ES2231173T3 - Copolimeros de estireno con una resistencia a los productos quimicos mejorados. - Google Patents

Copolimeros de estireno con una resistencia a los productos quimicos mejorados.

Info

Publication number
ES2231173T3
ES2231173T3 ES00915176T ES00915176T ES2231173T3 ES 2231173 T3 ES2231173 T3 ES 2231173T3 ES 00915176 T ES00915176 T ES 00915176T ES 00915176 T ES00915176 T ES 00915176T ES 2231173 T3 ES2231173 T3 ES 2231173T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
component
components
styrene
acrylonitrile
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00915176T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Barghoorn
Michael Fischer
Heiner Gorrissen
Peter Ittemann
Norbert Niessner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2231173T3 publication Critical patent/ES2231173T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L51/00Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L51/04Compositions of graft polymers in which the grafted component is obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Compositions of derivatives of such polymers grafted on to rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K3/00Use of inorganic substances as compounding ingredients
    • C08K3/34Silicon-containing compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K7/00Use of ingredients characterised by shape
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L25/00Compositions of, homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L25/02Homopolymers or copolymers of hydrocarbons
    • C08L25/04Homopolymers or copolymers of styrene
    • C08L25/08Copolymers of styrene
    • C08L25/12Copolymers of styrene with unsaturated nitriles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L55/00Compositions of homopolymers or copolymers, obtained by polymerisation reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, not provided for in groups C08L23/00 - C08L53/00
    • C08L55/02ABS [Acrylonitrile-Butadiene-Styrene] polymers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L69/00Compositions of polycarbonates; Compositions of derivatives of polycarbonates

Abstract

Empleo de filosilicatos para la mejora de la resistencia a los productos químicos, para la reducción del hinchamiento y para la mejora de la resistencia a la fisuración por tensiones de copolímeros de estireno.

Description

Copolímeros de estireno con una resistencia a los productos químicos mejorada.
La invención se refiere a copolímeros de estireno con una resistencia a los productos químicos mejorada.
Los copolímeros de estireno destacan por propiedades muy buenos y pueden emplearse, por consiguiente, de muchas maneras. Para diferentes aplicaciones es, sin embargo, deseable una mejora de su perfil de propiedades. Una mejora de este tipo puede conseguirse por la adición de demás componentes a una mezcla copolímera de estireno.
Se conocen por la EP-A 0 590 390 masas de moldeo termoplásticas, que muestran también después de la elaboración para dar la pieza moldeada un matiz mejorado. Una mejora de este tipo del matiz bruto de las masas de moldeo termoplásticas se consigue por la adición de zeolitas o filosilicatos del tipo de caolín, de la serpentina y de la bentonita.
Se conoce por H. Domininghaus, Plastics for Engineers, Carl Hanser Verlag, München, 1993, cap. 17, página 213, que aumenta la resistencia a los productos químicos de SAN ( copolímeros de estireno - acrilonitrilo) con un creciente contenido de acrilonitrilo.
Es la tarea de la presente invención de mejorar adicionalmente la resistencia a los productos químicos de copolímeros de estireno, particularmente de copolímeros de estireno con contenidos de acrilonitrilo bajos.
Se resuelve esta tarea por el empleo de filosilicatos para la mejora de la resistencia a los productos químicos, para la reducción del hinchamiento y para la mejora de la resistencia a la fisuración por tensiones de copolímeros de
estireno.
Mediante una mejora de la resistencia a los productos químicos, un reducido hinchamiento y una mejorada resistencia a la fisuración por tensiones de los copolímeros de estireno puede ampliarse la gama de aplicaciones de estos polímeros.
Por el empleo según la invención de filosilicatos en copolímeros de estireno se mejora particularmente la resistencia a los productos químicos frente a productos químicos, escogidos entre alcoholes, como metanol, etanol, isopropanol, alcanos con 3 a 8 átomos de carbono, gasolina, gasolina super, diesel, hidrocarburos halogenados, sales de la hipoclorito y del dihidrato de dicloroisocianato sódico.
Los filosilicatos adecuados se indican, por ejemplo, en Hollemanns, Wiberg, "Lehrbuch der anorganischen Chemie", Walter de Gruyter, Berlin, New York, 1985, páginas 771 a 776. Preferentemente se emplean filosilicatos, escogidos entre los tipos de caolinita y de serpentina, pirofilita, silicatos del tipo mica y mica, muy preferentemente mica.
En este caso tienen que entenderse por copolímeros de estireno copolímeros, que estén formados por estireno o derivados de estireno y comonómeros y, en caso dado, demás componentes.
Se prefiere el empleo de filosilicatos en copolímeros de estireno, que estén formados (incluyendo el filosilicato) por los componentes A, C y, en caso dado, B, D y E, con:
a:
un 20 hasta un 100% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de un componente rígido a partir de una o varios copolímeros de estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a un 10 hasta un 50% en peso, como componente A,
b:
un 0 hasta un 80% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de al menos un copolímero de injerto B, formado por
b1:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una base de injerto cauchoelástica en forma de partículas con una temperatura de transición vítrea inferior a 0ºC, como componente B1, y
b2:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una envoltura de injerto de poliestireno o un copolímero de estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a un 10 hasta un 50% en peso, como componente B2,
ascendiendo la suma de los componentes empleados A + B a 10 hasta un 100 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados,
c:
0,05 hasta 5 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componente empleados, de un filosilicato, como componente C,
d:
0 hasta 90 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de al menos un policarbonato, como componente D, y
e:
0 hasta 20 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de otros agentes auxiliares y cargas habituales, como componente E.
Los copolímeros de estireno adecuados para la dotación con filosilicatos para el aumento de la resistencia contra los productos químicos de los componentes A, B, D y E se describen, en este caso, por ejemplo por las DE-A 29 01 576 y DE-A 38 21 481.
En los copolímeros de estireno asciende el porcentaje del componente A, referido a la suma de los componentes A + B preferentemente a un 40 hasta un 90% en peso, particularmente preferente a un 55 hasta un 80% en peso. El porcentaje del componente B asciende, referido a la suma de los componentes A + B preferentemente a un 15 hasta un 60% en peso, particularmente preferente a un 20 hasta un 45% en peso, ascendiendo la suma de los componentes A + B preferentemente a 10 hasta 80 partes en peso, particularmente preferente a 12 hasta 70 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados. El porcentaje del componente C asciende, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados preferentemente a 0,15 hasta 5 partes en peso, particularmente preferente a 0,15 hasta 3 partes en peso. El porcentaje del componente D asciende, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, preferentemente a 20 hasta 90 partes en peso, particularmente preferente a 33 hasta 90 partes en peso y muy particularmente preferentes a 60 hasta 90 partes en peso. El porcentaje del componente E asciende, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, preferentemente a 0 hasta 15 partes en peso, particularmente preferente a 0 hasta 12 partes en peso.
En el componente A asciende el porcentaje de acrilonitrilo preferentemente a menos de un 28% en peso, particularmente preferente a un 18 hasta un 27% en peso 9.
En el componente B asciende el porcentaje del componente B1 preferentemente a un 20 hasta un 80% en peso, particularmente preferente a un 25 hasta un 75% en peso, el porcentaje del componente B2 preferentemente a un 20 hasta un 80% en peso y particularmente preferente a un 25 hasta un 75% en peso. En este caso asciende el porcentaje de acrilonitrilo en el componente B2 preferentemente a menos de un 28% en peso, particularmente preferente a un 18 hasta un 27% en peso.
Los filosilicatos adecuados como componente C son preferentemente escogidos de los tipos de caolinita y serpentina, pirofilita, silicatos de tipo mica y mica, prefiriéndose particularmente mica, Deben entenderse en el sentido de la presente invención por tipos de caolinita también caolín y por silicatos de tipo mica también bentonita.
Componente A
El componente A muestra preferentemente un índice de viscosidad VZ (determinado según DIN 53726 a 25ºC, al 0,5% en peso en dimetilformamida) de 50 hasta 120 ml/g, particularmente preferente de 52 hasta 110 ml/g y sobre todo de 55 hasta 100 ml/g. Particularmente preferente se trata de un copolímero de estireno/acrilonitrilo. Los copolímeros de este tipo se obtienen de manera en sí conocida por polimerización en masa, en solución, en suspensión, por precipitación o en emulsión, prefiriéndose la polimerización en masa o en solución. Los detalles de estos procedimientos se describen, por ejemplo, por el Kunststoff-Handbuch, editado por R. Vieweg y G. Daumiller, tomo V "Polystyrol", Carl-Hanser-Verlag, München 1969, páginas 118 y siguientes.
Componente B
El componente B es un copolímero de injerto con una base de injerto en forma de partículas cauchoelásticas con una temperatura de transición vítrea inferior a 0ºC. En este caso puede ser seleccionada la base de injerto entre todos los polímeros cauchoelásticos adecuados y conocidos. Preferentemente se trata de cauchos de ABS (Acrilonitrilo/Butadieno/Estireno) y de ASA (Acrilonitrilo/Estireno/Alquilacrilato), pudiendo emplearse en lugar de estireno también un derivado de estireno y en lugar de butadieno también otro dieno.
Preferentemente es el componente B1 al menos un (co)polímero, formado por
b11:
un 60 hasta un 100% en peso, preferentemente un 70 hasta un 100% en peso de al menos un dieno conjugado, de un acrilato de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono o de mezclas de los mismos, como componente B11,
b12:
un 0 hasta un 30% en peso, preferentemente un 0 hasta un 25% en peso de al menos un monómero monoetilénicamente insaturado y diferente del componente B11, como componente B12, y
b13:
un 0 hasta un 10% en peso, preferentemente un 0 hasta un 6% en peso de al menos un monómero reticulante, como componente B13.
Como componente B11 entran en consideración dienos conjugados, particularmente butadieno, isopreno, cloropreno o mezclas, constituidas por los mismos, como también los acrilatos de alquilo con 1 a 10 átomos de carbono indicados a continuación, preferentemente acrilatos de alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, y mezclas, constituidas por los mismos. Preferentemente se emplean butadieno o isopreno o sus mezclas, especialmente butadieno o acrilato de n-butilo.
Dado el caso, pueden contenerse como componente B12 monómeros, que varían las propiedades mecánicas y térmicas del núcleo en un cierto intervalo. Como ejemplos de comonómeros monoetilénicamente insaturados pueden citarse estireno, estirenos substituidos, acrilonitrilo, metacrilonitrilo, ácido acrílico, ácido metacrílico, ácidos dicarboxílicos, como ácido maleico y ácido fumárico así como sus anhídridos, como anhídrido del ácido maleico, monómeros funcionales de nitrógeno, como acrilato de dimetilaminoetilo, acrilato de dietilaminoetilo, vinilimidazol, vinilpirrolidona, vinilcaprolactama, vinilcarbazol, vinilanilina, acrilamida, ésteres alquílicos con 1 a 10 átomos de carbono del ácido acrílico, como acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de n-propilo, acrilato de i-propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de isobutilo, acrilato de butilo secundario, acrilato de butilo terciario, acrilato de etilhexilo, los correspondientes ésteres alquílicos con 1 a 10 átomos de carbono del ácido metacrílico así como acrilato de hidroxietilo, ésteres aromáticos y aralifáticos del ácido acrílico y del ácido metacrílico, como acrilato de fenilo, metacrilato de fenilo, acrilato de bencilo, metacrilato de bencilo, acrilato de 2-feniletilo, metacrilato de 2-feniletilo, acrilato de 2-fenoxietilo así como metacrilato de 12-fenoxietilo, maleinimidas N-substituidas, como N-metil-, N-fenil- y N-ciclohexilmaleinimida, éteres insaturados, como éter vinilmetílico así como mezclas, constituidas por los mismos.
Preferentemente se emplean estireno, \alpha-metilestireno, acrilato de n-butilo, metacrilato de etilo, acrilonitrilo o sus mezclas, como componente B12, particularmente estireno y acrilato de n-butilo o sus mezclas, especialmente estireno. En cuanto se emplee un componente B12, pero ningún componente B13, asciende el porcentaje del componente B11 preferentemente a un 70 hasta un 99,9% en peso, particularmente preferente a un 90 hasta un 99% en peso y el porcentaje del componente B12 a un 0,1 hasta un 30% en peso, particularmente preferente a un 1 hasta un 10% en peso. Particularmente preferentes son copolímeros de butadieno/estireno y de acrilato de n-butilo/estireno en el intervalo cuantitativo indicado.
Los ejemplos de monómeros reticulantes del componente B13 son compuestos divinílicos, como divinilbenceno, compuestos dialílicos, como dialilmaleato, ésteres alílicos de ácido acrílico y metacrílico, acrilato de dihidrodiciclopentadienilo (DCPA), ésteres divinílicos de ácidos dicarboxílicos, como del ácido succínico y ácido adípico, éter dialílico y divinílico de alcoholes bifuncionales, como del etilenglicol y del butano-1,4-diol.
Como envoltura de injerto B2 se emplean preferentemente estireno, \alpha-metilestireno, así como estirenos nucleoalquilados con alquilo con 1 a 8 átomos de carbono. Se prefiere particularmente estireno. Pueden emplearse, sin embargo, mezclas, constituidas por los estirenos citados.
Además puede contener B2 uno o varios demás comonómeros monoetilénicamente insaturados. Los comonómeros preferentes son acrilonitrilo, metacrilato de metilo, acrilato y metacrilato de glicidilo, acrilamida y metacrilamida.
Las envolturas de injerto B2 preferentes son, por ejemplo, poliestireno y copolímeros, formados por estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo y/o metacrilato de metilo.
Particularmente preferente asciende el porcentaje de estireno y/o de 2-metilestireno, o de su suma, al menos a un 50% en peso, muy particularmente preferente al menos a un 60% en peso.
En una otra forma de ejecución pueden emplearse también cauchos de injerto, como se emplean, por ejemplo, en la DE-A-4 011 163. Estos cauchos de injerto conoce el experto como denominados cauchos de ácido - base.
Habitualmente se emplean los copolímeros de injerto B según el procedimiento de la polimerización en emulsión. En este caso se polimeriza generalmente a una temperatura de 20 hasta 100ºC, preferentemente de 30 hasta 80ºC. A menudo se emplean concomitantemente emulsionantes habituales, por ejemplo sales de metal alcalino de ácidos alquil- o alquilarilsulfónicos, sulfonatos de alcoholes grasos, sales de ácidos grasos superiores con 10 hasta 30 átomos de carbono, sulfosuccinatos, etersulfonatos o jabones resínicos. Preferentemente se emplean las sales de metal alcalino, particularmente las sales sódicas o potásicas de alquilsulfonatos o ácidos grasos con 10 a 18 átomos de carbono.
Generalmente se emplean los emulsionantes en cantidades de un 0,5 hasta un 5% en peso, particularmente de un 0,5 hasta un 3% en peso, referido a los monómeros empleados en la obtención de la base de injerto.
Preferentemente se emplea para la obtención de la dispersión tanta agua, que la dispersión acabada muestra un contenido de producto sólido de un 20 hasta un 50% en peso. Habitualmente se trabaja a una proporción de agua/monómero de 2:1 hasta 0,7:1.
Para la iniciación de la reacción de polimerización sirven todos los formadores de radicales, que se descomponen a la temperatura de reacción seleccionada, como aquellos, que se descomponen sólo térmicamente, como también aquellos, que lo hacen en presencia de un sistema Redox. Como iniciadores de polimerización entran en consideración preferentemente formadores radicales, por ejemplo peróxidos, como preferentemente peroxosulfatos (quizás peroxodisulfatos sódicos o potásicos) y compuestos azóicos, como azodiisobutironitrilo. Pueden emplearse, sin embargo, también sistemas Redox, particularmente aquellos a base de hidroperóxidos, como hidroperóxido de cumol.
Generalmente se emplean los iniciadores de polimerización en una cantidad de un 0,1 hasta un 1% en peso, referido a los monómeros de base de injerto.
Se agregan los formadores radicales y también los emulsionantes a la carga de reacción, por ejemplo, de forma discontinua como cantidad total al principio de la reacción, o repartidos en varias porciones escalonadamente al principio y en varios momentos más tarde, o de forma continua durante un intervalo de tiempo determinado. La adición continua puede llevarse a cabo también a lo largo de un gradiente, que puede ser, por ejemplo, ascendente o descendente, lineal o exponencial, o también escalonadamente (función de escalones).
Puede emplearse concomitantemente reguladores del peso molecular, como etilhexiltioglicolato, n- o t-dodecilmercaptano u otros mercaptanos, terpinoles y metilestireno dímero u otros compuestos adecuados para la regulación del peso molecular. Los reguladores del peso molecular se agregan a la carga de reacción de forma discontinua o continua, como se describió esto anteriormente para las formadores radicales y emulsionantes.
Para el mantenimiento de un valor de pH, que permanece constante, que se sitúa preferentemente en 6 hasta 9, pueden emplearse concomitantemente substancias de tampón, como Na_{2}HPO_{4}/NaH_{2}PO_{4}, hidrogencarbonato sódico o tampones a base de ácido cítrico/citrato. Los reguladores y substancias de tampón se emplean en las cantidades habituales, de modo que no hacen falta indicaciones más detalladas al respecto.
Puede obtenerse la base de injerto en una forma de ejecución particular también mediante polimerización de los monómeros B1 en presencia de un látex finamente dividido (denominado "funcionamiento de látex de germinación" de la polimerización). Se dispone este látex y puede consistir en monómeros formadores de polímeros cauchoelásticos, o también en otros monómeros, como se citaron ya. Los látices de germinación adecuados consisten, por ejemplo, en polibutadieno o poliestireno.
En una otra forma de ejecución preferente puede obtenerse la base de injerto B1 en el denominado procedimiento de alimentación. En este procedimiento se dispone un determinado porcentaje de los monómeros y se inicia la polimerización, después de lo cual se agrega el resto de los monómeros ("porcentaje de alimentación") B1 como alimentación durante la polimerización. Los parámetros de alimentación (configuración del gradiente, cantidad, tiempo, etc...) van en función de las otras condiciones de polimerización. En el mismo sentido valen también en este caso las explicaciones hechas para la forma de adición de los iniciadores radicales o bien emulsionantes.
Además sirven también copolímeros de injerto con varias envolturas "elásticas" y "rígidas", como se describen, por ejemplo, por la EP-A 0 534 212.
Las condiciones exactas de polimerización, particularmente en tipo, la cantidad y la dosificación del emulsionante y de los otros productos auxiliar de polimerización se eligen preferentemente de tal manera, que el látex del copolímero de injerto B obtenido muestra un tamaño medio de partículas, definido por el valor d_{50} de la distribución del tamaño de partículas, de 80 hasta 800 nm, preferentemente de 80 hasta 600 nm y particularmente preferente de 85 hasta 400 nm.
Según una forma de ejecución se ajustan las condiciones de reacción de tal manera entre sí, que muestran las partículas polímeras una distribución del tamaño de partículas bimodal, es decir una distribución de tamaño con dos más o menos máximas destacadas.
Preferentemente se consigue la distribución del tamaño de partículas bimodal por una aglomeración (parcial) de las partículas polímeras. En este caso puede procederse, por ejemplo, de la manera siguiente: se polimeriza los monómeros, que forman el núcleo, hasta una transformación de habitualmente al menos un 90, preferentemente mayor que un 95%, referido a los monómeros empleados. Esta transformación se consigue generalmente después de 4 hasta 20 horas. El látex de caucho obtenido tiene un tamaño medio de partículas d_{50} de un máximo de 200 nm y una estrecha distribución del tamaño de partículas (un sistema casi monodisperso).
En la segunda etapa se aglomera el látex de caucho. Esto tiene lugar generalmente mediante adición de una dispersión de un polímero de éster acrílico. Preferentemente se emplean dispersiones de copolímeros, formados por ésteres (alquílicos con 1 a 4 átomos de carbono del ácido acrílico, preferentemente de acrilato de etilo, y un 0,1 hasta un 10% en peso de monómeros formadores de polímeros polares, como ácido acrílico, ácido metacrílico, acrilamida o metacrilamida, metacrilamida de N-metilol o N-vinilpirrolidona. Particularmente preferente es un copolímero, formado por un 96% en peso de acrilato de etilo y un 4% en peso de metacrilamida. La dispersión aglomerante puede contener también varios de los polímeros de ésteres acrílicos citados.
La concentración de los polímeros de ésteres acrílicos en la dispersión empleada para la aglomeración tiene que situarse generalmente entre un 3 y un 40% en peso. En la aglomeración se emplean de 0,2 hasta 20, preferentemente de 1 a 5 partes en peso de la dispersión aglomerante a 100 partes del látex del caucho, respectivamente calculado a producto sólido. La aglomeración se lleva a cabo por la adición de la dispersión aglomerante al caucho. La velocidad de la adición es normalmente no crítico, generalmente dura aproximadamente de 1 hasta 30 minutos a una temperatura entre los 20 y 90ºC, preferentemente entre 30 y 75ºC.
Además de mediante una dispersión de polímero de ésteres acrílicos puede aglomerarse el látex del caucho también por otros agentes de aglomeración, como anhídrido del ácido acético. También es posible una aglomeración por presión o congelación (aglomeración de presión o bien de congelación) es posible. El experto conoce los métodos citados.
Bajo las condiciones citadas se aglomera tan solo una parte de las partículas del caucho, de modo que se obtiene una distribución bimodal. En este caso están presentes después de la aglomeración generalmente más de un 50, preferentemente entre un 75 y un 95% de las partículas (distribución en número) en el estado no aglomerado. El látex de caucho parcialmente aglomerado obtenido es comparablemente estable, de modo que puede sin más almacenarse y transportarse, sin que se produce ninguna coagulación.
Para conseguir una distribución del tamaño de partículas bimodal del copolímero de injerto B es también posible, obtener dos copolímeros de injerto diferentes B' y B'', que se diferencian en su tamaño medio de partículas, separados entre sí de manera habitual, y agregar los copolímeros de injerto B' y B'' en la proporción cuantitativa deseada.
La obtención de la envoltura de injerto B2 puede llevarse a cabo bajo las mismas condiciones como la obtención de la base de injerto B1, pudiendo obtenerse al envoltura B2 en una o en varias etapas del procedimiento. Puede polimerizarse, por ejemplo, en un injerto de dos etapas primero estireno o bien \alpha-metilestireno sólo y a continuación estireno y acrilonitrilo en dos etapas siguientes. Este injerto en dos etapas (primero estireno, entonces estireno/acrilonitrilo) es una forma preferente de ejecución. Mas detalles referente a la obtención de los polímeros de injerto B pueden sacarse de las DE-A 12 60 135 y 31 49 358 así como EP-A-0 735 063.
Es ventajoso, llevar a cabo la polimerización de injerto sobre la base de injerto B1 otra vez en una emulsión acuosa. Puede llevarse a cabo en el mismo sistema como la polimerización de la base de injerto, pudiendo agregarse más emulsionante e iniciador. Los mismos no tienen que ser idénticos con los emulsionantes o bien iniciadores empleados para la obtención de la base de injerto.
Así puede ser, por ejemplo, conveniente, emplear como iniciador para la obtención de la base de injerto B1 un persulfato y para la polimerización de la envoltura de injerto B2, sin embargo, un sistema iniciador Redox. Por lo demás vale para la selección de emulsionante, iniciador y productos auxiliares de polimerización lo dicho en la obtención de la base de injerto B1. La mezcla monómera a injertar puede agregarse a la mezcla de reacción de una vez, escalonadamente en varias etapas o preferentemente de forma continua durante la polimerización.
En cuanto no se obtienen en el injerto de la base de injerto B1 polímeros no injertados de los monómeros B2, se asignan las cantidades, que se sitúan generalmente por debajo de un 10% en peso de B2, a la masa del componente B.
Componente C
El componente C es un filosilicato. Los filosilicatos adecuados se indican, por ejemplo, por Hollemann, Wiberg, Lehrbuch der anorganischen Chemie, Walter de Gruyter, Berlin, Nueva York, 1985, páginas 771 hasta 776.
Preferentemente se emplean tipos de serpentina, como crisotil o antigorita, tipos de caolinita, como dikita o bien nacrita o haloisita, pirofilita, silicatos de tipo mica de la serie devermiculita, ilita o montmorilonita / beidelita como montmorilonita así como mica, un alumosilicato, como muscovita, flogopita o biotita. Muy particularmente preferente es mica. Se entienden por tipos de caolinita en este caso también caolín, cuyo mineral principal es caolinita y por silicatos de tipo mica también bentonita, cuyo mineral principal es montmorilonita.
Componente D
Se entienden por policarbonatos D policarbonatos a base de homopolicarbonatos y copolicarbonatos. Como bisfenoles entran en este caso, por ejemplo en consideración: dihidroxidifenilos, bis-(hidroxifenil)alquenos y bis-(hidroxi-
fenil)éteres. Pueden emplearse, sin embargo, también todos los otros bisfenoles adecuados para la obtención de policarbonatos, como se describen, entre otras cosas, en la monografía H. Schnell, Chemistry and Physics of Polycarbonates, Interscience Publishers, Nueva York, 1964, y en las US 2,999,835 y DE-A 22 48 817. Particularmente preferentes son policarbonatos a base de 2,2-bis-(4-hidroxifenil)propano. La síntesis de los policarbonatos se describe, por ejemplo, por las US 2,999,835 y GB-A 7 72 627. El componente D muestra viscosidades relativas \eta_{spec/c} en el intervalo de 1,1 hasta 1,5 [ml/g], correspondientemente a pesos moleculares medios \overline{M}_{n} en el intervalo de 25.000 hasta
200.000.
Componente E
Como componente E pueden emplearse otros agentes auxiliares y cargas habituales. Los productos de este tipo son, por ejemplo, lubricantes o agentes desmoldeantes, ceras, pigmentos, colorantes, agentes protectores contra la llama, antioxidantes, estabilizantes contra la influencia de la luz, agentes reforzantes o cargas fibrosos y pulverulentos o antiestáticos, así como otros aditivos, o sus mezclas.
Los lubricantes y agentes desmoldeantes son, por ejemplo, ácidos esteáricos, estearilalcohol, ésteres o amidas del ácido esteárico así como aceites de silicona, ceras de montana y aquellas a base de polietileno y polipropileno.
Los pigmentos son, por ejemplo, dióxido de titanio, ftalocianinas, azul de ultramarino, óxidos de hierro o hollín, así como toda la clase de los pigmentos orgánicos.
Se entienden por colorantes todos los colorantes, que pueden emplearse para la coloración transparente, semitransparente o no transparente de polímeros, particularmente aquellos, que sirven para la coloración de copolímeros de estireno. El experto conoce los colorantes de este tipo.
Los agentes protectores contra la llama adecuados son, por ejemplo, óxidos de antimonio, como Sb_{2}O_{3} y/o compuestos orgánicos halogenados.
Los antioxidantes adecuados son particularmente antioxidantes fenólicos estéricamente impedidos mononucleares o polinucleares, que pueden estar substituidos de distinta manera y también puenteados a través de substituyentes. A los mismos pertenecen además de compuestos monómeros también oligómeros, que pueden estar formados por varios cuerpos básicos fenólicos. Entran en consideración hidroquinonas y análogos de hidroquinona y compuestos substituidos, también antioxidantes a base de tocoferoles y sus derivados. Pueden emplearse también mezclas de diferentes antioxidantes. En principio pueden emplearse todos los compuestos corrientes en el comercio o adecuados para copolímeros de estireno, quizás Topanol® o Irganox.
Conjuntamente con los antioxidantes fenólicos anteriormente citados de forma ejemplar pueden emplearse concomitantemente denominados coestabilizantes, particularmente coestabilizantes, que contienen fósforo o azufre. El experto conoce los coestabilizantes, que contienen fósforo o azufre, y son corrientes en el comercio.
Los estabilizantes adecuados contra la influencia contra la luz son, por ejemplo, diferentes resorcinas substituidas, salicilatos, benzotriazoles, benzofenonas, HALS (Hindered Amine Light Stabilizers), como se obtienen, por ejemplo, comercialmente como Tinuvin®.
Como ejemplos para cargas fibrosas o bien pulverulentas se citan fibras de carbono o de vidrio en forma de tejidos de vidrio, esteras de vidrio o rovings de seda de vidrio, vidrio cortado, esferas de vidrio así como volastonita, particularmente preferente fibras de vidrio. En el empleo de fibras de vidrio pueden estar dotadas las mismas para la mejor compatibilidad con los componentes de mezcla de un encolante y de un compatibilizante. La incorporación de las fibras de vidrio puede llevarse a cabo tanto en forma de fibras de vidrio cortas como también en forma de madejas continuad (rovings).
Los aditivos individuales se emplean en las cantidades respectivamente habituales, de modo que no hacen falta mas indicaciones al respecto.
Otro objeto de la presente invención son masas de moldeo termoplásticos, formadas por los componentes:
a:
un 20 hasta un 100% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de un componente rígido, formado por uno o varios copolímeros de estireno y/o \alpha-metilestireno con alquilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a menos de un 28% en peso, como componente A,
b:
un 0 hasta un 80% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de al menos un copolímero de injerto B, formado por
b1:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos un base de injerto cauchoelástica en forma de partículas con una temperatura de transición vítrea inferior a 0ºC como componente B1, y
b2:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una envoltura de injerto, formada por poliestireno o un copolímero, formado por estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a menos de un 28% en peso, como componente B2,
ascendiendo la suma de los componentes empleados A + B a 10 hasta 100 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados,
c:
0,05 hasta 5 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de un filosilicato, como componente C,
d:
0 hasta 90 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de al menos un policarbonato, como componente D, y
e:
o hasta 29 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de otras cargas y otros productos auxiliares, como componente E.
Los porcentajes preferentes de los componentes A hasta E en el copolímero de estireno corresponden a los porcentajes preferentes e inicialmente indicados (al principio).
A pesar del reducido contenido de acrilonitrilo muestran las masa de moldeo termoplásticas según la invención una excelente resistencia a los productos químicos.
Obtención de las masas de moldeo
La obtención de los copolímeros de estireno con una mejorada resistencia a los productos químicos, formados por los componentes A, C y, en caso dado, B, D y E con:
a:
un 20 hasta un 100% en peso, referido a la soma de los componentes A + B, de un componente rígido de uno o vatios copolímeros de estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo de un 10 hasta un 50% en peso, como componente A,
b:
un 0 hasta un 80% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de al menos un copolímero de injerto B, formado por
b1:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una base de injerto cauchoelástica en forma de partículas con una temperatura de transición vítrea inferior a 0ºC como componente B1, y
b2:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una envoltura de injerto, formada por poliestireno o un copolímero de estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a un 10 hasta un 50% en peso, como componente B2,
ascendiendo la suma de los componentes empleados A + B a 10 hasta 100 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados,
c:
0,05 hasta 5 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de un filosilicato, particularmente preferente mica, como componente C,
d:
0 hasta 90 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de al menos un policarbonato, como componente D, y
e:
0 hasta 20 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de otras cargas y otros productos auxiliares habituales, como componente E,
se lleva a cabo preferentemente mediante obtención por separado de los componentes individuales. El componente A se mezcla bien con el componente C, en caso dado se mezcla intensamente con los componentes B, D y E y se extrusiona preferentemente, o todos los componentes se dosifican en una extrusora.
En una forma preferente de ejecución se mezcla A y C en una mezcladora oscilante y se mezclan, en caso dado, intensamente con los componentes B y, en caso dado, D y E en una extrusora. A continuación se extrusiona preferentemente la masa de moldeo obtenido, se enfría rápidamente y se granula,
Los copolímeros de estireno obtenidos según el procedimiento según la invención y formados por los componentes A, C y, en caso, B, D y E con una elevada resistencia a los productos químicos muestran preferentemente un porcentaje de acrilonitrilo de menos de un 28% en peso, particularmente preferente de un 18 hasta un 27% en peso, en los componentes A y, en caso dado, B2, referido al respectivo componente.
Los porcentajes preferentes de los componentes A hasta F en el copolímero de estireno corresponden a los porcentajes preferentes y anteriormente indicados (al principio).
Los siguientes ejemplos explican la invención adicionalmente.
Ejemplos 1. Obtención del copolímero de injerto B 1.1. Obtención de la base de injerto B1 1.1.1. Caucho de polibutadieno como base de injerto (K1, Tabla 1)
Se polimerizan 43120 g de butadieno en presencia de 432 g de terc.-dodecilmercaptano (TDM), 311 g de sal potásica de ácidos grasos con 12 a 20 átomos de carbono, 82 g de persulfato potásico, 147 g de hidrogencarbonato sódico y 58400 g de agua a 65ºC para dar un látex de polibutadieno. Detalladamente se procedió como descrito por la EP-A-0 062 901, ejemplo 1, página 9, línea 20 a página 10, línea 6. La transformación ascendió a un 95% o más. El tamaño medio de partículas d_{50} del látex ascendió a 80 hasta 120 nm.
Para la aglomeración del látex se aglomeraron 35000 g del látex obtenido a 65ºC mediante adición de 2700 g de una dispersión (contenido de producto sólido un 10% en peso), formada por un 96% en peso de acrilato de etilo y un 4% en peso de amida del ácido metacrílico (aglomeración parcial).
1.1.2. Polímero de acrilato de n-butilo como base de injerto (K2, Tabla 1)
En el empleo de una polímero de acrilato de n-butilo como base de injerto B1 se procede como en la EP-A-0 735 063, ejemplo V1 y V2.
1.2. Obtención del copolímero de injerto B (Injerto de K1 o K2)
Se agregaron al látex aglomerado (K1 o K2) 9000 g de agua, 130 g de sal potásico de ácidos grasos con 12 a 20 átomos de carbono y 17 g de peroxodisulfato potásico. A continuación se agregaron las mezclas monómeras indicadas en la tabla 2 a 75ºC en el transcurso de 4 horas agitando. La transformación, referido a los monómeros de injerto, era casi cuantitativa.
La dispersión obtenida se hizo reaccionar con una dispersión acuosa de un antioxidante, se coaguló a continuación mediante adición de una solución de sulfato de magnesio y se secó.
TABLA 1 Base de injerto B1
Ejemplo K1 K2
Monómeros [% en peso]
Butadieno 100 0
Reticulante 0 2
Acrilato de n-butilo 0 98
Propiedades
Índice de hinchamiento 32
Contenido de gel [%] 70
K1: Caucho de poli(butadieno)
K2: Caucho de poli(butilacrilato)
TABLA 2 Polímero de injerto (Ba, Bb)
Componente Ba Bb
Base de injerto del ejemplo K2 K1
Monómeros de la envoltura de injerte [% en peso]
Estireno 75 80
Acrilonitrilo 25 20
Ba: Caucho de injerto de poli(butilacrilato) con una envoltura de injerto de estireno/acrilonitrilo 75/25
Bb: Caucho de injerto de poli(butadieno con una envoltura de injerto de estireno/acrilonitrilo 80/20
2. Obtención de los polímeros A
Los polímeros termoplásticos A se obtenían según el procedimiento de la polimerización en solución continua, como se describe en el Kunststoff-Handbuch, editado por R. Vieweg y G. Daumiller, tomo V "Polystyrol", Carl-Hanser-Verlag, München, 1969, páginas 122 a 124. La tabla 3 resume las composiciones y las propiedades.
TABLA 3 Polímeros termoplásticos A (Aa, Ab)
Componente Aa Ab
Monómeros [% en peso]
Estireno 75 76
Acrilonitrilo 25 24
VZ [ml/g] 81 67
Aa,Ab: Poli(estireno-co-acrilonitrilo)
3. Componente C
Como componente C se empleó Mica SX 400® de la firma Microfina Materials.
4. Obtención de mezclas a partir de los componentes A, B y C 4.1. Mezcla de los componentes A y C
El componente A se mezcla con el componente C en una mezcladora oscilante.
4.2. Mezcla con el caucho de injerto B después de un secado previo
El caucho de injerto B se mezclo con una mezcla de los componentes A y C en una extrusora, tipo ZSK 30 de la firma Werner y Pfleiderer, a 250ºC y a 250 min^{-1} a un caudal de 10 kg/h de forma intensa. Se extrusionó la masa de moldeo y se sometió la mezcla polímera líquida de fusión a un enfriamiento rápido, haciéndola llegar a un baño de agua de 30ºC. Se granula la masa de moldeo solidificado.
En la tabla 4 se indican diferentes mezclas de los componentes A, B y C, 1V y 5Vson ejemplos comparativos, en los cuales falta el componente C.
TABLA 4 Mezclas
1
5. Ensayos
Medición de la resistencia a la gasolina:
Almacenamiento en gasolina super a 23ºC
Probeta: Barra de 170 x 10 x 4 mm (aproximadamente 10,0 g)
Medición del aumento en peso en % en peso después de 1d, 2d, 3d, 4d (ninguna norma de DIN)
TABLA 5 Resultados
2

Claims (8)

1. Empleo de filosilicatos para la mejora de la resistencia a los productos químicos, para la reducción del hinchamiento y para la mejora de la resistencia a la fisuración por tensiones de copolímeros de estireno.
2. Empleo según la reivindicación 1, caracterizado porque se mejora la resistencia a los productos químicos frente a productos químicos, escogidos entre alcoholes, alcanos con 3 a 8 átomos de carbono, gasolina, gasolina super, diesel, hidrocarburos halogenados, sales del hipoclorito y del dihidrato de dicloroisocianato sódico.
3. Empleo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se emplean filosilicatos, escogidos entre los tipos de caolín y de serpentina, pirofilita y silicatos de tipo mica y mica.
4. Empleo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los copolímeros de estireno están formados por los componentes A, C y, en caso dado, B, D y E, con:
a:
un 20 hasta un 100% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de un componente rígido, formado por uno o varios copolímeros de estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a un 10 hasta un 50% en peso, como componente A,
b:
un 0 hasta un 80% en peso, referido a la suma de los componentes A + B, de al menos un copolímero de injerto B, formado por:
b1:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una base de injerto cauchoelástica en forma de partículas con una temperatura de transición vítrea inferior a los 0ºC, como componente B1, y
b2:
un 10 hasta un 90% en peso de al menos una envoltura de injerto de poliestireno o de un copolímero de estireno y/o \alpha-metilestireno con acrilonitrilo, ascendiendo el porcentaje de acrilonitrilo a un 10 hasta un 50% en peso, como componente B2,
ascendiendo la suma de los componentes empleados de A + B a 10 hasta 100 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados,
c:
0,05 hasta 5 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de un filosilicato, como componente C,
d:
0 hasta 90 partes en peso, referido a la totalidad de los componentes empleados, de al menos un policarbonato, como componente D, y
e:
0 hasta 20 partes en peso, referido a la totalidad de la masa de los componentes empleados, de otras cargas y otros productos auxiliares, como componente E.
5. Empleo según la reivindicación 4, caracterizado porque el porcentaje de acrilonitrilo en los componentes A y, en caso dado, B2 de los copolímeros de estireno asciende a un 28% en peso, referido al referido componente correspondiente.
6. Empleo según la reivindicación 4, caracterizador porque el porcentaje de acrilonitrilo asciende a un 18 hasta un 27% en peso.
7. Masas de moldeo termoplásticas, formadas por los componentes A, C y, en caso dado, B, D y E según la reivindicación 5 ó 6.
8. Procedimiento para la obtención de polímeros de estireno con una resistencia mejorada a los productos químicos, formados por los componentes A, C y, en caso dado, B, D y E según una de las reivindicaciones 4 hasta 6, caracterizado porque se obtienen los componentes A, C y, en caso dado, B, D y E por separado, se mezcla el componente A con el componente C y se mezclan, en caso dado, intensamente con los componentes B, D y E y se extrusionan a continuación.
ES00915176T 1999-03-11 2000-03-10 Copolimeros de estireno con una resistencia a los productos quimicos mejorados. Expired - Lifetime ES2231173T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19910917 1999-03-11
DE19910917A DE19910917A1 (de) 1999-03-11 1999-03-11 Styrolcopolymerisate mit verbesserter Chemikalienbeständigkeit

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231173T3 true ES2231173T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=7900636

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00915176T Expired - Lifetime ES2231173T3 (es) 1999-03-11 2000-03-10 Copolimeros de estireno con una resistencia a los productos quimicos mejorados.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7183349B1 (es)
EP (1) EP1165676B1 (es)
AT (1) ATE283309T1 (es)
DE (2) DE19910917A1 (es)
ES (1) ES2231173T3 (es)
WO (1) WO2000053670A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8669314B2 (en) 2012-02-03 2014-03-11 Sabic Innovative Plastics Ip B.V. Hydrolytic stability in polycarbonate compositions

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3951906A (en) * 1972-08-31 1976-04-20 Uniroyal Inc. Reinforced styrene-acrylonitrile polymers
DE3806548C2 (de) 1987-03-04 1996-10-02 Toyoda Chuo Kenkyusho Kk Verbundmaterial und Verfahren zu dessen Herstellung
EP0789049A1 (de) * 1996-02-09 1997-08-13 Ciba SC Holding AG Antistatisch ausgerüstete Polymere
DE19630062A1 (de) * 1996-07-25 1998-01-29 Basf Ag Formteile für Garten- und Gerätehäuser
GB9719929D0 (en) * 1997-09-18 1997-11-19 Kobe Steel Europ Ltd Flame retardant polycarbonate-styrene(or acrylate)polymers,and/or copolymers and/or graft polymer/copolymer mixtures
BR9908120A (pt) * 1998-02-20 2000-10-24 Vantico Ag Filossilicatos organofìlicos

Also Published As

Publication number Publication date
DE19910917A1 (de) 2000-09-14
EP1165676A1 (de) 2002-01-02
ATE283309T1 (de) 2004-12-15
EP1165676B1 (de) 2004-11-24
DE50008752D1 (de) 2004-12-30
WO2000053670A1 (de) 2000-09-14
US7183349B1 (en) 2007-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2613736T3 (es) Masas de moldeo de acrilonitrilo/estireno/butadieno estabilizadas
US20190248985A1 (en) Stabilized acrylonitrile/styrene/acrylate molding compositions
ES2763440T3 (es) Procedimiento para preparar composiciones poliméricas termoplásticas con grado optimizado de reticulación
ES2288860T3 (es) Masas de moldeo termoplasticas.
ES2233470T3 (es) Empleo de poliorganosiloxano para reducir el blanqueo debido al frio.
KR100468564B1 (ko) 열가소성 성형 재료
KR20120021631A (ko) 내스크래치성과 내열성이 우수한 내광성 열가소성 수지 조성물
ES2231173T3 (es) Copolimeros de estireno con una resistencia a los productos quimicos mejorados.
US6596811B1 (en) Thermoplastic molding material exhibiting a high puncturing resistance and a good antistatic behavior
KR20030041604A (ko) 열가소성 수지 및 그 제조방법
JPH0791341B2 (ja) マレイミド系共重合体およびその製造方法
JPH08134312A (ja) 耐衝撃性に優れた樹脂組成物
KR100441799B1 (ko) 고무강화 열가소성 수지의 제조방법
JPH0530861B2 (es)
US5955541A (en) Thermoplastic resin composition
ES2269471T3 (es) Masas de moldeo con aditivo de dibenzoato.
JP3933756B2 (ja) ゴム変性スチレン系樹脂組成物
KR100791206B1 (ko) Abs계 그라프트 공중합체의 제조방법
JPH11116767A (ja) 発色性に優れた熱可塑性樹脂組成物
KR100769249B1 (ko) 투명성, 내충격성 및 유동성이 우수한 열가소성 수지조성물
JP3648861B2 (ja) マレイミド系abs樹脂組成物
JPS63243156A (ja) 熱可塑性樹脂組成物
JP2000212384A (ja) 樹脂組成物
KR100774820B1 (ko) 흐름성과 무도장 특성이 우수한 열가소성 수지 조성물
KR19980032416A (ko) 고무-변성 스티렌계 수지 조성물 및 그의 성형품