ES2244544T3 - Dispositivo para sujetar un articulo a un objeto y procedimiento para su fijacion al objeto. - Google Patents

Dispositivo para sujetar un articulo a un objeto y procedimiento para su fijacion al objeto.

Info

Publication number
ES2244544T3
ES2244544T3 ES01130305T ES01130305T ES2244544T3 ES 2244544 T3 ES2244544 T3 ES 2244544T3 ES 01130305 T ES01130305 T ES 01130305T ES 01130305 T ES01130305 T ES 01130305T ES 2244544 T3 ES2244544 T3 ES 2244544T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rod
fixing element
anchor rod
fixing
article
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01130305T
Other languages
English (en)
Inventor
Werner Rudel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2244544T3 publication Critical patent/ES2244544T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B13/00Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose
    • F16B13/04Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front
    • F16B13/08Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front with separate or non-separate gripping parts moved into their final position in relation to the body of the device without further manual operation
    • F16B13/0825Dowels or other devices fastened in walls or the like by inserting them in holes made therein for that purpose with parts gripping in the hole or behind the reverse side of the wall after inserting from the front with separate or non-separate gripping parts moved into their final position in relation to the body of the device without further manual operation with a locking element, e.g. sleeve, ring or key co-operating with a cammed or eccentrical surface of the dowel body
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B21/00Means for preventing relative axial movement of a pin, spigot, shaft or the like and a member surrounding it; Stud-and-socket releasable fastenings
    • F16B21/02Releasable fastening devices locking by rotation

Landscapes

  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Supplying Of Containers To The Packaging Station (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
  • Manipulator (AREA)
  • Supports Or Holders For Household Use (AREA)
  • Standing Axle, Rod, Or Tube Structures Coupled By Welding, Adhesion, Or Deposition (AREA)
  • Gripping Jigs, Holding Jigs, And Positioning Jigs (AREA)
  • Container Filling Or Packaging Operations (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Processing Of Stones Or Stones Resemblance Materials (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Dispositivo para la sujeción de un artículo a un objeto, especialmente una pared, comprendiendo - una varilla de anclaje (1) en uno de cuyos extremos puede sujetarse un artículo, y - un elemento de fijación (2) para la fijación de la varilla de anclaje (1) en un taladro previsto en el objeto, presentando un cuerpo de elemento alargado con una cavidad axial (3) extendida en su dirección axial para el alojamiento de la varilla de anclaje (1), en el que el cuerpo del elemento puede expandirse en dirección radial para el efecto de sujeción del elemento de fijación (2) en el taladro, - en el que la varilla de anclaje (1) presenta en al menos un sector como mínimo una sección (23) que en una primera dirección radial (RS1) es más ancho que en una segunda dirección radial (RS2), de manera que la expansión del cuerpo puede realizarse con menos de una vuelta completa de la varilla de anclaje (1), caracterizado porque el sector de la varilla de anclaje (1) presenta una longitud axial mayor que la longitud axial del elemento de fijación (2).

Description

Dispositivo para sujetar un artículo a un objeto y procedimiento para su fijación al objeto.
I. Campo de aplicación
La presente invención se refiere a un dispositivo para la sujeción de un artículo a un objeto, especialmente una pared, así como a un procedimiento para su fijación a un objeto. (DE 40 39 375 A).
II. Antecedentes técnicos
Frecuentemente uno se ve confrontado en la vida cotidiana con la fijación de un artículo a un objeto, especialmente a una pared. Para obtener una unión duradera y estable, habitualmente son necesarios procesos de movimientos costosos. Fijaciones conocidas hasta ahora, en forma de una unión con taco y tornillo se basan en la progresiva expansión central del taco debida al atornillado del tornillo en el orificio del taco. Esta expansión, provocada por la penetración axial del cuerpo roscado, genera una sujeción del sistema tornillo/taco con el material circundante. De ello resulta la fijación del sistema en el taladro.
La desventaja de un dispositivo de este tipo consiste en que, hasta alcanzar la expansión total de la parte central del taco y, de este modo, una fijación estable deseada, son necesarias una serie de rotaciones del tornillo. Si, además de ello, se exige que la parte del tornillo sobresaliente del lado de entrada del taco presente una longitud determinada, para el ajuste de la misma debe realizarse una serie de rotaciones hasta que, mediante la introducción de la rosca del tornillo en el taco, se haya alcanzado el saliente del tornillo deseado.
Como ejemplo puede nombrarse aquí un tirafondo con valona para la fijación de tuberías, tubos, especialmente tubos de calefacción, y similares a paredes, que en un extremo se encuentra dotado de una rosca y en el otro presenta una abrazadera en la que después se coloca el tubo a fijar. El procedimiento habitual comienza con el taladrado de un orificio en la pared/techo en el que quiera fijarse la tubería. A continuación se inserta el taco en el taladro y se enrosca el tirafondo con valona hasta la profundidad deseada, definiéndose de esta manera la distancia de la tubería a la pared/techo. Este proceso es lento debido a las vueltas necesarias del tirafondos con valona ya mencionadas anteriormente. Esta desventaja es potenciada por el hecho de que, para la fijación de una tubería, normalmente es necesario colocar una serie de abrazadera de tubos.
III. Descripción de la invención a) Problema técnico
Con tal motivo, el objetivo de la presente invención es proponer un dispositivo para la sujeción de un artículo a un objeto, así como un procedimiento para su fijación al objeto, que permitan de manera sencilla, poco complicada y rápida, una unión duradera entre el artículo y el objeto, especialmente una pared.
b) Solución del problema
Este objetivo se consigue mediante las características independientes contenidas en las reivindicaciones 1, 3, 12 y 26. Otras configuraciones de la invención resultan de las subreivindicaciones.
El éxito de la invención se basa en la completa expansión de un elemento de fijación semejante a un taco mediante menos de una vuelta completa de una varilla de anclaje. En este sentido, completa significa que mediante el giro de la varilla de anclaje en menos de una vuelta completa ya se consigue aquella expansión del elemento de fijación necesaria para obtener el efecto de sujeción deseado del elemento de fijación en el taladro. Con esta finalidad, la varilla de anclaje presenta, por lo menos en un sector, una sección que es más ancha en una primera dirección radial que en una segunda dirección radial. En otras palabras, la varilla de anclaje presenta una sección no circular. Mediante una configuración preferentemente adecuada de la sección de la cavidad axial del elemento de fijación se consigue que la varilla de anclaje puede ser insertada primeramente con poco esfuerzo en la cavidad axial del elemento de fijación, no existiendo todavía con este proceso, al contrario de los procedimientos conocidos, una expansión del elemento de fijación. A continuación, después del ajuste de la profundidad de penetración deseada, puede expandirse completamente el cuerpo del elemento de fijación mediante el giro de por lo menos una vuelta completa de la varilla de anclaje, con lo que se obtiene el efecto de sujeción deseado.
El ángulo de giro para la máxima expansión y, de esta manera, el máximo efecto de sujeción, es determinado por la geometría de las secciones de los sectores respectivos de la varilla de anclaje, productores del efecto de sujeción, por un lado, y del elemento de fijación, por otro lado. La expansión máxima se alcanza cuando la varilla de anclaje se encuentra en una posición de giro en la que la anchura máxima del sector correspondiente de la varilla se opone a la anchura mínima del sector del cuerpo del elemento. De este modo, ambas secciones presentan preferentemente la misma geometría. En este sentido, la misma geometría no es, sin embargo, una característica forzosa de la presente invención. Por ejemplo, en el caso en que ambas direcciones radiales en las que es máxima la diferencia entre anchuras de las secciones transversales de los sectores correspondientes se encuentran perpendiculares entre sí, como es, por ejemplo, el caso en una sección elíptica, el ángulo de giro para la expansión máxima es igualmente de 90º.
También son imaginables casos en los que una expansión máxima ya se alcanza con menos de un cuarto de vuelta, como, por ejemplo, después de 30º con una sección elíptica del sector de la varilla y una sección transversal hexagonal del sector del cuerpo del elemento.
Eventualmente, la posición de giro con máxima expansión puede representar un equilibrio inestable en el que el efecto de sujeción actúa en contra de las fuerzas de retroceso presentes. Este es el caso, por ejemplo, en las secciones transversales cuadradas de sectores de varilla de anclaje y en la sección del cuerpo del elemento en los que se alcanza la expansión máxima con un giro de 45º. Para obtener una estabilización de una situación semejante, la posición de giro de la varilla de anclaje, que provoca la expansión completa, según la invención, puede desviarse ligeramente de la posición de giro que corresponde a la expansión máxima y, de esta manera, del efecto de sujeción máxima. Con la utilización, por ejemplo, de secciones rectangulares pero no cuadradas habrá una expansión máxima cuando la diagonal de la sección del sector de la varilla de anclaje se encuentre opuesta al lado más largo del rectángulo de la sección del sector de cuerpo del elemento, o hace contacto con el mismo. Sin embargo, una situación ideal, porque representa un equilibrio estable, se da cuando el lado más corto del rectángulo de la sección del sector de la varilla de anclaje se encuentra opuesto al lado más largo del rectángulo de la sección del sector del cuerpo del elemento o bien hace contacto con el mismo, lo que correspondería a un giro de 90º. Mediante la adecuada elección de los parámetros geométricos de la sección puede obtenerse, también para esta situación, una expansión o bien un efecto de sujeción suficiente. Para el caso de una sección transversal cuadrada del sector del cuerpo del elemento puede ocurrir una estabilización, por ejemplo, mediante el aplanamiento de los vértices de una sección originariamente cuadrada del sector de varilla de anclaje, con lo que un giro de 45º sería suficiente para obtener un efecto de sujeción
estable.
Sobre el sector de la varilla de anclaje, que produce el efecto de sujeción sobre los lados de la sección de la varilla de anclaje, pueden disponerse ganchos de retención en los lados opuestos de la sección de la varilla de anclaje, en la primera dirección radial, es decir, en aquella en la que la sección del sector de la varilla de anclaje es más ancha en relación a una segunda dirección radial. Estos ganchos de retención, al expandirse el cuerpo del elemento, penetran en el material del mismo y refuerzan de este modo en unión positiva la sujeción entre la varilla de anclaje y el cuerpo del elemento. De este modo, la sujeción del artículo al objeto respectivo se asegura adicionalmente por encima del efecto de sujeción en unión positiva frente a fuerzas de tracción axiales (respecto de la varilla de anclaje). Simultáneamente, mediante los ganchos de retención puede aumentarse alternativa o adicionalmente también la estabilidad de la posición de giro expansiva y, de este modo, su sujeción.
Los ganchos de retención respectivos pueden estar formados, por ejemplo, por una rosca. En este caso, la sección transversal del sector de la varilla de anclaje que produce el efecto de sujeción, podría tener una forma geométrica que se realiza mediante un fresado sobre dos lados opuestos de una varilla de anclaje, es decir, una forma rectangular a la que en los dos lados cortos se colocan segmentos circulares idénticos con filetes de rosca.
Además, la varilla de anclaje puede presentar marcas. Éstas pueden indicar, por ejemplo, en qué sector de inserción axial pueden actuar en forma conjunta los sectores de la varilla de anclaje y del cuerpo del elemento que producen el efecto de sujeción, de manera que es posible un uso del dispositivo acorde a la invención. Una escala colocada sobre la varilla de anclaje puede utilizarse para indicar en cada caso la distancia del artículo a fijar respecto del objeto, correspondiente a la profundidad de inserción de la varilla de anclaje en el cuerpo del elemento.
Preferentemente, el sector de la varilla de anclaje que obtiene el efecto de sujeción se extiende sobre toda la longitud del cuerpo del elemento de fijación, de manera que se produce un así llamada sujeción paralela. De ello resulta una mayor flexibilidad respecto de la distancia deseada del artículo respecto del objeto, resultante de la longitud del sector de la varilla de anclaje saliente de la pared. Si el sector de la varilla de anclaje, conformada según la invención, presenta una longitud axial mayor que la longitud axial del elemento de fijación, queda asegurado que aún después del ajuste de la distancia nominal, entre artículo y objeto, el elemento de fijación es expandida sobre toda su longitud al girar la varilla de anclaje. Esto es de importancia primordial en paredes no homogéneas, por ejemplo, una pared presentando espacios o cámaras huecas, debido a que con el efecto de sujeción paralela, las fuerzas de sujeción activas sobre la pared no son puntuales sino que actúan distribuidas sobre toda la longitud axial del elemento de fijación. Esto impide que los ladrillos huecos se rompan y que por este motivo se vea perjudicada la fijación del elemento de fijación a la pared.
Para facilitar la expansión del cuerpo del elemento, el mismo puede estar formado de dos mitades que se separan y apartan entre sí durante la expansión. El plano de separación de ambas mitades puede estar formado, por ejemplo, por un punto de rotura programada que se rompe al producirse la expansión. Realizaciones posibles de este punto de rotura programada pueden ser una perforación o una reducción del espesor del material a lo largo del lugar de
rotura.
Una unión alternativa de ambas mitades del elemento puede consistir de uno o múltiples anillos de retención elásticos, que se extienden alrededor de la periferia exterior de las mitades del elemento y que con la expansión ceden de forma elástica. En caso de necesidad, los anillos de retención pueden estar posicionados, al menos en parte, en ranuras anulares dispuestas en las superficies de la periferia exterior de las mitades del elemento.
La introducción del elemento de fijación en el taladro previsto puede facilitarse cuando el espacio hueco axial en el extremo del elemento de fijación opuesto al artículo a fijar, es decir, en el extremo anterior visto en dirección a la introducción, se encuentra cerrado mediante una tapa. En este caso, se puede utilizar la varilla de anclaje para, después de la inserción en el elemento de fijación, introducir el mismo en el taladro. De este modo, el elemento de fijación puede encontrarse ya premontado en la varilla de anclaje, o para este propósito ser intencionalmente insertado por el usuario del dispositivo, según la invención, en la varilla de anclaje. Si la varilla de anclaje es introducida más profunda que la longitud axial de la cavidad axial del elemento de fijación, puede ser perforada la tapa que cierra la cavidad axial del extremo delantero visto en la dirección de inserción. Esto puede hacerse por ejemplo, mediante un breve golpe, manualmente o con la ayuda de una herramienta adicional, sobre el otro extremo de la varilla de anclaje. A continuación, la varilla de anclaje, independientemente de la longitud axial del elemento de fijación, puede desplazarse axialmente hasta donde lo permita la profundidad del taladro. Para permitir una perforación semejante, la tapa puede, por ejemplo, estar adecuadamente debilitada mediante una reducción del espesor
del material.
El elemento de fijación puede estar formado con un collar de cierre para obtener un cierre del elemento de fijación, esencialmente enrasado con el objeto correspondiente. Debido al ángulo de giro necesario para una fijación, se definen determinadas direcciones del elemento de fijación en el espacio perpendicular al eje de la varilla de anclaje respecto de la alineación original, es decir, respecto de la alineación antes del giro de la varilla de anclaje. Esto puede ser significativo cuando el artículo a fijar debe ser alineado en el espacio. Por ejemplo, abrazaderas para la fijación de tubos fijadas firmemente a la varilla de anclaje deben alinearse entre sí en la dirección de los tubos. En un caso semejante, el collar de cierre mencionado anteriormente puede usarse para reproducir informaciones acerca de la fijación del artículo al objeto. Por ejemplo, podría usarse un collar de cierre romboidal, posibilitando la punta del rombo en el elemento de fijación correspondiente una alineación de múltiples elementos de fijación
entre sí.
Para que pueda usarse según la invención, el elemento de fijación no debe moverse en el taladro junto con la varilla de anclaje durante el proceso de giro de la varilla de anclaje para el efecto de sujeción. El mecanismo de sujeción activo de inmediato actúa en contra de un giro en vacío. Además, en el perímetro exterior del cuerpo del elemento de fijación pueden disponerse medios de retención que con su forma de garra mantienen el elemento de fijación en el taladro y dificultan aún más un giro en vacío. Estos medios de retención pueden estar formados, por ejemplo, de anillos de retención con cantos vivos que rodean completamente el elemento de fijación. Un seguro adicional contra el giro puede lograrse presentando uno de los anillos de retención, un diámetro mayor que los demás anillos de retención. También son concebibles medios de retención en forma de aletas de retención separadas de la periferia exterior del cuerpo del elemento e inclinadas respecto del eje longitudinal del
mismo.
Para el caso de que al aplicar la invención sea necesario un cierre completo del taladro para evitar la salida de suciedad contenida en el mismo, por ejemplo, en salas blancas, puede existir una tapa de cierre que puede deslizarse sobre la varilla de anclaje. La misma puede estar premontada o deslizarse posteriormente sobre la varilla de anclaje, antes de la inserción de la misma en el elemento de fijación. Después del giro de la varilla de anclaje y la consecuente fijación del dispositivo según la invención, puede llevarse de forma enrasada la tapa de cierre sobre el taladro. Después, con la utilización de material termoplástico puede lograrse un cierre hermético del taladro mediante el calentamiento de la tapa de cierre, por ejemplo con la ayuda de un soplante de aire caliente.
La presente invención puede aplicarse en una serie de campos. Se nombran, por ejemplo, las siguientes aplicaciones:
\bullet fijación de artículos en forma de tubos, tuberías y similares en objetos en forma de tabiques, suelos, paredes verticales o inclinadas y techos;
\bullet fijación de artículos de colgar en forma de lámparas o similares, a objetos en forma de techos;
\bullet fijación de artículos en forma de lavabos y demás artefactos sanitarios a objetos en forma de paredes;
\bullet fijación de artículos en forma de suelos intermedios o fondos dobles o bien de sus elementos planos a objetos en forma de pisos principales o suelos;
\bullet fijación de artículos en forma de escalones de escalera a objetos en forma de suelos de escaleras; en este caso, como en los fondos dobles, el dispositivo, según la invención, sirve para la nivelación de los escalones de escalera;
\bullet fijación de artículos en la forma de señales de tránsito a objetos en forma de bases para señales de tránsito transportables o en forma de instalaciones de sujeción de señales de tránsito estacionarias; en este caso, la varilla de anclaje puede ser formada en un extremo por la varilla de la señal de tránsito aplanada y el elemento de fijación por un manguito, que aloja el extremo aplanado, construido, por ejemplo, de chapa,
\bullet fijación de artículos en la forma de marcos de puerta en objetos en forma de vanos; en este caso el dispositivo, según la invención, trabaja como espaciador entre marco e vanos;
\bullet fijación de artículos en forma de subestructuras, por ejemplo, listones o listones perfilados en objetos en forma de paredes onduladas; en este caso el dispositivo, según la invención, sirve especialmente para la nivelación de desigualdades.
c) Ejemplos de realización
A continuación, la invención se explicará en detalle en base a ejemplos de realizaciones preferentes y con referencia a los dibujos, en los que muestran:
la figura 1, una vista lateral del dispositivo, según la invención, en estado de no retención;
la figura 2, vista lateral en dirección visual de la figura 1 del dispositivo, según la invención, después de un giro 90º de la varilla de anclaje 1, es decir, en posición de retención;
la figura 3, una vista lateral del elemento de fijación 2 en dirección visual paralela al plano de división 6 de ambas mitades del elemento 4, 5;
la figura 4, una vista lateral del elemento de fijación 2 en dirección visual perpendicular al plano de división 6 de ambas mitades del elemento 4, 5;
la figura 5, una sección axial del elemento de fijación 2 perpendicular al plano de división 6 de ambas mitades del elemento 4, 5;
la figura 6, una sección axial del elemento de fijación 2 a lo largo del plano de división 6 de ambas mitades del elemento 4, 5;
la figura 7, una vista en planta del elemento de fijación 2 en la dirección A-A' mostrada en la figura 4;
la figura 8, una vista lateral de la varilla de anclaje 1 en dirección de la dirección radial RS1;
la figura 9, una vista lateral de la varilla de anclaje 1 en dirección de la dirección radial RS2;
la figura 10, una sección de la varilla de anclaje 1;
la figura 11, una vista lateral del dispositivo, según la invención, en estado de no retención, con abrazadera de tubo;
la figura 12, una vista lateral del dispositivo, según la invención, correspondiente a la dirección visual de la figura 11, después de un giro de 90º de la varilla de anclaje 1, es decir, en estado de retención;
la figura 13, una vista lateral del dispositivo, según la invención, en estado de no retención, con placa distanciadora;
la figura 14, una vista lateral del dispositivo, según la invención, correspondiente a la dirección visual de la figura 13, después de un giro de 90º de la varilla de anclaje 1, es decir, en estado de retención;
la figura 15, una vista en planta del dispositivo, según la figura 13, en la dirección visual B-B' indicada en la figura 13;
la figura 16, una vista lateral del dispositivo, según la invención, en estado de no retención, con ganchos;
la figura 17, una vista lateral del dispositivo, según la invención, correspondiente a la dirección visual de la figura 16, después de un giro de 90º de la varilla de anclaje 1, es decir, en estado de retención;
la figura 18, una vista lateral del dispositivo, según la invención, en estado de no retención, con anillo;
la figura 19, una vista lateral del dispositivo, según la invención, correspondiente a la dirección visual de la figura 18, después de un giro de 90º de la varilla de anclaje 1, es decir, en estado de retención;
la figura 20, una vista lateral de la varilla de anclaje 1 con un sector roscado 36 y una vista desde abajo de la varilla de anclaje;
la figura 21, una vista lateral desde la izquierda de la varilla de anclaje mostrada en la figura 20, con una tuerca;
la figura 22, una vista lateral del dispositivo, según la invención, incluso tapa de cierre 12 con anillo;
la figura 23, la tapa de cierre 12 mostrada en la figura 22, desde arriba, y
la figura 24, una sección a través de la tapa de cierre 12 mostrada en la figura 23, correspondiente a la sección mostrada en la figura 22.
Con referencia a la figura 1, se muestra en la misma una forma de realización preferente del dispositivo, en vista lateral. El elemento de fijación 2, formado en este caso en forma de taco y, en adelante designado como taco, se encuentra montado en la varilla de anclaje 1 formado, en este caso, como una varilla roscada fresada. El taco 2 y la varilla de anclaje 1 presentan en esta realización en toda su longitud axial secciones ajustadas entre sí y, según la invención, poseen en cada caso una primera dirección radial en la que la sección es más ancha que en una segunda dirección radial, estando en estas realizaciones estas direcciones radiales perpendiculares entre sí. Sobre este tema se volverá en detalle más adelante.
En la figura 1, la varilla de anclaje 1 se encuentra en una posición de giro del taco 2 tal que el mismo, en esta posición, no se encuentra expandido y que, por tanto, para el alojamiento del taco 2 todavía no presenta en el taladro, no mostrado, ninguna sujeción. De este modo, la varilla de anclaje 1 puede ser posicionada a voluntad o bien en forma no escalonada en el taco 2 en la dirección axial designada con la flecha 13. Ambas mitades del elemento 4, 5 del cuerpo del elemento rotacionalmente simétrico del taco 2 se encuentran unidos entre sí a lo largo de un lugar de rotura controlada extendido a lo largo del plano de división 6. Si ahora la varilla de anclaje 1 es girada 90º sobre su eje 15, sin que el taco 2 se mueva a la par, se consigue la posición mostrada en la figura 2. El taco 2 es expandido y ambas mitades del elemento 4, 5 se separan después de la rotura del punto de rotura controlada 14. La separación de las mitades del elemento 4, 5 provoca una sujeción de los mismos con el material que rodea el taladro. A continuación, se tratará de manera más precisa la realización preferente del taco 2 y de la varilla de anclaje 1, antes de mostrar ejemplos concretos.
La figura 3 muestra el taco 2 en una vista lateral, paralela al plano de división 6 y la figura 4 muestra el taco 2 en una vista lateral perpendicular al plano de división 6, es decir, respecto de la figura 3 girado 90º sobre el eje de taco 16. Las secciones correspondientes a través del taco pueden verse en la figura 5 y la figura 6. La figura 7 muestra una vista sobre el taco 2, correspondiente a la dirección visual A-A' mostrada en la figura 4.
La cavidad axial 3 del taco 2 presenta sobre toda su longitud la sección 17 mostrada en la figura 7 correspondiente esencialmente a la de la varilla de anclaje 1 fresada, es decir, a un círculo del que se han eliminado, simétricos al eje medio, dos segmentos de círculo opuestos. De este modo se consigue la configuración, según la invención, en la que la sección 17 de la cavidad axial 3 del taco 2 es, en una primera dirección radial RD1, más ancho que en una segunda dirección radial RD2. Estas direcciones se definen aquí de tal manera que representan simultáneamente las máximas diferencias de anchura de la sección 17 y en la realización mostrada aquí se encuentran perpendiculares
entre sí.
Las dos mitades 4, 5 se encuentran unidas mediante el lugar de rotura controlada 14 extendido a lo largo del plano de división 6. El extremo superior 20 del taco 2 mostrado en la figura 5 es cerrado preferentemente por un tapón 8 conformado lo suficientemente delgado para posibilitar una perforación con la barra de anclaje 1, después de la inserción del taco 2 en el taladro, no mostrado, para continuar posibilitando el posicionamiento axial de la varilla de anclaje 1 en el taco 2.
La cara delantera 21 o el extremo inferior del taco 2 mostrado en las figuras 5 y 6 se encuentra conformado con un collar de cierre romboidal 9, cuya diagonal más larga 22 es alineada en dirección RD1 en la que la sección 17 de la cavidad axial 3 tiene su anchura máxima. Esta anchura corresponde esencialmente al diámetro de círculo de la varilla de anclaje 1.
En la cara exterior del taco 2 se encuentran dispuestos anillos de retención 10 conformados integralmente en las mitades 4, 5 que, debido a su forma similar a agarres evitan, por un lado, el movimiento simultáneo del taco al girar la varilla de anclaje y, por otro lado, aseguran que el taco no pueda salirse axialmente del taladro. Un anillo de retención 11 presenta, en este caso, un mayor radio que los demás anillos de retención 10, lo que continúa reforzando aún más estos efectos.
La geometría de la varilla de anclaje 1 se describe en las figuras 8, 9 y 10. Presenta en toda su longitud la sección 23 mostrada en la figura 10, que en la forma de realización mostrada corresponde esencialmente a la de la cavidad axial 3. Debido al fresado se crea la configuración, según la invención, de que la sección 23 de la barra 1 es más ancha en una primera dirección radial RS1 que en una segunda dirección radial RS2. Así, las direcciones se encuentran perpendiculares a la diferencia de anchura máxima.
La rosca 26, dispuesta sobre las caras de la sección 23 opuestas en la dirección radial RS1, al girar la barra 1 se encastra en las caras internas 27 del taco 2 opuestas en la dirección radial RD2 y funciona de esta manera como agarre 7 para el efecto de sujeción de la varilla de anclaje 1 en la posición de expansión máxima del taco.
Las figuras 11 y 12 muestran una realización preferente en un ejemplo de aplicación concreto. En este caso, el dispositivo, según la invención, sirve para la fijación de tubos, cables o similares. Con esta finalidad, el extremo 28 de la varilla de anclaje fresada 1, alejado del taco 2, se encuentra formado como abrazadera 29 en la que posteriormente se fijará el artículo a sujetar. Debido a que en este sentido la orientación de la abrazadera es importante en la configuración aquí descrita, se fija la misma a la varilla de anclaje 1 siempre en la misma alineación respecto de la geometría de la sección de la varilla de anclaje 23. En este caso, la orientación del collar de cierre 9 romboidal, que debido a su forma de rombo presenta dos direcciones preferentes, indica con qué alineación debe insertarse el taco 2 en el taladro para que las distintas abrazaderas se alineen entre sí.
En la figura 11, el tapón 8 del taco 2 ya se encuentra perforado por la varilla de anclaje 1. Con la ayuda de una escala, aquí no mostrada, que se encuentra preferentemente en la cara plana 30 de la varilla de anclaje 1, puede ajustarse ahora a un valor deseado la distancia del objeto a fijar, definida aquí por el punto medio 31 de la abrazadera 29. Para lograr mediante la expansión del taco en toda su longitud un buen anclaje en la pared del dispositivo, según la invención, se encuentra adicionalmente una marca sobre la cara plana 30 de la varilla de anclaje 1, del mismo modo tampoco mostrada aquí, que indica la profundidad de inserción mínima de la barra 1 respecto del taco 2. Esta profundidad de inserción mínima preferentemente se define de modo tal que, al llegar a la marca, la varilla de anclaje 1 entra en contacto con el tapón 8 del extremo posterior de taco 20.
La aplicación concreta del dispositivo funciona como sigue:
El taco 2 premontado, preferentemente ya deslizado sobre la varilla de anclaje 1, es introducido mediante el collar de cierre romboidal 9 en el taladro previsto, observando la alineación. En este caso, el tapón 8 aún no fue perforado, de manera que el movimiento de inserción es realizado directamente mediante la varilla de anclaje 1. El tapón 8 evita de manera conveniente la entrada de partículas de suciedad en la cavidad axial 3 del taco 2. En cuanto el taco 2 se encuentra fijado enrasado en la pared, el tapón 8 puede ser perforado con un golpe corto sobre el extremo de la varilla de anclaje 1 alejado del taco 28 o, en el presente caso, sobre la abrazadera 29. A continuación, se ajusta mediante la escala la distancia deseada del tubo o similar a tender y el efecto de sujeción es lograda mediante un cuarto de vuelta de la varilla de anclaje 1, pudiendo aprovechar que la abrazadera 29, siendo una palanca excéntrica, entrega un par mayor.
Otro ejemplo de aplicación de la forma de realización preferente se muestra en las figuras 13, 14 y 15. En estos casos, se trata de un sistema espaciador, como se requiere, por ejemplo, para el montaje de un fondo intermedio o piso doble. En este caso, el extremo 28 de la varilla de anclaje 1 opuesto al taco 2 presenta una placa 32 preferentemente circular. Para conseguir la altura deseada de un apoyo para las baldosas horizontales, se colocan múltiples varillas de anclaje 1, compuestas por tacos 2 y placas 32, en taladros previstos con esta finalidad en el piso existente. Para ello, como ya se ha mencionado anteriormente, puede utilizarse de manera conveniente la varilla de anclaje 1. Mediante la perforación del tapón 8 y el ajuste de la separación, tal como se ha descrito con anterioridad, las placas 32 pueden ahora llevarse a un mismo nivel para después ser tapadas por las placas de piso del fondo intermedio, aquí no mostradas, que mediante los orificios 33 pueden fijarse a las placas 32. En caso de elegirse para el taco 2 material plástico u otro material insonorizante se tiene la ventaja de un muy buen aislamiento acústico de pasos sobre el piso
doble.
Otros ejemplos de aplicación se muestran en las figuras 16 a 21. En estos casos, el procedimiento para el montaje del dispositivo, según la invención, es el mismo que el descrito anteriormente, sólo que el extremo 28 de la varilla de anclaje 1 alejado del taco 2 se encuentra configurado de forma diferente, según sea su aplicación.
De este modo, la disposición mostrada en las figuras 16 y 17 muestra un gancho 34 para colgar cualquier artículo, no mostrado aquí, como, por ejemplo, lámparas, en tanto la disposición en las figuras 18 y 19 tiene un anillo 35 en el extremo de la varilla de anclaje 1.
La varilla de anclaje 1, mostrada en las figuras 20 y 21, no fue fresada en toda su longitud, sino que dispone en primer lugar, en el extremo opuesto al taco 2, aquí no mostrado, un sector 36 en el que la rosca aún se encuentra completa y como terminal un sector 37 que presenta una sección rectangular 38 o bien un cuadrado. Este último sector puede usarse para que la varilla de anclaje 1 pueda girarse, según la invención, 90º para conseguir una sujeción. Mediante una tuerca 39 enroscada sobre el sector roscado 36 puede fabricarse de la manera habitual una sujeción deseada, por ejemplo, de un lavabo o de artefactos sanitarios similares.
Las figuras 22 a 24 muestran una aplicación preferente para la aplicación en un entorno en el que no se desea la salida de suciedad del taladro en el que se encuentra insertado el dispositivo, según la invención. Mientras habitualmente ya actúa el tapón 8 que se encuentra en el extremo inferior del taco 2, bajo ciertas condiciones, por ejemplo, en salas blancas esta circunstancia puede ser insuficiente, especialmente después de la perforación anteriormente
mencionada.
En este caso, puede utilizarse una tapa de cierre 12 premontada sobre la varilla de anclaje 1 o montada posteriormente. Esta se encuentra formada de una pieza inferior 40 en forma de plato, que permite que se la coloque enrasada con la pared sobre el collar de cierre 9 del taco 2, y un vástago 41 que presenta una cavidad 42 ajustada a la sección 23 de la varilla de anclaje 1. A continuación, la tapa de cierre 12, después de el efecto de sujeción del dispositivo, según la invención, puede ser llevada a un contacto enrasado con el collar de cierre 9 del taco 2, estando el taladro, aquí no mostrado, que aloja el taco 2 completamente cerrado por la tapa de cierre 12.
En el caso de uso de, por ejemplo, un material termoplástico para la tapa de cierre 12 puede obtenerse mediante el calentamiento de la misma un cierre hermético del taladro, incluido el taco 2 y la varilla de anclaje 1 insertada.
Como materiales para el taco 2 se pueden utilizar plástico, latón, aluminio, cobre, acero o chapa.
Lista de referencias
1 Varilla de anclaje
2 Elemento de fijación
3 Cavidad axial
4 y 5 Mitades del elemento
6 Plano de división
7 Elemento de agarre de retención
8 Tapón
9 Collar de cierre
10 Anillo de retención
11 Anillo de retención
12 Tapa de cierre
13 Dirección axial
14 Punto de rotura controlada
15 je de la varilla de anclaje
16 Eje del elemento de fijación
17 Sección de la cavidad axial 3
18 Dirección axial RD1 (sección más ancha)
19 Dirección radial RD2 (sección más estrecha)
20 Extremo trasero del elemento de fijación
21 Cara anterior del elemento de fijación
22 Diagonal larga de rombo
23 Sección de la varilla de anclaje
24 Dirección radial RS1 (sección más ancha)
25 Dirección radial RS2 (sección más estrecha)
26 Rosca
27 Cara interna del elemento de fijación
28 Extremo de la varilla de anclaje (apartado del elemento de fijación)
29 Abrazadera
30 Lado plano de la varilla de anclaje
31 Centro de la abrazadera
32 Placa espaciadora
33 Orificios en la placa espaciadora
34 Gancho
35 Anillo
36 Sector de rosca
37 Sector de sección cuadrada
38 Sección cuadrada
39 Tuerca
40 Pieza inferior de la tapa de cierre
41 Vástago de la tapa de cierre
42 Cavidad en el vástago 41

Claims (28)

1. Dispositivo para la sujeción de un artículo a un objeto, especialmente una pared, comprendiendo
- una varilla de anclaje (1) en uno de cuyos extremos puede sujetarse un artículo, y
- un elemento de fijación (2) para la fijación de la varilla de anclaje (1) en un taladro previsto en el objeto, presentando un cuerpo de elemento alargado con una cavidad axial (3) extendida en su dirección axial para el alojamiento de la varilla de anclaje (1), en el que el cuerpo del elemento puede expandirse en dirección radial para el efecto de sujeción del elemento de fijación (2) en el taladro,
- en el que la varilla de anclaje (1) presenta en al menos un sector como mínimo una sección (23) que en una primera dirección radial (RS1) es más ancho que en una segunda dirección radial (RS2), de manera que la expansión del cuerpo puede realizarse con menos de una vuelta completa de la varilla de anclaje (1), caracterizado porque el sector de la varilla de anclaje (1) presenta una longitud axial mayor que la longitud axial del elemento de fijación (2).
2. Dispositivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque se encuentra presente una tapa de cierre (12) deslizante sobre la varilla de anclaje (1) que cierra herméticamente el taladro, impidiendo la salida de suciedades al entorno.
3. Varilla de anclaje (1) para la fijación de un artículo a un objeto, especialmente a una pared, siendo el artículo sujetable a un extremo de la varilla de anclaje (1) y el otro extremo de la varilla de anclaje (1) puede ser alojado en un elemento de fijación (2) a los fines de su fijación en un taladro existente en el objeto, presentando el elemento de fijación (2) un cuerpo de elemento alargado, expansible en dirección radial para el efecto de sujeción del elemento de fijación (2) en el taladro, y presentando en al menos un sector como mínimo una sección (23) que en una primera dirección radial (RS1) es más ancho que en una segunda dirección radial (RS2), de manera que la expansión del cuerpo de elemento puede realizarse con menos de una vuelta completa de la varilla de anclaje (1), caracterizado porque el sector de la varilla de anclaje (1) presenta una longitud axial mayor que la longitud axial del elemento de fijación (2).
4. Dispositivo o varilla de anclaje, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la sección de la varilla de anclaje (1) presenta una forma cuadrada.
5. Dispositivo o varilla de anclaje, según la reivindicación 4, caracterizados porque los vértices de la forma cuadrada son aplanados o redondeados.
6. Dispositivo o varilla de anclaje, según las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizados porque la forma cuadrada se encuentra conformada en forma rectangular.
7. Dispositivo o varilla de anclaje, según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque la sección de la varilla de anclaje (1) presenta una forma elíptica.
8. Dispositivo o varilla de anclaje, según una de las reivindicaciones precedente, caracterizados porque en las caras de la sección de la varilla de anclaje (1) opuestas a la primera dirección radial se encuentran en cada caso dispuestos elementos de agarre de retención (7) que durante la expansión del cuerpo del elemento de fijación se enclavan en el material del mismo.
9. Dispositivo o varilla de anclaje, según la reivindicación 8, caracterizados porque los elementos de agarre de retención están formados por una rosca (7).
10. Dispositivo o varilla de anclaje, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la varilla de anclaje (1) presenta una marcación que indica su profundidad de inserción mínima en el elemento de fijación (2).
11. Dispositivo o varilla de anclaje, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la varilla de anclaje (1) presenta una escala en la que puede leerse la distancia entre el artículo a fijar y el objeto.
12. Elemento de fijación (2) para la fijación de una varilla de anclaje (1) en un taladro dispuesto en un objeto, siendo sujetable un artículo en un extremo de la varilla de anclaje (1), comprendiendo un cuerpo de elemento alargado con una cavidad axial (3) extendida en su dirección axial para el alojamiento de la varilla de anclaje (1), en el que el cuerpo del elemento es expansible en dirección radial para el efecto de sujeción del elemento de fijación (2) en el taladro y la cavidad axial (3) presenta en toda su longitud una sección (17) que es más ancha en una primera dirección radial (RD1) que en una segunda dirección radial (RD2), de manera que cuerpo del elemento puede expandirse mediante el giro de menos de una vuelta completa de la varilla de anclaje (1) que tiene una geometría apropiada, caracterizado porque la cavidad axial (3) presenta una longitud que es menor que la longitud axial de la varilla de anclaje (1).
13. Dispositivo o elemento de fijación, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque el cuerpo de elemento se compone de dos mitades (4, 5) separadas entre sí por un plano de división (6), de manera que durante una expansión se separan entre sí.
14. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 13, caracterizados porque el plano de división (6) se encuentra conformado como punto de rotura controlada que se rompe durante la expansión.
15. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 14, caracterizados porque el punto de rotura controlada se encuentra conformado como perforación.
16. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 14, caracterizados porque el lugar de rotura controlada se encuentra conformado como bisagra en forma de lámina.
17. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 13, caracterizados porque las mitades (4, 5) son mantenidos unidos por al menos un anillo de retención elástico.
18. Dispositivo o elemento de fijación, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la cavidad axial (3) presenta una sección que según su geometría y dimensión se ajusta esencialmente a la sección de la varilla de anclaje (1), de manera que la varilla de anclaje (1) puede ser alojada en la cavidad axial (3) esencialmente sin juego radial.
19. Dispositivo o elemento de fijación, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la cavidad axial (3) se encuentra cerrada en el extremo del elemento de fijación (2) alejado del artículo a fijar mediante un tapón (8), que puede ser perforado por la varilla de anclaje (1).
20. Dispositivo o elemento de fijación, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque se encuentra dispuesto un collar de cierre (9) en el extremo del elemento de fijación (2), de cara al artículo a fijar.
21. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 20, caracterizados porque el collar de cierre (9) es de forma romboidal.
22. Dispositivo o elemento de fijación, según las reivindicaciones 20 ó 21, caracterizados porque el collar de cierre (9) presenta informaciones acerca de la sujeción del artículo al objeto.
23. Dispositivo o elemento de fijación, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque en la periferia exterior del cuerpo de elemento se encuentran dispuestos medios de sujeción (10) que, a modo de garra, mantienen el elemento de fijación (2) en el taladro.
24. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 23, caracterizados porque los medios de sujeción se encuentran formados por anillos de retención (10) circunferenciales de cantos vivos.
25. Dispositivo o elemento de fijación, según la reivindicación 24, caracterizados porque al menos uno (11) de los anillos de retención presenta un diámetro mayor en relación a los demás anillos de retención (10), para actuar como seguro contra el giro del elemento de fijación (2) en el taladro.
26. Procedimiento para la fijación de un dispositivo para la sujeción de un artículo a un objeto en un taladro dispuesto en el objeto, en el que para la sujeción el dispositivo presenta una varilla de anclaje (1) en uno de cuyos extremos puede ser sujetado el artículo, y, para la fijación de la varilla de anclaje (1) en el taladro, un elemento de fijación (2) formado por un cuerpo de elemento oblongo con una cavidad axial (3) extendido en su dirección axial, para el alojamiento de la varilla de anclaje (1), comprendiendo los pasos de
\bullet inserción del elemento de fijación (2) en el taladro,
\bullet introducción de la varilla de anclaje (1) en el taladro, y
\bullet sujeción del elemento de fijación (2) en el taladro debido a su expansión radial con ayuda de la varilla de anclaje (1), realizando la expansión del elemento de fijación (2) con menos de una vuelta completa de la varilla de anclaje (1), caracterizado porque la inserción del elemento de fijación (2) en el taladro se produce simultáneamente a la inserción de la varilla de anclaje (1) en el taladro, estando el elemento de fijación (2) premontado sobre la varilla de anclaje (1).
27. Procedimiento, según la reivindicación 26, caracterizado porque antes del efecto de sujeción del elemento de fijación (2) se ajusta la distancia nominal del artículo al objeto.
28. Procedimiento, según la reivindicación 27, caracterizado porque un tapón (8) que cierra la cavidad axial (3), dispuesto en un extremo del elemento de fijación (2) alejado del artículo a fijar, se perfora mediante la varilla de anclaje (1) antes del ajuste de la distancia nominal.
ES01130305T 2001-12-19 2001-12-19 Dispositivo para sujetar un articulo a un objeto y procedimiento para su fijacion al objeto. Expired - Lifetime ES2244544T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01130305A EP1321681B1 (de) 2001-12-19 2001-12-19 Vorrichtung zum Halten eines Gegenstandes an einem Objekt sowie Verfahren zu dessen Befestigung an dem Objekt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244544T3 true ES2244544T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=8179607

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01130305T Expired - Lifetime ES2244544T3 (es) 2001-12-19 2001-12-19 Dispositivo para sujetar un articulo a un objeto y procedimiento para su fijacion al objeto.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1321681B1 (es)
AT (1) ATE298396T1 (es)
AU (1) AU2002366371A1 (es)
DE (1) DE50106591D1 (es)
DK (1) DK1321681T3 (es)
ES (1) ES2244544T3 (es)
PL (1) PL374060A1 (es)
PT (1) PT1321681E (es)
RU (1) RU2274772C2 (es)
WO (1) WO2003052279A2 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202004005964U1 (de) * 2004-04-16 2006-01-19 Rüdel, Werner Vorrichtung zum Haltern eines Gegenstandes an einem Objekt
ITMI20060361U1 (it) * 2006-10-20 2008-04-21 Edilmatic S R L Sistema di collegamento per pannelli isolanti
DE102009006769A1 (de) * 2009-01-30 2010-08-05 Fischerwerke Gmbh & Co. Kg Dämmstoffhalter
US8979417B2 (en) 2011-07-14 2015-03-17 Volkswagen Aktiengesellschaft Attachment system
ITBO20110513A1 (it) * 2011-09-08 2013-03-09 Marcello Corda Sistema e dispositivi di fissaggio mediante uno o piu' tasselli a bloccaggio rapido
US9150145B2 (en) 2014-02-07 2015-10-06 Volkswagen Ag Vehicle headlight assembly with self-adjusting fasteners
US9722532B2 (en) * 2015-08-11 2017-08-01 Solarcity Corporation Photovoltaic module mounting system
DE202022102577U1 (de) 2022-05-11 2022-06-28 Drehfix Systems Gmbh Vorrichtung zum Befestigen eines Gegenstands
DE102022111852A1 (de) 2022-05-11 2023-11-16 Drehfix Systems Gmbh Vorrichtung zum Befestigen eines Gegenstands

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3330279A1 (de) * 1983-08-22 1985-03-14 Hilti Ag, Schaan Spreizduebel
DE4039575A1 (de) * 1990-12-12 1992-06-17 Ernst Ullrich Schultz Befestigungssatz aus eliptischer schraube und duebel
BR9307080A (pt) * 1992-09-18 1999-06-29 Hans Kuehl Dispositivo para a junção de pelo menos dois elementos
FR2790046B1 (fr) * 1999-02-19 2001-05-18 Rapid Sa Dispositif de fixation de deux panneaux ou analogues forme de deux pieces cooperantes

Also Published As

Publication number Publication date
DK1321681T3 (da) 2005-09-26
AU2002366371A1 (en) 2003-06-30
DE50106591D1 (de) 2005-07-28
WO2003052279A2 (de) 2003-06-26
RU2004121957A (ru) 2005-05-10
PL374060A1 (en) 2005-09-19
WO2003052279A3 (de) 2009-11-26
AU2002366371A8 (en) 2010-01-07
EP1321681B1 (de) 2005-06-22
EP1321681A1 (de) 2003-06-25
ATE298396T1 (de) 2005-07-15
RU2274772C2 (ru) 2006-04-20
PT1321681E (pt) 2005-10-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244544T3 (es) Dispositivo para sujetar un articulo a un objeto y procedimiento para su fijacion al objeto.
ES2473342T3 (es) Elemento de fijación y procedimiento para la fijación de paneles aislantes
ES2293431T3 (es) Rejilla metalica suspendida para techos con perfiles angulares para sujetar de manera fija vigas al techo.
ES2899378T3 (es) Una unión para interconectar firmemente un primer panel y un segundo panel de muebles
TWI686559B (zh) 旋轉吊件
ES2247531T3 (es) Sistema con hoja de puerta y bisagras, asi como cabina de ducha.
ES2637912T3 (es) Perfeccionamientos relativos a instalación de cables
ES2435439T3 (es) Clavija con elemento de fijación y manguito
ES2265095T3 (es) Taco de impacto.
ES2247440T3 (es) Sistema de barras.
ES2257547T3 (es) Procedimiento para la fijacion de un distanciador destinado a paramentos de fachadas no portantes.
US1035525A (en) Concrete insert.
ES2696307T3 (es) Anclaje de metal
ES1135619U (es) Dispositivo para fijación y nivelación de accesorios de saneamiento en paredes
ES2390424T3 (es) Taco de expansión
WO2007064182A1 (es) Dispositivo posicionador y de fijación para espaciadores laterales de barras de refuerzo en concreto
ES2315107B1 (es) Fachada ventilada.
ES2293314T3 (es) Pieza de anclaje de expansion, hecha de metal y para materiales de construccion blandos y porosos.
ES2303404B1 (es) Sistema de grapas ocultas y registrables para colocacion de aplacados de espesor reducido en fachadas ventiladas.
US1281699A (en) Insert for concrete structures.
ES1238360U (es) Soporte universal regulable para reglas de la construcción
ES2289851B1 (es) Sistema de perfileria vertical en aluminio.
ES2328035T3 (es) Caja de conexiones electricas empotrable.
ES2871484T3 (es) Elemento de conexión que comprende un elemento de fijación, y método para fijar el elemento de conexión
WO1992019876A1 (es) Elemento de fijacion sobre paredes de carton-yeso