ES2232416T3 - Derivados de triazolo-piridazina como ligandos para receptores gaba. - Google Patents

Derivados de triazolo-piridazina como ligandos para receptores gaba.

Info

Publication number
ES2232416T3
ES2232416T3 ES00900748T ES00900748T ES2232416T3 ES 2232416 T3 ES2232416 T3 ES 2232416T3 ES 00900748 T ES00900748 T ES 00900748T ES 00900748 T ES00900748 T ES 00900748T ES 2232416 T3 ES2232416 T3 ES 2232416T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
formula
triazol
pharmaceutically acceptable
pyridazine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00900748T
Other languages
English (en)
Inventor
William Robert Carling
Jose Luis Castro Piniero
Richard Thomas Lewis
Kevin William Moore
Leslie Joseph Street
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Organon Pharma UK Ltd
Original Assignee
Merck Sharp and Dohme Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9901743.6A external-priority patent/GB9901743D0/en
Priority claimed from GBGB9901744.4A external-priority patent/GB9901744D0/en
Priority claimed from GBGB9912429.9A external-priority patent/GB9912429D0/en
Application filed by Merck Sharp and Dohme Ltd filed Critical Merck Sharp and Dohme Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2232416T3 publication Critical patent/ES2232416T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo: **(Fórmula)** en la que Y representa hidrógeno y Z representa fluoro, o Y representa fluoro y Z representa hidrógeno o fluoro; y Rl representa metilo o etilo.

Description

Derivados de triazolo-piridazina como ligandos receptores GABA.
La presente invención se refiere a una clase de derivados de triazol-piridazina, y a su uso en terapia. De manera más particular, esta invención concierne derivados de 1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina sustituidos que son ligandos de los receptores GABAA, y por tanto son útiles en la terapia de estados mentales insanos.
Los receptores del principal neurotransmisor inhibitorio, el ácido gamma-amino butírico (GABA) se dividen en dos clases principales: (1) receptores GABA_{A}, que son miembros de la superfamilia de los canales de iones con puertas controladas por ligados; y (2), receptores GABA_{B}, que pueden ser miembros de la superfamilia de receptores enlazados con proteína-G. Desde que se clonó el primer ADNc que codificaba las subunidades individuales del receptor GABA_{A}, el número de miembros conocidos de la familia de los mamíferos ha crecido para incluir al menos seis subunidades \alpha, cuatro subunidades \beta, tres subunidades \gamma, una subunidad \delta, una subunidad \varepsilon y dos subunidades \rho.
Aunque el conocimiento de la diversidad de la familia genética de receptores GABA_{A} represente un gigantesco paso adelante en nuestro conocimiento de estos canales de iones con puertas controladas por ligados, la comprensión total de la extensión de la diversidad de subtipos sigue estando en un estado inicial. Se ha indicado que una subunidad \alpha, una subunidad \beta y una subunidad \gamma constituyen el requisito mínimo para conformar un receptor GABA_{A} completamente funcional, expresado por transfectación no estacionaria de ADNc en células. Como se ha indicado anteriormente, las subunidades \delta, \varepsilon y \rho también existen, pero están presentes únicamente en una pequeña parte de las poblaciones del receptor GABA_{A}.
Los estudios del tamaño del receptor y la visualización mediante microscopia electrónica concluyen que, de manera semejante a otros miembros de la superfamilia de los canales de iones con puertas controladas por ligados, el receptor GABA_{A} existe en forma pentámera. La selección de al menos una subunidad \alpha, una \beta y una \gamma de un repertorio de diecisiete permite la posible existencia de más de 10.000 combinaciones de subunidades pentámeras. Más aun, este cálculo pasa por alto las permutaciones adicionales que serían posibles si la disposición de las subunidades alrededor del canal del ion no tuviera restricciones (es decir, podría haber 120 posible variantes para un receptor compuesto por cinco subunidades diferentes).
Entre los subtipos de conjuntos del receptor que existen se encuentran, entre muchas otras, \alpha1\beta2\gamma2, \alpha2\beta2/3\gamma2, \alpha3\beta2\gamma2/3, \alpha2\beta\gamma1, \alpha5\beta3\gamma2/3, \alpha6\beta\gamma2, \alpha6\beta\delta y \alpha4\beta\delta. Los subtipos de conjuntos que contienen una subunidad \alpha1 están presenten en la mayor parte de las áreas del cerebro, y se cree que forman más del 40% de los receptores GABA_{A} en la rata. Los subtipos de conjuntos que contienen una subunidad \alpha2 y \alpha3 están presenten en aproximadamente una 25%, y del 17% de los receptores GABA_{A} en la rata. Los subtipos de conjuntos que contienen una subunidad \alpha5 están presentes en el hipocampo y en el córtex, y se cree que forman más del 4% de los receptores GABA_{A} en la rata.
Una propiedad característica de todos los receptores GABA_{A} conocidos es la presencia de un número de emplazamientos moduladores, uno de los cuales es el emplazamiento de enlace de benzodiazepina (BZ). El emplazamiento de enlace BZ es el emplazamiento modulador de GABA_{A} más explorado, y es el emplazamiento a través del cual los fármacos ansiolíticos tales como diacepam y temazepam ejercen su efecto. Antes de la clonación de la familia genética de los receptores GABA_{A}, el emplazamiento de enlace de benzodiazepina se subdividió históricamente en dos subtipos, BZ1 y BZ2, sobre la base de los estudios de enlace con radioligandos. El subtipo BZ1 se ha demostrado que es farmacológicamente equivalente al receptor GABA_{A} que comprende la subunidad \alpha1 combinada con una unidad \beta y una subunidad \gamma2. Este es el subtipo de receptor GABA_{A}, más abundante, y se cree que representa casi la mitad de todos los receptores GABA_{A} del cerebro.
Las otras dos poblaciones importantes son los subtipos \alpha2\beta\gamma2 y \alpha3\beta\gamma2/3. En conjunto, estos constituyen aproximadamente un 35% adicional del repertorio total de receptores GABA_{A}. Farmacológicamente, esta combinación parece ser equivalente al subtipo BZ2, tal como se había definido anteriormente por enlace con radioligandos, aunque el subtipo BZ2 puede también incluir ciertos subtipos con configuraciones que contengan \alpha5. El papel fisiológico de estos subtipos no ha estado claro hasta la fecha, puesto que no se conocían agonistas o antagonistas lo suficientemente selectivos.
Se cree en la actualidad que los agentes que actúan como agonistas BZ en las unidades \alpha1\beta\gamma2, \alpha2\beta\gamma2 o \alpha3\beta\gamma2 poseen propiedades ansiolíticas deseables. Los compuestos que son moduladores del emplazamiento de enlace de benzodiazepina del receptor GABA_{A} que actúan como agonistas BZ se denominan a partir de ahora en la presente invención como "agonistas del receptor GABA_{A}". Los agonistas del receptor GABA_{A} \alpha1-selectivos alpidem y zolpidem se prescriben clínicamente como agentes hipnóticos, sugiriendo que al menos parte de la sedación asociada con fármacos ansiolíticos conocidos que actúan en el emplazamiento de enlace de BZ1 se media a través de los receptores GABA_{A} que contengan la subunidad \alpha1. De acuerdo con ello, se considera que los agonistas del receptor GABA_{A} que interactúan de manera más favorable con la subunidad \alpha2 y/o \alpha3 que con \alpha1 serán efectivos en el tratamiento de la ansiedad con una propensión reducida a causar sedación. Igualmente, los agentes que son antagonistas o agonistas en \alpha1 pueden emplearse para invertir la sedación o la hipnosis causada por los agonistas \alpha1.
Los compuestos de la presente invención, que son ligandos selectivos de los receptores GABA_{A}, se usan por tanto para el tratamiento y/o prevención de una variedad de trastornos del sistema nervioso central. Entre dichos trastornos se incluyen trastornos de ansiedad, tales como trastornos del pánico con o sin agorafobia, agorafobia sin historial de trastorno de pánico, animales y otras fobias incluyendo fobias sociales, trastorno obsesivo-compulsivo, trastornos del estrés incluyendo estrés postraumático y estrés agudo, y trastornos de la ansiedad generalizada o inducida por sustancias; neurosis; convulsiones; migraña; trastornos depresivos o bipolares, por ejemplo trastorno depresivo mayor de episodio único o recurrente, trastornos distímicos, trastornos maníacos bipolar I y bipolar II, y trastornos ciclotímicos; trastornos psicóticos, incluyendo esquizofrenia; neurodegeneración tras isquemia cerebral; trastorno de déficit de atención por hiperactividad; y trastornos del ritmo circadiano, por ejemplo, en sujetos que padecen los efectos del jet lag o del trabajo por turnos.
Otros trastornos para los cuales los ligandos selectivos del receptor GABA_{A} pueden ser beneficiosos incluyen dolor y propiocepción; vómito incluyendo vómito anticipatorio, retardado y agudo, en particular el vómito inducido por quimioterapia o radiación, así como nausea postoperatoria y vómito; trastornos alimentarios entre los que se incluyen la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa; síndrome premenstrual; espasmo muscular o espasmosidad, por ejemplo, en pacientes parapléjicos; y pérdida de oído. Los ligandos selectivos de los receptores GABA_{A} pueden ser también efectivos como pre-medicación previa a la anestesia o procedimientos menores, tales como endoscopia, incluyendo endoscopia gástrica.
El Documento WO 98/04559 describe una clase de derivados de la 1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina sustituidos y con el anillo 7,8 fusionado, que se definen como ligandos selectivos de los receptores GABA_{A} y beneficiosos para el tratamiento y/o prevención de trastornos neurológicos, entre los que se incluyen la ansiedad y las convulsiones.
La presente invención proporciona una clase de derivados de triazol-piridina que poseen propiedades enlazantes deseables para diferentes subtipos de receptor GABA_{A}. Los compuestos de acuerdo con la presenta invención tienen buena afinidad como ligandos de las subunidades \alpha2 y \alpha3, del receptor GABA_{A} humano. Los compuestos de esta invención interactúan de forma más favorable con la subunidad \alpha2 y/o \alpha3 que con la subunidad \alpha1. Por tanto, los compuestos de la invención presentan selectividad funcional en términos de una eficacia de selección para la subunidad \alpha2 y/o \alpha3 relativa a la subunidad \alpha1.
Los compuestos de la presente invención son un subtipo de ligandos del receptor GABA_{A} con una afinidad de enlace (K_{i}) para las subunidades \alpha2 y \alpha3, tal como se determina en el ensayo que se describe más adelante en el presente documento, de menos de 1 nM. Además, los compuestos de acuerdo con esta invención pueden poseer una selectividad funcional en términos eficacia selectiva para las subunidades \alpha2 y \alpha3, relativa a la subunidad \alpha1. Más aún, los compuestos de acuerdo con la presente invención poseen interesantes propiedades farmacocinéticas, de manera notable en términos de biodisponibilidad mejorada.
La presente invención proporciona un compuesto de formula I, o una sal farmacéuticamente aceptable adecuada para lo mismo:
1
en la que
Y representa hidrógeno y z represente fluoro y representa fluoro y Z representa hidrógeno o fluoro; y
R^{l} representa metilo o etilo.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención quedan incluidos en el alcance general del Documento WO 98/04559. Esto es, por tanto, por lo que no hay en este documento una descripción específica de los compuestos que se corresponden con la fórmula I anterior.
Para uso en medicina, las sales de los compuestos de fórmula I serán sales farmacéuticamente aceptables. Otras sales pueden, sin embargo, ser útiles en la preparación de los compuestos de acuerdo con la invención o sus sales farmacéuticamente aceptables. Entre las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de esta invención se incluyen sales de adición de ácido que pueden, por ejemplo, estar formadas por mezcla de una solución del compuesto de fórmula I con una disolución de un ácido farmacéuticamente aceptable tal como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido metanosulfónico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido succínico, ácido acético, ácido benzoico, ácido oxálico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido carbónico, o ácido fosfórico.
La presente invención también proporciona un compuesto de fórmula I como el que se ha representado anteriormente, o una sal farmacéuticamente aceptable del anterior, en el que Z e Y ambos representan fluoro; y R^{1} representa metilo o etilo.
Una subclase concreta de compuestos de acuerdo con la invención se representa mediante los compuestos de formula IA, y las sales del mismo farmacéuticamente aceptables:
2
en la que Y, Z y R^{1} son como se ha definido anteriormente.
Las subclases específicas de los compuestos de acuerdo con la invención se representan mediante los compuestos de formula IIA, IIB, y IIC, y las sales de los anteriores farmacéuticamente aceptables:
3
4
5
en las que R^{1} es como se ha definido anteriormente.
En una forma de realización de los compuestos de acuerdo con la invención, la fracción R^{1} representa metilo.
En otra forma de realización de los compuestos de acuerdo con la invención, la fracción R^{1} representa etilo.
Los compuestos específicos en el alcance de la presente invención incluyen:
3-(2,5-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol [4,3-b]piridazina;
3-(2,5-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
3-(2,6-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2- ,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
7-(1,1-dimetiletil)-6-(1-metil-1H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
y las sales de los anteriores farmacéuticamente aceptables:
También se proporciona mediante la siguiente invención un procedimiento para el tratamiento y/o prevención de la ansiedad, que comprende la administración a un paciente necesitado de dicho tratamiento de una cantidad efectiva de un compuesto de fórmula I, como se ha definido anteriormente, o una sal adecuada para lo mismo.
Se proporciona además mediante la siguiente invención un procedimiento para el tratamiento y/o prevención de convulsiones, (por ejemplo, en un paciente que padece epilepsia, o una enfermedad relacionada) que comprende la administración a un paciente necesitado de dicho tratamiento de una cantidad efectiva de un compuesto de fórmula I, como se ha definido anteriormente, o una sal adecuada para lo mismo.
La afinidad de enlace (K_{i}) de los compuestos de la presente invención respecto de la subunidad \alpha3 del receptor GABA_{A} humano es conveniente, tal como se determina en el ensayo que se describe más adelante en el presente documento. La afinidad de enlace de los compuestos de la invención respecto de la subunidad \alpha3 (Ki) es inferior a 1 nM.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención producirán una potenciación selectiva de la respuesta EC_{20} del GABA en líneas celulares recombinantes transfectadas estables que expresan la subunidad \alpha3 del receptor GABA_{A} humano, en relación con la potenciación de la respuesta EC_{20} del GABA en líneas celulares recombinantes transfectadas estables que expresan la subunidad \alpha1 del receptor GABA_{A} humano.
La potenciación de la respuesta EC_{20} del GABA en líneas celulares transfectadas estables que expresan las subunidades \alpha3 y \alpha1 del receptor GABA_{A} humano se puede medir de forma conveniente mediante procedimientos análogos al protocolo que se describe en Wafford y col., Mol. Farmacol., 1996, 50, 670-678. El procedimiento se llevará a cabo de forma adecuada usando células eucariotas transfectadas estables, típicamente células transfectadas estables de fibroblasto de ratón Ltk.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención muestran actividad ansiolítica, tal como puede demostrarse mediante una respuesta positiva en la prueba del laberinto elevado y supresión condicionada de beber (cf, Dawson y col., Psychopharmacology, 1995, 121, 107-117). Más aún, los compuestos de la invención son esencialmente no sedativos, tal como puede confirmarse mediante un resultado apropiado obtenido a partir del ensato de sensibilidad de la respuesta (tensar la cadena) (cf Bailey y col., J. Psycopharmacol., 10, 206-213).
Los compuestos de acuerdo con la presente invención también pueden presentar actividad anticonvulsiva. Esto puede demostrarse mediante la capacidad de bloquear crisis inducidas por pentilentetrazol en ratas y ratones, siguiendo un protocolo análogo al que se describe en Bristow y col., en J. Pharmacol. Exp. Ther., 1996, 279, 492-501.
Con el fin de excitar sus efectos sobre el comportamiento, los compuestos de la invención penetran en el cerebro; en otras palabras, estos compuestos serán capaces de atravesar la denominada "barrera hematoencefálica". De manera ventajosa, los compuestos de la invención serán capaces de ejercer su acción benéfica terapéutica tras administración por vía oral.
La invención también proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden uno o más compuestos de esta invención en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable. De manera preferible, estas composiciones están en forma de unidosis tales como comprimidos, píldoras, cápsulas, polvos, gránulos, soluciones o suspensiones parenterales estériles, sprays líquidos o sólidos medidos, gotas, ampollas, dispositivos auto inyectores o supositorios; para administración oral, parenteral, intranasal, sublingual o rectal, o para administración por inhalación o insuflación. Para preparar composiciones sólidas tales como comprimidos, el ingrediente activo principal se mezcla con un vehículo farmacéutico, por ejemplo, ingredientes convencionales para fabricación de pastillas tales como almidón de maíz, lactosa, sacarosa, sorbitol, talco, ácido esteárico, estearato de magnesio, fosfato dicálcico o gomas, y otros diluyentes farmacéuticos, por ejemplo, agua, para formar una composición sólida preformulada que contengan una mezcla homogénea de un compuesto de la presente invención o una sal farmacéuticamente aceptable adecuada para lo mismo. Cuando se hace referencia a que la estas composiciones preformuladas son homogéneas, se entiende que el ingrediente activo esta disperso prácticamente en toda la composición de forma que la composición puede subdividirse con facilidad en unidades de dosificación igualmente efectivas, como comprimidos, píldoras y cápsulas. Estas composiciones sólidas preformuladas se subdividen a continuación en forma de unidosis del tipo anteriormente descrito que contengan entre 0,1 y 500 mg del ingrediente activo de la presente invención. Las formas de dosificación unitaria típica contienen entre 1 y 100 mg, por ejemplo 1, 2, 5, 10, 25, 50 ó 100 mg del ingrediente activo. Los comprimidos o píldoras de la nueva composición pueden recubrirse o componerse de alguna forma que puede sacar partido de una acción prolongada. Por ejemplo, el comprimido o píldora puede contener un componente interno de dosificación y un componente externo de dosificación, este último en la forma de una envuelta sobre el anterior. Los dos componentes pueden estar separados por una capa entérica que sirve para resistir la desintegración en el estómago y permite al componente interno pasar intacto al duodeno, o retardar su liberación. Pueden emplearse diferentes materiales para dichas capas o recubrimientos entéricos, entre estos materiales se incluyen ácidos polimétricos y mezclas de ácidos poliméricos con materiales tales como goma laca, alcohol de cetilo y acetato de celulosa.
Las formas líquidas de las composiciones nuevas de la presente invención pueden incorporarse para administración oral o mediante inyección, e incluyen soluciones acuosas, jarabes aromatizados de manera adecuada, suspensiones acuosas u oleosas, y emulsiones aromatizadas con aceites comestibles tales como aceite de semillas de algodón, aceite de sésamo, aceite de coco o aceite de cacahuete. Entre los agentes dispersantes o suspensores adecuados para suspensiones acuosas se incluyen gomas naturales y sintéticas tales como tragacanto, acacia, alginato, dextrano, carboximetil celulosa sódica metil celulosa, polivinil pirrolidona o gelatina.
En el tratamiento de ansiedad, una dosificación adecuada es de aproximadamente 0,01 a 250 mg/kg por día, preferiblemente aproximadamente 0,05 a 100 mg/kg por día y de manera especial aproximadamente 0,05 a 5 mg/kg por día. Los compuestos pueden administrarse en un régimen de 1 a 4 veces al día.
Los compuestos de fórmula I como se han definido anteriormente pueden prepararse mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula III con un compuesto de fórmula IV:
\vskip1.000000\baselineskip
6
en las que Y, Z y R^{1} son como se han definido anteriormente, y L^{1} representa un grupo saliente adecuado.
El grupo saliente L^{1} es típicamente un átomo de halógeno, especialmente, cloro.
La reacción entre los compuestos de fórmulas III y IV se efectúa de forma conveniente agitando los reactivos en un solvente adecuado, en presencia de una base. Habitualmente, el solvente es N,N-dimetil formamida, y la base es una base fuerte como hidruro de sodio. En una forma de realización preferida, el solvente es dimetil sulfóxido, y la base es carbonato de cesio. En otra forma de realización preferida, el solvente es 1-metil-2-pirrolidinona, y la base es hidróxido de sodio, en este caso, la reacción se lleva a cabo de manera ventajosa a una temperatura en el intervalo de 0ºC.
Los intermedios de fórmula III anteriores se pueden prepararse haciendo reaccionar un compuesto de fórmula V con una cantidad esencialmente equimolar de un derivado de hidrazina de fórmula VI:
7
en las que Y, Z y L^{1} son como se han definido anteriormente, y L^{2} representa un grupo saliente adecuado; seguido, si es necesario, por separación de la mezcla de isómeros resultante por procedimientos convencionales.
El grupo saliente L^{2} es típicamente un átomo de halógeno, especialmente, cloro. En los intermedios de fórmula V los grupos salientes L^{1} y L^{2} pueden ser iguales o distintos, pero de forma adecuada son el mismo, de forma preferible ambos son cloro.
La reacción entre los compuestos V y VI se efectúa de forma conveniente calentando los reactivos en presencia de una fuente de protones tal como clorhidrato de trietilamina, normalmente a reflujo en un solvente inerte como xileno o 1,4-dioxano.
De manera alternativa, los intermedios de fórmula III anterior pueden prepararse haciendo reaccionar un derivado de hidrazina de fórmula IV con un derivado de aldehído de fórmula VIII:
8
en las que Y, Z y L^{1} son como se han definido anteriormente, seguido de ciclación de la base de Schiff intermedia que se obtiene según el procedimiento anterior.
La reacción entre los compuestos VII y VIII se efectúa de forma conveniente en condiciones ácidas, por ejemplo, en presencia de un aceite mineral tal como ácido clorhídrico. La ciclación de la base de Schiff intermedia resultante se lleva a cabo de forma conveniente por tratamiento con cloruro de hierro(III) en un disolvente adecuado, por ejemplo, un disolvente alcohólico tal como etanol, a temperatura elevada, típicamente a una temperatura en la región de 80ºC.
Los intermedios de fórmula VII anterior puede prepararse haciendo reaccionar la cantidad apropiada de compuesto de formula V como se ha definido anteriormente con hidrato de hidrazina, normalmente en alcohol de isobutilo y a temperatura elevada, por ejemplo una temperatura en la región de 90ºC, o en 1,4-dioxano o etanol a temperatura de reflujo del disolvente; seguido, si es necesario, por la separación de la mezcla de isómeros resultante por procedimientos convencionales.
En una hipótesis alternativa, los intermedios de fórmula III anterior pueden prepararse haciendo reaccionar el derivado de hidrazina de fórmula VII como se ha definido anteriormente con un compuesto de fórmula IX:
9
en la que Y y Z son como se han definido anteriormente, y Q representa una fracción de carboxilato reactiva; seguido, si es necesario, por la ciclación del derivado de hidrazida de fórmula X que se obtienen de esta forma:
10
en la que Y, Z y L^{1} son como se han definido anteriormente.
Los valores adecuados para la fracción de carboxilato reactiva Q incluye ésteres, por ejemplo ésteres de alquilo C_{1-4}; anhídridos de ácido, por ejemplo mezcla de anhídridos con ácidos alcanoicos C_{1-4}; anuros de ácido, por ejemplo, cloruros de ácido; y acilimidazoles. De forma adecuada, Q representa una fracción de un cloruro de ácido.
La reacción entre los compuesto VII y IX se lleva a cabo de forma conveniente calentando en un solvente tal como 1-metil-2-pirrolidinona a una temperatura en la región de 160ºC.
De forma alternativa, la reacción entre los compuestos VII y IX puede efectuarse en condiciones básicas, por ejemplo en la presencia de trietil amina, de forma adecuada en un solvente inerte tal como dietil éter, y de forma típica a una temperatura en la región de 0ºC. La ciclación del compuesto resultante de fórmula X puede a continuación llevarse a cabo de manera conveniente por tratamiento con 1,2-dibromo-1,1,2,2-tetracloroetano y trifenilfosfina, en presencia de una base tal como trietil amina, de forma adecuada en un solvente inerte como acetonitrilo, y habitualmente en una temperatura en la región de 0ºC.
La reacción entre el compuesto V y el hidrato de hidrazina o el compuesto VI podrá dar lugar, como se ha indicado anteriormente, a una mezcla de productos isoméricos, dependiendo de si el átomo de nitrógeno de la hidrazina desplaza el grupo saliente L^{1} o el L^{2}. Así, además del producto requerido de fórmula III, será posible obtener en alguna extensión el compuesto isómero en el que la fracción de hidrazina desplaza el grupo saliente L^{1}; y de manera similar para el compuesto VII. Por esta razón, puede ser necesario separar la mezcla de isómeros resultante mediante procedimientos convencionales tales como la cromatografía.
En otro procedimiento, los compuestos de fórmula I como se han definido anteriormente pueden prepararse mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula XI (o su forma tautómera 1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina-6-ona con un compuesto de fórmula XII:
11
en las que Y, Z y R^{1} son como se han definido anteriormente, y L^{3} representa un grupo saliente adecuado.
El grupo saliente L^{3} es típicamente un átomo de halógeno, típicamente cloro o bromo.
La reacción entre los compuestos XI y XII se efectúa de forma conveniente agitando los reactivos en un solvente adecuado, habitualmente N,N-dimetil formamida, en presencia de una base fuerte como hidruro de sodio.
El intermedio de fórmula XI anterior puede prepararse de forma conveniente haciendo reaccionar un compuesto de fórmula III como se ha definido anteriormente con un hidróxido de metal alcalino, por ejemplo, hidróxido de sodio. La reacción se lleva a cabo de manera conveniente en un disolvente inerte tal como 1,4-dioxano acuoso, idealmente a la temperatura de reflujo del solvente.
En otro procedimiento, los compuestos de fórmula I como se han definido anteriormente pueden prepararse mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar ácido trimetil acético con un compuesto de fórmula XIII:
12
en la que Y, Z y R^{1} son como se han definido anteriormente; en presencia de nitrato de plata y persulfato de amonio.
La reacción se lleva a cabo de forma conveniente en un disolvente adecuado, por ejemplo agua o acetonitrilo acuoso, de forma opcional en condiciones acidas, por ejemplo usando ácido trifluoroacético o ácido sulfúrico, normalmente a temperatura elevada.
Los intermedios de fórmula XIII se corresponden con los compuestos de formula I como se han definido anteriormente en los que el sustituyente de tert-butilo en posición 7 está ausente, y por tanto se pueden preparar mediante procedimientos análogos a los que se han descrito anteriormente para preparar los compuestos correspondientes de formula I.
En otro procedimiento adicional más, los compuestos de fórmula I como se han definido anteriormente pueden prepararse mediante un procedimiento que comprende hacer reaccionar un compuesto de fórmula XIV con un compuesto de fórmula XV:
13
en las que Y, Z y R^{1} son como se han definido anteriormente, M representa -B(OH)_{2} o Sn(Alc)_{3} en la que Alc representa un alquilo C_{1-6}, típicamente n-butilo y L4 representa un grupo saliente adecuado, en presencia de un catalizador de metal de transición.
El grupo saliente L^{4} es de forma adecuada un átomo de halógeno, por ejemplo, bromo.
Un catalizador de metal de transición adecuado para uso en la reacción entre los compuestos XIV y XV es, comprende diclorobis(trifenil fosfina)-paladio(II) o tetrakis(trifenil fosfina)-paladio(0).
La reacción entre los compuestos XIV y XV se lleva a cabo de manera conveniente en un solvente inerte tal como N,N-dimetilformamida, típicamente a temperatura elevada.
Los intermedios de fórmula XIV se preparan haciendo reaccionar un compuesto de fórmula IV como se ha definido anteriormente con un compuesto de fórmula XVI:
14
en la que L^{1} y L^{4} son como se han definido anteriormente; en condiciones análogas a las descritas anteriormente para la reacción entre los compuestos III y IV.
Cuando R^{1} es metilo, el intermedio relevante de fórmula IV anterior puede prepararse según el procedimiento que se describe en el Documento EP-A-0421210, o según los procedimientos análogos al indicado. Cuando R^{1} es etilo, el intermedio relevante de fórmula IV anterior puede prepararse según el procedimiento que se describe en los ejemplos que acompañan.
Los intermedios de fórmula V anterior pueden prepararse haciendo reaccionar ácido trimetil acético con un compuesto de fórmula XVII:
15
en la que L^{1} y L^{2} son como se han definido anteriormente; en presencia de nitrato de plata y persulfato de amonio; en condiciones análogas a las que se han descrito anteriormente para la reacción entre el ácido trimetil acético y el compuesto XIII.
Cuando no estén comercialmente disponibles, los materiales de partida de fórmula VI, VIII, IX, XII, XV, XVI, y XVII pueden prepararse según los procedimientos que se describen en los Ejemplos que acompañan, o mediante procedimientos convencionales bien conocidos en la técnica.
En cualquiera de las secuencias sintéticas anteriores puede ser necesario y/o deseable proteger grupos sensibles o reactivos de cualquiera de las moléculas implicadas. Esto puede llevarse a cabo mediante grupos protectores convencionales, tales como los que se describen en Protective Groups in Organic Chemistry Ed J,F,W, McOmie, Plenum Press, 1973; y T.W. Greene & P.G.M. Wuts, Protective Groups in Organic Synthesis, John Wiley & Sons, 1991. Los grupos protectores pueden eliminarse a conveniencia en una etapa posterior usando los procedimientos conocidos en la técnica.
Los siguientes Ejemplos ilustran la preparación de compuestos de acuerdo con la invención.
Los compuestos de acuerdo con la invención inhiben fuertemente el enlace de [^{3}H]-flumazenilo en el emplazamiento de enlace de benzodiazepina en los receptores GABA_{A} humano que contengan las subunidades \alpha2 y \alpha3 que se expresan de forma estable en células Ltk.
Reactivos
\bullet
Solución salina con tampón fosfato (PBS)
\bullet
Tampón de ensayo: KH_{2}PO_{4} 10 mM, KCl 100 mM, pH 7,4 a temperatura ambiente
\bullet
[^{3}H]-Flumazenil (18 nM para células \alpha1\beta3\gamma2; 18 nM para células \alpha2\beta3\gamma2; 10 nM para células \alpha3\beta3\gamma2) en tampón de ensayo.
\bullet
Fluinitrazepam 100 \muM en tampón de ensayo.
\bullet
Células resuspendidas en tampón de ensayo (1 placa a 10 ml)
Cultivo celular
Se eliminó el sobrenadante de las células. Se añadió PBS (aproximadamente 20 ml). Las células se machacaron y se colocaron en un tubo de centrífuga de 50 ml. El procedimiento se repitió con 10 ml más de PBS para asegurarse de que la mayor parte de las células se habían eliminado. Las células se peletizaron por centrifugación durante 20 minutos a 3.000 en una centrífuga de sobremesa y se congelaron a voluntad. Los residuos se resuspendieron en tampón, 10 ml por placa (25 cm x 25 cm) de células.
Ensayo
Puede llevarse a cabo en placas profundas de 96 pocillos o en tubos. Cada tubo contiene:
\bullet
300 \mul de tampón de ensayo
\bullet
50 \mul de [^{3}H]-Flumazenil (concentraciones finales de 1,8 nM para células \alpha1\beta3\gamma2; 1,8 nM para células \alpha2\beta3\gamma2; 1,0 nM para células \alpha3\beta3\gamma2) en tampón de ensayo.
\bullet
50 \mul de tampón o solvente (por ejemplo, DMSO al 10%) si los compuestos se disuelven en DMSO al 10% (total); compuesto de ensayo con flunitrazepam (para determinar el enlace no específico) concentración final 10 \muM.
\bullet
100 \mul de células
Los ensayos se incubaron durante 1 hora a 40ºC, a continuación se filtraron usando un recolector celular Tomtec o Brandel sobre filtros GF/B, seguido de 3 lavados con 3 ml de tampón de ensayo helado. Los filtros se secaron y se contaron mediante conteo por centelleo en líquido. Los valores esperados para el enlace total eran 3.000-4.000 dpm para los conteos totales, y menos de 200 dpm para el enlace no específico si se usaba conteo por centelleo en líquido, o 1.500-2.000 dpm para los conteos totales y menos de 200 dpm para enlace no específico si se contaba mediante conteo por centelleo en meltilex sólido. Los parámetros de enlace se determinaron mediante análisis de regresión por mínimos cuadrados, a partir del que se calculo la constante de inhibición Ki para cada compuesto de ensayo.
Los compuestos de los ejemplos adjuntos se ensayaron en el ensayo anterior, y se encontró que todos presentaban un valor de Ki para el desplazamiento del [^{3}H]-flumazenil de las subunidades \alpha2 y/o \alpha3 del receptor GABA_{A} humano inferior a 1 nM.
Ejemplo 1 3-(2,5-Difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina a) 3,6-Dicloro-4-(1,1-dimetiletil)piridazina
Se añadió ácido sulfúrico concentrado (53,6 ml, 1,0 mol) cuidadosamente a una suspensión agitada de 3,6-dicloropiridazina (50,0g, 0,34 mol) en agua (1,25 l). Esta mezcla se calentó a continuación hasta 70ºC (temperatura interna) antes de la adición de ácido trimetil acético (47,5 ml, 0,41 mol). Se añadió una solución de nitrato de plata (11,4 g, 0,07 mol) en agua (20 ml) a continuación a lo largo de aproximadamente un minuto. Esto hizo que la mezcla de reacción se volviera de apariencia lechosa. Se añadió usa solución de persulfato amónico (230 g, 1,0 mol) en agua (0,63 l), a lo largo de 20-30 minutos. La temperatura interna ascendió hasta aproximadamente 85ºC. Durante la adición, el producto se formó en forma de un precipitado pegajoso. Tras completar la adición, la reacción se agitó durante 10 minutos más, después se dejó enfriar hasta temperatura ambiente. La mezcla se vertió a continuación sobre hielo, y se basificó con amoniaco concentrado acuoso, con adición de más hielo según necesidad para mantener la temperatura por debajo de 10ºC. La fase acuosa se extrajo con diclorometano (3 x 300). Los extractos combinaros se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y evaporaron para dar 55,8 g de producto crudo en forma de un aceite. Este se purificó mediante cromatografía con gel de sílice usando acetato de etilo 0-15% en hexano como eluyente, para dar 37,31 g (53%) del compuesto deseado. Los datos del compuesto del título son: RMN ^{1}H (360 MHz, d_{6}-DMSO) \delta 1,50 (9H, s), 7,48 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 205 [MH]^{+}, 207 [MH]^{+}.
b) 3-Cloro-4-(1,1-dimetiletil)-6-hidrazinilpiridazina
A una solución de 3,6-dicloro-4-(1,1-dimetiletil)piridazina (2,0 g, 9,76 mmol) in etanol (30 ml) se añadió hidrato de hidrazina (0,34 ml, 10,9 mmol) gota a gota. La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 18 horas bajo atmósfera de nitrógeno. El solvente se elimino con alto vacío para dejar un residuo, al que se añadió ácido clorhídrico 5N (50 ml). La solución obtenida se lavó con diclorometano (20 ml), y la fase acuosa se vertió sobre una mezcla de hielo y amoniaco acuoso. El sólido resultante se recogió por filtración y se secó a vacío `para dar el compuesto del título (1,2 g). Los datos del compuesto del título son: RMN ^{1}H (360 MHz, d_{6}-DMSO) \delta 1,39 (3H, t, J=7,3 Hz), 4,35 (2H), 7,07 (1H, s), 8,07 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 201, 203 [MH]^{+}.
c) 6-Cloro-3-(2,5-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
A una suspensión de 3-cloro-4-(1,1-dimetiletil)-6-hidrazinilpiridazina (1,3 g, 6,5 mmol) en ácido clorhídrico 0,1 N (60 ml) se añadió 2,5-difluorobenzaldehído (0,70 ml, 6,5 mmol), y la mezcla de reacción se agito a temperatura ambiente durante 30 minutos, y a continuación se calentó hasta 60ºC durante 40 minutos. La mezcla de reacción se dejó enfriar, y el sólido resultante se recogió por filtración, se seco y disolvió en etanol (60 ml). A esta solución se añadió cloruro de hierro(III) hexahidrato (5,4 g, 32,5 mmol) en etanol (15 ml) gota a gota a lo largo de 10 minutos a 80ºC. La mezcla de reacción se agitó a 80ºC durante 2 h, se dejó enfriar, y el solvente se eliminó por evaporación a vacío. El residuo se disolvió en diclorometano (100 ml), y se lavó con agua (3 x 100 ml), salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró a vacío para dar el compuesto del título (0,75 g). Datos del compuesto del título: RMN ^{1}H (250 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,57 (9H, s), 7,22-7,29 (2H, m), 7,65-7,71 (1H, m), 8,19 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 323 [MH]^{+}.
d) 3-(2,5-Difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol [4,3-b]piridazina
A una solución de (2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-il)metanol (0,069 g, 0,4 mmol) y 6-cloro-3-(2,5-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina (0,10 g, 0,31 mmol) en DMF (10 ml) se añadió hidruro de sodio (0,015 g de una dispersión en aceite al 60%, 1,2 equivalentes en moles), y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 40 minutos. Después de ese tiempo, la mezcla de reacción se diluyó con agua (80 ml) y el sólido que precipitó se recogió por filtración, y se lavo repetidas veces con agua en la placa filtrante. El sólido resultante se recristalizó en acetato de etilo / hexano para dar el compuesto del título puro (0,088 g, 65%). Los datos del compuesto del título son: RMN ^{1}H (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,41 (9H, s), 3,89 (3H, s), 5,54 (2H, s), 7,23-7,26 (2H, m), 7,64 (1H, m), 7,91 (1H, s), 8,00 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 400 [MH]^{+}, Análisis, encontrado C, 57,36; H, 4,61; N, 24,60%, C_{19}H_{19}F_{2}N_{7}O requiere C, 57,14; H, 4,79; N, 24,55%.
Ejemplo 2 3-(2.5-Difluorofenil)-7-(1.1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina a) (2-Etil-2H-1.2,4-triazol-3-il)metanol
A una solución de 1,2,4-triazol (10 g, 0,145 mmol) en DMF (150 ml) a temperatura ambiente se añadió hidruro de sodio (6,4 g de una dispersión en aceite al 60%, 0,16 moles) en porciones a lo largo de 15 minutos. Cuando la adición se completó, la mezcla de reacción se dejó enfriar hasta temperatura ambiente, a continuación se enfrió en un baño de hielo, y se añadió yodoetano (14 ml, 0,174 ml) gota a gota a lo largo de 10 minutos. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente, y después de agitar durante 3 horas, los solventes se eliminaron a alto vacío para dejar un residuo que se repartió entre agua (300 ml) y acetato de etilo (3 x 300 ml). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera saturada, y se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y concentraron a vacío para dejar un residuo oleoso que se purifico por destilación (120ºC @ \sim20 mm Hg) para dar 1-etil triazol contaminado con \sim15% de DMF (2,4 g). El producto crudo (2,4 g, 0,025 mmol) se disolvió en THF seco (35 ml), se enfrió hasta -40ºC, y se añadió n-butil litio (16,2 ml de una solución en hexano 1,6 molar, 0,026 mol) lentamente a lo largo de 20 minutos, manteniendo la temperatura constante. Se añadió a continuación DMF (2,03 ml, 0,026 mol), y después de 15 minutos, la mezcla de reacción se dejó calentar lentamente hasta temperatura ambiente a lo largo de dos horas. A la mezcla de reacción se añadió metanol (20 ml), seguido de borohidruro de sodio (1 g, 0,026 mol), y la solución se dejó agitando durante 14 horas. Los solventes se eliminaron a vacío, y el residuo se repartió entre salmuera (50 ml) t diclorometano (6 x 50 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron a vacío para dejar un residuo, que se purifico mediante cromatografía en columna de gel de sílice usando como eluyente metanol en diclorometano al 0-5%, para dar el compuesto del título en forma de un sólido cremoso (0,5 g, 3%). Los datos de este compuesto son: RMN ^{1}H (250 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,48 (3H, t, J=7,3 Hz), 4,25 (2H, q, J=7,3 Hz), 4,75 (2H, s), 5,14 (1H, br s), 7,78 (1H, s).
b) 3-(2,5-Difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
Este compuesto se prepara usando los procedimientos descritos en el Ejemplo 1 en los pasos a), b), c) y d) usando (2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-il)metanol en lugar de (2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-il)metanol en el paso c). Los datos del compuesto del título son: ^{1}H (360 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,40 (9H, s), 1,47 (3H, t, J=7,3 Hz), 4,20 (2H, q, J=14,6 & 7,3 Hz), 5,54 (2H, s), 7,23-7,27 (2H, m), 7,65 (1H, m), 7,94 (1H, s), 8,00 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 414 [MH]^{+}, Análisis, encontrado C, 58,17; H, 5,01; N, 23,79%, C_{20}H_{21}F_{2}N_{7}O requiere C, 58,10; H, 5,12; N, 23,72%.
Ejemplo 3 3-(2,6-Difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina a) 6-Cloro-3-(2,6-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
Una mezcla de 3,6-dicloro-4-(1,1-dimetiletil)piridazina (2 g, 9,75 mmol), hidrazida del ácido 2,6-difluorobenzoico (2,52 g, 14,6 mmol) (Documento WO 95/24403) y clorhidrato de trietilamina (2,01 g, 14,6 mmol) en 1,4-dioxano (10 ml) se agitaron y calentaron a reflujo durante 3,5 días. Tras enfriamiento, los volátiles se eliminaron in vacuo, y el residuo se trituró con diclorometano. Cualquier sólido no disuelto se eliminó por filtración. El residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo en diclorometano 0% \rightarrow 25%, para dar el producto requerido (0,42 g). Los datos del compuesto del título son: ^{1}H (250 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,57 (9H, s), 7,09-7,16 (2H, m), 7,51-7,63 (1H, m), 8,19 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 323 [MH]^{+}.
b) 3-(2,6-Difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
Este compuesto se preparó a partir de 6-cloro-3-(2,6-difluorofenil)-7-(-1,1-dimetiletil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina y (2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-il)metanol según el procedimiento (hidruro de sodio, DMF) que se describe en el Documento WO 98/04559. Los datos del compuesto del título son: p.f. 182ºC, RMN ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,39-1,45 (12H, m), 4,10-4,16 (2H, m), 5,46 (2H, s), 7,09-7,15 (2H, m), 7,52-7,59 (1H, m), 7,92 (1H, s), 8,00 (1H, s); MS (ES^{+}) m/e 414 [MH]^{+}; Análisis, encontrado: C, 58,19; H, 5,05; N, 23,80%, C_{20}H_{21}F_{2}N_{7}O requiere: C, 58,10; H, 5,12; N, 23,72%.
Ejemplo 4 7-(1,1-Dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1.2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3.6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina a) 6-Cloro-7-(1,1-dimetiletil)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
Se añadió gota a gota cloruro de 2,3,6-trifluorobenzoilo (4,0 g) a una solución enfriada (15ºC) de 3-cloro-4-(1,1-dimetiletil)-6-hidrazinilpiridazina (4 g) en 1-metil-2-pirrolidinona seca (50 ml). Tras la adición, la mezcla de reacción se calentó hasta 160ºC durante 24 h. La mezcla de reacción se enfrió hasta temperatura ambiente, se diluyó con acetato de etilo (200 ml), y se lavó dos veces con agua (200 ml) La fase orgánica se separó, se secó (sulfato de sodio) y se evaporo a presión reducida. El residuo se cristalizó en diclorometano en dilución con dietil éter para dar el compuesto del título (5,3 g) en forma de un sólido incoloro: RMN ^{1}H (360 MHz, d_{6}-DMSO) \delta 1,52 (9H, s), 7,50 (1H, m), 7,92 (1H, m), 8,45 (1H, s); MS (ES^{+}) m/z 341/343 [MH]^{+}.
b) (2-Etil-2H-1,2,4-triazol-3-il)metanol: procedimiento alternativo
1,2,4-triazol (100,0 g, 1,45 mol) en THF anhidro (950 ml) se enfrió hasta 0ºC, y se añadió de una vez 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (DBU) (220 g, 1,45 mol). La mezcla de reacción se agitó durante 30 minutos hasta que se observó disolución completa. Mientras se mantenía en un baño refrigerante fe hielo/agua, se añadió gota a gota yodoetano (317 g, 2,03 mol) a lo largo de un periodo de 15 minutos, dando como resultado que la temperatura interna aumentara hasta 30ºC. La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas, tras lo cual se elimino el yodhidruro de DBU por filtración. El filtrado se enfrió hasta -75ºC en atmósfera de nitrógeno seco. Se añadió gota a gota hexil litio (458 ml de una solución al 33% en hexanos) a lo largo de 25 minutos, manteniendo la temperatura interna por debajo de -55ºC. La mezcla de reacción se envejeció durante 30 min (de nuevo a -75ºC), y a continuación se añadió gota a gota N,N-dimetil formamida (108 ml, 1,39 mol) a lo largo de 10 minutos manteniendo la temperatura interna por debajo de -60ºC. La mezcla de reacción se envejeció a -70ºC durante 90 min, a continuación se dejo calentar hasta 0ºC a lo largo de 30 min. Se añadió etanol (340 ml) a lo largo de 10 minutos. Se añadió a continuación borohidruro de sodio en porciones (26,3 g, 0,695 mol) manteniendo la temperatura interna por debajo de 6ºC. Tras la adición, se dejó calentar la mezcla de reacción hasta temperatura ambiente, y se dejó agitar durante 1 hora. A continuación, se añadió H_{2}SO_{2} 2M (200 ml), lentamente con precaución, y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 20 horas. La mezcla de reacción se concentró hasta 675 ml, y se añadió sulfato de sodio (135 g) de una sola vez. La mezcla de reacción se calentó hasta 35ºC, y se agitó durante 15 minutos. La solución se extrajo con alcohol de isobutilo (2 x 675 ml) caliente (45ºC). Las fracciones orgánicas combinadas se concentraron a presión reducida hasta un volumen de aproximadamente 450 ml, momento en el que el producto cristalizó. Se añadió heptano, y la suspensión se concentró a presión reducida hasta eliminar la mayor parte del alcohol de isobutilo. Se añadió heptano para dar un volumen final de suspensión de 680 ml. Tras enfriar hasta 0ºC, la filtración produjo el compuesto del título (137 g, 74% a partir de 1,2,4-triazol. El RMN ^{1}H es como el del Ejemplo 2.
c) 7-(1,1-Dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4.3-b]piridazina
Al producto del Paso a) (260 g) y el producto anterior (1,0 g) en dimetil sulfóxido seco (10 ml) se añadió carbonato de cesio (3,05 g), y la mezcla se agitó a 50ºC bajo atmósfera de nitrógeno seco durante 24 horas. Tras enfriar hasta temperatura ambiente, la mezcla se repartió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se separó, se lavó con agua, se evaporó a presión reducida, y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice (eluyente metanol - diclorometano 2,5%). El producto se cristalizó en acetato de etilo / dietil éter / isohexano, para dar el compuesto del título en forma de un sólido incoloro: RMN ^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 1,26 (3H, t, J=7,1 Hz), 1,38 (9H, s), 4,10 (2H, q, J=7,1 Hz), 5,53 (2H, s), 7,46 (1H, m), 7,88 (1H, m), 7,94 (1H, s), 8,18 (1H, s); MS (ES^{+}) m/z 432 [MH]^{+}.
Ejemplo 5 7-(1,1-Dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
Al producto del Ejemplo 4 paso a) (2,67 g) y (2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-il)metanol (preparado como se describe en el Documento EP-A-421210) (0,93 g) en dimetil sulfóxido seco (10 ml) se añadió carbonato de cesio (3,14 g), y la mezcla se agitó a 50ºC bajo atmósfera de nitrógeno seco durante 24 horas. Tras enfriar a temperatura ambiente, la mezcla se repartió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se separó, se lavó con agua, se evaporo a presión reducida, y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice (eluyente metanol - diclorometano al 2,5%). El producto se cristalizó en acetato de etilo / dietil éter / isohexano, para dar el compuesto del título en forma de un sólido incoloro: RMN ^{1}H (500 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 1,39 (9H, s), 3,74 (3H, s), 5,50 (2H, s), 7,46 (1H, m), 7,88 (1H, m), 7,90 (1H, s), 8,17 (1H, s); MS (ES^{+}) m/z 418 [MH]^{+}.
Ejemplo 6 7-(1,1-Dimetiletil)-6-(1-metil-1H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
Al producto del Ejemplo 4 Paso a) (0,559 g) y (1-metil-1H-1,2,4-triazol-3-il)metanol (preparado como se describe en el Documento EP-A-421210) (0,20 g) en dimetil sulfóxido seco (2ml) se añadió carbonato de cesio (0,67 g), y la mezcla se agitó a 60º C bajo atmósfera de nitrógeno seco durante 48 horas. Tras enfriar a temperatura ambiente, la mezcla se repartió entre acetato de etilo y agua. La fase orgánica se separó, se lavó con agua, se evaporo a presión reducida, y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice (eluyente metanol - diclorometano al 2%). El producto se cristalizó en acetato de etilo / dietil éter / isohexano, para dar el compuesto del título en forma de un sólido incoloro: RMN ^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 1,39 (9H, s), 3,85 (3H, s), 5,30 (2H, s), 7,46 (1H, m), 7,86 (1H, m), 8,14 (1H, s), 8,46 (1H, s); MS (ES^{+}) m/z 418 [MH]^{+}.

Claims (14)

1. Un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo:
16
en la que
Y representa hidrógeno y Z representa fluoro, o Y representa fluoro y Z representa hidrógeno o fluoro; y
R^{l} representa metilo o etilo.
2. Un compuesto de fórmula I como el que se define en la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo en la que Y y Z, ambos representan fluoro; y R^{l} representa metilo o etilo.
3. Un compuesto como el que se reivindica en la reivindicación 1 representado mediante la fórmula IA, o sales del mismo farmacéuticamente aceptables:
17
en la que Y, Z y R^{1} son como se ha definido en la reivindicación 1.
4. Un compuesto como el que se reivindica en la reivindicación 3 representado mediante la fórmula IIA, o sales del mismo farmacéuticamente aceptables:
18
en la que R^{1} es como se ha definido en la reivindicación 1.
5. Un compuesto como el que se reivindica en la reivindicación 3 representado mediante la fórmula IIB, y sales del mismo farmacéuticamente aceptables:
19
en la que R^{1} es como se ha definido en la reivindicación 1.
6. Un compuesto como el que se reivindica en la reivindicación 3 representado mediante la fórmula IIC, y sales del mismo farmacéuticamente aceptables:
20
en la que R^{1} es como se ha definido en la reivindicación 1.
7. Un compuesto como el que se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que R^{1} representa metilo.
8. Un compuesto como el que se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que R^{1} representa etilo.
9. Un compuesto seleccionado entre:
3-(2,5-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
3-(2,5-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
y sales del mismo farmacéuticamente aceptables.
10. Un compuesto seleccionado entre:
3-(2,6-difluorofenil)-7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
y sales del mismo farmacéuticamente aceptables.
11. Un compuesto seleccionado entre:
7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-etil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
7-(1,1-dimetiletil)-6-(2-metil-2H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina;
7-(1,1-dimetiletil)-6-(1-metil-1H-1,2,4-triazol-3-ilmetoxi)-3-(2,3,6-trifluorofenil)-1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina
y sales del mismo farmacéuticamente aceptables.
12. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de formula I como el que se define en la reivindicación I, o una sal del anterior farmacéuticamente aceptable, en asociación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
13. El uso de un compuesto de formula I como el que se define en la reivindicación 1, o una sal del anterior farmacéuticamente aceptable, para la fabricación de un medicamento para el tratamiento y/o prevención de la ansiedad.
14. Un procedimiento para la preparación de un compuesto como el que se reivindica en la reivindicación 1, que comprende:
(A) Hacer reaccionar un compuesto de fórmula III con un compuesto de fórmula IV:
21
en las que Y, Z y R^{1} son como se han definido en la reivindicación 1, y L^{1} representa un grupo saliente adecuado; o
(B) Hacer reaccionar un compuesto de fórmula XI (o su forma tautómera 1,2,4-triazol[4,3-b]piridazina-6-ona) con un compuesto de fórmula XII:
\vskip1.000000\baselineskip
22
en las que Y, Z y R^{1} son como se han definido en la reivindicación 1, y L^{3} representa un grupo saliente adecuado; o
(C) Hacer reaccionar ácido trimetil acético con un compuesto de fórmula XIII:
23
en el que Y, Z y R^{1} son como se han definido en la reivindicación 1; en presencia de nitrato de plata y persulfato de amonio; o
D) Hacer reaccionar un compuesto de fórmula XIV con un compuesto de fórmula XV:
24
en los que Y, Z y R^{1} son como se han definido en la reivindicación 1, M representa -B(OH)_{2} o -Sn(Alc)_{3} en la que Alc representa un grupo alquilo C_{1-6}, y L^{4} representa un grupo saliente adecuado, en presencia de un catalizador de metal de transición.
ES00900748T 1999-01-27 2000-01-19 Derivados de triazolo-piridazina como ligandos para receptores gaba. Expired - Lifetime ES2232416T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9901743.6A GB9901743D0 (en) 1999-01-27 1999-01-27 Therapeutic agents
GBGB9901744.4A GB9901744D0 (en) 1999-01-27 1999-01-27 Therapeutic agents
GB9901743 1999-01-27
GB9901744 1999-01-27
GB9912429 1999-05-27
GBGB9912429.9A GB9912429D0 (en) 1999-05-27 1999-05-27 Therapeutic agents

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232416T3 true ES2232416T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=27269629

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00900748T Expired - Lifetime ES2232416T3 (es) 1999-01-27 2000-01-19 Derivados de triazolo-piridazina como ligandos para receptores gaba.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6500828B1 (es)
EP (1) EP1149102B1 (es)
JP (1) JP2002535407A (es)
AT (1) ATE284403T1 (es)
AU (1) AU772947B2 (es)
CA (1) CA2359008C (es)
DE (1) DE60016566T2 (es)
ES (1) ES2232416T3 (es)
WO (1) WO2000044752A1 (es)

Families Citing this family (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0000564D0 (en) 2000-01-11 2000-03-01 Merck Sharp & Dohme Therapeutic agents
AU2002251266A1 (en) 2001-04-10 2002-10-28 Merck Sharp And Dohme Limited Inhibitors of akt activity
WO2002083139A1 (en) 2001-04-10 2002-10-24 Merck & Co., Inc. Inhibitors of akt activity
US6958334B2 (en) 2001-04-10 2005-10-25 Merck & Co., Inc. Inhibitors of Akt activity
DE60315876T2 (de) * 2002-11-28 2008-05-21 Neurosearch A/S Verfahren zum screening für verbindungen mit sedativer oder anxiolytischer potenz
WO2006061428A2 (en) * 2004-12-10 2006-06-15 Universität Zürich Gaba-a alpha 2 and alpha 3 receptor agonists for treating neuropathic, inflammatory and migraine associated pain
EP2258359A3 (en) 2005-08-26 2011-04-06 Braincells, Inc. Neurogenesis by muscarinic receptor modulation with sabcomelin
EP1928437A2 (en) 2005-08-26 2008-06-11 Braincells, Inc. Neurogenesis by muscarinic receptor modulation
EP1940389A2 (en) 2005-10-21 2008-07-09 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by pde inhibition
CA2625210A1 (en) 2005-10-31 2007-05-10 Braincells, Inc. Gaba receptor mediated modulation of neurogenesis
US20100216734A1 (en) 2006-03-08 2010-08-26 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis by nootropic agents
EP2377531A2 (en) 2006-05-09 2011-10-19 Braincells, Inc. Neurogenesis by modulating angiotensin
CA2651862A1 (en) 2006-05-09 2007-11-22 Braincells, Inc. 5 ht receptor mediated neurogenesis
EP2068872A1 (en) 2006-09-08 2009-06-17 Braincells, Inc. Combinations containing a 4-acylaminopyridine derivative
DK2328414T3 (en) * 2008-08-29 2014-03-10 Concert Pharmaceuticals Inc Substituted triazolopyridazine derivatives
US20100216805A1 (en) 2009-02-25 2010-08-26 Braincells, Inc. Modulation of neurogenesis using d-cycloserine combinations
EP2454259A1 (en) 2009-06-23 2012-05-23 Concert Pharmaceuticals Inc. Deuterium-modified triazolo-pyridazine derivatives as gaba-a receptor modulators
WO2011047315A1 (en) 2009-10-15 2011-04-21 Concert Pharmaceuticals, Inc. Subsitituted benzimidazoles
EP2847195A1 (en) * 2012-05-11 2015-03-18 Concert Pharmaceuticals Inc. Form 2 polymorph of 7-(tert-butyl-d9)-3-(2,5-difluorophenyl)-6-((1-methyl-1h-1,2,4-triazol-5-yl)methoxy)-[1,2,4]triazolo[4,3-b]pyridazine
US20150158870A1 (en) * 2012-05-11 2015-06-11 Concert Pharmaceuticals Inc. Polymorphs of 7-(tert-butyl-d9)-3-(2,5-difluorophenyl)-6-((1-methyl-1h-1,2,4-triazol-5-yl)methoxy)-[1,2,4]triazolo[4,3-b]pyridazine
WO2013170243A1 (en) * 2012-05-11 2013-11-14 Concert Pharmaceuticals, Inc. Form 5 polymorph of 7-(tert-butyl-d9)-3-(2,5-difluorophenyl)-6((1-methyl-1h-1,2,4-triazol-5-yl)methoxy)-[1,2,4]triazolo[4,3-b]pyridazine
WO2015095549A1 (en) * 2013-12-18 2015-06-25 Concert Pharmaceuticals, Inc. Dosage regimen for gabaa receptor subtype selective drug
SG11202101360VA (en) 2018-09-13 2021-03-30 Saniona As A gabaa receptor ligand
WO2023205722A1 (en) * 2022-04-20 2023-10-26 Engrail Therapeutics, Inc. Gabaa receptor modulator salts, particles, and uses thereof
CN115837022B (zh) * 2023-02-20 2023-04-25 中山大学附属第八医院(深圳福田) 1,2,4三唑并4,3-b哒嗪衍生物在制备抗衰老药物中的应用

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0915875B1 (en) * 1996-07-25 2003-04-09 MERCK SHARP & DOHME LTD. Substituted triazolo-pyridazine derivatives as ligands for gaba receptors

Also Published As

Publication number Publication date
ATE284403T1 (de) 2004-12-15
EP1149102B1 (en) 2004-12-08
US20030158203A1 (en) 2003-08-21
WO2000044752A1 (en) 2000-08-03
JP2002535407A (ja) 2002-10-22
DE60016566D1 (de) 2005-01-13
CA2359008A1 (en) 2000-08-03
CA2359008C (en) 2008-05-20
AU3066900A (en) 2000-08-18
US6500828B1 (en) 2002-12-31
DE60016566T2 (de) 2005-12-15
EP1149102A1 (en) 2001-10-31
AU772947B2 (en) 2004-05-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232416T3 (es) Derivados de triazolo-piridazina como ligandos para receptores gaba.
ES2223614T3 (es) Derivados der imidazo-piridinio como ligandos de los receptores gaba.
ES2284941T3 (es) Imidazopiridinas, pirimidinas y triazinas para ponteciar la cognicion como ligandos de subclase alfa 5 del receptor de gaba-a.
ES2249598T3 (es) Derivados de imidazo-triazina como ligandos para receptores gaba.
BR112014018165B1 (pt) compostos de indolizina, seu processo de preparação, composições farmacêuticas, seus usos e sal de cloridrato
JP2004505086A (ja) Gaba受容体に対するリガンドとしてのイミダゾ−ピラジン誘導体
US20040138236A1 (en) Imidazo-pyrimidine derivatives as ligands for gaba receptors
HRP20000492A2 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for gaba receptors
EP1090004B1 (en) A substituted triazolo-pyridazine derivative, pharmaceutical compositions made therefrom
AU748013B2 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for GABA receptors
JP2003507479A (ja) Gaba受容体リガンドとしてのイミダゾ−トリアジン誘導体
JP2002509150A (ja) Gaba受容体のリガンドとしてのトリアゾロピリダジン誘導体
JP2002518392A (ja) Gaba受容体のリガンドとしてのトリアゾロピリミジン類
EP1885725A1 (en) Tricyclic azole derivatives, their manufacture and use as pharmaceutical agents
JP2002501069A (ja) Gaba受容体のためのリガンドとしてのトリアゾロ−ピリダジン誘導体
US20040259818A1 (en) Glucoronide adduct as gaba ligand
US6699859B1 (en) Triazolo-pyridazine derivatives as ligands for GABA receptors
JP2002536449A (ja) Gabaレセプターに対するリガンドとしてのトリアゾロ−ピリダジン誘導体
ES2268083T3 (es) 7-terc-butil-3-(2-fluorofenil)-6-(2h(1,2,4)-triazol-3-ilmetoxi)-(1,2,4)-triazolo (4,3-b) piridazina para el tratamiento de la ansiedad y las convulsiones.
AU2002331942A1 (en) 7-tert-butyl-3-(2-fluorophenyl)-6-(2H-(1,2,4)triazol-3-ylmethoxy)-(1,2,4)triazolo (4,3-b) pyridazine for the treatment of anxiety and convulsions