ES2230546T3 - Agente ansiolitico. - Google Patents

Agente ansiolitico.

Info

Publication number
ES2230546T3
ES2230546T3 ES95913355T ES95913355T ES2230546T3 ES 2230546 T3 ES2230546 T3 ES 2230546T3 ES 95913355 T ES95913355 T ES 95913355T ES 95913355 T ES95913355 T ES 95913355T ES 2230546 T3 ES2230546 T3 ES 2230546T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
azabicyclo
group
reaction
nonano
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95913355T
Other languages
English (en)
Inventor
Junji Yamamoto
Takashi Arima
Nobuo Kasahara
Masato Nanri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Taiho Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Taiho Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Taiho Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Taiho Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2230546T3 publication Critical patent/ES2230546T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/472Non-condensed isoquinolines, e.g. papaverine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/4035Isoindoles, e.g. phthalimide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/40Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil
    • A61K31/403Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom, e.g. sulpiride, succinimide, tolmetin, buflomedil condensed with carbocyclic rings, e.g. carbazole
    • A61K31/404Indoles, e.g. pindolol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/47042-Quinolinones, e.g. carbostyril
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/472Non-condensed isoquinolines, e.g. papaverine
    • A61K31/4725Non-condensed isoquinolines, e.g. papaverine containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/55Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having seven-membered rings, e.g. azelastine, pentylenetetrazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Signal Processing For Digital Recording And Reproducing (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)

Abstract

UN DERIVADO DE BIOCICLOLACTAMA REPRESENTADO POR LA FORMULA GENERAL (1) Y UTIL COMO UN INGREDIENTE EFECTIVO DE UN AGENTE ANXIOLITICO, EN DONDE R{SUP,1} REPRESENTA HIDROGENO O HIDROXI; R{SUP,2} REPRESENTA OPCIONALMENTE BENZOILO SUSTITUIDO; L REPRESENTA 1 O 2; M REPRESENTA 0 O 1; Y N REPRESENTA, O, 1 O 2, DADO EL CASO DONDE M Y N REPRESENTEN SIMULTANEAMENTE 0 ES EXCLUYE.

Description

Agente ansiolítico.
Campo técnico
La presente invención se refiere a agentes ansiolíticos que comprenden un derivado de biciclolactama como componente activo, así como al tratamiento de ansiedad.
Antecedentes de la invención
Con la rápida diversificación del entorno social en los últimos años, cada vez es mayor el número de personas que sufren de ansiedad, por lo que se espera desarrollar terapias psicosomáticas y agentes terapéuticos excelentes.
Está muy extendido el uso de compuestos de benzodiazepina, como por ejemplo diazepan, como ansiolítico. Este grupo de agentes, sin embargo, presenta por lo general efectos secundarios, tales como un efecto hipnótico, un efecto relajante muscular y un efecto sedante. Asimismo, se han desarrollado recientemente agentes ansiolíticos de serotonina, como buspirona, como ansiolíticos diferentes a los compuestos de benzodiazepina en el mecanismo de actividad. Según los informes, estos agentes de serotonina por lo general presentan menos efectos secundarios que las benzodiazepinas, como son el efecto hipnótico, relajante muscular y sedante, pero su acción ansiolítica es menor y además presentan el problema de disminuir los movimientos voluntarios, presumiblemente, como consecuencia de su actividad como antagonistas de dopamina, y causan el síndrome de serotonina que, según parece, es atribuible a sus propiedades como agonista completa para el receptor de serotonina 1 A.
Por otra parte, los derivados de biciclolactama de la presente invención son compuestos conocidos descritos en la Descripción Pública Internacional Nº WO 91/11434, y se sabe que poseen un efecto de mejora de la función cerebral, de activación del metabolismo cerebral o de protección de lesiones cerebrales anóxicas, así como un efecto contra la demencia senil. No obstante, no se sabe nada sobre el efecto ansiolítico de estos compuestos.
La ansiedad es un síntoma esencial de la neurosis y consiste en un trastorno neurótico que no implica ningún trastorno orgánico del cerebro.
En contraposición, el término demencia se refiere a un trastorno mental orgánico que consiste en el deterioro sostenido de la inteligencia adquirida como consecuencia de un trastorno orgánico del cerebro. Muchas demencias encuentran su causa en una amplia variedad de trastornos orgánicos del cerebro y están relacionadas con un deterioro general de funciones mentales como la memoria, el cálculo, la orientación y el juicio, lo que lleva la ausencia de un reconocimiento, juicio o conducta correctos en cuanto a la propia situación.
"Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders", 3ª edición revisada (DSM-III-R), muy utilizado como manual de diagnóstico y publicado por la American Psychiatric Association en 1987, clasifica claramente estas enfermedades en los capítulos "Trastornos de ansiedad (o ansiedad y neurosis fóbicas)" y "Síndromes mentales orgánicos y trastornos mentales orgánicos" (véase "DSM-III-R Classification of Mental Disorders and Diagnostic Manual," (2ª ed.), traducido por Saburo Takahasi y cols., publicado por Igaku Shoin (1988), pp. 71\sim94 y 121\sim129).
Uno de los objetos de la presente invención consiste en proporcionar un nuevo agente ansiolítico que comprende un derivado de biciclolactama como componente activo.
Los autores de la invención han investigado las actividades farmacológicas de los derivados de biciclolactama en relación con diferentes aspectos y han observado que estos compuestos presentan un efecto ansiolítico muy alto y unos efectos secundarios bastante menores, como son los efectos hipnóticos, relajante muscular y sedante.
Por consiguiente, la presente invención se refiere al uso de un derivado de biciclolactama representado por la siguiente fórmula:
1
en la que R^{1} es un átomo de hidrógeno o un grupo hidroxilo, R^{2} es un grupo benzoílo que puede tener opcionalmente al menos un sustituyente, l es 1 ó 2, m es 0 ó 1, y n es 0, 1 ó 2, siempre que m y n no representen 0 simultáneamente, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la ansiedad.
La presente invención se refiere asimismo a nuevos derivados de biciclolactama de formula (1), en los que R^{1} es un grupo hidroxilo y R^{2}, l, m y n son como se han definido antes, así como a composiciones farmacéuticas que incluyen estos nuevos derivados de biciclolactama y un vehículo o excipiente farmacéutico convencional.
Los derivados de biciclolactama de fórmula (1) existentes son estereoisómeros debido a la presencia del anillo biciclo, así como isómeros geométricos e isómeros ópticos debido a la presencia del átomo de carbono en la posición cabeza de puente del anillo biciclo y el átomo de carbono que tiene R^{1} unido. La presente invención incluye todos estos isómeros.
En lo que se refiere a las letras l, m y n, pueden estar presentes los siguientes diez tipos de estructuras de anillo biciclo en los compuestos de fórmula (1). La invención incluye todos los siguientes casos:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Preferiblemente, entre ellos se incluye el caso en el que la estructura es (a), (b), (f), (g) o (h). Es más preferible el caso en el que m es 0, es decir, (a), (b), (f) o (g). Se prefiere sobre todo (b), (f) o (g).
De acuerdo con la invención, entre los ejemplos de sustituyentes que pueden estar presentes en el grupo benzoílo representado por R^{2} se incluyen un átomo de halógeno, un grupo alquilo inferior, un grupo alcoxilo inferior, un grupo nitro, un grupo ciano, un grupo hidroxilo o un grupo amino. Entre los ejemplos de átomos de halógeno se incluyen átomo de flúor, cloro, bromo y yodo, prefiriéndose entre ellos átomo de cloro. Entre los ejemplos de grupos alquilo inferior útiles se incluyen grupos alquilo de cadena lineal o ramificada que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, como metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, terc-butilo, pentilo, isopentilo y hexilo. Entre ellos son preferibles los grupos metilo y etilo, siendo sobre todo preferible un grupo metilo. Entre los ejemplos de grupos alcoxilo inferior útiles se incluyen grupos alcoxilo de cadena lineal o ramificada que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, como los grupos metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, n-butoxi, isobutoxi, sec-butoxi, terc-butoxi, pentiloxi, isopentiloxi y hexiloxi, prefiriéndose entre ellos los grupos metoxi y etoxi. Es preferible sobre todo el grupo metoxi.
Se prefiere como R^{2} del compuesto representado por la fórmula (1) un grupo benzoílo que tiene como sustituyente un átomo de halógeno, un grupo alquilo inferior, un grupo alcoxilo inferior, un grupo nitro, un grupo ciano o un grupo amino, más preferiblemente un grupo benzoílo que tiene un grupo alcoxilo inferior. Se prefiere especialmente un grupo benzoílo que tiene un grupo metoxi. El número de sustituyentes es preferiblemente de 1 a 3. El sustituyente puede estar presente en cualquiera de las posiciones orto-, meta- y para del anillo fenilo del grupo benzoílo.
Entre los compuestos de fórmula (1), se prefieren aquellos en los que m es 0, más preferiblemente aquellos en los que R^{2} es un benzoílo que tiene un grupo alcoxi inferior y en el que l es 1, m es 0 y n es 2, o l es 2, m es 0 y n es 1, o l es 2, m es 0 y n es 2. Se prefieren sobre todo aquellos en los que R^{2} es un grupo benzoílo que tiene un grupo metoxi y en el que l es 1, m es 0 y n es 2, o l es 2, m es 0 y n es 1, o l es 2, m es 0 y n es 2. Cuando R^{1} es un grupo hidroxilo, son preferibles sobre todo los compuestos en los que l es 1, m es 0 y n es 2.
Entre los ejemplos del compuesto de fórmula (1) anterior se incluyen:
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabicilo[3.3.0]octano-3-ona,
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(p-toluil)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(3,4-diclorobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(3,5-dimetoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-cianobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]-nonano-3-ona,
2-(4-nitrobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-aminobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-clorobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
8-(4-(metoxibenzoíl)-8-azabiciclo[4.3.0]nonano-7-ona,
2-(4-hidroxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
3-(4-metoxibenzoíl)-3-azabiciclo[3.3.0]octano-4-ona,
3-(4-metoxibenzoíl)-3-azabiciclo[4.3.0]nonano-4-ona,
3-(4-metoxibenzoíl)-3-azabiciclo[5.3.0]decano-4-ona,
3-(4-metoxibenzoíl)-3-azabiciclo[4.4.0]decano-4-ona,
3-(4-metoxibenzoíl)-3-azabiciclo[5.4.0]undecano-4-ona,
7-(4-metoxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(p-toluil)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(3,4-diclorobenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(3,5-dimetoxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(4-cianobenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(4-nitrobenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(4-aminobenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(4-clorobenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
7-(4-hidroxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(p-toluil)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(3,4-diclorobenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(3,5-dimetoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-cianobenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-nitrobenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-aminobenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-clorobenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-hidroxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
7-hidroxi-2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-hidroxi-7-(4-metoxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona y
7-hidroxi-2-(metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona.
Entre los ejemplos preferibles se incluyen:
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[3.3.0]octano-3-ona,
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2(p-toluil)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(3,4-diclorobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(3,5-dimetoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-cianobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-nitrobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-aminobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
2-(4-clorobenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
7-(4-metoxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona,
8-(4-metoxibenzoíl)-8-azabiciclo[4.3.0]nonano-7-ona y
7-hidroxi-2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
Entre los ejemplos que se prefieren sobre todo se incluyen:
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
7-(4-metoxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona y
7-hidroxi-2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona.
Los derivados de biciclolactama de fórmula (1) en los que R^{1} es un átomo de hidrógeno son compuestos conocidos que se describen por ejemplo en WO 91/11434 (US-A 5185344, US-A 5214039).
El derivado de biciclolactama (1-a) de la presente invención en el que R^{1} es un átomo de hidrógeno se puede preparar por ejemplo a través del proceso de reacción que se indica a continuación:
3
\vskip1.000000\baselineskip
en el que R^{2}, l, m y n son como se han definido antes, X es un átomo de halógeno.
El compuesto de biciclolactama (2) es un compuesto conocido y se puede preparar fácilmente a través de los métodos descritos en Journal of American Chemical Society, 77, 409 (1955), Yakugaku Zasshi, 84, 674 (1964) y Journal of Chemical Society Perkin Transactions I 11, 2563 (1982). Se puede preparar el compuesto de fórmula (1-a) haciendo reaccionar el compuesto de biciclolactama (2) con el compuesto haluro (3), en presencia de una base en un disolvente apropiado.
El disolvente no está limitado de manera específica siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de disolventes generalmente útiles se incluyen haluros de hidrocarburo tales como diclorometano y cloroformo, éteres como éter etílico y tetrahidrofurano, hidrocarburos aromáticos como benceno y tolueno, disolventes polares apróticos como N,N-dimetilformamida y sulfóxido de dimetilo.
En lo que se refiere a la proporción del compuesto (2) y el compuesto haluro (3), normalmente se emplean de 0,5 a 2 moles, preferiblemente una mol del compuesto (3) por mol del compuesto (2). Entre los ejemplos de bases se incluyen aminas orgánicas como trietilamina, piridina y 4-dimetilaminopiridina, y bases inorgánicas como hidruro sódico y amida sódica. La cantidad de la base es normalmente de 0,5 a 2 moles, preferiblemente una mol por mol del compuesto (2). La temperatura de reacción es de 0 a 150ºC, preferiblemente de 50 a 100ºC. El tiempo de reacción es de 1 a 48 horas, preferiblemente de 2 a 12 horas.
El derivado de biciclolactama (1-b) de la presente invención, en el que R^{1} es un grupo hidroxilo se puede preparar por ejemplo a través del proceso de reacción que se indica a continuación:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Esquema pasa a página siguiente)
4
en el que R^{3} es un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un grupo alquilo inferior, un grupo alcoxi inferior, un grupo nitro, un grupo ciano, un grupo hidroxilo o un grupo amino.
(i) Se hace reaccionar un compuesto A conocido, descrito en J. Org. Chem., 42, 3764\sim3767 (1977) con etilen glicol en un disolvente adecuado en presencia de un catalizador ácido para obtener un compuesto B. El disolvente utilizado no está limitado en particular siempre y cuando no participe en la reacción; por ejemplo consiste en un hidrocarburo aromático como benceno, tolueno o xileno. Entre los ejemplos de catalizadores ácidos útiles se incluyen ácido sulfúrico, ácido p-toluensulfónico, ácido metanosulfónico, ácido trifluorometanosulfónico y similares. Se lleva a cabo la reacción utilizando etilen glicol y el catalizador ácido, cada uno de ellos en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 2 moles por mol del compuesto A. La temperatura de reacción es 80ºC hasta una temperatura en torno al punto de ebullición del disolvente. Para completar la reacción, el tiempo de reacción es de 1 a 8 horas, preferiblemente de aproximadamente 4 a 7 horas. El compuesto B obtenido según la invención se puede utilizar para la siguiente reacción, tanto aislado como sin aislar.
(ii) A continuación, se hace reaccionar el compuesto B con un agente de reducción en un disolvente adecuado para obtener un compuesto C. El disolvente utilizado no está limitado de manera específica siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de dichos disolventes se incluyen metanol, etanol, propanol, isopropanol y alcoholes similares, dioxano, 1,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano y éteres similares. Entre los ejemplos de agentes de reducción útiles se incluyen hidruro de aluminio y litio, hidruro de aluminio y diisobutilo, diborano, hidruro de sodio y boro y similares. Se lleva a cabo la reacción utilizando el agente reductor en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 1,5 moles por mol del compuesto C. La temperatura de reacción es -5ºC a la temperatura ambiente, preferiblemente de aproximadamente 0 a aproximadamente 10ºC. El período de reacción es preferiblemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 3 horas. El compuesto C que resulta de la reacción se puede utilizar para la siguiente reacción, tanto aislado como sin aislar.
(iii) Se hace reaccionar el compuesto C con ácido p-nitrobenzoico, trifenilfosfina y azodicarboxilato de dietilo en un disolvente adecuado para obtener un compuesto D. El disolvente utilizado no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de disolventes se incluyen dioxano, 1,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano y éteres similares, cloroformo, diclorometano, dicloroetano y haluros de hidrocarburo similares. La reacción se lleva a cabo utilizando los tres últimos reactivos en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 3 moles cada uno por mol del compuesto C. La temperatura de reacción es de -5 a 50ºC, preferiblemente de aproximadamente 0ºC a una temperatura en torno a la temperatura ambiente. El tiempo de reacción es de 1 a 15 horas, preferiblemente de aproximadamente 6 a aproximadamente 12 horas. El compuesto D que resulta de la reacción se puede utilizar para la siguiente reacción, tanto aislado como sin aislar.
(iv) Se hidroliza el compuesto D en un disolvente adecuado con el uso de una resina de intercambio de aniones para obtener un compuesto E. El disolvente utilizado no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de dichos disolventes se incluyen metanol, etanol, propanol, isopropanol y alcoholes similares. Se lleva a cabo la reacción utilizando una resina de intercambio de aniones en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 moles por mol del compuesto D. La temperatura de reacción oscila entre la temperatura ambiente y 100ºC, y el período de reacción es de aproximadamente 10 a aproximadamente 24 horas. El compuesto E que resulta de la reacción se puede utilizar para la siguiente reacción, tanto aislado como sin
aislar.
(v) Se hace reaccionar el compuesto E con bromuro de bencilo en un disolvente adecuado en presencia de una base para obtener un compuesto F. El disolvente utilizado no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de dichos disolventes se incluyen N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, acetonitrilo y disolventes polares apróticos similares, dioxano, 1,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano y éteres similares. Entre los ejemplos de bases útiles se incluyen trimetilamina, trietilamina, piridina y aminas terciarias similares, carbonato de potasio, carbonato sódico y carbonatos de metal alcalino similares e hidruro potásico, hidruro sódico e hidruros de metal alcalino similares. Para la reacción, la base y el bromuro de bencilo se utilizan cada uno de ellos en una cantidad de aproximadamente 1 a aproximadamente 2 moles por mol del compuesto E. La temperatura de reacción oscila entre la temperatura ambiente y 100ºC, preferiblemente entre la temperatura ambiente y aproximadamente 70ºC. El período de reacción está comprendido entre 8 y 30 horas, preferiblemente entre aproximadamente 20 y aproximadamente 28 horas. El compuesto F que resulta de la reacción se puede utilizar en la siguiente reacción, tanto aislado como sin aislar.
(vi) Se somete el compuesto F a una reacción de eliminación de cetal en un disolvente adecuado con el uso de un ácido para obtener un compuesto G. El disolvente no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de disolventes se incluyen alcoholes como metanol, etanol, propanol e isopropanol, y éteres como dioxano, 1,2-dimetoxietano y tetrahidrufurano. Entre los ejemplos de ácidos útiles se incluyen ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido oxálico y ácidos orgánicos similares, ácido clorhídrico, ácido brómico, ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácidos inorgánicos similares. La temperatura de reacción es de 0 a 60ºC, preferiblemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 70ºC. El tiempo de reacción es de aproximadamente 2 a aproximadamente 8 horas. El compuesto G que resulta de la reacción se puede utilizar en la siguiente reacción, tanto aislado como sin aislar.
(vii-a) Se hace reaccionar el compuesto G con una hidroxiamina y acetato sódico en un disolvente adecuado para obtener una oxima del compuesto G. El disolvente no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de disolventes útiles se incluyen metanol, etanol, propanol, isopropanol y alcoholes similares, dioxano, 1,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano y éteres similares. La hidroxilamina y el acetato sódico se emplean cada uno de ellos en una cantidad de aproximadamente 1,5 a 2 moles por mol del compuesto G. La temperatura de reacción es de 0 a 50ºC, preferiblemente, la temperatura ambiente. El tiempo de reacción es preferiblemente de 5 a 8 horas.
A continuación, se hace reaccionar la oxima del compuesto G resultante con cloruro de p-toluensulfonilo en un disolvente adecuado, en presencia de una base, para obtener un éster de ácido p-tosílico del compuesto G. Se añade gel de sílice al éster en el mismo disolvente, seguido de una reacción de reordenación de Beckmann para obtener una mezcla del compuesto Ha y el compuesto Hb. El disolvente utilizado no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de dichos disolventes se incluyen benceno, tolueno, xileno e hidrocarburos aromáticos similares, cloroformo, diclorometano, dicloroetano y haluros de hidrocarburo similares. Entre los ejemplos de bases útiles se incluyen trimetilamina, trietilamina, piridina y aminas terciarias similares. Para la reacción, la cantidad de base y de cloruro de p-tosilo utilizada es de 2 a 3 moles por mol de la oxima del compuesto G. La temperatura de reacción para la tosilación es de aproximadamente 0 a 10ºC, y el período de reacción es de aproximadamente 4 a aproximadamente 8 horas. La reacción de reordenación de Beckmann en gel de sílice se lleva a cabo a una temperatura de aproximadamente 10 a aproximadamente 30ºC durante aproximadamente 12 a aproximadamente 24 horas.
(vii-b) Se hace reaccionar la mezcla resultante con el compuesto I en un disolvente adecuado en presencia de una base para obtener un compuesto Ja y un compuesto Jb. El disolvente no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de disolventes útiles se incluyen cloroformo, diclorometano, dicloroetano y haluros de hidrocarburo similares. Entre los ejemplos de bases útiles se incluyen aminas terciarias como trimetilamina, trietilamina y piridina. Para la reacción, la cantidad de base utilizada es de aproximadamente 1 a aproximadamente 2 moles por mol de la mezcla. La temperatura de reacción es de aproximadamente 5 a aproximadamente 50ºC, preferiblemente de aproximadamente 10ºC a una temperatura en torno a la temperatura ambiente. El período de reacción es de 12 a 36 horas, preferiblemente de aproximadamente 24 a aproximadamente 36 horas. El compuesto Ja o el compuesto Jb que resultan de la reacción se pueden utilizar en la siguiente reacción, tanto aislados como sin aislar.
(viii) Se hidrogena el compuesto Ja en un disolvente adecuado en presencia de paladio-carbono para obtener un compuesto (1-b). El disolvente no está limitado específicamente siempre y cuando no participe en la reacción. Entre los ejemplos de disolventes útiles se incluyen metanol, etanol, propanol, isopropanol y alcoholes similares, dioxano, 1,2-dimetoxietano, tetrahidrofurano y éteres similares, y acetato de metilo, acetato de etilo y ésteres de ácido acético similares. Para la reacción, se utiliza paladio-carbono, preferiblemente en una proporción de 0,5 a 1 en peso en función del compuesto Ja. La temperatura de reacción oscila preferiblemente entre aproximadamente la temperatura ambiente y aproximadamente 50ºC. El período de reacción es de aproximadamente 10 a aproximadamente 20 horas.
El compuesto (1) así obtenido se puede aislar y purificar a través de métodos habituales tales como recristalización o cromatografía de columna. El compuesto racémico obtenido se puede dividir en los isómeros ópticos deseados, como por ejemplo, por recristalización fraccionada para la separación de sales en ácidos ópticamente activos o por paso por una columna rellena con un vehículo ópticamente activo. Los estereoisómeros se pueden separar individualmente y purificar a través de los métodos habituales, como cristalización fraccionada o cromatografía.
El agente ansiolítico que es el objeto de la presente invención se puede administrar por vía oral o parenteral a mamíferos incluyendo el ser humano. Las preparaciones farmacéuticas de la presente invención no están limitadas específicamente en la forma unitaria de administración, sino que pueden adoptar diversas formas en conformidad con los propósitos terapéuticos o preventivos. Entre dichas formas de preparación se incluyen por ejemplo preparaciones orales, inyecciones, supositorios, preparaciones externas (como cataplasmas y emplastos similares, pomadas, cremas y lociones), gotas oculares, gotas nasales o pulverizadores, etc.
El agente ansiolítico de la presente invención se prepara y se utiliza en forma de una composición que incluye un vehículo o excipiente farmacéutico convencional deseable incorporado en ella a través de los métodos habituales.
De manera más específica, entre los ejemplos de vehículos para su uso en la formulación del agente como pastillas, preparaciones encapsuladas, granulados, polvos, etc. para la administración oral se incluyen excipientes como lactosa, sacarosa, cloruro sódico, glucosa, urea, almidón, carbonato cálcico, caolín, celulosa cristalina y ácido silícico, aglutinantes como agua, etanol, propanol, jarabe, solución de glucosa, solución de almidón, solución de gelatina, carboximetil celulosa, hidroxipropil celulosa, almidón de hidroxipropilo, shellac, metil celulosa, etil celulosa, fosfato potásico y polivinil pirrolidona, disgregantes como almidón deshidratado, alginato sódico, agar en polvo, laminaria en polvo, hidrogencarbonato sódico, carbonato cálcico, ésteres de ácido graso de polioxietilen sorbitano, laurilsulfato sódico, monoglicérido de ácido esteárico, almidón y lactosa, agentes de supresión de la disgregación como sacarosa, ácido esteárico, mantequilla de cacao y aceites hidrogenados, promotores de la absorción como bases de amonio cuaternario y laurilsulfato sódico, agentes humectantes como glicerina y almidón, absorbentes como almidón, lactosa, caolín, bentonita y ácido silícico coloidal, agentes de glaseado como talco purificado, sales de ácido esteárico, ácido bórico en polvo y polietilen glicol, agentes de corrección como sacarosa, peladura de naranja amarga, ácido cítrico y ácido tartárico, etc. Cuando sea necesario, las pastillas pueden consistir en pastillas recubiertas con un recubrimiento habitual, como por ejemplo pastillas recubiertas con azúcar, pastillas recubiertas con gelatina, pastillas con un recubrimiento entérico, pastillas recubiertas con una película, pastillas con doble capa y pastillas con varias capas. Las preparaciones encapsuladas se obtienen mezclando el compuesto de la invención con vehículos como los que se han indicado y rellenando de la mezcla en cápsulas de gelatina duras o blandas.
Las preparaciones líquidas para administración oral incluyen suspensiones acuosas u oleosas, soluciones, jarabes y elixires, y se preparan según el modo habitual añadiendo un agente de corrección, un tampón, un estabilizante, un agente aromatizante, al compuesto de la presente invención. En este caso, entre los ejemplos de agentes de corrección útiles se incluyen los antes mencionados; entre los agentes de tampón útiles se incluyen citrato sódico, y entre los estabilizantes útiles se incluyen tragacanto, goma arábiga y gelatina. etc.
Los inyecciones consisten en suspensiones y soluciones acuosas u oleosas, o cargas en polvo y preparaciones liofilizadas que se disuelven en el momento de su uso. Las inyecciones se preparan según el modo habitual añadiendo al compuesto de la presente invención un agente de ajuste del pH, un tampón, un estabilizante, un agente isotónico, un diluyente, un anestésico local, etc. Entre los ejemplos de agentes ajuste del pH y tampones para su uso en este caso se incluyen citrato sódico, acetato sódico, fosfato sódico y similares. Entre los ejemplos de estabilizantes útiles se incluyen pirosulfito sódico, EDTA, ácido tioglicólico, ácido tioláctico. etc. Entre los ejemplos de diluyentes útiles se incluyen agua, solución acuosa de ácido láctico, alcohol etílico, propilen glicol, alcohol isoestearílico etoxilado, alcohol polioxiisoestearílico, éster de ácido graso de polioxietilen sorbitano, etc. Entre los ejemplos de anestésicos locales útiles se incluyen hidrocloruro de procaína, hidrocloruro de lidocaína, etc.
En la preparación de supositorios, se pueden utilizar vehículos como polietilen glicol, lanolina, grasa de cacao, ésteres de alcoholes superiores, gelatina, glicéridos semisintéticos, etc. y cuando se requieren agentes tensioactivos como Tween (marca registrada).
Las pomadas (pastas, cremas, geles, etc) se preparan mezclando el compuesto de la presente invención con una base, un estabilizante un lubricante, un conservante, etc. como los utilizados habitualmente. Entre los ejemplos de bases se incluyen parafina líquida, petrolato blanco, cera de abeja blanqueada, alcohol octil dodecílico, parafina y similares. Entre los ejemplos de conservantes útiles se incluyen p-hidroxibenzoato de metilo, p-hidroxibenzoato de etilo, propilo, p-hidroxibenzoato y similares.
Los emplastos se preparan aplicando la pomada, crema, gel, pasta o similar sobre un soporte habitual según el modo convencional. Entre los ejemplos de soportes adecuados se incluyen telas tejidas y no tejidas de algodón, fibras de punto o fibras químicas, películas de policloruro de vinilo flexible, polietileno, poliuretano y similares, y láminas de espuma de dicho material.
Cuando se requiere, estas preparaciones pueden llevar incorporado además un agente colorante, un conservante, un perfume, un edulcorante, un aromatizante y similares, así como otras medicinas.
El método de administración de la preparación farmacéutica de la invención no está limitado de manera específica, sino que se determina con arreglo a la forma de preparación, la edad, el sexo y el estado del paciente, así como el grado de los síntomas que presenta el paciente. Por ejemplo, las pastillas, grageas, polvos, soluciones, suspensiones, emulsiones, granulados y cápsulas se administran por vía oral. Los supositorios se introducen por el recto. Las inyecciones se administran por vía intravenosa en solitario o mezcladas con la solución auxiliar habitual, como por ejemplo solución de glucosa o aminoácido. Asimismo, cuando se requiera, se administran en solitario, por vía intra-arterial, intramuscular, intracutánea, subcutánea o intraperitoneal. Las pomadas se aplican sobre la piel, la membrana mucosa de la cavidad oral, etc. Los emplastos se aplican sobre la piel.
La dosis del componente activo de la preparación de la invención se puede determinar de manera adecuada con arreglo al modo de administración, la edad, el sexo, así como el estado del paciente y el grado de los síntomas que presenta. Generalmente, el componente activo se administra en una dosis diaria comprendida normalmente entre 0,001 y 10 mg/kg de peso corporal, preferiblemente de 0,01 a 5 mg/kg de peso corporal. La preparación de la presente invención se puede administrar de una vez o en aproximadamente 2 a aproximadamente 4 dosis divididas al día.
La presente invención quedará descrita a continuación en relación con los ejemplos de referencia, ejemplos y ejemplos de ensayo. No obstante, la invención no queda limitada con dichos ejemplos.
Ejemplo de referencia 1
Se disolvieron en 100 ml de diclorometano 3,0 g (19,6 mmoles) de 2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona (Journal of American Chemical Society, 77, 409 (1955), 3,35 g (19,6 mmoles) de cloruro de p-metoxibenzoílo y 2,38 g (23,5 mmoles) de trietilamina y se calentó la solución a reflujo durante 2 horas. Después de enfriarla, se lavó la capa orgánica con agua, ácido clorhídrico al 10% y una solución acuosa saturada de cloruro sódico, y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de eliminar el disolvente, se cromatografió el residuo resultante sobre gel de sílice para obtener 4,5 g (rendimiento 80%) de 2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona (compuesto 1) en hexano-acetato de etilo (3:1) como eluato. En la tabla 1 se muestra el punto de fusión y el rendimiento del compuesto.
Ejemplo de referencia 2
Se obtuvo el compuesto 2 de la misma manera que en el ejemplo de referencia 1 utilizando como material de partida 2-azabiciclo[3.3.0]octano-3-ona (Yakugaki Zasshi, 84, 674 (1964). En la tabla 1 se muestra el punto de fusión y el rendimiento del compuesto.
Ejemplo de referencia 3
Se preparó un compuesto conocido, 2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona según el método descrito en Journal of American Chemical Society, 77, 409 (1955).
Concretamente, se añadieron a una solución de 50 ml (0,35 moles) de ciclopentanona-2-carboxilato de etilo en 130 ml de dioxano 3,8 ml de Triton B. A continuación, se añadieron a al solución 27,1 ml (0,242 moles) de acrilonitrilo en 50 ml de dioxano. Se agitó la solución a temperatura ambiente durante 12 horas, y se extrajo con éter después de añadir 100 ml de ácido clorhídrico al 10%. Se secó la capa orgánica sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de eliminar el disolvente, se añadieron 300 ml de ácido clorhídrico concentrado al residuo y se calentó la mezcla a reflujo durante 24 horas. Después del enfriado, se extrajo la mezcla con éter y se añadió una solución acuosa al 5% de hidróxido sódico a la capa de éter y se agitó la mezcla. Se aciduló la capa acuosa con la adición de ácido clorhídrico al 10%, y después se extrajo la mezcla con acetato de etilo. Se secó la capa orgánica sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de eliminar el disolvente, se disolvió el residuo en 150 ml de etanol y 10 ml de ácido sulfúrico concentrado. Se calentó la mezcla a reflujo durante 14 horas, y después se eliminó el etanol después del enfriado y se añadió acetato de etilo. Se lavó la mezcla con solución acuosa al 10% de hidróxido sódico y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de eliminar el disolvente, se cromatografíó el residuo resultante sobre gel de sílice para obtener 45 g (rendimiento 70%) de 2-oxociclopentanopropionato de etilo en hexano-acetato de etilo (4:1) como eluato. Se disolvieron en 150 ml de etanol al 80% 5,5 g (30 mmoles) de este compuesto. Se añadieron a la solución 4,17 g (60 mmoles) de hidrocloruro de hidroxiamina y 2,7 g (33 mmoles) de acetato sódico y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante toda la noche. Después de eliminar el etanol, se extrajo la mezcla con acetato de etilo y se secó sobre sulfato de magnesio anhidro. Después de eliminar el disolvente. Se cromatografió el residuo resultante sobre gel de sílice para obtener 5 g (rendimiento 84%) de 2-hidroxi iminociclopentanopropionato de etilo en hexano-acetato de etilo (6:1) como eluato. Se disolvieron en 15 ml de etanol anhidro 4,4 g de este compuesto y se agitó la solución a 50ºC durante 4 horas bajo una presión de hidrógeno de 120 atmósferas, con el uso de níquel de Raney (W2) como catalizador. Después de eliminar el níquel de Raney por filtración y eliminar el disolvente, se cromatografíó el residuo resultante sobre gel de sílice para obtener 0,95 g (rendimiento 31%) de 2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona en acetato de etilol como
eluato.
Se obtuvieron los compuestos 3 a 10 de la misma manera que en el ejemplo de referencia 1 con el uso del compuesto anterior como material de partida.
Ejemplo de referencia 4
Se preparó un compuesto conocido, 7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona según el método descrito en Yakugaku Zasshi, 84, 674 (1964).
Concretamente, se preparó el 7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona deseado de la misma manera que el ejemplo de referencia 3, mediante el uso de 2-oxiciclohexilacetato de etilo como material de partida.
Se obtuvo el compuesto 11 de la misma manera que en el ejemplo de referencia 1 con el uso del compuesto anterior como material de partida.
Ejemplo de referencia 5
Se obtuvo el compuesto 12 de la misma manera que en el ejemplo de referencia 1, con el uso de 8-azabiciclo[4.3.0]nonano-7-ona como material de partida (Journal of Chemical Society Perkin Transactions I 11, 2563 (1982). En la tabla 1 se muestran el punto de fusión y el rendimiento del compuesto.
En la tabla 1, Me y Ome se refieren a metilo y metoxi, respectivamente.
TABLA 1
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Efecto de referencia 6
Preparación de 6-oxo-biciclo[3.3.0]octano-2-ona=etilen=acetal (compuesto B)
Se disolvió una cantidad de 9,62 g de biciclo[3.3.0]octan-2,6-diona (compuesto A), 0,265 g de monohidrato de ácido p-toluensulfónico y 4,54 g de etilen glicol en 50 ml de benceno, y se sometió a reflujo la mezcla para su reacción durante 6 horas al mismo tiempo que se eliminaba el agua como una mezcla azeotrópica. Después de la reacción, se enfrió la mezcla a temperatura ambiente y se dejó en reposo durante 15 minutos con adición de 3 g de hidrogencarbonato sódico. Se eliminó por filtración el precipitado resultante y se lavó con benceno. Se concentró el filtrado para obtener un producto oleoso pardo, que fue purificado por cromatografía de columna utilizando 180 g de gel de sílice y hexano-acetato de etilo (5:1) para obtener 9,28 g del compuesto B antes mencionado en forma de una sustancia oleosa incolora (rendimiento: 73%).
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,80 \sim 2,45 (m, 10H), 3,95 (s, 4H).
Ejemplo de referencia 7
Preparación de \gamma-1,t-2-hidroxibiciclo[3.3.0]octan-6-ona=etilen=acetal (compuesto C)
Se disolvió una cantidad de 9,23 g del compuesto B obtenido en el ejemplo de referencia 6 en 70 ml de metanol y se añadieron 1,93 g de hidruro de boro y sodio a la solución al mismo tiempo que se enfriaba la solución en un baño de metanol con hielo. Se retornó la mezcla a la temperatura ambiente 30 minutos después, seguido de una posterior reacción durante 1 hora. A continuación, se eliminó por destilación el metanol, se añadieron 70 ml de agua al residuo y se sometió a extracción la mezcla con 100 ml de diclorometano y 50 ml de diclorometano dos veces. Se lavó la capa de diclorometano obtenida con 50 ml de solución de cloruro sódico acuosa saturada, después se secó sobre sulfato sódico anhidro y se destiló para eliminar el disolvente, para dar un producto oleoso incoloro. Se purificó el producto por cromatografía de columna utilizando 150 g de gel de sílice y hexano-acetato de etilo (4:1 a 2:1) para obtener 6,63 g del compuesto C antes mencionado en forma de una sustancia oleosa incolora (rendimiento: 71%).
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,75\sim 2,00 (m, 8H), 2,10\sim2,80 (m, 2H), 3,90\sim4,18 (m, 1H), 3,94 (s, 4H).
Ejemplo de referencia 8
Preparación de \gamma-1,c-2-(4-nitrobenzoíloxi)biciclo-[3.3.0] octan-6-ona=etilen=acetal (compuesto D)
Se disolvió una cantidad de 3,68 g del compuesto C obtenido en el ejemplo de referencia 7, 6,68 g de ácido p-nitrobenzoico y 10,5 g de trifenilfosfina en 70 ml de tetrahidrofurano, y se añadió una solución de 7,00 g de azodicarboxilato de dietilo en 10 ml de tetrahidrofurano, gota a gota, a la solución con enfriamiento con hielo durante un período de 10 minutos. Se agitó la mezcla con enfriamiento con hielo durante 1 hora, después se retornó a la temperatura ambiente y hizo reaccionar posteriormente durante 16 horas. Se eliminó por destilación el disolvente de la mezcla de reacción, se añadieron 50 ml de éter y 30 ml de hexano al residuo, y se dejó en reposo la mezcla resultante en un refrigerador durante 1 día. Se eliminó por filtración el precipitado resultante (óxido de trifenilfosfina) y se lavó con hexano - éter (2:1). Se concentró el filtrado obtenido para obtener un producto oleoso amarillo. Se purificó el producto por cromatografía de columna utilizando 90 g de gel de sílice, hexano y hexano-acetato de etilo (10:1), para dar 5,34 g del compuesto D antes mencionado en forma de una sustancia oleosa amarillo claro (rendimiento:
80%).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,60\sim2,20 (m, 8H), 2,45\sim2,90 (m, 2H), 3,94 (s, 4H), 5,10\sim5,23 (m, 1H), 8,24 (s, 4H).
Ejemplo de referencia 9
Preparación de \gamma-1,c-2-hidroxibiciclo[3.3.0]octan-6-ona=etilen=acetal (compuesto E)
Se disolvió una cantidad de 12,85 g del compuesto D obtenido en el ejemplo de referencia 8 en 100 ml de metanol, y se añadieron 15 g de resina de intercambio de aniones, Amerlite IR400 (OH-) (producto de Organo Co., Ltd.), a la solución y se dejó en reflujo la mezcla durante 8 horas. Dado que quedó todavía material de partida, se añadieron 10 g más de la resina de intercambio de aniones a la mezcla, seguido de reflujo durante 16 horas. Se retornó la mezcla de reacción a la temperatura ambiente, se filtró con High Flow Supercell (producto de Nacalai Tesque Co., Ltd.) y se lavó con metanol. La filtración dio un filtrado que fue concentrado y purificado por cromatografía de columna utilizando 100 g de gel de sílice y hexano-acetato de etilo (3:1), en virtud de lo cual, se obtuvieron 6,52 g del compuesto E antes mencionado como una sustancia oleosa incolora (rendimiento 92,%).
^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,20\sim2,15 (m, 8H), 2,30\sim2,80 (m, 2H), 3,80\sim4,10 (m, 1H), 3,91 (s, 4H).
Ejemplo de referencia 10
Preparación de \gamma-1,c-2-benciloxibiciclo[3.3.0]-octan-6-ona=etilen=acetal (compuesto F)
Se disolvió una cantidad de 6,40 g del compuesto E obtenido en el ejemplo de referencia 9 en 40 ml de N,N-dimetilformamida, se añadieron 2,08 g de hidruro sódico al 60% a la solución y se agitó la mezcla a temperatura ambiente. Se elevó la temperatura de reacción a aproximadamente 45ºC con desprendimiento de hidrógeno. Una hora después, se enfrió la mezcla de reacción con hielo, seguido de la adición de 6,3 ml de bromuro de bencilo. Se retornó la mezcla a temperatura ambiente 30 minutos después y se agitó durante 24 horas, seguido de una posterior reacción en un baño de 70ºC durante 4 horas. Se retornó la mezcla a la temperatura ambiente y se añadieron 80 ml de agua con hielo. Se sometió la mezcla resultante a extracción con 60 ml de éter tres veces. Se lavó la capa de éter con 20 ml de agua tres veces y con 20 ml de solución acuosa saturada de cloruro sódico y a continuación, se secó sobre sulfato sódico anhidro. La eliminación del disolvente de la capa dio un producto oleoso que se purificó después por cromatografía de columna utilizando 75 g de gel de sílice y hexano y hexano-éter (15:1), en virtud de lo cual se obtuvieron 6,65 g del compuesto F mencionado como una sustancia oleosa (rendimiento:
70%).
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,60\sim2,10 (m, 8H), 2,40\sim2,80 (m, 2H), 3,50\sim3,80 (m, 1H), 3,90 (s, 4H), 4,92 (s, 2H), 7,31 (s, 5H).
Ejemplo de referencia 11
Preparación de \gamma-1,c-2-benciloxibiciclo[3.3.0]-octan-6-ona (compuesto G)
Se disolvió una cantidad de 1,94 g del compuesto F obtenido en el ejemplo de referencia 10 en 10 ml de tetrahidrofurano y se agitó la solución durante 6 horas añadiendo 3 ml de ácido clorhídrico 2N. Se eliminó por destilación el tetrahidrofurano de la mezcla de reacción resultante, seguido de extracción con 20 ml de éter dos veces. Se lavó la capa de éter con 10 ml de solución acuosa saturada de hidrogencarbonato sódico dos veces y después con 5 ml de solución acuosa saturada de cloruro sódico y se secó sobre sulfato sódico anhidro. La eliminación del disolvente de la capa dio 1,60 g del compuesto G mencionado anteriormente como una sustancia oleosa (rendimiento:
98%).
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,30\sim2,40 (m, 8H), 2,60\sim3,00 (m, 2H), 3,70\sim3,90 (m, 1H), 4,51 (s, 2H), 7,33 (s,
5H).
Ejemplo de referencia 12
Preparación de \gamma-6,c-7-benciloxi-2-(4-metoxibenzoíl) -2-azabiciclo[4.3.0]nonan-3-ona (compuesto Ja) y \gamma-6,c-7-benciloxi-3-(4-metoxibenzoíl)-3-azabiciclo-[4.3.0]nonan-2-ona (compuesto Jb)
Se disolvió una cantidad de 1,54 g del compuesto G obtenido en el ejemplo de referencia 11 en 15 ml de tetrahidrofurano, seguido de la adición de 8 ml de agua y a continuación, de la adición de 0,94 g de hidrocloruro de hidroxilamina y 1,84 g de trihidrato de acetato sódico. A continuación, se añadió tetrahidrofurano para obtener una mezcla homogénea, que se agitó después a temperatura ambiente durante 5 horas. Se eliminó por destilación el tetrahidrofurano de la mezcla de reacción, seguido de extracción con 80 ml de acetato de etilo. Se lavó la capa de acetato de etilo con 10 ml de agua, con 10 ml de solución saturada de hidrogencarbonato sódico y a continuación con 10 ml de solución acuosa saturada de cloruro sódico y, a continuación, se secó sobre hidrogen sulfato sódico anhidro. La destilación de la capa para la eliminación del disolvente dio 1,64 g de oxima del compuesto G como una sustancia oleosa incolora.
Se disolvieron 1,60 g de la oxima obtenida en 16 ml de benceno, seguido de la adición de 3,11 g de cloruro de p-toluensulfonilo y, a continuación, de la adición de 2,27 ml de trietilamina con enfriamiento con hielo. Se agitó la mezcla durante 4 horas con enfriamiento con hielo y, posteriormente, durante 2 horas a temperatura ambiente, y a continuación, se diluyó con 50 ml de éter. Se lavó la solución resultante con 10 ml de agua, con 10 ml de ácido clorhídrico 2N dos veces y después con 10 ml de solución acuosa saturada de cloruro sódico y, a continuación, se secó sobre sulfato sódico anhidro. La eliminación del disolvente de la solución dio un producto oleoso amarillo. Se disolvió el producto en 50 ml de benceno anhidro, seguido de la adición de 43 g de gel de sílice (Fuji Silysia, BW-300 lavado con HCl 2N y después se lavó a fondo con agua y se secó a 230ºC durante 16 horas) y tras la adición de benceno anhidro en una cantidad que permitiera agitar la mezcla resultante. Se agitó la mezcla en un baño de agua que tenía una temperatura constante de 25ºC durante 18 horas. Se vertió la mezcla de reacción en una columna rellena con 20 g de gel de sílice, y se pasaron 300 ml de benceno a través de la columna para causar la salida por flujo del exceso de cloruro de p-toluensulfonilo. A continuación, se cambió el disolvente por benceno-metanol (6:1) para obtener un eluato. El eluato seguía conteniendo impurezas y fue purificado por tanto por cromatografía de columna de nuevo utilizando 30 g de gel de sílice, y clororoformo y cloroformo-metanol (50:1). Se secó el producto al vacío, a temperatura ambiente, para obtener 1,233 g de una sustancia oleosa amarillo claro. El análisis de RMN reveló que el producto era una mezcla de \gamma-6,c-7-benciloxi-3-azabiciclo[4.3.0]nonan-2-ona (compuesto Ha) y \gamma-6-c-7-beciloxi-3-aza-biciclo[4.3.0]-nonan-2-ona (compuesto Hb) aproximadamente en una relación de 2:1.
Se disolvió la mezcla (1,18 g) obtenida en 15 ml de diclorometano, se añadieron 1,31 g de cloruro de p-metoxibenzoílo y 1,34 g de trietilamina a la solución, y se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 36 horas. Con la adición de 80 ml de acetato de etilo, se lavó la mezcla de reacción con 20 ml de ácido clorhídrico 2N dos veces, con 20 ml de solución saturada de hidrogencarbonato sódico dos veces y después con 10 ml de solución acuosa saturada de cloruro sódico y se secó sobre sulfato sódico anhidro. La eliminación del disolvente dio un producto oleoso pardo, que fue purificado después por cromatografía de columna utilizando 30 g de gel de sílice y hexano-acetato de etilo (4:1 a 3:1). El componente eluido primero fue el compuesto Jb antes mencionado y se obtuvo en una cantidad de 0,576 g como una sustancia oleosa amarilla (rendimiento: 25%). El componente eluido después fue el compuesto Ja antes mencionado. Se destiló la fracción para eliminar el disolvente y se recristalizó en etanol, para dar 1,05 g del compuesto (rendimiento: 46%).
Valores característicos del compuesto Ja
p.f. (en disolvente de etanol): 108,5\sim109,5ºC
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,30\sim2,70 (m, 10H), 3,70-4,00 (m, 1H), 3,83 (s, 3H), 4,54 (s, 2H), 6,87 (d, 2H), 7,34 (s, 5H), 7,58 (d, 2H).
Valores característicos del compuesto Jb
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,30 \sim 3,30 (m, 10H), 3,60\sim4,10 (m, 1H), 3,83 (s, 3H), 4,52 (s, 2H), 6,86 (d, 2H), 7,33 (s, 5H), 7,54 (d, 2H).
Ejemplo de referencia 13
\gamma-6,c-7-hidroxi-2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo-[4.3.0]nona-3-ona (compuesto 13)
Se disolvió una cantidad de 1,05 g del compuesto Ja obtenido en el ejemplo de referencia 12 en 15 ml de dioxano, se añadieron 0,50 g de paladio-carbono al 10% (producto de Wako Junyaku Co., Ltd.) a la solución, y se eliminó el aire del reactor con un aspirador y se reemplazó por hidrógeno de forma repetida dos veces. A continuación, se agitó la mezcla en una atmósfera de hidrógeno (1 atm.) durante 16 horas. Se eliminó por filtración el catalizador y se lavó con dioxano. Se concentró el filtrado resultante para obtener un producto oleoso incoloro, que fue purificado después por cromatografía de columna utilizando 15 g de gel de sílice y cloroformo. La eliminación del disolvente del producto dio lugar a cristales que se recristalizaron después en éter, para dar 0,64 g del compuesto 13 antes mencionado en forma de un polvo incoloro (rendimiento: 81%).
p.f. (en disolvente de éter dietílico): 120\sim121ºC
^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta ppm: 1,20 \sim 2,70 (m, 10H), 3,84 (s, 3H), 3,90\sim4,30 (m, 1H), 4,20 (q, 1H), 6,88 (d, 2H), 7,59 (d, 2H)
Ejemplo 1 Pastillas
Compuesto 1 30 mg
Celulosa microcristalina 50 mg
Hidroxipropilcelulosa 20 mg
Lactosa 47 mg
Talco 2 mg
Estearato de magnesio 1 mg
Siguiendo el método habitual, se obtuvieron pastillas de los ingredientes indicados en las proporciones señaladas, que pesaban 150 mg cada una.
Ejemplo 2 Granulado
Compuesto 3 10 mg
Lactosa 400 mg
Almidón de maíz 370 mg
Hidroxipropilmetil celulosa 20 mg
Se obtuvo un preparado granulado siguiendo el método habitual con los ingredientes indicados en las proporciones señaladas, en una cantidad de 80 mg por envoltorio.
Ejemplo 3 Cápsula
Compuesto 11 55 mg
Lactosa 50 mg
Almidón de maíz 50 mg
Celulosa microcristalina 94 mg
Estearato de magnesio \hskip0,1cm 1
Siguiendo el método habitual, se obtuvo un preparado granulado con los ingredientes indicados en las proporciones señaladas, en una cantidad de 250 mg en cada cápsula.
Ejemplo 4 Inyección
Compuesto 13 10 mg
Cloruro sódico 3,5 mg
Agua destilada para inyección, cantidad adecuada
Siguiendo el método habitual se obtuvo una inyección a partir de los ingredientes indicados en las proporciones señaladas.
Ejemplo 5 Jarabe
Compuesto 3 50 mg
Sacarosa purificada 60 mg
Para-hidroxibenzoato de etilo 5 mg
Para-hidroxibenzoato de butilo 5 mg
Perfume cantidad adecuada
Agente colorante cantidad adecuada
Agua purificada cantidad adecuada
Siguiendo el método habitual se obtuvo un jarabe a partir de los ingredientes indicados en las proporciones señaladas.
Ejemplo 6 Supositorios
Compuesto 11 50 mg
Witepsol W35 1400 mg
(marca registrada, mezcla de mono-, di- y triglicérido de ácidos grasos saturados de ácido láurico a ácido esteárico, Dynamite Nobel Co., Ltd.)
Siguiendo el método habitual, se obtuvieron supositorios a partir de los ingredientes señalados en las proporciones indicadas.
Ejemplo de ensayo 1
Ensayo anticonflicto 1. Animales experimentales
Se utilizaron ratas Wistar (macho, peso de 140 a 160 g) para el experimento en grupos de 11 a 14.
2. Agentes de ensayo y método de administración
Se suspendió el compuesto de ensayo, diazepam o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5% y se administró por vía oral la suspensión al animal en un volumen de 5 ml /kg una hora antes de comenzar el experimento.
3. Método experimental y resultados
Con referencia al método descrito en "Process in Anxiolytics and Antidepressants, "editado por Showa Ueki y Tatsuo Furikawa, Ishiyaku Shuppansha, 56\sim-59 (1981), se sometieron a ensayo los agentes utilizando jaulas experimentales que tenían un suelo de rejilla y un bebedero de metal en el suelo. No se suministró agua a las ratas durante 48 horas antes del experimento. Transcurridas las primeras 24 horas, se colocó a cada grupo de ratas en la jaula del experimento, se les permitió acceder al agua durante 30 segundos y se les hizo reconocer el bebedero de metal. Transcurridas otras 24 horas sin que se les permitiera acceder al agua, se colocó a las ratas en la caja de nuevo y se les permitió acceder al agua con la condición de que pasaba corriente eléctrica entre el bebedero de metal y la rejilla para dar un electroshock cada 20 veces que se producía la conducta de beber agua para medir la frecuencia de conducta de beber agua durante 3 minutos. En la tabla 2 se muestran los resultados. El compuesto 1, 3, 11 y 13 presentaron un aumento de la frecuencia de la conducta de beber agua con dosis de 0,001 a 1,0 mg/kg, produciendo un efecto ansiolítico, pero se observó que diazepan y buspirona eran prácticamente ineficaces.
TABLA 2 Ensayo anticonflicto
6
La frecuencia se expresa mediante un valor relativo a la frecuencia del control que se toma como 100.
Ejemplo de ensayo 2
Ensayo de elevado más laberinto 1. Animales experimentales
Se utilizaron ratas Wistar (macho, peso de 170 a 220 g) para el experimento en grupos de 4 a 9.
2. Agentes de ensayo y método de administración
Se suspendió el compuesto de ensayo, diazapan o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5%, y se administró por vía oral la suspensión al animal en un volumen de 5 ml/lg una hora antes de comenzar el experimento.
3. Método experimental y resultado
Se llevó a cabo el ensayo utilizando un dispositivo experimental, Modelo BTA-2, Sistema de Análisis de Conducta (producto de Muromachi Kikai Co., Ltd.) en referencia al método descrito en Psychopharmacology, 99, 48\sim53 (1989). El dispositivo incluía un laberinto que consistía en pares de brazos abiertos opuestos que no tenían paredes laterales y estaban colocados a un nivel de aproximadamente 50 cm por encima del suelo, brazos cerrados que tenían paredes laterales y un cuadrado central en la intersección. Se colocó a cada grupo de ratas al que se había administrado oralmente el fármaco de ensayo en el cuadrado central, y se registró la conducta de los animales durante 5 minutos utilizando un analizador de la conducta. Se determinó la relación entre el número de entradas en el brazo abierto y el número de entradas en todos los brazos para evaluar el efecto ansiolítico. En la tabla 3 se muestran los resultados. El compuesto 3 consiguió un aumento del número de entradas en el brazo abierto con un lapso de tiempo cuando se administró en una dosis de 0,001 mg/kg o superior, presentando así un efecto ansiolítico.
TABLA 3 Ensayo de laberinto más elevado
7
La relación de entradas en el brazo abierto se expresa mediante un valor relativo a la proporción obtenida con el control que se toma como 100.
Ejemplo de ensayo 3
Efecto relajante muscular (método de tracción) 1. Animales experimentales y métodos de administración
Se suspendieron el compuesto 3, el compuesto 13, diazepan o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5% y se administró oralmente la suspensión a ratones ddY macho, de 3 a 4 semanas de vida (en grupos de 5) en un volumen de 10 ml/kg una hora antes del comienzo del experimento.
2. Método de experimento y resultados
En relación con el método descrito en Japan J. Pharmacol., 49, 337\sim349 (1989), se colgó la pata delantera del ratón de un cable horizontal, que tenía un diámetro de 1,2 mm y se fijó a un nivel de 30 cm, tres veces consecutivas. Cuando la pata trasera no tocó el cable en un lapso de tiempo de 10 segundos, el resultado se interpretó como positivo. Según esto, se determinó ED_{50} para la evaluación. En consecuencia, los compuestos 3 y 13 no presentaron un efecto relajante muscular incluso cuando se administraron a una dosis de 300 mg/kg. La ED_{50} de diazepan y buspirona fueron 2,2 mg/kg y 427,8 mg/kg respectivamente.
Ejemplo de ensayo 4
Efecto sedante (actividad locomotora espontánea) 1. Animales experimentales y método de administración
Se suspendió el compuesto 3, el compuesto 13, diazepan o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5% y se administró por vía oral la suspensión a ratones ddY macho, de 3 a 4 semanas de vida (en grupos de 5) en un volumen de 10 ml/kg una hora antes del comienzo del experimento.
2. Método experimental y resultados
Se llevó a cabo el ensayo haciendo referencia al método descrito en "Evaluation of Medicinal Efficacies (1), Pharmacological Test Method (I), Basic Lectures on Development of Pharmaceuticals,", 50\sim54 (1971). Más específicamente, se administró al grupo de ratones el fármaco de ensayo y, a continuación, se midió la cantidad de actividad locomotora espontánea durante 10 minutos, por ratón, utilizando Animex MK 110 (producto de Muromachi Kitai Co., Ltd.). Cuando la cantidad de actividad fue hasta 50% del grupo de control, se interpretó el resultado como positivo para determinar la ED_{50}, para evaluación. En consecuencia, los compuestos 3 y 13 no presentaron un efecto sedante a una dosis de 300 mg/kg. Diazepan y buspirona presentaron un valor de 1,7 mg/kg y 149,7 mg/kg, respectivamente, en este valor.
Ejemplo de ensayo 5
Efecto sedante en el sistema nervioso central a. Método de anestesia con pentobarbital 1. Método experimental y método de administración
Se suspendieron el compuesto 3, el compuesto 13, diazepan o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5%, y se administró por vía oral la suspensión a ratones ddY macho de 3 ó 4 semanas de vida (en grupos de 5 a 10) en un volumen de 10 ml/kg una hora antes de comenzar el experimento.
2. Método experimental y resultado
Se llevó a cabo el ensayo con referencia al método descrito en "Evaluation of Medicinal Efficacies (1), Pharmacological Test Method (I), Basic Lectures on Development of Pharmaceuticals", 144\sim145 (1971). Más específicamente, se administró al grupo de ratones por vía intraperitoneal pentobarbital en una dosis de 40 mg/kg y se vigió el tiempo de sueño. Cuando el tiempo de sueño fue superior al doble del grupo de control, se interpretó el resultado como positivo para determinar la ED_{50} para evaluación. En consecuencia, en este valor el compuesto 3 estaba a al menos 300 mg/kg, y el compuesto 13 estaba a 224,5 mg/kg. Diazepam y buspirona presentaron en estos valores 0,53 mg/kg y 91/7 mg/kg, respectivamente.
b. Método de mejora con etanol 1. Método experimental y método de administración
Se suspendieron el compuesto 3, el compuesto 13, diazepam o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5% y se administró por vía oral la suspensión a ratones ddY macho de 3 a 4 semanas de vida (en grupos de 6) en un volumen de 10 ml/kg una hora antes del comienzo del experimento.
2. Método experimental y resultado
Se llevó a cabo el ensayo en referencia al método descrito en Japan. J. Pharmacol., 49, 337\sim349 (1989). Más específicamente, se administró por vía intraperitoneal al grupo de ratones etanol al 25% en una dosis de 20 ml/kg y se vigió el intervalo de tiempo entre la pérdida y recuperación del reflejo de enderezamiento. Cuando la medida del tiempo superó el doble de la medida del grupo de control, se interpretó el resultado como positivo para determinar la ED_{50} para evaluación. En consecuencia, los compuestos 3 y 13 no produjeron ningún efecto de mejora con etanol incluso a una dosis de 300 mg/kg. Diazepam y buspirona presentaron unos valores de 0,48 mg/kg y 120,1 mg/kg, respectivamente.
Ejemplo de ensayo 6
Efecto anticonvulsivo (método de convulsión inducido por pentilentetrazol) 1. Método experimental y método de administración
Se suspendieron el compuesto 3, el compuesto 13, diazepam o buspirona en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5%, y se administró por vía oral la suspensión a ratones ddY macho de 3 a 4 semanas de vida, (en grupos de 6) en un volumen de 10 ml/kg una hora antes del comienzo del experimento.
2. Método experimental y resultados
Se llevó a cabo el ensayo haciendo referencia al método descrito en "Evaluation of Medicinal Efficacies (1), Pharmacological Test Method (I), Basic Lectures on Development of Pharmaceuticals", 167\sim172 (1971). Más específicamente, se administró por vía subcutánea pentilentetrazol al ratón en una dosis de 150 mg/kg, y cuando el ratón no falleció como consecuencia del inicio de convulsión en el curso de 60 minutos, se interpretó el resultado como positivo para determinar la ED_{50} para evaluación. En consecuencia, los compuestos 3 y 13 no presentaron ningún efecto anticonvulsivo incluso a una dosis de 300 mg/kg. Diazepam y buspirona presentaron unos valores de 0,35 mg/kg y al menos 300 mg/kg, respectivamente.
Ejemplo de ensayo 7
Ensayo de toxicidad aguda
Se utilizaron ratones ddY macho de cinco semanas de vida en grupos de 4 a 5. Se administró a los ratones por vía oral el compuesto de ensayo suspendido en una solución de carboximetil celulosa sódica al 0,5% y después se observó durante 3 días para medir el número de muertes y determinar la LD_{50}. En la tabla 4 se muestran los resultados.
TABLA 4 Ensayo de toxicidad aguda
Compuesto de ensayo Toxicidad aguda LD50 (mg/kg)
Compuesto 1 2000<
Compuesto 3 2000<
Compuesto 11 2000<
Compuesto 13 3000<
Aplicación industrial
El agente ansiolítico que comprende un derivado de biciclolactama representado por la fórmula (1) como componente activo posee un alto efecto ansiolítico, con menos efectos secundarios, tales como los efectos sedantes, relajantes musculares, hipnóticos y anticonvulsivos, y además tiene una baja toxicidad. Por consiguiente, el agente de la presente invención es útil para el tratamiento o prevención de trastornos de la ansiedad crónicos o agudos (o ansiedad y neurosis de angustia), tales como trastornos de pánico acompañados o no de agorafobia, fobia social o simple fobia, trastornos obsesivos-convulsivos (neurosis), trastornos por estrés como resultado de una lesión y de trastornos de la ansiedad sistémicos, y otros trastornos de la ansiedad, así como para aliviar a personas sanas y de edad con ansiedad.
Adicionalmente, la presente invención es útil para el tratamiento o prevención de la ansiedad relacionada con los síntomas de abstinencia como consecuencia de la dependencia de drogas y/o drogadicción. Por consiguiente, la presente invención es útil para aliviar los síntomas de abstinencia como consecuencia de la dependencia de alcohol, dependencia a la nicotina, dependencia a la cocaína y dependencia a la benzodiazepina y los síntomas de abstinencia como consecuencia de otros tipos de drogadicción.

Claims (14)

1. Uso de un derivado de biciclolactama representado por la siguiente fórmula (1):
8
en la que R^{1} es un átomo de hidrógeno o un grupo hidroxilo, R^{2} es un grupo benzoílo que puede tener opcionalmente al menos un sustituyente, l es 1 ó 2, m es 0 ó 1 y n es 0, 1 ó 2, siempre y cuando m y n no representen 0 simultáneamente,
en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la ansiedad.
2. Uso según se ha definido en la reivindicación 1, siendo m 0 en la fórmula (1).
3. Uso según se ha definido en la reivindicación 1, siendo l 1, siendo m 0 y siendo n 2, en la fórmula (1).
4. Uso según se ha definido en la reivindicación 1, siendo l 2, siendo m 0 y siendo n 1 en la fórmula (1).
5. Uso según se ha definido en la reivindicación 1, siendo l 2, siendo m 0 y siendo n 2 en la fórmula (1).
6. Uso según se ha definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, siendo R^{2} un grupo benzoílo que tiene como sustituyente un átomo de halógeno, un grupo alquilo inferior de C_{1}-_{6}, un grupo alcoxi de C_{1-6} inferior, un grupo nitro, un grupo ciano, un grupo hidroxiilo o un grupo amino en la fórmula (1).
7. Uso según se ha definido en la reivindicación 6, siendo R^{2} un grupo benzoílo que tiene un grupo alcoxi inferior de C_{1-6} como sustituyente en la fórmula (1).
8. Uso según se ha definido en la reivindicación 7 siendo R^{2} un grupo benzoílo que tiene un grupo metoxi como sustituyente en la fórmula (1).
9. Uso según se ha definido en la reivindicación 1, siendo R^{1} un grupo hidroxilo y siendo l 1, siendo m 0 y siendo n 2, en la fórmula (1).
10. Uso según se ha definido en la reivindicación 1, seleccionándose el compuesto entre:
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.4.0]decano-3-ona,
2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona,
7-(4-metoxibenzoíl)-7-azabiciclo[4.3.0]nonano-8-ona y
7-hidroxi-2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiciclo[4.3.0]nonano-3-ona.
11. Un derivado de biciclolactama representado por la fórmula (1) según la reivindicación 1, en el que R^{1} es un grupo hirdoxilo y R^{2}, l, m y n son como se han definido en la reivindicación 1.
12. Un derivado de biciclolactama según se ha definido en la reivindicación 11, en el que l es 1, m es 0 y n es 2, en la fórmula (1).
13. 7-Hidroxi-2-(4-metoxibenzoíl)-2-azabiclco[4.3.0]nonano-3-ona.
14. Una composición farmacéutica que comprende un derivado de biciclolactama tal como se ha definido en cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13 y un vehículo o excipiente farmacéutico convencional.
ES95913355T 1994-03-28 1995-03-28 Agente ansiolitico. Expired - Lifetime ES2230546T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP8393494 1994-03-28
JP8393494 1994-03-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230546T3 true ES2230546T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=13816431

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95913355T Expired - Lifetime ES2230546T3 (es) 1994-03-28 1995-03-28 Agente ansiolitico.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP0713702B1 (es)
KR (1) KR0168508B1 (es)
AT (1) ATE277614T1 (es)
AU (1) AU702454B2 (es)
CA (1) CA2163216C (es)
DE (1) DE69533573T2 (es)
DK (1) DK0713702T3 (es)
ES (1) ES2230546T3 (es)
FI (1) FI955728A (es)
HU (2) HU218479B (es)
NO (1) NO309506B1 (es)
PT (1) PT713702E (es)
WO (1) WO1995026187A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3161948B2 (ja) * 1995-06-12 2001-04-25 大鵬薬品工業株式会社 ビシクロラクタム化合物
US6004975A (en) * 1994-03-28 1999-12-21 Taiho Pharmaceutical Company Limited Bicyclolactam compounds, use thereof and intermediates for preparing thereof
US6159987A (en) * 1994-03-28 2000-12-12 Taiho Pharmaceuticals, Co. Bicyclolactam compounds, use thereof and intermediates for preparing thereof
US6575908B2 (en) 1996-06-28 2003-06-10 Sonosite, Inc. Balance body ultrasound system
US7135484B2 (en) 2002-08-14 2006-11-14 Abbott Laboratories Azabicyclic compounds are central nervous system active agents

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR940004059B1 (ko) * 1990-02-02 1994-05-11 다이호오 야꾸힌 고오교오 가부시끼가이샤 비시클로락탐유도체

Also Published As

Publication number Publication date
EP0713702B1 (en) 2004-09-29
DK0713702T3 (da) 2004-12-06
CA2163216C (en) 1999-08-31
HU9503388D0 (en) 1996-02-28
CA2163216A1 (en) 1995-10-05
ATE277614T1 (de) 2004-10-15
NO954805L (no) 1996-01-29
PT713702E (pt) 2005-01-31
HU221727B1 (hu) 2002-12-28
DE69533573D1 (de) 2004-11-04
KR0168508B1 (ko) 1999-01-15
HU9904686D0 (en) 2000-03-28
DE69533573T2 (de) 2006-02-23
KR960702307A (ko) 1996-04-27
EP0713702A4 (en) 1997-11-19
NO954805D0 (no) 1995-11-27
EP0713702A1 (en) 1996-05-29
AU2083695A (en) 1995-10-17
FI955728A0 (fi) 1995-11-28
AU702454B2 (en) 1999-02-25
WO1995026187A1 (en) 1995-10-05
NO309506B1 (no) 2001-02-12
HU218479B (hu) 2000-09-28
FI955728A (fi) 1995-11-28
HUT75124A (en) 1997-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1428820B1 (en) Non-imidazole alkylamines as histamine H-3-receptor ligands and their therapeutic applications
ES2232168T3 (es) Pirroloquinolinas para el tratamiento de la obesidad.
ES2219813T3 (es) N-(1-nbutil-4-piperidinil)metil-3,4-dihidro-2h-1,3-oxazino-3,2-a-indol-10-carboxamida, o una de sus sales farmaceuticamente aceptables.
US4093734A (en) Amino-benzoic acid amides
JP6611736B2 (ja) 疼痛に対する多様な活性を有する1−オキサ−4,9−ジアザスピロウンデカン化合物のアルキル誘導体
WO2018121770A1 (zh) 一种抗抑郁化合物及其制备方法和应用
JPH0256470A (ja) ピペラジン化合物
JP2009510026A (ja) モノアミン再取り込み阻害剤としての9−アザビシクロ[3.3.1]ノナン誘導体
ES2254422T3 (es) 4-bencil-1-(2-(4-hidroxi-fenoxi)-etil)-piperidin-3,4-diol.
JP2017535545A (ja) 疼痛に対する多様な活性を有するスピロ−イソキノリン−1,4’−ピペリジン化合物
JPH01308250A (ja) ピペリジン誘導体
ES2230546T3 (es) Agente ansiolitico.
JP2017535566A (ja) 疼痛に対する多様な活性を有する1,9−ジアザスピロウンデカン化合物
JPS62167770A (ja) 新規化合物、その製法及びそれを含む医薬組成物
WO2019129176A1 (zh) 一种菝葜皂苷元衍生物及其制备方法和应用
US9394267B2 (en) Heterocyclic modulators of cannabinoid receptors
WO2023115167A1 (en) Compounds
TW200843748A (en) New combination 629
CA2307114A1 (en) Arylpiperazines as serotonin reuptake inhibitors and 5-ht1d.alpha. antagonists
US6500819B2 (en) Bicyclolactam compounds, use thereof and intermediates for preparing thereof
BR102012024778A2 (pt) Compostos heteroaromáticos; processo para preparar os compostos, composições farmacêuticas, usos e método de tratamento para as dores aguda e crônica
US5843983A (en) Diphenylethane compounds containing a saturated heterocyclic group, their preparation, and their therapeutic use
US10508114B2 (en) Spiro-isoquinoline-4,4′-piperidine compounds having multimodal activity against pain
JP2000169476A (ja) 4−オキソイミダゾリジン−5−スピロ−含窒素複素環式化合物
ES2866324T3 (es) Derivados de 1-(1-hidroxi-2,3-dihidro-1H-inden5-il)-urea y compuestos similares como activadores del canal KCNQ2-5 para el tratamiento de la disuria