ES2246445T3 - Procedimiento y dispositivo para envasar una pluralidad de envases inestables o solo relativamente estables. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para envasar una pluralidad de envases inestables o solo relativamente estables.

Info

Publication number
ES2246445T3
ES2246445T3 ES03015168T ES03015168T ES2246445T3 ES 2246445 T3 ES2246445 T3 ES 2246445T3 ES 03015168 T ES03015168 T ES 03015168T ES 03015168 T ES03015168 T ES 03015168T ES 2246445 T3 ES2246445 T3 ES 2246445T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
containers
box
boxes
cardboard
trays
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03015168T
Other languages
English (en)
Inventor
Wilhelm Meyer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
KHS Maschinen und Anlagenbau AG
Original Assignee
KHS Maschinen und Anlagenbau AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10247156A external-priority patent/DE10247156B4/de
Application filed by KHS Maschinen und Anlagenbau AG filed Critical KHS Maschinen und Anlagenbau AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2246445T3 publication Critical patent/ES2246445T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B5/00Packaging individual articles in containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, jars
    • B65B5/06Packaging groups of articles, the groups being treated as single articles
    • B65B5/061Filled bags
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B5/00Packaging individual articles in containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, jars
    • B65B5/06Packaging groups of articles, the groups being treated as single articles
    • B65B5/068Packaging groups of articles, the groups being treated as single articles in trays
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B5/00Packaging individual articles in containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, jars
    • B65B5/08Packaging groups of articles, the articles being individually gripped or guided for transfer to the containers or receptacles

Abstract

Procedimiento para envasar una pluralidad de envases inestables o sólo relativamente estables, por ejemplo, que contengan líquidos, especialmente envases de bolsa tubular (¿pouches¿) en bandejas o cajas de cartón, en el que se transportan en posición horizontal los envases en principio alineados indefinidamente, luego se separan, alinean y yerguen a 90º, sosteniéndose los envases erguidos por ambos lados durante el resto del transporte, los envases así sostenidos se colocan a la misma distancia entre sí y se alimenta un mismo número de envases a cajitas que se mueven transversalmente a la dirección de transporte de los envases, en las cuales se disponen unos junto a otros, se comprimen unos contra otros y se sostienen, conduciéndose en este estado sobre una cinta que transporta las bandejas o las cajas de cartón, siendo la velocidad de la cinta y la de la cajita que deposita los envases iguales durante este segmento del ciclo, depositándose el contenido de una cajita en una bandeja o en unacaja de cartón, la cajita vacía se mueve de nuevo hacia la estación de alimentación mientras que la bandeja/caja de cartón rellenada se alimenta a las siguientes estaciones.

Description

Procedimiento y dispositivo para envasar una pluralidad de envases inestables o sólo relativamente estables.
La invención se refiere a un procedimiento para envasar una pluralidad de envases inestables o sólo relativamente estables, por ejemplo, que contengan líquidos, especialmente envases de bolsa tubular ("pouches") en bandejas o cajas de cartón.
Al contrario que las botellas o latas, que se pueden transportar de pie durante el proceso del envasado, esto no es posible con los envases de bolsa tubular o los envases de cartón delgados. Estos llegan en posición horizontal sobre la cinta transportadora hasta la estación de envasado, donde, hasta la fecha, o se envasaban a mano en bandejas o cajas de cartón que debían cerrarse después o bien por medio de procedimientos discontinuos por lo cuales los envases se agrupan en un paso hasta formar una barrica de embalaje y estas barricas de embalaje se envasan entonces en una caja de cartón estática. La desventaja de este procedimiento se encuentra, por una parte, en el reducido rendimiento y por otra (especialmente en el caso de las bolsitas tubulares) en que, debido a su flexibilidad, los envases sólo se pueden manipular mecánicamente con dificultad, puesto que ya existen bolsitas tubulares con picos de vaciado en el centro, arriba, o en el extremo superior, o incluso en algunas variedades se han fijado pajitas sobre el lateral superior de las bolsitas tubulares.
La invención se basa en el objetivo de realizar un procedimiento del tipo mencionado al comienzo de forma que sea posible un funcionamiento continuado con un alto rendimiento por el cual los envases que se han de envasar sean tratados con el debido esmero.
La invención consigue este objetivo según la reivindicación 1 porque se transportan en posición horizontal los envases en principio alineados indefinidamente, luego se separan, alinean y yerguen a 90º, sosteniéndose los envases erguidos por ambos lados durante el resto del transporte, los envases así sostenidos se colocan a la misma distancia entre sí y se alimentan un mismo número de envases a cajitas que se mueven transversalmente a la dirección de transporte de los envases, en las cuales se disponen unos junto a otros, se comprimen unos contra otros y se sostienen, conduciéndose en este estado sobre una cinta que transporta las bandejas o las cajas de cartón, siendo la velocidad de la cinta y la de la cajita que deposita los envases iguales durante este segmento del ciclo, depositándose el contenido de una cajita en una bandeja o en una caja de cartón, la cajita vacía se mueve de nuevo hacia la estación de alimentación mientras que la bandeja/caja de cartón rellenada se dirige a las siguientes estaciones.
El procedimiento transcurre de forma totalmente automática y sobre todo continuada según el lema: estibar sin rozar.
Para la realización del procedimiento es útil un dispositivo que se presenta a continuación.
Los envases transportados irregularmente pasan de la cinta transportadora a otra cinta transportadora que transcurre con una velocidad algo más rápida que la cinta transportadora. De esta forma, los envases se separan pero aún no están alineados de forma que puedan ser envasados sin más en bandejas o cajas de cartón. La alineación se realiza según la invención porque los envases separados llegan a una cinta transportadora en una posición inclinada 30º respecto a la vertical. En este paso, los envases se alinean automáticamente debido a la gravedad.
Los envases continúan sobre la cinta transportadora, siendo la distancia entre los envases aún irregular.
Desde la cinta transportadora, los envases llegan entonces a la zona de los brazos mecánicos, que se colocan a ambos lados de los envases, los agarran, sujetan y, así, los colocan en posición vertical a 90º. Los brazos mecánicos forman parte de al menos dos pares de sinfín continuas dispuestos uno detrás de otro y adaptados uno a otro por medio de técnica de control. Cada par de cintas tensa un plano horizontal y construye el brazo mecánico y de soporte allí donde las cintas se encuentran y en el resto del recorrido paralelo. En otras, palabras, las cintas que transcurren paralelas una hacia otra y adyacentes entre sí, se sitúan cada una a un lado del envase, sostienen éste y continúan su transporte hacia el siguiente par de cintas. Para mantener el control, estos pares de cintas están acoplados entre sí de tal manera, que la distancia desde el envase asido por el primer par de cintas y transportado de nuevo se tiene en cuenta al ajustar la velocidad del segundo o siguiente par de cintas de tal forma que los envases se encuentran exactamente a la misma distancia entre sí al salir del último par de cintas. Los envases así erguidos, alineados y situados a la misma distancia, son alimentados al final del último par de cintas a una cajita que se mueve transversalmente a la dirección de transporte, estando ajustada la velocidad de la cajita de tal forma que, antes de que la cajita haya salido de la zona del último par de cintas, le llegan un número predeterminado de envases.
Para garantizar un modo de trabajo continuado, en este momento se debe disponer inmediatamente de otra cajita que se alimente de la misma forma.
Para ello, según un ejemplo de realización preferencial de la invención, se han previsto cuatro cajitas que giran en una cadena sinfín en un plano horizontal, estando acopladas entre sí dos cajitas que no son adyacentes en cada caso por medio de técnica de control. El giro de las cajitas tiene lugar según un perfil de velocidad fijo. Después, cada cajita, una vez que ha circulado por encima de la bandeja que se ha de rellenar o de la caja de cartón que se ha de rellenar, corre con una velocidad que es igual a la velocidad que presenta la cinta transportadora sobre la que se transportan las bandejas/cajas de cartón. Esta velocidad constante se mantiene hasta que la cajita ha introducido sus envases en la bandeja/la caja de cartón. Después, la cajita acelera y llega de nuevo a la zona. del último par de cintas para alimentarse allí con otros envases. De esta forma se garantiza que el procedimiento de llenado no se interrumpe en ningún momento y con ello se mantiene el modo de trabajo continuado.
Las cajitas disponen de brazos mecánicos que comprimen ligeramente los envases introducidos y así los sostienen. Según propone la invención, para aligerarlo se ha previsto que dentro de la cajita existan paredes intermedias que se puedan desplazar relativamente una hacia otra y que den un apoyo mayor a los envases porcionados.
Así, las cajitas pueden estar conformadas de tal forma que depositen en posición vertical los envases recogidos en las cajas de cartón. Pero también pueden estar conformados de tal forma que puedan depositarlas en las cajas de cartón en posición horizontal, es decir, de forma escamada, tras cambiarles la orientación en 90º, con lo cual se pueden colocar un mayor número de envases en las cajas de cartón o bandejas.
Para posibilitar el mayor rendimiento posible por unidad de tiempo o un rendimiento constante para una velocidad de cinta más reducida, se ha previsto que las bandejas o cajas de cartón estén dispuestas sobre el transportador de tal manera que sus costados señalen en la dirección de transporte. Con ello, se minimiza la distancia entre las cajas de cartón/bandejas.
Las cajas de cartón o bandejas son conducidas desde una estación elevadora a la zona de la estación de envasado. Los cortes para la bandeja o la caja de cartón están conformados de forma ventajosa de tal forma que las paredes frontales están formadas por dos lengüetas dirigidas una hacia otra, que disponen de salientes que se introducen en los correspondientes huecos realizados en el fondo, tras lo cual una lengüeta se pliega 90º desde el fondo hacia arriba como la verdadera pared frontal y se pega con las lengüetas descritas anteriormente, que deben estar dirigidas una hacia otra. Los salientes tienen así la ventaja de que a pesar del contenido flexible (envases de bolsa tubular) se ofrece una resistencia suficiente para el
pegado.
Las bandejas/cajas de cartón llenas se dirigen entonces hacia otras estaciones.
A continuación del proceso de llenado, las bandejas en particular se pueden envolver con una lámina que en otra estación (túnel de contracción), se contrae alrededor de la bandeja.
Como se ha declarado anteriormente, el dispositivo previsto para la realización del procedimiento se distingue por su estructura modular, de forma que el dispositivo se puede adaptar rápidamente a otras medidas y velocidades.
Para aumentar el rendimiento, se pueden disponer uno detrás de otro, varios dispositivos construidos de esta forma modular. Como se representa en la ilustración adjunta, se pueden disponer, por ejemplo, cuatro dispositivos de este tipo en serie uno detrás de otro.
Otra ventaja de esta disposición en serie se ve también en que se pueden envasar al mismo tiempo productos diferentes, y esto incluso en una sola bandeja o caja de cartón.
Resultan las siguientes posibilidades:
a) en un dispositivo se transportan diferentes clases una detrás de otra. Con ello resulta una mezcla en una caja de cartón o bandeja.
b) Cada dispositivo procesa una clase determinada. Con ello, resultan envases sucesivos que presentan diferentes clases en cada caso. Además existe la posibilidad de que cada dispositivo tenga varias cintas transportadoras sobre las que se transporten diferentes clases. Con ello, resulta también una mezcla en la caja de cartón o bandeja correspondiente.
La invención se representa y detalla a continuación por medio de ilustraciones.
Muestran:
Figura 1 una instalación completa según la invención
Figura 2 una estación de entrega esquematizada
Figura 3 ejemplo de un ciclograma con diagrama V-T
En la figura 1 se representa una instalación de envasado, especialmente de bolsitas tubulares (envases de bolsa tubular) y está provisto en general con el número de referencia 1. Los componentes de esta instalación 1 son una cinta transportadora 2 que transporta en el presente ejemplo de realización cajas de cartón o bandejas, erguidas en una estación elevadora 3 de cortes planos hacia cuatro estaciones de envasado 6. Con ello, las cajas de cartón o bandejas 5 erguidas están dispuestas de tal forma sobre la cinta que su costado señala en la dirección de transporte.
Las propias estaciones de envasado 6 se componen en cada caso de una cinta transportadora 7 para transportar la bolsa tubular que se ha de envasar hacia las cajas de cartón o bandejas.
De esta cinta transportadora 7 los envases llegan a una cinta transportadora (no representada en detalle) que corre a mayor velocidad que la cinta transportadora 7, donde se separan los envases de bolsa tubular que llegan de forma irregular y en posición horizontal. Los envases separados llegan entonces a otra cinta transportadora 8 sobre la que continúan siendo transportadas en una posición inclinada a 30º. Entonces llegan a la propia estación elevadora, en la cual los envases se mueven a una posición de 90º y en la que se establece una distancia constante entre los envases separados. Este dispositivo está provisto en general con el número de referencia 9. Este dispositivo 9 consta por ejemplo de tres pares de cintas que está dispuestos uno detrás de otro y por los cuales las cintas de cada par de cintas independiente sirven como brazos mecánicos que se sitúan a la izquierda y a la derecha del envase que se ha de asir, preferiblemente a media altura del envase, puesto que de esta forma también se pueden transportar con seguridad bolsitas tubulares con cierres para bebida y las así llamadas bolsas con contorno (por ejemplo en forma de animal). El envase asido por un par de cintas se entrega al siguiente par de cintas en el cual un control se ocupa de que el segundo y, dado el caso, el tercer par de cintas modifique su velocidad en dependencia de las distancias originales en la zona del primer par de cintas, de tal forma que, al final del último par de cintas, los envases llegan separados a exactamente la misma distancia. El último par de cintas desemboca frente a una estación de entrega 10 que consta en el presente ejemplo de cuatro cajitas 11 que están enclavadas en una cadena 12 que gira sinfín en un plano horizontal. El control de la cadena 12 se infiere de la figura 2. En ella se percibe que la cajita 11 correspondiente llega con su lado ancho ante la desembocadura del último par de cintas del dispositivo 9. Los envases que se encuentran a la misma distancia, al pasar por delante de la cajita 11, se insertan uno junto a otro en la cajita de forma sucesiva. Los elementos de presión en la cajita 11 se ocupan de que los envases introducidos se sostengan presionados uno contra otro tras alcanzar el número necesario.
Tan pronto como la cajita 11 ha abandonado la zona del dispositivo 9, se encuentra disponible otra cajita 11 para el procedimiento de llenado, de forma que se garantiza un funcionamiento continuado. En su siguiente recorrido, la cajita 11 llega a la zona de la cinta transportadora 2 por encima de una caja de cartón o bandeja 5 que se ha de llenar. Aquí la velocidad de la cajita 11 se adecua a la velocidad de la cinta transportadora 2. En esta posición, la cajita 11 libera los envases porcionados y deposita éstos en la caja de cartón o bandeja 5. Tan pronto como esto ocurre, la cajita se acelera para que pueda llegar a tiempo de nuevo al dispositivo 9.
En la ilustración 3 se representa un posible diagrama velocidad-tiempo para este proceso. Esta ilustración 3 se explica por sí sola si se observa la cajita 5 en su camino desde el punto 0,0 hasta el punto
2,4.
Dos cajitas 11 que no son adyacentes están acopladas en cada caso entre sí de forma controlada.
En la figura 3 se representa la caja de cartón o bandeja que se ha de llenar con el número de referencia 5.
Como se desprende de la figura 1, se pueden disponer varias estaciones de envasado en serie una detrás de otra en la cinta transportadora 2. De esta forma, se puede conseguir un rendimiento imposible hasta ahora, dentro de un modo de trabajo continuado.

Claims (20)

1. Procedimiento para envasar una pluralidad de envases inestables o sólo relativamente estables, por ejemplo, que contengan líquidos, especialmente envases de bolsa tubular ("pouches") en bandejas o cajas de cartón, en el que se transportan en posición horizontal los envases en principio alineados indefinidamente, luego se separan, alinean y yerguen a 90º, sosteniéndose los envases erguidos por ambos lados durante el resto del transporte, los envases así sostenidos se colocan a la misma distancia entre sí y se alimenta un mismo número de envases a cajitas que se mueven transversalmente a la dirección de transporte de los envases, en las cuales se disponen unos junto a otros, se comprimen unos contra otros y se sostienen, conduciéndose en este estado sobre una cinta que transporta las bandejas o las cajas de cartón, siendo la velocidad de la cinta y la de la cajita que deposita los envases iguales durante este segmento del ciclo, depositándose el contenido de una cajita en una bandeja o en una caja de cartón, la cajita vacía se mueve de nuevo hacia la estación de alimentación mientras que la bandeja/caja de cartón rellenada se alimenta a las siguientes estaciones.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque la separación se realiza porque los envases pasan de una cinta transportadora más lenta a una más rápida.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el alineamiento se realiza de tal manera que los envases separados llegan a una posición inclinada 30º respecto a la vertical sobre una cinta transportadora.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el erguido a la posición de 90º se realiza mediante brazos mecánicos que se colocan a ambos lados del envase y lo sostienen durante el resto del transporte.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la distancia constante entre los envases se ajusta porque los brazos mecánicos forman parte de al menos dos cintas continuas dispuestas una detrás de otra y adaptadas una a otra por medio de técnica de control, en el que el control dependiendo de la distancia de los envases en ese momento a la entrada de la primera cinta, acelera o retrasa al menos la cinta siguiente.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las bandejas o cajas de cartón, sobre su cinta transportadora, señalan con sus costados en la dirección del transporte.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque las bandejas llenas con envases se envuelven con una lámina.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque los envases transportados por las cajitas sobre las bandejas o cajas de cartón se depositan en la bandeja o caja de cartón en su posición erguida 90º.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque los envases recogidos en la cajita se depositan en la bandeja o caja de cartón de tal forma que forman una capa de
escamas.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque las cajitas parten con un perfil de velocidad fijo desde la recogida de los envases a través de la colocación de los envases en la bandeja/caja de cartón hasta la recogida de nuevo de envases, de forma que, al depositar los envases en las bandejas/cajas de cartón, la velocidad es igual a la velocidad de la cinta transportadora y la cajita se acelera tras depositar con éxito los envases, de forma que está preparada para la siguiente recogida de envases tan pronto como la cajita que le precede está dotada del número de envases requerido.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque tras erguirse los envases son asidos y sostenidos aproximadamente a media altura del envase por los brazos mecáni-
cos.
12. Dispositivo para la realización del procedimiento según una o varias de las reivindicaciones 1 a 11 con al menos una cinta transportadora (7) para transportar los envases que se han de envasar, hacia una unidad para separar y alinear y erguir los envases, una unidad (9) a continuación para asir los envases y para establecer la misma distancia entre los envases, una unidad de porcionamiento como parte integrante de una estación de entrega (10), que conforma la unión con otra cinta transportadora (2), sobre la cual las bandejas/cajas de cartón (5) que se han de llenar pasan por la estación de entrega (10) con velocidad constante y las bandejas/cajas de cartón llenas (5) son transportadas hacia otras estaciones.
13. Dispositivo según la reivindicación 12 caracterizado porque la estación de entrega (10) consta de cuatro cajitas (11) abiertas al menos por un lateral, que giran en una cadena sinfín (12) en un plano horizontal, y que disponen de brazos mecánicos para recoger, sostener y depositar el número de envases porcionado, determinado para una bandeja o caja de cartón (5) en la que dos cajitas (11) que no son adyacentes se acoplan en cada caso entre sí de forma
controlada.
14. Dispositivo según la reivindicación 13 caracterizado porque el control de las cajitas (11) está basado en un perfil de velocidad definido.
15. Dispositivo según una de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque la unidad para separar y alinear y erguir los envases consta de una cinta que corre a mayor velocidad que la transportadora, que se conecta a la cinta transportadora (7) así como de una cinta (8) dispuesta más abajo, que se conecta a esta cinta más rápida.
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones 12 a 15, caracterizado porque la unidad (9) para asir los envases y para establecer la misma distancia entre los envases consta de, al menos, dos cintas que giran sinfín, dispuestas una detrás de otra y por pares, que aprisionan entre sí los envases erguidos y disponen de un control y regulación que, al entregar los envases de un par de cintas al siguiente, establece la distancia requerida entre los envases, desembocando el final de esta unidad (9) en la estación de entrega
(10).
17. Dispositivo según la reivindicación 16, caracterizado porque tres pares de cintas están dispuestos uno detrás de otro.
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones 12 a 17, caracterizado porque dentro de las cajitas (11) están previstas paredes intermedias que se puedan desplazar relativamente una hacia otra.
19. Dispositivo según una de las reivindicaciones 12 a 18, caracterizado por una estructura modular.
20. Instalación para envasar envases conforme a un procedimiento según las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque varios dispositivos están dispuestos en serie uno detrás de otro en la cinta transportadora (2), según una o varias de las reivindicaciones 12 a 19.
ES03015168T 2002-10-09 2003-07-04 Procedimiento y dispositivo para envasar una pluralidad de envases inestables o solo relativamente estables. Expired - Lifetime ES2246445T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10247156A DE10247156B4 (de) 2002-06-03 2002-10-09 Anlage zum Verpacken einer Mehrzahl von nicht oder nur bedingt standfesten Packungen
DE10247156 2002-10-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246445T3 true ES2246445T3 (es) 2006-02-16

Family

ID=32010409

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03015168T Expired - Lifetime ES2246445T3 (es) 2002-10-09 2003-07-04 Procedimiento y dispositivo para envasar una pluralidad de envases inestables o solo relativamente estables.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1407967B1 (es)
DE (1) DE50301292D1 (es)
ES (1) ES2246445T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102009025202A1 (de) 2009-06-12 2010-12-30 Wanzl Metallwarenfabrik Gmbh Korb

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4864801A (en) * 1988-03-30 1989-09-12 Fallas David M Automatic case packing apparatus
DE4304748B4 (de) * 1993-02-17 2006-03-23 H. Kemper Gmbh & Co. Verfahren zum Vorbereiten des Versandes von abgepackten Lebensmitteln
DE29703299U1 (de) * 1997-02-12 1997-06-05 Wesergold Getraenkeindustrie G Vorrichtung zum Umpacken von Getränkeweichpackungen
EP1008521A3 (de) * 1998-12-09 2003-09-03 SIG Pack Systems AG Vorrichtung zum Zuführen von Gruppen flachseitig aneinanderliegender, Scheibenförmiger Produkte, insbesondere Biskuits, in Verpackungsbehälter

Also Published As

Publication number Publication date
DE50301292D1 (de) 2006-02-16
EP1407967B1 (de) 2005-10-05
EP1407967A1 (de) 2004-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2326548T3 (es) Dispositivo y procedimiento para llenar envases.
ES2707577T3 (es) Alimentador de cápsulas
CA1179996A (en) Method and apparatus for automatically and continuously filling and sealing pouches with a filling material
ES2321324T3 (es) Procedimiento y equipo para construir una caja de carton.
JP5434219B2 (ja) ケーサ
ES2670433T3 (es) Sistema de embalaje de productos
JP2014532598A (ja) 疎性製品を包装する装置及び方法
EP1958876B1 (en) Machine for packaging articles into boxes with variable arrangement with respect to the production line
WO2008032801A1 (fr) Dispositif de transport, et dispositif et système d'emballage de boîte connexes
CN103391881A (zh) 用于包装物品的装置及方法
US6364090B1 (en) Apparatus for handling bags
KR100374238B1 (ko) 외부 컨테이너로 용기를 삽입하기 위한 장치 및 상기 장치의 작동방법
ES2808091T3 (es) Unidad y procedimiento de agrupamiento y alineación de cápsulas
JP2015020777A (ja) 箱詰装置
US20190023441A1 (en) Method and device for handling bag chains
ES2246445T3 (es) Procedimiento y dispositivo para envasar una pluralidad de envases inestables o solo relativamente estables.
ES2778600T3 (es) Sistemas y métodos de transportador mecánico y envasado de alimentos
JP2007045499A (ja) 容器収容装置および容器グリッパ
WO2007020401A1 (en) Packaging process and containers formed thereby
EP1584561A1 (en) Packaging apparatus provided with a plurality of packaging lanes.
ES2279909T3 (es) Dispositivo para el embalaje de objetos planos en contenedores, en particular de cajas plegables plegadas planas en cartones.
KR20180054015A (ko) 컵용기 포장장치
JP7072216B2 (ja) 供給装置、物品収容装置および供給方法
ES2271408T3 (es) Dispositivo para embalar objetos planos en contenedores de transporte, especialmente cajas plegables en cartones de envoltura.
ES2252132T3 (es) Sistema de transporte de productos empaquetados.