MXPA02005633A - El uso de un regulador del crecimiento de las plantas, de semicarbazona, para la terminacion temprana de las plantas de cultivo. - Google Patents

El uso de un regulador del crecimiento de las plantas, de semicarbazona, para la terminacion temprana de las plantas de cultivo.

Info

Publication number
MXPA02005633A
MXPA02005633A MXPA02005633A MXPA02005633A MXPA02005633A MX PA02005633 A MXPA02005633 A MX PA02005633A MX PA02005633 A MXPA02005633 A MX PA02005633A MX PA02005633 A MXPA02005633 A MX PA02005633A MX PA02005633 A MXPA02005633 A MX PA02005633A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plant
growth
dfp
cotton
application
Prior art date
Application number
MXPA02005633A
Other languages
English (en)
Inventor
Wallace W Stewart
Original Assignee
Basf Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Corp filed Critical Basf Corp
Publication of MXPA02005633A publication Critical patent/MXPA02005633A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/34Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the groups, e.g. biuret; Thio analogues thereof; Urea-aldehyde condensation products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/36Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the group >N—CO—N< directly attached to at least one heterocyclic ring; Thio analogues thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)

Abstract

Se logro la terminacion de la estacion tardia del crecimiento reproductivo de la planta, de una planta que tiene una patron de crecimiento indeterminado, mediante la aplicacion de un regulador de crecimiento de la planta, de semicarbazona en un momento enseguida del florecimiento maximo de la planta. La semidarbazona se aplica como un ingrediente activo en una cantidad suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuo que existe en la planta en el momento de la aplicacion. Mas preferentemente, la semicarbazona es el diflufenzopyr.

Description

EL USO DE UN REGULADOR DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, DE SEMICARBAZONA, PARA LA TERMINACIÓN TEMPRANA DE LAS PLANTAS DE CULTIVO La presente invención se refiere al uso de un regulador del crecimiento de las plantas, de se icarbazona, para la terminación temprana de las plantas de cultivo. Más particularmente, la presente invención se refiere al uso de un regulador del crecimiento de las plantas, de semicarbazona, con el objetivo de mejorar la producción de los frutos en la estación tardía y/o el manejo de pestes en la estación tardía. Los reguladores del crecimiento de la planta (PGR) afectan la fisiología del crecimiento de la planta e influyen en el ritmo natural de una planta. Más específicamente, los reguladores del crecimiento de la planta pueden, por ejemplo, reducir la altura de planta, estimular la germinación de la semilla, inducir la floración, oscurecer la coloración de las hojas, minimizar el alojamiento de cereales, desacelerar el crecimiento de la hierba en los céspedes, reducir la putrefacción de la baga y mejorar la retención de la baga en el algodón. Las plantas de cultivo en lo general muestran un patrón de crecimiento determinado o indeterminado. Las plantas determinadas tienen un periodo definido de crecimiento vegetativo seguido por un intervalo definido de crecimiento reproductivo en el cual hay un número máximo de flores admitidas por planta. Un patrón de crecimiento de la planta indeterminado, por otro lado, se caracteriza, por periodo un inicial de crecimiento vegetativo seguido por un periodo donde tanto el crecimiento vegetativo como el reproductivo ocurren juntos. La duración del segundo periodo y el número de flores producidas se determinan ampliamente por las condiciones de crecimiento. Las plantas indeterminadas continúan con la producción de órganos reproductivos mucho después del punto en la estación de crecimiento donde hay tiempo suficiente para que se obtenga el fruto cosechable, maduro a partir de estos órganos. De esta manera, después de un cierto punto en la estación de crecimiento, otro crecimiento reproductivo no tendrá impacto en la producción comercial. Debido a que las flores y los frutos jóvenes son colectores fuertes de los carbohidratos y el nitrógeno, es muy probable que la demanda de estos colectores fuertes cause una reducción en los carbohidratos y el nitrógeno disponibles para la maduración continua de los frutos que están bastante lejos a lo largo del desarrollo para hacer una contribución en la producción comercial . Las hojas que se expanden, jóvenes también son colectores de nutrientes fuertes. Conforme una hoja se acerca a la madurez fisiológica, esta cambia de un colector de carbohidratos a una fuente de carbohidratos debido a la combinación de la capacidad fotosintética incrementada dentro de la hoja así como también una decadencia en, y eventualmente una cesación de, el crecimiento. Para las plantas indeterminadas, las hojas iniciadas después de un cierto punto en la estación de crecimiento carecerán del tiempo suficiente para hacer la transición de un colector de carbohidratos a una fuente de carbohidratos. De esta manera, las hojas expansivas jóvenes reducen el nutriente finito y las fuentes de carbohidratos de la planta que de otra manera se asignarán mejor al crecimiento y maduración del fruto comercial . Un ejemplo de una planta de cultivo importante que muestra un patrón de crecimiento indeterminado es el algodón (Gossypium hirsutum) . El algodón es un perenne de origen tropical que se cultiva como anual en la producción de agricultura en regiones templadas o subtropicales del mundo. Después de un periodo inicial de crecimiento vegetativo, una planta de algodón inicia un crecimiento reproductivo mientras el crecimiento vegetativo continua. Aparecen brotes de flor (cogollos), se desarrollan en flores, y después de la polinización, dan origen al fruto que están referidos como bagas. Los cogollos, debido a su naturaleza indeterminada, continúan apareciendo mucho después de que haya tiempo suficiente para salir en la estación de crecimiento para que estos cogollos se desarrollen en bagas comerciales, maduras. El crecimiento y el desarrollo de estos cogollos tardíos y bagas jóvenes agotan las fuentes limitadas de la planta que quizás serían mejor utilizadas por las bagas que tienen el tiempo suficiente para madurar en una etapa de cosecha. Así mismo, el retoño de la planta del algodón continua creciendo e iniciando nuevas hojas durante la mayor parte de la estación de crecimiento. Muchas de las hojas que retrasadamente se inician en la estación de crecimiento nunca llegarán a ser hojas fuentes de carbohidratos debido al tiempo insuficiente que queda en la estación de crecimiento. De esta manera, estas hojas jóvenes demandan una porción de los carbohidratos y otros nutrientes que podrían ser mejor utilizados por las bagas que probablemente van a ser cosechadas .
La planta del cacahuate o maní (Arachis hypogaea) , un miembro de la familia Fabaceae, es otra importante planta de cultivo que exhibe un patrón de floración indeterminado similar al algodón. Las plantas de cacahuate o maní, de algodón similares producirán flores tan tarde en la estación que estas flores retrasadas no tendrán el tiempo para desarrollarse en un fruto comercial antes de la primer helada. La producción de tabaco (Nicotiana tabacum L.) requiere de la extracción temprana del brote terminal mediante un proceso llamado "desmoche". La extracción del brote terminal estimula el crecimiento y el desarrollo de los brotes que crecen en los ángulos de las ramas (chupones) . Los chupones no tienen valor económico y, sí se les permite desarrollarse, sería disminuida la producción de hojas. El control químico de los chupones se practica dentro de los Estados Unidos de América típicamente usando hidracida maleica. Sí una estrategia del manejo de la planta, con terminación temprana podría desarrollarse para que reduzca el número de cogollos retrasados en la estación, las flores y el fruto joven, así como también eliminar otro crecimiento de la porción terminal de los retoños, entonces particularmente los carbohidratos y otros nutrientes serían reasignados a los colectores más fuertes permanecientes, el fruto joven de esta reasignación de fuentes probablemente incluya algo, o todo, de lo siguiente: producción incrementada (debido a bagas más grandes), incremento en la calidad de las fibras, una aceleración de la abertura de las bagas, una defoliación más completa y la capacidad de cosechar más pronto. Todos estos beneficios pueden proveerse a los productores de algodón con una ventaja económica significante. Para que una estrategia de terminación temprana sea exitosa, la inhibición de tanto el crecimiento vegetativo como reproductivo tendría que ocurrir sin daño substancial a los órganos, tales como las hojas, troncos, raíces, y fruto. Un tratamiento herbicida podría usarse para terminar el crecimiento, sin embargo, el daño a la planta de cultivo sería severo y probablemente causaría reducciones significantes en la producción. La terminación temprana del crecimiento podría también tener beneficios en términos del manejo de las pestes en la estación tardía. La introducción reciente de cultivos algodón resistente a insectos, transgenicos que han sido genéticamente modificados para expresar la toxina del insecto Bacillus thurigensis (toxina BT) , ha reducido la necesidad y/o la frecuencia de algunas aplicaciones de insecticida. Sin embargo, el así llamado "algodón BT" resistente a insectos no es la panacea para el manejo de insectos en la producción de algodón. En esta consideración, la resistencia a los insectos del algodón BT se limita a un subconjunto de las principales pestes de insectos del algodón. Además, la resistencia provista por la presencia de la toxina BT en las plantas de cultivo no es permanente. Desafortunadamente, hay evidencia que algunos miembros individuales de las especies de pestes que por otra parte son susceptibles a las toxinas BT pueden no ser grandemente afectados por la toxina BT. De esta manera, los insecticidas permanecen como un componente vital de los sistemas de producción del algodón junto con el algodón BT. Puesto que los insectos que son ya sean resistentes a los insecticidas actualmente conocidos y/o tolerantes a la toxina BT se incrementarán con el tiempo, nuevas estrategias del manejo de insectos necesitan ser desarrolladas para asegurar que los niveles de producción del algodón cumplan la demanda futura. Como un medio para tanto bajar los costos de producción como mitigar el desarrollo de insectos con resistencia a los insecticidas, la eliminación de aplicaciones de insecticida en estaciones tardías actualmente se recomienda por algunos expertos en la producción del algodón. La base de esta recomendación es que después .de un cierto punto en la estación, el insecto que daña a los brotes de la flor (cogollos), las flores y el fruto joven (bagas) no afecta la producción comercial. Debido a la naturaleza indeterminada del algodón, la producción de cogollos, flores y bagas continua a lo largo de mucho de la última parte de la estación de crecimiento. Sin embargo, después de un cierto punto en la estación de crecimiento hay tiempo insuficiente para que los cogollos, las flores y los bagas jóvenes maduren y contribuyan a la producción comercial con o sin otras aplicaciones de insecticida. Puesto que las bagas maduras y cercanas a la maduración no son particularmente susceptibles al daño por las más importantes pestes de insectos del algodón, la detención de las aplicaciones de insecticida más tarde en la estación podrían no reducir significativamente la producción o rendimiento. Aunque las aplicaciones de insecticida en la estación tardía puede tener sentido económico a corto plazo, a ausencia de una estación de control en la estación tardía llevaría más probablemente a grandes poblaciones tempranas de insectos en la próxima estación. Algunas pestes claves de insectos del algodón incluyen el gusano de la baga (Helicoverpa zea) , el gusano del tabaco (Heliothis virescens) y el gorgojo del algodón o de la baga (Anthonomus grandus) . En el caso de los gusanos de las bagas y los gusanos de los brotes, las polillas colocan huevos usualmente en el área terminal (ápice de los retoños) de la planta de algodón. Después de la incubación, la larva joven se alimenta en las terminales y los cogollos más jóvenes, y las larvas más grandes se alimentan en las terminales y bagas jóvenes. Para el gorgojo del algodón o de la baga, las hembras adultas cavan una cavidad dentro de un cogollo y colocan un solo huevo. Durante la incubación, la larva se alimenta en el interior del cogollo y experimenta dos o tres mudas. Los cogollos contienen larva del gorgojo del algodón usualmente cortada por la planta y caen en suelo pocos días después del desarrollo de la segunda etapa de la larva. El desarrollo del gorgojo del algodón continúa en el cogollo cortado . Una estrategia de manejo del cultivo que reduce o elimina la alimentación y/o los sitos en donde poner los huevos de las pestes de insectos quizás elimine la necesidad por las aplicaciones de insecticidas en la estación tardía y también disminuya la población de insectos durante la etapa de hibernación. En el caso del gorgojo del algodón, una estrategia de manejo del cultivo que reduce los cogollos de estación tardía reducirá las poblaciones de gorgojos del algodón o de la baga en la etapa de hibernación puesto que se conoce que los gorgojos de la baga que entran en el periodo de adormecimiento posterior a la estación son más probables que tengan éxito en la etapa de hibernación que los gorgojos que entran al periodo de adormecimiento temprana. La presente invención esta dirigida a proveer una estrategia de terminación temprana exitosa que reúna, o exceda, los objetivos anotados arriba. La presente invención, está ampliamente dirigida a la terminación en la estación tardía del crecimiento reproductivo de la planta, de una planta que tiene un patrón de crecimiento indeterminado. Más particularmente, de acuerdo a la presente invención, se aplica un regulador del crecimiento de la planta en un momento siguiendo la floración máxima de la planta en una cantidad suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuo de la planta sin substancialmente afectar la madurez del crecimiento reproductivo que existe en la planta en el momento de la aplicación. Más preferentemente, la semicarbazona es diflufenzopyr . Mediante el uso de una estrategia de terminación del crecimiento temprana tal, pueden lograrse mejoras en la producción del fruto en la estación tardía de la planta así como también el manejo mejorado de la peste en la estación tardía. Estos y otros aspectos y ventajas de la presente invención serán más claros después de que se brinde una consideración cuidadosa en la siguiente descripción detallada de las modalidades ejemplares preferidas de la misma. El término "estación tardía" como aquí se usó y en las reivindicaciones acompañantes significa referirse a cualquier momento más allá de la floración máxima de una planta. El regulador del crecimiento de la planta referida en conformidad con la presente invención incluye semicarbazonas substituidas y compuestos relacionados, tales como las tiosemicarbozonas e isotiosemicarbazonas y sales de las mismas, como se describe más completamente en las Patentes Norteamericanas Nos. 5,098,462 y 5,098,466 (el contenido completo de la Patente Norteamericana expresamente se incorpora aquí mismo como referencia) . La semicarbozona más preferida empleada en la practica de esta invención es la diflufenzopyr . La semicarbozona se aplica a un lugar de la planta en una cantidad suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuo de la planta. Más preferentemente, la semicarbozona se aplica al lugar de la planta en una cantidad de al menos aproximadamente 0.00004536, y típicamente al menos aproximadamente 0.015 kilogramos del ingrediente activo por acre (kg ia/A) . Además, la semicarbozona se aplica en cantidades menores de aproximadamente 0.0408, y usualmente menores de aproximadamente 0.0136 kg ia/A. Las semicarbozonas pueden aplicarse en la forma de polvos, granulos, soluciones, emulsiones, polvos humectables, fluibles y suspensiones. La aplicación de un compuesto como un ingrediente activo se hace de acuerdo al procedimiento convencional al lugar de la planta que lo necesite, del mismo modo usando la cantidad apropiada del compuesto por acre como se describirá arriba. De acuerdo a la presente invención la aplicación del compuesto al "lugar" de la planta incluye la aplicación a la planta o partes de la planta o al suelo en que la planta está creciendo. El compuesto de semicarbozona puede aplicarse en porciones sobre la superficie de las plantas. La aplicación de las composiciones sólidas en partículas o líquidas del regulador del crecimiento de la planta en porciones sobre la superficie de las plantas puede llevarse a cabo mediante métodos convencionales, por ejemplo, la aplicación manual o dispersándolo, incluyendo atomizadores o pulverizadores. Sí se desea, la composición puede aplicarse en serie como un rocío. El compuesto de semicarbozona empleado en la practica de la presente invención se usa más preferentemente en la forma de soluciones acuosas. Las soluciones pueden aplicarse en una manera convencional, por ejemplo, mediante rociado, atomizado o irrigado en el lugar de la planta. El compuesto de semicarbozona también puede aplicarse en conjunción con otros ingredientes o adyuvantes comúnmente empleados en la técnica. Ejemplos de tales ingredientes incluyen agentes de control de arrastre, agentes que controlan la espuma, preservativos, surfactantes, fertilizantes, fitotoxicantes, herbicidas, pesticidas, insecticidas, funguicidas, agentes mojantes, adherentes, nematocidas, bactericidas, elementos de trazas, sinergistas, antídotos, mezclas de los mismos y otros adyuvantes semejantes bien conocidos en la técnica de regulación del crecimiento de la planta. Independientemente de la manera en la cual se aplique, la semicarbazona se aplica en el lugar de una planta de cultivo que necesita de la terminación, en una cantidad efectiva para terminar el crecimiento reproductivo continuo de la planta. La semicarbazona puede aplicarse en una sola o en múltiples aplicaciones para la planta con el objetivo de obtener los efectos deseados de terminación temprana de la planta de esta invención. La presente invención además se ilustrará por medio de los siguientes ejemplos no limitantes. Ejemplo 1 La aplicación en la estación tardía del diflufenzopyr (DFP) se probó en el campo de las plantas de algodón en la etapa de crecimiento de la estación tardía descrita como "tres nodos arriba de la etapa de la flor blanca". Se observó sorprendentemente que el diflufenzopyr causa una cesación del crecimiento en la terminal (ápice del retoño) y promueve la abscisión de las flores, cogollos y bagas jóvenes sin causar daño significante en los órganos vegetativos maduros, bagas de edad intermedia y bagas maduras. Los resultados de estas pruebas en campo se presentan abajo en la Tabla 1. Como aquí mismo se ha visto, en la Prueba de Campo No. 1 (Mississipi) , los resultados fueron notables. Una sola aplicación del DFP en 0.004536 ó 0.00907 kg ia/A causa reducciones mayores del 80% (relativo al no tratado) en el número tanto de cogollos como de flores en los ocho nodos superiores. Una tendencia similar también se observó en la Prueba de Campo No. 2 (Luisiana) , aunque la magnitud de las reducciones en los números de cogollos y flores no fue tan grande como en la Prueba de Campo No. 1, estas pruebas mostradas en la Tabla 1 demuestran que una proporción baja de semicarbozona, tal como el DFP, puede drásticamente reducir el número de cogollos y flores en la planta de algodón.
Tabla 1 Ejemplo 2 Otra prueba de campo se condujo en Mississipi, en donde el DFP se aplicó a plantas de algodón en tres nodos arriba de la etapa de la flor blanca. Los resultados se dan en la Tabla 2 de abajo. Tabla 2 22 días después del Proporción tratamiento Tratamiento (g ia/ha) No. de bagas % de no abiertas tratadas No tratado 43 100 DFP 10 72 167 DFP 20 69 160 Como se demuestra en los datos en la Tabla 2, en la proporción de 20 ia/ha, las plantas de algodón no tratadas tienen más del 60% de bagas abiertas que las plantas no tratadas después de 22 días del tratamiento (DAT) . Este gran incremento en las bagas abiertas indica que una aplicación del DFP al algodón acelera la maduración de las bagas lo cual podría traducirse como una cosecha más temprana para el cultivador de algodón. Ejemplo 3 Los experimentos de invernadero se condujeron usando quingombó ( Ab e Irnos chu s esculentus) , un miembro de la familia (Malvaceae) como algodón. Las proporciones de aplicación del DFP de 0.00045 y 0.00045 kg ia/A no afectaron el crecimiento del quingombó (Tabla 3) . Las proporciones de aplicación del DFP de 0.00136 a 0.136 kg ia/A dramáticamente redujeron el crecimiento vegetativo (Tabla 3B y 3C) , y causaron el abortamiento de brotes de la flor y un fruto muy pequeño (Tablas 3D y 3E) . La proporción de elongación del fruto en las plantas tratadas fue ligeramente menor al de las plantas no tratadas para la primer semana después de la aplicación (Tablas 3F y 3G) . Sin embargo, durante la segunda semana, el fruto de las plantas no tratadas se alargó en una proporción más rápida que el fruto de la planta no tratada de manera que al término de las dos semanas, no se notó diferencia significante en la longitud del fruto. Al término de las dos semanas, las plantas tratadas con DFP tenían poco fruto, pero fruto más pesado (Tablas 3H y 31) . A lo largo de toda la investigación descrita en las Tablas de abajo, las plantas de quingombó estuvieron entre 5-10 por tratamiento, con los datos para tales plantas de quingombó tratadas se promediaron.
Tabla 3A - Prueba Inicial de Tamizado del DFP para la Reducción de Altura en la Quingombó Tabla 3B - Altura de la Planta de Quingombó Altura de la planta % de la de quingombó (cm) Proporción Tratamiento disminución 28 (kg/ia/A) 13 DAT 28 DAT DAT No tratadas 0 55 61 DFP 0.00317 42 45 26 DFP 0.0068 41 43 30 DFP 0.0136 43 45 27 Tabla 3C - Altura de la Planta de Quingombó Tabla 3D - Destino de los órganos Reproductivos de la Quingombó que eran ya sea los brotes de la Flor o el Fruto Pequeño en la Aplicación del DFP % de reducción en # de los brotes de % de reducción Proporción flor en # de frutos Tratamiento (kg/ia/A) pequeños 6 DAT 13 DAT 6 DAT 13 DAT No tratadas 0 30 40 0 0 DFP 0.00317 67 72 0 0 DFP 0.0068 78 83 0 0 DFP 0.0136 82 88 0 0 Tabla 3E - Destino de los órganos Reproductivos de la Quingombó que fueron ya sea Brotes de la Flor o Fruto Pequeño en la Aplicación del DFP % de reducción en # % de reducción de brotes Proporción de flores en el # de Tratamiento (kg/ia/A) frutos pequeños 6 DAT 13 DAT 6 DAT 13 DAT No tratadas 0 9.4 30.2 0 0 DFP 0.00136 61.1 48.1 0 0 DFP 0.00317 57.1 53.1 31 23 Tabla 3F - Incremento de la Longitud del fruto de la Quingombó Incremento de la longitud de Proporción vaina de la Quigombó Tratamiento (kg/ia/A) 0-6 DAT 6-13 DAT 0-13 DAT No tratadas 0 11.3 0.1 11.2 DFP 0.00317 6.6 4.3 10.9 DFP 0.0068 7.3 2.4 9.7 DFP 0.0136 7.6 3.1 10.6 Tabla 3g - Incremento de la Altura del Fruto de la Quingombó Incremento de la altura de vaina Proporción Tratamiento de la Quigombó (kg/ia/A) 0-6 DAT 6-13 DAT 0-13 DAT o tratadas 0 11.9 1.2 13.1 DFP 0.00136 10.2 1.7 11.9 DFP 0.00317 10.4 1.7 13.1 Tabla 3H - Producción del Fruto de la Quingombó como Peso en Gramos Tabla 31 - Producción del fruto de la Quingombó como Peso en Gramos* * Las vainas se cosecharon a los 13 DAT. En la posición de aplicación 1 fue el fruto más bajo y más alto en la planta, la posición fue el próximo fruto más viejo, etc. Los datos de arriba demuestran que una sola aplicación de una semicarbazona, tal como el diflufenzopyr en el rango de proporción de entre aproximadamente 0.00136 a aproximadamente 0.0136 kg. ia/A a una planta de cultivo, tales como el algodón o la quingombó, puede causar la abscisión de las bagas de la flor, las flores y el fruto joven así como también reducir dramáticamente el crecimiento vegetativo. Sorprendentemente, el peso del fruto de la quingombó se incrementó por los tratamiento con el DFP. Ejemplo 4 Las pruebas de campo se conducieron a las plantas de cacahuate o maní (Arachis hypogaea) para determinar sí las aplicaciones en la estación tardía de DFP podrían detener el desarrollo de las flores y el crecimiento vegetativo en la estación tardía. Las aplicaciones de DFP se hicieron usando un rociador de bomba de mochila de C02 calibrado para entregar (10 galones) 37.8541 litros/acre (lpa) . Las parcelas de suelo que contienen las plantas de cacahuate o maní eran de 3.6576 metros x 15.24 metros. Las aplicaciones se dirigieron para activamente hacer crecer las plantas de cacahuate o maní aproximadamente seis (6) semanas y tres (3) semanas ante de la cosecha. Las aplicaciones de DFP con un rocío adyuvante de DASH® HC al 1% v/v se aplicaron esparcidamente al cacahuete o maní. Los cacahuates o manís se recolectaron y se pesaron para calcular los datos de producción en la Tabla 4 de abajo. Todas la pruebas se irrigaron, excepto para la prueba GA-015 que se condujo bajo condiciones de sequedad. El DFP se aplicó en proporciones de 0.00317 a 0.0068 kg. ia/A. Tabla : Producción del cacahuate o maní expresado como porcentaje del control no tratado Notas: (1) El GRS - el intervalo entre las aplicaciones y la cosecha fue de 68 a 45 días. (2) El FTS - el intervalo entre las aplicaciones y la cosecha fue de 55 y 35 días. (3) El NC-101 - el intervalo entre las aplicaciones y la cosecha fue de 42 y 32 días. (4) El GA-015 - el intervalo entre las aplicaciones y la cosecha fue de 45 y 32 días. Se observó algo de daño en el cacahuate o maní y y fue independiente de la proporción de la aplicación de DFP. De esta manera, como la proporción del DFP se incrementó, también se incrementó el daño al cacahuate o maní. En el 31 DAT, sin embargo, el daño al cacahuate o maní no era significante. Los síntomas del daño incluyen un ligero rizado de las hojas más superiores dentro de canopia del cacahuate o maní. El DFP se aplicó en 0.136 kg ia/A produciendo el mayor daño el aproximadamente el 20%, pero el daño al cacahuate o maní no incluyó clorosis notable. Como una evidencia en los datos de la Tabla 4, se observó un incremento significante en la producción en las pruebas NC-101. El incremento significante de la producción ocurrió a partir de las aplicaciones de DFP aplicado seis semanas antes de la cosecha en 0.0136 kg ia/A y el DFP se aplicó tres semanas antes de la cosecha en 0.00317, 0.0068 y 0.0136 kg ia/A. Como se distingue en la nota (3) en la Tabla 4, la prueba NC-101 es el estimado más cercano de tiempo de la aplicación a la cosecha de todos los estudios. Sin embargo, las proporciones de aplicación más bajas (0.00317 y 0.0068 kg ia/A), en las pruebas GRS y FTS, aplicadas a la segunda fecha incrementaron las producciones en las cantidades estadísticamente insignificantemente de 2% a 10%. La prueba GA-015, sin embargo, no resultó en una tendencia hacia incrementar la producción que no era inesperada debido al estrés por sequía bajo el que estuvieron las plantas durante gran parte de la estación de la prueba. Ejemplo 5 Pruebas adicionales de campo se condujeron en plantas de algodón (variedad de 50 DPL) para determinar sí el tamaño de las bagas que se abortaron por la aplicación de DFP se afectaron por proporciones de aplicación excesiva, acentuada o el registro de tiempo de la aplicación. Específicamente, se aplicó una mezcla de DFP con un adyuvante de rocío de DASH® HC al 1% v/v en proporciones de 0.004536, 0.0090 y 0.0362 kg ia/A a flores blancas de 5 nodos arriba (5 NAWF) , correspondientemente a 40 días antes de la desfoliación, 5 NAWF + 300 DD, correspondientemente a 25 días antes de la desfoliación, y 5 NAWF + 600 DD, correspondientemente a 15 antes de la desfoliación. Los resultados aparecen en la Tabla 5 de abajo. 2 Tabla 5 Co o es aparente a partir de los datos en la Tabla 5, el registro del tiempo de la aplicación del DFP tienen un efecto más dramático sobre la producción que el que provoca la proporción de la aplicación. Las proporciones de 0.00453 y 0.00907 kg ia/A tienden a tener menor el efecto negativo sobre la producción en cada registro del tiempo como se comparó en la proporción 0.03628 kg ia/A. Las aplicaciones en 5 NAWF significativamente reducieron las producciones como se comparó en el control de los no tratados en el nivel del 5%. Sorpresivamente, todos los tratamientos en el registro del tiempo de 667 DD tienden a incrementar las producciones. Las proporciones de 0.00453 y 0.00907 kg ia/A marginalmente provinieron un incremento significante en la producción del nivel del 5%. En todo el nivel del 5%, la aplicación del DFP en una proporción de 0.00907 kg ia/A proveyó un incremento significativo en la producción. Solo la proporción de aplicación de 0.03628 kg ia/A causó una reducción significante en la producción en el registro del tiempo de la aplicación de 300 DD. Cuando se aplicó 5 NAWF al algodón no estresado, la retención de las bagas maduras tendió a incrementarse tanto como se incrementaba la proporción de DFP. La aplicación de DFP no tiene influencia sobre la retención de las bagas maduras cuando se aplica en registros de tiempo posteriores. La aplicación del DFP causó que el algodón pelara los cogollos y las flores en todas las proporciones y los registros de tiempo evaluados. En registro del tiempo de 600 DD, virtualmente todos los cogollos inmaduros se pelaron y la floración se terminó. De esta manera, un incremento en la producción en este registro del tiempo sea probablemente debido por el mejoramiento de la eficiencia de la utilización de los carbohidratos por la planta. No se observó efecto negativo sobre la germinación o calidad de las semillas en los registros del tiempo de 300 DD o 600 DD. Sin embargo, se observó una tendencia a causar un efecto negativo sobre la germinación y calidad de las semillas en el tratamiento con DFP a 5 NAWF. Por lo tanto, el registro del tiempo de la aplicación más practica en el algodón aparece ser después de la etapa de 5 NAWF. Ejemplo 6 El Ejemplo 5 se repitió en otro sito de prueba. Los resultado aparecen en la Tabla 6 de abajo. Tabla 6 Ejemplo 7 El DFP se aplicó a 0.00453 y 0.00906 kg ia/A en el algodón en dos diferentes etapas de crecimiento: 5 NAWF y 5 NAWF + 350 HU (unidades de calor) en la variedad de Stoneville 474. Los resultados aparecen en las Tablas 7A y 7B, de abajo.
Tabla 7A - Eficiencia del DFP para el control de los insectos aplicado en la etapa 5 NAWF 1 Producto entregado a 200 1/ha. 2 YFDROl = el número de bagas caídas en un diámetro <0.635 centímetros/7.62 metros de fila o hilera. YFDR02 = el número de bagas caídas en un diámetro <0.635<1.27 centímetros/7.62 metros de fila o hilera. YFDR03 = el número de bagas caídas en un diámetro <1.27<1.905 centímetros/7.62 metros de fila o hilera. YFDR04 = el número de bagas caídas en un diámetro <1.905<2.5 centímetros/7.62 metros de fila o hilera. YFDR05 = el número de bagas caídas en un diámetro <1.905 centímetros/7.62 metros de fila o hilera. 3 El número significa las ninfas del bicho de la planta manchadas (LYGULI), baga / la larva del gusano del brote (HELISP) , y los cogollos perforados por el gorgojo del retoño (YOBOLL) /50 cogollos 4 Los términos seguidos por la misma letra no son significativamente diferentes por la Prueba Múltiple de Duncan (P=0.05).
Tabla 7B - Eficiencia del DFP para el control de los insectos aplicado en la etapa 5 NAWF Más 350 HU t Producto entregado a 200 1/ha. 2 El número significa las ninfas del bicho de la planta manchadas (LYGULI), los cogollos perforados por el gorgojo de la baga (YOBOLL), y la baga Y gusano del brote (HELISP) por #/50 cogollos/parcela. 3 Significa seguido por la misma letra que son significativamente diferentes por la Prueba de Campo Múltiple de Duncan (P=0.5) . % de reducción comparado con el control.
Los datos anteriores indican que la aplicación en la etapa 5 NAWF no resultaron cogollos suficientemente protegidos para reducir las poblaciones de insectos y causaron que cayeran del algodón un número significante de bagas mayores que 2.5 centímetros. El segundo registro del tiempo de 5 NAWF + 350 HU, sin embargo, las parcelas tratadas con DFP en 0.00907 kg ia/A mostraron reducciones significantes en las cogollos perforados por los gorgojos de las bagas (58%) y las ninfas de los bichos manchados (32%) cuando se comparó con el control de las no tratadas. En este último registro del tiempo, no se observó baga pelada. Estos resultados por lo tanto indican que el DFP a 0.00907 kg ia/A tiene un mayor potencial como una auxiliar en la terminación de una planta de algodón. Ejemplo 8 Los tratamientos de DFP se aplicaron a las plantas de tabaco en un campo del tabaco curado, comercial. Las plantas se podaron y se rociaron el mismo día. Alrededor del 5-10% de las plantas de tabaco estaban en la etapa de brote en la aplicación. Los tratamientos se aplicaron con un rociador portátil equipado con una lanza de riego cónica hueca. El volumen del roció era de 33 ml por planta o apenas 189.2705 litros por acre. Cada tratamiento se aplicó a tres plantas de tabaco y cada planta se consideró una replica. Las plantas se examinaron en diferentes intervalos medidos en semanas después de tratamiento (WAT) . Un tratamiento, el Royal estándar comercial MH-30 (hidracida maleica) se aplicó a 1.36 kg ia/A, no podría aplicarse hasta el siguientes día. Por este retraso en la aplicación, el tratamiento no era significativamente diferente para el control y no se incluyó en los resultado de abajo en las Tablas 8A-8C: Tabla 8A - Porcentaje de daño sobre el tabaco curado con borra Tabla 8A - Número De chupones o retoños / planta en el tabaco curado con borra.
La Tabla 8C - Peso total de chupón o retoño, peso y altura promedio del chupón y la altura de cinco hojas del tabaco de la parte superior en la evaluación final a los 41 días después del tratamiento (DAT) .
Los datos de arriba muestran que los síntomas de algún daño producido por el DFP en las hojas inmaduras por una típica acumulación de auxina (ver la Tabla 8A) lo cual es evidente por el rizado de las hojas. Además, estas hojas indeseablemente permanecen de color verde posteriormente a la estación. El daño, sin embargo, no redujo la altura final de las cinco hojas superiores en a cosecha (ver la Tabla 8C) , pero hubo una ligera tendencia a disminuir la altura. Las hojas maduras no mostraron síntomas de daño. El DFP no redujo e número de chupones por planta con las proporciones más altas de 0.0272 kg ia/A efectiva seis semanas después de la aplicación (Tabla 8B) . Las proporciones más bajas de DFP eran efectivas para los periodos cortos de tiempo. Una vez que la actividad inhibidora del DFP cesó, el número de chupones rápidamente se recuperó. La combinación de DFP con la proporción de 0.4536 kilogramos de hidracida maleica no era significativamente diferente al DFP solo. A 6 WAT, todos los tratamientos redujeron el peso del chupón por planta y el peso promedio del chupón (ver Tabla 8C) . El DFP a 0.02721 kg ia/A fue el tratamiento más efectivo en la reducción del peso total del chupón por planta, el peso promedio del chupón y la altura promedio del chupón. Mientras la invención se ha descrito en conexión con lo que actualmente se considera ser la modalidad más practica y preferida, se entiende que la invención no está limitada a la modalidad divulgada, por lo contrario, esta intenta cubrir las diferentes modalidades y arreglos equivalentes incluidos dentro del espíritu y el ámbito de las reivindicaciones anexas .

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1.- Un método para la terminación en la estación tardía del crecimiento reproductivo de una planta, caracterizado porque comprende aplicar a un lugar de una planta en un momento enseguida del florecimiento máximo de la planta, una cantidad suficiente de diflufenzopyr para terminar el crecimiento reproductivo continuo de la planta. 2.- El método de la reivindicación 1, caracterizado porque la planta es una que tiene una patrón de crecimiento indeterminado. 3.- El método de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque el «diflufenzopyr es suficiente para terminar el crecimiento reproductivo continuo sin substancialmente afectar el crecimiento reproductivo maduro que existe en la planta en el momento de la aplicación. 4.- El método de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la planta es de la familia de Malvaceae o Fabeceae . 5.- El método de la reivindicación 4, caracterizado porque la planta es una de algodón, quingombó o una planta de cacahuate o maní. 6.- El método de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la proporción de aplicación del diflufenzopyr está entre 0.0000453 a 0.040823 kilogramos de ingrediente activo por acre. 1 . - El método de la reivindicación 6, caracterizado porque la proporción de aplicación está entre aproximadamente 0.00136 a 0.01360 kilogramos de ingrediente activo por acre. 8.- El método de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el diflufenzopyr se aplica junto con al menos un adyuvante. 9.- El método de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el diflufenzopyr se aplica en la forma de un líquido o una particulato sólido. 10.- El método de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la planta es de algodón, y en donde el diflufenzopyr se aplica a la planta de algodón en la etapa de la flor blanca tres nodos arriba. 11.- El método de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la planta es la Nicxotiana tabacum L.
MXPA02005633A 1999-12-15 2000-12-05 El uso de un regulador del crecimiento de las plantas, de semicarbazona, para la terminacion temprana de las plantas de cultivo. MXPA02005633A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/461,382 US6284711B1 (en) 1999-12-15 1999-12-15 Use of a semicarbazone plant growth regulator for early termination of crop plants
PCT/EP2000/012203 WO2001043551A1 (en) 1999-12-15 2000-12-05 Use of a semicarbazone plant growth regulator for early termination of crop plants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02005633A true MXPA02005633A (es) 2002-09-02

Family

ID=23832335

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02005633A MXPA02005633A (es) 1999-12-15 2000-12-05 El uso de un regulador del crecimiento de las plantas, de semicarbazona, para la terminacion temprana de las plantas de cultivo.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US6284711B1 (es)
EP (1) EP1241944B1 (es)
JP (1) JP2003516945A (es)
KR (1) KR100736313B1 (es)
CN (1) CN1184887C (es)
AR (1) AR026980A1 (es)
AT (1) ATE270046T1 (es)
AU (1) AU782269B2 (es)
BR (1) BR0016450B1 (es)
CA (1) CA2395084C (es)
DE (1) DE60011935D1 (es)
EA (1) EA004305B1 (es)
ES (1) ES2223645T3 (es)
IL (2) IL149753A0 (es)
MX (1) MXPA02005633A (es)
PL (1) PL199871B1 (es)
UA (1) UA72020C2 (es)
WO (1) WO2001043551A1 (es)
ZA (1) ZA200205587B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR053867A1 (es) * 2005-05-12 2007-05-23 Basf Ag Metodo para incrementar la resistividad de plantas de cultivo
JP5082856B2 (ja) * 2005-11-30 2012-11-28 株式会社ニコン 画像処理方法、画像処理プログラム、画像処理装置、及び撮像装置
MX2013007379A (es) 2010-12-21 2013-07-15 Bayer Cropscience Lp Mutantes tipo papel lija de bacillus y metodos de uso de los mismos para mejorar el crecimiento vegetal, promover la salud de plantas y controlar enfermedades y plagas.
EP2755485A1 (en) 2011-09-12 2014-07-23 Bayer Cropscience LP Methods of enhancing health and/or promoting growth of a plant and/or of improving fruit ripening
US10624277B2 (en) * 2015-04-10 2020-04-21 Kenneth Kyle Friesen Compound intercropping process
CN110692475B (zh) * 2019-11-16 2021-07-27 菏泽市农业科学院 一种促进花生早花早熟的栽培方法
AU2021203604A1 (en) * 2021-03-09 2022-09-29 Cotton Seed Distributors Ltd Method and system for monitoring a cotton crop

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3879188A (en) * 1969-10-24 1975-04-22 Amchem Prod Growth regulation process
US4272280A (en) * 1980-07-07 1981-06-09 Gulf Oil Corporation Isobenzofurandione thiosemicarbazones and use as plant growth regulators
US4581057A (en) * 1984-03-15 1986-04-08 The Board Of Regents Of University Of Michigan, Corp. Of Michigan Abscisic acid containing foliar fertilizers and method of using same to enhance crop yields
US5098466A (en) * 1985-08-20 1992-03-24 Sandoz Ltd. Compounds
US5098462A (en) * 1985-08-20 1992-03-24 Sandoz Ltd. Substituted semi-carbazones and related compounds
US5123951A (en) * 1986-03-31 1992-06-23 Rhone-Poulenc Nederland B.V. Synergistic plant growth regulator compositions
DE4216814A1 (de) * 1991-07-16 1993-01-21 Bayer Ag 3-aryl-4-hydroxy-(delta)(pfeil hoch)3(pfeil hoch)-dihydrofuranon- und 3-aryl-4-hydroxy-(delta)(pfeil hoch)3(pfeil hoch)-dihydrothiophenon-derivate
ES2205156T3 (es) * 1996-03-13 2004-05-01 Syngenta Participations Ag Combinaciones herbicidas.

Also Published As

Publication number Publication date
IL149753A0 (en) 2002-11-10
EA200200680A1 (ru) 2002-12-26
CN1409598A (zh) 2003-04-09
AU782269B2 (en) 2005-07-14
AR026980A1 (es) 2003-03-05
JP2003516945A (ja) 2003-05-20
IL149753A (en) 2007-07-04
EP1241944B1 (en) 2004-06-30
ES2223645T3 (es) 2005-03-01
CN1184887C (zh) 2005-01-19
BR0016450A (pt) 2002-08-27
UA72020C2 (en) 2005-01-17
DE60011935D1 (de) 2004-08-05
US6284711B1 (en) 2001-09-04
CA2395084C (en) 2009-05-26
CA2395084A1 (en) 2001-06-21
ATE270046T1 (de) 2004-07-15
KR20020065906A (ko) 2002-08-14
PL199871B1 (pl) 2008-11-28
EP1241944A1 (en) 2002-09-25
KR100736313B1 (ko) 2007-07-06
EA004305B1 (ru) 2004-02-26
WO2001043551A1 (en) 2001-06-21
AU3006301A (en) 2001-06-25
ZA200205587B (en) 2003-10-03
PL355817A1 (en) 2004-05-17
BR0016450B1 (pt) 2013-03-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Looney Growth regulator usage in apple and pear production
Davis et al. Chemical regulation of vegetative growth
de Wilde Practical applications of (2-chloroethyl) phosphonic acid in agricultural production
Schott et al. Bioregulators; Present and Future Fields of Application
Negi Mango production in India
Bovey et al. Preharvest Desiccation of Grain Sorghum with Glyphosate 1
Williamson et al. Gibberellic acid: A management tool for increasing yield of rabbiteye blueberry
EA017524B1 (ru) Инсектицидные комбинации
KISHA Cultural and insecticidal control of Thrips tabaci on onions in the Sudan
US6284711B1 (en) Use of a semicarbazone plant growth regulator for early termination of crop plants
Elbert et al. New applications for neonicotinoid insecticides using imidacloprid as an example
Foster et al. Effects of insecticides applied to control cucumber beetles (Coleoptera: Chrysomelidae) on watermelon yields
Curry Chemical control of vegetative growth of deciduous fruit trees with paclobutrazol and RSW0411
US6150302A (en) Use of a semicarbazone plant growth regulator for crop yield enhancements
Ashraf et al. Defoliants harvest-aid chemicals: cost effective technology to facilitate synchronized maturity for mechanical harvesting in cotton: a review
Adlerz et al. Grape insects and diseases in Florida
Dhobi et al. Evaluation of root dip treatment and foliar spray of insecticides against aphid, Uroleucon compositae (Theobald) infesting gaillardia (Var. Lorenziana)
Variya et al. Validation of IPM module for pink bollworm, Pectinophora gossypiella on Bt cotton
Ralston et al. Herbage seed: production and research-a review of 50 years
George et al. Innovative production systems for non-astringent persimmon
Palumbo et al. Insect management on desert vegetables and melons: Whiteflies
Ashraf et al. Chapter-2 Defoliants Harvest-Aid Chemicals: Cost Effective Technology to Facilitate Synchronized Maturity for Mechanical Harvesting in Cotton
SCHOTT et al. Research Station, Limburgerhof, Germany
Geetha Chapter-5 Influence of Defoliants, Dessicants and Harvest-Aid Chemicals in Determining Cotton Yield
Snipes et al. Influence of crop condition on harvest-aid activity

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration