ES2223645T3 - Uso de diflufenzopyr para la terminacion precoz de plantas de cultivo. - Google Patents

Uso de diflufenzopyr para la terminacion precoz de plantas de cultivo.

Info

Publication number
ES2223645T3
ES2223645T3 ES00990647T ES00990647T ES2223645T3 ES 2223645 T3 ES2223645 T3 ES 2223645T3 ES 00990647 T ES00990647 T ES 00990647T ES 00990647 T ES00990647 T ES 00990647T ES 2223645 T3 ES2223645 T3 ES 2223645T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plant
growth
cotton
diflufenzopyr
application
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00990647T
Other languages
English (en)
Inventor
John R. Evans
Wallace W. Stewart
Thomas J. Holt
David M. Saravitz
Lisa S. Evans
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Corp
Original Assignee
BASF Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF Corp filed Critical BASF Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2223645T3 publication Critical patent/ES2223645T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/34Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the groups, e.g. biuret; Thio analogues thereof; Urea-aldehyde condensation products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/36Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< directly attached to at least one heterocyclic ring; Thio analogues thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

Método para la terminación en estación tardía del crecimiento reproductivo de una planta, que comprende aplicar en el emplazamiento de un planta, en un tiempo después de la floración pico de la planta, una cantidad suficiente de diflufenzopyr para terminar el crecimiento reproductivo continuado de la planta.

Description

Uso de diflufenzopyr para la terminación precoz de plantas de cultivo.
La presente invención se refiere al uso de un regulador del crecimiento de las plantas a base de una semicarbazona para la terminación precoz de plantas de cultivo. Más particularmente, la presente invención se refiere al uso de un regulador del crecimiento de las plantas a base de una semicarbazona con el fin de mejorar la producción de frutos de estación tardía y/o el control de plagas de estación tardía.
Por la US 4.581.057 se sabe que composiciones fertilizantes foliares que comprenden derivados de ácido abscísico junto con fuentes de nitrógeno, potasio y fósforo mejoran la producción de plantas de cultivo. Sin embargo, no se ofrece información alguna con respecto a la influencia sobre el crecimiento reproductivo maduro/continuo de las plantas de cultivo.
Los reguladores del crecimiento de las plantas (PGR's) afectan a la fisiología del crecimiento de las plantas e influencian el ritmo natural de una planta. Más concretamente, los reguladores del crecimiento de las plantas pueden, por ejemplo, reducir la altura de las plantas, estimular la germinación de semillas, inducir la floración, oscurecer el color de las hojas, reducir al mínimo el encamado de cereales, decelerar el crecimiento de hierba en céspedes, reducir la putrefacción de cápsulas y mejorar la retención de cápsulas en algodón.
Las plantas de cultivo exhiben generalmente un modelo de crecimiento determinado o indeterminado. Las plantas determinadas presentan un período definido de crecimiento vegetativo seguido por un intervalo definido de crecimiento reproductivo en donde existe un número máximo de flores iniciadas por planta. Por otro lado, el modelo de crecimiento indeterminado de plantas se caracteriza por un período inicial de crecimiento vegetativo seguido por un período en donde se presentan de manera conjunta ambos crecimientos vegetativo y reproductivo. La longitud del segundo período y el número de flores producidas dependen fundamentalmente de las condiciones de crecimiento.
Las plantas de cultivo indeterminadas continúan produciendo órganos reproductivos más allá del punto de la estación de crecimiento en donde existe un tiempo suficiente para obtener a partir de estos órganos frutos maduros, cosechables. De este modo, después de un determinado punto de la estación de crecimiento, el crecimiento reproductivo adicional no tendrá impacto alguno sobre la producción comercial. Debido a que las flores y frutos jóvenes constituyen sumideros potentes para carbohidratos y nitrógeno, es probable que la demanda de tales sumideros potentes cause una reducción en la disponibilidad de carbohidratos y nitrógeno para la maduración continua de frutos cuyo desarrollo se encuentra todavía bastante lejano, para conseguir una contribución positiva a la producción comercial.
Las hojas jóvenes en expansión constituyen también potentes sumideros de nutrientes. A medida que una hoja se aproxima a la madurez fisiológica, la misma cambia desde un sumidero de carbohidratos a una fuente de carbohidratos, debido a la combinación de una mayor capacidad de fotosíntesis dentro de la hoja, así como a un descenso y, eventualmente, a un cese del crecimiento. Para plantas indeterminadas, las hojas iniciadas después de un cierto punto de la estación de crecimiento carecerán del tiempo suficiente para efectuar la transición desde el sumidero de carbohidratos a la fuente de carbohidratos. De este modo, las hojas jóvenes en expansión apuran los recursos finitos de nutrientes y carbohidratos de la planta que, de otro modo, podrían asignarse mejor al crecimiento y maduración de frutos comerciales.
Un ejemplo de una importante planta de cultivo que exhibe un modelo de crecimiento indeterminado es el algodón (Gossypium hirsutum). El algodón es una perenne de origen tropical que se cultiva como una anual en la producción agrícola en zonas templadas y subtropicales del mundo. Después de un período inicial de crecimiento vegetativo, la planta de algodón inicia el crecimiento reproductivo mientras que continúa el crecimiento vegetativo. Aparecen los brotes de flores (cuadrados) los cuales producen flores y, después de la polinización, dan lugar a los frutos que son conocidos como cápsulas.
Debido a su naturaleza indeterminada, los cuadrados continúan apareciendo siempre que quede un tiempo suficiente en la estación de crecimiento para que dichos cuadrados se desarrollen a cápsulas maduras, comerciales. El crecimiento y desarrollo de estos cuadrados y cápsulas jóvenes agota los recursos limitados de la planta que de otro modo podrían ser utilizados mejor por las cápsulas que tienen el tiempo suficiente para madurar a una fase comercial. Similarmente, el retoño de la planta de algodón continúa desarrollándose e inicia hojas nuevas durante la mayor parte de la estación de crecimiento. Muchas de las hojas que se inician al final de la estación de crecimiento nunca llegarán a ser hojas con fuente de carbohidratos, debido al tiempo insuficiente que queda en la estación de crecimiento. De este modo, dichas hojas jóvenes demandan una parte de los carbohidratos y otros nutrientes que podrían ser utilizados mejor por las cápsulas que probablemente han de ser recogidas.
La planta de cacahuete (Arachis hypogaea), un miembro de la familia de las Fabaceae, es otra planta de cultivo importante que exhibe un modelo de florecimiento indeterminado similar al del algodón. Al igual que el algodón, las plantas de cacahuete producirán flores tan tarde en la estación que dichas flores de estación tardía no tendrán tiempo suficiente para desarrollarse a frutos comerciales antes de la primera helada.
La producción de tabaco (Nicotiana tabacum L.) requiere la separación precoz del brote terminal mediante el proceso conocido como "desmochado". La separación del brote terminal estimula el crecimiento y desarrollo de los brotes auxiliares (chupones). Los chupones no son de valor económico y, en el caso de que se dejen desarrollar, harán descender la producción de hojas. El control químico de los chupones se practica en los Estados Unidos utilizando normalmente hidrazida maleica.
Si pudiera desarrollarse una estrategia de control de plantas para su terminación precoz que reduzca el número de cuadrados, flores y frutos jóvenes de estación tardía y que elimine el crecimiento adicional de la porción terminal del brote, entonces los carbohidratos y otros nutrientes podrían asignarse de nuevo a los sumideros más potentes que permanecen especialmente en los frutos jóvenes y/o hojas. Para plantas de algodón, por ejemplo, los beneficios de esta reasignación de recursos es probable que incluyan algunos, o bien todos, de los siguientes: una mayor producción (debido a cápsulas más grandes), incrementos en la calidad de la fibra, una aceleración de la apertura de las cápsulas, una desfoliación más completa y la posibilidad de efectuar una recolección más temprana. Todos estos beneficios pueden aportar una ventaja económica importante a los productores de algodón.
Para que una estrategia de terminación precoz tenga éxito, la inhibición del crecimiento tanto vegetativo como reproductivo deberá tener lugar sin daños importantes en órganos, tales como hojas, tallos, raíces y frutos. Podría utilizarse un tratamiento herbicida para terminar el crecimiento, pero el daño producido en la planta del cultivo sería severo y causaría probablemente importantes reducciones en la producción.
La terminación precoz del crecimiento podría tener también ventajas en términos del control de plagas de estación tardía. La reciente introducción de variedades de plantas de algodón transgénicas, resistentes a los insectos, que han sido modificadas genéticamente para expresar la toxina de insectos Bacillus thurigensis (toxina BT) ha reducido la necesidad y/o frecuencia de aplicaciones de algunos insecticidas. Sin embargo, el así llamado "algodón BT" resistente a los insectos no es la panacea para conseguir el control de insectos en la producción de algodón. A este respecto, la resistencia a los insectos del algodón BT queda limitada a un subconjunto de las principales plagas de insectos del algodón. Además, la resistencia proporcionada por la presencia de toxina BT en plantas de cultivo no es permanente. Desafortunadamente, existen evidencias de que algunos miembros individuales de especies de plagas, por otro lado susceptibles a las toxinas BT, pueden dejar de ser afectados por la toxina BT.
De este modo, los insecticidas siguen siendo un componente vital en los sistemas de producción de algodón junto con el algodón BT. Debido a que los insectos que son resistentes a los insecticidas actualmente conocidos y/o tolerantes a la toxina BT aumentarán con el tiempo, es necesario desarrollar nuevas estrategias de control de insectos para asegurar que los niveles de producción de algodón satisfagan la demanda futura.
Como un medio para rebajar los costes de producción y mitigar el desarrollo de insectos con resistencia a insecticidas, actualmente se está recomendando la eliminación de aplicaciones de insecticidas de estación tardía por parte de algunos expertos en la producción de algodón. La base de esta recomendación es que, después de un determinado punto en la estación, los daños producidos por los insectos en brotes de flores (cuadrados), flores y frutos jóvenes (cápsulas) no afectan a la producción comercial. Debido a la naturaleza indeterminada del algodón, la producción de cuadrados, flores y cápsulas continúa en gran medida durante toda la última parte de la estación de crecimiento. Sin embargo, después de un determinado punto en la estación de crecimiento, existe un tiempo insuficiente para que los cuadrados, flores y cápsulas jóvenes maduren y contribuyan a la producción comercial con o sin aplicaciones adicionales de insecticidas. Debido a que las cápsulas maduras y casi maduras no son particularmente susceptibles a resultar dañadas por las principales plagas de insectos del algodón, la interrupción de aplicaciones de insecticidas de estación tardía podría no reducir de manera importante la producción. Aunque la reducción de las aplicaciones de insecticidas de estación tardía puede tener un sentido económico a corto plazo, la ausencia de control en estación tardía conduciría muy probablemente a poblaciones más grandes de insectos antes de la siguiente estación.
Algunas plagas de insectos clave del algodón incluyen el gusano de la cápsula de algodón (Helicoverpa zea), el gusano perforador de la cápsula de algodón (Heliothis virescens) y el gorgojo de la cápsula de algodón (Anthonomus grandus). En el caso de los gusanos de la cápsula del algodón y de los gusanos perforadores de la cápsula del algodón, las polillas depositan huevos normalmente en la zona terminal (ápice del retoño) de la planta de algodón. Después de la eclosión, las larvas jóvenes se alimentan de los terminales y de los cuadrados más jóvenes y las larvas más grandes se alimentan de los terminales y cápsulas jóvenes. Para el gorgojo de la cápsula del algodón, las hembras adultas practican una cavidad en un cuadrado y depositan un solo huevo en la misma. Después de la eclosión, la larva se alimenta en el interior del cuadrado y experimenta dos o tres mudas. Los cuadrados que contienen larvas del gorgojo de la cápsula del algodón se separan normalmente de la planta y caen al suelo unos pocos días después del desarrollo de las larvas del segundo estadio. El desarrollo del gorgojo de la cápsula del algodón continúa en el cuadrado separado.
Una estrategia de control de los cultivos que reduzca o elimine los puntos de alimentación y/u oviposición de plagas de insectos podría eliminar la necesidad de aplicar insecticidas de estación tardía y también hacer descender las poblaciones de insectos que sobrepasan el invierno. En el caso del gorgojo de la cápsula de algodón, una estrategia de control del cultivo que reduzca la presencia de cuadrados de estación tardía reduciría las poblaciones de gorgojos que sobrepasan el invierno ya que, como se sabe, los gorgojos que entran en una pausa al final de la estación son más probable que sobrepasen el invierno con éxito en comparación con los gorgojos que entran en una pausa de forma más temprana.
La presente invención está dirigida a proporcionar una estrategia para la terminación precoz con éxito que satisfaga, o supere, los objetivos indicados anteriormente. En términos amplios, la presente invención está dirigida a la terminación en estación tardía del crecimiento reproductivo de una planta que tiene un modelo de crecimiento indeterminado. Más particularmente, según la presente invención, se aplica el regulador del crecimiento de las plantas a base de una semicarbazona, diflufenzopyr, al emplazamiento de una planta en crecimiento en un momento después de la floración pico de la planta, en una cantidad suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuado de la planta sin afectar sustancialmente al crecimiento reproductivo maduro que existe en la planta en el momento de la aplicación. Mediante el uso de dicha estrategia de terminación precoz del crecimiento, se pueden conseguir mejoras en la producción de frutos de la planta de estación tardía, así como un control mejorado de plagas de estación tardía.
Estos y otros objetos y ventajas de la presente invención resultarán más claros después de considerar cuidadosamente la siguiente descripción detallada de las modalidades ejemplificativas preferidas de la misma.
El término "estación tardía" tal y como se aquí se emplea y en las reivindicaciones adjuntas, se refiere a cualquier tiempo o momento más allá de la floración pico de una planta.
El regulador del crecimiento de las plantas diflufenzopyr se describe en US 5.098.466.
La semicarbazona se aplica en el emplazamiento de la planta en una cantidad suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuado de la planta. Más preferentemente, la semicarbazona se aplica en el emplazamiento de la planta en una cantidad de por lo menos 0,00011 (0,0001) aproximadamente y, en general, de por lo menos 0,0033 (0,003) kilogramos aproximadamente de ingrediente activo por hectárea (kg ia/ha) (libras de ingrediente activo por acre (lb. ia/A). Además, la semicarbazona se aplica en cantidades menores de alrededor de 0,101 kg ia/ha (0,09 lb ia/A) y normalmente menores de alrededor de 0,33 kg ia/ha (0,03 lb ia/A).
Las semicarbazonas se pueden aplicar en forma de polvos, gránulos, soluciones, emulsiones, polvos humectables, productos fluibles y suspensiones. La aplicación de un compuesto como ingrediente activo se efectúa según procedimientos convencionales en el emplazamiento de la planta necesitada del mismo, empleando la cantidad adecuada del compuesto por acre, como más adelante se describirá. De acuerdo con la presente invención, la aplicación del compuesto en el "emplazamiento" de la planta incluye la aplicación a la planta o partes de las misma o a la tierra en donde está creciendo la planta.
El compuesto de semicarbazona se puede aplicar a porciones de las plantas situadas por encima de la tierra. La aplicación de composiciones reguladoras del crecimiento de las plantas líquidas y sólidas en partículas a porciones de las plantas situadas por encima de la tierra, se puede efectuar por métodos convencionales, por ejemplo, aplicación por medios mecánicos y aplicación manual, incluyendo pulverizadores o espolvoreadores. La composición se puede aplicar de forma aérea como una pulverización, si así se desea. El compuesto de semicarbazona empleado en la práctica de la presente invención se utiliza más preferentemente en forma de soluciones acuosas. Las soluciones se pueden aplicar de manera convencional, por ejemplo, mediante pulverización, atomización o riego del emplazamiento de la planta.
El compuesto de semicarbazona se puede aplicar también en combinación con otros ingredientes o adyuvantes normalmente utilizados en la técnica. Ejemplos de tales ingredientes incluyen agentes controladores del desvío, agentes desempumantes, conservantes, surfactantes, fertilizantes, fitotóxicos, herbicidas, pesticidas, insecticidas, fungicidas, agentes humectantes, adhesivos, nematicidas, bacterizadas, trazas de elementos, sinérgicos, antídotos, mezclas de los mismos y otros de tales adyuvantes bien conocidos en la técnica de regulación del crecimiento de las plantas.
Independientemente de la forma en la cual se aplique, la semicarbazona se aplica al emplazamiento de una planta de cultivo que necesita ser terminada, en una cantidad eficaz para terminar el crecimiento reproductivo continuado de la planta. La semicarbazona se puede aplicar en una sola o en múltiples aplicaciones a la planta con el fin de obtener los efectos deseados de terminación precoz de la planta según esta invención.
La presente invención se ilustrará ahora adicionalmente por medio de los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1
Se ensayó en el campo la aplicación en estación tardía de diflufenzopyr (DFP) sobre plantas de algodón en la fase de crecimiento de estación tardía descrita como "tres nudos por encima de la fase de la flor blanca". Se observó de manera sorprendente que el diflufenzopyr causó el cese del crecimiento en el terminal (ápice del retoño) y promovió el desprendimiento de flores, cuadrados y cápsulas jóvenes sin causar daños importantes en los órganos vegetativos maduros, cápsulas de edad intermedia y cápsulas maduras. Los resultados de estos ensayos en el campo se ofrecen a continuación en la Tabla 1.
Como se puede apreciar, en el ensayo en el campo No. 1 (Mississippi), los resultados fueron sorprendentes. Una sola aplicación de DFP a 10 o 20 g ia/ha (0,01 o 0,02 lb. ia/A) causó reducciones mayores del 80% (con respecto al control sin tratar) en el número de cuadrados y flores en los ocho nudos más superiores. Se observó también una tendencia similar en el ensayo en el campo No. 2 (Louisiana), si bien la magnitud de las reducciones en los números de cuadrados y flores no fue tan grande como en el ensayo en el campo No. 1. De manera conjunta, estos ensayos ofrecidos en la Tabla 1 demuestran que una baja proporción de semicarbazona, tal como DFP, puede reducir de manera drástica el número de cuadrados y flores en una planta de algodón.
TABLA 1
1
Ejemplo 2
Se llevó a cabo otro ensayo en el campo en Mississippi, en donde se aplicó DFP a plantas de algodón en tres nudos por encima de la fase de la flor blanca. Los resultados se indican en la siguiente Tabla 2.
TABLA 2
2
Como demuestran los datos de la Tabla 2, en la proporción de 20 g ia/ha, las plantas de algodón tratadas con DFP tenían un 60% más de cápsulas abiertas que la plantas sin tratar a los 22 días después del tratamiento (DAT). Este gran incremento de las cápsulas abiertas indica que una aplicación de DFP en algodón acelera la maduración de cápsulas lo cual se traducirá en una recolección más temprana para el cultivador de algodón.
Ejemplo 3
Se llevaron a cabo experimentos en el invernadero empleando abelmosco (Abelmoschus escalentus), un miembro de la misma familia (Malvaceae) que el algodón. Las proporciones de aplicación de DFP de 1 y 10 g ia/ha (0,0001 y 0,001 lb. ia/A) no afectaron al crecimiento de abelmosco (Tabla 3A). Las proporciones de aplicación de DFP de 3 a 300 g ia/ha (0,003 a 0,3 lb. ia/A) redujeron de manera drástica el crecimiento vegetativo (Tablas 3B y 3C) y causaron el aborto de brotes de flores y frutos muy pequeños (Tablas 3D y 3E). El grado de alargamiento del fruto en las plantas tratadas fue ligeramente menor que en las planta sin tratar durante la primera semana después de la aplicación (Tablas 3F y 3G). Sin embargo, durante la segunda semana, el fruto de las plantas tratadas se alargó a una velocidad más rápida que el fruto de la planta sin tratar, de manera que al término de dos semanas no se observó una diferencia importante en la longitud del fruto. Al término de dos semanas, las plantas tratadas con DFP presentaban menos frutos, pero más pesados (Tablas 3H y 3I).
En todas las investigaciones descritas en las siguientes tablas, se emplearon entre 5 y 10 plantas de abelmosco por tratamiento, siendo promediados los datos para las plantas de abelmosco tratadas.
TABLA 3A Ensayo de evaluación inicial del DFP respecto a la reducción de altura en abelmosco
3
TABLA 3B Altura de la planta de abelmosco
4
TABLA 3C Altura de la planta de abelmosco
5
TABLA 3D Tendencia de los órganos reproductivos del abelmosco respecto a brotes de flores o frutos pequeños tras la aplicación de DFP
6
TABLA 3E Tendencia de los órganos reproductivos del abelmosco respecto a brotes de flores o frutos pequeños tras la aplicación de DFP
7
TABLA 3F Incremento de la longitud del fruto de abelmosco
8
TABLA 3G Incremento de la longitud del fruto de abelmosco
9
TABLA 3H Producción de fruto de abelmosco como peso en gramos
10
TABLA 3I Producción de fruto de abelmosco como peso en gramos*
11
* Las cápsulas fueron recogidas en 13 DAT. En la aplicación, la posición 1 consistió en el fruto más
bajo y más grande de la planta, la posición 2 consistió en el siguiente fruto más antiguo, etc.
Los datos anteriores demuestran que una sola aplicación de una semicarbazona, tal como diflufenzopyr, en una proporción comprendida entre 3 y 30 g ia/ha (0,003 a 0,03 lb. ia/A) aproximadamente a una planta de cultivo, tal como algodón o abelmosco, puede causar el desprendimiento de brotes de flores, flores y frutos jóvenes, así como una reducción drástica del crecimiento vegetativo. De manera sorprendente, mediante los tratamientos con DFP se aumentó el peso del fruto de abelmosco.
Ejemplo 4
Se llevaron a cabo ensayos en el campo sobre plantas de cacahuete (Arachis hypogaea) para determinar si las aplicaciones de DFP en estación tardía podían detener el desarrollo de flores y crecimiento vegetativo de estación tardía. Las aplicaciones de DEP se realizaron empleando un pulverizador de mochila de CO_{2} calibrado para suministrar 93,5 l/ha (10 galones/acre (gpa)). Las parcelas de terreno que contienen las plantas de cacahuete fueron de 3,66 m x 15,24 m (12 pies x 50 pies).Las aplicaciones estuvieron dirigidas a plantas de cacahuete en crecimiento activo aproximadamente seis (6) semanas y tres (3) semanas antes de la cosecha. Las aplicaciones de DFP con 1% v/v de adyuvante de pulverización DASH® HC se realizaron sobre la planta de cacahuete mediante la técnica de aplicación a voleo. Las plantas de cacahuete fueron recogidas y pesadas para calcular los datos de producción mostrados en la siguiente Tabla 4. Todos los ensayos fueron realizador por irrigación, salvo el ensayo GA-015 que fue realizado en condiciones secas. El DFP se aplicó en proporciones de 0,0078 y 0,017 kg ia/ha (0,007 a 0,015 lb. ia/A).
TABLA 4 Producción de cacahuete expresada como porcentaje del control sin tratar
12
Notas: (1) GRS-287 - El intervalo entre las aplicaciones y la recolección fue de 68 y 45 días.
(2) FTS - El intervalo entre las aplicaciones y la recolección fue de 55 y 35 días.
(3) NC-101 - El intervalo entre las aplicaciones y la recolección fue de 42 y 32 días.
(4) GA-015 - El intervalo entre las aplicaciones y la recolección fue de 45 y 32 días.
Se apreciaron ciertos daños en la planta de cacahuete en función de la proporción de aplicación de DFP. De este modo, a medida que aumentaba la proporción de DFP, también aumentó el daño en la planta de cacahuete. Sin embargo, a los 31 DAT los daños en las plantas de cacahuete no fueron importantes. Los síntomas de daños incluyeron un ligero rizado de las hojas más superiores dentro del dosel de la planta de cacahuete. La aplicación de DFP en la proporción de 0,033 kg ia/ha (0,030 lb. ia/A) produjo la mayor parte del daño en un 20% aproximadamente, pero los daños en la planta de cacahuete no incluyeron una clorosis apreciable.
Como resulta evidente a partir de los datos de la Tabla 4, en los ensayos NC-101 se observó un incremento importante de la producción. Los incrementos importantes de la producción se presentaron como consecuencia de las aplicaciones de DFP seis semanas antes de la recolección en una cantidad de 0,033 kg ia/ha (0,030 lb. ia/A) y tres semanas antes de la recolección en una cantidad de 0,0078, 0,017 y 0,033 kg ia/ha (0,007, 0,015 y 0,030 lb. ia/A). Como puede verse en la nota (3) referente a la Tabla 4, el ensayo NC-101 estimó de forma más próxima el tiempo transcurrido entre la aplicación y la recolección en todos los estudios. Sin embargo, en los ensayos GRS y FTS, las proporciones de aplicación más bajas (0,0078 y 0,017 kg ia/ha (0,007 y 0,015 lb. ia/A) aplicadas en la segunda fecha aumentaron las producciones en las cantidades estadísticamente insignificantes de 2% a 10%. Sin embargo, el ensayo GA-015 no se tradujo en tendencia alguna hacia el incremento de la producción, lo cual no fue sorprendente debido al estrés de la sequía en que se encontraban las plantas durante gran parte de la estación durante la cual se realizaron los ensayos.
Ejemplo 5
Se llevaron a cabo otros ensayos en el campo sobre plantas de algodón (variedad DPL-50) para determinar si el tamaño de las cápsulas que son abortadas por la aplicación de DFP resultó afectado por el estrés, las proporciones de aplicación excesivas o el momento o tiempo durante el cual se realizó la aplicación. Concretamente, se aplicó una mezcla de DFP con 1% v/v de adyuvante de pulverización DASH® HC en proporciones de 0,011, 0,022 y 0,090 kg ia/ha (0,01, 0,02 y 0,08 lb. ia/A) en punto situado a 5 nudos por encima de la flor blanca (5 NAWF), correspondiente a 40 días antes de la desfoliación, 5NAWF + 300 DD, correspondiente a 25 días antes de la desfoliación y 5NAWF + 600 DD, correspondiente a 15 días antes de la desfoliación. Los resultados aparecen en la siguiente Tabla 5.
TABLA 5
13
14
Como resulta evidente a partir de los datos de la Tabla 5 anterior, el tiempo de la aplicación de DFP tuvo un efecto más drástico sobre la producción que el efecto producido por la proporción de aplicación. Las proporciones de 0,011 y 0,022 kg ia/ha (0,01 y 0,02 lb. ia/A) tendieron a tener un efecto menos negativo sobre la producción en cada tiempo de aplicación en comparación con la proporción de 0,090 kg ia/ha (0,80 lb. ia/A). Las aplicaciones en 5 NAWF redujeron de manera importante las producciones en comparación con el control sin tratar al nivel de 5%. De manera sorprendente, todos los tratamientos en el tiempo de aplicación de 667 DD tendieron a incrementar las producciones. Las proporciones de 0,011 y 0,022 kg ia/ha (0,01 y 0,02 lb. ia/A) proporcionaron marginalmente incrementos importantes de la producción al nivel del 5%. Al nivel del 10%, la aplicación de DFP en una proporción de 0,022 kg ia/ha (0,02 lb. ia/A) dio lugar a un incremento importante de la producción. Unicamente la proporción de aplicación de 0,090 kg ia/ha (0,080 lb. ia/A) causó una reducción importante de la producción en el tiempo de aplicación de 300 DD.
Cuando se aplicó en 5 NAWF a algodón sin estrés, la retención de cápsulas maduras tendió a aumentar a medida que lo hacía la proporción de DFP. La aplicación de DFP no tuvo influencia alguna sobre la retención de cápsulas maduras cuando se aplicó en los tiempos más postreros. La aplicación de DFP causó el desprendimiento de cuadrados y flores en el algodón en todas las proporciones y tiempos de aplicación evaluadas. En el tiempo de 600 DD, prácticamente se desprendieron todos los cuadrados inmaduros y la floración terminó. De este modo, un incremento de la producción en este tiempo de aplicación se debe probablemente a la mejora de la eficacia de la utilización de carbohidratos por parte de la planta. No se observó efecto negativo alguno sobre la germinación o calidad de la semillas en los tiempos de aplicación de 300 DD o 600 DD. Sin embargo, en el tratamiento con DFP en 5 NAWF se observó una tendencia a causar un efecto negativo sobre la germinación y calidad de las semillas. Por tanto, el tiempo de aplicación más práctico en algodón parece ser después de la fase de 5 NAWF.
Ejemplo 6
Se repitió el Ejemplo 5 en otro emplazamiento de ensayo. Los resultados aparecen en la siguiente Tabla 6.
TABLA 5
15
Ejemplo 7
Se aplicó DFP en proporciones de 0,011 y 0,022 kg ia/ha (0,01 y 0,02 lb. ia/A) sobre algodón en dos fases de crecimiento diferentes: 5 NAWF y 5 NAWF + 350 HU (Unidades Térmicas) sobre la variedad Stoneville 474. Los resultados aparecen las siguientes 7A y 7B.
17
18
Los datos anteriores indican que la aplicación en la fase 5 NAWF no dio lugar a un desprendimiento suficiente de cuadrados para reducir las poblaciones de insectos y hizo que el algodón desprendiese un número importante de cápsulas con un diámetro mayor de 1 pulgada. Sin embargo, en el segundo tiempo de aplicación de 5 NAWF + 350 HU, las parcelas tratadas con DFP a 0,022 kg ia/ha (0,02 lb. ia/A) mostraron importantes reducciones en cuadrados perforados por los gorgojos (58%) y ninfas de bichos de plantas manchadas (32%) en comparación con el control sin tratar. En este último tiempo de aplicación, no se observó desprendimiento de cápsulas. Por tanto, estos resultados indican que el DFP a 0,022 kg ia/ha (0,02 lb. ia/A) tenía un potencial grande como auxiliar para la terminación de las plantas de algodón.
Ejemplo 8
Se aplicaron tratamientos de DFP en plantas de tabaco en un campo de tabaco curado al humo, comercial. Las plantas fueron desmochadas y pulverizadas en el mismo día. En la aplicación, aproximadamente el 5-10% de las plantas de tabaco estaban en la fase de brotes. Los tratamientos se aplicaron con un pulverizador manual equipado con una boquilla de cono hueco. El volumen de pulverización fue de 33 ml por planta o aproximadamente 478 l/ha (50 galones por acre). Cada tratamiento se aplicó a las tres plantas de tabaco y cada planta fue considerada como una réplica. Las plantas fueron examinadas en diversos intervalos medidos en semanas después del tratamiento (WAT). Uno de los tratamientos, con la referencia comercial Royal MH-30 (hidrazida maleica), aplicado en la proporción de 3,3 kg ia/ha (3,0 lbs. ia/A), no pudo ser aplicado hasta el siguiente día. Debido a este retardo en la aplicación, el tratamiento no fue significativamente diferente respecto del control y no se incluyó en los resultados mostrados en las siguientes Tablas 8A-8C.
TABLA 8A Porcentaje daños en tabaco curado al humo
19
TABLA 8B Número de chupones /planta en tabaco curado al humo
20
TABLA 8C Peso total chupones por planta, peso y longitud en promedio de los chupones y longitud media de las cinco hojas de tabaco superiores en la evaluación final a los 41 días después del tratamiento (DAT)
21
Los datos anteriores demuestran que el DFP produjo ciertos síntomas de daños en hojas inmaduras de acumulación típica de auxina (véase Tabla 8A) lo cual se puso de manifiesto por el rizado de las hojas. Además, estas hojas permanecieron indeseablemente más verdes al final de la estación. Sin embargo, los daños no redujeron la longitud final de las cinco hojas superiores en el momento de la recolección (véase Tabla 8C), sino que existió una ligera tendencia hacia una menor longitud. Las hojas maduras no mostraron síntomas de daños. El DFP redujo de hecho el número de chupones por planta, siendo eficaz la proporción más alta de 0,067 kg ia/ha (0,06 lb. ia/A) a las seis semanas después de la aplicación (Tabla 8B). Las proporciones más bajas de DFP fueron eficaces durante períodos más cortos de tiempo. Una vez que cesó la actividad inhibidora de DFP, rebotó rápidamente el número de chupones. La combinación de DFP con una proporción de 0,067 kg ia/ha (1,0 libra) de hidrazida maleica no fue significativamente diferente respecto del DFP sólo. A las 6 WAT, todos los tratamientos redujeron el peso de chupones por planta y el peso medio de chupones (véase Tabla 8C). La aplicación de DFP a 0,067 kg ia/ha (0,06 lb. ia/A) resultó ser el tratamiento más eficaz a la hora de reducir el peso total de chupones por planta, el peso medio de chupones y la longitud media de los chupones.

Claims (11)

1. Método para la terminación en estación tardía del crecimiento reproductivo de una planta, que comprende aplicar en el emplazamiento de un planta, en un tiempo después de la floración pico de la planta, una cantidad suficiente de diflufenzopyr para terminar el crecimiento reproductivo continuado de la planta.
2. Método según la reivindicación 1, en donde la planta es una que tiene un modelo de crecimiento indeterminado.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, en donde el diflufenzopyr es suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuado sin afectar sustancialmente al crecimiento reproductivo maduro que existe en la planta en el momento de la aplicación.
4. Método según las reivindicaciones 1 a 3, en donde la planta es de la familia de las Malvaceae o Fabaceae.
5. Método según la reivindicación 4, en donde la planta es una planta de algodón, abelmosco o cacahuete.
6. Método según las reivindicaciones 1 a 5, en donde la proporción de aplicación de diflufenzopyr está comprendida aproximadamente entre 0,00011 y 0,101 kg de ingrediente activo por hectárea (alrededor de 0,0001 a 0,09 libras de ingrediente activo por acre).
7. Método según la reivindicación 6, en donde la proporción de aplicación está comprendida aproximadamente entre 0,0033 y 0,033 kg de ingrediente activo por hectárea (alrededor de 0,003 a 0,03 libras de ingrediente activo por acre).
8. Método según las reivindicaciones 1 a 7, en donde el diflufenzopyr se aplica junto con al menos un adyuvante.
9. Método según las reivindicaciones 1 a 8, en donde el diflufenzopyr se aplica en forma de un líquido o de un sólido en partículas.
10. Método según las reivindicaciones 1 a 9, en donde la planta es algodón y en donde el diflufenzopyr se aplica a la planta de algodón en tres nudos por encima de la fase de la flor blanca.
11. Método según las reivindicaciones 1 a 4 ó 6 a 9, en donde la planta es Nicotiana tabacum L.
ES00990647T 1999-12-15 2000-12-05 Uso de diflufenzopyr para la terminacion precoz de plantas de cultivo. Expired - Lifetime ES2223645T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US461382 1999-12-15
US09/461,382 US6284711B1 (en) 1999-12-15 1999-12-15 Use of a semicarbazone plant growth regulator for early termination of crop plants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223645T3 true ES2223645T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=23832335

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00990647T Expired - Lifetime ES2223645T3 (es) 1999-12-15 2000-12-05 Uso de diflufenzopyr para la terminacion precoz de plantas de cultivo.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US6284711B1 (es)
EP (1) EP1241944B1 (es)
JP (1) JP2003516945A (es)
KR (1) KR100736313B1 (es)
CN (1) CN1184887C (es)
AR (1) AR026980A1 (es)
AT (1) ATE270046T1 (es)
AU (1) AU782269B2 (es)
BR (1) BR0016450B1 (es)
CA (1) CA2395084C (es)
DE (1) DE60011935D1 (es)
EA (1) EA004305B1 (es)
ES (1) ES2223645T3 (es)
IL (2) IL149753A0 (es)
MX (1) MXPA02005633A (es)
PL (1) PL199871B1 (es)
UA (1) UA72020C2 (es)
WO (1) WO2001043551A1 (es)
ZA (1) ZA200205587B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006120231A2 (en) * 2005-05-12 2006-11-16 Basf Aktiengesellschaft Method of enhancing resistibility of crop plants
EP2204772A1 (en) * 2005-11-30 2010-07-07 Nikon Corporation Image processing method, image processing program, image processing device, and imaging device
US9185915B2 (en) 2010-12-21 2015-11-17 Bayer Cropscience Lp Sandpaper mutants of bacillus and methods of their use to enhance plant growth, promote plant health and control diseases and pests
EP2755485A1 (en) 2011-09-12 2014-07-23 Bayer Cropscience LP Methods of enhancing health and/or promoting growth of a plant and/or of improving fruit ripening
US10624277B2 (en) * 2015-04-10 2020-04-21 Kenneth Kyle Friesen Compound intercropping process
CN110692475B (zh) * 2019-11-16 2021-07-27 菏泽市农业科学院 一种促进花生早花早熟的栽培方法
AU2021203604A1 (en) * 2021-03-09 2022-09-29 Cotton Seed Distributors Ltd Method and system for monitoring a cotton crop

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3879188A (en) * 1969-10-24 1975-04-22 Amchem Prod Growth regulation process
US4272280A (en) * 1980-07-07 1981-06-09 Gulf Oil Corporation Isobenzofurandione thiosemicarbazones and use as plant growth regulators
US4581057A (en) * 1984-03-15 1986-04-08 The Board Of Regents Of University Of Michigan, Corp. Of Michigan Abscisic acid containing foliar fertilizers and method of using same to enhance crop yields
US5098466A (en) * 1985-08-20 1992-03-24 Sandoz Ltd. Compounds
US5098462A (en) * 1985-08-20 1992-03-24 Sandoz Ltd. Substituted semi-carbazones and related compounds
US5123951A (en) * 1986-03-31 1992-06-23 Rhone-Poulenc Nederland B.V. Synergistic plant growth regulator compositions
DE4216814A1 (de) * 1991-07-16 1993-01-21 Bayer Ag 3-aryl-4-hydroxy-(delta)(pfeil hoch)3(pfeil hoch)-dihydrofuranon- und 3-aryl-4-hydroxy-(delta)(pfeil hoch)3(pfeil hoch)-dihydrothiophenon-derivate
ES2205156T3 (es) * 1996-03-13 2004-05-01 Syngenta Participations Ag Combinaciones herbicidas.

Also Published As

Publication number Publication date
PL355817A1 (en) 2004-05-17
CN1184887C (zh) 2005-01-19
EA004305B1 (ru) 2004-02-26
DE60011935D1 (de) 2004-08-05
ATE270046T1 (de) 2004-07-15
IL149753A0 (en) 2002-11-10
US6284711B1 (en) 2001-09-04
JP2003516945A (ja) 2003-05-20
ZA200205587B (en) 2003-10-03
CA2395084C (en) 2009-05-26
CN1409598A (zh) 2003-04-09
UA72020C2 (en) 2005-01-17
BR0016450B1 (pt) 2013-03-05
PL199871B1 (pl) 2008-11-28
BR0016450A (pt) 2002-08-27
EP1241944B1 (en) 2004-06-30
MXPA02005633A (es) 2002-09-02
AU3006301A (en) 2001-06-25
AU782269B2 (en) 2005-07-14
KR100736313B1 (ko) 2007-07-06
EP1241944A1 (en) 2002-09-25
EA200200680A1 (ru) 2002-12-26
AR026980A1 (es) 2003-03-05
KR20020065906A (ko) 2002-08-14
WO2001043551A1 (en) 2001-06-21
IL149753A (en) 2007-07-04
CA2395084A1 (en) 2001-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Erez Chemical control of budbreak
Kozlowski Extent and significance of shedding of plant parts
KR20180005230A (ko) L-글루포시네이트 및 인다지플람을 포함하는 제초제 조합물
WO2016086727A1 (en) A nematicidal composition and the use thereof
JP5563476B2 (ja) 線虫類を防除するためのテトラミン酸誘導体の使用
ES2223645T3 (es) Uso de diflufenzopyr para la terminacion precoz de plantas de cultivo.
DE1667968B2 (de) Pflanzenwuchsmittel
JPS62114902A (ja) 二つの有効成分を含有する植物生長調節用組成物
ES2204751T3 (es) Uso de un regulador del crecimiento de plantas de semicarbazona para mejorar en el rendimiento de los cultivos.
Dhobi et al. Evaluation of root dip treatment and foliar spray of insecticides against aphid, Uroleucon compositae (Theobald) infesting gaillardia (Var. Lorenziana)
Boswell Pepper production
Boswell Pepper production, disease and insect control
Beckerman et al. Managing pests in home fruit plantings
Gora et al. Production Management of citrus fruits under arid region of Rajasthan
Melrose et al. The Prairie Gardener’s Go-To for Fruit
Geetha Chapter-5 Influence of Defoliants, Dessicants and Harvest-Aid Chemicals in Determining Cotton Yield
Stephens et al. Effects of weed infestation on crop yield and quality
Class Class A
Boswell Flowering habit and production of seeds
Strang et al. Growing highbush blueberries in Kentucky
Barnes Suburban garden guide
Eames-Sheavly et al. Cornell guide to growing fruit at home
Drake 1988-89 pest management guide for home fruit production
Grown Crop Profile for Eggplant in New Jersey
Reid New Aspects of the Practical Use of Ethylene-Releasing Compounds