ES2241540T3 - Sales de poli (acido aspartico) mediante reaccion a alta temperatura. - Google Patents

Sales de poli (acido aspartico) mediante reaccion a alta temperatura.

Info

Publication number
ES2241540T3
ES2241540T3 ES00124271T ES00124271T ES2241540T3 ES 2241540 T3 ES2241540 T3 ES 2241540T3 ES 00124271 T ES00124271 T ES 00124271T ES 00124271 T ES00124271 T ES 00124271T ES 2241540 T3 ES2241540 T3 ES 2241540T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solid
water
hydroxide
acid
aspartic acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00124271T
Other languages
English (en)
Inventor
Louis L. Wood
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lanxess Deutschland GmbH
Original Assignee
Lanxess Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lanxess Deutschland GmbH filed Critical Lanxess Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2241540T3 publication Critical patent/ES2241540T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F5/00Softening water; Preventing scale; Adding scale preventatives or scale removers to water, e.g. adding sequestering agents
    • C02F5/08Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents
    • C02F5/10Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents using organic substances
    • C02F5/12Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents using organic substances containing nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F5/00Softening water; Preventing scale; Adding scale preventatives or scale removers to water, e.g. adding sequestering agents
    • C02F5/08Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents
    • C02F5/10Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents using organic substances
    • C02F5/12Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents using organic substances containing nitrogen
    • C02F5/125Treatment of water with complexing chemicals or other solubilising agents for softening, scale prevention or scale removal, e.g. adding sequestering agents using organic substances containing nitrogen combined with inorganic substances
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05GMIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
    • C05G3/00Mixtures of one or more fertilisers with additives not having a specially fertilising activity
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/02Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids
    • C08G69/08Polyamides derived from amino-carboxylic acids or from polyamines and polycarboxylic acids derived from amino-carboxylic acids
    • C08G69/10Alpha-amino-carboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G69/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic amide link in the main chain of the macromolecule
    • C08G69/48Polymers modified by chemical after-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G73/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing nitrogen with or without oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule, not provided for in groups C08G12/00 - C08G71/00
    • C08G73/06Polycondensates having nitrogen-containing heterocyclic rings in the main chain of the macromolecule
    • C08G73/10Polyimides; Polyester-imides; Polyamide-imides; Polyamide acids or similar polyimide precursors
    • C08G73/1092Polysuccinimides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3719Polyamides or polyimides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/001Processes for the treatment of water whereby the filtration technique is of importance

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Macromolecular Compounds Obtained By Forming Nitrogen-Containing Linkages In General (AREA)
  • Polyamides (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la preparación de polisuccinimida o una sal de poli(ácido aspártico) que comprende: combinar agua con: (1) anhídrido maleico, formando de ese modo ácido maleico, o con (2) ácido maleico, a continuación hacer reaccionar ácido maleico y amoníaco en una relación molar de 1:1-2, 1, calentar para retirar el agua y formar una masa fundida, retirar el agua a medida que avanza la reacción y llevar la temperatura hasta 170-350ºC, y opcionalmente convertir el polímero resultante en una sal añadiendo un hidróxido de metal alcalinotérreo o alcalino o hidróxido amónico.

Description

Sales de poli(ácido aspártico) mediante reacción a alta temperatura.
Esta invención se refiere a un procedimiento para la producción de poli(ácido aspártico) y sus sales.
Las sales de poli(ácido aspártico) se han usado para fertilizantes y agentes de inhibición de la formación de incrustaciones. Son particularmente útiles para la prevención de la deposición de incrustaciones en agua de calderas, membranas de ósmosis inversa y en detergentes. Una de las principales características que las hace valiosas a este respecto es el hecho de que sean fácilmente biodegradables, mientras que otros materiales que se usan actualmente para este propósito son lentamente biodegradables, por ejemplo el poli(ácido acrílico), o dañinas para el medio ambiente, por ejemplo el poli(ácido fosfórico).
El poliasparatato sódico se usó en la prevención de incrustaciones de calderas cambiando la estructura cristalina de las sales cálcicas resultantes de la formación de una incrustación blanda (Sarig y otros, The use of polymers for retardation of scale formation. Natl. Counc Res Dev [Rep] (Isr.), 150, 1977). Se encontró que el poli(ácido aspártico), peso molecular (PM) 6.000, era superior al poliglutamato, PM 14.400, el poli(sulfonato de vinilo), PM 5.300, y el poli(ácido acrílico), PM 6.000, ya que daba 66% de retardo de las incrustaciones totales y 90% de retardo de las incrustaciones de sulfato cálcico. Además, las incrustaciones formadas en presencia de poliaspartato eran más blandas que las producidas en presencia de poliacrilato, poliglutamato y poli(sulfonato de vinilo).
La Patente de EE.UU. 4.839.461 describe un método para elaborar poli(ácido aspártico) a partir de ácido maleico y amoníaco haciendo reaccionar estos constituyentes en una relación molar 1:1-1,5 elevando la temperatura hasta 120-150ºC durante un período de 4-6 horas y manteniéndola durante 0-2 horas. Se describe además que temperaturas por encima de 140-160ºC dan como resultado la eliminación de CO_{2}, mostrando así la degradación del material. Se dice que el intervalo de peso molecular obtenido mediante este método era 1.000-4.000 con una acumulación a 1.800-2.000. Esta patente indica que este material es útil en la prevención del deslustre de artículos de vidrio y porcelana. Aunque no se indica en esta patente, se sabe que esta acción se produciría como resultado de la inhibición de la deposición de sulfato cálcico. Harada y otros (Thermal polycondensation of free amino acids with polyphosphoric acid. Origins Prebiol. systems Their Mol Matrices, Proc. Conf., Wakulla Springs, FL, 289, 1963) obtuvieron poli(ácido aspártico) a partir de ácido aspártico y ácido fosfórico a temperaturas por encima de 100ºC durante un período de tiempo de 50-250ºC, pero requerían temperaturas por encima de 170ºC sin que estuviera presente el ácido fosfórico.
La Patente de EE.UU. 5.057.597 describe un método para la policondensación de ácido aspártico para producir poli(ácido aspártico) calentando el ácido aspártico en un reactor de lecho fluidizado hasta 221ºC durante un período de 3-6 horas en una atmósfera de nitrógeno seguido por hidrólisis alcalina convencional.
Kovacs y otros (J. Org. Chem., 26, 1084 [1961]) prepararon poli(ácido aspártico) calentando ácido aspártico hasta 200ºC a vacío durante un período de 120 horas o en tetralina a ebullición durante un período de 100 horas. Kovacs y otros mostraban que el producto intermedio formado en la polimerización térmica de ácido aspártico era polisuccinimida.
Frankel y otros (J. Org. Chem., 16, 1513 [1951]) prepararon poli(ácido aspártico) calentando el éster bencílico de ácido N-carboxianhidroaspártico mediante saponificación.
Dessaigne (Comp. rend. 31, 432-434 [1850]) preparó productos de condensación que daban ácido aspártico durante el tratamiento con ácido nítrico o clorhídrico mediante destilación en seco de las sales amónicas ácidas de ácido málico, fumárico o maleico a tiempos y temperaturas no especificados.
Sumario de la invención
Polímeros de ácido aspártico que son adecuados para la prevención de incrustaciones pueden obtenerse haciendo reaccionar ácido maleico y amoníaco en un relación molar de 1:1-2,1 a 170-350ºC y a continuación convirtiendo la polisuccinimida formada en una sal de poli(ácido aspártico) mediante hidrólisis con un hidróxido de metal alcalinotérreo o alcalino o con hidróxido amónico. Hidróxidos de metal alcalinotérreo y alcalino incluyen hidróxidos de magnesio, calcio, estroncio, bario, litio, sodio y potasio. La reacción se lleva a cabo mediante la adición de agua a anhídrido maleico, formando así ácido maleico, o a ácido maleico seguido por la adición de la cantidad apropiada de amoníaco en la forma de amoníaco gaseoso o como su solución acuosa. Esta solución se calienta a continuación para retirar el agua. Se forma una masa fundida del ácido maleico y amoníaco y la retirada de agua continúa a medida que avanza la reacción y la temperatura se lleva hasta 170-350ºC. Cuando la cantidad teórica de agua formada en la producción de polisuccinimida se ha retirado, lo que puede ocurrir en menos de 5 minutos, la mezcla de reacción se deja enfriar. La polisuccinimida formada puede usarse para elaborar otros productos útiles o puede hidrolizarse con hidróxidos metálicos para proporcionar la sal apropiada de poli(ácido aspártico). Las soluciones de las sales de poli(ácido aspártico) formadas de esta manera tienen el mismo comportamiento de inhibición de incrustaciones e intervalo de peso molecular que los polímeros formados mediante la polimerización térmica del propio ácido aspártico. Puede llevarse a cabo una manipulación adicional para retirar el agua o las sales para proporcionar polvos libres de agua de las sales o el ácido libre. Los polímeros de poli(ácido aspártico) también pueden formarse en un procedimiento análogo haciendo reaccionar ácido fumárico y amoníaco en una relación molar de 1:1-2,1 a 200-300ºC y a continuación convirtiendo la polisuccinimida formada en una sal de poli(ácido aspártico) mediante hidrólisis con un hidróxido de metal alcalinotérreo o alcalino o con hidróxido amónico.
El poli(ácido aspártico) proporcionado por la presente invención es adecuado para la inhibición de la deposición de incrustaciones, mientras que los métodos usados previamente para producir poli(ácido aspártico) no proporcionaban un polímero de peso molecular suficiente para prevenir la formación de incrustaciones.
El objetivo de esta invención es proporcionar un medio para preparar polisuccinimida. Un objetivo adicional de esta invención es proporcionar un medio para preparar sales de poli(ácido aspártico).
Breve descripción de los dibujos
La Fig. 1 muestra el efecto de aditivos sobre la inhibición de la precipitación de carbonato cálcico.
La Fig. 2 muestra el efecto de sales de maleato monoamónico polimerizadas térmicamente como inhibidores de incrustaciones de calcio.
La Fig. 3 muestra el efecto de sales de fumarato mono-amónico térmicamente polimerizadas como inhibidores de incrustaciones de calcio.
La Fig. 4 muestra el efecto de sales de fumarato y maleato di-amónico térmicamente polimerizadas como inhibidores de incrustaciones de calcio.
La Fig. 5 muestra la calibración de una columna de peso molecular.
La Fig. 6 muestra la determinación de pesos moleculares de polímeros formados en los Ejemplos 2, 4, 10 y 11.
La Fig. 7 muestra la determinación de pesos moleculares de polímeros formados en los Ejemplos 6, 8, 12 y 13.
La Fig. 8 muestra la determinación de pesos moleculares de polímeros formados en los Ejemplos 3 y 7.
Descripción detallada de las modalidades
En oposición a las enseñanzas de la Patente de EE.UU. 4.839.461, se ha encontrado que, aunque se dice que el uso del poli(ácido aspártico) realizado por el procedimiento es útil en la prevención de depósitos de dureza, no se presenta una experimentación real para confirmar este hallazgo. De hecho, durante la repetición cuidadosa de los procedimientos de la Patente de EE.UU. 4.839.461, los resultados subsiguientes demuestran claramente que los polímeros de poli(ácido aspártico) preparados calentando las sales amónicas de ácido maleico a 140-150ºC durante de 4 a 6 horas no daban un polímero que fuera activo como un inhibidor de incrustaciones de calcio. Además, los cálculos del peso teórico de la polisuccinimida (peso molecular 97) formada en el Ejemplo 1 indican que la reacción no se llevaba hasta la terminación bajo las condiciones descritas.
Ejemplo de Referencia 1
Polimerización Térmica de Ácido L-Aspártico a 240-250ºC
Ácido aspártico, 133 g, se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 240-250ºC, durante 1,5 horas, para dar un polvo rosa que pesaba 97,3 g. Este sólido se suspendió en 200 ml de agua a 25ºC y se añadió una solución de 40 g de agua que contenía 40,0 g de hidróxido sódico durante un período de 15 minutos con enfriamiento intermitente para mantener la temperatura entre 60 y 70ºC. La solución marrón rojiza transparente resultante, pH 12,0, se ajustó hasta pH 7,0 mediante la adición de 1,5 g de ácido cítrico y contenía 25% de sólidos.
El poliaspartato sódico se probó con respecto a la inhibición de la precipitación de carbonato cálcico mediante el ensayo de arrastre de calcio. En este ensayo, se formaba una solución sobresaturada de carbonato cálcico añadiendo 29,1 ml de NaCl 0,55 M y KCl 0,01 M a 0,15 ml de CaCl_{2} 1,0 M y 0,3 ml de NaHCO_{3} 0,5 M. La reacción se inicia ajustando el pH hasta 7,5-8,0 mediante valoración con NaOH 1 N y adición del material que ha de probarse con respecto a la inhibición de la precipitación de CaCO_{3} a un nivel de 1,7 ppm. A los tres minutos, se añaden 10 mg de CaCO_{3} y el pH se registra. La disminución en el pH se correlaciona directamente con la cantidad de CaCO_{3} que precipita. La eficacia de la inhibición se compara con la de poliacrilato sódico, usado comercialmente con el propósito de prevenir la formación de incrustaciones.
La Figura 1 muestra el efecto de la falta de aditivo en esta prueba en comparación con el poliacrilato, L-\alpha-aspartato químicamente sintetizado y el poliaspartato preparado en este Ejemplo. El poliaspartato tanto térmicamente preparado como sintetizado químicamente estaba muy cerca del poliacrilato mediante el ensayo del arrastre de calcio cuando todos los materiales se probaban a 1,7 ppm de aditivo.
\newpage
Ejemplo Comparativo 2
Polimerización Térmica de Maleato Monoamónico a 145-150ºC
Siguiendo los ejemplos de la Patente de EE.UU. 4.839.461, una suspensión de 9,8 g (0,1 moles) de anhídrido maleico se disolvió en 20 ml de agua a 80-95ºC y se agitó durante 30 minutos mientras se dejaba que la mezcla se enfriara hasta 25ºC. Se añadieron a esta solución incolora a 25ºC 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}) para dar una solución incolora. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 30 minutos a aproximadamente 100-115ºC para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 145-150ºC durante 4 horas para dar un sólido vítreo frágil, de color canela rosado, insoluble en agua, que pesaba 11,4 g. Este sólido se disolvió en 22,6 g de una solución acuosa que contenía 1,36 g de hidróxido sódico para formar un sólido marrón rojizo transparente, pH 7,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 2 muestra una gráfica de los datos obtenidos en este ejemplo en comparación con los del ensayo sin aditivo y el poliaspartato preparado térmicamente. El material obtenido a 145-150ºC no es mejor que sin aditivo cuando se prueba a 1,7 ppm.
Ejemplo 3 Polimerización Térmica de Maleato Monoamónico a 190-200ºC
Una suspensión de 9,8 g (0,1 moles) de anhídrido maleico se disolvió en 20 ml de agua a 80-95ºC y se agitó durante 30 minutos mientras se dejaba que la mezcla se enfriara hasta 25ºC. Se añadieron a esta solución incolora a 25ºC 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}) para dar una solución incolora. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 30 minutos a aproximadamente 100-115ºC para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 190-200ºC, durante 4 horas, para dar un sólido vítreo frágil, de color canela rosado, insoluble en agua, que pesaba 10,6 g. Este sólido se disolvió en 35,4 g de una solución acuosa que contenía 1,9 g de hidróxido sódico para formar una solución marrón rojizo transparente, pH 9,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 2 muestra que el poli(ácido aspártico) de este ejemplo en el ensayo de arrastre de calcio del Ejemplo 1 a 1,7 ppm mejoraba mucho en comparación con el material del Ejemplo 2.
Ejemplo 4 Polimerización Térmica de Maleato Monoamónico a 240-250ºC
Una suspensión de 9,8 g (0,1 moles) de anhídrido maleico se disolvió en 20 ml de agua a 80-95ºC y se agitó durante 30 minutos mientras se dejaba que la mezcla se enfriara hasta 25ºC. Se añadieron a esta solución incolora a 25ºC 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}) para dar una solución incolora. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 30 minutos a aproximadamente 100-115ºC para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 240-250ºC, durante 1,5 horas, para dar un sólido vítreo frágil, de color canela rosado, insoluble en agua, que pesaba 9,6 g. Este sólido se disolvió en 36,0 g de una solución acuosa que contenía 4,0 g de hidróxido sódico para formar una solución marrón rojizo transparente, pH 12,0. Se añadieron a esta solución 0,25 g de ácido cítrico para ajustar el pH hasta 8,5 y la solución resultante contenía 25% de sólido.
La Figura 2 muestra que el poli(ácido aspártico) de este ejemplo en el ensayo de arrastre de calcio del Ejemplo 1 a 1,7 ppm era equivalente al poliaspartato preparado térmicamente.
Ejemplo 5 Polimerización Térmica de Maleato Monoamónico a 300ºC
Una suspensión de 9,8 g (0,1 moles) de anhídrido maleico se disolvió en 20 ml de agua a 80-95ºC y se agitó durante 30 minutos mientras se dejaba que la mezcla se enfriara hasta 25ºC. Se añadieron a esta solución incolora a 25ºC 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}) para dar una solución incolora. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 30 minutos a aproximadamente 100-115ºC para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó a 300ºC durante 5 minutos para dar un sólido vítreo frágil, de color rojo ladrillo, insoluble en agua, que pesaba 9,6 g. Este sólido se disolvió en 40,0 g de una solución acuosa que contenía 3,8 g de hidróxido sódico para formar una solución de color marrón rojizo transparente, pH 9,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 2 muestra que el poli(ácido aspártico) de este ejemplo en el ensayo de arrastre de calcio del Ejemplo 1 a 1,7 ppm era equivalente al poliaspartato preparado térmicamente.
En resumen, el poli(ácido aspártico) preparado a 145-150ºC a partir de anhídrido maleico y amoníaco era ineficaz como un inhibidor de incrustaciones mientras que preparado a 190-200ºC era casi tan eficaz como el poliaspartato térmico y el preparado a 240 ó 300ºC era equivalente al poli(ácido aspártico) térmico como un inhibidor de incrustaciones. El tiempo requerido para la polimerización se reducía de 4-8 horas hasta entre 5 minutos y 1,5 horas, proporcionando así una mejora significativa en la economía de la producción industrial.
Ejemplo Comparativo 6
Polimerización Térmica de Fumarato Monoamónico a 145-150ºC
Siguiendo los ejemplos de la Patente de EE.UU. 4.839.461, una suspensión de 11,6 g (0,1 moles) de ácido fumárico se disolvió en 30 ml de agua y se mezcló con 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}). Calentar cuidadosamente la suspensión hasta ebullición daba una solución transparente. La solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 15 minutos para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 145-150ºC, durante 8 horas, para dar un sólido vítreo blanquecino que pesaba 13,2 g. Este sólido se disolvió en 40 g de una solución acuosa que contenía 4,0 g de hidróxido sódico para formar un sólido amarillo claro, pH 8,5, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 3 muestra una gráfica de los datos obtenidos en el ensayo de arrastre de calcio sobre el material obtenido en este ejemplo. El material solo era ligeramente mejor que sin aditivo cuando se probaba a 1,7 ppm.
Ejemplo Comparativo 7
Polimerización Térmica de Fumarato Monoamónico a 190-200ºC
Una suspensión de 11,6 g (0,1 moles) de ácido fumárico se disolvió en 30 ml de agua y se mezcló con 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}). Calentar cuidadosamente la suspensión hasta ebullición daba una solución transparente. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 15 minutos para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, 190-200ºC, durante 4 horas, para dar un sólido vítreo de color canela insoluble en agua que pesaba 12,0 g. Este sólido se disolvió en 40 g de una solución acuosa que contenía 4,0 g de hidróxido sódico para formar una solución de color amarillo claro, pH 7,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 3 muestra una gráfica de los datos obtenidos en el ensayo de arrastre de calcio sobre el material obtenido en este ejemplo. El material solo era ligeramente mejor que sin aditivo cuando se probaba a 1,7 ppm.
Ejemplo 8 Polimerización Térmica de Fumarato Monoamónico a 240-250ºC
Una suspensión de 11,6 g (0,1 moles) de ácido fumárico se disolvió en 30 ml de agua y se mezcló con 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}). Calentar cuidadosamente la suspensión hasta ebullición daba una solución transparente. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 15 minutos para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, 240-250ºC, durante 1,5 horas, para dar un sólido vítreo de color marrón oscuro insoluble en agua que pesaba 9,3 g. Este sólido se disolvió en 40 g de una solución acuosa que contenía 4,0 g de hidróxido sódico para formar una solución de color amarillo claro, pH 8,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 3 muestra una gráfica de los datos obtenidos en el ensayo de arrastre de calcio sobre el material obtenido en este ejemplo. El material era mucho mejor que el preparado en el Ejemplo 6 cuando se probaba a 1,7 ppm.
Ejemplo 9 Polimerización Térmica de Fumarato Monoamónico a 300ºC
Una suspensión de 11,6 g (0,1 moles) de ácido fumárico se disolvió en 30 ml de agua y se mezcló con 13 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,11 moles de NH_{3}). Calentar cuidadosamente la suspensión hasta ebullición daba una solución transparente. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 15 minutos para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó a 300ºC durante 5 minutos para dar un sólido vítreo marrón oscuro insoluble en agua que pesaba 9,8 g. Este sólido se disolvió en 40 g de una solución acuosa que contenía 3,8 g de hidróxido sódico para formar una solución de color amarillo claro, pH 9,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 3 muestra una gráfica de los datos obtenidos en el ensayo de arrastre de calcio sobre el material obtenido en este ejemplo. El material era mucho mejor que el preparado en el Ejemplo 6 cuando se probaba a 1,7 ppm.
En resumen, el fumarato monoamónico polimerizado térmicamente proporcionaba poliaspartato preparado a 145-150ºC y a 190-200ºC que era solo ligeramente activo en la inhibición de incrustaciones mientras que el preparado a 240 y a 300ºC era activo pero menos activo que el poliaspartato térmico como inhibidor de incrustaciones.
\newpage
Ejemplo Comparativo 10
Polimerización Térmica de Maleato Diamónico a 135-140ºC
Siguiendo los ejemplos de la Patente de EE.UU. 4.839.461, una solución de 1,96 g (0,02 moles) de anhídrido maleico se disolvió en 1 ml de agua a 50-60ºC y se agitó durante 30 minutos mientras se dejaba que la mezcla se enfriara hasta 25ºC. Se añadieron a esta solución incolora a 25ºC 2,4 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,022 moles de NH_{3}) para dar una solución incolora. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 30 minutos a aproximadamente 100-120ºC y 10-20 Torr, para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 135-140ºC, durante 8 horas, para dar un sólido vítreo frágil, de color canela rosado, insoluble en agua, que pesaba 2,7 g. Este sólido se disolvió en 6,6 g de una solución acuosa que contenía 0,8 g de hidróxido sódico para formar una solución naranja transparente, pH 7,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 4 muestra una gráfica de los datos obtenidos en este ejemplo en comparación con los del ensayo sin aditivo y el poliaspartato preparado térmicamente. El material obtenido a 135-145ºC no es tan bueno como sin aditivo cuando se prueba a 1,7ppm.
Ejemplo 11 Polimerización Térmica de Maleato Diamónico a 240-250ºC
Una solución de 9,8 g (0,1 moles) de anhídrido maleico se disolvió en 20 ml de agua a 50-60ºC y se agitó durante 30 minutos mientras se dejaba que la mezcla se enfriara hasta 25ºC. Se añadieron a esta solución incolora a 25ºC 26 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,22 moles de NH_{3}) para dar una solución incolora. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 30 minutos a aproximadamente 100-120ºC y 10-20 Torr, para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, 240-250ºC, durante 1,5 horas, para dar un sólido vítreo frágil, de color marrón rojizo, insoluble en agua, que pesaba 9,4 g. Este sólido se disolvió en 40 g de una solución acuosa que contenía 3,8 g de hidróxido sódico para formar una solución de color marrón rojizo transparente, pH 7,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 4 muestra una gráfica de los datos obtenidos en este ejemplo en comparación con los del ensayo sin aditivo y el poliaspartato preparado térmicamente. El material de este ejemplo es equivalente al de poliaspartato térmico cuando se probaba a 1,7 ppm.
Ejemplo Comparativo 12
Polimerización Térmica de Fumarato Diamónico a 140-150ºC
Una suspensión de 11,6 g (0,1 moles) de ácido fumárico se disolvió en 30 ml de agua y se mezcló con 26 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,22 moles de NH_{3}). Calentar cuidadosamente la suspensión hasta ebullición daba una solución transparente. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 15 minutos para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 140-150ºC, durante 8 horas, para dar un sólido vítreo marrón insoluble en agua que pesaba 14 g. Este sólido se disolvió en 100 g de una solución acuosa que contenía 2,0 g de hidróxido sódico para formar un sólido amarillo claro, pH 7,0, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 4 muestra una gráfica de los datos obtenidos en el ensayo de arrastre de calcio sobre el material obtenido en este ejemplo. El material solo era ligeramente mejor que sin aditivo cuando se probaba a 1,7 ppm.
Ejemplo 13 Polimerización Térmica de Fumarato Diamónico a 235-245ºC
Una suspensión de 11,6 g (0,1 moles) de ácido fumárico se disolvió en 30 ml de agua y se mezcló con 26 g de solución acuosa al 30% de hidróxido amónico (0,22 moles de NH_{3}). Calentar cuidadosamente la suspensión hasta ebullición daba una solución transparente. Esta solución se hirvió hasta sequedad durante un período de 15 minutos para dar un sólido cristalino blanco. El sólido se tamboreó bajo nitrógeno a 100 Torr, a 235-245ºC, durante 1,5 horas, para dar un sólido vítreo marrón insoluble en agua que pesaba 9,0 g. Este sólido se disolvió en 100 g de una solución acuosa que contenía 2,0 g de hidróxido sódico para formar un sólido amarillo claro, pH 8,5, que contenía 25% de sólidos.
La Figura 4 muestra una gráfica de los datos obtenidos en el ensayo de arrastre de calcio sobre el material obtenido en este ejemplo. El material solo era ligeramente mejor que sin aditivo cuando se probaba a 1,7 ppm.
Ejemplo 14 Análisis del peso molecular de poliaspartato preparado de varios modos
La determinación del peso molecular de los materiales preparados en los ejemplos precedentes y materiales disponibles comercialmente se realizó mediante cromatografía sobre una columna Sephadex G-50 de 1 cm x 18 cm, en una fase móvil de tampón de fosfato sódico 0,02 M, pH 7,0, recorriendo a 0,5 ml/minuto, con detección en el UV a 240 nm. El tamaño de la muestra variaba de 0,01 a 0,5 mg/ml.
La Figura 5 muestra los resultados de poliaspartato sódico, 13.000 pm, de Sigma, I; poliaspartato sódico, 7.500 p.m., de Sigma, II; y poliaspartato sódico, Ejemplo 1, III, p.m. 5.000, de Sigma.
La Figura 6 muestra el resultado del Ejemplo 4 como "a"; el Ejemplo 11 como "b"; el Ejemplo 2 como "c" y el Ejemplo 10 como "d". Con reacciones de ácido maleico y de amoníaco, temperaturas de 240ºC daban pesos moleculares a lo largo de un amplio intervalo centrado en 7.000-8.000, mientras que las temperaturas de 135-150ºC daban pesos moleculares a lo largo de un amplio intervalo centrado en 2.000.
La Figura 7 muestra el resultado del Ejemplo 8 como "e"; el Ejemplo 13 como "f"; el Ejemplo 6 como "g" y el Ejemplo 12 como "h". Con reacciones con ácido fumárico y amoníaco, temperaturas de 240ºC daban pesos moleculares a lo largo de un amplio intervalo centrado en 7.000-8.000, mientras que temperaturas de 140-150ºC daban pesos moleculares a lo largo de un amplio intervalo centrado en 2.000.
La Figura 8 muestra el resultado del Ejemplo 3 como "i"; el Ejemplo 7 como "j". Temperaturas de 190-200ºC daban pesos moleculares para el maleato a lo largo de un amplio intervalo centrado en 7.000-8.000, mientras que temperaturas de 190-200ºC para fumarato daban pesos moleculares a lo largo de un amplio intervalo centrado en 2.000.
Ejemplo 15 Producción continua de poli(ácido aspártico)
Una extrusora de doble tornillo ZE25 fabricada por Berstorff, Charlotte, NC, se estableció con seis secciones del tambor y las dos primeras se mantuvieron a 160ºC y las cuatro últimas a 200ºC. Una solución al 70% de maleato monoamónico en agua se alimentó a la extrusora que se hizo girar a 120 rpm a una velocidad de 4 libras/hora. El tiempo de permanencia calculado del maleato amónico/la polisuccinimida a esta velocidad es aproximadamente 45 segundos. El producto se hidrogenó a continuación con hidróxido sódico como en el Ejemplo 5. El producto resultante se probó con respecto a la actividad en el ensayo de CaSO_{4}. El poliasparatato sódico daba un precipitado de 30 mg y el control del banco daba un precipitado de 80 mg. El análisis del peso molecular daba un amplio pico con un máximo a 23 minutos.

Claims (7)

1. Un procedimiento para la preparación de polisuccinimida o una sal de poli(ácido aspártico) que comprende:
combinar agua con:
(1)
anhídrido maleico, formando de ese modo ácido maleico, o con
(2)
ácido maleico,
a continuación hacer reaccionar ácido maleico y amoníaco en una relación molar de 1:1-2,1, calentar para retirar el agua y formar una masa fundida, retirar el agua a medida que avanza la reacción y llevar la temperatura hasta 170-350ºC, y opcionalmente convertir el polímero resultante en una sal añadiendo un hidróxido de metal alcalinotérreo o alcalino o hidróxido amónico.
2. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la temperatura es de 170-250ºC.
3. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la temperatura es de 170-200ºC.
4. El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el hidróxido se selecciona de hidróxido sódico, hidróxido potásico e hidróxido amónico.
5. Un procedimiento para la preparación de polisuccinimida o una sal de poli(ácido aspártico) que comprende:
combinar agua con ácido fumárico,
a continuación hacer reaccionar ácido fumárico y amoníaco en una relación molar de 1:1-2,1, calentar para retirar el agua y formar una masa fundida, retirar el agua a medida que avanza la reacción y llevar la temperatura hasta 200-350ºC, y opcionalmente convertir el polímero resultante en una sal añadiendo un hidróxido de metal alcalinotérreo o alcalino o hidróxido amónico.
6. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que la temperatura es de 240-300ºC.
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5 ó 6, en el que el hidróxido se selecciona de hidróxido sódico, hidróxido potásico e hidróxido amónico.
ES00124271T 1992-05-14 1993-05-07 Sales de poli (acido aspartico) mediante reaccion a alta temperatura. Expired - Lifetime ES2241540T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US88291992A 1992-05-14 1992-05-14
US882919 1992-05-14
US7376 1993-01-21
US08/007,376 US5288783A (en) 1992-05-14 1993-01-21 Preparation of salt of polyaspartic acid by high temperature reaction

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241540T3 true ES2241540T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=26676909

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00124271T Expired - Lifetime ES2241540T3 (es) 1992-05-14 1993-05-07 Sales de poli (acido aspartico) mediante reaccion a alta temperatura.
ES93911150T Expired - Lifetime ES2161717T3 (es) 1992-05-14 1993-05-07 Sales de acido poliaspartico por reaccion a elevada temperatura.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93911150T Expired - Lifetime ES2161717T3 (es) 1992-05-14 1993-05-07 Sales de acido poliaspartico por reaccion a elevada temperatura.

Country Status (13)

Country Link
US (4) US5288783A (es)
EP (2) EP0641364B1 (es)
JP (1) JP3220152B2 (es)
KR (1) KR100264498B1 (es)
AT (2) ATE204593T1 (es)
AU (1) AU674144B2 (es)
CA (1) CA2135638C (es)
DE (2) DE69333816T2 (es)
DK (2) DK0641364T3 (es)
ES (2) ES2241540T3 (es)
NO (1) NO307185B1 (es)
PT (1) PT641364E (es)
WO (1) WO1993023452A1 (es)

Families Citing this family (65)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5610267A (en) * 1992-05-14 1997-03-11 Bayer Ag Process for preparing polysuccinimide by high temperature reaction
US5288783A (en) * 1992-05-14 1994-02-22 Srchem Incorporated Preparation of salt of polyaspartic acid by high temperature reaction
US5286810A (en) * 1992-08-07 1994-02-15 Srchem Incorporated Salt of polymer from maleic acid, polyamind and ammonia
US5373088A (en) * 1992-09-18 1994-12-13 Donlar Corporation Production of polyaspartic acid from maleic acid and ammonia
US5393868A (en) * 1992-10-13 1995-02-28 Rohm And Haas Company Production of polysuccinimide by thermal polymerization of maleamic acid
US5814582A (en) * 1992-11-05 1998-09-29 Donlar Corporation Method for enhanced plant productivity
US6001956A (en) * 1992-12-22 1999-12-14 Bayer Ag Copolymers of polyaspartic acid and polycarboxylic acids and polyamines
DE4244031A1 (de) * 1992-12-24 1994-06-30 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung und Verwendung von Polyasparaginsäure und ihrer Salze
DE4300020A1 (de) * 1993-01-02 1994-07-07 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polymerisaten der Asparaginsäure und ihre Verwendung
EP0612784B1 (de) * 1993-02-22 1998-11-11 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polysuccinimid und Polyasparaginsäure
US5610255A (en) * 1993-02-22 1997-03-11 Bayer Ag Process for preparing polysuccinimide and polyaspartic acid
DE4306412A1 (de) * 1993-03-02 1994-09-08 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polyasparaginsäure
US5714558A (en) * 1993-03-02 1998-02-03 Bayer Ag Process for preparing polyaspartic acid
DE4310503A1 (de) * 1993-03-31 1994-10-06 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polyasparaginsäure und ihre Salze
US5410017A (en) * 1993-05-21 1995-04-25 Rohm And Haas Company Continuous thermal polycondensation process for preparing polypeptide polymers
DE4322410A1 (de) * 1993-07-06 1995-01-12 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polysuccinimid und Polyasparaginsäure
US5389303A (en) * 1993-09-10 1995-02-14 Srchem Incorporated Mixtures of polyamino acids and citrate
US5457176A (en) * 1993-09-21 1995-10-10 Rohm And Haas Company Acid catalyzed process for preparing amino acid polymers
US5442038A (en) * 1993-10-06 1995-08-15 Srchem, Inc. Polymers of maleic acid with amines
EP0931787A1 (de) * 1993-11-02 1999-07-28 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Maleinamidsäure
DE4425951A1 (de) * 1994-07-21 1996-01-25 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Asparaginsäure-haltigen Polymeren
US5491213A (en) * 1994-01-28 1996-02-13 Donlar Corporation Production of polysuccinimide
DE4408478A1 (de) * 1994-03-14 1995-09-21 Bayer Ag Mittel zur Wasserbehandlung
US5493004A (en) * 1994-04-08 1996-02-20 Bayer Ag Process for the preparation of polysuccinimide
US5552516A (en) * 1994-06-22 1996-09-03 Donlar Corporation Soluble, crosslinked polyaspartates
US5681920A (en) * 1994-06-28 1997-10-28 Donlar Corporation Process for production of a polysuccinimide and derivatives thereof
DE4427233A1 (de) * 1994-06-29 1996-01-04 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyasparaginsäure und/oder Polyasparaginsäureimiden
DE4424476A1 (de) * 1994-07-12 1996-01-18 Bayer Ag Mittel zur Wasserbehandlung
DE4425952A1 (de) * 1994-07-21 1996-01-25 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polysuccinimid oder Maleinamidsäure
DE4428638A1 (de) * 1994-08-12 1996-02-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polykondensaten der Asparaginsäure und Verwendung der Polykondensate
DE4430520A1 (de) * 1994-08-27 1996-02-29 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Salzen der Polyasparaginsäure und ihre Verwendung in Wasch- und Reinigungsmitteln
DE4439990A1 (de) * 1994-11-09 1996-05-15 Bayer Ag Ledergerbstoffe und Stellmittel für Farstoffe
US5449748A (en) * 1994-12-27 1995-09-12 Monsanto Company Preparation of anhydropolyamino acids at temperatures of 350° C. or above
US5521257A (en) * 1995-01-03 1996-05-28 Donlar Corporation Hydrolysis of polysuccinimide to produce low-color polyaspartic acid and salts thereof
US5470942A (en) * 1995-02-16 1995-11-28 Monsanto Company Preparation of anhydropolyamino acids
DE19512898A1 (de) * 1995-04-06 1996-10-10 Bayer Ag Iminodisuccinat-enthaltende Polymere
TW425405B (en) * 1995-04-06 2001-03-11 Bayer Ag Iminodisuccinate-containing polymers
DE19513718A1 (de) * 1995-04-11 1996-10-17 Bayer Ag Verfahren zur Entfärbung von N-haltigen Polymeren
DE19516399A1 (de) * 1995-05-04 1996-11-07 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polymeren mit wiederkehrenden Succinyleinheiten
DE19528059A1 (de) * 1995-07-31 1997-02-06 Bayer Ag Wasch- und Reinigungsmittel mit Iminodisuccinaten
DE19528782A1 (de) * 1995-08-04 1997-02-06 Bayer Ag Verwendung von Polyasparaginsäureamiden als Lederhilfsmittel
DE19530203A1 (de) * 1995-08-17 1997-02-20 Bayer Ag Verwendung von Polymeren mit wiederkehrenden Succinyleinheiten als Frostschutzmittel
DE19540557B4 (de) * 1995-10-31 2007-03-29 Lanxess Deutschland Gmbh Pigmentpräparationen mit hohem Feststoffgehalt
US5610264A (en) * 1995-11-16 1997-03-11 Calwood Chemical Industries, Inc. Continuous process for polyaspartic acid synthesis
JPH09165447A (ja) 1995-12-15 1997-06-24 Mitsubishi Chem Corp ポリアスパラギン酸共重合体及びその製造方法
US6054553A (en) * 1996-01-29 2000-04-25 Bayer Ag Process for the preparation of polymers having recurring agents
DE19603053A1 (de) 1996-01-29 1997-07-31 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polymeren mit wiederkehrenden Succinyl-Einheiten
US5869027A (en) * 1996-04-22 1999-02-09 Wood; Louis L. Method for odor reduction
DE19635061A1 (de) * 1996-08-30 1998-03-05 Bayer Ag Mittel zum Färben oder Bedrucken von Textilmaterialien
DE19636190A1 (de) * 1996-09-06 1998-03-12 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polymeren mit wiederkehrenden Succinyleinheiten
IL119414A (en) * 1996-10-13 2000-08-31 Amylum Nv Process for the production of aspartic acid condensate
DE19647293C1 (de) * 1996-11-15 1998-06-10 Bayer Ag Verhinderung und Verzögerung der Belagsbildung in Membranprozessen
DE19700493A1 (de) 1997-01-09 1998-07-16 Bayer Ag Verfahren zur Reinigung von Oberflächen
US5859149A (en) * 1997-02-07 1999-01-12 Solutia Inc. Production of solid polyaspartate salt
DE19706901A1 (de) * 1997-02-21 1998-08-27 Bayer Ag Verfahren zur Durchführung von Polykondensationsreaktionen
US5889072A (en) * 1997-02-24 1999-03-30 Solutia Inc. Process for preparing superabsorbing crosslinked polyaspartate salt
US5981691A (en) * 1997-04-23 1999-11-09 University Of South Alabama Imide-free and mixed amide/imide thermal synthesis of polyaspartate
DE19815025A1 (de) * 1998-04-03 1999-10-07 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polymeren mit wiederkehrenden Succinyleinheiten unter Verwendung von Katalysatoren
JP2000054170A (ja) * 1998-08-10 2000-02-22 Nippon Shokubai Co Ltd 金属腐食防止剤
DE19845639A1 (de) 1998-10-05 2000-04-06 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von biologisch abbaubaren Polymeren mit wiederkehrenden Succinyleinheiten
KR20020051955A (ko) * 2000-12-21 2002-07-02 조민호 폴리아스파르틱산 중합체 조성물
KR100791902B1 (ko) * 2002-03-14 2008-01-07 에스케이케미칼주식회사 폴리아스파르트산 제조방법
KR20150028116A (ko) * 2013-09-05 2015-03-13 삼성전자주식회사 아미노산계 이온성 올리고머를 포함한 유도 용질
CN104710023B (zh) * 2015-02-15 2017-03-29 天津正达科技有限责任公司 海水循环冷却水专用阻垢分散剂的制法
CN110862540B (zh) * 2019-12-13 2021-06-18 山东泰和水处理科技股份有限公司 一种聚天冬氨酸锌盐的合成方法

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2306918A (en) * 1940-02-15 1942-12-29 Research Corp Amine reaction product
US3052655A (en) * 1958-08-01 1962-09-04 Sidney W Fox Thermal polymerization of amino acid mixtures containing aspartic acid or a thermal precursor of aspartic acid
JPS4851995A (es) * 1971-11-01 1973-07-21
US3846380A (en) * 1972-10-31 1974-11-05 M Teranishi Polyamino acid derivatives and compositions containing same
US4169924A (en) * 1977-06-09 1979-10-02 Gaf Corporation Preparation of linear cyclic polyimides from latices
JPS60197646A (ja) * 1984-03-21 1985-10-07 Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co Ltd Dl−アスパラギンの製造方法
JPS60203636A (ja) * 1984-03-28 1985-10-15 Fuso Kagaku Kogyo Kk コポリアミノ酸の製造法
JPS61218634A (ja) * 1985-03-25 1986-09-29 Fuso Kagaku Kogyo Kk ポリアミノ酸類の製造法
DE3626672A1 (de) * 1986-08-07 1988-02-11 Bayer Ag Polyasparaginamidsaeure
JPS63270735A (ja) * 1987-04-30 1988-11-08 Koei Chem Co Ltd 熱硬化性ポリマ−の製造法
US4996292A (en) * 1989-06-30 1991-02-26 Fox Sidney W Self-sealing artificial skin comprising copoly-alpha-amino acid
IT1240684B (it) * 1990-04-26 1993-12-17 Tecnopart Srl Poliamminoacidi quali builders per formulazioni detergenti
US5057597A (en) * 1990-07-03 1991-10-15 Koskan Larry P Process for the manufacture of anhydro polyamino acids and polyamino acids
DE4023463C2 (de) * 1990-07-24 1999-05-27 Roehm Gmbh Verfahren zur Molekulargewichtserhöhung bei der Herstellung von Polysuccinimid
US5077597A (en) * 1990-08-17 1991-12-31 North Carolina State University Microelectronic electron emitter
US5221733A (en) * 1991-02-22 1993-06-22 Donlar Corporation Manufacture of polyaspartic acids
US5284512A (en) * 1991-03-06 1994-02-08 Donlar Corporation Polyaspartic acid and its salts for dispersing suspended solids
US5152902A (en) * 1991-03-19 1992-10-06 Donlar Corporation Polyaspartic acid as a calcium carbonate and a calcium phosphate inhibitor
US5116513A (en) * 1991-03-19 1992-05-26 Donlar Corporation Polyaspartic acid as a calcium sulfate and a barium sulfate inhibitor
US5268437A (en) * 1992-01-22 1993-12-07 Rohm And Haas Company High temperature aqueous polymerization process
EP0561452A1 (en) * 1992-03-20 1993-09-22 Unilever N.V. Machine dishwashing composition containing polyaminoacids as builders
US5288783A (en) * 1992-05-14 1994-02-22 Srchem Incorporated Preparation of salt of polyaspartic acid by high temperature reaction
US5371177A (en) * 1992-07-10 1994-12-06 Rohm And Haas Company Process for preparing polysuccinimides from maleamic acid
US5319145A (en) * 1992-07-10 1994-06-07 Rohm And Haas Company Method for preparing polysuccinimides with a rotary tray dryer
US5286810A (en) * 1992-08-07 1994-02-15 Srchem Incorporated Salt of polymer from maleic acid, polyamind and ammonia
US5466760A (en) * 1992-08-07 1995-11-14 Srchem, Inc. Copolymers of polyaspartic acid
US5292864A (en) * 1992-08-07 1994-03-08 Srchem Incorporated Decolorizing polyaspartic acid polymers
US5296578A (en) * 1992-09-18 1994-03-22 Donlar Corporation Production of polysuccinimide and polyaspartic acid from maleic anhydride and ammonia
US5219952A (en) * 1992-09-18 1993-06-15 Donlar Corporation Production of high molecular weight polysuccinimide and high molecular weight polyaspartic acid from maleic anhydride and ammonia
FR2696473A1 (fr) * 1992-10-06 1994-04-08 Rhone Poulenc Chimie Composition détergente incorporant un biopolymère polyimide hydrolysable en milieu lessiviel.
US5393868A (en) * 1992-10-13 1995-02-28 Rohm And Haas Company Production of polysuccinimide by thermal polymerization of maleamic acid
GB9226942D0 (en) * 1992-12-24 1993-02-17 Procter & Gamble Dispersing agent
FR2700539B1 (fr) * 1993-01-20 1995-03-10 Rhone Poulenc Chimie Procédé de préparation d'acide maléamique.
EP0612784B1 (de) * 1993-02-22 1998-11-11 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Polysuccinimid und Polyasparaginsäure
US5525703A (en) * 1994-12-27 1996-06-11 Monsanto Company Crosslinked polyaspartic acid and salts

Also Published As

Publication number Publication date
US5288783A (en) 1994-02-22
EP0641364B1 (en) 2001-08-22
NO944224D0 (no) 1994-11-04
PT641364E (pt) 2002-01-30
KR950701657A (ko) 1995-04-28
EP1085033A2 (en) 2001-03-21
EP0641364A4 (en) 1995-01-10
CA2135638C (en) 2003-08-05
EP0641364A1 (en) 1995-03-08
JP3220152B2 (ja) 2001-10-22
ATE295863T1 (de) 2005-06-15
DK0641364T3 (da) 2001-11-05
NO944224L (no) 1994-11-04
DE69333816D1 (de) 2005-06-23
DE69330641T2 (de) 2002-03-07
AU674144B2 (en) 1996-12-12
EP1085033B1 (en) 2005-05-18
US6072025A (en) 2000-06-06
CA2135638A1 (en) 1993-11-25
AU4239393A (en) 1993-12-13
US5367047A (en) 1994-11-22
WO1993023452A1 (en) 1993-11-25
JPH07509019A (ja) 1995-10-05
ATE204593T1 (de) 2001-09-15
EP1085033A3 (en) 2002-07-03
DE69333816T2 (de) 2006-02-02
KR100264498B1 (ko) 2000-09-01
DE69330641D1 (de) 2001-09-27
ES2161717T3 (es) 2001-12-16
US5773565A (en) 1998-06-30
NO307185B1 (no) 2000-02-21
DK1085033T3 (da) 2005-07-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2241540T3 (es) Sales de poli (acido aspartico) mediante reaccion a alta temperatura.
US5408028A (en) Copolymers of polyaspartic acid and polycarboxylic acids and polyamines
EP0530358B2 (en) Polyaspartic acid compostion, method of its production and its use
US5442038A (en) Polymers of maleic acid with amines
JPH07509751A (ja) ポリアスパラギン酸共重合体
US5981691A (en) Imide-free and mixed amide/imide thermal synthesis of polyaspartate
US5484860A (en) Process for the preparation of copolymers of polyaspartic acids
US5610267A (en) Process for preparing polysuccinimide by high temperature reaction
US6001956A (en) Copolymers of polyaspartic acid and polycarboxylic acids and polyamines
AU740017B2 (en) Copolymers of polyaspartic acid and polycarboxylic acids and polyamines
CA2183068A1 (en) Copolymers of polyaspartic acid and polycarboxylic acids and polyamines