ES2222740T3 - Polimeros mucoadhesivos, uso y procedimiento de preparacion de los mismos. - Google Patents

Polimeros mucoadhesivos, uso y procedimiento de preparacion de los mismos.

Info

Publication number
ES2222740T3
ES2222740T3 ES99953421T ES99953421T ES2222740T3 ES 2222740 T3 ES2222740 T3 ES 2222740T3 ES 99953421 T ES99953421 T ES 99953421T ES 99953421 T ES99953421 T ES 99953421T ES 2222740 T3 ES2222740 T3 ES 2222740T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
polymers
thiolated
cysteine
preparation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99953421T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Bernkop-Schnurch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2222740T3 publication Critical patent/ES2222740T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2027Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/205Polysaccharides, e.g. alginate, gums; Cyclodextrin
    • A61K9/2054Cellulose; Cellulose derivatives, e.g. hydroxypropyl methylcellulose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B11/00Preparation of cellulose ethers
    • C08B11/20Post-etherification treatments of chemical or physical type, e.g. mixed etherification in two steps, including purification
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/32Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. carbomers, poly(meth)acrylates, or polyvinyl pyrrolidone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/38Cellulose; Derivatives thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)

Abstract

Polímero mucoadhesivo, caracterizado porque - está compuesto por no más de 10 monómeros diferentes y - presenta al menos un grupo tiol no terminal.

Description

Polímeros mucoadhesivos, uso y procedimiento de preparación de los mismos.
La invención se refiere a polímeros mucoadhesivos, a medicamentos que comprenden tales polímeros, así como a usos de polímeros mucoadhesivos.
Desde la introducción del concepto de bioadhesión en la bibliografía farmacéutica, se han realizado muchos intentos tanto en el ámbito universitario como en el industrial, para mejorar las propiedades bioadhesivas de diversos polímeros. Estos ensayos comprendían la neutralización de los polímeros ionogénicos (Tobyn y col., Eur. J. Pharm. Biopharm. 42 (1996) 56-61), la precipitación de polímeros en disolventes orgánicos y su secado al aire, en lugar de la liofilización (Bernkop-Schnürch y col., Int. J. Pharm. 165 (1998) 217-225), el desarrollo de conjugados de polímero-lectina (Naisbett y col., Int. J. Pharm. 107 (1994) 223-230), así como de conjugados de polímeros y adhesina bacteriana (Bernkop-Schnürch y col., J. Pharm. Sci. 3 (1995) 293-299).
Estos sistemas descritos se basan todos en la formación de enlaces no covalentes como, por ejemplo, puentes de hidrógeno o interacciones iónicas, con los que sólo se posibilita un enlace débil que en muchos casos no es suficiente para una ubicación satisfactoria del sistema de suministro de un principio activo en un lugar meta determinado.
Aquella capa de mucus que recubre los epitelios gastrointestinales, principalmente está compuesta por glucoproteínas de mucus que presentan un ámbito central con muchas cadenas de oligosacáridos O enlazadas y dos subdominios ricos en cisteína que lo flanquean por ambos lados. Estos subdominios ricos en cisteína contienen más de 10% de Cys en su estructura primaria, que en el enlace con monómeros de mucina están enlazados formando oligómeros mediante puentes de disulfuro. De esta manera, se construye una estructura tridimensional de la capa de gel de mucus.
En el documento EP 0556110 A se describen sistemas rígidos de vectores de partículas porosas poliméricas para principios activos terapéuticos y cosméticos, que están sintetizados sobre la base de trimetoxisilanos y contienen enlaces S-S. En el documento EP 0635276 se describen sistemas adhesivos biológicos. Por cierto, ninguno de estos documentos se refiere a sustancias con propiedades mucoadhesivas.
El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar polímeros muco-adhesivos mejorados, con los que se posibilite una introducción selectiva de principio activo en capas de mucus, con lo que se posibilite una presencia estable en el lugar meta. Con la invención se debe posibilitar un sistema eficiente de suministro de principio activo con el que pueda lograrse una adhesión mejorada, y con ello también prolongada, de medicamento en mucosas.
Este objetivo se alcanza conforme a la invención mediante un polímero mucoadhesivo que está caracterizado porque está sintetizado a partir de no más de 10 monómeros diferentes y presenta al menos un grupo tiol no terminal. Con la introducción selectiva de grupos tiol en polímeros con propiedad mucoadhesiva conocida o con la creación de polímeros que contienen grupos tiol, completamente nuevos, se aprovecha la estructura específica de capas de mucus de forma específica: era conocido que la actividad mucolítica de tioles como, por ejemplo, N-acetilcisteína se basa en reacciones de intercambio de disulfuros entre glucoproteínas en el mucus y el principio activo mucolítico. Debido a tales reacciones de intercambio se escinden tanto puentes de disulfuro intramoleculares como intermoleculares de la estructura glucoproteica del mucus, por lo que se disuelve la capa de mucus. Sobre la base de esta observación, según la cual se enlaza un agente mucolítico de forma covalente a glucoproteínas en el mucus, conforme a la invención se planteó la hipótesis de que otros compuestos que contienen el grupo tiol, en particular, polímeros con grupos tiol, también podrán enlazarse de forma covalente a una capa de mucus. Sorprendentemente, se demostró que esta hipótesis no sólo se cumple totalmente, sino que también actúa tan específicamente que puede proporcionarse un sistema eficiente de suministro de principio activo. En particular, se demuestra que los polímeros conforme a la invención, en contraste con los tioles mucolíticos, no presentan una actividad mucolítica decisiva.
Se demostró que los polímeros conforme a la invención son capaces de enlazarse reversiblemente de forma covalente con los subdominios ricos en cisteína de las glucoproteínas del mucus (véase la figura 1), con lo que se posibilita una ubicación estable de los polímeros en el mucus de determinadas mucosas.
Preferentemente, los polímeros conforme a la invención contienen al menos 0,05 \mumol, en particular, al menos 0,1 \mumol de grupos tiol, enlazados de forma covalente, por g de polímero. Usualmente, los polímeros conforme a la invención contienen 1-500 \mumoles de grupos tiol por g de polímero, en particular, 10-100 \mumoles. De esta manera, no sólo se posibilita un enlace eficiente a las glucoproteínas del mucus, sino las propiedades mucoadhesivas también son aún mejoradas mediante efectos ventajosos de hidrogenación y por cohesión interna.
Preferentemente, los polímeros conforme a la invención se preparan mediante la tiolación de polímeros de los que ya se conoce una propiedad mucoadhesiva. De esta manera, se refuerza y se mejora decisivamente esta propiedad mucoadhesiva. Preferentemente, por ello se selecciona el polímero conforme a la invención entre Policarbophil (un copolímero de ácido acrílico y divinilglicol) tiolado, quitosana tiolada, carboximetilcelulosa sódica tiolada, alginato de sodio tiolado, hidroxipropilcelulosa sódica tiolada, ácido hialurónico tiolado y pectina tiolada. La propiedad mucoadhesiva de los polímeros básicos no tiolados está descrita, por ejemplo, en Smart y col. (J. Pharm. Pharmacol. 36 (1984) 295-299).
Desde luego, también se prefieren los derivados tiolados de los polímeros antes citados. Los ejemplos de tales derivados comprenden derivados que se obtienen mediante auto-reticulación, introducción de grupos funcionales, enlace con complejantes (como, por ejemplo, EDTA), acoplamiento de inhibidores de enzimas, etc., en particular, en polímeros con grupos de carga negativa, por ejemplo, grupos COO^{-}.
Conforme a la invención, puede efectuarse la tiolación mediante todas las reacciones químicas posibles por las que se enlazan grupos tiol a polímeros, en particular, a polímeros hidrosolubles. Por razones económicas, para la tiolación se ofrece el uso de grupos de cisteína, porque éstos pueden obtenerse fácilmente y de forma económica. Los grupos cisteína preferentemente pueden unirse al polímero mediante un enlace amídico.
Por otro lado, también puede prepararse el polímero conforme a la invención (co)polimerizando en el transcurso de la preparación al menos un monómero con grupos tiol que en el polímero presenta grupos tiol libres, es decir, que los grupos tiol no reaccionen directamente en la reacción de polimerización. Tal polímero, que al menos contiene un monómero que en el polímero presenta grupos tiol libres, es preferido conforme a la invención.
Polímeros conforme a la invención preferidos también se destacan por una capacidad de enlace a la mucosa intestinal, que medida como trabajo total de adhesión (total work of adhesión; TWA) es mayor de 120 \muJ, en particular, mayor de 150 \muJ (a un valor de pH 7).
En los ejemplos se describe un sistema apropiado para la medición de este TWA.
Preferentemente, conforme a la invención se usan polímeros que presentan un TWA aumentado, en comparación con el TWA del polímero no tiolado. Preferentemente, el aumento del TWA asciende al 50% o más, en particular, al 100% o más, medido al pH óptimo para el TWA del polímero tiolado.
Conforme a otro aspecto, la presente invención se refiere a un medicamento que comprende un polímero conforme a la invención y al menos un principio activo que es absorbido a través de mucosas. Como con los polímeros conforme a la invención pueden aplicarse de forma selectiva principios activos en capas de mucus, el medicamento conforme a la invención es superior a todos los sistemas conocidos de suministro de principio activo a capas de mucus, tanto en cuanto a su especificidad, como en cuanto a su aplicabilidad general.
Preferentemente, se enlaza el principio activo al polímero de forma no covalente, por lo que se posibilita la administración del principio activo en el lugar meta mediante difusión. La forma en que se mezclan o enlazan uno con otro el principio activo y el polímero, no es crítica. Entre otras cosas, la co-liofilización es igualmente aplicable que el secado al aire, la gelificación, etc. Tampoco es crítica la forma terminada del medicamento, pero preferentemente, se proporciona en forma de comprimidos, supositorios, gránulos, gotas o geles oftálmicos, nasales, óticos, como forma farmacéutica para inhalar o en forma de micro- o nano-partículas.
Como principios activos, preferentemente, entran en consideración principios activos de los que se sabe que presentan un efecto en la capa de mucus, en particular, tales principios activos que en comparación muestran un tiempo de eliminación media corto, por ejemplo, menor de 3 horas, en la sangre. Mediante una adhesión mejorada o prolongada de sistemas de suministro de principio activo, basados en polímeros tiolados conforme a la invención, que además posibilitan una liberación controlada de principio activo a lo largo de varias horas, puede reducirse drásticamente la frecuencia de administración de tales principios activos.
Conforme a una realización preferida, el medicamento conforme a la invención contiene principios activos que son potenciados por grupos tiol, preferentemente, enzimas dependientes de tioles, en particular, papaína y subtilisina.
Conforme a otro aspecto, la presente invención se refiere al polímero conforme a la invención como medicamento o el uso de un polímero conforme a la invención para la preparación de un medicamento, en particular, un medicamento mucoadhesivo. Preferentemente, este medicamento puede administrarse de forma oral.
La forma farmacéutica conforme a la invención también posibilita un suministro retardado del principio activo, por ejemplo, proporcionando el principio activo dentro de un comprimido de polímero y se produce el retardo por la necesidad del principio activo de atravesar la capa de envoltura polimérica. Aquí especialmente desempeña un papel importante el comportamiento de dilatación mejorado de los polímeros conforme a la invención, debido a los grupos tiol.
Conforme a la invención, la administración del medicamento se efectúa en una dosis eficaz a pacientes, pudiendo regirse la dosis por la dosificación descrita en el estado de la técnica para el respectivo principio activo. Pero deben tomarse en cuenta dos aspectos: por un lado, la administración conforme a la invención es algo más selectiva y eficiente que la administración conocida (por la misma vía de administración), por el otro lado, mediante los polímeros conforme a la invención puede aumentarse la permeación de principios activos a través de la mucosa.
Por tanto, una realización preferida de la presente invención se refiere al uso del polímero conforme a la invención para preparar un agente para reforzar la permeación de principios activos, en particular, de principios activos de alto peso molecular, hidrófilos, por ejemplo, principios activos (poli)peptídicos, a través de mucosas, preferentemente, a través de la mucosa intestinal.
Se demostró que los polímeros conforme a la invención también son capaces de enlazar determinados iones, en particular, iones de cinc. Mediante la administración del polímero conforme a la invención, en el sitio de la adhesión el polímero enlaza iones de cinc, por lo que se inhiben enzimas, en particular, enzimas dependientes de iones de cinc. Una inhibición de enzimas también puede ocurrir mediante un enlace directo de la enzima al polímero conforme a la invención. Por ello, la presente invención también se refiere al uso del polímero conforme a la invención para preparar un agente para inhibir enzimas, en particular, de enzimas que son dependientes de iones de cinc. Ejemplos de éstas, ante todo son las enzimas dependientes de cinc en el tracto digestivo, como las carboxipeptidasas A y B.
Conforme a otro aspecto, la presente invención también se refiere al uso de los polímeros conforme a la invención en capas de contacto no mucosas, aprovechándose también las propiedades adhesivas mejoradas en material biológico (que contiene proteínas). Aquí especialmente entran en consideración usos en la viscocirugía (intervenciones quirúrgicas intraoculares, tratamiento de cataratas), aplicaciones intradérmicas (cosméticas pero también terapéuticas; por ejemplo, alisado de arrugas o aumento del volumen de los tejidos), pero también intraarticulares, especialmente, aplicaciones sinariales.
Como se mencionó anteriormente, la preparación de los polímeros conforme a la invención no es crítica, un procedimiento preferido para preparar los polímeros conforme a la invención está caracterizado porque se hacen reaccionar polímeros básicos que están sintetizados a partir de no más de 10 monómeros diferentes, de los que al menos uno de los monómeros no terminales presenta un grupo funcional terminal I, libre en el polímero, con compuestos que contienen grupos tiol que presentan al menos otro grupo funcional II, enlazándose los grupos funcionales I y II, dado el caso, mediante el uso de reactivos acopladores, formando un enlace covalente entre ellos.
Preferentemente, en este procedimiento el grupo funcional I es un grupo carboxilo y el grupo funcional II es un grupo amino, preferentemente, un grupo amino primario, formándose un enlace amídico. En la reacción, preferentemente, pueden usarse reactivos de acoplamiento, en particular, carbodiimidas.
Conforme a una realización preferida, como compuesto que contiene grupos tiol se usa un compuesto con grupo mercapto, con un grupo amino primario, preferentemente, cisteína o un derivado de cisteína.
La reacción preferentemente se efectúa a un valor de pH de entre 4 y 8, en particular, de entre 5,5 y 6,5.
El polímero preparado conforme a la invención puede ajustarse a un determinado valor de pH, preferentemente, a un valor de pH de entre 5 y 9, en particular, de entre 6,5 y 8,5.
Conforme a otro aspecto, la presente invención también se refiere a un procedimiento para la mejora de la mucoadhesión de polímeros, que se destaca porque se introducen estructuras de tiol en posición lateral en estos polímeros, por lo que se produce la formación de puentes de disulfuro entre el polímero y la capa de mucus.
La invención será explicada en más detalle con la ayuda de los siguientes ejemplos y figuras:
Las figuras muestran:
Figura 1: el principio del enlace covalente de los polímeros conforme a la invención a la capa de mucus;
Figura 2: la desintegración de polímeros tiolados, en comparación con los polímeros no modificados;
Figura 3: los perfiles de liberación de rifampicina a partir de CMC tiolada y no tiolada (figura 3A) y PCP tiolado y no tiolado (figura 3B);
Figura 4: el efecto de permeación a través de la mucosa intestinal;
Figura 5: el dispositivo para medir las propiedades mucoadhesivas;
Figura 6: el enlace de L-cisteína a PCP tiolado.
Ejemplo 1 Preparación de un polímero conforme a la invención
Agitando constantemente, se suspenden 10 g de Policarbophil (Noveon AA1; empresa B F Goodrich), en porciones, en 100 ml de una solución metanólica de NaOH al 4% (m/m). Se separa por filtración la sal sódica que se forma de esta manera y se lava con metanol durante tanto tiempo hasta que el filtrado presente un valor de pH neutro. A continuación, se seca el polímero a temperatura ambiente en el desecador. Se hidrata un gramo de Policarbophil neutralizado en 250 ml de agua desmineralizada y durante 45 minutos, a temperatura ambiente, con agitación, se activan previamente los grupos de ácido carboxílico del polímero mediante clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida, que se adiciona en una concentración final 50 mM. Para impedir una oxidación de la L-cisteína, adicionada a continuación, se ajusta el valor de pH de la solución a un valor de pH 4 mediante HCl 5 N y se gasifica durante 15 minutos con N_{2}. Después de la adición de 0,5 g de L-cisteína, dado el caso, se vuelve a ajustar el valor de pH de la solución a un valor de pH 4-5 con HCl o NaOH y se agita la preparación de reacción durante 3 horas a temperatura ambiente, gasificando con N_{2}. Se dializa el conjugado Policarbophil-cisteína que se formó, contra una solución acuosa de HCl 1 mM y una solución de EDTA 2 \muM, dos veces contra el mismo medio de diálisis, pero que adicionalmente contiene NaCl al 1% y finalmente, se dializa hasta agotar, contra HCl 0,5 mM, a 10ºC, con exclusión de luz. A continuación, se ajusta el valor de pH del conjugado con NaOH 1 N, al valor de pH 5. El conjugado aislado es secado por congelación a -30ºC. El almacenamiento se efectúa a 4ºC.
Se prepararon diferentes conjugados de Policarbophil (PCP)-cisteína, que presentaban las siguientes concentraciones de grupos tiol (en \mumoles/ g de polímero): PCP-cisteína 1:4:142,2 \pm 38,0 \mumoles/ g de polímero; PCP-cisteína 1:2:12,4 \pm 2,3; PCP-cisteína 2:1:5,3 \pm 2,4; PCP-cisteína 4:1:3,2 \pm 2,0; PCP-cisteína 8:1:2,9 \pm 1,4; PCP-cisteína 16:1:0,6 \pm 0,7; PCP-cisteína 32:1:0,3 \pm 0,5; control: (PCP + cisteína sin reacción): 0,00 \pm 0,00 (de esta manera se demostró la eficacia de la purificación).
Especialmente, los conjugados de PCP-cisteína 1:2 y 1:4 mostraron una capacidad de absorción de agua significativamente más alta (>100%), en comparación con el polímero no modificado.
En estudios de enlace de mucina (enlace de mucina porcina a los polímeros) se pudo mostrar que las mucinas fueron enlazadas efectivamente a los conjugados de polímero-cisteína ensayados (en contraste con los polímeros no modificados).
Las fuerzas de enlace (TWA) de los polímeros conforme a la invención a mucinas de la mucosa intestinal fueron medidas esencialmente conforme a Ch'ng y col. (J. Pharm. Sci. 74 (1985) 399-405), como está descrito en Bernkop-Schnürch y col. (Pharm. Res. 16 (6) (1999) 876-881).
El polímero aquí descrito [conjugado de (Policarbophil)-cisteína], tanto en los ensayos de adhesión, como en estudios ex-vivo, en mucosa extirpada de intestino delgado de cerdos, en jugo intestinal artificial, compuesto por tampón tris-HCl 50 mM, pH 6,8, que contiene NaCl al 0,9%, muestra una adherencia notablemente mayor que el Policarbophil previamente tratado de igual manera, pero al que no fue enlazado covalentemente cisteína.
Se pudo demostrar que con los polímeros conforme a la invención pudo aumentarse el efecto de adhesión al menos en el 100%, en comparación con un polímero (PCP) no modificado. Así, por ejemplo, con el conjugado polímero-cisteína 16:1 pudo lograrse un TWA de 191 \pm 47 \muJ y con el conjugado 2:1 un TWA de 280 \pm 67 \muJ, en cambio, el polímero no modificado presentaba un TWA de 104 \pm 21 \muJ. Se demostró que el aumento del TWA era óptimo a un valor de pH de 6,8, pero que incluso a un valor de pH 3 se presentan efectos positivos del compuesto tiolado, en comparación con el polímero de partida.
Ejemplo 2 Exámenes de desintegración de los polímeros conforme a la invención
Se liofilizaron un conjugado de carboximetilcelulosa-cisteína (conjugado CMC-cisteína) y un conjugado PCP-cisteína, preparados conforme a la invención, y se transfirieron a una forma de comprimido de matriz. También se prepararon comprimidos con los correspondientes polímeros no modificados. Se analizó la estabilidad de los comprimidos de polímero (30 mg) en 5 ml de solución fisiológica de cloruro de sodio tamponada con Tris-HCl 50 mM (TBS), valor de pH 6,8, a 37ºC, en un aparato para ensayo de desintegración conforme a la Farmacopea Europea, con una frecuencia de oscilación de 0,5 por s.
Se demostró que los comprimidos de polímeros tiolados presentaban una estabilidad considerablemente mayor que los polímeros no modificados. Los comprimidos de matriz que contenían conjugados de PCP-cisteína, incluso se mantuvieron estables durante varios días en el ensayo. Los resultados están representados en la figura 2, en la que el tiempo de desintegración está indicado en horas en el eje y.
Esta alta estabilidad de los comprimidos de los polímeros conforme a la invención puede explicarse por la formación de puentes de disulfuro en los polímeros, con lo que indirectamente también se posibilita una mejor adherencia del sistema de matriz, porque el desprendimiento de la forma farmacéutica de la mucosa por una escisión del enlace dentro de la forma farmacéutica puede reducirse fuertemente. Esta estabilidad mejorada también tiene una importancia práctica esencial y brinda diversas ventajas, en comparación con sistemas conocidos de portadores poliméricos, ante todo, en cuanto a la reducción de metabolismos pre-sistémicos en principios activos polipeptídicos en el intestino.
Ejemplo 3 Exámenes de liberación
Se hidrataron conjugados preparados conforme a la invención (conjugado CMC-cisteína y conjugado PCP-cisteína) en agua desmineralizada y se colocaron en acetona o en NaOH 1 N, por lo que aumentó fuertemente la viscosidad. Después de lavar con acetona o metanol, se secó al aire y se pulverizó.
Se prepararon comprimidos que estaban compuestos por 1 mg de rifampicina como principio activo modelo y 29 mg del conjugado CMC-cisteína o del conjugado PCP-cisteína, así como por los polímeros correspondientes no modificados. A continuación, se analizó la tasa de liberación in vitro de este sistema de suministro de principio activo, colocando los comprimidos en un recipiente de 25 ml que contenía 10 ml de medio de liberación (TBS 50 mM, pH 6,8). Se cerraron los recipientes y se incubaron en un baño de agua oscilante a 37 \pm 0,5ºC. Se retiraron alícuotas de 600 \mul a intervalos de una hora, reemplazándolas por volúmenes iguales de medio de liberación. La rifampicina liberada se cuantificó fotométricamente a 470 nm, mediante una recta de calibración.
Los resultados están reproducidos en la figura 3a (para CMC) y en la figura 3B (para PCP), colocando en el eje x el tiempo en horas y en el eje y los porcentajes de rifampicina liberada.
Se demostró, que con los sistemas conforme a la invención se produce una liberación considerablemente más eficiente que, ante todo, en vista de los resultados de desintegración, demuestran el gran potencial de los polímeros conforme a la invención. De manera eficiente, se logra una liberación controlada de principio activo durante un tiempo prolongado.
Ejemplo 4 Efecto de los polímeros conforme a la invención como potenciadores de la permeación
Se disolvieron 2 mg de fluoresceínaisotiocianato (FITC) en 1 ml de DMSO y se adicionaron 40 mg de bacitracina (disuelta en 20 ml de Na_{2}CO_{3} 0,1 M) en alícuotas de un volumen de 25 \mul. Para detener la reacción de acoplamiento, después de 8 horas a 4ºC, se adicionó cloruro de amonio en una concentración final 50 mM. De aisló el conjugado de FITC formado, mediante filtración a través de gel por Sephadex G15 y se liofilizó.
Se realizaron exámenes de permeación a 37ºC con este péptido modificado, usando cámaras de Ussing, con trozos de intestino delgado de conejillos de India. La cámara donadora y la cámara aceptora respectivamente fueron llenadas con 1 ml de una solución que contenía cloruro de sodio 250 mM, sulfato de magnesio 2,6 mM, cloruro de calcio 10,0 mM, glucosa 40,0 mM y bicarbonato de sodio 50 mM (valor de pH 7,2). Se adicionó el conjugado bacitracina-FITC a la cámara donadora en una concentración final de 0,1% (m/v). Se extrajeron alícuotas de un volumen de 200 \mul de la cámara aceptora en determinados momentos y se reemplazaron por el mismo medio. Se analizó la influencia de PCP y PCP tiolado (PCP-cisteína), que fue preparado conforme a la invención, sobre el comportamiento de permeación del péptido modificado, por adición de 0,5% (m/v) de PCP y 0,5% (mv) de PCP-cisteína. Se determinó la cantidad permeada de conjugado de bacitracina-FITC mediante un fluorímetro. También se controlaron las modificaciones en la resistencia eléctrica trans-epitelial.
Se pudo demostrar que la bacitracina, con un peso molecular de 1422 Da, puede permear a través de la mucosa intestinal en un determinado grado. Por su acción inhibidora de enzimas, podía excluirse una degradación por enzimas digestivas. La adición de PCP al 0,5% condujo al aumento de 1,2 veces del transporte del péptido modelo a través de la membrana, mientras que el uso del polímero preparado conforme a la invención posibilitaba un aumento incrementado de forma significativa (1,5 veces) en la permeación. Como ensayo de contraste, pudo mostrarse que la cisteína por sí misma no ejercía influencia sobre la permeación, por lo que se demuestra el efecto significativo de los polímeros conforme a la invención.
Los resultados de este experimento están representados en la figura 4, en la que en el eje x se indica el tiempo en minutos y en el eje y la permeación en por ciento de la dosis total (\medcirc: PCP; \blacksquare: PCP-cisteína; \blacklozenge: control).
Ejemplo 5 Análisis de mucoadhesión in vitro
Se neutralizó PCP (peso molecular mayor de 700 kDa) con NaOH. Se activaron los grupos de ácido carboxílico de PCP hidrogenado neutralizado y de CMC hidrogenada (peso molecular de aproximadamente 1000 kDa) durante 45 minutos por la adición de clorhidrato de 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida (EDAC; Sigma) en una concentración final 50 mM. Se adicionó clorhidrato de L-cisteína y se ajustó el valor de pH de la mezcla de reacción a 4-5. La relación molar de EDAC respecto a L-cisteína era de 50:3,2 y 50:1 para las reacciones de acoplamiento con PCP o CMC. Se mantuvo constante el valor de pH de la reacción de acoplamiento con CMC, mediante la adición de HCl 1 N. Se incubaron las mezclas de reacción durante 3 horas a temperatura ambiente. Los conjugados polímero-cisteína obtenidos fueron aislados mediante diálisis a 10ºC en la oscuridad contra HCl 1 mN. A continuación, se ajustó el valor de pH de estos polímeros con NaOH 1 N a pH 3, pH 5 o pH 7 y se liofilizó. Los polímeros tiolados obtenidos presentaban 12,3 \mumoles (conjugado de PCP) y 22,3 \mumoles (conjugado de CMC) de grupos tiol/ g de
polímero.
Los exámenes de mucoadhesión fueron efectuados con un aparato conforme a la farmacopea de los Estados Unidos (véase la figura 5): para ello se estiró una mucosa intestinal de cerdo recién extirpada sobre un cilindro de acero (diámetro: 4,5 cm, altura: 5,1 cm, aparato de cilindro 4, USP XXII). Se introdujo este cilindro en el aparato de disolución, que contenía TBS 100 mM, valor de pH 6,8, a 37ºC, y se movió a 250 rpm. Se comprimieron los polímeros para formar comprimidos de 30 mg de 5,0 mm de diámetro, se colocaron sobre la mucosa y se observaron durante un periodo de tiempo de 10 horas. Los resultados están representados en la siguiente tabla:
1
Se demostró que los polímeros conforme a la invención presentaban propiedades notablemente mejoradas, en comparación con los polímeros no tiolados de partida. Se demostró que en el sistema conforme a la invención la acción conjunta de las propiedades: adherencia a la mucosa, mecanismo de enlace de los polímeros conforme a la invención a la mucosa, cohesividad aumentada y comportamiento de dilatación, conducen a un proceso óptimo de adhesión, por lo que se posibilita un suministro superior de medicamentos por la adhesión optimizada a las capas de mucus.
Ejemplo 6 Efectos de inhibición de enzimas
Se ensayó el efecto inhibidor de conjugados de PCP-cisteína y de PCP neutralizado no modificado frente a carboxipeptidasa A y carboxipeptidasa B. Aquí se examinó en ensayos descritos para estas enzimas:
Se incubaron 0,5 mg de los polímeros o de L-cisteína y 0,5 unidad de carboxipeptidasa A de páncreas bovino en 400 \mul de Tris-HCl de pH 6,8 25 mM que contenía 2,9% de NaCl, durante 30 minutos, a temperatura ambiente. Después de centrifugar, se introdujeron 300 \mul de sobrenadante en 300 \mul de hipuril-L-fenilalanina 2 mM, midiéndose el aumento de absorción a 254 nm a intervalos de 1 minuto.
Los polímeros (1 mg) y la carboxipeptidasa B (0,62 unidad) de páncreas bovino fueron incubados en un volumen total de 600 \mul durante 30 minutos a 37ºC. Después de centrifugar, se introdujeron 400 \mul de sobrenadante en 400 \mul de hipuril-L-arginina 2 mM, midiéndose el aumento de absorción a 258 nm a intervalos de 1 minuto.
Se demostró que pudo aumentarse significativamente el efecto inhibidor del PCP ya presente frente a las carboxipeptidasas A y B, mediante la inmovilización de cisteína en el polímero. Como la afinidad de enlace del PCP frente al cinc pudo aumentarse 1,13 veces por la inmovilización de cisteína en el polímero (al PCP se enlazan 68,7 \pm 1,9% de cinc, mientras que al PCP-cisteína se enlazan 97,8 \pm 0,5) y estas exopeptidasas no se enlazan a los polímeros, está claro que debe atribuirse la potenciación del efecto inhibidor a la afinidad mayor hacia el cinc de los polímeros conforme a la invención.
Ejemplo 7 Enlace de cisteína al polímero conforme a la invención
En estudios de enlace de cisteína se incubaron 0,5% (m/v) del conjugado PCP-cisteína preparado y 0,1% (m/v) de L-cisteína a diferentes valores de pH, a 37ºC. Los resultados están representados en la figura 6: en el eje x está indicado el tiempo en horas y en el eje y la cisteína enlazada en % del máximo teórico que puede enlazarse al polímero.
De estos estudios de enlace se desprende claramente que los polímeros conforme a la invención pueden adherirse de forma covalente a estructuras parciales de cisteína en sistemas biológicos y de esta manera también son apropiados para aplicaciones en las que es apropiada una adhesión mejorada a superficies de contacto no mucosas como, por ejemplo, en aplicaciones intradérmicas, intraarticulares e intraoculares.

Claims (27)

1. Polímero mucoadhesivo, caracterizado porque
-
está compuesto por no más de 10 monómeros diferentes y
-
presenta al menos un grupo tiol no terminal.
2. Polímero según la reivindicación 1, caracterizado porque contiene al menos 0,05 \mumol, en particular, al menos 0,1 \mumol de grupos tiol, enlazados de forma covalente, por g de polímero.
3. Polímero según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el polímero está seleccionado entre un copolímero tiolado de ácido acrílico y divinilglicol, quitosana tiolada, carboximetilcelulosa sódica tiolada, alginato de sodio tiolado, hidroxipropilcelulosa sódica tiolada, ácido hialurónico tiolado, pectina tiolada o derivados de estos polímeros tiolados.
4. Polímero según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los grupos tiol son grupos cisteína que preferentemente están unidos al polímero mediante un enlace amídico.
5. Polímero según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque al menos contiene un monómero que en el polímero presenta grupos tiol libres.
6. Polímero según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque presenta un trabajo total de adhesión (TWA) de más de 120 \muJ, en particular, de más de 150 \muJ, en la mucosa intestinal, a un valor de pH 7.
7. Polímero según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque, en comparación con el polímero no tiolado, presenta un TWA aumentado al menos en 30%, medido al pH óptimo para el TWA del polímero tiolado, preferentemente, un TWA que está aumentado en un 50% o más, en particular, en un 100% o más.
8. Medicamento que comprende un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7 y al menos un principio activo que es absorbido a través de mucosas.
9. Medicamento según la reivindicación 8, caracterizado porque el principio activo está enlazado al polímero de forma no covalente.
10. Medicamento según las reivindicaciones 8 ó 9, caracterizado porque se encuentra en forma de comprimido, supositorio, gránulo, gotas o geles oftálmicos, nasales, óticos, como forma farmacéutica para inhalar o en forma de micro- o nano-partículas.
11. Medicamento según una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque comprende principios activos que son potenciados mediante grupos tiol, preferentemente, enzimas dependientes de tioles, en particular, papaína y subtilisina.
12. Uso de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7, para la preparación de un medicamento.
13. Uso de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7, para la preparación de un medicamento mucoadhesivo.
14. Uso de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7, para la preparación de un medicamento de administración oral.
15. Uso según una de las reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque se prepara un medicamento cuyo principio activo se suministra de forma retardada.
16. Uso de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7, para la preparación de un agente para potenciar la permeación de principios activos, en particular, de principios activos (poli)peptídicos, a través de mucosas, en particular, a través de la mucosa intestinal.
17. Uso de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7, para la preparación de un agente para el uso intradérmico, intraocular o intraarticular.
18. Uso de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 6, para la preparación de un agente para inhibir enzimas, en particular, enzimas que dependen de iones de cinc.
19. Procedimiento para la preparación de un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se hacen reaccionar polímeros básicos que están sintetizados a partir de no más de 10 monómeros diferentes, de los que al menos uno de los monómeros no terminales presenta un grupo funcional terminal I, libre en el polímero, con compuestos que contienen grupos tiol, que presentan al menos otro grupo funcional II, en el que los grupos funcionales I y II en esta reacción se enlazan de forma covalente, dado el caso, mediante el uso de reactivos de acoplamiento.
20. Procedimiento según la reivindicación 19, caracterizado porque el grupo funcional I es un grupo carboxilo y el grupo funcional II es un grupo amino, preferentemente, un grupo amino primario y en la reacción se usan reactivos de acoplamiento, en particular, carbodiimidas, produciéndose un enlace amídico.
21. Procedimiento según las reivindicaciones 19 ó 20, caracterizado porque como compuesto que contiene grupos tiol se usa un compuesto con grupo mercapto, con un grupo amino primario, preferentemente, cisteína o un derivado de cisteína.
22. Procedimiento según una de las reivindicaciones 19 a 21, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo a un valor de pH de entre 4 y 8, en particular, a 5,5 hasta 6,5.
23. Procedimiento según una de las reivindicaciones 19 a 22, caracterizado porque se ajusta el polímero preparado a un valor de pH de entre 5 y 9, en particular, de 6,5 a 8,5.
24. Procedimiento para la preparación de un medicamento según una de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque se une un polímero según una de las reivindicaciones 1 a 7 con un principio activo.
25. Procedimiento según la reivindicación 24, caracterizado porque, en la unión, el principio activo es enlazado por el polímero de manera no covalente.
26. Procedimiento según las reivindicaciones 24 ó 25, caracterizado porque el polímero y el principio activo son co-liofilizados.
27. Procedimiento para mejorar la mucoadhesión de polímeros, caracterizado porque se introducen grupos tiol en posición lateral en estos polímeros, por lo que se forman puentes de disulfuro entre el polímero y la capa de mucus.
ES99953421T 1998-11-04 1999-11-04 Polimeros mucoadhesivos, uso y procedimiento de preparacion de los mismos. Expired - Lifetime ES2222740T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT0182898A AT406054B (de) 1998-11-04 1998-11-04 Verfahren zur verbesserung der mucoadhäsion von polymeren sowie deren herstellung und verwendung
AT182898 1998-11-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222740T3 true ES2222740T3 (es) 2005-02-01

Family

ID=3521872

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99953421T Expired - Lifetime ES2222740T3 (es) 1998-11-04 1999-11-04 Polimeros mucoadhesivos, uso y procedimiento de preparacion de los mismos.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7354600B1 (es)
EP (1) EP1126881B1 (es)
JP (2) JP4744693B2 (es)
CN (1) CN1230203C (es)
AT (2) AT406054B (es)
AU (1) AU760929B2 (es)
CA (1) CA2348842C (es)
DE (1) DE59909764D1 (es)
DK (1) DK1126881T3 (es)
ES (1) ES2222740T3 (es)
WO (1) WO2000025823A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT406054B (de) * 1998-11-04 2000-02-25 Andreas Bernkop-Schnuerch Verfahren zur verbesserung der mucoadhäsion von polymeren sowie deren herstellung und verwendung
CA2437417C (en) 2001-02-22 2016-07-26 Anika Therapeutics, Inc. Thiol-modified hyaluronan
WO2004067582A1 (en) * 2003-01-28 2004-08-12 Akzo Nobel Coatings International B.V. Curable composition comprising a compound having radically polymerizable olefinically unsaturated groups, an oxidation-reduction enzyme, and a thiol-functional compound
US8932983B1 (en) 2005-12-07 2015-01-13 Crystal Clear Technologies, Inc. Chitosan based adsorbent
GB0526136D0 (en) * 2005-12-22 2006-02-01 Unilever Plc Antiperspirant compositions
WO2007071375A1 (en) * 2005-12-22 2007-06-28 Unilever Plc Antiperspirant compositions
EP2291524A2 (en) 2008-04-24 2011-03-09 Medtronic, Inc Rehydratable thiolated polysaccharide particles and sponge
CN102065849B (zh) 2008-04-24 2015-04-29 麦德托尼克公司 基于壳聚糖和氧化多糖的保护性凝胶
EP2291448B1 (en) 2008-04-24 2017-01-04 Medtronic, Inc Rehydratable polysaccharide particles and sponge
JP5757861B2 (ja) 2008-04-24 2015-08-05 メドトロニック,インコーポレイテッド キトサン−含有保護用組成物
US8257720B2 (en) 2009-04-20 2012-09-04 Conopco, Inc. Stabilized cationic ammonium compounds and compositions comprising the same
US8324255B2 (en) 2009-09-15 2012-12-04 Conopco, Inc. Chelator stabilized cationic ammonium compounds and compositions comprising the same
WO2011039259A2 (de) * 2009-09-30 2011-04-07 Thiomatrix Forschungs- Und Beratungs Gmbh Mukoadhäsive polymere mit vitamin b-teilstrukturen
CN102399295B (zh) 2010-09-09 2013-11-06 常州百瑞吉生物医药有限公司 低巯基化改性度生物相容高分子巯基化衍生物及其交联材料和用途
EP2597110A1 (en) 2011-11-28 2013-05-29 Fundación Cidetec Self-healing material and method for the preparation thereof
WO2015169728A1 (en) * 2014-05-07 2015-11-12 Croma-Pharma Gesellschaft M.B.H. Aqueous ophthalmic solution and method for treating dry eye syndrome
WO2017072236A1 (en) 2015-10-30 2017-05-04 Croma-Pharma Gesellschaft M.B.H. Therapeutic use of a sterile aqueous ophthalmic solution
JP2018532753A (ja) 2015-10-30 2018-11-08 クロマ−ファーマ ゲゼルシャフト エム.ベー.ハー. 滅菌水性点眼液の治療的使用
WO2018202783A1 (en) 2017-05-03 2018-11-08 Croma-Pharma Gmbh Sterile aqueous ophthalmic solution containing n-(n-acetylcysteinyl)-chitosan for treating non-infectious corneal disorders
KR20220139901A (ko) 2020-02-07 2022-10-17 바이오어드헤시브 옵탈믹스 사전 활성화된 티오머를 기반으로 하는 점막 접착성 고체 또는 반고체 안과용 전달 시스템
CN116390718A (zh) * 2021-01-29 2023-07-04 孙益民 粘液粘附药物递送
KR20240040105A (ko) 2021-08-03 2024-03-27 바이오어드헤시브 옵탈믹스 녹내장 치료를 위한 점막접착성 안구 전달 시스템

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0277413B1 (en) * 1986-10-06 1992-04-22 Kuraray Co., Ltd. Adhesive particularly for dental use
FR2687071B1 (fr) * 1992-02-10 1995-06-23 Exsymol Sa Vecteur pour principe(s) actif(s) therapeutique(s) ou cosmetique(s) a usage externe et composition therapeutique ou cosmetique comprenant un tel vecteur.
FR2692582B1 (fr) * 1992-06-18 1998-09-18 Flamel Tech Sa Nouveaux derives reticulables de collagene, leur procede d'obtention et leur application a la preparation de biomateriaux.
FR2699184B1 (fr) * 1992-12-16 1995-03-10 Flamel Tech Sa Nouveaux dérivés de collagène, leur procédé d'obtention et leur application à la préparation de biomatériaux.
US5665383A (en) * 1993-02-22 1997-09-09 Vivorx Pharmaceuticals, Inc. Methods for the preparation of immunostimulating agents for in vivo delivery
US5916596A (en) * 1993-02-22 1999-06-29 Vivorx Pharmaceuticals, Inc. Protein stabilized pharmacologically active agents, methods for the preparation thereof and methods for the use thereof
US5670468A (en) * 1993-04-09 1997-09-23 The Procter & Gamble Company Machine dishwashing method employing a metallo catalyst and enzymatic source of hydrogen peroxide
FR2707878A1 (fr) * 1993-07-21 1995-01-27 Imedex Nouvelles compositions adhésives à usage chirurgical.
FR2707992B1 (fr) * 1993-07-21 1995-10-13 Flamel Tech Sa Nouveaux produits organiques contenant des fonctions thiols réactives, l'un de leurs procédés de préparation et les biomatériaux les contenant.
FR2723957A1 (fr) * 1994-08-29 1996-03-01 Flamel Tech Sa Biopolymere modifie par incorporation de groupements soufres de reticulation, l'un de ses procedes d'obtention et ses applications dans la fabrication de biomateriaux
IL125552A0 (en) * 1996-02-09 1999-03-12 Amgen Inc Composition comprising interleukin-1 inhibitor and controlled release polymer
AT406054B (de) * 1998-11-04 2000-02-25 Andreas Bernkop-Schnuerch Verfahren zur verbesserung der mucoadhäsion von polymeren sowie deren herstellung und verwendung
US6514535B2 (en) * 1999-05-21 2003-02-04 Noveon Ip Holdings Corp. Bioadhesive hydrogels with functionalized degradable crosslinks

Also Published As

Publication number Publication date
CA2348842C (en) 2009-05-12
CN1325312A (zh) 2001-12-05
JP2002528518A (ja) 2002-09-03
AT406054B (de) 2000-02-25
CA2348842A1 (en) 2000-05-11
DK1126881T3 (da) 2004-10-18
JP2011140655A (ja) 2011-07-21
JP4744693B2 (ja) 2011-08-10
EP1126881A1 (de) 2001-08-29
ATA182898A (de) 1999-06-15
US7354600B1 (en) 2008-04-08
DE59909764D1 (de) 2004-07-22
EP1126881B1 (de) 2004-06-16
WO2000025823A1 (de) 2000-05-11
CN1230203C (zh) 2005-12-07
AU760929B2 (en) 2003-05-22
ATE269105T1 (de) 2004-07-15
AU1018200A (en) 2000-05-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2222740T3 (es) Polimeros mucoadhesivos, uso y procedimiento de preparacion de los mismos.
ES2210808T3 (es) Composiciones y su uso para prevenir la formacion de adherencias en un tejido biologico.
Chopra et al. Advances and potential applications of chitosan derivatives as mucoadhesive biomaterials in modern drug delivery
ES2242448T3 (es) Metodos y composiciones para el tratamiento de trastornos proliferativos celulares.
US6165509A (en) Pegylated drug complexed with bioadhesive polymer suitable for drug delivery and methods relating thereto
US7291673B2 (en) Conjugate addition reactions for the controlled delivery of pharmaceutically active compounds
ES2357889T3 (es) Composición y método para reticular o modificar homogéneamente quitosano en condiciones neutras.
CA2410526C (en) Conjugate addition reactions for the controlled delivery of pharmaceutically active compounds
ES2349924T3 (es) Composición de polisacáridos reticulados.
ES2492891T3 (es) Carboxipolisacáridos activados químicamente y usos
US9345662B2 (en) Degradable hydrogel compositions and methods
EP0947202A2 (en) Alginate-bioactive agent conjugates
EP1003526B1 (en) Covalently linked n,o-carboxymethylchitosan and uses thereof
ES2272465T3 (es) Complejos de clatrato constituidos por derivados del acido hialuronico y su utilizacion como productos farmaceuticos.
BR112012002280B1 (pt) hidrogel insolúvel em água baseado em polietileno glicol biodegradável, seu processo de preparação, conjugado, composto ligado a veículo e composição farmacêutica.
MXPA01004239A (es) Compuesto dds y metodo para la medicion del mismo.
US20200277449A1 (en) Injectable hybrid alginate hydrogels and uses thereof
Mali et al. Delivery of drugs using tamarind gum and modified tamarind gum: A review
CN111732675A (zh) 透明质酸-氨基葡萄糖接枝共聚物、制法及其应用
Musale et al. CHITOSAN AND THIOLATED CHITOSAN DERIVATIVES: A BRIEF
JP2011105796A (ja) 抗癌剤担体用キトサン及びその製造方法
Grigoras Pullulan-based hydrogels
Müller et al. Thiomers
Sivakumaran Injectable In Situ Gellable Hydrogel-Microgel Composites For Drug Delivery
Haque et al. Role of chitosan biomaterials in drug delivery systems: A patent perspective