ES2226955T3 - Electrodo y sistema de terapia electrica percutanea. - Google Patents

Electrodo y sistema de terapia electrica percutanea.

Info

Publication number
ES2226955T3
ES2226955T3 ES00982292T ES00982292T ES2226955T3 ES 2226955 T3 ES2226955 T3 ES 2226955T3 ES 00982292 T ES00982292 T ES 00982292T ES 00982292 T ES00982292 T ES 00982292T ES 2226955 T3 ES2226955 T3 ES 2226955T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrode
housing
patient
tissues
drive element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00982292T
Other languages
English (en)
Inventor
Jon M. Bishay
Paul C. Leonard
Kent W. Leyde
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Meagan Medical Inc
Original Assignee
Meagan Medical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/452,510 external-priority patent/US6516226B1/en
Priority claimed from US09/451,547 external-priority patent/US6539264B1/en
Priority claimed from US09/452,477 external-priority patent/US6622051B1/en
Priority claimed from US09/452,508 external-priority patent/US6549810B1/en
Priority claimed from US09/451,799 external-priority patent/US6556869B1/en
Priority claimed from US09/451,800 external-priority patent/US6522927B1/en
Priority claimed from US09/452,663 external-priority patent/US6560491B1/en
Priority claimed from US09/451,795 external-priority patent/US6493592B1/en
Priority claimed from US09/451,796 external-priority patent/US6549797B1/en
Application filed by Meagan Medical Inc filed Critical Meagan Medical Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2226955T3 publication Critical patent/ES2226955T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0551Spinal or peripheral nerve electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0502Skin piercing electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/36014External stimulators, e.g. with patch electrodes
    • A61N1/36021External stimulators, e.g. with patch electrodes for treatment of pain
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/36014External stimulators, e.g. with patch electrodes
    • A61N1/36017External stimulators, e.g. with patch electrodes with leads or electrodes penetrating the skin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Finger-Pressure Massage (AREA)

Abstract

Aparato para la administración de terapia eléctrica percutánea, que comprende: un electrodo (1, 12, 34) que puede ser conectado de forma eléctrica a una unidad de control para suministrar terapia eléctrica a un paciente durante el funcionamiento, teniendo dicho electrodo un primer extremo y un segundo extremo opuesto al primer extremo, teniendo dicho primer extremo una punta afilada (2, 20, 38) configurada para ser insertada adentro de los tejidos del paciente; un elemento de accionamiento acoplado al electrodo para transportar dicho electrodo; y un alojamiento de electrodo (4, 18, 40, 36) acoplado de forma operativa con el elemento de accionamiento, estando dicho elemento de accionamiento dentro del alojamiento de electrodo, estando dicho alojamiento de electrodo posicionado para soportar al elemento de accionamiento durante la inserción del electrodo en los tejidos, transportando dicho alojamiento al elemento de accionamiento para guiarlo junto con dicho electrodo a lo largo de una trayectoria y / o controlar el acceso al mencionado electrodo, pudiendo ser desplazado dicho elemento de accionamiento con respecto al alojamiento de electrodo entre una primera posición con el electrodo posicionado como mínimo parcialmente dentro del mencionado alojamiento y una segunda posición con el electrodo posicionado como mínimo parcialmente afuera de dicho alojamiento.

Description

Electrodo y sistema de terapia eléctrica percutánea.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere de forma general a sistemas para terapia eléctrica percutánea para uso médico.
Antecedentes de la invención
La terapia eléctrica ha sido utilizada durante largo tiempo en medicina para tratar el dolor y otros estados de salud. Por ejemplo, los sistemas de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) suministran energía eléctrica a través de parches de electrodos dispuestos en la superficie de la piel del paciente para tratar el dolor en los tejidos debajo y alrededor de la posición de los parches. Sin embargo, la eficacia de los sistemas TENS para calmar el dolor es, en el mejor de los casos, cuestionable.
Más recientemente, ha sido propuesta una técnica en la que los electrodos son colocados a través de la piel del paciente en los tejidos objetivo. La Terapia de Neuromodulación Percutánea ("PNT") (algunas veces también denominada Estimulación Nerviosa Eléctrica Percutánea o "PENS") que utiliza electrodos colocados de forma percutánea logra significativamente resultados mejores para el alivio del dolor que los tratamientos TENS que utilizan electrodos dispuestos en la superficie de la piel. La terapia es descrita en Ghoname y otros, "Percutaneous Electrical Nerve Electrical Stimulation for Low Back Pain", JAMA 281:818-23 (1999); Ghoname y otros, "The Effect of Stimulus Frequency on the Analgesic Response to Percutaneous Nerve Stimulation in Patients with Chronic Low Back Pain", Anesth. Analg. 88:841-6 (1999); Ahmed y otros, "Percutaneous Electrical Nerve Stimulation (PENS): A Complementary Therapy for the Management of Pain Secondary to Bony Metastasis", Publicación Clínica del Dolor 14: 320-3 (1998); y Ahmed y otros, "Percutaneous Electrical Nerve Stimulation: An Alternative to Antiviral Drugs for Herpes Zoster", Anesth. Analg. 87: 911-4 (1998). Los contenidos de estas referencias están incorporados en la presente descripción como referencia. La patente US-A-5702359 da a conocer un aparato de electrodos compuesto por electrodos de aguja para la aplicación de electroporación en una parte del cuerpo de un paciente.
Hasta el momento, los practicantes de PNT han utilizado agujas de acupuntura colocadas de forma percutánea acopladas a generadores de forma de onda mediante cables y pinzas de conexión para suministrar la terapia al paciente. Esta disposición y diseño de electrodos y generador dista de ser la óptima. Por ejemplo, la técnica anterior no ha tratado el tema del modo de llevar a cabo el control del ángulo de entrada de los electrodos percutáneos utilizados en PNT y otras terapias eléctricas, o el modo de impedir que los electrodos percutáneos se curven cuando son insertados dentro de la piel. Otra desventaja con las disposiciones convencionales es que pueden no controlar la profundidad a la que son insertados los electrodos percutáneos, y pueden no impedir que los electrodos sean eliminados de la piel de forma inadvertida. Al contrario, los electrodos convencionales pueden también resultar difíciles o complicados para retirar de la piel del paciente. Aún otra desventaja es que la conexión eléctrica con el electrodo puede ser poco confiable y de difícil utilización. El paciente puede también experimentar un malestar cuando el electrodo es insertado en la piel del mismo. Además, algunos sistemas convencionales permiten que la persona encargada del cuidado del paciente y / u otra persona hagan contacto de forma inadvertida con el borde afilado del electrodo, por ejemplo, durante la inserción o eliminación del mismo.
Resumen de la invención
La presente invención, tal como queda definida en el conjunto adjunto de reivindicaciones, está dirigida a aparatos para la administración de terapias eléctricas percutáneas. En un aspecto de la presente invención, el aparato puede incluir un electrodo que puede ser conectado a una unidad de control para suministrar la terapia eléctrica a un paciente durante el funcionamiento. El electrodo puede tener un primer extremo y un segundo extremo opuesto al primer extremo, teniendo este último una punta afilada configurada para ser introducida en los tejidos del paciente. El aparato puede incluir de forma adicional un alojamiento de electrodos acoplado de manera operativa al electrodo y dispuesto para soportar al electrodo durante la inserción del mismo en los tejidos. El alojamiento puede estar dispuesto con relación al electrodo para controlar el movimiento y / o el acceso al electrodo.
El alojamiento puede incluir un canal dispuesto de forma anular alrededor del electrodo para acoplar y guiar como mínimo una parte del electrodo durante la operación a medida que el electrodo se desplaza con respecto al alojamiento hacia adentro de los tejidos. El alojamiento puede incluir un elemento de presión dispuesto de forma adyacente al electrodo para proporcionar presión contra los tejidos adyacentes a una punta de inserción de electrodo a través de la cual dicho electrodo es introducido en los tejidos. El aparato puede incluir de forma adicional un dispositivo de accionamiento de electrodo acoplado al electrodo y que puede ser desplazado junto con dicho electrodo con respecto al alojamiento, y una herramienta de accionamiento acoplada al accionador de forma que pueda ser eliminada para llevar a cabo el desplazamiento de dicho accionador y el electrodo con relación al tejido. El alojamiento puede incluir un tope de limitación posicionado para acoplar el accionador del electrodo y detener el desplazamiento del accionador del electrodo cuando dicho electrodo alcanza una profundidad seleccionada en los tejidos.
En otro aspecto de la presente invención, el alojamiento forma un interfaz con la piel del paciente cuando el mismo es puesto en contacto con la piel de modo que dicho alojamiento y dicha piel rodean de forma completa la punta afilada del electrodo cuando dicho electrodo se desplaza hacia adentro de los tejidos. El aparato puede incluir un elemento de alineación de alojamiento dispuesto en los tejidos y adaptado para interactuar de forma mecánica con el alojamiento para alinear dicho alojamiento con respecto a los tejidos. En un aspecto adicional de la presente realización, el elemento de alineación puede incluir un parche acoplado de forma adhesiva a la piel del paciente.
La presente invención se encuentra además dirigida a un dispositivo de eliminación de electrodo percutáneo que incluye un alojamiento configurado para ser sostenido por una mano humana. En un aspecto de la presente invención, el dispositivo de accionamiento puede ser desplazado con respecto al alojamiento desde una primera posición con el dispositivo de accionamiento acoplado a un electrodo mientras que dicho electrodo es insertado en el paciente, y una segunda posición con el dispositivo de accionamiento acoplado al electrodo y estando retirado dicho electrodo a través de la abertura y completamente dentro del alojamiento.
El aparato de la presente invención es utilizado en un método para la administración de terapia eléctrica percutánea a un paciente. El método puede incluir la alineación de un alojamiento de electrodo con tejido del paciente, el desplazamiento como mínimo del electrodo o el alojamiento uno con respecto al otro para insertar una punta afilada del electrodo en los tejidos, y llevar a cabo el control del movimiento del electrodo y / o acceso al mismo con el alojamiento. El método puede incluir de forma adicional la aplicación de una corriente eléctrica a dicho electrodo mientras que el mismo es insertado en los tejidos.
En un aspecto, el método puede incluir el guiado del electrodo en una dirección axial mediante el acoplamiento como mínimo de una parte del mencionado electrodo con las paredes de un canal dispuesto de forma anular alrededor de dicho electrodo a medida que el mismo se desplaza con respecto al alojamiento. Dicho método pude incluir de forma adicional la interrupción del movimiento del electrodo cuando la punta afilada de dicho electrodo alcanza una profundidad seleccionada en los tejidos. Dicho método puede incluir de forma adicional la aplicación de presión a la piel del paciente adyacente a un punto de inserción del electrodo a medida que el electrodo es introducido en el paciente en dicho punto de inserción del electrodo.
Además, el método puede incluir la sujeción del alojamiento del dispositivo de eliminación del electrodo percutáneo, el acoplamiento del alojamiento con un tejido próximo al electrodo percutáneo al mismo tiempo que el electrodo es insertado en los tejidos, y la manipulación del dispositivo de accionamiento del dispositivo de eliminación de electrodo percutáneo para acoplar dicho dispositivo de accionamiento a dicho electrodo percutáneo. Dicho método puede incluir de forma adicional la activación del dispositivo de accionamiento para realizar la eliminación del electrodo percutáneo de los tejidos y llevarlo hacia adentro del alojamiento.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1A-G son versiones esquemáticas de un sistema de terapia percutánea eléctrica de acuerdo con una realización de la presente invención.
La figura 1A muestra el electrodo y los conjuntos de ángulos de inserción en los que el electrodo está en un estado replegado y no insertado.
La figura 1B muestra electrodos y los conjuntos de ángulos de inserción de la figura 1A durante la utilización pero en una etapa previa a la inserción del electrodo en los tejidos del paciente.
La figura 1C muestra el electrodo y los conjuntos de ángulos de inserción de la figura 1A durante la disposición y la inserción del electrodo en los tejidos del paciente.
La figura 1D muestra el electrodo de la figura 1A insertado en los tejidos del paciente.
La figura 1E muestra el electrodo de la figura 1A acoplado a una unidad de control para el suministro de terapia eléctrica percutánea.
La figura 1F muestra el electrodo y los conjuntos de ángulos de inserción de la figura 1A durante el repliegue pero en una etapa previa a la eliminación de dicho electrodo de los tejidos del paciente.
LA figura 1G muestra los conjuntos de electrodo y de protección de punta afilada de la figura 1A durante el repliegue y después de la eliminación del electrodo de los tejidos del paciente.
Las figuras 2A-E son versiones esquemáticas de un sistema de terapia eléctrica percutánea de acuerdo con otra realización de la presente invención.
La figura 2A muestra un sistema de aplicación de terapia eléctrica percutánea con conjuntos de electrodo y ángulos de inserción en los que el electrodo se encuentra en estado replegado y no insertado.
La figura 2B muestra el sistema de aplicación de terapia eléctrica percutánea durante la disposición del electrodo pero en una etapa previa a la inserción del mismo.
La figura 2C muestra el sistema de aplicación de terapia eléctrica percutánea de la figura 2A con el electrodo en un estado desplegado e insertado.
La figura 2D muestra el sistema de aplicación de terapia eléctrica percutánea de la figura 2A durante el repliegue del electrodo.
La figura 2E muestra el sistema de aplicación de terapia eléctrica percutánea de la figura 2A después de que el electrodo ha sido replegado.
La figura 3 muestra un montaje o disposición de electrodos para la utilización en terapia de neuromodulación percutánea para el tratamiento del dolor de espalda.
La figura 4 es una vista detallada en sección de un conjunto de electrodo y ángulo de inserción de acuerdo con aún otra realización de la presente invención.
La figura 5 es una vista en elevación a mayor escala de forma parcial de la realización de la figura 4.
La figura 6 es una vista en elevación de la realización de la figura 4 que muestra los conjuntos de electrodos y ángulos de inserción y una herramienta de accionamiento.
La figura 7 es una vista en sección de la realización de la figura 4 que muestra los conjuntos de electrodo y ángulos de inserción y una herramienta de accionamiento.
La figura 8 es una vista en sección de la realización de la figura 4 que muestra la herramienta de accionamiento en acoplamiento con los conjuntos de electrodo y ángulo de inserción previa a la inserción del electrodo en los tejidos del paciente.
La figura 9 es una vista en sección de la realización de la figura 4 con el electrodo en estado desplegado e insertado.
La figura 10 muestra un montaje para la utilización de la realización de la figura 4 para el tratamiento del dolor de espalda con los electrodos en un estado desplegado de forma parcial pero no insertado.
La figura 11 muestra el montaje de electrodos de la figura 10 en el comienzo de la etapa de inserción de electrodos.
La figura 12 muestra el montaje de electrodos de la figura 10 con los electrodos desplegados, insertados y acoplados a una unidad de control para el suministro de terapia eléctrica al paciente.
La figura 13 es una vista detallada de un conjunto de elemento de introducción y ángulo de inserción de aún otra realización de la presente invención.
La figura 14 es una vista en sección parcial del conjunto de elemento de introducción y ángulo de inserción de la figura 13.
La figura 15 es una vista en sección del conjunto de elemento de introducción y ángulo de inserción de la figura 13.
La figura 16 es una vista en elevación de conjuntos de engranajes del conjunto de elemento de introducción y ángulo de inserción de la figura 13.
La figura 17 muestra una parte del conjunto de electrodo de la realización de las figuras 13 - 16 en un montaje utilizado para el tratamiento del dolor de espalda utilizando PNT.
La figura 18 es una vista en elevación que muestra el elemento de introducción de la figura 13 durante el proceso de disposición de un electrodo.
La figura 19 es una vista en sección que muestra el elemento de introducción de la figura 13 durante el proceso de disposición de un electrodo, en una etapa previa a la inserción de dicho electrodo.
La figura 20 es una vista en sección que muestra el elemento de introducción de la figura 13 durante el proceso de disposición de un electrodo, durante la etapa de inserción de dicho electrodo.
La figura 21 es una vista en sección que muestra el elemento de introducción de la figura 13 durante el proceso de disposición de un electrodo, también durante la etapa de inserción de dicho electrodo.
La figura 22 es una vista en sección de un conjunto de electrodo insertado de la realización de las figuras 13 - 16.
La figura 23 es una vista en sección parcial de un conjunto de dispositivo de eliminación de electrodo y ángulo de inserción de acuerdo con aún otra realización de la presente invención en una etapa previa a la eliminación de un electrodo.
La figura 24 es una vista en sección parcial del conjunto de dispositivo de eliminación de electrodo y ángulo de inserción de la figura 23 accionado de forma parcial pero en una etapa previa a la eliminación de un electrodo.
La figura 25 es una vista en sección parcial del conjunto de dispositivo de eliminación de electrodo y ángulo de inserción de la figura 23 accionado de forma parcial pero en una etapa previa a la eliminación de un electrodo.
La figura 26 es una vista en sección parcial del conjunto de dispositivo de eliminación de electrodo y ángulo de inserción de la figura 23 accionado de forma parcial y acoplado a un electrodo pero en una etapa previa a la eliminación de dicho electrodo.
La figura 27 es una vista en sección parcial del conjunto de dispositivo de eliminación de electrodo y ángulo de inserción de la figura 23 durante la eliminación de un electrodo.
La figura 28 es una vista en sección parcial del conjunto de dispositivo de eliminación de electrodo y ángulo de inserción de la figura 23 en una etapa posterior a la eliminación de un electrodo.
Descripción detallada de las realizaciones preferentes
Los sistemas de terapia eléctrica percutánea, tales como los sistemas PNT, suministran corriente eléctrica a una zona de un tejido de un paciente a través de electrodos que atraviesan la piel que cubre dicho tejido. La corriente eléctrica es generada mediante una unidad de control externa al paciente y de forma típica tiene características de forma de onda particulares, tales como frecuencia, amplitud y anchura de impulso. Dependiendo del tratamiento o terapia suministrados, puede existir un electrodo conteniendo un cátodo y un ánodo o una serie de electrodos incluyendo como mínimo uno que sirve como cátodo y uno como ánodo.
El electrodo tiene una punta afilada no sólo para facilitar la inserción a través de la piel del paciente, sino también para mejorar la densidad de corriente durante el tratamiento. La colocación y posición de la punta del electrodo es por lo tanto un aspecto importante de la terapia. El ángulo en el que el electrodo es introducido en el tejido del paciente ayuda a determinar el sitio al que llegará la punta de dicho electrodo. Un aspecto de la presente invención da a conocer en consecuencia un conjunto de ángulo de entrada de electrodo para la utilización junto con un sistema de terapia eléctrica percutánea.
La inserción de electrodos percutáneos puede ser dolorosa. Sin embargo, cuanto más delgados sean los electrodos, menor es el dolor durante la inserción. Una desventaja de los electrodos percutáneos delgados convencionales es que pueden curvarse o doblarse con forma de bucle si son insertados en el paciente de forma inapropiada. Además de causar potencialmente dolor al paciente, la punta afilada de un electrodo curvado o doblado con forma de bucle probablemente no se encontrará posicionada en el sitio objetivo para el suministro de la terapia. Dado que la punta afilada del electrodo mejora la densidad de corriente local durante el tratamiento, una punta mal posicionada o desplazada podría afectar de forma adversa la eficacia del tratamiento. Otro aspecto de la presente invención por lo tanto da a conocer un elemento de soporte de inserción de electrodo axial para un sistema de terapia eléctrica percutánea. Además, la aprehensión del paciente al dolor imaginario o inminente puede producir malestar. Por lo tanto, aún otro aspecto de la presente invención da a conocer un reductor de dolor de inserción de electrodos para la utilización con un sistema de terapia eléctrica percutánea y da a conocer otras características para la minimización del malestar del paciente.
Una vez que el electrodo es colocado en el paciente, es importante que dicho electrodo permanezca estacionario de modo que no retroceda hacia afuera o resulte desalojado de forma completa. Consecuentemente, otro aspecto de la presente invención da a conocer un mecanismo de sujeción para electrodos insertados para la utilización con un sistema de terapia eléctrica percutánea. Además, una vez que el electrodo es insertado en la piel, la punta afilada puede resultar expuesta a agentes patógenos, microbios, toxinas, etc. presentes en el tejido del paciente y / o la sangre. Después de la eliminación del electrodo del tejido del paciente, una persona encargada del cuidado u otra persona puede quedar enganchado de forma accidental con la punta afilada del electrodo, quedando expuesto de este modo el cuidador a cualquier agente patógeno que pudiera existir en el electrodo usado. Otro aspecto de la presente invención por lo tanto da a conocer un conjunto de electrodo y / o dispositivo de eliminación para un sistema de terapia eléctrica percutánea que proporciona protección para las puntas afiladas y es de sencilla utilización.
Las figuras 1A-G son diagramas de bloque que muestran la disposición y utilización de una realización de la presente invención de este sistema de terapia eléctrica percutánea y el conjunto de electrodos. Como se muestra en las figuras 1A y 1B, el sistema incluye un electrodo (1) que tiene una punta afilada (2) en su extremo distal y un alojamiento (4) que rodea como mínimo la punta afilada (2) del electrodo cuando dicho electrodo está en su estado replegado y no insertado. El estado replegado y no insertado incluye los estados anterior a la disposición y posterior la disposición del electrodo. El alojamiento (4) tiene una abertura (5) en su extremo distal. Un elemento de accionamiento (6) interactúa con una sujeción (11) en el extremo próximo del electrodo (2) tal como se muestra en la figura.
La disposición del conjunto de electrodo incluye las etapas necesarias para disponer dicho conjunto de electrodo en posición y condiciones apropiadas para la utilización en terapia eléctrica. La figura 1A muestra el conjunto de electrodo en un estado replegado (anterior a la disposición). Durante la disposición, la cara distal (7) del alojamiento (4) es posicionada contra la piel del paciente (22), tal como se muestra en la figura 1B. Dicha acción fija el alojamiento (4) con respecto a la piel del paciente, controlando de este modo el ángulo entre dicho alojamiento y dicha piel del paciente. Entonces el electrodo (2) es insertado a través de la abertura (5) en el tejido debajo de la piel del paciente mediante el desplazamiento del elemento de accionamiento (6) de forma distal, tal como se muestra en la figura 1C. A medida que se desplaza, el elemento de accionamiento (6) -y por lo tanto el electrodo (2)- es sostenido por el alojamiento (4) para controlar el ángulo de entrada de dicho electrodo en los tejidos del paciente.
El elemento de accionamiento (6) puede tener un elemento tope de limitación (9) que coopera con una zona de tope de limitación (8) del alojamiento (4) para limitar el desplazamiento distal del elemento de accionamiento (6) y para controlar la profundidad de inserción de la punta afilada (2) del electrodo (1). En una realización preferente de la presente invención, por ejemplo, en la que el sistema de terapia eléctrica es utilizado para suministrar terapia de neuromodulación percutánea, la profundidad de electrodo determinada de forma previa es 3 cm. Otras profundidades de electrodo pueden ser utilizadas, por supuesto, dependiendo de la aplicación y la terapia deseadas.
Después de la inserción, el alojamiento (4) y el elemento de accionamiento (6) (que hasta el momento han actuado como un elemento de introducción del electrodo) son eliminados de forma preferente, tal como se muestra en la figura 1D. El electrodo (1) es conectado a la unidad de control (10) mediante un conductor o cable (16). Para la utilización con PNT, de forma preferente la unidad de control suministra una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente con una amplitud de hasta 20 mA de forma aproximada, una frecuencia entre 4 Hz y 50 Hz de forma aproximada, y una anchura de impulso entre 50 \museg y 1 mseg de forma aproximada. Por supuesto, pueden utilizarse otras formas de onda eléctrica que presenten otros parámetros, dependiendo de la terapia que será proporcionada. Además, mientras que la figura 1E muestra sólo un electrodo conectado a la unidad de control, debe entenderse que puede conectarse una serie de electrodos a una única unidad de control, según lo requiera el tratamiento con estimulación eléctrica deseado.
Después de la finalización de la terapia eléctrica, el conjunto de electrodo es replegado. El paciente, por lo tanto, no tiene la oportunidad de observar la longitud o magnitud del electrodo que ha sido introducido en su tejido. Una realización de la presente invención minimiza en consecuencia cualquier malestar que el paciente pudiera experimentar debido a temor o aprehensión a causa de los electrodos percutáneos. En la presente realización, como se muestra en la figura 1F, la abertura (5) del alojamiento (4) está dispuesta sobre la parte de sujeción (11) del electrodo (1). El alojamiento (4) puede ser el mismo utilizado para desplegar e insertar el electrodo (es decir, el elemento de introducción de electrodo), o puede ser un conjunto completamente distinto (es decir, un dispositivo de eliminación de electrodo). Entonces la punta afilada (2) del electrodo (1) es conducida hacia adentro de alojamiento (4) del conjunto de protección de punta afilada (3) desplazando el elemento de accionamiento (6) en la parte próxima, tal como se muestra en la figura 1G. De este modo, el conjunto de protección de punta afilada (3) de las figuras 1A-G ayuda a impedir todo contacto indeseado entre la punta afilada del electrodo y una persona encargada del cuidado u otra persona antes, durante o después de la disposición del electrodo.
Las figuras 2A-E son diagramas de bloque que muestran otra realización de la presente invención. Una unidad de control (10) está conectada a un electrodo (12) dentro de un conjunto de electrodo (13) mediante un conductor (16). Como en el caso anterior, para la utilización con PNT, la unidad de control (10) suministra de forma preferente una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente con una amplitud de hasta 20 mA de forma aproximada, una frecuencia entre 4 Hz y 50 Hz de forma aproximada, y una anchura de impulso entre 50 \museg y 1 mseg de forma aproximada. Por supuesto, pueden utilizarse otras formas de onda eléctrica que presenten otros parámetros, dependiendo de la terapia que será proporcionada. Además, mientras que las figuras 1A-E muestran sólo un electrodo conectado a la unidad de control, debe entenderse que puede conectarse una serie de electrodos a una única unidad de control, según lo requiera el tratamiento de estimulación eléctrica.
Tal como se muestra en su estado replegado en la figura 2A y en su estado no insertado en la figura 2B, el sistema incluye un alojamiento (18) que rodea la punta afilada (20) del electrodo (12) cuando dicha punta de electrodo (20) aún no ha sido insertada a través de la piel del paciente (22). Para comenzar con disposición, la cara distal (21) del alojamiento (18) es colocada contra la piel del paciente (22), tal como se muestra en la figura 2B. Como en el caso de las realizaciones previas, dicha acción fija el alojamiento (18) con respecto a la piel del paciente, controlando de este modo el ángulo entre dicho alojamiento y dicha piel del paciente. En un aspecto de la presente realización, el alojamiento es mantenido en posición con un adhesivo. El sistema incluye un elemento de accionamiento de electrodo (19) que permite la disposición e inserción de la punta afilada (20) de dicho electrodo (12) a través de la piel del paciente (22) dentro del tejido que se encuentra debajo a través de una abertura (24) presente en el alojamiento (18), tal como se muestra en la figura 1C. El elemento de accionamiento (19) tiene una pieza de ajuste con apriete con el alojamiento (18). Dado que el alojamiento (18) se encuentra fijado en la piel del paciente, el ajuste con apriete entre el elemento de accionamiento (19) y el alojamiento (18) requiere un mínimo de fuerza para desplazar dicho elemento de accionamiento (19) con respecto al mencionado alojamiento (18). Dicho ajuste con apriete mantendrá al elemento de accionamiento (19) -y por lo tanto al electrodo (12)- en posición después de que la punta del electrodo (20) ha sido colocada en la posición deseada. La combinación del acoplamiento del alojamiento al paciente y la posición fijada del elemento de accionamiento con respecto a dicho alojamiento constituye el mecanismo de sujeción de electrodos de la presente realización.
El elemento de accionamiento (19) puede ser parte del conjunto de electrodo (13) o un componente individual del sistema. El elemento de accionamiento (19) puede tener además un elemento de tope de limitación (23) que coopera con una zona de tope de limitación (17) del alojamiento (18) para limitar el movimiento distal de dicho elemento de accionamiento (19), controlando de este modo la profundidad de inserción del electrodo (12). En una realización de la presente invención, por ejemplo, en la que el sistema de estimulación eléctrica es utilizado para proporcionar terapia de neuromodulación percutánea, la profundidad de electrodo determinada de forma previa es 3 cm de forma aproximada, a pesar de que pueden utilizarse otras profundidades de electrodo dependiendo de la aplicación. Entonces la unidad de control (12) puede proporcionar la terapia apropiada para el paciente a través del electrodo (12) y cualquier otro electrodo conectado a la misma.
Durante el repliegue, el elemento de accionamiento (19) es utilizado para retraer el electrodo (12) de forma próxima adentro del alojamiento (18). Después de la eliminación del electrodo de la piel del paciente, el alojamiento (18) del conjunto de protección de punta afilada (14) rodea nuevamente la punta afilada (20) del electrodo ahora insertado (12), tal como se muestra en las figuras 2D y 2E. El elemento de accionamiento (19) ayuda a permitir que esta operación se lleve a cabo sin exponer en ningún momento la punta afilada del electrodo cuando dicha punta afilada ya no se encuentra dentro del paciente. De hecho, el operador del conjunto de electrodo nunca ve la punta afilada del electrodo. De este modo, el conjunto de protección de punta afilada (14) cubre la parte potencialmente contaminada del electrodo replegado y protege al cuidador del paciente u otra persona de contactos indeseados con la punta afilada del electrodo antes, durante y después de la terapia eléctrica.
Mientras que las figuras 2A-E muestran al electrodo conectado a la unidad de control antes de la disposición e inserción de dicho electrodo en la piel del paciente, la conexión entre la unidad de control y el electrodo puede ser llevada a cabo durante la disposición o después de la inserción. Además, mientras que las figuras 2A-E muestran sólo un electrodo conectado a la unidad de control, debe entenderse que puede conectarse una serie de electrodos a una única unidad de control, según lo requiera el tratamiento de estimulación eléctrica deseado.
Para utilizar los sistemas de terapia eléctrica percutánea de las figuras 1A-G y las figuras 2A-E a afectos de tratar un paciente, uno o más electrodos son insertados a través de la piel del paciente dentro del tejido que se encuentra debajo. A modo de ejemplo, para tratar el dolor de espalda utilizando PNT con electrodos unipolares puede ser utilizado una disposición o montaje de tal como el mostrado en la figura 3. Las designaciones "T12" a "S1" hacen referencia a las vértebras del paciente. La unidad de control o generador suministra impulsos de corriente entre pares de electrodos con duraciones de unos pocos minutos hasta varias horas, de forma preferente entregando la forma de onda regulada por corriente descrita anteriormente en el presente documento. En los artículos sobre tratamiento del dolor de espalda de Ghoname y otros se recomiendan tratamientos de treinta minutos.
Las figuras 4-12 muestran otra realización de la presente invención. Un conjunto de electrodo (30) incluye una base (32), un electrodo (34), y un conjunto de pistón o actuador (36). La base (32) tiene extremo acampanado o provisto con reborde (44) que está adaptado para hacer contacto con la piel del paciente. La base (32) puede estar formada por cualquier polímero o metal apropiado, tal como polietileno de alta densidad (HDPE). De forma preferente la base (32) es opaca de modo que el electrodo no puede ser visto por un paciente que sea temeroso a las agujas.
El dispositivo de accionamiento (36) está alojado en una parte de alojamiento (40) de la base (32) en una disposición deslizable. Un conjunto de bloqueo puede ser accionado para impedir el desplazamiento relativo entre el dispositivo de accionamiento (36) y el alojamiento (40) de la base (32). En esta realización, el conjunto de bloqueo del dispositivo de accionamiento (36) presenta elementos de tope elásticos formados integralmente (48) en su superficie cilíndrica exterior. En el estado replegado del conjunto de electrodo (30), los elementos de tope (48) acoplan con aberturas correspondientes (50) en la base (32) para mantener al dispositivo de accionamiento (36) y la base (32) en posición apropiada uno con respecto al otro para impedir que el electrodo (34) se desplace fuera del alojamiento de protección (40) de dicha base (32) y proporcionar de este modo protección para la punta afilada. Otros mecanismos además del dispositivo de elementos de tope y aberturas mostrado pueden ser utilizados sin alejarse del alcance de la presente invención.
En la presente realización el electrodo (34) es de forma preferente una aguja de acero inoxidable de calibre 32 de 3 cm de longitud. Desde luego, otros tamaños y materiales pueden ser utilizados para el electrodo (34) sin salir del alcance de la presente invención. El elemento de accionamiento (36) está formado de forma preferente también a partir de HPDE, a pesar de que otros materiales apropiados pueden ser utilizados.
El electrodo (34) tiene una sujeción con diámetro de mayor tamaño (52) en su extremo próximo. La sujeción (52) se aloja dentro de un canal (54) formado dentro del elemento de accionamiento (36). Dicho canal (54) tiene una abertura estrecha (56) en su extremo distal cuyo diámetro es ligeramente mayor que el diámetro del electrodo (34) pero más estrecho que el diámetro de la sujeción (52) para sostener al electrodo (34) en posición dentro del elemento de accionamiento (36) después de la fabricación y montaje iniciales. Tal como se muestra en la figura 7, en un estado replegado, la punta afilada (38) del electrodo (34) está dispuesta dentro de la parte de alojamiento (40) de la base (32), específicamente, dentro del canal estrecho (42) del alojamiento (40).
Para desplegar uno o más conjuntos de electrodo en un paciente para proporcionar terapia de estimulación eléctrica (tal como PNT), la superficie distal (46) de la parte con reborde (44) de la base (32) es montada en el sitio deseado en la piel del paciente, de forma preferente con una esterilla adhesiva compresible (no mostrada) rodeando al anillo (43) que se extiende en dirección descendente desde la superficie (46) alrededor de una abertura (41) formada en el extremo distal del canal (42), a pesar de que otros medios de acoplamiento de la base (32) al paciente pueden ser utilizados de forma apropiada. Dicha acción lleva a cabo el alineamiento de la base (32) con respecto a la piel del paciente. La parte con reborde (44) de la base (32) proporciona estabilidad adicional para el conjunto de electrodo durante la inserción y utilización de dicho electrodo.
Un conector eléctrico y herramienta de accionamiento (60) es utilizado para insertar el electrodo y conectarlo de forma eléctrica con una unidad de control (62). La herramienta de accionamiento (60) y el conjunto de electrodo (30) también interactúan para proporcionar el conjunto de protección de punta afilada de la presente realización. Cuando el extremo distal de la herramienta de accionamiento (60) es colocada contra los extremos próximos de la base (32) y elemento de accionamiento (36), el extremo próximo expuesto (64) de la sujeción del electrodo (52) hace contacto eléctrico con una superficie de contacto (66) dentro de la herramienta de accionamiento (60). A la vez, la superficie de contacto (66) es conectada de forma eléctrica a la unidad de control (62) mediante un cable u otro conductor (68).
La herramienta de accionamiento (60) tiene dos clavijas o pasadores (70) opuestos que se extienden hacia fuera desde la parte distal de su superficie cilíndrica. Las clavijas (70) acoplan con dos muescas correspondientes (72) en el elemento de accionamiento (36) y con dos ranuras correspondientes (74) en la base (32). (La segunda muesca (72) y la segunda ranura (74) están, cada una de ellas, enfrentadas con la muesca (72) y la ranura (74), de forma respectiva, mostrado en las figuras 4 y 5). Durante la conexión de la herramienta de accionamiento (60) al conjunto de electrodo (30), las clavijas (70) se desplazan a lo largo de las partes longitudinales (76) de las muescas (72) y a lo largo de las partes longitudinales (78) de las ranuras (74). De forma simultánea, el extremo distal expuesto (64) de la sujeción de electrodo (52) comienza a hacer contacto deslizante con la superficie de contacto (66) de la herramienta de accionamiento (60) para crear la conexión eléctrica entre dicha herramienta de accionamiento (60) y el electrodo (32).
La rotación en sentido horario (mirando desde el conjunto desde arriba) de la herramienta de accionamiento (60), después de que las clavijas (70) alcanzan el extremo de las partes longitudinales (76) y (78), desplaza dichas clavijas (70) hacia adentro de las partes circunferenciales cortas (80) y (82), de forma respectiva, de las muescas (72) y las ranuras (74). La longitud de las partes circunferenciales (80) de las muescas (72) es menor que la longitud de las partes circunferenciales (82) de las ranuras (74). El movimiento continuado de las clavijas (70) a lo largo de las partes circunferenciales (82) desplazará en consecuencia dichas clavijas (70) contra los extremos (81) de las muescas circunferenciales (80). La rotación adicional en sentido horario de la herramienta de accionamiento (60) provocará que el elemento de accionamiento (36) gire también en sentido horario, desplazando en consecuencia a los elementos de tope (48) fuera de las aberturas (50) y permitiendo que el electrodo (34) y dicho elemento de accionamiento (36) sean desplazados con respecto a la base (32).
Las segundas partes longitudinales (84) de las ranuras (74) están formadas en la base (32) en el extremo de las partes circunferenciales (82). El desplazamiento de las clavijas (70) de forma distal a lo largo de las partes longitudinales (84) empuja dichas clavijas (70) contra los bordes distales de las partes de muesca circunferencial (80), desplazando por lo tanto al elemento de accionamiento (36) y al electrodo (34) de una forma controlada de manera distal hacia la piel del paciente (22).
A medida que se desplaza, el electrodo (34) pasa a través del canal (42), y la punta afilada del electrodo (34) sale a través de la abertura (41). El canal (42) y el elemento de accionamiento (36) proporcionan soporte axial al electrodo (34) durante dicho movimiento de avance y además, junto con el soporte proporcionado por el reborde (44), proporcionan el guiado del ángulo de entrada hacia el electrodo. Además, la presión contra la piel del paciente durante la disposición del electrodo y / o desplazamiento de la herramienta de accionamiento y elemento de accionamiento comprime la esterilla adhesiva compresible y presiona el anillo (43) contra la piel del paciente (22), lo cual facilita la entrada del electrodo a través de la piel y disminuye también el dolor de la inserción experimentado por el paciente.
El alineamiento de la base (32) con la piel del paciente y el desplazamiento controlado del elemento de accionamiento (36) y el electrodo (34) dentro de la base (32) controla el ángulo de entrada del electrodo en el tejido que se encuentra debajo de la piel del paciente. El desplazamiento distal del electrodo y su elemento de accionamiento dentro de la base (32) continúa hasta que la superficie distal (86) de la parte de capuchón cilíndrico (92) de la herramienta de accionamiento (60) se acopla con una superficie anular (88) del alojamiento (40). En este momento, la punta afilada (38) del electrodo (34) se ha extendido hasta una profundidad predeterminada dentro del tejido que se encuentra debajo de la piel del paciente. En la realización preferente, esta profundidad predeterminada es 3 cm, a pesar de que otras profundidades de electrodo pueden ser deseadas dependiendo del tratamiento que será llevado a cabo. En un aspecto de la presente realización, una pieza de ajuste con apriete entre la superficie interior del canal (42) y la superficie exterior (55) del canal (54) lleva a cabo esta función.
La interacción de la herramienta de accionamiento con el elemento de accionamiento y el electrodo permite que dicho electrodo sea insertado en el paciente y conectado de forma eléctrica con la unidad de control en un solo movimiento. Desde un punto de vista de tiempo y movimiento, el presente diseño proporciona eficiencia mejorada mediante la eliminación de un movimiento (por ejemplo, la conexión independiente del electrodo a la unidad de control después de realizar la inserción de dicho electrodo en el paciente). Dicha eficiencia puede ahorrar a la persona encargada del cuidado una gran cantidad de tiempo cuando se multiplica por, a modo de ejemplo, diez electrodos por paciente y cinco pacientes por hora.
El tratamiento de estimulación eléctrica puede comenzar una vez que los electrodos han sido desplegados e insertados. La unidad de control (62) suministra corriente de estimulación a los electrodos, por ejemplo, del modo descrito en los artículos de Ghoname y otros. La forma de onda eléctrica proporcionada por la unidad de control depende del tipo de aplicación. Por ejemplo, en una realización de un sistema que proporciona terapia de neuromodulación percutánea, la unidad de control (62) proporcionaría de forma preferente una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente con una amplitud de hasta 20 mA de forma aproximada, una frecuencia entre 4 Hz y 50 Hz de forma aproximada, y una anchura de pulso entre 50 \museg y 1 mseg aproximadamente.
La interacción de la herramienta de accionamiento (60) y base (32) proporciona estabilidad al electrodo (34) y su conexión eléctrica con la unidad de control durante el tratamiento sujetando dicho electrodo en su posición, proporcionando una disminución de las tensiones para las fuerzas de arrastre aplicadas al cable (68), y proporcionando una conexión mecánica robusta. Debe notarse además que la punta afilada del electrodo no es expuesta al operario u otra persona en ningún momento durante la disposición y utilización del conjunto de electrodo.
Después que el tratamiento ha sido completado, el electrodo puede ser retirado del paciente. Para llevarlo a cabo, la herramienta de accionamiento (60) es desplazada de forma próxima en dirección contraria al paciente. A medida que las clavijas (70) se mueven de forma próxima a lo largo de las partes longitudinales (84) de las ranuras (74), dichas clavijas (70) empujan contra los bordes próximos de las partes de muesca circunferencial del elemento de accionamiento (80), desplazando en consecuencia el elemento de accionamiento (36) y el electrodo (34) también en la parte próxima. Cuando las clavijas alcanzan el extremo próximo de las partes de ranura longitudinal (84), el extremo afilado (38) del electrodo (34) se encuentra fuera del paciente y de forma segura dentro del alojamiento (40) de la base (32). El movimiento en sentido contrario a las agujas del reloj de la herramienta de accionamiento (60) desplaza a las clavijas a lo largo de las partes circunferenciales (80) y (82) de la muesca (72) y la ranura (74), de forma respectiva. Dado que, como ha sido expuesto antes en el presente documento, la parte circunferencial (80) es de menor longitud que la parte circunferencial (82), el mencionado movimiento en sentido contrario a las agujas del reloj producirá la rotación en sentido antihorario del elemento de accionamiento (36).
En el límite del movimiento en sentido antihorario, los elementos de tope (48) vuelven hacia adentro de las aberturas (50) para impedir el desplazamiento adicional del electrodo y del elemento de accionamiento con respecto a la base (32). El movimiento distal adicional de la herramienta de accionamiento (60) desplaza las clavijas (70) de forma distal a lo largo de las partes longitudinales (76) y (78) de la muesca (72) y la ranura (74), de forma respectiva, para desconectar dicha herramienta de accionamiento (60) del conjunto de electrodo (30). Entonces la base (32) puede ser retirada del paciente. Debe notarse que el paciente nunca ve la longitud o la magnitud del electrodo que es introducido en su tejido. Por lo tanto, una realización de la presente invención puede minimizar cualquier molestia que el paciente pudiera experimentar debido a temor o aprehensión a los electrodos percutáneos.
Nuevamente, la interacción de la herramienta de accionamiento con el elemento de accionamiento y el electrodo permite que dicho electrodo sea eliminado del paciente y desconectado eléctricamente de la unidad de control en un solo movimiento. Desde un punto de vista de tiempo y movimiento, el presente diseño proporciona una eficiencia mejorada mediante la eliminación de un movimiento, de forma particular cuando se multiplica por una gran cantidad de electrodos y pacientes. Además, la punta afilada del electrodo no queda expuesta para el operario u otra persona en ningún momento durante los procesos de disposición, utilización o eliminación del mencionado electrodo.
Las figuras 10 - 12 muestran la utilización de los conjuntos de electrodo y de protección de punta afilada de las figuras 4 - 9 para el tratamiento del dolor de espalda utilizando PNT. Tal como se muestra en la figura 10, se disponen diez conjuntos de electrodo (30a-j) en un montaje en la espalda del paciente y son fijados con adhesivo. A continuación, diez herramientas de accionamiento (60a-j) son acopladas a los diez conjuntos de electrodo (30a-j). En el presente ejemplo, antes de la disposición, las herramientas de accionamiento son montadas en una bandeja para herramientas de accionamiento (61) que proporciona comunicación eléctrica con una unidad de control (62) mediante un cable (69). Las herramientas de accionamiento están conectadas eléctricamente con la bandeja de herramientas (61), y por lo tanto con el cable (69) y la unidad de control (62), mediante cables individuales (68a-j). Debe entenderse que la bandeja de herramientas (61) y su esquema de conexión eléctrica no juegan ningún papel en la presente invención. La figura 11 muestra el comienzo del proceso de inserción del electrodo.
Una vez que cada conjunto de electrodo ha sido accionado por su respectiva herramienta de accionamiento para introducir un electrodo en el tejido del paciente (tal como se muestra en la figura 12), la unidad de control (62) proporciona señales eléctricas para el tratamiento del paciente. De forma preferente, la mitad de los electrodos (por ejemplo, los conjuntos (30b), (30d), (30g), (30h) y (30i)) son tratados como ánodos, y la otra mitad como cátodos. En la realización preferente, la unidad de control (62) proporcionaría una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente con una amplitud de hasta 20 mA de forma aproximada, una frecuencia entre 4 Hz y 50 Hz de forma aproximada, y una anchura de impulso entre 50 \museg y 1 mseg de forma aproximada para el tratamiento del dolor de espalda del paciente utilizando PNT.
Otra realización de la presente invención es mostrada en las figuras 13 - 28. En esta realización, un elemento de introducción de electrodo y un elemento de alineamiento montados en la piel del paciente proporcionan un conjunto de ángulo de inserción del conjunto que controla el ángulo de entrada del electrodo en el tejido del paciente. El elemento de introducción de electrodo y un dispositivo de eliminación de electrodo pueden cooperar para conectar y desconectar un electrodo y un mecanismo de sujeción de electrodo, y pueden proporcionar protección para la punta afilada. En una realización preferente de un elemento de introducción de electrodo (100), mostrada en las figuras 13 - 16 y 19 - 21, dicho elemento de introducción (100) está diseñado para llevar a cabo la inserción de múltiples electrodos. Debe entenderse que los principios de la presente invención pueden ser aplicados a un elemento de introducción diseñado para sostener e insertar cualquier cantidad de electrodos.
Doce electrodos (102) son dispuestos dentro de un depósito (103) montado de forma rotativa dentro de un alojamiento (104). En la presente realización, el alojamiento (104) es un conjunto de poliestireno moldeado por inyección de dos partes. El alojamiento (104) es opaco de forma preferente de modo que el paciente no puede ver la longitud de los electrodos. Tal como puede verse mejor en la figura 14, el depósito (103) gira alrededor de un núcleo (105) montado en soportes formados en el alojamiento (104). Un resorte de hojas (106) se acopla con una de las doce ranuras radiales (108) formadas en el depósito (103) para formar un mecanismo de gatillo de doce posiciones para dicho depósito rotativo (103) en el alojamiento (104).
El depósito (103) tiene doce cámaras para electrodos (115) dispuestas de forma radial alrededor del núcleo (105). Cuando el elemento de introducción (100) está lleno de forma completa, cada cámara (115) contiene un electrodo (102). El diámetro de la parte superior (118) de la cámara (115) está dimensionado para formar un ajuste con apriete con las partes de mayor anchura (112) y (114) de la parte de sujeción (107) del electrodo (102). La parte inferior de mayor anchura (114) del electrodo (102) está formada con un material compresible. El diámetro de la parte inferior (119) de la cámara (115) es ligeramente de mayor tamaño de modo que no existe ajuste con apriete entre la parte de cámara (119) y la sujeción del electrodo (107), por las razones que serán explicadas a continuación en el presente documento. Cada vez que el resorte de hojas (106) está dentro de una ranura (108), la abertura (106) de una cámara del depósito (115) es alineada con la abertura (117) del elemento de introducción (100), tal como se muestra en las figuras 14 y 15.
Un elemento de deslizamiento (109) es dispuesto en un raíl o guía (110) formado en el alojamiento (104). Extendiéndose de forma longitudinal en dirección descendente desde el elemento de deslizamiento (109) se encuentra un vástago de accionamiento (111), y extendiéndose de forma longitudinal en dirección ascendente desde el elemento de deslizamiento (109) se encuentra una cremallera (120). Los dientes de la cremallera (120) cooperan con los dientes de un engranaje de rotación (122) montado alrededor de un eje (124) que se extiende en un soporte de eje (126) formado en el alojamiento (104). Un segundo conjunto de dientes está montado en un engranaje de rotación de menor diámetro (128) (mostrado con mayor claridad en la figura 16) que también está montado alrededor del eje (124). Los engranajes (122) y (128) giran de forma conjunta alrededor del eje (124).
Los dientes del engranaje de menor diámetro (128) engranan con los dientes de una segunda cremallera (130) que se extiende desde un elemento de accionamiento móvil de forma longitudinal (132). Un resorte (134) montado entre el elemento de accionamiento (132) y una plataforma de resorte (136) empuja a dicho elemento de accionamiento (132) en dirección opuesta al alojamiento (104). El elemento de accionamiento (132), los engranajes (122) y (128), las cremalleras (120) y (130), el elemento de deslizamiento (109) y el vástago de accionamiento (111) forman el conjunto de transmisión del elemento de introducción.
Para hacer uso del conjunto de electrodo de la presente realización, se coloca un parche anular flexible y compresible (140) en la piel del paciente en el sitio deseado, de forma preferente con adhesivo (no mostrado). Por ejemplo, para tratar el dolor de espalda utilizando PNT, la disposición o montaje mostrado en la figura 17 puede ser utilizado. En dicho montaje, cinco electrodos sirven como cátodos y cinco electrodos sirven como ánodos.
Tal como se muestra en las figuras 19 y 20, el parche (140) tiene un elemento rígido anular (141) dispuesto en su centro y extendiéndose en dirección ascendente desde el mismo. El elemento rígido (141) tiene una abertura de diámetro más pequeño (142) que conduce a una abertura de diámetro de mayor tamaño (144). El diámetro de la abertura (142) es ligeramente más pequeño que la parte inferior de mayor anchura (114) de la parte de sujeción (107) del electrodo (102) y ligeramente más grande que el diámetro de la parte central (113) de la parte de sujeción (107) de dicho electrodo (102).
Después de que el parche (140) se encuentra posicionado, el extremo distal del elemento de introducción (100) es colocado contra dicho parche (140) de modo que la abertura del elemento de introducción (117) rodea la parte que se extiende en dirección ascendente del elemento de parche rígido (141), tal como se muestra en la figura 18. Dicha interacción alinea la abertura (116) de una de las cámaras de depósito del elemento de introducción (115) con la abertura (142) del elemento rígido (141) y facilita el control del ángulo de entrada del electrodo, tal como se muestra en la figura 19. La acción de la línea de visión del elemento de introducción (es decir, el electrodo se desplaza a lo largo o paralelo al eje longitudinal del elemento de introducción) ayuda a la colocación precisa de dichos electrodos.
La presión hacia abajo sobre el elemento de introducción (100) comprime el parche (140), haciendo por lo tanto que la superficie superior del elemento rígido (141) se acople con una superficie más baja del depósito (103) y presionando dicho elemento rígido (141) contra la piel del paciente (22). Dicha presión en la piel del paciente alrededor del sitio de inserción minimiza el dolor de inserción del electrodo.
La presión en el elemento de accionamiento (132) desplaza la cremallera (130) de forma distal, haciendo que los engranajes (128) y (122) giren. Debido a la relación entre los diámetros y la relación entre la cantidad de dientes de los engranajes (128) y (122), la cremallera (120) se desplaza de forma longitudinal a una distancia mucho mayor que el correspondiente desplazamiento longitudinal de la cremallera (130). Esta característica permite que el electrodo sea insertado a la distancia requerida dentro de la piel del paciente utilizando únicamente un movimiento comparativamente pequeño del pulgar del operario y (junto con el alojamiento del elemento de introducción opaco) ayuda a minimizar el malestar producido por el temor y aprehensión del paciente a la longitud del electrodo que es introducido en su tejido. El desplazamiento distal de la cremallera (120) es guiado mediante el movimiento del elemento de deslizamiento (109) a lo largo del raíl (110). A medida que el elemento de deslizamiento (109) se desplaza de forma distal, el vástago de accionamiento (111) se desplaza hacia adentro de la cámara del depósito (115) hasta que el extremo distal de dicho vástago de accionamiento (111) hace contacto con la superficie superior de la parte sujeción del electrodo (107). Tal como se muestra en la figura 20, el movimiento distal adicional del vástago de accionamiento (111) empuja al electrodo (102) en dirección descendente de modo que la punta afilada (108) de dicho electrodo (102) abandona el alojamiento del elemento de introducción y penetra en la piel del paciente (22) y en el tejido por debajo de la piel. La cámara (115) proporciona estabilidad axial al electrodo (102) durante la inserción.
Cuando la parte superior (112) de la parte de sujeción del electrodo (107) abandona la parte diámetro de menor tamaño (118) de la cámara del depósito (115), penetra en la parte con diámetro de mayor tamaño (119) de dicha cámara (115). En dicho momento (mostrado en la figura 21), dado que el diámetro de la parte de cámara (119) tiene una anchura mayor que el diámetro del elemento de sujeción del electrodo (107), el electrodo ya no se encuentra acoplado al elemento de introducción (100).
La continuación del movimiento descendente del elemento de accionamiento (132) y del vástago de accionamiento (111) empuja la parte de mayor diámetro inferior (114) del elemento de sujeción del electrodo (107) a través de la parte de diámetro de menor tamaño (142) del elemento rígido (141) mediante la compresión de la parte de sujeción (114). El movimiento descendente adicional empuja la parte de sujeción (114) hacia dentro de la parte de diámetro de mayor tamaño (144) del elemento rígido (141) de modo que la parte de diámetro de menor tamaño de elemento rígido queda entre las partes con diámetros de mayor tamaño (112) y (114) de la sujeción del electrodo (107). Dicha interacción sujeta al electrodo en posición en el tejido del paciente y ayuda a proporcionar control de profundidad para la inserción del electrodo. En la presente realización, la profundidad preferente de la punta afilada (108) del electrodo es 3 cm de forma aproximada, a pesar de que otras profundidades de electrodo pueden ser deseadas dependiendo del tratamiento que será llevado a cabo. El elemento de deslizamiento (109) también actúa como un tope de limitación en este momento en el que hace contacto con la zona de tope de limitación (145) del alojamiento (104), controlando además de este modo la profundidad de inserción de dicho electrodo.
En una realización, el elemento de accionamiento (132) y el electrodo (102) se desplazan en la misma dirección durante la inserción: a lo largo o paralelo al eje longitudinal del elemento de introducción. Este desplazamiento direccional común, junto con el diseño ergonómico del elemento de introducción que le permite ser sostenido y utilizado con una sola mano, ayuda a controlar la velocidad y presión de inserción del electrodo en el paciente.
El depósito (103) es girado hasta un nueva posición de inserción y colocado contra un parche vacío (140) después de la inserción de cada electrodo hasta que todos los electrodos han sido desplegados e insertados. Un conector eléctrico (148) apropiado tal como una pinza de conexión es conectado eléctricamente al electrodo (102) mediante una abertura (no mostrada) formada en la parte superior de diámetro de mayor tamaño (112) del elemento de sujeción del electrodo (107) para proporcionar comunicación eléctrica entre una unidad de control (150) y el electrodo (102) mediante un cable u otro conductor (149), tal como se muestra en la figura 22. El parche (140) proporciona una disminución de las tensiones para el electrodo (102) impidiendo que las fuerzas de arrastre en el cable (149) desalojen al electrodo del paciente, ayudando de este modo a mantener dicho electrodo en la posición apropiada.
La unidad de control (150) suministra corriente de estimulación a los electrodos, por ejemplo, del modo descrito en los artículos de Ghoname y otros. Nuevamente, la forma de onda suministrada por la unidad de control depende del tipo de aplicación. Por ejemplo, en una realización de un sistema que proporciona terapia de neuromodulación percutánea, dicha unidad de control (150) proporcionará de forma preferente una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente con una amplitud de hasta 20 mA de forma aproximada, una frecuencia entre 4 Hz y 50 Hz de forma aproximada, y una anchura de impulso entre 50 \museg y 1 mseg de forma aproximada.
Debe notarse que, en una realización de la presente invención, la punta afilada del electrodo no está expuesta en ningún momento al operario u otras personas durante los procesos de disposición, inserción o tratamiento con terapia eléctrica.
En una realización alternativa de la presente invención, la parte de mayor anchura inferior del elemento de sujeción del electrodo está formada a partir de un material rígido y tiene bordes redondeados con forma de leva. El anillo central del parche (140) en esta realización alternativa es compresible o tiene una abertura elástica con forma de leva bajo la acción de leva del elemento de sujeción del electrodo.
Las figuras 23 - 28 muestran un dispositivo de eliminación de electrodos con protección contra filos de acuerdo con una realización de la presente invención. El dispositivo de eliminación (200) está diseñado para trabajar con el conjunto de electrodo y parche de electrodo descrito haciendo referencia a las figuras 13 -
22 anteriormente descritas. Debe entenderse que los principios del dispositivo de eliminación con protección contra filos (200) puede aplicarse también a otros diseños de electrodos.
El dispositivo de eliminación (200) tiene un alojamiento (202) con una abertura (204) en su extremo distal. Una cantidad de electrodos anteriormente desplegados (102) son almacenados dentro del alojamiento (202). Dicho alojamiento (202) puede ser opaco de modo que el paciente no vea la longitud de los electrodos que son eliminados. Esta característica ayuda a minimizar el malestar producido por temor o aprehensión del paciente a la longitud de los electrodos insertados. Un par de raíles (214) y (216) sujetan los electrodos (102) alineados mediante los elementos de sujeción de electrodos (107), tal como ha sido mostrado. Mientras que la presente realización del dispositivo de eliminación está diseñado para proporcionar eliminación y almacenamiento con protección contra filos de una serie de electrodos, la invención se aplica a dispositivos de eliminación diseñados para eliminar y almacenar uno o más electrodos.
Tal como ha sido descrito anteriormente, los electrodos para terapia eléctrica percutánea son insertados a través de la piel del paciente en el tejido que se encuentra por debajo con partes de sujeción expuestas sobre la superficie de la piel. La primera etapa de repliegue y eliminación de un electrodo insertado consiste en alinear el elemento de sujeción expuesto (107) de un electrodo con la abertura (204) del dispositivo de eliminación, tal como se muestra en la figura 23, posicionando la cara distal (205) del dispositivo de eliminación (200) contra la piel del paciente o contra cualquier parte del conjunto de electrodo (tal como un parche adhesivo) que rodee al electrodo. Aunque no se muestra en las figuras 23 - 28, la abertura (204) está dimensionada para rodear un elemento anular (tal como el elemento anular (141) dado a conocer anteriormente en el presente documento) que sostiene un elemento de sujeción de electrodo de un conjunto de electrodo (tal como el mostrado en las figuras 13 - 22), cuya punta afilada ha sido insertada a través de la piel del paciente.
Una horquilla de acoplamiento de electrodo (206) está acoplada de forma pivotante con un elemento de accionamiento móvil de forma longitudinal (208) mediante un brazo (209) y un pivote articulado (210). Un resorte helicoidal (212) desvía al elemento de accionamiento (208) en dirección ascendente hacia la posición del elemento de accionamiento y la horquilla mostrada en la figura 28. Un resorte de hojas (218) se extiende desde el brazo (209). Una barra transversal (220) en el extremo del resorte de hojas (218) se desliza en la ranura (222) y una ranura correspondiente (no mostrada) en el otro lado del alojamiento (202). El resorte de hojas (218) está en su estado relajado en la posición mostrada en la figura 23. En dicha posición, una barra transversal (224) que se extiende desde el extremo distal del brazo (209) adyacente a la horquilla (206) se apoya en la parte superior de un elemento de leva (226) y un elemento de leva correspondiente (no mostrado) en el otro lado del alojamiento (202).
El movimiento descendente del elemento de accionamiento (208) (en respuesta, por ejemplo, a la presión del pulgar del usuario) contra la fuerza en sentido ascendente del resorte (212) desplaza la barra transversal (224) contra una primera superficie de leva (228) del elemento de leva (226), como se muestra en la figura 24. La superficie de leva (228) empuja la barra transversal (224) del brazo (209) en contra de la acción del resorte de hojas (218) a medida que el elemento de accionamiento (208), brazo (209) y horquilla (206) se desplazan de forma descendente.
La figura 25 muestra el límite del desplazamiento descendente de la horquilla (206). En dicha situación, la barra transversal (224) libera el elemento de leva (226), y el resorte de hojas (218) hace rotar la horquilla (206) y el brazo (209) alrededor del pivote (210) para acoplar dicha horquilla (206) con el elemento de sujeción del electrodo (107), como se muestra en la figura 26. La distancia entre dientes de la horquilla (206) es menor que el diámetro de la parte ancha superior (112) del elemento de sujeción del electrodo (107) pero más grande que el diámetro de la parte media estrecha (113) de dicho elemento de sujeción del electrodo (107).
La liberación del elemento de accionamiento (208) llevada a cabo por el usuario permite que el resorte (212) desplace al elemento de accionamiento (208), el brazo (209) y la horquilla (206) en la parte próxima. El acoplamiento entre la horquilla (206) y el elemento de sujeción del electrodo (107) produce que el electrodo comience a desplazarse en la parte próxima con la horquilla saliendo del paciente e introduciéndose en el alojamiento del dispositivo de eliminación, tal como se muestra en la figura 27. En dicho momento, la barra transversal (224) está acoplada con una segunda superficie de leva (230) del elemento de leva (226). Dicha superficie de leva (230) empuja la barra transversal (224) contra la acción del resorte de hojas (218) en la otra dirección (hacia la izquierda en la vista mostrada en la figura 27) a medida que el electrodo, la horquilla y el brazo se elevan bajo la acción del resorte helicoidal (212).
El electrodo y la horquilla continúan elevándose hasta que alcanzan el límite superior de su movimiento permitido, tal como se muestra en la figura 28. En dicho momento, el elemento de sujeción del electrodo (107) se ha acoplado con los raíles (214) y (216) y con el electrodo más recientemente almacenado previamente en el dispositivo de eliminación (200). El elemento de sujeción del electrodo (107) hace presión contra el elemento de sujeción del electrodo del elemento de sujeción del electrodo previamente almacenado, que a la vez hace presión contra cualquier elemento de sujeción de electrodos almacenados sobre el mismo en el apilamiento. De este modo, el último electrodo eliminado por el dispositivo de eliminación (200) se coloca en la parte inferior del apilamiento de electrodos utilizados almacenados en dicho dispositivo de eliminación (200). En dicho momento, en el que la punta afilada (108) del electrodo (102) está dentro del alojamiento (202) de forma segura, el dispositivo de eliminación (200) puede ser retirado del sitio en la piel del paciente a través del que ha sido insertado dicho electrodo. Una vez que la barra transversal (224) despeja la parte superior del elemento de leva (226), el resorte de hojas (218) desplaza el brazo (209) nuevamente a la posición central mostrada en la figura 23.
Debe notarse que el dispositivo de eliminación (200) puede proporcionar protección contra puntas afiladas durante el proceso completo de repliegue y eliminación del electrodo. Una vez que todos los electrodos han sido eliminados, los electrodos utilizados pueden ser transportados de forma segura en el contenedor provisto de protección contra filos proporcionado por el alojamiento (202) del dispositivo de eliminación (200).
Método de administración de terapia eléctrica percutánea a un paciente, comprendiendo la utilización del aparato de la presente invención que comprende:
el alineamiento de un alojamiento de electrodos con el tejido del paciente;
el desplazamiento como mínimo de uno de los electrodos y el alojamiento uno con respecto al otro para insertar una punta afilada del electrodo adentro del tejido;
el control de un movimiento y / o del acceso al electrodo con el alojamiento; y
la aplicación de una corriente eléctrica al alojamiento mientras que el electrodo está introducido en el tejido.
Preferentemente el alineamiento de un alojamiento de electrodos incluye el posicionamiento de una cara distal de dicho alojamiento contra el tejido del paciente, o el alineamiento de un alojamiento de electrodos incluye el acoplamiento de una cara distal de dicho alojamiento de electrodos con el tejido del paciente.
Preferentemente el método comprende de forma adicional el soporte del electrodo con respecto al alojamiento mientras que se desplaza dicho electrodo con respecto a dicho alojamiento a lo largo de un eje aproximadamente perpendicular al tejido.
Preferentemente el método comprende el guiado del electrodo en una dirección axial mediante el acoplamiento como mínimo de una parte del electrodo con las paredes de un canal dispuesto de forma anular alrededor de dicho electrodo a medida que el electrodo se desplaza con respecto al alojamiento.
Preferentemente el desplazamiento como mínimo de uno entre el electrodo y el alojamiento incluye el acoplamiento de forma operativa de un elemento de accionamiento con dicho electrodo y el desplazamiento de dicho elemento de accionamiento a una distancia determinada, desplazando dicho elemento de accionamiento al mencionado electrodo para insertar la punta afilada de dicho electrodo dentro del tejido, en el que se llevan a cabo de forma preferente las siguientes etapas:
desplazamiento del electrodo a una profundidad seleccionada dentro del tejido; y
desplazamiento de forma simultánea del elemento de accionamiento a la distancia de accionamiento determinada, siendo dicha distancia menor que la profundidad seleccionada.
Preferentemente el control del desplazamiento del electrodo incluye la interrupción del movimiento de dicho electrodo cuando la punta afilada del mismo alcanza una profundidad seleccionada en el tejido.
Preferentemente el movimiento como mínimo de uno entre el electrodo y el alojamiento incluye el acoplamiento de un elemento de accionamiento con dicho electrodo y el desplazamiento del mencionado elemento de accionamiento con respecto al alojamiento, y en el que el control del movimiento del mencionado electrodo incluye el acoplamiento del elemento de accionamiento con un tope de limitación del alojamiento.
Preferentemente el método comprende de forma adicional la liberación del electrodo del alojamiento cuando dicho electrodo está en el tejido, o comprende de forma adicional el montaje de un soporte de electrodos en el paciente y la interacción de forma mecánica del electrodo con el soporte de electrodos para mantener en posición dicho electrodo con respecto al paciente.
Dicha etapa de interacción mecánica del electrodo incluye una etapa que comprende la inserción de dicho electrodo a través de una abertura en el soporte de electrodos.
Preferentemente el método comprende de forma adicional el acoplamiento de un elemento de accionamiento con el electrodo, el acoplamiento de forma liberable de una herramienta de accionamiento con el elemento de accionamiento, y el desplazamiento de la herramienta de accionamiento con respecto al alojamiento para mover dicho electrodo dentro del tejido, en el que preferentemente se lleva a cabo la siguiente etapa de:
desplazamiento de la herramienta de accionamiento con respecto al alojamiento para eliminar la punta afilada del electrodo del paciente.
Preferentemente el método comprende el acoplamiento eléctrico del electrodo con una unidad de control de electrodos para proporcionar corriente eléctrica a dicho electrodo.
Preferentemente el método comprende la colocación de un parche en el paciente, la inserción del electrodo a través de una abertura del parche dentro del tejido, y el soporte del electrodo con respecto al tejido mediante el acoplamiento de dicho electrodo con dicho parche.
Preferentemente el método comprende el desplazamiento como mínimo de uno entre el electrodo y el alojamiento que incluye el acoplamiento liberable del electrodo con un elemento de accionamiento, el desplazamiento de dicho elemento de accionamiento con respecto al mencionado alojamiento, y el acoplamiento mecánico del elemento de accionamiento con el alojamiento para mantener en posición dicho electrodo en el paciente.
Preferentemente el alojamiento soporta una serie de electrodos y el método comprende de forma adicional el acoplamiento de forma sucesiva de cada electrodo con un elemento de accionamiento y el desplazamiento del mencionado elemento de accionamiento con respecto a dicho alojamiento para llevar a cabo la inserción de cada uno de los electrodos en el tejido.
Preferentemente el alojamiento incluye un elemento de accionamiento acoplado al electrodo y de manera que el método comprende de forma adicional el acoplamiento del elemento de accionamiento con un pulgar humano y el movimiento de dicho pulgar con respecto al alojamiento para desplazar dicho electrodo hacia el interior del tejido.
Preferentemente el método comprende de forma adicional la aplicación de presión a la piel del paciente que es adyacente al punto de inserción del electrodo durante la inserción de dicho electrodo en el paciente.
Preferentemente el desplazamiento como mínimo de uno entre el electrodo y el alojamiento que incluye el desplazamiento hacia el paciente de un elemento de accionamiento acoplado de forma operativa con el electrodo para aplicar presión al paciente en un sitio adyacente al punto en el que el electrodo se introduce en el paciente.
Preferentemente el método comprende de forma adicional el desplazamiento como mínimo de una parte del electrodo fuera del alojamiento y hacia adentro del paciente y la conexión eléctrica del electrodo con un cable de unidad de control en un único movimiento.
Preferentemente el método comprende de forma adicional el desplazamiento del electrodo nuevamente hacia adentro del alojamiento y la desconexión eléctrica del electrodo de un cable de la unidad de control en un único movimiento.
Preferentemente el método comprende de forma adicional la inserción de la punta afilada del electrodo en un tejido del paciente sin la exposición de dicha punta afilada a nadie excepto al paciente.
Preferentemente el método comprende de forma adicional la eliminación del electrodo del tejido del paciente sin la exposición de la punta afilada a nadie excepto el paciente.
Preferentemente el método comprende de forma adicional el desplazamiento del electrodo completo fuera del alojamiento; y la eliminación de dicho alojamiento del paciente.
Preferentemente el alojamiento es un primer alojamiento y el método comprende de forma adicional la eliminación del electrodo del tejido y el transporte hacia un segundo alojamiento sin la exposición de la punta afilada a nadie excepto el paciente.
El electrodo percutáneo puede ser eliminado como se explica a continuación:
sujeción de un alojamiento de un dispositivo de eliminación de electrodos percutáneos;
acoplamiento del alojamiento con el tejido próximo al electrodo percutáneo mientras que dicho electrodo percutáneo está insertado en el tejido;
manipulación de un elemento de accionamiento del dispositivo de eliminación del electrodo percutáneo para acoplar el elemento de accionamiento con el mencionado electrodo percutáneo; y
activación del elemento de accionamiento para retirar dicho electrodo percutáneo del tejido del paciente y llevarlo dentro del alojamiento.
Preferentemente la manipulación del elemento de accionamiento incluye la aplicación de presión a dicho elemento de accionamiento para desplazarlo con respecto al alojamiento desde una segunda posición hasta una primera posición y la activación de dicho elemento de accionamiento incluye la reducción de la presión aplicada al mismo mientras que un resorte desvía dicho elemento de accionamiento desde la primera posición hacia la segunda posición.
Preferentemente la manipulación del elemento de accionamiento incluye el acoplamiento del mismo con un pulgar humano y la presión de dicho elemento de accionamiento hacia abajo con respecto al alojamiento.
Preferentemente el acoplamiento del elemento de accionamiento al electrodo percutáneo incluye el acoplamiento de partes de diente distanciadas con una parte expuesta de dicho electrodo percutáneo.
Preferentemente la eliminación comprende de forma adicional el almacenamiento simultáneo de una serie de electrodos eliminados en el alojamiento.
Preferentemente la manipulación del elemento de accionamiento incluye la presión sobre el mismo con respecto al alojamiento, el desplazamiento de un brazo acoplado de forma pivotante a dicho elemento de accionamiento a lo largo de una primera superficie de un elemento de leva desde una posición alineada con el brazo alineado con el electrodo hasta una primera posición no alineada con el brazo, separada del electrodo, y en la que el acoplamiento del elemento de accionamiento con dicho electrodo percutáneo incluye el desacoplamiento del brazo de la primera superficie del elemento de leva y la desviación del brazo hasta la posición alineada, y además en la que la activación del elemento de accionamiento incluye la liberación del mismo mientras que un resorte desvía el brazo a lo largo de una segunda superficie del elemento de leva hasta una segunda posición no alineada separada de la posición alineada.
Modificaciones de las realizaciones antes mencionadas de la presente invención resultarán evidentes para las personas especializadas en la técnica. Por ejemplo, mientras que la invención ha sido descrita en el contexto de la terapia eléctrica percutánea en la que los electrodos son utilizados para suministrar electricidad al paciente, las características de control del ángulo de entrada pueden ser utilizadas con electrodos diseñados para monitoreo y / o diagnóstico médico. Además, las características de control del ángulo de entrada de la presente invención pueden ser utilizadas con agujas para acupuntura o de otro tipo.

Claims (53)

1. Aparato para la administración de terapia eléctrica percutánea, que comprende:
un electrodo (1, 12, 34) que puede ser conectado de forma eléctrica a una unidad de control para suministrar terapia eléctrica a un paciente durante el funcionamiento, teniendo dicho electrodo un primer extremo y un segundo extremo opuesto al primer extremo, teniendo dicho primer extremo una punta afilada (2, 20, 38) configurada para ser insertada adentro de los tejidos del paciente;
un elemento de accionamiento acoplado al electrodo para transportar dicho electrodo; y
un alojamiento de electrodo (4, 18, 40, 36) acoplado de forma operativa con el elemento de accionamiento, estando dicho elemento de accionamiento dentro del alojamiento de electrodo, estando dicho alojamiento de electrodo posicionado para soportar al elemento de accionamiento durante la inserción del electrodo en los tejidos, transportando dicho alojamiento al elemento de accionamiento para guiarlo junto con dicho electrodo a lo largo de una trayectoria y / o controlar el acceso al mencionado electrodo, pudiendo ser desplazado dicho elemento de accionamiento con respecto al alojamiento de electrodo entre una primera posición con el electrodo posicionado como mínimo parcialmente dentro del mencionado alojamiento y una segunda posición con el electrodo posicionado como mínimo parcialmente afuera de dicho alojamiento.
2. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional la unidad de control, estando dicha unidad de control acoplada al electrodo, y en el que dicha unidad de control está configurada para dirigir al electrodo una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente con una amplitud de hasta 20 mA de forma aproximada y una frecuencia entre 4 Hz y 50 Hz de forma aproximada.
3. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento presenta una cara distal configurada para ser colocada en el paciente para mantener dicho electrodo en posición con respecto al paciente y controlar el ángulo entre dicho alojamiento y el paciente, teniendo dicho alojamiento un primer diámetro en su cara distal y un segundo diámetro separado de la cara distal, siendo el primer diámetro de mayor tamaño que el segundo diámetro.
4. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento tiene una cara distal configurada para ser colocada en el paciente para soportar el electrodo con respecto al paciente, y en el que dicha cara distal presenta una abertura (5, 24, 41) configurada para rodear como mínimo una parte del electrodo durante la inserción de dicho electrodo en los tejidos.
5. Aparato, de acuerdo con la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional una conexión mecánica entre el electrodo y el alojamiento durante la inserción de dicho electrodo en los tejidos, incluyendo dicha conexión mecánica una clavija o pasador (70) acoplado de forma operativa con el electrodo y posicionada de forma deslizable en una ranura (74) del alojamiento, estando dicha ranura situada de forma paralela a la trayectoria a lo largo de la cual es guiado dicho electrodo, incluyendo dicha trayectoria un eje lineal con un ángulo fijo con respecto al paciente cuando el mencionado alojamiento es acoplado con dicho paciente.
6. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el electrodo y el alojamiento están configurados para permanecer conectados de forma mecánica durante la aplicación de la terapia eléctrica al paciente.
7. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento está configurado para ser separado del electrodo después de la inserción de dicho electrodo en los tejidos pero antes de la aplicación de la terapia eléctrica al paciente.
8. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un elemento de alineamiento de alojamiento (140) dispuesto en los tejidos y adaptado para interactuar de forma mecánica con dicho alojamiento a efectos de alinear dicho alojamiento con respecto a los tejidos.
9. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un elemento de alineamiento de alojamiento dispuesto en los tejidos y adaptado para interactuar de forma mecánica con dicho alojamiento a efectos de alinear dicho alojamiento con respecto a los tejidos, incluyendo dicho elemento de alineamiento de alojamiento un parche acoplado a los tejidos.
10. Aparato, según la reivindicación 9, en el que el parche incluye una parte compresible que tiene un adhesivo para acoplarlo al paciente, comprendiendo además dicho parche un elemento anular generalmente rígido posicionado para acoplar de forma liberable el alojamiento y como mínimo rodear de forma parcial al electrodo durante la inserción de dicho electrodo en los tejidos.
11. Aparato, según la reivindicación 10, en el que el electrodo incluye un primer y un segundo reborde o pestaña distanciados, extendiéndose hacia el exterior, hacia el segundo extremo, y en el que el elemento anular rígido incluye un reborde extendiéndose hacia el interior posicionado para ser alojado entre el primer y el segundo rebordes cuando el electrodo es insertado en los tejidos a una distancia deseada.
12. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un elemento de accionamiento de electrodo (12) que puede ser desplazado dentro del alojamiento, estando posicionado dicho elemento de accionamiento de electrodo para mover la punta afilada de dicho electrodo adentro de los tejidos del paciente.
13. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento incluye un canal (42) dispuesto de forma anular alrededor del electrodo y posicionado para acoplar y guiar como mínimo una parte de dicho electrodo durante el funcionamiento a medida que dicho electrodo se desplaza con respecto al alojamiento hacia dentro de los tejidos.
14. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un tope de limitación que depende del alojamiento y posicionado para acoplar de forma mecánica y liberable con el electrodo y limitar una longitud de desplazamiento de dicho electrodo cuando éste se mueve con respecto al alojamiento.
15. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional:
un elemento de accionamiento de electrodo acoplado al electrodo y que puede ser desplazado con el mismo con respecto al alojamiento; y
un tope de limitación que depende del alojamiento y posicionado para acoplar dicho elemento de accionamiento de electrodo e interrumpir el movimiento del mismo cuando el electrodo alcanza una profundidad seleccionada en los tejidos.
16. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional:
un elemento de accionamiento de electrodo acoplado al electrodo y que puede ser desplazado con respecto al alojamiento; y
una herramienta de accionamiento acoplada de forma liberable al elemento de accionamiento para desplazarlo junto con el electrodo con respecto a los tejidos.
17. Aparato, según la reivindicación 16, en el que la herramienta de accionamiento tiene un contacto eléctrico posicionado para acoplarse de forma liberable al electrodo y establecer la comunicación eléctrica entre el electrodo y la unidad de control.
18. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional:
un elemento de deslizamiento posicionado de forma deslizable dentro del alojamiento y que puede deslizarse con respecto a dicho alojamiento para acoplar dicho electrodo, insertarlo en el paciente y liberar el mencionado electrodo; y
un tope de limitación que depende del alojamiento y posicionado para acoplar dicho elemento de deslizamiento cuando el electrodo alcanza una profundidad seleccionada en los tejidos.
19. Aparato, según la reivindicación 18, comprendiendo de forma adicional un elemento de accionamiento acoplado de forma móvil al alojamiento y acoplado al elemento de deslizamiento con un conjunto de transmisión posicionado para insertar el electrodo a una profundidad predeterminada dentro los tejidos cuando el elemento de accionamiento es desplazado a una distancia de elemento de accionamiento predeterminada, siendo dicha profundidad mayor que la mencionada distancia del elemento de accionamiento.
20. Aparato, según la reivindicación 19, en el que el conjunto de transmisión incluye una primera cremallera dentada acoplada de forma operativa al elemento de accionamiento, una segunda cremallera acoplada de forma operativa al elemento de deslizamiento y un conjunto de engranajes posicionado entre la primera y la segunda cremalleras y que puede ser girado alrededor de un eje, teniendo dicho conjunto de engranajes primeros dientes engranados con la primera cremallera dentada y posicionados a un primer diámetro del eje de rotación, teniendo dicho conjunto de engranajes segundos dientes concéntricos con los primeros dientes, engranados con la segunda cremallera dentada y posicionados a un segundo diámetro del eje de rotación, siendo dicho segundo diámetro mayor que dicho primer diámetro para transformar un primer movimiento lineal del elemento de accionamiento en un segundo movimiento lineal del electrodo, siendo el segundo desplazamiento mayor que el primer desplazamiento.
21. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un mecanismo de sujeción de electrodo desplegado configurado para sostener al electrodo en posición después de la inserción de la punta afilada del electrodo dentro de los tejidos del paciente.
22. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el electrodo incluye un elemento de sujeción de electrodo posicionado para extenderse de forma exterior a los tejidos después de la inserción de la punta afilada dentro de los tejidos.
23. Sistema, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento está configurado para ser acoplado de forma desmontable al paciente.
24. Sistema, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un conductor configurado para conectarse entre el electrodo y la unidad de control, en el que el alojamiento está configurado para soportar al conductor y proporcionar una reducción de las tensiones al electrodo.
25. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el electrodo incluye una parte de conexión eléctrica hacia el segundo extremo, estando expuesta dicha parte de conexión del electrodo sobre la superficie de la piel del paciente cuando la punta afilada del mencionado electrodo está en los tejidos.
26. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un elemento de accionamiento configurado para acoplar un pulgar humano para desplazar el mencionado elemento de accionamiento y el electrodo con respecto al alojamiento.
27. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento está configurado para soportar una serie de electrodos, y en el que el aparato comprende de forma adicional un elemento de accionamiento que puede ser desplazado con respecto al alojamiento para acoplar y mover de forma y sucesiva cada uno de los electrodos de dicha serie de forma individual hacia el exterior del alojamiento para disponer la punta afilada de cada electrodo dentro de los tejidos.
28. Aparato, según la reivindicación 27, comprendiendo de forma adicional un depósito en el alojamiento y soportando una serie de electrodos.
29. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un elemento de accionamiento acoplado de forma liberable al electrodo, estando configurados dicho elemento de accionamiento y dicho electrodo para desplazarse en la misma dirección durante la colocación de la punta afilada de dicho electrodo en los tejidos.
30. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento incluye un elemento de presión posicionado de forma adyacente al electrodo para proporcionar presión contra los tejidos adyacentes al punto de inserción de dicho electrodo a través del cual el mismo penetra en los tejidos.
31. Aparato, según la reivindicación 30, en el que el elemento de presión se extiende completamente alrededor del punto de inserción durante la inserción de dicho electrodo.
32. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento incluye una cara distal posicionada contra la piel del paciente, y en el que dicho alojamiento incluye un elemento de presión extendiéndose más allá de la cara distal para proporcionar presión en la piel, teniendo dicho elemento de presión una abertura para recibir al electrodo a medida que éste se introduce en los tejidos.
33. Aparato, según la reivindicación 32, en el que el elemento de presión tiene un primer diámetro y la cara distal tiene un segundo diámetro de mayor tamaño que dicho primer diámetro.
34. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento es opaco.
35. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento está posicionado para contener como mínimo la punta afilada del electrodo cuando dicho electrodo está en el estado replegado.
36. Aparato, según la reivindicación 1, en el que la punta afilada del electrodo está posicionada afuera del alojamiento en el estado desplegado y además en el que una parte del mencionado electrodo está posicionado dentro de dicho alojamiento cuando está en el estado desplegado.
37. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el electrodo puede ser desplazado con respecto al alojamiento entre un estado desplegado y un estado replegado, y en el que dicho alojamiento está posicionado para contener como mínimo la punta afilada de dicho electrodo después de que se ha movido desde el estado desplegado hasta el estado replegado.
38. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento forma una interfase con la piel del paciente cuando dicho alojamiento entra en contacto con la piel, rodeando dicho alojamiento y dicha piel la punta afilada del electrodo a medida que éste se desplaza dentro de los tejidos.
39. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento incluye de forma adicional un conjunto de fijación o bloqueo posicionado para impedir el movimiento relativo entre el electrodo y el alojamiento cuando dicho conjunto de bloqueo está acoplado.
40. Aparato, según la reivindicación 39, en el que el conjunto de bloqueo incluye un elemento de tope desviado por resortes acoplado de forma operativa al electrodo y que puede ser acoplado con una abertura correspondiente en el alojamiento.
41. Aparato, según la reivindicación 39, en el que el conjunto de bloqueo incluye un elemento de accionamiento acoplado al electrodo y que tiene un elemento de tope que puede ser acoplado de forma liberable con una abertura en el alojamiento, y en el que el aparato incluye de forma adicional una herramienta adaptada para liberar el conjunto de bloqueo y desplazar la punta afilada del electrodo fuera del alojamiento.
42. Aparato, según la reivindicación 41, en el que la mencionada herramienta está configurada para mover la punta afilada del electrodo nuevamente hacia adentro del alojamiento después de haber movido dicha punta afilada del electrodo hacia afuera de dicho alojamiento y para acoplar el conjunto de bloqueo para impedir el desplazamiento relativo adicional entre dicho electrodo y dicho alojamiento.
43. Aparato, según la reivindicación 41, en el que la herramienta de accionamiento tiene un contacto eléctrico posicionado para establecer comunicación eléctrica entre el electrodo y una unidad de control.
44. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento está adaptado para no contener parte alguna del electrodo cuando dicho electrodo está en estado desplegado en el cual la punta afilada de dicho electrodo ha sido insertada en los tejidos.
45. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento está configurado para contener una serie de electrodos y en el que el aparato comprende de forma adicional un elemento de accionamiento que puede ser desplazado con respecto a dicho alojamiento para mover cada uno de los electrodos fuera del mencionado alojamiento uno por vez.
46. Aparato, según la reivindicación 1, en el que el alojamiento es un primer alojamiento y en el que el aparato comprende de forma adicional un segundo alojamiento para contener como mínimo el extremo afilado del electrodo cuando dicho electrodo se ha movido desde un estado desplegado a un estado replegado.
47. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional un mecanismo de sujeción de electrodo desplegado configurado para mantener al electrodo en posición después de la inserción de la punta afilada de dicho electrodo en los tejidos.
48. Aparato, según la reivindicación 1, comprendiendo de forma adicional una unidad de control que está acoplada al electrodo, y en el que dicha unidad de control está configurada para dirigir a dicho electrodo una forma de onda regulada por corriente y equilibrada por corriente.
49. Dispositivo de eliminación de electrodos percutáneos, comprendiendo:
un alojamiento configurado para ser sostenido por una mano humana, teniendo dicho alojamiento una abertura en un extremo distal; y
un elemento de accionamiento configurado para ser acoplado por una mano humana, pudiendo desplazar dicho elemento de accionamiento con respecto al alojamiento entre una primera posición con dicho elemento de accionamiento acoplado al electrodo mientras que el electrodo es insertado en un paciente, y una segunda posición con el elemento de accionamiento acoplado al electrodo y dicho electrodo ser retirado a través de la abertura hasta quedar completamente adentro del alojamiento.
50. Dispositivo de eliminación, según la reivindicación 49, comprendiendo de forma adicional un elemento de acoplamiento de electrodos conectado al elemento de accionamiento y posicionado para acoplar una parte expuesta de un electrodo durante el funcionamiento, pudiendo desplazar dicho elemento de acoplamiento de electrodos junto con el elemento de accionamiento entre la primera posición y la segunda posición.
51. Dispositivo de eliminación, según la reivindicación 49, en el que el elemento de accionamiento está configurado para acoplar un pulgar humano durante el movimiento entre la primera y la segunda posiciones.
52. Dispositivo de eliminación, según la reivindicación 49, en el que el alojamiento incluye un elemento de sujeción de electrodos utilizados posicionado para soportar una serie de electrodos que han sido movidos dentro del alojamiento mediante la operación del elemento de accionamiento.
53. Dispositivo de eliminación, según la reivindicación 49, comprendiendo de forma adicional:
un brazo acoplado de forma pivotante al elemento de accionamiento y que puede ser desplazado con respecto a un eje que se extiende a través de la abertura entre una posición alineada, una primera posición desalineada de un lado del eje, y una segunda posición desalineada del otro lado del eje;
un resorte de brazo acoplado entre el brazo y el alojamiento para desviar el brazo hasta la posición alineada;
un elemento de leva próximo al brazo, teniendo dicho elemento de leva una primera superficie de leva acoplada con el brazo cuando el elemento de accionamiento se desplaza desde la segunda posición hasta la primera posición para mover dicho brazo desde dicha posición alineada hasta la primera posición desalineada, teniendo además dicho elemento de leva una segunda superficie de leva acoplada a dicho brazo cuando el elemento de accionamiento se desplaza desde la mencionada primera posición hasta la mencionada segunda posición;
un resorte de accionamiento acoplado entre el elemento de accionamiento y el alojamineto para desviar al elemento de accionamiento a la segunda posición; y
una horquilla de acoplamiento conectada al brazo y que tiene dos dientes posicionados para ajustarse alrededor del electrodo y acoplarlo cuando el elemento de accionamiento está en la primera posición.
ES00982292T 1999-12-01 2000-11-30 Electrodo y sistema de terapia electrica percutanea. Expired - Lifetime ES2226955T3 (es)

Applications Claiming Priority (19)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US452663 1999-12-01
US09/452,508 US6549810B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Percutaneous electrical therapy system with electrode depth control
US09/451,799 US6556869B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Electrode introducer for a percutaneous electrical therapy system
US451800 1999-12-01
US452477 1999-12-01
US451799 1999-12-01
US09/451,800 US6522927B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Electrode assembly for a percutaneous electrical therapy system
US451795 1999-12-01
US451796 1999-12-01
US09/452,510 US6516226B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Percutaneous electrical therapy system for minimizing electrode insertion discomfort
US09/452,663 US6560491B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Percutaneous electrical therapy system providing electrode axial support
US452508 1999-12-01
US452510 1999-12-01
US09/451,547 US6539264B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Percutaneous electrical therapy system with sharp point protection
US451547 1999-12-01
US09/451,795 US6493592B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Percutaneous electrical therapy system with electrode position maintenance
US09/451,796 US6549797B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Electrode remover for a percutaneous electrical therapy system
US09/452,477 US6622051B1 (en) 1999-12-01 1999-12-01 Percutaneous electrical therapy system with electrode entry angle control
PCT/US2000/032559 WO2001039829A1 (en) 1999-12-01 2000-11-30 Percutaneous electrical therapy system and electrode

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2226955T3 true ES2226955T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=27578840

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00982292T Expired - Lifetime ES2226955T3 (es) 1999-12-01 2000-11-30 Electrodo y sistema de terapia electrica percutanea.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6542780B1 (es)
EP (1) EP1237619B1 (es)
JP (1) JP2003527891A (es)
AT (1) ATE276008T1 (es)
AU (1) AU782944B2 (es)
CA (1) CA2393104C (es)
DE (1) DE60013893T2 (es)
ES (1) ES2226955T3 (es)
WO (1) WO2001039829A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6904324B2 (en) * 1999-12-01 2005-06-07 Meagan Medical, Inc. Method and apparatus for deploying a percutaneous probe
US6912424B2 (en) 1999-12-01 2005-06-28 Meagan, Medical, Inc. Apparatus and method for coupling therapeutic and/or monitoring equipment to a patient
US7118555B2 (en) 2000-09-21 2006-10-10 Meagan Medical, Inc. Method and apparatus for repositioning a percutaneous probe
US6701190B2 (en) * 2000-10-10 2004-03-02 Meagan Medical, Inc. System and method for varying characteristics of electrical therapy
US6685674B2 (en) * 2001-03-04 2004-02-03 Sterling Medivations, Inc. Infusion hub assembly and fluid line disconnect system
AU2002334749A1 (en) 2001-09-28 2003-04-07 Northstar Neuroscience, Inc. Methods and implantable apparatus for electrical therapy
CA2461934A1 (en) * 2001-09-28 2003-04-03 Meagan Medical, Inc. Method and apparatus for controlling percutaneous electrical signals
CN1561244A (zh) 2001-09-28 2005-01-05 密根医药公司 用于保证和/或识别通向透皮探针的链路的方法和设备
US7018384B2 (en) * 2002-08-29 2006-03-28 Medtronic, Inc. Medical passing device and method
JP2006509605A (ja) * 2002-12-16 2006-03-23 メーガン メディカル アイエヌシー 電気的なカップリングを備えた深経皮的な装置
US20050049663A1 (en) * 2003-08-29 2005-03-03 Harris Charmaine K. Percutaneous flat lead introducer
US8340779B2 (en) 2003-08-29 2012-12-25 Medtronic, Inc. Percutaneous flat lead introducer
US7228180B1 (en) 2003-10-09 2007-06-05 Stroke Play Ltd. Methods for treating victims of cerebrovascular disease
US7309326B2 (en) * 2003-11-18 2007-12-18 Icu Medical, Inc. Infusion set
JP5197006B2 (ja) * 2004-06-24 2013-05-15 スフェルゲン 電気力を使用して分子を細胞に移動させるデバイス
GB2423020A (en) * 2005-02-14 2006-08-16 Algotec Ltd Percutaneous electrical stimulation probe for pain relief
US7792591B2 (en) * 2005-06-09 2010-09-07 Medtronic, Inc. Introducer for therapy delivery elements
US8657788B2 (en) * 2006-02-07 2014-02-25 Tecpharma Licensing Ag Infusion set
JP2011115347A (ja) * 2009-12-02 2011-06-16 Higashimori Fraise Kogyo:Kk 低周波鍼通電療法用の鍼
US8805519B2 (en) 2010-09-30 2014-08-12 Nevro Corporation Systems and methods for detecting intrathecal penetration
JP2013538643A (ja) * 2010-10-04 2013-10-17 ナーボマトリクス リミテッド 低インピーダンスの箇所を発見し、そこに電気的刺激を印加するための電極
CN104739444B (zh) * 2013-12-31 2018-04-27 深圳迈瑞生物医疗电子股份有限公司 超声探头及含有该超声探头的超声检测装置
FR3038225B1 (fr) * 2015-07-02 2017-08-11 Sedatelec Dispositif d’implantation comprenant un ensemble d’implants
AU2018231031B2 (en) 2017-03-09 2023-11-02 Nevro Corp. Paddle leads and delivery tools, and associated systems and methods
WO2019191423A1 (en) 2018-03-29 2019-10-03 Nevro Corp. Leads having sidewall openings, and associated systems and methods
ES1247869Y (es) * 2020-04-15 2020-09-04 Nv Gymna Uniphy Dispositivo de electroterapia perfeccionado
CN112493996B (zh) * 2020-11-27 2023-06-09 中国人民解放军总医院第五医学中心 一种用于放疗所引起黏膜反应的观察装置

Family Cites Families (78)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3090151A (en) 1958-02-14 1963-05-21 Stewart Trigg Underwater spear gun
US3030959A (en) 1959-09-04 1962-04-24 Praemeta Surgical lancet for blood sampling
US3208452A (en) 1960-09-08 1965-09-28 Panray Parlam Corp Surface treating device
US3943935A (en) 1973-09-07 1976-03-16 Cameron Robert C Disposable earlobe piercing apparatus
US3938526A (en) 1974-05-20 1976-02-17 Anderson Weston A Electrical acupuncture needle heater
US3983881A (en) 1975-05-21 1976-10-05 Telectronics Pty. Limited Muscle stimulator
DE2657053C3 (de) 1975-12-19 1980-01-31 Societe D'etudes Et D'applications Techniques S.E.D.A.T., Irigny, Rhone (Frankreich) Vorrichtung aus einer Akupunkturnadel und einem Gerät zum Einstechen derselben
US4153059A (en) 1977-10-25 1979-05-08 Minnesota Mining And Manufacturing Company Urinary incontinence stimulator system
DE2800039C2 (de) 1978-01-02 1984-06-20 Horst Dr.Med. 6700 Ludwigshafen Kief Akupunkturgerät
US4207903A (en) 1978-04-28 1980-06-17 Medtronic, Inc. Device for screwing body tissue electrode into body tissue
US4256116A (en) 1978-07-03 1981-03-17 Technion Research And Development Foundation, Limited Transcutaneous pain reliever
US4431000A (en) 1978-11-29 1984-02-14 Gatron Corporation Transcutaneous nerve stimulator with pseusorandom pulse generator
US4281659A (en) 1979-03-12 1981-08-04 Roche Medical Electronics Inc. Applying and securing percutaneous or transcutaneous probes to the skin especially for fetal monitoring
US4284856A (en) 1979-09-24 1981-08-18 Hochmair Ingeborg Multi-frequency system and method for enhancing auditory stimulation and the like
FR2473882A1 (fr) 1980-01-21 1981-07-24 Deloffre Auguste Appareil pour la detection des points d'acupuncture d'un patient et pour l'application de signaux electriques de stimulation aux points detectes
US4381012A (en) 1980-09-24 1983-04-26 Wallant International Trade, Inc. Electrode placement device
FR2500309A3 (fr) 1981-02-25 1982-08-27 Faiveley Sa Generateur electrologique a effet antalgique et procede de generation d'impulsions s'y rapportant
FR2500745B1 (fr) 1981-03-02 1986-07-04 Dervieux Dominique Appareil de detection et de stimulation pour le traitement par acupuncture
US4437467A (en) 1981-12-11 1984-03-20 American Home Products Corporation Apparatus for monitoring fetal heartbeat and the like
US4512351A (en) * 1982-11-19 1985-04-23 Cordis Corporation Percutaneous lead introducing system and method
CA1215128A (en) 1982-12-08 1986-12-09 Pedro Molina-Negro Electric nerve stimulator device
US4556064A (en) 1983-01-25 1985-12-03 Bruce Pomeranz Electrotherapy acupuncture apparatus and method
GB8406509D0 (en) 1984-03-13 1984-04-18 Bio Medical Res Ltd Electrical stimulation of muscle
US4583549A (en) 1984-05-30 1986-04-22 Samir Manoli ECG electrode pad
FR2567762B1 (fr) 1984-07-20 1989-04-14 Simonin Philippe Dispositif pour le traitement esthetique de la peau
US4979508A (en) 1984-10-09 1990-12-25 Beck Stephen C Apparatus for generating phosphenes
DE3502913C1 (de) 1985-01-29 1986-07-03 Günter Prof. Dr.rer.nat. 5100 Aachen Rau Messaufnehmer zur nichtinvasiven Erfassung elektrophysiologischer Groessen
US4765310A (en) 1985-11-01 1988-08-23 Dynatens Research Corporation Electrical and magnetic pain treatment device
US4686996A (en) 1985-12-24 1987-08-18 Paul Ulbrich Electrode assembly for sensing heart activity
USD297047S (en) 1986-12-01 1988-08-02 Hon Edward H Sensor support plate for use with an external medical monitor device
US5117826A (en) 1987-02-02 1992-06-02 Staodyn, Inc. Combined nerve fiber and body tissue stimulation apparatus and method
USD318330S (en) 1987-10-15 1991-07-16 Doty James R Unipolar spiral coil electrode for monitoring the electrical activity of the brain
US4934371A (en) 1988-02-09 1990-06-19 American Home Products Corporation Fetal electrode product
US5012811A (en) 1988-02-09 1991-05-07 American Home Products Corporation Fetal electrode product with protective cap
US4895154A (en) 1988-02-19 1990-01-23 Staodynamics, Inc. Electronic stimulating device for enhanced healing of soft tissue wounds
US4949734A (en) 1988-08-25 1990-08-21 Gerald Bernstein Shield for electrosurgical device
US5094242A (en) 1988-11-07 1992-03-10 Regents Of The University Of California Implantable nerve stimulation device
US5211175A (en) 1988-11-07 1993-05-18 Regents Of The University Of California Method for implanting electra-acupuncture needle
GB8904998D0 (en) 1989-03-04 1989-04-19 Matthews Tony Anaesthetising apparatus
US4953564A (en) 1989-08-23 1990-09-04 Medtronic, Inc. Screw-in drug eluting lead
US5036850A (en) 1989-08-25 1991-08-06 Staodyn, Inc. Biphasic pulse output stage for electronic stimulating device
GB8924559D0 (en) 1989-11-01 1989-12-20 Capel Ifor D Method for transcranial electrotherapy
US5054486A (en) 1990-05-31 1991-10-08 Mamoru Yamada Remedial techniques for the treatment of painful disorders such as intervertebral disc hernia and the like
GB2255719A (en) 1991-05-11 1992-11-18 Tony Matthews Electro-therapy apparatus
US5851223A (en) 1991-05-21 1998-12-22 Medi Consultants, Inc. Combination non-intrusive analgesic neuroaugmentive system and method triple-modulated gigatens with optional bipolar spike
US5246014A (en) 1991-11-08 1993-09-21 Medtronic, Inc. Implantable lead system
US5255691A (en) * 1991-11-13 1993-10-26 Medtronic, Inc. Percutaneous epidural lead introducing system and method
SE9201453L (sv) 1992-05-08 1993-07-12 Jens Schouenborg Medicinsk anordning foer lindring av smaerttillstaand innefattande en elektrodplatta
US5281218A (en) 1992-06-05 1994-01-25 Cardiac Pathways Corporation Catheter having needle electrode for radiofrequency ablation
DE4244690C2 (de) 1992-08-26 1995-03-16 Hewlett Packard Gmbh Einführmechanismus für eine fetale Skalpelektrode
US5702359A (en) 1995-06-06 1997-12-30 Genetronics, Inc. Needle electrodes for mediated delivery of drugs and genes
US5439440A (en) 1993-04-01 1995-08-08 Genetronics, Inc. Electroporation system with voltage control feedback for clinical applications
US5417719A (en) * 1993-08-25 1995-05-23 Medtronic, Inc. Method of using a spinal cord stimulation lead
USD357069S (en) 1993-08-25 1995-04-04 Quinton Instrument Company Medical electrode
US5593429A (en) 1994-06-28 1997-01-14 Cadwell Industries, Inc. Needle electrode with depth of penetration limiter
US5810762A (en) 1995-04-10 1998-09-22 Genetronics, Inc. Electroporation system with voltage control feedback for clinical applications
WO1997004703A1 (en) 1995-07-28 1997-02-13 Cardiotronics International, Inc. Disposable electro-dermal device
US5682233A (en) 1995-09-08 1997-10-28 Integ, Inc. Interstitial fluid sampler
US5649936A (en) 1995-09-19 1997-07-22 Real; Douglas D. Stereotactic guide apparatus for use with neurosurgical headframe
US5948008A (en) * 1995-12-28 1999-09-07 S.L.T. Japan Co., Ltd. Apparatus for treatment of lumbar disc herniation
US6032064A (en) 1996-10-11 2000-02-29 Aspect Medical Systems, Inc. Electrode array system for measuring electrophysiological signals
US5873849A (en) 1997-04-24 1999-02-23 Ichor Medical Systems, Inc. Electrodes and electrode arrays for generating electroporation inducing electrical fields
US5861015A (en) 1997-05-05 1999-01-19 Benja-Athon; Anuthep Modulation of the nervous system for treatment of pain and related disorders
US5968063A (en) 1997-05-14 1999-10-19 Jennifer Chu Intramuscular stimulation therapy facilitating device and method
US5941845A (en) 1997-08-05 1999-08-24 Irvine Biomedical, Inc. Catheter having multiple-needle electrode and methods thereof
US6050992A (en) 1997-05-19 2000-04-18 Radiotherapeutics Corporation Apparatus and method for treating tissue with multiple electrodes
US5968011A (en) 1997-06-20 1999-10-19 Maersk Medical A/S Subcutaneous injection set
US6055453A (en) 1997-08-01 2000-04-25 Genetronics, Inc. Apparatus for addressing needle array electrodes for electroporation therapy
US6009347A (en) 1998-01-27 1999-12-28 Genetronics, Inc. Electroporation apparatus with connective electrode template
US6208893B1 (en) 1998-01-27 2001-03-27 Genetronics, Inc. Electroporation apparatus with connective electrode template
US6035236A (en) 1998-07-13 2000-03-07 Bionergy Therapeutics, Inc. Methods and apparatus for electrical microcurrent stimulation therapy
US6355021B1 (en) 1998-07-14 2002-03-12 Maersk Medical A/S Medical puncturing device
US6122547A (en) 1998-10-20 2000-09-19 Benja-Athon; Anuthep Consolidated electrical-lead acupuncture needle
US6269270B1 (en) 1998-10-26 2001-07-31 Birinder Bob Boveja Apparatus and method for adjunct (add-on) therapy of Dementia and Alzheimer's disease utilizing an implantable lead and external stimulator
US6304785B1 (en) * 1998-10-27 2001-10-16 Huntington Medical Research Institute Electrode insertion tool
US6117077A (en) 1999-01-22 2000-09-12 Del Mar Medical Systems, Llc Long-term, ambulatory physiological recorder
US6341237B1 (en) 1999-10-25 2002-01-22 Arthur F. Hurtado Device for administrating electro-muscle stimulation and method of use
USD443063S1 (en) 2000-08-25 2001-05-29 Nexan Limited Chest multisensor array

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001039829A8 (en) 2002-06-27
US6542780B1 (en) 2003-04-01
WO2001039829A1 (en) 2001-06-07
AU782944B2 (en) 2005-09-08
US6529776B1 (en) 2003-03-04
DE60013893T2 (de) 2005-02-03
CA2393104C (en) 2004-08-17
CA2393104A1 (en) 2001-06-07
DE60013893D1 (de) 2004-10-21
AU1934601A (en) 2001-06-12
JP2003527891A (ja) 2003-09-24
ATE276008T1 (de) 2004-10-15
WO2001039829A3 (en) 2002-05-23
EP1237619A1 (en) 2002-09-11
EP1237619B1 (en) 2004-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2226955T3 (es) Electrodo y sistema de terapia electrica percutanea.
US6912424B2 (en) Apparatus and method for coupling therapeutic and/or monitoring equipment to a patient
US6493592B1 (en) Percutaneous electrical therapy system with electrode position maintenance
US7340309B2 (en) Method and apparatus for controlling the depth of percutaneous applications
US6549810B1 (en) Percutaneous electrical therapy system with electrode depth control
US7831313B2 (en) Lead anchor for implantable stimulation devices and methods of manufacture and use
US6539264B1 (en) Percutaneous electrical therapy system with sharp point protection
US6522927B1 (en) Electrode assembly for a percutaneous electrical therapy system
US6622051B1 (en) Percutaneous electrical therapy system with electrode entry angle control
US6516226B1 (en) Percutaneous electrical therapy system for minimizing electrode insertion discomfort
US6560491B1 (en) Percutaneous electrical therapy system providing electrode axial support
US7308318B2 (en) Percutaneous apparatus with electrical coupling
US6549797B1 (en) Electrode remover for a percutaneous electrical therapy system
US20180333173A1 (en) Systems and methods for making and using a lead introducer for an electrical stimulation system
EP1611922A2 (en) Percutaneous apparatus with electrical coupling
CA3200208A1 (en) "rectal anaesthesia delivery device and method"