ES2236301T3 - Procedimiento y dispositivo para la coordinacion de servicios de telecomunicacion. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la coordinacion de servicios de telecomunicacion.

Info

Publication number
ES2236301T3
ES2236301T3 ES01969883T ES01969883T ES2236301T3 ES 2236301 T3 ES2236301 T3 ES 2236301T3 ES 01969883 T ES01969883 T ES 01969883T ES 01969883 T ES01969883 T ES 01969883T ES 2236301 T3 ES2236301 T3 ES 2236301T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
user
service
module
services
access
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01969883T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronan Viel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Orange SA
Original Assignee
France Telecom SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by France Telecom SA filed Critical France Telecom SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2236301T3 publication Critical patent/ES2236301T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q3/00Selecting arrangements
    • H04Q3/0016Arrangements providing connection between exchanges
    • H04Q3/0062Provisions for network management

Abstract

Procedimiento para la coordinación de la utilización de servicios de telecomunicación, siendo solicitada la utilización de un servicio (7) por un usuario (8) desde un terminal (9) de telecomunicación, caracterizado porque dicho procedimiento comprende las etapas que consisten en: - la activación (1) cada vez que se produzca la solicitud de acceso de un servicio (7) emanante de un usuario (8) de un entorno único compuesto por un perfil de este usuario y de sesiones de servicio asociadas a este usuario (8) y en el tratamiento de la validación de la solicitud de acceso del servicio (7), - la atribución (2) de una sesión única a cada servicio (7), cuyo acceso haya sido validado, formando parte esta sesión del entorno único del usuario (8), - la gerencia (3) del entorno único, modelizándose los estados que pueden ser tomados por el entorno del usuario (8) y modelizándose las relaciones entre sus estados por al menos por medio de un diagrama de estados, en el que los cambios de estados son iniciados por acontecimientos dados, algunos de los cuales están asociados a las diferentes prestaciones ofrecidas por los servicios (7), - la concesión (4) de una solicitud de prestación formulada por el usuario (8) con relación a un servicio (7) que tenga una sesión, en función del estado corriente del diagrama de estados del entorno del usuario (8) y acontecimientos asociados con la solicitud de prestación y, - la actualización del entorno del usuario (8) durante el paso al estado siguiente del diagrama de estados de servicio (7).

Description

Procedimiento y dispositivo para la coordinación de servicios de telecomunicación.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un sistema para la coordinación de la utilización de servicios de telecomunicación.
La invención se inscribe en el campo de los servicios de telecomunicación sobre arquitecturas de sistemas distribuidos y en el campo de la red inteligente.
Descripción del arte anterior
En todo el texto, un servicio de telecomunicación designa cualquier servicio accesible a un usuario desde un terminal de telecomunicación y a través de una red, independientemente de que ésta última sea una red telefónica o una red informática tal como una red de datos del tipo internet. El terminal de telecomunicación es o bien un terminal informático, o bien un terminal telefónico. Para ilustrar la noción de servicio, se han citado a continuación cuatro servicios a título de ejemplo. Un primer servicio consiste en ofrecer una comunicación con otro usuario, bien con una línea que transporte únicamente datos audio, o bien con una línea que transporte, además, datos vídeo. Un segundo servicio consiste en ofrecer la consulta de bases de datos. Un tercer servicio consiste en ofrecer un tratamiento de datos en forma, por ejemplo, de gestión de cuentas bancarias. Un cuarto servicio consiste en ofrecer el almacenamiento de datos en forma, por ejemplo, de un mensaje en una mensajería. El documento WO 00/42760 representa el estado de la técnica y divulga un procedimiento de coordinación para la utilización de servicios de telecomunicaciones en el que un usuario solicita la utilización de un servicio, activando cada solicitud de acceso a un servicio un perfil de usuario y sesiones de servicio.
La invención encuentra una aplicación muy ventajosa debido a que ésta permite coordinar, durante toda su ejecución, diferentes servicios de telecomunicación entre sí, por cuenta de un mismo usuario, incluso si estos servicios son realizados efectivamente por operadores de telecomunicación diferentes. De este modo, la invención puede permitir suministrar a un cliente un contrato único de servicio que garantice la coherencia de ejecución de los diferentes servicios de telecomunicación entre sí y la facturación única de estos servicios incluso si estos últimos son realizados, efectivamente, por operadores de telecomunicación o de servicios diferentes.
Actualmente, el consumidor que utiliza diferentes servicios de telecomunicación no tiene siempre la garantía de coherencia de ejecución entre estos diferentes servicios. Cuando se detecta incoherencias, éstas son designadas, generalmente, por los términos "interacción negativa". Este problema de interacción negativa aparece, en particular, cuando los servicios se ejecutan simultáneamente o cuando se realizan por operadores de telecomunicación o de servicios diferentes. Un caso de interacción negativa puede presentarse cuando el usuario tenga acceso a un primer servicio que se refiera a la comunicación a partir de un teléfono móvil y con un segundo servicio que se refiera a un acceso a la red internet a partir de un terminal informático, siendo suministrados ambos servicios por el mismo operador de telecomunicación. Este usuario no tiene, necesariamente, la seguridad de que la utilización de servicios sobre internet por medio del primer servicio de comunicación por teléfono móvil sea idéntico, o coherente, con la utilización de servicios sobre internet por medio del segundo servicio, y esto independientemente de las capacidades de los terminales o de las propias redes. Por ejemplo, el servicio sobre internet utilizado puede que no reconozca al mismo usuario según que este último acceda al servicio desde un teléfono móvil o desde otro terminal. En efecto, cada uno de los servicios reconoce al usuario por el conocimiento que tiene de un perfil de este usuario; este perfil puede comprender el nombre del usuario, su dirección, una lista de servicios subscritos por el usuario, perfiles personalizados de acceso a los servicios... De este modo, cada servicio determina el perfil del usuario que gestiona.
Además, cada operador hace ofertas de servicios a los que el usuario puede solicitar el acceso mediante la composición, por ejemplo, bien de un número telefónico particular, o bien de un código de acceso, o bien de un número de tarjeta, tipo número de tarjeta telefónica. Cuando el usuario hace una solicitud de acceso a un servicio y cuando su solicitud ha sido validada, es asociado a una sesión de servicio, es decir a un camino de acceso para utilizar el servicio. Una vez que utiliza un primer servicio dado, el usuario puede desear utilizar un segundo servicio. A pesar de los contratos firmados con el operador, el encadenamiento del primer servicio con el segundo servicio no es siempre posible o no está de acuerdo con estos contratos. Una situación de este tipo se encuentra por ejemplo durante la utilización de una tarjeta telefónica de una cierta categoría que permite telefonear desde cualquier punto telefónico existente. Cuando el usuario compone a partir de un puesto telefónico cualquiera un código de acceso, y a continuación un código relacionado con la tarjeta, éste accede al servicio de llamada relacionado con la tarjeta; este servicio de llamada le permite utilizar este puesto telefónico arbitrario como si se tratase de un puesto telefónico privado. En particular, el usuario puede interrogar un servicio de registro telefónico desarrollado por el operador. Si el registro solicitado consiste en un número telefónico de un corresponsal, el usuario puede obtener la puesta en relación con este corresponsal, aún cuando esta posibilidad no le esté permitida durante una llamada directa a este corresponsal por el servicio de la tarjeta telefónica. El encadenamiento del primer servicio, el servicio relacionado con la tarjeta telefónica, con el segundo servicio, el servicio de puesta en relación desde un servicio de registro, no es coherente. En efecto, existe un contrato, entre el cliente de la tarjeta y el servicio relacionado con la tarjeta, que define las condiciones de utilización de esta tarjeta, en particular la zona geográfica en la que el usuario puede conectarse con un corresponsal. Ahora bien, el servicio de registro no conoce el contenido de este contrato y, en particular, las restricciones que limitan la zona geográfica conectable. Como consecuencia, el servicio de registro autoriza al usuario a conectarse con el corresponsal requerido aún cuando este corresponsal se encuentre en una zona geográfica no conectable por el usuario según las restricciones de su
contrato.
Para luchar contra las interacciones negativas entre diferentes servicios, se han realizado procedimientos conocidos. Éstos consisten en definir un mecanismo de diálogo directo entre los diferentes servicios a los cuales accede un mismo usuario. Estos procedimientos tienen como inconveniente imponer una arquitectura común a los diferentes servicios y, como consecuencia, relacionar entre sí las evoluciones de los diferentes servicios.
Así pues, el problema técnico a resolver por el objeto de la presente invención consiste en proponer un procedimiento de coordinación de utilización de servicios telefónicos que permita evitar los problemas de interacción negativa entre servicios de telecomunicación a los cuales desea acceder un mismo usuario y que no presenta los inconvenientes anteriormente citados.
Resumen de la invención
Una solución al problema técnico planteado consiste, según la presente invención, en que dicho procedimiento comprende las etapas que consisten:
-
en cada solicitud de acceso de un servicio procedente de un usuario, se activa un entorno único, compuesto por un perfil de este usuario y de sesiones de servicio asociadas con este usuario y en el tratamiento de la validación de la solicitud de acceso al servicio,
-
se atribuye una sesión, única, a cada servicio cuya solicitud de acceso es válida, formando parte esta sesión del entorno único del usuario,
-
se gestiona el entorno único, modelizándose los estados que puede tomar el entorno del usuario y modelizándose las relaciones entre sus estados por al menos un diagrama de estados en el que los cambios de estado son iniciados por acontecimientos dados, algunos de los cuales están asociados con las diferentes prestaciones ofrecidas por los servicios,
-
se autoriza una solicitud de prestación formulada por el usuario en ante un servicio que tenga una sesión, en función del estado corriente del diagrama de estados del entorno del usuario y de los acontecimientos asociados con la solicitud de prestación y
-
se actualiza el entorno del usuario durante el paso al estado siguiente del diagrama de estados de servicio.
Además, la invención tiene por objeto un sistema de coordinación de utilización de servicios de telecomunicación, siendo solicitada la utilización de un servicio por un usuario desde un terminal de telecomunicación y estando conectados los servicios de telecomunicación con el sistema de coordinación a través de una red. Dicho sistema de coordinación
comprende:
-
un módulo de acceso, primer punto de entrada del sistema de coordinación, al que se dirige cualquier servicio, denominado servicio solicitante, que recibe una solicitud de acceso emanante de un usuario,
-
un módulo de gestión de perfiles en conexión con el módulo de acceso y que comprende una base de datos de perfiles de usuarios y de perfiles de servicios y que comprende, al menos, un gestor de perfiles en conexión con la base de datos,
-
un módulo contractual, que compara una lista de contratos subscritos por usuarios con los servicios de telecomunicación, informaciones sobre estos servicios de telecomunicación y una lista de tarifación de acceso y de prestaciones y
-
al menos un gestor del entorno, en relación con el módulo de gestión de perfiles y el módulo contractual, segundo punto de entrada al sistema de coordinación, al que se dirige cualquier servicio, cuya solicitud de acceso sea válida, y que recibe una solicitud de prestación emanante de un usuario o que desee obtener informaciones sobre este usuario o que desee obtener informaciones sobre su entorno corriente.
El procedimiento y el sistema de coordinación según la invención resuelven el problema planteado. En efecto, la gestión centralizada del entorno del usuario permite asociar con un usuario una dirección de entorno único, que corresponde a un gestor de entorno. Est gestor de entorno dialoga con todos los servicios, con los cuales el usuario desea acceder y actualiza, al menos, un diagrama de estados característico del entorno del usuario. Este diagrama de estados evoluciona en función de los servicios a los cuales el usuario accede y de las prestaciones que el usuario solicita a estos servicios.
El procedimiento y el sistema de coordinación proporcionan a los servicios las informaciones que necesitan a condición de que estas informaciones puedan ser compartidas sin riesgo. El procedimiento y el sistema de coordinación impiden también una pérdida de coherencia entre todos los datos característicos del usuario y su entorno y garantizan un enclavamiento del acceso a datos confidenciales. Estos efectúan operaciones por cuenta de los servicios al mismo tiempo que garantizan el respeto del contrato firmado entre el servicio y un cliente. El cliente y el usuario pueden ser una misma persona física o pueden ser personas físicas diferentes o, el cliente puede ser una persona moral, que designa uno o varios usuarios, que son personas físicas o morales.
El conocimiento en cualquier instante del entorno del usuario permite que el procedimiento y el sistema de coordinación puedan dar la localización corriente del usuario, es decir su dirección sobre la red. La realización de esta función de localización puede estar apoyada sobre uno o varios servidores ya existentes tal como el HLR, abreviatura del término anglosajón Home Location Register, de la red GSM.
El problema de interacción negativa se resuelve según la invención, en particular por medio de un dialogo entre el sistema de coordinación y cada uno de los servicios solicitados. De este modo, las evoluciones de un servicio pueden hacerse independientemente de las evoluciones de otro servicio.
De manera ventajosa, el procedimiento y el sistema de coordinación según la invención no imponen una plataforma de desarrollo particular, ni para el sistema de coordinación, ni para los servicios. El procedimiento y el sistema no imponen tampoco una arquitectura común a los servicios solicitantes.
De manera ventajosa, el procedimiento y el sistema de coordinación según la invención pueden efectuar, además, una identificación y/o una autenticación del usuario.
Breve descripción de los dibujos
Otras características y ventajas de la invención se pondrán de manifiesto durante la descripción que sigue de ejemplos particulares de realización de la invención. La descripción se ha hecho con relación a las figuras siguientes adjuntas, dadas a título de ejemplos no limitativos.
La figura 1 es un organigrama de un procedimiento según la invención.
La figura 2 es un esquema bloque de un sistema de coordinación según la invención.
La figura 3 es un esquema de utilización multiservicios de un sistema de coordinación según la invención.
Descripción detallada de un modo de realización
El contexto, en el que se coloca la invención, es el siguiente. Un usuario solicita la utilización de un servicio, entre diferentes servicios de telecomunicación, desde un terminal de telecomunicación. Los diferentes servicios de telecomunicación están conectados por una red telefónica o informática con un sistema de coordinación, que lleva a cabo un procedimiento de coordinación de utilización de servicios de telecomunicación, según la invención, que gestiona una base centralizada de perfiles de utilizadores.
El procedimiento de coordinación de utilización de servicios de telecomunicación según la invención se desarrolla según varias etapas descritas a continuación e ilustradas en la figura 1.
En una primera etapa 1, con cada solicitud de acceso de un usuario a un servicio, el procedimiento activa un entorno único basado sobre el perfil de este usuario. Si está activado ya un entorno para este usuario, éste es utilizado a continuación en el tratamiento. Además, el procedimiento trata la validación de la solicitud de acceso al servicio. La solicitud de acceso es rechazada, es decir no validada, cuando el usuario no pueda utilizar este servicio. Las razonas por las cuales no puede utilizar un servicio son diversas. Estas pueden estar dictadas por el contenido de los contratos firmados entre el usuario y el operador del servicio. Estas pueden estar relacionadas con las condiciones de utilización del servicio. Por ejemplo, un servicio dado puede no ser accesible más que a partir de ciertos términos.
En una segunda etapa 2, el procedimiento atribuye una sesión de servicio única a cada servicio cuya activación haya sido validada. Esta sesión forma entonces parte del entorno único del usuario.
En una tercera etapa 3, el procedimiento gestiona el entorno único modelizando los estados que puede tomar el entorno del usuario y las relaciones entre estos estados al menos por medio de un diagrama de estados en el que los cambios de estado son iniciados por acontecimientos dados, algunos de los cuales están asociados a las diferentes prestaciones ofrecidas por los servicios. El ejemplo siguiente corresponde a una realización particular en la que la gestión del entorno se hace por medio varios diagramas de estados. A cada sesión de servicio corresponde un diagrama de estados y el entorno está asociado con otro diagrama de estados. Entre los diferentes estados de un diagrama de estados, existe siempre un estado de comienzo y un estado de finalización. Entre estos dos estados, los estados dependen de la modelización hecha, bien del servicio, bien del entorno. Por ejemplo, en el diagrama de un servicio, puede estar definido un estado inicial, un estado para la autorización de la tasación y un estado de tasación. El estado inicial se alcanza después del estado de comienzo tras la recepción de una solicitud de acceso al servicio emanante de un usuario. El estado de autorización de tasación se alcanza después del estado inicial tras la validación dada a la solicitud de acceso al servicio. El estado de tasación se alcanza después del estado de autorización de tasación después que la solicitud de prestación solicitada por el usuario haya sido concedida. El estado de finalización se alcanza después de los estados de comienzo, de autorización de tasación y de tasación después de que haya sido tomada la decisión de interrupción de la utilización del servicio. La decisión puede resultar de una acción del usuario que quiera interrumpir él mismo la utilización. Ésta puede ser tomada por el procedimiento en función de las condiciones de utilización del servicio, en función del contenido de un contrato, en función del montante de un crédito concedido al usuario.
En una cuarta etapa 4, el procedimiento concede una autorización a una solicitud de prestación formulada por un usuario con relación a un servicio, al que se ha atribuido una sesión de servicio, en función del estado corriente del diagrama de estados del entorno del usuario, de las especificaciones de utilización del servicio tales como las que se han indicado en el contrato, de la naturaleza de la solicitud y de los acontecimientos asociados con la solicitud de prestación.
En una quinta etapa 5, el procedimiento pone al día el entorno y, en particular, el perfil del usuario, durante el paso al estado siguiente del diagrama de estados.
La figura 2 es un esquema de un sistema 6 de coordinación según la invención, al que se dirige un servicio 7 de telecomunicación solicitado por un usuario 8. El usuario 8 solicita uno, o varios, servicios 7 de telecomunicación desde un terminal 9 de telecomunicación tal como un teléfono fijo o móvil o, tal como un puesto informático. Los servicios 7 de telecomunicación están conectados al sistema de coordinación por medio de una red 10.
El sistema 6 de coordinación comprende un módulo 11 de acceso, un módulo 12 de identificación y de autentificación, un módulo 13 de gestión de los perfiles, un módulo 14 contractual y un gestor 15 de entorno.
El módulo 11 de acceso es un primer punto de entrada del sistema 6 de coordinación al que debe dirigirse cualquier servicio 7 que reciba una solicitud de acceso emanante de un usuario 8. El servicio 7 envía, al módulo 11 de acceso, una solicitud que contiene informaciones relativas a la identificación del usuario 8, que comprenden, al menos, un identificador y, eventualmente, una contraseña, una dirección, etc... e, informaciones relativas al servicio 7 tales como las características que definen la sesión entre el usuario 8 y el servicio 7, la dirección de la sesión,... El módulo 11 de acceso puede ser un servidor o cualquier medio equivalente.
El módulo 12 de identificación y de autentificación está en conexión con el módulo 11 de acceso y tiene como función identificar y autentificar al usuario 8. A partir de las informaciones relativas a la identidad del usuario 8, el módulo 12 de identificación y de autentificación verifica la existencia de esta identidad y, para los servicios 7 que tienen prevista una autentificación, autentifica al usuario 8. La autentificación consiste, por ejemplo, en verificar que una palabra de contraseña suministrada por el usuario 8 ha sido atribuida previamente a este usuario 8. El módulo 12 de identificación y de autentificación comunica al módulo 11 de acceso el resultado de la identificación y de la autentificación. El módulo 12 de identificación y de autentificación puede estar ausente o puede estar reemplazado por un módulo equivalente pero externo al sistema 6 de coordinación. Cuando el módulo 12 de identificación y de autentificación está ausente, el usuario debe suministrar un identificador para acceder a un servicio. Según otro modo de realización, las funciones de identificación y de autentificación pueden ser realizadas en dos módulos separados. El módulo 12 de identificación y de autentificación puede estar instalado en el mismo servidor que el módulo 11 o en otro servidor o en cualquier otro medio equivalente.
El módulo 13 de gestión de perfiles comprende un gestor de perfiles y una base de datos de perfiles. La base de datos puede estar almacenada y distribuida en diferentes memorias locales o distantes. El módulo 13 de gestión de perfiles está en conexión con el módulo 11 de acceso, que le proporciona la identificación del usuario 8. El gestor de perfiles interroga a la base de datos para obtener, por una parte, el perfil que corresponde al identificador del usuario 8 y, por otra parte, cuando existan, perfiles personalizados de servicios relacionados con este perfil. El gestor de perfiles crea un entorno para este usuario 8 y le suministra por gestión al gestor 15 de entorno, o a uno 15 de los gestores de entorno si existen varios. El módulo 13 de gestión de perfiles interroga a este gestor 15 de entorno encargado del perfil de usuario y obtiene como respuesta un identificador de sesión de servicio propio del gestor 15 de entorno interrogado. El módulo 13 de gestión de perfiles comunica el identificador de sesión de servicio y la dirección del gestor 15 de entorno en la red 10 al módulo 11 de acceso, que los transfiere al servicio 7 solicitante. Antes de crear un entorno para el usuario 8, el módulo 13 de gestión de perfiles asegura que no exista ya un gestor de entorno que trabaje sobre el entorno del usuario 8. Si existe ya uno, el módulo 13 de gestión de perfiles le suministra las informaciones sobre el servicio 7 requerido para que modifique el entorno del usuario 8. A su vez, el gestor 15 de entorno envía un identificador de sesión de servicio al módulo 13 de gestión de perfiles, que este último comunica, con la dirección del gestor 15 de entorno en la red 10, al módulo 11 de acceso que los transmite al servicio 7 solicitante. Los cambios precedentemente descritos entre el gestor 13 de perfiles y el gestor 15 de entorno garantiza que el entorno del usuario 8 es único. El módulo 13 de gestión de perfiles puede estar instalado sobre el mismo servidor que el módulo 11 de acceso y que el módulo 12 de identificación y de autentificación o puede estar instalado sobre otro servidor o sobre cualquier otro medio equivalente. La base de datos de perfiles puede estar almacenada en una memoria del servidor del módulo 13 de gestión de perfiles o en una memoria externa de gran capacidad, separada.
El gestor 15 de entorno está en conexión con el módulo 13 de gestión de perfiles, el módulo 14 contractual y es un segundo punto de entrada al sistema 6 de coordinación. A partir del conocimiento del contexto de utilización de los servicios que pueden ser solicitados por un usuario 8 y del perfil de este usuario 8, el gestor 15 de entorno efectúa diferentes operaciones por cuenta de los servicios. En particular, determina las autorizaciones de prestaciones, las tarifas a ser aplicadas, el coste de una prestación, las acciones a llevar a cabo con respecto a los servicios como el envío de una notificación y el envío de una orden de detención apoyándose sobre el módulo contractual. El gestor 15 de entorno tiene una lógica propia que le permite llevar a cabo perfectamente las operaciones precedentes y dialogar directamente con los servicios solicitantes. Esta lógica está basada en la modelización por un diagrama de estados, de los estados que puede tomar el entorno del usuario y de las realizaciones entre estos estados. Los cambios de estado son iniciados por acontecimientos dados, algunos de los cuales están asociados a las diferentes prestaciones ofrecidas por los servicios. Cada gestor 15 de entorno actúa sobre uno o varios acontecimientos del usuario, cuyo gestor 13 de perfiles le ha confiado la gestión. El gestor 15 de acontecimientos puede estar instalado en el mismo servidor que el módulo 13 de gestión de perfiles, el módulo 11 de acceso y el módulo 12 de identificación y de autentificación o en otro servidor o en cualquier otro medio equivalente.
El módulo 14 contractual comprende un módulo de tarifación y de valorización, un módulo de catalogación de los servicios y un módulo de gestión del cliente. El módulo de tarifación y de valorización contiene una lista de tarifas y de costes de prestaciones relacionadas con los servicios. El módulo de catalogación de los servicios contiene las informaciones de descripción de los servicios, o contexto de utilización de los servicios, comunes a todos los usuarios del sistema 6 y a sus entornos. El módulo de gestión del cliente contiene una lista de contratos relativos a los servicios subscritos por el usuario. Las informaciones del módulo contractual son informaciones útiles para la ejecución de la lógica del gestor 15 de entorno en su decisión de permitir la prestación del servicio 7 al usuario 8.
El sistema de coordinación 6 puede estar instalado completamente en una entidad de la red inteligente conocida bajo la denominación punto de accionamiento de servicio red, o PCSR, también conocido por las siglas SCP, abreviación de los términos anglosajones Service Control Point. También puede estar distribuido sobre varios servidores conectados entre sí a través de una red.
Cuando un usuario 8 quiere acceder a un servicio 7, el desarrollo es el siguiente. El servicio 7 se dirige al primer punto 11 de entrada y proporciona una primera identificación dada por el usuario. De manera opcional se efectúan una identificación y, eventualmente, una autentificación del usuario 8. La operación de identificación o la operación autentificación pueden conducir a una respuesta negativa o positiva. La respuesta es negativa, por ejemplo, si el usuario 8 es desconocido o si la palabra de contraseña proporcionada es incorrecta. Cuando es positiva, la operación de identificación se termina por el suministro de un segundo identificador. El suministro del primer identificador o, del segundo identificador cuando exista, activa el perfil del usuario 8 y posiciona automáticamente un indicador que señala al sistema 6 de coordinación que el servicio 7 requerido ha sido activado por el usuario 8. El sistema 6 de coordinación crea un entorno único para el usuario que conoce su perfil; el entorno está constituido por el perfil del usuario y por sus sesiones de servicio que le han sido atribuidas. En función de las informaciones que obtiene sobre el usuario por su perfil y de las informaciones que obtiene sobre el servicio en particular con relación al módulo contractual, el sistema 6 de coordinación valida o no la solicitud de acceso al servicio. Este puede no validar esta solicitud cuando, por ejemplo, el servicio esté prohibido al usuario. Tras haber validado la solicitud de acceso al servicio, el sistema 6 de coordinación proporciona al servicio 7 una sesión única que el servicio 7 debe utilizar para todas las operaciones siguientes. Para las operaciones siguientes, el servicio 7 se dirige al segundo punto 15 de entrada al sistema 6 de coordinación con su sesión durante cada operación. Estas operaciones son, por ejemplo, operaciones que permiten al servicio 7 obtener una autorización para suministrar una prestación, obtener una información sobre el usuario 8, solicitar el comienzo o la finalización de la tasación de una prestación, modificar informaciones sobre el usuario 8, solicitar la notificación de un acontecimiento al usuario 8. U operaciones que permiten solicitar la invocación de otros servicios 7 por el usuario 8 o indicar la finalización del servicio 7 corriente por el usuario 8.
Cuando el usuario 8 accede a un servicio 7, este último debe interrogar al sistema 6 de coordinación:
-
cuando el usuario 8 requiera una prestación que necesite la localización de un usuario que el servicio 7 desea conectar,
-
cuando el usuario 8 requiera una prestación que necesite una personalización para identificar al usuario y obtener informaciones que le conciernan,
-
cuando el usuario 8 requiera una prestación que necesite un pago y una facturación,
-
cuando el usuario 8 requiera una prestación que conduzca a suministrar al usuario 8 informaciones de un campo que necesiten una autorización,
-
cuando el usuario 8 requiera una prestación que conduzca a realizar por el usuario 8 una operación para la cual sea necesaria una autorización,
-
al final de una prestación requerida por el usuario 8, si ésta necesita la retención de un pago y una facturación y si este pago y esta facturación están en función de la duración o no,
-
al final del servicio 7 por el usuario 8 para indicar que este servicio 7 ha terminado.
La figura 3 es un esquema de utilización multiservicios de un sistema de coordinación según la invención. Un sistema de coordinación 6 según la invención coordina la utilización de diferentes servicios 7 por un mismo usuario 8. Los cambios entre los servicios 7 y el sistema 6 de coordinación tienen lugar a través de los enlaces de la red 10. Los servicios 7 que se dirigen al sistema 6 de coordinación comprenden una interfaz que dialoga con los puntos de entrada del sistema 6 de coordinación y comprenden órdenes de accesibilidad al sistema 6 de coordinación. Estas órdenes permiten al sistema 6 de coordinación enviar modificaciones a los servicios 7 y permite que los servicios 7 los controlen en caso necesario. Una de las notificaciones es, por ejemplo, un mensaje de alerta para informar al usuario 8 que su crédito está casi agotado. El control es necesario, por ejemplo, para interrumpir una prestación cuando el crédito del usuario 8 esté agotado.
Un sistema de coordinación según la invención es también multiusuarios. Éste coordina simultáneamente la utilización de servicios por diferentes usuarios, independientemente de que los servicios utilizados por diferentes usuarios sean idénticos o diferentes o parcialmente comunes.

Claims (9)

1. Procedimiento para la coordinación de la utilización de servicios de telecomunicación, siendo solicitada la utilización de un servicio (7) por un usuario (8) desde un terminal (9) de telecomunicación, caracterizado porque dicho procedimiento comprende las etapas que consisten en:
-
la activación (1) cada vez que se produzca la solicitud de acceso de un servicio (7) emanante de un usuario (8) de un entorno único compuesto por un perfil de este usuario y de sesiones de servicio asociadas a este usuario (8) y en el tratamiento de la validación de la solicitud de acceso del servicio (7),
-
la atribución (2) de una sesión única a cada servicio (7), cuyo acceso haya sido validado, formando parte esta sesión del entorno único del usuario (8),
-
la gerencia (3) del entorno único, modelizándose los estados que pueden ser tomados por el entorno del usuario (8) y modelizándose las relaciones entre sus estados por al menos por medio de un diagrama de estados, en el que los cambios de estados son iniciados por acontecimientos dados, algunos de los cuales están asociados a las diferentes prestaciones ofrecidas por los servicios (7),
-
la concesión (4) de una solicitud de prestación formulada por el usuario (8) con relación a un servicio (7) que tenga una sesión, en función del estado corriente del diagrama de estados del entorno del usuario (8) y acontecimientos asociados con la solicitud de prestación y,
-
la actualización del entorno del usuario (8) durante el paso al estado siguiente del diagrama de estados de servicio (7).
2. Procedimiento de coordinación de utilización de servicios de telecomunicación según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho procedimiento comprende, además, la etapa que consiste en:
-
la identificación del usuario (8) cada vez que se produzca la solicitud de acceso a un servicio (7) emanante de un usuario (8), con relación a un módulo de identificación que le atribuye un identificador.
3. Procedimiento de coordinación de utilización de servicios de telecomunicación según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho procedimiento comprende, además, las etapas que consisten en:
-
la autentificación del usuario (8) cada vez que se produzca la solicitud de acceso a un servicio (7) emanante de un usuario (8), con relación a un módulo de autentificación,
-
la validación de la solicitud de acceso al servicio (7) emanante del usuario (8) en función del resultado de la autentificación.
4. Sistema (6) de coordinación de utilización de servicios (7) de telecomunicación para la realización de un procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, siendo solicitada la utilización de un servicio (7) por un usuario (8) desde un terminal (9) de telecomunicación, estando conectados los servicios (7) de telecomunicación al sistema (6) de coordinación a través de una red (10), caracterizado porque el sistema (6) comprende:
-
un módulo (11) de acceso, primer punto de entrada al sistema (6) de coordinación, al que se dirige cualquier servicio (7), denominado servicio solicitante, que recibe una solicitud de acceso emanante de un usuario (8),
-
un módulo (13) de gestión de perfiles de conexión con el módulo (11) de acceso y que comprende una base de datos de perfiles de usuarios y de perfiles de servicios y que comprende, al menos, un gestor de perfiles en conexión con la base de datos,
-
un módulo (14) contractual, que comprende una lista de contratos subscritos por el usuario (8) con relación a los servicios (7) de telecomunicación, informaciones sobre estos servicios (7) de telecomunicación y una lista de tarifación de acceso y de prestaciones y,
-
al menos un gestor (15) del entorno en conexión con el módulo (13) de gestión de perfiles y el módulo (14) contractual, segundo punto de entrada al sistema (6) de coordinación, al que se dirige cualquier servicio (7) cuya solicitud de acceso sea válida.
5. Sistema (6) de coordinación de utilización de servicios (7) de telecomunicación según la reivindicación 4, caracterizado porque dicho sistema (6) comprende, además:
-
al menos un módulo (12) de identificación y de autentificación en conexión con el módulo (11) de acceso.
6. Servidor caracterizado porque comprende un sistema (6) de coordinación de utilización de servicios (7) de telecomunicación según la reivindicación 4.
7. Conjunto de servidores conectados entre sí a través de una red, caracterizado porque comprende un sistema (6) de coordinación de utilización de servicios (7) de telecomunicación según la reivindicación 4, estando distribuidos los diferentes módulos del sistema (6) de coordinación sobre los diferentes servidores.
8. Servidor caracterizado porque comprende un módulo (13) de gestión de perfiles, un módulo (14) contractual y un gestor (15) de entorno de un sistema (6) de coordinación según la reivindicación 4.
9. Sistema (6) de coordinación de utilización de servicios (7) de telecomunicación según la reivindicación 4, caracterizado porque la red (10) es la red internet.
ES01969883T 2000-09-14 2001-09-13 Procedimiento y dispositivo para la coordinacion de servicios de telecomunicacion. Expired - Lifetime ES2236301T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0011999 2000-09-14
FR0011999A FR2814021B1 (fr) 2000-09-14 2000-09-14 Procede et dispositif de coordination de services de telecommunication

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236301T3 true ES2236301T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=8854506

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01969883T Expired - Lifetime ES2236301T3 (es) 2000-09-14 2001-09-13 Procedimiento y dispositivo para la coordinacion de servicios de telecomunicacion.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6990184B2 (es)
EP (1) EP1303995B1 (es)
JP (1) JP2004509492A (es)
KR (1) KR100576949B1 (es)
AT (1) ATE283609T1 (es)
AU (1) AU2001290016A1 (es)
CA (1) CA2422220C (es)
DE (1) DE60107433T2 (es)
ES (1) ES2236301T3 (es)
FR (1) FR2814021B1 (es)
HK (1) HK1051619A1 (es)
NO (1) NO326868B1 (es)
PL (1) PL361183A1 (es)
PT (1) PT1303995E (es)
WO (1) WO2002023919A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7941514B2 (en) * 2002-07-31 2011-05-10 Level 3 Communications, Llc Order entry system for telecommunications network service
FR2863810A1 (fr) 2003-12-11 2005-06-17 France Telecom Procede et systeme de coordination de services de telecommunication
WO2007019689A1 (en) * 2005-08-16 2007-02-22 Corporation De L'ecole Polytechnique De Montreal Coordination of client and geo-location oriented services in a mobile network
WO2007140293A2 (en) 2006-05-25 2007-12-06 Aspen Aerogels, Inc. Aerogel compositions with enhanced performance
US8200807B2 (en) * 2006-08-31 2012-06-12 The Mathworks, Inc. Non-blocking local events in a state-diagramming environment
US10590770B2 (en) * 2015-03-06 2020-03-17 Snap-On Incorporated Reversing mechanism for a power tool

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU591057B2 (en) * 1984-06-01 1989-11-30 Digital Equipment Corporation Local area network for digital data processing system
JP2680057B2 (ja) * 1988-08-15 1997-11-19 株式会社日立製作所 通信網のサービス競合チェック方式
JP2933380B2 (ja) * 1990-11-15 1999-08-09 沖電気工業株式会社 交換サービス制御方式
JP3248120B2 (ja) * 1994-05-06 2002-01-21 日本電信電話株式会社 顧客対応サービス実行管理方法およびその装置
JP3741765B2 (ja) * 1996-02-19 2006-02-01 富士通株式会社 クレジット呼サービスシステム
US5920618A (en) * 1996-11-29 1999-07-06 Sbc Technology Resources, Inc. Apparatus and method for managing telephony-based services
US6778651B1 (en) * 1997-04-03 2004-08-17 Southwestern Bell Telephone Company Apparatus and method for facilitating service management of communications services in a communications network
FI108325B (fi) * 1998-02-03 2001-12-31 Nokia Corp Palvelujen tarjoaminen tietoliikenneverkossa
US6226516B1 (en) * 1998-03-30 2001-05-01 Northern Telecom Limited Method for invoking dynamically modifiable subscriber services and an intelligent telecommunication network incorporating the same
US6249815B1 (en) * 1998-05-06 2001-06-19 At&T Corp. Method and apparatus for building subscriber service profile based on subscriber related data
FI105755B (fi) * 1998-09-11 2000-09-29 Nokia Networks Oy Älyverkkopalvelujen suorittaminen
US6430276B1 (en) * 1998-11-18 2002-08-06 Hewlett-Packard Company Telecommunications system and method providing generic network access service
US6940847B1 (en) * 1999-01-15 2005-09-06 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) System and method for providing access to service nodes from entities disposed in an integrated telecommunications network
US6532285B1 (en) * 1999-04-14 2003-03-11 Bellsouth Intellectual Property Corporation Method and system for providing multiple services per trigger
US6823056B1 (en) * 2000-09-01 2004-11-23 Bellsouth Intellectual Property Corporation Multiple services per trigger within a telecommunications network

Also Published As

Publication number Publication date
FR2814021A1 (fr) 2002-03-15
NO326868B1 (no) 2009-03-09
ATE283609T1 (de) 2004-12-15
FR2814021B1 (fr) 2003-02-07
NO20031163D0 (no) 2003-03-13
CA2422220C (fr) 2007-03-20
DE60107433D1 (de) 2004-12-30
NO20031163L (no) 2003-05-13
JP2004509492A (ja) 2004-03-25
PL361183A1 (en) 2004-09-20
AU2001290016A1 (en) 2002-03-26
CA2422220A1 (fr) 2002-03-21
US6990184B2 (en) 2006-01-24
KR20030029987A (ko) 2003-04-16
HK1051619A1 (en) 2003-08-08
EP1303995B1 (fr) 2004-11-24
PT1303995E (pt) 2005-04-29
WO2002023919A1 (fr) 2002-03-21
DE60107433T2 (de) 2005-12-15
US20040014455A1 (en) 2004-01-22
KR100576949B1 (ko) 2006-05-10
EP1303995A1 (fr) 2003-04-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10911944B2 (en) Access data provisioning apparatus and methods
US6997379B2 (en) Method for performing identity card provisioning for mobile communication device order fulfillment
ES2245482T3 (es) Procedimiento para el control de aplicaciones memorizadas en un modulo de identidad del abonado.
KR100683976B1 (ko) 인증방법 및 장치
US7187678B2 (en) Authentication for use of high speed network resources
US7181197B2 (en) Preventing unauthorized switching of mobile telecommunications service providers
CN103916844A (zh) 客户识别模块卡开通方法及虚拟客户识别模块卡服务器
US7734279B2 (en) Method and system for controlling resources via a mobile terminal, related network and computer program product therefor
CN103250434A (zh) 用于多访问控制实体的管理系统
CN102724647A (zh) 一种能力访问授权方法及系统
CN108460272A (zh) 密码更改方法、装置、终端设备及存储介质
ES2236301T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la coordinacion de servicios de telecomunicacion.
US20030046246A1 (en) Blocking server
PT1386470E (pt) Arquitectura para o fornecimento de serviços na internet
Zugenmaier et al. Enhancing applications with approved location stamps
US20100222022A1 (en) Communication method, communication system and access method to service provider base
CN110198540A (zh) 认证方法及装置
KR20010055470A (ko) 다른 통신 서비스 업체 가입자에 대한 통신 서비스 방법
ES2344919T3 (es) Procedimiento y dispositivo de mejora del funcionamiento de una cadena de tasacion para la puesta en marcha de un modo degradado de niveles multiples.
JPH04342324A (ja) 携帯電話端末の個人電話番号変更方式
JP2002057796A (ja) 個人情報認証システム
CN108491701A (zh) 一种鉴权方法、装置、服务器及存储介质
JPH10108269A (ja) 加入者識別手段を有するテレコミュニケーションシステム
JP2002374377A (ja) プリペイド型携帯電話の通話度数登録・更新方法
MXPA00007816A (es) Metodo, arreglo y aparato para autenticacion a traves de una red de comunicaciones