ES2241899T3 - Poliisocianatos y poliuretanos modificados por via hidrofila para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa. - Google Patents

Poliisocianatos y poliuretanos modificados por via hidrofila para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa.

Info

Publication number
ES2241899T3
ES2241899T3 ES01993721T ES01993721T ES2241899T3 ES 2241899 T3 ES2241899 T3 ES 2241899T3 ES 01993721 T ES01993721 T ES 01993721T ES 01993721 T ES01993721 T ES 01993721T ES 2241899 T3 ES2241899 T3 ES 2241899T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
agents
modified
groups
hydrophilic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01993721T
Other languages
English (en)
Inventor
Jurgen Detering
Peter Neumann
Bernd Bruchmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2241899T3 publication Critical patent/ES2241899T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3726Polyurethanes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/564Polyureas, polyurethanes or other polymers having ureide or urethane links; Precondensation products forming them
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/564Polyureas, polyurethanes or other polymers having ureide or urethane links; Precondensation products forming them
    • D06M15/568Reaction products of isocyanates with polyethers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/564Polyureas, polyurethanes or other polymers having ureide or urethane links; Precondensation products forming them
    • D06M15/572Reaction products of isocyanates with polyesters or polyesteramides
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M15/00Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment
    • D06M15/19Treating fibres, threads, yarns, fabrics, or fibrous goods made from such materials, with macromolecular compounds; Such treatment combined with mechanical treatment with synthetic macromolecular compounds
    • D06M15/37Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D06M15/643Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicon in the main chain
    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06MTREATMENT, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE IN CLASS D06, OF FIBRES, THREADS, YARNS, FABRICS, FEATHERS OR FIBROUS GOODS MADE FROM SUCH MATERIALS
    • D06M2200/00Functionality of the treatment composition and/or properties imparted to the textile material
    • D06M2200/20Treatment influencing the crease behaviour, the wrinkle resistance, the crease recovery or the ironing ease

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Empleo de poliisocianatos: (A) modificados por vía hidrófila y de poliuretanos (B) como aditivo antiarrugas en agentes para el tratamiento de materiales textiles para el sector doméstico, en formulaciones de agentes de lavado y suavizantes de ropa sólidos y líquidos.

Description

Poliisocianatos y poliuretanos modificados por vía hidrófila para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa.
La invención se refiere al empleo de poliisocianatos modificados por vía hidrófila y de poliuretanos como aditivo antiarrugas.
Los materiales textiles que contienen celulosa se dotan de apresto de fácil lavado, a modo de ejemplo, mediante tratamiento con productos de condensación de urea, glioxal y formaldehído. En este caso, el acabado se efectúa durante la obtención de los materiales textiles. En el acabado se emplea frecuentemente otros aditivos, como compuestos suavizantes. Los materiales textiles acabados de este modo, frente a los materiales textiles de celulosa no tratados tras el proceso de lavado, poseen la ventaja de presentar menos arrugas y pliegues, ser más fáciles de planchar, y más suaves y lisos.
Por la WO 92/01773 es conocido el empleo de aminosiloxanos microemulsionados en suavizantes para la reducción de la formación de arrugas y pliegues durante el proceso de lavado (acabado antiarrugas). Simultáneamente, mediante el empleo de aminosiloxanos se facilitará el planchado.
Por la WO 98/4772 es conocido un procedimiento para el tratamiento previo de materiales textiles, aplicándose una mezcla de un ácido policarboxílico y un suavizante catiónico sobre los materiales textiles. De este modo se consigue una protección antiarrugas.
Por la EP-A 0 300 525 son conocidos suavizantes a base de siliconas aminofuncionalizadas reticulables, que ocasionan una protección antiarrugas, o bien un efecto que facilita el planchado para los materiales textiles tratados con los mismos.
Por la WO 99/55953 son conocidas formulaciones que ocasionan un efecto antiarrugas en los materiales textiles tratados. Las formulaciones están constituidas por agentes deslizantes, polímeros, que proporcionan estabilidad dimensional y de forma de los materiales textiles, sales de litio y opcionalmente otras substancias de contenido, como suavizantes, agentes tensioactivos iónicos y no iónicos, substancias desodorantes y bactericidas. La aplicación de la formulación sobre el material textil se efectúa preferentemente mediante pulverizado.
La EP-A 0 978 556 describe una mezcla de un plastificante y un componente humectante con propiedades catiónicas como agente para el acabado de materiales textiles con una protección antiarrugas y pliegues, así como un procedimiento para el acabado antiarrugas de materiales textiles.
Es tarea de la invención poner a disposición otro procedimiento para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa, así como otros agentes de apresto para el acabado antiarrugas de tales materiales textiles.
El problema se soluciona mediante el empleo de poliisocianatos modificados por vía hidrófila (A) y de poliuretanos (B) como aditivo antiarrugas en agentes de tratamiento de materiales textiles para el sector doméstico, en formulaciones de agentes de lavado sólidas y líquidas, y suavizantes para ropa.
Poliisocianatos modificados por vía hidrófila
Como base para los poliisocianatos modificados por vía hidrófila empleados según la invención sirven diisocianatos habituales y/o poliisocianatos funcionales elevados habituales con una funcionalidad de NCO media de 2,0 a 4,5. Estos componentes se pueden presentar por separado o en mezcla.
Son ejemplos de diisocianatos habituales diisocianatos alifáticos, como diisocianato de tetrametileno, diisocianato de hexametileno (1,6-diisocianatohexano), diisocianato de octametileno, diisocianato de decametileno, diisocianato de dodecametileno, diisocianato de tetradecametileno, diisocianato de trimetilhexano o diisocianato de tetrametilhexano, diisocianatos cicloalifáticos, como 1,4-, 1,3- o 1,2-diisocianatociclohexano, 4,4'-di(isocianatociclohexil)metano, 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-(isocianatometil)ciclohexano (diisocianato de isoforona) o 2,4- o 2,6-diisocianato-1-metilciclohexano, así como diisocianatos aromáticos, como diisocianato de 2,4- o 2,6-toluileno, diisocianato de tetrametilxilileno, diisocianato de p-xilileno, 2,4'- o 4,4'-diisocianatodifenilmetano, diisocianato de 1,3- o 1,4-fenileno, diisocianato de 1-cloro-2,4-fenileno, diisocianato de 1,5-naftileno, 4,4'-diisocianato de difenileno, 4,4'-diisocianato-3,3'-dimetildifenilo, 4,4'-diisocianato de 3-metildifenilmetano o 4,4'-diisocianato de difeniléter. También se pueden presentar mezclas de los citados diisocianatos. De éstos son preferentes los diisocianatos alifáticos, en especial diisocianato de hexametileno y diisocianato de isoforona.
Como poliisocianatos más altamente funcionales habituales son apropiados, a modo de ejemplo, triisocianatos como 2,4,6-triisocianatotolueno o 2,4,4'-triisocianatodifeniléter, o las mezclas de di-, tri- y poliisocianatos superiores, que se obtienen mediante fosgenizado de correspondientes condensados de anilina/formaldehído, y poliisocianatos de polifenilo que presentan puentes metileno.
\newpage
Son de especial interés los poliisocianatos alifáticos de funcionalidad más elevada habituales de los siguientes grupos:
(a)
poliisocianatos que presentan grupos isocianurato de diisocianatos alifáticos y/o cicloalifáticos. En este caso son especialmente preferentes los correspondientes isocianato-isocianuratos a base de diisocianato de hexametileno y diisocianato de isoforona. En el caso de los presentes isocianuratos se trata especialmente de isocianuratos de tris-isocianatoalquilo, o bien triisocianatocicloalquilo simples, que representan trímeros cíclicos de diisocianatos, o de mezclas con sus homólogos superiores, que presentan más de un anillo de isocianurato. Los isocianuratos de isocianato tienen generalmente un contenido en NCO de un 10 a un 30% en peso, en especial un 15 a un 25% en peso, y una funcionalidad NCO media de 2,6 a 4,5.
(b)
Poliisocianatos que contienen grupos uretdiona con grupos isocianato unidos mediante enlace alifático y/o cicloalifático, preferentemente derivados de diisocianato de hexametileno o diisocianato de isoforona. En el caso de uretdionas se trata de productos de dimerizado cíclicos de dos grupos NCO.
(c)
Poliisocianatos que presentan grupos biuret con grupos isocianato unidos mediante enlace alifático, en especial tris(6-isocianatohexil)biuret, o sus mezclas con sus homólogos superiores. Estos poliisocianatos que presentan grupos biuret tienen generalmente un contenido en NCO de un 18 a un 25% en peso y una funcionalidad NCO media de 3 a 4,5.
(d)
Poliisocianatos que presentan grupos uretano y/o alofanato con grupos isocianato unidos mediante enlace alifático o cicloalifático, como se pueden obtener, a modo de ejemplo, mediante reacción de cantidades excedentes de diisocianato de hexametileno, o diisocianato de isoforona con alcoholes polivalentes simples, como trimetilolpropano, glicerina, 1,2-dihidroxipropano, o sus mezclas. Estos poliisocianatos que presentan grupos uretano y/o alofanato tienen generalmente un contenido en NCO de un 12 a un 20% en peso, y una funcionalidad NCO media de 2,5 a 3.
(e)
Poliisocianatos que contienen grupos oxadiazintriona, preferentemente derivados de diisocianato de hexametileno o diisocianato de isoforona. Tales poliisocianatos que contienen grupos oxadiazintriona son obtenibles a partir de diisocianato y dióxido de carbono.
(f)
Poliisocianatos modificados con uretonimina.
Para el empleo según la invención, los diisocianatos descritos y/o poliisocianatos de funcionalidad más elevada, para la transformación en poliisocianatos modificados por vía hidrófila no iónica, que son especialmente preferentes para el empleo según la invención, se hacen reaccionar con compuestos con NCO reactivos, que contienen elementos estructurales hidrofilizantes con grupos no iónicos o con grupos polares, que se pueden transformar en grupos iónicos. En este caso, el diisocianato, o bien poliisocianato, se presenta en exceso estequiométrico, para que el poliisocianato modificado por vía hidrófila resultante presente aun grupos NCO libres.
Como tales compuestos con NCO reactivos con elementos estructurales hidrofilizantes entran en consideración sobre todo poliéteres terminados con grupos hidroxietilo de la fórmula general I
(I),R^{8} --- E --- (DO)_{n} --- H
en la que
R^{8}
representa alquilo con 1 a 20 átomos de carbono, en especial alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o alquenilo con 2 a 20 átomos de carbono, ciclopentilo, ciclohexilo, glicidilo, oxetilo, fenilo, tolilo, bencilo, furfurilo o tetrahidrofurfurilo,
E
designa azufre o especialmente oxígeno,
D
significa propileno, o sobre todo etileno, pudiéndose presentar especialmente compuestos etoxilados y propoxilados mezclados en bloques, y
n
representa un número de 5 a 120, en especial 10 a 25.
El empleo de poliisocianatos modificados por vía hidrófila no iónica, que contienen los poliéteres I, constituye también una forma de ejecución preferente.
De modo especialmente preferente, en este caso se trata de poliéter de óxido de etileno u óxido de propileno iniciado sobre alcanol con 1 a 4 átomos de carbono, con pesos moleculares medios de 250 a 7.000, en especial 450 a 1.500.
A partir de los diisocianatos y/o poliisocianatos de funcionalidad más elevada descritos se puede generar también prepolímeros, en primer lugar mediante reacción con un exceso de poliésteres terminados con grupos hidroxilo, en otros poliéteres terminados con grupos hidroxilo o en polioles, por ejemplo etilenglicol, trimetilolpropano o butanodiol, y después, a continuación o también simultáneamente, se puede hacer reaccionar estos prepolímeros con los poliéteres I en defecto para dar los poliisocianatos modificados por vía hidrófila con grupos NCO libres.
También es posible obtener poliisocianatos modificados por vía hidrófila no iónica a partir de diisocianato, o bien poliisocianato, y polialquilenglicoles de la fórmula HO-(DO)_{n}-H en la que D y n tienen el significado citado anteriormente. En este caso, ambos grupos OH terminales del polialquilenglicol reaccionan con isocianato.
Los tipos indicados de poliisocianatos modificados por vía hidrófila no iónica se describen más detalladamente en los documentos DE-A 24 47 135, DE-A 26 10 552, DE-A 29 08 844, EP-A 0 13 112, EP-A 0 19 844, DE-A 40 36 927, DE-A 41 36 618, EP-B 206 059, EP-A 464 781 y EP-A 516 361.
Los diisocianatos y/o poliisocianatos de funcionalidad más elevada descritos, para la transformación en poliisocianatos modificados por vía hidrófila aniónica, se hacen reaccionar con compuestos con NCO reactivos, que contienen grupos aniónicos hidrofilizantes, en especial grupos ácidos, como grupos carboxilo, grupos ácido sulfónico o grupos ácido fosfónico. En este caso, el diisocianato, o bien poliisocianato, se presenta en exceso estequiométrico, para que el poliisocianato modificado por vía hidrófila resultante presente aún grupos NCO libres.
Como tales compuestos con NCO reactivos con grupos aniónicos entran en consideración sobre todo ácidos hidroxicarboxílicos, como ácido 2-hidroxiacético, ácido 3-hidroxipropiónico, ácido 4-hidroxibutírico o ácido hidroxilpivalínico, así como ácidos 2,2-bis- y 2,2,2-tris(hidroximetil)alcanoicos, por ejemplo ácido 2,2-bis(hidroximetil)acético, ácido 2,2-bis(hidroximetil)propiónico, ácido 2,2-bis(hidroximetil)butírico o ácido 2,2,2-tris(hidroximetil)acético. Los grupos carboxilo pueden estar neutralizados parcial o completamente por una base, para presentarse en una forma hidrosoluble o dispersable en agua. En este caso, como base se presenta preferentemente una amina terciaria, que es inerte frente a isocianato, como es sabido.
Los diisocianatos y/o poliisocianato de funcionalidad más elevada descritos se pueden hacer reaccionar también con una mezcla de compuestos modificadores por vía hidrófila no iónica y compuestos modificadores por vía hidrófila aniónica, que se añaden sucesiva o simultáneamente, a modo de ejemplo con un defecto de poliéteres I y los ácidos hidroxicarboxílicos descritos.
Para la transformación en poliisocianatos modificados por vía hidrófila catiónica, los diisocianatos y/o poliisocianatos de funcionalidad más elevada descritos se hacen reaccionar con compuestos con NCO reactivos, que contienen funciones alquilables o protonables incorporadas químicamente bajo formación de un centro catiónico. Tales funciones son especialmente átomos de nitrógeno terciarios, que, como es sabido, son inertes frente a isocianato, y se pueden cuaternizar o protonar fácilmente. En la reacción de diisocianato, o bien poliisocianato, con estos compuestos con NCO reactivos, los primeros se presentan en exceso, para que el poliisocianato modificado por vía hidrófila resultante presente aun grupos NCO libres.
Como tales compuestos con NCO reactivos con átomos de nitrógeno terciarios entran en consideración preferentemente aminoalcoholes de la fórmula general II
\vskip1.000000\baselineskip
1
en la que
R^{9} y R^{10} significan alquilo con 1 a 20 átomos de carbono lineal o ramificado, en especial alquilo con 1 a 5 átomos de carbono, o forman un anillo de cinco o seis eslabones junto con el átomo de N, que puede contener aun un átomo de O o un átomo de N terciario, en especial un anillo de piperidina, morfolina, piperazina, pirrolidina, oxazolina o dihidrooxazina, pudiendo portar los restos R^{9} y R^{10} adicionalmente grupos hidroxilo, en especial un grupo hidroxilo en cada caso, y
R^{11}
designa un grupo alquileno con 2 a 10 átomos de carbono, en especial un grupo alquileno con 2 a 6 átomos de carbono, que puede ser lineal o ramificado.
\quad
Como aminoalcoholes II son apropiados sobre todo N-metildietanolamina, N-metildi(iso)propanolamina, N-butildietanolamina, N-butildi(iso)propanolamina, N-estearildietanolamina, N-estearildi(iso)propanolamina, N,N-dimetiletanolamina, N,N-dimetil(iso)propanolamina, N,N-dietiletanolamina, N,N-dietil(iso)propanolamina, N,N-dibutiletanolamina, N,N-dibutil(iso)propanolamina, trietanolamina, tri(iso)propanolamina, N-(2-hidroxietil)morfolina, N-(2-hidroxipropil)morfolina, N-(2-hidroxietil)piperidina, N-(2-hidroxipropil)piperidina, N-metil-N'-(2-hidroxietil)piperazina, N-metil-N'-(2-hidroxipropil)piperazina, N-metil-N'-(4-hidroxibutil)piperazina, 2-hidroxietiloxazolina, 2-hidroxipropiloxazolina, 3-hidroxipropiloxazolina, 2-hidroxietildihidrooxazina, 2-hidroxipropildihidrooxazina, o 3-hidroxipropildihidrooxazina.
Además, como tales compuestos con NCO reactivos con átomos de nitrógeno terciarios entran en consideración preferentemente diaminas de la fórmula general IIIa o IIIb.
2
en las que R^{9} a R^{11} tienen los significados citados anteriormente y R^{12} designa alquilo con 1 a 5 átomos de carbono, o forman con R^{9} un anillo de cinco o seis eslabones, en especial un anillo de piperazina.
Como diaminas IIIa son apropiadas sobre todo N,N-dimetil-etilendiamina, N,N-dietil-etilendiamina, N,N-dimetil-1,3-diamino-2,2-dimetilpropano, N,N-dietil-1,3-propilendiamina, N-(3-aminopropil)morfolina, N-(2-aminopropil)morfolina, N-(3-aminopropil)piperidina, N-(2-aminopropil)piperidina, 4-amino-1-(N,N-dietilamino)pentano, 2-amino-1-(N,N-dimetilamino)propano, 2-amino-1-(N,N-dietilamino)propano, o 2-amino-1-(N,N-dietilamino)-2-metilpropano.
Como diaminas IIIb son apropiadas sobre todo N,N,N'-trimetiletilendiamina, N,N,N'-trietiletilendiamina, N-metilpiperazina o N-etilpiperazina.
Además, como compuestos con NCO reactivos se pueden emplear también poliéter(poli)oles con átomos de nitrógeno terciarios incorporados, que son obtenibles mediante propoxilado y/o etoxilado de moléculas iniciadoras que presentan nitrógeno amínico. Tales polieter(poli)oles son, a modo de ejemplo, los productos de propoxilado y etoxilado de amoníaco, etanolamina, dietanolamina, etilendiamina o N-metilanilina.
Otros compuestos con NCO reactivos empleables son resinas de poliéster y poliamida que presentan átomos de nitrógeno terciarios, polioles que contienen grupos uretano que presentan átomos de nitrógeno terciarios, así como polihidroxipoliacrilatos que presentan átomos de nitrógeno terciarios.
Los diisocianatos y/o poliisocianatos de funcionalidad más elevada descritos se pueden hacer reaccionar también con una mezcla de compuestos modificadores por vía hidrófila no iónica y compuestos modificadores por vía hidrófila catiónica, que se añaden sucesiva o simultáneamente, a modo de ejemplo con un exceso de poliéteres I y los aminoalcoholes II, o las diaminas IIIa, o bien IIIb. También son posibles mezclas con compuestos modificadores por vía hidrófila no iónica y compuestos modificadores por vía hidrófila aniónica.
Los tipos indicados de poliisocianatos modificados por vía hidrófila catiónica se describen más detalladamente en los documentos DE-A 42 03 510 y EP-A 531 820.
Ya que los poliisocianatos (A) modificados por vía hidrófila citadas se emplean generalmente en medios acuosos, se debe procurar una dispersabilidad suficiente de los poliisocianatos. Dentro del grupo de poliisocianatos modificados por vía hidrófila descritos, preferentemente determinados productos de reacción de di-, o bien poliisocianatos, y poliéteres terminados con grupos hidroxilo (polieteralcoholes), como los compuestos I, actúan como emulsionantes para este fin.
Los buenos resultados conseguidos con los poliisocianatos modificados por vía hidrófila (A) en medios acuosos son tanto más sorprendentes, ya que era de esperar que los isocianatos se descompusieran rápidamente en medio acuoso. A pesar de ello, los poliisocianatos empleados según la invención presentan un período de aplicación de varias horas en el baño acuoso, es decir, las dispersiones de poliisocianato presentes son estables en el intervalo de tiempo de elaboración habitual. De una dispersión se dice que es estable si sus componentes permanecen dispersados entre sí, sin que éstos se separen en capas discretas. Con la expresión "período de aplicación" se indica el tiempo durante el cual las dispersiones siguen siendo elaborables, antes de que éstas gelifiquen y se aglutinen. Las dispersiones de isocianato acuosas gelifican y se aglutinan ya que tiene lugar una reacción entre el agua y el isocianato, produciéndose una poliurea.
Poliuretanos
Los poliuretanos empleados según la invención son sistemas constituidos por poliuretanos (a continuación llamados también monómeros I) y compuestos reactivos frente a poliisocianatos con al menos un grupo hidroxilo, y en caso dado compuestos con al menos un grupo amino primario o secundario. Por regla general, los poliuretanos ya no presentan grupos isocianato libres.
Como poliisocianatos para la obtención de los poliuretanos (B) empleados según la invención sirven diisocianatos habituales y/o poliisocianatos de funcionalidad más elevada habituales, como se describen en el caso de poliisocianatos modificados por vía hidrófila (A). También en este caso son preferentes diisocianatos alifáticos y poliisocianatos alifáticos de funcionalidad más elevada.
En el caso de los demás componentes estructurales del poliuretano se trata en primer lugar de polioles con un peso molecular de 400 a 6.000 g/mol, preferentemente 600 a 4.000 g/mol (monómeros II).
En especial entran en consideración polieterpolioles o poliesterpolioles.
En el caso de poliesterdioles se trata especialmente de los productos de reacción conocidos en sí de alcoholes divalentes con ácidos carboxilícos divalentes. En lugar de los ácidos policarboxílicos libres, también se pueden emplear los correspondientes anhídridos de ácido policarboxílico o correspondientes policarboxilatos de alcoholes inferiores o sus mezclas para la obtención de poliesterpolioles. Los ácidos policarboxílicos pueden ser alifáticos, cicloalifáticos, aromáticos o heterocíclicos, y estar substituidos, en caso dado, por ejemplo, por átomos de halógeno, y/o insaturados. Como ejemplos a tal efecto cítense: ácido succínico, ácido adípico, ácido subérico, ácido azeláico, ácido sebácico, ácido ftálico, ácido isoftálico, anhídrido de ácido ftálico, anhídrido de ácido tetrahidroftálico, anhídrido de ácido hexahidroftálico, anhídrido de ácido tetracloroftálico, ácido de ácido endometilentetrahidroftálico, anhídrido de ácido glutárico, ácido maléico, anhídrido de ácido maléico, ácido fumárico, ácidos grasos dímeros. Como alcoholes polivalentes entran en consideración, por ejemplo, etilenglicol, propilenglicol-(1,2) y -(1,3), butanodiol-(1,4), -(1,3), butenodiol-(1,4), butinodiol-(1,4), pentanodiol-(1,5), hexanodiol-(1,6), octanodiol-(1,8), neopentilglicol, ciclohexanodimetanol (1,4-bis-hidroximetilciclohexano), 2-metil-1,3-propanodiol, pentanodiol-(1,5), además de dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, polietilenglicol, dipropilenglicol, polipropilenglicol, dibutilenglicol, y pulibutilenglicoles.
También son apropiados poliesterdioles a base de lactona, tratándose de homopolímeros o polímeros mixtos de lactonas, preferentemente de productos de adición de lactonas, o bien mezclas de lactonas, que presentan grupos hidroxilo terminales, como por ejemplo \varepsilon-caprolactona, \beta-propiolactona, \gamma-butirolactona y/o metil-\varepsilon-caprolactona en moléculas iniciadoras bifuncionales apropiadas, por ejemplo los alcoholes divalentes de bajo peso molecular citados anteriormente como componentes estructurales para los poliesterpolioles. Los correspondientes polímeros de la \varepsilon-caprolactona son especialmente preferentes. También los poliesterdioles o polieterdioles inferiores se pueden emplear como iniciador para la obtención de los polímeros de lactona. En lugar de los polímeros de lactona también se pueden emplear los correspondientes policondensados equivalentes químicamente de los ácidos hidroxicarboxílicos correspondientes a las lactonas.
Los polieterdioles empleables -en caso dado también en mezcla con poliesterdioles- son obtenibles especialmente mediante polimerización de óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, tetrahidrofurano, óxido de estireno o epiclorhidrina consigo misma, por ejemplo en presencia de BF_{3}, o mediante adición de estos compuestos, y en caso dado en mezcla o sucesivamente, en componentes iniciadores con átomos de hidrógeno reactivos, como alcoholes o aminas, por ejemplo agua, etilenglicol, propilenglicol-(1,3) o -(1,2), 4,4'-dihidroxidifenilpropano y anilina.
La fracción de los monómeros II descritos anteriormente asciende generalmente a 0,1 hasta 0,8 equivalentes gramo, preferentemente 0,2 a 0,7 equivalentes gramo de grupos hidroxilo de los monómeros II, referido a un equivalente gramo de isocianato de poliisocianato.
En el caso de otros componentes estructurales de poliuretano se trata de prolongadores de cadenas o reticulantes con al menos dos grupos reactivos frente a isocianato, seleccionados a partir de grupos hidroxilo, grupos amino primarios o secundarios.
Cítense polioles, en especial dioles y trioles con un peso molecular por debajo de 400 g/mol a 62 g/mol (monómeros III).
En especial entran en consideración los dioles y trioles indicados anteriormente, apropiados para la obtención de polieterpolioles, así como alcoholes más elevados que trifuncionales, como pentaeritrita o sorbita.
La fracción de monómeros III asciende en general a 0 hasta 0,8, en especial 0 a 0,7 equivalentes gramo, referido a 1 equivalente gramo de isocianato.
En el caso de los monómeros IV, a emplear en caso dado, se trata de prolongadores de cadenas, o bien reticulantes de amina, al menos difuncionales, del intervalo de peso molecular de 32 a 500 g/mol, preferentemente de 60 a 300 g/mol, que contienen al menos dos grupos amino primarios, dos amino secundarios, o un grupo amino primario y un grupo amino secundario.
Son ejemplos a tal efecto diaminas, como diaminoetano, diaminopropanos, diaminobutanos, diaminohexanos, piperazina, 2,5-dimetilpiperazina, amino-3-aminometil-3,5,5-trimetilciclohexano (isoforondiamina, IPDA), 4,4'-diaminodiciclohexilmetano, 1,4-diaminociclohexano, aminoetiletanolamina, hidrazina, hidrato de hidrazina, o triaminas, como dietilentriamina o 1,8-diamino-4-aminometiloctano. Los prolongadores de cadenas que contienen grupos amino se pueden emplear también en forma bloqueada, por ejemplo en forma de las correspondientes cetiminas (véase, por ejemplo, CA-1 129 128), cetazinas (véase, por ejemplo, la US-A-4 269 748), o sales de amina (véase la US-A-4 292 226). También las oxazolidinas, como se emplean, a modo de ejemplo, en la US-A-4 192 937 constituyen poliaminas bloqueadas, que se pueden emplear para la obtención de poliuretanos según la invención para la prolongación de cadenas de los prepolímeros. En el caso de empleo de tales poliaminas bloqueadas, éstas se mezclan generalmente con los prepolímeros en ausencia de agua, y a continuación esta mezcla se combina con el agua de dispersión o una parte del agua de dispersión, de modo que se liberan como intermedio las poliaminas correspondientes por vía hidrolítica.
Preferentemente se emplean mezclas de di- y triaminas, de modo especialmente preferente mezclas de isoforondiamina y dietilentriamina.
En el caso de los monómeros V, a emplear, en caso dado, igualmente como prolongadores de cadenas, se trata de aminoalcoholes con un grupo hidroxilo y un grupo amino primario o secundario, como etanolamina, isopropanolamina, metiletanolamina o aminoetoxietanol.
La fracción de los monómeros IV o V asciende respectivamente, de modo preferente, a 0 hasta 0,4, de modo especialmente preferente 0 a 0,2 equivalentes gramo, referido a 1 equivalente gramo de isocianato del poliisocianato.
Como otros componentes estructurales se pueden emplear compuestos, que presentan al menos uno, preferentemente dos grupos reactivos frente a grupos isocianato, es decir, grupos hidroxilo, grupos amino primarios o secundarios, y además grupos iónicos en contrapartida a los monómeros descritos anteriormente, o grupos iónicos potencialmente transformables en grupos iónicos mediante una reacción de neutralizado o cuaternizado (monómeros VI). Mediante introducción de los monómeros VI se dispersan los propios poliuretanos, es decir, en el caso de dispersión en agua no se requieren agentes auxiliares de dispersión, como coloides de protección o emulsionantes.
La introducción de grupos catiónicos o aniónicos se puede efectuar mediante empleo concomitante de compuestos que presentan grupos catiónicos (potenciales) o aniónicos (potenciales) con átomos de hidrógeno reactivos frente a isocianato. A estos grupos de compuestos pertenecen, por ejemplo, poliéteres que presentan átomos de nitrógeno terciarios, preferentemente con dos grupos hidroxilo terminales, como son accesibles, por ejemplo, mediante alcoxilado de aminas que presentan dos átomos de hidrógeno unidos a nitrógeno amínico, por ejemplo metilamina, anilina o N,N'-dimetilhidrazina, de modo habitual en sí. Tales poliéteres presentan generalmente un peso molecular que se sitúa entre 500 y 6.000 g/mol.
No obstante, los grupos iónicos se introducen preferentemente mediante empleo concomitante de compuestos de peso molecular relativamente reducido con grupos iónicos (potenciales) y grupos reactivos frente a grupos isocianato. Se indican ejemplos a tal efecto en la US-A 3 479 310 y 4 056 564, así como la GB-1 455 554. También se pueden emplear como componente estructural iónico dihidroxifosfonatos, como la sal sódica de 2,3-dihidroxipropanofosfonato de etilo, o la correspondiente sal sódica de ácido fosfónico no esterificado.
Los monómeros iónicos (potenciales) preferentes VI son N-alquildialcanolaminas, como por ejemplo N-metildietanolamina, N-etildietanolamina, diaminosulfonatos, como la sal sódica de ácido N-(2-aminoetil)-2-aminoetanosulfónico, dihidroxisulfonatos, ácidos dihidroxicarboxílicos, como ácido dimetilolpropiónico, ácidos diaminocarboxílicos, o bien diaminocarboxilatos, como lisina, o la sal sódica de ácido N-(2-aminoetil)-2-aminoetanocarboxílico, y diaminas con al menos un átomo de hidrógeno amínico terciario adicional, por ejemplo N-metil-bis-(3-aminopropil)-amina.
Son especialmente preferentes los ácidos diamino- y dihidroxicarboxílicos, en especial el aducto de etilendiamina en acrilato sódico o ácido dimetilolpropiónico.
La transformación de los grupos iónicos potenciales, en caso dado incorporados en primer lugar en el producto de poliadición, al menos parcialmente en grupos iónicos, se efectúa de modo habitual en sí mediante neutralizado de los grupos aniónicos o catiónicos potenciales, o mediante cuaternizado de átomos de nitrógeno amínicos terciarios.
Para el neutralizado de grupos aniónicos potenciales, por ejemplo grupos carboxilo, se emplean bases inorgánicas y/u orgánicas, como hidróxidos, carbonatos o hidrogenocarbonatos alcalinos, amoníaco, o aminas primarias, secundarias, y de modo especialmente preferente terciarias, como trietilamina o dimetilaminopropanol.
Para la transformación de los grupos catiónicos potenciales, por ejemplo de los grupos amina terciarios en los correspondientes cationes, por ejemplo grupos amónicos, como agentes de neutralizado son apropiados ácidos inorgánicos u orgánicos, por ejemplo ácido clorhídrico, fosfórico, fórmico, acético, fumárico, maléico, láctico, tartárico u oxálico, o como agente de cuaternizado, por ejemplo, cloruro de metilo, bromuro de metilo, yoduro de metilo, sulfato de dimetilo, cloruro de bencilo, cloroacetato o bromoacetamida. Se describen otros agentes de neutralizado o cuaternizado, por ejemplo, en la US-A 3 479 310, columna 6.
Este neutralizado o cuaternizado de los grupos iónicos potenciales se puede efectuar antes, durante, pero preferentemente tras la reacción de poliadición de isocianato.
Las cantidades de monómero VI, en el caso de componentes que contienen grupos iónicos potenciales bajo consideración del grado de neutralizado o cuaternizado, se debe seleccionar de modo apropiado presentando los poliuretanos un contenido de 0,05 a 2 meq/g de poliuretano, preferentemente de 0,07 a 1,0, y de modo especialmente preferente de 0,1 a 0,7 meq/g de poliuretano en grupos iónicos.
En caso dado, también se emplean de modo concomitante compuestos amínicos o hidroxílicos monofuncionales como componentes estructurales (monómeros VII). Se trata preferentemente de polieteralcoholes monovalentes del intervalo de peso molecular 500 a 10.000 g/mol, preferentemente de 800 a 5.000 g/mol. Los polieteralcoholes monovalentes son obtenibles, por ejemplo, mediante alcoxilado de moléculas iniciadoras monovalentes, como por ejemplo metanol, etanol o n-butanol, empleándose como agentes de alcoxilado óxido de etileno, o mezclas de óxido de etileno con otros óxidos de alquileno, especialmente óxido de propileno. En el caso de empleo de mezclas de óxido de alquileno, éstas contienen preferentemente al menos un 40, de modo especialmente preferente al menos un 65% en moles de óxido de etileno.
Por consiguiente, mediante los monómeros VII, en los poliuretanos pueden estar incorporados segmentos de óxido de polietileno presentes en cadena de poliéter de disposición terminal, que influyen sobre el carácter hidrófilo en el poliuretano, además de los grupos iónicos, y garantizan o mejoran una dispersabilidad en agua.
Los compuestos del tipo citado se emplean preferentemente, de modo que se hace uso de los mismos, en cantidades tales que se introduce en el poliuretano un 0 a un 10, preferentemente de un 0 a un 5% en peso de unidades de óxidos de polietileno de los mismos.
Se describen otros ejemplos de compuestos empleables como monómeros I a VII en la obtención de los poliuretanos descritos, por ejemplo, en High Polymers, Vol XVI, "polyurethanes , Chemistry and Technology" de Saunders-Frisch, Interscience Publishers, New York, London, tomo I, 1962, páginas 32 a 42 y páginas 44 a 54 y tomo II, páginas 5 a 6 y 198 a 199.
Como monómeros VIII, que contienen grupos con insaturación etilénica en contrapartida a los monómeros anteriores, entran en consideración, por ejemplo, ésteres de ácido acrílico o metacrílico con polioles, permaneciendo sin esterificar al menos un grupo OH del poliol. Son especialmente apropiados (met)acrilatos de hidroxialquilo de la fórmula HO(CH_{2})_{m}OOC(R^{12})C=CH_{2} (m = 2 a 8; R^{12} = H, CH_{3}) y sus isómeros de posición, mono(met)acrilatos de polieterdioles, como indican, por ejemplo en el caso de los monómeros II, mono- y di(met)acrilato de trimetilolpropano, -di y -tri(met)acrilato de pentaeritrita, o productos de reacción de compuestos de epóxido con ácido (met)acrílico, como se citan, por ejemplo, en la US-A-357 221. Son especialmente apropiados los aductos de ácido (met)acrílico en bisglicidiléter de dioles, como por ejemplo bisfenol A o butanodiol.
También son empleables aductos de ácido (met)acrílico en diolefinas epoxidadas, como por ejemplo 3', 4'-epoxiciclohexanocarboxilato de 3,4-epoxiciclohexilmetilo.
Mediante incorporación de los monómeros VIII, en caso deseado, el poliuretano se puede endurecer de modo subsiguiente por vía térmica o fotoquímica, en caso dado en presencia de un iniciador.
En general, la fracción de grupos con insaturación etilénica se sitúa por debajo de 0,2 moles por 100 g de poliuretano.
En suma, la fracción de componentes estructurales se selecciona preferentemente de modo que la suma de grupos hidroxilo reactivos frente a isocianato y grupos amino primarios o secundarios ascienda a 0,9 hasta 1,2, de modo especialmente preferente 0,95 a 1,1, referido a un grupo isocianato.
La obtención de los poliuretanos descritos, en especial como dispersiones, se puede efectuar según los métodos habituales, como se describen, por ejemplo, en los documentos indicados anteriormente.
Preferentemente se obtiene el poliuretano o, si se desea una reacción subsiguiente con monómeros aminofuncionales IV o VI, un prepolímero de poliuretano con grupos isocianato aun terminales, en un disolvente inerte miscible con agua, como acetona, tetrahidrofurano, metiletilcetona o N-metilpirrolidona, a partir de los monómeros I y II, y en caso dado III, V, VI, VII y VIII, si VI no contiene grupos amino.
La temperatura de reacción se sitúa generalmente entre 20 y 160ºC, preferentemente entre 50 y 100ºC.
Para la aceleración de la reacción de diisocianatos se pueden emplear concomitantemente los catalizadores habituales, como dibutilestañodilaurato, octoato de estaño-II o diazabiciclo-(2,2,2)-octano.
El prepolímero de poliuretano obtenido, en caso dado tras dilución (adicional) con disolventes del tipo citado anteriormente, de modo preferente con disolventes con puntos de ebullición por debajo de 100ºC, a una temperatura entre 20 y 80ºC con compuestos aminofuncionales de los monómeros VI, y en caso dado IV.
La transformación de grupos salinos potenciales, por ejemplo grupos carboxilo, o grupos amino terciarios, que se introdujeron en el poliuretano a través de los monómeros VI, en los correspondientes iones, se efectúa mediante neutralizado con bases o ácidos, o mediante cuaternizado de los grupos amino terciarios antes o durante la dispersión del poliuretano en agua.
\newpage
Tras la dispersión se puede separar por destilación el disolvente orgánico, si su punto de ebullición se sitúa por debajo del agua. Los disolventes empleados de modo concomitante en caso dado con un punto de ebullición más elevado pueden permanecer en la dispersión.
El contenido del poliuretano en las dispersiones se puede situar especialmente entre un 5 y un 70% en peso, preferentemente entre un 20 y un 50% en peso, referido a las dispersiones.
A las dispersiones se pueden añadir agentes auxiliares habituales, por ejemplo espesantes, agentes tixótropos, estabilizadores de oxidación y UV o agentes separadores.
Los agentes hidrófobos, que se pueden distribuir de manera homogénea en la dispersión acabada sólo con dificultad bajo ciertas circunstancias, se pueden añadir también al poliuretano o al prepolímero ya antes de la dispersión según el método descrito en la US-A 4 306 998.
Empleo de poliisocianatos y poliuretanos modificados por vía hidrófila
Es objeto de la invención el empleo de poliisocianatos (A) y de poliuretanos (B) modificados por vía hidrófila en agentes de apresto para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa. Los agentes de apresto son cualquier formulación líquida que contenga poliisocianatos (A) y/o poliuretanos (B) modificados por vía hidrófila para la aplicación sobre el material textil en forma disuelta o dispersada. Los agentes de apresto se pueden presentar, a modo de ejemplo, como agentes de apresto en el sentido más estricto en la obtención de materiales textiles, en forma de un baño de lavado acuoso o como agente líquido de tratamiento para materiales textiles. Como disolventes son apropiados, por ejemplo, agua, alcoholes, como metanol, etanol y propanol, THF, o sus mezclas. A modo de ejemplo es posible tratar los materiales textiles con el agente de apresto en relación con la obtención de materiales textiles. Los materiales textiles que aun no se han tratado, o se han tratado sólo insuficientemente con agentes de apresto, se pueden tratar, a modo de ejemplo en el sector doméstico, antes o después del lavado, a modo de ejemplo en el planchado, con un agente de tratamiento de materiales textiles, que contiene los poliisocianatos modificados por vía hidrófila y/o los poliuretanos. No obstante, también es posible tratar los materiales textiles con poliisocianatos (A) modificados por vía hidrófila y/o los poliuretanos (B), en el paso de lavado principal, o tras el paso de lavado principal en el proceso de cuidado o suavizado.
También es objeto de la presente invención el empleo de los poliisocianatos modificados por vía hidrófila (A) y/o los poliuretanos (B) en la obtención de materiales textiles, en el tratamiento de materiales textiles antes y después del lavado, en el paso de lavado principal de materiales textiles, en el paso de suavizado de materiales textiles, y en el planchado. A tal efecto se requieren diferentes formulaciones en cada caso.
Formulaciones de agentes de tratamiento para materiales textiles, lavado y suavizantes
En el tratamiento antes o después del lavado de materiales textiles se puede emplear un agente de tratamiento de materiales textiles como agente de apresto, que contienen un agente tensioactivo, además de los poliisocianatos (A) y/o poliuretanos (B) modificados por vía hidrófila, en forma disuelta o dispersada. En este tratamiento, los materiales textiles que contienen celulosa se pulverizan, a modo de ejemplo, con los poliisocianatos modificados por vía hidrófila (A) y/o los poliuretanos (B), pudiendo ascender la cantidad de aplicación generalmente a un 0,01 hasta un 10% en peso, preferentemente un 0,1 a un 7, de modo especialmente preferente un 0,3 a un 4% en peso, referido al peso del material textil de secado. No obstante, el agente de apresto se puede aplicar también sobre el material textil sumergiéndose los materiales textiles en un baño, que contiene generalmente un 0,1 a un 10% en peso, preferentemente un 0,3 a un 5% en peso, referido al peso del material textil de secado, de poliisocianatos modificados por vía hidrófila (A) y/o de poliuretanos (B), disueltos o dispersados. El material textil se sumerge sólo brevemente en el baño, o bien puede permanecer también en el mismo durante un intervalo de tiempo, a modo de ejemplo, de 1 a 30 minutos.
Los materiales textiles que contienen celulosa, que se han tratado con el agente de apresto mediante pulverizado, o bien mediante inmersión, se comprimen y se secan en caso dado. En este caso, el secado se puede efectuar al aire, o también en un secador, o también planchándose en caliente el material textil tratado. Mediante el secado se fija el agente de apresto sobre el material textil. Las condiciones convenientes a tal efecto en cada caso se pueden determinar fácilmente con ayuda de ensayos. La temperatura en el secado, incluyendo el planchado, asciende generalmente a 40 hasta 150ºC, preferentemente 60 a 110ºC. Para el planchado es apropiado especialmente el programa de algodón de la plancha. Los materiales textiles que se han tratado con los poliisocianatos (A), o bien poliuretanos (B) modificados por vía hidrófila, en forma disuelta o dispersada, conforme al procedimiento descrito anteriormente, presentan una protección antiarrugas y pliegues extraordinaria, que se conserva durante varios lavados. Frecuentemente ya no es necesario un planchado de los materiales textiles. Los materiales textiles tratados de este modo poseen adicionalmente una protección de fibras y color.
Los agentes de tratamiento para materiales textiles apropiados contienen
a)
un 0,1 a un 40% en peso, preferentemente un 0,5 a un 25% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0 a un 30% en peso de siliconas,
c)
un 0 a un 30% en peso de agentes tensioactivos catiónicos y/o no iónicos,
d)
un 0 a un 60% en peso de otras substancias de contenido, como otros agentes humectantes, suavizantes, agentes deslizantes, polímeros hidrosolubles, filmógenos y adhesivos, substancias perfumantes y colorantes, estabilizadores, aditivos protectores de fibras y color, modificadores de viscosidad, aditivos para el desprendimiento de la suciedad, aditivos anticorrosivos, bactericidas, agentes conservantes y agentes auxiliares de pulverizado, y
e)
un 0 a un 99,9% en peso de agua,
dando por resultado la suma de los componentes a) a e) un 100% en peso.
Las siliconas preferentes son siliconas que contienen grupos amino, que se presentan preferentemente en forma microemulsionada, siliconas alcoxiladas, en especial etoxiladas, polisiloxanos de óxido de polialquileno, aminopolidimetilsiloxanos de óxido de polialquileno, siliconas con grupos amónicos cuaternarios (Siliconquats) y agentes tensioactivos de silicona. Los suavizantes o agentes deslizantes apropiados son, a modo de ejemplo, polietilenos oxidados o ceras y aceites que contienen parafina. Los polímeros hidrosolubles, filmógenos y adhesivos apropiados son, a modo de ejemplo, (co)polímeros a base de acrilamida, N-vinilpirrolidona, vinilformamida, N-vinilimidazol, vinilamina, (met)acrilatos de N,N'-dialquilaminoalquilo, (met)acrilamidas de N,N'-dialquilaminoalquilo, ácido (met)acrílico, (met)acrilato de alquilo y/o sulfonato de vinilo. Los monómeros básicos citados anteriormente se pueden emplear también en forma cuaternizada.
Si se pulveriza la formulación para el tratamiento de materiales textiles sobre el material textil, la formulación puede contener adicionalmente un agente auxiliar de pulverizado. Además, en algunos casos puede ser ventajoso añadir alcoholes, como etanol, isopropanol, etilenglicol o propilenglicol, a la formulación. Otros aditivos habituales son substancias perfumantes y colorantes, estabilizadores, aditivos protectores de fibras y color, modificadores de viscosidad, aditivos para el desprendimiento de la suciedad, aditivos anticorrosivos, bactericidas y agentes conservantes en las cantidades habituales a tal efecto.
El agente para el tratamiento de materiales textiles se puede aplicar también en el planchado del material textil tras el lavado. En general, mediante pulverizado. De este modo, no sólo se facilita considerablemente el planchado, adicionalmente se concede a los materiales textiles una protección antiarrugas y pliegues.
El empleo de poliisocianatos (A) y (o poliuretanos (B) modificados por vía hidrófila se puede efectuar también durante el lavado de los materiales textiles en el paso de lavado principal de la lavadora.
Las formulaciones de agentes de lavado apropiadas contienen
a)
un 0,05 a un 20% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0,1 a un 40% en peso de al menos un agente tensioactivo no iónico y/o aniónico,
c)
un 0 a un 50% en peso de un adyuvante inorgánico,
d)
un 0 a un 10% en peso de un coadyuvante orgánico,
e)
un 0 a un 60% en peso de otras substancias de contenido habituales, como agentes de ajuste, enzimas, perfumes, complejantes, inhibidores de corrosión, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, catalizadores de blanqueo, agentes tensioactivos catiónicos, inhibidores de la transferencia de color, inhibidores de agrisado, poliésteres para el desprendimiento de la suciedad, colorantes, bactericidas, rectificadores de disolución y/o agentes explosivos,
dando por resultado la suma de componentes a) a e) un 100% en peso.
Los agentes tensioactivos aniónicos apropiados son especialmente:
-
sulfatos de alcohol (graso) de alcoholes (grasos) con 8 a 22, preferentemente 10 a 18 átomos de carbono, por ejemplo sulfatos de alcoholes con 9 a 11 átomos de carbono, sulfatos de alcoholes con 12 a 14 átomos de carbono, sulfatos de alcoholes con 12 a 18 átomos de carbono, sulfato de laurilo, sulfato de cetilo, sulfato de miristilo, sulfato de palmitilo, sulfato de estearilo y sulfato de alcohol graso de sebo;
-
alcoholes con 8 a 22 átomos de carbono sulfatados alcoxilados (alquiletersulfatos). Los compuestos de este tipo se obtienen, a modo de ejemplo, alcoxilándose en primer lugar un alcohol con 8 a 22 átomos de carbono, preferentemente un alcohol con 10 a 18 átomos de carbono, por ejemplo un alcohol graso, y sulfatándose a continuación el producto de alcoxilado. Para el alcoxilado se emplea preferentemente óxido de etileno;
-
sulfonatos de alquilbenceno lineales con 8 a 20 átomos de carbono (LAS), preferentemente sulfonatos de alquilbenceno lineales y sulfonatos de alquiltolueno con 9 a 13 átomos de carbono,
-
sulfonatos de alcano, como sulfonatos de alcano con 8 a 24 átomos de carbono, preferentemente 10 a 18 átomos de carbono,
-
jabones, como por ejemplo las sales de Na y K de ácidos carboxilícos con 8 a 24 átomos de carbono.
Los citados agentes tensioactivos aniónicos se añaden al agente de lavado preferentemente en forma de sales. Los cationes apropiados en estas sales son iones metálicos alcalinos, como sodio, potasio y litio, e iones amónicos, como hidroxietilamonio, di(hidroxietil)amonio y tri(hidroxietil)amonio.
Los agentes tensioactivos no iónicos apropiados son especialmente:
-
alcoholes alcoxilados con 8 a 22 átomos de carbono, como alcoxilatos de alcohol graso o alcoxilatos de oxoalcohol. Estos pueden estar alcoxilados con óxido de etileno, óxido de propileno y/o óxido de butileno. En este caso, son empleables como agentes tensioactivos todos los alcoholes alcoxilados, que contienen al menos dos moléculas adicionadas de uno de los óxidos de alquileno citados anteriormente. En este caso entran en consideración polímeros en bloques de óxido de etileno, óxido de propileno y/u óxido de butileno, o productos de adición que contienen los citados óxidos de alquileno en distribución estadística. Los agentes tensioactivos no iónicos contienen por mol de alcohol generalmente 2 a 50, preferentemente 3 a 20 moles de al menos un óxido de alquileno. Estos contienen preferentemente óxido de etileno como óxido de alquileno. Los alcoholes tienen preferentemente 10 a 18 átomos de carbono. Según tipo de catalizador de alcoxilado empleado en la obtención, los alcoxilatos presentan una distribución de homólogos de óxido de alquileno ancha o estrecha;
-
alcoxilatos de alquilfenol, como etoxilatos de alquilfenol con cadenas de alquilo con 6 a 14 átomos de carbono y 5 a 30 unidades óxido de alquileno;
-
poliglucósidos de alquilo con 8 a 22, preferentemente 10 a 18 átomos de carbono en la cadena de alquilo, y generalmente 1 a 20, preferentemente 1,1 a 5 unidades glucósido;
-
N-alquilglucamidas, alcoxilatos de amida de ácido graso, alcoxilatos de alcanolamida de ácido graso, así como copolímeros en bloques de óxido de etileno, óxido de propileno y/u óxido de butileno.
Los adyuvantes inorgánicos apropiados son especialmente:
-
alumosilicatos cristalinos o amorfos con propiedades de intercambio iónico, como especialmente zeolitas. Como zeolitas son apropiadas especialmente zeolitas A, X, B, P, MAP y H en su forma sódica, o en formas en las que Na se substituye parcialmente por otros cationes, como Li, K, Ca, Mg, o amonio;
-
silicatos cristalinos, como especialmente disilicatos o silicatos estratificados, por ejemplo \delta-Na_{2}Si_{2}O_{5} o \beta-Na_{2}Si_{2}O_{5}. Los disilicatos se pueden emplear en forma de sus sales metálicas alcalinas, metálicas alcalinotérreas o amónicas, preferentemente como silicatos de Na, Li y Mg;
-
silicatos amorfos, como por ejemplo metasilicato sódico o disilicato amorfo;
-
carbonatos e hidrogenocarbonatos. Estos se pueden emplear en forma de sus sales metálicas alcalinas, metálicas alcalinotérreas o amónicas. Son preferentes carbonatos, o bien hidrogenocarbonatos de Na, Li y Mg, en especial carbonato sódico y/o hidrogenocarbonato sódico;
-
polifosfatos, como por ejemplo trifosfato pentasódico.
Los coadyuvantes orgánicos apropiados son especialmente ácidos carboxilícos de bajo peso molecular, oligómeros o polímeros.
-
Los ácidos carboxilícos de bajo peso molecular apropiados son, a modo de ejemplo, ácido cítrico, ácido cítrico modificado por vía hidrófoba, como por ejemplo ácido agaricínico, ácido málico, ácido tartárico, ácido glucónico, ácido glutárico, ácido succínico, ácido imidodisuccínico, ácido oxidisuccínico, ácido propanotricarboxílico, ácido butanotetracarboxílico, ácido ciclopentanotetracarboxílico, ácidos alquil- y alquenilsuccínicos y ácidos aminopolicarboxílicos, como por ejemplo ácido nitrilotriacético, ácido \beta-alanindiacético, ácido etilendiaminotetraacético, ácido serindiacético, ácido isoserindiacético, ácido N-(2-hidroxietil)iminodiacético, ácido etilendiaminodisuccínico y ácido metil- y etilglicindiacético;
-
los ácidos carboxilícos oligómeros o polímeros apropiados son, a modo de ejemplo, homopolímeros de ácido acrílico, ácidos oligomaléicos, copolímeros de ácido maléico con ácido acrílico, ácido metacrílico, olefinas con 2 a 22 átomos de carbono, como por ejemplo isobuteno, o \alpha-olefinas de cadena larga, vinilalquiléteres con grupos alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, acetato de vinilo, propionato de vinilo (met)acrilatos de alcoholes con 1 a 8 átomos de carbono y estireno. Preferentemente se emplean los homopolímeros de ácido acrílico, así como copolímeros de ácido acrílico con ácido maléico. Además son apropiados ácidos poliaspárticos como coadyuvantes orgánicos. Los ácidos carboxilícos oligómeros y polímeros se emplean en forma ácida o como sal sódica.
Una formulación de agente de lavado sólida se presenta habitualmente en forma de polvo o granulado, o en forma de producto de extrusión o comprimido.
Las formulaciones de agentes de lavado líquidas apropiadas contienen
a)
un 0,05 a un 20% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0,1 a un 40% en peso de al menos un agente tensioactivo no iónico y/o aniónico,
c)
un 0 a un 20% en peso de un adyuvante inorgánico,
d)
un 0 a un 10% en peso de un coadyuvante orgánico,
e)
un 0 a un 60% en peso de otras substancias de contenido habituales, como sosa, enzimas, perfume, complejantes, inhibidores de corrosión, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, catalizadores de blanqueo, agentes tensioactivos catiónicos, inhibidores de la transferencia de color, inhibidores de agrisado, poliésteres para el desprendimiento de la suciedad, colorantes, bactericidas, disolventes no acuosos, solubilizadores, hidrótropos, espesantes y/o alcanolaminas,
f)
un 0 a un 99,85% en peso de agua,
dando por resultado la suma de componentes a) a f) un 100% en peso.
Se pueden emplear los agentes tensioactivos no iónicos y aniónicos, adyuvantes y coadyuvantes citados anteriormente.
Se encuentra una descripción detallada de las citadas substancias de contenido de agentes de lavado, por ejemplo, en la WO 99/06524 o la WO 99/04313 y en Liquid Detergents Editor: Kuo-Yann Lai, Surfactant Sci. Ser., Vol. 67, Marcel Decker, New York, 1997, páginas 272-304.
La concentración de los poliisocianatos, o bien de los poliuretanos modificados por vía hidrófila en el baño de lavado asciende, a modo de ejemplo, a 10 hasta 5.000 ppm, y se sitúa preferentemente en el intervalo de 50 a 1.000 ppm. Los materiales textiles tratados con los poliisocianatos, o bien poliuretanos modificados por vía hidrófila en el paso de lavado principal de la lavadora no sólo se arrugan claramente menos que los materiales textiles no tratados. Estos también son más fáciles de planchar, más suaves y más lisos, presentan mayor estabilidad de dimensiones y forma, y parecen menos "usados" tras lavado reiterado debido a su protección de fibras y color, es decir, presentan menos pelusas y nudos, y un deterioro de color, o bien decolorado más reducido.
El empleo de los poliisocianatos modificados por vía hidrófila, o bien de los poliuretanos, se puede efectuar en el denominado paso de suavizado o lavado cuidadoso tras el paso de lavado principal. La concentración de poliisocianatos modificados por vía hidrófila, o bien de poliuretanos, en el baño de lavado, asciende, a modo de ejemplo, a 10 a 5.000 ppm, y se sitúa preferentemente en el intervalo de 50 a 1.000 ppm. Las substancias de contenido típicas para un suavizante, o bien agente de lavado de tratamiento, pueden estar presentes, en caso dado, en el baño de lavado. También los materiales textiles tratados de este modo, tras el secado en la cuerda, o preferentemente en el secador de ropa, poseen una protección antiarrugas muy buena, que está unida a los efectos positivos sobre el planchado ya descritos anteriormente. La protección antiarrugas se puede intensificar aun claramente mediante un único planchado corto de los materiales textiles tras el secado. El tratamiento en el paso de suavizado o lavado cuidadoso ejerce un efecto conveniente adicional sobre la estabilidad de forma de los materiales textiles. Además se inhibe la formación de nudos y pelusas, y se suprimen deterioros de color.
Los suavizantes para ropa apropiados contienen
a)
un 0,05 a un 40% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0,1 a un 40% en peso de un agente tensioactivo catiónico,
c)
un 0 a un 30% en peso de un agente tensioactivo no iónico,
d)
un 0 a un 30% en peso de otras substancias de contenido habituales, como siliconas, otros agentes deslizantes, agentes humectantes, polímeros filmógenos, substancias perfumantes y colorantes, estabilizadores, aditivos protectores de fibras y color, modificadores de viscosidad, aditivos para el desprendimiento de la suciedad, aditivos anticorrosivos, bactericidas y agentes conservantes, y
e)
un 0 a un 99,85% en peso de agua,
dando por resultado la suma de componentes a) a e) un 100% en peso.
Los agentes tensioactivos catiónicos preferentes son seleccionados a partir del grupo de sales de diesteramonio cuaternarias, de sales de tetraalquilamonio cuaternarias, de ésteres de amidoamina y sales de imidazolio. Son ejemplos sales de diesteramonio cuaternarias, que presentan dos restos alqu(en)ilcarboniloxi, (mono- a pentametileno) con 11 a 22 átomos de carbono, y dos restos alquilo o hidroxialquilo con 1 a 3 átomos de carbono en el átomo de nitrógeno cuaternario, y portan como contraión, a modo de ejemplo, cloruro, bromuro, metilsulfato o sulfato.
En especial, las sales diesteramónicas cuaternarias son además aquellas que presentan un resto alqu(en)ilcarboniloxitrimetileno con 11 a 22 átomos de carbono, que porta en el átomo de carbono medio de la agrupación trimetileno un resto alqu(en)ilcarboniloxi con 12 a 22 átomos de carbono, y portan tres restos alquilo o hidroxialquilo con 1 a 3 átomos de carbono, y como contraión, a modo de ejemplo, cloruro, bromuro, metilsulfato o sulfato.
Las sales tetraalquilamónicas cuaternarias son especialmente aquellas que presentan dos restos alquilo con 1 a 6 átomos de carbono y dos restos alqu(en)ilo con 8 a 24 átomos de carbono en el átomo de N cuaternario, y portan como contraión, a modo de ejemplo, cloruro, bromuro, metilsulfato o sulfato.
Las sales diamidoamónicas cuaternarias son especialmente aquellas que presentan dos restos alqu(en)ilcarbonilaminoetileno con 8 a 24 átomos de carbono, un substituyente seleccionado a partir de hidrógeno, metilo, etilo y polioxietileno con hasta 5 unidades oxietileno, y como cuarto resto un grupo metilo en el átomo de N cuaternario, y portan como contraión, a modo de ejemplo, cloruro, bromuro, metilsulfato o sulfato.
Los amidoaminoésteres son especialmente aminas terciarias, que portan como substituyentes en el átomo de N un resto alqu(en)ilcarbonilamino (mono- a trimetileno) con 11 a 22 átomos de carbono, un resto alqu(en)ilcarboniloxi (mono- a trimetileno) con 11 a 22 átomos de carbono, y un grupo metilo.
Las sales de imidazolinio son especialmente aquellas que portan en la posición 2 del heterociclo un resto alqu(en)ilo con 14 a 18 átomos de carbono, en el átomo de N neutro un resto alqu(en)ilcarbonil (oxi o amino) etileno con 14 a 18 átomos de carbono, y portan hidrógeno, metilo o etilo en el átomo de N que porta la carga positiva, en este caso los contraiones son, a modo de ejemplo, cloruro, bromuro, metilsulfato o sulfato.

Claims (5)

1. Empleo de poliisocianatos (A) modificados por vía hidrófila y de poliuretanos (B) como aditivo antiarrugas en agentes para el tratamiento de materiales textiles para el sector doméstico, en formulaciones de agentes de lavado y suavizantes de ropa sólidos y líquidos.
2. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque el agente para el tratamiento de materiales textiles contiene:
a)
un 0,1 a un 40% en peso, de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0 a un 30% en peso de siliconas,
c)
un 0 a un 30% en peso de agentes tensioactivos catiónicos y/o no iónicos,
d)
un 0 a un 60% en peso de otras substancias de contenido, como otros agentes humectantes, suavizantes, agentes deslizantes, polímeros hidrosolubles, filmógenos y adhesivos, substancias perfumantes y colorantes, estabilizadores, aditivos protectores de fibras y color, modificadores de viscosidad, aditivos para el desprendimiento de la suciedad, aditivos anticorrosivos, bactericidas, agentes conservantes y agentes auxiliares de pulverizado, y
e)
un 0 a un 99,9% en peso de agua,
dando por resultado la suma de los componentes a) a e) un 100% en peso.
3. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque la formulación de agente de lavado sólida contiene:
a)
un 0,05 a un 20% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0,1 a un 40% en peso de al menos un agente tensioactivo no iónico y/o aniónico,
c)
un 0 a un 20% en peso de un adyuvante inorgánico,
d)
un 0 a un 10% en peso de un coadyuvante orgánico,
e)
un 0 a un 60% en peso de otras substancias de contenido habituales, como sosa, enzimas, perfume, complejantes, inhibidores de corrosión, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, catalizadores de blanqueo, agentes tensioactivos catiónicos, inhibidores de la transferencia de color, inhibidores de agrisado, poliésteres para el desprendimiento de la suciedad, colorantes, bactericidas, disolventes no acuosos, solubilizadores, hidrótropos, espesantes y/o alcanolaminas,
dando por resultado la suma de componentes a) a e) un 100% en peso.
4. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque la formulación de agente de lavado líquida contiene:
a)
un 0,05 a un 20% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0,1 a un 40% en peso de al menos un agente tensioactivo no iónico y/o aniónico,
c)
un 0 a un 20% en peso de un adyuvante inorgánico,
d)
un 0 a un 10% en peso de un coadyuvante orgánico,
e)
un 0 a un 60% en peso de otras substancias de contenido habituales, como sosa, enzimas, perfume, complejantes, inhibidores de corrosión, agentes de blanqueo, activadores de blanqueo, catalizadores de blanqueo, agentes tensioactivos catiónicos, inhibidores de la transferencia de color, inhibidores de agrisado, poliésteres para el desprendimiento de la suciedad, colorantes, bactericidas, disolventes no acuosos, solubilizadores, hidrótropos, espesantes y/o alcanolaminas,
f)
un 0 a un 99,85% en peso de agua,
dando por resultado la suma de componentes a) a f) un 100% en peso.
\newpage
5. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque el suavizante de ropa contiene:
a)
un 0,05 a un 40% en peso de al menos un poliisocianato (A) y/o poliuretano (B) modificado por vía hidrófila,
b)
un 0,1 a un 40% en peso de un agente tensioactivo catiónico,
c)
un 0 a un 30% en peso de un agente tensioactivo no iónico,
d)
un 0 a un 30% en peso de otras substancias de contenido habituales, como siliconas, otros agentes deslizantes, agentes humectantes, polímeros filmógenos, substancias perfumantes y colorantes, estabilizadores, aditivos protectores de fibras y color, modificadores de viscosidad, aditivos para el desprendimiento de la suciedad, aditivos anticorrosivos, bactericidas y agentes conservantes, y
e)
un 0 a un 99,85% en peso de agua,
dando por resultado la suma de componentes a) a e) un 100% en peso.
ES01993721T 2000-11-13 2001-11-09 Poliisocianatos y poliuretanos modificados por via hidrofila para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa. Expired - Lifetime ES2241899T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10056163A DE10056163A1 (de) 2000-11-13 2000-11-13 Hydrophil modifizierte Polyisocyanate und Polyurethane zur Antiknitterausrüstung von cellulosehaltigen Textilien
DE10056163 2000-11-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241899T3 true ES2241899T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=7663104

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01993721T Expired - Lifetime ES2241899T3 (es) 2000-11-13 2001-11-09 Poliisocianatos y poliuretanos modificados por via hidrofila para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20040010858A1 (es)
EP (1) EP1379724B1 (es)
JP (1) JP2004513261A (es)
CN (1) CN1474891A (es)
AT (1) ATE298379T1 (es)
AU (1) AU2002217018A1 (es)
BR (1) BR0115302A (es)
CA (1) CA2426058A1 (es)
DE (2) DE10056163A1 (es)
ES (1) ES2241899T3 (es)
MX (1) MXPA03003147A (es)
WO (1) WO2002038852A1 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10226932A1 (de) * 2002-06-17 2003-12-24 Bayer Ag Strahlenhärtende Beschichtungsmittel
DE10246836A1 (de) * 2002-10-08 2004-04-22 Saxol Chemie Gmbh Wasserfreie oder wasserhaltige Zusammensetzung zur Behandlung eines hydrophilen Papierprodukts
CN101124309A (zh) 2004-10-08 2008-02-13 丹·C·肖特 离子化性能织物
JP2008537493A (ja) 2005-02-10 2008-09-18 ジー.アイ. ビュー リミティド ガイド要素を有する胃腸用器具の進行技術
CN100402737C (zh) * 2005-07-18 2008-07-16 江苏阳光集团有限公司 含羊毛的免烫定型易护理西裤的生产方法
EP2013325B1 (de) * 2006-04-04 2012-06-13 Basf Se Mit polymeren schichtförmig umhüllte bleichsysteme
JP5584194B2 (ja) 2008-03-28 2014-09-03 エコラボ インコーポレイティド スルホペルオキシカルボン酸、それらの製造方法並びに漂白剤および殺菌剤としての使用方法。
US8871807B2 (en) 2008-03-28 2014-10-28 Ecolab Usa Inc. Detergents capable of cleaning, bleaching, sanitizing and/or disinfecting textiles including sulfoperoxycarboxylic acids
US8809392B2 (en) 2008-03-28 2014-08-19 Ecolab Usa Inc. Sulfoperoxycarboxylic acids, their preparation and methods of use as bleaching and antimicrobial agents
US9321664B2 (en) 2011-12-20 2016-04-26 Ecolab Usa Inc. Stable percarboxylic acid compositions and uses thereof
CN104254496B (zh) 2012-03-30 2016-10-26 艺康美国股份有限公司 过乙酸/过氧化氢和过氧化物还原剂用于处理钻井液、压裂液、回流水和排放水的用途
US8822719B1 (en) 2013-03-05 2014-09-02 Ecolab Usa Inc. Peroxycarboxylic acid compositions suitable for inline optical or conductivity monitoring
US20140256811A1 (en) 2013-03-05 2014-09-11 Ecolab Usa Inc. Efficient stabilizer in controlling self accelerated decomposition temperature of peroxycarboxylic acid compositions with mineral acids
US10165774B2 (en) 2013-03-05 2019-01-01 Ecolab Usa Inc. Defoamer useful in a peracid composition with anionic surfactants
CN104452149A (zh) * 2013-09-13 2015-03-25 上海鼎天纺织品有限公司 一种提花面料纤维的两步法整理工艺
WO2016048684A1 (en) * 2014-09-26 2016-03-31 The Chemours Company Fc, Llc Method of imparting water repellency with non-fluorinated laundry treatment compositions
CN104389161B (zh) * 2014-11-04 2016-06-22 苏州经贸职业技术学院 一种抗皱真丝复合面料的制备方法
CN105296187B (zh) * 2015-11-02 2018-01-19 浙江芬尼奇工贸有限公司 一种基于支链脂肪醇含硅聚氨酯磺酸型表面活性剂的洗衣液及其制备方法
CN110506051A (zh) * 2016-12-30 2019-11-26 奥利通公司 通过肽核酸衍生物的外显子跳跃
CN109750498A (zh) * 2017-11-02 2019-05-14 丹阳八紫光能有限公司 一种带有芳香气味的沙发布料
KR20200142772A (ko) * 2019-06-13 2020-12-23 폴프랜즈 주식회사 영유아용 신축성 양말의 제조방법 및 그 방법에 의해 제조된 양말
CN112391841B (zh) * 2020-11-16 2023-05-09 宁波丹盈服饰有限公司 一种抗皱面料的制作方法
CN112500939B (zh) * 2020-12-08 2022-01-04 福建植嘉生物科技有限公司 一种柔顺二合一洗衣液及其制备方法
CN113651936B (zh) * 2021-06-17 2023-03-31 厦门威亮光学涂层技术有限公司 一种有机磺酸胺盐的应用

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2314512C3 (de) * 1973-03-23 1980-10-09 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Thermoplastische, nichtionische, in Wasser despergierbare im wesentlichen lineare Polyurethanelastomere
FR2308646A1 (fr) * 1975-04-23 1976-11-19 Rhone Poulenc Ind Polyurethanne hydrophile et son application
FR2334698A1 (fr) * 1975-12-09 1977-07-08 Rhone Poulenc Ind Polyurethannes hydrophiles utilisables dans les compositions detergentes
US4433017A (en) * 1981-09-17 1984-02-21 Dai-Ichi Kogyo Seiyaku Co., Ltd. Thermally reactive water-soluble blocked urethane prepolymer
JPS6297983A (ja) * 1985-10-23 1987-05-07 第一工業製薬株式会社 セルロ−ス系繊維を含む布帛の樹脂加工法
DE9107984U1 (es) * 1991-06-28 1992-10-29 Joh. A. Benckiser Gmbh, 6700 Ludwigshafen, De
US5306435A (en) * 1991-07-11 1994-04-26 Nihon Junyaku Co., Ltd. Treating agent composition for leather, for fibrous materials
DE4313262A1 (de) * 1993-04-23 1994-10-27 Pfersee Chem Fab Verfahren zur Pflegeleichtausrüstung von Cellulose enthaltenden Fasermaterialien
EP0917562B1 (en) * 1996-05-03 2005-06-29 The Procter & Gamble Company Cotton soil release polymers
US6251210B1 (en) * 1996-08-07 2001-06-26 Hi-Tex, Inc. Treated textile fabric
DE19744614A1 (de) * 1997-10-09 1999-04-15 Basf Ag Pflegeleichtes Textil mit verbesserter Knitter-, Durchreiß- und Scheuerfestigkeit

Also Published As

Publication number Publication date
DE50106600D1 (de) 2005-07-28
ATE298379T1 (de) 2005-07-15
CA2426058A1 (en) 2003-04-15
BR0115302A (pt) 2004-02-10
DE10056163A1 (de) 2002-05-23
WO2002038852A1 (de) 2002-05-16
EP1379724B1 (de) 2005-06-22
CN1474891A (zh) 2004-02-11
EP1379724A1 (de) 2004-01-14
AU2002217018A1 (en) 2002-05-21
US20040010858A1 (en) 2004-01-22
JP2004513261A (ja) 2004-04-30
MXPA03003147A (es) 2003-08-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2241899T3 (es) Poliisocianatos y poliuretanos modificados por via hidrofila para el acabado antiarrugas de materiales textiles que contienen celulosa.
ES2272562T3 (es) Polimeros altamente ramificados para el acabado contra las arrugas de textiles que contienen celulosa.
ES2338252T3 (es) Uso de productos cationicos como aditivo para fijar colores y/o inhibir transferencia de color en detergentes y productos de tratamiento de ropa a lavar.
KR101331264B1 (ko) 폴리암모늄/폴리실록산 공중합체
ES2291487T3 (es) Polietileniminas y polivinilaminas, modificadas de manera hidrofoba, para el apresto antiarrugas de articulos textiles que contienen celulosa.
EP1627008B1 (de) Reaktive amino- und/oder ammonium-polysiloxanverbindungen
KR101956377B1 (ko) 블로킹된 폴리이소시아네이트를 갖는 마무리제
EP1497348A1 (de) Kationisch modifizierte anionische polyurethandispersionen
JP6633265B1 (ja) 撥水剤、撥水性繊維製品及びその製造方法
JP2004531654A (ja) セルロールを含有するテキスタイルの防しわ加工のためのポリシロキサン含有ポリマー
KR20170105074A (ko) 얼룩 방출을 위한 개선된 직물 처리방법
KR101903896B1 (ko) 폴리우레탄계 uv 흡수제
ES2199263T3 (es) Procedimiento para la obtencion de textiles con dibujos.
US3501335A (en) Fabric conditioner
JPH10505389A (ja) セルロース繊維の製法
JPS6233879A (ja) 合成繊維の親水化処理剤
DE19537240A1 (de) Verfahren zur Stabilisierung von gefärbtem Textilgut gegen Vergilbung
JPS6256268B2 (es)