ES2240231T3 - Estructura de pozo o de registro para multiples medios. - Google Patents

Estructura de pozo o de registro para multiples medios.

Info

Publication number
ES2240231T3
ES2240231T3 ES00990514T ES00990514T ES2240231T3 ES 2240231 T3 ES2240231 T3 ES 2240231T3 ES 00990514 T ES00990514 T ES 00990514T ES 00990514 T ES00990514 T ES 00990514T ES 2240231 T3 ES2240231 T3 ES 2240231T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
well
structure according
registration structure
tube
wall
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00990514T
Other languages
English (en)
Inventor
Olaf Stolzenburg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOGIC LOGISTIC CONSULT INGENIE
LOGIC-LOGISTIC CONSULT INGENIEURGESELLSCHAFT MBH
Original Assignee
LOGIC LOGISTIC CONSULT INGENIE
LOGIC-LOGISTIC CONSULT INGENIEURGESELLSCHAFT MBH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOGIC LOGISTIC CONSULT INGENIE, LOGIC-LOGISTIC CONSULT INGENIEURGESELLSCHAFT MBH filed Critical LOGIC LOGISTIC CONSULT INGENIE
Application granted granted Critical
Publication of ES2240231T3 publication Critical patent/ES2240231T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D29/00Independent underground or underwater structures; Retaining walls
    • E02D29/12Manhole shafts; Other inspection or access chambers; Accessories therefor
    • E02D29/124Shaft entirely made of synthetic material
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02DFOUNDATIONS; EXCAVATIONS; EMBANKMENTS; UNDERGROUND OR UNDERWATER STRUCTURES
    • E02D29/00Independent underground or underwater structures; Retaining walls
    • E02D29/12Manhole shafts; Other inspection or access chambers; Accessories therefor
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/02Manhole shafts or other inspection chambers; Snow-filling openings; accessories

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Paleontology (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Golf Clubs (AREA)
  • Shafts, Cranks, Connecting Bars, And Related Bearings (AREA)
  • Underground Structures, Protecting, Testing And Restoring Foundations (AREA)
  • Sewage (AREA)
  • Rod-Shaped Construction Members (AREA)
  • Bay Windows, Entrances, And Structural Adjustments Related Thereto (AREA)
  • Liquid Crystal (AREA)
  • Arrangements For Transmission Of Measured Signals (AREA)

Abstract

Estructura de pozo o de registro con conductos conectados para al menos dos medios diferentes, configurada para la conducción abierta o cerrada de medios líquidos mediante canales abiertos o tuberías de presión, tales como agua potable, aguas de lluvia, agua para extinción de incendios, aguas residuales, aguas mixtas, agua para calefacción, vapor de agua, medios gaseosos en fase líquida, medios gaseosos como gas ciudad o gas natural, líneas de transmisión de energía y/o información y/o para la conducción de materiales por canales de transporte de materiales, consistente en una parte inferior de pozo (1) con al menos un tubo de pozo (2) y/o un anillo de pozo (3) dispuestos sobre dicha parte inferior de pozo y con un cono (4), siendo la parte inferior de pozo (1) y/o un tubo de pozo (2) y/o anillo de pozo (3) de hormigón, hormigón armado, hormigón endurecido, hormigón de polímeros y/o plásticos, y que presenta al menos un paso y/o un segmento de paso (6) para cada uno de los medios a transportar y en caso dado un tubo libre (8) para el acoplamiento posterior de otros conductos, que están dispuestos en el interior de la pared del elemento de pozo (1), (2), (3) o, mediante una conformación exterior (44), en la pared exterior del mismo, teniendo lugar el acoplamiento articulado de las entradas y salidas de los conductos sobre la pared del componente de pozo.

Description

Estructura de pozo o de registro para múltiples medios.
La invención se refiere a una estructura de pozo o de registro para la conducción abierta o cerrada de medios líquidos mediante canales abiertos o tuberías de presión, como agua potable, agua de lluvia, agua para extinción de incendios, aguas residuales, aguas mixtas, agua para calefacción, vapor de agua, de medios gaseosos en fase líquida, de medios gaseosos como gas ciudad o gas natural, y también de líneas de transmisión de energía y/o información y/o para la conducción de materiales en canales de transporte de materiales.
El manual de Fritzsche, J.: Technische Gebäudeausrüstung, Verlag für Bauwesen, Berlín 1966 página 58, da a conocer canales colectores para conductos de abastecimiento urbano. Estos canales colectores posibilitan la conducción abierta de los más diversos conductos de medios, tales como conductos de aguas residuales, conductos de agua de lluvia, conductos de agua potable, conductos de calefacción, conducción electrónica, líneas de telecomunicación y conductos de gas. En los canales colectores transitables, debido a la instalación abierta de los conductos sobre el suelo del canal o sobre traviesas dispuestas en las paredes de la estructura de pozo o de registro, se producen con regularidad deterioros de conductos producidos por mordiscos de animales carnívoros o roedores o por vandalismo.
Otra desventaja importante de los canales colectores consiste en que, en caso de una represa por encima del nivel normal, no se puede llevar a cabo un vaciado de emergencia de conductos individuales, por ejemplo del conducto de aguas residuales, ya que se inundarían todos los demás conductos.
Otra desventaja de los canales colectores conocidos consiste en que los costes de urbanización y construcción son desproporcionadamente altos en comparación con las formas convencionales (conductos subterráneos en zanjas), principalmente debido a la gran anchura de excavación. Por ello, la utilización de canales colectores ha estado y está limitada a zonas de aglomeración urbana.
Además, el documento "MONO ErschlieBungs- Revisions- + Verteilerschacht", editor: Hans Wörmseher, HochstraBe 20, D-94099 Ruhrsdorf, edición del 01.02.1999) da a conocer una estructura de pozo o de registro en forma de campana, que posibilita la conducción y el acoplamiento de diferentes conductos para aguas residuales, agua, gas natural y telecomunicación. La estructura de pozo o de registro abierto por el fondo se construye sobre cimentaciones lineales. Éstas no ofrecen suficiente estabilidad, en particular con la absorción de carga irregular y los fenómenos de asiento entre la estructura de pozo o de registro y los conductos subterráneos que llegan a ella o salen de la misma.
Otra desventaja decisiva consiste en que la estructura de pozo o de registro abierto por el fondo no presenta ningún espacio de retención, de modo que en caso de averías u obstrucciones (remanso) no se puede llevar a cabo un vaciado de emergencia de los conductos correspondientes en el interior de la estructura de pozo o de registro.
Además, la estructura de pozo o de registro propuesto prevé guiar los conductos de agua y de aguas residuales por el suelo de pozo, por lo que no está garantizada la seguridad de las personas que realicen trabajos de mantenimiento o inspección en el interior de la estructura de pozo o de registro.
Otra desventaja consiste en que los cables eléctricos se tienden por fuera de la estructura de pozo o de registro.
También resulta desventajoso el espacio relativamente grande requerido por la estructura de pozo o de registro en forma de paralelepípedo.
Otra desventaja de la solución propuesta consiste en que para el acoplamiento posterior de conductos es necesario taladrar la estructura de pozo o de registro y colocar juntas. Otra desventaja de las soluciones conocidas del estado actual de la técnica consiste en que para llevar a cabo trabajos de inspección en los conductos es necesario abrir la cubierta de la estructura de pozo o de registro y recorrer el mismo.
El documento DE 4339483 A1 (Grimm et al.) da a conocer una estructura de pozo de registro, mantenimiento y/o reparación para conductos de abastecimiento y/o evacuación. Este pozo presenta un eje longitudinal vertical y una estructura de pozo o de registro de acceso provista de una cubierta superior. La estructura de pozo o de registro de acceso dispone de aberturas en la pared periférica, a las que se unen lateralmente cámaras de pozo en las que se pueden introducir conductos de abastecimiento y/o evacuación.
El objetivo de la invención consiste en eliminar las desventajas del estado actual de la técnica y proponer una estructura de pozo o de registro que posibilite el acoplamiento seguro de los más diversos conductos de medios sin limitar por ello el carácter transitable de la estructura de pozo o de registro. Además, la estructura de pozo o de registro ha de posibilitar un acoplamiento prácticamente exento de tensiones de los conductos de entrada y salida de los medios a transportar y ha de soportar de forma segura todas las situaciones de carga que se presenten (por ejemplo esfuerzo dinámico por ondas de presión dentro de los conductos), y se ha de poder construir con pocos gastos de fabricación y montaje. La estructura de pozo o de registro también ha de posibilitar el acoplamiento posterior de nuevos conductos con medios sencillos. Además, las eventuales situaciones de avería en la estructura de pozo o de registro y/o en los conductos se han de reconocer más rápidamente.
Este objetivo se resuelve según la invención mediante las características de la reivindicación principal. Las reivindicaciones secundarias tienen por objeto perfeccionamientos ventajosos.
La estructura de pozo o de registro consiste en una parte inferior de pozo formada monolíticamente sobre la que se pueden colocar, dependiendo de cada caso particular, uno o más tubos de pozo y/o anillos de pozo y un cono. El paso de los conductos para agua potable, agua para extinción de incendios, aguas residuales o aguas mixtas, agua de lluvia, agua para calefacción, vapor de agua, gas, etc., tiene lugar mediante respectivos tubos o por canales abiertos individuales. El paso de las líneas de suministro de energía y telecomunicación tiene lugar fuera de la estructura de pozo o de registro en tubos protectores (tubos blindados). Dentro de la estructura de pozo o de registro, los tubos protectores configurados como segmentos de paso presentan opcionalmente aberturas de revisión con cierre.
Los pasos de los conductos están dispuestos en la pared exterior o dentro de la pared de la estructura de pozo o de registro o el tubo de pozo, o en la parte inferior de pozo. Sobre la parte inferior de pozo se pueden colocar uno o más anillos de pozo o tubos de pozo en función de las condiciones locales (inclinación de las entradas y salidas de los conductos individuales, cantidad de conductos a acoplar, etc.). Un anillo o tubo de pozo puede presentar uno o más pasos para conductos.
Los pasos de los conductos individuales están dispuestos preferentemente alineados uno sobre otro para no obstaculizar el carácter transitable de la estructura de pozo o de registro cuando ésta tiene la menor anchura nominal posible por razones de coste.
Las entradas y salidas de medios líquidos están acopladas ventajosamente a nivel y con articulación doble en el área de la perforación de pared de los anillos de pozo o tubos de pozo. Mediante el acoplamiento articulado a modo de manguito de las entradas y salidas en el área de la pared, las tensiones de cizalla debidas a movimientos de asiento de la estructura de pozo o de registro con respecto a los conductos subterráneos pueden ser absorbidas elásticamente y transmitidas con seguridad a la pared de la estructura de pozo o de registro. Ventajosamente, los tubos protectores (tubos blindados) como camisa para líneas de energía eléctrica y telecomunicación y los tubos libres de reserva para el acoplamiento o el tendido posterior de conductos adicionales también se acoplan de forma articulada en la pared de la estructura de pozo o de registro. En el caso de los conductos de agua o aguas residuales, el acoplamiento articulado tiene lugar mediante manguitos y piezas de articulación dispuestos en la pared de la pieza de pozo para facilitar la aplicación de fuerzas en la pared. De este modo, en caso de movimientos de asiento, las tuberías pueden compensar movimientos dentro de unas tolerancias definidas sin que se produzca ninguna pérdida de estanqueidad.
Para evitar esfuerzos de corte en otros conductos (gas, electricidad) están previstos acoplamientos para estos conductos específicos para medios correspondientes. Para ello, en el caso más simple, en la pared de la pieza de pozo se acoplan tubos libres o casquillos de forma articulada con ayuda de manguitos. Mediante una holgura suficientemente grande entre la pared interior del casquillo o el tubo libre y la pared exterior del conducto se pueden compensar los movimientos dentro de amplias tolerancias. La entrada de agua subterránea o material mineral se evita con ayuda de manguitos de obturación conocidos.
El paso de los conductos a través la estructura de pozo o de registro puede tener lugar de forma tanto rectilínea como curvilínea. El conducto de aguas residuales abierto dispuesto preferentemente en la parte inferior de pozo puede pasar tanto por el centro como en posición excéntrica. Para garantizar la seguridad en el trabajo cuando el canal abierto pasa por el centro, en el suelo de la estructura de pozo o de registro está dispuesta una rejilla transitable que en caso necesario está configurada de modo que se pueda retirar, plegar o girar.
Para asegurar el carácter transitable necesario para el personal de mantenimiento (espacio interior libre en todos los planos de la estructura de pozo o de registro de al menos 1000 mm), los pasos para conductos se disponen en la pared del anillo de pozo o tubo de pozo. En una realización alternativa, los pasos se encuentran en una posición tangencial en la pared exterior del anillo o tubo de pozo. Se ha comprobado que resulta especialmente ventajoso integrar por completo todos los conductos en la pared reforzada de un lado de la estructura de pozo o de registro, en particular de los tubos de pozo o anillos de pozo (conformación exterior). Preferentemente, los segmentos de paso de los medios individuales están dispuestos alineados verticalmente uno sobre otro.
En una configuración preferente, los segmentos de paso presentan aberturas de revisión con cierre estancos a gas y/o a agua. De este modo se protegen sobre todo las líneas de suministro de energía y de telecomunicación frente a daños por mordiscos de roedores.
Alternativamente existe la posibilidad de pasar los conductos sin abertura de revisión por canales, perforaciones o tubos en el interior de la pared de la estructura de pozo o de registro. En el espacio interior de la estructura de pozo o de registro, la pared estrechada en los lugares correspondientes por los que pasan los conductos presenta puntos de rotura controlada que en caso necesario se pueden abrir y cerrar de nuevo con medios sencillos. De este modo queda garantizada una protección segura de estos conductos frente al vandalismo.
La estructura de pozo o de registro presenta preferentemente en el espacio interior, en los segmentos de paso y/o en los tubos libres (tubos blindados) sensores que registran el estado de sistema de los medios o los conductos correspondientes. Preferentemente, a través de los sensores se registran la temperatura, la presión, la concentración de gas, etc. o una combinación de varias magnitudes físicas. El almacenamiento en memoria y la evaluación de los valores de medición pueden tener lugar in situ mediante micro-ordenadores mono-chip. La representación visual de los valores de medición tiene lugar en este caso mediante simples pantallas LED.
En un perfeccionamiento preferente, los datos de medición calculados se transmiten a un dispositivo de control y en caso dado se procesan y almacenan en memoria. La transmisión de los datos de medición tiene lugar preferentemente por vía inalámbrica aprovechando redes móviles terrestres existentes. Dicha transmisión de datos puede tener lugar de forma continua o periódica. Por ejemplo, a través de un micro-ordenador integrado en la estructura de pozo o de registro se puede llevar a cabo cíclicamente una medición de magnitudes de medición relevantes (temperatura). Si se registra una variación significativa de los valores de medición dentro de intervalos de tiempo previamente determinables, el microordenador registra la magnitud de medición correspondiente en intervalos de tiempo que se van reduciendo de forma diferencial. Si se supera o no se llega a un valor nominal crítico, se transmite un mensaje de aviso al explotador de la red.
En una configuración alternativa, igualmente preferente, la transmisión de las magnitudes de medición tiene lugar a través de las líneas de telecomunicación que se extienden por la estructura de pozo o de registro.
La ventaja decisiva de la estructura de pozo o de registro de la invención consiste en que se pueden reunir conductos de medios diferentes en un único pozo. De esta forma se reducen significativamente el coste de los trabajos de inspección y reparación. Del mismo modo, en las construcciones nuevas o en el saneamiento de trazados se ahorran gastos correspondientes a la construcción de otros pozos en los que hasta ahora se transportan los diferentes medios separados entre sí.
Mediante la disposición de los segmentos de paso en el interior de la estructura de pozo o de registro, disposición que requiere poco espacio, se puede acoplar una gran cantidad de conductos en comparación con los sistemas conocidos. Con ello se ofrece la posibilidad de acoplar y guiar de forma preventiva conductos de medios aún no utilizados en el momento de la puesta en servicio de la estructura de pozo o de registro. De este modo, con posterioridad se pueden acoplar con medios tecnológicos sencillos otros conductos a través de los tubos protectores (tubos blindados) que unen los elementos de pozo. Esto permite dotar posteriormente a un área de aprovechamiento por ejemplo de técnica de cables de fibras ópticas como medio de transmisión de información.
También se pueden reservar sin caudal tuberías de reserva para agua o aguas mixtas, en particular agua de lluvia y otros medios líquidos o gaseosos. En caso de una urbanización posterior de una zona o del establecimiento de otras empresas industriales, esto permite compensar la mayor demanda de servicios de abastecimiento y evacuación.
Al mismo tiempo, en caso de avería (por ejemplo estancamientos u obstrucciones dentro de tuberías), esto permite introducir los medios correspondientes en un conducto de reserva. De este modo, los trabajos de reparación de las averías se pueden realizar de inmediato sin que se produzcan interrupciones del servicio de abastecimiento o evacuación para el usuario.
Hasta ahora se había considerado como una desventaja el no poder tender conductos de medios a través de la estructura de pozo o de registro, sino tener que hacerlo fuera de éste. En cambio, la continuación de las investigaciones ha demostrado que existen casos en los que un tendido exterior de conductos de medios muy cerca de la estructura de pozo o de registro presenta importantes ventajas. Así, hasta ahora había conductos que pasaban en forma de arco junto a pozos existentes. Cuando era necesario realizar trabajos de inspección o reparación había que retirar un gran volumen de tierra debido a la posición imprecisa de estos conductos. Para proteger los conductos frente a posibles deterioros durante la retirada de tierras, el suelo se debía retirar mediante excavación manual o mediante técnicas de aspiración debido a la posición imprecisa de los conductos.
En muchos casos, para evitar en la mayor medida posible el peligro de deterioro, varios conductos que debían rodear un pozo se han tendido uno al lado del otro separados horizontalmente. Sin embargo, esto implica un riesgo latente de influencias mutuas por campos o corrientes de fuga. Además, para realizar trabajos de reparación se han de cerrar grandes áreas del trazado (calles, aceras).
En cambio, la estructura de pozo o de registro de la invención con una conformación exterior ofrece la posibilidad de disponer varios conductos de tendido exterior dispuestos verticalmente uno sobre otro (alineados o desplazados entre sí) por encima del área sobresaliente de la conformación. Dado que se conocen las dimensiones exteriores de la estructura de pozo o de registro, que ventajosamente se pueden consultar en soportes de datos legibles por máquina dispuestos junto al pozo o dentro del mismo, en caso de trabajos de reparación se puede determinar la posición exacta de los conductos. De este modo también se reduce de modo significativo el gasto para la retirada de tierras y se minimiza en gran medida el riesgo de deterioro mecánico en caso de trabajos de excavación.
Otra ventaja de la estructura de pozo o de registro consiste en la reducción de los costes de fabricación mediante la normalización y estandarización en la fabricación de los anillos de pozo, tubos de pozo o partes inferiores de pozo de gran volumen. Del mismo modo, los segmentos de paso se pueden fabricar según el principio modular en lotes mayores y favorables desde el punto de vista técnico de fabricación, o se pueden fabricar individualmente como componente especial en función de las condiciones geográficas. Mediante la utilización de unas dimensiones exteriores preferentes también se puede lograr una estandarización en caso de componentes especiales y, con ello, un alto grado de prefabricación.
Los parámetros almacenados en una memoria, en particular sobre situación / posición de la estructura de pozo o de registro, pueden ser transmitidos por vía inalámbrica a una unidad de emisor-receptor miniaturizada que se encuentra en la estructura de pozo o de registro o fuera de éste. De este modo, con medios de radiolocalización (por ejemplo mediante sistemas de localización por GPS conocidos) se puede encontrar fácilmente un pozo averiado. Especialmente en zonas de aglomeración densamente pobladas, en la que hay numerosos pozos dispuestos muy cercanos entre sí, en particular en zonas de cruce, cuando se producen averías (estancamiento, rotura de tubería, acceso a tuberías de agua de extinción en caso de incendio, fugas de líquidos peligrosos, etc.) la tubería buscada se puede detectar con la mayor brevedad en la estructura de pozo o de registro correspondiente.
Además, utilizando medios de técnica de diagnóstico también se pueden registrar, almacenar y evaluar datos de sistema importantes sobre el estado correspondiente del conducto en cuestión (temperatura, presión, tensiones superficiales, conductividad, concentración de gas, ruidos específicos, etc.). Mediante la utilización de los, así llamados, "teléfonos móviles de datos" se pueden consultar magnitudes y parámetros de un pozo.
En una alternativa económica, en el área visible de la estructura de pozo o de registro están dispuestas identificaciones por códigos de barras que permiten leer, con ayuda de un lector de códigos de barras conocido, las informaciones incluidas en ellas sobre la posición y la configuración específica de la estructura de pozo o de registro correspondiente.
La estructura de pozo o de registro de la invención presenta además otra ventaja significativa: hasta ahora, en las soluciones conocidas del estado actual de la técnica, en la parte inferior de pozo se disponían dos conductos uno junto a otro con suelos de canal iguales o con pequeñas diferencias de suelo de hasta 60 (70) cm en el, así llamado, sistema de pozo TWIN. Esto implica consecuentemente zanjas más anchas y pozos más grandes que en caso de una disposición de los dos conductos de aguas residuales (agua de lluvia y aguas residuales) uno sobre el otro.
Los pozos de varias piezas conocidos, consistentes en parte inferior de pozo, tubo o anillo de pozo y cono, presentan la desventaja de que, en caso de disponer dos tuberías una sobre otra en lugares de la estructura de pozo o de registro situados uno sobre otro, cada tubería ha de presentar un recubrimiento de hormigón de al menos 25 cm tanto hacia arriba como hacia abajo por motivos de estabilidad. Por ello, hay pozos de varias piezas conocidos que sólo se pueden utilizar a partir de una determinada diferencia mínima de suelo de canal en función del diámetro nominal de la tubería inferior.
Esta laguna también puede ser cubierta por la estructura de pozo o de registro de la invención. Mediante la integración de dos pasos o segmentos de paso (6) dispuestos uno sobre otro, por ejemplo para agua de lluvia y aguas residuales, en un elemento de pozo (por ejemplo, en la parte inferior de pozo o en el tubo de pozo), gracias a la reducción del recubrimiento de hormigón la estructura de pozo o de registro de la invención también se puede utilizar con éxito en caso de diferencias de suelo de canal pequeñas.
Otra desventaja de pozos de varias piezas conocidos consiste en que, a causa de la solución constructiva, las cargas máximas a modo de impulsos breves, condicionadas por ondas de choque y reflexión, producen cargas de tracción y torsión en la parte de paso de agua de lluvia cerrada. Estas cargas son perjudiciales para los pozos de hormigón. La conformación exterior de la estructura de pozo o de registro de la invención resuelve este problema de tal modo que en la estructura de pozo o de registro ya sólo se producen cargas de presión que el hormigón puede absorber de modo ideal y duradero.
El problema tecnológico de la refrigeración de las líneas de suministro de energía se resuelve tendiendo las líneas preferentemente bajo tierra fuera de los pozos. Esto permite una transmisión de calor sin problemas a la tierra generalmente húmeda. Alternativamente también se puede llevar a cabo un tendido mediante acoplamiento en otros materiales conductores térmicos (mortero para suelos, hormigón). El calor formado dentro de los segmentos de paso en el interior de la estructura de pozo o de registro y dentro de los tubos utilizados para la disposición de conductos entre los pozos individuales se evacua preferentemente mediante una ventilación forzada. Para ello, el segmento de paso o la abertura de revisión con cierre estanco a agua y a gas están unidos a través de un conducto de ventilación con un punto alto de la estructura de pozo o de registro, preferentemente en la zona superior del cono. El calor de las líneas eléctricas se evacua de forma espontánea gracias a las diferencias de temperatura existentes y las corrientes de aire presentes en la estructura de pozo o de registro. Para evitar la entrada de agua de lluvia a través de eventuales aberturas en la tapa de la estructura de pozo o de registro, la abertura de salida del conducto de ventilación está acodada o provista de una válvula de ventilación móvil.
La invención se describe a continuación en relación con varios ejemplos de realización y se representa más detalladamente en los dibujos.
Los dibujos muestran:
Figura 1: Una vista lateral en sección y una vista en planta de una estructura de pozo o de registro con varios segmentos de paso que están dispuestos alineados esencialmente uno encima de otro directamente en la pared de la parte inferior de pozo y también de los anillos de pozo o tubos de pozo.
Figura 2: Una estructura de pozo o de registro con una parte inferior cuya pared presenta un mayor espesor (conformación exterior) en el área del segmento de paso para el conducto del agua de lluvia.
Figura 3: Una estructura de pozo o de registro con un tubo de pozo de mayor altura cuya pared presenta un mayor espesor en el área del segmento de paso para el conducto del agua de lluvia.
Figura 4: Una estructura de pozo o de registro con una parte inferior monolítica de mayor altura con un aumento parcial del espesor de la pared que aloja un conducto cerrado para agua de lluvia.
Figura 5: Una estructura de pozo o de registro con disposición excéntrica del conducto de aguas residuales en la parte inferior de pozo, un tubo de pozo provisto de una conformación exterior y conductos de medios dispuestos en la tierra alineados por encima de ésta.
Figura 6: Una estructura de pozo o de registro con un tubo de pozo monolítico que está unido con un tubo de inspección sobrepuesto que llega hasta el borde superior del revestimiento de la calle.
Figura 7: Una estructura de pozo o de registro con un canal de endoscopia que se extiende por la pared del cono y del tubo de pozo dispuesto debajo de éste.
Figura 8: Una estructura de pozo o de registro con un tubo de pozo apoyado sobre una parte inferior de pozo, con un conducto para agua de lluvia que se extiende por el interior de la pared y un acceso lateral a un canal de transporte de materiales a disponer dado el caso con posterioridad.
Figura 9: Una estructura de pozo o de registro con un canal de transporte de materiales que está dispuesto debajo de la que hasta ahora era la parte inferior de pozo y que se inspecciona a través de la misma.
La figura 1 muestra una estructura de pozo o de registro consistente en una parte inferior de pozo, en cuyo suelo está dispuesto en posición excéntrica un conducto abierto para aguas residuales. La pared parcialmente reforzada de la parte inferior de pozo presenta dos segmentos de paso 6f, 6g dispuestos alineados uno encima de otro para el paso de un conducto de agua potable y un conducto de agua para extinción de incendios a través del interior de la pared de pozo. Sobre la parte inferior de pozo 1 se apoya en unión positiva un tubo de pozo 2 con un segmento de paso 6k dispuesto en la pared de pozo reforzada 14 para el paso de agua de lluvia. El segmento de paso 6k presenta en la parte superior una abertura de revisión e inspección 19 con un cierre estanco a líquido no representada en detalle. Sobre este tubo de pozo 2 está colocado otro tubo de pozo 2 en cuya pared reforzada 14 está dispuesto otro segmento de paso 6k con abertura de revisión 19 en la parte superior. El segmento de paso 6k sirve para recoger el de agua de lluvia sólo ligeramente sucia. Sobre este tubo de pozo 2 se apoya un anillo de pozo 3 compacto con un segmento de paso 6e integrado en la pared reforzada 14 de la pieza de pozo, que sirve para la conducción de gas natural. En este ejemplo de realización, las paredes reforzadas de los tubos de pozo 2 o del anillo de pozo 3 están configuradas como conformación exterior en forma de paralelepípedo. Los tubos de pozo 2 y el anillo de pozo 3 son elementos de pozo monolíticos de hormigón, hormigón de polímeros o plásticos, producidos mediante conformación primaria. El cierre de la estructura de pozo o de registro está formado por un cono 4 conocido, con una tapa de anillo de pozo superpuesta.
La ventaja de esta ejecución consiste en que permite transitar libremente y sin obstáculos por la estructura de pozo o de registro para la realización de trabajos de limpieza, inspección y reparación. Las aberturas de inspección 19 dispuestas lateralmente en la pared interior del tubo de pozo 2 hacen posible un fácil acceso con herramientas de limpieza. También se puede hacer descender fácilmente una cámara de inspección a través de las aberturas de revisión orientadas hacia arriba.
La figura 2 muestra otro pozo con una parte inferior de pozo monolítica 1 en cuya berma 7 está dispuesto excéntricamente un conducto abierto para aguas residuales 11. En la pared reforzada 14 de la parte inferior de pozo 1 está integrado un segmento de paso 6k para la conducción de agua de lluvia (conformación exterior). Un canal 26 orientado oblicuamente hacia arriba, que se cierra mediante una tapa de revisión estanca al agua, permite inspeccionar y limpiar fácilmente el segmento de paso de agua de lluvia 6k. Por debajo del segmento de paso 6k para el agua de lluvia está dispuesto un segmento de paso 6h para la conducción de una tubería de presión para aguas residuales.
Sobre la parte inferior de pozo 1 se apoya en unión positiva un tubo de pozo 2 con dos segmentos de paso 6f, 6e que se extienden dentro de la pared reforzada 14 del tubo de pozo 2 para el paso de agua potable o gas. Por motivos de costes, en el tubo de pozo 2 no está prevista ninguna abertura de revisión. Si se han de realizar trabajos de reparación, a través de puntos de rotura controlada en la pared del tubo de pozo 2, no representados más detalladamente, se puede crear un acceso a los segmentos de paso 6e, 6f. La ausencia de aberturas de revisión supone una protección segura frente al vandalismo. En particular, de este modo se excluye la posibilidad de manipulaciones o deterioros intencionados en los conductos de medios.
Sobre el tubo de pozo 2 se apoya un anillo de pozo 3 con varios segmentos de paso 6a, 6b, 6c, 6d integrados en la pared reforzada para el paso de diversas líneas (TV, radio, TV de pago, energía eléctrica). A través de una abertura de revisión 19 grande, que está provista de un cierre estanco a líquido, se pueden llevar a cabo sin problemas y en posición ergonómicamente favorable trabajos de mantenimiento y reparación en las líneas que se extienden por la parte superior de la estructura de pozo o de registro o en los dispositivos de comunicación o suministro de energía correspondientes.
Para evitar una acumulación térmica dentro de la cavidad formada por los pasos de las líneas eléctricas, el espacio de revisión presenta un conducto de ventilación 5 que se extiende hacia arriba hasta el borde superior del terreno. El conducto de ventilación 5 desemboca en el interior de la estructura de pozo o de registro en la zona de la tapa de pozo para protegerlo del vandalismo.
La figura 3 muestra una estructura de pozo o de registro con una parte inferior de pozo 1 compacta, en cuya berma 7 está dispuesta excéntricamente un conducto abierto para aguas residuales 11. En la pared reforzada 14 de la parte inferior de pozo 1 está dispuesto un segmento de paso 6h de una tubería de presión de aguas residuales. Sobre la parte inferior de pozo 1 se apoya un tubo de pozo 2 conformado monolíticamente, por cuya pared reforzada 14 pasa un conducto para agua de lluvia con un diámetro de 800 mm. El segmento de paso 6k está unido con el interior de la estructura de pozo o de registro a través de un canal que se extiende oblicuamente hacia arriba para permitir la realización de trabajos de limpieza e inspección. Una abertura de revisión 19 con cierre, que es estanca al agua y está dispuesta verticalmente, permite abrir fácilmente el canal.
Sobre el tubo de pozo 2 está dispuesto un anillo de pozo 3 que, similarmente a la figura 2, presenta varios segmentos de paso dispuestos uno sobre otro para el paso de conductos de medios y líneas de suministro de energía. El calor perdido por las líneas eléctricas se evacua de forma forzada a través de un conducto de ventilación 5 que está dispuesto en la parte superior y se extiende a través del cono adyacente. Además de los segmentos de paso 6 para conductos de medios y líneas eléctricas, el anillo de pozo 3 presenta otros dos segmentos de paso 6 dispuestos desplazados entre sí para el paso de medios líquidos o gaseosos.
La figura 4 muestra una estructura de pozo o de registro con una parte inferior de pozo 1 monolítica que aloja en su pared reforzada 14 un segmento de paso 6k, que visto en planta se extiende en forma de arco, para el paso de agua de lluvia. En el segmento de paso 6k desemboca otra entrada 17.
El bisel 16 de la zona inferior de la conformación 44 esencialmente en forma de paralelepípedo de la pared reforzada 14 de la parte inferior de pozo 1 facilita el rellenado con tierra.
La parte inferior de pozo 1 monolítica presenta además otro segmento de paso 6 para el paso de otros medios a través de la estructura de pozo o de registro.
El acceso a segmentos de paso independientes está asegurado a través de puntos de rotura controlada definidos, que en caso de una avería posibilitan un acceso rápido a los conductos correspondientes. Los puntos de rotura controlada no están identificados con el fin de protegerlos del vandalismo, ya que la posición de la línea de suministro de energía se puede determinar fácilmente con medios técnicos conocidos.
El pozo se puede utilizar principalmente en caso de diferencias de suelo pequeñas entre el conducto de aguas residuales que se extiende por la berma y el conducto para agua de lluvia dispuesto encima de éste. En función de la posición orográfica y la pendiente a crear, la estructura de pozo o de registro se puede completar con otros tubos de pozo o anillos de pozo de dimensiones normalizadas o producidos como componentes especiales. Además, en comparación con soluciones conocidas, como por ejemplo la estructura de pozo o de registro TWIN, con este pozo se puede realizar una geometría de zanja más favorable.
La figura 5 muestra una vista lateral en sección de otro pozo, en el que el segmento de paso de agua de lluvia 6k dispuesto en el anillo de pozo 2 está alineado sobre la pared de la parte inferior de pozo 1. Una ventaja de esta disposición del segmento de paso 6k consiste en que las cargas a modo de impulsos orientadas horizontalmente hacia el interior de la estructura de pozo o de registro (debidas principalmente a ondas de choque y/o de reflexión condicionadas por lluvias intensas) ya sólo generan cargas de presión dentro de la estructura de pozo o de registro que son absorbidas de forma segura y duradera por el material utilizado, que consiste en hormigón.
Sobre la parte inferior de pozo 1, que presenta en la berma 7 un canal abierto de aguas residuales 11 dispuesto excéntricamente, está dispuesto un anillo de compensación 15 para adaptación individual a la diferencia de suelo a crear entre el conducto de aguas residuales 11 y el conducto para agua de lluvia que se extiende dentro de la pared reforzada 14 del tubo de pozo 2. Un anillo de pozo 3, que está conectado en unión positiva, unión de material o unión no positiva con el tubo de pozo 2, y un cono 4 que se encuentra sobre el anillo de pozo 3 constituyen el cierre superior de la estructura de pozo o de registro. Al igual que en el ejemplo de realización según la figura 4, mediante la conformación exterior del segmento de paso 6k en el tubo de pozo 2, los esfuerzos estáticos y dinámicos que se producen y actúan en dirección al interior de la estructura de pozo o de registro pueden ser absorbidos con seguridad y transmitidos al pozo de hormigón en forma de fuerzas de presión puras, que el material de construcción, consistente en hormigón, puede absorber de forma segura y duradera.
Otra ventaja de la conformación exterior en forma de paralelepípedo en la zona de la pared reforzada 14 del tubo de pozo 2 consiste en que los conductos 27 (por ejemplo para gas, energía eléctrica y agua potable) dispuestos en el terreno por encima de la conformación 44 sobresaliente hacia afuera se pueden detectar con mayor facilidad en caso de avería, dado que su situación está definida exactamente por las dimensiones de la estructura de pozo o de registro y la conformación 44. En particular en los casos en los que diferentes conductos llegan al pozo desde direcciones diferentes para reunirse junto a éste o en su interior, esta disposición permite encontrar con rapidez los conductos correspondientes para dejarlos al descubierto cuando sea necesario realizar trabajos de reparación.
La figura 6 muestra otro pozo con un tubo de pozo 2 colocado sobre la parte inferior de pozo 1. En la pared reforzada 14 de del tubo de pozo 2 está dispuesto un segmento de paso 6k para la conducción de agua de lluvia. El recorrido del segmento de paso 6k, que visto en planta se extiende en forma de arco, provoca un cambio de dirección del medio que circula.
A causa de este cambio de dirección, las ondas de choque y reflexión formadas en caso de lluvia intensa producen cargas máximas a modo de impulsos demasiado fuertes, que generan las fuerzas resultantes correspondientes en la estructura de pozo o de registro. En las soluciones conocidas del estado actual de la técnica, en las que el conducto para agua de lluvia se extiende en forma de tubo empotrado o en una consola a través del interior de la estructura de pozo o de registro, este tipo de cargas, siempre conducen a tensiones de tracción o momentos de torsión. En cambio, gracias a la conformación exterior del paso de agua de lluvia, la estructura de pozo o de registro de la invención permite transformar las fuerzas producidas en tensiones de presión puras. Éstas son absorbidas idealmente por el hormigón y, en consecuencia, no provocan grietas ni fatiga prematura del material de construcción.
El segmento de paso 6k presenta otra entrada 17 para el acoplamiento de un conducto cerrado de agua de lluvia no representado más detalladamente.
El segmento de paso 6k presenta en la parte superior una perforación 28 orientada hacia arriba en la que está conectado, a través de una pieza de conexión con manguito, un tubo de revisión 29 que llega hasta el borde superior del revestimiento de la calle. De este modo, por primera vez es posible llevar a cabo una inspección del conducto para agua de lluvia, en particular en la zona de la entrada 17 adicional empotrada, sin necesidad de entrar en la estructura de pozo o de registro. Por consiguiente, mediante endoscopios conocidos se puede llevar a cabo un análisis del grado de suciedad o del estado de desgaste de la zona del segmento de paso 6k sometida a mayor esfuerzo desde el punto de vista de la técnica de corrientes, sin necesidad de transitar por el interior de la estructura de pozo o de registro.
Además, el segmento de paso 6k presenta un canal de conexión 30 que desemboca en el espacio interior de la estructura de pozo o de registro. La abertura de revisión vertical 19 se puede cerrar a presión con medios conocidos y permite una apertura rápida en caso de trabajos de limpieza o reparación.
La figura 7 muestra una estructura de pozo o de registro en el que el tubo de pozo 2 monolítico presenta en el área de la pared reforzada 14 un segmento de paso 6k con otra entrada 17 provisto de un cambio de dirección. El segmento de paso 6k sirve para la conducción cerrada de agua de lluvia. En la zona superior del segmento de paso 6k se extiende un canal de endoscopia 22 dentro de la pared del tubo de pozo 2 y del cono 4 dispuesto sobre éste. El canal permite realizar una inspección del conducto cerrado de agua de lluvia con endoscopios conocidos desde el nivel de la calle, sin que sea necesario penetrar en el interior de la estructura de pozo o de registro ni abrir la tapa de revisión 19 del segmento de paso 6k. La abertura del canal de endoscopia 22 que se encuentra a la altura de la calle está protegida mediante un cierre apto para soportar el paso de vehículos. En función de la aplicación, este cierre puede estar configurado a prueba de presión o presentar aberturas de ventilación.
La figura 8 muestra una estructura de pozo o de registro en el que el tubo de pozo 2 está unido con un canal de transporte de materiales 23 adyacente a través de una abertura de revisión. El canal de transporte de materiales sirve como un sistema de transporte subterráneo para mercancías, en particular dentro de zonas de aglomeración urbana. De este modo se pueden transportar sobre todo mercancías sueltas desde los almacenes de expedición directamente hasta los clientes o usuarios finales. La abertura de inspección 19 y el acceso 25 al canal de transporte de materiales 23 se dimensionan, de modo que a través de la estructura de pozo o de registro se pueden realizar trabajos de mantenimiento o reparación en el canal de transporte de materiales 23.
La figura 9 muestra otro pozo en el que un canal de transporte de materiales 23 está dispuesto por debajo del suelo del conducto de aguas residuales 11 en la parte inferior de pozo. Un acceso 25 con cierre a presión permite la realización de trabajos de inspección en el canal de transporte de materiales 23 situado a más profundidad.
Lista de números de referencia utilizados
1
Parte inferior de pozo
2
Tubo de pozo
3
Anillo de pozo
4
Cono
5
Canal de ventilación
6
Segmento de paso
6a
Telecomunicaciones
6b
TV de pago
6c
Radio
6d
Electricidad
6e
Gas
6f
Agua potable
6g
Agua para extinción de incendios
6h
Tubería de presión de aguas residuales
6i
Aguas residuales
6k
Agua de lluvia
6l
Aguas mixtas
7
Berma
8
Tubo libre
9
Agua de extinción de incendios
10
Tubería de presión de aguas residuales
11
Conducto de aguas residuales
12
Agua de lluvia
13
Aguas superficiales contaminadas con aceite
14
Pared de pozo reforzada
15
Anillo de compensación
16
Bisel
17
Entrada
18
Salida
19
Abertura de revisión
21
Revestimiento de la calle
22
Canal de endoscopia
23
Canal de transporte de materiales
25
Acceso
26
Abertura de revisión con acceso a conducto
27
Conducto de medios dispuesto en el terreno
28
Perforación
29
Canal de revisión
30
Canal de conexión
44
Conformación

Claims (35)

1. Estructura de pozo o de registro con conductos conectados para al menos dos medios diferentes, configurada para la conducción abierta o cerrada de medios líquidos mediante canales abiertos o tuberías de presión, tales como agua potable, aguas de lluvia, agua para extinción de incendios, aguas residuales, aguas mixtas, agua para calefacción, vapor de agua, medios gaseosos en fase líquida, medios gaseosos como gas ciudad o gas natural, líneas de transmisión de energía y/o información y/o para la conducción de materiales por canales de transporte de materiales, consistente en una parte inferior de pozo (1) con al menos un tubo de pozo (2) y/o un anillo de pozo (3) dispuestos sobre dicha parte inferior de pozo y con un cono (4), siendo la parte inferior de pozo (1) y/o un tubo de pozo (2) y/o anillo de pozo (3) de hormigón, hormigón armado, hormigón endurecido, hormigón de polímeros y/o plásticos, y que presenta al menos un paso y/o un segmento de paso (6) para cada uno de los medios a transportar y en caso dado un tubo libre (8) para el acoplamiento posterior de otros conductos, que están dispuestos en el interior de la pared del elemento de pozo (1), (2), (3) o, mediante una conformación exterior (44), en la pared exterior del mismo, teniendo lugar el acoplamiento articulado de las entradas y salidas de los conductos sobre la pared del componente de pozo.
2. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque los pasos o los segmentos de paso (6) de las líneas de energía o información presentan aberturas de revisión (19) estancas a gas o a líquidos.
3. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1 ó 2 caracterizada porque los pasos o los segmentos de paso (6) de las líneas de energía o información son accesibles a través de puntos de rotura controlada de la pared del suelo de pozo, del tubo de pozo (2) o del anillo de pozo (3).
4. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 3, caracterizada porque presenta sensores que registran el estado del sistema de los medios y/o los pasos de medios.
5. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 4, caracterizada porque los sensores registran la temperatura y/o la presión y/o la concentración de gas y/o ruidos en el interior de la estructura de pozo o de registro y/o en los pasos o segmentos de paso (6) y/o los tubos libres (8).
6. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 4 ó 5, caracterizada porque los datos de medición captados por los sensores se pueden introducir en una línea de información tendida a través de la estructura de pozo o de registro.
7. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 5, caracterizada porque los valores de medición registrados por los sensores se pueden transmitir por vía inalámbrica a un dispositivo de registro de información y/o dispositivo de procesamiento.
8. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque la estructura de pozo o de registro presenta un dispositivo de ventilación para refrigerar las líneas de suministro de energía que pasan a través de la misma.
9. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 8, caracterizada porque el dispositivo de ventilación está previsto como una ventilación forzada en la que los pasos, tubos libres (8) o segmentos de paso (6) están unidos a través de un conducto de ventilación (5) con una salida de aire del cono (4) de pozo.
10. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque los conductos de medios que se encuentran fuera de la estructura de pozo o de registro están dispuestos en tubos o canales protectores.
11. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque el tubo de pozo (2) presenta varios pasos y/o segmentos de paso (6) y/o tubos libres (8).
12. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque el anillo de pozo (3) presenta varios pasos y/o segmentos de paso (6) y/o tubos libres (8).
13. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque la parte inferior de pozo (1) presenta varios pasos y/o segmentos de paso (6) y/o tubos libres (8).
14. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque los pasos o segmentos de paso (6) o tubos libres (8) están configurados de forma rectilínea o curvilínea.
15. Pozo según la reivindicación 1 ó 14 provisto de un segmento de paso (6) que presenta al menos otra entrada (17) y/o salida.
16. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque la pared de la parte inferior de pozo (1) y/o el tubo de pozo (2) y/o el anillo de pozo (3) presenta una conformación exterior (44) sobre la zona del segmento de paso (6).
17. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1 ó 16, caracterizada porque la pared reforzada (14) del tubo de pozo (2) y/o el anillo de pozo (3) y/o la parte inferior de pozo (1) presenta la conformación exterior (44) con un bisel (16) sobre la pared exterior.
18. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1 ó 16, caracterizada porque la pared reforzada (14) del tubo de pozo (2) y/o el anillo de pozo (3) y/o la parte inferior de pozo (1) presenta la conformación exterior (44) cuya pared exterior se extiende esencialmente de forma vertical.
19. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1, 15, 16, 17 ó 18, caracterizada porque la conformación exterior (44) unida con la parte inferior de pozo (1) y/o el tubo de pozo (2) y/o el anillo de pozo (3) está configurada en forma de paralelepípedo.
20. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1 ó 15 a 19, caracterizada porque la conformación exterior (44) está unida en unión positiva con la parte inferior de pozo (1), el tubo de pozo (2) o el anillo de pozo (3).
21. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1 ó 15 a 19, caracterizada porque la conformación exterior (44) está unida en unión de material con la parte inferior de pozo (1), el tubo de pozo (2) o el anillo de pozo (3).
22. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1 ó 15 a 19, caracterizada porque la conformación exterior (44) está unida en unión no positiva con la parte inferior de pozo (1), el tubo de pozo (2) o el anillo de pozo (3).
23. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque los segmentos de paso (6) presentan aberturas de revisión (19) con cierre a prueba de presión por las que se pueden pasar cámaras.
24. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1 u 11 a 13, caracterizada porque la pared de las partes inferiores de pozo monolíticas (1) y/o tubos de pozo (2) y/o anillos de poso (3) presenta perforaciones para el montaje de un segmento de paso (6) que está configurado como pieza normalizada o como pieza especial específica del cliente.
25. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque junto al pozo, dentro de la estructura de pozo o de registro o cerca del mismo están dispuestos dispositivos para el registro y/o almacenamiento y/o transmisión de datos específicos de la construcción, datos técnicos de servicio y/o datos relativos al medioambiente.
26. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 25, caracterizada porque los datos y/o parámetros de la estructura de pozo o de registro pueden ser consultados por vía inalámbrica desde una central, un vehículo de inspección o por el personal de mantenimiento.
27. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 25 ó 26, caracterizada porque la transmisión de los datos de medición y/o parámetros tiene lugar a través de redes móviles.
28. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 25 ó 26, caracterizada porque la transmisión de los datos de medición y/o parámetros tiene lugar a través de las líneas de telecomunicación tendidas a lo largo de la estructura de pozo o de registro.
29. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1, 11, 12 ó 13, caracterizada porque en la parte inferior de pozo (1) y/o el tubo de pozo (2) y/o el anillo de pozo (3) están dispuestos tubos libres o pasos o segmentos de paso (6) libres para el acoplamiento posterior de conductos.
30. Estructura de pozo o de registro según una de las reivindicaciones 1, 11, 12, 13 ó 29, caracterizada porque en la parte inferior de pozo (1) y/o el tubo de pozo (2) y/o el anillo de pozo (3) están dispuestas varias tuberías secas de reserva para agua y/o aguas mixtas o pasos o segmentos de paso (6) para otros medios líquidos y/o gaseosos y/o materiales sólidos y/o líneas de energía o información.
31. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque presenta un canal de inspección (20) y/o un canal de endoscopia y/o un canal de revisión (29).
32. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1 ó 31, caracterizada porque el canal de endoscopia (22) está configurado como perfil de tubo o de caja y se extiende dentro de la pared o junto a la pared interior o la pared exterior de la estructura de pozo o de registro.
33. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque un canal de transporte de materiales (23) es accesible, en particular transitable, a través de una entrada.
34. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 1, caracterizada porque los conductos que se han de disponer fuera de la estructura de pozo o de registro están dispuestos verticalmente uno sobre otro (alineados o desplazados entre sí) por encima de la zona sobresaliente de la conformación exterior (44).
35. Estructura de pozo o de registro según la reivindicación 25 ó 26, caracterizada porque el dispositivo para el registro y/o almacenamiento y/o transmisión de datos específicos de la construcción, datos técnicos de servicio y/o datos relativos al medioambiente es en un transpondedor.
ES00990514T 1999-12-08 2000-12-08 Estructura de pozo o de registro para multiples medios. Expired - Lifetime ES2240231T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19959065 1999-12-08
DE19959065A DE19959065A1 (de) 1999-12-08 1999-12-08 Schachtbauwerk

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2240231T3 true ES2240231T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=7931788

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00990514T Expired - Lifetime ES2240231T3 (es) 1999-12-08 2000-12-08 Estructura de pozo o de registro para multiples medios.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1238171B1 (es)
AT (1) ATE291665T1 (es)
AU (1) AU3000201A (es)
DE (4) DE19959065A1 (es)
ES (1) ES2240231T3 (es)
PL (1) PL190974B1 (es)
WO (1) WO2001042574A2 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10226431A1 (de) * 2002-06-13 2004-01-08 Susanne Weritz Aufsatz zur Sammlung und Ableitung von Wasser und Informationssystem
FR2844813B1 (fr) * 2002-09-19 2005-04-22 Dispositif de voirie equipe d'un transpondeur et voie correspondante
DE20303646U1 (de) * 2003-02-27 2004-07-15 Eberle, Bernd Schachtring sowie Schacht
DE102004041535A1 (de) * 2004-08-27 2006-03-02 Würmseher, Hans, Dipl.-Ing. (FH) Verfahren zum Sanieren von unter einer Strasse verlegten Zu- und Ableitungen
DE102005008819B4 (de) * 2005-02-24 2007-07-19 Mießler, Erik Bodenkanalelement in Modulbauweise, Bodenkanalsystem und Verfahren seiner Herstellung
FR2982357B1 (fr) * 2011-11-09 2015-05-22 Sade Cie Generale De Travaux D Hydraulique Installation de recuperation de chaleur

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB336414A (en) * 1929-10-07 1930-10-16 Ambrose Wootton Cross A new or improved combined system of providing and ventilating sewers, conduits and subways in roads
DE4214113C2 (de) * 1992-04-29 1995-03-09 Dohmen Karl J Abwasserkanalschacht mit Einrichtungen zur Abwasserprobenentnahme oder/und zur Messung von Abwasserparametern
DE4339483C2 (de) * 1993-11-19 2003-03-06 Willi J Grimm Kontroll-, Wartungs- und/oder Reparaturschacht
ATE226668T1 (de) * 1995-04-06 2002-11-15 Bioplan Ingenieurgesellschaft Abwasserschacht mit wenigstens einem schachtring
DE19642176A1 (de) * 1996-10-12 1998-04-16 Willi Grimm Schacht für Kontroll-, Wartungs- oder Reparaturarbeiten
DE19964328B4 (de) * 1998-12-08 2004-04-01 Stolzenburg, Olaf, Dipl.-Ing. Verfahren zur Herstellung von Teilen eines Schachtbauwerkes

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001042574A3 (de) 2002-01-24
DE10083735D2 (de) 2003-11-13
DE50009884D1 (de) 2005-05-12
DE20022427U1 (de) 2001-09-06
ATE291665T1 (de) 2005-04-15
PL355511A1 (en) 2004-05-04
EP1238171A2 (de) 2002-09-11
EP1238171B1 (de) 2005-03-23
DE19959065A1 (de) 2001-08-30
WO2001042574A2 (de) 2001-06-14
AU3000201A (en) 2001-06-18
PL190974B1 (pl) 2006-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5244571B2 (ja) 排水ます及びこれを備えた排水設備
EP1045076B1 (en) Building drainage system
US6198871B1 (en) Device for insertion and or extraction of a cable, particularly an optical transmission cable, into or from a pipe-shaped line
ES2240231T3 (es) Estructura de pozo o de registro para multiples medios.
KR101463232B1 (ko) 차집관로 물돌리기용 물 차오름식 중개장치 및 이를 구비한 물돌리기 시스템
CN107355242B (zh) 隧道防排水系统
US5152635A (en) Underground containment tank with removable piping assembly
KR100712394B1 (ko) 감시형 방수 맨홀
CN108086439A (zh) 综合管廊排水系统
KR101283719B1 (ko) 밸브실 환기구조
KR20120092743A (ko) 광역 방재를 위한 분산형 소방용수 관리 시스템
CN106245676A (zh) 一种管体及综合管廊
CN206289663U (zh) 一种管体及综合管廊
ES2934245T3 (es) Arqueta de acometida domiciliaria situada en el exterior para la realización de una acometida domiciliaria
JP6581837B2 (ja) 二重管の液漏れ対応構造とその施工方法
CN215053230U (zh) 综合管廊
US216286A (en) Improvement in apparatus for supplying steam for heating and other purposes
KR100792577B1 (ko) 스팀배관 맨홀용 스틸챔버
CN211692564U (zh) 隧道衬砌排水系统
US320002A (en) Ventilator for gas-mains
KR101371301B1 (ko) 다가구 통합 관리가 가능한 통합 유량계실
CN218757598U (zh) 一种历史文化街区综合管廊
KR101371151B1 (ko) 밸브실
CN219773105U (zh) 公共交通上盖建筑排污系统及建筑物
KR20230170477A (ko) 동력판넬 내 지하수 유입방지가 가능한 지열 시스템