ES2238556T3 - Material con alta proteccion anti-balas. - Google Patents

Material con alta proteccion anti-balas.

Info

Publication number
ES2238556T3
ES2238556T3 ES02450278T ES02450278T ES2238556T3 ES 2238556 T3 ES2238556 T3 ES 2238556T3 ES 02450278 T ES02450278 T ES 02450278T ES 02450278 T ES02450278 T ES 02450278T ES 2238556 T3 ES2238556 T3 ES 2238556T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alloy
weight
less
technical premise
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02450278T
Other languages
English (en)
Inventor
Horst Saiger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Voestalpine Boehler Bleche GmbH
Original Assignee
Voestalpine Boehler Bleche GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AT19912001A external-priority patent/AT411268B/de
Priority claimed from AT19922001A external-priority patent/AT411267B/de
Application filed by Voestalpine Boehler Bleche GmbH filed Critical Voestalpine Boehler Bleche GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2238556T3 publication Critical patent/ES2238556T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F41WEAPONS
    • F41HARMOUR; ARMOURED TURRETS; ARMOURED OR ARMED VEHICLES; MEANS OF ATTACK OR DEFENCE, e.g. CAMOUFLAGE, IN GENERAL
    • F41H5/00Armour; Armour plates
    • F41H5/02Plate construction
    • F41H5/04Plate construction composed of more than one layer
    • F41H5/0442Layered armour containing metal
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/22Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with molybdenum or tungsten
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/24Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with vanadium
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C38/00Ferrous alloys, e.g. steel alloys
    • C22C38/18Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium
    • C22C38/40Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel
    • C22C38/44Ferrous alloys, e.g. steel alloys containing chromium with nickel with molybdenum or tungsten

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Heat Treatment Of Steel (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Utilización de una aleación como material para chapas de protección anti-balas, conteniendo la misma en porcentajes de peso: **(Tabla-Cuadro)** hierro (Fe) y contaminaciones como residuos, con la premisa técnica para aleación de que el valor para el contenido en fósforo (P) más azufre (S) sea inferior a 0, 025, P + S < 0, 025% en peso que la concentración de níquel (Ni) sea inferior a 0, 28 Ni < 0, 28% en peso y que la suma de los elementos activos en el borde de los granos, es decir, arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn) y boro (B) sea menor que 0, 011, As + Sb + Bi + Sn + Zn + B < 0, 011% en peso.

Description

Material con alta protección anti-balas.
La invención se refiere a la utilización de una aleación de acero como material para chapas que ofrecen protección anti-balas.
La protección anti-balas de objetos, sobre todo de aquellos que están formados de material laminar, se caracteriza generalmente porque ofrece seguridad contra la penetración de proyectiles y fragmentos causada por el impacto de armas de gran potencia, y para la misma se exige un efecto protector cada vez más alto, mientras que el objeto o la pieza debe presentar un peso cada vez menor, mejorando también la economía de la fabricación.
Para empezar, haremos constar la reconocida opinión de expertos de que los datos habituales de medición mecánica resultantes de un ensayo de tracción y resiliencia no permiten establecer una conclusión directa con respecto a las propiedades de un material solicitado balísticamente. A menudo, se hacen servir, sin embargo, la dureza, la resiliencia y la tenacidad del material para obtener al menos un indicio acerca de la resistencia a la penetración de una pieza de protección. Pero lo que caracteriza finalmente la capacidad de protección anti-balas de una pieza de chapa es, en definitiva, el número de "disparos detenidos".
Partiendo de un planteamiento aproximativo de que ni la resistencia, ni la dureza, ni tampoco la tenacidad cambian de acuerdo con la velocidad de la solicitación, se puede establecer que el material de las piezas de protección tiene que presentar tanto la máxima dureza como también la máxima tenacidad para poder resistir la destrucción por cargas de impacto anti-balas y ejercer un efecto refractivo sobre los proyectiles. Para los aceros y las aleaciones, sin embargo, dichas propiedades son antagónicas en cuanto a su maximización simultánea, de manera que, al margen de una mejora general de las mismas, se requiere, de acuerdo con las solicitaciones, un equilibrio entre la tenacidad y la resistencia del material, sobre todo, después del tratamiento térmico del bonificado.
Según el perfil de propiedades que se desea para los productos de protección anti-balas, se ha propuesto la utilización de aceros al carbono, aceros de aleación pobre o media, aceros altamente aleados y aleaciones endurecibles por precipitación, que presentan, en su caso, un contenido en hierro de menos de 55% en peso, y, a menudo, se ha observado que resultan ventajosas una construcción compuesta y/o una capa dura en la superficie exterior de la pieza de protección.
En el documento EP-A-180805 se da a conocer, por ejemplo, un casco de acero formado por un acero al boro de baja aleación, en el cual el casco de acero, una vez bonificado, es tratado con chorro de arena.
Por el documento EP-A-1052296 se conoce una chapa de blindaje con estructura de acero bonificado, la cual posee un límite elástico de > 1100 N/mm^{2}, así como una dureza de > 400 HB y presenta, con un contenido en carbono de 0,15 hasta 0,2% en peso, substancialmente, 1 hasta 2% en peso de cromo (Cr), 0,2 hasta 0,7% en peso de molibdeno (Mo), 1,0 hasta 2,5% en peso de níquel (Ni), 0,05 hasta 0,25% en peso de vanadio (V) y hierro residual (Fe).
En el documento FR-A-2106939 se describe un blindaje que consta de dos chapas. La pieza de chapa que tiene un efecto de protección anti-balas presenta, en porcentajes de peso, 0,3-1% C; 0,5-1% Si, 0,1-1% Mn; 3-10% Cr; 0,5-3% Mo y 0,2-1% V.
Un procedimiento para la fabricación de chapas de blindaje gruesas es dado a conocer por el documento EP-A-580062, según el cual la aleación antes mencionada, en la que se ha aumentado el contenido en carbono y níquel, y que se presenta en forma de desbaste plano, se calienta primero a una temperatura de más de 1150ºC, se deja enfriar fuertemente y luego se procede a su laminación a una temperatura de entre 1050 y 900ºC con un alto grado de deformación en cada laminación hasta obtener el grosor final.
En el documento EP-B-731332 se describe una placa de acero blindado con una resistencia mejorada a la penetración de proyectiles, presentando dicha placa múltiples inclusiones, que están substancialmente orientadas en paralelo a la superficie de la placa y se concentran en una hasta tres cuartas partes del grosor de la misma.
Una chapa de blindaje con un material básico de acero tenaz, sobre el cual se ha aplicado mediante plaqueado al menos un revestimiento de acero duro, dirigido hacia los disparos, el cual está compuesto de 0,6 hasta 1,0% en peso de carbono (C), 0,2 hasta 2,0% en peso de silicio (Si), 0,2 hasta 2,0% en peso de manganeso (Mn), 0,8 hasta 2,0% en peso de cromo (Cr), 0,05 hasta 1,0% en peso de molibdeno (Mo), 0,05 hasta 0,35% en peso de vanadio (V), hierro residual (Fe) y trazas de acero, se da a conocer por el documento EP-B-247020. Entre el material básico y el revestimiento está dispuesta una capa intermedia de níquel puro o hierro puro, que tiene un grosor de 0,1 hasta 15% del grosor total de la chapa, estando la misma unida al material básico y al revestimiento mediante plaqueado por laminación. Dicha capa intermedia no facilita solamente el plaqueado del material básico, sino que impide también el desprendimiento del material de revestimiento, que ciertamente puede ser bonificado hasta obtener una dureza de 55 hasta 60 HRC, pero, por lo visto, esto implica que tenga poca tenacidad.
Aparte de los aceros bonificados de aleación baja o media antes mencionados, también se han propuesto aleaciones de acero al cromo de alta aleación (CH-A-648354) y aceros endurecidos por precipitación o aceros "maraging" (aceros obtenidos por endurecimiento martensítico) (AT-336659, DE-C-19921961, EP-A-1008659) como pieza individual o en construcción compuesta, dotada, en este caso, de una capa exterior dura para una protección anti-balas. Aceros de este tipo, con alto porcentaje de aleación, hasta el 50%, ciertamente pueden ser utilizados de modo ventajoso como material para componentes con protección anti-balas altamente eficaz, pero tienen el inconveniente de resultar muy costosos.
Esto es lo que pretende remediar la presente invención, cuyo propósito es dar a conocer materiales a partir de los cuales se pueden fabricar, de forma sencilla y económica, chapas con alta protección anti-balas y peso reducido. Dichas chapas han de tener una gran capacidad de refracción de proyectiles o piezas volantes, estar formadas por una aleación básica de hierro, poseer propiedades de tenacidad y resistencia ajustables mediante tratamiento térmico de bonificado, siendo maximizadas ambas características. El material deberá permitir una fabricación compuesta o multicapa, así como el endurecimiento superficial, y deberá ser soldable.
Este objetivo se consigue utilizando como material para la fabricación de las chapas antes mencionadas una aleación que contiene en porcentajes de peso:
1
hierro (Fe) y contaminaciones como residuos, con la premisa técnica para la aleación de que el valor para el contenido en fósforo (P) más azufre (S) sea inferior a 0,025,
P + S < 0,025% en peso
que la concentración de níquel (Ni) sea inferior a 0,28,
Ni < 0,28% en peso
y que la suma de los elementos, que actúan sobre el límite de los granos, es decir, arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn) y boro (B) sea menor que 0,011,
As + Sb + Bi + Sn + Zn + B < 0,011% en peso.
Las ventajas obtenidas con la invención, según la característica antes mencionada, se observan esencialmente en el hecho de que, mediante la limitación del contenido en los elementos contaminantes azufre (S) más fósforo (P), conjuntamente, a un valor menor que 0,025% en peso, se establecen las condiciones para conseguir una gran tenacidad del material si, tal como se ha encontrado, los demás componentes contaminantes arsénico (As) más antimonio (Sb) más bismuto (Bi) más estaño (Sn) más cinc (Zn) más boro (B) presentan una concentración acumulada inferior a 0,011% en peso. Puesto que el níquel (Ni) interactúa, sorprendentemente, con los demás elementos de la aleación, sobre todo, con molibdeno (Mo) y vanadio (V), aumentando el peligro de precipitaciones en el borde de los granos, el contenido en níquel está limitado hacia arriba a un valor de menos de 0,28% en peso. Estas propiedades ventajosas del material, que se han obtenido de acuerdo con la invención, y que destacan de forma marcada en un ensayo anti-balas por el gran número de disparos detenidos, son particularmente manifiestas en aquellas piezas que han sido bonificadas para obtener una gran resistencia de más 1900 N/mm^{2}. También se ha mostrado que, mediante contenidos en azufre de menos de 0,005% en peso se consiguen mejorar adicionalmente las propiedades de material deseadas.
En una selección, en la que un elemento o elementos presentan la siguiente concentración o concentraciones en porcentajes de peso,
2
se consiguen resultados sobresalientes en el ensayo anti-balas.
Según se ha detectado, ello tiene su explicación en el hecho de que, en estrecha sintonización con los demás elementos de la aleación, la concentración respectiva del elemento o elementos escogidos influye positivamente en la transformación de la estructura durante el tratamiento térmico de bonificado, es decir, que favorece la adquisición de dureza sin márgenes de perturbación en los bordes de los granos, y que garantiza una estructura ampliamente homogénea del acero bonificado durante el revenido.
Además de la gran pureza antes mencionada o el reducido contenido en elementos activos en el contorno de los granos del material utilizado de acuerdo con la invención, la tecnología que se aplica en la fabricación también influye, como se ha comprobado, en la protección anti-balas de piezas construidas a partir de dicho material. Las premisas técnicas para la fabricación, tal como se indican en la reivindicación 3, pueden mejorar, de individualmente o combinadas entre sí, la protección anti-balas de piezas fabricadas de este modo, porque de esta manera se favorece, sobre todo, la isotropía del material. En esta situación, se puede realizar un bonificado que consigue mayores valores de resistencia y una tenacidad mejorada del material, lo cual confiere al producto una resistencia a la penetración de proyectiles substancialmente superior.
Si el material producido según la premisa técnica para el bonificado de que dicho material tiene que poseer una resistencia mayor que 1800 N/mm^{2}, preferentemente mayor que 2000 N/mm^{2}, sobre todo de más de 2100 N/mm^{2}, con una tenacidad a temperatura ambiente de más de 150 J según SEP, preferentemente de más de 185 J, sobre todo de más de 245 J, medido según la norma SEP 1314 (Stahl Eisen Prüfblatt), se podrán conseguir máximas resistencias a la penetración o similar resistencia de los productos al tiempo que los gastos de aleación se mantendrán reducidos.
Por medio de ejemplos y la figura 1, se explicará más detalladamente la invención, según las reivindicaciones 1 a 4, reflejando la figura 1 el porcentaje de los disparos detenidos en función del grosor de la chapa.
Ejemplo 1
Una chapa, según la invención, fabricada a partir de un bloque de refusión de electrodos de escoria líquida, y que presenta un grosor de 6,6 mm y una composición en porcentajes de peso de 0,49 de carbono (C), 0,59 de silicio (Si), 0,3 de manganeso (Mn), 0,004 de azufre (S), 0,019 de fósforo (P), 3,23 de cromo (Cr), 1,37 de molibdeno (Mo), 0,29 de vanadio (V), así como 0,19 de níquel (Ni), resto de hierro (Fe) y de elementos activos en los bordes de los granos (arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn), boro (B) con una concentración acumulada de 0,008, ha sido bonificada para obtener una dureza de 56 \pm 1 HRC y sometida a un ensayo anti-balas de 100 disparos, de los cuales 93 fueron detenidos. En las mismas condiciones de disparo, se sometió a prueba una chapa de acero al carbono bonificado y esta chapa detuvo 57 disparos.
Ejemplo 2
Una chapa de acero al Cr-Mo-V, en la que el acero ha sido sometido a un tratamiento metalúrgico en la cuchara y desgasificado en vacío, y que tiene una composición en porcentajes de peso de 0,45 de carbono (C), 0,62 de silicio (Si), 0,64 de manganeso (Mn), 0,016 de fósforo (P), 0,007 de azufre (S), 3,35 de cromo (Cr), 1,62 de molibdeno (Mo), 0,32 de vanadio (V), ha sido laminado a partir de un lingote de desbaste a un grosor de 7,5 mm. De dicha chapa se confeccionaron muestras, las cuales fueron bonificadas según distintas tecnologías y luego sometidas a prueba. De la tabla 1 se desprenden los parámetros de bonificado, así como los valores mecánicos que se han obtenido.
TABLA 1
3
Los resultados muestran con toda evidencia el efecto que tienen los distintos parámetros de bonificado sobre las propiedades mecánicas del material, lo cual indica claramente que los datos de producto deseados pueden ser ajustados fácilmente, de acuerdo con la invención.
En comparación con un acero al carbono bonificado del mismo grosor, la chapa de la invención ha detenido aproximadamente 60% más de disparos en el ensayo anti-balas.
En otra prueba se comparan chapas, según la invención, con chapas de acero al carbono y de acero martensítico en cuanto al número de disparos detenidos. Los valores indicados o señalizados en la figura 1 son los valores medios de los resultados de, por lo menos, tres disparos respectivamente.
En la figura 1 se muestra el porcentaje de disparos detenidos en función del grosor de la chapa. A partir de un grosor de chapa de 6 mm y más, en idénticas condiciones energéticas de disparo, la cantidad de disparos detenidos por una chapa confeccionada a partir de un acero, según la invención, y la cantidad de disparos detenidos por otra chapa confeccionada a partir de un acero martensítico es prácticamente idéntica. En cuanto a la rentabilidad se debe observar que el material, según la invención, contiene una parte de aleación de aproximadamente 6%, mientras que dicha parte es del 41,5% en el acero martensítico (material de comparación), el cual, por lo tanto, resulta bastante más costoso.
El objetivo indicado se obtiene también al utilizar como material para las chapas antes mencionadas una aleación que contiene en porcentaje de peso:
4
hierro (Fe) y contaminaciones como residuos, con la premisa técnica para la aleación de que el valor para el contenido en fósforo (P) más azufre (S) sea inferior a 0,025,
P + S < 0,025% en peso
que la concentración de molibdeno (Mo) sea inferior a 0,34 y la de wolframio (W) inferior a 0, 29, de manera que el valor acumulativo de molibdeno (Mo) más wolframio (W) dividido entre 2 no sobrepase 0,38,
5
y que la suma de los elementos activos en los bordes de los granos, es decir, arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn) y boro (B) sea inferior a 0,011.
As + Sb + Bi + Sn + Zn + B < 0,011% en peso.
Las ventajas que se obtienen con las características que acabamos de indicar, según la invención, se observan esencialmente en el hecho de que, por un lado, se puede conseguir, por medio de la selección de los elementos de la aleación y sus concentraciones respectivas, así como mediante el tratamiento térmico, que el material presente la alta resistencia deseada. Como se encontró, por otro lado, se puede conseguir una gran tenacidad del material mediante tres otras medidas de aleación. Mediante una limitación hacia arriba del contenido acumulativo de azufre (S) y fósforo (P), pudiendo estos elementos interactuar con respecto a una formación de inclusiones o fragilización producidas por los depósitos en los bordes de los granos, se establecen por lo menos las condiciones para una gran tenacidad del material. Los elementos molibdeno (Mo) y wolframio (W), por sí solos o combinados, que de por sí pueden tener un efecto que aumenta la resistencia en las aleaciones, tienen, sin embargo, la tendencia de concentrarse en los bordes de los granos provocando una mayor fragilidad del material, de manera que la limitación de su contenido antes indicada favorecerá la tenacidad. Además, se encontró que los elementos activos en los bordes de los granos: arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn) y boro (B) provocan, incluso en pequeñas concentraciones, una caída en picado de la tenacidad del material, cuando éste está expuesto a altas cargas mecánicas, siendo solicitado de golpe, como, por ejemplo, al ser sometida a disparos una pieza fabricada de dicho material, resultando de ello la definición del máximo contenido acumulativo, de acuerdo con la invención. Tal como ya se mencionó anteriormente, las propiedades mecánicas del material, que se averiguaron mediante los ensayos de materiales, pueden sufrir cambios importantes debido al impacto de armas de gran potencia, de manera que, en el fondo, sólo un ensayo anti-balas sirve para valorar la resistencia a la penetración de proyectiles o fragmentos, así como el comportamiento de formación de grietas de piezas de protección. De acuerdo con la invención, la aleación caracterizada en las reivindicaciones tiene ventajas particulares como material para chapas de alta protección anti-balas, no solamente por las propiedades mejoradas al respecto, sino también por motivos económicos, ya que la parte de elementos de aleación en el acero se sitúa por debajo de 8,8% en peso, dado que se puede llevar a cabo un bonificado poco deformante y que el material es suficientemente soldable como para fabricar componentes, por ejemplo, para el blindado de una limusina.
En un desarrollo de la aleación, en la que un elemento o elementos de la misma presentan la siguiente concentración o concentraciones en porcentajes de peso:
6
para su utilización como material para los productos antes mencionados, se pueden conseguir propiedades mejoradas de los mismos en el ensayo anti-balas. En este contexto, también se debe observar que se consigue un mayor incremento del perfil de cualidades reduciendo el contenido en azufre a menos de 0,005% en peso.
Las propiedades ventajosas del material, que se han conseguido de acuerdo con la invención, estarán cada vez más pronunciadas cuando el material está sometido a disparos si las piezas están bonificadas para obtener mayores valores de resistencia de más de 1900 N/mm^{2}. Una razón para ello es también el hecho de que un margen más estrecho de la concentración de cada uno de los elementos de la aleación, en interacción con los demás constituyentes de la misma, influyen favorablemente en la transformación y la conformación de la estructura del material durante el tratamiento térmico de bonificado, siendo mejorados la adquisición de dureza y el comportamiento durante el revenido, y generando de esta manera una amplia isotropía con reducidos esfuerzos residuales.
Las premisas técnicas para la fabricación, que se refieren al material, tal como están indicados en la reivindicación 7, mejoran por sí solas o combinadas la protección anti-balas de las piezas fabricadas a partir de dicho material, ya que mediante dichas premisas se favorece la isotropía del material, también en lo que se refiere a micro-segregaciones. De esta manera, incluso al bonificar el material a mayores resistencias, se puede incrementar la tenacidad del material en todas las direcciones, así como la resistencia a la penetración de proyectiles.
Si el material se conforma, de acuerdo con la premisa técnica para el bonificado de que dicho material ha de poseer una resistencia mayor que 1800 N/mm^{2}, preferentemente mayor que 2000 N/mm^{2}, sobre todo mayor que 2100 N/mm^{2}, con una tenacidad a temperatura ambiente de más de SEP 150 J, preferentemente de más de 185 J, y sobre todo de más de 245 J, medido según SEP 1314 (Stahl Eisen Prüfblatt), se podrán fabricar chapas con máxima resistencia a la penetración a partir de dicho material.
Por medio de ejemplos y con referencia a la figura 2, se explicará la invención asimismo con más detalle, según las reivindicaciones 5 a 8, mostrando la figura 2, una vez más, el porcentaje de disparos detenidos en función del grosor del material de la chapa.
Ejemplo 3
A partir de un lingote de desbaste de acero tratado al vacío con una composición en porcentajes de peso de 0,5 carbono (C), 0,32 silicio (Si), 0,45 manganeso (Mn), 0,017 fósforo (P), 0,006 azufre (S), 1,25 cromo (Cr), 0,18 molibdeno (Mo); 0,21 wolframio (W), 3,97 níquel (Ni), así como un contenido acumulado de arsénico (As) más antimonio (Sb) más bismuto (Bi) más estaño (Sn) más boro (B) = 0,0085, se ha fabricado mediante laminación una chapa de un grosor de 6,8 mm, sometiendo dicho material laminado a ensayos mecánicos tras aplicación de distintas tecnologías de bonificado. Los resultados de dichas pruebas se recogen en la tabla 2.
TABLA 2
7
En el ensayo anti-balas se encontró que la chapa de la muestra AA tenía una capacidad de detención de disparos de 95, una chapa bonificada de acero al carbono del mismo grosor, sin embargo, sólo resistió el impacto de 56 de 100 disparos.
Ejemplo 4
Una chapa fabricada a partir de un acero sometido a tratamiento metalúrgico en la cuchara, que presenta una composición en porcentajes de peso de 0,52 carbono (C), 0,12 silicio (Si), 0,22 manganeso (Mn), 0,014 fósforo (P), 0,003 azufre (S), 1,42 cromo (Cr), 0,11 molibdeno (Mo), 0,09 wolframio (W), 0,004 (As + Sb + Bi + Sn + Zn + B), y que, a continuación, ha sido refundido eléctricamente en escoria, presentando la chapa un grosor de 7,5 mm y habiendo sido bonificada para obtener una dureza de 57 HRC, dio a una temperatura de temple de 880ºC y enfriamiento al aire, tras el revenido a 200ºC, un límite elástico del material de Rm = 2265 N/mm^{2} con una energía absorbida durante el choque de 202 J de promedio. En el ensayo anti-balas se registró un número mayor en 68,7% de disparos detenidos en comparación con acero al carbono bonificado, en condiciones por lo demás idénticas.
En una de las otras pruebas se realizó una comparación de chapas, según la invención, con aquellas fabricadas a partir de acero al carbono bonificado a valores máximos y de acero martensítico, mediante un ensayo anti-balas. En la figura 2 se muestra el porcentaje de disparos detenidos en función del grosor de la chapa. A partir de un grosor de chapa de 5 mm hasta un grosor de 10 mm, el porcentaje de disparos detenidos por la chapa de acero martensítico es esencialmente igual al porcentaje de disparos detenidos por el acero, según la invención, presentando el material de la invención pequeñas ventajas en grosores de más de 6 mm.
Lo característico es, por lo tanto, que la utilización de un material, según la invención, por un lado, confiere a la chapa una protección anti-balas claramente superior en comparación a un material de acero al carbono, siendo las formas del producto y los criterios de solicitación idénticos, y, por otro lado, presenta un porcentaje de elementos de aleación esencialmente más reducido que un acero martensítico, resultando de ello ventajas económicas en su fabricación.

Claims (8)

1. Utilización de una aleación como material para chapas de protección anti-balas, conteniendo la misma en porcentajes de peso:
8
hierro (Fe) y contaminaciones como residuos, con la premisa técnica para aleación de que el valor para el contenido en fósforo (P) más azufre (S) sea inferior a 0,025,
P + S < 0,025% en peso
que la concentración de níquel (Ni) sea inferior a 0,28
Ni < 0,28% en peso
y que la suma de los elementos activos en el borde de los granos, es decir, arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn) y boro (B) sea menor que 0,011,
As + Sb + Bi + Sn + Zn + B < 0,011% en peso.
2. Utilización de una aleación, según la reivindicación 1, que presenta un elemento o elementos de la misma una concentración o concentraciones en porcentajes de peso de:
9
3. Utilización de una aleación, según la reivindicación 1 ó 2, con la premisa técnica para la fabricación de que la aleación se constituye mediante tratamiento metalúrgico en la cuchara y/o al vacío, o por refusión y/o por refusión de escoria eléctrica, en su caso, bajo presión, y/o por pulvimetalurgia.
4. Utilización de una aleación, según las reivindicaciones 1 a 3, con la premisa técnica para el bonificado de que el material posee una resistencia mayor que 1800 N/mm^{2}, preferentemente mayor que 2000 N/mm^{2}, sobre todo más de 2100 N/mm^{2}, con una tenacidad a temperatura ambiente de más de SEP 150 J, preferentemente más de 185 J, sobre todo más de 245 J, medido según SEP 1314 (Stahl Eisen Prüfblatt).
5. Utilización de una aleación como material para chapas que ofrecen protección anti-balas, que contiene en porcentajes de peso:
10
hierro (Fe) y contaminaciones como residuos con la premisa técnica para la aleación de que el valor para el contenido en fósforo (P) más azufre (S) sea inferior a 0,025,
P + S < 0,025% en peso
que la concentración de molibdeno (Mo) sea inferior a 0,34 y la de wolframio (W) inferior a 0,29, de manera que el valor acumulativo de molibdeno (Mo) más wolframio (W) dividido entre 2 no sobrepase 0,38,
11
y que la suma de los elementos activos en los bordes de los granos, es decir, arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi), estaño (Sn), cinc (Zn) y boro (B) sea inferior a 0,011.
As + Sb + Bi + Sn + Zn + B < 0,011% en peso.
6. Utilización de una aleación, según la reivindicación 5, en la que un elemento o elementos de la misma presentan la siguiente concentración o concentraciones en porcentaje de peso:
12
7. Utilización de una aleación, según la reivindicación 5 ó 6, con la premisa técnica para la fabricación de que la aleación se constituye mediante tratamiento metalúrgico en cuchara y/o al vacío y/o por fusión o refusión al vacío, en su caso, bajo presión, por refusión de escoria eléctrica o por pulvimetalurgia.
8. Utilización de una aleación, según las reivindicaciones 5 a 7, con la premisa técnica para el bonificado de que el material debe tener una resistencia de más de 1800, preferentemente más de 2000, sobre todo más de 2100 N/mm^{2}, medido según SEP 1314 (Stahl Eisen Prüfblatt).
ES02450278T 2001-12-19 2002-12-09 Material con alta proteccion anti-balas. Expired - Lifetime ES2238556T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT199201 2001-12-19
AT199101 2001-12-19
AT19912001A AT411268B (de) 2001-12-19 2001-12-19 Werkstoff mit hoher ballistischer schutzwirkung
AT19922001A AT411267B (de) 2001-12-19 2001-12-19 Werkstoff mit hoher ballistischer schutzwirkung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2238556T3 true ES2238556T3 (es) 2005-09-01

Family

ID=25608562

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02450278T Expired - Lifetime ES2238556T3 (es) 2001-12-19 2002-12-09 Material con alta proteccion anti-balas.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US20040031353A1 (es)
EP (1) EP1321535B1 (es)
BR (1) BR0205411A (es)
CA (1) CA2414305C (es)
DE (1) DE50202536D1 (es)
ES (1) ES2238556T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007039993A1 (de) * 2007-08-23 2009-02-26 Edag Gmbh & Co. Kgaa Strukturteil für eine Fahrzeug-Panzerung
DE102008014914B4 (de) * 2007-08-23 2013-07-04 Vps Vehicle Protection Systems Gmbh Strukturteil für eine Fahrzeug-Panzerung
WO2010042260A2 (en) * 2008-07-11 2010-04-15 Safariland, L Lc Vacuum sealed protective cover for ballistic panel
DE102008052632A1 (de) * 2008-10-22 2010-05-27 Benteler Automobiltechnik Gmbh Sicherungsschrank
JP5672255B2 (ja) 2012-02-21 2015-02-18 新日鐵住金株式会社 鍛鋼ロールの製造方法
DE102019116363A1 (de) 2019-06-17 2020-12-17 Benteler Automobiltechnik Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Panzerungsbauteils für Kraftfahrzeuge

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB577133A (en) * 1940-04-12 1946-05-07 William Herbert Hatfield A process for improving the properties of iron alloy castings
DE1207635B (de) * 1959-10-13 1965-12-23 Deutsche Edelstahlwerke Ag Verwendung einer Stahllegierung als Werkstoff fuer Helme
FR2106939A5 (en) * 1970-09-30 1972-05-05 Creusot Forges Ateliers Weldable clad steel sheet - for armour plate
US3694174A (en) * 1971-05-13 1972-09-26 Us Army Dual property steel armor
DE2921854C1 (de) * 1979-05-30 1990-11-15 Thyssen Ind Ag Maschb Verfahren zum Herstellen einer aus Mehrlagenstahl bestehenden Panzerung
FR2509640A1 (fr) * 1981-07-17 1983-01-21 Creusot Loire Procede de fabrication d'une piece metallique composite et produits obtenus
DE3340031C2 (de) * 1983-11-05 1985-11-21 Thyssen Stahl AG, 4100 Duisburg Panzerblech und Verfahren zu seiner Herstellung
ATA109386A (de) * 1986-04-23 1993-06-15 Voest Alpine Stahl Linz Panzerblech
FR2619577B1 (fr) * 1987-08-17 1993-02-19 Aubert & Duval Acieries Composition d'acier au silicium-chrome-molybdene-vanadium et son application aux noyaux perforants de projectiles anti-blindages
FR2652821B1 (fr) * 1989-10-09 1994-02-18 Creusot Loire Industrie Acier de haute durete pour blindage et procede d'elaboration d'un tel acier.
DE4223895C1 (de) * 1992-07-21 1994-03-17 Thyssen Stahl Ag Verfahren zur Herstellung von dicken Panzerblechen
US5749140A (en) * 1995-03-06 1998-05-12 Allegheny Ludlum Corporation Ballistic resistant metal armor plate
JP2000080444A (ja) * 1998-08-31 2000-03-21 Sumitomo Heavy Ind Ltd 銃砲身用合金鋼
EP1052296B1 (de) * 1999-05-08 2004-12-15 ThyssenKrupp Stahl AG Verwendung eines Stahls zur Herstellung von Panzerblech
DE19921961C1 (de) * 1999-05-11 2001-02-01 Dillinger Huettenwerke Ag Verfahren zum Herstellen eines Verbundstahlbleches, insbesondere zum Schutz von Fahrzeugen gegen Beschuß
DE10111304C2 (de) * 2001-03-09 2003-03-20 Buderus Edelstahlwerke Ag Verfahren zur Herstellung von Rohren für schwere Geschütze

Also Published As

Publication number Publication date
BR0205411A (pt) 2004-07-20
CA2414305C (en) 2006-08-15
CA2414305A1 (en) 2003-06-19
US20080181807A1 (en) 2008-07-31
EP1321535A3 (de) 2003-08-13
EP1321535B1 (de) 2005-03-23
DE50202536D1 (de) 2005-04-28
EP1321535A2 (de) 2003-06-25
US20040031353A1 (en) 2004-02-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9255315B2 (en) Al-Mg alloy product suitable for armour plate applications
US5749140A (en) Ballistic resistant metal armor plate
CA2823645C (en) Dual hardness steel article and method of making
US5980655A (en) Titanium-aluminum-vanadium alloys and products made therefrom
US9951404B2 (en) Methods for making high hardness, high toughness iron-base alloys
US20090120272A1 (en) Safety Armor for Protection Against Gunfire and Process for Producing it
US8529708B2 (en) Carburized ballistic alloy
KR20080048441A (ko) 강 조성물, 이의 제조 방법 및 이로부터 제조된 물품
US20120156085A1 (en) Blast Resistant, Non-Magnetic, Stainless Steel Armor
SE530848C2 (sv) Pansar för ballistiskt skydd som innefattar duplext rostfritt stål samt skottsäker väst innefattande detta pansar
ES2238556T3 (es) Material con alta proteccion anti-balas.
ES2202992T3 (es) Uso de un acero maraging en forma de una chapa para blindaje.
EP2721189B1 (en) Air hardenable shock-resistant steel alloys, methods of making the alloys, and articles including the alloys
RU2341583C2 (ru) Броневая сталь
RU2353697C1 (ru) Броневая сталь и стальная бронедеталь
JP3886881B2 (ja) 防弾性に優れた高Mnオーステナイト鋼板
Gooch et al. Development and ballistic testing of a new class of auto-tempered high hard steels under military specification MIL-DTL-46100E
AT411267B (de) Werkstoff mit hoher ballistischer schutzwirkung
Fridlund Integration of Hadfield Steel into Modern Body Armor
RU2236482C1 (ru) Броневая сталь