ES2239043T3 - Dispositivos biodegradables que suministran feromonas. - Google Patents

Dispositivos biodegradables que suministran feromonas.

Info

Publication number
ES2239043T3
ES2239043T3 ES00966143T ES00966143T ES2239043T3 ES 2239043 T3 ES2239043 T3 ES 2239043T3 ES 00966143 T ES00966143 T ES 00966143T ES 00966143 T ES00966143 T ES 00966143T ES 2239043 T3 ES2239043 T3 ES 2239043T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pheromone
plot
cydia
mixture
pheromones
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00966143T
Other languages
English (en)
Inventor
Franco Rama
Franca Reggiori
Massimo Dal Pane
Giovanni Confalonieri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Isagro SpA
Original Assignee
Isagro SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Isagro SpA filed Critical Isagro SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2239043T3 publication Critical patent/ES2239043T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • A01N25/10Macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/18Vapour or smoke emitting compositions with delayed or sustained release

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Dispositivo moldeado por inyección para la lucha contra los insectos, que consiste en material biodegradable basado en almidones y polímeros termoplásticos, que contiene una feromona o mezcla de feromonas, en el que la feromona o mezcla de feromonas es específica para cada uno de los insectos siguientes: Cydia molesta, Anarsia lineatella, Cydia funebrana, Cydia pomonella, Lobesia botrana, Spodoptera littoralis, Heliothis amigera, y la concentración de feromona o mezcla de feromonas se encuentra comprendida entre 0, 5 y 2% en peso.

Description

Dispositivos biodegradables que suministran feromonas.
La presente invención se refiere a un dispositivo biodegradable con una liberación lenta de productos volátiles que atraen a los insectos.
Más específicamente, la presente invención se refiere a un dispositivo biodegradable que suministra feromonas para atraer a insectos macho.
Las feromonas se han convertido en muy importantes para los nuevos procedimientos de control de las especies de insectos que son perjudiciales para los cultivos agrícolas; en comparación con los productos convencionales, estas sustancias presentan la ventaja de una elevada selectividad hacia una especie particular o hacia un número limitado de especies similares, sin influir sobre la fauna no perjudicial o sobre la fauna útil.
Por lo tanto, es posible combatir un parásito determinado con la ayuda de feromonas sin perturbar el equilibrio ecológico.
Por ejemplo, se utilizan feromonas sexuales de síntesis tanto para supervisar el desarrollo de las poblaciones de parásitos como también para controlar directamente las especies perjudiciales impidiendo su reproducción.
El primer tipo de aplicación (seguimiento) permite seguir las fluctuaciones de las poblaciones de parásitos, registrando periódicamente el número capturado en trampas específicas, observando su ciclo biológico, lo que permite el posible enfoque de predecir el "umbral de daño" y decidir cuándo intervenir, también con los sistemas convencionales de lucha.
En el segundo tipo de aplicación, las feromonas sexuales pueden ser insecticidas parcial o totalmente sustitutivos y controlar directamente las especies perjudiciales interfiriendo con su actividad reproductiva.
Se utilizan tres técnicas para este último propósito: "captura en masa", "confusión" y "desorientación".
La primera consiste en atraer y posteriormente capturar tantos insectos adultos como sea posible por medio de trampas específicas utilizando feromonas como cebo.
La segunda técnica se lleva a cabo saturando el ambiente con grandes cantidades de ingrediente activo (una cantidad no inferior a 75 a 100 g i.a./ha) con el fin de tapar la llamada natural de las hembras y evitar de esta manera que los machos las localicen.
La tercera técnica consiste en crear rastros de feromonas que predominen sobre la llamada natural de los insectos hembra, mediante la distribución de un número suficientemente elevado de difusores con una cantidad reducida de ingrediente activo.
Los insectos macho, por lo tanto, se encuentran ocupados siguiendo los rastros falsos de feromonas y dedican la mayor parte del tiempo a visitar los diversos puntos de suministro en lugar de las hembras que están presentes en el área a proteger.
Este último método en consecuencia permite utilizar dosis bajas de feromona, al contrario que las requeridas por el procedimiento de "confusión" sexual.
Tanto en la técnica de confusión como en la de desorientación, el insecto macho no sólo es incapaz de reconocer la llamada natural de las hembras sino que ni siquiera puede seguir la llamada artificial emitida desde las trampas de seguimiento instaladas dentro de la parcela tratada. Esto permite un control sencillo de la efectividad y persistencia del tratamiento: de hecho, en presencia de confusión o desorientación, las capturas en las trampas deben ser nulas.
En la técnica de confusión se utilizan difusores, cuyo ingrediente activo se incorpora en diferentes tipos de sustratos que regulan su liberación y persistencia.
Este sistema se realiza, por ejemplo, con capilares que presentan un extremo abierto del que se volatiliza el ingrediente activo (patente US nº 4.017.030).
Se describen procedimientos alternativos en los documentos EP 496.102 y en las patentes EP 683.977 y US 5.503.839, en las que el ingrediente activo está contenido en ampollas o tubos de material polimérico del que se volatiliza por permeación a través de las paredes.
En el documento DE 29905603 se dan a conocer otros ejemplos, que enseñan un medio de proteger a las plantas de los insectos, que comprende la utilización de feromonas en pequeños recipientes, racimos, películas o bolsas que están hechos de plásticos completamente degradables, tales como gelatina, lignina o celulosa. Da a conocer únicamente recipientes para feromonas. A.K. Kulshreshtha et al., en "Eco-friendly plastics for a niche market", obtenido de STN - INTERNATIONAL & POP.PLAST.PACKAG., vol. 43, nº 11, 1998, páginas 53-62, repasa simplemente los plásticos biodegradables que se encontraban disponibles en 1998, tales como almidón termoplástico, tales como LDPE, LLDPE, HDPE, copolímeros de etileno-ácido acrílico, copolímeros de injerto de almidón-g-PAN o poliuretanos basados en poliéster. El documento EP 0816430 da a conocer una preparación biodegradable de liberación sostenida que comprende una mezcla de: entre 99 y 10 partes en peso de un poliéster alifático y entre 1 y 90 partes en peso de un modificador para la regulación de la liberación sostenida de un ingrediente activo. El documento EP 0402826 se refiere a un procedimiento para la preparación de un copolímero de etileno polar relleno con 5 a 90% en peso de un carbohidrato no fibroso, mediante extrusión de una mezcla de los componentes y la utilización del material preparado de esta manera como dispensador de feromonas.
El documento JP A-04-230602 da a conocer composiciones que contienen un material macromolecular portador de feromona con adición a una proporción comprendida entre 1 y 40% de un acelerador de degradación biodegradable o fotodegradable (o sus mezclas).
La patente US nº 4.842.860 da a conocer un procedimiento para producir una preparación de liberación controlada que volatiliza fármacos o ingredientes activos, tales como feromonas. El procedimiento comprende las etapas de mezclar una resina con un portador, impregnar la mezcla resultante con un ingrediente activo y comprimir la mezcla para formar un sólido. La resina se selecciona de entre el grupo que consiste en polietileno, polipropileno, etc.
En la solicitud de patente italiana IT nº 20054 A/85 se describe otro procedimiento, en el que la feromona está contenida en un dispositivo que presenta la función de tanto desorientar como de atraer y eliminar los insectos adultos.
El dispositivo consiste en un sustrato de fibras y/o fibrillas que contienen una feromona adsorbida o dispersada en las mismas, parcialmente recubiertas con una capa completamente o moderadamente impermeable a la feromona, consistente en una película de aluminio, nilón, poliéster o cloruro de polivinilo.
Los sistemas descritos en la técnica conocida, sin embargo, presentan la desventaja de que no son biodegradables, lo que provoca una acumulación de materiales poliméricos en el ambiente tratado.
El objetivo de la presente invención es, por lo tanto, producir un dispositivo biodegradable que permita la liberación lenta y controlada de la feromona en el aire y que presente una acción de desorientación con respecto a los insectos.
Ahora se ha descubierto que éste y otros objetivos se consiguen mediante un dispositivo moldeado por inyección para combatir los insectos, consistente en un material biodegradable basado en almidones y polímeros termoplásticos, que contiene una feromona o una mezcla de feromonas, en el que la feromona o mezcla de feromonas es específica de cada una de los siguientes insectos: Cydia molesta, Anarsia lineatella, Cydia funebrana, Cydia pomonella, Lobesia botrana, Spodoptera littoralis, Heliothis armigera y la concentración de feromona o de mezcla de feromonas se encuentra comprendida entre 0,5 y 2% en peso.
En el caso específico de la lucha contra los insectos, las feromonas que pueden utilizarse se derivan de alcoholes, acetatos y aldehídos que contienen entre 10 y 18 átomos de carbono, mono, di y triinsaturados y sus mezclas, tales como, por ejemplo, las feromonas de Cydia molesta, Anarsia lineatella, Cydia funebrana, Cydia pomonella, Lobesia botrana, Spodoptera littoralis, Heliothis armigera.
El dispositivo de la invención también puede utilizarse para la liberación controlada de otros productos volátiles útiles en la lucha contra los insectos, tales como el Trimedlure®, por ejemplo.
Este producto, comercializado por Chem Progress S.r.l., posee una función atrayente con respecto a las moscas de la fruta, Ceratitis capitata, y puede utilizarse para la producción de trampas tanto de seguimiento como de captura en masa.
Cualquier material biodegradable basado en almidones y en polímeros termoplásticos puede utilizarse para la producción del dispositivo de la invención.
Pueden utilizarse los materiales basados en el almidón de maíz, capaces de ser rápidamente biodegradados o compostados, que puedan ser extruidos o moldeados bajo condiciones de temperatura no excesivamente drásticas y con tiempos de moldeo reducidos, con el fin de proteger las feromonas incorporadas en los mismos.
Dichos materiales se describen en la patente europea EP nº 0539541 B1 y se conocen comercialmente bajo el nombre comercial de MATER-Bi® (Novamont).
El dispositivo puede presentar cualquier forma adecuada para su aplicación en el sitio, por ejemplo de sobre, barra, espiral o de gancho con un eje alargado.
Las formas de espiral y de gancho con una longitud de 7 a 13 cm son preferidas por su fácil aplicación (fig. 1).
La tasa de liberación de la feromona se ve influida por el grosor del material utilizado para producir las formas específicas.
Los materiales que presentan un diámetro comprendido entre 2 y 5 mm generalmente dan lugar a tasas de liberación aceptables, mientras que las tasas óptimas se obtienen con materiales con un diámetro comprendido entre 3 y 4 mm.
El dispositivo de la presente invención puede prepararse mediante la impregnación de gránulos del material biodegradable con la feromona en un mezclador horizontal.
La feromona puede utilizarse sola o en una solución de disolventes adecuados.
Son ejemplos de disolventes que pueden utilizarse: metanol, glicerina, aceite de maíz, aceite mineral blanco, alcoholes saturados que contienen entre 10 y 14 átomos de carbono y sus acetatos.
La mezcla se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre 20 y 40ºC y durante un tiempo que varía entre 30 minutos y dos horas, preferiblemente entre 45 y 60 minutos.
Los gránulos impregnados seguidamente se moldean por inyección en las diversas formas, a temperaturas comprendidas entre 100º y 200ºC, preferiblemente entre 140º y 160ºC.
Opcionalmente pueden añadirse estabilizadores y antioxidantes con el fin de proteger los ingredientes activos frente a los agentes atmosféricos y a los pigmentos, para la diferenciación de las feromonas de las diversas especies de insectos perjudiciales.
El contenido de feromona para cada difusor se encuentra comprendido preferiblemente entre el 0,7 y el 1%.
Con el fin de controlar las especies de insecto perjudiciales para los cultivos agrícolas, se instala un número de difusores por hectárea comprendido entre 1.300 y 3.000, preferiblemente entre 1.500 y 2.500.
La cantidad de ingrediente activo utilizado de esta manera se encuentra comprendida entre 6,5 y 60 gramos por hectárea, preferiblemente entre 10 y 25 g/ha.
Ejemplo 1
Se añadieron 4,9955 gramos de mezcla de feromona para Cydia molesta, consistente en Z8-12:Ac, Z8-12:OH y E8-12:Ac (en una proporción de 92:1:7) a 500 gramos de Master-Bi Novamont grado ZF03U/A (ver patente EP nº 539.541 B1) y se mezclaron uniformemente mediante rotación en un frasco cilíndrico de vidrio colocad horizontalmente en un soporte rotatorio para frascos durante 30 minutos, a temperatura ambiente.
Por lo tanto, la concentración teórica de feromonas era de 0,999 gramos por cada 100 gramos de gránulos.
Las muestras de gránulos impregnados de esta manera se pesaron con exactitud y se analizaron para determinar la cantidad real de feromona contenida en las mismas, tal como se describe en el Ejemplo 4.
Los gránulos restantes se moldearon por inyección a una temperatura de 140ºC en formas espirales y de gancho con eje alargado (ver figura 1 a-b).
Los productos finales obtenidos seguidamente se analizaron para determinar la cantidad real de feromona contenida en los mismos, tal como se describe en el Ejemplo 4 posteriormente.
Ejemplo 2
Se añadieron 5,0549 gramos de mezcla de feromonas para Cydia molesta a 500 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se trataron como en el Ejemplo 1, aunque durante 60 minutos. La concentración teórica de feromonas era, por lo tanto, de 1,011 gramos por cada 100 gramos de gránulos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 3
Se añadieron 5,1394 gramos de mezcla de feromonas para Cydia molesta, diluidos 1:3 con metanol, y se añadieron a 500 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se mezclaron uniformemente mediante rotación en un matraz de 1 litro conectado a un evaporador rotatorio. Tras 30 minutos de mezcla, el disolvente en exceso se despojó bajo vacío, a temperatura ambiente, durante un periodo de 10 minutos.
La concentración teórica de feromonas es, por lo tanto, 1,028 gramos por cada 100 gramos de gránulos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 4 Determinación de la cantidad de feromona contenida en los gránulos y en los productos finales
Los gránulos y productos finales preparados en los ejemplos anteriores se dejaron en remojo durante una noche en 20 ml de tetrahidrofurano que contenía 0,2 mg/ml de n-hexadecanol como estándar interno. Las muestras se centrifugaron a 3.000 revoluciones/minuto durante 15 minutos y el sobrenadante se analizó mediante cromatografía de gases.
En la tabla siguiente se muestran los resultados.
1
Ejemplo 5
Se impregnaron gránulos de Mater-Bi que presentaban diferentes composiciones con feromona para Cydia molesta de acuerdo con el Ejemplo 2, se extruyeron para formar barras con una longitud de 10 cm, un diámetro de 3 mm y un peso de 1 gramo. Cada difusor obtenido de esta manera contenía una media de 1% en peso de feromona, excepto la muestra F 0,5, que contenía una media de 0,5% en peso de feromona. Los difusores se dejaron expuestos dentro de una parcela, retirándolos periódicamente en tiempos preseleccionados y se analizaron de acuerdo con el Ejemplo 4.
En la tabla siguiente se indican las composiciones utilizadas, mientras que la cinética de liberación se resume en la figura 2.
Muestra Grado de Mater-Bi Feromona (% p/p)
A ZF03U + AF05H (1:1) 1
B ZF03U 1
F ZF03U/A 1
F 0,5 ZF03U/A 0,5
G ZI01U 1
Ejemplo 6
Se trataron gránulos de Mater-Bi de grado ZF03U/A en un mezclador horizontal dotado de palas de hélice con una mezcla de feromonas para Cydia molesta, durante 60 minutos a temperatura ambiente.
A continuación, los gránulos se moldearon por inyección en forma de gancho con eje alargado (figura 1c) y los difusores obtenidos presentaban una concentración media de 1% en peso.
Los difusores se dejaron expuestos en una parcela, retirándolos periódicamente en tiempos preseleccionados y se analizaron de acuerdo con el Ejemplo 4. La figura 3 muestra la cinética de la liberación.
Ejemplo 7
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 6, pero utilizando la feromona para Anarsia lineatella, consistente en E5-decén-1-il acetato y E5-decén-1-ol (en una proporción de 82:18).
Los difusores se dejaron expuestos en una parcela, retirándolos periódicamente en tiempos preseleccionados y se analizaron de acuerdo con el Ejemplo 4. La figura 4 muestra la cinética de la liberación.
Ejemplo 8
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 6, pero utilizando una mezcla 1:1 de feromonas para Cydia molesta y para Anarsia lineatella, con un tiempo de mezclado igual a 120 minutos.
Los difusores obtenidos presentaban una concentración media de 1% en peso de cada feromona.
Los difusores se dejaron expuestos dentro de una parcela, retirándolos periódicamente en tiempos preseleccionados y se analizaron de acuerdo con el Ejemplo 4. En la figura 5 se muestra la cinética de la liberación.
Ejemplo 9
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 6, pero utilizando una mezcla de feromonas para Cydia funebrana, consistente en Z8-dodecén-1-il acetato y dodecil acetato (en una proporción de 1:1) con un tiempo de mezclado igual a 90 minutos.
Los difusores se dejaron expuestos dentro de una parcela, retirándolos periódicamente en tiempos preseleccionados y se analizaron de acuerdo con el Ejemplo 4. La figura 6 muestra la cinética de la liberación.
Ejemplo 10
Se añadieron 10 gramos de una mezcla 1:1 de feromonas para Cydia pomonella, E8,E10-12:OH y dodecil acetato, a 500 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se trataron tal como se describe en el Ejemplo 1, pero durante 180 minutos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 11
Se añadieron 10 gramos de una mezcla 1:1 de feromonas para Cydia pomonella y tetradecil acetato a 500 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se trataron tal como se describe en el Ejemplo 1, aunque durante 180 minutos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 12
Se añadieron 10 gramos de una mezcla 1:1 de feromonas para Cydia pomonella y una mezcla de feromonas para Cydia molesta a 500 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se trataron tal como se describe en el Ejemplo 1, aunque durante 120 minutos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 13
Se añadieron 2,5 gramos de una mezcla de feromonas para Spodoptera littoralis, consistente en Z9,E11-14:Ac y Z9,E12-14:Ac en una proporción de 1:0,05 a 250 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se trataron tal como se describe en el Ejemplo 1, aunque durante 60 minutos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 14
Se añadieron 2,5 gramos de feromona para Lobesia botrana, E7,Z9-12:Ac a 250 gramos de Mater-Bi Novamont grado ZF03U/A y se trataron tal como se describe en el Ejemplo 1, aunque durante 60 minutos.
Se adoptó el mismo procedimiento que el descrito en el Ejemplo 1.
Ejemplo 15 Control de las poblaciones de Cydia molesta y de Anarsia lineatella en melocotoneros
Se realizó un seguimiento de un huerto de melocotoneros (cv. Spring Red Gold, Stark Red Gold, Maria Aurelia, Venus) con una superficie de 1,6 ha consistente en 1.949 árboles (formato de planta de 4,5 m x 3,5 m) utilizando trampas con feromonas para Cydia molesta y Anarsia lineatella, modelo Traptest Isagro.
Se instalaron dos trampas por especie dentro de la parcela estudiada (parcela con melocotoneros A) con el fin de registrar la anulación real de las capturas, además de en un huerto de melocotoneros vecino que presentaba las mismas características tratado con insecticidas específicos (parcela con melocotoneros B), con el fin de evaluar la densidad de población de las especies fitófagas a examen.
Se observaron las capturas de las dos especies fitófagas, a intervalos regulares de 7 días, desde la instalación de las trampas hasta la recolección de los melocotones.
En la tabla siguiente se indica el tratamiento insecticida llevado a cabo en la parcela con melocotoneros B.
Fecha Producto
30 de mayo Clorpirifos-metilo
14 de junio Acinfos-metilo
3 de julio Acinfos-metilo
25 de julio Etofenprox
En la tabla siguiente se muestran los resultados de la prueba (número medio de capturas por trampa).
Fecha Cydia Cydia Anarsia Anarsia
en parcela A en parcela B en parcela A en parcela B
07/04/98 8,3 9
10/04/98 4,3 5,4
15/04/98 0 6
20/04/98 0 8,1
24/04/98 0 13,6
27/04/98 0 12
06/05/98 0 6 0 0
11/05/98 0 9,6 1,6 2
13/05/98 0 9 0 6,5
18/05/98 0 6,6 0 18
27/05/98 0 3,6 0 30,5
30/05/98 0 4,6 0 19
08/06/98 0 37,3 0 1,3
12/06/98 1 46 0 0,5
15/06/98 0 36 0 1
22/06/98 0 7 0 1,2
25/06/98 0 0 0 5
29/06/98 0 7 0 8,5
(continuación)
02/07/98 0 5 2 19,3
10/07/98 0 47 0 35
22/07/98 0 20,3 0 47,5
27/07/98 0 27 0 33,5
06/08/98 0 19 0 18,5
11/08/98 0 9,5 0 12
Con las primeras capturas de machos de Cydia molesta (10 de abril), se instalaron 2 difusores por planta, impregnados con la feromona para Cydia molesta, dando 2.350 difusores por hectárea, equivalentes a una dosis de 23,5 g i.a./ha.
Dos meses después (12 de junio), tras observar las primeras capturas de Cydia molesta en la trampa espía instalada en la parcela experimental (parcela con melocotoneros A), los difusores se reinstalaron utilizando el mismo procedimiento adoptado en la primera intervención.
Con las primeras capturas de machos de Anarsia lineatella (11 de mayo), se instalaron 2 difusores por planta impregnados con feromona para Anarsia lineatella, dando 2.350 difusores por hectárea, equivalentes a una dosis de 23,5 g i.a./ha.
Dos meses después (2 de julio), tras observar las primeras capturas de Anarsia lineatella en la trampa espía instalada en la parcela experimental (parcela con melocotoneros A), se reinstalaron los difusores utilizando el mismo procedimiento adoptado en la primera intervención.
Al recolectar los melocotones, se observó el porcentaje de daño por parte de Cydia molesta y de Anarsia lineatella en la parcela A en comparación con el daño experimentado en la parcela B. En la tabla siguiente se muestran los resultados.
Fecha de recolección Cultivar % daño en parcela A % daño en parcela B
6 de julio Spring Red 0,5 0,5
1 de agosto Stark Red Gold 2,6 3,1
1 de agosto Maria Aurelia 2,6 2,9
10 de agosto Venus 2,8 3,2
Ejemplo 16 Control de las poblaciones de Cydia molesta y de Anarsia lineatella en melocotoneros
Se realizó un seguimiento de un huerto de melocotoneros (cv. Caldesi 84, Farlaine) con una superficie de 1 hectárea consistente en 780 árboles (formato de planta 4,5 m x 2,5 m) con trampas de feromonas para Cydia molesta y Anarsia lineatella, modelo Traptest Isagro.
Se instalaron dos trampas por especie dentro de la parcela experimental (parcela con melocotoneros A) con el fin de controlar la anulación real de las capturas, además de en una parcela vecina con melocotoneros que presentaba las mismas características tratada con insecticidas específicos (parcela con melocotoneros B), con el fin de evaluar las densidades de población de las especies fitófagas a examen.
Se observaron las capturas de las dos especies fitófagas, a intervalos regulares de 7 días, desde la instalación de las trampas hasta la recolección de los melocotones.
En la tabla siguiente se indica el tratamiento insecticida llevado a cabo en la parcela con melocotoneros B.
\newpage
Fecha Producto
30 de mayo Gusathion PB
12 de junio Delphin (B.t.)
19 de junio Ecopom (de confusión, C. pomonella)
25 de julio Delphin (B.t.)
\vskip1.000000\baselineskip
En la tabla siguiente se muestran los resultados de la prueba (número medio de capturas por trampa).
\vskip1.000000\baselineskip
Fecha Cydia en Cydia en Anarsia en Anarsia en
parcela A parcela B parcela A parcela B
06/04/99 7,5 6,6
15/04/99 2 1,6
23/04/99 0,3 0
29/04/99 5,3 6
06/05/99 2 1,6 0 1
13/05/99 1,3 1,6 18 29
23/05/99 0 2,3 0 73,6
27/05/99 0 0,6 0 38,3
01/06/99 0 6,3 0 9
07/06/99 0 12,6 0 27
14/06/99 0 5 0 7,6
21/06/99 0 7,5 0 0
29/06/99 0 1 0 23
07/07/99 0 16 0 9
15/07/99 0 30 2 79
20/07/99 0 16,3 0 80
27/07/99 0 13,7 0 47
02/08/99 0 10,3 0 28,3
09/08/99 0 6 0,3 6
16/08/99 0 10,6 0,3 3
23/08/99 0 78,3 1,3 21
28/08/99 0,6 15,3 3 27,3
04/09/99 1,3 18,5 4,3 37
Se instalaron 3 difusores por planta a mediados de mayo (13 de mayo), que simultáneamente contenían feromonas para Cydia y para Anarsia (Ejemplo 8), dando 2.340 difusores por hectárea, equivalentes a una dosis de 23,4 g i.a./ha para Cydia y 23,4 g i.a./ha para Anarsia.
Tras la instalación de los difusores, se llevó a cabo un tratamiento insecticida (Triflumuron).
Tras aproximadamente dos meses, al observarse las primeras capturas de Anarsia (15 de julio) en la trampa espía instalada en la parcela experimental (parcela con melocotoneros A), se reinstalaron difusores impregnados con ambas feromonas (para Cydia y para Anarsia) utilizando el mismo procedimiento adoptado en la primera intervención.
Al recolectar los melocotones, se observó el porcentaje de daño por parte de Cydia molesta y de Anarsia lineatella en la parcela A en comparación con el experimentado en la parcela B. En la tabla siguiente se muestran los resultados.
Fecha de recolección Cultivar % de daño en parcela A % de daño en parcela B
6 de septiembre Caldesi 84 1,8 8,0
13 de septiembre Farlaine 2,4 10,0
Ejemplo 17 Control de las poblaciones de Cydia molesta en manzanos
Se realizó un seguimiento de un huerto de manzanos (cv. Golden D, Stark D.) con una superficie de 1 hectárea consistente en 1.250 árboles (formato de planta 4 m x 2 m) con trampas de feromonas para Cydia molesta (modelo Traptest Isagro).
Se instalaron dos trampas dentro de la parcela experimental (parcela con manzanos A) con el fin de controlar la anulación real de las capturas, además de en una parcela vecina con manzanos que presentaba las mismas características, tratada con insecticidas específicos (parcela con manzanos B) con el fin de evaluar la densidad de población de las especies fitófagas a examen.
Se observaron las capturas de las dos especies fitófagas a intervalos regulares de 7 días, desde la instalación de las trampas hasta la recolección de las manzanas.
En la tabla siguiente se indica el tratamiento insecticida llevado a cabo en la parcela con manzanos B.
Fecha Producto
30 de mayo Gusathion PB
12 de junio Delphin (B.t.)
19 de junio Ecopom (de confusión para C. pomonella)
25 de julio Delphin (B.t.)
En la tabla siguiente se muestran los resultados de la prueba (número medio de capturas por trampa).
Fecha C. molesta en C. molesta en
parcela A parcela B
15/07/98 9 0
17/07/98 0 12
23/07/98 0 36
03/08/98 0 55
(continuación)
11/08/98 0 38
18/08/98 0 40
25/08/98 0 15
01/09/98 0 20
Se instalaron 1.500 difusores por hectárea a mediados de julio (17 de julio), impregnados con la feromona para Cydia molesta, equivalentes a una dosis de 15 g i.a./ha.
Al recolectar las manzanas, se observó el porcentaje de daño por parte de Cydia molesta en la parcela A en comparación con el experimentado en la parcela B. En la tabla siguiente se muestran los resultados.
Fecha de recolección Cultivar % de daño en parcela A % de daño en parcela B
13 de septiembre Stark D <1% <1%
18 de septiembre Golden D <1% <1%
Ejemplo 18 Control de las poblaciones de Anarsia lineatella en albaricoqueros
Se realizó un seguimiento de un huerto de albaricoqueros (cv. Caldesi 1, Sungiant, Sabbatani) con una superficie de 1,5 hectáreas consistente en 720 árboles (formato de planta 5,5 m x 2,5 m) con trampas de feromonas para Anarsia lineatella, modelo Traptest Isagro.
Se instalaron dos trampas dentro de la parcela (parcela A) para controlar la anulación real de las capturas y también en una parcela vecina con albaricoqueros que presentaba las mismas características, tratada con insecticidas específicos (parcela B), con el fin de evaluar la densidad de población de las especies fitófagas a examen.
Se observaron las capturas de las especies fitófagas, a intervalos regulares de 7 días, desde la instalación de las trampas hasta la recolección de los albaricoques.
En la tabla siguiente se indica el tratamiento insecticida llevado a cabo en la parcela B.
Fecha Producto
23 de mayo Clorpirifos-metilo
13 de junio Etofenprox
En la tabla siguiente se muestran los resultados de la prueba (número medio de capturas por trampa).
Fecha Anarsia en parcela A Anarsia en parcela B
02/05/98 0 0
09/05/98 0 0
16/05/98 0 2,5
23/05/98 0 10,5
30/05/98 0 7,5
(continuación)
06/06/98 0 29
13/06/98 0 8
13/06/98 0 8
20/06/98 0 3
27/06/98 0 10,5
04/07/98 0 n.m.
Se instalaron 1.750 difusores por hectárea con las primeras capturas de Anarsia lineatella (16 de mayo), impregnadas con la feromona para Anarsia lineatella, equivalentes a una dosis de 17,5 g i.a./ha.
Al recolectar los albaricoques, se observó el porcentaje de daño por parte de Anarsia lineatella en la parcela A en comparación con el experimentado en la parcela B. En la tabla siguiente se muestran los resultados.
Fecha de recolección Cultivar % de daño en parcela A % de daño en parcela B
18 de junio Caldesi 1 <1% <1%
18 de junio Sun Giant <1% <1%
26 de junio Sabbatani <1% <1%
Ejemplo 19 Control de las poblaciones de Cydia funebrana en ciruelos
Se realizó un seguimiento en un huerto de ciruelos (cv. Angelino) con una superficie de 8,5 hectáreas consistente en 6.180 árboles (formato de planta 5,5 m x 2,5 m) con trampas de feromonas para Cydia funebrana, modelo Traptest Isagro.
Se instalaron dos trampas dentro de la parcela experimental (parcela A) con el fin de controlar la anulación real de las capturas, además de en una parcela vecina que presentaba las mismas características, cultivada biológicamente (parcela B), con el fin de evaluar la densidad de población de las especies fitófagas a examen.
Se observaron las capturas de las especies fitófagas, a intervalos regulares de 7 días, desde la instalación de las trampas hasta la recolección de las ciruelas.
En la tabla siguiente se indica el tratamiento insecticida llevado a cabo en las parcelas A y B.
En la tabla siguiente se muestran los resultados de la prueba (número medio de capturas por trampa).
Fecha Parcela A Parcela B
1 abril Bacillus thuringiesis (B.t) Bacillus thuringiesis (B.t)
30 junio Aceite + B.t. + Rotenone Aceite + B.t. + Rotenone
12 julio 12 Disorient. C. funebrana Confusión C. molesta
13 julio 13 Aceite + B.t. + Rotenone
8 agosto 8 Aceite + B.t. + Rotenone
20 agosto 20 Aceite + B.t. + Rotenone
Fecha C. funebrana en C. funebrana en
parcela A parcela B
14/07/99 0 12
21/07/99 0 24
28/07/99 0 18
04/08/99 1,3 15
11/08/99 0 19
18/08/99 0 23
25/08/99 0 20
01/09/99 0 15
09/09/99 0 17
El 12 de julio, se instalaron 2.000 difusores por hectárea, impregnados con la feromona para Cydia funebrana, equivalentes a una dosis de 20 g i.a./ha.
Al recolectar las ciruelas, se observó el porcentaje de daño por parte de Cydia funebrana en la parcela A en comparación con el experimentado en la parcela B. En la tabla siguiente se muestran los resultados.
Fecha de recolección Cultivar % de daño en parcela A % de daño en parcela B
10 de septiembre Angelino 1% 30%

Claims (9)

1. Dispositivo moldeado por inyección para la lucha contra los insectos, que consiste en material biodegradable basado en almidones y polímeros termoplásticos, que contiene una feromona o mezcla de feromonas, en el que la feromona o mezcla de feromonas es específica para cada uno de los insectos siguientes: Cydia molesta, Anarsia lineatella, Cydia funebrana, Cydia pomonella, Lobesia botrana, Spodoptera littoralis, Heliothis amigera, y la concentración de feromona o mezcla de feromonas se encuentra comprendida entre 0,5 y 2% en peso.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que la concentración de feromona o de mezcla oscila entre 0,7 y 1% en peso.
3. Dispositivo según la reivindicación 1, en forma de espiral o de gancho, que presenta una longitud comprendida entre 7 y 13 cm y un diámetro comprendido entre 2 y 5 mm.
4. Dispositivo según la reivindicación 3, que presenta un diámetro comprendido entre 3 y 4 mm.
5. Procedimiento para la preparación del dispositivo según la reivindicación 1, en el que los gránulos de material biodegradable están impregnados con una feromona o mezcla de feromonas, sola o disuelta en un disolvente, mediante mezclado en un mezclador horizontal, durante un tiempo comprendido entre 30 minutos y dos horas, a temperaturas comprendidas entre 20ºC y 40ºC y que seguidamente son moldeados por inyección en diversas formas, a temperaturas comprendidas entre 100ºC y 200ºC.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que el tiempo de mezclado está comprendido entre 45 y 60 minutos.
7. Procedimiento según la reivindicación 5, en el que el moldeo por inyección tiene lugar a temperaturas comprendidas entre 140ºC y 160ºC.
8. Procedimiento para el control de los insectos perjudiciales para los cultivos agrícolas, que consiste en instalar los dispositivos según la reivindicación 1 in situ, en un número comprendido entre 1.300 y 3.000 por hectárea, de manera que la cantidad de ingrediente activo utilizado esté comprendida entre 6,5 y 60 gramos por hectárea.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el que el número de dispositivos instalados se encuentra comprendido entre 1.500 y 2.500 por hectárea y la cantidad de ingrediente activo está comprendida entre 10 y 25 gramos por hectárea.
ES00966143T 1999-10-12 2000-10-06 Dispositivos biodegradables que suministran feromonas. Expired - Lifetime ES2239043T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT1999MI002121A IT1315241B1 (it) 1999-10-12 1999-10-12 Dispositivo biodegradabile ad azione attraente per la lotta agliinsetti.
ITMI992121 1999-10-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239043T3 true ES2239043T3 (es) 2005-09-16

Family

ID=11383755

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00966143T Expired - Lifetime ES2239043T3 (es) 1999-10-12 2000-10-06 Dispositivos biodegradables que suministran feromonas.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1220607B1 (es)
AT (1) ATE295684T1 (es)
AU (1) AU7663700A (es)
DE (1) DE60020253T2 (es)
ES (1) ES2239043T3 (es)
IT (1) IT1315241B1 (es)
PT (1) PT1220607E (es)
WO (1) WO2001026462A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002366316A1 (en) * 2001-12-19 2003-06-30 Exosect Limited Pest control device comprising a degradable material incorporating a pest control material
JP4235473B2 (ja) * 2003-03-14 2009-03-11 信越化学工業株式会社 交信撹乱剤及び交信撹乱方法
GB0325482D0 (en) * 2003-10-31 2003-12-03 Agrisense Bcs Ltd Insect attracting device
ITMI20080077A1 (it) * 2008-01-18 2009-07-19 Isagro Spa Dispositivo biodegradabile a lento rilascio di prodotti volatili ad azione attraente per il controllo degli insetti
JP5567615B2 (ja) * 2012-03-13 2014-08-06 信越化学工業株式会社 交差状徐放性フェロモンディスペンサー及びその製造方法
DE102012020330A1 (de) * 2012-10-17 2014-04-17 Stahl & Markt Gmbh Verfahren zur Bekämpfung und Ausschaltung von sogenannten Pflanzenschädlingen in Form von Insekten
CN103053502B (zh) * 2013-01-23 2014-10-22 深圳百乐宝生物农业科技有限公司 用于释放增强传粉昆虫传授粉能力的活性物质的装置及方法
CN105454179B (zh) * 2015-11-18 2018-05-08 宁波纽康生物技术有限公司 一种新型固体迷向诱芯
FR3109859B1 (fr) * 2020-05-07 2022-09-02 Melchior Mat And Life Science France Utilisation de pheromones ultra pures pour la fabrication de dispositifs diffuseurs

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4017030A (en) 1974-10-31 1977-04-12 Albany International Corporation Devices for controlled release of vapors
IT1187647B (it) 1985-03-25 1987-12-23 Donegani Guido Ist Dispositivo ad azione attraente e tossica per la lotta agli insetti
JPS6310702A (ja) * 1986-07-01 1988-01-18 Ube Ind Ltd 徐放化製剤の製造方法
DE3919659A1 (de) * 1989-06-16 1990-12-20 Basf Ag Verfahren zur herstellung von mit nichtfasrigen kohlehydraten gefuellten ethylen-copolymeren und ihre verwendung
JP3047925B2 (ja) * 1990-12-28 2000-06-05 信越化学工業株式会社 フェロモン徐放性製剤
DE4101878A1 (de) 1991-01-23 1992-07-30 Basf Ag Vorrichtung zur abgabe von pheromonen
ATE155161T1 (de) 1991-05-03 1997-07-15 Novamont Spa Biologisch abbaubare polymermassen auf der basis von stärke und thermoplastische polymere
US5503839A (en) 1991-10-16 1996-04-02 Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. Method for the preparation of a sustained-release dispenser of sex pheromone of pest insects
JP2915284B2 (ja) 1994-05-24 1999-07-05 信越化学工業株式会社 徐放性製剤
AU713683B2 (en) * 1996-03-01 1999-12-09 Bayer Aktiengesellschaft Herbicide implants for plants
AU723108B2 (en) * 1996-06-28 2000-08-17 Research Association For Biotechnology Of Agricultural Chemicals Biodegradable sustained-release preparation, biodegradable pheromone dispenser and biodegradable pest controlling agent
DE29905603U1 (de) * 1999-03-26 1999-09-09 Tscheuschler Ulrich Behältnisse für Sexuallockstoffe aus kompostierbaren (biologisch abbaubaren) Polymeren

Also Published As

Publication number Publication date
AU7663700A (en) 2001-04-23
DE60020253D1 (de) 2005-06-23
EP1220607A1 (en) 2002-07-10
PT1220607E (pt) 2005-08-31
IT1315241B1 (it) 2003-02-03
ITMI992121A0 (it) 1999-10-12
DE60020253T2 (de) 2006-01-26
ITMI992121A1 (it) 2001-04-12
WO2001026462A1 (en) 2001-04-19
ATE295684T1 (de) 2005-06-15
EP1220607B1 (en) 2005-05-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JPH09500367A (ja) 無害の病害虫駆除
US20120126024A1 (en) Methods and systems to deliver volatile compounds
ES2239043T3 (es) Dispositivos biodegradables que suministran feromonas.
JP2011519815A (ja) 肥料と農薬の投げ込みパック剤
Czarnobai De Jorge et al. Novel nanoscale pheromone dispenser for more accurate evaluation of Grapholita molesta (Lepidoptera: Tortricidae) attract‐and‐kill strategies in the laboratory
US4879837A (en) Device developing an attractive and toxic action for fighting insects
CN103188939A (zh) 用于保护水果免受果蝇害虫的新型固体诱饵组合物
CN101203130A (zh) 递送生物活性剂的方法
ES2315184B2 (es) Una formulacion para la emision de sustancias bioactivas y su uso como agente de control de plagas de insectos.
CN110114092A (zh) 用于递送水性诱饵以控制害虫蚂蚁的可生物降解水凝胶
CN110250196B (zh) 杀虫剂组合物及其控释系统与应用
Zada et al. Development of sol–gel formulations for slow release of pheromones
MX2010007855A (es) Dispositivo biodegradable con liberación lenta de productos volatiles que tienen accion atrayente para control de insectos.
US3991213A (en) Pesticidal composition
JP2016037494A (ja) 忌避剤及び忌避製品
El-Metwally et al. Coating effect of trimedlure and methyl eugenol by some polymers on male attraction of the Mediterranean fruit fly and peach fruit fly under field conditions
TW201912028A (zh) 一種驅蟲母粒組成物及一種驅蟲母粒組成物之製造方法
CN108271775B (zh) 挥发性亲水化合物的控制释放系统及应用
WO1993013657A1 (es) Composicion pesticida no toxica y metodo para combatir plagas
JP2002173401A (ja) 動物用忌避剤
JP2858132B2 (ja) 繊維用防虫剤
JPS63141902A (ja) 土の中に存在する有害生物を抑制するための無毒化された収着性有害生物防除樹脂組成物およびそれを調製する方法
US20050097810A1 (en) Rodent bait package formed from cellulose film
AU2002210261C1 (en) Rodent bait package formed from cellulose film
JPH04230602A (ja) フェロモン徐放性製剤