ES2229879B1 - Maquina plegadora de chapas perfeccionada. - Google Patents

Maquina plegadora de chapas perfeccionada.

Info

Publication number
ES2229879B1
ES2229879B1 ES200300413A ES200300413A ES2229879B1 ES 2229879 B1 ES2229879 B1 ES 2229879B1 ES 200300413 A ES200300413 A ES 200300413A ES 200300413 A ES200300413 A ES 200300413A ES 2229879 B1 ES2229879 B1 ES 2229879B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cars
mobile
clutch
machine
carriage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200300413A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2229879A1 (es
Inventor
Iñaki Xabier Aizpurua Zendoia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Goiti SCL
Original Assignee
Goiti SCL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Goiti SCL filed Critical Goiti SCL
Priority to ES200300413A priority Critical patent/ES2229879B1/es
Publication of ES2229879A1 publication Critical patent/ES2229879A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2229879B1 publication Critical patent/ES2229879B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21DWORKING OR PROCESSING OF SHEET METAL OR METAL TUBES, RODS OR PROFILES WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21D5/00Bending sheet metal along straight lines, e.g. to form simple curves
    • B21D5/04Bending sheet metal along straight lines, e.g. to form simple curves on brakes making use of clamping means on one side of the work

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Folding Of Thin Sheet-Like Materials, Special Discharging Devices, And Others (AREA)

Abstract

Máquina plegadora de chapas perfeccionada, formada por un porta- lamas (1), en relación con el cual van dispuestos unos carros móviles (3) portadores de herramientas (4) para efectuar los plegados, yendo dispuestos en relación con los carros (3) unos embragues (8) que permiten llevar a cabo el selectivo acoplamiento de los respectivos carros (3) con unos medios motrices para seleccionar la disposición operativa de los carros (3) necesarios en cada operación.

Description

Máquina plegadora de chapas perfeccionada.
Se conocen unas máquinas plegadoras de chapas metálicas que se denominan paneladoras y que están destinadas a la fabricación de paneles, a partir de chapas metálicas que son sometidas a diferentes plegados.
Estas máquinas paneladoras se constituyen por un pisador, montado en una estructura basculante. Entre el pisador y una pieza denominada contra-lama, que va montada en el bastidor fijo de la máquina, se atrapa y sujeta a la chapa a doblar.
Además del pisador y de la contra-lama hay un porta-lamas móvil que comporta las correspondientes lamas, destinadas a llevar a cabo el plegado de la chapa a trabajar.
Antecedentes de la invención
Entre los diferentes tipos de máquinas plegadoras existentes, hay unas, identificadas como de porta-lamas en "C", por ser el porta-lamas un bastidor de configuración general en "C". Tal es el caso de la máquina objeto de la Patente Europea EP 23894.
Las lamas van montadas en los extremos libres del porta-lamas en "C", con posibilidad de alejarse o acercarse respecto del pisador y contra-lama, a través de movimientos en "X" y en "Y" que permiten realizar los diferentes plegados.
En estas máquinas paneladoras las lamas realizan los plegados a todo lo largo de la máquina y, en algunos casos, es necesario que la chapa a plegar presente unos plegados intermitentes o parciales, que se denominarán a partir de ahora como plegados parciales. Estos plegados parciales no se extienden en toda la dimensión de la chapa.
Para estos casos se conoce ya la disposición, dentro del porta-lamas en "C", de un dispositivo con unas herramientas auxiliares de plegado que, en un momento dado, permite llevar a cabo tales plegados parciales o intermitentes. Asimismo se conoce la sustitución de estas herramientas auxiliares de plegado por unas herramientas auxiliares de corte para llevar a cabo cortes parciales; de manera que, aunque por sencillez de descripción, a partir de ahora, se hará mención únicamente a los plegados parciales; todo lo descrito es igualmente válido para la operación de cortes parciales.
En la Patente Japonesa JP 4190925 se describe un dispositivo de plegado auxiliar que, a través de un sistema de bielas y de cilindros, puede ocupar dos posiciones estables, una de retirado, en la que no es operativo y queda fuera del espacio comprendido entre las dos lamas, y la otra de trabajo, en la que es operativo, quedando dispuesto entre las dos lamas, para llevar a cabo tales plegados parciales.
Por la Patente alemana DE 4235629 se conoce una solución según la cual, la máquina incorpora un carro móvil, con medios para curvar la chapa.
Esta estructura móvil se puede desplazar a lo largo de la máquina para llevar a cabo el proceso de plegado. Tomando como base este concepto han surgido las Patentes Europeas números EP 679455 y EP 742055 que incorporan en, al menos, un carro móvil, la herramienta auxiliar de plegado parcial.
En concreto la Patente Europea EP 679455 recoge una solución según la cual, en uno o en los dos extremos de la máquina, va dispuesto un carro móvil que comporta la herramienta auxiliar de plegado parcial. Cada carro móvil es movido por un sistema propio de correa dentada unida por sus extremos al carro, según una solución como la descrita en la Patente de Estados Unidos US 5404739. La correa dentada es accionada por la correspondiente motorización; de manera que en el caso de que la máquina incorpore dos carros móviles, estos se desplazan sincronizadamente desde una posición no operativa, en la que quedan recogidos en los extremos de la máquina, fuera del porta-lamas en "C", hasta una posición de trabajo, en la que entran dentro del porta-lamas en "C".
Teniendo en cuenta que, por necesidades de trabajo, es conveniente que la máquina lleve dos carros móviles, esta solución tiene los siguientes inconvenientes:
-
Requiere de un sistema de correa y de motorización para cada carro móvil. Es decir, dos sistemas de transmisión de movimiento independientes, con la motorización de cada uno de ellos en los extremos de la máquina.
-
Los dos carros se mueven sincronizadamente; de manera que siempre ocupan posiciones en simetría respecto del plano vertical medio de la máquina, con lo que solo pueden realizar trabajos de plegado parcial que sean también simétricos respecto de dicho plano medio.
-
Cuando es necesario llevar a cabo un plegado parcial no simétrico, es necesario desmontar la herramienta auxiliar de plegado parcial de uno de los carros, lo que entraña una considerable pérdida de tiempo.
-
No se puede trabajar con más de dos carros móviles.
Además y en esta solución ya conocida, cada carro móvil se desplaza a lo largo del porta-lamas en "C" llevando a la herramienta auxiliar de plegado parcial y, en su caso a una herramienta auxiliar de corte. Pero además de este movimiento del carro es preciso dotar de movimiento a la herramienta auxiliar que en la dirección ortogonal al teórico plano definido por la chapa a trabajar se mueve junto al bastidor porta-lamas en "C", pero que, para los movimientos en direcciones paralelas a dicho plano definido por la chapa a trabajar, precisa de unos medios de accionamiento propios, a través de cilindros, lo que complica la ejecución del carro móvil, que ha de transportar dichos medios y la ejecución de la máquina, al tener que alimentar dichos cilindros, que se mueven junto a los carros móviles.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es una solución que subsana estos inconvenientes, aportando unas muy importantes mejoras funcionales.
Como característica fundamental de la presente invención, se dispone de unos mecanismos de embrague, relacionados con los carros móviles, lo que permite, selectivamente, acoplar o desacoplar este carro respecto de sus medios motrices.
Según una realización práctica, no limitativa, en el caso de que la máquina incorpore dos carros móviles, al menos, uno de ellos quedará relacionado con un mecanismo de embrague; de manera que, cuando sea preciso realizar trabajos de plegado parcial simétricos, el dispositivo de embrague acopla al carro móvil que lo comporta con los medios motrices y se mueve así sincronizadamente con el otro carro, realizando las herramientas auxiliares de ambos carros plegados auxiliares simétricos.
Cuando no es necesario realizar trabajos simétricos, el mecanismo de embrague se desacopla, liberando a su carro móvil respecto de los medios motrices; de manera que cuando estos últimos actúan, solo se mueve el otro carro móvil, que trabaja por sí solo, sin necesidad de desmontar la herramienta auxiliar del otro carro móvil. Este carro móvil, al estar desembragado, se habrá quedado fuera del porta-lamas en "C". El funcionamiento sería análogo si los dos carros móviles quedan relacionados con sendos mecanismos de embrague, con la particularidad de que en este caso se podría trabajar indistintamente con un solo carro de cualquiera de los dos extremos de la máquina.
Pero es que además, esta solución de embrague asociado al correspondiente carro móvil, permite montar más de dos carros móviles, en cuyo caso, preferentemente, quedarán relacionados con respectivos mecanismos de embrague todos los carros móviles menos uno, aunque, como en el caso anterior, también pueden quedar todos y cada uno de los carros móviles relacionados con respectivos mecanismos de embrague. Con esta solución podemos ir asociando progresivamente varios carros y aumentando la longitud del plegado parcial, sin necesidad de cambiar las herramientas auxiliares; por ejemplo si la dimensión de la herramienta auxiliar es de 300 mm. y la máquina dispone de tres carros móviles, dos de ellos con mecanismo de embrague, se puede trabajar con un solo carro móvil para realizar plegados parciales de hasta 300 mm. También se puede trabajar con dos carros móviles, separados y sincronizados, para realizar plegados simétricos respecto del plano medio de la chapa. Pero también se pueden disponer los dos carros móviles juntos, para realizar plegados parciales de hasta 600 mm. Además y trabajando con los tres carros juntos, se pueden realizar plegados parciales de hasta 900 mm. o incluso adoptar variantes dentro de esta última opción.
Es más, para aplicaciones particulares se puede trabajar con herramientas auxiliares de unas medidas concretas o de medidas diferentes en los distintos carros móviles.
Todas estas alternativas se consiguen sin necesidad de soltar ni sustituir las herramientas auxiliares, llevando a cabo tan sólo unas simples e inmediatas acciones de embragado o desembragado de los correspondientes carros móviles. Además estas acciones de embragado y/o desembragado pueden estar comandados por el correspondiente programa de trabajo que las realiza automáticamente en función de las medidas y formas de la pieza a trabajar.
De acuerdo con la presente invención solo se utiliza un único sistema motriz para los carros móviles. Este sistema motriz utiliza una única correa dentada de manera que los carros móviles no se unen a los extremos de la correa, si no que se acoplan, por unos medios prensores, en los tramos rectos de la correa; de manera que, en el caso de que la máquina incorpore dos carros móviles que, en la posición no operativa, han de situarse en los extremos de la máquina, uno de los carros se monta en uno de los tramos rectos de la correa y el otro carro en el opuesto, siendo así necesaria una sola correa y un solo grupo moto-reductor.
Como otra característica de la presente invención, los carros móviles se pueden desplazar, junto al bastidor porta-lamas en "C", tanto en "Y", es decir en la dirección ortogonal al plano de la chapa a trabajar, como en "X", siguiendo la dirección paralela a ella; de manera que no es necesario que las herramientas auxiliares incorporen medios de desplazamiento propios para los movimientos en "X", realizando todos sus movimientos de trabajo con el porta-lamas en "C", respecto del cual solo se mueven independientemente los carros móviles al ser llevados por la correa dentada dentro del porta-lamas en "C" para ocupar su posición de trabajo, o al ser retirados fuera de dicho porta- lamas en "C" para ocupar la posición no operativa. De esta forma, al no requerir las herramientas auxiliares de los carros móviles medios propios para desplazarlas durante la realización de los plegados parciales, se simplifica sensiblemente la realización de los carros móviles y con ello, la de la máquina, y se gana en fiabilidad funcional.
Por otro lado es de señalar que, con la solución ahora preconizada, en el caso de que la máquina incorpore dos carros móviles y uno de ellos o los dos queden relacionados con el correspondiente mecanismo de embrague, los dos carros pueden ir dispuestos en el mismo tramo recto de la correa dentada; de manera que cuando los carros han de quedar fuera del bastidor porta-lamas en "C", en posición no operativa, los dos carros quedarán almacenados en uno de los extremos de la máquina, no ocupando así los dos extremos de la máquina como sucedía en las soluciones ya conocidas.
De esta forma, no es necesario ocupar espacio para los carros móviles en ambos extremos de la máquina, lo cual puede ser importante para algunas específicas ubicaciones de la máquina dentro de su lugar de instalación.
Es evidente que la solución hasta ahora descrita es perfectamente aplicable si, en lugar de mover a los carros móviles con un sistema de correa dentada, esto se hiciera a través de un mecanismo de husillo y tuerca o de cualquier otra solución convencional que se aplique ahora o se pueda aplicar en un futuro.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista lateral de un porta-lamas (1) provisto de la solución ahora preconizada.
La figura 2 es una vista en alzado y parcialmente seccionada de un carro (3) con su herramienta auxiliar (4), dispuestos sobre un carril guía (2) solidario al porta-lamas (1) y con el carro (3) enclavado al correspondiente tramo recto (5.1) o (5.2) de una correa dentada (5).
La figura 2A es una vista en planta superior de un carro (3) y su correspondiente embrague (8), en una posición como la de la Figura 2.
La figura 3 y 4 son sendas vistas como la de la figura 2, pero en el caso de la figura 3, con el embrague (8) entrando en relación con una placa (9) del carro (3); mientras que en la figura 4, el embrague (8) ha retirado ya a la placa (9), dejando libre al carro respecto de la correa (5).
Las figuras 3A y 4A son las vistas en planta superior de un carro (3) y su correspondiente embrague (8), en sendas posiciones que se corresponden respectivamente con las de las figuras 3 y 4.
Las figuras 5, 6 y 7 son unas vistas en perspectiva, esquemáticas y parcialmente seccionadas de la parte del porta-lamas (1) correspondiente a la lama inferior (1.2), provista de la solución objeto de la presente invención, según una realización con sendos carros móviles (3) que ocupan diferentes posiciones.
Las figuras 8, 9, 10 y 11 son unas vistas como las de las figuras 5 a 7, pero ahora según una realización en la que existen cuatro carros móviles (3).
Descripción de la forma de realización preferente
El objeto de la presente invención es una máquina plegadora de chapas que ha sido mejorada en sus aspectos constructivos y funcionales.
En este tipo de máquinas, la chapa a plegar se apresa y fija entre un pisador montado en una estructura basculante y una pieza, denominada contra-lama, que va montada en el bastidor fijo de la máquina.
Los correspondientes bordes a plegar de la chapa son doblados por el empuje que sobre ellos ejercen unas lamas, que van montadas en un porta-lamas.
Estas lamas se extienden en toda la longitud del porta-lamas; de manera que cuando actúan dan lugar a plegados en toda la longitud del correspondiente borde de la chapa a plegar.
Cuando interesa que este plegado no se extienda en toda la longitud del borde de la chapa, en lo que se denominan plegados parciales o intermitentes, se recurre a unas herramientas auxiliares. Estas herramientas auxiliares van montadas en unos carros móviles que, cuando no trabajan, quedan dispuestos, en reposo, en los extremos de la máquina y cuando actúan se desplazan, mediante los carros móviles, para situarse dentro del porta-lamas y llevar a cabo tales plegados parciales.
Como es en esta parte de las herramientas auxiliares para los plegados parciales sobre la que radica el objeto de la presente invención, se ha representado en los planos adjuntos, a fin de no complicarlos innecesariamente, tan solo la parte de la máquina correspondiente al porta-lamas (1).
El porta-lamas (1) se denomina convencionalmente como porta-lamas en "C" porque su bastidor presenta esta conformación general, tal y como se aprecia en la figura 1, en la que el porta-lamas (1) comporta una lama superior (1.1) y una lama inferior (1.2), yendo acoplado dicho porta-lamas (1) a una estructura posterior (1.3), con la cual es susceptible de bascular respecto de un eje (1.4).
El porta-lamas (1), mediante cilindros no representados, puede moverse respecto de la estructura posterior (1.3) en dirección horizontal, en un eje "X", y en dirección vertical, según un eje "Y"; de manera que con los movimientos en "X" e "Y" del porta-lamas (1) y su basculamiento alrededor del eje (1.4) se posibilita así que las lamas (1.1) y (1.2) realicen los correspondientes movimientos que dan lugar a los plegados de la chapa a trabajar.
En efecto, actuando, bien con la lama superior (1.1) o bien con la lama inferior (1.2), se presiona contra la chapa a plegar, no representada, conformando el correspondiente plegado a todo lo largo de uno de sus bordes.
Si se quiere plegar otro de sus bordes, la chapa a trabajar se suelta de su apresamiento entre el pisador y la contra-lama y se posiciona de nuevo; de manera que el borde a plegar quede posicionado frente a las lamas (1.1-1.2).
De acuerdo con la presente invención, en relación con la lama inferior (1.2), ver figura 2, va dispuesto un carril de guía (2) que, a través de los correspondientes patines, no representados, permite el desplazamiento guiado de uno o unos carros (3), en los que van montadas las herramientas auxiliares, identificadas con la referencia numérica (4). Estas herramientas auxiliares (4) permiten llevar a cabo plegados parciales que afecten tan solo a tramos concretos de los bordes de la chapa a trabajar, pero no a toda la longitud de dichos bordes.
Según un posible ejemplo de realización práctica, representado en la figura 5, se disponen dos carros móviles (3), uno de ellos montado en relación con uno de los tramos rectos (5.1) de una correa dentada (5) y el otro montado en relación con el otro tramo recto (5.2) de dicha correa (5).
Esta correa (5) es accionada por un único grupo moto-reductor (6), con una única polea de reenvío (7).
De los dos carros móviles (3), al menos, uno de ellos lleva asociado un embrague (8) que, en una posición enclava al carro móvil (3) en la correa dentada (5) y, en otra posición, lo deja libre respecto de la correa (5); mientras que el otro carro móvil (3) siempre está enclavado a la correa (5).
De esta forma, si el embrague (8) ha enclavado a su correspondiente carro móvil (3) en la correa dentada (5), entonces, al entrar en funcionamiento el grupo moto-reductor (6), los dos carros móviles (3) viajan con la correa (5) y pueden ocupar así una posición no operativa, en la que se sitúan en un extremo de la máquina, posición esta que es la representada en la figura 5, en la que quedan fuera del porta-lamas (1). De igual forma, los carros (3) pueden situarse dentro del porta-lamas (1), en su posición de trabajo, para llevar a cabo entonces los correspondientes plegados parciales con las herramientas auxiliares (4).
En este caso, los dos carros móviles (3) se desplazan sincronizadamente y sus herramientas auxiliares (4) dan lugar a plegados parciales, en simetría respecto al teórico plano medio vertical de la máquina.
Por el contrario, si el embrague (8) ha dejado a su correspondiente carro móvil (3) libre, respecto de la correa (5), cuando esta se mueva, aquel permanecerá estático, en su posición estable de retirado fuera del porta-lamas y solo entrará en el porta-lamas el otro carro móvil (3), pudiendo llevarse a cabo así plegados parciales no simétricos, tal y como se representa en la figura 6.
Con esta misma disposición pueden montarse dos embragues (8), en lugar de uno solo; de manera que ahora, cualquiera de los dos carros móviles (3) pueden ser enclavados o desenclavados selectivamente respecto de la correa dentada (5).
Cuando la máquina incorpora dos embragues (8), asociados a sendos carros (3), entonces es posible también, tal y como se aprecia en la figura 7 que los dos carros (3) se almacenen, en su posición no operativa, es decir en la que quedan fuera del porta-lamas (1), juntos en relación con tan solo uno de los dos extremos de la máquina. En este caso los dos carros (3) pueden ir montados en el mismo tramo recto (5.2) de la correa dentada (5), ocupándose así menos espacio por el otro extremo de la máquina, en donde se sitúa el grupo moto-reductor (6).
En las figuras 8 a 10 se representa una solución de máquina, en la que existen cuatro carros móviles (3), cada uno de ellos asociado a un embrague (8). Dos de los carros (3) quedan en relación con el tramo recto (5.1) de la correa (5) y los otros dos guardan relación con el otro tramo recto (5.2).
Con esta solución se pueden conseguir diferentes alternativas. Por ejemplo, enclavando dos carros (3) y desenclavando otros dos, respecto de la correa (5), los dos carros (3) enclavados pueden situarse dentro del porta-lamas (1), para realizar un trabajo de plegado parcial simétrico, y los otros dos dejarlos, inoperantes, en los extremos de la máquina, tal y como se representa en la figura 8.
También es posible enclavar los cuatro carros (3), para realizar dobles plegados parciales simétricos, tal y como se representa en la figura 9. En ambos casos los carros (3) se almacenarán, durante la fase no operativa, en relación con uno o los dos extremos de la máquina, ver figura 10.
Es más, disponiendo los cuatro carros (3) juntos, tal y como se aprecia en la figura 11, se pueden realizar plegados parciales de gran longitud. Por ejemplo, si cada herramienta auxiliar (4) tiene una dimensión de 300 mm., con esta disposición se pueden realizar plegados parciales de hasta 1200 mm.
Lógicamente, se puede dejar un carro (3) libre en un extremo y asociar juntos los otros tres carros (3), en cuyo caso los plegados parciales serían de una longitud hasta los 900 mm. Asociando dos carros móviles (3) se harían plegados de hasta 600 mm. y con un solo carro se alcanzarían plegados parciales de hasta 300 mm.
Esta solución permite además todo tipo de variantes y de combinaciones, ya que se puede trabajar con herramientas auxiliares (4) de diferentes medidas o de configuraciones específicas.
Además, el hecho de incorporar los embragues (8) permite poder trabajar con una sola herramienta auxiliar (4), sin necesidad de tener que desmontar el resto de herramientas auxiliares (4) de los demás carros (3) que, durante el trabajo de aquella, permanecerán inoperantes en un extremo o en los dos extremos de la máquina.
También permite, como ya se ha visto, trabajar con más de dos carros (3) que, hasta ahora era el número mayor de carros móviles permitidos en las máquinas ya conocidas. Es más, en los planos adjuntos se ha representado una solución con cuatro carros (3), pero igualmente pueden montarse seis o más carros (3), sin una limitación, al disponer cada uno de ellos de su propio embrague (8).
En este sentido, debe tenerse en cuenta que aunque, preferentemente, por mayor operativa y rapidez de trabajo, la máquina dispondrá de tantos embragues (8) como carros (3) existan, en algunos casos puede recurrirse a disposiciones en las que uno de los carros (3) permanezca siempre enclavado a la correa dentada (5) y, en relación con el resto de los carros (3), existan respectivos embragues (8). Por ejemplo, una máquina de dos carros (3) que solo lleve un embrague (8); o bien una máquina de cuatro carros (3) que lleve tres embragues (8).
En cualquier caso, todo el conjunto de carros móviles (3), su guía (2), los embragues (8) y el sistema motriz de los carros (3) formado por el grupo moto-reductor (6), la correa dentada (5) y la polea (7) se desplazan junto al porta-lamas (1) en los movimientos que este último realice tanto en "X" e "Y", como de basculamiento respecto del eje (1.4); de manera que, tal y como se aprecia en las figuras 2 a 4, cada herramienta auxiliar (4) no incorpora ningún dispositivo propio para que, una vez dispuesta en la posición de trabajo, moverla en "X" o en "Y" o hacerla bascular, para llevar a cabo los correspondientes plegados parciales, realizando todos estos movimientos junto al porta-lamas (1).
En estas figuras 2 a 4 se aprecia como la herramienta auxiliar (4) va atornillada al carro (3) que se forma por dos partes, una superior (3.1) y una inferior (3.2), esta última dispuesta sobre el carril guía (2), comportando la parte inferior (3.2) los correspondientes patines de rodadura no representados que ruedan sobre el carril guía (2), en los movimientos de los carros (3) para llevar a cabo un guiado de estos últimos.
Según un posible ejemplo de realización práctica, el mecanismo de embrague (8) de cada carro (3) se constituye de la forma siguiente: En el extremo o extremos en los que se van a disponer los carros (3), durante su posición de no trabajo, van dispuestos fijos los embragues (8).
Cada embrague (8) se constituye por un cilindro (8.1), cuyo pistón (8.2) comporta unos pitones de enclavamiento (8.3) que quedan enfrentados a unos orificios (9.1) de una placa (9). La placa (9) va acoplada al correspondiente carro (3), en concreto a la parte inferior (3.2) del carro (3), ver figura 2.
La placa (9) va montada en unos bulones guía (10), cada uno de los cuales incorpora un muelle (11), cuya acción tiende a mantener a la placa (9) en la posición representada en la figura 2, es decir, apresando entre ella y la parte inferior (3.2) del carro (3) al correspondiente tramo recto (5.1) o (5.2) de la correa dentada (5). En este sentido, en la parte inferior (3.2) del carro (3) va dispuesta, solidaria a ella, una pieza (12) provista de un dentado recíproco del de la correa (5); de manera que la correa (5) queda apresada entre la placa (9) y la pieza dentada (12), enclavándose así perfectamente la correa (5) al correspondiente carro móvil (3).
De esta forma, con el embrague (8) dispuesto según la posición representada en la figura 2, el carro móvil (3) que vaya a él asociado queda enclavado al correspondiente tramo recto (5.1) o (5.2) de la correa (5) y, al moverse esta última, el carro (3) viaja con ella.
Cuando se quiere liberar a dicho carro (3) respecto de la correa (5) se le lleva a aquel hasta la posición representada en la figura 3, en la que los orificios (9.1) de la placa (9) quedan enfrentados a los pitones (8.3) del pistón (8.2) del embrague (8), penetrando dichos pitones de enclavamiento (8.3) en los orificios (9.1) de la placa (9). Esto da lugar a un enclavamiento entre el pistón (8.2) y la placa (9).
Al retroceder el pistón (8.2), tal y como se representa en la figura 4, retira con él a la placa (9) en contra de la acción de los muelles (11), separándola respecto de la pieza dentada (12); de manera que la correa (5) queda libre respecto del carro (3) y al moverse aquella, este último permanecerá estático junto a su correspondiente embrague (8).
Esta secuencia es la representada también en las figuras 2A, 3A y 4A que se corresponden respectivamente con las tres fases representadas en las figuras 2, 3 y 4.
En estas figuras 2A, 3A y 4A se aprecia como el pistón (8.2) comporta, por un lado los pitones de enclavamiento (8.3); mientras que por el otro lado aparece en disposición central el émbolo propiamente dicho del cilindro (8.1), escoltado por sendas columnas cilíndricas de guiado.
Se aprecia asimismo en estas figuras 2A, 3A y 4A la configuración dentada de una de las caras de la pieza (12), para asegurar un buen enclavamiento de la correa dentada (5) entre ella y la placa (9), cuando el carro (3) queda acoplado a la correa (5), según la posición representada en la figura 2A.
En la figura 4A se aprecia como, cuando el pistón (8.2) se retira, llevándose con él a la placa (9) y dejando a su carro (3) libre respecto de la correa (5), al moverse la correa (5), esta discurre entre la placa (9) y unos rodillos (13), quedando estáticos el embrague (8) y su carro (3).
Esta realización de los embragues (8) no debe entenderse en sentido limitativo, si no como un simple ejemplo de realización práctica; de manera que la esencia de la invención no se vería en nada alterada, si se utiliza cualquier otro mecanismo de embrague que resulte ahora conocido o pueda ser conocido en un futuro.
Asimismo y aunque toda la explicación se ha llevado a cabo con relación a un sistema motriz de los carros (3), formado por la correa dentada (5) y el grupo moto-reductor (6), también puede recurrirse a otros sistemas motrices convencionales sin que con ello se altere la esencia de la invención. En este sentido se ha pensado en soluciones del tipo de husillo-tuerca; o bien de cremallera, en cuyo caso, los embragues (8), de acuerdo con lo señalado anteriormente, se adaptarán a dichas realizaciones.
Es también de señalar que las herramientas auxiliares (4) que se han representado en los planos adjuntos, están previstos para realizar plegados parciales, pero, sin alterar en nada la esencia de la invención, en los carros móviles (3) se pueden montar otras herramientas auxiliares (4), destinadas, por ejemplo, a realizar cortes parciales u otros trabajos. Incluso y de acuerdo con la solución ahora preconizada al poder seleccionar mediante los embragues (8) cual o cuales son los carros (3) que van a trabajar en cada caso, se pueden montar en unos carros (3) herramientas auxiliares (4) de plegado y en otros carros (3) herramientas auxiliares (4) de corte, trabajando selectivamente con unas u otras sin necesidad de soltar ninguna de ellas de su montaje en los carros (3).
Asimismo se ha previsto que la actuación de los diferentes embragues (8) y, en definitiva, la selección de cual o cuales carros (3) han de trabajar en cada caso y cuales han de guardar inoperantes; incluso de cual ha de ser la concreta posición que han de ocupar los carros (3) operativos, vendrá determinado todo ello por el correspondiente programa informático, siendo preciso únicamente introducir los datos correspondientes a la pieza a trabajar.

Claims (5)

1. Máquina plegadora de chapas perfeccionada, del tipo de las que incorporan un porta-lamas de bastidor en "C" (1) y, en relación con él, uno o unos carros móviles (3) que, en una posición no operativa quedan dispuestos fuera del porta-lamas (1), y en una posición operativa quedan dispuestos dentro del porta-lamas (1), para llevar a cabo, a través de unas herramientas auxiliares (4), unos plegados parciales; caracterizada porque, en relación con los carros móviles (3), van dispuestos unos embragues (8), de manera que, preferentemente, cada carro (3) queda asociado a un embrague (8) que está fijo y que permite llevar a cabo el selectivo acoplamiento o liberalización entre su carro (3) y unos medios motrices (5-6) de los carros (3); de forma que la máquina puede incorporar más de dos carros (3) y seleccionar en cada caso cual o cuales de los carros (3) son operativos y cual o cuales de los carros (3) quedan inoperantes fuera del porta-lamas (1).
2. Máquina plegadora de chapas perfeccionada, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizada porque los embragues (8) van montados ocupando una posición fija respecto del porta-lamas (1), siendo los carros móviles (3) los que, en sus desplazamientos, se sitúan frente a los embragues (8), para ser embragados o desembragados por estos últimos; de manera que cada carro móvil (3) asociado a un embrague (8) se mantiene acoplado a los medios motrices (5 y 6), desplazándose con el accionamiento de estos últimos mientras su embrague (8) permanece estático, y al ubicarse frente a dicho embrague (8) y ser accionado este último, el carro (3) se desacopla respecto de los medios motrices (5 y 6).
3. Máquina plegadora de chapas perfeccionada, en todo de acuerdo con la primera y segunda reivindicaciones, caracterizada porque según una realización preferente, cada embrague (8) se constituye por un cilindro (8.1), cuyo pistón (8.2) comporta unos medios de enclavamiento (8.3) en relación con una placa (9) acoplada al respectivo carro móvil (3); y porque que entre esta placa (9) y una pieza dentada (12) fija al carro (3) queda apresada la correa dentada (5) que junto a un moto-reductor (6) constituyen los medios motrices de los carros (3); de manera que en la actuación del embrague (8) sus medios de enclavamiento (8.3) enganchan a la placa (9) y la separan de la pieza dentada (12) dejando libre al carro (3) respecto de la correa (5).
4. Máquina plegadora de chapas perfeccionada, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizada porque los carros móviles (3) van dispuestos sobre un carril guía (2), a través de unos patines de rodadura; dicho carril guía (2) es solidario al porta-lamas (1), desplazándose con este último en todos sus movimientos; de manera que los carros móviles (3) se desplazan junto al porta-lamas (1) sin necesidad de otros medios motrices propios, salvo los medios motrices (5-6).
5. Máquina plegadora de chapas perfeccionada, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizada porque todos los carros móviles (3) son accionados a través de un único grupo moto-reductor (6) y su correspondiente medio de accionamiento (5).
ES200300413A 2003-02-20 2003-02-20 Maquina plegadora de chapas perfeccionada. Expired - Fee Related ES2229879B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300413A ES2229879B1 (es) 2003-02-20 2003-02-20 Maquina plegadora de chapas perfeccionada.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200300413A ES2229879B1 (es) 2003-02-20 2003-02-20 Maquina plegadora de chapas perfeccionada.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2229879A1 ES2229879A1 (es) 2005-04-16
ES2229879B1 true ES2229879B1 (es) 2006-02-16

Family

ID=34610316

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200300413A Expired - Fee Related ES2229879B1 (es) 2003-02-20 2003-02-20 Maquina plegadora de chapas perfeccionada.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2229879B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1201126B (it) * 1987-01-09 1989-01-27 Salvagnini Transferica Spa Macchina piegatrice per la produzione di pannelli in lamiera rettangolari a partire da fogli piani di lamiera
ES2063671B1 (es) * 1992-12-24 1996-12-01 Goiti S Coop Ltda Dispositivo automatico de adaptacion longitudinal del pisador en maquinas plegadoras-paneladoras.
DE19636463C2 (de) * 1996-09-07 1998-07-02 Eht Werkzeugmaschinen Gmbh Blechbearbeitungsmaschine für plattenförmige Werkstücke mit einem in einzelne Segmente unterteilten Niederhalter
IT1284918B1 (it) * 1996-10-03 1998-05-28 Salvagnini Italia Spa Macchina pannellatrice dotata di un premilamiera avente lunghezza programmabile
IT1292260B1 (it) * 1997-04-15 1999-01-29 Antonio Codatto Pressa piegatrice per l'esecuzione di pieghe a c sui bordi di un pannello di lamiera.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2229879A1 (es) 2005-04-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2953491T3 (es) Máquina de doblado de láminas metálicas
ES2681878T3 (es) Cajón
ES2207901T3 (es) Transportador de plantillas para su uso en una prensa de termoconformado.
ES2229879B1 (es) Maquina plegadora de chapas perfeccionada.
CN104235267A (zh) 抗后弯链条
ES2308328T3 (es) Almacen de apilamiento de cajas.
KR101828810B1 (ko) 스태플러 장치
ES2222865T3 (es) Dispositivo de ajuste para las levas de agujas de tricotosas rectilineas.
ITMI20001470A1 (it) Dispositivo per la manutenzione di un dispositivo di manutenzione traslabile o di un punto di lavoro di una macchina tessile
US7010951B2 (en) Feeding mechanism of an automatic pipe bending machine
ES2327584T3 (es) Dispositivo modular para distribuir y eyectar automaticamente productos almacenados en filas longitudinales paralelas.
JP2016011049A (ja) 熱交換器ユニット
ES2327647T3 (es) Dispositivo para la fabricacion de carton ondulado.
ES2348108T3 (es) Recipiente de almacenamiento y de transporte.
US9764921B2 (en) Folding pocket device for a buckle folding machine
ES2296045T3 (es) Disposicion de persiana con sistema de retencion oculto.
ES2537968T3 (es) Riel transversal para su uso en una estructura de techo con una sección saliente estampada localmente
ES2227929T3 (es) Falleba.
ES2328207B1 (es) Tensor integrado para correas.
EP3363986B1 (en) Handling system for mobile screen curtains
ES2582933T3 (es) Aparato para suministrar productos metálicos a una máquina de trabajo y método correspondiente
ES2217900B1 (es) Persiana de lamas perfeccionada.
CN205588975U (zh) 用于机动车上的冷却模块的紧固装置
ES2236588T3 (es) Dispositivo de guiado de material laminado para cajas de laminacion duales horizontales.
ES2280457T3 (es) Maquina dobladora.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050416

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2229879B1

Country of ref document: ES

GC2A Exploitation certificate registered application with search report

Effective date: 20070629

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808