ES2246566T3 - Aplicacion de proteinas hsp70. - Google Patents

Aplicacion de proteinas hsp70.

Info

Publication number
ES2246566T3
ES2246566T3 ES99913314T ES99913314T ES2246566T3 ES 2246566 T3 ES2246566 T3 ES 2246566T3 ES 99913314 T ES99913314 T ES 99913314T ES 99913314 T ES99913314 T ES 99913314T ES 2246566 T3 ES2246566 T3 ES 2246566T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cells
protein
hsp70
tumor
procedure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99913314T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2246566T5 (es
Inventor
Gabriele Prof. Dr. Multhoff
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26045050&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2246566(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE19813760A external-priority patent/DE19813760A1/de
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2246566T3 publication Critical patent/ES2246566T3/es
Publication of ES2246566T5 publication Critical patent/ES2246566T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N5/00Undifferentiated human, animal or plant cells, e.g. cell lines; Tissues; Cultivation or maintenance thereof; Culture media therefor
    • C12N5/06Animal cells or tissues; Human cells or tissues
    • C12N5/0602Vertebrate cells
    • C12N5/0634Cells from the blood or the immune system
    • C12N5/0646Natural killers cells [NK], NKT cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1709Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/20Interleukins [IL]
    • A61K38/2013IL-2
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/20Interleukins [IL]
    • A61K38/208IL-12
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/20Interleukins [IL]
    • A61K38/2086IL-13 to IL-16
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/461Cellular immunotherapy characterised by the cell type used
    • A61K39/4613Natural-killer cells [NK or NK-T]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/46Cellular immunotherapy
    • A61K39/464Cellular immunotherapy characterised by the antigen targeted or presented
    • A61K39/4643Vertebrate antigens
    • A61K39/4644Cancer antigens
    • A61K39/464476Heat shock proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/31Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterized by the route of administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2239/00Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46
    • A61K2239/46Indexing codes associated with cellular immunotherapy of group A61K39/46 characterised by the cancer treated
    • A61K2239/50Colon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N2501/00Active agents used in cell culture processes, e.g. differentation
    • C12N2501/07Heat shock proteins

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Utilización de una proteína Hsp70 que no está complejada con péptidos de células tumorales, de un fragmento C-terminal o un derivado del mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica de >70% con la región de los aminoácidos 384-641 de la proteína Hsp70 para la producción de una preparación farmacéutica, un producto médico o un adyuvante médico para el tratamiento de tumores, enfermedades cancerosas o enfermedades infecciosas mediante la activación de células NK.

Description

Aplicación de proteínas Hsp70.
La invención hace referencia a la utilización de la proteína Hsp70, la cual no forma complejos con los péptidos tumorales o fragmentos de lo mismo para la activación de células NK, productos farmacéuticos, productos o adyuvantes de uso clínico que contienen fragmentos o derivados de dicha proteína Hsp70, o células NK activadas para el tratamiento de tumores, enfermedades cancerosas o enfermedades infecciosas. La invención también hace referencia a un procedimiento para la activación de células NK, así como para la utilización clínica del producto obtenido mediante el procedimiento de la invención.
Las chaperonas son necesarias en diversos procesos fundamentales de la célula. En particular, se sabe que contrarrestan el estrés celular. La clase de chaperonas mejor analizada es el grupo de proteínas de choque térmico (HSP, del inglés heat-shock proteins) con un peso molecular de 70 KDa (Multhoff y col., Cell Stress & Chaperones 1 (3) (1996), 167). Estas proteínas están altamente conservadas evolutivamente. Se unen a polipéptidos no renaturalizados o incorrectamente renaturalizados en la célula, los estabilizan y de este modo inhiben su agregación o la posibilitan para que se produzca su translocación a la membrana. La Hsp70 está localizada en el núcleo, en el citosol y en la superficie celular de ciertas células tumorales. Además de su labor intracelular como chaperonas, los miembros de la familia Hsp70 parece que desempeñan un papel en la estimulación del sistema inmune, p.ej., procesos inflamatorios ante la presencia de patógenos, y como respuesta inmune celular anti-tumoral in vivo e in vitro. Según ello, se presentan en los antecedentes de la materia un amplio abanico de utilizaciones terapéuticas de las proteínas de choque térmico. En la patente internacional WO 97/10000, se describe la utilización de complejos consistentes en una proteína de choque térmico y un antígeno exógeno (péptido) unido a esta proteína de forma no covalente para la prevención y tratamiento de tumores y enfermedades infecciosas. Los antígenos presentes con las proteínas de choque térmico en el complejo derivan de las células tumorales. Éstos tienen las mismas características, es decir inducen una respuesta inmune, Multhoff y col., Biol. Chem. 379 (1998), 295-300 asignan una función a HSPs, incluyendo la Hsp70, en el reconocimiento por células efectoras no restringidas a MHC, incluyendo las células NK. En particular, se enfatiza que las células NK reconocen moléculas Hsp70 presentes en la superficie de células tumorales y a continuación lisan dichas células. Otra aproximación de la terapia para las enfermedades cancerosas ha sido introducida por Tamura y colaboradores (Tamura y col., Science 278 (1997), 117-123). Estos autores fueron capaces de demostrar que los ratones portadores de tumores podían ser tratados con éxito con preparaciones de proteínas de choque térmico derivadas de tumores autólogos. Las preparaciones de tumores no-autólogos de tejido normal, no condujeron a la regresión de los tumores (Blachere y col., J. Exp. Med. 186 (1997), 1315-1322). En el estudio de Tamura y col., las HSPs forman complejos con diversos péptidos no identificados con mucho detalle. Para resumir, se puede decir que el estado de la técnica demuestra una actividad inmunológica de moléculas HSP si forman complejos con péptidos y/o están presentes en la superficie de células como las células tumorales. Por ello, aunque el potencial de proteínas de choque térmico básicamente se ha dirigido a la lucha contra diversas enfermedades, una utilización terapéutica satisfactoria depende de la preparación de ciertos complejos o de preparaciones celulares, así como de la cantidad de material de inicio (material tumoral). Es difícil de imaginar una utilización universal o independiente del paciente de estos complejos o preparaciones celulares.
En consecuencia, el problema subyacente de la presente invención fue proporcionar nuevos medios y procedimientos para utilizar el potencial inmunológico de las proteínas de choque térmico que no presentaban las desventajas anteriormente mencionadas del estado de la técnica.
Este problema se ha solventado proporcionando las realizaciones descritas en las reivindicaciones.
Por ello, la invención hace referencia a la utilización de una proteína Hsp70, que no forma complejos con los péptidos tumorales, un fragmento carboxi-terminal (C-terminal) o un derivado de lo mismo o una proteína con una homología de secuencia \geq70% con la región C-terminal de la proteína Hsp70 para la producción de una preparación farmacéutica, un producto o un adyuvante de uso clínico para el tratamiento de tumores, enfermedades cancerosas o infecciosas mediante la activación de células NK.
De acuerdo con la invención, las preparaciones farmacéuticas se definen como sustancias y preparaciones de sustancias que, cuando se utilizan en el cuerpo humano, se utilizan con propósitos curativos, calmantes, preventivos o de reconocimiento de enfermedades, achaques, defectos físicos o malestares patológicos.
De acuerdo con la invención, los productos de uso clínico son sustancias que se utilizan solas o en combinación unas con otras o preparaciones de sustancias u otros contenidos que, de acuerdo con el fabricante, se aplican a humanos dadas sus funciones con fines de detección, prevención, control, tratamiento o para calmar las enfermedades y cuyo efecto principal en el cuerpo humano no se logra mediante preparaciones farmacológica o inmunológicamente efectivas ni por un metabolismo cuya efectividad pueda estar soportada por dichas preparaciones.
De acuerdo con la presente invención, los adyuvantes de uso clínico son aquellas sustancias que se utilizan para la producción (como ingredientes activos) de preparaciones farmacéuticas.
Además, la invención hace referencia a la utilización de un proteína Hsp70, un fragmento C-terminal o un derivado de lo mismo, o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal (aminoácidos 384-641) de la proteína Hsp70 de \geq70% para la activación ex vivo o in vitro de células NK.
De acuerdo con la invención, el término "proteína Hsp70" hace referencia a proteínas de choque-térmico eucariotas, cuya expresión puede inducirse por calor pero también por otros reactivos, como p.ej., análogos de aminoácidos, metales pesados, ionóforos o citotoxinas, en donde el factor del incremento en la expresión mediante la inducción es de al menos 5, comparado con la expresión constitutiva. La Figura 5 muestra la composición de una proteína Hsp70 que comprende un dominio de ATPasa N-terminal y un dominio de unión al sustrato C-terminal de la proteína. La secuencia aminoacídica se ha publicado por Milner y col., Immunogenetics 32 (4) (1990), 242-251.
De acuerdo con la invención, el término "fragmento carboxi-terminal (C-terminal)" de la proteína Hsp70 comprende (poli)péptidos que presentan una secuencia aminoacídica comprendida entre los aminoácidos 384-641 de la Hsp70 humana. La presente invención también comprende fragmentos de la secuencia aminoacídica 384-641 del extremo C-terminal. En otras realizaciones, el término comprende (poli)péptidos derivados de la región de otra proteína que también está comprendida en el término de "proteína Hsp70" utilizado de acuerdo con la presente invención, siendo esta región homóloga con la región del extremo C-terminal de la proteína humana Hsp70. Los fragmentos de la proteína Hsp70 utilizados de acuerdo con la invención son también capaces de activar las células NK. La activación puede fácilmente verificarse por la persona experta en la materia según las indicaciones de la invención. Así, el experto en la materia será también capaz de producir fragmentos del fragmento anteriormente mencionado 384-641 mediante técnicas recombinantes (los procedimientos estándares se describen en Sambrook y col., "Molecular Cloning, A Laboratory Manual", 2 edición, 1989, CSH Press, Cold Spring Harbor, N.Y.) y analizar sus propiedades de activación deseadas.
El término "derivado" comprende tanto los derivados de la proteínas Hsp70 como los derivados del fragmento
C-terminal, siempre que los derivados presenten las funciones de la invención. Preferentemente, dichos derivados presentan la misma estructura tridimensional que la Hsp70 o su fragmento C-terminal y pueden producirse, por ejemplo, mediante péptidomiméticos (al-Obeidi y col., MOl. Biotechbnol. 9 (1998), 205-233; Wiley y col., Med. Res. Rev. 13 (1993), 327-384; Bohm, J. Comput. Aided Mol. Des. 10 (1996), 265-272; Hruby y col., Biopolymers 43 (1997),
219-266).
El término "célula NK" ("células supresoras" del inglés natural killer)comprende los linfocitos grandes y granulares que expresan CD45 en la superficie y presentan una actividad supresora sin estimulación previa. Se caracterizan porque expresan CD16 y/o pueden ser estimulados por la interleucina-2 y/o no expresan CD3 y/o no tienen los receptores de células T \alpha/\beta- o \gamma/\delta.
Las células NK que muestran su eficacia en el procedimiento de la invención se caracterizan preferentemente por las propiedades siguientes:
- se adhieren transitoriamente al plástico tras la adición de IL-2 en cantidades de 10 a 10.000 unidades, p.ej., de 100 UI, en donde IL-2 puede obtenerse de la firma Chiron;
- la adherencia tiene lugar 3-18 horas después de la adición de IL-2 en los PBL recién aislados (linfocitos de sangre periférica sin monocitos);
- las células NK presentan una expresión de CD16dim (valor promedio del pico de fluorescencia);
- las células NK expresan CD56 y DC57 como marcadores NK típicos;
- las células NK expresan CD94 (receptor de lectina de tipo C de célula supresora);
- las células NK secretan IFN-gamma después de la activación con Hsp70 y citocinas;
- las células NK pueden estimularse mediante adición de Hsp70 (proteína purificada) (crecimiento y actividad citotóxica);
- no son dependientes del tipo MHC de los pacientes.
De acuerdo con la presente invención, también se pueden utilizar otras poblaciones de células NK. En este caso, sin embargo, es un pre-requisito que puedan activarse por la Hsp70 utilizada de acuerdo con la invención o por los fragmentos o derivados anteriormente mencionados. De acuerdo con la invención, se pueden utilizar células NK aisladas. Además es posible utilizar mezclas de células como las células sanguíneas mononucleares (PBMC) incluyendo las células NK.
De acuerdo con la invención, el término "homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal de la proteína Hsp70 \geq70%" significa que al menos un 70% de los aminoácidos son idénticos cuando se alinean ambas secuencias, siendo una de las secuencias aminoacídicas alineadas la región C-terminal de Hsp70. También se incluyen las secuencias aminoacídicas con una identidad del 70% que además difieran de la secuencia de referencia C-terminal de Hsp70 por huecos en la alineación. Estos huecos pueden tener lugar en una molécula homóloga utilizada de acuerdo con la invención o en la molécula de referencia. Las alineaciones, generalmente mediante comparación por ordenador, son conocidas en el estado de la materia, así como los programas que facilitan dicho alineamiento. Además, es preferible que las proteínas o los fragmentos presenten una homología de secuencia aminoacídica con la región carboxi-terminal, es decir, en la región de los aminoácidos 384-641, de la proteína Hsp70 de \geq80% y preferentemente \geq90%.
Se ha de considerar de lo más sorprendente el hallazgo de que las proteínas de choque térmico, los fragmentos C-terminal de las mismas o sus derivados induzcan actividades inmunológicas por medio de la activación de células NK, incluso si no forman complejos con péptidos o si no se hallan en la superficie de las células como las células tumorales. En junio de 1998 (véase, Srivastava y col., Immunity 8 (1998), 657-665, citado como una opinión de expertos), por ejemplo, todavía se asumía que las proteínas de choque térmico no presentaban efectos inmunogénicos como la inducción de CTL (Blachere y col., J. Exp. Med. 186 (1997), 1315-1322) y no podían inducir una inmunidad protectora contra ciertos tipos de cáncer (Udono y Srivastava, J. Immunol. 152 (1994), 5398-5403). Con la presente invención, es posible inducir la activación in vivo e in vitro de células NK de forma independiente de las condiciones del paciente, pudiéndose utilizar dicha activación satisfactoriamente, por ejemplo, contra enfermedades tumorales. Además, la utilización de proteínas de choque-térmico aisladas permite una mejor estandarización de los procesos de activación. La presente invención posibilita la producción de cantidades ilimitadas de HSP, mientras que en el caso de una preparación específica para un paciente de complejos peptídicos HSP la cantidad de HSP está limitada por el tamaño del tumor.
Además de los hallazgos anteriormente mencionados es sorprendente que la utilización de los fragmentos
C-terminales de la proteína Hsp70 también conduzca al resultado de la invención. En particular, fue inesperado que la región C-terminal presente aparentemente la misma estructura tridimensional que es reconocida por las células NK y que conduce a su activación. La posibilidad de utilizar los fragmentos de la región C-terminal de Hsp70 en la activación de células NK también presenta la ventaja de que la producción recombinante produce a un aumento del rendimiento en comparación con la expresión recombinante de la proteína entera.
La producción de derivados de Hsp70 o de fragmentos de su extremo C-terminal, p.ej., por péptidomiméticos, es por ejemplo de utilidad si se ha de evitar una rápida degradación de estos (poli)péptidos en el cuerpo. Ello puede ser importante, p.ej., en la administración oral de preparaciones farmacéuticas.
Preferentemente, la activación comprende la inducción de una respuesta inmune mediada por células NK. En la presente invención es preferible que la respuesta inmune mediada por células NK comprenda una estimulación de la proliferación de células NK y/o un aumento de la actividad citolítica de las células NK. Cantidades efectivas (farmacéuticamente) de Hsp70 o de fragmentos o sus derivados se utilizan en todas las realizaciones anteriormente mencionadas para que se induzca la activación, de preferencia la respuesta inmune. Dicha respuesta inmune está dirigida principalmente, pero no exclusivamente, contra las células que expresan Hsp70 o sus fragmentos en la superficie celular. Ello incluye tanto las células animales como las humanas. Dichas células, animales o humanas, que expresan Hsp70 en la superficie celular incluyen, por ejemplo, las células tumorales y las células de pacientes con enfermedades infecciosas. De acuerdo con la presente invención, la actividad citolítica de las células NK estimuladas por Hsp70 se incrementa significativamente con el fin de posibilitar la eliminación inmunológica de aquellas células que expresan Hsp70 en su superficie.
En una realización preferida de la utilización de acuerdo con la invención, se incrementa la actividad citolítica contra las células tumorales y/o las células de pacientes con enfermedades infecciosas.
En otra realización preferida de la utilización de acuerdo con la invención, se incrementa la actividad citolítica contra las células de leucemia, células de linfoma, células tumorales y células de metástasis de tumores sólidos y de células de pacientes con enfermedades infecciosas micóticas o bacterianas. Un ejemplo del tratamiento de enfermedades virales es el tratamiento de infecciones por VIH, y un ejemplo de infecciones bacterianas es el tratamiento de enfermedades causadas por micobacterias. Los tumores sólidos cuyas células metastásicas pueden tratarse por el procedimiento inmunológico de la invención incluyen, por ejemplo, los carcinomas, los sarcomas, los melanomas, las leucemias y los linfomas. Ejemplos de carcinomas son los carcinomas de colon y de pulmón.
Mediante la utilización de una proteína Hsp70, porciones de la misma o proteínas con una homología de secuencia \geq70% de acuerdo con la invención, pueden lisarse células infectadas por virus, bacterias y/o hongos o células que se hayan convertido en tumorales. Las células que contienen porciones antigénicas de estos organismos extraños o de células tumorales también pueden lisarse por las células NK activadas por la utilización de la proteína Hsp70 de acuerdo con la invención.
La invención hace referencia además a un procedimiento para la activación ex viv o in vitro de células NK, en donde se mezcla una suspensión fisiológica de células que contienen células NK con una proteína Hsp70, un fragmento C-terminal o un derivado de lo mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal (aminoácidos 384-641) de la proteína Hsp70 de \geq70% y se incuba para lograr la activación de células NK.
La incubación tiene lugar a temperatura ambiente, preferentemente, sin embargo, a temperatura fisiológica (37ºC) en un agitador (agitación suave).
En una realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, la activación comprende una estimulación de la proliferación de células NK y/o un aumento de su citotoxicidad. Respecto a las células diana preferidas para la actividad citotóxica, se hace referencia a las explicaciones anteriores.
En una realización preferida del procedimiento de la presente invención, se utilizan células sanguíneas mononucleares (PBMC) o una fracción de lo mismo que contiene células NK como una suspensión fisiológica de células NK.
Utilizando procedimientos adecuados, se pueden obtener células NK de los pacientes a tratar o de un donante sano. Preferentemente, se pueden utilizar las bandas densas de células mononucleares obtenidas por procedimientos de aislamiento y separación celulares por densidad (concentrados de linfocitos) que contengan células NK.
Las bandas densas de células mononucleares (concentrado de linfocitos) se obtienen por punción de las venas de los pacientes y p.ej., se añade heparina para prevenir la coagulación de las células. Las bandas densas a las cuales se ha añadido heparina se recogen en un receptáculo estéril (generalmente bolsas de plástico pequeñas) y luego se centrifugan obteniéndose la acumulación de células sanguíneas (=PBMC, células mononucleares de sangre periférica, p.ej., linfocitos, eritrocitos, granulocitos y otras). El concentrado de linfocitos permanece estéril en el recipiente (bolsa de plástico). En el caso de probados sanos, una banda densa de células consiste en células rojas y blancas de la sangre (linfocitos, eritrocitos y demás). En el caso de un paciente con un tumor, la banda densa de células no consiste únicamente en células sanguíneas, sino que también contiene células tumorales (en el caso de leucemia, p.ej., células de leucemia=blastos; en el caso de tumores sólidos, p.ej., células mestatásicas).
Las bandas densas de células que contienen células de sangre periférica mononucleares se utilizan como una suspensión fisiológica de células, preferentemente con adición de heparina. La heparina previene la agregación de las células.
En otra realización preferida en particular del procedimiento de la invención, la suspensión celular contiene además células humanas y animales que expresan Hsp70 en la superficie celular. La estimulación de células NK por la proteína Hsp70, sin embargo, puede tener lugar sin que estén presentes las células diana (células tumorales, células infectadas) que expresan Hsp70 en la superficie celular.
En otra realización preferida del procedimiento, las células tumorales y las células de pacientes con enfermedades infecciosas se utilizan igual que las células humanas o animales.
En otra realización preferida del procedimiento, las células de leucemia, linfomas, células metastásicas de tumores sólidos y células de pacientes con enfermedades infecciosas víricas, micóticas o bacterianas se utilizan igual que las células humanas o animales.
En otra realización preferida del procedimiento, la suspensión celular fisiológica que contiene las células y las proteínas se incuba durante al menos 3 horas.
En esta realización, con el fin de aumentar el efecto citolítico de las células supresoras, las células diana de estas células supresoras se incuban preferentemente junto con las células supresoras y la Hsp70 en suspensión, preferentemente durante el periodo anteriormente mencionado. Las incubaciones a largo plazo, sin embargo, son también posibles durante al menos 4 días. Por ello, en otra realización preferida del procedimiento de acuerdo con la invención, la incubación se lleva a cabo durante 4 días. En otra realización preferida de la utilización de acuerdo con la invención o del procedimiento de acuerdo con la invención, se utiliza además una citocina. La citocina y las células NK y/o las proteínas de choque térmico, sus fragmentos o derivados pueden utilizarse juntos o por separado en una misma dosis.
En una realización preferida de la utilización o del procedimiento, se utiliza una interleucina como citocina. De acuerdo con la invención, se puede utilizar también una combinación con la proteína Hsp70 para aumentar la activación de las células NK, p.ej., la respuesta inmune mediada por las células NK o la estimulación de la proliferación de las células NK.
En otra realización preferida de la utilización o del procedimiento de acuerdo con la invención, se utilizan como interleucina la IL-2, IL-12 y/o la IL-15.
La invención hace posible la reintroducción al paciente con no sólo células NK activadas ex vivo, sino también la utilización in vivo de células NK tratadas de acuerdo con la invención debido a que no utilizan sustancias tóxicas, p.ej., en combinación con un tratamiento hipertérmico. Esta realización de la invención presenta una ventaja adicional, es decir, que las células diana, p.ej., células tumorales que eran resistentes a procedimientos terapéuticos conocidos, pueden ahora ser eliminadas inmunológicamente por el efecto citolítico de células NK. Así, la invención hace referencia a un procedimiento para la activación in vivo del sistema inmune, en donde una cantidad efectiva farmacéuticamente de células NK activadas de acuerdo con el procedimiento mencionado anteriormente se administra a un paciente, opcionalmente al mismo tiempo que o antes de una cantidad efectiva farmacéuticamente de una proteína Hsp70, un fragmento C-terminal o un derivado de lo mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal (aminoácidos 384-641) de la proteína Hsp70 \geq70%.
Si las sustancias se administran conjuntamente, pueden ponerse juntas en un recipiente o por separado en diversos recipientes, mientras que en el caso de un proceso en diversas etapas se mantienen por separado.
Si las células NK se administran antes que la proteína Hsp70, el período de tiempo correspondiente antes de la administración de la proteína Hsp70 debería ser de al menos 3-24 h.
Un ejemplo de tratamiento de acuerdo con la invención es el siguiente:
Células de la banda densa de células (concentrado de linfocitos) consistentes en células mononucleares de sangre periférica, o de médula ósea y de células tumorales de pacientes, por ejemplo de pacientes con leucemia, se someten a un tratamiento por calor en un recipiente sellado y estéril, por ejemplo un recipiente de plástico, con la proteína Hspo70, Hsp70-relacionada y/o fragmentos efectivos o derivados de lo mismo en un baño de agua y temperatura controlada. Tanto las células tumorales como las NK estimuladas por el tratamiento presente están en el recipiente. Después de finalizar el proceso de la invención, la solución de cultivo que contiene las células NK activadas y las células tumorales lisadas se reintroducen en el paciente.
De acuerdo con la invención, las células NK están presentes opcionalmente con otras células mononucleares de sangre periférica, por ejemplo con los eritrocitos, granulocitos y las células T. En consecuencia, las células NK solas no se utilizan preferentemente, sino una mezcla de células mononucleares de sangre periférica que se obtiene mediante aislamiento de las células en gradientes de densidad. Estas acumulaciones contienen además células tumorales de pacientes con tumores que se eliminan inmunológicamente por el procedimiento de la invención.
Además, la invención hace referencia a la utilización de una cantidad farmacéuticamente efectiva de una proteína Hsp70, un fragmento C-terminal de lo mismo o un derivado de ésta o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal (aminoácidos 384-641) de la proteína Hsp70 de \geq70% para la producción de una preparación farmacéutica para la activación in vivo de células NK.
Además, la invención hace referencia a la utilización de una cantidad farmacéuticamente efectiva de células NK activadas de acuerdo con el procedimiento anteriormente mencionado de la invención y/o una proteína Hsp70, un fragmento c-terminal o un derivado de lo mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal (aminoácidso 384-641) de la proteína Hsp70 de \geq70% para la producción de una preparación farmacéutica para el tratamiento de tumores, enfermedades cancerosas y/o enfermedades infecciosas.
En una realización preferida del procedimiento de la invención, el tumor es un tumor sólido o una metástasis. La estrategia de tratamiento se dirige en particular a la eliminación de metástasis de células individuales que puedan eliminarse inmunológicamente por el procedimiento de la invención. Un aumento de la activación específica de células NK por Hsp70 puede lograrse por adición de interleucina-2 a una dosis baja, por ejemplo de 100 UI. La interleucina-2 puede, por ejemplo, introducirse en el recipiente estéril, p.ej., un recipiente de plástico, junto con la Hsp70.
En otra realización preferida de la invención, la enfermedad cancerosa es una leucemia o un linfoma.
En otra realización preferida de la invención, la enfermedad infecciosa tiene un origen viral, micótico o bacteriano.
La invención además hace referencia a una preparación farmacéutica, un adyuvante de uso clínico, o un producto de uso clínico que contiene un fragmento C-terminal de la proteína Hsp70, o un derivado de lo mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica con la región C-terminal (aminoácidos 384-641) de la proteína Hsp70 de \geq70% y/o las células NK activadas de acuerdo con el procedimiento de la invención en una cantidad terapéuticamente efectiva, así como opcionalmente un vehículo y/o sustancias adyuvantes comunes. Además, opcionalmente se añade a la preparación farmacéutica una citocina tal como se definió anteriormente.
En una realización preferida de la preparación farmacéutica, adyuvante o producto de uso clínico, la proteína se halla a una concentración de al menos 1 \mug/ml, preferentemente de hasta 1000 \mug/ml, preferentemente 1 x 10^{6} a
5 x 10^{6} células NK, en donde es preferible una cantidad de 10 \mug a 600 \mug/ml.
Ejemplos de vehículos tolerables farmacéuticamente aceptables son conocidos por los expertos en la materia y comprenden, por ejemplo, las soluciones de tampón fosfato salino, el agua, las emulsiones como las emulsiones de aceite/agua, las soluciones estériles y demás. Las composiciones farmacéuticas (preparaciones farmacéuticas) que contienen dichos vehículos pueden prepararse de acuerdo con procedimientos comunes. Las composiciones farmacéuticas pueden administrarse al individuo determinado en una dosis adecuada. Las vías de administración son, por ejemplo, la intravenosa, la subcutánea, la intramuscular, la tópica o la intradérmica. La dosificación depende de muchos factores, p.ej., de la altura, peso, sexo y edad del paciente, así como del tipo de composición administrada, el tipo de administración y demás. En general, la dosificación administrada por mes es de 10 a 1000 \mug. Junto con la inyección intravenosa de sustancias de la invención, la dosificación es generalmente de 10 a 1000 \mug. Las composiciones se pueden administrar local o sistémicamente. Por lo general, la administración se realiza parenteralmente. Por ello, las células NK tratadas con Hsp70 de acuerdo con la invención se inyectan preferentemente por vía intravenosa. También puede llevarse a cabo directamente en el tumor la inyección de una cantidad efectiva de células NK. Otros tipos de aplicaciones conocidas también son, desde luego, posibles.
La proteína Hsp70 por ella misma puede, por ejemplo, aplicarse junto con citocinas. Un ejemplo de aplicación es la inyección de la proteína Hsp70, p.ej., con citocinas en una vía intravenosa, intramuscular, subcutánea o intraperitoneal o incluso en la planta del pié.
En otra realización preferida de la utilización del procedimiento o de la preparación farmacéutica o del producto o adyuvante de aplicación clínica de la invención, la proteína Hsp70 es una proteína humana. La proteína de la invención es, por ejemplo, de origen humano (tras el aislamiento de extractos celulares) o presenta la secuencia aminoacídica de la proteína Hsp70 (p.ej., después de la producción recombinante). Sin embargo, también pueden utilizarse las proteínas Hsp70 animales.
La proteína Hsp70 o los fragmentos utilizados de acuerdo con la invención pueden producirse de forma recombinante, aislarse de extractos celulares, o generarse mediante síntesis química.
Preferentemente, la proteína Hsp70 o un fragmento de ésta o derivado es una proteína recombinante. Dichas proteínas recombinantes pueden producirse mediante técnicas estándares.
Dichas técnicas estándares son conocidas por el experto en la materia (Sambrook y col., ibid. y Ausubel, "Current Protocols in Molecular Biology", Green Publishing Associates and Wiley Intersciences, N.Y. (1989)). Para la producción recombinante de las proteínas, se utilizan moléculas de ácido nucleico que codifican la proteína Hsp70 o sus fragmentos de acuerdo con la invención. Estas moléculas pueden ser diversos ácidos nucleicos, en particular DNA o RNA, por ejemplo el cDNA, el DNA genómico, el mRNA y demás. Dichas moléculas de ácido nucleico pueden producirse de forma natural y/o por procedimientos de síntesis genética o química. Para la producción de proteínas recombinantes, el experto en la materia utiliza vectores, en particular plásmidos, cósmidos, virus, bacteriófagos y otros vectores corrientes en la ingeniería genética (Sambrook y col., ibid.). Las moléculas de ácido nucleico contenidas en los vectores pueden unirse a elementos reguladores que garantizan la expresión en las células procariotas o eucariotas. En dicho contexto, el término "expresión" puede significar tanto la transcripción como la transcripción y traducción. Los elementos reguladores comprenden, en particular, los promotores. Para la expresión de una molécula de ácido nucleico en células procariotas, existe un amplio margen de promotores disponibles, p.ej., el promotor lac- o el trp de E. coli, el promotor PR- o PL del fago lambda, lacI, lacZ, T3, T7, gpt, y demás. Los promotores eucariotas son, por ejemplo, el promotor inmediato temprano de CMV, el promotor de HSV, el promotor de la timidinquinasa, el promotor de SV40, los LTRs de los retrovirus y el promotor de la metalotionina-I de ratón. Se han descrito diversos vectores de expresión para la expresión en células procariotas o eucariotas, p.ej., para eucariotas, pKK223-3 (Pharmacia Fine Chemicals, Uppsala, Sweden) o GEM1 (Promega Biotec, Madison, WI, USA), pSV2CAT, pOG44 y para procariotas, pQE70, pQE60, pBluescript SK y demás. Además de promotores, estos vectores pueden también contener elementos para aumentar la transcripción, como los denominados intensificadores de la transcripción. Ejemplos son el intensificador de SV40, el intensificador del polioma, el intensificador del promotor temprano de citomegalovirus y el intensificador del adenovirus. Las proteínas recombinantes pueden, en consecuencia, expresarse en diversas células huéspedes procariotas o eucariotas, por ejemplo, cuando se utilizan los vectores descritos anteriormente. Ejemplos de dichas células huéspedes son las células bacterianas (como E. coli, streptomices, bacillus, Salmonella typhimurium), las células de hongos (como levaduras, en particular Saccharomyces cerevisiae), las células de insecto (como drosophila o las células SF9), las células de animales (como las células CHO o COS), o también, las células de plantas y otras. Dichas células huéspedes pueden cultivarse en condiciones que permiten la expresión de la proteína recombinante, la cual puede recuperarse a partir de las células y/o del medio de cultivo. Los procedimientos para la expresión de la proteína foránea en diversos tipos de células huéspedes, así como de la recuperación de la proteína producida son conocidos por los expertos en la materia.
En otra realización sobre la utilización o el procedimiento o la preparación farmacéutica o del producto o adyuvante de utilización clínica de la invención, la proteína Hsp70 comprende el fragmento C-terminal, los aminoácidos 384-561 de la Hsp70 humana o la región correspondiente de otra Hsp70 que presenta los efectos de la invención, o comprende el fragmento C-terminal, los aminoácidos 454-460 de la Hsp70 humana. De acuerdo con la invención, se demostró que fragmentos con esta secuencia mínima de 7 aminoácidos (NLLGRFE) fueron inhibidos por anticuerpos, y que la activación de NK se evitó o se interrumpió. Los experimentos se llevaron a cabo de acuerdo con Multhoff y col., J. Immunol. 158 81997), 4341-4350. Se utilizó el anticuerpo RPN 1197 de Amersham. Los 7 aminoácidos se flanquearon por secuencias de Hsp70 naturales o por otros aminoácidos. Es preferible que los 7 aminoácidos permanezcan en su contexto natural. Si se utilizan otros aminoácidos, es preferible mantener el contexto tridimensional natural de los 7 aminoácidos. En estos 7 aminoácidos, pueden producirse cambios aminoacídicos siempre y cuando se mantenga una homología de al menos el 70%. Estos cambios, sin embargo, no comprenden un cambio de arginina en la posición 458 por lisina. Esta sustitución aminoacídica conduce a un cambio de conformación. Según ello, los cambios en la región de los 7 aminoácidos que conducen a un cambio de conformación están incluidos en la invención sólo si presentan las propiedades de activación deseadas.
La invención hace referencia además a la utilización de células NK tratadas de acuerdo con un procedimiento de una o más de las realizaciones anteriormente mencionadas para la terapia de enfermedades tumorales y/o enfermedades infecciosas.
En una realización preferida de la utilización de la invención, la terapia se lleva a cabo mediante reintroducción de las células NK tratadas.
Los procedimientos in vivo mencionados anteriormente también pueden utilizarse como procedimientos de tratamiento de las indicaciones descritas.
Las Figuras muestran:
Figura 1
Comparación por separado de la actividad proliferativa de las células NK (A) y T (B) estimuladas con una concentración de 10 \mug/ml cada una de medio con IL-2 (100 UI/ml) o con otras proteínas recombinantes de Hsp70 (rHsp70, rHsp70-Cterm (aminoácidos 384-561), rHsp70homC, DnaK, Hsc70 y rHsp70 desnaturalizada por calor) resuspendidas en medio IL-2 (100 IU/ml). Las características fenotípicas de las células NK son las siguientes:
CD3: <5%; CD16/CD56:46-87%; CD94:60-70%; p58.1 y p58.2:<5% y células T: CD3:85-92%; CD16/CD56:5-10%; CD94:<29%; p58.1 y p58.2: no analizadas; p70: no analizada, determinaciones realizadas por citometría de flujo. La proliferación de las células se determinó al cabo de 48 horas y después de la incubación con timidina-H^{3}
(1 \muCi/ml) a 37ºC durante 18 horas. El porcentaje relativo la absorción de timidina-H^{3} en las células NK (A) y T (B) se comparó con los efectos de IL-2 sola (100%). Los valores mostrados son el promedio de cuatro a siete experimentos independientes + desviación estándar.
Figura 2
Comparación de la actividad citotóxica de células NK altamente purificadas (CD3:<2%; CD16/CD56:75-80%; CD94:65-87%; p558.1 y p58.2: 20-30%; p70:<10%), las cuales o bien no fueron tratadas (líneas continuas, símbolos vacíos) o se pre-incubaron después de una pre-incubación de células NK con proteína rHsp70 (cada una a 5 \mug/ml durante 4 días; líneas continuas, símbolos rellenos) en comparación con las células diana tumorales marcadas con Cr^{15} CX+ en (A) y CX- en (B), que difieren en su capacidad de expresión de Hsp70 en su membrana plasmática. Los resultados se indican en porcentajes de lisis específica a diversas proporciones E : T de 0,2 : 1 a 2 : 1. Cada punto representa el valor promedio de al menos tres experimentos independientes \pm desviaciones estándares. El porcentaje de liberación espontánea para cada línea de células tumorales fue siempre inferior al 15%.
Figura 3
Crecimiento tumoral de células CX+ que expresan Hsp70 en ratones inmunodeficientes. Después de la inyección i.p. de las células NK, se inhibió completamente el crecimiento del tumor (con inyección i.p. de células tumorales). El tamaño del tumor se proporcionó en cm^{2}.
Crecimiento tumoral después de la inyección i.p. de células CX+ y NK el día 21.
Figura 4
Crecimiento tumoral de células CX+ que expresan Hsp70 en ratones inmunodeficientes. Después de la inyección i.v. de células NK, se inhibió completamente el tumor. El crecimiento tumoral se cuantificó en gramos.
Crecimiento tumoral después de la inyección o.t. de células CX+ e inyección i.v. de células NK el día 35. Las células NK inhibieron el crecimiento tumoral de las células CX+ que expresaban la Hsp70 al cabo de 3 o 5 semanas después de la inyección (véase la Figura 3). Tanto la aplicación intraperitoneal como intravenosa de células NK produjo resultados similares.
Figura 5
Proteína Hsp70 intacta en donde se muestra la región C-terminal.
Figura 6
Representación de la influencia de Hsp70 y/o las citocinas sobre la respuesta inmune mediada por células NK. La adición de citocinas también conduce a la estimulación de células T.
Los ejemplos ilustran la invención.
Ejemplo 1 Aumento de la proliferación de células NK después de la adición de Hsp70
La proliferación de células NK y T estimuladas con proteínas Hsp70, rHsp70, DnaK, Hsc70, rHsp70-C term y rHsp70homC (aminoácidos 384-561) se determinó en un ensayo de absorción estándar con timidina-H^{3} (ver más adelante para las condiciones del ensayo). En primer lugar, se separaron los linfocitos de sangre periférica de donantes humanos voluntarios en subpoblaciones de células T CD3+ no-adherentes y células NK CD3-(CD16+/CD56+) adherentes transitoriamente (12-24 h) en un procedimiento con múltiples etapas y posterior incubación de 12h en un medio con IL-2 (véase 3). Las células se cultivaron por separado en rIL-2 (100 UI, Chiron, Frankfurt, Alemania) con medio RPMI 1640 (Life Technologies, Eggstein, Alemania) durante 3-4 días. La proliferación se cuantificó como la absorción de H^{3}.
Los experimentos de hibridación con un panel de anticuerpos se llevaron a cabo utilizando Hsp70 recombinante humana (sHsp70, SPP-755, StressGen Biotechnologies, Victoria, Canada) y DnaK (homólogo de Hsp70 obtenido de E. coli, SPP-630, StressGen). Las proteínas se diluyeron en PBS a una concentración de 1 \mug/ml, se alicuotaron y se congelaron a -80ºC. Se incubaron frascos de cultivo T-25 con la proteína rHsp o DnaK (10 \mug/ml), se diluyó en 3 ml de tampón carbonato frío, pH 9,5 durante 12 horas. Después de bloquear los sitios de unión inespecíficos con PBS/5% SFB, una mezcla de células T y NK se resuspendió a una proporción de 1 : 2 y 2 : 1 y se incubó en los frascos de cultivo durante 1 hora a temperatura ambiente. Las células no-adherentes se obtuvieron de la fracción del sobrenadante después de la incubación. Las células adherentes se obtuvieron mediante etapas de lavado secuencial con solución de PBS/10% SFB fría. Se realizó una etapa de lavado ligero para eliminar las células ligeramente adherentes, mientras que las células altamente adherentes se obtuvieron mediante etapas adicionales de lavados astringentes. Las poblaciones celulares obtenidas en cada etapa se contaron por separado y se caracterizaron mediante citometría de flujo y se fenotiparon.
La citometría de flujo se llevó a cabo en un equipo FACScan (Becton Dickinson, Heidelberg, Alemania) tal como se describió en (4). El porcentaje de células de tinción positiva se definió como la diferencia entre el número de células vivas (yoduro de propidio negativas) menos el número de células que se tiñeron con los anticuerpos controles correspondientes al isotipo. Los anticuerpos siguientes se utilizaron para la caracterización fenotípica de las células efectoras.
El anticuerpo control correspondiente al isotipo (Dianova, Hamburgo, Alemania; Becton Dickinson, Heidelberg, Alemania), CD16 (Dianova, Hamburgo, Alemania), CD3 (Dianova, Hamburgo, Alemania).
La capacidad de las células T o NK para proliferar en respuesta a diversas proteínas Hsp70 se determinó con un ensayo de absorción estándar con timidina-H^{3}. Las células viables (5 x 10^{4} células/100 \mul) se pusieron en una placa de microtitulación de 96 pocillos con un fondo plano (Geiner, Nürtingen, Alemania), y se utilizó un medio RPMI 1640 suplementado con 100 UI de IL-2 y diversas proteínas Hsp70 recombinantes (rHsp70, DnaK, Hsc70, la forma constitutiva de Hsp70, purificada de cerebro bovino, SPP-750; StressGen; rHsp70-Cterm. Se utilizó el dominio de unión peptídica C-terminal de Hsp70 recombinante (aminoácidos 384-561), rHsp70homC, el dominio de unión peptídica C-terminal recombinante de Hsp70hom (Hsp70hom es un miembro específico de testículos de la familia de Hsp70 que presenta una elevada homología (94%) con Hsp70, aminoácidos 384-561). Probando diversas concentraciones de proteínas Hsp70 (1-200 \mug/ml) se halló que una concentración final de 100 \mug/ml era la ideal para la estimulación. Como un control interno, se determinó en paralelo una actividad proliferante frente a IL2 (100 UI). Después de un período de incubación de 24 horas o de 48 horas, las células se marcaron con timidina-H^{3} (1 \muCi/pocillo) y la absorción total se determinó después de 18h de incubación a 37ºC en un contador de centelleo líquido (Beckmann Instruments, Munich, Alemania). Además, como control interno, se determinó la capacidad de proliferación de linfocitos T procedentes del mismo donante. Utilizando diversas proteínas/fragmentos de Hsp70 en concentraciones de 1-200 \mug/ml, el examen de dosis escaladas mostró que se podía lograr una estimulación máxima de la capacidad de proliferación con 100 \mug/ml de proteína Hsp70. La actividad de proliferación de células Nk y T aisladas se analizó después de la estimulación in vitro con rHsp70, DnaK, Hsc70, rHsp70-C term o rHsp70-C (aminoácidos 384-562). Como puede verse en la Figura 1A, la proliferación de células NK se estimuló significativamente por rHsp70. También es posible la estimulación por la región carboxi-terminal de Hsp y rHsp70homC que, en el dominio C-terminal con los aminoácidos 384-561, es un 94% idéntica a Hsp70. En cambio, DnaK y Hsc70 no estimularon la proliferación de célula NK. La rHsp70 desnaturalizada por calor pierde completamente sus propiedades estimulantes de la proliferación de células NK.
Además, fue posible mostrar que la proliferación de linfocitos T CD3-positivos podría estimularse por DnaK, mientras que rHsp70, Hsc70 y rHsp70homC y rHsp70 desnaturalizadas por calor no mostraron ningún efecto sobre la capacidad de proliferación de células T (Figura 1B).
Por ello, para resumir, una proliferación de células NK podría ser inducida por la proteína Hsp70 humana recombinante por la región C-terminal de Hsp70 (384-561) y rHsp70homC, una proteína homóloga a Hsp70, mientras que una proliferación de células T podría estimularse selectivamente por la Hsp70 bacteriana (E. coli DnaK).
Ejemplo 2 Aumento de la actividad citolítica de las células NK después de la adición de Hsp70
Un análisis funcional de células NK utilizando células tumorales que expresan Hsp70 (CX+) y no expresan Hsp70 (CX-) mostró que la expresión de Hsp70 en la membrana plasmática se correlacionaba con un aumento de sensibilidad por la lisis mediada por células NK. Esta lisis de células tumorales mediada por células NK puede bloquearse mediante pre-incubación de las líneas de células tumorales con anticuerpos monoclonales dirigidos contra la región carboxi-terminal (aminoácidos 504-617) de Hsp70 y con el anticuerpo RPN1197 (1, 4). A continuación, se analizó la influencia de la proteína Hsp70 recombinante (rHsp70) sobre la actividad citolítica de las células NK sobre las células tumorales autólogas que expresan (CX+) y no expresan (CX-) Hsp70. Los resultados de los ensayos de citotoxicidad utilizando células altamente purificadas y pre-incubadas con la proteína Hsp70 a una concentración de 5 \mug/ml durante 4 días se resumen en las Figuras 2A y B. El esquema experimental fue el siguiente: para la estimulación de la actividad citotóxica de las células NK se incubaron con 10 \mug/ml de rHsp70. La estimulación se repitió al cabo de 4 días.
Las sublíneas autólogas CX+ y CX- de carcinoma de colon humano que diferían en su expresión de Hsp70 en la membrana plasmática (Multhoff y col., J. Immunol. 158 (1997), 4341), se cultivaron en medio RPMI 1640 suplementado con 10% de SFB (Life Technologies), L-glutamina 6 mM y antibióticos (100 UI/ml de penicilina y 100 \mug/ml de estreptomicina; Life Technologies). Las células tumorales con crecimiento exponencial se utilizaron como células diana y como células efectoras se utilizaron las células CD3 NK purificadas después de la selección de células utilizando un instrumento FACStar^{plus} (Becton Dickinson, Heidelberg, Alemania). La citotoxicidad mediada por las células NK se determinó mediante un ensayo con el radioisótopo Cr^{51} de 4 horas (Mulhoff y col., J. Immunol. 158 (1997), 4341). El porcentaje de la lisis específica se calculó de la manera siguiente: [(liberación experimental - liberación espontánea)/(liberación máxima - liberación espontánea)] x 100. La liberación espontánea de Cr^{51} fue inferior al 15% en todos los experimentos.
Sorprendentemente, fue posible demostrar que tanto la proliferación y la actividad citolítica de las células NK contra las células tumorales que expresan Hsp70 (CX+) se estimulaba cuando las células NK se incubaron con proteína rHsp70 durante al menos 4 días. Por el contrario, las células NK del mismo donante, que no se trataron con rHsp70, perdieron su actividad al cabo de 10 días. La actividad lítica de las células NK no estimuladas con rHsp70 fue inferior en comparación con las células NK tratadas y estimuladas con rHsp70 y no se pudo observar una diferencia significativa en la lisis de las células tumorales que expresaban y no expresaban Hsp70.
El examen presente muestra que la región carboxi-terminal de Hsp70 (aminoácidos 384-641) es responsable de la estimulación de la función citolítica y proliferativa de las células NK. De acuerdo con la invención, fue posible demostrar que particularmente la región carboxi-terminal de la proteína Hsp70 es eficaz como señal estimuladora para que las células NK ataquen específicamente las células tumorales que expresan la proteína Hsp70 in vitro.
Ejemplo 3 Efecto anti-tumoral de las células NK estimuladas por Hsp70
Para examinar la importancia in vivo de las células NK en comparación con las células tumorales que expresan Hsp70 se realizaron ensayos con ratones inmunodeficientes SCID/beige. En primer lugar, se inyectaron diversas cantidades de células tumorales (CX+ o CX-) en los ratones SCID/beige. Una cantidad de 2,5 x 10^{6} de células fue la cantidad óptima de células tumorales para inducir el crecimiento tumoral en un período de 3 a 5 semanas. Se eligió una inyección i.p. (intraperitoneal) u o.t. (ortótopica, es decir en la propia pared del intestino) de células de carcinoma de colon CX+ y CX-. Las células NK se aplicaron después de la estimulación bien i.p. o i.v. (intravenosamente). Tal como se muestra en la Figura 3, se alcanzó un crecimiento tumoral en todos los animales tanto después de la inyección i.p o después de la inyección o.t. Al contrario que la inyección i.p., además del crecimiento de un tumor primario después de una inyección o.t., se puede observar metástasis de células CX+, en particular en el bazo y el pulmón (3 de 3 ratones después de una inyección o.t.).
La inyección de células NK humanas (i.p., pero también i.v.) incluso 4 días después de la inyección de células tumorales, conduce a una inhibición total del crecimiento tumoral. Es interesante resaltar que no solamente puede inhibirse el crecimiento de tumores primarios (en la región i.p. o en los intestinos) por las células NK, sino también la metástasis tumoral.
Estos hallazgos demuestran claramente que una reconstitución inmune de ratones SCID/beige con células NK humanas activadas conduce a la lisis de células tumorales no solamente in vitro sino también in vivo (en el animal). Es interesante remarcar que también es posible suprimir la metástasis por las células NK humanas.

Claims (29)

1. Utilización de una proteína Hsp70 que no está complejada con péptidos de células tumorales, de un fragmento C-terminal o un derivado del mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica de \geq70% con la región de los aminoácidos 384-641 de la proteína Hsp70 para la producción de una preparación farmacéutica, un producto médico o un adyuvante médico para el tratamiento de tumores, enfermedades cancerosas o enfermedades infecciosas mediante la activación de células NK.
2. Utilización de una proteína Hsp70 que no está complejada con péptidos de células tumorales, de un fragmento C-terminal o de un derivado del mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica de \geq70% con la región de los aminoácidos 384-641 de la proteína Hsp70 para la activación in vitro o ex vivo de células NK.
3. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en donde la activación comprende la inducción de una respuesta inmune mediada por células NK.
4. Utilización de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la activación incluye una estimulación de la proliferación de células NK y/o un aumento de la actividad citolítica de las células NK.
5. Utilización de acuerdo con la reivindicación 4, en donde se aumenta la actividad citolítica de las células tumorales o de las células infectadas de pacientes con enfermedades infecciosas.
6. Utilización de acuerdo con la reivindicación 5, en donde se aumenta la actividad citolítica contra las células leucémicas, células de linfoma, células tumorales, células metastatizantes de tumores sólidos o células de pacientes infectados con virus, bacterias y/o hongos.
7. Procedimiento para la activación ex vivo o in vitro de células NK, en donde una suspensión celular fisiológica que contenía células NK se mezcla e incuba con una proteína, fragmento o derivado tal como se define en la reivindicación 1, para lograr una activación de células NK.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en donde la activación comprende una estimulación de la proliferación de células NK y/o un aumento de su citotoxicidad.
9. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7 u 8, en donde las células mononucleares de sangre periférica o una fracción que contiene células NK se utiliza como una suspensión de células fisiológicas que contiene células NK.
10. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, en donde la suspensión celular contiene además células humanas o animales que expresan Hsp70 en la superficie celular.
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, en donde las células tumorales o las células infectadas de pacientes con enfermedades infecciosas se utilizan como células humanas o animales.
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 11, en donde las células de leucemia, linfoma, tumorales, metastásicas de tumores sólidos o células de pacientes infectados con virus, bacterias y/o hongos se utilizan como células humanas o animales.
13. Procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12, en donde la suspensión fisiológica de células que contiene células y proteínas se incuba durante al menos 3 horas.
14. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 13, en donde la incubación se lleva a cabo durante 4 días.
15. Utilización de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 6 o el procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 14, en donde se utiliza además una citocina.
16. Utilización o procedimiento de acuerdo con la reivindicación 15, en donde una se utiliza una citocina como interleucina.
17. Utilización o procedimiento de acuerdo con la reivindicación 16, en donde se utilizan la IL-2, IL-12 o IL-15 como interleucinas.
18. Utilización de una cantidad farmacéuticamente efectiva de células NK activadas de acuerdo con el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17 para la producción de una preparación farmacéutica para la activación in vivo del sistema inmune, en donde dicha preparación farmacéutica se administra opcionalmente al mismo tiempo que o antes de una cantidad farmacéuticamente efectiva de una proteína, fragmento o derivado tal como se define en la reivindicación 1.
19. Utilización de una cantidad farmacéuticamente efectiva de células NK activadas de acuerdo con el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17 y opcionalmente una proteína, fragmento o derivado tal como se define en la reivindicación 1 para la producción de una preparación farmacéutica para el tratamiento de tumores, enfermedades cancerosas, enfermedades infecciosas o enfermedades autoinmunes.
20. Utilización de acuerdo con la reivindicación 19, en donde el tumor es un tumor sólido o una metástasis.
21. Utilización de acuerdo con la reivindicación 19, en donde la enfermedad cancerosa es una leucemia o un linfoma.
22. Utilización de acuerdo con la reivindicación 19, en donde la enfermedad infecciosa tiene un origen vírico, micológico o bacteriano.
23. Preparación farmacéutica, producto o adyuvante medicinal que contiene un fragmento C-terminal de una proteína Hsp70 tal como se define en la reivindicación 1 o un derivado del mismo o una proteína con una homología de secuencia aminoacídica de \geq70% con la región de los aminoácidos 384 a 641 de la proteína Hsp70 y/o células NK activadas de acuerdo con el procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17 en una cantidad terapéuticamente efectiva así como opcionalmente sustancias vehículo y/o adyuvantes comunes.
24. Preparación farmacéutica, producto o adyuvante medicinal de acuerdo con la reivindicación 23, en donde la proteína está presente a una concentración de al menos 1 \mug/ml, preferentemente de hasta 1000 \mug/ml.
25. Utilización de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 o 15 a 22 o el procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17, o una preparación farmacéutica, producto medicinal o adyuvante medicinal de acuerdo con la reivindicación 23 ó 24, en donde la proteína Hsp70 es una proteína humana.
26. Utilización de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, 15 a 22 ó 25 o el procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17 ó 25 o la preparación farmacéutica, producto o adyuvante medicinal de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 23 a 25, en donde la proteína Hsp70 o su fragmento o derivado es una proteína recombinante.
27. Utilización de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, 15 a 22, 25 ó 26, o el procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17, 25 ó 26 o la preparación farmacéutica, producto o adyuvante medicinal de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, en donde el fragmento C-terminal de la proteína Hsp70 comprende los aminoácidos 348 a 561 de la Hsp70 humana o la región correspondiente de otra Hsp70 que comprenda los efectos de la presente invención.
28. Utilización de las células NK tratadas con un procedimiento de acuerdo con una o más de las reivindicaciones anteriores para la producción de una preparación farmacéutica para la terapia de enfermedades tumorales y/o enfermedades infecciosas.
29. Utilización de acuerdo con la reivindicación 28, en donde la terapia se lleva a cabo mediante reinfustión de las células NK tratadas.
ES99913314T 1998-03-27 1999-03-29 Aplicacion de proteinas hsp70. Expired - Lifetime ES2246566T5 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19813760 1998-03-27
DE19813760A DE19813760A1 (de) 1998-03-27 1998-03-27 Neue Verwendung von Hsp70-Protein
WOEP99/02056 1999-03-26
EP9902056 1999-03-26
WOPCT/EP99/02056 1999-03-26

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2246566T3 true ES2246566T3 (es) 2006-02-16
ES2246566T5 ES2246566T5 (es) 2010-10-26

Family

ID=26045050

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99913314T Expired - Lifetime ES2246566T5 (es) 1998-03-27 1999-03-29 Aplicacion de proteinas hsp70.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7396681B1 (es)
EP (1) EP1066050B2 (es)
JP (1) JP4832640B2 (es)
AT (1) ATE297750T1 (es)
CA (1) CA2325735C (es)
DE (1) DE59912185D1 (es)
ES (1) ES2246566T5 (es)
WO (1) WO1999049881A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6797480B1 (en) 1998-10-05 2004-09-28 University Of Connecticut Health Center Purification of heat shock/stress protein cell surface receptors and their use as immunotherapeutic agents
WO2001036630A2 (en) * 1999-11-15 2001-05-25 Innate Pharma S.A.S. Triggering receptor involved in natural cytotoxicity mediated by human natural killer cells, and antibodies that identify the same
AU2002212236A1 (en) * 2000-09-13 2002-03-26 Gabriele Multhoff An hsp70 peptide stimulating natural killer (nk) cell activity and uses thereof
WO2003090686A2 (en) 2002-04-25 2003-11-06 University Of Connecticut Health Center Using heat shock proteins to improve the therapeutic benefit of a non-vaccine treatment modality
AU2003260452A1 (en) * 2002-08-23 2004-03-11 Gabriele Multhoff Use of granzyme b as an hsp70/hsp70 peptide dependent inducer of apoptosis in tumor cells
WO2004087208A1 (ja) * 2003-03-27 2004-10-14 Ttc Co., Ltd. 熱ショックタンパク質と磁性微粒子からなる悪性腫瘍の温熱治療剤
DE60335549D1 (de) * 2003-11-12 2011-02-10 Alfa Biogene Internat B V Gewinnung von Hitzeschockproteinen
CA2702370A1 (en) * 2006-11-14 2008-05-22 Ralf Dressel Compositions and methods for immunotherapy
WO2008118020A1 (en) * 2007-03-27 2008-10-02 Ipd-Therapeutics B.V. Methods and means for stem cell proliferation and subsequent generation and expansion of progenitor cells, as well as production of effector cells as clinical therapeutics
CA2728363C (en) 2008-06-26 2019-02-19 Orphazyme Aps Use of hsp70 as a regulator of enzymatic activity
WO2011007176A1 (en) * 2009-07-15 2011-01-20 Genome Research Limited Cells, compositions and methods
EP2580232A1 (en) * 2010-06-08 2013-04-17 National University of Ireland, Galway Manipulation of hsp70 and ire1alpha protein interactions
DK2646044T3 (da) 2010-11-30 2019-11-25 Orphazyme As Metoder til at øge den intracellulære aktivitet af Hsp70
JP2015515445A (ja) * 2012-01-05 2015-05-28 ビーチ ツリー ラボ、インコーポレイテッド 低レベルの熱ショックタンパク質70(Hsp70)を投与することによって癌を処置する方法
KR20240028540A (ko) 2014-09-15 2024-03-05 제브라 덴마크 에이/에스 아리모클로몰 제제
EP3442530A1 (en) 2016-04-13 2019-02-20 Orphazyme A/S Heat shock proteins and cholesterol homeostasis
EP3782624A1 (en) 2016-04-29 2021-02-24 Orphazyme A/S Arimoclomol for treating glucocerebrosidase associated disorders
CA3071217A1 (en) 2017-08-31 2019-03-07 Multimmune Gmbh Hsp70 based combination therapy
US20230416224A1 (en) 2020-11-19 2023-12-28 Zevra Denmark A/S Processes for preparing arimoclomol citrate and intermediates thereof

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5591632A (en) 1987-03-02 1997-01-07 Beth Israel Hospital Recombinant BCG
AU659085B2 (en) 1990-04-06 1995-05-11 Wake Forest University Method of treatment with HSP70
US5348945A (en) 1990-04-06 1994-09-20 Wake Forest University Method of treatment with hsp70
CA2118015A1 (en) 1992-04-14 1993-10-28 Jeffrey R. Marks Method of detecting tumors containing complexes of p53 and hsp70
DE4228389C2 (de) 1992-08-26 1994-07-21 Kuebler Gmbh Dr Gewinnung und Kultivierung transformierter Zellen
GB9223816D0 (en) * 1992-11-13 1993-01-06 Medical Res Council Heat shock proteins and the treatment of tumours
US5837251A (en) * 1995-09-13 1998-11-17 Fordham University Compositions and methods using complexes of heat shock proteins and antigenic molecules for the treatment and prevention of neoplastic diseases
DE19647426C1 (de) 1996-11-15 1998-06-25 Gsf Forschungszentrum Umwelt Human-Coloncarcinom-Zellinien mit stabiler HSP72-Expression
DE19813759C1 (de) * 1998-03-27 1999-07-15 Gsf Forschungszentrum Umwelt Verfahren zur Induktion einer durch NK-Zellen vermittelten Immunantwort

Also Published As

Publication number Publication date
ES2246566T5 (es) 2010-10-26
WO1999049881A3 (de) 1999-12-23
EP1066050A2 (de) 2001-01-10
EP1066050B2 (de) 2010-06-02
JP2002509892A (ja) 2002-04-02
CA2325735C (en) 2013-06-04
US7396681B1 (en) 2008-07-08
WO1999049881A2 (de) 1999-10-07
JP4832640B2 (ja) 2011-12-07
EP1066050B1 (de) 2005-06-15
DE59912185D1 (de) 2005-07-21
ATE297750T1 (de) 2005-07-15
CA2325735A1 (en) 1999-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2246566T3 (es) Aplicacion de proteinas hsp70.
AU782662B2 (en) Casein derived peptides and uses thereof in therapy
JP5087925B2 (ja) 新規癌抗原ペプチド及びその用途
ZA200607735B (en) Casein derived peptides and therapeutic uses thereof
EA012520B1 (ru) Способ получения цитотоксических лимфоцитов
AU2002324323A2 (en) Casein derived peptides and uses thereof in therapy
RU2593003C2 (ru) Препарат экзосом - онкосом и способ иммунотерапии солидных опухолей с его использованием
KR101949186B1 (ko) 면역 유도제
CN102510756A (zh) 用于癌症治疗的致敏树突状细胞的癌胚胎抗原/未成熟层粘连蛋白受体肽
JP7181676B2 (ja) 免疫誘導剤
US10722563B2 (en) Prostate-specific tumor antigens and uses thereof
Kumar et al. Autologous Hsp70 immunization induces anti-tumor immunity and increases longevity and survival of tumor-bearing mice
EP4285913A1 (en) Highly effective adoptive t cell therapy
JP7147168B2 (ja) 免疫誘導剤
JP7160462B2 (ja) 免疫誘導剤
WO2017170365A1 (ja) 免疫誘導剤
Radons et al. 26 Use of heat shock protein 70 peptide-activated NK cells–From bench to bedside
CN104174015A (zh) 疫苗组合物及其在肿瘤治疗中的用途
CN100419078C (zh) 一种表达糖调节蛋白的方法及其应用
JPWO2009054470A1 (ja) 免疫誘導剤及びその用途
Ke Study of NY-ESO-1 Specific Cytotoxic T Lymphocytes ex vivo
Okada et al. Manipulation of Dendritic Cells for Tumor Immunity
BG109924A (bg) Средство за конкурентно инхибиране и/или блокиране на карциноембрионалния антиген /сеа/