ES2231187T3 - Peptido del antigeno muc-1 para desencadenar una inmunorreaccion contra las celulas tumorales. - Google Patents

Peptido del antigeno muc-1 para desencadenar una inmunorreaccion contra las celulas tumorales.

Info

Publication number
ES2231187T3
ES2231187T3 ES00926764T ES00926764T ES2231187T3 ES 2231187 T3 ES2231187 T3 ES 2231187T3 ES 00926764 T ES00926764 T ES 00926764T ES 00926764 T ES00926764 T ES 00926764T ES 2231187 T3 ES2231187 T3 ES 2231187T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
peptide
muc
cytotoxic
peptides
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00926764T
Other languages
English (en)
Inventor
Lothar Kanz
Hans Georg Rammensee
Wolfram Brugger
Stefan Stevanovic
Peter Brossart
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Immatics Biotechnologies GmbH
Original Assignee
Immatics Biotechnologies GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Immatics Biotechnologies GmbH filed Critical Immatics Biotechnologies GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2231187T3 publication Critical patent/ES2231187T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4727Mucins, e.g. human intestinal mucin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/461Cellular immunotherapy characterised by the cell type used
    • A61K39/4611T-cells, e.g. tumor infiltrating lymphocytes [TIL], lymphokine-activated killer cells [LAK] or regulatory T cells [Treg]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/464Cellular immunotherapy characterised by the antigen targeted or presented
    • A61K39/4643Vertebrate antigens
    • A61K39/4644Cancer antigens
    • A61K39/464469Tumor associated carbohydrates
    • A61K39/46447Mucins, e.g. MUC-1
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/51Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
    • A61K2039/53DNA (RNA) vaccination
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Péptido que se caracteriza porque presencia la secuencia SEQ ID-nº: 1:Ser Thr Ala Pro Pro Val His Asn Val Los descubridores de la presente información han propuesto, con motivo de los informes mencionados, desencadenar una respuesta inmunitaria restringida por la MHC contra las células manifestadas por el MUC-1. Ellos exponen que para ello se ha buscado detenidamente la conocida secuencia de aminoácidos MUC-1 por medio de un análisis informático según los aspectos relacionados con la HLA-A2. Los péptidos con mayor probabilidad de enlace se han identificado, sintetizado y analizado para ver si con ayuda de las células dendríticas podían inducir células T citotóxicas in vitro. Las células T citotóxicas así producidas desarrollaban una actividad citotóxica específica del antígeno restringida por la HLA-A2 contra aquellas células que previamente habían sido incubadas por el péptido correspondiente, con la cual se activaban las células T citotóxicas o bien contra las células tumorales expresadaspor la MUC-1.

Description

Péptido del antígeno MUC-1 para desencadenar una inmunorreacción contra las células tumorales.
La presente invención hace referencia a un péptido derivado del gen MUC-1, que desencadena una inmunorreacción restringida por la HLA-A2 contra las células tumorales.
Brossart y cols. hacen referencia en un resumen sobre la conferencia mantenida en la reunión de los años 40 de la Sociedad Americana de Hematología, 1998, sobre la posibilidad de mencionar un tipo de péptido derivado del gen MUC-1, sin la secuencia de uno de los péptidos analizados o la localización de la secuencia de un péptido, que no se derive de la zona Tandem-Repeat del MUC-1.
Los péptidos que desencadenan una inmunorreacción contra las células tumorales se mencionan también en la publicación de Finn, O.J., y cols., (1995)"MUC-1 Epithelial Tumor Mucin-based Immunity and Cancer Vaccines", Inmunol Rev 145, páginas 61 hasta 89, asimismo sin indicar las informaciones de la secuencia.
Por inmunorreacción se entiende la alteración de las células por aquellas células T, las cuales debido a su capacidad para destruir otras células, se conocen como células citotóxicas. Para desencadenar una inmunorreacción debida a las células T citotóxicas, deben presentarse proteínas extrañas sobre la superficie celular, por ejemplo como consecuencia de una infección vírica.
Estas moléculas MHC son receptores de péptidos que normalmente enlazan péptidos dentro de la célula para ser transportados a la superficie celular, donde el complejo de péptido y molécula MHC puede ser reconocido como célula T. En las células normales los péptidos unidos por moléculas MHC se derivan de las proteínas normales propias de la célula. Durante su diferenciación en un organismo, las células T son tolerantes frente a los complejos de cada péptido con las propias moléculas MHC. Por tanto cada péptido nuevo, que aparece más tarde, por ejemplo, aquel que es producido por la infección de una célula con un virus se conoce por células T.
Existen dos clases de moléculas MHC, de las cuales aquellas que interaccionan con células T citotóxicas pertenecen a la clase I. Las moléculas de la clase I humana clásica son HLA-A, B y C, donde HLA-A2 equivale a una subclase de la molécula HLA-A.
Si la aparición de una inmunorreacción depende de la existencia de una molécula MHC determinada, por ejemplo la HLA-A2, se habla entonces de una MHC-restringida, es decir, una reacción inmunológica HLA-A2-restringida. Existen también reacciones de células T aisladas, que se producen independientemente de las moléculas MHC. Se habla entonces de reacciones inmunológicas MHC-no restringidas.
En la publicación mencionada al principio de Finn y cols., se propuso para el tratamiento de un paciente con un tumor dicha inmunorreacción no restringida por la MHC capaz de desencadenarse contra una glucoproteína, que es codificada por el gen MUC-1 y aparece en la superficie de las células. El objetivo es conseguir una respuesta inmunológica eficaz con una inmunidad permanente.
También en la WO 97/11715 A1 y en la WO 98/50527 A1 se han propuesto péptidos derivados del MUC-1 para desencadenar una inmunorreacción. Además en la WO 00/06723 se informa sobre un péptido, que procede de la secuencia de aminoácidos del péptido señalizador del MUC-1.
La proteína codificada por el gen MUC-1, que asimismo se denomina MUC-1, es polarizada preferiblemente por las células epiteliales normales de tal forma que normalmente no se puede acceder al sistema inmune, como por ejemplo en el intestino, donde se manifiesta en el lateral apical de las células epiteliales, es decir, en el lumen intestinal.
Por el contrario el MUC-1 se expresa de forma no polarizada en las células tumorales cubriendo toda la célula. El nivel de expresión en las células tumorales es superior al de las células normales, pero las moléculas se mantienen glucosiladas de forma incompleta en las células tumorales, es decir las cadenas laterales de las moléculas de glucosa presentan una estructura contraída frente al MUC-1, que se obtiene a partir de células sanas. La glucosilación incompleta conduce pues a que los epítopos de la parte proteínica del MUC-1, que normalmente se presentan enmascarados por las cadenas laterales del azúcar, sean accesibles por el sistema inmunitario de las células tumorales. Por tanto el sistema inmunitario de este MUC-1 subglucosilado puede diferenciarse del MUC-1 no subglucosilado normal.
Además de las cadenas laterales de las moléculas de azúcar existe otro distintivo estructural esencial del MUC-1 en la llamada Tandem-Repeat. Se trata de una sucesión de 20 radicales de aminoácidos, que se repiten de forma idéntica o similar aproximadamente 20 hasta 125 veces en la molécula MUC-1.
Para desencadenar una inmunorreacción eficaz a través de las células T se necesitan solamente unos estimuladores de Co, entre los cuales figuran las mencionadas células dendríticas, que absorben las proteínas del exterior y tras su procesamiento a péptidos pueden presentarse de tal forma que puedan activarse las células T citotóxicas. Fins y cols. proponen para ello inyectar péptidos sintéticos que representan los MUC-1-Tandem-Repeat, junto con un adyuvante, que atraiga la célula dendrítica. En el caso del adyuvante se trata de una sustancia la cual en una inyección conjunta con una materia que pueda desencadenar una inmunorreacción, intensifique de forma no específica la respuesta del sistema de inmunidad de esta materia. Mediante una vacunación de este tipo debe obtenerse una reacción de la célula T no restringida por la MHC contra el Tandem-Repeat. Ciertamente se ha propuesto sustituir los aminoácidos de los péptidos sintéticos, que pudieran establecer una unión MHC-clase I por otros, de manera que no se pudieran formar células T restringidas por la MHC debido a una presentación de péptidos por la molécula MHC de clase I.
Por un lado, puede reducirse el problema de una posible auto inmunidad si se impide una respuesta inmunitaria restringida por la MHC y por otro lado existe un inconveniente mayor en la menor eficacia de una respuesta inmunitaria no restringida por la MHC frente a una restringida por la MHC. Por tanto las posibilidades de hacer desaparecer un tumor con una respuesta inmunitaria no restringida por la MHC son menores que con una respuesta inmunitaria restringida por la MHC.
Los descubridores de la presente información han propuesto, con motivo de los informes mencionados, desencadenar una respuesta inmunitaria restringida por la MHC contra las células manifestadas por el MUC-1. Ellos exponen que para ello se ha buscado detenidamente la conocida secuencia de aminoácidos MUC-1 por medio de un análisis informático según los aspectos relacionados con la HLA-A2. Los péptidos con mayor probabilidad de enlace se han identificado, sintetizado y analizado para ver si con ayuda de las células dendríticas podían inducir células T citotóxicas in vitro. Las células T citotóxicas así producidas desarrollaban una actividad citotóxica específica del antígeno restringida por la HLA-A2 contra aquellas células que previamente habían sido incubadas por el péptido correspondiente, con la cual se activaban las células T citotóxicas o bien contra las células tumorales expresadas por la MUC-1.
Sobre esta base el cometido de la presente invención consistirá en elaborar al menos una secuencia de aminoácidos para un péptido de este tipo que desencadene una inmunorreacción contra las células tumorales.
Este cometido se resuelve de manera que el péptido presenta la secuencia SEQ ID-Nº:1 del protocolo de secuencias adjunto.
De este modo se resuelve por completo el cometido basado en el que se basa la invención.
Con ayuda del péptido conforme a la invención pueden generarse células T citotóxicas, que desarrollan una actividad citotóxica restringida por la MHC específica del antígeno contra las células tumorales expresadas por la MUC-1 y las alteran.
Por tanto este péptido plantea la posibilidad de una terapia tumoral totalmente activa en la cual puede invertirse la opresión de una reacción de inmunidad contra las células tumorales observada frecuentemente en los pacientes con tumor.
En el péptido SEQ ID-Nº:1 se trata de un nonapéptido, que se deriva de la secuencia de aminoácidos de un Tandem-Repeat de MUC-1, y que se diferencia de otro péptido anteriormente descrito en dos aminoácidos, de los cuales uno posibilita un enlace del péptido con la molécula HLA-A2.
Como se deduce de los ejemplos de ejecución, el descubridor ha podido detectar que por medio del nonapéptido pueden crearse unas células T citotóxicas muy activas, que destruyen las células tumorales que fabrican MUC-1 de un modo restringido a una MHC-clase I. Estas células tumorales presentan sobre la molécula MHC-clase I determinados fragmentos de un conjunto de proteínas, que son fabricados por ellas. Las células T citotóxicas reconocen entonces el péptido presentado por una molécula MHC de clase I, a través del cual son habitualmente activadas, matando así a estas células. Por lo tanto este péptido ofrece la posibilidad que se presente la célula expresada por la molécula MHC-clase I MUC-1, que desencadena una inmunorreacción contra los tumores que fabrican MUC-1.
Era especialmente sorprendente que incluso con ayuda de un péptido, cuya secuencia no se encuentra en la proteína MUC-1 madura de la superficie celular sino que meramente en el péptido marcado de la proteína inmadura, pudieran inducirse células T citotóxicas, que presentaran una actividad citotóxica restringida de la MHC contra las células tumorales que expresan la MUC-1.
Por péptido de señalización o marcado de la proteína inmadura se entiende aquel péptido que es codificado por el gen MUC-1 y se fabrica en la célula en un fragmento con la proteína restante, pero en el transcurso del proceso es descompuesto por esta en un retículo endoplasmático de la célula.
En el caso del péptido SEQ ID-Nº:2 se trata de un ejemplo de un nonapéptido, que deriva de la secuencia de aminoácidos del péptido de señalización del MUC-1. Este péptido conduce a una inmunorreacción eficaz contra las células tumorales fabricadas por el MUC-1.
Este péptido ya se ha representado en la WO 00/06723 no publicada, donde sin embargo no han podido reconocerse sus propiedades inmunoreactivas.
La posibilidad de producir células T citotóxicas, que se dirigen contra otro péptido presentado por las moléculas MHC-1 tiene la ventaja de que puede incrementar todavía más la inmunorreacción contra las células tumorales, empleándose al mismo tiempo células T citotóxicas, que se dirigen contra ambos péptidos presentados por las moléculas MHC-1.
Además, puede presentarse un péptido de señalización o marcado de cualquiera de las células tumorales que fabrican el MUC-1 a través de una molécula MHC de clase I, que a consecuencia de una degeneración no disponen de un sistema capaz de funcionar, que transporte al retículo endoplasmático(RE) los péptidos producidos en el citosol de la célula que pueden presentarse a través de la molécula de MHC de clase I. En el RE los péptidos se agrupan en primer lugar con las moléculas MHC de clase I y solo entonces son transportados a la superficie de la célula. Pero puesto que el péptido de señalización solo se descompone en el RE, no es necesario ningún transporte al RE para su presentación. Por tanto una inmunorreacción, que se desencadenara por medio del péptido con la secuencia SEQ ID-Nº:2, puede dirigirse contra un número mayor de células tumorales que una inmunorreacción que fuera desencadenada por los péptidos que no proceden del péptido de señalización MUC-1.
Incluso las formas modificadas del péptido SEQ ID-Nº:1 y/o 2 (como ensayo comparativo) pueden llevar a la respuesta inmunitaria deseada.
Por lo que se entiende por modificado en el sentido de la invención cada cambio químico, enzimático o diverso del péptido. Este puede llevarse a cabo ya en la fabricación del péptido o más tarde mediante la separación o adición de algún radical de aminoácido, el intercambio de radicales de aminoácidos, y también a través del cambio químico de algunos radicales de aminoácidos al colgar determinados grupos químicos.
En otra configuración preferida, la invención hace referencia a un ácido nucleico, que engloba un trozo de secuencia, que está codificada para como mínimo un péptido conforme a la invención. Además, el ácido nucleico presenta otras secuencias que son necesarias para la expresión de la secuencia del ácido nucleico correspondiente al péptido. El ácido nucleico empleado puede estar contenido en un vector que sea adecuado para facilitar la expresión de la secuencia de ácido nucleico en una célula correspondiente al péptido.
Un ácido nucleico de este tipo tiene la ventaja de que es más estable y menos sensible químicamente que los péptidos. La manipulación es por tanto más simple que la de los péptidos, y la capacidad de almacenamiento de los ácidos nucleicos es casi ilimitable. Son muy favorables desde el punto de vista químico y biológico molecular y en principio se fabrican en cantidades ilimitadas. Las secuencias de ácidos nucleicos necesarias eventualmente para la expresión tienen además como un vector, que contiene el ácido nucleico, la ventaja de que es posible fabricar grandes cantidades de péptidos a un precio muy económico mediante los sistemas de expresión celular con ayuda de los ácidos nucleicos. Los ácidos nucleicos pueden emplearse también para transformar las células que presentan antígenos, especialmente las células dendríticas, de tal forma que ellas mismas fabriquen los péptidos correspondientes y luego por medio de las moléculas MHC-1presenten las células T citotóxicas o sus células precursoras. Resulta preferible que la presentación de los péptidos correspondientes se realice a través de las células que presentan antígenos en un plazo más largo que en la presentación de los péptidos, que únicamente se ofrecen desde fuera.
Otro aspecto de la invención hace referencia a una composición farmacéutica, que contiene un péptido conforme a la invención o bien un ácido nucleico conforme a la invención, en una cantidad capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria restringida del MHC-1.
Para ello los péptidos y/o los ácidos nucleicos pueden preparase según la galénica habitual. En el caso de los péptidos podría tratarse de los preparados que habitualmente te emplean para las vacunaciones y que contienen un adyuvante. En el caso de los ácidos nucleicos también es posible un preparado con liposomas o vesículas. Mediante un preparado farmacéutico determinado es posible tratar los organismos directamente, sin tener que extraer previamente las células que presentan antígenos o bien sus células precursoras, para cultivarlas inicialmente y luego tras el tratamiento con péptidos o ácidos nucleicos introducirlas en los pacientes. Por medio de un preparado farmacéutico determinado puede llevarse a cabo el tratamiento de un tumor en forma de una vacunación.
Otro aspecto de la invención concierne a la aplicación ex vivo de un ácido nucleico conforme a la invención en el sector de la genoterapia.
La genoterapia puede llevarse a cabo en forma de la transformación anteriormente descrita de las células que presentan antígenos, en particular de las células dendríticas, que o bien ellas o sus precursoras han sido extraídas del cuerpo de un organismo que va a ser tratado, para ser incorporadas al cuerpo de nuevo después de la transformación. Frente al uso de péptidos resulta ventajosa la presentación de tipo permanente.
Otra posibilidad consiste en introducir en el cuerpo los ácidos nucleicos de tal forma que sean absorbidos y expresados de forma selectiva por las células que presenten antígenos, en particular las células dendríticas. Esta aplicación tiene la ventaja de que fuera de la administración no son necesarias ninguna medida, como el cultivo y la reducción selectiva de las células dendríticas extraídas o de sus precursores.
La invención hace referencia además al empleo de un ácido nucleico conforme a la invención para la transformación o transfección de las células in vitro. El empleo del ácido nucleico in vitro tiene la ventaja de que pueden emplearse métodos, como por ejemplo la electroporación y/o sustancias auxiliares como el fosfato cálcico o el DEAE-dextrano, que aligeran y mejoran básicamente la absorción de los ácidos nucleicos en las células, pero que no se emplean in vivo.
Como ya se ha mencionado, pueden tratarse las células que presentan antígenos, en particular las células dendríticas, las cuales o bien sus células precursoras han sido extraídas de un paciente y posteriormente serán incorporadas al paciente.
Otro aspecto de la presente invención es la utilización de cómo mínimo un péptido conforme a la invención o bien de un ácido nucleico conforme a la invención para la fabricación de un medicamento que desencadene una inmunorreacción en relación con una terapia tumoral o bien con un tratamiento de prevención que va en contra de la formación de un tumor. Resulta preferible que la inmunosupresión observada frecuentemente en una enfermedad tumoral y la tolerancia frente a la MUC-1 puedan ser invertidas mediante el empleo conforme a la invención de péptidos o de ácidos nucleicos. Además todo ello se puede emplear adicionalmente a la terapia tumoral ya establecida.
Un tratamiento de prevención es preferible sobre todo en las personas condicionadas por cuestión hereditaria o porque antes ya han tenido un tumor, las cuales presentan un riesgo alto de enfermar por un tumor.
En otra configuración se lleva a cabo el uso de los péptidos o ácidos nucleicos conforme a la invención en combinación con un péptido enlazado a Pan-HLA-Dr.
En el empleo de dicho péptido enlazado al Pan-HLA-DR resulta preferible que se vea intensificada la actividad citotóxica específica del antígeno de las células T generadas.
En otra configuración se incuban como mínimo uno de los péptidos o de los ácidos nucleicos conforme a la invención junto con las células que presentan antígenos, en particular las células dendríticas, y luego se introducen en el organismo, del cual se han extraído previamente las células que presentan antígenos o sus células precursoras.
La ventaja de este método consiste en que el éxito al desencadenar una inmunorreacción de este tipo es más seguro y controlable que en la inyección de un péptido junto con un adyuvante, en la cual la inmunorreacción puede ser unas veces más fuerte y otras más débil. Ya en la terapia tumoral se debería poder garantizar el éxito al desencadenar una inmunorreacción, para no perder un tiempo muy valioso en un tratamiento ineficaz.
Se entiende que las características ya mencionadas y que posteriormente se aclararán no solamente se emplean en la combinación indicada sino que también en otras combinaciones o bien de forma aislada, sin abandonar el entorno de la presente invención.
A continuación se describen y aclaran los ejemplos prácticos de la invención. El uso de la secuencia ID nº2 se ofrece como ensayo de comparación.
Ejemplo 1 Inducción de células T citotóxicas de antígeno específico utilizando péptidos y células dendríticas 1.1 Preparación de las células dendríticas
Como se ha descrito por ejemplo en Brossart, P., y cols., Cancer Res 58(1998), páginas 732 ff., inicialmente se aislaban células mononucleares de la sangre periférica a través de la centrifugación-gradientes de densidad Ficoll/Paque (Gibco-BRL, Grand Island, NY) de preparados de sangre heparinizada de tres donantes sanos. Las células se sembraban en unos crisoles de cultivo celular en un medio RP10. Al cabo de dos horas a 37ºC se separaban las células no adheridas y se cultivaban los monocitos sanguíneos adheridos en un medio RP10, que contenía los siguientes aditivos de citoquina: GM-CSF recombinante humana (Leukomax, Sandoz, 100 ng/ml), IL-4 (genzyme, 1000 IU/ml), y TNF-\alpha (Genzyme, 10 ng/ml). Tras un cultivo de siete días las células mostraban en el análisis FACS una expresión intensa del marcador superficial característico de las células dendríticas más maduras para el fenotipo MHC clase I y II, CD83, CD80, CD86, CD40 y CD54 y eran identificadas por tanto como células dendríticas.
1.2 Identificación de los péptidos adecuados
Para la identificación de péptidos, que con una elevada probabilidad están presentes a través de la HLA-A2, se analizaba inicialmente la secuencia de aminoácidos codificada por el gen MUC-1 con ayuda de un programa de ordenador, en el motivo peptídico potencialmente enlazado HLA-A*0201 (un tipo de HLA-A2 determinado), tal como se ha descrito en Rammensee, H.G., y cols., Landes Bioscience, Austin, Texas, USA(1997).
Las secuencias investigadas y las secuencias de control así como un péptido enlazado a PAN-HLA-DR se sintetizaron utilizando la Fmoc-Chemie estándar en un sintetizador de péptidos.
1.3 Inducción de células T citotóxicas
5 x 10^{5} células dendríticas de 1.1 se incubaban durante dos horas con 50 \mug/ml de péptido sintético de 1.2, se lavaban y se incubaban en un medio RP10 con 2,5 x 10^{6} autólogos, es decir, las células mononucleares de la sangre periférica procedentes de los mismos donantes. Las células dendríticas se incubaban adicionalmente a los péptidos de control y a los péptidos potencialmente enlazados a HLA-A2 con 50 \mug/ml de un péptido enlazado a PAN-HLA-DR, que representa un epítopo de ayuda T.
Después de un cultivo de siete días las células eran estimuladas de nuevo de manera que se añadían autólogos con el péptido sintético de 1.2 a las células mononucleares previamente incubadas de la sangre periférica. El primer, tercer y quinto día se añadía 1 ng/ml de IL-2 recombinante humano (genzima). La citoquina IL-2 es necesaria para el cultivo y la concentración de las células T citotóxicas. En total se estimulaba hasta tres veces en un periodo de una semana.
1.4 Detección de la actividad de la célula T citotóxica
Las células T2, que se caracterizan por que fabrican HLA-A2, pero por que no pueden presentar ningún péptido sintetizado a través de estas moléculas MHC-clase I, se incubaban previamente durante dos horas con 50 \mug/ml de péptido sintético de 1.2 y se marcaban en RP10 durante una hora a 37ºC con cromato sódico-(^{51}Cr). 10^{4} de estas células se transferían a una cavidad de una placa de 96 pocillos, respectivamente. Previamente se añadían células T citotóxicas generadas según 1.3, de manera que el volumen final por pocillo era de 200 \mul. A continuación, se incubaban durante cuatro horas a 37ºC. Si ahora las células T citotóxicas mataban las células previamente marcadas con ^{51}Cr, estas células se destruían y se liberaba el ^{51}Cr contenido en las células. La radioactividad liberada se estimaba en un contador \beta al final del ensayo. Se obtenía por tanto una medida de la actividad citotóxica de las células T.
1.5 Péptidos, que desencadenan una respuesta inmunitaria restringida a la HLA-A2
Dos de los péptidos derivados de la secuencia del gen MUC-1 sintetizados eran capaces, según el método anteriormente descrito, de inducir in vitro células T citotóxicas con ayuda de las células dendríticas. Se trata de los dos péptidos con la secuencia SEQ ID-nº:1 y 2 (ensayo de comparación) del protocolo de secuencias. Las células T citotóxicas, que eran inducidas empleando el péptido con la secuencia SEQ ID-nº:1, podían matar células T2 de forma específica, que habían sido tratadas con este péptido, mientras que no eran capaces de matar células T2, que habían sido previamente tratadas con otros péptidos. Lo contrario ocurría con las células T citotóxicas, que eran inducidas mediante el empleo de otros péptidos, y no eran capaces de matar las células T2 que habían sido tratadas previamente con el péptido con la secuencia SEQ ID-Nº:1. Lo mismo ocurría con las células T citotóxicas, que habían sido inducidas usando el péptido de secuencia SEQ ID-nº:2. Estas células podían matar solamente células T2, que habían sido tratadas previamente con el péptido de secuencia SEQ ID-Nº:2.
Las células T citotóxicas, que habían sido inducidas en presencia del péptido enlazado a PAN-HLA-DR presentaban una actividad citotóxica superior a las que habían sido inducidas en presencia de este péptido.
Ejemplo 2 Lisis de las células tumorales por las células T citotóxicas específicas del péptido MUC-1
Diferentes líneas celulares tumorales, que las que se detectan por el análisis FACS tanto como HLA-A2 como MUC-1 o que únicamente expresan una de ambas moléculas de la superficie celular, se marcaban con ^{51}Cr, tal como se ha descrito en 1.4 para las células T2. A continuación, las células tal como se ha descrito en 1.4, se incubaban con las células T citotóxicas, que como se ha descrito en 1.3 eran inducidas.
Aquellas células T que eran activadas usando el péptido con la secuencia SEQ ID-Nº:1 o bien la secuencia SEQ ID-nº:2 (ensayo comparativo), eran capaces de destruir las células tumorales de las líneas MCF-7 (células del cáncer sanguíneo), A-498 (células del carcinoma de las células renales), que expresaban la HLA-A2 y MUC-1. Sin embargo, no podían destruir ninguna célula de las líneas celulares Croft (EBV-células B inmortalizadas), que no expresaban ningún MUC-1, así como Caki-2 (células del carcinoma de las células renales), SK-OV-3 (células cancerosas de Eierstock) y K562 (células proeritroblásticas) que no expresaban ningún HLA-A2.
Las células T citotóxicas activadas mediante el uso de péptidos con la secuencia SEQ ID-nº:1 y SEQ ID-nº:2 tampoco podían destruir las células del carcinoma de las células renales expresadas por el HLA-A2 y MUC-1 de la línea MZ1774-RCC, cuando las células del carcinoma de las células renales se incubaban previamente durante 30 minutos con 10 \mug/ml de un anticuerpo monoclonal dirigido contra la HLA-A2 (BB7.2, Coulter-Immunotech).
Estos resultados indican que utilizando las células T citotóxicas generadas de los péptidos conforme a la invención solamente se destruyen células tumorales que expresan tanto HLA-A2 como MUC-1.
Los péptidos conforme a la invención son por tanto adecuados incluso en el ámbito de una terapia para desencadenar una inmunorreacción contra determinadas células tumorales.
Los primeros estudios en los cuales se empleó una terapia de este tipo en dos pacientes con cáncer de pecho, y en las cuales las pacientes se han sometido a una inmunoterapia, están a punto de concluir.
<110> Universidad Eberhard-Karls en Tuebingen
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Péptido para desencadenar una inmunorreacción contra células tumorales
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 5402P168
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<170> Paciente Ver. 2.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia:fragmento artificial de la cual la proteína codificada por el gen MUC-1 del ser humano
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Thr Ala Pro Pro Val His Asn Val}
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212>PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia:fragmento artificial de la cual la proteína codificada por el gen MUC-1 del ser humano, para su uso en ensayos comparativos
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Leu Leu Leu Leu Thr Val Leu Thr Val}

Claims (10)

1. Péptido que se caracteriza porque presencia la secuencia SEQ ID-nº: 1:
Ser Thr Ala Pro Pro Val His Asn Val
2. Ácidos nucleico codificado para un péptido según la reivindicación 1.
3. Ácido nucleico según la reivindicación 2, que se caracteriza porque está contenido en un vector de expresión.
4. Composición farmacéutica que se caracteriza porque contiene un péptido conforme a la reivindicación 1 o un ácido nucleico conforme a la reivindicación 2.
5. Composición farmacéutica que se caracteriza porque contiene un péptido conforme a la reivindicación 1 y un ácido nucleico conforme a la reivindicación 2.
6. Uso ex-vivo de un ácido nucleico conforme a la reivindicación 2 para la transformación o transfección en el ámbito de la genoterapia.
7. Utilización de un ácido nucleico conforme a la reivindicación 2 para la transformación o transfección de células in vitro.
8. Utilización de cómo mínimo un péptido o un ácido nucleico conforme a una o varias de las reivindicaciones 1 hasta 3 para la fabricación de un medicamento para desencadenar una inmunorreacción en relación con una terapia tumoral o con un tratamiento preventivo de la formación de un tumor.
9. Uso conforme a una o varias de las reivindicaciones 6 hasta 8 en combinación con un péptido enlazado a PAN-HLA-DR.
10. Uso conforme a la reivindicación 8 ó 9, que se caracteriza porque al menos uno de los péptidos o uno de los ácidos nucleicos es incubado junto con las células que presentan antígenos, en particular las células dendríticas.
ES00926764T 1999-04-16 2000-03-28 Peptido del antigeno muc-1 para desencadenar una inmunorreaccion contra las celulas tumorales. Expired - Lifetime ES2231187T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19917195A DE19917195B4 (de) 1999-04-16 1999-04-16 Peptid zur Auslösung einer Immunreaktion gegen Tumorzellen, diese enthaltende pharmzeutische Zusammensetzungen, dessen Verwendungen, dafür codierende Nukleinsäure und diese Nukleinsäure enthaltender Expressionsvektor
DE19917195 1999-04-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231187T3 true ES2231187T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=7904774

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00926764T Expired - Lifetime ES2231187T3 (es) 1999-04-16 2000-03-28 Peptido del antigeno muc-1 para desencadenar una inmunorreaccion contra las celulas tumorales.
ES04013790T Expired - Lifetime ES2279257T3 (es) 1999-04-16 2000-03-28 Peptido del antigeno muc-1 para el desencadenamiento de una reaccion inmune frente a celulas tumorales.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04013790T Expired - Lifetime ES2279257T3 (es) 1999-04-16 2000-03-28 Peptido del antigeno muc-1 para el desencadenamiento de una reaccion inmune frente a celulas tumorales.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US7087712B1 (es)
EP (2) EP1171587B1 (es)
AT (2) ATE351904T1 (es)
AU (1) AU4540100A (es)
DE (3) DE19917195B4 (es)
ES (2) ES2231187T3 (es)
PT (1) PT1171587E (es)
WO (1) WO2000063363A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7919467B2 (en) * 2000-12-04 2011-04-05 Immunotope, Inc. Cytotoxic T-lymphocyte-inducing immunogens for prevention, treatment, and diagnosis of cancer
AU2007203335B2 (en) * 2001-01-31 2011-07-07 Alnylam Pharmaceuticals, Inc. Use of post-transcriptional gene silencing for identifying nucleic acid sequences that modulate the function of a cell
DE10313819A1 (de) * 2003-03-24 2004-10-07 Immatics Biotechnologies Gmbh An MHC-Moleküle bindende Tumor-assoziierte Peptide
DE602005016112D1 (de) 2005-09-05 2009-10-01 Immatics Biotechnologies Gmbh Tumorassoziierte Peptide, die HLA Klasse I oder II-Moleküle binden, und anti-Tumor Impfstoffe
US20070248628A1 (en) * 2005-12-06 2007-10-25 Keller Lorraine H Immunogens in cancer stem cells
US20080107668A1 (en) * 2006-08-30 2008-05-08 Immunotope, Inc. Cytotoxic t-lymphocyte-inducing immunogens for prevention, treatment, and diagnosis of cancer
AU2007298494B2 (en) 2006-09-21 2013-09-26 Vaxil Biotherapeutics Ltd. Antigen specific multi epitope vaccines
CN101155012B (zh) * 2006-09-28 2013-05-01 中兴通讯股份有限公司 一种基于终端的多天线模式控制方法
US20090004213A1 (en) * 2007-03-26 2009-01-01 Immatics Biotechnologies Gmbh Combination therapy using active immunotherapy
DK2113253T3 (da) 2008-04-30 2010-07-19 Immatics Biotechnologies Gmbh Ny sammensætning af tumorassocierede peptider, der bindes til humant leukocyt-antigen (HLA) klasse I eller II molekyler, til vaccinebrug
TW201034641A (en) * 2009-02-28 2010-10-01 Charles Knezevich Apparatus, system, and method for creating immunologically enhanced spaces in-vivo
RU2578420C2 (ru) 2010-05-10 2016-03-27 Эсенд Байофармасьютикалз Пти Лтд Иммуностимулирующие и вакцинные композиции
FR3087448B1 (fr) 2018-10-23 2023-10-13 Pdc Line Pharma Lignee pdc modifiee pour secreter une cytokine

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3856072T2 (de) * 1987-01-07 1998-03-12 Imp Cancer Res Tech Humane polymorphe epitheliale mucin polypeptide zur verwendung in therapie und diagnose
FR2668064B1 (fr) * 1990-10-23 1994-12-16 Transgene Sa Composition pharmaceutique pour le traitement ou la prevention d'une tumeur maligne.
IL110464A0 (en) * 1994-07-26 1994-10-21 Univ Ramot Novel proteins for the diagnosis, imaging, and therapy of human cancer
DE19516673A1 (de) 1995-04-28 1996-10-31 Gabriele Dr Pecher Vakzine gegen Tumorerkrankungen
AUPN568095A0 (en) * 1995-09-27 1995-10-26 Austin Research Institute, The Anti-Galalpha(1,3)Gal antibody binding peptides
ATE530542T1 (de) * 1996-07-24 2011-11-15 Celgene Corp Amino substituierte 2-(2,6-dioxopiperidin-3-yl)- phthalimide zur verringerung der tnf-alpha-stufen
EP1012276A2 (en) * 1997-02-24 2000-06-28 Therion Biologics Corporation Recombinant pox virus for immunization against muc1 tumor-associated antigen
DE69842060D1 (de) 1997-05-08 2011-01-27 Oncothyreon Inc Verfahren zur Gewinnung aktivierter T-Zellen und mit Antigen-inkubierten Antigen-präsentierender Zellen
IL125608A0 (en) * 1998-07-30 1999-03-12 Yeda Res & Dev Tumor associated antigen peptides and use of same as anti-tumor vaccines

Also Published As

Publication number Publication date
ES2279257T3 (es) 2007-08-16
EP1484397B1 (de) 2007-01-17
EP1171587A1 (de) 2002-01-16
ATE351904T1 (de) 2007-02-15
EP1484397A1 (de) 2004-12-08
US7528224B1 (en) 2009-05-05
DE50013990D1 (de) 2007-03-08
DE50008756D1 (de) 2004-12-30
US7087712B1 (en) 2006-08-08
DE19917195A1 (de) 2000-10-19
DE19917195B4 (de) 2006-09-28
WO2000063363A1 (de) 2000-10-26
EP1171587B1 (de) 2004-11-24
ATE283354T1 (de) 2004-12-15
AU4540100A (en) 2000-11-02
PT1171587E (pt) 2005-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2400249T3 (es) Vacunas recombinantes y utilización de las mismas
Gilboa The makings of a tumor rejection antigen
ES2231187T3 (es) Peptido del antigeno muc-1 para desencadenar una inmunorreaccion contra las celulas tumorales.
ES2373055T3 (es) Péptido antígeno de rechazo de cáncer derivado de glipican-3 (gpc3) para uso en pacientes positivos a la hla-a2 y producto farmacéutico que comprende el antígeno.
ES2378264T3 (es) Péptido antigénico de unión a HLA-DR derivado de WT1
ES2265165T3 (es) Dispositivo para inducir una respuesta ltc.
CN102112146B (zh) 免疫诱导剂
ES2407994T3 (es) Utilización de ligando Flt3 para reforzar las respuestas inmunológicas en la inmunización con ARN
ES2276788T3 (es) Polipeptidos inmunogenos codificados por minigenes mage y sus utilizaciones.
ES2618573T3 (es) Epítopos de CD133
ES2331305T3 (es) Peptidos de wt1 de tipo sustituido.
US20080206270A1 (en) Enhancing Class I Antigen Presentation With Synthetic Sequences
ES2566011T3 (es) Péptido de epítopo HIG2 y URLC10 y vacunas que contienen el mismo
US8815256B2 (en) Induction of tumor immunity by variants of folate binding protein
ES2246566T3 (es) Aplicacion de proteinas hsp70.
ES2340357T3 (es) Antigeno tumoral.
ES2250359T3 (es) Hipertermia e inmunoterapia para leucemias, linfomas y tumores solidos.
ES2526822T3 (es) Péptidos hsp y análogos para la modulación de respuestas inmunes mediante células presentadoras de antígeno
ES2203703T3 (es) Vacunas peptidicas de proteina de fusion a oncogenes.
RU2586774C2 (ru) Иммунотерапевтический способ лечения рака простаты
EP1374893A1 (en) Vaccination with immuno-isolated cells producing an immunomodulator
CN109157656A (zh) 一种双靶标肿瘤疫苗及其制备方法和应用
US7378495B2 (en) PTH-rP related peptide cancer therapeutics
US6048686A (en) Hyperthermia and immunotherapy for cancer
ES2415336T3 (es) Vacuna terapéutica contra el cáncer