ES2244607T3 - Derivados peptidicos de union a integrina. - Google Patents

Derivados peptidicos de union a integrina.

Info

Publication number
ES2244607T3
ES2244607T3 ES01924011T ES01924011T ES2244607T3 ES 2244607 T3 ES2244607 T3 ES 2244607T3 ES 01924011 T ES01924011 T ES 01924011T ES 01924011 T ES01924011 T ES 01924011T ES 2244607 T3 ES2244607 T3 ES 2244607T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound according
amino acid
compound
moiety
previous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01924011T
Other languages
English (en)
Inventor
Alan Cuthbertson
Bard Amersham Health AS INDREVOLL
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GE Healthcare AS
Original Assignee
Amersham Health AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB0009042A external-priority patent/GB0009042D0/en
Priority claimed from GB0025070A external-priority patent/GB0025070D0/en
Application filed by Amersham Health AS filed Critical Amersham Health AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2244607T3 publication Critical patent/ES2244607T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/08Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins
    • A61K51/082Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins the peptide being a RGD-containing peptide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/56Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule
    • A61K47/59Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes
    • A61K47/60Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes the organic macromolecular compound being a polyoxyalkylene oligomer, polymer or dendrimer, e.g. PEG, PPG, PEO or polyglycerol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/62Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
    • A61K47/64Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K51/00Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo
    • A61K51/02Preparations containing radioactive substances for use in therapy or testing in vivo characterised by the carrier, i.e. characterised by the agent or material covalently linked or complexing the radioactive nucleus
    • A61K51/04Organic compounds
    • A61K51/08Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins
    • A61K51/088Peptides, e.g. proteins, carriers being peptides, polyamino acids, proteins conjugates with carriers being peptides, polyamino acids or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/78Connective tissue peptides, e.g. collagen, elastin, laminin, fibronectin, vitronectin or cold insoluble globulin [CIG]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/02Linear peptides containing at least one abnormal peptide link
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K7/00Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K7/04Linear peptides containing only normal peptide links
    • C07K7/06Linear peptides containing only normal peptide links having 5 to 11 amino acids

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula general (I) que tiene una afinidad por los receptores de integrina, en la que G representa glicina, y D representa ácido aspártico, y R1 representa -(CH2)n- o -(CH2)n-C6H4-, donde n representa un entero positivo de 1 a 10, y h representa un entero positivo 1 o 2, y X1 representa un enlace o de 1 a 5 restos aminoacídicos, donde cada resto aminoacídico puede estar derivatizado opcionalmente independientemente con una cadena lateral funcional adecuada para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dicho compuesto, y donde a cada resto aminoacídico se une opcionalmente independientemente un resto informador (R) adecuado para formar imágenes in vivo mediante i) un resto enlazador (L) o ii) un agente quelante o iii) un resto enlazador (L) unido a un agente quelante, y X2 y X4 representan independientemente un resto aminoacídico capaz de formar un enlace disulfuro, X3 representa arginina, N-metilarginina o un mimético de arginina, X5 representa un aminoácido hidrófobo o un derivado del mismo, X6 representa un resto aminoacídico que contiene tiol, y k representa un entero positivo de 1 a 10, y X7 representa un resto enlazador (L) o de 1 a 10 restos aminoacídicos, opcionalmente como parte de un resto enlazador (L), y donde cada resto aminoacídico está derivatizado opcionalmente independientemente con una cadena lateral funcional adecuada para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dichos agentes, y donde a cada resto aminoacídico se une opcionalmente independientemente un resto informador (R) adecuado para formar imágenes in vivo mediante i) un resto enlazador (L) o ii) un agente quelante o iii) un resto enlazador (L) unido a un agente quelante, o X7 está ausente, y X8 representa un resto informador (R), o es -NH2 o está ausente, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.

Description

Derivados peptídicos de unión a integrina.
Esta invención se refiere a nuevos compuestos basados en péptidos y a su uso en tratamientos terapéuticamente eficaces así como para técnicas de formación de imágenes para diagnóstico. Más específicamente la invención se refiere al uso de dichos compuestos basados en péptidos usados como vectores diana que se unen a receptores asociados con la angiogénesis, en particular receptores de integrina, por ejemplo, el receptor de integrina \alphav\beta3. Dichos agentes de contraste pueden usarse, por lo tanto, para el diagnóstico de por ejemplo, enfermedades tumorales, enfermedades cardiacas, enfermedades relacionadas con inflamación, artritis reumatoide y sarcoma de Kaposi. Además, dichos agentes pueden usarse en el tratamiento terapéutico de estas enfermedades.
Pueden formarse nuevos vasos sanguíneos por dos mecanismos diferentes: vasculogénesis o angiogénesis. La angiogénesis es la formación de nuevos vasos sanguíneos por ramificación de los vasos existentes. El estímulo primario para este proceso puede ser un suministro inadecuado de nutrientes y oxígeno (hipoxia) a las células de un tejido. Las células pueden responder secretando factores angiogénicos, de los que hay muchos; un ejemplo, al que se hace referencia frecuentemente, es el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Estos factores inician la secreción de enzimas proteolíticas que degradan las proteínas de la membrana basal, así como inhibidores que limitan la acción de estas enzimas potencialmente perjudiciales. El otro efecto destacable de los factores angiogénicos es provocar que las células endoteliales migren y se dividan. Las células endoteliales que están unidas a la membrana basal, que forma una capa continua alrededor de los vasos sanguíneos en el lado contraluminal, no experimentan mitosis. El efecto combinado de pérdida de unión y señales de los receptores por factores angiogénicos hace que las células endoteliales se muevan, se multipliquen y se reordenen entre sí, y finalmente que se sintetice una membrana basal alrededor de los nuevos vasos.
La angiogénesis es destacable en el crecimiento y remodelación de tejidos, incluyendo el curado de heridas y procesos inflamatorios. Los tumores deben iniciar la angiogénesis cuando alcanzan un tamaño milimétrico para mantener su velocidad de crecimiento. La angiogénesis va acompañada de los cambios característicos en las células endoteliales y su entorno. La superficie de estas células se remodela en la preparación para la migración, y las estructuras crípticas se exponen cuando se degrada la membrana basal, además de la variedad de proteínas que están implicadas en la realización y control de la proteolisis. En el caso de tumores, la red resultante de vasos sanguíneos normalmente está desorganizada, con la formación de pliegues afilados y desviaciones arteriovenosas. La inhibición de la angiogénesis se considera también una estrategia prometedora para el diagnóstico, siendo un ejemplo obvio una enfermedad tumoral, aunque el concepto muestra también una gran promesa en la inflamación y una gran variedad de enfermedades relacionadas con la inflamación, incluyendo aterosclerosis, siendo los macrófagos de lesiones ateroscleróticas tempranas fuentes potenciales de factores angiogénicos. Estos factores están implicados también en la re-vascularización de partes infartadas del miocardio, que ocurre si se libera una estenosis en un corto periodo de tiempo.
A continuación se muestran ejemplos adicionales de afecciones no deseadas relacionadas con neovascularización o angiogénesis, el desarrollo o proliferación de nuevos vasos sanguíneos. Se hace referencia también respecto a esto en el documento WO 98/47541.
Las enfermedades e indicaciones asociadas con la angiogénesis son por ejemplo formas diferentes de cáncer y metástasis, por ejemplo, cáncer de mama, piel, colorectal, pancreático, de próstata, pulmón u ovarios.
Otras enfermedades e indicaciones son inflamación (por ejemplo, crónica), aterosclerosis, artritis reumatoide y gingivitis.
Otras enfermedades e indicaciones asociadas con la angiogénesis son malformaciones arteriovenosas, astrocitomas, coriocarcinomas, glioblastomas, gliomas, hemangiomas (infantil, capilar), hepatomas, endometrio hiperplásico, miocardio isquémico, sarcoma de Kaposi, degeneración macular, melanoma, neuroblastomas, enfermedad de oclusión de la arteria periférica, osteoartritis, psoriasis, retinopatía (diabética, proliferativa), escleroderma, seminomas y colitis ulcerosa.
La angiogénesis implica receptores que son únicos para las células endoteliales y tejidos circundantes. Estos marcadores incluyen receptores del factor de crecimiento tales como VEGA y la familia integrina de receptores. Los estudios inmunohistoquímicos han demostrado que una variedad de integrinas, quizás la clase más importante de \alpha_{v} se expresa sobre la superficie apical de los vasos sanguíneos [Conforti, G., et al. (1992) Blood 80: 37-446] y están disponibles para dirigir los ligandos en circulación [Pasqualini, R., et al. (1997) Nature Biotechnology 15: 542-546]. La \alpha5\beta1 también es una integrina importante a la hora de promover el ensamblaje de la matriz de fibronectina e iniciar la unión celular a la fibronectina. También juega un papel crucial en la migración celular [Bauer, J.S., (1992), J. Cell Biol. 116: 477-487] así como en la invasión tumoral y metástasis [Gehlsen, K.R., (1998) J. Cell Biol. 106: 925-930].
La integrina \alphav\beta3 es uno de los receptores que se sabe que está asociado con la angiogénesis. Las células endoteliales estimuladas dependen de este receptor para sobrevivir durante un periodo crítico del proceso angiogénico, como antagonistas de la interacción receptor de la integrina \alphav\beta3/ligando inducen la apoptosis e inhiben el crecimiento de los vasos sanguíneos.
Las integrinas son moléculas heterodiméricas en las que las subunidades \alpha- y \beta- penetran en la bicapa lipípica de la membrana celular. La subunidad \alpha tiene cuatro dominios de unión a Ca^{2+} en su cadena extracelular, y la subunidad \beta tiene numerosos dominios extracelulares ricos en cisteína.
Muchos ligandos (por ejemplo, fibronectina) implicados en la adhesión celular contienen la secuencia tripeptídica arginina-glicina-ácido aspártico (RGD). La secuencia RGD parece actuar como sitio de reconocimiento primario entre los ligandos que presentan esta secuencia y receptores sobre la superficie de las células. Generalmente se cree que las interacciones secundarias entre el ligando y el receptor potencian la especificidad de la interacción. Estas interacciones secundarias pueden tener lugar entre restos del ligando y el receptor que son inmediatamente adyacentes a la secuencia RGD o en sitios distantes de la secuencia RGD.
Se sabe que los péptidos RGD se unen a un intervalo de receptores de integrina y tienen potencial para regular numerosos sucesos celulares de aplicación significativa en el marco clínico. (Ruoslahti, J. Clin. Invest., 87: 1-5 (1991)). Quizás el efecto más ampliamente estudiado de los péptidos RGD y miméticos de los mismos se refiera a su uso como agentes anti-trombóticos donde dirigen la integrina BpIIbIIIa de plaquetas.
La inhibición de la angiogénesis en tejidos por administración de un antagonista \alphav\beta3 o \alphav\beta5 se ha descrito por ejemplo, en los documentos WO 97/06791 y WO 95/25543 usando anticuerpos o péptidos que contienen RGD. El documento EP 578083 describe una serie de péptidos que contienen RGD mono-cíclico y el documento WO 90/14103 reivindica anticuerpos-RGD. Haubner et al. en J. Nucl. Med. (1999); 40: 1061-1071 describe una nueva clase de trazadores para el seguimiento de tumores basada en péptidos que contienen RGD monocíclico. Los estudios de biodistribución que usan formación de imágenes autoradiográficas de cuerpo entero ponen de manifiesto, sin embargo, que los péptidos marcados con ^{125}I tenían velocidades de aclaramiento sanguíneo muy rápidas y predominantemente las vías de excreción hepatobiliar dando como resultando un fondo elevado.
Los péptidos RGD cíclicos que contienen múltiples puentes también se han descrito en los documentos WO 98/54347 y WO 95/14714. Los péptidos derivados de la bioselección in vivo (documento WO 97/10507) se han usado para diversas aplicaciones de seguimiento. La secuencia CDCRGDCFC (RGD-4C), con posiciones de puente no identificadas, se ha usado para dirigir fármacos tales como doxirubicina (documento WO 98/10795), ácidos nucleicos y adenovirus a células (véanse los documentos WO 99/40214, WO 99/39734, WO 98/54347, WO 98/54346, US 5846782). Los péptidos que contienen múltiples restos de cisteína, sin embargo, sufren la desventaja de que pueden darse múltiples isómeros disulfuro. Un péptido con 4 restos cisteína tal como RGD-4C tiene la posibilidad de formar 3 formas disulfuro plegadas diferentes. Los isómeros tendrán una afinidad variable por el receptor de integrina según se fuerce al farmacóforo RGD en 3 conformaciones diferentes.
El seguimiento y formación de imágenes eficaz de receptores de integrina asociados con angiogénesis in vivo demanda por lo tanto un vector basado en RGD selectivo, de alta afinidad que sea químicamente robusto y estable. Además, la vía de excreción es un factor importante cuando se diseñan agentes de formación de imágenes para reducir los problemas de fondo. Estas condiciones rigurosas las satisfacen las estructuras bicíclicas descritas en la presente invención.
Vista desde un aspecto la invención proporciona nuevos compuestos basados en péptidos como se define por la fórmula I. Estos compuestos tienen utilidad como vectores con afinidad por receptores de integrina, por ejemplo, afinidad por la integrina \alphav\beta3.
Los compuestos de fórmula I comprenden al menos dos puentes, donde un puente forma un enlace disulfuro y el segundo puente comprende un enlace tioéter (sulfuro) y donde los puentes pliegan al resto vector en una configuración "anidada".
Los compuestos de la presente invención tienen por lo tanto un máximo de un puente disulfuro por resto vector. Los compuestos definidos por la presente invención son sorprendentemente estables in vivo y en las condiciones empleadas durante el marcado, por ejemplo, durante el marcado con tecnecio.
Estos nuevos compuestos pueden usarse en tratamientos terapéuticamente eficaces así como para propósitos de formación de imágenes.
Dependiendo de las definiciones de R_{1} y X_{1-8}, la fórmula I incluye compuestos que comprenden los restos (V)_{k} opcionalmente junto con los restos L y/o R, donde
V es el vector bicíclico, L es un resto enlazador, R es un resto detectable (informador), por ejemplo, detectable en un procedimiento de formación de imágenes, usado por ejemplo, como agente de contraste como una formación de imágenes in vivo de la construcción (V)_{k}LR del cuerpo de animal humano o no humano vascularizado (por ejemplo, cuerpo de mamífero, ave o reptil) o usado como agente terapéutico.
Los nuevos compuestos basados en péptidos proporcionados por la presente invención se definen mediante la fórmula I:
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que
G representa glicina, y
D representa ácido aspártico, y
R_{1} representa -(CH_{2})_{n}- o -(CH_{2})_{n}-C_{6}H_{4}-, preferiblemente R_{1} representa -(CH_{2})-, y
n representa un entero positivo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10, y
h representa un entero positivo 1 o 2, y
X_{1} representa un enlace o 1, 2, 3, 4 o 5 restos aminoacídicos, preferiblemente 1 o 2 restos aminoacídicos, donde cada resto aminoacídico está derivatizado opcionalmente con una cadena lateral funcional, por ejemplo, un resto carbohidrato, adecuado para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dicho compuesto, comprendiendo preferiblemente dicha cadena lateral cadenas de alquilo C_{1-22} o perfluoroalquilo C_{1-22}, polímeros de polietilenglicol y/o restos hidrófobos con una afinidad por albúmina de suero, y
a cada resto aminoacídico se une opcionalmente independientemente un resto informador (R) adecuado para formar imágenes in vivo mediante i) un resto enlazador (L) o ii) un agente quelante o iii) un resto enlazador (L) unido a un agente quelante,
y X_{1} representa preferiblemente ácido aspártico, tirosina, tirosina-ácido aspártico, lisina, ácido glutámico, acetil-lisina, asparagina, serina, treonina o glutamina o derivados de la misma y
X_{2} y X_{4} representan independientemente un resto aminoacídico capaz de formar un enlace disulfuro, preferiblemente un resto cisteína u homocisteína, y
X_{3} representa arginina, N-metilarginina o un mimético de arginina, preferiblemente un resto arginina o N-metilarginina, y
X_{5} representa un aminoácido hidrófobo o derivado del mismo, preferiblemente un resto tirosina, fenilalanina, 3-yodo-tirosina o naftilalanina, y más preferiblemente un resto fenilalanina o 3-yodo-tirosina, y
X_{6} representa un resto aminoacídico que contiene tiol, preferiblemente un resto cisteína u homocisteína, y
k representa un entero positivo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10, preferiblemente el entero positivo 1, 2, 3 o 4 y más preferiblemente k representa el entero positivo 1, y
X_{7} representa un resto enlazador (L) o 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 restos aminoacídicos, opcionalmente como parte de un resto enlazador (L), preferiblemente X_{7} representa un resto aminoacídico, y
cada aminoácido está derivatizado opcionalmente independientemente con una cadena lateral funcional, por ejemplo, un resto carbohidrato, adecuado para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dichos agentes, comprendiendo preferiblemente dicha cadena lateral cadenas de alquilo C_{1-22} o perfluoroalquilo C_{1-22}, polímeros de polietilenglicol y/o restos hidrófobos con una afinidad por albúmina de suero, y
a cada resto aminoacídico se une opcionalmente independientemente un resto informador (R) adecuado para formar imágenes in vivo mediante i) un resto enlazador (L) o ii) un agente quelante o iii) un resto enlazador (L) unido a un agente quelante, o
X_{7} está ausente, y
preferiblemente al menos un resto enlazador (L) individual que comprende uno o más unidades de etilenglicol, y/o preferiblemente X_{7} comprende un resto glicina o una alternativa preferida es que X_{7} esté ausente, y
X_{8} representa un resto informador (R), o es -NH_{2} o está ausente, y
cualquier sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Las definiciones especialmente preferidas de agentes quelantes son las fórmulas a, b, c y d, a continuación. Sin embargo, los compuestos como los definidos en la fórmula I pueden comprender también agentes quelantes como los definidos en la Tabla I.
2
3
Los ejemplos preferidos de agentes quelantes y unidades enlazadoras se muestran como fórmulas e y f.
4
5
En algunos aspectos de la invención, el quelato es un resto funcional que se une a o que es capaz de unirse a un radionúclido. En la siguiente tabla I se muestran las definiciones preferidas de agentes quelantes para la complejación de un nucleótido, preferiblemente ^{99m}tecnecio.
TABLA I
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
8
9
10
\vskip1.000000\baselineskip
En algunos aspectos de la invención, el quelato es un resto funcional que se une a o que es capaz de unirse a un isótopo ^{18}F o a un isótopo de Cu, por sustitución nucleófila, por reacción de adición electrófila o usando un agente quelante. El compuesto resultante puede usarse por lo tanto en la Formación de Imágenes por Tomografía de Emisión de Positrones (PET).
Los componentes del vector de los conjugados vectoriales descritos en este documento preferiblemente no tienen extremos libres amino- o carboxi-. Esto introduce en estos compuestos un aumento significativo de resistencia contra la degradación enzimática y como resultado tienen una estabilidad aumentada in vivo comparada con muchos péptidos libres conocidos.
El informador, R, puede unirse a V (mediante L) mediante X_{1} y/o X_{7}. Preferiblemente, el punto de unión se elige de manera que la actividad bioquímica de V o la afinidad de unión de V por su diana no se reduzca sustancial o significativamente (en comparación con la actividad biológica de V o la afinidad de unión de V sin R). Más preferiblemente, R se une a V.
Como se usa en este documento el término "aminoácido" se refiere en su sentido más amplio a L-aminoácidos proteogénicos, D-aminoácidos, aminoácidos modificados químicamente, N-metilo, C\alpha-metilo y miméticos de la cadena lateral del aminoácido y aminoácidos no naturales, tales como naftilalanina, preferiblemente son cualquier aminoácido o mimético de origen natural de dichos aminoácidos de origen natural.
Algunas realizaciones preferidas de los compuestos de fórmula I se ilustran mediante los Compuestos II-IX a continuación:
Compuesto II
11
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto III
12
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto IV
13
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto V
14
\newpage
Compuesto VI
15
\vskip1.000000\baselineskip
Composición VII
16
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto VIII
17
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto IX
18
\newpage
donde el Compuesto V y el Compuesto VI son adecuados para marcado con tecnecio, el Compuesto II puede marcarse con un radioisótopo de yodo y el Compuesto III lleva un resto tirosina adecuado para marcarlo con un radioisótopo de yodo. El Compuesto VII comprende un conjugado vector-quelato donde los restos arginina y fenilalanina se sustituyen con N-metilarginina y naftilalanina respectivamente aumentando la estabilidad enzimática del componente vectorial. El Compuesto IV comprende tirosina en lugar de fenilalanina para radiomarcado con yodo, la glicina C-terminal se ha retirado y la función ácido se sustituye con un enlace de amina para reducir la degradación de vector mediante carboxipeptidasas.
La fórmula I como se ha definido comprende uno o múltiples vectores (V)
donde X_{1} representa un enlace o 1, 2, 3, 4 o 5 restos aminoacídicos donde cada resto aminoacídico está opcionalmente independientemente derivatizado con una cadena lateral adecuada para modificar la farmacocinética o velocidad de aclaramiento de la sangre de dicho compuesto, y
X_{2-6} son como se definen mediante la fórmula I, y
X_{7} representa 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 restos aminoacídicos o está ausente,
y X_{8} está ausente.
En la mayoría de los casos, es preferible que los aminoácidos en el vector V estén en la forma L. Sin embargo, en algunas realizaciones de la invención uno, dos, tres o más de los aminoácidos en el vector V están preferiblemente en la forma D. La inclusión de dichos aminoácidos de forma D tiene un efecto significativo sobre la estabilidad del vector. Se hace referencia en particular respecto a esto a vectores que tienen D-tirosina en la posición X_{1}.
De acuerdo con la presente invención, cualquiera de los restos aminoacídicos como se define mediante la fórmula I puede representar preferiblemente un aminoácido de origen natural e independientemente en cualquiera de las conformaciones D o L.
Los Compuestos II-VII tienen preferiblemente las conformaciones estereo-específicas mostradas a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto IIa
19
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto IIIa
20
\newpage
Compuesto IVa
21
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto Va
22
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto V1a
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto VIIa
24
\newpage
Algunos de los compuestos de la invención tienen vectores basados en RGD de alta afinidad. Como se usa en este documento "vector basado en RGD de alta afinidad" se refiere a compuestos que tienen una Ki < 100 mM, preferiblemente < 10 nM y más preferiblemente < 5 mM, en un ensayo de unión competitiva por integrina \alphav\beta3 y donde el valor de Ki se determinó por competición con el ligando de alta afinidad conocido equistatina. Los métodos para realizar dichos ensayos de competición se conocen bien en la técnica.
La invención proporciona también una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz (por ejemplo, una cantidad eficaz para potenciar el contraste de las imágenes en la formación de imágenes in vivo) de un compuesto de fórmula general I o una sal del mismo, junto con uno o más adyuvantes, excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables.
La invención también proporciona una composición farmacéutica para el tratamiento de una enfermedad que comprende una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula general I, o una sal de adición de ácidos del mismo, junto con uno o más adyuvantes, excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables.
Como se ha mencionado anteriormente, los compuestos de fórmula I pueden comprender restos vector, enlazador e informador. Un resto enlazador puede servir para enlazar un vector a un informador; como alternativa puede unir conjuntamente más de un vector y/o más de un informador. Igualmente un informador o un vector pueden unirse a más de un enlazador. El uso de esta manera de una pluralidad de informadores (por ejemplo, varios restos enlazador-informador unidos a un vector o varios informadores unidos a un enlazador unido a su vez a un vector) puede permitir aumentar la detectabilidad del agente de contraste (por ejemplo, aumentando su radioopacidad, ecogenicidad o relajabilidad) o puede permitir detectarlo en más de una modalidad de formación de imágenes. El uso de esta manera de una pluralidad de vectores puede aumentar, por ejemplo, la eficacia de diana de un agente de contraste o puede hacer capaz al agente de contraste/agente terapéutico de dirigirse a más de un sitio, por ejemplo, diferentes receptores para un agente que tiene heterogeneidad para el receptor.
Puede usarse una amplia variedad de enlazadores, incluyendo enlazadores biodegradables y biopolímeros.
El componente enlazador del agente de contraste es en su forma más simple un enlace entre los restos vector e informador. Más generalmente, sin embargo, el enlazador proporcionará un esqueleto mono- o multi-molecular que une covalente o no covalentemente uno o más vectores a uno o más informadores, por ejemplo, un esqueleto molecular lineal, cíclico, ramificado o reticulado, o un agregado molecular, con grupos incorporados o colgantes que se unen de manera covalente o no covalente, por ejemplo, coordinativamente, con los restos vector e informador o que encapsulan, atrapan o anclan dichos restos. Una realización preferida de la invención proporciona compuestos de fórmula I en los que uno o múltiples aminoácidos son parte de un componente enlazador individual.
Por lo tanto, la unión de una unidad de informador a un vector deseado puede conseguirse por medios covalentes o no covalentes, que normalmente implican la interacción con uno o más grupos funcionales localizados sobre el informador y/o el vector. Los ejemplos de grupos funcionales químicamente reactivos que pueden emplearse para este propósito incluyen grupos amino, hidroxilo, sulfhidrilo, carboxilo, y carbonilo, así como grupos carbohidrato, dioles vecinales, tioéteres, 2-aminoalcoholes, 2-aminotiones, guanidinilo, imidazolilo y grupos fenólicos.
El acoplamiento covalente del informador y el vector puede realizarse, por lo tanto, usando agentes enlazadores que contienen restos reactivos capaces de reaccionar con dichos grupos funcionales.
Se entenderá que los grupos funcionales en el informador y/o vector pueden convertirse, si se desea, en otros grupos funcionales antes de la reacción, por ejemplo, para conferirles reactividad o selectividad adicional.
También puede ser útil un vector que se acopla a un enlazador de tipo péptido, lipo-oligosacárido o lipopéptido que contiene un elemento capaz de mediar la inserción de la membrana.
Los agentes enlazadores denominados de longitud cero, que inducen la unión covalente de dos grupos químicos reactivos sin introducir material de unión adicional (por ejemplo, como en la formación de enlace de amida inducido usando carbodiimidas o enzimáticamente) pueden usarse, si se desea, de acuerdo con la invención, como pueden hacerlo los agentes tales como sistemas de biotina/avidina que inducen la unión no covalente informador-vector y agentes que inducen interacciones electrostáticas.
Más habitualmente, sin embargo, el agente enlazador comprenderá dos o más restos reactivos, por ejemplo, como se ha descrito anteriormente, conectados por un elemento espaciador. La presencia de dicho espaciador permite que los enlazadores bifuncionales reaccionen con grupos funcionales específicos dentro de una molécula o entre dos moléculas diferentes, dando como resultado un enlace entre estos dos componentes e introduciendo material extrínseco derivado del enlazador en el conjugado informador-vector. Los restos reactivos en un agente enlazador pueden ser iguales (agentes homobifuncionales) o diferentes (agentes heterobifuncionales, o cuando estén presentes varios restos reactivos diferentes, agentes heteromultifuncionales), proporcionando una diversidad de reactivos potenciales que puede provocar el enlace covalente entre cualquier especie química, intramolecular o intermolecularmente.
La naturaleza del material extrínseco introducido por el agente enlazador puede tener una relación crítica sobre la capacidad de dirigirse al objetivo y la estabilidad general del producto final. Por lo tanto, puede ser deseable introducir uniones hábiles, por ejemplo, que contienen brazos espaciadores que sean biodegradables o químicamente sensibles o que incorporen sitios de escisión enzimática. Como alternativa el espaciador puede incluir componentes poliméricos, por ejemplo, para actuar como tensioactivos y potenciar la estabilidad del agente. El espaciador también puede contener restos reactivos, por ejemplo, como se ha descrito anteriormente para potenciar la reticulación superficial. Los elementos espaciadores pueden comprender también estructuras macromoleculares tales como dextrano y preferiblemente poli(etilenglicoles), denominados normalmente PEG. Además de los elementos espaciadores, los PEG pueden usarse también para modificar las características in vivo de los vectores.
Otros elementos espaciadores representativos incluyen polisacáridos de tipo estructural, polisacáridos de tipo almacenamiento, poliaminoácidos y ésteres metílicos y etílicos de los mismos, y polipéptidos, oligosacáridos y oligonucleótidos, que pueden contener o no sitios de escisión enzimática.
Los grupos enlazadores preferidos se derivan de grupos vector reactivos seleccionados, aunque sin limitación, entre:
un grupo que reaccionará directamente con grupos carboxi, aldehído, amina (NHR), alcoholes, sulfhidrilo, metilenos activados, sobre el vector, por ejemplo, grupos que contienen halógeno activo.
un grupo que puede reaccionar fácilmente con moléculas vector modificadas que contienen un grupo vector reactivo, es decir, vectores que contienen un grupo reactivo modificado para contener grupos reactivos, por ejemplo, por oxidación del vector a un aldehído o un ácido carboxílico, y
un grupo que puede unirse al vector que contiene un grupo reactivo, o al vector modificado como se ha observado anteriormente, usando un agente de reticulación.
Los grupos enlazadores útiles preferidos se derivan de diversos reactivos de reticulación heterobifuncionales tales como los mostrados en Pierce Chemical Company Immunotechnology Catalog - Protein Modification Section (1995 y 1996).
Además de la descripción anterior, los grupos enlazadores, en todo o en parte, pueden estar compuestos también por y derivarse de secuencias complementarias de nucleótidos y restos nucleotídicos, tanto de origen natural como modificado, preferiblemente secuencias de oligonucleótidos no auto-asociadas.
Los agentes de reticulación usados de acuerdo con la invención en general provocarán la unión del vector al informador o del informador al informador con algún grado de especificidad, y pueden usarse también para acoplar uno o más agentes terapéuticamente activos.
Se dan ejemplos adicionales de enlazadores que pueden usarse en el contexto de la presente solicitud en las páginas 32-54 del documento WO 98/47541.
Por lo tanto, en este documento se afirma que todos y cada uno de los enlazadores o parte de los mismos descrita en las páginas mencionadas anteriormente se considera parte de la descripción de la invención contenida en esta solicitud.
Los restos informadores en los agentes de contraste de la invención pueden ser cualquier resto capaz de detectar directa o indirectamente en un procedimiento in vivo de formación de imágenes para diagnóstico. Preferiblemente el agente de contraste comprende un informador. Los restos preferidos son restos que emiten o a los que se puede hacer emitir radiación detectable (por ejemplo, desintegración radiactiva, excitación de fluorescencia, excitación de resonancia de espín, etc.), restos que afectan a los campos electromagnéticos locales (por ejemplo, especies paramagnéticas, superparamagnéticas, ferrimagnéticas o ferromagnéticas), restos que absorben o dispersan la energía de radiación (por ejemplo, cromóforos y fluoróforos), partículas (incluyendo vesículas que contienen líquido), elementos pesados y compuestos de los mismos, y restos que generan una sustancia detectable, etc.
Se conoce un intervalo muy amplio de materiales detectables por distintas modalidades de formación de imágenes para diagnóstico y el informador se seleccionará de acuerdo con la modalidad de formación de imágenes usada. Por lo tanto, por ejemplo, para formación de imágenes por ultrasonidos normalmente se seleccionará un material ecogénico, o un material capaz de general un material ecogénico. Los vectores pueden acoplarse mediante un enlazador a un informador/vehículo lipídico adecuado para incorporarlos a una microburbuja llena de gas. Dichas microburburjas pueden usarse para dirigir la formación de imágenes por ultrasonidos. Para la formación de imágenes por rayos X el informador generalmente será o contendrá un átomo pesado (por ejemplo, de peso atómico 38 o mayor); para formación de imágenes por MR el informador será un isótopo con espín nuclear distinto de cero (tal como ^{19}F) o un material que tiene espines electrónicos desapareados y, por lo tanto, propiedades paramagnéticas, superparamagnéticas, ferrimagnéticas o ferromagnéticas; para formación de imágenes por luz el informador será un dispersor luminoso (por ejemplo, una partícula coloreada o no coloreada), un absorbedor luminoso o un emisor luminoso; para formación de imágenes magnetométricas el informador tendrá propiedades magnéticas detectables; para formación de imágenes por impedancia eléctrica el informador afectará a la impedancia eléctrica; y para escintigrafía, SPECT, PET, etc., el informador será un radionúclido.
Los ejemplos de informadores adecuados se conocen ampliamente a partir de la bibliografía de formación de imágenes para diagnóstico, por ejemplo, partículas de óxido de hierro, vesículas que contienen un agente de contraste para rayos X, metales paramagnéticos quelados (tales como Gd, Dy, Mn, Fe, etc.).
En general, el informador puede ser (1) un metal quelable o un ión que contiene un metal poliatómico (es decir, TcO, etc.), donde el metal es un metal de alta número atómico (por ejemplo, un número atómico mayor de 37), una especie paramagnética (por ejemplo, un metal de transición o lantánido), o un isótopo radiactivo, (2) una especie no metálica unida covalentemente que es un sitio de electrones desapareados (por ejemplo, un oxígeno o carbono en un radical libre persistente), un no metal de alto número atómico, o un radioisótopo, (3) una agrupación poliatómica o cristal que contiene átomos de alto número atómico, que presenta un comportamiento magnético cooperativo (por ejemplo, superparamagnetismo, ferrimagnetismo o ferromagnetismo) o que contiene radionúclidos, (4) un cromóforo (incluyéndose en dicho término especies que son fluorescentes o fosforescentes), por ejemplo, una estructura orgánica o inorgánica, particularmente un ión metálico complejado o un grupo orgánico que tiene un sistema de electrones deslocalizados extensivo, o (5) una estructura o grupo que tiene características variables de impedancia eléctrica, por ejemplo, mediante un sistema de electrones deslocalizados extensivo.
Los ejemplos de grupos informadores particulares preferidos se describen con más detalle a continuación.
Los informadores metálicos quelados se eligen preferiblemente entre el grupo de radionúclidos metálicos, iones metálicos paramagnéticos, iones metálicos fluorescentes, iones metálicos pesados y agrupaciones de iones.
Los radionúclicos metálicos preferidos incluyen ^{90}Y, ^{99m}Tc, ^{111}In, ^{47}Sc, ^{67}Ga, ^{51}Cr, ^{177m}Sn, ^{67}Cu, ^{167}Tm, ^{97}Ru, ^{188}Re, ^{177}Lu, ^{199}Au, ^{203}Pb y ^{141}Ce.
Los iones metálicos paramagnéticos preferidos incluyen iones de metales de transición y lantánidos (por ejemplo, metales que tienen números atómicos de 6 a 9, 21-29, 42, 43, 44, o 57-71), en particular iones de Cr, V, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, La, Ce, Pr, Nd, Pm, Sm, Eu, Gd, Tb, Dy, Ho, Er, Tm, Yb y Lu, especialmente de Mn, Cr, Fe, Gd y Dy, más especialmente Gd.
Los iones metálicos se quelan deseablemente mediante grupos quelantes sobre el resto enlazador o en o sobre una partícula (por ejemplo, una vesícula o un sólido orgánico o inorgánica poroso o no poroso), en particular, quelantes lineales, macrocíclicos, de terpiridina y N_{2}S_{2}, tales como por ejemplo, DTPA, DTPA-BMA, EDTA, D03A y TMT. Se describen ejemplos adicionales de grupos quelantes en los documentos US-A-4647447, WO 89/00557, US-A-5367080, US-A-5364613, etc.
El resto enlazador o la partícula pueden contener uno o más de dichos grupos quelantes, si se desea metalizados por una o más especies metálicas (por ejemplo, para proporcionar informadores detectables en diferentes modalidades de formación de imágenes).
Los métodos para metalar y quelar los agentes presentes están dentro de los conocimientos de los especialistas en la técnica. Los metales pueden incorporarse a un resto quelante por uno cualquiera de tres métodos generales: incorporación directa, síntesis del molde y/o transmetalación. Se prefiere la incorporación directa.
Por lo tanto, es deseable que el ión metálico se compleje fácilmente con el agente quelante, por ejemplo, simplemente exponiendo o mezclando una solución acuosa del resto que contiene el agente quelante con una sal metálica en una solución acuosa que preferiblemente tiene un pH en el intervalo de aproximadamente 4 a aproximadamente 11. La sal puede ser cualquier sal, aunque preferiblemente la sal es una sal soluble en agua del metal tal como una sal de halógeno, y más preferiblemente dichas sales se seleccionan de manera que no interfieran con la unión del ión metálico con el agente quelante. El resto que contiene el agente quelante preferiblemente está en solución acuosa a un pH de entre aproximadamente 5 y aproximadamente 9, más preferiblemente entre aproximadamente pH 6 y aproximadamente 8. El resto que contiene el agente quelante puede mezclarse con sales tampón tales como citrato, acetato, fosfato y borato para producir el pH óptimo. Preferiblemente, las sales tampón se seleccionan de manera que no interfieren con la unión posterior de ión metálico al agente quelante.
En el diagnóstico por imagen, la construcción vector-enlazador-informador (V)_{k}LR contiene preferiblemente una proporción de ión de radionúclido metálico a agente quelante que es eficaz en dichas aplicaciones de formación de imágenes para diagnóstico. En las realizaciones preferidas, la proporción molar de ión metálico por agente quelante es de aproximadamente 1:1.000 a aproximadamente 1:1.
En aplicaciones radioterapéuticas, la (V)_{k}LR contiene preferiblemente una proporción de ión de radionúclido metálico a agente quelante que es eficaz en dichas aplicaciones de formación de imágenes para diagnóstico. En las realizaciones preferidas, la proporción molar de ión metálico por agente quelante es de aproximadamente 1:100 a aproximadamente 1:1. El radionúclido puede seleccionarse, por ejemplo, entre radioisótopos de Sc, Fe, Pb, Ga, Y, Bi, Mn, Cu, Cr, Zn, Ge, Mo, Ru, Sn, Sr, Sm, Lu, Sb, W, Re, Po, Ta y Tl.
Los radionúclidos preferidos incluyen ^{44}Sc, ^{64}Cu, ^{67}Cu, ^{212}Pb, ^{68}Ga, ^{90}Y, ^{153}Sm, ^{212}Bi, ^{186}Re y ^{188}Re. De estos, se prefiere especialmente ^{90}Y. Estos radioisótopos pueden ser atómicos o preferiblemente iónicos.
Los siguientes isótopos o pares de isótopos pueden usarse para formación de imágenes y para terapia sin tener que cambiar la metodología de radiomarcado o el quelante: ^{47}Sc_{21}; ^{141}Ce_{58}; ^{188}Re_{75}; ^{177}Lu_{71}; ^{199}Au_{79}; ^{47}Sc_{21}; ^{131}I_{53}; ^{67}Cu_{29}; ^{131}I_{53} y ^{123}I_{53}; ^{188}Re_{75} y ^{99m}Tc_{43}; ^{90}Y_{39} y ^{87}Y_{39}; ^{47}Sc_{21} y ^{44}Sc_{21}; ^{90}Y_{39} y ^{123}I_{53}; ^{146}Sm_{62} y ^{153}Sm_{62}; y ^{90}Y_{39} y ^{111}In_{49}.
Los restos quelantes pueden unirse mediante la funcionalización de la estructura del quelante o utilizando uno o más grupos coordinadores metálicos del quelante o mediante la formación de un enlace de amida o éter entre el quelante ácido y una estructura de enlazador que lleva amina o hidroxilo, por ejemplo, como en una polilisina-poliDTPA, polilisina-poliDOTA y en los poliquelantes denominados de aumento, del documento PCT/EP96/00565. Dichos restos pueden conjugarse con uno o más grupos vector directamente (por ejemplo, utilizando grupos amina, ácido o hidroxilo en el enlazador poliquelante) o mediante un compuesto enlazador bifuncional como se ha analizado anteriormente para enlazadores monoquelantes.
Cuando la especie quelante la lleva un enlazador particulado (o agregado molecular, por ejemplo, vesicular), el quelato puede ser, por ejemplo, un mono o poliquelato no unido (tal como Gd DTPA-BMA o Gd HPLC-DO3A) incluido en la partícula o puede ser un mono o poliquelato conjugado con la partícula mediante enlace covalente o por interacción de un grupo de anclaje (por ejemplo, un grupo lipófilo) o el mono/poliquelato con la membrana de una vesícula (véase, por ejemplo, el documento PCT/GB95/02378).
Los informadores atómicos no metálicos preferidos incluyen radioisótopos tales como ^{123}I, ^{131}I y ^{18}F así como átomos con espín nuclear distinto de cero tales como ^{19}F, y átomos pesados tales como I.
Dichos informadores, preferiblemente una pluralidad de los mismos, por ejemplo, de 2 a 200, pueden enlazarse covalentemente a una estructura enlazadora directamente usando técnicas convencionales de síntesis química o mediante un grupo de soporte, por ejemplo, un grupo triyodofenilo.
En una realización de esta invención, se contempla especialmente el uso de radioisótopos de yodo o flúor. Por ejemplo, si el vector o enlazador está compuesto por sustituyentes que pueden sustituirse químicamente con yodo o flúor en una reacción de formación de enlace covalente, tal como, por ejemplo, sustituyentes que contienen funcionalidad hidroxifenilo o p-nitrobenzoílo, pudiendo marcarse dichos sustituyentes por métodos bien conocidos en la técnica con un radioisótopo de yodo o flúor, respectivamente. Estas especies pueden usarse en aplicaciones terapéuticas y de formación de imágenes para diagnóstico. Mientras que puede usarse al mismo tiempo un metal unido a un agente quelante en el mismo vector-enlazador en aplicaciones terapéuticas y de formación de imágenes para diagnóstico.
Como para los quelantes metálicos analizados anteriormente, dichos informadores atómicos metálicos pueden unirse al enlazador o pueden transportarse en o sobre un enlazador particulado, por ejemplo, en una vesícula (véase los documentos WO 95/26205 y GB 9624918.0).
Los enlazadores del tipo descrito anteriormente en relación con los informadores metálicos pueden usarse para informadores atómicos no metálicos llevando el informador atómico no metálico ó grupos dichos informadores en lugar de algunos o todos los grupos quelantes.
Preferiblemente los agentes (V)_{k}LR de la invención tendrán los vectores diana del receptor acoplados directa o indirectamente a un informador, por ejemplo, con radioisótopos de yodo unidos covalentemente, con quelatos metálicos unidos directamente o mediante un grupo enlazador orgánico o acoplado a un informador particulado o enlazador-informador, por ejemplo, cristales superparamagnéticos (opcionalmente recubiertos, por ejemplo, como en el documento PCT/GB97/00067), o una vesícula, por ejemplo, un agente de contraste yodado que contiene micelas o liposomas.
Una realización preferida de la invención se refiere a un agente radiomarcado de fórmula general (I), particularmente para usar en la formación de imágenes de tumores.
Los agentes de diagnóstico de la invención pueden administrarse a pacientes para formar imágenes en cantidades suficientes para producir el contraste deseado con la técnica de formación de imágenes particular. Cuando el informador es un metal, generalmente las dosificaciones de 0,001 a 5,0 mmol de ión metálico de formación de imágenes quelado por kilogramo de peso corporal del paciente son suficientes para conseguir potenciaciones de contraste adecuadas. Cuando el informador es un radionúclido, las dosificaciones de 0,01 a 100 mCi, preferiblemente de 0,1 a 50 mCi normalmente serán suficientes por cada 70 kg de peso corporal.
La dosificación de los compuestos de la invención para uso terapéutico dependerá de la afección a tratar, aunque en general será del orden de 1 pmol/kg a 1 mmol/kg de peso corporal.
Los compuestos de acuerdo con la invención pueden formularse, por lo tanto, para administración usando vehículos o excipientes fisiológicamente aceptables de una manera acorde con la técnica. Por ejemplo, los compuestos opcionalmente con adición de excipientes farmacéuticamente aceptables, pueden suspenderse o disolverse en un medio acuoso, esterilizando la solución o suspensión resultante.
Los compuestos de fórmula I pueden ser terapéuticamente eficaces en el tratamiento de patologías así como detectables en la formación de imágenes in vivo. Por lo tanto, por ejemplo, el vector sobre los restos informadores puede tener eficacia terapéutica, por ejemplo, mediante el efecto radioterapéutico de un informador radionúclido, la eficacia en terapia fotodinámica de un informador cromóforo (o fluoróforo) o el efecto quimioterapéutico del resto vector.
El uso de los compuestos de fórmula I en la fabricación de composiciones terapéuticas (medicamento) y en métodos de tratamiento terapéutico o profiláctico, preferiblemente tratamiento del cáncer, del cuerpo animal humano o no humano se considera que representan, por lo tanto, aspectos adicionales de la invención.
Los ejemplos adicionales de los informadores que pueden usarse en el contexto de la presente solicitud se dan en las páginas 63-66 y 70-86 del documento WO 98/47541. En este documento se afirma que todos y cada uno de los informadores o parte de los mismos descrita en las páginas mencionadas anteriormente se considera parte de la descripción de la invención contenida en esta solicitud.
Vista desde un aspecto adicional la invención proporciona el uso de un compuesto de fórmula I para la fabricación de un medio de contraste para usar en un método de diagnóstico que implica la administración de dicho medio de contraste a un sujeto animado y la generación de una imagen de al menos parte de dicho sujeto.
Vista desde otro aspecto adicional más la invención proporciona un método para generar una imagen de un sujeto animal animado humano o no humano (preferiblemente un mamífero o un ave) que implica administrar un agente de contraste a dicho sujeto, por ejemplo, al sistema vascular y generar una imagen de la menos una parte de dicho sujeto al que se ha distribuido dicho agente de contraste, por ejemplo, por rayos X, MR, ultrasonidos, escintigrafía, PET, SPECT, impedancia eléctrica, modalidades de formación de imágenes luminosas o magnetométricas, donde como dicho agente de contraste se usa un agente de fórmula I.
Vista desde otro aspecto adicional más la invención proporciona un método para generar imágenes potenciadas de un sujeto animal humano o no humano al que previamente se ha administrado una composición de agente de contraste que comprende un compuesto como se ha definido mediante la fórmula I, comprendiendo dicho método generar una imagen de al menos parte de dicho sujeto.
Vista desde otro aspecto adicional más la invención proporciona un método para controlar el efecto del tratamiento de un sujeto animal humano o no humano con un fármaco para combatir una afección asociada con cáncer, preferiblemente angiogénesis, por ejemplo, un agente citotóxico, implicando dicho método la administración a un sujeto de un agente de fórmula I y detectar la captación de dicho agente por los receptores celulares, preferiblemente receptores de células endoteliales y en particular receptores \alphav\beta3, realizándose dicha administración y detección opcionalmente aunque preferiblemente de manera repetida, por ejemplo, antes, durante y después del tratamiento con dicho fármaco.
Vista desde otro aspecto adicional más la invención proporciona un proceso para la preparación de un agente de fórmula I, comprendiendo dicho proceso la conjugación del vector V con un compuesto detectable en un procedimiento de formación de imágenes para diagnóstico o un compuesto quelante y, si fuera necesario, grupos quelantes de metalación en el conjugado resultante con un ión metálico detectable en un procedimiento de formación de imágenes por diagnóstico.
Los compuestos de la presente invención pueden sintetizarse usando todos los métodos conocidos de síntesis química aunque particularmente útiles en la metodología en fase sólida de Merrifield empleando un sintetizador de péptidos automático (J. Am. Chem. Soc., 85: 2149 (1964)). Los vectores que contienen múltiples puentes se sintetizan usando grupos de protección de cisteína diferenciales de manera que no existe ambigüedad respecto a la forma plegada final del vector. Los péptidos y quelatos peptídicos pueden purificarse usando cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y caracterizarse por espectrometría de masas y HPLC analítica antes de ensayar en la selección in vitro.
La presente invención se ilustrará ahora adicionalmente mediante los siguientes ejemplos:
Ejemplo 1 Síntesis del Compuesto V1a 1 a) Síntesis de ClCH_{2}CONH-Asp-Cys(MBzl)-Arg-Gly-Asp-Cys(MBzl)-Phe-Cys-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2} NH_{2}
25
\vskip1.000000\baselineskip
El péptido se sintetizó en un sintetizador de péptidos automático ABI 433A partiendo de resina de O-bis-(aminoetil)etilenglicol tritilo en una escala de 0,025 mmol usando cartuchos de 1 mmol de aminoácido y ácido cloroacético. Los aminoácidos y el ácido cloroacético se pre-activaron usando HBTU antes del acoplamiento. La retirada simultánea del péptido y de los grupos protectores de la cadena lateral (excepto MBzl) de la resina se realizó en TFA que contenía TIS (5%), H_{2}O (5%) y fenol (2,5%) durante dos horas y veinte minutos.
Después del tratamiento se obtuvieron 250 mg de péptido bruto (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 20 minutos, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, VYDAC C18 218TP54; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 20,55 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas MALDI: esperado, M+H a 1389, encontrado a 1392).
1 b) Síntesis de ciclo[-CH_{2}CONH-Asp-Cys(MBzl)-Arg-Gly-Asp-Cys(MBzl)-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2} CH_{2}NH_{2}
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 250 mg de ClCH_{2}CONH-Asp-Cys(MBzl)-Arg-Gly-Asp-Cys(MBzl)-Phe-Cys-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}
O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} en agua/acetonitrilo. La mezcla se ajustó a pH 8 con solución de amonio y se agitó durante 20 horas. Después de la liofilización se obtuvieron 240 mg de péptido bruto (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 20 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, VYDAC C18 218TP54; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 19,45 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas MALDI: esperado, M+H a 1353, encontrado a 1358).
1 c) Síntesis de [Cys^{2-6}] ciclo[-CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2} NH_{2}
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 100 mg de ciclo[-CH_{2}CONH-Asp-Cys(MBzl)-Arg-Gly-Asp-Cys(MBzl)-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}
CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} en TFA (10 ml) y después se añadieron a una solución precalentada de anisol (200 \mul), DMSO (5 ml) y TFA (90 ml). La mezcla se agitó a 60ºC durante 60 minutos después de los cuales el TFA se retiró al vacío y el péptido precipitó por la adición de éter dietílico.
La purificación por HPLC preparativa (columna VYDAC C18 218TP1022) del material bruto se realizó usando un 0-30% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 9 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 26 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 0-35% de B donde
A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, VYDAC C18 218TP54; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 14,33 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas MALDI: esperado, M+H a 1143, encontrado a 1148).
1 d) Conjugación de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2} CH_{2}NH_{2} con quelato N_{3}S-adipato - Compuesto V1a:
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadieron 6,5 mg de éster activo del quelante N_{3}S-Adipato en acetonitrilo (5 ml) a 5,1 mg de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} disuelto en DPBS (5 ml, pH 7,4). La mezcla se agitó durante 3 días.
La purificación por HPLC preparativa (columna VYDAC C18 218TP1022) de la mezcla de reacción se realizó usando un 5-30% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 9 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 4,3 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 6,55 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas MALDI: esperado, M+H a 1150, encontrado a
1546).
1 e) Marcado con Tecnecio del Compuesto V1a
En un vial relleno con nitrógeno se añadió el Compuesto V1a (50 \mug) disuelto en agua (50 \mul), 150 \mul de solución de gluconato sódico (25 mg en 6 ml de H_{2}O), 100 \mul de acetato de amonio (pH 4,0, 50 mM), 1 ml de solución de TcO_{4} (50 MBq) y 50 \mul de solución de SnCl_{2} (20 mg en 100 ml de H_{2}O). La mezcla se calentó a 75ºC durante 20 minutos antes del análisis por ITLC Y HPLC.
Ejemplo 2 Conjugación de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} con quelato Pn216 (Compuesto Va) 2 a) Síntesis de quelato Pn216 Intermedio cloro-nitroso (3-cloro-3-metil-2-nitrosobutano)
Una mezcla de 2-metilbut-2-eno (18,5 ml) y nitrato de isoamilo (19,5 ml) se agitó, se enfrió a -10ºC y se le añadió cuidadosamente ácido clorhídrico concentrado (17,5 ml)para mantener la temperatura por debajo de 0ºC. La reacción se agitó a esta temperatura durante 30 minutos. El precipitado formado se recogió por filtración, se lavó con 4 x 5 ml de etanol (-20ºC) y se secó al vacío para dar 3-cloro-3-metil-2-nitrosobutano en forma de un sólido
blanco.
2 b) Pn216 - (3,3,11,11-tetrametil-7-aminoetil-4,7,10-triazatridecano-2,12-dionadioxima)
A una solución de tris-(2-aminoetil)amina en acetonitrilo (20 ml) se le añadió bicarbonato sódico (2,2 g, 26 mmol). Se añadió lentamente una solución a 0ºC de 3-cloro-3-metil-2-nitrosobutano (1,8 g, 13 mmol) en acetonitrilo seco. La mezcla de reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 4 horas y después se filtró. El filtrante se lavó con acetonitrilo y el filtrado se evaporó. El producto bruto se disolvió en acetonitrilo y se purificó por HPLC para dar Pn216. Rendimiento 0,88 g, 19%.
\newpage
2 c) Síntesis del intermedio Pn216-ácido succínico
29
Anhídrido succínico (100)
Pn216 (358)
Tetrafluorotiofenol (182)
DCCI (206)
Se disolvió Pn216 (0,5 g, 1,4 mmol) en DMF (5 ml) y se añadió en una porción anhídrido succínico (0,015 g, 1,5 mmol) en DMF (10 ml) con agitación. La reacción se dejó agitando durante 16 horas para permitir la conversión completa al producto deseado. El ácido puro se obtuvo siguiendo cromatografía HPLC con buen rendimiento.
2 d) Síntesis del derivado tetrafluorotiofenol éster de Pn216-ácido succínico
30
A ácido Pn216 (10 mg, 0,022 mg) en DMF (1,0 ml) se le añadió HATU (8,3 mg, 0,022 mmol) y NMM (0,007 ml, 0,066 mmol). La mezcla se agitó durante 5 minutos y después se añadió TFTP (0,022 mmol, 4 mg). La solución se agitó durante 30 minutos y después la mezcla de reacción se diluyó con acetonitrilo al 20%/H_{2}O (3 ml) y el producto se purificó por cromatografía en fase inversa produciendo 6 mg del producto deseado después de secarlo por pulverización.
2 e) Para la síntesis del péptido, véase el ejemplo 1 a) a c) 2 f) Conjugación del péptido y el quelato Pn216
31
Se disolvieron 5 mg de éster activo del quelato Pn216, 2 \mul de N-metilmorfolina y 6 mg de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} en N,N-dimetilformamida (0,5 ml). La mezcla se agitó durante 24 horas.
La purificación por HPLC preparativa (columna Phenomenex Luna 5u C18 (2) 250 x 21,20 mm) de la mezcla de reacción se realizó usando un 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 10 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 3,5 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 4,47 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 1569,7, encontrado a 1569,7).
2 g) El compuesto puede marcarse con tecnecio (^{99m}Tc) de una manera análoga a la descrita en el Ejemplo 1 e) anterior Ejemplo 3 Vectores modificados por ácido graso con quelato Pn216 3 a) Ensamblaje de resina Dde-Lys-Cys(tBu)-Arg(Pmc)-Gly-Asp(OtBu)-Cys(tBu)-Phe-Cys(Trt)-Gly-(O-Bis-(ami- noetil) etilenglicol tritilo) (i)
El péptido protegido se ensambló en un sintetizador de péptidos automático ABI 433A empezando con resina de O-bis-(aminoetil)etilenglicol tritilo en una escala de 0,3 mmol usando cartuchos de 1 mmol de aminoácido. Los aminoácidos se pre-activaron usando HBTU antes del acoplamiento.
3 b) Síntesis de ClCH_{2}CO-Lys(Hexanol)-Cys(tBu)-Arg-Gly-Asp-Cys(tBu)-Phe-Cys-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2} NH_{2} (ii)
Se trataron 0,1 mmol de la resina (i) con una solución de anhídrido hexanoico en DMF durante 17 horas. La retirada de los grupos protectores Dde de la resina se realizó usando hidrazina monohidrato al 2% durante cuatro veces tres minutos. La resina se trató después con una solución de anhídrido cloroacético en DMF durante 60 minutos.
La retirada simultánea del péptido y de los grupos protectores de la cadena lateral (excepto tBu) de la resina se realizó en TFA que contenía TIS (5%), H_{2}O (5%) y fenol (2,5%) durante dos horas.
Después del tratamiento se obtuvieron 100 mg del péptido bruto (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; caudal, 2 ml/min; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 7,81 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 1404,7, encontrado a 1404,6).
3 c) Síntesis de ciclo[CH_{2}CO-Lys(Hexanol)-Cys(tBu)-Arg-Gly-Asp-Cys(tBu)-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2} CH_{2}NH_{2} (iii)
32
Se disolvieron 100 mg del compuesto (ii) en agua/acetonitrilo. La mezcla se ajustó a pH 8 con solución de amoniaco y se agitó durante 20 horas.
Después del tratamiento se obtuvieron 104 mg del péptido bruto (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; caudal, 2 ml/min; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 7,67 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 1368,7, encontrado a 1368,7).
3 d) Síntesis de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CO-Lys(Hexanol)-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2} CH_{2}NH_{2} (iv)
33
50 mg del compuesto (iii) se trataron con una solución de anisol (100 \mul), DMSO (1 ml) y TFA (50 ml) a temperatura ambiente durante 30 minutos después de los cuales el TFA se retiró al vacío y el péptido se precipitó por la adición de éter dietílico.
La purificación por HPLC preparativa (columna Phenomenex Luna 5u C18 (2) 250 x 21,20 mm) del material bruto se realizó usando un 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 10 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 9 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 5,38 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 1254,5, encontrado a 1254,6).
3 e) Síntesis de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CO-Lys(Hexanol)-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2} CH_{2}NH_{2} (iv)
34
9 mg del compuesto (iv), 11 mg del éster activo del quelato Pn216 y 8 \mul de N-metilmorfolina se disolvieron en DMF (1 ml). La mezcla se agitó durante 3,5 horas. La purificación por HPLC preparativa (columna Phenomenex Luna 5u C18 (2) 250 x 21,20 mm) de la mezcla de reacción se realizó usando un 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 10 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 5,2 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 5,83 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 1680,8, encontrado a 1680,7).
Ejemplo 4 Vectores modificados con PEG con quelato Pn216 4 a) Síntesis de ClCH_{2}CO-Lys(PEG2000)-Cys(tBu)-Arg-Gly-Asp-Cys(tBu)-Phe-Cys-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2} CH_{2}NH_{2} (vi)
35
\vskip1.000000\baselineskip
Se trataron 0,1 mmol de la resina (i) con CH_{3}O-PEG-NHCOCH_{2}CH_{2}COOH (pre-activado con HATU) durante 16 horas. La retirada de los grupos protectores Dde de la resina se realizó usando hidrazina monohidrato al 2% durante cuatro veces tres minutos. La resina se trató después con una solución de anhídrido cloroacético en DMF durante 60 minutos.
La retirada simultánea del péptido y de los grupos protectores de la cadena lateral (excepto tBu) de la resina se realizó en TFA que contenía TIS (5%), H_{2}O (5%) y fenol (2,5%) durante dos horas.
Después del tratamiento se obtuvieron 110 mg del péptido bruto (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; caudal, 2 ml/min; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, múltiples picos de 5 a 9 minutos). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas MALDI: esperado, M+H a 3313, encontrado a 2785.
4 b) Síntesis de ciclo[CH_{2}CO-Lys(PEG2000)-Cys(tBu)-Arg-Gly-Asp-Cys(tBu)-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2} CH_{2}CH_{2}NH_{2} (vi)
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron 110 mg del compuesto (vi) en agua/acetonitrilo. La mezcla se ajustó a pH 8 con solución de amoniaco y se agitó durante 20 horas.
Después del tratamiento se obtuvieron 90 mg del péptido bruto (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; caudal, 2 ml/min; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, múltiples picos de 5 a 9 minutos). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas MALDI: esperado, M+H a 3277, encontrado a 2627).
4 c) Síntesis de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CO-Lys(PEG2000)-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2} CH_{2}CH_{2}NH_{2} (viii)
60 mg del compuesto (vii) se trataron con una solución de anisol (200 \mul), DMSO (2 ml) y TFA (100 ml) a temperatura ambiente durante 30 minutos después de los cuales el TFA se retiró al vacío y el péptido se precipitó por la adición de éter dietílico.
La purificación por HPLC preparativa (columna Phenomenex Luna 5u C18 (2) 250 x 21,20 mm) del material bruto se realizó usando un 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 10 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 30 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, pico ancho a los
5 min).
4 d) Conjugación de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CO-Lys(PEG2000)-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2} O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} con quelato Pn216 (ix)
37
20 mg del compuesto (viii), 11 mg del éster activo del quelato Pn216 y 8 \mul de NMM se disolvieron en DMF (1 ml). La mezcla se agitó durante 24 horas.
La purificación por HPLC preparativa (columna Phenomenex Luna 5u C18 (2) 250 x 21,20 mm) del material bruto se realizó usando un 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 10 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 10,7 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, pico ancho de los 5 a los 8 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 3589, encontrado a 3270).
Ejemplo 5 Vectores con quelato Pn44 5 a) Preparación de 1,1,1-Tri(fenilsulfoniloximetil) etano
Se disolvió 1,1,1-tris hidroximetilo (120 g, 1,0 mol) en diclorometano (1000 ml) y piridina (237 g, 1 mol) y se trató en una porción con cloruro de fenilsulfonilo (528 g, 3 mol) a -5ºC en un baño de hielo/metanol a una velocidad tal que la temperatura no se elevó por encima de 10ºC. Se dejó después que la reacción se calentara a temperatura ambiente durante una noche. La reacción se agitó después con ácido clorhídrico 5 N y la fase orgánica se separó, la fase acuosa se reextrajo con diclorometano y los extractos orgánicos se combinaron. La solución de diclorometano se secó sobre sulfato sódico y se concentró al vacío para dar 1,1,1-tri(fenilsulfoniloximetil) etano (540 g, 1 mol) en forma de una goma.
5 b) Preparación de 1,1,1-tri(azidometil) etano
1,1,1-tri(fenilsulfoniloximetil) etano (25 g, 70 mmol) en dimetilformamida (300 ml) se trató con azida sódica (41 g, 630 mmol, 9 eq) en un matraz de fondo redondo de 500 ml y la mezcla se agitó a 120ºC con agitación durante 7 horas. Después se dejó que la reacción se enfriara a temperatura ambiente y se añadió solución saturada de salmuera al 50% (250 ml) y éter dietílico (250 ml). La capa orgánica se lavó por separado con solución saturada de salmuera al 50% (250 ml) y se secó sobre Na_{2}SO_{4} y se concentró para dar 1,1,1-tri(azidometil) etano en forma de un líquido viscoso amarillo (5,51 g, 28,2 mmol, rendimiento del 40%).
RMN H^{1} (CDCl_{3}) 1,0 (3H, s, CH_{3}), 3,3 (6H, s, CH_{3}).
5 c) Preparación de 1,1,1-tri(aminometil) etano
1,1,1-tri (azidometil) etano (5,51 g, 28,2 mmol) en etanol (140 ml) se trató con paladio al 10% sobre carbono (2 g) y se hidrogenó a presión atmosférica durante 15 h bajo un flujo de hidrógeno para retirar el nitrógeno liberado. La reacción se filtró a través de un lecho de celite para retirar el catalizador y se concentró al vacío para dar 1,1,1-tri(aminometil) etano (2,53 g, 21,6 mmol, rendimiento del 76%) en forma de un líquido amarillo.
RMN H^{1} (CDCl_{3}), 0,8 (3H, s, CH_{3}), 1,18 (6H, s, 3xNH_{2}), 2,6 (6H, s, 3xCH_{2}).
RMN C^{13} (CDCl_{3}, 20,1 CH_{3}, 31,7 C, 48,8 CH_{2},
5 d) Preparación de Pn44
A una suspensión de 3-cloro-3-metil-2-nitrosobutano (23,14 g, 1706 mmol) en metanol seco (50 ml) en una atmósfera de nitrógeno a 0ºC se le añadió lentamente una solución de 1,1,1-tri(aminometil) etano (10 g, 85,3 mmol) en metanol seco (10 ml). La mezcla se agitó a 0ºC durante 40 minutos, se calentó a temperatura ambiente, y después se calentó a 60ºC durante 3 horas. Después se dejó que la mezcla de reacción se enfriara a temperatura ambiente y se agitó durante 5 días. La mezcla se calentó finalmente a la temperatura de reflujo durante 3 horas, después de las cuales el disolvente se retiró al vacío. El residuo se disolvió en HCl 2 M (150 ml) y se extrajo con éter (3 x 100 ml). La capa acuosa se basificó después a pH 10 usando NaOH 6 M y se extrajo con diclorometano (3 x 100 ml). Las capas orgánicas combinadas se dejaron reposar a temperatura ambiente y precipitó un sólido blanco. Este sólido se retiró por filtración, y se demostró que era un tri-aducto por RMN. El filtrado se concentró a \sim1/3 y se dejó reposar en un refrigerador. Precipitó otro sólido blanco de la solución. Este se aisló por filtración y se demostró que era Pn44 por ^{1}H-RMN. El filtrado se concentró de nuevo y una porción adicional de Pn44 cristalizó en la solución. (Rendimiento total 6,981 g, 26%).
RMN (H^{1} CDCl_{3}) 0,9 (3H, s, CH_{3}), 1,25 (6H, d, 4xCH_{3}), 1,8 (6H, s, 2xCH_{3}), 2,4 (2H, d, 2xCH), 2,95 (2H, s, CH_{2}), 4,95 (6H, s, OH).
EM C_{15}H_{33}N_{5}O_{2} M+H = 316 Encontrado 316
5 e) Síntesis del intermedio PN44-ácido succínico
Igual que para el ejemplo 2c.
5 f) Síntesis del derivado éster de tetrafluorotiofenol de PN44-ácido succínico
Igual que para el ejemplo 2d.
5 g) Síntesis de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2}
Véanse los ejemplos 1a-1c.
5 h) Síntesis de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH-Pn44
38
7 mg del éster activo de quelato Pn44, 5 \mul de NMM y 10 mg de [Cys^{2-6}] ciclo[CH_{2}CONH-Asp-Cys-Arg-Gly-Asp-Cys-Phe-Cys]-Gly-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH_{2} se disolvieron en NMP (1 ml). La mezcla se agitó durante 3 horas. La purificación por HPLC preparativa (columna Phenomenex Luna 5\mu C18 (2) 250 x 21,20 mm) de la mezcla de reacción se realizó usando un 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 40 minutos a un caudal de 10 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 9,8 mg de material puro (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 4,38 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando espectrometría de masas: esperado, M+H a 1540,7, encontrado a 1540,6).
Ejemplo 6 Síntesis de bis-[Cys^{2-6}], ciclo[-CH_{2}CONH-Asp-Cys^{2}-Arg-Gly-Asp-Cys^{6}-Phe-Cys]-Ahx-Lys(ciclo[-CH_{2}CONH-Asp- Cys^{2}-Arg-Gly-Asp-Cys^{6}-Phe-Cys]Ahx)-NH-(CH_{2}CH_{2}O)_{2}CH_{2}CH_{2}NH-Pn216
39
El péptido dimérico se ensambló en un sintetizador de péptidos automático ABI 433A partiendo de resina de O-bis-(aminoetil)etilenglicol tritilo en una escala de 0,1 mmol usando cartuchos de 1 mmol de aminoácido. Los aminoácidos se prepararon usando HBTU antes del acoplamiento en el orden Fmoc-Cys(tBu)-OH, Fmoc-Ahx-OH (Ahx = ácido aminohexanoico), Fmoc-Cys(Trt)-OH, Fmoc-Phe-OH, Fmoc-Cys(tBu)-OH, Fmoc-Asp(O-tBu)-OH, Fmoc-Gly-OH, Fmoc-Arg(Pmc)-OH, Fmoc-Cys(tBu)-OH, Fmoc-Asp(O-tBu)-OH, anhídrido de ácido cloroacético. El péptido semi-protegido se escindió después del soporte sólido en TFA que contenía 5% de TIS, 5% de fenol y 5% de agua. El cloro-péptido bruto se cicló después en acetonitrilo al 20%/agua (pH 8) produciendo el intermedio monocíclico protegido de t-butilo (mostrado a continuación) después de purificación por HPLC en una columna Vydac C18.
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
Al intermedio puro se le añadió una solución de DMSO al 10%/TFA que contenía 0,1 ml de anisol. La mezcla peptídica se agitó durante 1 h y el exceso de TFA se evaporó antes de la precipitación del producto (mostrado a continuación) por adición de éter dietílico.
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
Este producto (5 mg) se disolvió después en 1 ml de DMF que contenía NMM al 2% y se añadieron 5 mg del éster activo de Pn216 del ejemplo 1. La reacción de conjugación se siguió por HPLC y se encontró que se había completado después de 16 horas. La solución peptídica se diluyó después con agua hasta un total de 8 ml y se cargó en una columna Phenomenex Luna 5\mu C18 (2) 250 x 10 mm usando un gradiente del 5-50% de B, donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; durante 30 minutos a un caudal de 5 ml/min. Después de la liofilización se obtuvieron 2 mg del producto final deseado (HPLC analítica: gradiente, 5-50% de B durante 10 minutos donde A = H_{2}O/TFA al 0,1% y B = CH_{3}CN/TFA al 0,1%; columna, Phenomenex Luna 3\mu C18 (2) 50 x 4,6 mm; detección, UV 214 nm; tiempo de retención del producto, 9,8 min). La caracterización adicional del producto se realizó usando ES-EM: esperado, M+H a 1805, encontrado a 1805.

Claims (27)

1. Un compuesto de fórmula general (I) que tiene una afinidad por los receptores de integrina,
42
en la que
G representa glicina, y
D representa ácido aspártico, y
R_{1} representa -(CH_{2})_{n}- o -(CH_{2})_{n}-C_{6}H_{4}-, donde
n representa un entero positivo de 1 a 10, y
h representa un entero positivo 1 o 2, y
X_{1} representa un enlace o de 1 a 5 restos aminoacídicos, donde cada resto aminoacídico puede estar derivatizado opcionalmente independientemente con una cadena lateral funcional adecuada para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dicho compuesto, y donde a cada resto aminoacídico se une opcionalmente independientemente un resto informador (R) adecuado para formar imágenes in vivo mediante i) un resto enlazador (L) o ii) un agente quelante o iii) un resto enlazador (L) unido a un agente quelante, y
X_{2} y X_{4} representan independientemente un resto aminoacídico capaz de formar un enlace disulfuro,
X_{3} representa arginina, N-metilarginina o un mimético de arginina,
X_{5} representa un aminoácido hidrófobo o un derivado del mismo,
X_{6} representa un resto aminoacídico que contiene tiol, y
k representa un entero positivo de 1 a 10, y
X_{7} representa un resto enlazador (L) o de 1 a 10 restos aminoacídicos, opcionalmente como parte de un resto enlazador (L), y donde cada resto aminoacídico está derivatizado opcionalmente independientemente con una cadena lateral funcional adecuada para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dichos agentes, y donde a cada resto aminoacídico se une opcionalmente independientemente un resto informador (R) adecuado para formar imágenes in vivo mediante i) un resto enlazador (L) o ii) un agente quelante o iii) un resto enlazador (L) unido a un agente quelante, o
X_{7} está ausente, y
X_{8} representa un resto informador (R), o es -NH_{2} o está ausente, y
sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en el que R_{1} representa -(CH_{2})-.
3. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{1} representa 1 o 2 restos aminoacídicos.
4. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 en el que X_{1} representa ácido aspártico, tirosina, tirosina-ácido aspártico, lisina, ácido glutámico, acetil-lisina, asparagina, serina, treonina o glutamina o derivados de los mismos.
5. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{2} y X_{4} representan independientemente un resto cisteína u homocisteína.
6. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{3} representa un resto arginina o N-metilarginina.
7. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{5} representa un resto tirosina, fenilalanina, 3-yodo-tirosina o naftilalanina.
8. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 7 en el que X_{5} representa un resto fenilalanina o 3-yodo-tirosina.
9. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{6} representa un resto cisteína u homocisteína.
10. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{7} representa un resto aminoacídico.
11. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{7} representa un resto glicina o está ausente.
12. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que X_{7} comprende un resto enlazador (L) que opcionalmente comprende una o más unidades de etilenglicol.
13. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que k representa el entero positivo de 1 a 4.
14. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que k representa el entero positivo 1.
15. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores que comprende cualquiera de los agentes quelantes.
43
44
16. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el agente quelante es capaz de unirse a un radionúclido.
17. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 16 capaz de unirse a tecnecio, un radioisótopo de yodo o Cu o un isótopo ^{18}F.
18. Un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que cualquiera de los restos aminoacídicos es independientemente un aminoácido de origen natural.
19. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 18 en el que cualquiera de los restos aminoacídicos está independientemente en la conformación D o L.
20. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 y la reivindicación 15 definido por las siguientes fórmulas:
Compuesto V
45
Compuesto VIII
46
Compuesto IX
47
\vskip1.000000\baselineskip
21. Un compuesto de fórmula I como se ha definido en la reivindicación 1 que representa a un vector (V)
en el que X_{1} representa un enlace o de 1 a 5 restos aminoacídicos donde cada resto aminoacídico puede estar derivatizado independientemente opcionalmente con una cadena lateral funcional adecuada para modificar la farmacocinética o la velocidad de aclaramiento de la sangre de dicho compuesto, y
X_{2-6} es como se ha definido en la reivindicación 1, y
X_{7} representa de 1 a 10 restos aminoacídicos o está ausente, y X_{8} está ausente.
22. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula general (I) o una sal del mismo, junto con uno o más adyuvantes, excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables.
23. Uso de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un medio de contraste.
24. Un método para generar una imagen de un sujeto animal humano o no humano al que previamente se ha administrado un agente de contraste, comprendiendo dicho método generar una imagen de al menos una parte de dicho sujeto al que se ha distribuido dicho agente de contraste, caracterizado porque dicho agente de contraste comprende un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21.
25. Un método para generar imágenes potenciadas de un sujeto animal humano o no humano al que previamente se ha administrado una composición de agente de contraste que comprende un compuesto como se ha definido mediante la fórmula I, comprendiendo dicho método generar una imagen de al menos parte de dicho sujeto.
26. Un método para controlar el efecto del tratamiento de un sujeto animal humano o no humano con un fármaco para combatir una afección asociada con cáncer, habiéndose administrado previamente a dicho sujeto un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, implicando dicho método detectar la captación de dicho agente por los receptores celulares, realizándose dicha administración y detección opcionalmente aunque preferiblemente de manera repetida, por ejemplo, antes, durante y después del tratamiento con dicho fármaco.
27. Uso de un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un medicamento para el tratamiento terapéutico o profiláctico del cáncer en un humano o no humano.
ES01924011T 2000-04-12 2001-04-06 Derivados peptidicos de union a integrina. Expired - Lifetime ES2244607T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0009042 2000-04-12
GB0009042A GB0009042D0 (en) 2000-04-12 2000-04-12 Contrast agents
GB0025070A GB0025070D0 (en) 2000-10-12 2000-10-12 Contrast agents
GB0025070 2000-10-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244607T3 true ES2244607T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=26244091

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01924011T Expired - Lifetime ES2244607T3 (es) 2000-04-12 2001-04-06 Derivados peptidicos de union a integrina.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US7351790B2 (es)
EP (1) EP1272507B1 (es)
JP (1) JP5043271B2 (es)
KR (2) KR100866666B1 (es)
CN (1) CN1230441C (es)
AT (1) ATE298763T1 (es)
AU (2) AU2001250683B2 (es)
CA (1) CA2405469C (es)
DE (1) DE60111733T2 (es)
DK (1) DK1272507T3 (es)
ES (1) ES2244607T3 (es)
HK (1) HK1052711A1 (es)
NO (1) NO331741B1 (es)
NZ (1) NZ521735A (es)
PT (1) PT1272507E (es)
WO (1) WO2001077145A2 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2001250683B2 (en) * 2000-04-12 2006-06-29 Ge Healthcare As Peptide-based compounds
NO20004795D0 (no) * 2000-09-26 2000-09-26 Nycomed Imaging As Peptidbaserte forbindelser
CA2452923C (en) * 2001-07-10 2012-02-07 Amersham Health As Peptide-based compounds for targeting integrin receptors
CA2481231A1 (en) * 2002-04-05 2003-10-23 University Of Utah Research Foundation Colon tumor specific binding peptides
EP1493747B1 (en) * 2002-04-11 2012-12-19 Daiichi Sankyo Company, Limited Process for producing modified peptide
GB0224799D0 (en) * 2002-10-25 2002-12-04 Amersham Plc Improved complex compositions
NO20030115D0 (no) 2003-01-09 2003-01-09 Amersham Health As Kontrastmiddel
NO20033115D0 (no) 2003-07-08 2003-07-08 Amersham Health As Peptid-baserte forbindelser
GB0317815D0 (en) 2003-07-30 2003-09-03 Amersham Health As Imaging agents
DE602005017475D1 (de) 2004-03-04 2009-12-17 Ge Healthcare As Konjugate von angiotensin-peptid analoga und chelatbildner für diagnose und therapie
CA2568601A1 (en) * 2004-06-16 2005-12-29 Ge Healthcare As Peptide-based compounds
PL1765863T3 (pl) 2004-06-16 2012-05-31 Ge Healthcare As Związki oparte na peptydach
AU2005265048B2 (en) * 2004-06-18 2011-06-16 Elamleh, David R. Intravascular imaging device and uses thereof
ES2358745T3 (es) * 2004-11-22 2011-05-13 Ge Healthcare As Agentes de contraste para señalar matriz extracelular.
GB0428012D0 (en) * 2004-12-22 2005-01-26 Hammersmith Imanet Ltd Radiolabelling methods
WO2006073314A1 (en) * 2005-01-06 2006-07-13 Ge Healthcare As Optical imaging
US8986650B2 (en) 2005-10-07 2015-03-24 Guerbet Complex folate-NOTA-Ga68
WO2007042504A2 (fr) 2005-10-07 2007-04-19 Guerbet Composes comprenant une partie de reconnaissance d'une cible biologique, couplee a une partie de signal capable de complexer le gallium
CN101528270A (zh) * 2006-08-28 2009-09-09 通用电气健康护理有限公司 基于68Ga标记的肽的放射性药物
EP2101826B1 (en) * 2006-12-11 2010-06-23 GE Healthcare AS Radiolabelled peptide based compounds and uses thereof
US20090004119A1 (en) * 2007-06-27 2009-01-01 Ge Healthcare As Polymers
DE102007036570A1 (de) 2007-08-03 2009-02-19 Siemens Ag Screeningtest zur Erkennung von Prostataerkrankungen sowie Vorrichtung und Diagnosesubstanz zur Durchführung des Tests
US20100178245A1 (en) * 2009-01-13 2010-07-15 Arnsdorf Morton F Biocompatible Microbubbles to Deliver Radioactive Compounds to Tumors, Atherosclerotic Plaques, Joints and Other Targeted Sites
FR2942227B1 (fr) 2009-02-13 2011-04-15 Guerbet Sa Utilisation de tampons pour la complexation de radionucleides
FR2968999B1 (fr) 2010-12-20 2013-01-04 Guerbet Sa Nanoemulsion de chelate pour irm
FR2980364B1 (fr) 2011-09-26 2018-08-31 Guerbet Nanoemulsions et leur utilisation comme agents de contraste
FR3001154B1 (fr) 2013-01-23 2015-06-26 Guerbet Sa Magneto-emulsion vectorisee
WO2017069627A1 (en) * 2015-10-23 2017-04-27 Universiteit Twente Integrin binding peptides and uses thereof
EP3668532A4 (en) * 2017-08-19 2021-09-01 Ohio State Innovation Foundation INNOVATIVE PEPTIDE BASED CANCER IMAGING AGENTS
WO2020007822A1 (en) 2018-07-02 2020-01-09 Conservatoire National Des Arts Et Metiers (Cnam) Bismuth metallic (0) nanoparticles, process of manufacturing and uses thereof
EP3970801A4 (en) * 2019-05-14 2022-11-02 Ichimaru Pharcos Co., Ltd. RAS INHIBITOR PEPTIDE

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4647447A (en) 1981-07-24 1987-03-03 Schering Aktiengesellschaft Diagnostic media
EP0299795B1 (en) 1987-07-16 1992-03-18 Nycomed As Aminopolycarboxylic acids and derivatives thereof
US5753627A (en) * 1988-12-05 1998-05-19 Novartis Ag Use of certain complexed somatostatin peptides for the invivo imaging of somatostatin receptor-positive tumors and metastasis
US5364613A (en) 1989-04-07 1994-11-15 Sieving Paul F Polychelants containing macrocyclic chelant moieties
IE901736L (en) 1989-05-17 1990-11-17 Fuller H B Licensing Financ Polypeptide-antibody conjugate for inhibiting cell adhesion
US5367080A (en) 1990-11-08 1994-11-22 Sterling Winthrop Inc. Complexing agents and targeting radioactive immunoreagents useful in therapeutic and diagnostic imaging compositions and methods
UA43823C2 (uk) 1992-07-06 2002-01-15 Мерк Патент Геселлшафт Міт Бесшренктер Хафтунг ФАРМАЦЕВТИЧНА КОМПОЗИЦІЯ ДЛЯ ІНГІБУВАННЯ ІНТЕГРИН <font face="Symbol">a</font><sub>V</sub><font face="Symbol">b</font><sub>3</sub>-ОПОСЕРЕДКОВАНОЇ КЛІТИННОЇ АДГЕЗІЇ КЛІТИН ССАВЦІВ, СПОСІБ ЛІКУВАННЯ ТА ПРОФІЛАКТИКИ ЗАХВОРЮВАННЯ, АСОЦІЙОВАНОГО З ПОРУШЕННЯМ АДГЕЗІЇ КЛІТИН, СПОСІБ БЛОКУВАННЯ ЗВ'ЯЗУВАННЯ ФІБРИНОГЕНОМ ІНТЕГРИНУ, КОМПОЗИЦІЯ ДЛЯ ЗАГОЄННЯ РАН
US5981478A (en) * 1993-11-24 1999-11-09 La Jolla Cancer Research Foundation Integrin-binding peptides
US5753230A (en) 1994-03-18 1998-05-19 The Scripps Research Institute Methods and compositions useful for inhibition of angiogenesis
CN1148812A (zh) 1994-03-28 1997-04-30 尼科梅德成像有限公司 “脂质体”
US5846782A (en) 1995-11-28 1998-12-08 Genvec, Inc. Targeting adenovirus with use of constrained peptide motifs
GB9420390D0 (en) 1994-10-10 1994-11-23 Nycomed Salutar Inc Liposomal agents
WO1997006791A1 (en) 1995-08-14 1997-02-27 The Scripps Research Institute METHODS AND COMPOSITIONS USEFUL FOR INHIBITION OF αvβ5 MEDIATED ANGIOGENESIS
EP0987275B1 (en) 1995-09-11 2008-01-02 La Jolla Cancer Research Foundation Molecules that home to a selected organ or tissue in vivo
CA2242647A1 (en) 1996-01-10 1997-07-17 Amersham Health As Contrast media
EP0907382A1 (de) 1996-02-09 1999-04-14 Steinel GmbH &amp; Co. KG Vorrichtung zum verdunsten eines flüssigen wirkstoffes
AU4412297A (en) 1996-09-10 1998-04-02 Burnham Institute, The Tumor homing molecules, conjugates derived therefrom, and methods of using sa me
GB9708265D0 (en) * 1997-04-24 1997-06-18 Nycomed Imaging As Contrast agents
HUP0002070A2 (hu) 1997-05-28 2000-10-28 Genvec, Inc. Alternatív módon célba juttatott adenovírus
GB9711115D0 (en) 1997-05-29 1997-07-23 Inst Of Child Health Integrin-targeting vectors having enhanced transfection activity
WO1999039734A1 (en) 1998-02-06 1999-08-12 The Uab Research Foundation Adenovirus vector containing a heterologous peptide epitope in the hi loop of the fiber knob
AU2662999A (en) 1998-02-09 1999-08-23 Genzyme Corporation Nucleic acid delivery vehicles
AU2001250683B2 (en) * 2000-04-12 2006-06-29 Ge Healthcare As Peptide-based compounds
NO20033115D0 (no) * 2003-07-08 2003-07-08 Amersham Health As Peptid-baserte forbindelser

Also Published As

Publication number Publication date
DE60111733D1 (de) 2005-08-04
HK1052711A1 (zh) 2003-09-26
KR20020087973A (ko) 2002-11-23
WO2001077145A3 (en) 2002-05-10
CN1230441C (zh) 2005-12-07
DK1272507T3 (da) 2005-10-03
ATE298763T1 (de) 2005-07-15
KR100879702B1 (ko) 2009-01-21
CA2405469A1 (en) 2001-10-18
US7351790B2 (en) 2008-04-01
CA2405469C (en) 2012-03-20
KR100866666B1 (ko) 2008-11-04
AU2001250683B2 (en) 2006-06-29
JP5043271B2 (ja) 2012-10-10
US20030204049A1 (en) 2003-10-30
US8404802B2 (en) 2013-03-26
CN1436195A (zh) 2003-08-13
NZ521735A (en) 2004-12-24
EP1272507B1 (en) 2005-06-29
DE60111733T2 (de) 2006-05-18
PT1272507E (pt) 2005-11-30
NO20024932D0 (no) 2002-10-14
EP1272507A2 (en) 2003-01-08
AU5068301A (en) 2001-10-23
WO2001077145A2 (en) 2001-10-18
NO331741B1 (no) 2012-03-19
US20080187493A1 (en) 2008-08-07
KR20080036662A (ko) 2008-04-28
JP2003531835A (ja) 2003-10-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244607T3 (es) Derivados peptidicos de union a integrina.
US8258101B2 (en) Peptide-based compounds
US7994134B2 (en) Peptide-based compounds
AU2001250683A1 (en) Peptide-based compounds
AU2001292456A1 (en) Peptide-based compounds
US8361443B2 (en) Peptide-based compounds