ES2246870T3 - Produccion de copolimeros de bloque exentos de turbidez. - Google Patents

Produccion de copolimeros de bloque exentos de turbidez.

Info

Publication number
ES2246870T3
ES2246870T3 ES00945740T ES00945740T ES2246870T3 ES 2246870 T3 ES2246870 T3 ES 2246870T3 ES 00945740 T ES00945740 T ES 00945740T ES 00945740 T ES00945740 T ES 00945740T ES 2246870 T3 ES2246870 T3 ES 2246870T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
turbidity
examples
polymer
copolymer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00945740T
Other languages
English (en)
Inventor
Emmanuel Lanza
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Total Petrochemicals Research Feluy SA
Original Assignee
Total Petrochemicals Research Feluy SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Total Petrochemicals Research Feluy SA filed Critical Total Petrochemicals Research Feluy SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2246870T3 publication Critical patent/ES2246870T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08CTREATMENT OR CHEMICAL MODIFICATION OF RUBBERS
    • C08C19/00Chemical modification of rubber
    • C08C19/30Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule
    • C08C19/42Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule reacting with metals or metal-containing groups
    • C08C19/44Addition of a reagent which reacts with a hetero atom or a group containing hetero atoms of the macromolecule reacting with metals or metal-containing groups of polymers containing metal atoms exclusively at one or both ends of the skeleton
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F8/00Chemical modification by after-treatment

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)

Abstract

Uso de ácido alquildicarboxílico, que tiene C9 a C16, en la neutralización de derivados de metales alcalinos, de un copolímero de bloque vinil-aromático de dieno conjugado, no acoplado, para reducir la capacidad del polímero, para absorber agua.

Description

Producción de copolímeros de bloque exentos de turbidez.
La presente invención, se refiere a la producción de copolímeros de bloque exentos de turbidez, de una forma particular, copolímeros de bloque de por lo menos un dieno conjugado en hidrocarburo, tal como butadieno, y por lo menos un monovinilareno, tal como estireno, preparado mediante polimerización aniónica, utilizando un iniciador de metal alcalino.
Se conoce bien, en el arte especializado de la técnica, el hecho de decolorar polímeros del tipo consistente en copolímeros de bloque vinil-aromáticos de dieno conjugado, para evitar el color amarillento intenso generado durante la polimerización y el procesado. Este tratamiento, tiene como resultado polímeros transparentes pero amarillentos. Es importante, para la apariencia del polímero y, particularmente, para el uso de los polímeros con productos alimenticios, el hacer desaparecer esta coloración amarillenta, y obtener copolímeros totalmente transparentes, incoloros y exentos de turbidez u opacidad. Se conocen un gran número de procedimientos, para obtener tales tipos de copolímeros transparentes, incoloros, y exentos de turbidez u opacidad, procediendo a tratar soluciones de tales tipos de copolímeros con agente decolorante.
Se conoce, en el arte de la técnica especializada, el hecho de que, los copolímeros de bloque vinil-aromáticos de dieno conjugado, tales como los copolímeros de bloque de estireno-butadieno-estireno (SBS), pueden prepararse mediante polimerización aniónica, empleando un iniciador de metal alcalino. En tal tipo de proceso, se requiere el neutralizar los derivados de metales alcalinos, principalmente, los alcoholatos de metales alcalinos, previamente a recuperar el polímero, vía un ácido capaz de convertir tales tipos de derivados en sales de metales alcalinos, neutras e inertes, de los correspondientes ácidos. De una forma típica, el metal alcalino empleado, es litio y, un esquema típico de reacción, es como sigue:
R - OLi + R'-COOH \rightarrow R-O-H + R' - COOLi
en donde, R, es un polímero, de una forma típica, un copolímero de bloque SBS, un caucho de estireno butadieno, un caucho de butadieno o un polibutadieno y, R, es un grupo alifático saturado.
Si no se lleva a cabo tal tipo de etapa de acidificación, las especies de metal alcalino, pueden generar, entre otras, las siguientes reacciones desventajosas, produciendo unas propiedades altamente adversas en el copolímero de bloque resultante:
\bullet reacción con porciones fenólicas presentes en un sistema antioxidante, proporcionado para proteger los copolímeros de bloque contra el ataque termooxidante, el cual, de otro modo, fomentaría la formación de productos secundarios fuertemente coloreados. Tales tipos de reacciones, mediante tales tipos de especies de metales alcalinos, harían decrecer o suprimirían la resistencia al ataque termooxidante de los copolímeros de bloque incoloros;
\bullet reacción con grupos ésteres (R-O-COR') de algunos antioxidantes, conduciendo a la escisión de la cadena y produciendo residuos volátiles;
\bullet reacción con los grupos funcionales de cargas, pigmentos, colorantes, y aditivos protectores de la radiación ultravioleta, reduciendo con ello su eficiencia.
La solicitud de patente europea EP - A - 0 084 795, y su correspondiente solicitud de patente estadounidense US - A - 4.403.074, da a conocer la producción de copolímeros resinosos, resistentes al impacto, claros, exentos de opacidad o turbidez, e incoloros, de una forma particular, los copolímeros de bloque SBS, en los cuales, los derivados alcalinos de litio, comprendiendo la entidad acoplada polímero - lítio, se terminan con agua y ácidos dicarboxílicos alifáticos, saturados, lineales, seleccionados entre ácidos C_{2}, C_{3} y C_{5}-C_{16}. Mientras, en dichos documentos, se da a conocer el hecho de que, el uso de tal amplia gama de ácidos dicarboxílicos alifáticos saturados, produce polímeros exentos de opacidad o turbidez, el procedimiento dado a conocer en dichas especificaciones previas, puede producir polímeros que sufran de una significativa reducción en la transparencia y un significativo incremento en la turbidez u opacidad, cuando el polímero se somete a un entorno medioamiental húmedo.
La solicitud de patente estadounidense US - A - 4.877.863, da a conocer la producción de los copolímeros de bloque vinil-aromáticos de dieno conjugado, en la cual, los copolímeros, se decoloran procediendo a tratar el copolímero con un ácido tiocarboxílico, el cual puede ser un monoácido o un diácido. El uso de tales tipos de ácidos tiocarboxílicos, según se da a conocer en tal documento, puede también conducir a la degradación en la transparencia y opacidad o turbidez del polímero, cuando el polímero se somete a un entorno medioambiental de alta humedad.
Se conoce también el hecho de emplear dióxido de carbono de ácido propiónico, como un agente decolorante, para neutralizar los residuos alcalinos de litio. El uso de dióxido de carbono o ácido propiónico, conduce también a que dichos polímeros se degraden con respecto a su transparencia y propiedades de exención de turbidez u opacidad, cuando se requiera el que, los polímeros, resistan a un entorno medioambiental altamente húmedo.
En un objetivo de la presente invención, el proporcionar la producción de copolímeros de bloque, exentos de turbidez u opacidad, incoloros, que tienen una resistencia mejorada a la degradación de las propiedades ópticas, de una forma particular, las propiedades de transparencia y de exención de turbidez u opacidad, cuando los polímeros, se someten a un entorno medioambiental altamente húmedo.
En concordancia con la anteriormente expuesto, la presente invención, proporciona el uso de un ácido dicarboxílico alquílico, que tenga C_{9} a C_{16}, en la neutralización de derivados de metales alcalinos de polímero vinil-aromático de dieno conjugado, para reducir la absorción de agua del polímero, cuando éste se somete a un entorno medioambiantal húmedo.
La presente invención, proporciona adicionalmente un procedimiento para producir un copolímero de bloque vinil-aromático de dieno conjugado, comprendiendo, el procedimiento, la polimerización en solución de por lo menos un hidrocarburo aromático y un dieno conjugado, en presencia de un catalizador, basado en un metal alcalino, para producir cadenas de polímeros, y tratar las cadenas de polímeros en solución, con un ácido alquil-carboxílico, en donde, para mejorar la resistencia de los copolímeros a la degradación en cuanto a la transparencia, y a la opacidad en un entorno medioambiental húmedo, el ácido dicarboxílico, tiene de 9 a 16 átomos de carbono.
El ácido dicarboxílico, es preferiblemente un ácido dicarboxílico lineal C_{9} a C_{12} y, de una forma más preferible, comprende ácido azeláico, ácido sebácico y ácido dodecanoico.
La presente invención, se basa en el sorprendente descubrimiento llevado a cabo por los presentes inventores, en cuanto al hecho de que, si bien para la obtención de la decoloración de polímeros del tipo vinil-aromáticos de dieno conjugado, se han descrito y se han empleado comercialmente, muchas técnicas de acidificación, y muchas de éstas, permiten esencialmente o dan a conocer la fabricación de copolímeros de bloque exentos de coloración y exentos de opacidad, cuando se requiere que tales tipos de polímeros resistan a un entorno medioambiental altamente húmedo, e incluso cuando se requiere el que éstos se sumerjan en agua fría o en agua caliente, la transparencia inicial y propiedad de exención de opacidad, puede perderse rápidamente. La degradación de estas propiedades ópticas, es generalmente una función del tiempo de tratamiento. El fenómeno de degradación, el cual no se ha reconocido en la solicitud de patente europea EP - A - 0 084 975, o en las solicitudes de patentes estadounidenses US - A - 4.403.074 y US - A - 4.877.863, destruye, de una forma correspondientemente en concordancia, la ventaja técnica de tales tipos de copolímeros de bloque, particularmente, los copolímeros de bloque de SBS, con respecto a la alta transparencia y la reducida opacidad. Tales tipos de copolímeros de bloque de SBS, tienen por lo menos algo de transparencia y una propiedad de exención de opacidad, para contenidos de estireno comprendidos dentro de unos márgenes que van de un 15 a un 95%, en peso, y son considerados como completamente transparentes, a contenidos de estireno de por lo menos un 70% en peso. Tales tipos de propiedades ópticas, se requieren, cuando tales tipos de polímeros, son para uso en aplicaciones tales como envasado a base de tiras de ampollas, la fabricación de recipientes contenedores para contactar con alimentos, juguetes, bandejas, tazas, etc.
Sin pretender ligarlo a una teoría, se cree, por parte de los presentes inventores, el hecho de que, el incremento en turbidez del copolímero, como resultado de someterlo a un entorno medioambiental altamente húmedo, conduciendo con ello a un incremento de la opacidad y un decrecimiento en la transparencia, se desarrolla, en la matriz de polímero, debido a la migración de agua al interior del material. Adicionalmente, altos niveles de agua absorbida y ocluida, en el polímero, conducen a defectos en la superficie y en la apariencia de los artículos extrusionados o moldeados, formados a partir de los copolímeros de bloque, lo cual requiere unas operaciones de secado del polímero altamente costosas y que requieren un consumo de tiempo importante, en el proceso de producción.
El arte correspondiente a la técnica anterior, al que se ha hecho referencia anteriormente, arriba, no reconoce el problema técnico de una reducción en transparencia y un incremento en opacidad, como resultado de que los copolímeros de bloque se sometan a la acción de entornos medioambientales particulares, de una forma particular, entornos medioambientales altamente húmedos. Los presentes inventores, han descubierto, de una forma sorprendente, el hecho de que, la selección de una clase particular de agentes decolorantes, permite no únicamente el que puedan producirse copolímeros de bloque vinil-aromáticos de dieno conjugado, exentos de opacidad o turbidez, sino también, el que puedan mantenerse las propiedades de tales polímeros, incluso en entornos medioambientales altamente húmedos. Estos agentes decolorantes, comprenden ácidos dicarboxílicos C_{9} a C_{10}, de una forma preferible, C_{9} a C_{12}. Por debajo de C_{9}, la mejora con respecto a la absorción de agua y transparencia, no es significativa. Por encima de C_{16}, los agentes, no son agentes decolorantes efectivos, debido a la larga longitud de cadena del agente.
Para copolímeros de SBS que tengan una gran variedad de aplicaciones, es necesario el que tengan no únicamente una reducida opacidad y una alta transparencia, inicialmente, sino también, el que mantengan una alta transparencia y una reducida opacidad, cuando el artículo producido a partir del copolímero de bloque de SBS, se ponga en contacto con agua fría o caliente, o vapor de agua. Así, por ejemplo, el copolímero de bloque de SBS, puede emplearse para producir artículos médicos, los cuales se requiere, a menudo, el que sean esterilizados en vapor, o para envasado de alimentos, cuando, en el recipiente contenedor, se depositan, a menudo, alimentos húmedos, calientes. Para el envasado de alimentos o de bebidas, el copolímero de bloque de SBS, puede requerir someterse a esterilización o pasteurización, mediante inmersión en un medio acuoso, a una elevada temperatura, durante un extenso período de tiempo, por ejemplo, a una temperatura de 85ºC, durante un transcurso de tiempo de 45 minutos. El copolímero de bloque de SBS, puede también utilizarse como película contraíble por calor, cuando, la película, se contrae procediendo a someterla a un entorno medioambiental de vapor. Tales tipos de películas contraíbles por calor, se utilizan, por ejemplo, para el etiquetado y para la protección evidente contra la falsificación.
Los copolímeros de bloque vinil-aromáticos de dieno conjugado producidos en concordancia con la presente invención, pueden procesarse de ambas formas, bien ya sea como polímeros puros, o bien éstos pueden mezclarse con otros polímeros, tales como, por ejemplo, poliestireno, conocido, en el arte especializado de la técnica, como poliestireno para propósitos generales (GPSS - del inglés, "general purpose polystyrene" - también conocido como Cristal PS), para fabricar varios artículos, por ejemplo, hojas extrusionadas las cuales pueden someterse a procesos de conformación, de una forma particular, procesos de termoconformado, con objeto de producir artículos resistentes al choque, transparentes, tales como envases para productos alimenticios.
Se procederá, a continuación, a describir formas de presentación de la presente invención, únicamente por vía de ejemplos, con referencia a los siguientes gráficos, en los cuales:
La figura 1, muestra la relación entre la absorción de agua y el tiempo de inmersión para hojas de copolímero de SBS, producidas con los ejemplos de la invención y los ejemplos comparativos;
La figura 2, muestra la relación entre la opacidad y el tiempo de inmersión, para las hojas de estos ejemplos y ejemplos comparativos;
La figura 3, muestra la relación entre la absorción de agua y el tiempo de inmersión, para hojas de copolímero de SBS, en concordancia con un ejemplo adicional de la invención y ejemplos comparativos adicionales;
La figura 4, muestra la relación entre la opacidad y el tiempo de inmersión, para las hojas de estos ejemplos adicionales y aquellos ejemplos comparativos adicionales;
La figura 5, muestra la relación entre la opacidad y el tiempo de inmersión, con un período subsiguiente de desorción, para hojas de copolímero de SBS, producidas en concordancia con ejemplos todavía adicionales de la invención y ejemplos comparativos adicionales;
La figura 6, muestra la relación entre la absorción de agua y el tiempo de inmersión para hojas de copolímeros de SBS, producidas en concordancia con los ejemplos de la invención y ejemplos comparativos;
La figura 7, muestra la relación entre la opacidad y el tiempo de inmersión para las hojas de esos ejemplos y ejemplos comparativos;
La figura 8, muestra la relación entre la absorción y el tiempo de inmersión para hojas de copolímeros de SBS, en concordancia con un ejemplo adicional de la invención, y un ejemplo comparativo adicional; y
La figura 9, muestra la relación entre la opacidad y el tiempo de inmersión de las hojas de esos ejemplo comparativo y ejemplos comparativos.
El procedimiento de la presente invención, es aplicable a copolímeros de clase resinosa, y a aquéllos de la clase elastomérica, los cuales se preparan mediante la polimerización en solución de monómeros vinil aromáticos y de dieno conjugado, en presencia de iniciadores de la clase que incluye metales alcalinos. La polimerización, acontece de una forma tal, como para formar copolímeros de bloque, entendiéndose el hecho de que, uno o varios de estos copolímeros de bloque, pueden estar constituidos por un copolímero aleatorio.
Este tipo de polimerización, se realiza, de una forma general, en solución, en presencia de un disolvente y un iniciador, el cual es un compuesto de un metal alcalino. Los copolímeros de este modo formados, son, de una forma frecuente, de una forma lineal o radial, pero poseen una coloración, la cual no es aceptable para los usos finales deseados de los copolímeros.
Son procedimientos típicos de polimerización que conducen a polímeros de un tipo apropiado para el tratamiento mediante el procedimiento de la presente invención, aquéllos que se describen en las solicitudes de patentes estadounidenses US - A - 3.636.517 y US - A - 4.091.053, y en la solicitud de patente europea EP - A - 0 084 795. Tales tipos de procedimientos de polimerización, se describen, de una forma resumida, posteriormente, a continuación. Para descripciones más detalladas de los procedimientos de polimerización apropiados para su uso en 0084795.
La polimerización, se realiza en solución, a una temperatura comprendida dentro de unos márgenes que van de -100 a +150ºC, en presencia de un disolvente, y a una presión suficiente como para mantener el medio en la fase líquida. Los disolventes empleados, pueden ser parafínicos, cicloparafínicos, o aromáticos. De la forma más frecuente, se utiliza ciclohexano o una mezcla de hexano y ciclohexano. Inicialmente, se forma un bloque de polímero no elastomérico, procediendo a introducir, en un monómero aromático de vinilo, una cantidad definida de iniciador de organolitio, para formar largas cadenas de polímeros reactivos que tengan un átomo de litio, terminal, en la cadena. A continuación, las cadenas de polímeros reactivos, se ponen en contacto con monoméros de dieno conjugado, para formar cadenas de polímeros con bloques elastoméricos y no elastoméricos.
Se entenderá el hecho de que pueden formarse copolímeros con una estructura lineal A-B (A = vinil aromático, B = dieno conjugado), y que, pueden formarse bloques de homopolímeros puros o copolímeros aleatorios.
Sea cual fuere la naturaleza de los copolímeros obtenidos, en dependencia de los varios procedimientos de polimerización, el procedimiento de la invención, es apropiado para decolorar los copolímeros.
Los ejemplos de monómeros de dieno conjugado, incluyen a aquéllos que tienen 4-12 átomos de carbono, tales como el 1,3-butadieno, isopreno, 2,3-dimetil-1,3-butadieno, piperileno, 3-butil-1,3-octadieno y otros análogos. Son ejemplos de monómeros vinilaromáticos apropiados, el estireno, alfa-metilestireno, vinilnaftaleno, y otros análogos. Puesto que, el procedimiento, es aplicable a copolímeros resinosos, así como también copolímeros elastoméricos, el valor de relación dieno conjugado / vinil-aromático, en peso, puede estar comprendido dentro de unos amplios límites y, particularmente, entre unos límites que van de 1/99 a 85/15.
En concordancia con el procedimiento según la presente invención, el copolímero de esta forma obtenido, se trata, para decolorarlo, haciéndolo reaccionar las impurezas formadas por los compuestos de litio y otros agentes de acoplamiento, con los ácidos dicarboxílicos utilizados según la presente invención.
La invención, puede utilizarse, de una forma muy ventajosa, cuando el procedimiento para recuperar el copolímero, se basa en la eliminación directa del disolvente. Parte de este disolvente de polimerización, puede eliminarse, antes de someter el polímero al tratamiento de decoloración de la invención.
La cantidad de ácido dicarboxílico de C_{9} a C_{16} a ser empleado, es de una forma usual, de 0,02-2,0 partes por cien partes, en peso (pph) de polímero y, de una forma preferible, de 0,1-0,5 pph de polímero. El ácido puede añadirse a la solución de polímero, de una forma individual, o puede añadirse una mezcla de ácidos dicarboxílicos a la solución del polímero. El ácido o la mezcla de ácidos, puede añadirse directamente, a la solución del polímero, o en un disolvente, tal como ciclohexano.
Mediante la utilización de ácidos dicarboxílicos de C_{9} a C_{16} en concordancia con la presente invención, puede obtenerse un polímero perfectamente transparente y, adicionalmente, el polímero, adquiere una cierta actividad antioxidante, la cual permite una considerable reducción de la cantidad de aditivo antioxidante, usualmente, del tipo fosfito, o un antioxidante similar.
El uso de ácidos dicarboxílicos alifáticos que tengan C_{9} a C_{16}, tales como el ácido azeláico, ácido sebácico o ácido dodecanoico, en concordancia con la presente invención, proporciona un gran número de ventajas entre la que cabe destacar la resistencia a un decrecimiento de la transparencia y a un incremento en la turbidez, cuando el copolímero de bloque vinil-aromático de dieno conjugado, se somete a un entorno medioambiental de alta humedad. De una forma particular, el uso de tales tipos de ácidos dicarboxílicos, proporciona el copolímero de bloque con una alta transparencia y unas altas propiedades de barrera de agua. Mediante la utilización de tales tipos de ácidos dicarboxílicos, existen también ventajas de procesado, a saber, únicamente se requiere una adición de ácido dicarboxílico, en el reactor, después de la terminación de la formación del copolímero de bloque, mediante un agente de terminación, tal como por ejemplo óxido de propileno, y una reducida volatilidad del ácido carboxílico C_{9} a C_{16}, si se añade un exceso de ácido a la solución.
La presente invención, proporciona todavía, de una forma preferible, un procedimiento para la producción de copolímeros de bloque vinil-aromáticos de dieno conjugado, comprendiendo, el procedimiento, la polimerización en solución, de por lo menos un hidrocarburo vinil-aromático y un dieno conjugado, en presencia en un lecho de catalizador sobre un metal alcalino, para producir cadenas de copolímero, las cuales se terminan con metal alcalino, y el tratamiento de las cadenas de copolímero en solución, con un ácido dicarboxílico alquílico lineal, que tenga de 9 a 16 átomos de carbono, y encontrándose, el ácido, en forma de una suspensión, en un líquido orgánico, y encontrándose el ácido granulado y teniendo un tamaño medio de los gránulos, inferior a 50 micrómetros. El copolímero, puede tener cierto nivel de transparencia, resultante de un contenido de estireno comprendido dentro de unos márgenes que van de un 15 a un 95%, en peso. De una forma preferible, el copolímero de bloque vinil-aromático de dieno conjugado, es transparente, exento de turbidez, e incoloro, y comprende copolímero de bloque de estireno-butadieno-estireno, que tiene por lo menos un contenido de estireno del 70%, en peso.
En concordancia con este aspecto adicional de la invención, el agente decolorante de ácido dicarboxílico, se añade al copolímero de bloque, como una suspensión. De una forma preferible, la suspensión, comprende partículas finamente molidas del ácido dicarboxílico, las cuales tienen, de una forma preferible, un tamaño medio de partícula, comprendido dentro de unos márgenes que van de 5 a 50 micrómetros, en un líquido orgánico, tal como un alcano, por ejemplo, hexano. Un líquido orgánico particularmente preferido, comprende hexano, o una mezcla de ciclohexano y n-hexano, en un valor de relación o cociente, correspondiente a un 85%, en peso, de ciclohexano / un 15%, en peso, de n-hexano. En tal tipo de mezcla de hexano, los ácidos azeláico, sebácico, y dodecanoico, tienen una concentración, determinada a la temperatura ambiente, de 0,34, menos de 0,002 y, 0,015%, en peso, respectivamente.
Los presentes inventores, han encontrado que, el uso de una suspensión de ácido dicarboxílico finamente molida, en un líquido orgánico, acelera, de una forma significativa, la neutralización de derivados de alcalinos de litio. La solicitud de patente estadounidense US - A - 4.403.074 y EP - A - 0 084 795, da a conocer el hecho de que, el ácido dicarboxílico alifático, puede añadirse en la etapa de neutralización, como una solución o dispersión acuosa, o puede mezclarse con un disolvente seco, de una forma preferible, ciclohexano, cuando se añade al cemento de polímero o cemento de polímero concentrado. No obstante, los presentes inventores, han descubierto, de una forma sorprendente, el hecho de que, con objeto de incorporar dichos diácidos vía técnicas industriales económicamente viables, el diácido, debe incorporarse como una suspensión de las partículas finamente molidas en líquido orgánico, teniendo, las partículas, un tamaño medio de partícula de menos de 50 micrómetros. Esto proporciona la ventaja de reducir significativamente el tiempo de neutralización y asegurar el hecho de que, el polímero, cuando se recupera, tenga las requeridas propiedades ópticas y mecánicas. Si el tamaño medio de partícula, es inferior a 5 micrómetros, pueden entonces aparecer problemas de salud y de seguridad, en un entorno medioambiantal industrial, particularmente, con respecto al riesgo de inhalación de las partículas.
De una forma preferible, los gránulos de diácido, se trituran, por ejemplo, procediendo a micronizar de una forma conocida, de tal forma que se obtenga un diámetro medio de partícula de menos de 50 micrómetros, de una forma mayormente preferible, de menos de 25 micrómetros y, de una forma todavía más preferible, inferior a 10 micrómetros. La utilización de gránulos de ácido sebácico tan bajo como el correspondiente a 23 micrómetros, por ejemplo, reduce el tiempo de neutralización a 10 minutos, en comparación con tiempos de neutralización de hasta aproximadamente 6 horas, para gránulos de ácido sebácico industrialmente obtenibles, "como se reciben", que tienen un tamaño medio de gránulos de aproximadamente 138 micrómetros. Cuando los gránulos de ácido sebácico se trituran, en tamaño, a un tamaño de partícula tan reducido como el correspondiente a unos márgenes que van de 8 a 10 micrómetros, el tiempo de neutralización, puede reducirse todavía, adicionalmente, en tiempo de aproximadamente 1 minuto.
Los ejemplos que se facilitan a continuación, se proporcionan con objeto de ilustrar la presente invención de una forma más clara, pero en modo alguno, pretendiendo limitar su alcance.
Ejemplos 1 a 3
En estos ejemplos, se procedió a producir un copolímero de bloque de SBS (en cantidades de aproximadamente 12 kg, utilizando n-butil-litio como catalizador). Los derivados alcalinos de litio, se neutralizaron con un ácido dicarboxílico C_{9} a C_{10}, en concordancia con la invención, con una cantidad en exceso de un 5% molar, en base a una cantidad total de catalizador de n-butil-litio. Se procedió a inyectar diácidos, como una solución en tetrahidrofurano (THF). Así, para el ejemplo 1, el diácido, comprendía ácido azeláico a una concentración de un 80%, y en una cantidad de 0,117 phr (es decir, por 100 partes de copolímero). Para el ejemplo 2, el diácido, comprendía ácido azeláico, a una concentración de un 98%, y en una cantidad de 0,120 phr. Para el ejemplo 3, el ácido dicarboxílico, comprendía ácido sebácico en una cantidad de 0,126 phr. Los copolímeros de caucho resultantes, cuando se recuperaron, se liberaron del disolvente y, a continuación, a partir de éstos, se formaron placas moldeadas por compresión, de un espesor de 2 mm. Se determinaron las propiedades ópticas, en particular, la turbidez u opacidad, la transmisión y el índice de amarilleamiento de las placas, para cada uno de los ejemplos 1 a 3 y, los resultados obtenidos, se muestran en la tabla 1. Puede verse, en la tabla 1, el hecho de que, el uso de C_{9} + ácidos dicarboxílicos en concordancia con la invención, proporciona una turbidez de un 2%, o inferior, y una transmisibilidad de más de aproximadamente un 90%. La turbidez y la transparencia, se midieron, según los procedimientos correspondientes a la norma ASTM D1003 - 97. El índice de amarilleamiento, se midió según los procedimientos correspondientes a la norma ASTM D1925 - 70 (reaprobada en 1977).
Los copolímeros de bloque de SBS producidos en concordancia con el ejemplo 1 y el ejemplo 3, se conformaron en placas moldeadas por compresión, de un 1 mm de espesor y, a continuación, dichas placas, se sumergieron en agua, a una temperatura de 30ºC, durante un período de tiempo de hasta 8 días. Se procedió a medir la absorción de agua de las placas, medida en ppm, como función de tiempo de inmersión y, los resultados obtenidos, se muestran en la figura 1. Puede verse, para el ejemplo 1, el hecho de que, después de un tiempo de inmersión de 7 días, la absorción de agua, era muy reducida, siendo de aproximadamente 1250 ppm, mientras que, para el ejemplo 3, la absorción de agua, era reducida, siendo de aproximadamente 500 ppm, después de un tiempo de inmersión de 8 días.
Se procedió también a determinar la turbidez de las placas las cuales se habían sometido a la inmersión en agua, como función del tiempo de inmersión, para los ejemplos 1 y 3 y, los resultados obtenidos, se muestran en la figura 2. Puede verse, a raíz de las figuras 1 y 3, el hecho de que, la turbidez, incrementaba con el tiempo y, generalmente, en correspondencia con la absorción de agua de las placas de caucho. Después de un tiempo de inmersión de 7 días, la placa empleada para el Ejemplo 1, tenía una turbidez de aproximadamente un 20%, mientras que, para el ejemplo 3, después de un tiempo de inmersión de 8 días, la placa, tenía una turbidez de aproximadamente un 5%.
Ejemplos comparativos 1 a 5
En los ejemplos comparativos 1 a 5, se procedió a repetir los ejemplos 1 a 3, pero utilizando ácido propiónico (un monoácido), y ácidos dicarboxílicos C_{4} a C_{8}. Así, de esta forma, para los ejemplos comparativos 1 a 5, los ácidos mono- o dicarboxílico empleados, eran, respectivamente, el ácido propiónico, el ácido glutárico, el ácido adípico, el ácido pimélico y el ácido subérico, y se emplearon en las cantidades especificadas en la tabla 1. Para el ejemplo comparativo 1, el ácido propiónico, se añadió como una solución en hexano, mientras que, para los ejemplos comparativos 2 a 5, lo diácidos eran, como en el caso de los ejemplos 1 a 3, soluciones en THF. Otra vez, las propiedades ópticas de placas producidas a partir de los copolímeros de bloque de SBS resultantes, se determinaron y, los resultados, se muestran en la tabla 1.
Puede verse, a raíz de la tabla 1, el hecho de que, el uso de algunos ácidos dicarboxílicos de menos de C_{9}, por ejemplo, el ácido glutárico, ácido adípico, y el ácido subérico, promocionaba propiedades ópticas de los copolímeros de bloque, similares a las obtenidas en concordancia con los ejemplos 1 a 3. No obstante, estas propiedades ópticas, son las propiedades ópticas iniciales y, en concordancia con la presente invención, los inventores, han descubierto el hecho de que, cuando los copolímeros de bloque de SBS producidos en concordancia con los ejemplos comparativos, se someten a un entorno medioambiental de alta humedad, por ejemplo, sumergiéndolos en agua, aquellos copolímeros de los ejemplos comparativos, exhiben una significativa absorción de agua, teniendo como resultado un significativo incremento en la turbidez de los copolímeros.
Los elastómeros producidos en concordancia con los ejemplos comparativos 1 a 5, se sometieron también a los tests de ensayo de inmersión de agua, descritos anteriormente, arriba, con referencia a los ejemplos 1 a 3, y se procedió también a medir la absorción de agua y el incremento en turbidez de los cauchos, para los ejemplos comparativos 1 a 5, como función del tiempo de inmersión. Los resultados obtenidos, se muestran también en las figura 1 y 2.
Puede verse, a raíz de las figuras 1 y 2, el hecho de que, el uso de C_{9} + ácidos dicarboxílicos, como agentes neutralizantes y decolorantes en concordancia con la presente invención, proporciona, de una forma inesperada, una significativa reducción de la absorción de agua, y una correspondiente significativa reducción en el incremento de turbidez, de los cauchos copolímeros, como función del período de tiempo, a los cuales, los cauchos se someten a un entorno medioambiental de alta humedad. Estos fenómenos, no podían predecirse a partir del arte anterior de la técnica especializada. Así, de este modo, cuando las muestras de los polímeros que se han neutralizado con un ácido dicarboxílico, se someten a un entorno medioambiental altamente húmedo, por ejemplo, sumergiéndose en agua, a una temperatura de 30ºC, la longitud de cadena de diácido carboxílico, determina la tasa de absorción de agua, como función del tiempo, determinando con ello el incremento en turbidez del caucho. Puede verse, a raíz del mejor resultado de estos ejemplos comparativos, es decir, el ácido glutárico, el hecho de que, después de un transcurso de tiempo de 8 días, la turbidez, era más de un 30%, significativamente mayor que para los ejemplos 1 y 3.
Ejemplo comparativo 6
En este ejemplo comparativo, se procedió a someter al test de ensayo de inmersión en agua de los ejemplos comparativos 1 y 5, una placa moldeada por compresión, de 1 mm de espesor, de un copolímero de bloque de SBS, comercialmente obtenible en el mercado, de procedencia de la firma Phillips Petroleum de Bartlesville, Oklahoma, USA, bajo la designación comercial de KR04 y, los resultados obtenidos, se muestran en las figuras 1 y 2. Puede verse el hecho de que, el incremento en turbidez con el tiempo, para el caucho del ejemplo comparativo 6, era ligeramente superior par el ejemplo 1. El caucho del ejemplo comparativo 6, tenía las propiedades ópticas iniciales de turbidez, transmisividad e índice de amarilleamiento, tal y como se especifica en la tabla 1. Se cree que, el copolímero, se neutralizó con dióxido de carbono.
Ejemplo 4
En este ejemplo, se empleó ácido sebácico, a escala industrial, para producir copolímero de bloque, en una cantidad de 3,5 toneladas. El ácido sebácico, se añadió a la solución de copolímero de bloque de SBS, como una suspensión que comprendía gránulos de ácido sebácico que tenían un tamaño medio de partícula comprendido dentro de unos márgenes que van de 8 a 10 micrómetros, en una cantidad del 20%, en peso, de un alcano C_{6}. El copolímero de bloque de SBS resultante, se convirtió en gránulos (granza) y, a continuación, se trató, durante un transcurso de tiempo de 10 minutos, en un molino de rodillos, a una temperatura de 130ºC, para producir crespones, a partir de los cuales se prepararon placas moldeadas, por compresión, de 2 mm de espesor. Las propiedades ópticas de las placas moldeadas por compresión, se determinaron y, la turbidez, la transmitancia y el índice de amarilleamiento, se encuentran especificados en la tabla 2.
Ejemplo comparativo 7
En este ejemplo comparativo, se repitieron los parámetros de procesado del ejemplo 4, procediendo a emplear ácido propiónico en solución, en un alcano C_{6}, en lugar de ácido sebácico, como una suspensión. La propiedades ópticas correspondientes de las placas moldeadas por compresión, de 2 mm de espesor, se muestran en la tabla 2.
Puede verse que, empleando ácido sebácico, de forma opuesta a ácido propiónico, como agente neutralizante decolorante, pueden lograrse unas propiedades ópticas mejoradas, tal y como se representa mediante una turbidez disminuida, una transmitancia incrementada y un reducido índice de amarilleamiento.
Ejemplo comparativo 8
En este ejemplo comparativo, se procedió a conformar placas moldeadas por compresión, de 2 mm de espesor, de un copolímero de bloque de SBS, comercialmente obtenible en el mercado, de procedencia de la firma Phillips Petroleum de Bartlesville, Oklahoma, USA, bajo la designación comercial de KR05 y, se determinaron las propiedades ópticas de estas placas, especificándose, los resultados obtenidos, también, en la tabla 2. Se cree que, el copolímero, se neutralizó con dióxido de carbono. Puede verse que, el copolímero de bloque producido en concordancia con el ejemplo 4, tiene una menor turbidez y una transmitancia e índice de amarilleamiento mejorados, al compararse con copolímeros de bloque de SBS, comercialmente obtenibles en el mercado, del ejemplo comparativo 8.
Los copolímeros de bloque de SBS del ejemplo 4 y de los ejemplos comparativos 7 y 8, se conformaron en placas de moldeadas de compresión, de un espesor de 1 mm y se sumergieron en agua desionizada, a una temperatura de 30ºC, durante un transcurso de tiempo de hasta 7 días. Se procedió a determinar el valor de relación entre la absorción de agua y la turbidez, con el tiempo de inmersión y, los resultados, se muestran en la figuras 3 y 4. Puede verse que, para el copolímero de bloque de SBS, producido mediante la utilización de ácido sebácico, en concordancia con el ejemplo 4, ambas, la absorción de agua y la turbidez, a través del tiempo, se reducían substancialmente, al compararse con la utilización del ácido propiónico del ejemplo comparativo 7. Además, el polímero del ejemplo 4 producido utilizando ácido sebácico, tenía una reducida absorción de agua y un reducido incremento de la turbidez, con el transcurso del tiempo, al compararse al polímero comercialmente obtenible en el mercado, del ejemplo comparativo 8.
Así, de este modo, mediante el severo test de ensayo representado por la inmersión del polímero en agua, a una temperatura de 30ºC, durante el transcurso de un determinado número de días, la utilización de C_{9} + ácido dicarboxílico, genera una tendencia muy pequeña, a absorber agua, con el correspondiente reducido incremento de la tasa de turbidez, correspondiente a la tasa de pérdida de transparencia.
Ejemplos 5 a 7
En estos ejemplos, se procedió a neutralizar un copolímero de bloque de SBS, con ácido sebácico, en concordancia con la presente invención y, a continuación, se procedió a mezclarlo con poliestireno (PS), del tipo previsto para propósitos de índole general, (al cual se le ha hecho referencia anteriormente, arriba), en valores de relación en peso variables y, las mezclas, se conformaron entonces en hojas extrusionadas de un espesor de 400 ó 800 micrómetros. Las hojas resultantes, se sometieron, a continuación, a inmersión en agua caliente, a una temperatura de 65ºC, y se procedió medir el incremento de turbidez, como función del tiempo de inmersión. Los resultados obtenidos, se muestran en la figura 5. Así, por ejemplo, la mezcla, correspondía a un tipo de mezcla consistente en unos porcentajes de 40%, en peso, de SBS / 60%, en peso, de PS, conformada como una hoja extrusionada de 400 micrómetros de espesor. Para el ejemplo 6, la mezcla, comprendía unos porcentajes del 60%, en peso, de SBS / 40%, en peso, de PS, conformada como una hoja extrusionada de 400 micrómetros de espesor. Para el ejemplo 7, la mezcla, comprendía unos porcentajes del 50%, en peso, de SBS / 50%, en peso, de PS, conformada como una hoja extrusionada de 800 micrómetros de espesor. El tiempo de inmersión, fue de 50 minutos y, después de ello, las hojas, se retiraron del agua, y se sometieron a desorción, durante un transcurso de tiempo de 40 minutos, durante cuyo transcurso de tiempo, la turbidez de las mezclas, se midió, después de unos transcursos de tiempo de desorción de 10 minutos y de 40 minutos (es decir, unos tiempos totales de 60 minutos y 90 minutos, incluyendo el tiempo de inmersión). Los resultados, se muestran, otra vez, en la figura 5.
Puede verse, en la figura 5, para cada uno de los ejemplos 5 a 7, el hecho de que, el incremento en turbidez con respecto al tiempo de inmersión, no es particularmente alto, proporcionando una turbidez final de menos del 10%, al final del tiempo de inmersión de 50 minutos. La turbidez, es reducida, en el período de desorción.
Ejemplos comparativos 9 a 11
Para los ejemplos comparativos 9 a 11, se produjeron mezclas de copolímeros de bloque de SBS, y de poliestireno de bloque para propósitos generales (PS), utilizando ácido propiónico para decolorar y neutralizar los copolímeros de bloque de SBS, de forma opuesta al ácido sebácico. Para los efectos comparativos 9 a 11, respectivamente, los valores de relación, en peso, de la mezclas, y los espesores de hoja, correspondían, respectivamente, a los de los ejemplos 5 a 7. Las hojas de los ejemplos comparativos 9 a 11, se sometieron a la misma absorción de agua, que los ejemplos 5 a 7 y, los resultados, se muestran, también, en la figura 5.
Puede verse, en la figura 5, el hecho de que, bajo unas severas condiciones de humedad, en el test de ensayo, tales como la inmersión en agua, a una temperatura de 65ºC, en las hojas extrusionadas de copolímero de SBS / mezclas de poliestireno, producidas mediante la neutralización del copolímero de SBS, utilizando ácido sebácico, existe una reducida tendencia en cuanto a que incremente la turbidez, si se compara con la utilización de ácido propiónico, como agente neutralizante. Además de ello, después de la inmersión en agua, la utilización de ácido propiónico, conduce a un período de desorción retardada, como resultado de la alta concentración de agua absorbida. En otras palabras, cuando se utiliza ácido propiónico como agente neutralizante, en concordancia con los ejemplos comparativos, al final de período de desorción, la turbidez, es todavía muy alta, en comparación con la correspondiente a los ejemplos de la invención.
Ejemplo comparativo 12
En este ejemplo comparativo, se procedió a mezclar un copolímero de bloque de SBS, comercialmente obtenible en el mercado, de procedencia de la firma Phillips Petroleum de Bartlesville, Oklahoma, USA, bajo la designación comercial de KK38, el cual tenía una turbidez del 3,2%, una transmisividad del 90,6%, y un índice de amarilleamiento de 3,4, con un poliestireno de bloque para propósitos generales, para formar una mezcla de correspondiente a 50%, en peso, de copolímero de bloque de SBS / 50% de PS. Se cree que, el copolímero de bloque comercial, se neutralizó con dióxido de carbono. La mezcla, se extrusionó, a continuación, para formar una hoja de 800 micrómetros de espesor. La hoja resultante, se sometió, a continuación, al mismo test de ensayo de inmersión que en los ejemplos comparativos 5 a 7, y los ejemplos comparativos 9 a 11 y, los resultados, se muestran en la figura 5. Puede verse que, la mezcla del ejemplo comparativo 12, utilizando un copolímero de bloque de SBS comercialmente obtenible en el mercado, tenía una turbidez incrementada durante la inmersión y a continuación del período de desorción, al compararse con las mezclas que incorporan un copolímero de bloque de SBS, neutralizado en concordancia con el procedimiento según la presente invención.
Ejemplos 8 a 12
En estos ejemplos, se procedió a investigar el efecto del tamaño de los gránulos de C_{9} + ácido dicarboxílico, de una forma particular, ácido sebácico, en el tiempo de neutralización. En estos ejemplos, se añadieron gránulos de ácido sebácico, que tenían las propiedades especificadas en el la tabla 3, en una cantidad correspondiente a 0,123 phr, como una suspensión al 20%, en peso, en un disolvente que comprendía unos porcentajes del 85% en peso, de ciclohexano / 15%, en peso, de n-hexano, a un recipiente reactor, que contenía solución de polímero, seguido de la desactivación de copolimerización, mediante óxido de propileno. Los valores pH de la solución de polímero, se midieron con respecto al tiempo, a continuación de la incorporación de un sistema antioxidante en la solución de polímero. Los valores del pH, se determinaron utilizando un indicador universal del tipo Merck Universal Indicator nº 9175. Los resultados, se especifican en la tabla 3. A continuación de la neutralización de la solución de polímero, para que ésta tuviera un valor pH de 6, se procedió a examinar el color y la apariencia de la solución de polímero y, los resultados obtenidos, se muestran, también, en la tabla 3.
Puede verse, en la tabla 3, el hecho de que, la adicción de gránulos de ácido sebácico, tal y como éstos se reciben de fuentes naturales industriales de suministro de ácido sebácico, por ejemplo, los gránulos que tienen un tamaño medio de partícula de 138 micrómetros, como una suspensión en un disolvente C_{6}, requerían por lo menos 6 horas, para alcanzar un valor pH cercano a 6, indicativo de haberse logrado la neutralización (la cual requiere unos valores del pH de un valor inferior o igual a 7). Si el polímero se recupera únicamente después de un transcurso de tiempo de 1,5 horas, la solución de polímero, turbia, amarillenta, genera, después de retirar el disolvente, un polímero fuertemente coloreado, escasamente procesable, debido al hecho de que, el valor pH de la solución de polímero, después de un transcurso de tiempo de 1,5 horas, es de aproximadamente 9, de tal forma que, la solución, no se ha neutralizado. Si se continúa la neutralización, durante un total de 6 horas, después de 6 horas, se recupera una solución de polímero, incolora, transparente, puesto que la neutralización, se ha logrado, para proporcionar un valor pH de 6, pero, el tiempo de neutralización, es excesivamente largo.
Para los restantes ejemplos 9 a 12, puede verse que, procediendo a reducir el tamaño de los gránulos de ácido sebácico, a unos valores medios de 23 micrómetros, 8,3 micrómetros y 10 micrómetros, respectivamente, se proporcionan unos tiempos de neutralización, icrementablemente rápidos, los cuales son industrialmente atractivos.
Ejemplos 13 a 15
En estos ejemplos, se procedió a emplear ácido sebácico, para el caso del ejemplo 13, y ácido dodecanoico, para el caso de los ejemplos 14 y 15, con objeto de neutralizar derivados de litio alcalino, de un copolímero de bloque de SBS. Después de proceder a la producción de hojas de polímero, según se describe con referencia a los ejemplos 1 a 3, se midió la variación en absorción de agua (en ppm de H_{2}O), con el tiempo (en días), durante un total de 7 días y, los resultados obtenidos, se muestran en la figura 6. Puede verse, para los copolímeros de bloque neutralizados con ácido sebácico, en concordancia con el ejemplo 13, y con ácido dodecanoico, en concordancia con los ejemplos 14 y 15, el hecho de que, éstos, tienen una reducida absorción de agua, incluso después de un transcurso de tiempo de 7 días, siendo respectivamente, la absorción de agua, después de un transcurso de tiempo de 7 días, de 304, 247 y 285 ppm de H_{2}O, para los ejemplos 13 a 15.
Se procedió también a medir el incremento en turbidez, de las hojas, para cada uno de estos ejemplos y, los resultados obtenidos, se muestran en la figura 7. Puede también verse, el hecho de que, el incremento máximo en turbidez, fue para el ejemplo 13, proporcionando una turbidez de aproximadamente un 25%, después de un período de tiempo de 7 días.
Ejemplos comparativos 13 a 15
En estos ejemplos comparativos, se procedió a preparar hojas correspondientes a las de los ejemplos comparativos 13 y 14, utilizando ácido propiónico para los ejemplos comparativos 13 y 14, mientras que, para el ejemplo comparativo 15, el copolímero de bloque de SBS, comprendía un copolímero de bloque, comercialmente obtenible en el mercado, de procedencia de la firma Phillips Petroleum de Bartlesville, Oklahoma, USA, bajo la designación comercial de XK40. Los copolímeros de bloque de SBS, de estos ejemplos comparativos, se sometieron al mismo test de ensayo de inmersión, que para los ejemplos 13 a 15 y, los resultados, con las respectivas absorción de agua y turbidez, se muestran en las figuras 6 y 7. Puede verse el hecho de que, para cada uno de los ejemplos comparativos, que emplean ácido propiónico como agente neutralizante, la absorción de agua y la turbidez, se incrementaron grandemente, después del período de inmersión, al compararse con la utilización de ácido sebácico, o ácido dodecanoico. Para el copolímero de bloque se SBS XK40, comercialmente obtenible en el mercado, la absorción de agua, era mayor para este ejemplo comparativo, que para los ejemplos comparativos 13 a 15, pero, la turbidez, al final de un período de inmersión de 7 días, era de aproximadamente un 22%, ligeramente inferior, que para el ejemplo 13, pero mayor que para los ejemplos 14 y 15, los cuales, tenían respectivamente unos valores de turbidez, de aproximadamente un 11% y un 9%, después de un transcurso de tiempo de inmersión de 7 días.
Ejemplo 16
En este ejemplo, se utilizó ácido dodecanoico como agente neutralizante, para un copolímero de bloque de SBS, el cual, a continuación, se conformó en forma de una hoja, y se sometió a test de ensayo de inmersión, para la absorción de agua y el incremento de turbidez, con respecto al transcurso del tiempo, como en los ejemplos 1 a 3. Los resultados obtenidos, se muestran en las figuras 8 y 9. Puede verse, a raíz de estas figuras, el hecho de que, la absorción de agua y el incremento de turbidez, con respecto al tiempo, para el período de tiempo de 7 días, era reducido.
Ejemplo comparativo 16
En este ejemplo comparativo, se procedió a neutralizar el mismo copolímero de bloque que para el ejemplo 16, con ácido propiónico y, a continuación, el copolímero de bloque se SBS, se conformó en forma de hojas, como en el ejemplo 16, que se sometieron al mismo test de ensayo de inmersión en agua, durante un período de 7 días. Los resultados obtenidos, con respecto a la absorción de agua y la turbidez, se muestran en las figuras 8 y 9. Puede verse, en las figuras 8 y 9, el hecho de que, cuando se emplea ácido dodecanoico, de forma opuesta al ácido propiónico, como agente neutralizante, existe una absorción de agua significativamente reducida, y un incremento de turbidez, cuando el copolímero de bloque de SBS, se somete, subsiguientemente, a un entorno medioambiental húmedo.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Tipo de ácido Número de C HAZE Transmisividad Indice de
(phr) (funciones de ácido) % % amarilleamiento
Ejemplo 1 Azeláico 80% (0.117) C9 (di) 2.0 90.7 0.63
Ejemplo 2 Azeláico 98% (0.120) C9 (di) 0.8 91.0 1.66
Ejemplo 3 Sebácido (0.126) C10 (di) 0.9 91.4 -0.09
Ejemplo Comparativo 1 Propiónico (0.91) C3 (mono) 5.6 84.4 14.1
Ejemplo Comparativo 2 Glutárico (0.083) C5 (di) 2.0 90.6 1.41
Ejemplo Comparativo 3 Adípico (0.091) C6 (di) 1.0 91.0 0.70
Ejemplo Comparativo 4 Pimélico (0.100) C7 (di) 4.8 90.0 1.93
Ejemplo Comparativo 5 Subérico (0.109) C8 (di) 1.8 91.2 1.02
Ejemplo Comparativo 6 1.1 91.2 1.5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
Turbidez % Transmitancia % Índice de amarilleamiento
Ejemplo 4 1,2 91 1,79
Ejemplo comparativo 7 4 87,8 5,13
Ejemplo comparativo 8 3 90,4 1,84
2

Claims (9)

1. Uso de ácido alquildicarboxílico, que tiene C_{9} a C_{16}, en la neutralización de derivados de metales alcalinos, de un copolímero de bloque vinil-aromático de dieno conjugado, no acoplado, para reducir la capacidad del polímero, para absorber agua.
2. Uso, según la reivindicación 1, en donde, el ácido alquildicarboxílico, comprende por lo menos un ácido dicarboxílico C_{9} a C_{12}.
3. Uso, según la reivindicación 2, en donde, el ácido dicarboxílico, comprende por lo menos uno de entre el ácido azeláico, el ácido sebácico y el ácido dodecanoico.
4. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde, el ácido alquildicarboxílico, se añade como una suspensión de partículas de ácido, en un líquido orgánico.
5. Uso, según la reivindicación 4, en donde, las partículas de ácido, tienen un tamaño medio de partícula, de por lo menos 50 micrómetros.
6. Uso, según la reivindicación 4 ó la reivindicación 5, en donde, el líquido orgánico, comprende hexano.
7. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde, el ácido dicarboxílico, se añade en una cantidad que va de 0,11 a 0,13 phr.
8. Uso, según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde, el polímero vinil-aromático de dieno conjugado, comprende un copolímero de bloque de estireno-butadieno-estireno.
9. Uso, según la reivindicación 8, en donde, el copolímero de bloque de estireno-butadieno-estireno, es transparente, e incluye, por lo menos, un 70%, en peso, de unidades de estireno.
ES00945740T 1999-06-10 2000-06-06 Produccion de copolimeros de bloque exentos de turbidez. Expired - Lifetime ES2246870T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99111317A EP1059307A1 (en) 1999-06-10 1999-06-10 Production of haze-free block copolymers
EP99111317 1999-06-10
PCT/EP2000/005394 WO2000077051A1 (en) 1999-06-10 2000-06-06 Production of haze-free block copolymers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246870T3 true ES2246870T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=8238339

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00945740T Expired - Lifetime ES2246870T3 (es) 1999-06-10 2000-06-06 Produccion de copolimeros de bloque exentos de turbidez.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6291584B1 (es)
EP (2) EP1059307A1 (es)
JP (2) JP2003502453A (es)
AT (1) ATE303409T1 (es)
AU (1) AU5972300A (es)
DE (1) DE60022353T2 (es)
ES (1) ES2246870T3 (es)
WO (1) WO2000077051A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6319881B1 (en) * 1998-06-23 2001-11-20 Exxonmobil Oil Corporation Haze free oil additive compositions containing dispersants from selectively hydrogenated diene copolymers
EP1059307A1 (en) * 1999-06-10 2000-12-13 Fina Research S.A. Production of haze-free block copolymers
US20070021559A1 (en) * 2005-07-21 2007-01-25 Andreas Seidel Polycarbonate molding compositions
CN102702408B (zh) * 2012-06-04 2013-12-11 盘锦和运新材料有限公司 二烯类液体橡胶的制备方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4403074A (en) * 1982-01-13 1983-09-06 Phillips Petroleum Company Clear haze-free impact-resistant resinous polymers
DE3587932T2 (de) * 1984-11-23 1995-03-02 Shell Int Research Entfernung von Schwermetallen aus Polymeren.
CA2134026C (en) * 1993-11-15 1998-06-09 William J. Trepka Tapered block copolymers of monovinylarenes and conjugated dienes
EP1059307A1 (en) * 1999-06-10 2000-12-13 Fina Research S.A. Production of haze-free block copolymers
EP1059306A1 (en) * 1999-06-10 2000-12-13 Fina Research S.A. Production of haze-free block copolymers

Also Published As

Publication number Publication date
AU5972300A (en) 2001-01-02
DE60022353T2 (de) 2006-06-29
JP2003502453A (ja) 2003-01-21
DE60022353D1 (de) 2005-10-06
JP2001002708A (ja) 2001-01-09
EP1192190B1 (en) 2005-08-31
US6291584B1 (en) 2001-09-18
ATE303409T1 (de) 2005-09-15
EP1192190A1 (en) 2002-04-03
WO2000077051A1 (en) 2000-12-21
EP1059307A1 (en) 2000-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0153727B1 (en) Craze-resistant transparent resinous copolymers
US20050101743A1 (en) Monovinylarene/conjugated diene copolymers having lower glass transition temperatures
ES2246870T3 (es) Produccion de copolimeros de bloque exentos de turbidez.
JPS63179953A (ja) 重合体組成物の製造方法
JP3910534B2 (ja) アニオン重合の連鎖反応停止法
CA1338872C (en) Process for decoloration of resinous polymers of the vinylaromatic-conjugated diene type
EP1263799B1 (en) A process for removing hydrogenation catalyst residue from hydrogenated polymers
RU2138516C1 (ru) Способ получения бесцветных сополимеров винилароматического мономера и диена
US6281327B1 (en) Production of haze-free block copolymers
JPS62232402A (ja) 重合体の製造方法
AU724958B2 (en) Conjugated diene polymer composition and rubber-reinforced styrene resin
JPH0554845B2 (es)
JPH0559925B2 (es)
US3734898A (en) Process for the preparing of random copolymers of conjugated dienes and vinyl aromatic hydrocarbons
JPH0649111A (ja) 重合体を製造する方法
TWI293961B (en) Process for reducing water take up of vinyl aromatic-conjugated diene polymer
JPS58134145A (ja) 水白化防止方法
JPH01135801A (ja) 変性重合体の製造法
JPS62215612A (ja) 重合体の色調改良法
JPH0364521B2 (es)
KR100340711B1 (ko) 색상 및 내열성이 우수한 고무의 제조방법
JPS6377907A (ja) 重合体の製造法
JPS62232401A (ja) 色調改良方法
CA1254317A (en) Craze-resistant transparent resinous copolymers
JPS62215613A (ja) 重合体の色調改良方法