ES2222540T3 - Interruptor con un mecanismo sensible a la temperatura. - Google Patents

Interruptor con un mecanismo sensible a la temperatura.

Info

Publication number
ES2222540T3
ES2222540T3 ES98116171T ES98116171T ES2222540T3 ES 2222540 T3 ES2222540 T3 ES 2222540T3 ES 98116171 T ES98116171 T ES 98116171T ES 98116171 T ES98116171 T ES 98116171T ES 2222540 T3 ES2222540 T3 ES 2222540T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrode
switch
box
electrodes
switch according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98116171T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcel Hofsass
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2222540T3 publication Critical patent/ES2222540T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H37/00Thermally-actuated switches
    • H01H37/02Details
    • H01H37/32Thermally-sensitive members
    • H01H37/52Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element
    • H01H37/54Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting
    • H01H37/5427Thermally-sensitive members actuated due to deflection of bimetallic element wherein the bimetallic element is inherently snap acting encapsulated in sealed miniaturised housing
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/50Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position
    • H01H1/504Means for increasing contact pressure, preventing vibration of contacts, holding contacts together after engagement, or biasing contacts to the open position by thermal means

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Thermally Actuated Switches (AREA)
  • Oscillators With Electromechanical Resonators (AREA)
  • Crystals, And After-Treatments Of Crystals (AREA)
  • Protection Of Static Devices (AREA)
  • Thermistors And Varistors (AREA)
  • Control Of Temperature (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UN INTERRUPTOR (10) CON UNA CARCASA (12) QUE ALOJA UN MECANISMO DE CONMUTACION (11) DEPENDIENTE DE LA TEMPERATURA, QUE PRESENTA UNA PRIMERA PARTE DE CARCASA (15) EN CUYO FONDO INTERIOR (25) SE DISPONE UN PRIMER ELECTRODO (24) UNIDO A UNA PRIMERA CONEXION EXTERIOR (23), ASI COMO UNA SEGUNDA PARTE DE CARCASA (14) QUE CIERRA LA PRIMERA PARTE DE CARCASA (15), QUE COMPRENDE UN SEGUNDO ELECTRODO UNIDO A UNA SEGUNDA CONEXION EXTERIOR (22). EL MECANISMO DE CONMUTACION (11) ESTABLECE UNA UNION ELECTRICAMENTE CONDUCTORA ENTRE EL PRIMER ELECTRODO Y EL SEGUNDO ELECTRODO (24, 20) EN DEPENDENCIA DE SU TEMPERATURA. EN LA CARCASA (12) SE DISPONE GEOMETRICA Y ELECTRICAMENTE UNA RESISTENCIA PARALELA (33) ENTRE LOS DOS ELECTRODOS (20, 24).

Description

Interruptor con un mecanismo sensible a la temperatura.
El presente invento hace referencia a un interruptor con una caja que aloja un mecanismo sensible a la temperatura, presentando una primera parte, en cuyo fondo va dispuesto un primer electrodo conectado con una primera conexión externa, así como una segunda parte de caja que cierra la primera parte de caja, la cual comprende un segundo electrodo conectado a una segunda conexión externa, de manera que el mecanismo establece, en función de su temperatura, una unión conductora eléctrica entre el primer y el segundo electrodos.
Se conoce un interruptor de este tipo a través de la patente DE-19.609.310 A1.
En el conocido interruptor la primera parte de caja está hecha de material aislante, en el que va insertado el primer electrodo como componente integral, por medio de inyección o fundición. Esta primera parte de caja se cierra mediante una segunda parte de caja en forma de un fondo hecho de material eléctricamente conductor, cuyo costado interno actúa como segundo electrodo.
Ambos electrodos son, digamos, piezas de chapa en forma de disco, en las cuales van formados salientes de una pieza, que sirven como conexiones externas del interruptor. A tal objeto, la parte del fondo descansa sobre un apoyo de la primera parte de caja y es sostenida en la misma por medio de un anillo estampado en caliente.
Dentro de la caja así formada, entre ambos electrodos va dispuesto un mecanismo bimetálico convencional, cuyo disco elástico se apoya con su borde en la parte inferior y la pieza de contacto móvil que lleva debajo del interruptor de temperatura aprieta un contracontacto que sobresale hacia al interior en el otro contacto. De manera usual, sobre la pieza de contacto móvil va invertido un disco elástico bimetálico que por debajo de su temperatura de conmutación no ejerce ninguna fuerza y al aumentar la temperatura por encima de su punto de conmutación levanta la pieza de contacto móvil del contracontacto, superando la fuerza del disco elástico, abriendo así la unión eléctrica entre ambos conexiones externas.
El conocido interruptor que ha sido descrito es sumamente robusto y presenta unas muy reducidas dimensiones externas, de modo que no solo es de aplicación universal sino que también puede usarse allí donde existe poco espacio de montaje, como por ejemplo en bobinas de transformadores o electromotores. Este interruptor puede acoplarse muy bien, a través de su parte inferior, a un aparato que se deba controlar térmicamente, de manera que un aumento de temperatura del aparato sea inmediatamente transferido al interior del interruptor y allí produzca un respectivo aumento de la temperatura del disco elástico bimetálico. Los interruptores de esta clase son conectados en serie entre el aparato a proteger y un suministro de corriente, de modo que la corriente de funcionamiento del aparato a proteger pasa a través del interruptor, el cual desconecta dicha corriente en caso de un aumento inadmisible de temperatura.
Sin embargo, con frecuencia es necesario controlar, además de la temperatura del aparato a proteger, también la corriente de funcionamiento a fin de mantenerla dentro de un determinado nivel, al objeto de poder desconectar el aparato antes de alcanzar el aumento de temperatura. De modo especial en los electromotores suele suceder que, por causas externas, el rotor se detenga o gire sólo muy lentamente, lo cual conlleva un inicial aumento de la corriente de funcionamiento, lo que a su vez tiene como consecuencia un aumento de la temperatura del aparato. Si ahora el mayor flujo de corriente ocasiona una desconexión del aparato, se evita por completo un aumento no permitido de temperatura, lo cual naturalmente es ventajoso.
Esta función protectora de un interruptor con mecanismo sensible a la temperatura recibe el nombre de interruptor "sensible a la corriente" actuando de manera que se conecta una resistencia en serie en el mecanismo, por la cual circula la corriente de funcionamiento del aparato a proteger. Eligiendo el valor de esta resistencia en serie, así como su acoplamiento térmico en el interruptor, se consigue un flujo de corriente determinado a través del interruptor y al desarrollo de una determinada cantidad de calor de la resistencia en serie, de manera que de nuevo se calienta de forma definida el interruptor y el correspondiente disco elástico bimetálico. A través del valor de la resistencia puede establecerse un limite superior para la corriente de funcionamiento. Si la corriente de funcionamiento sobrepasa dicho valor, también aumenta por encima de la temperatura de conmutación el calor del disco elástico bimetálico desarrollado en la resistencia en serie, con lo cual el interruptor ya se abre, antes de que el aparato a proteger se haya calentado excesivamente.
Se conoce un interruptor de esta clase a través de la patente DE-4.336.564 A1. En primer lugar dicho interruptor comprende un mecanismo bimetálico blindado, colocado en una caja metálica de dos partes, tal como se conoce por ejemplo a través de la patente DE-2.121.802 A1.
Este interruptor blindado es ahora colocado sobre un soporte de cerámica, en la que existe una resistencia de capa gruesa, unida a través de bandas conductoras con la parte inferior conductora del mecanismo blindado. El otro extremo de la resistencia va unida por un punto de soldadura aplicado en un primer cordón de conexión. El segundo cordón de conexión va soldado en la parte de tapa eléctricamente conductora del mecanismo blindado.
Aun cuando el conocido interruptor permite una conmutación satisfactoria en función de la corriente, al mismo tiempo que un control de temperatura, sin embargo presenta una serie de inconvenientes.
Por una parte, el soporte de cerámica no puede someterse a esfuerzos mecánicos, cuando se transporta como mercancía a granel aparecen finas grietas, que en un control de recepción tan solo pueden ser detectadas con un microscopio. Al soldar los cordones en el soporte de cerámica con frecuencia se sueltan las bandas conductoras. Debido a estos problemas se requiere destinar un coste superior a controles y ensayos, lo cual aumenta de manera correspondiente el precio del producto. Otro inconveniente reside en la baja estabilidad a la presión de esta construcción, lo cual hace que no sea adecuada para el bobinado de enrollamientos para transformadores o electromotores.
Por otro lado, este conocido interruptor encuentra amplia aplicación, pues el empleo de una resistencia con un valor de resistencia definido sobre un soporte de cerámica es una técnica perfectamente dominada, en este caso se utilizan por ejemplo resistencias de capa gruesa.
Otra función deseada en los interruptores que dependen de la temperatura es la denominada función de autorretención, en que hay una resistencia en paralelo por la que pasa una corriente residual con el mecanismo en posición abierta, desarrollándose un calor suficiente para mantener el mecanismo abierto. Con el mecanismo cerrado, la resistencia en paralelo es sobrepasada por dicha corriente, de manera que ahora no ejerce ninguna función. Sin embargo, al abrir el mecanismo, bien sea debido a la temperatura del aparato o por la temperatura de una resistencia en serie como consecuencia de un aumento de la corriente de funcionamiento, haciendo saltar el disco de resorte bimetálico, la resistencia en paralelo recibe una corriente residual y por efecto de la misma desarrolla un calor suficiente para mantener el mecanismo abierto. De este modo se evita un ciclo repetitivo del interruptor, una vez enfriado el aparato protegido el interruptor no puede volver a cerrarse, lo cual podría hacer que el aparato volviera a calentarse de manera inadecuada.
La elección del valor de la resistencia en paralelo, así como en determinados casos de la resistencia en serie, se hace de manera que la resistencia en serie acepte un valor óhmico muy reducido, para influir lo menos posible en el flujo de corriente, mientras que la resistencia en paralelo presenta un valor notablemente superior, para limitar claramente la intensidad de la corriente residual, así como para proteger el aparato ante una corriente de funcionamiento demasiado elevada.
También se realiza una función de autorretención de este tipo en el conocido interruptor de la patente DE-4.336.564 A1. En el mismo se ha previsto un componente PTC sobre el soporte de cerámica, un extremo del cual está soldado con el segundo cordón de conexión y el otro extremo con bandas conductoras, que están unidas con la parte inferior del mecanismo blindado.
De este modo el componente PTC va dispuesto en paralelo a la caja blindada de dos piezas y con respecto al mecanismo sensible a la temperatura, de modo que con el mecanismo en estado cerrado sobrepasa al mismo y en estado abierto del mecanismo lo
calienta.
También en el conocido interruptor se realiza la función de autorretención de un modo satisfactorio, pero no obstante pueden surgir eventuales problemas técnicos de fabricación, si el conocido interruptor no es montado por personal especializado. Así pues, se conoce que al soldar los componentes PTC se influye en su curva de temperatura, de manera que con una soldadura inadecuada también pueden producirse daños mecánicos en el componente PTC.
Por consiguiente, la fabricación del conocido interruptor no solo es muy costosa en mano de obra, sino que al utilizar personal auxiliar también puede producirse un correspondiente producto defectuoso.
A través de la patente EP-0.756.302 se conoce otro interruptor, que puede estar provisto de una resistencia en paralelo, para que lleve a cabo una función de autorretención. El conocido interruptor está hecho como caja de construcción, presenta varios componentes que puede conformarse de diferente manera según las necesidades.
El interruptor comprende una parte inferior fabricada con material eléctricamente conductivo, así como una parte de cobertura también de material eléctricamente conductor que está aislada eléctricamente de la parte inferior mediante un manguito aislante. La parte de cobertura se apoya sobre un anillo que puede estar hecho como aislante o componente PTC. Dicho anillo va montado sobre un disco conductor de electricidad, que a su vez se apoya sobre otro anillo conductor de electricidad, que está colocado sobre una placa, la cual puede estar conformada como pieza de cortocircuito o como resistencia en serie.
El conocido interruptor es de construcción cara, debiéndose adaptar cada uno de los componentes especialmente para el interruptor.
Partiendo de esta premisa, el objeto del presente invento es desarrollar un interruptor del tipo citado al inicio, que con una fácil construcción pueda proveerse con por lo menos de otra función.
En el interruptor citado al inicio, este objeto se consigue, de acuerdo con el invento, por el hecho de que en la caja hay una resistencia en paralelo dispuesta geométrica y eléctricamente entre ambos electrodos, la primera parte de la caja está hecha de material aislante y en la primera parte de caja existe una abertura pasante que se extiende desde el primero al segundo contactos y aloja un componente PTC, que está unido con ambos electrodos como resistencia en paralelo.
De este modo queda totalmente resuelto el objeto fundamental del invento.
El inventor de la presente solicitud ha descubierto, por cierto, que no es necesario disponer la resistencia en paralelo fuera de la caja del interruptor sobre un soporte especial, sino que esta puede colocarse tanto eléctrica como también geométricamente entre ambos electrodos. De este modo, la resistencia en paralelo ya no resulta más accesible desde el exterior, quedando protegida contra acciones mecánicas. Otra ventaja reside en el hecho de que no son necesarias medidas de soldadura especiales, como en el actual estado de la técnica, de manera que pueden evitarse los desvíos de la curva de temperatura de un componentes PTC.
El inventor de la presente solicitud ha descubierto que el componente PTC todavía puede integrarse en la caja del interruptor, de acuerdo con el invento, dado que es posible utilizar un componente PTC de dimensiones claramente menores, si entre la resistencia en paralelo y el mecanismo sensible a la temperatura no existe ninguna caja metálica de dos piezas. Únicamente hay que tener en cuenta que el componente PTC presente por lo menos una altura de 2 mm para que se mantenga la distancia para la necesaria resistencia a tensiones eléctricas entre ambos electrodos.
De manera especial es ventajoso que el aislamiento del componente PTC se realice, digamos, de una manera automática, así que durante la fabricación de un nuevo interruptor únicamente deba colocarse una pieza de cerámica PTC en la abertura prevista, un extremo de la cual quede cerrada por el primer electrodo integrado. Luego se coloca el segundo electrodo, de manera que la abertura también queda cerrada por el segundo costado y al mismo tiempo se puede establecer un contacto con el componente PTC. En conjunto, el nuevo interruptor también es muy fácil de montar, debiéndose prever únicamente una fase adicional en el, hasta ahora actual, proceso de fabricación para interruptores de esta clase, fase en la cual se coloca el componente PTC en la abertura. Como otro cambio, en la fabricación hay que variar la herramienta de la caja de material aislante para que la abertura sea hecha automáticamente.
En tal caso es preferible si uno de ambos electrodos está provisto de una lengüeta elástica, que apriete el componente PTC contra el otro electrodo.
En esta forma de proceder es ventajoso que se consiga un contacto seguro del componente PTC con ambos electrodos, para lo cual con la fuerza elástica de la lengüeta se evita que se ejerzan cargas mecánicas demasiado intensas sobre el componente PTC.
Con el nuevo interruptor se evitan los conocidos inconvenientes del actual estado actual de la técnica con respecto a la soldadura de los componentes PTC, puesto que el componente PTC no es influido ni eléctrica ni mecánicamente mientas es dispuesto eléctrica y geométricamente entre ambos electrodos.
Asimismo es ventajoso si el primer electrodo es sostenido de manera imperdible en la primera parte de caja por medio de fundición o inyección en el momento de fabricar la parte de la caja, para que sea un elemento integral de dicha parte de caja, preferiblemente de modo que la segunda parte de caja sea una parte inferior eléctricamente conductora, cuyo fondo interno actúa como segundo electrodo.
Estas condiciones ya existen en el interruptor citado anteriormente, permitiendo fabricar una caja muy resistente a la presión, ligera y que tiene reducidas dimensiones. En la parte de la caja fabricada con material aislante, en la que va insertado el primer electrodo, ahora únicamente hay que colocar todavía el componente PTC, antes de montar la parte inferior, de manera que el componente PTC entra automáticamente en contacto por ambos costados. De este modo puede fabricarse un interruptor con o sin autorretención, en cuyo último caso no se ocupa la superficie para la colocación del componente PTC. Así se tiene la ventaja de que pueden fabricarse diferentes productos con funciones y aplicaciones totalmente distintas con sólo prescindir o colocar un componente sobre los mismos autómatas de fabricación. Hasta ahora ello no era posible, puesto que la integración de resistencias para la autorretención siempre requería costosas adaptaciones o construcciones especiales.
En otra forma de realización, resulta ventajoso si el interruptor comprende un soporte de cerámica, dispuesto sobre el mecanismo dirigido hacia uno de ambos electrodos y que lleva una resistencia en serie unida por un extremo con el electrodo y por el otro extremo con un contracontacto para el mecanismo, de manera que, preferiblemente, el primer electrodo presenta una superficie plana dirigida hacia al mecanismo, en la que va fijado el soporte de cerámica y está unida con la resistencia en serie.
Este sistema presenta ventajas constructivas, puesto que para la resistencia en serie así como su disposición geométrica se utiliza la perfectamente dominaba técnica de la cerámica, sobre la cual se coloca una resistencia en serie bien ajustada. Pero, puesto que ahora no hay que soldar ningún cordón más en el soporte de cerámica y además queda protegido por la caja, es posible usar un soporte muy fino, de modo que las dimensiones externas del conocido interruptor no deben ser cambiadas o sólo ser lo muy poco.
En lugar del contracontacto saliente utilizado hasta el presente, ahora en el primer electrodo se emplea una superficie plana, sobre la cual se coloca el soporte de cerámica. Gracias a la colocación plana, el soporte de cerámica apenas está sometido a esfuerzos mecánicos, de manera que tanto este como la resistencia en serie prevista para colocar sobre el mismo así como el contracontacto dispuesto encima no es necesario que tengan un mayor espesor que el contracontacto del actual estado de la técnica. Sin embargo, esto significa que el interruptor puede mantener sus medidas originales, debiendo cambiar únicamente la forma del primer electrodo, preveyéndose en el mismo una superficie plana en lugar del contracontacto, en la cual va fijado el soporte de cerámica. En tal caso, el soporte de cerámica puede tener un contacto continuo para la resistencia en serie y ser así pegada sobre la superficie plana, de modo que el contacto pasante establece al mismo tiempo contacto con dicho electrodo.
No obstante, por otro lado es ventajoso si el soporte de cerámica presenta por lo menos un orificio pasante taladrado por láser, a través del cual se suelta al electrodo y la resistencia en serie se une eléctricamente con el mismo.
Este sistema presenta ventajas constructivas, siendo únicamente necesaria una fase de trabajo para fabricar tanto la unión mecánica como la eléctrica. Los orificios pasantes taladrados por láser son realizados utilizando un método seguro, en que no se rompe el soporte de cerámica, de modo que en el actual estado de la técnica, junto con los soportes de cerámica y su elaboración, se evitan los siempre elevados rechazos por defectos. Además, dichos soportes de cerámica pueden suministrarse ya almacenados en lugar de a granel, a fin de evitar otros daños a los soportes de cerámica.
En tal caso es, además, preferible si el mecanismo comprende un disco elástico conductivo de electricidad, que lleve una pieza de contacto móvil y trabaje contra un disco de resorte bimetálico, situado aproximadamente en el centro de la pieza de contacto móvil, de manera que el disco elástico se apoye con su borde en uno de los electrodos y la pieza de contacto apriete contra el otro electrodo, cuando el mecanismo se encuentra por debajo de su temperatura de reacción.
Este sistema también es en si conocido, permitiendo un mecanismo bimetálico autoorientable en que, por debajo de su temperatura de conmutación el disco de resorte bimetálico no está sometido a ninguna fuerza, de manera que no puede desviarse la temperatura de conmutación debido a cargas mecánicas. Conjuntamente con el soporte de cerámica también aquí se consigue otra ventaja, consistente en la fácil puesta en contacto de la resistencia en serie. Tal como se ha citado antes, la misma está conectada por un extremo con el primer electrodo y con el otro extremo con un contracontacto, sobre el cual el disco elástico aprieta la pieza de contacto móvil, de modo que la resistencia eléctrica está conectada en serie entre el primer electrodo y el disco elástico, que a su vez está unido con el segundo electrodo, de modo que entre ambos contactos externos del interruptor existe ahora una conexión en serie de la resistencia en serie y el mecanismo bimetálico.
De acuerdo con el invento, el interruptor así formado puede por un lado estar provisto de una resistencia en paralelo, colocada en un orificio pasante de la caja de material aislante y que está en contacto por ambos extremos con los electrodos, mientras que por otro lado puede estar provisto adicionalmente con una resistencia en serie a través de una placa de cerámica, sirviendo como interruptor que dependa de la corriente. De este modo el interruptor así formado puede convertirse de manera sorprendentemente fácil, para que, sin complejos cambios en su proceso de fabricación, disponga de una función de autorretención y, en determinados casos, también sea un interruptor que dependa de la corriente.
Otras ventajas se ponen de manifiesto en la siguiente descripción y en el dibujo adjunto.
Se comprenderá que las características antes citadas y las que se expondrán a continuación no sólo pueden aplicarse en las combinaciones indicadas, sino también en otras combinaciones o de modo individual, sin abandonar el ámbito del presente invento.
En el dibujo adjunto se representa un ejemplo de forma de realización del invento, el cual se explicará con detalle en la siguiente descripción. En el mismo:
La figura 1 es una representación esquemática, vista en sección longitudinal, del nuevo interruptor, tomada a lo largo de la línea I-I de la figura 2; y
La figura 2 es una vista en planta del interruptor de la figura 1.
En la figura 1 se ha representado, en una vista lateral esquemática, un nuevo interruptor 10, el cual comprende un mecanismo sensible a la temperatura 11, que va dispuesto en una caja 12.
La caja 12 comprende una parte inferior conductora de electricidad 14, así como una tapa en forma de copa 15 hecha de material aislante, provista de un espacio anular 16, en el que va colocado el mecanismo sensible a la temperatura 11.
El mecanismo 11 comprende una pieza de contacto móvil 17, soportada por un disco elástico 18 y colocada sobre un disco de resorte bimetálico 19.
La pieza inferior conductora de electricidad 14 forma, con su costado interno, un electrodo 20, sobre el cual se apoyo con su borde 21 el disco elástico 18. La parte inferior en forma de disco 14 se convierte integralmente en una primera conexión externa 22, unida de modo conductivo de electricidad con el disco elástico 18 y por tanto con la pieza de contacto eléctrico 17.
Una segunda conexión externa 23 del interruptor 10 está unida integralmente con un electrodo inyectado 24, dispuesto en el interior del fondo 15a de la parte de cobertura 15. La parte de cobertura 15 también se inyecta alrededor del electrodo 24, también en forma de disco, de manera que queda alojado de manera imperdible en la pieza de cobertura 15. Se consigue la disposición de manera que el electrodo 24 tiene una superficie plana 25 hacia el mecanismo 11, sobre la cual va colocado un disco de cerámica 26, que lleva un contracontacto fijo 27 para la pieza de contacto móvil 17.
El disco de cerámica 26 lleva pasos taladrados con láser 28, a través de los cuales se fija al electrodo 24 por medio de puntos de soldadura 29. De una manera aún a describir, hay una resistencia en serie dispuesta entre los puntos de soldadura 29 y el contracontacto 27.
Gracias a esta disposición, entre ambas conexiones externas 22, 23 hay una conexión en serie formada por el mecanismo 11 y la resistencia en serie. En el estado de conmutación representado en la figura 1, el disco de resorte bimetálico 19 se encuentra por debajo de su temperatura de conmutación, de modo que el disco elástico 18 aprieta la pieza de contacto móvil 17 contra el contracontacto fijo 27, con lo cual la corriente de funcionamiento para un aparato eléctrico a proteger que pasa a través a través del mecanismo 10 atraviesa y calienta la resistencia en serie. En función del valor de la resistencia en serie y de la intensidad de la corriente que circula se desarrolla un calor óhmico en el disco de resorte bimetálico 19, no sometido a ninguna fuerza de la figura 1, hasta que la pieza de contacto móvil 17 se levanta del contracontacto fijo 27, venciendo la fuerza del disco elástico 18, con lo que se interrumpe la corriente.
Hay que citar todavía, que el electrodo 24 con su superficie plana 25 queda hacia un espacio anular 30, en el que se dispone el disco cerámico 26 una vez inyectado el electrodo 24 en la parte de cobertura 15, después de lo cual se establece, mediante puntos de soldadura 29, una unión tanto mecánica como eléctrica con el electrodo 24. Luego se coloca el mecanismo 11 en el espacio anular 16, para luego montar la parte inferior 14 y se fija por medio de un borde 31 en la parte de cobertura 15.
Junto al mecanismo 11, hay en la parte de cobertura en forma de copa 15 una resistencia en paralelo 33, dispuesta geométrica y eléctricamente entre ambos electrodos 20, 24 y que tiene la función de autorretención, tal como ya se ha descrito antes.
En la parte de cobertura 15 existe una abertura pasante 34 que se extiende entre ambos electrodos 20, 24 y aloja un componente PTC 35, conectado eléctricamente con los electrodos 20, 24 por ambos extremos. A tal objeto, en el electrodo 20 hay una lengüeta elástica 36, que penetra en la abertura 34 y aprieta el componente PTC 35 contra el electrodo superior 24. La fuerza elástica de la lengüeta 36 está ajustada de manera que por un lado se ocupe de un seguro contacto eléctrico a ambos electrodos 20, 24, mientras que por otra parte el componente PTC no esté sometido a un excesivo esfuerzo mecánico.
En la figura 2 se muestra una vista en planta del interruptor de la figura 1, estando ahora también indicada esquemáticamente una resistencia en serie 38, unida eléctricamente a través de una banda conductora 39 con el contracontacto fijo 27, y también por medio de bandas conductoras 40 y 41 con los puntos de soldadura 29. La resistencia en serie 38 es una resistencia de capa gruesa convencional, que se coloca utilizando técnicas conocidas y perfectamente dominadas sobre el disco de cerámica 29, con lo cual puede ajustarse en valor de resistencia de manera extremadamente precisa según las necesidades, de manera que la corriente de funcionamiento para conmutar el interruptor 10 puede elegirse con total exactitud.
Asimismo, se muestra esquemáticamente un componente PTC 35, situado entre ambos electrodos 20,24, los cuales pueden verse a trazos como prolongaciones de las conexiones externas 22 y 23, respectivamente.
Volviendo a la figura 1 aún puede observarse que tanto la resistencia en serie 38 dispuesta en el disco de cerámica 26 como también la resistencia en paralelo 33 están colocadas tanto eléctrica como también geométricamente entre el electrodo 24 y el mecanismo 11, y entre ambos electrodos 20, 24, respectivamente, en el interior de la caja 12.

Claims (8)

1. Interruptor con una caja (12) que aloja un mecanismo sensible a la temperatura (11), presentando una primera parte de caja (15), en cuyo fondo (15a) va dispuesto un primer electrodo (24) conectado con una primera conexión externa (23), así como una segunda parte de caja (14) que cierra la primera parte de caja (15), la cual comprende un segundo electrodo (20) conectado a una segunda conexión externa (22), de manera que el mecanismo (11) establece, en función de su temperatura, una unión conductora eléctrica entre el primer y el segundo electrodos (24, 20), existiendo en la caja (12) una resistencia en paralelo (33) dispuesta geométrica y eléctricamente entre ambos electrodos (24, 20), y estando la primera parte de caja (15) hecha de un material aislante, en que se mantiene sujeto de manera imperdible el primer electrodo (24), y caracterizado por el hecho de que en la primera parte de caja (15) se ha previsto una abertura pasante (34) que se extiende desde el primero al segundo electrodos (24, 20) y aloja un componente PTC (35) que representa la resistencia en paralelo.
2. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que en uno (20) de ambos electrodos (24, 20) está provisto de una lengüeta elástica (36), que apriete el componente PTC (35) contra el otro electrodo (24).
3. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado por el hecho de que el primer electrodo (24) es sostenido de manera imperdible en la primera parte de caja (15) por medio de fundición o inyección en el momento de fabricar la parte de la caja (15), para que sea un componente integral de dicha parte de caja (15).
4. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que la segunda parte de caja (14) es una parte inferior eléctricamente conductora (14), cuyo fondo interno actúa como segundo electrodo (20).
5. Interruptor de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que el mecanismo (11) comprende un disco elástico eléctricamente conductivo (18), que lleva una pieza de contacto móvil (17) y trabaja contra un disco de resorte bimetálico (19) colocado aproximadamente en el centro de la pieza de contacto móvil (17), de manera que el disco elástico (18) se apoya con su borde (21) en un electrodo (20) y la pieza de contacto móvil (17) aprieta contra el otro electrodo (24), cuando el mecanismo (11) se encuentra por debajo de su temperatura de reacción.
6. Interruptor de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que comprende un soporte de cerámica (26), dispuesto sobre el mecanismo (11) hacia uno de ambos electrodos (24, 20) y que lleva una resistencia en serie (38) unida por un extremo con el electrodo (24) y por el otro extremo con un contracontacto (27) para el mecanismo (11).
7. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que el primer electrodo (24) presenta una superficie plana (25) hacia al mecanismo (11), en la que va fijado el soporte de cerámica (26) y está unida con la resistencia en serie (38).
8. Interruptor de acuerdo con la reivindicación 6 ó 7, caracterizado por el hecho de que el soporte de cerámica (26) presenta por lo menos un orificio pasante (28, 29) taladrado por láser, a través del cual se suelta al electrodo (24) y la resistencia en serie (34) se une eléctricamente con el mismo.
ES98116171T 1997-11-27 1998-08-27 Interruptor con un mecanismo sensible a la temperatura. Expired - Lifetime ES2222540T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19752581A DE19752581C2 (de) 1997-11-27 1997-11-27 Schalter mit einem temperaturabhängigen Schaltwerk
DE19752581 1997-11-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2222540T3 true ES2222540T3 (es) 2005-02-01

Family

ID=7849983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98116171T Expired - Lifetime ES2222540T3 (es) 1997-11-27 1998-08-27 Interruptor con un mecanismo sensible a la temperatura.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6031447A (es)
EP (1) EP0920044B1 (es)
JP (1) JP3640814B2 (es)
CN (1) CN1124629C (es)
AT (1) ATE269584T1 (es)
AU (1) AU739580B2 (es)
DE (2) DE19752581C2 (es)
ES (1) ES2222540T3 (es)
HK (1) HK1019116A1 (es)
PT (1) PT920044E (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19816807C2 (de) * 1998-04-16 2000-06-08 Thermik Geraetebau Gmbh Temperaturabhängiger Schalter
DE19827113C2 (de) * 1998-06-18 2001-11-29 Marcel Hofsaes Temperaturabhängiger Schalter mit Stromübertragungsglied
WO2001031749A2 (de) 1999-10-27 2001-05-03 Thermik Gerätebau GmbH Anschlussklemme
JP4471479B2 (ja) * 2000-10-13 2010-06-02 ウチヤ・サーモスタット株式会社 サーマルプロテクタ
JP2005108585A (ja) * 2003-09-30 2005-04-21 Alps Electric Co Ltd 熱応動スイッチ
DK2038905T3 (da) * 2006-07-11 2011-01-10 Thermik Geraetebau Gmbh Tilslutningselement og koblingsindretning med tilslutningselement
US7800477B1 (en) * 2007-03-20 2010-09-21 Thermtrol Corporation Thermal protector
US20080314893A1 (en) * 2007-06-25 2008-12-25 Adair Joel E Heating device with adjusting electrical contact
US8421580B2 (en) * 2008-01-28 2013-04-16 Uchiya Thermostat Co., Ltd. Thermal protector
JP5174893B2 (ja) * 2008-04-10 2013-04-03 ウチヤ・サーモスタット株式会社 外部操作型サーマルプロテクタ
DE102009030353B3 (de) * 2009-06-22 2010-12-02 Hofsaess, Marcel P. Kappe für einen temperaturabhängigen Schalter sowie Verfahren zur Fertigung eines temperaturabhängigen Schalters
DE102009039948A1 (de) * 2009-08-27 2011-03-03 Hofsaess, Marcel P. Temperaturabhängiger Schalter
GB2481240B (en) * 2010-06-17 2017-04-12 Otter Controls Ltd Thermally responsive electric switches
CN102623243A (zh) * 2012-04-11 2012-08-01 中国电子科技集团公司第四十研究所 双引线抗干扰式温度继电器
CN102610438B (zh) * 2012-04-11 2014-05-28 中国电子科技集团公司第四十研究所 表面贴装式温度继电器
TWI648759B (zh) * 2014-05-22 2019-01-21 聚鼎科技股份有限公司 可回焊式溫度保險絲
CN109314013B (zh) * 2016-06-14 2020-04-14 大冢科技株式会社 便携设备用的微型断路器及其制造方法
JP6997685B2 (ja) * 2018-07-31 2022-01-18 ボーンズ株式会社 電流遮断装置、安全回路及び2次電池パック
CN109801811A (zh) * 2019-03-19 2019-05-24 广州安的电子技术有限公司 温度开关
DE102023102303B3 (de) 2023-01-31 2024-03-28 Marcel P. HOFSAESS Temperaturabhängiger Schalter

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL7004367A (es) * 1970-03-26 1971-09-28
DE2121802C3 (de) * 1971-05-03 1974-10-24 Thermik-Geraetebau Gmbh + Co, 7530 Pforzheim Temperaturwächter
US4015229A (en) * 1975-01-10 1977-03-29 Texas Instruments Incorporated Thermally responsive switch
US4399423A (en) * 1982-03-29 1983-08-16 Texas Instruments Incorporated Miniature electric circuit protector
US4476452A (en) * 1982-09-27 1984-10-09 Texas Instruments Incorporated Motor protector
DE8617033U1 (de) * 1986-06-26 1986-08-14 Temtech-Temperatur-Technik Hans-Peter Bojer, 7530 Pforzheim Bimetallschalter
DE3644514A1 (de) * 1986-12-24 1988-07-07 Inter Control Koehler Hermann Bimetallschalter
DE3710672C2 (de) * 1987-03-31 1997-05-15 Hofsaes Geb Zeitz Ulrika Temperaturwächter mit einem Gehäuse
DE8806648U1 (es) * 1988-05-20 1989-06-22 Hofsaess, Peter, 7530 Pforzheim, De
DE9214940U1 (es) * 1992-11-03 1992-12-17 Thermik Geraetebau Gmbh, 7530 Pforzheim, De
JP3692544B2 (ja) * 1993-07-29 2005-09-07 株式会社村田製作所 自己保持型過電流保護装置
DE4428226C1 (de) * 1994-08-10 1995-10-12 Thermik Geraetebau Gmbh Temperaturwächter
DE19514853C2 (de) * 1995-04-26 1997-02-27 Marcel Hofsaes Temperaturwächter mit einem bei Übertemperatur schaltenden Bimetall-Schaltwerk
DE19527254C2 (de) * 1995-07-26 2000-01-20 Thermik Geraetebau Gmbh Temperaturwächter
DE19527253B4 (de) * 1995-07-26 2006-01-05 Thermik Gerätebau GmbH Nach dem Baukastenprinzip aufgebauter Temperaturwächter
DE19609310C2 (de) * 1996-03-09 1999-07-15 Thermik Geraetebau Gmbh Schalter mit einem temperaturabhängigen Schaltwerk

Also Published As

Publication number Publication date
HK1019116A1 (en) 2000-01-21
JP3640814B2 (ja) 2005-04-20
AU739580B2 (en) 2001-10-18
JPH11195364A (ja) 1999-07-21
EP0920044B1 (de) 2004-06-16
CN1218970A (zh) 1999-06-09
PT920044E (pt) 2004-09-30
EP0920044A2 (de) 1999-06-02
DE19752581A1 (de) 1999-06-10
EP0920044A3 (de) 1999-12-08
CN1124629C (zh) 2003-10-15
AU9416398A (en) 1999-06-17
US6031447A (en) 2000-02-29
ATE269584T1 (de) 2004-07-15
DE19752581C2 (de) 1999-12-23
DE59811570D1 (de) 2004-07-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2222540T3 (es) Interruptor con un mecanismo sensible a la temperatura.
ES2206774T3 (es) Interruptor dependiente de la temperatura con un puente de contacto.
ES2221009T3 (es) Interruptor con puente de contacto sensible a la temperatura.
ES2388954T3 (es) Conmutador dependiente de la temperatura
ES2197261T3 (es) Interruptor con un mecanismo de accionamiento en funcion de la temperatura.
ES2210908T3 (es) Interruptor con un soporte aislante.
ES2581749T3 (es) Conmutador variable con la temperatura
ES2237090T3 (es) Controles termicamente sensibles.
ES2821248T3 (es) Dispositivo de protección contra sobretensión con dispositivo de desconexión activado mecánicamente en caso de sobrecarga térmica
US20150109092A1 (en) Temperature-dependent switching mechanism
US3231716A (en) Electrical heating device for warming up and maintaining the temperature of a nursing bottle
ES2311299T3 (es) Interruptor en funcion de la temperatura.
ES2752180T3 (es) Conmutador dependiente de la temperatura
ES2210907T3 (es) Interruptor con un soporte aislante.
ES2205088T3 (es) Interruptor provisto de un elemento de seguridad.
ES2276442T3 (es) Interruptor con un mecanismo de conmutacion sensible a la temperatura.
US2378772A (en) Electric water heater
US3619563A (en) Electrical heater for a beverage
ES2316158T3 (es) Interruptor.
ES2640516T3 (es) Conmutador dependiente de la temperatura
US1681099A (en) Portable melting pot
ES2215819T3 (es) Dispositivo de conmutacion termica.
US2248486A (en) Soldering iron temperature control stand
JPS61198605A (ja) 電磁石装置
KR100761865B1 (ko) 온수기의 히터장치