ES2221531B1 - Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos. - Google Patents

Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos.

Info

Publication number
ES2221531B1
ES2221531B1 ES200201702A ES200201702A ES2221531B1 ES 2221531 B1 ES2221531 B1 ES 2221531B1 ES 200201702 A ES200201702 A ES 200201702A ES 200201702 A ES200201702 A ES 200201702A ES 2221531 B1 ES2221531 B1 ES 2221531B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
zeolite
zeolitic
monolith
silicate
natural
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201702A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2221531A1 (es
Inventor
Pedro Avila Garcia
Gerardo Rodriguez Fuentes
Jesus Blanco Alvarez
Maritza Gener Batista
Inocente Rodriguez Iznaga
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de la Habana
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Universidad de la Habana
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de la Habana, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Universidad de la Habana
Priority to ES200201702A priority Critical patent/ES2221531B1/es
Priority to AU2003281457A priority patent/AU2003281457A1/en
Priority to PCT/ES2003/000339 priority patent/WO2004009234A1/es
Publication of ES2221531A1 publication Critical patent/ES2221531A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2221531B1 publication Critical patent/ES2221531B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J29/00Catalysts comprising molecular sieves
    • B01J29/04Catalysts comprising molecular sieves having base-exchange properties, e.g. crystalline zeolites
    • B01J29/06Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J35/00Catalysts, in general, characterised by their form or physical properties
    • B01J35/50Catalysts, in general, characterised by their form or physical properties characterised by their shape or configuration
    • B01J35/56Foraminous structures having flow-through passages or channels, e.g. grids or three-dimensional monoliths
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/0009Use of binding agents; Moulding; Pressing; Powdering; Granulating; Addition of materials ameliorating the mechanical properties of the product catalyst
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/0009Use of binding agents; Moulding; Pressing; Powdering; Granulating; Addition of materials ameliorating the mechanical properties of the product catalyst
    • B01J37/0027Powdering
    • B01J37/0036Grinding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J37/00Processes, in general, for preparing catalysts; Processes, in general, for activation of catalysts
    • B01J37/009Preparation by separation, e.g. by filtration, decantation, screening
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2229/00Aspects of molecular sieve catalysts not covered by B01J29/00
    • B01J2229/30After treatment, characterised by the means used
    • B01J2229/42Addition of matrix or binder particles

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

Monolitos zeolíticos estabilizados hidrotermalmente para la depuración de fluidos. Esta patente se refiere a monolitos de zeolitas conformados utilizando como aditivo permanente un silicato natural y estabilizados mediante un tratamiento hidrotermal para posibilitar su utilización industrial. El producto final obtenido es un monolito tipo "panal de abeja" que mantiene prácticamente inalteradas las propiedades físicas y químicas de zeolita contenida, lo que permite su utilización como catalizador, adsorbente o intercambiador fónico en procesos industriales de depuración de efluentes acuosos. Los monolitos así obtenidos superan las deficiencias de otros estabilizados mediante procedimientos térmicos convencionales, dado que dichos tratamientos dañan sensiblemente las propiedades de la zeolita, limitando su eficiencia en procesos de depuración de aguas contaminadas.

Description

Monolitos zeolíticos estabilizados hidrotermalmente para la depuración de fluidos.
Sector de la técnica
Esta invención esta relacionada con el moldeo de polvos de zeolitas y la estabilización mecánica del artículo moldeado. Específicamente, la invención esta relacionada con la obtención de una masa que contiene partículas de zeolitas, y un agente plastificante y aglomerante o estructurador como la sepiolita, que se moldea por extrusión para obtener monolitos tipo "panal de abeja" y su estabilización hidrotermal. Las propiedades físicas y químicas de la zeolita utilizada en la composición del monolito, no son alteradas significativamente, permitiendo su empleo en procesos de tratamiento de efluentes líquidos industriales.
Estado de la técnica
La utilización de zeolitas soportadas sobre monolitos cerámicos o metálicos ha resultado ser una buena solución a los problemas relacionados con el transporte de materia detectados cuando se utilizan los materiales zeolíticos en procesos catalíticos. La forma más utilizada es pegar o sintetizar los cristales de zeolitas sobre monolitos metálicos o cerámicos tal y como describen J.C. Jansen, J.H. Koegler, H. van Bekkum, H.P.A. Calis, C.M. van den Bleek, F. Kapteijn, J.A. Moulijn, E.R. Geus and N. Van der Puil, Microporous and Mesoporous Materials Vol. 21, 1998, 213, y en W00032311. Ahora bien, este tipo de materiales basados en recubrimientos de zeolitas suelen tener problemas de estabilidad, dado que la fina capa de zeolita tiene gran tendencia a despegarse cuando pasa un fluido a su través durante tiempos prolongados y además, dada la baja proporción de material zeolítico existente, en el caso de sistemas basados en la capacidad de la zeolita para retener los contaminantes, bien por adsorción o por intercambio iónico, su capacidad de retención por unidad de volumen es baja, dado que el material se satura con relativa facilidad. Por tanto, en este tipo de procesos parece recomendable la utilización de aglomerados en los que la zeolita forma parte del conjunto del material.
La forma tradicional de lograr aglomerados de zeolitas con elevada resistencia física y a la atrición, es la formación de aglomerados de los polvos de zeolitas utilizando aglutinantes inorgánicos, como aparece descrita inicialmente por D. W. Breck, Zeolite Molecular Sieve, John Wiley & Sons, Inc., 1974, 742. La necesidad de utilización de un agente aglomerante se basa en que los polvos de zeolitas no son moldeables por compresión o extrusión.
La mezcla es moldeada mediante extrusión y posteriormente calcinada para transformar el aglutinante en un material amorfo de alta resistencia, quedando las partículas de zeolitas soportadas en una matriz del material amorfo. Esta formulación ha sido utilizada anteriormente por ejemplo en Japanese Patent Application Laid-open No.48-39399 que utiliza como aglomerante celulosa cristalina, mientras que Japanese Patent Application Laid-open No.59-26923 y No.2-6846, reportan el empleo de arcilla, bentonita, caolín o sílica coloidal como aglomerante. En estos casos la mezcla moldeable de zeolita y aglomerante, fue secada y calcinada para obtener el artículo. Este método determina la necesidad de empleo de elevados contenidos del aglomerante, lo que produce una afectación importante de las propiedades de la zeolita, tal como la capacidad de adsorción por unidad de peso del artículo moldeado, comparado con el polvo de zeolita.
Otros autores han reportado en Japanese Patent Application Laid-on No. 61-171539, el empleo de aglomerantes orgánicos como polisacáridos naturales y fibras inorgánicas para obtener artículos moldeables de zeolitas con estructura de monolito. Estos monolitos poseen elevada resistencia mecánica lo que permite su empleo en procesos industriales. Luego del moldeo de la mezcla, los monolitos son secados y calcinados para obtener la resistencia necesaria. Sin embargo, durante el proceso de calcinación aparecen fracturas en el cuerpo del monolito.
En la patente US5387564 se describe un procedimiento para la eliminación de los inconvenientes arriba descritos para obtener un monolito de polvo de zeolita, utilizando un agente plastificante el 1,3-glucan. La mezcla es moldeada, secada y calcinada para producir un monolito con resistencia y sin fracturas. Aun cuando la invención describe que pueden ser empleadas zeolitas naturales como chabacita, mordenita, clinoptilolita y erionita, los autores no indican qué le sucede a la zeolita durante el tratamiento térmico utilizado para elevar la resistencia del monolito. Varios tipos de zeolitas poseen una baja estabilidad térmica, por tanto, su empleo en la elaboración de monolitos siguiendo el procedimiento tradicional de calcinación para la estabilización estructural, esta limitado si se desea que las propiedades de la zeolita se preserven.
La gran mayoría de las invenciones relacionadas con la elaboración de monolitos de zeolitas están orientadas a obtener artículos de elevada resistencia mecánica, con propiedades adsortivas que permiten su utilización industrial en procesos catalíticos y de adsorción de sustancias en fase gaseosa. US5518678, DE19815564, US6171556. La utilización de monolitos de zeolitas en procesos de tratamiento de fluidos, en particular aguas y efluentes líquidos industriales, para la eliminación de contaminantes biológicos y metales pesados, no ha sido encontrada en la literatura. La forma tradicional de empleo de zeolitas en el tratamiento de aguas y residuos líquidos industriales es en forma de partículas. Las partículas de zeolita son colocadas en columnas de intercambio o en lechos que posibiliten la interacción con las especies químicas a eliminar del líquido. Las zeolitas recomendadas para tales fines son las naturales por su bajo costo y su obtención en forma de partículas a partir de la molida de las rocas zeolíticas.
Las partículas de rocas zeolíticas poseen una variada resistencia hidromecánica en función del grado de cristalización de la roca extraída del yacimiento. Esta resistencia no puede ser controlada industrialmente, de manera que las partículas sufren deterioro durante el paso del fluido, y previamente durante su transporte hasta el lugar de empleo. El deterioro de las partículas produce la acumulación de polvo de zeolitas que limitan el paso del fluido y la disminución de la efectividad del proceso tecnológico.
Otro inconveniente al emplear columnas con partículas de zeolitas está relacionado con la creación de zonas muertas en los puntos de contacto de las partículas. Esto sumado al deterioro y a la siempre presente caída de presión en los sistemas de columnas cargadas con partículas, constituyen las principales dificultades de estos sistemas y llevan a la necesidad de tratar de sustituir estos sistemas granulares por los
sistemas monolíticos.
La principal dificultad en la obtención de estos monolitos, útiles para la depuración de aguas, radica en la consecución de una resistencia hidromecánica adecuada evitando que las propiedades de intercambio fónico de la zeolita no sea afectada durante el proceso de elaboración del monolito.
El reto de obtener monolitos fabricados a base de zeolitas, sin que estas pierdan sus propiedades físicas y químicas, se basa en que para lograr monolitos con propiedades mecánicas que posibiliten su utilización industrial, son necesarios tratamientos térmicos a temperaturas superiores a la de colapso de estructura zeolítica, para obtener una adecuada sinterización de las partículas de zeolita.
La utilización de otros aglutinantes como soluciones de silicato de sodio y tratamientos fisico-químicos han sido ensayados exitosamente para evitar el deterioro de las propiedades de las zeolitas durante la calcinación. El empleo de soluciones de silicato de sodio y tratamientos fisico-químicos conduce a la aglomeración de los cristales y partículas de zeolitas mediante ]la formación de un aluminosilicato amorfo o cristalino entre ellas.
Descripción
En la presente memoria se describen las características de monolitos con estructura de panal de abeja que poseen como elemento principal de su composición una zeolita y el procedimiento seguido para su elaboración, así como su estabilización hidrotermal que permite la utilización de dichos monolitos en procesos de depuración de aguas.
En su composición, estos monolitos poseen, además de la zeolita, otro silicato como la \alpha-sepiolita que posee una estructura fibrosa y actúa como agente aglomerante o estructurador y el silicato sódico, que actúa como agente estabilizador.
El procedimiento consta de las operaciones unitarias siguientes: A) Clasificación granulométrica de los polvos de zeolita y silicato natural fibroso. B) Mezclado de los polvos de zeolita y silicato natural fibroso. C) Amasado de una mezcla de los polvos de zeolita y silicato natural fibroso a la que se ha adicionado agua hasta obtener una masa uniforme. C) Conformado de la masa húmeda en la forma deseada para el producto final. D) Secado en aire de las piezas conformadas a una temperatura inferior a la que se pueda alterar la estructura cristalina de la zeolita. E) Estabilización de las piezas conformadas con solución de silicato de sodio en condiciones hidrotermales y lavado de las mismas con agua en condiciones hidrotermales. F) Secado en aire de las piezas conformadas a una temperatura inferior a la que se pueda alterar la estructura cristalina de la zeolita.
El procedimiento se caracteriza porque utiliza como materia prima un material zeolítico, sintético o natural, con un tamaño de partícula inferior a 0.20 mm y un contenido de fase zeolítica superior al 70% en peso. A este material, se le añade otro silicato fibroso como la \alpha-sepiolita, de forma que este segundo componente se encuentra en una proporción en peso tal que la relación zeolita /\alpha-sepiolita es 0.3 \leq r \leq 9 en peso.
Para llevar a cabo el moldeo por extrusión de la masa y la elaboración del monolito, se mezclan ambos materiales y se adiciona agua en cantidades entre 10 y 40% del peso de la masa formada por el conjunto zeolita + silicato + agua, hasta obtener una mezcla homogénea con propiedades reológicas apropiadas para la extrusión.
La preparación del monolito se realiza por extrusión de la masa, haciéndola pasar a través de una hilera diseñada parra la obtención de sólidos en forma de panal de abeja, con espesor de pared comprendido entre 0.1 y 2 mm y lado de celda entre 0.5 y 3 mm, de forma que el número de celdas en número mayor de 2 y menor de 100 canales por centímetro cuadrado (sección transversal entre 4 y 280 celdas.cm^{-2}). El monolito obtenido se seca en una estufa por un tiempo comprendido entre 4 y 24 horas, a temperatura entre 20 y 110ºC. Y posteriormente se trata térmicamente en horno de secado indirecto, que puede utilizar vacío o tiro forzado de aire, a temperaturas inferiores a las que se altera. la estructura cristalina de la zeolita, preferentemente entre 100 y 200ºC, hasta obtener un sólido con una humedad residual menor de 2%.
La estabilización del monolito se realiza mediante un tratamiento hidrotermal en una disolución acuosa de silicato de sodio con densidad entre 1.0 y 1.2 g/cm^{3}, temperatura entre 60 y 120ºC, a reflujo, durante un periodo de tiempo comprendido entre 2 y 10 horas. A continuación, el monolito se lava con agua en condiciones hidrotermales a temperaturas entre 60 y 120ºC, durante un periodo de tiempo comprendido entre 2 y 10 horas hasta la eliminación de los residuos de la solución de silicato de sodio y finalmente se seca en horno de secado indirecto que puede utilizar vacío o tiro forzado de aire, a temperaturas entre 110º y 200ºC, hasta obtener un sólido con una humedad residual menor de 2%.
La caracterización física y química demuestra que el procedimiento empleado cumple los objetivos planteados, dado que se conservan las propiedades fisicas y químicas de los materiales originales, alcanzándose una elevada resistencia mecánica de los monolitos cuando estos se sumergen en agua y se mantiene pasando agua a su través durante largos periodos de tiempo.
Ejemplos de realización
1. Utilizando como materia prima zeolítica la obtenida en el yacimiento Tasajeras, provincia de Villa Clara, República de Cuba, que contiene como tipo de zeolita la clinoptilolita-heulandita en un 80% en peso, y como aglomerante fibroso la sepiolita natural NF de Tolsa S.A (España), ambos materiales se molturaron y tamizaron de manera que el tamaño de partícula fue igual o menor de 0.160 mm y se realizó una mezcla zeolita+sepiolita en la proporción en peso zeolita/sepiolita = 4 mediante agitación mecánica adicionando agua en un 25% en peso para obtener una pasta con la suficiente plasticidad que permitiera su extrusión en forma de estructuras de "panal de abeja". Para ello, se hizo pasar la masa a través de una hilera diseñada para tal fin, con rendijas de 1.0 mm de anchura, que dan lugar a celdas cuadradas de 2.0 mm de lado y un espesor de pared de 1 mm, lo que equivale a una densidad de celdas de 11 celdas.cm^{-2}. Los monolitos obtenidos fueron secados a 100ºC durante 12 horas obteniendo un sólido con un grado de humedad inferior al 2% en peso. A continuación los monolitos fueron sometidos a un tratamiento hidrotermal con solución de silicato de sodio densidad 1.1 g.cm^{-3}, a la temperatura de 90ºC durante 8 horas, en un reactor cilíndrico con un condensador de vapores. Seguidamente se lavaron los monolitos con agua a 60ºC durante 2 horas, hasta la eliminación de los residuos de la solución de silicato de sodio, y fueron secados a la temperatura de 130ºC por l0 horas. Los monolitos así obtenidos presentaron una resistencia mecánica a la rotura por compresión de 760 kg.cm^{-2} y mantuvieron estable la estructura de panal de abeja después de ser sometidos a un tratamiento de inmersión en agua a temperaturas que oscilaron entre 25 y 60ºC durante 120 días, haciendo pasar un flujo de agua a través de los canales de 1L.s^{-1}.
2. Monolitos preparados según se describe en el ejemplo 1 fueron utilizados en el tratamiento de aguas contaminadas con restos amoniacales. Para tales fines inicialmente fueron modificados hasta obtener la forma sódica o intercambiada con iones sodio. Este proceso se realizó mediante la inmersión de los monolitos en soluciones de cloruro de sodio (NaCl) de 1M de concentración, a la temperatura ambiente durante 24 horas. Fue determinada la capacidad de intercambio fónico de los monolitos para iones amonio (NH_{4}^{+}), el valor calculado fue de 1.2 miliequivalentes de NH_{4}^{+} por gramo de monolito. Este valor resulta excelente considerando que en la composición ponderal del monolito la zeolita representa el 80%.
3. A monolitos preparados según se describe en el ejemplo 1 que exhibieron una capacidad de intercambio iónico descrita en el ejemplo 2, se les determinó la capacidad de intercambio iónico para la eliminación de iones Cr(III) de soluciones que contenían 30 ppm de este metal. Los resultados indican que la capacidad de intercambio del monolito es de 0.90 miliequivalentes de Cr(III) por centímetro de longitud de monolito, equivalente a 0.91 miliequivalentes de Cr(III) por gramo de monolito, mientras que la clinoptilolita de partida sólo posee una capacidad de intercambio de 0.23 miliequivalentes de Cr(III) por gramo de zeolita. Estos resultados sugieren que la modificación hidrotermal realizada al monolito clinoptilolita-sepiolita según el presente procedimiento, permite obtener un material con propiedades intercambiadoras superiores a los materiales de partida.
4. Monolitos preparados según se describe en el ejemplo 1 fueron ensayados en un proceso cíclico de intercambio fónico de Cr(III) de una solución de Cr_{2}(SO_{4})_{3} que contenía una concentración de Cr(III) de 300 mgL^{-1}, y de extracción del Cr(III) intercambiado en el monolito mediante tratamiento con ácido sulfúrico 0.1 M. Se realizaron 10 ciclos sin determinarse variaciones en la capacidad de intercambio iónico del monolito (Ejemplo 2) y en su resistencia a la rotura por compresión (Ejemplo 1).

Claims (8)

1. Monolito zeolítico que comprende silicatos naturales con estructura fibrosa y propiedades plastificantes en el que se dispersan homogéneamente zeolitas naturales o sintéticas en la estructura del silicato natural y otro silicato que proporciona estabilidad a la estructura resultante; caracterizado porque el silicato natural fibroso es \alpha-sepiolita y el silicato estabilizante es silicato sódico y no incluye ningún aglomerante orgánico.
2. Monolito zeolítico conforme; a la reivindicación 1, caracterizado por utilizar zeolitas sintéticas o naturales con un tamaño de partícula inferior a 0,20 mm; y con contenido de fase zeolítica superior al 70% en peso.
3. Monolito zeolitico conforme a las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la relación zeolita/\alpha-sepiolita es 0.3 \leq r \leq 9 en peso.
4. Procedimiento para la elaboración del Monolito zeolitico descrito en la reivindicación 1, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
a.
Clasificación granulométrica de los polvos de zeolita y silicato natural fibroso.
b.
Mezclado de los polvos de zeolita y silicato natural fibroso
c.
Amasado de una mezcla de los polvos de zeolita y silicato natural fibroso a la que se ha adicionado agua hasta obtener una masa uniforme.
d.
Conformado de la masa húmeda en la forma deseada para el producto final.
e.
Secado en aire de las piezas conformadas a una temperatura inferior a la que se pueda alterar la estructura cristalina de la zeolita.
f.
Estabilización de las piezas conformadas con solución de silicato de sodio en condiciones hidrotermales y lavado de las piezas con agua en condiciones hidrotermales hasta la eliminación de los residuos de la solución de silicato de sodio.
g.
Secado en aire de las piezas conformadas a una temperatura inferior a la que se pueda alterar la estructura cristalina de la zeolita.
5. Procedimiento para la elaboración del Monolito zeolitico según la reivindicación 4, caracterizado porque a la masa húmeda se le da la forma deseada por extrusión, a través de una hilera diseñada para la obtención de sólidos en una estructura unitaria con canales paralelos a los largo del eje longitudinal en un número mayor de 2 y menor de 100 canales por centímetro cuadrado de sección transversal.
6. Procedimiento para la elaboración del Monolito zeolitico según la reivindicación 4 caracterizado porque el tratamiento hidrotermal de estabilización se realiza utilizando una disolución acuosa de silicato de sodio con densidad entre 1,02 y 1,2 g.cm^{-3}, a una temperatura entre 60 y 120ºC, manteniendo el conjunto a reflujo durante un periodo de tiempo comprendido entre 2 y 10 horas.
7. La utilización del Monolito zeolitico preparado según las reivindicaciones 4, 5 y 6 como material adsorbente.
8. La utilización del Monolito zeolitico preparado según las reivindicaciones 4, 5 y 6 como material adsorbente, especialmente como intercambiador de iones, o catalizador para la depuración de aguas.
ES200201702A 2002-07-19 2002-07-19 Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos. Expired - Fee Related ES2221531B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201702A ES2221531B1 (es) 2002-07-19 2002-07-19 Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos.
AU2003281457A AU2003281457A1 (en) 2002-07-19 2003-07-07 Production of hydrothermally-stabilised zeolite monoliths for fluid purification
PCT/ES2003/000339 WO2004009234A1 (es) 2002-07-19 2003-07-07 Elaboración de monolitos zeolíticos estabilizados hidrotermalmente para la depuración de fluidos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201702A ES2221531B1 (es) 2002-07-19 2002-07-19 Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2221531A1 ES2221531A1 (es) 2004-12-16
ES2221531B1 true ES2221531B1 (es) 2006-02-16

Family

ID=30470580

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201702A Expired - Fee Related ES2221531B1 (es) 2002-07-19 2002-07-19 Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos.

Country Status (3)

Country Link
AU (1) AU2003281457A1 (es)
ES (1) ES2221531B1 (es)
WO (1) WO2004009234A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0714671D0 (en) 2007-07-27 2007-09-05 Fluxome Sciences As Microbial bioreaction process

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4800187A (en) * 1987-10-28 1989-01-24 Corning Glass Works Method of crystallizing a zeolite on the surface of a monolithic ceramic substrate
ATE130831T1 (de) * 1991-01-07 1995-12-15 Takeda Chemical Industries Ltd Verfahren zur formgebung und zum brennen von zeolith-pulver.
US5254322A (en) * 1992-08-10 1993-10-19 Mobil Oil Corporation Method for reducing automotive NOx emissions in lean burn internal combustion engine exhaust using a transition metal-containing zeolite catalyst which is in-situ crystallized

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003281457A1 (en) 2004-02-09
ES2221531A1 (es) 2004-12-16
AU2003281457A8 (en) 2004-02-09
WO2004009234B1 (es) 2004-04-01
WO2004009234A1 (es) 2004-01-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100199445B1 (ko) 복합분자체 화합물의 제조방법
ES2324972B1 (es) Materiales con forma de cilindros huecos que contienen bentonita y su utilizacion en procesos de adsorcion/desorcion.
KR880002540B1 (ko) 공기 정화제의 제조방법
ES2204861T3 (es) Material ceramico de elevada porosidad en forma granulada.
ES2221531B1 (es) Monolitos zeoliticos estabilizados hidrotermalmente para la depuracion de fluidos.
KR870000267B1 (ko) 펠릿형 제올라이트 흡착제에 대한 기체 분리 카이네틱스를 향상시키는 방법
JPS62283812A (ja) ゼオライト成形体およびその製造法
KR100214444B1 (ko) 탈취제용 입상 복합 분자체와 그 제조방법
JPS63116727A (ja) 乾式除湿材
JP2000210557A (ja) X型ゼオライト含有成形体及びその製造方法並びにその用途
JP2949455B2 (ja) 空気清浄化物の製造方法
RU99112544A (ru) Композитный осушитель газов и жидкостей
KR870002011B1 (ko) 소결체로 된 탈취제의 제법
JP2019072686A (ja) 水蒸気吸着材及びその製造方法
KR950006630B1 (ko) 공기 정화제의 제조방법
JP2019171311A (ja) アンモニア含有水処理材及びその製造方法
KR100564359B1 (ko) 산성기체 제거용 흡착제의 제조방법 및 산성기체의 제거방법
RU2780182C1 (ru) Регенерируемый влагопоглотитель с повидоном
WO1998039093A1 (es) Silicatos naturales de estructura fibrosa
JP2000211915A (ja) 低シリカx型ゼオライト含有成形体及びその製造方法並びにその用途
JP2756568B2 (ja) A型ゼオライト成型体の製造方法
EP1196241A1 (en) Adsorptive monolith including activated carbon, method for making said monolith, and method for adsorbing chemical agents from fluid streams
JPS5821530B2 (ja) 脱臭剤
JPH0919680A (ja) 水質浄化剤およびその製造方法
JPS6227038A (ja) A型ゼオライト吸着剤

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041216

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2221531B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180808