ES2220811T3 - Procedimiento y compuestos para el tratamiento de enfermedades proliferativas. - Google Patents

Procedimiento y compuestos para el tratamiento de enfermedades proliferativas.

Info

Publication number
ES2220811T3
ES2220811T3 ES01972948T ES01972948T ES2220811T3 ES 2220811 T3 ES2220811 T3 ES 2220811T3 ES 01972948 T ES01972948 T ES 01972948T ES 01972948 T ES01972948 T ES 01972948T ES 2220811 T3 ES2220811 T3 ES 2220811T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mmol
indole
methyl
pyrrolo
dione
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01972948T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Albert Engler
Kelly Wayne Furness
Sushant Malhotra
Stephen Lyle Briggs
Harold Burns Brooks
David Keyes Clawson
Concepcion Sanchez-Martinez
Faming Zhang
Guoxin Zhu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2220811T3 publication Critical patent/ES2220811T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing three or more hetero rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/12Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains three hetero rings
    • C07D487/14Ortho-condensed systems

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un compuesto de fórmula I en la que A y B son independientemente O o S; R1 es hidrógeno, alquilo C1-C4, alcoxi C1-C4, hidroxi, hidroxialquilo C1-C4, halógeno, ciano, haloalquilo C1-C4, alquil C1-C4-NR5R6 o alquil C1-C4-(éster alquílico C1-C4 de un residuo aminoacídico); R2 es hidrógeno, alquilo C1-C4, hidroxialquilo C1-C4, alquil C1-C4-NR5R6, alquil C1-C4-C(O)NR5R6 o alquil C1-C4- (éster alquílico C1-C4 de un residuo aminoacídico); R3 y R3¿ son independientemente hidrógeno, alquilo C1- C4, alcoxi C1-C4 o halógeno; R4 es hidrógeno o alquilo C1-C4; R5 es independientemente en cada aparición hidrógeno, alquilo C1-C4, hidroxialquilo C1-C4, alquil C1-C4-NR7R8, C(O)NR7R8, C(O)-alquilo C1-C4 o cicloalquilo C3-C8 opcionalmente sustituido; y R6 es independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C1-C4; o R5 y R6 se toman conjuntamente con el nitrógeno al que están unidos para formar un heterociclo saturado opcionalmente sustituido; R7 y R8 son independientemente en cada aparición hidrógeno oalquilo C1-C4; o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.

Description

Procedimiento y compuestos para el tratamiento de enfermedades proliferativas.
La presente invención se refiere a un procedimiento de tratamiento de enfermedades proliferativas utilizando indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dionas como agentes terapéuticos. El cáncer es un grupo heterogéneo de enfermedades que se presentan en diversas formas en diversos tejidos, pero que tienen en común la característica de una proliferación celular incontrolada. Durante algún tiempo, el cáncer se ha reconocido como una enfermedad de proliferación celular incontrolada. Por tanto, la célula rápidamente proliferativa ha sido la diana de la quimioterapia del cáncer. El objetivo es encontrar agentes que sean más eficaces contra células cancerosas que contra células normales. A medida que progresó la ciencia básica de la célula, se mostró que ciertos agentes anticancerosos eran más eficaces contra células en ciertas etapas del ciclo celular que contra células en otras etapas del ciclo celular.
Se hicieron intentos de desarrollar regímenes de tratamiento que aprovecharan estas observaciones (SHACKNEY, S.E. et al., Cell Kinetics. En: Bruce Chabner (Ed.), "Pharmacologic Principles of Cancer Treatment"; W.B. Saunder Company: Filadelfia, pág. 45-76 (1982)). Se reconoce actualmente que la replicación celular está controlada por la expresión transitoria secuencial altamente regulada de una serie de ciclinas que se asocian a quinasas dependientes de ciclina específicas (CDK) (TAULES, M., et al., J. Biol. Chem. 273, 33279-33286 (1998; FISHER, R.P., Current Opinion in Genetics & Develop. 7, 32-38 (1997); ARELLANO, M. et al., Int. J. Biochem. Cell Biol. 29, 559-573 (1997); y RAVITZ, M.J., et al., Adv. Cancer Res. 1997, 165-207 (1997)). Éstas son serin/treoninproteína quinasas, que activan diversas enzimas e inician así una cascada de fosforilaciones permitiendo a la célula progresar a la siguiente etapa de replicación (COLLINS, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94, 2776-2778 (1997); JACKS, T. et al., Science 280, 1035-1036 (1998)).
Se ha encontrado que las células cancerosas a menudo tienen componentes mutados o perdidos en la cadena de proteínas y enzimas que controla la división celular. Por ejemplo, la proteína Rb, a menudo llamada Rb, es un sustrato para las CDK de ciclina y frecuentemente falta o está mutada en tumores humanos (KONSTANTINIDIS, A.K. et al., J. Biol. Chem., 273, 26506-26515 (1998); HARRINGTON, E.A. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 95, 11945-11950 (1998); YAMAMOTO, et al., Oncol. Rep. 5, 447-451 (1997); BARTEK, J., et al., Exp. Cell Res. 237, 1-6 (1997); SELLERS, et al., J. Clin. Oncol. 15, 3301-3312 (1997); HERWIG, S. et al., Eur. J. Biochem. 246, 581-601 (1997)).
Además de las quinasas, que pueden ayudar a llevar la célula de una fase de división a la siguiente, existen inhibidores de CDK (CKI) que bloquean las acciones de complejos ciclina-CDK específicos. Los CKI detienen la progresión del ciclo celular y causan que las células entren en la fase quiescente G_{0}. Los CKI del grupo INK4, incluyendo p15, p16, p18 y p19, bloquean los complejos ciclina-CDK4 y ciclina CDK-6.
La calmodulina es esencial para la actividad quinasa 4 dependiente de ciclina (CDK4) y la acumulación nuclear de ciclina D1-CDK4 durante la fase G_{1} (TAULES, M., et al., J. Biol. Chem. 273, 33279-33286 (1998)). Las CDK y ciclinas son importantes en la transición o transiciones (FISHER, R.P. Current Opinion in Genetics & Develop. 7, 32-38 (1997)). Los complejos CDK/ciclina se regulan durante el ciclo celular (ARELLANO, M. et al., Int. J. Biochem. Cell Biol. 29, 559-573 (1997)). La quinasa dependiente de ciclina durante la fase G_{1} y el ciclo celular están generalmente regulados por TGF-\beta (RAVITZ, M.J., et al., Adv. Cancer Res. 1997, 165-207 (1997)).
La alteración más frecuente en la enfermedad maligna humana reconocida hasta ahora es la sobreexpresión, mutación y/o desrregulación de la ciclina D (IMOTO, M., et al., Exp. Cell Res. 236, 173-180 (1997); JUAN, G., et al., Cell Prolif. 29, 259-266 (1996); GONG, J. et al., Cell Prolif. 28, 337-346 (1995), et al., 1995). El gen de ciclina D1, CCND1, se amplifica en aproximadamente un 20% de los cánceres de mama y la proteína, ciclina D1, se sobreexpresa en aproximadamente un 50% de los cánceres de mama (BARNES, D.M. et al., Breast Cancer Res. Treat. 52, 1-15 (1998); KAMALATI, T. et al., Clin. Exp. Metastasis 16, 415-426 (1998); STEEG, P.S. et al., Breast Cancer Res.Treat. 52, 17-28 (1998); LANDBERG, G. et al., APMIS 105, 575-589 (1997); ALLE et al., Clin. Cancer Res. 4, 847-854 (1998)). La sobreexpresión de la ciclina D1 se ha reseñado en enfermedad proliferativa de mama y en carcinoma ductal in situ, indicando que este cambio es importante en las etapas más tempranas de oncogénesis de mama (ALLE, et al., Clin. Cancer Res. 4, 847-854 (1998); STEEG, et al., Breast Cancer Res. Treat. 52, 17-28 (1998)).
Un investigador (KAMALATI, T., et al., Clin. Exp. Metastasis 16, 415-426 (1998) et al. (1998)) trató células epiteliales normales de modo que sobreexpresaran ciclina D1. Estas células transfectadas tenían una dependencia reducida del factor de crecimiento y un tiempo acortado de ciclo celular, proporcionando así células con una ventaja de crecimiento. En 123 especímenes de carcinoma colorrectal, los que se tiñeron fuertemente por ciclina D1 correspondieron a pacientes con una tasa de supervivencia a los 5 años de un 53,3%, mientras que los que eran negativos o se teñían débilmente tenían tasas de supervivencia a los 5 años de 96,2 y 78,8% (MEEDA, K. et al., Oncology 55, 145-151 (1998); PALMQVIST, R., et al., Europ. J. Cancer 34, 1575-1581 (1998)).
La amplificación de CCND1 se encontró un 25% de las lesiones displásicas de cabeza y cuello, y en un 22% de los carcinomas de cabeza y cuello.
La sobreexpresión de ciclina D1 se encontró en un 53% de los carcinomas de cabeza y cuello. Esto indica que en esta enfermedad, como en cáncer de mama, las alteraciones de la ciclina D1 ocurren en las etapas más tempranas de la carcinogénesis (KYOMOTO, R., et al., Int. J. Cancer (Pred. Oncol. 74, 576-581 (1997); PIGNATARO, L., et al., J. Clin. Oncol. 16, 3069-3077 (1998), et al., (1998). En un estudio de 218 especímenes de carcinoma de célula escamosa esofágica, los pacientes con tumores positivos de ciclina D1 tenían una supervivencia significativamente peor que los pacientes con tumores negativos de ciclina D1 (SARBIA, M. et al., Int. J. Cancer (Pred. Oncol.) 84, 86-91 (1999)).
En ocho líneas celulares de carcinoma esofágico humano, 7 (87,5%) y 6 (75%) de las líneas celulares tenían deleciones homocigóticas de los genes p16 y p15 (KITAHARA, K. et al., J. Exp. Therap. Oncol. 1, 7-12 (1996)). Todas las líneas celulares negativas de p16 expresan altos niveles de ciclina D1 y CDK4.
El laboratorio Rustgi (MUELLER, A., et al., Cancer Res. 57, 5542-5549 (1997); NAKAGAWA, H. et al., Oncogene 14, 1185-1190 (1997)) desarrolló un ratón transgénico en el que se ligó el promotor ED-L2 del virus de Epstein-Barr a ADNc de ciclina D1 humana. La proteína transgénica se localiza en el epitelio escamoso de la lengua y el esófago, dando como resultado un fenotipo displásico asociado a una proliferación celular aumentada e indicando que la sobreexpresión de ciclina D1 puede ser un evento iniciador de tumor. En una serie de 84 especímenes de sarcomas de tejido blando, no hubo amplificación del gen CCND1, pero hubo sobreexpresión de ciclina D1 en un 29% de los casos. La sobreexpresión de ciclina D1 estaba significativamente asociada a una peor supervivencia global (KIM, S.H., et al., Clin. Cancer Res. 4, 2377-2382 (1998); YAO, J., et al., Clin. Cancer Res. 4, 1065-1070 (1998)).
Otro investigador, MARCHETTI, A., et al., Int. J. Cancer 75, 187-192 (1998)) encontró que estaban presentes anormalidades de ciclina D1 y/o Rb en el gen y/o en el nivel de expresión en más de un 90% de una serie de especimenes de cáncer de pulmón de células no pequeñas, indicando que las alteraciones de ciclina D1 y/o Rb representan una etapa importante en la carcinogénesis pulmonar. En 49 de 50 carcinomas pancreáticos (98%), la ruta Rb/p16 estaba anulada exclusivamente mediante la inactivación del gen p16 (SCHUTTE, M., et al., Cancer Res. 57, 3126-3130 (1997)).
El linfoma de células de manto se define como una subentidad de linfomas malignos caracterizada por la translocación cromosómica t(11;14)(q13;q32) que da como resultado la sobreexpresión de ciclina D1 y, además, aproximadamente un 50% de estos tumores tienen deleción del gen p16 (DREYLING, M.H., et al., Cancer Res. 57, 4608-4614 (1997); TANIGUCHI, T., et al., Jpn. J. Cancer Res. 89, 159-166 (1998)).
En una serie de 17 hepatoblastomas, un 76% mostró sobreexpresión de ciclina D1 y un 88% mostró sobreexpresión de CDK4 (KIM, H., et al., Cancer Lett. 131, 177-183 (1998)). Había una correlación entre la expresión de ciclina D1 a alto nivel y la recurrencia del tumor. Las alteraciones en la ruta de ciclina D1/CDK4/pRb se han asociado también a un alto porcentaje de carcinomas de próstata (HAN, E.K.H., et al., The Prostate 35, 95-101 (1998)), carcinomas ováricos (MASCIULLO, V., et al., Int. J. Cancer Pred. Oncol. 74, 390-395 (1997)) y osteosarcomas (WEI, G., et al., Int. J. Cancer 80, 199-204 (1999) et al. 1999).
Se han identificado diversas clases distintas de moléculas pequeñas como inhibidores de CDK: el compuesto basado en purina olomucina y análogos, butirolactona, flavopiridol, estaurosporina y UCN-01, suramina, 9-hidroxielipticina, indirubina, paulonas, diarilureas, quinazolinas, indenopirazoles, [2,3-d]piridopirimidinas, fascaplisina y 5-arilamino-4,7-dioxobenzotiazoles, por ejemplo (CARLSON et al., Cancer Res. 56, 2973-2978 (1996); DE AZEVEDO, et al., Eur. J. Biochem. 243, 518-526 (1997); BRIDGES, A.J., Exp. Opin. Ther. Patents 5, 1245-1257 (1995); ORR, M.S., et al., REINHOLD, W., et al., J. Biol. Chem. 278, 3803-3807 (1998), et al., 1998; KAKEYA, H., et al., Cancer Res. 58, 704-710 (1998); HARPER, J.W., Cancer Surveys 29, 91-107 (1997); HARRINGTON, E.A., et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 95, 11945-11950 (1998); GARRETT, M.D., et al., Current Opin. Genetics Develop. 9, 104-111 (1999); MGBONYEBI, O.P., et al., Cancer Res. 59, 1903-1910 (1999); HOESSEL et al., Nature Cell Biology, 1, 60-67 (1999), ZAHAREVITZ et al., Cancer Res., 59, 2566-2569 (1999); HONMA, T. et al., 221^{st} National Meeting of the American Chemical Society, 1-5 de abril de 2001, San Diego, CA: Abstract MEDI 136; SIELECKI, T.M., et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 11, 1157-1160 (2001); NUGIEL, D.A., et al., J. Med. Chem. 44, 1334-1336 (2001); Fry, D.W., et al., J. Biol. Chem., 276, 16617-16623 (2001); SONI, R., et al., Biochem. Biophys. Res. Commun., 275, 877 (2000); RYU, C-K., et al., Bioorg. Med. Chem. Lett., 10, 461 (2000); JEONG, H-W., et al., Bioorg. Med. Chem. Lett., 10, 1819 (2000)).
La olomucina es un inhibidor de Cdc2, CDK2, CDK5 y MAP quinasa en concentraciones micromolares, y tiene efectos mucho más débiles frente a CDK4 y CDK6 (GARRETT, M.D., Current Opin. Genetics Develop. 9, 104-111 (1999)). La olomucina se ha reseñado que detiene diversas líneas celulares en las fases G_{1} y G_{2} del ciclo celular y bloquea conocidas actividades celulares dependientes de CDK.
El flavopiridol, una nueva flavona sintética, inhibe potentemente diversas quinasas dependientes de ciclina, incluyendo CDK1, CDK2, CDK4 y CDK7 (SEDLACEK, H.H., et al., Int. J. Cancer 65, 1143-1168 (1996); CZECH, J., et al., Int. J. Oncol. 6, 31-36 (1995); BIBLE, K.C. et al., Cancer Res. 56, 4856-4861 (1996); SCHRUMP, D.S., et al., Clin. Cancer Res. 4, 2885-2890 (1998); BRUSSELBACH, S., et al., Int. J. Cancer 77, 146-152 (1998); JAGER, W., et al., Life Sciences 62, 1861-1873 (1998); SENDEROWICZ, A.M., et al., J. Clin. Oncol. 16, 2986-2999 (1998)). La exposición a flavopiridol puede causar que las células se detengan tanto en fase G_{1} como G_{2} del ciclo celular, a concentraciones similares a las requeridas para la inhibición del crecimiento celular (BIBLE, K.C., et al., Clin. Cancer Res. 56, 4856-4861 (1996); SCHRUMP, D.S., et al., Clin. Cancer Res. 4, 2885-2890 (1998)). El flavopiridol inhibe las CDK de manera competitiva con ATP y no competitiva con el sustrato. El flavopiridol inhibe también otras proteína quinasas tales como proteína quinasa C, proteína quinasa A y EGFR, pero a concentraciones de 10 \muM/l o mayores. El flavopiridol es un agente antitumoral activo en diversos modelos de xenoinjerto tumoral humano, incluyendo carcinoma de colon Colo-205 y carcinomas de próstata DU-145 y LNCaP (SEDLACEK, H.H., et al., Int. J. Cancer 65, 1143-1168 (1996); CZECH, J., et al., Int. J. Oncol. 6, 31-36 (1995)). El flavopiridol ha mostrado un ensayo clínico de fase I completado administrado en forma de una infusión intravenosa continua durante 72 horas cada 2 semanas (SENDEROWICZ, A.M., et al., J. Clin. Oncol. 16, 2986-2999 (1998), y los ensayos de fase II están en proceso.
Se ha publicado mucho sobre las propiedades antineoplásicas de ciertos compuestos tales como bisindolilmaleimidas, indolocarbazoles y derivados de los mismos. La estaurosporina y UCN-01 son miembros de esta amplia clase molecular (COLEMAN, K.G., et al., Ann. Reps. Med. Chem. 32, 171-179 (1997)). Por ejemplo, la patente de EE.UU. 5.856.517 describe pirroles sustituidos, que son útiles como agentes antiproliferativos en el tratamiento del cáncer. La patente de EE.UU. 5.292.747 describe pirroles sustituidos útiles en la prevención o control de trastornos oncológicos. La patente de EE.UU. 5.721.245 describe indolilpirrolonas útiles para controlar trastornos oncológicos. La patente de EE.UU. 5.438.050 (Godecke) describe derivados de indolocarbazol útiles en la prevención y el tratamiento del cáncer. La patente de EE.UU. 5.705.511 y la patente de EE.UU. 5.591.855 describe pirrolocarbazoles condensados para la inhibición del crecimiento asociada a estados hiperproliferativos.
Además de las quinasas, que controlan el ciclo de división celular, existen otros cientos de quinasas encontradas en el cuerpo humano. Estas quinasas realizan funciones tan diversas como transducción de señal de citoquina y factor de crecimiento, mediadores inflamatorios, actividad controladora de rutas bioquímicas que controlan factores de transcripción nucleares y rutas apoptóticas. Los inhibidores de quinasa tienden a ser ampliamente activos contra todas las quinasas. El tratamiento de pacientes con inhibidores de quinasa ampliamente activos no sólo inhibe las quinasas que tienen un papel en el estado patológico que se está tratando, sino que inhibe también muchas otras quinasas. Dicho tratamiento conduce a efectos secundarios no pretendidos y no es generalmente aceptable. Al tratar enfermedades proliferativas, es particularmente deseable utilizar un inhibidor de quinasa con una actividad estrecha. Los agentes anticancerosos se administran generalmente a altas dosis para matar todas las células cancerosas posibles. Con dicha alta dosificación, los efectos secundarios debidos a la amplia inhibición de quinasa pueden convertirse en un serio problema. En consecuencia, para tratar enfermedades proliferativas, es deseable utilizar inhibidores de quinasas que inhiban las quinasas que controlan la división celular sin inhibir otras quinasas no relacionadas.
Los compuestos descritos en la presente memoria son indolocarbazoles, que son potentes inhibidores de CDK4 y son útiles en el tratamiento de trastornos proliferativos celulares, incluyendo cáncer.
La presente invención proporciona compuestos de fórmula I
1
en la que
A y B son independientemente O o S;
R^{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxi, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, halógeno, ciano, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}, alquil C_{1}-C_{4}-C(O)NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{3} y R^{3'} son independientemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} o halógeno;
R^{4} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
R^{5} es independientemente en cada aparición hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{7}R^{8}, C(O)NR^{7}R^{8}, C(O)-alquilo C_{1}-C_{4} o cicloalquilo C_{3}-C_{8} opcionalmente sustituido; y R^{6} es independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}; o R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente con el nitrógeno al que están unidos para formar un heterociclo saturado opcionalmente sustituido;
R^{7} y R^{8} son independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Además, la presente invención proporciona un procedimiento para la inhibición de CDK4 en un mamífero que comprende administrar a un mamífero necesitado de dicho tratamiento una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I. Además, la presente invención proporciona el uso de un compuesto de fórmula I para la preparación de un medicamento útil para la inhibición de CDK4.
Adicionalmente, la presente invención proporciona una formulación farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula I, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en asociación con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
Además, la presente invención proporciona compuestos de fórmula II
2
en la que
A y B son independientemente O o S;
R^{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxi, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, halógeno, ciano, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}, alquil C_{1}-C_{4}-C(O)NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{3} y R^{3'} son independientemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} o halógeno;
R^{4} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
R^{5} es independientemente en cada aparición hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{7}R^{8}, C(O)NR^{7}R^{8}, C(O)-alquilo C_{1}-C_{4} o cicloalquilo C_{3}-C_{8} opcionalmente sustituido; y R^{6} es independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}; o R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente con el nitrógeno al que están unidos para formar un heterociclo saturado opcionalmente sustituido;
R^{7} y R^{8} son independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, útiles como intermedios para preparar compuestos de fórmula I.
Las siguientes definiciones son para indicar el significado y alcance de los diversos términos utilizados en la presente memoria. Los términos generales utilizados en la presente memoria tienen sus significados habituales.
Como se utiliza en la presente memoria, la expresión "estado hiperproliferativo" designa aquellas células cuyo crecimiento no regulado y/o anormal puede conducir al desarrollo de una afección indeseada, por ejemplo una afección cancerosa o una afección psoriásica.
Como se utiliza en la presente memoria, la expresión "afección psoriásica" designa trastornos que implican la hiperproliferación de queratinocitos, infiltración de células inflamatorias y alteración de citoquina.
Como se utiliza en la presente memoria, la expresión "enfermedades proliferativas" designa enfermedades en las que algunos tejidos en un paciente proliferan a una velocidad mayor de lo normal. Las enfermedades proliferativas pueden ser cancerosas o no cancerosas. Las enfermedades proliferativas no cancerosas incluyen quistes epidérmicos y dermoides, lipomas, adenomas, hemangiomas capilares y cutáneos, linfangiomas, lesiones de nevos, teratomas, nefromas, miofibromatosis, tumores osteoplásicos, otras masas displásicas y similares.
Los tipos de enfermedades proliferativas que pueden tratarse son quistes epidérmicos y dermoides, lipomas, adenomas, hemangiomas capilares y cutáneos, linfangiomas, lesiones de nevos, teratomas, nefromas, miofribomatosis, tumores osteoplásicos, otras masas displásicas y similares.
Los tipos de cánceres que pueden tratarse con compuestos y composiciones de la presente invención incluyen: carcinoma de mama, carcinoma de vejiga, cáncer de cerebro, carcinoma colorrectal, carcinoma esofágico, carcinoma gástrico, carcinoma de célula germinal, por ejemplo cáncer testicular, carcinoma ginecológico, carcinoma hepatocelular, carcinoma pulmonar de células pequeñas, carcinoma celular de células no pequeñas, linfomas, linfoma de Hodgkin, linfoma no de Hodgkin, melanoma maligno, mieloma múltiple, carcinoma neurológico, carcinoma ovárico, carcinoma pancreático, carcinoma prostático, carcinoma de células renales, sarcoma de Ewings, osteosarcoma, sarcoma de tejido blanco, malignidades pediátricas y similares.
La expresión "cantidad eficaz" como se utiliza en "una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula I", por ejemplo, designa una cantidad de un compuesto de la presente invención que es capaz de inhibir CDK4.
Los términos químicos generales utilizados en la presente memoria tienen sus significados habituales. Por ejemplo, como se utiliza en la presente memoria, el término "alquilo C_{1}-C_{4}", solo o en combinación, designa un grupo alquilo C_{1}-C_{4} de cadena lineal o de cadena ramificada constituido por átomos de carbono e hidrógeno, siendo ejemplos de los mismos metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, sec-butilo, terc-butilo y similares.
El término "cicloalquilo C_{3}-C_{8}" designa ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo. La expresión "cicloalquilo C_{3}-C_{8} opcionalmente sustituido" designa un cicloalquilo C_{3}-C_{8} como se define en la presente memoria, no sustituido o sustituido una vez con hidroxi, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, NR^{7}R^{8}, C(=O)OR^{7} o C(=O)NR^{7}R^{8}.
El término "alcoxi C_{1}-C_{4}", solo o en combinación, designa un grupo alquilo como se define anteriormente que está unido a través de un átomo de oxígeno, tal como por ejemplo metoxi, etoxi, propoxi, isopropoxi, butoxi, terc-butoxi y similares. El término "hidroxi", solo o en combinación, representa un resto -OH. Como se utiliza en la presente memoria, el término "hidroxialquilo C_{1}-C_{4}" representa un grupo alquilo lineal o ramificado como se define anteriormente unido a través de un carbono que contiene un grupo -OH como sustituyente en la cadena carbonada.
Como se utiliza en la presente memoria, el término "halo" o "halógeno" representa flúor, cloro, bromo o yodo. Un haloalquilo C_{1}-C_{4} es un grupo alquilo como se define anteriormente sustituido con uno o más grupos halo, preferiblemente uno a tres átomos de halo. Sin embargo, todos los átomos de hidrógeno en el grupo alquilo pueden estar reemplazados por halógenos. A medida que se añaden más halógenos a un grupo alquilo, se prefiere el flúor frente a los demás halógenos. Es un ejemplo de haloalquilo el trifluorometilo.
Como se utiliza en la presente memoria, la expresión "heterociclo saturado" se pretende que sea un anillo de 4-9 miembros que contiene nitrógeno y opcionalmente otro átomo seleccionado de oxígeno, nitrógeno y azufre. La expresión "heterociclo saturado opcionalmente sustituido" se pretende que sea un heterociclo saturado como se define en la presente memoria, no sustituido o sustituido una vez con hidroxi, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, NR^{7}R^{8}, C(=O)OR^{7} o C(=O)NR^{7}R^{8}.
Como se utiliza en la presente memoria, la expresión "residuo aminoacídico" significa el producto de un derivado aminoacídico acoplado a un compuesto de fórmula I mediante la terminación N del aminoácido. El término incluye tanto los aminoácidos de origen natural como sintéticos, e incluye tanto la forma D como L de los ácidos así como la forma racémica. Más específicamente, los aminoácidos contienen hasta 10 átomos de carbono. Pueden contener un grupo carboxilo adicional, y heteroátomos tales como nitrógeno y azufre. Preferiblemente, los aminoácidos son \alpha- y \beta-aminoácidos. El término \alpha-aminoácido designa aminoácidos en los que el grupo amino está unido al carbono unido directamente al grupo carboxilo, que es el carbono \alpha. El término \beta-aminoáido designa aminoácidos en los que el grupo amino está unido a un carbono alejado un carbono del grupo carboxilo, que es el carbono \beta. Algunos residuos \alpha-aminoacídicos habituales se muestran en la tabla I, en la que se da a los residuos el nombre de los aminoácidos de los que derivan.
TABLA I
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
Los residuos \beta-aminoacídicos adecuados pueden ser el derivado \beta-amino de cualquier residuo \alpha-aminoacídico adecuado en el que el grupo amino está unido al residuo mediante el carbono \beta en lugar del carbono \alpha respecto al grupo carboxilo, por ejemplo, ácido 3-aminopropiónico, ácido 3-amino-3-fenilpropiónico, ácido 3-aminobutírico y similares.
5
Como se utiliza en la presente memoria, la expresión "sal farmacéuticamente aceptable" incluye sales de adición de ácidos y bases. Dichas sales farmacéuticamente aceptables incluyen sales de adición de ácidos inorgánicos tales como clorhidrato, sulfato y fosfato, y sales de adición de ácidos orgánicos tales como acetato, maleato, fumarato, tartrato, citrato y metanosulfonato. Son ejemplos de sales de bases farmacéuticamente aceptables que incluyen sales de metales sales de metales alcalinos tales como sal de sodio y sal de potasio, sales de metales alcalinotérreos tales como sal de magnesio y sal de calcio, sal de aluminio y sal de cinc. Son ejemplos de sales de amonio farmacéuticamente aceptables sal de amonio y sal de tetrametilamonio. Son ejemplos de sales de adición de aminas farmacéuticamente aceptables sales con morfolina y piperidina. Son ejemplos de sales de adición de aminoácidos farmacéuticamente aceptables sales con lisina, glicina y fenilalanina.
Aunque todos los compuestos de fórmula I son inhibidores útiles de CDK4, se prefieren ciertos compuestos. Los siguientes párrafos definen las clases preferidas.
a)
R^{1} es un sustituyente distinto de hidrógeno en la posición 6-indol.
b)
R^{1} es un sustituyente distinto de hidrógeno en la posición 7-indol.
c)
R^{1} es hidrógeno.
d)
R^{1} es alquilo C_{1}-C_{4}.
e)
R^{1} es alcoxi C_{1}-C_{4}.
f)
R^{1} es metoxi.
g)
R^{1} es hidroxi.
h)
R^{1} es hidroxialquilo C_{1}-C_{4}.
i)
R^{1} es 2-hidroxietilo.
j)
R^{1} es 3-hidroxipropilo.
k)
R^{1} es halógeno.
l)
R^{1} es haloalquilo C_{1}-C_{4}.
m)
R^{1} es trifluorometilo.
n)
R^{1} es alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}.
o)
R^{1} es etilen-NR^{5}R^{6}.
p)
R^{1} es propilen-NR^{5}R^{6}.
q)
R^{1} es alquilen C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4}) de un aminoácido.
r)
R^{1} es etilen(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un aminoácido).
s)
R^{1} es propilen(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un aminoácido).
t)
R^{2} es hidrógeno.
u)
R^{2} es hidroxialquilo C_{1}-C_{4}.
v)
R^{2} es 2-hidroxietilo.
w)
R^{2} es 3-hidroxipropilo.
x)
R^{2} es alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}.
y)
R^{2} es etil-NR^{5}R^{6}.
z)
R^{2} es propil-NR^{5}R^{6}.
aa)
R^{2} es alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un aminoácido).
bb)
R^{2} es propil(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un aminoácido).
cc)
R^{3} es hidrógeno.
dd)
R^{3} es alquilo C_{1}-C_{4}.
ee)
R^{3} es metilo.
ff)
R^{3} es alcoxi C_{1}-C_{4}.
gg)
R^{3} es metoxi.
hh)
R^{3} es halógeno.
ii)
R^{3'} es hidrógeno.
jj)
R^{3'} es alquilo C_{1}-C_{4}.
kk)
R^{3'} es metilo.
ll)
R^{3'} es alcoxi C_{1}-C_{4}.
mm)
R^{3'} es metoxi.
nn)
R^{3'} es halógeno.
oo)
R^{4} es hidrógeno.
pp)
R^{4} es metilo.
qq)
R^{4} es etilo.
rr)
R^{5} es hidrógeno.
ss)
R^{5} es alquilo C_{1}-C_{4}.
tt)
R^{5} es metilo.
uu)
R^{5}es etilo.
vv)
R^{5} es hidroxialquilo C_{1}-C_{4}.
ww)
R^{5} es alquil C_{1}-C_{4}-NR^{7}R^{8}.
xx)
R^{5} es etil-NR^{7}R^{8}.
yy)
R^{5} es un cicloalquilo C_{3}-C_{8} opcionalmente sustituido.
zz)
R^{5} es un ciclohexilo opcionalmente sustituido.
aaa)
R^{5} es un cicloalquilo C_{3}-C_{8} sustituido con hidroxi.
bbb)
R^{5} es un cicloalquilo C_{3}-C_{8} sustituido con NR^{7}R^{8}.
ccc)
R^{6} es hidrógeno.
ddd)
R^{6} es alquilo C_{1}-C_{4}.
eee)
R^{6} es metilo.
fff)
R^{6} es etilo.
ggg)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado opcionalmente sustituido.
hhh)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar una pirrolidina opcionalmente sustituida.
iii)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar una piperidina opcionalmente sustituida.
jjj)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar una piperazina opcionalmente sustituida.
kkk)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar una morfolina opcionalmente sustituida.
lll)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con hidroxi.
mmm)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con alquilo C_{1}-C_{4}.
nnn)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con metilo.
ooo)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con hidroxialquilo C_{1}-C_{4}.
ppp)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con hidroximetilo.
qqq)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con NR^{7}R^{8}.
rrr)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con C(=O)OR^{7}.
sss)
R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente para formar un heterociclo saturado sustituido con C(=O)NR^{7}R^{8}.
ttt)
R^{7} es hidrógeno.
uuu)
R^{7} es alquilo C_{1}-C_{4}.
vvv)
R^{7} es metilo.
www)
R^{7} es etilo.
xxx)
R^{8} es hidrógeno.
yyy)
R^{8} es alquilo C_{1}-C_{4}.
zzz)
R^{8} es metilo.
aaaa)
R^{8} es etilo.
Los párrafos precedentes pueden combinarse para definir clases preferidas adicionales de compuestos.
Los compuestos de fórmula I son útiles para el tratamiento de trastornos de mamíferos, y el mamífero preferido es un ser humano.
El experto apreciará que la introducción de ciertos sustituyentes creará asimetría en los compuestos de fórmula I. La presente invención contempla todos los enantiómeros y mezclas de enantiómeros, incluyendo racematos. Se prefiere que los compuestos de la invención que contienen centros quirales sean enantiómeros individuales. La presente invención contempla además todos los diastereoisómeros.
Los compuestos de la presente invención pueden prepararse mediante una variedad de procedimientos, algunos de los cuales se ilustran en los esquemas siguientes. Se reconocerá por un experto en la técnica que las etapas individuales en los siguientes esquemas pueden variar para proporcionar los compuestos de fórmula I. Algunas de estas variaciones se discuten a continuación. El orden particular de las etapas necesarias para producir los compuestos de fórmula I depende del compuesto particular que se esté sintetizando, del compuesto de partida y de la labilidad relativa de los restos sustituidos. Se han eliminado algunos sustituyentes en los siguientes esquemas por razones de claridad, y no se pretende que limite las enseñanzas de los esquemas en modo alguno.
Esquema I
6
Pueden hacerse reaccionar una maleimida de fórmula (5) con yodo y DDQ en un disolvente adecuado, tal como dioxano, mediante irradiación con una lámpara de mercurio de presión media. La mezcla de reacción se irradia durante aproximadamente 10 minutos a aproximadamente 24 horas. El carbazol resultante de fórmula (I) puede aislarse y purificarse mediante técnicas estándar.
Las maleimidas necesarias de fórmula (5) pueden prepararse a partir de un éster de ácido oxoacético apropiadamente sustituido y una acetamida apropiadamente sustituida como se ilustra en el esquema II.
Esquema II
7
En el esquema II, pueden prepararse maleimidas de fórmula (5) a partir de un éster de ácido oxoacético apropiadamente sustituido de fórmula (2) con una acetamida apropiadamente sustituida de fórmula (1), como se ilustra en el procedimiento A. Como alternativa, pueden prepararse maleimidas de fórmula (5) a partir de un éster de ácido oxoacético apropiadamente sustituido de fórmula (3) con una acetamida apropiadamente sustituida de fórmula (4), como se ilustra en el procedimiento B. Esta reacción implica una condensación mediada por base de la acetamida con el éster como se describe en FAUL, M.A., WINNEROSKI, L.L., KRUMRICH, C.A., J. Org. Chem., 63, 6053-6058 (1998). Se prefiere terc-butóxido de potasio, en forma de terc-butóxido de potasio en terc-butanol o terc-butóxido de potasio en THF. Los disolventes preferidos incluyen DMF y THF.
Esquema IIIa
8
Esquema IIIb
800
Esquema IIIc
801
Se describe la formación de las indolilacetamidas de fórmula (1) en el esquema IIIa y IIIb. En el esquema IIIa, se alquila un indol apropiadamente sustituido de fórmula (6) en la posición 3 mediante cloruro de N,N-dimetilaminamonio. Se realiza un intercambio de dimetilamino a ciano en presencia de nitrilo de sodio a temperaturas de reflujo de dimetilformamida, proporcionando los compuestos de fórmula (8). Se realiza la alquilación del indol de fórmula (8) mediante hidruro de sodio y un reactivo alquilante apropiado para incorporar la sustitución R^{2} a la fórmula (8a). La reacción del grupo acetonitrilo de fórmula (8a) con hidróxido da como resultado la formación de un compuesto de fórmula (1).
Como alternativa, como en el esquema IIIb, se acila un compuesto de fórmula (9) con un reactivo haluro de oxalilo seguido de la adición de hidróxido de amonio, proporcionando las indol-3-glioxamidas de fórmula (10). Se realiza una reducción selectiva de la glioxamida a acetamida haciendo reaccionar un compuesto de fórmula (10) con paladio sobre carbón en presencia de dihidrogenofosfato de sodio monohidratado en una solución acuosa de dioxano a temperaturas elevadas, proporcionando un compuesto de fórmula (1).
Se describe la formación de las indolilacetamidas de fórmula (4) en el esquema IIIc. Se realiza la alquilación de un indol de fórmula (11) mediante hidruro de sodio y el reactivo alquilante apropiado para incorporar la sustitución R^{4} a la fórmula (12). Con los 7-carboxaldehidoindoles sustituidos apropiados, se producen indolilacetamidas de fórmula (4) mediante reducción de las cianohidrinas fosforiladas derivadas de fórmula (12a), proporcionando los compuestos de fórmula (13). Véanse, por ejemplo, YONEDA, R.; HARUSAWA, S.; KURIHARA, T., Tetrahedron Lett. 1989, 30, 3681-3684; YONEDA, R.; HARUSAWA, S.; KURIHARA, T., J. Org. Chem. 1991, 56, 1827-1832. Esto es seguido por la hidrólisis del grupo acetonitrilo hasta las acetamidas de fórmula (4). Son bien conocidas conversiones similares de fórmula (13) para dar compuestos de fórmula (4) y apreciadas en la técnica (véase, por ejemplo, LAROCK, R.C., "Comprehensive Organic Transformations", 2ª ed., John Wiley & Sons, pág. 1988-1989, (1999)).
Las indolilacetamidas resultantes de fórmula (1) y (4) se aíslan mediante técnicas estándar y pueden purificarse mediante cristalización o cromatografía como se describe anteriormente.
Esquema IVa
9
Esquema IVb
10
En el esquema IVa, se preparan los compuestos de fórmula (2) a partir de 7-bromoindoles apropiadamente sustituidos de fórmula (15) o 2-bromoanilinas apropiadamente sustituidas de fórmula (14), que están comercialmente disponibles. Las anilinas se someten a procedimientos de síntesis de indol, como se describe en ROBINSON, "The Fischer Indole Synthesis", Wiley, Nueva York (1983); HAMEL et al., Journal of Organic Chemistry, 59, 6372 (1994); y RUSSELL et al., Organic Preparations and Procedures International, 17, 391 (1985), proporcionando los 7-bromoindoles de fórmula (15). La alquilación de los indoles de fórmula (15) mediante hidruro de sodio y el agente alquilante apropiado en dimetilformamida proporciona los grupos de sustitución R^{4} apropiados de fórmula (16). Se somete después un compuesto de fórmula (16) a un intercambio de litio-halógeno, después del cual el anión de litio se inactiva mediante oxalato de dimetilo o dietilo a bajas temperaturas, proporcionando compuestos de fórmula (2).
En el esquema IVb, la formación de la fórmula (3) sigue el procedimiento descrito en FAUL, M.A.; WINNEROSKI, L.L.; KRUMRICH, C.A. J. Org. Chem., 63, 6053-6058 (1998). Por ejemplo, se hace reaccionar un indol de fórmula (17) con cloruro de oxalilo seguido de metóxido de sodio a bajas temperaturas, proporcionando los correspondientes indolglioxilatos de fórmula (3).
Los indolglioxilatos resultantes de fórmula (2) o (3) se aíslan mediante técnicas estándar y pueden purificarse mediante cristalización o cromatografía como se describe anteriormente.
Esquema Va
11
Esquema Vb
12
Los esquema Va y Vb describen la formación de las alquil C_{1}-C_{4}-aminas o heterociclos opcionalmente sustituidos. Las hidroxialquil C_{1}-C_{4}-maleimidas de fórmulas (18) y (21) se convierten en bromoalquilindolocarbazoles mediante una conversión de hidroxi a bromuro. Este tipo de conversión es bien conocida y apreciada en la técnica, y se refiere en LAROCK, R.C., "Comprehensive Organic Transformations", 2ª ed., John Wiley & Sons, pág. 689-697, (1999). Los compuestos de fórmulas (19) y (22) se someten después a las condiciones del esquema I, seguido del desplazamiento del bromuro con la amina o amina heterocíclica apropiada, proporcionando adicionalmente compuestos de fórmula (1).
El experto en la técnica apreciará también que las etapas individuales de los esquemas Va y Vb pueden variarse para proporcionar los compuestos de fórmula I. Por ejemplo, pueden convertirse en primer lugar las hidroxialquil C_{1}-C_{4}-maleimidas de fórmulas (18) y (21) mediante una conversión de hidroxi a bromuro en los bromoalquilindolocarbazoles de fórmulas (19) y (22), respectivamente; y después desplazamiento del bromuro por una amina o amina heterocíclica para formar el compuesto de fórmulas (19a) y (22a), respectivamente; y finalmente ciclación según el esquema I para formar compuestos de fórmula (I). Como alternativa, pueden ciclarse en primer lugar hidroxialquil C_{1}-C_{4}-maleimidas de fórmulas (18) y (21) según el esquema I para formar compuestos de fórmulas (18a) y (21a), respectivamente; después, conversión de hidroxi a bromuro hasta los bromoalquilindolocarbazoles de fórmulas (20) y (23), respectivamente; y finalmente desplazamiento de bromuro por una amina o amina heterocíclica para formar el compuesto de fórmula (I). El orden particular de las etapas necesarias para producir los compuestos de fórmula I depende del compuesto particular que se esté sintetizando, del compuesto de partida y de la labilidad relativa de los restos sustituidos.
El experto en la técnica reconocerá que los compuestos de la invención en los que las variables A y B son independientemente S pueden preparase tratando el compuesto final o un material de partida carbonilo apropiado con [2,4-disulfuro de 2,4-bis-(4-metoxifenil)-1,3-ditia-2,4-difosfetano] (reactivo de Lawesson) o pentasulfuro de fósforo.
Muchos de los compuestos de la presente invención no son sólo inhibidores de CDK4, sino que son también intermedios útiles para la preparación de compuestos adicionales de la presente invención. Por ejemplo, pueden acilarse, alquilarse o acoplarse aminas secundarias con ácidos carboxílicos sencillos o aminoácidos en condiciones estándar. Además, los restos éster pueden reducirse a los correspondientes alcoholes. Estos alcoholes pueden activarse después y desplazarse por una serie de nucleófilos, proporcionando otros compuestos de la invención. El experto en la técnica apreciará también que no todos los sustituyentes en los compuestos de fórmula I tolerarán ciertas condiciones de reacción empleadas para sintetizar los compuestos. Estos restos pueden introducirse en un punto conveniente de la síntesis, o pueden protegerse y después desprotegerse según sea necesario o deseado. Además, el experto en la técnica apreciará que, en muchas circunstancias, el orden en que se introducen los restos no es crítico.
Las siguientes preparaciones y ejemplos ilustran adicionalmente la preparación de compuestos de la presente invención, y no debería interpretarse en modo alguno que limitan su alcance. Los expertos en la técnica reconocerán que pueden hacerse diversas modificaciones sin apartarse del espíritu y alcance de la invención. Todas las publicaciones citadas en la memoria son indicativas del nivel de los expertos en la técnica a la que pertenece esta invención.
Los términos y abreviaturas utilizados en las presentes preparaciones y ejemplos tienen sus significados normales, a menos que se indique otra cosa. Por ejemplo, "ºC", "N", "mmol", "g", "ml", "M", "HPLC", "IR", "EM(DC)", "EM(PI)", "EM(AIF)", "EM(BAR)", "EM(IE)", "EM(EP)", "UV" y "^{1}H-RMN" designan grados Celsius, normal o normalidad, milimol o milimoles, gramo o gramos, mililitro o mililitros, molar o molaridad, cromatografía líquida de alta resolución, espectrometría de infrarrojos, espectrometría de masas con desorción de campo, espectrometría de masas con pulverización iónica, espectrometría de masas con análisis de inyección en flujo, espectrometría de masas con bombardeo de átomos rápidos, espectrometría de masas con impacto electrónico, espectrometría de masas con pulverización electrónica, espectrometría ultravioleta y espectrometría de resonancia magnética nuclear de protón, respectivamente. Además, los máximos de absorción enumerados para los espectros IR son sólo aquellos de interés y no todos los máximos observados.
Preparación de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida
13
(a) 1-Metil-1H-indol-7-carboxaldehído
Se añadió una dispersión al 60% de NaH en aceite mineral (6,60 g, 165 mmol) a una solución de 1H-indol-7-carboxaldehído (20,0 g, 137 mmol) y sulfato de dimetilo (19,1 g, 151 mmol) en DMF (400 ml) a 0ºC. La reacción se agitó y se dejó calentar a temperatura ambiente durante 30 minutos. La reacción se inactivó con H_{2}O, se diluyó con AcOEt (1 l) y H_{2}O. Las dos fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con AcOEt (250 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con H_{2}O (3 x 500 ml), salmuera, LiCl acuoso saturado y salmuera. La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto del título en forma de un sólido blanquecino de calidad suficiente para utilizar directamente en la siguiente etapa. Puede utilizarse cromatografía ultrarrápida (80% de hexano/AcOEt) para proporcionar el compuesto del título puro, en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (400 mHz, DMSO-d_{6}) 10,39 (s, 1H), 7,91 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,75 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,42 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,21 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,60 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,08 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 160 (M^{+}+1).
(b) (1-Metil-1H-indol-7-il)acetonitrilo (adaptado del procedimiento descrito en YONEDA, R.; HARUSAWA, S.; KURIHARA, T., Tetrahedron Lett. 1989, 30, 3681-3684; YONEDA, R.; HARUSAWA, S.; KURIHARA, T., J. Org. Chem. 1991, 56, 1827-1832). Se agitó a temperatura ambiente durante una noche una solución de 1-metil-1H-indol-7-carboxaldehído (137 mmol, material bruto preparado como se describe anteriormente), complejo LiCN \cdot 1,5 THF (1,94 g, 13,7 mmol) y cianofosfonato de dietilo (27,1 ml, 179 mmol) en THF (400 ml). Se introdujo terc-butanol (13,1 ml, 137,7 mmol), la mezcla se transfirió mediante cánula a una solución 0,1 M de Sml_{2} en THF (3,6 l, 360 mmol) y la mezcla se agitó durante 30 minutos. La mezcla se concentró hasta sequedad, el residuo se suspendió en AcOEt (2 l) y la solución se lavó con HCl 1 N (3 x 500 ml), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera. La solución se secó (MgSO_{4}), se pasó a través de una almohadilla de gel de sílice y se concentró, proporcionando el compuesto del título con suficiente pureza para uso en la siguiente etapa. Puede utilizarse cromatografía ultrarrápida (90% de hexano/AcOEt) para proporcionar el compuesto del título puro en forma de un sólido cristalino blanquecino. ^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{4}) 7,51 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 7,28 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,09 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 6,99 (dd, J= 7,5, 7,5 Hz, 1H), 6,43 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,58 (s, 2H), 4,07 (s, 3H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 133,56, 131,89, 130,06, 122,38, 120,74, 119,53, 119,16, 114,47, 100,59, 35,86, 20,43. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 2252. EM (electropulverización, m/z) 171 (M^{+}+1). Anal. calc. para C_{11}H_{10}N_{2}: C 77,62, H 5,92, N 16,46. Encontrado: C 77,62, H 5,96, N 16,38.
(c) 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida
Se calentó a reflujo una suspensión densa de (1-metil-1H-indol-7-il)acetonitrilo (137 mmol, material bruto preparado como se describe anteriormente) en terc-butanol (240 ml), se añadió KOH (85%, 88,3 g, 1,57 mol) y la mezcla se agitó a reflujo durante 15 minutos. Se introdujo H_{2}O (1 ml) y la mezcla se calentó a reflujo durante 5 minutos adicionales. La solución se dejó enfriar, se decantó y se diluyó con AcOEt (1 l) y H_{2}O. Se separaron las dos fases y la solución orgánica se lavó con H_{2}O y salmuera. La solución bruta se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido blanquecino. La trituración con éter a reflujo proporcionó el compuesto del título (16,90 g, 65% de 1H-indol-7-carboxaldehído). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,87 (s, 2H), 4,03 (s, 3H), 6,39 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 6,83-7,01 (m, 3H), 7,20 (d, J= 3,3 Hz, 1H), 7,30-7,46 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 189,0 (M^{+}+1). Anal. calc. para C_{11}H_{12}N_{2}O: C 70,19, H 6,43, N 14,88. Encontrado: C 70,03, H 6,41. N 14,63.
Preparación de 6-bromoindol-3-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
(a) 6-Bromo-N,N-dimetil-1H-indol-3-metanamina
Se añadió cloruro de N,N-dimetilmetilenamonio (5,48 g, 58,6 mmol, 1,60 eq.) en una porción a una solución de 6-bromoindol (7,18 g, 36,6 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (140 ml), y la mezcla resultante se agitó a ta durante 2 h en atmósfera de N_{2}. Se añadieron agua (150ml) y NaOH 1 N (62 m, 62 mmol) y la mezcla de reacción se extrajo con AcOEt (300 ml). La fase orgánica se lavó con NaCl saturado acuoso y se secó (MgSO_{4}). El disolvente se retiró a vacío, proporcionando 9,29 g (100%) del compuesto del título.
(b) 6-Bromo-1H-indol-3-acetonitrilo
Se combinaron 6-bromo-N,N-dimetil-1H-indol-3-metanamina (7,76 g, 30,6 mmol) y NaCN (1,95 g, 39,8 mmol, 1,30 eq.) con DMF (40 ml) y agua (40 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 6 horas, después se enfrió a ta. Se añadió HCl acuoso 1 N (40 ml) y el producto se extrajo con AcOEt. La fase orgánica se lavó con agua y se secó (MgSO_{4}). El disolvente se retiró a vacío, proporcionando 5,70 g (79%) del compuesto del título, que era puro en un 79% según el área de HPLC, conteniendo un 14% de 6-bromoindol. Se utilizó el material sin purificación en la etapa posterior.
(c) 6-Bromo-1H-indol-3-acetamida
Se calentó K_{2}CO_{3} en polvo (408 mg, 2,95 mmol, 160 eq.) a 50ºC en DMSO (3 ml) durante 20 min, después se enfrió a ta. Se disolvió 6-bromo-1H-indol-3-acetonitrilo (434 mg, 1,85 mmol) en DMSO (3 ml) y se añadió a la suspensión densa de reacción. Se añadieron agua (0,2 ml) y H_{2}O_{2} acuosa al 30% (0,46 ml, 4,0 mmol, 2,2 eq.), y la mezcla de reacción se agitó durante 2-3 horas a ta. La reacción se inactivó con HCl 1 N y se extrajo con AcOEt. La fase orgánica se lavó con tiosulfato de sodio 1,5 N y se secó (MgSO_{4}). El disolvente se retiró a vacío y el residuo se cristalizó con CH_{2}Cl_{2}, proporcionando 273 mg (55%) del compuesto del título.
Preparación de 6-metoxindol-3-acetamida
15
(a) 6-Metoxindol-3-glioxamida
Se enfrió a -5ºC una solución de 6-metoxindol (40 g) en THF (600 ml) y se trató gota a gota con cloruro de oxalilo (26,1 ml, 1,1 eq.) a una velocidad tal que la temperatura de reacción no superara 1ºC (2-4 min). La reacción se agitó a -4ºC durante 1,5 h, después se añadió mediante cánula a NH_{4}OH al 29% (200 ml) a una velocidad tal que la reacción permaneciera por debajo de 10ºC (10 min). La suspensión densa amarilla resultante se agitó a -5ºC durante 15 min, después se filtró (lentamente). La torta de filtrado se lavó con agua (3 x 100 ml) y se secó, proporcionando 40,2 g de un polvo amarillo. Se concentró el filtrado a vacío hasta un volumen de 400 ml y el sólido marrón que había precipitado se filtró, se lavó con agua (3 x 100 ml) y se secó, proporcionando 20,14 g adicionales de sólido. Los sólidos aislados se combinaron en acetona (250 ml) y la mezcla se calentó brevemente a reflujo, después se enfrió a 0-5ºC y se agitó durante 10-15 min. El sólido amarillo obtenido se filtró, se lavó con la cantidad mínima de acetona y se secó, proporcionando 53,58 g (90%) del compuesto del título. ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 11,87 (s, 1H), 8,60 (s, 1H), 8,09 (d, 1H, J= 8,73 Hz), 8,05 (s, 1H), 7,68 (s, 1H), 7,05 (d, 1H, J= 2,20 Hz), 6,91 (dd ap., 1H, J= 8,60 Hz, 2,38 Hz), 3,81 (s, 3H); ^{13}C-RMN (75 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 182,74, 165,97, 156,68, 137,40, 137,22, 121,84, 119,93, 112,17, 111,95, 95,69, 55,21. IR (KBr) v 3403, 3210, 2832, 1698, 1624, 1587, 1519, 1448, 1396, 1348, 1295, 1260, 1147, 1093, 1023 cm^{-1}. UV (EtOH) \lambda máx 332 nm (\varepsilon 7572), 283 (\varepsilon 10360). EMAR (EP+) masa exacta calculada para C_{11}H_{10}N_{2}O_{3} 218,0691, encontrada: 218,0694.
(b) 6-Metoxindol-3-acetamida
Se suspendieron 6-metoxindol-3-glioxamida (97,35 g) y Pd-C al 10% (19,5 g) en agua:dioxano 50:50 (350 ml) y se diluyeron con dioxano (875 ml). La mezcla de reacción se agitó y se trató gota a gota durante 1,5 h con una solución de NaH_{2}PO_{2} en agua (325 ml). Durante la adición, la mezcla de reacción se calentó a reflujo y se agitó durante 9 h. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente, se trató con hyflo (50 g), se agitó durante 15 min, después se filtró a través de una almohadilla de hyflo (130 g, preparada a partir de 25% de dioxano/H_{2}O). Se lavó la torta de filtrado con dioxano:agua 9:1 (4 x 200 ml) y el filtrado se concentró a vacío. El residuo húmedo se diluyó con agua (800 ml) y se concentró a vacío hasta recoger 2350 ml de destilado. Se añadió agua (350 ml) a la mezcla de reacción, que se enfrió en un baño de agua fría durante 10 min. El sólido de color tostado que precipitó de la solución se filtró, se lavó con agua y se secó (78,67 g). El material aislado se trató con AcOEt (200 ml), se calentó a reflujo y después se enfrió y agitó a 0-5ºC durante 30 min. La solución se filtró, proporcionando 73,9 g (81%) del compuesto del título en forma de un sólido de color tostado claro (81%). ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 10,63 (s, 1H), 7,42 (d, 1H, J= 8,78 Hz), 7,24 (s, 1H), 7,04 (d, 1H, J= 2,19 Hz), 6,85 (d, 1H, J= 2,19 Hz), 6,81 (s, 1H), 6,40 (dd ap., 1H, J= 8,59 Hz, 4,76 Hz), 3,74 (s, 3H), 3,43 (s, 2H); ^{13}C-RMN (75 MHz, DMSO-d_{6}) \delta 172,89, 155,42, 136,74, 122,24, 121,63, 119,18, 108,90, 108,42, 94,34, 55,07, 32,56. IR (KBr) v 3378, 3189, 1652, 1627, 1580, 1559, 1502, 1456, 1396, 1287, 1266, 1205, 1165, 1128, 1026, 815 cm^{-1}. UV (EtOH) \lambda máx 292 nm (\varepsilon 5877), 273 (\varepsilon 5289), 222 (\varepsilon 35467). EMAR (EP+) masa exacta calculada para C_{11}H_{12}N_{2}O_{2} 204,0899, encontrada: 204,0899.
Preparación de N-(3-hidroxipropil)indol-3-acetamida
16
(a)N-(3-Hidroxipropilindol)-3-acetamida
Se añadió una solución de indol-3-acetonitrilo (10,0 g, 64,0 mmol) en DMF (80 ml) a una solución de NaH (3,59 g, 89,6 mmol) en DMF (20 ml) enfriada a 0ºC, y la mezcla se dejó alcanzar la ta y se agitó durante 30 min, volviéndose marrón oscura. Se enfrió de nuevo a 0ºC y se añadió acetato de 3-bromopropilo (89,6 mmol) mediante jeringuilla lentamente para controlar la formación de espuma. La reacción se agitó vigorosamente a ta durante 4 h y después se diluyó con AcOEt y se inactivó con una solución 0,5 M de HCl. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa saturada de NaCl, se secó (MgSO_{4}) y el disolvente se retiró a vacío, proporcionando un aceite marrón. Se disolvió éste en terc-butanol (175 ml) y se añadió KOH recién molido (42,2 g, 640 mmol) con agitación vigorosa. La reacción se calentó a reflujo durante 1,5 h. Se enfrió después a 30ºC y se vertió en hielo (500 ml). Se añadió HCl 6 N hasta que el pH de la mezcla fue 1,0. La reacción se diluyó con AcOEt y se separaron las fases. La fase orgánica se lavó con una solución acuosa saturada de NaCl, se secó (MgSO_{4}) y el disolvente se retiró a vacío, proporcionando un aceite marrón que se purificó mediante cromatografía en columna (inicio con hexanos:acetona 1:1 hasta que el producto empieza a eluir, lavado con acetona:MeOH 95:5), proporcionando 374076 del compuesto del título (60%) en forma de un sólido de color crema.
Preparación de 6-trifluorometilindol-3-acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
(a) 6-Trifluorometil-N,N-dimetil-1H-indol-3-metanamina
Se añadió cloruro de N,N-dimetilmetilenamonio (0,63 g, 6,75 mmol, 1,25 eq.) en una porción a una solución de 6-trifluorometilindol (1,0 g, 5,4 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (10 ml), y la mezcla resultante se agitó a ta durante 2 h en atmósfera de N_{2}. Se añadió NaOH 1 M (6,75 ml), y la mezcla de reacción se extrajo con cloruro de metileno. La fase orgánica se lavó con NaCl acuoso saturado y se secó (MgSO_{4}). El disolvente se retiró a vacío, proporcionando 1,3 g (100%) del compuesto del título.
(b) 6-Trifluorometil-1H-indol-3-acetonitrilo
Se combinaron 6-trifluorometil-N,N-dimetil-1H-indol-3-metanamina (1,2 g, 4,95 mmol) y NaCN (0,72 g, 14,86 mmol, 3,0 eq.) con DMF (10 ml) y AcOEt (2 ml). La mezcla se calentó a reflujo durante 6 horas, después se enfrió a ta. El producto se extrajo con AcOEt y la fase orgánica se lavó con agua y se secó (MgSO_{4}). El disolvente se retiró a vacío, proporcionando 0,66 g (60%) del compuesto del título después de cromatografía en columna (hex:AcOEt
1:1).
(c) 6-Trifluorometil-1H-indol-3-acetamida
Se cargó un matraz de fondo redondo de 250 ml con 5,0 g del nitrilo y KOH (6,25 g) en 100 ml de terc-BuOH. La reacción se calentó a reflujo hasta terminación. La reacción se extrajo con AcOEt y el producto se purificó mediante cromatografía en columna, proporcionando 1,58 g (28%) del compuesto del título.
Ejemplo 1 11-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(6-Metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (12,9 ml, 12,9 mmol) gota a gota durante 5 minutos a una solución fría (0ºC) de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (2,42 g, 12,9 mmol) y éster metílico del ácido 3-(6-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético (3,00 g, 12,9 mmol) en DMF (50 ml) en atmósfera de N_{2}. La reacción se agitó a 0ºC durante 20 min y se añadió KOtBu adicional (25,7 ml, 25,7 mmol). La mezcla se calentó a 50ºC durante 2 h, después se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (exceso) y se vertió en AcOEt. La fase orgánica se separó, se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (40% de hexano/AcOEt) proporcionó el compuesto del título (3,35 g, 70%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,641 (s, 3H), 3,647 (s, 3H), 6,06-6,17 (m, 2H), 6,47 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,80 (d, J= 2 Hz, 1H), 6,86 (d, J= 7,2 Hz, 1H), 6,97 (dd, J= 7,2, 7,2 Hz, 1H), 7,24 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,80 (d, J= 2 Hz, 1H), 11,09 (s, 1H), 11,63 (s, 1H). EM (electropulverización, m/z) 370 (M^{-}-1). Anal. calc. para C_{22}H_{17}N_{3}O_{3}: C 71,15, H 4,61, N 11,31. Encontrado: C 71,14, H 4,69, N 11,24.
(b) 11-Metoxi-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
Se fotolizó una solución de 3-(6-metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,999 g, 2,69 mmol) y DDQ (0,61 g, 2,69 mmol) en AcOEt (1 l) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con filtro Pyrex durante 60 minutos. La mezcla se lavó con NaOH 0,1 N (2 x 200 ml) y salmuera (200 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido naranja. La trituración con CH_{2}Cl_{2} caliente (35-40ºC) proporcionó el compuesto del título, que se secó a vacío a 70ºC durante una noche, proporcionando un sólido naranja (0,90 g, 91%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,86 (s, 3H), 3,91 (s, 3H), 6,81 (d, J= 3 Hz 1H), 6,98 (dd, J= 2, 8 Hz, 1H), 7,14 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,55 (d, J= 3 Hz, 1H), 8,00 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,18 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,78 (d, J= 8 Hz, 1H), 11,03 (s, 1H), 12,59 (s, 1H). EM (electropulverización, m/z) 370,1 (M^{+}+1).
Ejemplo 2 5-Metil-7H-13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) Éster metílico del ácido (1-metil-1H-indol-7-il)oxoacético
Se lavó una dispersión al 60% de hidruro de sodio en aceite mineral (1,40 g, 97 mmol) con hexanos (3 x 10 ml, 1 x 5 ml), se suspendió en THF (50 ml) y se añadió CH_{3}I (1,64 ml, 26,3 mmol) seguido de una solución de 7-bromoindol (4,06 g, 20,7 mmol) en THF (15 ml), con un vigoroso desprendimiento de gas. Después de 1 h a ta, la mezcla se trató con CH_{3}I adicional (0,28 ml, 4,5 mmol) y se agitó durante una noche. Se añadió NaHCO_{3} ac. saturado y la mezcla se vertió en AcOEt, que se separó, se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró, proporcionando 1-metil-7-bromoindol en forma de un semisólido blanquecino que se utilizó sin purificación adicional.
Se enfrió a -78ºC una solución de 1-metil-7-bromoindol (1,53 g, 7,29 mmol) en THF (50 ml) y se añadió gota a gota una solución 1,7 M de terc-BuLi en pentanos (10 ml, 17 mmol) durante 10 min. Después de 15 min, la suspensión amarilla brillante resultante se transfirió durante 15 min mediante una cánula enfriada con hielo seco a una solución de oxalato de dimetilo (2,13 g, 18,1 mmol) en THF (40 ml) mantenida a -78ºC. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La mezcla amarilla turbia se trató con tampón de pH 7,0, se vertió en AcOEt y se lavó el AcOEt con tampón de pH 7,0, NaHCO_{3} ac. saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un aceite turbio. La cromatografía ultrarrápida (10% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (896 mg, 57%) en forma de un aceite amarillo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 7,97 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,48 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,20 (dd, J= 8 Hz, 1H), 6,66 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,95 (s, 3H), 3,79 (s, 3H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 185,80, 164,31, 133,64, 133,02, 131,23, 128,07, 127,04, 118,77, 118,25, 102,15, 53,01, 37,49. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 1739, 1678. Anal. calc. para C_{12}H_{11}NO_{3}: C 66,35, H 5,10, N 6,45. Encontrado: C 66,48, H 5,23, N 6,51.
(b) 3-(1H-Indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (6 ml, 6 mmol) a una solución de 2-(1H-indol-3-il)acetamida (296 mg, 1,70 mmol) y éster etílico del ácido (1-metil-1H-indol-7-il)oxoacético (381 mg, 1,65 mmol) en DMF (20 ml). La solución rojo anaranjada oscura se agitó durante 7 h a 60ºC, se dejó enfriar durante una noche y se añadió HCl 1 N. La mezcla naranja se vertió en AcOEt y la fase de AcOEt se separó y se lavó con HCl 1 N, agua (3x), NaHCO_{3} saturado (2x) y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1) proporcionó el compuesto del título en forma de un solvato 1:1 con AcOEt (514 mg, 72%) en forma de un sólido rojo anaranjado. Calentar a vacío a 70ºC proporcionó material que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,85 (s a, 1H), 11,13 (s, 1H), 7,93 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,61 (dd, J= 8, 1,5 Hz, 1H), 7,33 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,26 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,93-7,0 (m, 2H), 6,88 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,46-6,52 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,35 (d, J= 7 Hz, 1H), 3,68 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 342,1 (M^{+}+1), 340,2 (M^{-}-1). EMAR 342,1249 (M^{+}+1. calc. para C_{21}H_{16}N_{3}O_{2} 342,1242).
(c) 5-Metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
19
Se irradió una solución de 3-(1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)-pirrolo-2,5-diona (877 mg, 2,57 mmol) y DDQ (584 mg, 2,57 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara a presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 2 h. Durante la fotólisis, la temperatura de la mezcla de reacción aumento a \sim65ºC. La mezcla roja oscura se concentró hasta \sim100 ml, se vertió en AcOEt (400 ml) y se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado (3x), se secó (MgSO_{4}) y se concentró a \sim50 ml. La solución roja negruzca se filtró a través de una columna de SiO_{2}, se recogió una banda roja de movimiento rápido y se concentró en SiO_{2} (se desechó una banda de movimiento más lento). La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1) proporcionó el compuesto del título (431 mg, 49%) en forma de un sólido rojo anaranjado. Se combinaron las fracciones que contenían una mezcla de productos (TLC), se concentraron en SiO_{2} y se cromatografiaron una segunda vez para proporcionar producto adicional (48 mg, 8%). ^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,74 (s, 1H), 11,10 (s, 1H), 8,96 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,27 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,72 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,55 (ddd, J= 8, 8, 1 Hz, 1H), 7,37 (ddd, J= 8, 8, 1Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 170,61, 170,52, 141,67, 140,34, 132,68, 131,83, 127,81, 127,27, 126,34, 124,24, 123,24, 121,45, 120,47, 120,41, 117,72, 114,18, 113,63, 111,47, 103,52, 38,47. EM (electropulverización, m/z) 340 (M^{+}+1), 338 (M^{-}-1).
Ejemplo 3 5-Metil-12-(2-hidroxietil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a)terc-Butildimetil-[2-(2-nitrofenil)etoxi]silano
Se trató una solución de 2-(2-nitrofenil)etanol (10 g, 59 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (100 ml) con imidazol (11,72 g, 77,7 mmol) seguido de dimetilsililcloruro de terc-butilo (5,62 g, 82,6 mmol). Se formó un precipitado blanco tras la adición y la reacción se agitó durante 2,5 horas. La mezcla se filtró y se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (100 ml) y se lavó con HCl 0,1 N, H_{2}O, NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera. La fase orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró, proporcionando un aceite transparente que se dispuso a alto vacío durante una noche, proporcionando el compuesto del título (16,8 g, 100%) en forma de un aceite transparente. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) -0,11 (s, 6H), 0,77 (s, 9H), 3,03 (t, J= 6 Hz, 2H), 3,79 (t, J= 6 Hz), 7,42-7,54 (m, 2H), 7,62 (ddd, J= <1, 6, 7 Hz, 1H), 7,88 (dd, J= <1, 7 Hz, 1H). EM (electropulverización, m/z) 282 (M^{+}+1).
(b) 7-[2-(terc-Butildimetilsilaniloxi)etil]-1H-indol
Se enfrió a -65ºC una solución de terc-butildimetil-[2-(2-nitrofenil)etoxi]silano (5,0 g, 17,76 mmol) en THF (74 ml) y se introdujo una solución 1,0 M de bromuro de vinilmagnesio en THF (53 ml, 53 mmol) manteniendo una temperatura <-40ºC. La reacción se agitó durante 15 minutos a -40ºC, se añadió bromuro de vinilmagnesio adicional (9 ml, 9 mmol) y la reacción se agitó a -45 a -40ºC durante 25 minutos. La reacción se vertió en cloruro de amonio ac. saturado y se diluyó con AcOEt (300 ml). Las dos fases se separaron y la fase orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (95% de hexano/AcOEt) proporcionó el compuesto del título (1,47 g, 30%) en forma de un aceite transparente. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) -0,11 (s, 6H), 0,80 (s, 9H), 3,03 (t, J= 6,8 Hz, 2H), 3,85 (t, J= 6,8 Hz, 2H), 6,39 (dd, J= 1,2, 3,2 Hz, 1H), 6,86-6,92 (m, 2H), 7,28 (dd, J= 3, 3 Hz, 1H), 7,36 (dd, J= 4,8, 4,8 Hz, 1H), 11,02 (s a, 1H). EM (electropulverización, m/z) 276 (M^{+}+1).
(c) Éster metílico del ácido [7-(2-hidroxiletil)-1H-indol-3-il]oxoacético
Se enfrió a 0ºC una solución de 7-[2-(terc-butildimetilsilanoxi)etil]-1H-indol (6,17 g, 22,4 mmol) en Et_{2}O (50 ml) (baño de hielo) y se añadió gota a gota cloruro de oxalilo (2,0 ml, 24 mmol). Se retiró el baño de hielo y la reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente (1,5 h). La reacción se enfrió después a -78ºC y se introdujo una solución de NaOMe en MeOH (10,8 ml, 25% en peso, 47,3 mmol) durante 5 minutos. Se retiró el baño frío y la reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente (1 h). Se inactivó la reacción con H_{2}O y se vertió en AcOEt. Se separó la fase acuosa y se extrajo con AcOEt (20 ml), y se lavó la fase orgánica combinada con NH_{4}Cl ac. saturado y salmuera, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (50% de AcOEt/CH_{2}Cl_{2}) proporcionó el compuesto del título (2,79 g, 50%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,04 (t, J= 6,8 Hz, 1H), 3,70 (m, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,72 (t, J= 4 Hz, 1H), 7,10-7,22 (m, 2H), 8,00 (d, J= 7,6 Hz, 1H), 8,36 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 12,38 (s, 1H). EM (electropulverización, m/z) 248 (M^{+}+1).
(d) 3-[7-(2-Hidroxietil)-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (6,2 ml, 6,2 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (1,20 g, 6,35 mmol) en DMF (50 ml), seguido después de 5 minutos por una solución de éster metílico del ácido [7-(2-hidroxietil)-1H-indol-3-il]oxoacético (1,57 g, 6,35 mmol) en DMF (25 ml) gota a gota durante 10 minutos, proporcionando una solución amarilla-marrón. Después de otros 90 minutos, se introdujo terc-butóxido de potasio adicional (6,6 ml, 6,6 mmol) y la reacción se agitó durante 24 h. La mezcla de reacción castaña-púrpura se inactivó con HCl 1 N, se concentró a 20-30 ml y la suspensión roja se diluyó con AcOEt. Se separaron las dos fases y la fase orgánica se lavó con H_{2}O (2x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x) y salmuera (2x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexano 7:3) proporcionó un sólido rojo, que se secó a vacío durante una noche a 75ºC, proporcionando el compuesto del título (1,24 g, 50%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,81 (s, 1H), 11,14 (s, 1H), 7,86 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,60 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,27 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,96 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,87 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,49 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,43 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,25 (d, J= 8 Hz, 1H), 4,67 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,70 (s, 3H), 3,64 (m, 2H), 2,90 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 386 (M^{+}+1), 384 (M^{-}-1). EMAR 386,1495 (M^{+}+1, calc. para C_{23}H_{20}N_{3}O_{3} 386,1505). Anal. calc. para C_{23}H_{19}N_{3}O_{3}: C 71,68, H 4,97, N 10,90. Encontrado: C 71,33, H 5,13, N 10,83.
Fue también un producto de cromatografía una mezcla del producto y de la acetamida de partida (10:1, 0,365 g). El rendimiento del producto basado en el material de partida recuperado fue de 72%.
(e) 5-Metil-12-(2-hidroxietil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
20
Se irradió una solución de 3-[7-(2-hidroxietil)-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (131 mg, 0,34 mmol) y I_{2} (88 mg, 0,35 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara a presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 1 h. Durante la fotólisis, la temperatura de la mezcla de reacción aumentó a \sim58ºC. La mezcla roja oscura se concentró hasta \sim20 ml, se vertió en AcOEt y se lavó con NaHSO_{3} ac. al 10%, NaHCO_{3} ac. saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 6:4) proporcionó un sólido rojo anaranjado que se secó a vacío a 80ºC durante una noche proporcionando el compuesto del título (122 mg, 91%) en forma de un sólido rojo anaranjado. ^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,15 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,85 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,38 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 8 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,81 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,84 (m, 2H), 3,30 (t, J= 7 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 384 (M^{+}+1), 382 (M^{-}-1). EMAR 384,1370 (M^{+}+1, calc. para C_{23}H_{18}N_{3}O_{3} 384,1348).
Ejemplo 4 5-Etil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) Éster metílico del ácido (1-etil-1H-indol-7-il)oxoacético
Se añadió 7-bromoindol (2,0 g, 10 mmol) en DMF (15 ml) a una dispersión al 60% de hidruro de sodio en aceite mineral (0,80 g, 21 mmol) suspendida en DMF (50 ml), seguido de una solución de yodoetano (1,64 ml, 26,3 mmol). Después de 20 minutos, la mezcla se inactivó con NaHCO_{3} saturado y se vertió en AcOEt. La fase orgánica, que se separó, se lavó con NaHCO_{3} saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró, proporcionando 1-etil-7-bromoindol en forma de un aceite marrón que se utilizó sin purificación adicional.
Se enfrió a -78ºC una solución de 1-etil-7-bromoindol (2,1 g, 9,4 mmol) en THF (50 ml) y se añadió gota a gota una solución 1,7 M de tBuLi en pentano (13,8 ml, 23,5 mmol) durante 10 minutos. Después de 15 min, la solución marrón resultante se transfirió durante 30 min mediante una cánula enfriada con hielo seco a una solución de oxalato de dimetilo (3,88 g, 32,9 mmol) en THF (40 ml) mantenida a -78ºC. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La solución marrón se trató con tampón de pH 7,0, se vertió en AcOEt y el AcOEt se lavó con tampón de pH 7,0, NaHCO_{3} ac. saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un aceite marrón. La cromatografía ultrarrápida (20% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (1,8 g, 83%) en forma de un aceite amarillo, que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 7,9 (d, J= 8, 1H), 7,55 (m, 2H), 7,2 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,66 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,25 (c, J= 7 Hz, 2H), 3,94 (t, J= 7 Hz, 3H). EM (electropulverización, m/z) 232 (M^{+}+1).
(b) 3-(1H-Indol-3-il)-4-(1-etil-1H-indol-7-il)-pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (6 ml, 6 mmol) a una solución de 2-(1H-indol-3-il)acetamida (478 mg, 2,75 mmol) y éster metílico del ácido (1-etil-1H-indol-7-il)oxoacético (635 mg, 2,75 mmol) en DMF (20 ml). Se agitó la solución roja anaranjada oscura durante 12 h a 50ºC, se dejó enfriar y se añadió HCl 1 N. La mezcla naranja se vertió en AcOEt, y la fase de AcOEt se separó y se lavó con HCl 1 N, agua, NaHCO_{3} saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1) seguida de precipitación con etanol caliente proporcionó el compuesto del título (377 mg, 37%) en forma de un sólido rojo anaranjado. El calentamiento a vacío a 70ºC proporcionó material que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,83 (s a, 1H), 11,13 (s, 1H), 7,94 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,61 (dd, J= 8, 1,5 Hz, 1H), 7,3 (m, 2H), 6,93-7,0 (m, 3H), 6,48 (m, 3H), 6,48 (m, 2H), 6,3 (d, J= 7 Hz, 1H), 4,0 (m, 2H), 1,06 (t, J= 5 Hz, 3H). EM (electropulverización, m/z) 354 (M^{-}-1).
(c) 5-Etil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
21
Se irradió una solución de 3-(1H-indol-3-il)-4-(1-etil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (150 mg, 0,42 mmol) y DDQ (96 mg, 0,42 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara a presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 1 h. Durante la fotólisis, la temperatura de la mezcla de reacción aumentó a \sim30ºC. La mezcla roja oscura se concentró hasta \sim5 ml y se vertió en una columna de SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1) proporcionó el compuesto del título (77 mg, 49%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,7 (s, 1H), 11,05 (s, 1H), 8,96 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,24 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,68 (m, 2H), 7,54-7,50 (ddd, J= 8, 8, 1 Hz, 1H), 7,37-7,32 (ddd, J= 8, 8, 1 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,33 (c, J= 7 Hz, 2H), 1,08 (t, J= 7 Hz, 3H). EM (electropulverización, m/z) 352 (M^{-}-1).
Ejemplo 5 5H,7H,13H-Indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 7-Bromo-1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol
Se lavó hidruro de sodio en aceite mineral (60% en peso, 0,62 g, 15,5 mmol) con hexano y se suspendió en DMF (40 ml). Se añadió gota a gota SEM-Cl (2,0 ml, 11,3 mmol) seguido de una solución de 7-bromoindol en DMF (15 ml) durante 5 min. La suspensión blanca resultante se agitó durante una noche a temperatura ambiente y después la reacción se inactivó con NaHCO_{3} acuoso saturado. La mezcla se vertió en AcOEt y la fase orgánica se separó y se lavó con tampón a pH 7, NaHCO_{3} acuoso saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un aceite amarillo claro. La cromatografía ultrarrápida (2 a 5% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título en forma de un aceite incoloro (2,58 g, 79%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 7,58-7,61 (m, 2H), 7,36 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,70 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,55 (d, J= 3 Hz, 1H), 5,80 (2, 2H), 3,45 (t, J= 8 Hz, 2H), 0,80 (t, J= 8 Hz, 2H), 0,01 (s, 9H). ^{13}C-RMN (75,7 MHz, DMSO-d_{6}) 132,58, 132,31, 131,92, 126,69, 121,19, 120,26, 103,50, 102,03, 75,69, 64,45, 17,18, -1,46. EM (FD+, m/z) 327, 325 (M^{+}). EMAR 326,0,5070 (M^{+}+1, calc. para C_{14}H_{21}NOSiBr 326,0576).
(b) Éster metílico del ácido {1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol-7-il}oxoacético
Se enfrió a -78ºC una solución de 7-bromo-1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol (3,0 g, 9,19 mmol) en THF (100 ml) y se añadió gota a agota una solución 1,7 M de tBuLi en pentanos (15 ml, 25,5 mmol) durante 15 min. Después de 15 min., la suspensión amarilla brillante resultante se transfirió durante 15 min mediante una cánula enfriada con hielo seco a una solución de oxalato de dimetilo (3,61 g, 30,6 mmol) en THF (40 ml) mantenida a -78ºC. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 3 h. La mezcla amarilla turbia se trató con tampón a pH 7,0, se vertió en AcOEt y se lavó el AcOEt con tampón a pH 7,0 (se añadió salmuera para clarificar las fases), salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un aceite turbio. La cromatografía ultrarrápida (10% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (2,59 g, 84%) en forma de un aceite amarillo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 7,97 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 7,64 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,57 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 7,24 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,68 (d, J= 3 Hz, 1H), 5,59 (s, 2H), 3,91 (s, 3H), 3,04 (t, J= 8 Hz, 2H), 0,62 (t, J= 8 Hz, 2H), -0,17 (s, 9H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 185,17, 163,31, 132,59, 131,60, 130,87, 127,19, 126,15, 120,09, 118,95, 102,40, 77,05, 63,92, 52,83, 16,74, -1,69. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 1740, 1683. EMAR 334,1481 (M^{+}+1, calc. para C_{17}H_{24}NO_{4}Si 334,1475).
(c) 3-(1H-Indol-3-il)-4-[1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol-7-il]pirrolo-2,5-diona y 3-(1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (8,1 ml, 8,1 mmol) a una solución de 2-(1H-indol-3-il)acetamida (417 mg, 2,4 mmol) y éster metílico del ácido {1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol-7-il)oxoacético (774 mg, 2,32 mmol) en DMF (50 ml). La solución roja anaranjada oscura se agitó durante 16 h a temperatura ambiente y después durante 1 h a 65ºC. Se retiró el baño de calentamiento y se añadió tampón a pH 7,0. La mezcla se vertió en AcOEt, las fases se separaron y la solución de AcOEt se lavó con HCl 0,1 N, agua (3x), NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera (3x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida proporcionó 3-(1H-indol-3-il)-4-[1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol-7-il]pirrolo-2,5-diona (141 mg, 13%) en forma de un sólido naranja brillante que se secó a vacío durante una noche a 70ºC, y 3-(1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)-pirrolo-2,5-diona (165 mg, 22%) en forma de un sólido rojo oscuro que se secó a vacío durante una noche a 70ºC.
Datos espectrales para 3-(1H-indol-3-il)-4-[1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol-7-il]pirrolo-2,5-diona. ^{1}H-
RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,80 (s, 1H), 11,03 (s, 1H), 7,90 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,66 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 7,37 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,31 (d, J= 8 Hz, 1H), 71,0 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 7,01 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 6,95 (ddd, J= 8, 8, 1 Hz, 1H), 6,51 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,48 (d, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,44 (d, J= 8 Hz, 1H), 5,22 (s, 2H), 3,09 (t, J= 8 Hz, 2H), 0,52 (t, J= 8 Hz, 2H), -0,20 (s, 9H). EM (electropulverización m/z 456,2 (M^{-}-1). EMAR 480,1731 (M+Na^{+}, calc. para C_{26}H_{27}N_{3}O_{3}SiNa 480,1719). Anal. calc. para C_{26}H_{27}N_{3}O_{3}Si: C 68,24, H 5,95, N 9,18. Encontrado: C 67,95, H 5,76, N 9,03.
Datos espectrales para 3-(1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,80 (s, 1H), 11,02 (s, 1H), 10,70 (s, 1H), 7,95 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,58 (m, 1H), 7,31 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,20 (dd, J= 3, 3 Hz, 1H), 6,90-7,0 (m, 3H), 6,40-6,48 (m, 2H), 6,18 (d, J= 8 Hz, 1H). EM (electropulverización, m/z) 328,1 (M^{+}+1), 326 (M^{-}-1). EMAR 328,1112 (M^{+}+1, calculado para C_{20}H_{14}N_{3}O_{2} 328,1086).
(d) 5H,7H,13H-Indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
Se fotolizó una solución de 3-(1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (140 mg, 0,428 mmol) y yodo (114 mg, 0,449 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 20 minutos. La mezcla se concentró hasta \sim20 ml, se vertió en AcOEt y se lavó con NaHSO_{3} ac. al 10%, agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título en forma de un polvo naranja que se secó a vacío a 70ºC durante una noche (66 mg, 47%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,78 (s, 1H), 12,62 (s, 1H), 11,51 (s, 1H), 8,96 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,31 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,10 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,70-7,76 (m, 2H), 7,56 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 7,38 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,81 (s a, 1H). EM (electropulverización, m/z) 326 (M^{+}+1), 324 (M^{-}-1) 324. EMAR 326,0941 (M^{+}+1, calc. para C_{20}H_{12}N_{3}O_{2} 326,0930).
Ejemplo 6 11-Bromo-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(6-Bromo-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (1,59 ml, 1,59 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,300 g, 1,59 mmol) en DMF (15 ml), seguido después de 5 minutos de éster metílico del ácido (6-bromo-1H-indol-3-il)oxoacético (0,235 g, 0,83 mmol) en DMF (1,25 ml). Después de otros 5 minutos, se introdujo terc-butóxido de potasio adicional (1,59 ml) seguido de éster metílico del ácido (6-bromo-1H-indol-3-il)oxoacético adicional (0,235 g, 0,83 mmol) en DMF (1,25 ml). La reacción se agitó durante 5 minutos y se introdujo terc-butóxido de potasio adicional (1,59 ml). Después de calentar a 50ºC durante una noche, la solución roja oscura se enfrió después a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N y se vertió en AcOEt. Las dos fases se separaron y la fase orgánica se lavó con H_{2}O, NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (x3), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (80% de AcOEt/hexano) proporcionó el compuesto del título (0,256 g, 38%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,64 (s, 3H), 6,26 (d, J= 4,4 Hz, 1H), 6,47 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 6,60 (dd, J= 2, 8,8 Hz, 1H), 6,88 (d, J= 7,2 Hz, 1H), 6,98 (dd, J= 7,2, 7,2 Hz, 1H), 7,24 (d, J= 3,6 Hz, 1H), 7,61 (dd, J= 1,2, 8 Hz, 1H), 7,87 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 11,18 (s, 1H), 11,91 (s, 1H). EM (electropulverización, m/z) 420/418 (M^{-}-1).
(b) 11-Bromo-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
23
Se fotolizó una solución de 3-(6-bromo-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,315 g, 0,74 mmol) y yodo (0,190 g, 0,74 mmol) en dioxano (300 ml) con una lámpara Hanovia de 405 W equipada con filtro Pyrex durante 25 minutos. La mezcla se concentró, el residuo se suspendió en AcOEt (700 ml) y la solución se lavó con NaHSO_{3} al 10%, NaHCO_{3} sat. y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (80% de tolueno/AcOEt caliente) proporcionó el compuesto del título, que se secó a 80ºC a vacío durante 3 h (0,055 g, 19%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,84 (s, 3H), 6,81 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 7,49 (dd, J= 1,6, 8,2 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 7,80 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 8,03 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 8,19 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 8,81 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 11,11 (s, 1H), 12,81 (s, 1H). EM (electropulverización, m/z) 418/416 (M^{-}-1).
Ejemplo 7 11-Trifluorometil-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(6-Trifluorometil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H)-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (2,12 ml, 2,12 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,400 g, 2,12 mmol) y éster metílico del ácido (6-trifluorometil-1H-indol-3-il)oxoacético (0,574 g, 2,12 mmol) en THF (30 ml) a 0ºC. La reacción se agitó durante 25 minutos a 0ºC seguido de la adición de terc-butóxido de potasio adicional (4,24 ml, 4,24 mmol). La reacción se calentó a reflujo durante 2 horas, se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl concentrado (1 ml) y se vertió en AcOEt (400 ml). Las dos fases se separaron y la solución orgánica se lavó con NaHCO_{3} saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido naranja bruto. La cromatografía ultrarrápida (gradiente de 60% de hexano/AcOEt a 50% de hexano/AcOEt) proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido naranja (607 mg, 70%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 12,16 (s, 1H), 11,24 (s, 1H), 8,03 (dd, J= 1,2, 3,2 Hz, 1H), 7,69 (s a, 1H), 7,62 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,26 (dd, J= 1,2, 3,4 Hz, 1H), 6,98 (ddd, J= 0,8, 8,0, 10,7 Hz, 1H), 6,91 (dd, J= <1, 6,8 Hz, 1H), 6,793 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 6,59 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 6,49 (dd, J= 1,2, 3,0 Hz, 1H), 3,66 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 410 (M^{+}+1), 408 (M^{-}-1).
(b) 11-Trifluorometil-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
24
Se fotolizó una solución de 3-(6-trifluorometil-1H-indolil)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,456 g, 1,11 mmol) y yodo (0,424 g, 1,67 mmol) en dioxano (\sim300 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W con filtro Pyrex durante 25 minutos. La solución de reacción se concentró hasta 5 ml y se suspendió en Et_{2}O/acetona (98:2). La mezcla se calentó a reflujo, se filtró en caliente y el sólido bruto se precipitó del filtrado con hexano. El sólido se recogió y cromatografió (75% de hexano/AcOEt), proporcionando el compuesto del título en forma de un sólido amarillo (46 mg, 10%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 13,07 (s, 1H), 11,19 (s, 1H), 9,10 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 8,26 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 8,10 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 7,96 (s, 1H), 7,68 (d, J= 5,2 Hz, 1H), 6,86 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 408 (M^{+}+1), 406 (M^{-}-1).
Ejemplo 8 9-Fluoro-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(4-Fluoro-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (10,6 ml, 10,6 mmol) a una solución de 2-(4-fluoro-1H-indol-3-il)acetamida (595 mg, 3,10 mmol) y éster metílico del ácido (1-metil-1H-indol-7-il)oxoacético (646 mg, 2,98 mmol) en DMF (40 ml). La solución inicialmente amarilla clara se volvió roja anaranjada a las 4 h y se agitó después durante 4 h a 60-70ºC. Se retiró el baño de calentamiento. Se separó la fase de AcOEt y se lavó con agua (2x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x) y salmuera (3x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1) proporcionó un vidrio rojo que se secó a 70ºC durante una noche, proporcionando el compuesto del título (585 mg, 55%) en forma de un sólido rojo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,83 (s a, 1H), 11,21 (s, 1H), 7,53 (dd, J= 7, 1 Hz, 1H), 7,40 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,21 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,0-7,08 (m, 1H), 7,86-7,04 (m, 2H), 6,65 (dd, J= 11, 8 Hz, 1H), 6,44 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,71 (s, 3H). IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 1726. EM (electropulverización, m/z) 360 (M^{+}+1), 358 (M^{-}-1).
(b) 9-Fluoro-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
25
Se irradió una solución de 3-(4-fluoro-1H-indol-2-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (256 mg, 0,712 mmol) y I_{2} (181 mg, 0,712 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara a presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 50 min. La mezcla roja oscura se concentró hasta \sim50 ml, se vertió en AcOEt (400 ml) y se lavó con NaHSO_{3} ac. al 10% (2x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x), salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se filtró. La solución se concentró en SiO_{2} y la cromatografía ultrarrápida (20% de AcOEt:tolueno) proporcionó diversas fracciones que contenían un compuesto (TLC), que se combinaron y concentraron proporcionando el producto del título (65 mg, 26%) en forma de un sólido rojo. Las fracciones restantes que contienen producto se combinaron y concentraron hasta \sim10 ml, y se dejaron reposar. Se aisló producto adicional (105 mg, 41%) mediante filtración en forma de un sólido naranja brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,99 (s, 1H), 10,94 (s, 1H), 8,27 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,09 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,60 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,5-7,56 (m, 2H), 7,06-7,12 (m, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 358 (M^{+}+1), 356 (M^{-}-1).
Ejemplo 9 12-Bromo-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) Éster del ácido (7-bromo-1H-indol-3-il)oxoacético
Se añadió gota a gota cloruro de oxalilo (1,8 ml, 20,7 mmol) a una solución de 7-bromoindol (3,65 g, 18,6 mmol) en Et_{2}O (100 ml) enfriada en un baño de hielo. Después de completar la adición, se retiró el baño de hielo y la mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 8 h. La mezcla se enfrió después en un baño de hielo seco-acetona y se añadió gota a gota una solución al 25% en peso de metóxido de sodio en metanol (9,5 ml, 41,8 mmol) durante 5 minutos. La suspensión se dejó calentar hasta temperatura ambiente, proporcionando una suspensión amarilla. Después de agitar durante 1 h a ta, la suspensión se trató con agua y la mezcla se vertió en AcOEt. La solución de AcOEt se separó y se lavó con tampón de pH 7,0 y salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta \sim75 ml. La solución se diluyó con Et_{2}O y se dejó reposar. La filtración proporcionó el compuesto del título en forma de cristales amarillos pálidos (0,61 g, 12%). La concentración de la aguas madre hasta una suspensión seguido de la adición de una pequeña cantidad de Et_{2}O (20 ml) y filtración proporcionó una segunda recogida (2,33 g, 44%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,68 (s a, 1H), 8,46 (s a, 1H), 8,17 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,54 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,23 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 3,90 (s, 3H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 178,63, 163,34, 138,72, 135,06, 127,16, 126,45, 124,27, 120,51, 113,22, 105,03, 52,59. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 3450, 1731, 1654. EM (electropulverización, m/z) 284/282 (M^{+}+1), 282/280 (M^{-}-1). EMAR 281,9786 (M^{+}+1, calc. para C_{11}H_{9}NO_{3}Br 281,9766). Anal. calc. para C_{11}H_{8}BrNO_{3}: C 46,84, H 2,86 N 4,97. Encontrado: C 46,81, H 2,72, N 4,91.
(b) 12-Bromo-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
26
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de KOtBu en THF (7,0 ml, 7,0 mml) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (369 mg, 1,96 mmol) y éster metílico del ácido (7-bromo-1H-indol-7-il)oxoacético (569 mg, 2,02 mmol) en DMF (50 ml). La solución inicialmente amarilla clara se volvió roja anaranjada y se agitó durante 18 h a 70ºC. La mezcla se enfrió a ta, se añadió HCl 1 N y la mezcla se vertió en AcOEt. La fase de AcOEt se separó y se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (2x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró a SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1) proporcionó 3-[7-bromo-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (487 mg) en forma de un vidrio naranja que era \sim80% puro según ^{1}H-RMN y HPLC. Se utilizó este material sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,03 (s a, 1H), 11,23 (s, 1H), 7,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,62 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,26 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,20 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,98 (dd, J= 8 Hz, 1H), 6,90 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,42-6,50 (m, 3H), 3,67 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 422/420 (M^{+}+1).
Se fotolizó una solución de 3-(7-bromo-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (196 mg, 0,47 mmol) y yodo (123 mg, 0,48 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con filtro Pyrex durante 30 minutos. La mezcla se concentró hasta 20 ml, se diluyó con AcOEt y se lavó con NaHSO_{3} al 10%, NaHCO_{3} saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta \sim20 ml. La solución se filtró y el filtrado se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (40% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título, que se secó a vacío a 70ºC durante una noche (33 mg, 17%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,41 (s, 1H), 11,17 (s, 1H), 9,01 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,76 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,06 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,76 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,61 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,32 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,86 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 418/416 (M^{-}-1).
Ejemplo 10 13-(3-Hidroxipropil)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-[1-(3-Hidroxipropil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (9,2 ml, 9,2 mmol) a una solución de 2-(1-3-hidroxipropil-1H-indol-3-il)acetamida (616 mg, 2,65 mmol) y éster metílico del ácido (1-metil-1H-indol-7-il)oxoacético (566 mg, 2,61 mmol) en DMF (40 ml). La solución inicialmente amarilla clara se volvió roja anaranjada y se agitó durante 14 h a ta. Se añadió HCl 1 N y la mezcla se vertió en AcOEt. La fase de AcOEt se separó y se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x) y salmuera (3x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:CH_{2}Cl_{2} 1:1) proporcionó un sólido rojo que se secó a 70ºC durante 72 h, proporcionando el compuesto del título (689 mg, 66%) en forma de un sólido rojo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,12 (s, 1H), 8,05 (s, 1H), 7,61 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,43 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,92-7,04 (m, 2H), 6,87 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,44-6,50 (m, 2H), 6,21 (d, J= 8 Hz, 1H), 4,64 (m, 1H), 4,27 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,68 (s, 3H), 3,30-3,40 (m, 2H), 1,80-1,90 (m, 2H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 173,43, 172,37, 136,15, 134,62, 134,26, 131,54, 129,58, 129,19, 128,57, 125,20, 124,11, 122,07, 121,53, 121,03, 120,12, 118,56, 115,18, 110,34, 104,28, 100,73, 57,54, 42,94, 34,68, 32,54. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 3436, 1721. EM (electropulverización, m/z) 400 (M^{+}+1), 398 (M^{-}-1). Anal. calc. para C_{24}H_{21}N_{3}O_{3}: C 72,17, H 5,30, N 10,52. Encontrado: C 71,87, H 5,29, N 10,45.
(b) 13-(3-Hidroxipropil)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
27
Se irradió una solución de 3-[1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-2-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (240 mg, 0,602 mmol) y I_{2} (154 mg, 0,61 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara a presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 30 min. La mezcla roja oscura se concentró hasta \sim50 ml, se vertió en AcOEt (400 ml) y se lavó con NaHSO_{3} ac. al 10% (2x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x), salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1 a 7:3) proporcionó el producto del título (164 mg, 69%) en forma de un sólido amarillo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,13 (s, 1H), 9,14 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,41 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,02 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,90 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,59-7,64 (m, 2H), 7,43 (dd, J= 8 Hz, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,95 (t a, J= 7 Hz, 2H), 4,86 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,85 (s, 3H), 3,58 (m, 2H), 2,1-2,20 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 398 (M^{+}+1), 396 (M^{-}-1).
Ejemplo 11 13-(3-Hidroxipropil)-11-metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 1-[3-(terc-Butildimetilsilaniloxi)propil]-6-metoxi-1H-indol
Se añadió NaH (0,353 g, 8,82 mmol) en forma de una dispersión en aceite al 60% a una solución de 6-metoxindol (10,0 g, 67,9 mmol) y (3-bromopropoxi)-terc-butildimetilsilano (18,0 g, 71,3 mmol) en DMF (300 ml). La reacción se agitó durante 2 h, se inactivó con NaHCO_{3} ac. saturado, se diluyó con AcOEt (400 ml), se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un aceite transparente. El aceite se purificó mediante filtración a través de una almohadilla de gel de sílice (85% de hexano/AcOEt), proporcionando (22,1 g, 100%) del compuesto del título en forma de un aceite transparente. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 7,38 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 7,15 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 6,92 (d, J= 2,0 Hz, 1H), 6,65 (dd, J= 2,4, 8,4 Hz, 1H), 6,32 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 4,16 (t, J= 6,4 Hz, 2H), 3,77 (s, 3H), 3,53 (t, J= 6 Hz, 2H), 1,90 (quinteto aparente, J= 6,8 Hz, 2H), 0,87 (s, 9H), 0,01 (s, 6H). EM (electropulverización, m/z) 320 (M^{+}+1).
(b) Éster metílico del ácido {1-[3-(terc-butildimetilsilanoxi)propil]-6-metoxi-1H-indol-3-il}oxoacético
Se añadió cloruro de oxalilo (1,07 g, 8,42 mmol) a una solución de 1-[3-(terc-butildimetilsilanoxi)propil]-6-metoxi-1H-indol (2,45 g, 7,66 mmol) en Et_{2}O (40 ml) a 0ºC. La reacción se agitó durante 30 min con calentamiento a temperatura ambiente. La reacción se enfrió a -78ºC y se introdujo NaOMe (5,25 ml, 22,98 mmol) en forma de una solución al 25% en peso en MeOH. La reacción se agitó durante una noche, permitiendo que se calentara hasta temperatura ambiente. La mezcla se vertió en AcOEt, se lavó con H_{2}O, NaHCO_{3} saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un aceite. El aceite bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (gradiente de 75% de hexano/AcOEt a 65% de hexano/AcOEt), proporcionando 2,46 g (79%) del compuesto del título en forma de un aceite. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 8,30 (s, 1H), 8,02 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 7,14 (d, J= 2 Hz, 1H), 6,93 (dd, J= 2,0, 8,4 Hz, 1H), 4,32 (t, J= 6,8 Hz, 2H), 3,86 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,55 (t, J= 6,0 Hz, 2H), 1,98 (quinteto aparente, J= 8,4 Hz, 2H), 0,86 (s, 9H), 0,01 (s, 6H). EM (electropulverización, m/z) 406 (M^{+}+1).
(c) 3-[1-(3-Hidroxipropil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió terc-butóxido de potasio en forma de una solución 1,0 M en THF (40,5 ml, 40,5 mmol) a una solución de éster metílico del ácido {1-[3-(terc-butildimetilsilaniloxi)propil]-6-metoxi-1H-indol-3-il}oxoacético (5,47 g, 13,5 mmol) y 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (2,55 g, 13,5 mmol) en DMF (250 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 24 h y se inactivó con HCl 1 N y se agitó durante 1 h. La mezcla de reacción se vertió en AcOEt (1,5 l), se lavó con HCl 1 N, NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (4x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. El sólido rojo bruto se trituró y recristalizó con Et_{2}O/hexano, proporcionando el compuesto del título en forma de un sólido rojo (3,6 g, 62%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,10 (s, 1), 7,94 (s, 1H), 7,60 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 7,23 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,98 (m, 2H), 6,85 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,47 (dd, J= 3 Hz, 1H), 6,07 (d, J= 9 Hz, 2H), 6,00 (d, J= 9 Hz, 1H), 4,62 (t, J= 5,2 Hz, 1H), 4,21 (t, J= 7,2 Hz, 2H), 3,67 (s, 3H), 3,65 (s, 3H), 3,34 (cuarteto aparente, J= 5,6 Hz, 2H), 1,83 (quinteto aparente, J= 6,8 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 430 (M^{+}+1), 428 (M^{-}-1).
(d) 13-(3-Hidroxipropil)-11-metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
28
Se fotolizó una solución de 3-[1-(3-hidroxipropil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (2,0 g, 4,65 mmol) y DDQ (1,06 g, 4,65 mmol) en AcOEt (1 l) con una lámpara Hanovia de 450 W con filtro Pyrex durante 2,25 horas. La mezcla se purificó mediante filtración por almohadilla a través de gel de sílice y eluyendo con AcOEt, y se recristalizó con tolueno/MeOH/hexano, proporcionando 1,1 g (55%) del compuesto del título en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,07 (s, 1H), 8,98 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 8,36 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 7,40 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 7,04 (dd, J= 2,4, 8,6 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 4,90 (t, J= 7,2 Hz, 2H), 4,86 (s a, 1H), 3,94 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,57 (t, J= 5,2 Hz, 2H), 2,14 (quinteto aparente, J= 6 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 428 (M^{+}+1), 426 (M^{-}-1).
Ejemplo 12 9-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) Éster metílico del ácido (4-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético
Se trató una solución de 4-metoxindol (1,04 g, 7,07 mmol) en Et_{2}O (150 ml) enfriado a 0-5ºC con cloruro de oxalilo (0,7 ml, 8,0 mmol). Después de 1 h, la solución orgánica se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 2,5 h. Se añadió después cloruro de oxalilo adicional (0,25 ml, 2,9 mmol). Después de agitar durante 3 h a temperatura ambiente, la mezcla se enfrió a -78ºC y se añadió una solución al 25% de metóxido de sodio en metanol (5,4 ml, 23,4 mmol). La suspensión se calentó a temperatura ambiente, se agitó durante 3 h y se neutralizó mediante la adición de tampón de pH 7. La mezcla se vertió en AcOEt y la fase orgánica se separó y se lavó con bicarbonato de sodio ac. saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un aceite oscuro. La trituración con Et_{2}O (75 ml) proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido verde (0,848 g, 51%), que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,40 (s, 1H), 8,20 (d, J= 4,3 Hz, 1H), 7,19 (dd, J= 7,8, 7,8 Hz, 1H), 7,12 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 6,73 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,82 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 234,0 (M^{+}+1), 232,1 (M^{-}-1).
(b) 3-(4-Metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (10 ml, 10 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,539 g, 2,87 mmol) y éster metílico del ácido (4-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético (0,656 g, 2,81 mmol) en DMF (40 ml) en atmósfera de N_{2} durante 5 minutos. La mezcla se calentó a 60ºC durante 15 h, se inactivó con HCl 1 N (en exceso) y se vertió en AcOEt. La fase orgánica se separó, se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2} ultrarrápida. La cromatografía ultrarrápida (30-40% de hexano/AcOEt) proporcionó el compuesto del título (0,414 g, 40%) en forma de un sólido rojo, que se secó a vacío durante una noche. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,49 (s a, 1H), 11,08 (s, 1H), 7,49 (dd, J= 7, 3 Hz, 1H), 7,30 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,86-7,05 (m, 4H), 6,39 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,42 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,76 (s, 3H), 3,34 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 372,1 (M^{+}+1), 370 (M^{-}-1). EMAR 372,1347 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{18}N_{3}O_{3} 372,1348).
(c) 9-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
29
Se fotolizó una solución de 3-(4-metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,238 g, 0,641 mmol) y DDQ (0,144 g, 0,634 mmol) en AcOEt (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 3 h. Durante este tiempo, la temperatura de reacción aumentó a 58-60ºC. La mezcla se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado, NaOH 0,1 N (2 x 200 ml), NaHCO_{3} ac. saturado de nuevo y salmuera (200 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró a \sim5 ml. La solución se transfirió a una columna de SiO_{2} ultrarrápida y la elución con 50% de AcOEt/hexanos proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido naranja que se secó a vacío a 90ºC durante una noche (0,122 g, 37%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,69 (s, 1H), 10,72 (s, 1H), 8,23 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,47 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 7,28 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,86 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H). EM (electropulverización, m/z) 370,1 (M^{+}+1), 368,1 (M^{-}-1). EMAR 370,1187 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{16}N_{3}O_{3} 370,1192).
Ejemplo 13 10-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) Éster metílico del ácido (5-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético
Se trató una solución de 5-metoxindol (5,14 g, 34,9 mmol) en Et_{2}O (120 ml) enfriada a 0-5ºC con cloruro de oxalilo (3,3 ml, 37,9 mmol). Después de agitar durante 30 min, la mezcla se enfrió a -78ºC y se añadió una solución al 25% de metóxido de sodio en metanol (19 ml, 83,6 mmol) durante 10 min. La suspensión se calentó a temperatura ambiente, y se añadieron agua y AcOEt. La filtración proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido amarillo (6,73 g, 83%), que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,32 (s, 1H), 8,37 (d, J= 3,5 Hz, 1H), 7,66 (d, J= 2,3 Hz, 1H), 7,44 (d, J= 9 Hz, 1H), 6,92 (dd, J= 9, 2,3 Hz, 1H), 3,89 (s, 3H), 3,80 (s, 3H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 178,49, 164,01, 156,13, 138,12, 131,38, 126,38, 113,44, 113,35, 112,25, 103,07, 55,27, 52,38. IR (KBr, cm^{-1}) 3168, 1732. EM (electropulverización, m/z) 234 (M^{+}+1), 232 (M^{-}-1). EMAR 234,0760 (M^{+}+1, calc. para C_{12}H_{12}NO_{4} 234,0766).
(b) 3-(5-Metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (9,8 ml, 9,8 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,544 g, 2,89 mmol) y éster metílico del ácido (5-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético (0,648 g, 2,81 mmol) en DMF (40 ml) en atmósfera de N_{2} durante 5 minutos. La mezcla se agitó durante 8 h a temperatura ambiente y después se calentó a 65-70ºC durante 15 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (en exceso) y se vertió en AcOEt. La fase orgánica se separó, se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta \sim30 ml. Tras reposar durante 4 h, precipitó un sólido rojo brillante que se aisló mediante filtración y se secó a vacío a 80-100ºC durante una noche, proporcionando el compuesto del título (0,421 g, 41%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,81 (s a, 1H), 11,80 (s, 1H), 8,06 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 7,58 (dd, J= 7,5, 1 Hz, 1H), 7,31 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,22 (d, J= 9 Hz, 1H), 6,93 (dd, J= 7,5 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 6,53 (dd, J= 9, 2,5 Hz, 1H), 6,50 (d, J= 3 Hz, 1H), 5,80 (d, J= 2,5 Hz, 1H), 3,80 (s, 3H), 2,70 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 372,1 (M^{+}+1), 370 (M^{-}-1). EMAR 372,1345 (M^{+}+1) calc. para C_{22}H_{18}N_{3}O_{3} 372,1348). Anal. calc. para C_{22}H_{17}N_{3}O_{3}: C 71,15, H 4,61, N 11,31. Encontrado: C 71,05, H 4,59, N 11,17.
(c) 10-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
30
Se fotolizó una solución de 3-(5-metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,225 g, 0,606 mmol) y DDQ (0,140 g, 0,617 mmol) en AcOEt (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 1 h. Durante este tiempo, la temperatura de reacción aumentó a 53ºC. La mezcla se lavó con tampón a pH 10 (2x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (200 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2} ultrarrápida. La cromatografía ultrarrápida (50% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título, que se secó a vacío durante 48 h, proporcionando un sólido naranja (0,193 g, 86%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,58 (s, 1H), 11,08 (s, 1H), 8,54 (d, J= 3 Hz, 1H), 8,23 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,03 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,62 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,20 (dd, J= 9, 3 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,91 (s, 3H), 3,88 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 370,1 (M^{+}+1), 368,1 (M^{-}-1). EMAR 370,1193 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{16}N_{3}O_{3} 370,1192).
Ejemplo 14 11-Fluoro-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(6-Fluoro-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (8,6 ml, 8,6 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,466 g, 2,48 mmol) y éster metílico del ácido (6-fluoro-1H-indol-3-il)oxoacético (0,543 g, 2,45 mmol) en DMF (40 ml) en atmósfera de N_{2} durante 5 minutos. La mezcla se calentó a 65-70ºC durante 15 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (en exceso) y se vertió en AcOEt. La fase orgánica se separó, se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2} ultrarrápida. La cromatografía ultrarrápida (40% de AcOEt/hex) proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido naranja brillante que se secó a vacío a 80-100ºC durante una noche (0,342 g, 39%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,49 (s a, 1H), 11,08 (s, 1H), 7,49 (dd, J= 6, 3 Hz, 1H), 7,30 (d, J= 2,3 Hz, 1H), 7,24 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,86-7,05 (m, 4H), 6,43 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,40 (d, J= 7 Hz, 1H), 3,76 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 360,0 (M^{+}+1), 358,0 (M^{-}-1). EMAR 360,1161 (M^{+}+1, calc. para C_{21}H_{15}FN_{3}O_{2} 360,1148). Anal. calc. para C_{21}H_{14}FN_{3}O_{2}: C 70,19, H 3,93, N 11,69. Encontrado: C 69,94, H 3,92, N 11,59.
(b) 11-Fluoro-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
31
Se fotolizó una solución de 3-(6-fluoro-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,192 g, 0,534 mmol) y DDQ (0,122 g, 0,537 mmol) en AcOEt (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 30 min. La mezcla es lavó con tampón a pH 10 (2x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (200 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2} ultrarrápida. La cromatografía ultrarrápida (50% de AcOEt/hexanos) proporcionó un sólido naranja que se secó a vacío durante una noche. Este material se suspendió después en CH_{2}Cl_{2} caliente, se filtró y se secó a 80-100ºC durante 4 h, proporcionando el compuesto del título (0,145 g, 76%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,86 (s, 1H), 11,13 (s, 1H), 8,94 (dd, J= 9, 2,5 Hz, 1H), 8,23 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,06 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,46 (dd, J= 9, 2,5 Hz, 1H), 7,23 (ddd, J= 9, 9, 2,5 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 358,1 (M^{+}+1), 356,0 (M^{-}-1). EMAR 358,0994 (M^{+}+1, C_{21}H_{13}FN_{3}O_{2} 358,0992).
Ejemplo 15 11-Ciano-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(6-Ciano-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (7,6 ml, 7,6 mml) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,410 g, 2,18 mmol) y éster metílico del ácido (6-ciano-1H-indol-3-il)oxoacético (0,480 g, 2,10 mmol) en DMF (30 ml) en atmósfera de N_{2} durante 5 minutos. La mezcla se calentó a 70ºC durante 17 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (en exceso) y se vertió en AcOEt. La fase orgánica se separó, se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2} ultrarrápida. La cromatografía ultrarrápida (60-70% de AcOEt/hex) proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido rojo anaranjado brillante que se secó a vacío a 75ºC durante una noche (0,416 g, 54%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,29 (s a, 1H), 11,26 (s, 1H), 8,03 (d, J= 2,3 Hz, 1H), 7,86 (s a, 1H), 7,63 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,99 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,91 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,89 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,60 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,49 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,66 (s, 3H). IR (KBr, cm^{-1}) 3282, 2223, 1751, 1698. EM (electropulverización, m/z) 367,1 (M^{+}+1), 365,2 (M^{-}-1). EMAR 367,1190 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{15}N_{4}O_{2} 367,1195).
(b) 11-Ciano-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
32
Se fotolizó una solución de 3-(6-ciano-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,192 g, 0,524 mmol) y DDQ (0,117 g, 0,515 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 30 min. Durante este tiempo, la temperatura de reacción aumentó a 39ºC. La mezcla se concentró hasta \sim50 ml y se vertió en AcOEt. La suspensión densa resultante se concentró hasta \sim2 ml y se añadió MeOH (\sim2 ml). Esta mezcla se diluyó después con acetona (50 ml), se calentó hasta ebullición, se enfrió y se filtró. El sólido amarillo-tostado se lavó con acetona y se secó a 50ºC a vacío, proporcionando el compuesto del título (0,120 g, 63%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 13,17 (s, 1H), 11,22 (s, 1H), 9,07 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,31 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,15 (s, 1H), 8,11 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,75 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 7,63 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,88 (d, J= 3 Hz, 1H). EM (electropulverización, m/z) 363,1 (M^{-}+1). EMAR 365,1016 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{13}N_{4}O_{2} 365,1039).
Ejemplo 16 12-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) Éster metílico del ácido (7-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético
Se trató una solución de 7-metoxindol (1,10 g, 7,47 mmol) en Et_{2}O (150 ml) enfriado a 0-5ºC con cloruro de oxalilo (0,75 ml, 8,6 mmol). Después de 30 min, la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 1 h. Se añadió cloruro de oxalilo adicional (0,25 ml, 2,87 mmol), la mezcla se agitó durante 1 h adicional y después se enfrió a -78ºC. Se añadió una solución al 25% de metóxido de sodio en metanol (5,4 ml, 23,8 mmol) durante 10 min. La suspensión se calentó a temperatura ambiente, se agitó durante 2 h y después se vertió en AcOEt/tampón de pH 7. Se separó la fase de AcOEt y se lavó con agua, salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta \sim20 ml. La suspensión densa resultante se diluyó con Et_{2}O (75 ml) y se filtró. El sólido obtenido se lavó con Et_{2}O y se secó a vacío durante una noche, proporcionando el compuesto del título en forma de un sólido blanquecino (1,23 g, 71%). Tras el reposo, las aguas madre proporcionaron una segunda recogida (0,26 g, 15%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,63 (s a, 1H), 8,29 (d, J=3,5 Hz, 1H), 7,73 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,20 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,89 (d, J= 8 Hz, 1H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 178,72, 163,88, 146,37, 137,19, 127,02, 125,54, 123,73, 113,52, 112,92, 104,60, 55,34, 52,42. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 3452, 1732, 1648. EM (electropulverización, m/z) 234,1 (M^{+}+1), 232,2 (M^{-}-1). Anal. calc. para C_{12}H_{11}NO_{4}: C 61,80, H 4,75, N 6,01. Encontrado: C 61,61, H 4,83, N 6,01.
(b) 3-(7-Metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (10 ml, 10 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,491 g, 2,61 mmol) y éster metílico del ácido (7-metoxi-1H-indol-3-il)oxoacético (0,611 g, 2,62 mmol) en DMF (40 ml) en atmósfera de N_{2} durante 5 minutos. La mezcla se calentó a 65-70ºC durante 15 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (en exceso) y se vertió en AcOEt. La fase orgánica se separó, se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta \sim40 ml. Tras el reposo, precipitó un sólido naranja brillante, que se aisló mediante filtración y se secó a vacío a 80-100ºC durante una noche, proporcionando el compuesto del título (0,165 g, 17%). Se concentraron las aguas madre en SiO_{2} y la cromatografía ultrarrápida (30-50% de AcOEt/hex) proporcionó producto adicional (0,212 g, 22%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,98 (s a, 1H), 11,13 (s, 1H), 7,76 (d, J= 2,7 Hz, 1H), 7,60 (dd, J= 8 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 6,97 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,88 (dd, J= 7, 1 Hz, 1H), 6,54 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,48 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 6,43 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 5,98 (d, J= 8 Hz, 1H), 3,84 (s, 3H), 3,66 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 372,1 (M^{+}+1), 370,1 (M^{-}-1). EMAR 372,1330 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{18}N_{3}O_{3} 372,1348). Anal. calc. para C_{22}H_{17}N_{3}O_{3}: C 71,15, H 4,61, N 11,31. Encontrado: C 70,80, H 4,58, N 11,06.
(c) 12-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
Se fotolizó una solución de 3-(7-metoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,210 g, 0,565 mmol) y DDQ (0,128 g, 0,563 mmol) en AcOEt (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 25 min. Durante este tiempo, la temperatura de reacción aumentó a 48ºC. La mezcla se lavó con tampón a pH 10 (2x), NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (200 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta \sim75 ml. Tras el reposo, se formó un sólido de color bronce que se aisló mediante filtración y se secó a vacío, proporcionando el compuesto del título (0,086 g, 41%). Se concentraron las aguas madre en SiO_{2} y la cromatografía ultrarrápida (50-85% AcOEt/hex) proporcionó producto adicional (0,118 g, 56%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,66 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,62 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 7,99 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 7,8, 7,8 Hz, 1H), 7,15 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,08 (s, 3H), 3,87 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 370,1 (M^{+}+1), 368,1 (M^{-}-1). EMAR 370,1187 (M^{+}+1, calc. para C_{22}H_{16}N_{3}O_{3} 370,1192).
Ejemplo 17 9-Hidroximetil-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 12, excepto por utilizar en (a) 4-(terc-butildime-
tilsilil)oximetilindol, en (b) éster metílico del ácido (4-hidroximetil-1H-indol-3-il)oxoacético y en (c) 3-(4-(terc-butildimetilsilil)oximetil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 368,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 18 9-Bromo-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
35
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 12, excepto por utilizar en (a) 4-bromoindol, en (b) éster metílico del ácido (4-bromo-1H-indol-3-il)oxoacético y en (c) 3-(4-bromo-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 420/418 (M^{+}+1), 418/416 (M^{-}-1).
Ejemplo 19 9-Hidroximetil-13-(3-hidroxipropil)-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
36
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 12, excepto por utilizar en (a) 4-(terc-butildime-
tilsilil)oximetilindol, en (b) 1-[3-(terc-butildimetilsilaniloxi)propil]-4-(terc-butildimetilsilil)oximetil-1H-indol y en (c) 3-[1-(3-hidroxipropil)-4-hidroximetil-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, se proporciona el
compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 410,1 (M^{+}+1).
Ejemplo 20 9-Bromo-13-(3-hidroxipropil)-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
37
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 11, excepto por utilizar en (a) 4-bromoindol, en (b) 1-[3-(terc-buildimetilsilaniloxi)propil]-4-bromo-1H-indol y en (c) 3-[1-(3-hidroxipropil)-4-bromo-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 478,1/476,1 (M^{+}+1), 476,1/474,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 21 9-Metoxi-13-(3-hidroxipropil)-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
38
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 11, excepto porque se utiliza en (a) 4-metoxindol, en (b) 1-[3-(terc-butildimetilsilaniloxi)propil]-4-metoxi-1H-indol y en (c) 3-[1-(3-hidroxipropil)-4-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 428,2 (M^{+}+1), 426,3 (M^{-}-1).
Ejemplo 22 13-(3-Hidroxipropil)-5-etil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
39
Utilizando procedimientos similares a los descritos en el ejemplo 10, excepto porque se utiliza en (a) éster metílico del ácido (1-etil-1H-indol-7-il)oxoacético, en (b) 3-[1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-2-il]-4-(1-etil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 412,2 (M^{+}+1), 410,2
(M^{-}-1).
Ejemplo 23 13-(3-Hidroxipropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-[1-(3-Hidroxipropil)-1H-indol-3-il]-4-(1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (8,1 ml, 8,1 mmol) a una solución de 2-(1-3-hidroxipropil-1H-indol-3-il)acetamida (586 mg, 2,52 mmol) y éster metílico del ácido {1-(2-trimetilsilaniletoximetil)-1H-indol-7-il}oxoacético (770 mg, 2,31 mmol) en DMF (30 ml). La solución roja anaranjada inicialmente transparente se volvió roja oscura a lo largo de 15 min, y se calentó después a 65ºC durante 18 h. Se añadió HCl 1 N, la mezcla se agitó durante 8 h y después se redujo el volumen hasta \sim20 ml. El residuo se vertió en AcOEt/HCl 0,1 N y la fase acuosa se separó y se extrajo con AcOEt. Las soluciones de AcOEt se combinaron y lavaron con agua, NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (3x), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 8:2) proporcionó un sólido rojo que se secó a 75ºC durante una noche, proporcionando el compuesto del título (454 mg, 51%) en forma de un sólido rojo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,04 (s, 1H), 10,71 (s, 1), 8,03 (s, 1H), 7,56-7,62 (m, 1H), 7,41 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,20 (dd, J= 3, 3 Hz, 1H), 6,94-7,0 (m, 3H), 6,45 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,40-6,43 (m, 1H), 6,11 (d, J= 8 Hz, 1H), 4,64 (t, J= 5 Hz, 1H), 4,29 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,38 (s, 2H), 1,88 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 386,2 (M^{+}+1), 384,2 (M^{-}-1). EMAR 386,1504 (M^{+}+1, calc. para C_{23}H_{20}N_{3}O_{3} 386,
1505).
(b) 13-(3-Hidroxipropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
40
Se irradió una solución de 3-[1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-2-il]-4-(1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (243 mg, 0,631 mmol) y I_{2} (160 mg, 0,63 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara a presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 90 min. Se añadió una solución ac. al 10% de NaHSO_{3}, la mezcla se concentró hasta \sim50 ml y se vertió sobre AcOEt. La solución de AcOEt se lavó con NaHSO_{3} ac. al 10%, NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera. La solución se secó (MgSO_{4}) y se concentró. TLC y ^{1}H-RMN indicaron una mezcla 1:1 de material de partida y producto deseado. El residuo se suspendió en dioxano (200 ml), I_{2} (74 mg, 0,29 mmol), y la fotólisis continuó durante 2 h. La mezcla roja oscura se procesó como se describe anteriormente y la solución secada se concentró hasta \sim50 ml, cuando empezó a formarse un precipitado. La mezcla se calentó a reflujo y se filtró a través de una almohadilla de lana de vidrio. El filtrado se dejó enfriar, y la filtración proporcionó el producto del título en forma de un sólido rojo brillante que se secó a vacío a 75-80ºC durante una noche, dejando un sólido castaño (99 mg, 41%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,96 (s, 1H), 11,59 (s, 1H), 9,19 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,52 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,09 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,90 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,75 (dd, J= 3, 3 Hz, 1H), 7,63 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 7,43 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,81 (dd, J= 3, 3 Hz, 1H), 5,00 (t, J= 7,5 Hz, 2H), 4,90 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,63 (m, 2H), 2,18 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 384 (M^{+}+1), 382 (M^{-}-1). EMAR 384,1331 (M^{+}+1, calc. para C_{23}H_{18}N_{3}O_{3} 384,1348).
Ejemplo 24 11-Hidroxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(6-Benciloxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadieron 3,5 eq. de tBuOK en THF a 0ºC (11,3 ml de una solución 1,0 M en THF) en atmósfera de N_{2} a una suspensión de éster metílico del ácido (6-benciloxi-1H-indol-3-il)oxoacético (1,0 g, 3,2 mmol) y 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (608 mg, 3,2 mmol) en 15 ml de THF. La mezcla se agitó a ta durante una noche, se inactivó con 5,0 ml de HCl conc. y se neutralizó con NaOH 5 N a pH= 8. La mezcla se extrajo con acetato de etilo, y el extracto se lavó con NaHCO_{3} saturado, salmuera y agua, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida con hexano:acetato de etilo (1:1), proporcionando el compuesto del título (700 mg) en forma de un sólido naranja, 74% de rendimiento. EM (m/z): 448,2 (M^{+}+1), 446,1 (M^{-}-1). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,62 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 7,77 (d, J= 1,80 Hz, 1H), 7,57 (m, 1H), 7,26 (m, 5H), 7,21 (d, J= 2,40 Hz, 1H), 6,94 (tri, J= 6,00 Hz, 1H), 6,84 (m, 2H), 6,44 (d, J= 2,40 Hz, 1H), 6,16 (s, 1H), 4,97 (s, 2H), 3,62 (s, 3H).
(b) 11-Benciloxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se fotolizó una solución de 3-(6-benciloxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona, 530940 (100 mg, 0,22 mmol) y I_{2} (62,5 mg, 0,25 mmol) en 500 ml de dioxano durante 30 min. La mezcla se concentró hasta 10 ml y se diluyó con acetato de etilo. La solución orgánica se lavó con Na_{2}S_{2}O_{3} saturado, NaHCO_{3}, salmuera y agua, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida con hexano:acetato de etilo (1:1), proporcionando el compuesto del título (68 mg) en forma de un sólido naranja, 67% de rendimiento. EM (m/z): 444,1 (M^{+}-1); ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 12,57 (s, 1H), 11,01 (s, 1H), 8,77 (d, J= 6,60 Hz, 1H), 8,16 (d, J= 6,60 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 6,30 Hz, 1H), 7,55 (m, 3H), 7,40 (m, 2H), 7,28 (d, J= 6,30 Hz, 1H), 7,18 (d, J= 1,2 Hz, 1H), 7,06 (m, 1H), 6,78 (d, J= 2,10 Hz, 1H), 5,21 (s, 2H), 3,80 (s, 3H).
(c) 11-Hidroxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
41
Se añadieron 20 mg de Pd al 10% sobre carbono a una solución de 11-benciloxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (30 mg, 0,067 mmol) en 200 ml de acetato de etilo, y la mezcla se hidrógeno a ta durante 6 h. La mezcla se filtró y se concentró. El residuo se lavó con una pequeña cantidad de acetato de etilo, proporcionando el compuesto del título (20 mg) en forma de un sólido anaranjado rojizo oscuro, 83% de rendimiento. EM (m/z): 354,1 (M^{+}-1); ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 12,37 (s, 1H), 10,96 (s, 1H), 9,72 (s, 1H, OH), 8,67 (d, J= 6,30 Hz, 1H), 8,12 (d, J= 6,60 Hz, 1H), 7,95 (d, J= 6,00 Hz, 1H), 7,51 (d, J= 2,40 Hz, 1H), 7,01 (d, J= 1,50 Hz, 1H), 6,81 (m, 2H), 3,84 (s, 3H).
Ejemplo 25 1,5-Dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 5-Metil-7-bromoindol
42
Se añadió gota a gota 2-bromo-4-metilanilina (10,0 g, 53,7 mmol) a una solución de tricloruro de boro en cloruro de metileno (1,0 M, 60 ml, 60 mmol) enfriada con agua con hielo. La mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente, se agitó durante 30 min y se añadieron cloroacetonitrilo (10 ml, 64,4 mmol) y cloruro de aluminio (10 g, 59,8 mmol), seguido de 1,2-dicloroetano (70 ml). La mezcla de reacción se calentó a 70ºC para separar por destilación el cloruro de metileno, y después se calentó a reflujo durante 24 h. La mezcla se enfrió a 0-5ºC, se trató cuidadosamente con HCl 2,5 M (96 ml) a 0-5ºC y después se calentó a 80ºC durante 1 h hasta que todos los sólidos se disolvieron. La fase acuosa se separó y se extrajo con cloruro de metileno. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron (sulfato de sodio) y se concentraron hasta un sólido amarillo (11,6 g, 82,3%), que se utilizó sin purificación adicional. El producto bruto se suspendió en dioxano (76 ml) y agua (8,5 ml), y se trató con borohidruro de sodio (1,75 g, 46,3 mmol) en porciones. Después de 30 min a temperatura ambiente, se consumió todo el material de partida, y la mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 14 h. La mezcla se enfrió después a temperatura ambiente, se trató con HCl 0,1 N (74 ml) y se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con agua y salmuera, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. La cromatografía en columna en gel de sílice (hexanos/acetato de etilo) proporcionó 5-metil-7-bromoindol (8,0 g, 90%). ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 2,43 (s, 3H), 6,54 (dd, J1= 1,94 Hz, J2= 3,13 Hz, 1H), 7,20 (d, J= 0,78 Hz, 1H), 7,22 (m, 1H), 7,36 (m, 1H), 8,22 (a, 1H); EM (EP, m/z): C_{9}H_{8}BrN; 210 (M+(^{79}Br)+1), 212,0 (M+(^{81}Br)+1).
(b) 1,5-Dimetil-7-bromoindol
43
Se añadió una solución de 5-metil-7-bromoindol (4,0 g, 19,05 mmol) en DMF (10 ml) a una suspensión de hidruro de sodio (60%, 0,91 g, 22,9 mmol) en DMF (70 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 h, y después se añadió yoduro de metilo (1,78 ml, 28,6 mmol) con enfriamiento en un baño de agua con hielo. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La reacción se inactivó con agua y se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con agua y salmuera, se secó (sulfato de sodio) y se concentró, proporcionando un producto bruto (4,1 g, 96%), que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 2,38 (s, 3H), 4,12 (s, 3H), 6,36 (d, J= 3,12 Hz, 1H), 6,95 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,18 (d, J= 1,56 Hz, 1H), 7,31 (dd, J1= 0,79 Hz, J2= 1,56 Hz, 1H).
(c) Éster metílico del ácido (1,5-dimetil-1H-indol-7-il)oxoacético
44
Se enfrió a -78ºC una solución de 1,5-dimetil-7-bromoindol (4,27 g, 19,05 mmol) en THF (130 ml), y se añadió gota a gota una solución de terc-butil litio en pentanos (1,7 M, 24,6 ml, 41,8 mmol) durante 30 min. Después de 30 min a -78ºC, la mezcla se trató con oxalato de dimetilo (5,62 g, 47,6 mmol) en una porción. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La mezcla de reacción se inactivó con agua, se extrajo con acetato de etilo y los extractos se lavaron con salmuera, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (4,2 g, 95%) en forma de un aceite amarillo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 2,46 (s, 3H), 3,85 (s, 3H), 4,01 (s, 3H), 6,51 (dd, J1= 1,17 Hz, J2= 3,13 Hz, 1H), 7,06 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,36 (s, 1H), 7,69 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{13}H_{13}NO_{3}: 232,19 (M^{+}+1).
(d) 3-(1,5-Dimetil-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
45
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 8,0 ml, 8,0 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1,5-dimetil-1H-indol-7-il)oxoacético (0,51 g, 2,21 mmol) y 2-(1H-indol-3-ilacetamida) (0,35 g, 2 mmol) en DMF (20 ml). La mezcla de reacción se calentó a 50ºC durante 18 h, se enfrió a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico (1,0 N). Después de 30 min a temperatura ambiente, la mezcla se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (400 mg, 56,3%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}, 400 MHz), 2,28 (s, 3H), 3,64 (s, 3H), 6,39 (d, J= 3,07 Hz, 1H), 6,50 (t, J= 7,66 Hz, 1H), 6,53 (t, J= 7,00 Hz, 1H), 6,74 (d, J= 1,4 Hz, 1H), 7,0 (t, J= 7,47 Hz, 1H), 7,20 (d, J= 3,09 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 8, 11 Hz, 1H), 7,41 (s, 1H), 7,88 (d, J= 3,0 Hz, 1H), 11,13 (s, 1H), 11,84 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{17}N_{3}O_{2}: 356,2 (M^{+}+1); 354,2 (M^{+}-1).
(e) 1,5-Dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
46
Se irradió una solución de 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (200 mg, 0,56 mmol) y yodo (150 mg, 0,59 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 15 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (110 mg, 39,8%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}, 400 MHz) 3,23 (s, 3H), 3,84 (s, 3H), 6,76 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,42 (t, J= 7,43 Hz, 1H), 7,56-7,60 (m, 2), 7,84 (s, 1H), 7,95 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 9,10 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 11,12 (s, 1H), 11,62 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{15}N_{3}O_{2}: 154,16 (M^{+}+1): 352,24 (M^{+}-1).
Ejemplo 26 13-(3-Hidroxipropil)-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(1,5-Dimetil-1H-indol-7-il)-4-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]pirrolo-2,5-diona
47
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 8 ml, 8 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1,5-dimetil-1H-indol-7-il)oxoacético (0,51 g, 2,20 mmol) y (2-[1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]acetamida (0,46 g, 2 mmol) en DMF (20 ml). La mezcla de reacción se calentó a 55ºC durante 6 h, se enfrió a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico (1,0 N). Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, la mezcla se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]pirrolo-2,5-diona (480 mg, 58%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz), 1,84 (pent, J= 7,43 Hz, 2H), 2,26 (s, 3H), 3,33 (m, 2H), 3,62 (s, 3H), 4,26 (t, J= 7,04 Hz, 2H), 4,62 (a, 1H), 6,32 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 6,38 (d, J= 3,12 Hz, 1H), 6,52 (t, J= 8,21 Hz, 1H), 6,73 (d, J= 1,56 Hz, 1H), 7,02 (t, J= 7,62 Hz, 1H), 7,18 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,44 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 8,03 (s, 1H), 11,14 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{25}H_{23}N_{3}O_{3}: 414,2 (M^{+}+1), 412,3 (M^{+}-1).
(b) 13-(3-Hidroxipropil)-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
48
Se irradió una solución de 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]pirrolo-2,5-diona
(250 mg, 0,6 mmol) y yodo (161 mg, 0,63 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 60 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (120 mg, 48,7%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz), 2,79-2,82 (m, 2H), 2,82 (s, 3H), 3,34 (m, 2H), 3,82 (s, 3H), 4,62 (m, 2H), 6,73 (d, J= 2,74 Hz, 1H), 7,43 (t, J= 7,43 Hz, 1H), 7,54 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,59 (t, J= 7,63 Hz, 1H), 7,77 (s, 1H), 7,85 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 9,06 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 11,1 (s, 1H); C_{25}H_{21}N_{3}O_{3}: 412,1 (M^{+}+1), 410,2 (M^{+}-1).
Ejemplo 27 1-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 5-Metoxi-7-bromoindol
49
Se añadió gota a gota 2-bromo-4-metoxianilina (5,0 g, 24,7 mmol) a una solución de tricloruro de boro en cloruro de metileno (1,0 M, 27 ml, 27 mmol) enfriada con agua con hielo. La mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente, se agitó durante 30 min y se añadieron cloroacetonitrilo (4,55 ml, 29,7 mmol) y cloruro de aluminio (4,54 g, 27,2 mmol), seguido de 1,2-dicloroetano (32 ml). La mezcla de reacción se calentó a 70ºC para separar por destilación todo el cloruro de metileno, y después se calentó a reflujo durante 24 h. La mezcla se enfrió a 0-5ºC, se trató cuidadosamente con HCl 2,5 M (44 ml) a 0-5ºC, y después se calentó a 80ºC durante 1 h, hasta que se disolvieron todos los sólidos. La fase acuosa se separó y se extrajo con cloruro de metileno. Las fases orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron (sulfato de sodio) y se concentraron hasta un sólido amarillo, que se utilizó sin purificación adicional. El producto bruto se suspendió en dioxano (19 ml) y agua (2,1 ml), y se trató con borohidruro de sodio (0,46 g, 12,2 mmol) en porciones. Después de 30 min a temperatura ambiente, se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se enfrió después a temperatura ambiente, se trató con ácido clorhídrico 0,1 N (195 ml), se diluyó con acetato de etilo, se trató con ácido clorhídrico concentrado y ácido trifluoroacético y se agitó hasta que todo el intermedio hidroxi se convirtió en el producto final. La mezcla de reacción se extrajo después con acetato de etilo, y el extracto se lavó con bicarbonato de sodio, agua y salmuera, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. La cromatografía en columna en gel de sílice (hexanos/acetato de etilo) proporcionó 4-metoxi-7-bromoindol (1,5 g, 59,8%). ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,77 (s, 3H), 6,47-6,49 (m, 1H), 6,99 (s, 2H), 7,17 (m, 1H), 8,11 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{9}H_{8}BrNO: 228 (M^{+}(^{79}Br)+1), 226,01 (M^{+}(^{81}Br)+1), 224,03 (M^{+}(^{79}Br)-1), 226,04 (M^{+}(^{81}Br)-1).
(b) 1-Metil-5-metoxi-7-bromoindol
50
Se añadió una solución de 5-metoxi-7-bromoindol (1,5 g, 6,63 mmol) en DMF (25 ml) a una suspensión de hidruro de sodio (60%, 0,32 g, 7,96 mmol) en DMF (18 ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 h, y después se añadió yoduro de metilo (0,62 ml, 9,95 mmol) con enfriamiento en un baño de agua con hielo. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La reacción se inactivó con agua y se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con agua y salmuera, se secó (sulfato de sodio) y se concentró, proporcionando un producto bruto (1,6 g, 100%), que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,82 (s, 3H), 4,10 (s, 3H), 6,36 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 6,96 (d, J= 2,74 Hz, 1H), 7,0 (d, J= 2,35 Hz, 1H), 7,03 (d, J= 2,35 Hz, 1H); EM (EP, m/z): C_{10}H_{10}BrNO: 240,08 (M^{+}(^{79}Br)+1), 242,1 (M^{+}(^{81}Br)+1).
(c) Éster metílico del ácido (1-metil-5-metoxi-1H-indol-7-il)oxoacético
51
Se enfrió a -78ºC una solución de 1-metil-5-metoxi-7-bromoindol (1,6 g, 6,66 mmol) en THF (44,5 ml) y se añadió gota a gota una solución de terc-butil litio en pentanos (1,7 M, 8,62 ml, 14,7 mmol) durante 30 min. Después de 30 min a -78ºC, la mezcla se trató con oxalato de dimetilo (1,96 g, 16,7 mmol) en una porción. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La mezcla de reacción se inactivó con agua, se extrajo con acetato de etilo y los extractos se lavaron con salmuera, se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (0,9 g, 54,7%) en forma de un sólido amarillo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,83 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 4,00 (s, 3H), 6,51 (d, J= 3,12 Hz, 1H), 7,07 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,21 (d, J= 2,35 Hz, 1H), 7,40 (d, J= 2,34 Hz, 1H); EM (EP, m/z): C_{13}H_{13}NO_{4}: 188,06
(M^{+}+1).
(d) 3-(1-Metil-5-metoxi-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
\vskip1.000000\baselineskip
52
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 4 ml, 4 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1-metil-5-metoxi-1H-indol-7-il)oxoacético (0,27 g, 1,1 mmol) y 2-(1H-indol-3-ilacetamida (0,17 g, 1 mmol) en DMF (5 ml). La mezcla de reacción se calentó a 50ºC durante 7 h, se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con agua y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1-metil-5-metoxi-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (210 mg, 56,5%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,52 (s, 3H), 3,56 (s, 3H), 6,35-6,46 (m, 1H), 6,28 (d, J= 2,93 Hz, 1H), 6,41 (t, J= 2,44 Hz, 1H), 6,88 (t, J= 6,84 Hz, 1H), 7,02 (d, J= 2,44 Hz, 1H), 7,10 (d, J= 3,42 Hz, 1H), 7,24 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 7,80 (d, J= 2,93 Hz, 1H), 11,03 (s, 1H), 11,76 (m, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{17}N_{3}O_{3}: 372,2 (M^{+}+1); 370,3 (M^{+}-1).
(e) 1-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
53
Se irradió una solución de 3-(1-metil-5-metoxi-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (150 mg, 0,40 mmol) y yodo (103 mg, 0,40 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 10 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (130 mg, 86,7%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz), 3,73 (s, 3H), 4,15 (s, 3H), 6,67 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,30 (t, J= 7,63 Hz, 1H), 7,46-7,50 (m, 3H), 7,84 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 8,95 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 11,04 (s, 1H), 11,98 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{15}N_{3}O_{3}: 368,23 (M^{+}-1).
Ejemplo 28 11-Fluoro-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(1,5-Dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-fluoro-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
54
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 8,0 ml, 8,0 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1,5-dimetil-1H-indol-7-il)oxoacético (0,51 g, 2,21 mmol) y 2-(6-fluoro-1H-indol-3-il)acetamida (0,38 g, 2 mmol) en DMF (20 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 11 h, se trató con ácido clorhídrico concentrado (2 ml) y después se calentó a 50ºC durante 2 h. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se evaporó. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 2-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-N-[2-(6-fluoro-1H-indol-3-il)acetil]-2-oxoacetamida (170 mg, 23%) y 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-fluoro-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (340 mg, 45,5%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) \delta 2,26 (s, 3H), 3,58 (s, 3H), 6,36 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 6,60-6,45 (m, 2H), 6,73 (s, 1H), 7,11 (dd, J_{1}= 2,34 Hz, J_{2}= 9,38 Hz, 1H), 7,16 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7-7,39 (s, 1H), 7,80 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 11,14 (s, 1H), 11,82 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{16}FN_{3}O_{2}: 374,2 (M^{+}+1); 372,2 (M^{+}-1).
(b) 11-Fluoro-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
55
Se irradió una solución de 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-fluoro-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (200 mg, 0,56 mmol) y yodo (150 mg, 0,59 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (405 W). Después de 30 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (40 mg, 20%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz), 3,16 (s, 3H), 3,78 (s, 3H), 6,71 (d, J= 2,74 Hz, 1H), 7,22 (m, 1H), 7,53 (d, J= 2,73 Hz, 1H), 7,64 (m, 1H), 7,79 (s, 1H), 9,02 (m, 1H), 11,1 (s, 1H), 11,64 (s, 1H); C_{22}H_{14}FN_{3}O_{2}: 372,09 (M^{+}+1); 370,21 (M^{+}-1).
Ejemplo 29 11-Metoxi-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(1,5-Dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-metoxi-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
56
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 8,0 ml, 8,0 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de 2-(6-metoxi-1H-indol-3-il)acetamida (0,41 g, 2,0 mmol) y éster metílico del ácido (1,5-dimetil-1H-indol-7-il)oxoacético (0,51 g, 2,21 mmol) en DMF (20 ml). La mezcla de reacción se calentó a 50ºC durante 18 h, se enfrió a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico (1,0 N). Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, la mezcla se extrajo con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se evaporó. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-metoxi-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (460 mg, 59,7%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 2,26 (s, 3H), 3,58 (s, 3H), 3,64 (s, 3H), 6,14 (dd, J1= 2,4 Hz, J2= 9,2 Hz, 1H), 6,28 (d, J= 9,2 Hz, 1H), 6,36 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 6,71 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 6,80 (d, J= 2,4 Hz, 1H), 7,16 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 7,38 (s, 1H), 7,75 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 11,07 (s, 1H), 11,60 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{23}H_{19}N_{3}O_{3}: 386,1 (M^{+}+1); 384,2 (M^{+}-1).
(b) 11-Metoxi-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
57
Se irradió una solución de 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-metoxi-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (185 mg, 0,48 mmol) y yodo (128 mg, 0,50 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 10 min, la TLC y HPLC mostraron que se habían consumido todos los materiales de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (110 mg, 59,8%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,15 (s, 3H), 3,78 (s, 3H), 3,90 (s, 3H), 6,69 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 6,99 (dd, J1= 2,4 Hz, J2= 8,8 Hz, 1H), 7,41 (d, J= 2,4 Hz, 1H), 7,50 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 7,76 (s, 1H), 8,88 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 11,02 (s, 1H), 11,47 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{23}H_{17}N_{3}O_{3}: 384,16 (M^{+}+1), 382,25 (M^{+}-1).
Ejemplo 30 11-Trifluorometil-1,5-dimetil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(1,5-Dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-trifluorometil-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
58
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 6,3 ml, 6,3 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1,5-dimetil-1H-indol-7-il)oxoacético (0,40 g, 1,73 mmol) y 2-(6-trifluorometil-1H-indol-3-il)acetamida (0,38 g, 1,57 mmol) en DMF (10 ml). La mezcla de reacción se calentó a 55ºC durante 19 h, se enfrió a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico (1,0 N). Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, la mezcla se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se evaporó. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-trifluorometil-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (400 mg, 60,2%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz), 2,26 (s, 3H), 3,58 (s, 3H), 6,36 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 6,71 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 6,76 (d, J= 1,2 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 7,17 (d, J= J= 3,2 Hz, 1H), 7,40 (s, 1H), 7,68 (s, 1H), 7,96 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 11,21 (s, 1H), 12,13 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{23}H_{16}F_{3}N_{3}O_{2}: 424,13 (M^{+}+1); 422,23 (M^{+}-1).
(b) 11-Trifluorometil-1,5-dimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
59
Se irradió una solución de 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(6-trifluorometil-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (190 mg, 0,449 mmol) y yodo (114 mg, 0,449 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 10 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío hasta aproximadamente 5 ml. Tras el reposo, precipitó un producto sólido amarillo que se recogió mediante filtración (100 mg, 52,6%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,12 (s, 3H), 3,75 (s, 3H), 6,67 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 7,51 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 7,60 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 7,77 (s, 1H), 8,22 (s, 1H), 9,11 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 11,12 (s, 1H), 11,80 (s, 1H); C_{23}H_{14}F_{3}N_{3}O_{2}: 422,13 (M^{+}+1), 420,24 (M^{+}-1).
Ejemplo 31 1-Fluoro-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 5-Fluoro-7-bromoindol
60
Se añadió gota a gota 2-bromo-4-fluoroanilina (13,8 g, 72,6 mmol) a una solución de tricloruro de boro en cloruro de metileno (1,0 M, 81,1 ml, 81,1 mmol) enfriado con agua con hielo. La mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente, se agitó durante 30 min y se añadieron cloroacetonitrilo (13,5 ml, 87,1 mmol) y cloruro de aluminio (13,5 g, 98,4 mmol), seguido de 1,2-dicloroetano (95 ml). La mezcla de reacción se calentó a 70ºC para separar por destilación el cloruro de metileno, y después se calentó a reflujo durante 24 h. Después de enfriar a 0-5ºC, la mezcla se trató cuidadosamente con HCl 2,5 M (130 ml), y después se calentó a 80ºC durante 1 h hasta que se disolvieron todos los sólidos. La fase acuosa se separó y se extrajo con cloruro de metileno. Las soluciones orgánicas combinadas se lavaron con agua y salmuera, se secaron (sulfato de sodio) y se concentraron hasta un sólido amarillo (11 g, 56,9%), que se utilizó sin purificación adicional. El producto bruto se suspendió en dioxano (68 ml) y agua (7,6 ml), y se trató con borohidruro de sodio (1,64 g) en porciones. Después de 30 min a temperatura ambiente, se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 18 h. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se trató con HCl 0,1 N (70 ml), HCl 2 N (20 ml) y HCl concentrado (15 ml), y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se separó y se lavó con agua y salmuera, se secó (sulfato de sodio) y se concentró. La cromatografía en columna en gel de sílice (hexanos/acetato de etilo) proporcionó 5-fluoro-7-bromoindol (4,4 g, 52,2%). ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 6,49 (dd, J1= 2,35 Hz, J2= 3,13 Hz, 1H), 7,06 (d, J1= 2,35 Hz, J2= 8,60 Hz, 1H), 7,14-7,17 (m, 2H), 8,18 (a, 1H); EM (EP, m/z): C_{8}H_{5}BrFN: 211,9 (M^{+}(^{79}Br)-1), 214,0 (M^{+}(^{81}Br)-1).
(b) 1-Metil-5-fluoro-7-bromoindol
61
Se añadió una solución de 5-fluoro-7-bromoindol (7,8 g, 36,4 mmol) en DMF (10 ml) a una suspensión de hidruro de sodio (60%, 1,75 g, 43,8 mmol) en DMF (134 mmol). Después de 1 h a temperatura ambiente, la mezcla se trató con yoduro de metilo (3,4 ml, 54,6 mmol) con enfriamiento en un baño de agua con hielo. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La reacción se inactivó con agua, se extrajo con acetato de etilo y la fase orgánica se lavó con agua y salmuera, se secó (sulfato de sodio) y se concentró, proporcionando un producto bruto que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 4,06 (s, 3H), 6,34 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 6,96 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,07 (dd, J1= 2,34 Hz, J2= 8,60 Hz, 1H), 7,12 (dd, J1= 2,34 Hz, J2= 9,0 Hz, 1H).
(c) Éster metílico del ácido (1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)oxoacético
62
Se enfrió a -78ºC una solución de 1-metil-5-fluoro-7-bromoindol (8,3 g, 36,4 mmol) en THF (250 ml), y se añadió gota a gota una solución de terc-butil litio en pentanos (1,7 M, 47 ml, 80,1 mmol) durante 30 min. Después de 30 min a -78ºC, la mezcla se trató con oxalato de dimetilo (10,75 g, 91 mmol) en una porción. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La mezcla de reacción se inactivó con agua, se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con salmuera, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (4,2 g, 49%). ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,83 (s, 3H), 4,01 (s, 3H), 6,56 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,15 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,35 (dd, J1= 2,0 Hz, J2= 9,4 Hz, 1H), 7,57 (dd, J1= 2,34 Hz, J2= 8,21 Hz, 1H); EM (EP, m/z): C_{12}H_{10}FNO_{3}: 235,22 (M^{+}+1).
(d) 3-(1-Metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
63
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 14,6 ml, 14,6 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)oxoacético (0,94 g, 4,0 mmol) y 2-(1H-indol-3-il)acetamida (0,63 g, 3,64 mmol) en DMF (36 ml). La mezcla de reacción se calentó a 55ºC durante 18 h, se enfrió a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico (conc.). Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, la mezcla se extrajo con acetato de etilo y se lavó el extracto con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (0,72 mg, 55%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,67 (s, 3H), 6,34 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 6,48 (d, J= 3,12 Hz, 1H), 6,54 (t, J= 7,62 Hz, 1H), 6,77 (dd, J1= 2,34 Hz, J2= 9,77 Hz, 1H), 6,99 (t, J= 7,42 Hz, 1H), 7,33-7,42 (m, 3H), 7,97 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 11,20 (s, 1H), 11,93 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{21}H_{14}FN_{3}O_{2}: 360,15 (M^{+}+1), 358,23 (M^{+}-1).
(e) 1-Fluoro-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
64
Se irradió una solución de 3-(1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (250 mg, 0,70 mmol) y yodo (185 mg, 0,73 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (405 W). Después de 26 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (140 mg, 56%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,90 (s, 3H), 6,88 (d, J= 2,73 Hz, 1H), 7,44 (t, J= 7,62 Hz, 1H), 7,61 (m, 1H), 7,91-7,96 (m, 2H), 9,06 (m, J= 7,82 Hz, 1H), 12,30 (s, 1H), 12,31 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{21}H_{12}FN_{3}O_{2}: 358,13 (M^{+}+1): 356,2 (M^{+}-1).
Ejemplo 32 1-Fluoro-13-(3-hidroxipropil)-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 3-(1-Metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]pirrolo-2,5-diona
65
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 7,3 ml, 7,3 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)oxoacético (0,43 g, 1,82 mmol) y 2-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]acetamida (0,39 g, 1,68 mmol) en DMF (12 ml). La mezcla de reacción se calentó a 50ºC durante 5 h y la TLC y EM mostraron la terminación de la reacción. La mezcla se enfrió hasta temperatura ambiente, se inactivó con ácido clorhídrico (1,0 N) y se agitó a temperatura ambiente durante 30 min. La mezcla se extrajo con AcOEt y el extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se evaporó. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (80 mg, 13,3%) y el producto deseado 3-(1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]pirrolo-2,5-diona en forma de un sólido rojo (340 mg, 48,5%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 1,90 (pent., J= 6,26 Hz, 2H), 3,37 (m, 2H), 4,33 (t, J= 6,84 Hz, 2H), 4,65 (m, 1H), 6,27 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 6,52 (d, J= 3,12 Hz, 1H), 6,58 (t, J= 7,82 Hz, 1H), 6,80 (dd, J1= 2,35 Hz, J2= 9,77 Hz, 1H), 7,08 (t, J= 7,63 Hz, 1H), 7,38 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,45 (dd, J1= 2,35 Hz, J2= 9,38 Hz, 1H), 7,51 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 8,14 (s, 1H), 11,26 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{24}H_{20}FN_{3}O_{3}: 418,1 (M^{+}+1): 416,2 (M^{+}-1).
(b) 1-Fluoro-13-(3-hidroxipropil)-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
66
Se irradió una solución de 3-(1-metil-5-fluoro-1H-indol-7-il)-4-[1-(4-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]pirrolo-2,5-diona (200 mg, 0,48 mmol) y yodo (121 mg, 0,48 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 10 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (90 mg, 45%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 1,78 (m, 2H), 3,18 (m, 2H), 3,77 (s, 3H), 4,45 (t, J= 4,8 Hz, 1H), 4,61 (t, J= 7 Hz, 2H), 6,76 (dd, J1= 1,2 Hz, J2= 3,2 Hz, 1H), 7,40 (t, J= 11 Hz, 1H), 7,56-7,60 (m, 2H), 7,76 (d, J= 12,8 Hz, 1H), 7,83 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 8,25 (d, J= 1,2 Hz, 1H), 9,1 (d, J= 8 Hz, 1H), 11,19 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{24}H_{18}FN_{3}O_{3}: 416,18 (M^{+}+1); 414,21 (M^{+}-1).
Ejemplo 33 2-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 4-Metoxi-7-bromoindol
67
Se añadió gota a gota 2-bromo-5-metoxianilina (4,4 g, 21,8 mmol) a una solución de tricloruro de boro en cloruro de metileno (1,0 M, 24 ml, 24 mmol) enfriada con agua con hielo. La mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente, se agitó durante 30 minutos y se añadieron cloroacetonitrilo (4,01 ml, 26,2 mmol) y cloruro de aluminio (4,01 g, 24,0 mmol), seguido de 1,2-dicloroetano (28,5 ml). La mezcla de reacción se calentó a 70ºC para separar por destilación el cloruro de metileno, y después se calentó a reflujo durante 24 h. Después de enfriar a 0-5ºC, la mezcla se trató cuidadosamente con HCl 2,5 M (38,4 ml), y después se calentó a 80ºC durante 1 h hasta que se disolvieron todos los sólidos. La fase acuosa se separó, se extrajo con cloruro de metileno y los extractos combinados se lavaron con agua y salmuera, se secaron (sulfato de sodio) y se evaporaron hasta un sólido amarillo, que se utilizó sin purificación adicional. El producto bruto se suspendió en dioxano (37 ml) y agua (4,2 ml) y se trató con borohidruro de sodio (0,91 g, 24,0 mmol) en porciones. Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, se consumió todo el material de partida y la mezcla de reacción se calentó después a reflujo durante 14 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la mezcla se trató con HCl concentrado y se extrajo con acetato de etilo. El extracto orgánico se lavo con agua y salmuera, se secó (sulfato de sodio) y se concentró. La cromatografía en columna en gel de sílice (hexanos/acetato de etilo) proporcionó 4-metoxil-7-bromoindol (1,2 g, 24%). ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,94 (s, 3H), 6,44 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 6,73 (m, 1H), 7,17 (t, J= 2,74 Hz, 1H), 7,22-7,26 (m, 1H), 8,32 (a, 1H); EM (EP, m/z): C_{9}H_{8}BrNO: 227,99 (M^{+}(^{79}Br)+1), 230,0 (M^{+}(^{81}Br)+1).
(b) 1-Metil-4-metoxil-7-bromoindol
68
Se añadió una solución de 4-metoxil-7-bromoindol (1,1 g, 4,87 mmol) en DMF (2 ml) a una suspensión de hidruro de sodio (al 60%, 0,23 g, 5,75 mmol) en DMF (18 ml), Después de 1 h a temperatura ambiente, la mezcla se trató con yoduro de metilo (0,45 ml, 7,23 mmol) con enfriamiento en un baño de agua con hielo. La mezcla de reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante una noche. La reacción se inactivó con agua, se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con agua y salmuera y se secó (sulfato de sodio). La evaporación del disolvente proporcionó un producto bruto que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,92 (\sigma, 3H), 4,13 (s, 3H), 6,35 (d, J= 8,21 Hz, 1H), 6,55 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 6,89 (d, J= 3,52 Hz, 1H), 7,22 (d J= 8,21 Hz, 1H).
(c) Éster metílico del ácido (1-metil-4-metoxi-1H-indol-7-il)oxoacético
69
Se enfrió a -78ºC una solución de 1-metil-4-metoxi-7-bromoindol (1,17 g, 4,87 mmol) en THF (33 ml), y se añadió gota a gota una solución de terc-butil litio en pentanos (1,7 M, 6,3 ml, 10,7 mmol) durante 30 min. Después de 30 min a -78ºC, la mezcla se trató con oxalato de dimetilo (1,44 g, 12,2 mmol) en una porción. Después de 15 min, la mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La mezcla de reacción se inactivó con agua y se extrajo con acetato de etilo. El extracto se lavó con salmuera, se secó (Na_{2}SO_{4}) y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (0,7 g, 58,1%). ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 3,95 (s, 3H), 4,0 (s, 3H), 4,02 (s, 3H), 6,56 (d, J= 8,61 Hz, 1H), 6,67 (d, J= 3,13 Hz 1H), 6,99 (d, J= 3,13 Hz, 1H), 7,61 (d, J= 8,6 Hz, 1H); EM (EP, m/z): C_{13}H_{13}NO_{4}: 248,16 (M^{+}+1).
(d) 3-(1H-Indol-3-il)-4-(4-metoxi-1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
70
Se añadió una solución de terc-butóxido de potasio en THF (1,0 M, 4,0 ml, 4,0 mmol) a temperatura ambiente a una mezcla de éster metílico del ácido (1-metil-4-metoxil-1H-indol-7-il)oxoacético (0,27 g, 1,10 mmol) y 2-(1H-indol-3-il)acetamida (0,17 g, 1 mmol) en DMF (5 ml). La mezcla de reacción se calentó a 60ºC durante 4 h, se enfrió a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico (1,0 N). Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, la mezcla se extrajo con acetato de etilo y el extracto se lavó con agua, bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se evaporó. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con cloroformo y acetona proporcionó 3-(1H-indol-3-il)-4-(4-metoxi-1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (270 mg, 72,7%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,65 (s, 3H), 3,84 (s, 3H), 6,46-6,55 (m, 4H), 6,78 (d, J= 7,6 Hz, 1H), 6,95 (t, J= 7,2 Hz, 1H), 7,13 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 7,32 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 7,86 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 11,05 (s, 1H), 11,79 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{17}FN_{3}O_{3}: 372,19 (M^{+}+1), 370,29 (M^{+}-1).
(e) 2-Metoxi-5-metil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
71
Se irradió una solución de 3-(1H-indol-3-il)-4-(4-metoxi-1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (170 mg, 0,458 mmol) y yodo (116 mg, 0,458 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 41 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida en gel de sílice eluyendo con tolueno-acetona proporcionó un sólido amarillo (80 mg, 47%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz) 3,80 (s, 3H), 4,09 (s, 3H), 6,75 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 7,29 (t, J= 7,2 Hz, 1H), 7,45-7,64 (m, 2H), 7,64 (s, 1H), 7,65 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 8,88 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 10,93 (s, 1H), 12,51 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{22}H_{15}FN_{3}O_{3}: 368,3 (M^{+}-1); EMAR calc. para C_{22}H_{16}FN_{3}O_{3} (M^{+}+1) 370,1192, encontrado 370,1199.
Ejemplo 34 1,5,13-Trimetil-5H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
72
Se irradió una solución de 3-(1,5-dimetil-1H-indol-7-il)-4-(1-metil-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (300 mg, 0,81 mmol) y yodo (216 mg, 0,85 mmol) en acetato de etilo (500 ml) con una lámpara Hanovia de presión media (450 W). Después de 12 min, la TLC y HPLC mostraron que se había consumido todo el material de partida, y la mezcla de reacción se lavó con hidrosulfito de sodio acuoso y salmuera, se secó (sulfato de sodio), se filtró y se concentró a vacío. La cromatografía en columna ultrarrápida proporcionó un sólido amarillo (150 mg, 50%). ^{1}H-RMN (d_{6}-DMSO, 400 MHz), 2,82 (s, 3H), 3,79 (s, 3H), 3,87 (s, 3H), 6,72 (m, 1H), 7,44 (t, J= 7,82 Hz, 1H), 7,53 (m, 1H), 7,61 (t, J= 7,63 Hz, 1H), 7,63-7,76 (m, 2H), 9,02 (d, J= 7,82 Hz, 1H), 11,09 (s, 1H); EM (EP, m/z): C_{21}H_{19}N_{3}O_{2}: 368,19 (M^{+}+1), 366,2 (M^{+}-1).
Ejemplo 35 13-(3-Isonipecotamida)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) 1-[3-(terc-Butildimetilsililoxi)propil]-1H-indol
Se añadió hidruro de sodio (al 60% en aceite mineral, 10,68 g, 267 mmol) a una solución de indol (21 g, 179 mmol) y (3-bromopropoxi-terc-butildimetilsilano (43,6 ml, 188 mmol) en DMF (400 ml). Después de 1,5 h, la reacción se inactivó con NaHCO_{3} saturado (200 ml) y se diluyó con AcOEt (500 ml). La fase orgánica se lavó con agua (3x500 ml), NaHCO_{3} ac. saturado (500 ml) y salmuera (2 x 500 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto del título (52,9 g, 100%) en forma de un aceite marrón claro. ^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}) 7,55 (m, 1H), 7,31 (m, 1H), 7,12 (m, 1H), 7,03 (m, 2H), 6,40 (m, 1H), 4,21 (m, 2H), 3,53 (m, 2H), 1,94 (m, 2H), 0,88 (m, 9H), 0,03 (m, 6H). EM (ionización química a presión atmosférica, m/z) 290 (M^{+}+1).
(b) [1-(3-Hidroxipropil)-1H-indol-3-il]oxoacetato de metilo
Se añadió una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (9,5 ml, 19,0 mmol) a una solución de 1-[3-(terc-butildimetilsililoxi)propil]-1H-indol (4,99 g, 17,2 mmol) en dietiléter (20 ml) a 4ºC. La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 2 h, la solución se enfrió a -78ºC. Se añadió a esta solución una solución al 25% (p/p) de metóxido de sodio en metanol (8,7 ml, 38,0 mmol). La mezcla resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 3 h. La reacción se inactivó con agua (10 ml) y se vertió en AcOEt (100 ml). La fase acuosa se extrajo con AcOEt (20 ml) Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NH_{4}Cl ac. saturado (100 ml) y salmuera (100 ml), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 20% a 80% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (3,24 g, 71%) en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}) 8,42 (m, 2H), 7,47 (m, 1H), 7,36 (m, 2H), 4,38 (m, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,67 (m, 2H), 2,25 (m, 2H), 1,50 (m, 1H). EM (ionización química a presión atmosférica, m/z) 262 (M^{+}+1).
(c) 3-[1-(3-Hidroxopropil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (9,2 ml, 9,2 mmol) a una solución de 2-[1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]acetamida (616 mg, 2,65 mmol) y éster metílico del ácido (1-meti-1H-indol-7-il)oxoacético (566 mg, 2,61 mmol) en DMF (40 ml). La solución inicialmente amarilla clara se volvió roja anaranjada y se agitó durante 14 h a ta. Se añadió HCl 1 N y la mezcla se vertió en AcOEt. La fase de AcOEt se separó y se lavó con agua (3x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x) y salmuera (3x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:CH_{2}Cl_{2} 1:1) proporcionó un sólido rojo que se secó a 70ºC durante 72 h, proporcionando el compuesto de título (689 mg, 66%) en forma de un sólido rojo brillante. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,12 (s, 1H), 8,05 (s, 1H), 7,61 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,43 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,92-7,04 (m, 2H), 6,87 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,44-6,50 (m, 2H), 6,21 (d, J= 8 Hz, 1H), 4,64 (m, 1H), 4,27 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,68 (s, 3H), 3,30-3,40 (m, 2H), 1,80-1,90 (m, 2H). ^{13}C-RMN (75,5 MHz, DMSO-d_{6}) 173,43, 172,37, 136,15, 134,62, 134,26, 131,54, 129,58, 129,19, 128,57, 125,20, 124,11, 122,07, 121,53, 121,0, 120,12, 118,56, 115,18, 110,34, 104,28, 100,73, 57,54, 42,94, 34,68, 32,54. IR (CHCl_{3}, cm^{-1}) 3436, 1721, EM electropulverización, m/z) 400 (M^{+}+1), 398 (M^{-}-1). Anal. calc. para C_{24}H_{21}N_{3}O_{3}: C 72,17, H 5,30, N 10,52. Encontrado: C 71,87, H 5,29, N 10,45.
Este compuesto se prepara también mediante la condensación de [1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]oxoacetato de metilo con 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida.
(d) 13-(3-Hidroxipropil)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-[1-(3-hidroxipropil)-1H-indol-2-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (240 mg, 0,602 mmol) y I_{2} (154 mg, 0,61 mmol) en dioxano (200 ml) con una lámpara de presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex durante 30 min. La mezcla roja oscura se concentró hasta aproximadamente 50 ml, se vertió en AcOEt (400 ml) y se lavó con NaHSO_{3} ac. al 10% (2x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x), salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexanos 1:1 a 7:3) proporcionó el producto del título (164 mg, 69%) en forma de un sólido naranja brillante, p.f. 260-263ºC. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,13 (s, 1H), 9,14 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,41 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,02 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,90 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,59-7,64 (m, 2H), 7,43 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,95 (t a, J= 7 Hz, 2H), 4,86 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,85 (s, 3H), 3,58 (m, 2H), 2,1-2,20 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 398 (M^{+}+1), 396 (M^{-}-1).
Se utiliza también DDQ para producir este compuesto.
(e) 13-(3-Bromopropil)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se añadió trifenilfosfina (1,17 g, 4,45 mmol) a una solución de 13-(3-hidroxipropil)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirro- lo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (1,18 g, 2,97 mmol) en DMF (45 ml), seguido de tetrabromuro de carbono (1,48 g, 4,45 mmol). La solución resultante se dejó agitar a temperatura ambiente durante 30 min. La solución se diluyó con AcOEt (200 ml) y se lavó con agua (2 x 200 ml) y salmuera (200 ml). Las fases acuosas combinadas se lavaron con AcOEt (100 ml). Las fases orgánicas combinadas se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron hasta un sólido rojo anaranjado. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 20% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (1,05 g, 77%) en forma de un sólido naranja, p.f.: 238ºC. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,15 (s, 1H), 9,16 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 8,36 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,93 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 7,60-7,67 (m, 2H), 7,44 (dd, J= 7,5, 7,5 Hz, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 2H), 5,03 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,85 (s, 3H), 3,72 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,50 (m, 2H, parcialmente oculto bajo la señal de DMSO). EM (ionización química a presión atmosférica, m/z) 460, 462 [C_{24}H_{18}BrN_{3}O_{2}+H]^{+}.
(f) 13-(Amida del ácido 1-propilpiperidin-4-carboxílico)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
73
Se calentó a 65ºC durante una noche una mezcla de 13-(3-bromopropil)-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (152 mg, 0,33 mmol), isonipecotamida (429 mg, 3,35 mmol) y DMF (10 ml). La mezcla se vertió en AcOEt y se lavó con H_{2}O, LiCl acuoso al 10% y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta aproximadamente 5 ml. Tras reposar durante una noche a ta, precipitaron cristales naranjas y se aislaron mediante filtración, se lavaron con AcOEt y se secaron, proporcionando el compuesto del título (116 mg, 69%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,14 (s, 1H), 9,15 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,39 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,92 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,58-7,64 (m, 2H), 7,24 (s a, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,75 (s a, 1H), 4,95 (t, J= 7, 2H), 3,85 (s, 3H), 2,82 (m, 2H), 2,33 (m, 2H), 2,07 (m, 4H), 1,85 (m, 2H), 1,61-1,72 (m, 4H). EM (electropulverización, m/z) 508,2 (M^{+}+1), 506,2 (M^{-}-1). EMAR 508,2340 (M^{+}+1, calc. para C_{30}H_{30}N_{5}O_{3} 508,2349).
Ejemplos 36-43
(a) 1-[2-(terc-Butildimetilsililoxi)etil]-6-metoxi-1H-indol
Se añadió en porciones hidruro de sodio (dispersión al 65% en aceite) (2,8 g, 71,4 mmol) a temperatura ambiente a una solución de 6-metoxi-1H-indol (7,0 g, 47,6 mmol) y (2-bromoetoxi)-terc-butildimetilsilano (10,7 ml, 50,0 mmol) en DMF (100 ml) en atmósfera de nitrógeno. La mezcla de reacción se agitó durante 1 h, se inactivó con NaHCO_{3} ac. saturado (100 ml) y se diluyó con AcOEt (150 ml). La fase orgánica se lavó con agua (3 x 150 ml), NaHCO_{3} ac. saturado (100 ml), salmuera (2 x 100 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 10% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (14,8 g, 98%) en forma de un aceite incoloro. ^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}) 7,62 (d, J= 7,2 Hz, 1H), 7,38 (s, 1H), 7,12 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 6,87 (d, J= 7,2 Hz, 1H), 6,52 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 4,28 (m, 2H), 4,02 (m, 2H), 3,96 (s, 3H), 0,98 (s, 9H), 0,02 (s, 6H).
(b) {1-[2-(terc-Butildimetilsililoxi)etil]-6-metoxi-1H-indol-3-il}oxoacetato de metilo
Se enfrió a 4ºC una solución de 1-[2-(terc-butildimetilsililoxi)etil]-6-metoxi-1H-indol (14,6 g, 46,5 mmol) en Et_{2}O (300 ml) (baño de hielo) y se añadió gota a gota una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en THF (25,6 ml, 51,2 mmol). El baño de hielo se retiró y la reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente (1,5 h). La reacción se enfrió después a -78ºC y se introdujo una solución de NaOMe al 25% (p/p) en MeOH (23,2 ml, 107,0 mmol) durante 5 min. La reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente. La reacción se inactivó con H_{2}O (300 ml) y se vertió en AcOEt (300 ml). La fase acuosa se separó y se extrajo con AcOEt (2 x 200 ml). La solución orgánica combinada se lavó con NH_{4}Cl acuoso saturado (300 ml) y salmuera (400 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 50% de hexanos/AcOEt) proporcionó el compuesto del título (16,2 g, 89%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}) 8,44 (m, 2H), 7,12 (d, J= 7,2 Hz, 1H), 6,98 (s, 1H), 4,38 (m, 2H), 4,10-4,00 (m, 5H), 3,96 (s, 3H), 0,94 (s, 9H), 0,02 (s, 6H).
(c) 3-[1-(2-Hidroxetil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio (79,5 ml, 79,5 mmol) a temperatura ambiente y en atmósfera de nitrógeno a una solución de {1-[2-(terc-butildimetilsililoxi)etil]-6-metoxi-1H-indol-3-il}oxoacetato de metilo (10,4 g, 26,5 mmol) en DMF (250 ml). La reacción se agitó durante una noche. Se añadió una solución de HCl concentrado (10 ml) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora, después se inactivó con agua (200 ml) y se diluyó con AcOEt (300 ml). Se separaron las dos fases y la fase acuosa se extrajo con AcOEt (3 x 200 ml). Las fases orgánicas se combinaron y se lavaron con agua (3 x 300 ml), salmuera (500 ml), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de hexanos/AcOEt) proporcionó el compuesto del título (9,5 g, 86%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) 11,10 (s, 1H), 8,08 (s, 1H), 7,65 (d, J= 6,1 Hz, 1H), 7,22 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 7,00-6,83 (m, 3H), 6,49 (d, J= 2,8 Hz, 1H), 6,03 (d, J= 5,8 Hz, 1H), 5,94 (d, J= 6,3 Hz, 1H), 4,88 (t, J= 5,3 Hz, 1H), 4,22 (t, J= 5,5 Hz, 2H), 3,70-3,55 (m, 8H).
(d) 3-[1-(2-Bromoetil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadieron PPh_{3} (4,6 g, 17,7 mmol) y CBr_{4} (5,8 g, 17,7 mmol) a una solución de 3-[1-(2-hidroxietil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (7,3 g, 17,7 mmol) en una mezcla de CH_{2}Cl_{2} (360 ml) y THF (240 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente y en atmósfera de nitrógeno durante 1 h. Se añadió otro equivalente de PPh_{3} (4,6 g, 17,7 mmol) seguido de un equivalente de CBr_{4} (5,8 g, 17,7 mmol). Esta operación se repitió una vez más después de 1 h. La reacción se controló por TLC y se terminó después de 1 h. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (300 ml) y se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (500 ml) y salmuera (500 ml). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 50% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (6,5 g, 77%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) 11,08 (s, 1H), 7,95 (s, 1H), 7,61 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 7,23 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 7,03-6,96 (m, 3H), 6,88 (d, J= 6,2 Hz, 1H), 6,47 (d, J= 3,1 Hz, 1H), 6,13 (s, 1H), 4,60 (t, J= 6,0 Hz, 2H), 3,81 (t, J= 6,0 Hz, 2H), 3,69 (s, 3H), 3,65 (s, 3H).
(e) 11-Metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-[1-(2-bromoetil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,8 g, 1,6 mmol) y DDQ (0,4 g, 1,6 mmol) en dioxano (1 l) con una lámpara de presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex. Después de 1 h, la mezcla de reacción se lavó con una solución 0,1 N de NaOH (500 ml). La fase acuosa se extrajo con AcOEt (3x200 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (500 ml), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, AcOEt) proporcionó el compuesto del título (0,6 g, 87%) en forma de un sólido rojo, p.f. 274ºC (desc.) ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,11 (s, 1H), 9,00 (d, J= 8,7 Hz, 1H), 8,19 (d, J= 8,9 Hz, 1H), 8,01 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 2,9 Hz, 1H), 7,47 (d, J= 1,9 Hz, 1H), 7,05 (d, J= 8,8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 2,9 Hz, 1H), 5,33-5,29 (m, 2H), 4,01-3,90 (m, 2H), 3,84 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 476, 478 [C_{24}H_{18}BrN_{3}O_{3}+H]^{+}.
Ejemplo 36 11-Metoxi-5-metil-13-(amida del ácido 1-etilpiperidin-4-carboxílico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
74
Se calentó a 60ºC durante una noche una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol), isonipecotamida (336 mg, 2,6 mmol) y DMF (10 ml), y después se dejó calentar hasta temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con AcOEt (200 ml) y se lavó con H_{2}O (x2). La solución orgánica se pasó a través de una columna SCX (prelavada con MeOH y 5% de AcOH/MeOH). Se formó una banda roja anaranjada en la parte superior de la columna. La columna se aclaró con AcOEt y MeOH. El compuesto se retiró de la columna utilizando NH_{3} 2 M en MeOH y se concentró el filtrado. El compuesto se purificó después adicionalmente mediante HPLC en fase inversa preaparativa (SymmetryPrep C18 7 \mum, 19 x 300 mm, 95% de H_{2}O (0,1% HCl): 5% de CH_{3}CN a 5% de H_{2}O (0,1% de HCl): 95% de CH_{3}CN. Se recogieron las fracciones que contienen el compuesto puro y se filtraron a través de una columna SCX (prelavada con MeOH y 5% de AcOH/MeOH). El compuesto se retiró de la columna utilizando NH_{3} 2 M en MeOH y el filtrado se concentró, proporcionando el compuesto del título (107 mg, 39%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,08 (s, 1H), 8,96 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,18 (s a, 1H), 7,02 (dd, J= 8, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,70 (s a, 1H), 4,91 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 2,97 (d a, 11 Hz, 2H), 2,82 (t a, J= 6 Hz, 2H), 2,02 (m, 3H), 1,62 (2H), 1,44-1,53 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 524,1 (M^{+}+1), 522,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 37 11-Metoxi-5-metil-13-(2-etilpiperazinil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
75
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y piperazina (452 mg, 5,2 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. El compuesto del título (77 mg, 30%) se obtuvo en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,96 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,33 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,02 (dd, J= 8, 2 Hz, 1H), 6,89 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,90 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 2,81 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,64 (t, J= 4 Hz, 2H), 2,43 (m, 4H). EM (electropulverizaión, m/z) 482 (M^{+}+1), 480 (M^{-}-1).
Ejemplo 38 11-Metoxi-5-metil-13-(1-etilpiperidin-4-ol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
76
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y 4-hidroxipiperidina (265 mg, 2,6 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. Se obtuvo el compuesto del título (80 mg, 30%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,08 (s, 1H), 8,97 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,36 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,98 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,56 (s, 1H), 7,34 (s, 1H), 7,03 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,81 (s, 1H), 4,91 (m, 2H), 4,53 (s, 1H), 3,94 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,41 (m, 1H), 2,81 (m, 4H), 2,16 (m, 2H), 1,67 (m, 2H), 1,33 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 497 (M^{+}+1), 495 (M^{-}-1).
Ejemplo 39
(S)-(+)-11-Metoxi-5-metil-13-[(1-etilpirrolidin-2-il)metanol]-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
77
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y (S)-(+)-2-pirrolidinmetanol (0,25 ml, 2,6 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. Se obtuvo el compuesto del título (106 mg, 41%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,08 (s, 1H), 8,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,36 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,34 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,92 (m, 2H), 4,85 (m, 1H), 4,47 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,93 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,41 (m, 1H), 3,24 (m, 3H), 2,92 (m, 1H), 2,55 (m, 1H), 2,40 (m, 1H), 1,55-1,8 (m, 4H), 1,46 (m, 1H). EM (electropulverización, m/z) 597,2 (M^{+}+1), 495,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 40 11-Metoxi-5-metil-13-(1-etil-4-metilpiperazin)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
78
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y N-metilpiperazina (0,25 ml, 2,6 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. Se obtuvo el compuesto del título (87 mg, 33%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,08 (s, 1H), 8,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,91 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,93 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 2,83 (t, J= 7 Hz, 1H), 2,50 (m, 4H), 2,25 (m, 4H), 2,10 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 496,2 (M^{+}+1), 494,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 41 11-Metoxi-5-metil-13-(2-etilaminoetanol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
79
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y 2-aminoetanol (0,18 ml, 2,6 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. Se obtuvo el compuesto del título (120 mg, 50%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,0 (s, 1H), 8,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,32 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,41 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,88 (t, J= 6 Hz, 2H), 4,51 (s a, 1H), 3,93 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,43 (m, 2H), 3,13 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,67 (t, J= 6 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 457,2 (M^{+}+1), 455,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 42 11-Metoxi-5-metil-13-(N'-etil-N,N-dimetiletano-1,2-diamina)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
80
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y N,N-dimetiletilendiamina (0,28 ml, 2,6 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. Se obtuvo el compuesto del título (82 mg, 32%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,01 (s a, 1H), 8,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,32 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,41 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,88 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,11 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,63 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,25 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,07 (s, 6H). EM (electropulverización, m/z) 484,2 (M^{+}+1), 482,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 43 11-Metoxi-5-metil-13-(trans-4-etilaminociclohexanol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
81
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(2-bromoetil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,52 mmol) y trans-4-aminociclohexanol (302 mg, 2,6 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 36. Se obtuvo el compuesto del título (111 mg, 41%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,05 (s a, 1H), 8,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,30 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,38 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,83 (t, J= 6 Hz, 2H), 4,44 (d, J= 4 Hz, 1H), 3,94 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,08 (m, 2H), 2,42 (m, 1H), 1,76 (m, 4H), 1,01-1,12 (m, 4H), una señal de CH oculta bajo el H_{2}O residual. EM (electropulverización, m/z) 511,2 (M^{+}+1) 509,2 (M^{-}-1).
Ejemplos 44-60
(a) 1-[3-(terc-Butildimetilsilaniloxi)propil]-6-metoxi-1H-indol
Se añadió NaH (0,353 g, 8,82 mmol) en forma de una dispersión en aceite al 60% a una solución de 6-metoxindol (10,0 g, 67,9 mmol) y (3-bromopropoxi)-terc-butildimetilsilano (18,0 g, 71,3 mmol) en DMF (300 ml). La reacción se agitó durante 2 h, se inactivó con NaHCO_{3} ac. saturado, se diluyó con AcOEt (400 ml), se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un aceite transparente. El aceite se purificó mediante filtración a través de una almohadilla de gel de sílice (85% de hexano/AcOEt), proporcionando 22,1 g (100%) del compuesto del título en forma de un aceite transparente. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 7,38 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 7,15 (d, J = 3,2 Hz, 1H), 6,92 (d, J= 2,0 Hz, 1H), 6,65 (dd, J= 2,4, 8,4 Hz, 1H), 6,32 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 4,16 (t, J= 6,4 Hz, 2H), 3,77 (s, 3H), 3,53 (t, J= 6 Hz, 2H), 1,90 (quinteto aparente, J= 6,8 Hz, 2H), 0,87 (s, 9H), 0,01 (s, 6H). EM (electropulverización, m/z) 320 (M^{+}+1).
(b) Éster metílico del ácido {1-[3-(terc-butildimetilsilanoxi)propil]-6-metoxi-1H-indol-3-il}oxoacético
Se añadió cloruro de oxalilo (1,07 g, 8,42 mmol) a una solución de 1-[3-(terc-butildimetilsilaniloxi)propil]-6-metoxi-1H-indol (2,45 g, 7,66 mmol) en Et_{2}O (40 ml) a 0ºC. La reacción se agitó durante 30 min calentando a temperatura ambiente. La reacción se enfrió a -78ºC y se introdujo NaOMe (5,25 ml, 22,98 mmol) en forma de una solución al 25% en peso en MeOH. La reacción se agitó durante una noche, dejando calentar hasta temperatura ambiente. La mezcla se vertió en AcOEt, se lavó con H_{2}O, NaHCO_{3} saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un aceite. El aceite bruto se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (gradiente de 75% de hexano/AcOEt a 65% de hexano/AcOEt), proporcionando 2,46 g (79%) del compuesto del título en forma de un aceite. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 8,30 (s, 1H), 8,02 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 4,32 (t, J= 6,8 Hz, 2H), 3,86 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,55 (t, J= 6,0 Hz, 2H),1,98 (quinteto aparente, J= 8,4 Hz, 2H), 0,86 (s, 9H), 0,01 (s, 6H). EM (electropulverización, m/z) 406,3 (M^{+}+1).
(c) 3-[1-(3-Hidroxipropil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió terc-butóxido de potasio en forma de una solución 1,0 M en THF (40,5 ml, 40,5 mmol) a una solución de éster metílico del ácido {1-[3-(terc-butildimetilsilanoxi)propil]-6-metoxi-1H-indol-3-il}oxoacético (5,47 g, 13,5 mmol) y 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (2,55 g, 13,5 mmol) en DMF (250 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 24 h, se inactivó con HCl 1 N y se agitó durante 1 h adicional. La mezcla de reacción se vertió en AcOEt (1,5 l), se lavó con HCl 1 N, NaHCO_{3} ac. saturado y salmuera (x4), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. El sólido rojo bruto se trituró y recristalizó con Et_{2}O/hexano, proporcionando el compuesto del título en forma de un sólido rojo (3,6 g, 62%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,10 (s, 1H), 7,94 (s, 1H), 7,60 (d, J= 7,8 Hz, 1H), 7,23 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,98 (m, 2H), 6,85 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,47 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,07 (d, J= 9 Hz, 2H), 6,00 (d, J= 9 Hz, 1H), 4,62 (t, J= 5,2 Hz, 1H), 4,21 (t, J= 7,2 Hz, 2H), 3,67 (s, 3H), 3,65 (s, 3H), 3,34 (cuarteto aparente, J= 5,6 Hz, 2H), 1,83 (quinteto aparente, J= 6,8 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 430 (M^{+}+1), 428 (M^{-}-1).
(d) 3-[1-(3-bromopropil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadieron PPh_{3} (2,6 g, 10,5 mmol) y CBr_{4} (3,3 g, 10,5 mmol) a una solución de 3-[1-(3-hidroxipropil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (3,0 g,7,0 mmol) en solución de DMF (300 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente y en atmósfera de nitrógeno durante 1 h. La reacción se controló por TLC y se completó después de 2 h. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (300 ml) y agua (800 ml). La fase acuosa se extrajo con AcOEt (3x300 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NaHCO_{3} ac. saturado (300 ml), salmuera (500 ml), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (2,4 g, 71%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) 11,04 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,62 (d, J= 6,1 Hz, 1H), 7,19 (d, J= 2,6 Hz, 1H), 7,00-6,91 (m, 2H), 6,84 (d, J= 6,0 Hz, 1H), 6,48 (d, J= 2,5 Hz, 1H), 6,10 (m, 2H), 4,27 (t, J= 5,8 Hz, 2H), 3,71 (s, 3H), 3,62 (s, 3H), 3,32 (t, J= 5,8 Hz, 2H), 2,11 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 492,1/494,1 (M^{+}+1), 490,2/492,2 (M^{-}-1).
(e) 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-[1-(3-bromopropil)-6-metoxi-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,7 g, 1,4 mmol) y DDQ (0,3 g, 1,4 mmol) en AcOEt/dioxano (600/400 ml) con una lámpara de presión media Hanovia de 450 W a través de un filtro Pyrex. Después de 1 h, la mezcla de reacción se lavó con NaOH 0,1 N (500 ml), salmuera (500 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, AcOEt) proporcionó el compuesto del título (0,6 g, 87%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 11,09 (s, 1H), 8,99 (d, J= 8,7 Hz, 1H), 8,30 (d, J= 8,9 Hz, 1H), 7,41 (d, J= 1,8 Hz, 1H), 7,06 (dd, J= 8,7 Hz, J= 2,1 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3,0 Hz, 1H), 4,96 (t, J= 7,2 Hz, 2H), 3,96 (s, 3H), 3,84 (s, 3H), 3,70 (t, J= 6,1 Hz, 2H), 2,51 (m, 2H).
Ejemplo 44 11-Metoxi-5-metil-13-(éster metílico del ácido 1-propilpiperidin-4-carboxílico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]car- bazol-6,8-diona
82
Se calentó a 65ºC durante una noche una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirro-
lo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (100 mg, 0,20 mmol), isonipecotato de metilo (0,67 ml, 5,0 mmol) y DMF (10 ml). La reacción se dejó enfriar y se concentró hasta un aceite rojo. El aceite se suspendió en AcOEt y se lavó con H_{2}O, NaHCO_{3} saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt/hexano) proporcionó 46 mg (41%) del compuesto del título en forma de un sólido de color tostado/amarillo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,07 (s, 1H), 8,99 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,32 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,37 (s, 1H), 7,04 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,90 (m, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,60 (s, 3H), 3,30 (m, 1H), 2,65 (m, 2H), 2,28 (m, 4H), 2,02 (m, 2H), 1,88 (m, 2H), 1,75 (m, 2H), 1,52 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 553,3 (M^{+}+1).
Ejemplo 45 11-Metoxi-5-metil-13-(amida del ácido 1-propilpiperidin-4-carboxílico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
83
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (100 mg, 0,20 mmol), isonipecotamida (640 mg, 5 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. Tras el reposo, el compuesto del título precipitado de la solución se recogió por filtración, proporcionando un sólido naranja (64 mg, 59%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,07 (s, 1H), 8,99 (s, J= 8 Hz, 1H), 8,33 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,21 (s a, 1H), 7,04 (dd, J= 8, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,72 (s a, 1H), 4,89 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,95 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 2,83 (d a, J= 11 Hz, 2H), 2,34 (m, 2H), 2,04 (m, 3H), 1,84 (m, 2H), 1,55-1,70 (m, 4H). EM (electropulverización, m/z) 538,3 (M^{+}+1), 536,3 (M^{-}-1).
Ejemplo 46 Clorhidrato de 11-metoxi-5-metil-13-(amida del ácido 1-propilpiperidin-4-carboxílico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3, 4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
84
Se sometió a sonicación una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]car-
bazol-6,8-diona (100 mg, 0,18 mmol), 15 ml de CH_{3}CN y 0,19 ml de HCl 1 N, proporcionando una solución homogénea. La solución se liofilizó, proporcionando el compuesto del título (105 mg, 99%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,12 (s, 1H), 10,02 (s a, 1H), 9,01 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,27 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,02 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,47 (s a, 1H), 7,36 (s a, 1H), 7,07 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,90 (s a, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,96 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,98 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,45 (d a, J= 11 Hz, 2H), 3,24 (m, 2H), 2,85 (m, 3H), 2,35 (m, 2H), 1,7-1,9 (m, 4H). EM (electropulverización, m/z) 538,2 (M^{+}+1), 536,2 (M^{-}-1), 572/574 (M^{-}+Cl).
Ejemplo 47 Ácido 11-metoxi-5-metil-13-(amida del ácido 1-propilpiperidin-4-carboxílico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carba- zol-6,8-dionametansulfónico
85
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-12-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,30 mmol), isonipecotamida (521 mg, 3,8 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. El sólido bruto se disolvió en CH_{3}CN (2 ml) acuoso al 50% y se añadieron 0,56 ml de una solución 0,154 mM de ácido metanosulfónico en CH_{3}CN. Se añadieron H_{2}O (1 ml) y CH_{3}CN (1 ml) adicionales y la mezcla se agitó con vórtex, proporcionando una solución homogénea que se extrajo con AcOEt. La fase acuosa se liofilizó, proporcionando el compuesto del título (77 mg, 39%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,47 (s, 1H), 8,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,86 (s a, 1H), 8,21 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,53 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,37 (s a, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,78 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,89 (m, 2H), 3,90 (s, 3H), 3,77 (s, 3H), 3,0-3,5 (m, 9H), 2,84 (m, 1H), 2,23 (m, 1H), 2,23 (s, 3H), 1,83 (m, 1H), 1,69 (m, 2H), 1,35-1,44 (m, 1H).
Ejemplo 48 11-Metoxi-5-metil-13-(1-propilpiperazin)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
86
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (200 mg, 0,40 mmol), piperazina (861 g, 10 mmol) y DMF (20 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. La mezcla se purificó mediante cromatografía SCX seguida de HPLC preparativa en fase inversa [95% de H_{2}O (0,1% de TFA)/CH_{3}CN a 70% de CH_{3}CN/H_{2}O (0,1% de TFA)], proporcionando el compuesto del título (101 mg, 41%). Se agitó esta sal (64 mg, 0,10 mmol) en H_{2}O (3 ml) que contenía NaOH 0,1 N (2,1 ml). El precipitado resultante se recogió por filtración y se liofilizó, proporcionando el compuesto del título (30 mg, 60%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,33 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,36 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,04 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,89 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,94 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 2,68 (m, 4H), 2,30 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,22 (m, 4H), 2,03 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 496,2 (M^{+}+1), 494,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 49 11-Metoxi-5-metil-13-(1-propilpiperidin-4-ol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
87
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (380 mg, 0,77 mmol) y 4-hidroxipiperidina (384 mg, 3,8 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. Se obtuvo el compuesto del título (225 mg, 57%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,08 (s, 1H), 8,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,32 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 9, 1,6 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,88 (t, J= 7 Hz, 2H), 4,56 (s, 1H), 3,94 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,43 (m, 1H), 2,64 (m, 2H), 2,32 (m, 2H), 1,9-2,1 (m, 4H), 1,71 (m, 2H), 1,41 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 511,2 (M^{+}+1), 509,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 50 Ácido 11-metoxi-5-metil-13-(1-propilpiperidin-4-ol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dionametanosulfónico
88
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,30 mmol), 4-hidroxipiperidina (411 mg, 3,81 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. El sólido se disolvió en CH_{3}CN acuoso disuelto al 50% (4 ml) y se añadieron 0,9 ml de una solución 0,154 M de ácido metanosulfónico en CH_{3}CN. La mezcla se filtró y el filtrado se liofilizó, proporcionando el compuesto del título (45 mg, 24%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,06 (s, 1H), 10,13 (s a, 1H), 8,94 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,22 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,53 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,42 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,01 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,78 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,91 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,92 (s, 3H), 3,77 (s, 3H), 3,1-3,4 (m, 14H), 2,24 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 511,2 (M^{+}+1), 509,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 51 Ácido (S)-(+)-11-metoxi-5-metil-13-[(1-propilpirrolidin-2-il)metanol]-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8- dionametanosulfónico
89
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,30 mmol), L-prolinol (411 mg, 3,81 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. El sólido se disolvió en CH_{3}CN acuoso disuelto al 50% (2 ml) y se añadieron 1,42 ml de una solución 0,154 mM de ácido metanosulfónico en CH_{3}CN. La mezcla se filtró y el filtrado se lavó con CH_{2}Cl_{2} y la fase acuosa se liofilizó, proporcionando el compuesto del título (98 mg, 52%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,14 (s, 1H), 9,18 (s a, 1H), 9,03 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,29 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,61 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,47 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,10 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,86 (d, J= 3 Hz, 1H), 5,41 (m, 2H), 3,99 (s, 3H), 3,86 (s, 3H), 3,4-3,8 (m, 11H), 3,30 (m, 1H), 3,10 (m, 1H), 2,32 (s, 3H), 1,17-2,15 (m, 3H). EM (electropulverización m/z) 511,3 (M^{+}+1), 509,3 (M^{-}-1).
Ejemplo 52 11-Metoxi-5-metil-13-(1-metil-4-propilpiperazin)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
90
Se calentó a 65ºC durante una noche una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,30 mmol), N-metilpiperazina (0,45 ml, 3,81 mmol) y DMF (10 ml), y después se dejó enfriar hasta temperatura ambiente. La mezcla se vertió en AcOEt y se lavó con H_{2}O (3 x 10 ml). Las fases combinadas de H_{2}O se volvieron a extraer con AcOEt (1 x 25 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron adicionalmente con H_{2}O (10 ml), NaHCO_{3} saturado (10 ml) y salmuera (10 ml), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron hasta aproximadamente 0,5 ml. Se introdujo Et_{2}O seguido de la lenta adición de hexano para precipitar el producto, que se recogió por filtración. El producto se disolvió en CH_{3}CN acuoso al 50% (4 ml) y se añadieron 2,37 ml de una solución 0,154 mM de ácido metanosulfónico en CH_{3}CN. La mezcla se filtró y el filtrado se liofilizó, proporcionando 11.MsOH (125 mg). La sal se disolvió en H_{2}O (5 ml) y se introdujo NaOH 1 N (0,43 ml). El precipitado resultante se recogió por filtración y se aclaró con H_{2}O. El sólido se disolvió en AcOEt/MeOH (100 ml con calentamiento) y la solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto del título (102 mg, 65%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400MHz, DMSO-d_{6}) 11,07 (s, 1H), 8,98 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,31 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,36 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 8, 2 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,89 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,95 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 2,2-2,35 (m, 12H), 2,12 (s, 3H), 2,03 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 510,1 (M^{+}+1), 508,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 53 11-Metoxi-5-metil-13-(2-propilaminoetanol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
91
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,30 mmol), 2-aminoetanol (0,25 ml, 3,81 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. Se introdujo una solución 0,154 M de ácido metanosulfónico en CH_{3}CN (1,95 ml) en el producto bruto, y la fase orgánica se extrajo con H_{2}O (10 y 5 ml). Las soluciones acuosas orgánicas se liofilizaron. La sal obtenida se disolvió en H_{2}O (2 ml) y se añadió NaOH 0,1 N (3 ml). El producto precipitó y se recogió por filtración, se aclaró con H_{2}O y se liofilizó, proporcionando el compuesto del título (73 mg, 42%), p.f. 168-172ºC. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,98 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,37 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,42 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,03 (dd, J= 8, 2 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,91 (t, J= 7 Hz, 2H), 4,48 (s a, 1H), 3,95 (s, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,48 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,64 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,58 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,07 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 471,2 (M^{+}+1).
Ejemplo 54 Clorhidrato de 11-metoxi-5-metil-13-(2-propilaminoetanol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
92
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (555 mg, 1,13 mmol), 2-aminoetanol (0,68 ml, 11,3 mmol) y DMF (30 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. Se purificó la mezcla de reacción bruta de manera análoga a la descrita para el ejemplo 22, excepto porque se combinaron las fracciones de la HPLC preparativa que contenían el producto deseado y se liofilizaron, proporcionando el compuesto del título (352 mg, 61%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,11 (s, 1H), 8,99 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,95 (s a, 2H), 8,28 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,01 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,49 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,05 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 5,00 (t, J= 7 Hz, 2H), 4,19 (s a, 1H), 3,97 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,62 (t, J= 5 Hz, 2H), 3,08 (m, 2H), 2,93 (m, 2H), 2,30 (m, 2H). EM (electropulverización, m/a) 471,2 (M^{+}+1), 505,2 (M^{-}+Cl).
Ejemplo 55 11-Metoxi-5-metil-13-(N,N-dimetil-N'-propiletano-1,2-diamina)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
93
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,30 mmol), N,N-dimetiletilendiamina (0,45 ml, 3,81 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. La mezcla se calentó a 65ºC durante una noche y después se dejó enfriar hasta temperatura ambiente. La mezcla se vertió en AcOEt y se lavó con H_{2}O (3 x 10 ml). Las fases combinadas de H_{2}O se volvieron a extraer con AcOEt (1 x 25 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron adicionalmente con H_{2}O (10 ml), NaHCO_{3} saturado (10 ml) y salmuera (10 ml). Se introdujo una solución 0,154 M de ácido metanosulfónico en CH_{3}CN (1,95 ml) y la fase orgánica se extrajo con H_{2}O (10 y 5 ml). Las fases combinadas de H_{2}O se lavaron con AcOEt (2x) y se liofilizaron. La sal se disolvió en agua y se añadió NaOH 0,1 N (5,67 ml). El compuesto del título precipitó y se recogió por filtración, se aclaró con H_{2}O y se liofilizó, proporcionando un sólido naranja (86 mg, 57%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,93 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,31 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,92 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,51 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,36 (d, J= 2 Hz, 1H), 6,98 (dd, J= 8, 2 Hz, 1H), 6,76 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,84 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,89 (s, 3H), 3,77 (s, 3H), 2,54 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,50 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,24 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,05 (s, 6H), 2,00 (m, 2H), los NH se extrajeron por lavado. EM (electropulverización, m/z) 498,2 (M^{+}+1).
Ejemplo 56 Diclorhidrato de 11-metoxi-5-metil-13-(N,N-dimetil-N'-propiletano-1,2-diamina)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]car- bazol-6,8-diona
94
Se disolvió 11-metoxi-5-metil-13-(N,N-dimetil-N'-propiletano-1,2-diamina)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carba- zol-6,8-diona (50 mg, 0,1 mmol) en CH_{3}CN (15 ml) y se añadió HCl 0,1 N (1 ml). La mezcla se purificó mediante HPLC en fase inversa como se describe anteriormente. Se obtuvo el compuesto del título (15 mg, 26%) en forma de un sólido naranja.
Ejemplo 57 11-Metoxi-5-metil-13-(trans-4-propilaminociclohexanol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
95
Se preparó a partir de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (240 mg, 0,48 mmol) y trans-4-aminociclohexanol (563 mg, 4,8 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. Se obtuvo el compuesto del título (218 mg, 86%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,38 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,96 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,41 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,04 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,90 (t, J= 7 Hz, 2H), 4,45 (d, J= 4 Hz, 1H), 3,95 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 2,58 (m, 2H), 2,24 (m, 1H), 2,03 (m, 2H), 1,76 (m, 4H), 0,9-1,22 (m, 4H), los NH se extrajeron por lavado y una señal de CH se ocultó bajo el H_{2}O residual. EM (electropulverización, m/z) 525,2 (M^{+}+1), 523,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 58 11-Metoxi-5-metil-13-(éster dimetílico del ácido D,L-(+/-) 2-propilaminosuccínico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c] carbazol-6,8-diona
96
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (450 mg, 0,91 mmol), éster dimetílico del ácido D,L-(+/-) aspártico y DMF (40 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. La cromatografía ultrarrápida (50% de hexano/AcOEt a 100% de AcOEt) proporcionó éster dimetílico del ácido 2-(3-{6-metoxi-3-[4-(1-metil-1H-indol-7-il)-2,5-dioxo-2,5-dihidro-1H-pirrolo-3-il]indol-1-il}propilamino)succínico (403 mg, 76%) en forma de un sólido naranja. Este material (220 mg, 0,384 mmol) se combinó con Et_{3}N (0,16 ml, 1,15 mmol) y yodo (97 mg, 0,384 mmol) en dioxano (250 ml), y la solución se fotolizó (lámpara de Hg de presión media Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex) durante 1,75 horas. La mezcla de reacción se concentró hasta 10 ml y se cargó en una columna de SiO_{2} ultrarrápido. La columna se eluyó con AcOEt/hexanos. Se combinaron las fracciones que contenían producto y se concentraron, y el sólido resultante se recristalizó con Et_{2}O/acetona a reflujo, proporcionando el compuesto del título (103 mg, 47%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,07 (s, 1H), 8,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,33 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,39 (s, 1H), 7,03 (d, J=9 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,87 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,95 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,59 (s, 3H), 3,55 (s, 3H), 2,65-2,80 (m, 2H), 2,55-2,65 (m, 2H), 2,50-2,55 (m, 1H), 2,02 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 571,3 (M^{+}+1), 569,3 (M^{-}-1).
Ejemplo 59 11-Metoxi-5-metil-13-(éster metílico del ácido (S)-(+)-2-propilaminopropiónico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]car- bazol-6,8-diona
97
Se preparó una mezcla de 11-metoxi-5-metil-13-(3-bromopropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (100 mg, 0,20 mmol), L-Ala-OMe (3,7 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,07 (s, 1H), 8,98 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,97 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,41 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 7,04 (dd, J= 9, 1,6 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,90 (m, 2H), 3,95 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,59 (s, 3H), 3,24 (m, 1H), 2,66 (m, 1H), 2,45 (m, 1H), 2,04 (m, 2H), 1,19 (d, J= 7 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 513,2 (M^{+}+1), 511,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 60 (S)-(+)-11-Metoxi-5-metil-13-(éster metílico del ácido 3-hidroxi-2-propilaminopropiónico)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona/ácido trifluoroacético
98
Se preparó una mezcla del intermedio 4 (100 mg, 0,20 mmol), L-Ser-OMe (base libre) (3,7 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 44. Se separó la mezcla bruta mediante HPLC preparativa en fase inversa (95% de H_{2}O (0,1% de TFA)/CH_{3}CN 25 ml/min de gradiente a 70% de CH_{3}CN/H_{2}O (0,1% de TFA). Se combinaron las fracciones que contenían el producto deseado, se concentraron y se liofilizaron, proporcionando el compuesto del título (168 mg, 65%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,13 (s, 1H), 9,11 (s a, 1H), 9,01 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,28 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,01 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,45 (d, J= 2 Hz, 1H), 7,07 (dd, J= 9, 2 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,98 (t, J) 7 Hz, 2H), 4,20 (s a, 1H), 3,95 (s, 3H), 3,83 (s, 3H), 3,81 (m, 2H), 3,72 (s, 3H), 3,10 (m, 2H), 2,30 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 529,2 (M^{+}+1), 527,2 (M^{-}-1).
Ejemplos 61-74
(a) terc-Butildimetil-[2-(2-nitrofenil)etoxi]silano
Se trató una solución de 2-(2-nitrofenil)etanol (100 g, 590 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (800 ml) con imidazol (117 g, 777 mmol) seguido de cloruro de terc-butildimetilsililo (562 g, 826 mmol). Se formó un precipitado blanco tras la adición y la reacción se agitó durante 2,5 horas. La mezcla se filtró y se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (300 ml) y se lavó con HCl 0,1 N (300 ml), H_{2}O (400 ml), NaHCO_{3} ac. saturado (400 ml) y salmuera (400 ml). La fase orgánica se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto del título (160 g, 96%) en forma de un aceite transparente. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) -0,11 (s, 6H), 0,77 (s, 9H), 3,03 (t, J= 6 Hz, 2H), 3,79 (t, J= 6 Hz), 7,42-7,54 (m, 2H), 7,62 (ddd, J= <1, 6, 7 Hz, 1H), 7,88 (dd, J= <1, 7 Hz, 1H). EM (electropulverización, m/z) 282 (M^{+}+1).
(b) 7-[2-(terc-Butildimetilsilaniloxi)etil]-1H-indol
Se enfrió a -65ºC una solución de terc-butildimetil-[2-(2-nitrofenil)etoxi]silano (85,6 g, 304 mmol) en THF (1 l) y se introdujo una solución 1,0 M de bromuro de vinilmagnesio en THF (913 ml, 913 mmol) manteniendo la temperatura por debajo de -60ºC. La reacción se agitó durante 15 minutos a -45ºC, se añadió bromuro de vinilmagnesio adicional (152 ml, 152 mmol) y la reacción se agitó a -45ºC durante 30 minutos. La reacción fría se vertió en cloruro de amonio ac. saturado (800 ml) y se diluyó con AcOEt (500 ml). Se separaron las dos fases y la fase acuosa se extrajo con AcOEt (2 x 200 ml). Las fases orgánicas se combinaron, se lavaron con salmuera (400 ml), se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (95% de hexano/AcOEt) proporcionó el compuesto del título (47,1 g, 56%) en forma de un aceite marrón transparente. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) -0,11 (s, 6H), 0,80 (s, 9H), 3,03 (t, J= 6,8 Hz, 2H), 3,85 (t, J= 6,8 Hz, 2H), 6,39 (dd, J= 1,2, 3,2 Hz, 1H), 6,86-6,92 (m, 2H), 7,28 (dd, J= 3, 3 Hz, 1H), 7,36 (dd, J= 4,8, 4,8 Hz, 1H), 11,02 (s a, 1H). EM (electropulverización, m/z) 276 (M^{+}+1).
(c) Éster metílico del ácido [7-(2-hidroxietil)-1H-indol-3-il]oxoacético
Se enfrió a 4ºC (baño de hielo) una solución de 7-[2-(terc-butildimetilsilaniloxi)etil]-1H-indol (47,0 g, 170 mmol) en Et_{2}O (600 ml) y se añadió gota a gota una solución 2 M de cloruro de oxalilo en THF (92,0 ml, 184 mmol). Se retiró el baño de hielo y la reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente (1,5 h). La reacción se enfrió después a -78ºC y se introdujo una solución de NaOMe en MeOH (85,1 ml, 25% en peso, 357 mmol) durante 5 minutos. Se retiró el baño frío y la reacción se dejó calentar hasta temperatura ambiente (1 h). La reacción se inactivó con H_{2}O (500 ml) y se vertió en AcOEt (400 ml). La fase de agua se separó y se extrajo con AcOEt (2x200 ml) y las fases orgánicas se combinaron, se lavaron con NH_{4}Cl ac. saturado (400 ml) y salmuera (500 ml), se secaron sobre MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (23,9 g, 57%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 3,04 (t, J= 6,8 Hz, 1H), 3,70 (m, 2H), 3,88 (s, 3H), 4,72 (t, J= 4 Hz, 1H), 7,10-7,22 (m, 2H), 8,00 (d, J= 7, 6 Hz, 1H), 8,36 (d, J= 3,2 Hz, 1H), 12,38 (s, 1H). EM (electropulverización, m/z) 248 (M^{+}+1).
(d) 3-[7-(2-Hidroxietil)-1H-indol-7-il)-4-(1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (6,2 ml, 6,2 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (1,20 g, 6,35 mmol) en DMF (50 ml) seguido después de 5 minutos por una solución de éster metílico del ácido [7-(2-hidroxietil)-1H-indol-3-il]oxoacético (1,57 g, 6,35 mmol) en DMF (25 ml) gota a gota durante 10 min, proporcionando una solución amarilla-marrón. Después de otros 90 minutos, se introdujo terc-butóxido de potasio adicional (6,6 ml, 6,6 mmol) y la reacción se agitó durante 24 h. La mezcla de reacción castaña-púrpura se inactivó con HCl 1 N, se concentró hasta 20-30 ml y la suspensión densa roja se diluyó con AcOEt. Se separaron las dos fases y la fase orgánica se lavó con H_{2}O (2x), NaHCO_{3} ac. saturado (2x) y salmuera (2x), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (AcOEt:hexano 7:3) proporcionó un sólido rojo que se secó a vacío durante una noche a 75ºC, proporcionando el compuesto del título (1,24 g, 50%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,81 (s, 1H), 11,14 (s, 1H), 7,86 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,60 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,27 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,96 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,87 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 7 Hz, 1H), 6,49 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,43 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,25 (d, J= 8 Hz, 1H), 4,67 (t, J= 5 Hz, 1H), 3,70 (s, 3H), 3,64 (m, 2H), 2,90 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 386 (M^{+}+1), 384 (M^{-}-1). EMAR 386,1495 (M^{+}+1, calc. para C_{23}H_{20}N_{3}O_{3} 386,1505). Anal. calc. para C_{23}H_{19}N_{3}O_{3} C 71,68, H 4,97, N 10,90. Encontrado: C 71,33, H 5,13, N 10,83.
(e) 3-[7-(2-Bromoetil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Procedimiento A
Se añadió tetrabromuro de carbono (3,05 g, 9,20 mmol) en una porción a una solución de 3-[7-(2-hidroxietil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (2,88 g, 7,47 mmol) y trifenilfosfina (2,32 g, 8,84 mmol) en DMF (50 ml), y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 4 h. La solución se concentró aproximadamente hasta 10 ml, se vertió en AcOEt y la solución se lavó con agua, bicarbonato de sodio ac. saturado y salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (30 a 50% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido naranja que se secó a 75ºC a vacío (2,31 g, 69%). ^{1}H-RMN (400 MHz, acetona-d_{6}) 11,13 (s, 1H), 9,90 (s, 1H), 8,30 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,62 (m, 1H), 7,17 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,92-6,98 (m, 3H), 6,44-6,55 (m, 3H), 3,82 (s, 3H), 3,68 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,39 (t, J= 8 Hz, 2H). ^{13}C-RMN (250 MHz, DMSO-d_{6}) 173,46, 172,36, 135,16, 134,19, 131,56, 131,04, 129,55, 129,23, 124,99, 124,02, 122,56, 122,45, 121,53, 120,10, 119,51, 118,62, 115,11, 105,51, 100,75, 34,75, 33,88, 33,13 (una señal aromática está oculta). IR (KBr, cm^{-1}) 3430, 1756, 1699. EM (electropulverización, m/z) 448/450 (M^{+}+1), 446/448 (M^{-}-1). EMAR 448,0665 (M^{+}+1, calc. para C_{23}H_{19}BrN_{3}O_{2} - 448,0661). Anal. calc. para C_{23}H_{18}BrN_{3}O_{2}: C 61,62, H 4,05, N 9,37. Encontrado: C 61,60, H 4,20, N 9,08.
Procedimiento B
Se añadieron PPh_{3} (0,3 g, 1,3 mmol) y CBr_{4} (0,4 g, 1,3 mmol) a una solución de 3-[7-(2-hidroxietil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (0,5 g, 1,3 mmol) en solución de CH_{2}Cl_{2}/THF (40/30 ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente y en atmósfera de nitrógeno durante 1 h. Se añadió otro equivalente de PPh_{3} (0,3 g, 1,3 mmol) seguido de un equivalente de CBr_{4} (0,4 g, 1,3 mmol). Esta operación se repitió una vez más después de 1 h. La reacción se controló por TLC y se completó después de 1 h. La mezcla de reacción se diluyó con AcOEt (100 ml) y se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado (100 ml) y salmuera (100 ml). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 50% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (0,5 g, 87%) en forma de un sólido rojo.
(e) 5-Metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-[7-(2-bromoetil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (2,23 g, 4,98 mmol) y DDQ (1,13 g, 4,98 mmol) en dioxano (800 ml) con una lámpara de arco de mercurio Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 2,5 h. Se concentró la solución oscura hasta aproximadamente 40 ml y se vertió en AcOEt. La solución de AcOEt se lavó con NaOH 0,1 N, bicarbonato de sodio ac. saturado (3x) y salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta aproximadamente 50 ml. Se añadieron hexanos (2-3 ml) y la solución se dejó reposar durante 4 h. La filtración proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido rojo que se secó a vacío a 75ºC (1,41 g, 64%). Se concentraron las aguas madre en SiO_{2} y la cromatografía ultrarrápida (30% de AcOEt/hexanos) proporcionó producto adicional en forma de un sólido rojo anaranjado (0,62 g, 28%). P.f.: 262-264ºC. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 12,24 (s, 1H), 11,10 (s, 1H), 8,91 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,55 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,07 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,60 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,47 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,33 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,92 (t, J= 7,5 Hz, 2H), 3,88 (s, 3H), 3,70 (t, J= 7,5 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 446, 448 [C_{23}H_{16}BrN_{3}O_{2}+H]^{+}. Anal. calc. para C_{23}H_{16}BrN_{3}O_{2}: C 61,90, H 3,61, N 9,42. Encontrado: C 61,61, H 3,55, N 9,48.
Ejemplo 61 5-Metil-12-(éster metílico del ácido 1-etilpiperidin-4-carboxílico)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
99
Se calentó a 65ºC durante 3,5 h una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carba-
zol-6,8-diona (99 mg, 0,22 mmol), isonipecotato de metilo (0,30 ml, 2,22 mmol) y DMF (10 ml). La mezcla se vertió en AcOEt y se lavó con H_{2}O (3x), LiCl acuoso al 10% (2x), salmuera y se secó (MgSO_{4}). A concentración de la solución proporcionó un aceite amarillo que se absorbió en SiO_{2} ultrarrápida. La cromatografía (5% de MeOH/CH_{2}Cl_{2}) proporcionó el compuesto del título (73 mg, 65%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MH, DMSO-d_{6}) 12,28 (s, 1H), 11,08 (s, 1H), 8,84 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,54 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,37 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 7,5, 7,5 Hz, 1H), 6,85 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,62 (s, 3H), 3,30 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,05 (d, J= 10 Hz, 2H), 2,71 (m, 2H), 2,38 (m, 1H), 2,11 (t, J= 10 Hz, 2H), 1,88 (d a, J= 11 Hz, 2H), 1,66 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 509,1 (M^{+}+1), 507,1 (M^{-}-1). EMAR 509,2215 (M^{+}+1, calc. para C_{30}H_{29}N_{4}O_{4} 509,2189).
Ejemplo 62 5-Metil-12-(amida del ácido 1-etilpiperidin-4-carboxílico)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
100
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (173 mg, 0,388 mmol), isonipetocamida (497 mg, 3,88 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. El compuesto del título precipitó de la solución tras reposo, se recogió por filtración y se secó, proporcionando un sólido naranja (65 mg, 34%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,37 (s, 1H), 11,08 (s, 1H), 8,85 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,54 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 8,06 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,38 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,27-7,32 (m, 2H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,79 (s a, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,33 (m, 2H), 3,16 (m, 2H), 2,72 (m, 2H), 2,15 (m, 1H), 2,02 (m, 2H), 1,68-1,80 (m, 4H). EM (electropulverización, m/z) 494,2 (M^{+}+1), 492,2 (M^{-}-1). EMAR 494,2217 (M^{+}+1, calc. para C_{29}H_{28}N_{5}O_{3} 494, 2192).
Ejemplo 63 5-Metil-12-(1-etilpiperazin)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
101
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (173 mg, 0,388 mmol), piperazina (456 mg, 5,3 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La trituración con MeOH seguida de lavado con AcOEt y secado proporcionó el compuesto del título (38 mg, 21%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,24 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,84 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,56 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3Hz, 1H), 7,38 (d, J= 7,5 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 7,5, 7,5 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,26-3,4 (m a, 6H), 2,81 (m, 4H), 2,70 (t, J= 7 Hz, 2H). EM (electropulverización, m/z) 452,2 (M^{+}+1), 450,2 (M^{-}-1). EMAR 452,2109 (M^{+}+1, calc. para C_{27}H_{26}N_{5}O_{2} 452,
2086).
Ejemplo 64 5-Metil-12-(1-etilpiperidin-4-ol)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
102
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (200 mg, 0,448 mmol), 4-hidroxipiperidina (453 mg, 2,76 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. El precipitado resultante se recogió por filtración y se secó, proporcionando el compuesto del título (147 mg, 70%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,28 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,83 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,54 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,61 (d, J= 4 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,50 (m, 1H), 3,28 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,92 (m, 2H), 2,69 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,17 (m, 2H), 1,78 (m, 2H), 1,46 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 467,2 (M^{+}+1), 465,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 65 Clorhidrato de 5-metil-12-(1-etilpiperidin-4-ol)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
103
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,33 mmol), 4-hidroxipiperidina (33 mg, 3,3 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La mezcla se concentró y el producto bruto se purificó por HPLC preparativa en fase inversa, proporcionando el compuesto del título (94 mg, 56%) en forma de un sólido naranja. EM (electropulverización, m/z) 466,2 (M^{+}+1).
Ejemplo 66 (S)-(+)-5-Metil-12-[(1-etilpirrolidin-2-il)metanol]-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
104
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (184 mg, 0,412 mmol), S-(+)-2-pirrolidinmetanol (0,5 ml, 5,1 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La HPLC preparativa en fase inversa (gradiente de 95% de H_{2}O (0,1% de TFA)/CH_{3}CN 25 ml/min a 70% de CH_{3}CN/H_{2}O (0,1% de TFA) proporcionó el compuesto 28.TFA (92 mg, 39%) en forma de un sólido naranja. Este material (63 mg, 0,108 mmol) se mezcló con H_{2}O (5 ml) y NaOH 0,1 N (1,6 ml). La suspensión resultante se extrajo con AcOEt y los extractos se diluyeron con hexano (2 volúmenes). Se recogió el precipitado resultante por filtración, se aclaró con H_{2}O y se secó, proporcionando el compuesto del título (25 mg, 50%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,55 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,83 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,45 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,37 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,48 (s a, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,43 (m, 1H), 3,28 (m, 5H), 2,74 (m, 1H), 2,59 (m, 1H), 2,38 (m, 1H), 1,86 (m, 1H), 1,6-1,8 (m, 3H). EM (electropulverización, m/z) 467,2 (M^{+}+1), 465,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 67 Clorhidrato de (S)-(+)-5-metil-12-[(1-etilpirrolidin-2-il)metanol]-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
105
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,33 mmol), L-prolinol (0,32 ml, 3,3 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La mezcla se concentró y el producto bruto se purificó mediante HPLC preparativa en fase inversa, proporcionando el compuesto del titulo (87 mg, 52%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,37 (s, 1H), 11,05 (s, 1H), 9,85 (s a, 1H), 8,85 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,65 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,80 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,55 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,36 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 9, 9 Hz, 1H), 6,78 (d, J= 3 Hz, 1H), 5,42 (m, 1H), 3,85 (s, 3H), 3,5-3,8 (m, 8H), 3,42 (m, 1H), 1,95-2,15 (m, 2H), 1,85-1,95 (m, 1H), 1,7-1,8 (m, 1H). EM (electropulverización, m/z) 467,2 (M^{+}+1).
Ejemplo 68 5-Metil-12-(1-etil-4-metilpiperazin)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
106
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (174 mg, 0,390 mmol), N-metilpiperazina (0,5 ml, 4,1 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. Tras reposar, se formó un precipitado que se aisló por filtración y se secó, proporcionando el compuesto del título (78 mg, 43%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,25 (s, 1H), 11,08 (s, 1H), 8,84 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,56 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 8,06 (d, J= 8,6 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,38 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,30 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,72 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,77 (m a, 4H), 2,41 (m a, 4H), 2,20 (s, 3H). EM (electropulverización,m/z) 466,2 (M^{+}+1). EMAR 466,2231 (M^{+}+1, calc. para C_{28}H_{28}N_{5}O_{2} 466,2243).
Ejemplo 69 Diclorhidrato de 5-metil-12-(1-etil-4-metilpiperazin)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
107
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (100 mg, 0,33 mmol), N-metilpiperazina (220 mg, 2,2 mmol) y DMF (4 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La mezcla se concentró y el producto bruto se purificó mediante el procedimiento en fase inversa descrito para el ejemplo 36. Las fracciones que contenían el producto se combinaron y liofilizaron, proporcionando el compuesto del título (68 mg, 57%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,42 (s a, 1H), 11,11 (s, 1H), 8,91 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,79 (s a, 1H), 8,03 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,44 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,34 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,67 (m a, 8H), 2,86 (m, 4H), 2,49 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 466,2 (M^{+}+1), 464,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 70 5-Metil-12-(2-etilaminoetanol)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
108
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,33 mmol), 2-aminoetanol (0,20 ml, 3,3 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. El residuo se purificó mediante HPLC preparativa en fase inversa (95% de H_{2}O (0,1% de TFA)/CH_{3}CN 25 ml/min a 70% de CH_{3}CN/H_{2}O (0,1% de TFA). Las fracciones que contenían el producto deseado se combinaron, se concentraron y se liofilizaron, proporcionando el compuesto del título en forma de una sal de ácido trifluorometanosulfónico (70 mg). La sal se trató con NaOH 0,1 N (1,4 ml) y H_{2}O (1 ml). La filtración proporcionó el compuesto del título (48 mg, 34%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,83 (dd, J= 8, 1Hz, 1H), 8,47 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,01 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,56 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,36 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,70 (s a, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,56 (t, J= 6 Hz, 2H), 3,29 (t, J= 6 Hz, 2H), 3,04 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,77 (t, J= 6 Hz, 2H), los NH se separaron por lavado. EM (electropulverización, m/z) 427,2 (M^{+}+1), 425,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 71 5-Metil-12-(N'-etil-N,N-dimetiletano-1,2-diamina)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
109
Se preparó a partir de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (250 mg, 0,56 mmol) y N,N-dimetiletilendiamina (0,59 mg, 5,6 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. Las fracciones de la purificación preparatoria en fase inversa que contenían el producto se combinaron y separaron en dos fracciones iguales. Una se liofilizó dando como resultado la descomposición del producto. La otra se filtró a través de una columna SCX (prelavada con MeOH y 5% de AcOH/MeOH). El producto se retiró de la columna utilizando NH_{3} 2 M en MeOH y el eluyente se concentró, proporcionando el compuesto del título (55 mg, 43%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,83 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,49 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,02 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (dd, J= 8 Hz, 1H), 7,27 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,30 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,04 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,78 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,43 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,16 (s, 6H), NH separados por lavado. EM (electropulverización, m/z) 454,2 (M^{+}+1), 452,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 72 5-Metil-12-(trans-4-etilaminociclohexanol)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
110
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (147 mg, 0,33 mmol) y trans-4-aminociclohexanol (378 mg, 3,29 mmol) de manera análoga a la descrita para el ejemplo 63. Se obtuvo el compuesto del título (108 mg, 68%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,81 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,41 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,03 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,33 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,25 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,47 (s a, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,13 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,97 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,45 (m, 1H), 1,88 (m, 2H), 1,80 (m, 2H), 1,13 (m, 4H), los NH se separaron por lavado. EM (electropulverización, m/z) 481,2 (M^{+}+1), 479,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 73 Clorhidrato de 5-metil-12-(trans-4-etilaminociclohexanol)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
111
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (130 mg, 0,29 mmol), trans-4-aminociclohexanol (335 mg, 2,91 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La mezcla de reacción se dejó enfriar y la mezcla de reacción bruta se purificó mediante HPLC preparativa en fase inversa. Las fracciones que contenían el producto se combinaron y liofilizaron, proporcionando el compuesto del título (66 mg, 44%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,51 (s, 1H), 11,10 (s, 1H), 9,02 (s a, 2H), 8,91 (d, J= 7 Hz, 1H), 8,85 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,01 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,43 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,33 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,56 (t, J= 8 Hz, 2H), 3,08 (m, 2H), 2,08 (d a, J= 10 Hz, 2H), 1,87 (d a, J= 10 Hz, 2H), 1,41 (m, 2H), 1,17 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 481,2 (M^{+}+1), 479,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 74 Diclorhidrato de 5-metil-12-(trans-N-etilciclohexano-1,4-diamino)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-a]carbazol-6,8-diona
112
Se preparó una mezcla de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (150 mg, 0,33 mmol), trans-1,4-diaminociclohexano (376 mg, 3,3 mmol) y DMF (10 ml) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 61. La mezcla se concentró y el producto bruto se purificó mediante HPLC preparativa en fase inversa, proporcionando el compuesto del título (158 mg, 86%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,61 (s, 1H), 11,09 (s, 1H), 9,31 (s a, 2H), 8,94 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,91 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,98 (m, 4H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,43 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,32 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,60 (t, J= 7 Hz, 2H), 3,13 (m, 1H), 2,98 (m, 1H), 2,19 (d a, J= 9 Hz, 2H), 2,01 (d a, J= 9, 2H), 1,48 (m, 2H), 1,37 (m, 2H), 2H oculto bajo el H_{2}O residual. EM (electropulverización, m/z) 480,3 (M^{+}+1), 478,3 (M^{-}-1).
Ejemplos 75-82
(a) 3-(Indol-7-il)acrilato de etilo
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (12,0 ml, 12,0 mmol) a THF (50 ml) a -78ºC en atmósfera de N_{2} seguido de fosfonoacetato de trietilo (2,6 ml, 13,1 mmol). Se añadió después gota a gota una solución de 7-formilindol (1,01 g, 7,0 mmol) en THF (10 ml) durante 5 min. La solución roja resultante se agitó durante 2 h, se inactivó con NaHCO_{3} saturado (50 ml) y se extrajo con AcOEt (100 ml). La fase orgánica se lavó con H_{2}O (60 ml), salmuera (60 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un aceite marrón. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 8% de AcOEt/hexanos que contiene 2% de TEA) proporcionó el compuesto del título (1,0 g, 80%) en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}) 8,53 (s a, 1H), 7,98 (m, 1H), 7,71 (m, 1H), 7,42 (m, 1H), 7,27 (m, 1H), 7,14 (m, 1H), 6,60 (m, 1H), 6,51 (m, 1H), 4,31 (m, 2H), 1,40 (m, 3H).
(b) 3-(Indol-7-il)propionato de etilo
Se añadió una solución de 3-(indol-7-il)acrilato de etilo (13,0 g, 60,5 mmol) en THF/MeOH 1:1 (120 ml) a un frasco Parr que contenía Pd/C al 10% (0,87 g, 0,83 mmol). La mezcla se hidrógeno en un agitador Parr durante 3 h. La mezcla se filtró a través de Celite y se concentró, proporcionando el compuesto del título (12,8 g, 97%) en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,09 (s, 1H), 7,36 (dd, J= 6, 2,4 Hz, 1H), 7,29 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 6,86-6,90 (m, 2H), 6,40 (dd, J= 2,8, 2,0 Hz, 1H), 4,04 (c, J= 6,8 Hz, 2H), 3,09 (t, J= 7,2 Hz, 2H), 2,68 (t, J= 7,2 Hz, 2H), 1,13 (t, J= 6,8 Hz, 3H). EM (electropulverización, m/z) 218,1 (M^{+}+1).
(c) 7-Hidroxipropil-1H-indol
Se añadió gota a gota una solución de 3-(indol-7-il)propionato de etilo (5,52 g, 25,4 mmol) en THF (60 ml) a una solución 1,0 M de hidruro de litio y aluminio en THF (140,0 ml, 140,0 mmol) en THF adicional (360 ml) calentado a 60ºC en atmósfera de N_{2}. La mezcla se agitó durante 4 h, se inactivó con H_{2}O (5,4 ml), seguido de NaOH 3,0 M (5,4 ml) y seguido por H_{2}O (16,2 ml). La mezcla de reacción se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto del título (4,5 g, 99%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) 8,92 (s a, 1H), 7,45 (dd, J= 8, 1,5 Hz, 1H), 7,14 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,99 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,93 (d, J= 8 Hz, 1H), 6,48 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,62 (t + OH, J= 6 Hz, 3H), 2,94 (t, J= 7 Hz, 2H), 1,92 (m, 2H).
(d) 7-[3-(terc-Butildimetilsililoxi)propil]-1H-indol
Se añadió imidazol (2,31 g, 34,0 mmol) a una solución de 7-hidroxipropil-1H-indol (4,45 g, 25,4 mmol) en cloruro de metileno (50 ml), seguido de cloruro de terc-butildimetilsililo (5,44 g, 36,1 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 12 h, se filtró y se concentró hasta un aceite marrón. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 10% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (4,9 g, 66%) en forma de un aceite incoloro. ^{1}H-RMN (300 MHz, CDCl_{3}) 9,38 (s a, 1H), 7,54 (m, 1H), 7,22 (m, 1H), 7,18-6,06 (m, 2H), 6,60 (m, 1H), 3,71 (m, 2H), 3,07 (m, 2H), 1,98 (m, 2H), 1,03 (s, 9H), 0,20 (s, 6H).
(e) 2-[7-(3-Hidroxipropil)-1H-indol-3-il]oxoacetato de metilo
Se añadió gota a gota una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (9,30 ml, 18,6 mmol) a una solución de 7-[3-(terc-butildimetilsililoxi)propil]-1H-indol (4,9 g, 16,9 mmol) en éter (40 ml) durante 15 min a 4ºC en atmósfera de N_{2}. Se retiró el baño de hielo y la mezcla resultante se agitó durante 1,5 h. Se añadió una solución de metóxido de sodio al 25% en metanol (8,1 ml, 32,4 mmol) a -78ºC durante 5 min. La mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 2 h. La reacción se inactivó con agua (30 ml) y se extrajo con AcOEt (2x100 ml). Las fases orgánicas se combinaron, se lavaron con NH_{4}Cl saturado (60 ml), NaCl saturado (60 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 50% de AcOEt/CH_{2}Cl_{2}) proporcionó el compuesto del título (4,3 g, 97%) en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,44 (s, 1H), 8,43 (d, J= 3 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,24 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 7,15 (d, J= 8 Hz, 1H), 3,94 (s, 3H), 3,50 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,95 (t, J= 7,6 Hz, 2H), 1,78 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 260,1
(M^{-}-1).
(f) 3-[7-(3-Hidroxipropil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (1,7 ml, 1,7 mmol) gota a gota durante 25 min a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (105 mg, 0,55 mmol) y 2-(7-hidroxipropil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (146 mg, 0,56 mmol) en DMF (2,0 ml) a 4ºC en atmósfera de N_{2}. La reacción se calentó a 60ºC y se agitó durante 12 h. La mezcla de reacción se enfrió después a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico 1,0 N (5,0 ml). La mezcla se extrajo con AcOEt (2x15 ml), se lavó con NaHCO_{3} saturado (30 ml), NaCl saturado (30 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, MeOH/AcOEt/CH_{2}Cl_{2} 3:47:50) proporcionó el compuesto del título (196 mg, 87%) en forma de un sólido rojo, p.f. 183-185ºC. ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) 11,81 (s, 1H), 11,12 (s, 1H), 7,87 (m, 1H), 7,61 (m, 1H), 7,28 (m, 1H), 6,98 (m, 3H), 6,50 (m, 2H), 6,29 (m, 1H), 3,68 (s, 3H), 3,41 (m, 2H), 2,78 (m, 2H), 1,76 (m, 2H). EM (electropulverizacón, m/z) 398 [C_{24}H_{21}N_{3}
O_{3}-H]^{-}.
(g) 3-[7-(3-Bromopropil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió trifenilfosfina (330 mg, 1,25 mmol) a una solución de 3-[7-(3-hidroxipropil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (505 mg, 1,27 mmol) en tetrahidrofurano:cloruro de metileno 1:1 (60 ml), seguido de tetrabromuro de carbono (418 mg, 1,26 mmol). Después de 1 hora, se añadieron trifenilfosfina (332 mg, 1,27 mmol) y tetrabromuro de carbono (414 mg, 1,25 mmol) adicionales. Después de 1 h, se añadieron trifenilfosfina (330 mg, 1,26 mmol) y tetrabromuro de carbono (430 mg, 1,30 mmol) y se agitaron durante 1 h. La mezcla de reacción se diluyó con cloruro de metileno (100 ml), se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado (100 ml), salmuera (100 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto de título (462 mg, 91%) en forma de un sólido rojo. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) 8,93 (m, 1H), 8,66 (m, 1H), 8,07-7,87 (m, 4H), 6,64 (m, 1H), 6,49 (m, 2H), 3,72 (s, 3H), 3,41 (m, 2H), 2,96 (m, 2H), 2,21 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 464/462 (C_{24}H_{20}BrN_{3}O_{2}+H)^{+}.
(h) 12-(3-Bromopropil)-5-metil-7H,13H-indol[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-[7-(3-bromopropil)-1H-indol-3-il]-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (508 mg, 1,1 mmol) y DDQ (255 mg, 1,1 mmol) en AcOEt (1,0 l) con una lámpara Hanovia de 450 vatios equipada con un filtro Pyrex durante 40 min. La solución marrón clara resultante se lavó con NaOH 0,1 N (3x300 ml), NaCl saturado (2x300 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 50% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto de título (414 mg, 81%) en forma de un sólido rojo, que se utilizó como tal sin purificación adicional; HPLC: 85,0%. ^{1}H-RMN (300 MHz, DMSO-d_{6}) 12,13 (s, 1H), 11,11 (s, 1H), 8,91 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,59 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,09 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,62 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,42-7,32 (m, 2H), 6,89 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,67 (m, 2H), 3,28 (m, 2H), 2,34 (m, 2H). EM (ionización química a presión atmosférica, m/z) 462/460 [C_{24}H_{18}BrN_{3}O_{2}
+H]^{+}.
Ejemplo 75 12-(Amida del ácido 1-propilpiperidin-4-carboxílico)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
113
\vskip1.000000\baselineskip
Se calentó a 60ºC durante una noche una mezcla de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol), isonipecotamida (355 mg, 2,76 mmol) y DMF (10 ml), se enfrió y se vertió en AcOEt. La solución de AcOEt se lavó con H_{2}O (3x) y después se pasó a través de una columna SCX (prelavada con MeOH y 5% de AcOH/MeOH). Se retiró el compuesto de la columna utilizando NH_{3} 2 M en MeOH. La concentración del eluyente proporcionó el compuesto del título (179 mg, 54%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,06 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,83 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 9, 9 Hz, 1H), 7,19 (s a, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 6,70 (s a, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,11 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,89 (m, 2H), 2,40 (m, 2H), 1,8-2,1 (m, 5H), 1,50-1,85 (m, 4H). EM (electropulverización, m/z) 508 (M^{+}+1), 506 (M^{-}-1).
Ejemplo 76 12-(1-Propilpiperazin)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
114
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y piperazina (238 mg, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. La purificación adicional utilizando HPLC preparativa en fase inversa proporcionó el compuesto del título (126 mg, 41%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,05 (s, 1H), 8,82 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 9, 9 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,11 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,67 (m, 4H), 2,36 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,28 (m, 4H), 1,91 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 466,2 (M^{+}+1), 464,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 77 12-(1-Propilpiperidin-4-ol)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
115
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y 4-hidroxipiperidina (280 mg, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. Se obtuvo el compuesto del título (274 mg, 87%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,05 (s, 1H), 11,06 (s, 1H), 8,83 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 9, 9 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,51 (d, J= 4 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,40 (m, 1H), 3,10 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,70 (m, 2H), 2,38 (m, 2H), 1,98 (m, 1H), 1,88 (m, 2H), 1,68 (m, 2H), 1,37 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 481,2 (M^{+}+1), 479,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 78 (S)-(+)-12-[(1-Propilpirrolidin-2-il)metanol]-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
116
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y (S)-(+)-2-pirrolidinmetanol (0,27 ml, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. Se obtuvo el compuesto del título (278 mg, 88%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,07 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,84 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,06 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,36 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,38 (s a, 1H), 3,88 (s, 3H), 3,40 (m, 1H), 3,21 (m, 1H), 3,15 (m, 2H), 3,06 (m, 1H), 2,90 (m, 1H), 2,39 (m, 1H), 2,37 (m, 1H), 2,17 (t, J= 8 Hz, 2H), 1,8-2,0 (m, 3H), 1,65-1,75 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 481,1 (M^{+}+1), 479,1
(M^{-}-1).
Ejemplo 79 12-(1-Metil-4-propilpiperazin)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
117
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y N-metilpiperazina (279 mg, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. Se obtuvo el compuesto del título (279 mg, 89%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,04 (s, 1H), 11,06 (s, 1H), 8,83 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 8,57 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,11 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,39 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,32 (m, 8H), 2,12 (s, 3H), 1,91 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 480,2 (M^{+}+1), 478 (M^{-}-1).
Ejemplo 80 12-(2-Propilaminoetanol)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
118
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y 2-aminoetanol (0,20 ml, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. Se obtuvo el compuesto del título (219 mg, 76%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,82 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 8,52 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,34 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,49 (t, J= 6 Hz, 2H), 3,15 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,6-2,7 (m, 4H), 1,90 (m, 2H), los NH se separaron por lavado. EM (electropulverización, m/z) 441,1 (M^{+}+1), 439,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 81 12-(N'-Etil-N,N-dimetilpropano-1,2-diamina)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
119
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y N,N-dimetiletilendiamina (0,30 ml, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. Las cromatografías HPLC preparativa en fase inversa y SCX adicionales proporcionaron el compuesto del título (134 mg, 44%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,82 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 8,51 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,03 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,34 (dd, J= 8 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,13 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,58-2,64 (m, 4H), 2,32 (t, J= 6 Hz, 2H), 2,11 (s, 6H), 1,91 (m, 2H), los NH se separaron por lavado. EM (electropulverización, m/z) 468,2 (M^{+}+1), 466,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 82 12-(trans-4-Propilaminociclohexanol)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
120
Se preparó a partir de 12-(3-bromopropil)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (300 mg, 0,65 mmol) y trans-4-aminociclohexanol (319 mg, 2,76 mmol) de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 75. Se obtuvo el compuesto del título (155 mg, 48%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 8,82 (dd, J= 8, 1 Hz, 1H), 8,52 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,03 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,33 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 8, 8 Hz, 1H), 6,82 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,42 (s a, 1H), 3,86 (s, 3H), 3,31 (m, 1H), 3,13 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,61 (t, J= 7 Hz, 2H), 2,31 (m, 1H), 1,89 (t, J= 7 Hz, 2H), 1,72-1,82 (m, 4H), 1,07 (m, 4H), los NH se separaron por lavado. EM (electropulverización, m/z) 495,2 (M^{+}+1), 493,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 83 5-Metil-12-(2-etilpiperidin)-7H,13H-indol[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
121
Se calentó a 60ºC durante una noche una solución de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (100 mg, 0,22 mmol) y piperidina (0,21 ml, 2,2 mmol) en DMF (5 ml). La mezcla se enfrió y el producto se separó inyectando directamente la mezcla en dos porciones de 2,5 ml en una columna HPLC en fase inversa C18 de 7 \mum (19x300 mm) con elución en gradiente con H_{2}O (0,1% de HCl):CH_{3}CN 95:5 a H_{2}O (0,1% de HCl):CH_{3}CN 5:95. Se pasaron las fracciones que contienen producto a través de una columna SCX, lavando primero con MeOH y AcOEt y después con una mezcla 1:1 de NH_{3} 2 M en MeOH y AcOEt. La concentración de esta última proporcionó el compuesto del título (95 mg, 95%) en forma de un sólido naranja. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,32 (s a, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,83 (d, J= 7 Hz, 1H), 8,55 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,03 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,57 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,35 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,28 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,83 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,32 (t a, J= 7,6 Hz, 4H), 2,74 (m, 2H), 2,59 (m, 2H), 1,60 (m, 4H), 1,45 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 451,2 (M^{+}+1), 449,2 (M^{-}-1). ^{1}H-RMN de sal de TFA (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,15 (s, 1H), 11,14 (s, 1H), 9,46 (s a, 1H), 8,93 (d, J= 7 Hz, 1H), 8,50 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,09 (d, J= 8 Hz, 1H), 7,61 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,46 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,38 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,87 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,89 (s, 3H), 3,68 (m, 2H), 3,56 (m, 4H), 3,06 (m, 2H), 1,92 (m, 2H), 1,75 (m, 3H), 1,46 (m, 1H). EMAR 451,2127 (M^{+}+1, calc. para C_{28}H_{27}N_{4}O_{2}- 451,2134).
Ejemplo 84 5-Metil-12-(2-etilmorfolin)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
122
Se calentó a 60ºC durante una noche una solución de 5-metil-12-(2-bromoetil)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (231 mg, 0,51 mmol) y morfolina (0,45 ml, 5,1 mmol) en DMF (10 ml). La mezcla se enfrió y el producto se separó inyectando directamente la mezcla en cinco porciones de 2,5 ml en una columna HPLC de fase inversa C18 de 7 \mum (19x300 mm) con elución en gradiente de H_{2}O (0,1% de HCl):CH_{3}CN 95:5 a H_{2}O (0,1% de HCl):CH_{3}CN 5:95. Tras reposar, las fracciones que contenían producto proporcionaron un precipitado que se aisló por filtración y se secó, proporcionando la sal clorhidrato del compuesto del título (87 mg) en forma de un sólido naranja. El filtrado se pasó a través de una columna SCX, lavando en primer lugar con MeOH y AcOEt, y después con una mezcla 1:1 de NH_{3} 2 M en MeOH y AcOEt. La concentración de esta última proporcionó el compuesto del título (114 mg) en forma de un sólido naranja. El rendimiento combinado fue del 83%. Caracterización espectral: ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,18 (s, 1H), 11,07 (s, 1H), 8,84 (d, J= 7 Hz, 1H), 8,56 (d, J= 9 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 9 Hz, 1H), 7,58 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,38 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,29 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 3,87 (s, 3H), 3,63 (m, 4H), 3,31 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,72 (t, J= 8 Hz, 2H), 2,54 (m a, 4H). EM (electropulverización, m/z) no se observó M^{+}, 451,1 (M^{-}-1). Caracterización espectral de la sal HCl: ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,41 (s, 1H), 11,11 (s, 1H), 11,08 (s a, 1H), 8,92 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,78 (d, J= 8 Hz, 1H), 8,04 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,59 (d, J= 3 Hz, 1H), 7,43 (d, J= 7 Hz, 1H), 7,35 (dd, J= 7, 7 Hz, 1H), 6,84 (d, J= 3 Hz, 1H), 4,07 (d a, J= 11Hz, 2H), 3,87 (s, 3H), 3,82 (t a, J= 11 Hz, 2H), 3,65 (m, 4H), 3,53 (m, 2H), 3,22 (m, 2H). EM (electropulverización, m/z) 453,1 (M^{+}+1), 451,1 (M^{-}-1), 487,1 (M+Cl^{-}).
Ejemplo 85 5-Metil-12-(2-tiomorfolino-4-iletil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
123
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 84, excepto por utilizar tiomorfolina, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 469,2 (M^{+}+1), 467,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 86 Clorhidrato de 2-(5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dion-12-il)etildietilamina
124
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 84, excepto por utilizar dietilemina, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 439,2 (M^{+}+1), 437,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 87 5-Metil-12-(3-tiomorfolino-4-ilpropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
125
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 84, excepto por utilizar tiomorfolina, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 483,1 (M^{+}+1), 481,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 88 5-Metil-12-(3-morfolino-4-ilpropil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
126
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 75, excepto por utilizar morfolina, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 467,1 (M^{+}+1), 465,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 89 3-(5-Metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dion-12-il)propildietilamina
127
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 81, excepto por utilizar dietilemina, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 453,2 (M^{+}+1), 451,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 90 5-Metil-12-(2-piperidin-1-iletil)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
128
Utilizando procedimientos similares a los detallados en el ejemplo 75, excepto por utilizar piperidina, se proporciona el compuesto del título; EM (electropulverización, m/z) 465,2 (M^{+}+1), 463,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 91 10-Metil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
130
(a) 2-(5-Metil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (4,0 ml, 8,0 mmol) a una solución de 5-metil-1H-indol (1,00 g, 7,6 mmol) en dietiléter (10 ml) a 4ºC. La solución resultante se dejó calentar a temperatura ambiente y se agitó durante 1,5 h. La solución se enfrió a -78ºC. Se añadió a esta solución una solución de metóxido de sodio al 25% (p/p) en metanol (3,65 ml, 16,0 mmol). La solución resultante se dejó calentar a temperatura ambiente. Después de una hora, la solución se filtró proporcionando el compuesto del título (1,16 g, 70%) en forma de un sólido marrón claro. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,31 (m, 1H), 7,95 (s, 1H), 7,42 (m, 1H), 7,11 (m, 1H), 3,88 (s, 3H), 2,41 (s, 3H).
(b) 3-(5-Metil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (1,4 ml, 1,4 mmol) a 4ºC en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (260 mg, 1,4 mmol) y 2-(5-metil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (300 mg, 1,4 mmol) en DMF (5,4 ml). La reacción se agitó durante 20 min y se añadió terc-butóxido de potasio adicional (1,0 M, 2,8 ml, 2,8 mmol). La solución púrpura oscura resultante se calentó a 50ºC y se agitó durante una noche. La mezcla se enfrió a 4ºC, se inactivó con ácido clorhídrico 1,0 N (9 ml) y se extrajo con AcOEt (300 ml). La fase orgánica se separó, se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (150 ml), salmuera (150 ml) y se secó (MgSO_{4}). La mezcla se filtró y se concentró hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 40% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (320 mg, 65%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 174-176ºC. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,02 (s, 1H), 7,61 (m, 1H), 7,24 (s, 1H), 7,16 (m, 1H), 6,95 (m, 1H), 6,85 (m, 1H), 6,75 (m, 1H), 6,46 (s, 1H), 5,71 (s, 1H), 3,62 (s, 3H), 1,71 (s, 3H). EM (IEP): m/z= 356 [C_{22}H_{7}N_{3}O_{2}+H]^{+}.
(c) 10-Metil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(5-metil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (273 mg, 0,77 mmol) y DDQ (175 mg, 0,77 mmol) en AcOEt (800 ml) con una lámpara Hanovia de 450 vatios equipada con un filtro Pyrex durante 10 min. La solución marrón clara resultante se pasó a través de una almohadilla de gel de sílice (200 ml), que se lavó con una solución de 50% de AcOEt en hexanos (500 ml). El filtrado combinado se concentró hasta un residuo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (188 mg, 69%) en forma de un sólido naranja, p.f.: 290-300ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,60 (m, 1H), 11,08 (s, 1H), 8,78 (s, 1H), 8,24 (m, 1H), 8,02 (m, 1H), 7,58 (m, 2H), 7,38 (m, 1H), 6,82 (m, 1H), 3,90 (s, 3H), 2,56 (s, 3H). EM (IEP, modo negativo): m/z 352 [C_{22}H_{15}N_{3}O_{2}-H]^{-}.
Ejemplo 92 11-Metil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]-6,8-diona
131
(a) 2-(6-Metil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (4,0 ml, 8,0 mmol) a una solución de 6-metilindol (1,00 g, 7,62 mmol) en dietiléter (10 ml) a 4ºC. La solución resultante se dejó calentar a temperatura ambiente. Después de 90 min, la solución se enfrió a -78ºC. Se añadió a esta solución una solución al 25% (p/p) de metóxido de sodio en metanol (3,65 ml, 16,0 mmol). La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 1 h la solución se filtró, proporcionando el compuesto del título (894 mg, 54%) en forma de un sólido beis.
^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,37 (m, 1H), 8,01 (m, 1H), 7,32 (s, 1H), 7,10 (m, 1H), 3,88 (s, 3H), 2,39 (s, 3H).
(b) 3-(6-Metil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (1,38 ml, 1,38 mmol) a 4ºC en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (260 mg, 1,38 mmol) y 2-(6-metil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (300 mg, 1,38 mmol) en DMF (5,4 ml). La reacción se agitó durante 20 min a esta temperatura y se añadió KOtBu adicional (2,76 ml, 2,76 mmol). La solución roja oscura resultante se calentó a 50ºC y se agitó durante una noche. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1,0 N (9 ml) y se vertió en AcOEt (300 ml). La fase orgánica se separó, se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (150 ml) y salmuera (3x150 ml). La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (227 mg, 46%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 200-220ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 11,72 (s, 1H), 11,09 (s, 1H), 7,90 (s, 1H), 7,59 (m, 1H), 7,24 (s, 1H), 7,10 (s, 1H), 6,96 (m, 1H), 6,83 (m, 1H), 6,45 (s, 1H), 6,27 (m, 1H), 6,11 (m, 1H), 3,64 (s, 3H), 2,18 (s, 3H). EM (IQPA): m/z= 356 [C_{22}H_{17}N_{3}O_{2}
+H]^{+}.
(c) 11-Metil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(6-metil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (206 mg, 0,58 mmol) y DDQ (132 mg, 0,58 mmol) en AcOEt (1 l) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 20 min. La solución marrón clara resultante se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (114 mg, 56%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 170ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,60 (s, 1H), 11,06 (s, 1H), 8,81 (m, 1H), 8,24 (m, 1H), 8,03 (m, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,49 (s, 1H), 7,20 (m, 1H), 6,81 (s, 1H), 3,85 (s, 3H), 2,55 (s, 3H). EM (IQPA): m/z= 354 [C_{22}H_{15}N_{3}O_{2}+H]^{+}.
Ejemplo 93 10-Ciano-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
132
\vskip1.000000\baselineskip
(a) 2-(5-Ciano-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (4,2 ml, 8,4 mmol) a una solución de 1H-indol-5-carbonitrilo (1,14 g, 8,04 mmol) en dietiléter (12 ml) a 4ºC. La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 90 min, la solución se enfrió a -78ºC. Se añadió a esta solución una solución al 25% (p/p) de metóxido de sodio en metanol (3,83 ml, 16,8 mmol). La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de una hora, la solución se filtró proporcionando el compuesto del título (768 mg, 42%) en forma de un sólido marrón claro. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 9,39 (s, 1H), 8,67 (m, 1H), 8,50 (s, 1H), 7,29 (m, 1H), 3,87 (s, 3H).
(b) 3-(5-Ciano-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (4,8 ml, 4,8 mmol) durante 20 min a 4ºC en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (296 mg, 1,57 mmol) y 2-(5-ciano-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (356 mg, 1,56 mmol) en DMF (6,5 ml). La solución roja oscura resultante se calentó hasta 50ºC durante 6 h. La mezcla se enfrió a 4ºC, se inactivó con ácido clorhídrico 1,0 N (10 ml) y se vertió en AcOEt (100 ml). La fase orgánica se separó, se lavó con NaHCO_{3} saturado (60 ml), NaCl saturado (60 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un sólido rojo. La filtración de una suspensión densa en CH_{2}Cl_{2} (15 ml) proporcionó la primera carga del compuesto del título (58 mg, 7,4%) en forma de un sólido cristalino rojo, p.f.: 220ºC, desc. La titulación del filtrado concentrado con Et_{2}O (8,0 ml) proporcionó una segunda carga del compuesto de título (288 mg, 36,9%). ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,09 (s, 1H), 7,68 (m, 1H), 7,51 (m, 1H), 7,28-7,19 (m, 2H), 7,09-6,92 (m, 2H), 6,47 (m, 2H), 3,60 (s, 3H). EM (IEP): m/z= 367 [C_{22}H_{14}N_{4}O_{2}+H]^{+}.
(c) 10-Ciano-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(5-ciano-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (274 mg, 0,75 mmol) y DDQ (170 mg, 0,75 mmol) en AcOEt (700 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 25 min. La solución marrón clara resultante se concentró hasta 500 ml, se lavó con H_{2}O (200 ml), NaCl saturado (150 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 60% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (208 mg, 76,2%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 240ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 13,22 (s, 1H), 11,24 (s, 1H), 9,20 (s, 1H), 8,21 (m, 1H), 8,05 (m, 1H), 7,82 (m, 2H), 7,59 (s, 1H), 6,84 (s, 1H), 3,89 (s, 3H). EM (IEP, modo negativo): m/z= 363 [C_{22}H_{12}N_{4}O_{2}-H]^{-}.
Ejemplo 94 10-Trifluorometil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]-6,8-diona
133
(a) 2-(5-Trifluorometil-1H-indol-3-il]oxoacetato de metilo
Se añadió una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (5,5 ml, 11,0 mmol) a una solución de 5-trifluorometilindol (2,0 g, 10,8 mmol) en dietiléter (30 ml) a 4ºC. La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 90 min, la solución se enfrió a -78ºC. Se añadió a esta solución una solución al 25% (p/p) de metóxido de sodio en metanol (5,0 ml, 21,9 mmol). La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de una hora, la solución se filtró proporcionando el compuesto del título (1,24 g, 43%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,66 (m, 1H), 8,45 (s, 1H), 7,78 (m, 1H), 7,60 (m, 1H), 3,89 (s, 3H).
(b) 3-(5-Trifluorometil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (1,1 ml, 1,1 mmol) a 4ºC en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (208 mg, 1,1 mmol) y 2-(5-trifluorometil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (300 mg, 1,1 mmol) en DMF (5,4 ml). La reacción se agitó durante 20 min a esta temperatura, y se añadió KOtBu adicional (2,2 ml, 2,2 mmol). La solución roja oscura resultante se calentó hasta 50ºC durante una noche. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (9 ml) y se vertió en AcOEt (300 ml). La fase orgánica se separó, se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (150 ml) y salmuera (3x150 ml). La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (157 mg, 35%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 270-280ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,24 (s, 1H), 11,26 (s, 1H), 8,11 (s, 1H), 7,63 (m, 1H), 7,55 (m, 1H), 7,27 (m, 2H), 6,92 (m, 2H), 6,65 (s, 1H), 6,49 (s, 1H), 3,73 (s, 3H). EM (IEP): m/z= 411 [C_{22}H_{14}F_{3}N_{3}O_{2}+H]^{+}.
(c) 10-Trifluorometil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(5-trifluorometil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (412 mg, 1,01 mmol) y DDQ (228 mg, 1,01 mmol) en AcOEt (1 l) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 20 min. La solución marrón clara resultante se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró hasta un sólido naranja. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 20% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (161 mg, 39%) en forma de un sólido naranja, p.f.: 100-110ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 13,12 (s, 1H), 11,24 (s, 1H), 9,32 (s, 1H), 8,31 (m, 1H), 8,15 (m, 1H), 7,87 (m, 2H), 7,63 (s, 1H), 6,88 (s, 1H), 3,90 (s, 3H). EM (IEP): m/z 407 [C_{22}H_{12}O_{2}N_{3}F_{3}+H]^{+}.
Ejemplo 95 10-Fluoro-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
134
(a) 2-(5-Fluoro-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió gota a gota una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (4,50 ml, 9,0 mmol) a una solución de 5-fluoroindol (1,14 g, 8,4 mmol) en éter (19 ml) durante 10 min a 4ºC en atmósfera de N_{2}. Se retiró el baño de hielo y la mezcla resultante se agitó durante 2 h. Se añadió una solución de metóxido de sodio al 25% en metanol (4,3 ml, 18,8 mmol) a -78ºC durante 5 min. La mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 1 h. La reacción se inactivó con agua (50 ml), se filtró y se aclaró con éter frío, proporcionando el compuesto del título (1,34 g, 72%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,51 (s a, 1H), 8,56 (s, 1H), 7,86 (m, 1H), 7,60 (m, 1H), 7,15 (m, 1H), 3,90 (s, 3H).
(b) 3-(5-Fluoro-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (6,5 ml, 6,5 mmol) a temperatura ambiente en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (350 mg, 1,86 mmol) y 2-(5-fluoro-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (427 mg, 1,93 mmol) en DMF (25 ml). La reacción se calentó a 65ºC y se agitó durante 20 h a esta temperatura. La mezcla de reacción se enfrió después a temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico 1,0 N, se extrajo con AcOEt (50 ml), se lavó con H_{2}O (2x30 ml), NaCl saturado (2x30 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (282 mg, 42%) en forma de un sólido castaño, p.f. 230ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 11,95 (s a, 1H), 11,18 (s a, 1H), 7,98 (s, 1H), 7,64 (m, 1H), 7,34 (m, 1H), 7,28 (m, 1H), 6,99 (m, 1H), 6,92 (m, 1H), 6,83 (m, 1H), 6,48 (m, 1H), 5,91 (m, 1H), 3,67 (s, 3H). EM (IQPA): m/z= 360 [C_{21}H_{14}FN_{3}O_{2}+H]^{+}.
(c) 10-Fluoro-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(5-fluoro-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (221 mg, 0,62 mmol) y DDQ (140 mg, 0,62 mmol) en AcOEt (1,0 l) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 15 min. La solución marrón clara resultante se concentró hasta 250 ml, se lavó con hidróxido de sodio 0,1 N (2x50 ml), NaCl saturado (2x50 ml), se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un sólido marrón. La trituración en cloruro de metileno (10 ml) proporcionó el compuesto del título (50,3 mg, 22,9%) en forma de un sólido rojo, p.f. 250ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,81 (s, 1H), 11,13 (s, 1H), 8,66 (m, 1H), 8,27 (m, 1H), 8,04 (m, 1H), 7,78 (m, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,41 (m, 1H), 6,89 (m, 1H), 3,93 (s, 3H). EM (IEP): m/z= 358 [C_{21}H_{12}FN_{3}O_{2}+H]^{+}.
Ejemplo 96 11-Etil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
135
(a) (2,2-Dietoxietil)-(3-etilfenil)amina
Se añadieron 3-etilanilina (10,1 g, 83,2 mmol), dietilacetal de bromoacetaldehído (10,8 g, 54,8 mmol) y bicarbonato de sodio (7,04 g, 83,8 mmol) en etanol absoluto (40 ml) a un matraz de fondo redondo de 250 ml. La mezcla resultante se agitó a reflujo durante 5 días. La mezcla se concentró, se diluyó con éter (30 ml) y se lavó con agua (2x60 ml). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 5% después 15% de AcOEt/hexanos), proporcionando el compuesto del título (4,5 g, 75%) en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 6,98 (m, 1H), 6,42 (m, 2H), 5,34 (m, 1H), 4,53 (m, 1H), 3,59-3,35 (m, 4H), 3,19 (m, 2H), 2,41 (m, 2H), 1,17 (m, 9H).
(b) 6-Etil-1H-indol
Se añadió (2,2-dietoxietil)-(3-etilfenil)amina (11,47 g, 48,36 mmol a una solución de anhídrido trifluoroacético (45 ml) en ácido trifluoroacético (45 ml) a 4ºC en atmósfera de N_{2}. Después de agitar durante 30 min, la mezcla fría se diluyó con ácido trifluoroacético (60 ml). La mezcla se agitó a reflujo durante 2,5 días, se concentró y se extrajo con cloruro de metileno (3x100 ml). Las fases orgánicas combinadas se lavaron con NaHCO_{3} saturado (3x60 ml), NaCl saturado (60 ml), se secaron (MgSO_{4}) y se concentraron. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}/25% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título 1,6 g, 23%) en forma de un sólido cristalino marrón. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 8,03 (s a, 1H), 7,57 (m, 1H), 7,18 (s, 1H), 7,12 (m, 1H), 6,68 (m, 1H), 6,46 (m, 1H), 2,73 (m, 2H), 1,26 (m, 3H).
(c) 2-(6-Etil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió gota a gota una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (4,75 ml, 9,6 mmol) a una solución de 6-etilindol (1,39 g, 9,6 mmol) en éter (20 ml) durante 10 min a 4ºC en atmósfera de N_{2}. Se retiró el baño de hielo y se agitó la mezcla resultante durante 2 h. Se añadió una solución de metóxido de sodio al 25% en metanol (4,3 ml, 18,8 mmol) a -78ºC durante 5 min. La mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 1 h. La reacción se inactivó con agua (10 ml), se filtró y se aclaró con éter frío, proporcionando el compuesto del título (1,34 g, 72%) en forma de un sólido amarillo. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 9,07 (s a, 1H), 8,43 (m, 1H), 8,32 (m, 1H), 7,29-7,21 (m, 2H), 3,95 (m, 3H), 2,78 (m, 2H), 1,29 (m, 3H).
(d) 3-(6-Etil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió gota a gota una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (6,0 ml, 6,0 mmol) durante 20 min a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (370 mg, 1,97 mmol) y 2-(6-etil-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (446 mg, 1,93 mmol) en DMF (8,0 ml) a 4ºC en atmósfera de N_{2}. La reacción se calentó a 50ºC y se agitó durante 7 h a esta temperatura. La mezcla de reacción se enfrió después hasta temperatura ambiente y se inactivó con ácido clorhídrico 1,0 N (5,0 ml), se extrajo con AcOEt (2x15 ml), se lavó con NaHCO_{3} saturado (30 m), NaCl saturado (30 ml), se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 50% de AcOEt/hexanos que contenía 1% de TEA) proporcionó el compuesto del título (214 mg, 30%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 98-100ºC. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 11,69 (s, 1H), 11,06 (s, 1H), 7,78 (m, 1H), 7,60 (m, 1H), 7,28 (m, 1H), 7,16 (s, 1H), 6,95 (m, 1H), 6,86 (m, 1H), 6,50 (m, 1H), 6,32 (m, 1H), 6,20 (m, 1H), 3,69 (s, 3H), 3,32 (m, 2H), 1,11 (m, 3H). EM (IEP, modo negativo): m/z= 368 [C_{23}H_{19}N_{3}O_{2}-H]^{-}.
(e) 11-Etil-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(6-etil-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (430 mg, 1,2 mmol) y DDQ (270 mg, 1,2 mmol) en AcOEt (1,0 l) con una lámpara Hanovia de 450 vatios equipada con un filtro Pyrex durante 20 mn. La solución marrón clara resultante se concentró hasta un sólido marrón. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (254 mg, 59%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 290ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,60 (s, 1H), 11,05 (s, 1H), 8,30 (m, 1H), 8,24 (m, 1H), 8,07 (m, 1H), 7,57 (m, 2H), 7,24 (m, 1H), 6,83 (m, 1H), 3,93 (s, 3H), 3,43 (m, 2H), 1,32 (m, 3H). EM (IQPA): m/z= 368 [C_{23}H_{17}N_{3}O_{2}+H]^{+}.
Ejemplo 97 10-Bromo-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
136
\vskip1.000000\baselineskip
(a) 2-(5-Bromo-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (5,5 ml, 11,0 mmol) a una solución de 5-bromoindol (2,05 g, 10,5 mmol) en dietiléter (20 ml) a 4ºC. La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 90 min, la solución se enfrió a -78ºC. Se añadió a esta solución una solución al 25% (p/p) de metóxido de sodio en metanol (5,0 ml, 21,9 mmol). La solución resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después de 1 h, la solución se filtró, proporcionando el compuesto del título (2,235 g, 76%) en forma de un sólido marrón. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 8,53 (s, 1H), 8,28 (s, 1H), 7,54 (m, 1H), 7,43 (m, 1H), 3,90 (s, 3H).
(b) 3-(5-Bromo-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (1,06 ml, 1,06 mmol) a 4ºC en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (200 mg, 1,06 mmol) y 2-(5-bromo-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (300 mg, 1,06 mmol) en DMF (5,4 ml). La reacción se agitó durante 20 min a esta temperatura, y se añadió KOtBu adicional (2,12 ml, 2,12 mmol). La solución roja oscura resultante se calentó hasta 50ºC durante una noche. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se inactivó con HCl 1 N (9 ml) y se vertió en AcOEt (300 ml). Se separó la fase orgánica, se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (150 ml) y salmuera (3x150 ml). La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido naranja. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (201 mg, 45%) en forma de un sólido naranja, p.f.: 270-290ºC, desc. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,00 (s, 1H), 11,22 (s, 1H), 7,97 (s, 1H), 7,66 (m, 1H), 7,25 (m, 2H), 7,08 (m, 1H), 7,01 (m, 1H), 6,93 (m, 1H), 6,47 (s, 1H), 6,32 (s, 1H), 3,65 (s, 1H). EM (IQPA): m/z= 420, 422 [C_{21}H_{14}O_{2}N_{3}Br+H]^{+}+.
(c) 10-Bromo-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(5-bromo-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (529,6 mg, 1,27 mmol) y DDQ (286,1 mg, 1,27 mmol) en AcOEt (1 l) con una lámpara Hanovia de 450 vatios equipada con un filtro Pyrex durante 20 min. La solución resultante se concentró hasta un volumen de 100 ml y se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado (50 ml) y salmuera (50 ml). La solución se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró hasta un sólido marrón rojizo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (370 mg, 70%) en forma de un sólido rojo anaranjado, p.f. >300ºC. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) \delta 12,92 (s, 1H), 11,21 (s, 1H), 9,09 (s, 1H), 8,26 (m, 1H), 8,08 (m, 1H), 7,69 (m, 2H), 7,62 (m, 1H), 6,87 (m, 1H), 3,88 (s, 3H). EM (IQPA): m/z= 418, 420 [C_{21}H_{12}O_{2}N_{3}Br+H]^{+}.
Ejemplo 98 11-Etoxi-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
\vskip1.000000\baselineskip
137
\vskip1.000000\baselineskip
(a) 6-Etoxi-1H-indol
Se añadió hidruro de sodio (al 60% en aceite mineral, 1,65 g, 41 mmol) a una solución de 6-hidroxiindol (5,0 g, 38 mmol) en DMF anhidra (25 ml) a -20ºC en atmósfera de N_{2}. La solución verde oscura resultante se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 10 min. Se añadió yoduro de etilo (3,3 ml, 6,4 g, 41 mmol) y la solución resultante se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla se vertió en agua con hielo (150 ml), y se extrajo con AcOEt (3x200 ml). La solución orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 5% y después 15% de AcOEt/hexanos), proporcionando el compuesto del título (4,5 g, 75%) en forma de un sólido blanco. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 7,98 (s a, 1H), 7,50 (m, 1H), 7,10 (m, 1H), 6,90 (m, 1H), 6,80 (m, 1H), 6,45 (m, 1H), 4,10 (c, J= 6,5 Hz, 2H), 1,45 (t, J= 6,5 Hz, 3H).
(b) 2-(6-Etoxi-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo
Se añadió gota a gota una solución 2,0 M de cloruro de oxalilo en cloruro de metileno (6,65 ml, 13,3 mmol) a una solución de 6-etoxiindol (2,0 g, 12,4 mmol) en éter (25 ml) durante 10 min a 4ºC en atmósfera de N_{2}. La mezcla resultante se agitó durante 1 h a 4ºC. Se añadió una solución de métoxido de sodio al 25% (p/p) en metanol (6,2 ml, 28,5 mmol) a -78ºC. La mezcla se dejó calentar hasta temperatura ambiente y se agitó durante 4 h. La reacción se inactivó con agua (50 ml) y se extrajo con cloruro de metileno. La solución orgánica se secó (MgSO_{4}) y se concentró a presión reducida. El residuo se agitó en una solución de AcOEt (50 ml) y éter (50 ml) durante 10 min. Se recogió el sólido por filtración, proporcionando el compuesto de título (2,2 g, 73%) después del secado. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 8,20 (s, 1H), 7,90 (d, J= 9 Hz, 1H), 6,92 (s, 1H), 6,82 (d, J= 9 Hz, 1H), 4,00 (c, J= 6,5 Hz, 2H), 3,78 (s, 3H), 1,30 (t, J= 6,5 Hz, 3H).
(c) 3-(6-Etoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución 1,0 M de terc-butóxido de potasio en THF (2,0 ml, 2,0 mmol) a 4ºC en atmósfera de N_{2} a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (381 mg, 2,02 mmol) y 2-(6-etoxi-1H-indol-3-il)oxoacetato de metilo (500 mg, 2,02 mmol) en DMF (17 ml). La reacción se agitó durante 20 min a esta temperatura, y se añadió terc-butóxido de potasio adicional (1,0 M, 4,1 ml, 4,1 mmol). La solución púrpura oscura resultante se calentó hasta 70ºC durante una noche. La mezcla se enfrió a 4ºC, se inactivó con ácido clorhídrico 1,0 N (12 ml) y se vertió en AcOEt (500 ml). La fase orgánica se separó, se secó (MgSO_{4}) y se concentró hasta un sólido rojo. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (200 mg, 26%) en forma de un sólido rojo, p.f.: 212-215ºC. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 8,44 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,68 (m, 1H), 7,60 (s, 1H), 7,00 (m, 2H), 6,92 (s, 1H), 6,72 (s, 1H), 6,52 (s, 1H), 6,32 (s, 2H), 3,92 (c, J= 6,5 Hz, 2H), 3,72 (s, 3H), 1,38 (t, J= 6,5 Hz, 3H). EM (IEP, modo negativo): m/z= 384 [C_{23}H_{19}N_{3}O_{3}-H]^{-}.
(d) 11-Etoxi-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
Se irradió una solución de 3-(6-etoxi-1H-indol-3-il)-4-(1-metil-1H-indol-7-il)pirrolo-2,5-diona (170 mg, 0,44 mmol) y DDQ (100 mg, 0,44 mmol) en AcOEt (800 ml) con una lámpara Hanovia de 450 vatios equipada con un filtro Pyrex durante 8 min. La solución marrón claro resultante se pasó a través de una almohadilla de gel de sílice (200 ml), que se lavó con AcOEt (200 ml). El filtrado combinado se concentró hasta un sólido naranja. La cromatografía ultrarrápida (SiO_{2}, 30% después 40% de AcOEt/hexanos) proporcionó el compuesto del título (101 mg, 60%) en forma de un sólido rojo oscuro, p.f.: 270-275ºC, desc. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 9,03 (s a, 1H), 9,00 (m, 1H), 8,00 (m, 1H), 7,80 (m, 1H), 7,44 (s, 1H), 7,34 (s, 1H), 7,00-7,12 (m, 2H), 6,84 (m, 1H), 4,22 (c, J= 6,5 Hz, 2H), 3,95 (s, 3H), 1,55 (t, J= 6,5 Hz, 3H). EM (IEP, modo negativo): m/z= 382 [C_{23}H_{17}N_{3}O_{3}-H]^{-}.
Ejemplo 99 2-(11-Metoxi-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dion)acetamida
\vskip1.000000\baselineskip
138
\vskip1.000000\baselineskip
(a) terc-Butil-(3-cloro-1-fenilpropoxi)dimetilsilano
Se combinan 3-cloro-1-fenilpropan-1-ol (3,87 g, 22,6 mmol), cloruro de terc-butildimetilsililo (3,75 g, 24,9 mmol), imidazol (2,00 g, 29,3 mmol) y cloruro de metileno (50 ml) y se agitan durante 1 hora. La mezcla se inactiva con bicarbonato de sodio acuoso saturado y se diluye con cloruro de metileno (100 ml). La mezcla se lava con cloruro de amonio acuoso saturado, agua y salmuera, después se seca sobre sulfato de magnesio, se filtra y se concentra hasta un aceite bruto. La purificación mediante cromatografía ultrarrápida, eluyendo con acetato de etilo:hexano, proporcionó 4,82 g (75% de rendimiento) del compuesto del título en forma de un aceite transparente. ^{1}H-RMN (DMSO-d_{6}) 7,76-7,84 (m, 4H), 7,68-7,74 (m, 1H), 5,39 (dd, J= 4, 4 Hz, 1H), 4,19-4,22 (m, 1H), 4,00-4,08 (m, 1H), 2,55-2,65 (m, 1H), 2,38-2,48 (m, 1H), 1,34 (s, 9H), 0,53 (s, 3H), 0,28 (s, 3H).
(b) 2-{11-Metoxi-5-metil-7-[3-(terc-butildimetilsilanoxi)-3-fenilpropil]-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dion}acetamida
Se combinan 11-metoxi-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-b]pirrolo[3,4-c]-6,8-diona (1,00 g, 2,70 mmol), terc-butil-(3-cloro-1-fenilpropoxi)dimetilsilano (0,771 g, 2,70 mmol), carbonato de cesio (0,957 g, 2,94 mmol) y dimetilformamida anhidra (20 ml) y se calientan a 60ºC durante 18 horas. Se añaden terc-butil-(3-cloro-1-fenilpropoxi)dimetilsilano (0,192 g, 0,67 mmol) y carbonato de cesio (0,435 g, 1,35 mmol) adicionales a la mezcla y se calienta a 60ºC durante 22 horas adicionales. Se añaden además yodoacetamida (1,49 g, 8,1 mmol) y dimetilformamida anhidra (10 ml), y la mezcla se calienta a 60ºC durante 5 horas más. Después de diluir con acetato de etilo (300 ml), la mezcla se lava con agua, bicarbonato de sodio saturado y salmuera, después se seca con sulfato de magnesio y se concentra. La purificación mediante cromatografía ultrarrápida y elución con acetato de etilo:hexano proporcionó 1,09 g (62% de rendimiento) del compuesto del título: EM (electropulverización, m/e): 673,2 (M^{-}-1).
(c) 2-(11-Metoxi-5-metil-7-(3-hidroxi-3-fenilpropil)indolo[6,7-a]pirrolo-[3,4-c]carbazol-6,8-dion)acetamida
Se combinan 2-{11-metoxi-5-metil-7-[3-(terc-butildimetilsilanoxi)-3-fenilpropil]indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carba- zol-6,8-dion}acetamida (1,08 g, 1,60 mmol), tetrahidrofurano anhidro (25 ml) y HCl 3 N (8,3 ml) y se agita durante 8 horas. La dilución con acetato de etilo (200 ml) y agua (30 ml) separó las dos fases, y la fase acuosa se lavó con bicarbonato de sodio saturado y salmuera. El extracto resultante se secó con sulfato de magnesio, se filtró y se concentró hasta 50 ml. La cristalización por adición de hexano, filtración y cristalización proporcionó 0,688 g (72% de rendimiento) del compuesto del título. EM (electropulverización, m/e): 559,2 (M^{-}-1).
(d) 2-(11-Metoxi-5-metil-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dion)acetamida
Se combinan 2-{11-metoxi-5-metil-7-(3-hidroxi-3-fenilpropil)indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dion}aceta- mida (0,543 g, 0,968 mmol), clorocromato de piridinio (0,313 g, 1,45 mmol), gel de sílice (60 \ring{A}, 0,800 g) y cloruro de metileno (100 ml) y se agitan durante 18 horas. Se añade clorocromato de piridinio adicional (0,052 g, 0,242 mmol) y la mezcla se agita durante 24 horas más. La purificación mediante cromatografía ultrarrápida y elución con acetato de etilo:hexano y acetato de etilo:alcohol metílico proporcionó 0,305 g del producto cetona. Esta cetona (0,305 g, 0,546 mmol) se combinó con carbonato de cesio (0,534 g, 1,63 mmol) y dimetilformamida anhidra (20 ml) y se calentó a 80ºC durante 3 horas. La purificación mediante cromatografía ultrarrápida y elución con acetato de etilo:hexano más cromatografía a alta presión preparativa en fase inversa y elución con acetonitrilo y agua proporcionó 0,041 g (10% de rendimiento) del compuesto del título. EM (electropulverización, m/e) 425,1 (M^{-}-1).
Ejemplo 100 1,1-Dimetil-3-{12-(5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dionil)metil}urea
\vskip1.000000\baselineskip
139
\vskip1.000000\baselineskip
(a) C-(1H-Indol-7-il)metilamina
Se añadió clorhidrato de hidroxilamina (2,87 g, 41,37 mmol) y acetato de amonio (4,78 g, 62,06 mmol) a una solución de 1H-indol-7-carboxaldehído (3,0 g, 20,68 mmol) en etanol:H_{2}O (3:1) (120 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. Se añadieron a la reacción NH_{4}OH (25 ml, 0,72 mmol) y cinc metálico (11,0 g, 8,1 mmol) en porciones. Tras la terminación, la mezcla de reacción se filtró, se vertió en acetato de etilo y se lavó con agua. La fase orgánica se extrajo con HCl 1 N. La fase acuosa se alcalinizó después mediante la adición de NaOH 1 N y se extrajo con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con agua, salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró, proporcionando un sólido blanco que se secó a alto vacío durante una noche, proporcionando el compuesto del título (2,69 g, 89%) que se utilizó como tal. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 11,0 (s, 1H), 7,38 (d, 1H, J= 7,0 Hz), 7,29 (d, 1H, J= 3,0 Hz), 7,0 (d, 1H, J= 7,0 Hz), 6,92 (dd, J= 7,0 Hz, <1 Hz), 6,4 (d, 1H, J= 3,0 Hz), 3,97 (s, 2H). EM (electropulverización, m/z) 147 (M^{+}+1), 145 (M^{-}-1).
(b) Éster metílico del ácido [7-(terc-butoxicarbonilaminometil)-1H-indol-3-il]oxoacético
Se añadieron dicarbonato de di-terc-butilo (4,22 g, 19,34 mmol) y dimetilpiridin-4-ilamina (0,02 g, 0,18 mmol) a una solución de C-(1H-indol-7-il)metilamina (2,69 g, 18,42 mmol). La reacción se agitó durante 1 h y se concentró. Se redisolvieron exactamente 2,0 g del sólido blanco resultante en dietiléter, se enfrió a 0ºC y se añadió a la solución gota a gota cloruro de oxalilo 1,05 ml, 12,2 mmol). La reacción se agitó durante 2 h, se enfrió a -78ºC y se le añadió una solución de NaOMe (4,7 ml, 20,32 mmol de una solución al 25% p/v en MeOH). La reacción se calentó suavemente a temperatura ambiente, se inactivó con NaHCO_{3} sat. y se vertió en acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con NaHCO_{3} saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}) y se concentró. La recristalización (éter/hexanos) proporcionó el compuesto del título (2,22 g, 82%) en forma de un sólido amarillo claro. ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) 12,26 (s, 1H), 8,44 (d, 1H, J= 3,1 Hz), 8,04 (d, 1H, J= 8,0 Hz), 7,46 (t, 1H, J= 6,0 Hz), 7,23 (dd, 1H, J= 8,0, <1 Hz), 7,14 (d, 1H, J= 8,0 Hz), 4,41 (d, 2H, J= 6,0 Hz), 3,89 (s, 3H). EM (electropulverización, m/z) 333 (M^{+}+1), 331,1
(M^{-}-1).
(c) 1,1-Dimetil-3-{3-[4-(1-metil-1H-indol-7-il)-2,5-dioxo-2,5-dihidro-1H-pirrol-3-il]-1H-indol-7-ilmetil}urea
Se añadió una solución 1,0 M de KOtBu en THF (4,77 ml, 4,77 mmol) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,3 g, 1,59 mmol) y éster metílico del ácido [7-(terc-butoxicarbonilaminometil)-1H-indol-3-il]oxoacético (0,53 g, 1,59 mmol) en DMF (15 ml) a temperatura ambiente. La reacción se calentó a 140ºC durante 4 h, se dejó enfriar hasta temperatura ambiente y se inactivó con tampón a pH 7. La mezcla se vertió en AcOEt, se extrajo, se lavó con NaHCO_{3} ac. saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida (acetato de etilo:hexanos 50:50) proporcionó el compuesto del título (0,1 g, 14%) en forma de un sólido naranja. EM (electropulverización, m/z) 442,2 (M^{+}+1), 440,3 (M^{-}-1).
(d) 1,1-Dimetil-3-{12-(5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dionil)metil}urea
Se fotolizó una solución de 1,1-dimetil-3-{3-[4-(1-metil-1H-indol-7-il)-2,5-dioxo-2,5-dihidro-1H-pirrol-3-il)-1H-indol-7-imetil}urea (50 mg, 0,11 mmol), I_{2} (28 mg, 0,11 mmol) y dioxano (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 2 h. Durante la irradiación, la temperatura de la reacción aumentó a 90ºC. La solución se concentró hasta \sim5 ml, se vertió en acetato de etilo (300 ml) y se lavó con NaHSO_{3} al 10% (3x50 ml), NaCl saturado, se secó (MgSO_{4}) y se concentró, proporcionando el compuesto del título (30 mg, 0,06 mmol) en forma de un sólido amarillo oscuro. EM (electropulverización, m/z) 440,3 (M^{+}+1).
Ejemplo 101 N-(2-Hidroxietil)-N-{12-(5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dionil)metil}acetamida
140
(a) 2-[(1H-Indol-7-ilmetil)amino]etanol
Se añadieron etanolamina (8,5 ml, 140,8 mmol), ácido acético (4,0 ml, 70,0 mmol) y NaBH(OAc)_{3} (16,8 g, 75,3 mmol) a una solución de indol-7-carboxaldehído (10,0 g, 68,9 mmol) en 1,2-dicloroetano (300 ml) agitado en atmósfera de N_{2} a 20-24ºC. La mezcla resultante se agitó a 20-24ºC durante una noche. La mezcla se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (200 ml) y se lavó cuidadosamente con NaHCO_{3} (200 ml). Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3 x 200 ml). La fase orgánica combinada se lavó con salmuera (100 ml) y se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró a vacío, proporcionando 12,4 g (95%) de la amina bruta en forma de un sólido amarillo claro que se utilizó sin purificación adicional. ^{1}H-RMN (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 10,93 (s, 1H), 7,41-7,39 (d, 1H, J= 7,81 Hz), 7,29 (s, 1H), 7,0-6,99 (d, 1H, J= 6,84 Hz), 6,93-6,89 (t, 1H, J= 8,06 Hz), 6,41-6,4 (d, 1H, J= 2,44 Hz), 4,55-4,45 (s a, 1H), 3,98 (s, 2H), 3,49-3,47 (t a, 2H, J= 5,13 Hz), 2,61-2,58 (t, 2H, J= 5,86 Hz).
(b) Éster 2-[acetil-(1H-indol-7-ilmetil)amino]etílico del ácido acético
Se añadió trietilamina (6,26 g, 62,04 ml) a una solución de 2-[(1H-indol-7-ilmetil)amino]etanol (3,93 g, 20,68 mmol) en CH_{2}Cl_{2}. La solución se enfrió a 0ºC y se añadió cloruro de acetilo (3,22 g, 41,36 mmol). La reacción se agitó a 0ºC durante 1 hora. El procesamiento acuoso proporcionó el compuesto del título (4,76 g, 84%). ^{1}H-RMN (400 MHz, DMSO-d_{6}) diastereoisómeros (2:1) \delta 11,15 (s a, 1H, diastereoisómero minoritario), 10,7 (s a, 1H, diastereoisómero mayoritario), 7,45 (m, 1H, ambos diastereoisómeros), 7,38 (m, 1H, ambos diastereoisómeros), 6,8-7,0 (2H, ambos diastereoisómeros), 6,42-6,5 (m, ambos diastereoisómeros), 4,82 (s, 1H, diastereoisómero minoritario), 4,75 (m, 1H, ambos diastereoisómeros), 4,2 (t, 2H, diastereoisómero mayoritario), 4,1 (t, 2H, diastereoisómero minoritario), 3,42 (m, 2H), 2,15 (s, 3H), 2,0 (s, 3H).
(c) Éster metílico del ácido (7-{[acetil-(2-hidroxietil)amino]metil}-1H-indol-3-il)oxoacético
Se enfrió a 0ºC una solución de éster 2-[acetil-(1H-indol-7-ilmetil)amino]etílico del ácido acético (4,76 g, 17,36 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (100 ml). Se añadió cloruro de oxalilo (3,27 g, 26,04 mmol) y la reacción se calentó a temperatura ambiente. Tras la terminación, la reacción se enfrió a -78ºC y se añadió metóxido de sodio (4,14 mmol, 18,1 mmol, 25% p/v en metanol). La solución se calentó a 20-24ºC y la mezcla se diluyó con acetato de etilo (400 ml), se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía en SiO_{2} proporcionó el compuesto del título (1,12 g, 20%) y éster metílico del ácido (7-{[(2-acetoxietil)acetilamino]metil}-1H-indol-3-il)oxoacético (3,0 g, 48%). EM (electropulverización, m/z) 319,2 (M^{+}+1), 317,2 (M^{-}-1).
(d) N-(Hidroxietil)-N-{3-[4-(1-metil-1H-indol-7-il)-2,5-dioxo-2,5-dihidro-1H-pirrol-3-il]-1H-indol-7-ilmetil}ace- tamida
Se añadió KOtBu en THF (1,32 ml, 1,32 mmol, solución 1 M en THF) a una solución de 2-(1-metil-1H-indol-7-il)acetamida (0,25 g, 1,32 mmol) y éster metílico del ácido (7-{[acetil-(2-hidroxietil)amino]metil}-1H-indol-3-il)oxoacético (0,42 g, 1,32 mmol) en DMF (10 ml) a temperatura ambiente. Se añadió KOtBu adicional en THF (2,64 ml, 2,64 mmol, solución 1 M en THF) y la reacción se calentó a 50ºC durante una noche. La reacción se inactivó con HCl 1 N, se vertió en AcOEt, se extrajo, se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró en SiO_{2}. La cromatografía ultrarrápida y lavados sucesivos proporcionaron repetidamente material impuro (0,15 g, 25%) que se llevó a la siguiente etapa sin purificación adicional. EM (electropulverización, m/z) 457,0 (M^{+}+1), 455,1 (M^{-}-1).
(e) N-(2-Hidroxietil)-N-{12-(5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-dionil)metil}acetamida
Se fotolizó una solución de N-(2-hidroxietil)-N-{3-[4-(1-metil-1H-indol-7-il)-2,5-dioxo-2,5-dihidro-1H-pirrol-3-il]-1H-indol-7-ilmetil}acetamida (100 mg, 0,22 mmol), I_{2} (56 mg, 0,22 mmol) y dioxano (200 ml) con una lámpara Hanovia de 450 W equipada con un filtro Pyrex durante 1 h. Durante la irradiación, la temperatura de la reacción aumentó a 47ºC. La solución se concentró hasta \sim5 ml y se cargó en un lecho de SiO_{2}. La cromatografía y elución con 40% de acetona/CH_{2}Cl_{2} proporcionó material puro al 90%. El sólido se redisolvió en CH_{2}Cl_{2} y se le añadió terc-butilclorodimetilsilano (50 mg, 0,33 mmol) e imidazol (23 mg, 0,33 mmol). El procesamiento acuoso seguido por cromatografía en SiO_{2} proporcionó el compuesto puro (60 mg, 59%). El compuesto se disolvió después en THF (10 ml) y se añadió HCl 1 N. La reacción se vertió en acetato de etilo, se lavó con NaHCO_{3} acuoso saturado, salmuera, se secó (MgSO_{4}), se filtró y se concentró. La cromatografía ultrarrápida en SiO_{2} proporcionó el compuesto del título (37 mg, 91%) en forma de un sólido naranja. EM (electropulverización, m/z) 371,2 (M^{+}+1), 370,2 (M^{-}-1).
Ejemplo 102 11-Metoxi-5H,7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (a) (1H-Indol-7-il)acetonitrilo
Se añadió (EtO)_{2}OP(O)CN (1,36 ml) a 0ºC a una mezcla de 7-indolocarboxaldehído (1,0 g, 6,90 mmol) y LiCN\cdot1,5 THF (72,5 mg, 0,69 mmol) en 50 ml de THF. La reacción se agitó a ta durante una noche, y después se añadió terc-butanol (0,79 ml). La mezcla se canuló a un matraz que contenía una solución 0,1 M de SmI_{2} en THF (159 ml). Se añadió SmI_{2} adicional (10% en moles) hasta que no se observó cambio de color. La mezcla se agitó durante 30 min, y después se concentró y el residuo se vertió en acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con HCl 1,0 N, NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida con hexano:acetato de etilo 2:1, proporcionando (1H-indol-7-il)acetonitrilo en forma de un sólido blanco (300 mg, 30%). EM (m/z) 157,0 (M^{+}+1), 155,0 (M^{+}-1). ^{1}H-RMN (DMSO) 11,26 (s, 1H), 7,50 (d, J= 6,0 Hz, 1H), 7,39 (m, 1H), 7,06 (d, J= 5,4 Hz, 1H), 6,97 (d, J= 5,4 Hz, 1H), 6,46 (m, 1H), 4,18 (s, 2H).
(b) 2-(1H-Indol-7-il)acetamida
Se añadió KOH (1,4 g) a reflujo a una solución de (1H-indol-7-il)acetonitrilo (300 mg, 1,92 mmol) en terc-butanol. La mezcla se agitó a reflujo durante 30 min, se enfrió y se diluyó con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con HCl 1,0 N, NaHCO_{3} acuoso saturado y salmuera, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida con hexano:acetato de etilo 1:1, proporcionando 2-(1H-indol-7-il)acetamida en forma de un sólido blanco (100 mg, 32%). EM (m/z) 175,0 (M^{+}+1), 173,0 (M^{+}-1). ^{1}H-RMN (DMSO) 10,88 (s, 1H), 7,38 (m, 1H), 7,30 (m, 1H), 6,92 (m, 2H), 6,38 (m, 1H), 3,62 (s, 2H).
(c) 3-(1H-Indol-7-il)-4-(6-metoxi-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona
Se añadió una solución de t-BuOK en THF a 0ºC (2,0 ml de una solución 1,0 M en THF) en atmósfera de N_{2} a una suspensión de éster metílico del ácido 6-metoxi-1H-indol-3-iloxoacético (133 mg, 0,57 mmol) y 2-(1H-indol-7-il)acetamida (100 mg, 0,57 mmol) en 1,0 ml de DMF. La mezcla se agitó a ta durante una noche y se inactivó con ácido clorhídrico conc. (1,0 ml). La mezcla se extrajo con acetato de etilo y los extractos se lavaron con NaHCO_{3} ac. saturado, salmuera y agua, se secaron sobre MgSO_{4} anhidro, se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida con hexano:acetato de etilo= 1:2, proporcionando 3-(1H-indol-7-il)-4-(6-metoxi-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (26 mg, 18%) en forma de un sólido naranja. EM (m/z) 358,1 (M^{+}+1), 356,1 (M^{+}-1). ^{1}H-RMN (DMSO) 11,56 (s, 1H), 10,95 (s, 1H), 10,67 (s, 1H), 7,81 (d, J= 2,40 Hz, 1H), 7,55 (m, 1H), 7,17 (m, 1H), 6,92 (m, 2H), 6,76 (d, J= 1,80 Hz, 1H), 6,38 (m, 1H), 6,02 (m, 1H), 5,95 (m, 1H), 3,61 (s, 3H).
(d) 11-Metoxi-5H,7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona
141
Se fotolizó una solución de 3-(1H-indol-7-il)-4-(6-metoxi-1H-indol-3-il)pirrolo-2,5-diona (80 mg, 0,22 mmol) y I_{2} (62,5 mg, 0,25 mmol) en 500 ml de dioxano durante 30 min. La mezcla se concentró hasta 10 ml y se diluyó con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con Na_{2}S_{2}O_{3} ac. saturado, NaHCO_{3} ac. saturado, salmuera y agua, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna con hexano:acetato de etilo= 1:1, proporcionando 3-yodo-11-metoxi-5H,7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (5,0 mg) en forma de un sólido naranja y una mezcla de 3-yodo-11-metoxi-5H,7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona y 11-metoxi-5H,7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona (50 mg). La mezcla se disolvió después en acetato de etilo y la hidrogenación con Pd/C al 10% proporcionó 11-metoxi-5H,7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona pura (15 mg). EM (m/z) 356,1 (M^{+}+1), 354,1 (M^{+}-1). ^{1}H-RMN (DMSO) 12,66 (s, 1H), 12,57 (s, 1H), 11,45 (s, 1H), 8,78 (d, J= 6,60 Hz, 1H), 8,22 (d, J= 6,30 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 6,60 Hz, 1H), 7,68 (m, 1H), 7,15 (m, 1H), 6,98 (m, 1H), 6,77 (m, 1H), 3,90 (s, 3H).
Los compuestos de fórmula I se ensayaron utilizando ensayos in vitro. Un importante ensayo in vitro es la capacidad del compuesto de inhibir la actividad de la enzima CFK4. Este ensayo se realiza utilizado sustratos Rb^{ING} y/o Rb^{21} como se describen en la bibliografía (KONSTANTINIDIS, A.K. et al., J. Biol. Chem. 273, 26506-26515 (1998)). El ensayo proporciona la concentración micromolar del compuesto de ensayo que produce un 50% de inhibición de la actividad de la enzima CDK4. Cuanto menor es el valor en este ensayo, más activo es el compuesto de ensayo. Se muestran ejemplos representativos en la Tabla 1.
TABLA 1
142
Es un ensayo in vitro importante el ensayo de inhibición del crecimiento celular. En este ensayo, se determina la concentración del compuesto de ensayo que causa un 50% de inhibición del crecimiento celular para una línea celular seleccionada. Es deseable un valor bajo en este ensayo. Este ensayo se realiza según un protocolo estándar (SCHULTZ, R.M., et al., Oncology Res. 5, 223-228 (1993)). Otro ensayo in vitro importante es el ensayo de detención en G1. Este ensayo mide la proporción de las células que se detienen en la fase G1 respecto al control. Es deseable un resultado por encima de 1,5 en este ensayo. Este ensayo se realiza de nuevo según protocolos estándar (ROBINSON, J.P. y DARZYNKIEWICZ, Z., Current Protocols in Cytometry (1997). Otro ensayo in vitro importante es la inhibición de la fosforilación de Rb. Es deseable que el compuesto de ensayo sea capaz de inhibir la fosforilación de la proteína Rb. La ciclina D-CDK4 es conocida por fosforilar específicamente la Ser-780 de pRb humana con una eficacia 25 a 60 veces mayor que la ciclina E-CDK2 o la ciclina A-CDK2 (KITAGAWA, M. et al., EMBO J. 15, 7060-7069 (1996) y BRUGAROLAS, J. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96, 1002-1007 (1999)). Se utilizó un anticuerpo alfa-fosfo-Ser-780 pRB comercialmente disponible (New England Biolab, Beverly, MA) en un ensayo de fosforilación de pRb como medio para detectar la actividad CDK4 in vivo utilizando una línea celular HCT116. Los resultados se expresan como la inhibición percentual de la fosforilación de ser-780 pRb en células tratadas con fármaco frente a células control tratadas con DMSO solo. Es deseable una inhibición mayor del 50% de la fosforilación de Rb en este ensayo. Se muestra un ejemplo representativo en la Tabla 2.
TABLA 2
143
Ensayo 1
Ensayo de la actividad ciclina D1-quinasa cdk4 con el péptido ING como sustrato
Se ensayó la actividad ciclina D1-quinasa cdk4 de un compuesto preparando una reacción de 100 \mul a las siguientes concentraciones: Hepes 35 mM, pH 7,0, MgCl_{2} 10 mM, ATP 300 \muM, péptido ING 200 \muM, 1,0 \muCi de \gamma-^{33}P-ATP, 4,34 \mug de ciclina D-enzima cdk4, 4% de DMSO y diversas concentraciones de inhibidor. La reacción se incubó a temperatura ambiente (aproximadamente 23,3ºC) durante 60 minutos, y después se terminó mediante la adición de 100 \mul de ácido fosfórico al 10%. A continuación, la reacción se filtró a través de una placa de cultivo Multiscreen-PH de Millipore, nº de catálogo MAPH NOB 10, y la placa de cultivo se lavó dos veces con 320 \mul cada vez de ácido fosfórico al 0,5%, seguido de la adición de 100 \mul de fluido de centelleo y la cuantificación en un contador de centelleo Top Count de Packard Instruments.
Ensayo 2
Ensayo de la actividad ciclina D1-quinasa cdk4 con la proteína Rb21 como sustrato
Se ensayó la actividad de la ciclina D1-quinasa cdk4 de un compuesto preparando una reacción de 100 \mul a las siguientes concentraciones: Hepes 20 mM, pH 7,0, MgCl_{2} 10 mM, ATP 30 \muM, 5 \mug de proteína Rb21 (Santa Cruz Biotech, nº de catálogo sc-4112), 1,0 \muCi de \gamma-^{32}ATP, 1,09 \mug de ciclina D-enzima cdk4, 4% de DMSO y diversas concentraciones de inhibidor. La reacción se incubó a temperatura ambiente (aproximadamente 23,3ºC) durante 60 minutos, y después se terminó mediante la adición de 100 \mul de ácido tricloroacético al 25%. A continuación, la reacción se filtró a través de una placa de cultivo Multiscreen-PH de Millipore, nº de catálogo MAPH NOB 10, y la placa de cultivo se lavó dos veces con 320 \mul cada vez de ácido tricloroacético al 10%, seguido de la adición de 100 \mul de fluido de centelleo y la cuantificación en un contador de centelleo Top Count de Packard Instruments.
Ensayo 3
Ensayo de inhibición del crecimiento celular
Se utilizó el ensayo MTT para medir la actividad inhibidora del crecimiento (Schultz, R.M., et al., Oncology Res. 5, 223-228, 1993). Se determinó la CI50 como la concentración de fármaco necesaria para inhibir el crecimiento celular un 50% durante 72 h de exposición a fármacos. Básicamente, se añadieron 1000 células HCT-116 o NCI H460 por pocillo a placas de cultivo de fondo plano de 96 pocillos en 100 \mul de medio RPMI 1640 que contenía suero bovino fetal dializado al 10%. Las placas de cultivo se incubaron durante 24 h antes de la adición de los compuestos de ensayo. Se preparó una solución madre (10 mM) en DMSO y se diluyó en serie en el medio. Las diluciones de compuesto se añadieron a pocillos por triplicado, y las placas de cultivo se incubaron durante 72 horas.
Ensayo 4
Análisis del ciclo celular utilizando citometría de flujo
Se sembraron las líneas celulares HCT-116 y NCI H460 en matraces de 75 cm^{2} a 5 x 10^{5} células/25 ml de medio RPMI 1640 que contenía suero bovino fetal dializado al 10%. Se incubaron durante 24 horas. Se añade después el compuesto a 1x CI50 y a 3x CI50 (determinado en la sección anterior "estudios de inhibición del crecimiento") y se incuba durante 24 horas adicionales. Se recogen posteriormente las células y se siguió el protocolo (Robinson, J.P. y Darzynkiewicz, Z. Current Protocols in Cytometry, 1997) para tinción. Se realizó el análisis de histograma de ADN utilizando ModFit LT (Verity House).
Ensayo 5
Ensayo de inhibición de la fosforilación de Rb
Se adquirió la línea celular de carcinoma de colon humano HCT116 de la American Tissue Culture Collection (Rockville, MD), y se mantuvo en forma de monocapa en RPMI-1640 con L-glutamina y HEPES 25 mM suplementado con suero bovino fetal al 10% en un incubador a 37ºC con atmósfera de 10% de CO_{2}. La detección del micoplasma en células cultivadas se realizó utilizando el sistema de detección rápida de micoplasma (TaKaRa Shuzo Co. Ltd, Shiga, Japón) cada 2-3 meses y las células se encontraron consistentemente negativas a lo largo de estos experimentos. Se realizó el ensayo de fosforilación de Rb sembrando 4 x 10^{5} células/pocillo en placas de cultivo de 6 pocillos. Después de 24 h, se trataron las células HCT116 de crecimiento exponencial con compuestos a 1x, 2x y 3x CI_{50} (determinada por el ensayo MMT) o DMS en medio completo durante 24 h. Al final del periodo de incubación, se retiró el medio y se lavaron las células dos veces con PBS frío que contenía orotovanadiato de sodio 1 mM (Na_{3}VO_{4}). Se prepararon lisados de proteína celular añadiendo 50 \mul de tampón de lisis recién preparado/pocillo (HEPES 50 mM, pH 7,5, 1% de Triton X-100, EDTA 5 mM, NaCl 50 mM, pirofosfato de sodio 10 mM, fluoruro de sodio 50 mM, Na_{3}VO_{4} 1 mM, fluoruro de fenimetilsulfonilo 1 mM, aprotinina 10 \mug/ml, leupeptina 10 \mug/ml y pepstatina 10 \mug/ml). Los lisados celulares se recogieron e incubaron en hielo durante 30 minutos con frecuente agitación breve con vórtex. Se retiraron los desechos celulares por centrifugación a 14.000 x g durante 10 min a 4ºC. Se determinó la concentración de proteína mediante el ensayo de proteína Bio-Rad DC (Bio-Rad, Hercules, CA). Para analizar los extractos, se disolvieron cantidades iguales de proteína (30 \mug) en tampón de muestra Laemmli 1 x, se biolizaron durante 5 min y se resolvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida al 10% que contenían SDS. Las proteínas se transfirieron a membrana Immobilon-P (Millipore, Bedford, MA). Las membranas se incubaron con leche desecada descremada al 5% en TBS-T (Tris-Cl 10 mM, pH 7,4, NaCl 150 mM y 0,1% de Tween-20) durante 1 h a temperatura ambiente para bloquear los sitios no específicos. La inmunotransferencia se realizó incubando membranas con anticuerpos alfa-fosfo-Ser-780 pRb (1 \mug/ml, New England Biolab, Beverly, MA) y alfa-actina (0,2 \mug/ml) en TBS-T que contenía leche desecada descremada al 5% durante una noche a 4ºC. Las membranas se lavaron tres veces (15 min cada una) en TBS-T, y posteriormente se incubaron durante 2 h a temperatura ambiente con anticuerpo conjugado a peroxidasa de rábano picante anti-conejo (1:2000) y anti-ratón (1:1000) (Amersham) en TBS-T. Las membranas se lavaron tres veces (15 min cada una) con TBS-T y se incubaron durante 5 minutos en reactivos quimioluminiscentes SuperSignal West Pico (Pierce, Rockford, IL). Las proteínas se detectaron capturando la imágen de la membrana utilizando software Quantity One en un Fluor-S multi-Imager (Bio-Rad, Hercules, CA) en un intervalo lineal. Se cuantificaron bandas específicas utilizando software Quantity One. Después de corregir por la carga variable utilizando actina como control, se compararon los niveles de proteína pRb fosforilada en Ser-780 en las muestras tratadas con fármaco con los de células tratadas con vehículo (DMSO). Los resultados (tabla II) se expresaron en forma de una inhibición porcentual de la fosforilación de Ser-780 pRb en células tratadas con fármaco frente a células tratadas con DMSO control.
Los compuestos de fórmula I pueden administrarse por vía oral, transdérmica, percutánea, intravenosa, intramuscular, intranasal o intrarrectal, en circunstancias particulares. La vía de administración puede variarse de cualquier modo, limitado por las propiedades físicas de los fármacos, la conveniencia del paciente y el cuidador, y otras circunstancias relevantes ("Remington's Pharmaceutical Sciences", 18ª edición, Mack Publishing Co. (1990)).
Las composiciones farmacéuticas se preparan de manera bien conocida en la técnica farmacéutica. El vehículo o excipiente puede ser un material sólido, semisólido o líquido que puede servir como vehículo o medio para el ingrediente activo. Son bien conocidos en la técnica los vehículos o excipientes adecuados. La composición farmacéutica puede adaptarse para uso oral, por inhalación, parenteral o tópico, y puede administrarse al paciente en forma de comprimidos, cápsulas, aerosoles, inhalantes, supositorios, soluciones, suspensiones o similares.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse por vía oral, por ejemplo con un diluyente inerte en cápsulas o comprimirse en comprimidos. Con fines de administración terapéutica oral, los compuestos pueden incorporarse a excipientes y utilizarse en forma de comprimidos, trociscos, cápsulas, elixires, suspensiones, jarabes, obleas, gomas de mascar y similares. Estas preparaciones deben contener al menos 4% del compuesto de la presente invención, el ingrediente activo, pero puede variar dependiendo de la forma particular y puede estar convenientemente entre 4% a aproximadamente 70% del peso de la unidad. La cantidad de compuesto presente en las composiciones es tal que se obtenga una dosificación adecuada. Las composiciones y preparaciones preferidas según la presente invención pueden determinarse por un experto en la técnica.
Los comprimidos, píldoras, cápsulas, trociscos y similares pueden contener también uno o más de los siguientes coadyuvantes: aglutinantes tales como celulosa microcristalina, goma de tragacanto o gelatina; excipientes tales como almidón o lactosa; agentes disgregantes tales como ácido algínico, Primogel, almidón de maíz y similares; lubricantes tales como estearato de magnesio o Sterotex; deslizantes tales como dióxido de silicio coloidal; y pueden añadirse agentes edulcorantes tales como sacarosa o sacarina, o un agente aromatizante tal como menta piperita, salicilato de metilo o aroma de naranja. Cuando la forma de unidad de dosificación es una cápsula, puede contener, además de los materiales del tipo anterior, un vehículo líquido tal como polietilenglicol o un aceite graso. Otras formas de unidad de dosificación pueden contener otros diversos materiales que modifican la forma física de la unidad de dosificación, por ejemplo en forma de recubrimientos. Por tanto, los comprimidos o píldoras pueden recubrirse con azúcar, goma laca u otros agentes de recubrimiento. Un jarabe puede contener, además de los presentes compuestos, sacarosa como agente edulcorante y ciertos conservantes, tintes y colorantes y aromas. Los materiales utilizados en la preparación de estas diversas composiciones deben ser farmacéuticamente puros y no tóxicos en las cantidades utilizadas.
Con fines de administración terapéutica parenteral, los compuestos de la presente invención pueden incorporarse a una solución o suspensión. Estas preparaciones contienen típicamente al menos 0,1% de un compuesto de la invención, pero puede variar entre 0,1 y aproximadamente 90% del peso de la misma. La cantidad del compuesto de fórmula I presente en dichas composiciones es tal que se obtenga una dosificación adecuada. Las soluciones o suspensiones pueden incluir también uno o más de los siguientes coadyuvantes; diluyentes estériles tales como agua para inyecciones, solución salina, aceites no volátiles, polietilenglicoles, glicerina, propilenglicol u otros disolventes sintéticos; agentes antibacterianos tales como alcohol bencílico o metilparabén; antioxidantes tales como ácido ascórbico o bisulfito de sodio; agentes quelantes tales como ácido etilendiaminotetraacético; tampones tales como acetatos, citratos o fosfatos y agentes para el ajuste de la tonicidad tales como cloruro de sodio o dextrosa. La preparación parenteral puede contenerse en ampollas, jeringuillas desechables o viales de dosis múltiple hechos de vidrio o plástico. Un experto en la técnica puede determinar las composiciones y preparaciones preferidas.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse también por vía tópica, y cuando se hace así el vehículo puede comprender adecuadamente una base en solución, ungüento o gel. La base puede comprender, por ejemplo, uno o más de los siguientes: vaselina, lanolina, polietilenglicoles, cera de abeja, aceite mineral, diluyentes tales como agua y alcohol y emulsionantes y estabilizantes. Las formulaciones tópicas pueden contener una concentración de fórmula I, o su sal farmacéutica, de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10% p/v (peso por unidad de volumen).

Claims (12)

1. Un compuesto de fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
144
en la que
A y B son independientemente O o S;
R^{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxi, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, halógeno, ciano, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}, alquil C_{1}-C_{4}-C(O)NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{3} y R^{3'} son independientemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} o halógeno;
R^{4} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
R^{5} es independientemente en cada aparición hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{7}R^{8}, C(O)NR^{7}R^{8}, C(O)-alquilo C_{1}-C_{4} o cicloalquilo C_{3}-C_{8} opcionalmente sustituido; y R^{6} es independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}; o R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente con el nitrógeno al que están unidos para formar un heterociclo saturado opcionalmente sustituido;
R^{7} y R^{8} son independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
2. Un compuesto según la reivindicación 1, en el que A y B son ambos O.
3. Un compuesto según la reivindicación 1 ó 2, en el que R^{3} y R^{3'} son ambos hidrógeno.
4. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el que R^{4} es metilo.
5. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que R^{1} es alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}.
6. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que R^{1} es metoxi.
7. Un compuesto según la reivindicación 1, que es 12-(trans-4-propilaminociclohexanol)-5-metil-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona, 5-metil-12-(2-etilpiperidin)-7H,13H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona, 5-metil-12-(2-etilmorfolin)-7H,13H-indolo[6,7-]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona, 11-metoxi-5-metil-13-
(trans-4-etilaminociclohexanol)-7H-indolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona o 11-Metoxi-5-metil-5H,13H-in-
dolo[6,7-a]pirrolo[3,4-c]carbazol-6,8-diona.
8. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 para uso en el tratamiento del cuerpo humano o animal mediante terapia.
9. Uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 en la fabricación de un medicamento para la inhibición de CDK4 en un mamífero.
10. Uso de un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-7 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de trastornos proliferativos celulares incluyendo cáncer.
11. Una formulación farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula I como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 1-7, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en asociación con un vehículo, diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable.
12. Un compuesto de fórmula II
2
en la que
A y B son independientemente O o S;
R^{1} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4}, hidroxi, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, halógeno, ciano, haloalquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{2} es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{5}R^{6}, alquil C_{1}-C_{4}-C(O)NR^{5}R^{6} o alquil C_{1}-C_{4}-(éster alquílico C_{1}-C_{4} de un residuo aminoacídico);
R^{3} y R^{3'} son independientemente hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} o halógeno;
R^{4} es hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
R^{5} es independientemente en cada aparición hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{4}, hidroxialquilo C_{1}-C_{4}, alquil C_{1}-C_{4}-NR^{7}R^{8}, C(O)NR^{7}R^{8}, C(O)-alquilo C_{1}-C_{4} o cicloalquilo C_{3}-C_{8} opcionalmente sustituido; y R^{6} es independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4}; o R^{5} y R^{6} se toman conjuntamente con el nitrógeno al que están unidos para formar un heterociclo saturado opcionalmente sustituido;
R^{7} y R^{8} son independientemente en cada aparición hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{4};
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
ES01972948T 2000-09-29 2001-09-24 Procedimiento y compuestos para el tratamiento de enfermedades proliferativas. Expired - Lifetime ES2220811T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US23661600P 2000-09-29 2000-09-29
US236616P 2000-09-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220811T3 true ES2220811T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=22890242

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01972948T Expired - Lifetime ES2220811T3 (es) 2000-09-29 2001-09-24 Procedimiento y compuestos para el tratamiento de enfermedades proliferativas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7109229B2 (es)
EP (1) EP1325011B1 (es)
AT (1) ATE266031T1 (es)
AU (1) AU2001292579A1 (es)
DE (1) DE60103171T2 (es)
DK (1) DK1325011T3 (es)
ES (1) ES2220811T3 (es)
PT (1) PT1325011E (es)
TR (1) TR200401316T4 (es)
WO (1) WO2002028861A2 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050171182A1 (en) * 2003-12-11 2005-08-04 Roger Briesewitz Methods and compositions for use in the treatment of mutant receptor tyrosine kinase driven cellular proliferative diseases
US7169802B2 (en) 2003-12-23 2007-01-30 Cephalon, Inc. Fused pyrrolocarbazoles
US7241779B2 (en) * 2003-12-23 2007-07-10 Cephalon, Inc. Fused pyrrolocarbazoles
EP2102207B1 (en) 2006-12-07 2010-06-02 F.Hoffmann-La Roche Ag Spiro-piperidine derivatives as via receptor antagonists
WO2008077810A2 (en) 2006-12-22 2008-07-03 F. Hoffmann-La Roche Ag Spiro-piperidine derivatives
AU2009298367A1 (en) * 2008-10-01 2010-04-08 The University Of North Carolina At Chapel Hill Hematopoietic protection against chemotherapeutic compounds using selective cyclin-dependent kinase 4/6 inhibitors
US20110224221A1 (en) * 2008-10-01 2011-09-15 Sharpless Norman E Hematopoietic protection against ionizing radiation using selective cyclin-dependent kinase 4/6 inhibitors
CN103965204B (zh) * 2008-11-19 2016-09-07 赛福伦公司 吲唑并[5,4-a]吡咯并[3,4-c]咔唑化合物的新形式
JP2012526850A (ja) 2009-05-13 2012-11-01 ザ ユニバーシティ オブ ノース カロライナ アット チャペル ヒル サイクリン依存性キナーゼ阻害剤及びその用法
NZ604135A (en) * 2010-05-18 2015-02-27 Cephalon Inc Method for purifying a fused pyrrolocarbazole derivative
EP3399026A1 (en) 2010-06-14 2018-11-07 The Scripps Research Institute Reprogramming of cells to a new fate
JP2013545758A (ja) 2010-11-17 2013-12-26 ザ ユニバーシティ オブ ノース カロライナ アット チャペル ヒル 増殖性キナーゼcdk4及びcdk6の阻害による虚血からの腎組織の保護
US9487530B2 (en) 2013-03-15 2016-11-08 G1 Therapeutics, Inc. Transient protection of normal cells during chemotherapy
CA2906157C (en) 2013-03-15 2022-05-17 G1 Therapeutics, Inc. Highly active anti-neoplastic and anti-proliferative agents
US20150297607A1 (en) 2014-04-17 2015-10-22 G1 Therapeutics, Inc. Tricyclic Lactams for Use in the Protection of Normal Cells During Chemotherapy
WO2016040848A1 (en) 2014-09-12 2016-03-17 G1 Therapeutics, Inc. Treatment of rb-negative tumors using topoisomerase inhibitors in combination with cyclin dependent kinase 4/6 inhibitors
WO2016040858A1 (en) 2014-09-12 2016-03-17 G1 Therapeutics, Inc. Combinations and dosing regimes to treat rb-positive tumors
US11077110B2 (en) 2016-03-18 2021-08-03 Tufts Medical Center Compositions and methods for treating and preventing metabolic disorders
EP3606518A4 (en) 2017-04-01 2021-04-07 The Broad Institute, Inc. METHODS AND COMPOSITIONS FOR DETECTION AND MODULATION OF IMMUNOTHERAPY RESISTANCE GENE SIGNATURE IN CANCER
US20220154282A1 (en) 2019-03-12 2022-05-19 The Broad Institute, Inc. Detection means, compositions and methods for modulating synovial sarcoma cells
US10988479B1 (en) 2020-06-15 2021-04-27 G1 Therapeutics, Inc. Morphic forms of trilaciclib and methods of manufacture thereof

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4217964A1 (de) * 1992-05-30 1993-12-02 Goedecke Ag Indolocarbazol-Imide und deren Verwendung
US5679694A (en) * 1992-07-20 1997-10-21 The Wellcome Foundation Ltd. Tetracyclic compounds, intermediates for their preparation and their use as antitumor agents

Also Published As

Publication number Publication date
US7109229B2 (en) 2006-09-19
WO2002028861A2 (en) 2002-04-11
DE60103171D1 (de) 2004-06-09
AU2001292579A1 (en) 2002-04-15
TR200401316T4 (tr) 2004-07-21
ATE266031T1 (de) 2004-05-15
WO2002028861A8 (en) 2003-11-20
DK1325011T3 (da) 2004-08-16
PT1325011E (pt) 2004-09-30
US20040048915A1 (en) 2004-03-11
EP1325011B1 (en) 2004-05-06
DE60103171T2 (de) 2004-11-11
EP1325011A2 (en) 2003-07-09
WO2002028861A3 (en) 2002-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220811T3 (es) Procedimiento y compuestos para el tratamiento de enfermedades proliferativas.
US6867198B2 (en) Agents and methods for the treatment of proliferative diseases
CA2135768C (en) Indolocarbazole imides and the use thereof
ES2886887T3 (es) Inhibidor de EGFR y preparación y aplicación del mismo
JP5276582B2 (ja) 抗ウイルス剤としての五環インドール誘導体
ES2435454T3 (es) Indolin-2-onas y aza-indolin-2-onas
ES2337052T3 (es) Inhibidores de la proteina quinasa c.
CN110746443B (zh) 一类含有三环杂芳基的化合物
NO20151245A1 (no) Nye kondenserte pyrrolokarbazolforbindelser
DK3024826T3 (en) NEW ISOINDOLINE OR ISOQUINOL COMPOUNDS, A PROCEDURE FOR THEIR PREPARATION AND PHARMACEUTICAL COMPOSITIONS CONTAINING THEM
Gu et al. Synthesis, cytotoxic evaluation and DNA binding study of 9-fluoro-6 H-indolo [2, 3-b] quinoxaline derivatives
CN110366553B (zh) 4,6,7-三取代1,2-二氢吡咯并[3,4-c]吡啶/嘧啶-3-酮衍生物及用途
CN113278023B (zh) 含氮杂环化合物及其制备方法和应用
HUT76787A (en) Pyrrole ring containing tetracyclic compounds, process for their preparation and pharmaceutical compositions containing them
ES2220585T3 (es) Agentes y procedimiento para el tratamiento de enfermedades proliferativas.
WO2018161876A1 (zh) 二氢喹喔啉类溴结构域识别蛋白抑制剂及制备方法和用途
ES2383340T3 (es) Derivados de (fenil)-amida del ácido 7-(piperazin-1-ilmetil)-1H-indol-2-carboxílico y compuestos relacionados en calidad de inhibidores de MAP-QUINASA P38 para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias.
CN113563341B (zh) 作为Trk抑制剂的取代的吡唑并[1,5-a]嘧啶化合物
US6743785B2 (en) Agents and methods for the treatment of proliferative diseases
WO2004083202A1 (en) A process for the preparation of indolymaleimides
CN117736222A (zh) 具有三环或四环并环结构的mta协同性prmt5抑制剂化合物
MXPA06007325A (es) Pirrolocarbazoles fusionados novedosos