ES2220355T3 - Procedimiento para la preparacion de una dextrosa cristalina alfa anhidra de alta pureza. - Google Patents

Procedimiento para la preparacion de una dextrosa cristalina alfa anhidra de alta pureza.

Info

Publication number
ES2220355T3
ES2220355T3 ES00400882T ES00400882T ES2220355T3 ES 2220355 T3 ES2220355 T3 ES 2220355T3 ES 00400882 T ES00400882 T ES 00400882T ES 00400882 T ES00400882 T ES 00400882T ES 2220355 T3 ES2220355 T3 ES 2220355T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hydrolyzate
starch
syrup
microfiltration
nanofiltration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00400882T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Jacques Caboche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roquette Freres SA
Original Assignee
Roquette Freres SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9543983&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2220355(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Roquette Freres SA filed Critical Roquette Freres SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2220355T3 publication Critical patent/ES2220355T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B20/00Purification of sugar juices
    • C13B20/16Purification of sugar juices by physical means, e.g. osmosis or filtration
    • C13B20/165Purification of sugar juices by physical means, e.g. osmosis or filtration using membranes, e.g. osmosis, ultrafiltration
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K1/00Glucose; Glucose-containing syrups
    • C13K1/06Glucose; Glucose-containing syrups obtained by saccharification of starch or raw materials containing starch
    • C13K1/08Purifying
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K1/00Glucose; Glucose-containing syrups
    • C13K1/10Crystallisation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S977/00Nanotechnology
    • Y10S977/902Specified use of nanostructure
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S977/00Nanotechnology
    • Y10S977/902Specified use of nanostructure
    • Y10S977/904Specified use of nanostructure for medical, immunological, body treatment, or diagnosis
    • Y10S977/92Detection of biochemical

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento de preparación de una dextrosa alfa-anhidra cristalina, caracterizado porque se procede a las fases siguientes: (a) preparar un hidrolizado de almidón; (b) nanofiltrar sobre membranas dicho hidrolizado de almidón para obtener un permeado de nanofiltración que constituye un jarabe con elevado contenido de glucosa y un retenido de nanofiltración; (c) concentrar dicho jarabe de alto contenido de glucosa con una materia seca mínima de 70% en peso de glucosa y una temperatura comprendida entre 50 y 110ºC; (d) cristalizar dicho jarabe concentrado por evaporación y agitación a efectos de obtener una masa cristalina que comprende como mínimo 30% en peso de cristales; (e) separar, recuperar y secar los cristales de dextrosa alfa-anhidra obtenidos de esta manera.

Description

Procedimiento para la preparación de una dextrosa cristalina \alpha anhidra de alta pureza.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de dextrosa \alpha anhidra, cristalina, de alta pureza, a partir de un hidrolizado de almidón.
Más particularmente, la invención se refiere a un procedimiento para la preparación de una dextrosa \alpha anhidra cristalina que consiste en someter un hidrolizado de almidón a una nanofiltración para preparar un jarabe con alto contenido de glucosa, a continuación, llevar a cabo una evaporación-cristalización del jarabe de glucosa obtenido de esta manera para obtener cristales de dextrosa \alpha anhidra de alta pureza.
La dextrosa se puede presentar en tres formas cristalinas, una forma hidratada o forma \alpha monohidratada, y dos formas anhidras, es decir, \alpha anhidra y \beta anhidra.
La dextrosa sólida es producida de manera clásica por cristalización de jarabes sobresaturados con alto contenido de glucosa, y los cristales recogidos son cristales de dextrosa \alpha monohidratada. Este procedimiento se describe en la Patente U.S.A. 3.039.935.
La dextrosa \alpha anhidra es obtenida por su parte, de manera clásica, disolviendo cristales de dextrosa \alpha monohidratada en agua, y efectuando a continuación una cristalización a temperaturas comprendidas entre 60 y 65ºC y en condiciones operativas de evaporación-cristalización en vacío cuidadosamente ajustadas.
Existe por otra parte un cierto número de procedimientos que permiten la fabricación de dextrosa anhidra a partir de hidrolizados de almidón, por ejemplo:
-
el procedimiento descrito en la Patente U.S.A. 3.197.338, que consiste en concentrar un hidrolizado de almidón con un contenido de materia seca en dextrosa mínimo de 95% en seco, preferentemente un mínimo de 98% en seco, cristalizar por amasado a una temperatura comprendida entre 75 y 100ºC, y proceder a la extrusión en forma de una cinta en una zona que enfría el producto a una temperatura por debajo de 65,5ºC,
-
el procedimiento descrito en la Patente U.S.A. 3.236.687, que consiste en concentrar un hidrolizado de almidón con un contenido de materia seca de dextrosa con un valor comprendido entre 93 y 96% en seco y someterlo a un fuerte esfuerzo de cizalladura en presencia de gas para formar cristales muy pequeños de dextrosa,
-
el procedimiento que se describe en la Patente U.S.A. 4.059.460, que consiste en preparar un concentrado fundido de un jarabe de glucosa que tiene una concentración de 85 a 93% en seco, a una temperatura superior a 110ºC. El jarabe de glucosa concentrado es mezclado a continuación por cizalladura y es enfriado a una temperatura inferior a 95ºC. El jarabe es mantenido finalmente a una concentración inferior a 93% y a una temperatura superior a la temperatura de cristalización de la dextrosa \alpha monohidratada, y después es tratada y transformada en masa sólida. Esta masa sólida es granulada y deshidratada a continuación hasta un contenido de agua inferior a 2%.
No obstante, todos estos procedimientos presentan dos inconvenientes principales:
-
el de utilizar directamente hidrolizados de almidón que contienen, además de la glucosa, proporciones no despreciables de otros azúcares con grado de polimerización (D.P.) superior, por ejemplo, D.P. 2 (tal como maltosa) y D.P. 3 (tal como maltotriosa). Estos azúcares con D.P. superior resultan de la hidrólisis no total, química o enzimática, de dicho hidrolizado de almidón.
-
llevar a mezclas de dos formas anhidras de la dextrosa, de manera óptima en proporciones equivalentes, o incluso favoreciendo la forma \beta anhidra, con acompañamiento en algunos casos de la presencia de dextrosa \alpha monohidratada, resultando de la incorporación de la humedad residual en el agua de recristalización.
Las dextrosas cristalinas obtenidas por estos procedimientos presentan entonces una fuerte tendencia a su aglomeración, lo que hace su manutención más difícil. Sus características de flujo son por otra parte especialmente mediocres.
Para resolver el primer y principal inconveniente descrito anteriormente y llevar a cabo la obtención de una dextrosa de estructura cristalina más homogénea, se ha propuesto en la Patente FR 2.483.427 concentrar un hidrolizado de almidón con un contenido de materia seca en glucosa aproximadamente de 92 a 99%, preferentemente y de modo aproximado 95 a 99% en un evaporador de capa delgada y a una temperatura comprendida entre 90 y 135ºC.
Sin embargo, el producto obtenido presenta todavía más de 50% de forma \beta anhidra con la forma \alpha anhidra, y un contenido de estructura amorfa no despreciable.
El carácter anhidro se obtiene en ese procedimiento gracias a las temperaturas particularmente elevadas que se utilizan, pero estas condiciones operativas tienen igualmente como consecuencia directa aumentar la proporción de forma \beta anhidra que cristaliza naturalmente en dichas temperaturas.
En cuanto al problema relacionado con la contaminación y azúcares de D.P. superior de los hidrolizados de almidón, se han propuesto dos soluciones.
La primera consiste en optimizar el procedimiento de preparación de dicho hidrolizado de almidón.
No obstante, si bien esta solución permite reducir la parte de los azúcares de D.P. 2 y D.P. 3 de manera notable, es especialmente difícil obtener de ella contenidos residuales inferiores a 5%.
La segunda solución consiste en utilizar un procedimiento de nanofiltración que permite eliminar cualquier traza de estos D.P. superiores, tal como se describe en la solicitud de Patente FR 2.762.616 de la que la solicitante es titular, o bien la Patente USA 5.869.297.
De todo lo anterior resulta, no obstante, que existe una necesidad no satisfecha de disponer de una dextrosa cristalina \alpha anhidra de alta pureza.
En efecto, la totalidad de procedimientos de la técnica anterior no permiten disponer más que dextrosa sólida constituida por una mezcla de formas \alpha y \beta anhidras, o incluso formas monohidratadas, asociadas a cantidades relativamente importantes de D.P. 2, de D.P. 3, incluso D.P. superior.
La invención tiene, por lo tanto, como objetivo solucionar esta situación y proponer un procedimiento que corresponde mejor que los existentes a las diferentes situaciones prácticas.
En efecto, se muestra claramente en el estado de la técnica que los procedimientos clásicos de preparación de la dextrosa anhidra, que necesitan, por ejemplo, la puesta en práctica de dos técnicas sucesivas de cristalización, tienen lugar en los sectores de temperatura elevada que conducen invariablemente a mezclas de formas cristalinas \alpha y \beta.
La solicitante ha llegado a conseguir la puesta a punto de un procedimiento que permite conseguir una dextrosa \alpha anhidra cristalina de alta pureza a partir de un jarabe de alto contenido de glucosa preparado por nanofiltración de un hidrolizado de almidón.
En el sentido de la presente invención, se comprende por "dextrosa cristalina \alpha anhidra de alta pureza", un contenido de dextrosa \alpha anhidra de aproximadamente 100% en peso.
El procedimiento de preparación de una dextrosa \alpha anhidra cristalina según la invención se caracteriza, por lo tanto, por el hecho de que:
(a)
se prepara un hidrolizado de almidón;
(b)
se efectúa nanofiltrado sobre membranas de dicho hidrolizado de almidón para obtener un permeado de nanofiltración que constituye un jarabe con un alto contenido de glucosa y una retención de nanofiltración;
(c)
se concentra dicho jarabe con alto contenido de glucosa con un contenido de materia seca mínimo de 70% en peso de glucosa y a una temperatura comprendida entre 50 y 110ºC;
(c)
se cristaliza dicho jarabe concentrado por evaporación y agitación de manera que se obtiene una masa cristalina que mantiene por lo menos 30% en peso de cristales;
(d)
se separa, se recupera y se secan los cristales de dextrosa \alpha anhidra obtenidos de este modo.
Según una primera forma de realización del procedimiento según la invención, dicho hidrolizado de almidón es un hidrolizado de almidón bruto obtenido por:
-
licuación de una leche de almidón con ayuda de una \alpha-amilasa para conseguir una leche de almidón licuada,
-
sacarificación de dicha leche de almidón licuada con ayuda de una enzima glucogénica de manera que se obtiene un hidrolizado sacarificado en bruto, y
-
eventualmente, realizar la microfiltración de dicho hidrolizado sacarificado bruto de manera que se recoge un permeado de microfiltración que comprende dicho hidrolizado de almidón en bruto y una retención de microfiltración.
Según una segunda modalidad de realización del procedimiento según la invención, dicho hidrolizado de almidón es un hidrolizado de almidón en bruto obtenido por:
\newpage
-
licuación de una leche de almidón con ayuda de una \alpha-amilasa de manera que se obtiene una leche de almidón licuada,
-
sacarificación de dicha leche de almidón licuada con ayuda de una enzima glucogénica de manera que se obtiene un hidrolizado de almidón sacarificado en bruto con una riqueza máxima de 80% en peso, y preferentemente con un máximo de 75% en peso, y
-
microfiltración del hidrolizado sacarificado en bruto para recoger un permeado de microfiltración que comprende dicho hidrolizado de almidón en bruto y una retención de microfiltración.
Dentro del sentido de la presente invención, se comprende por hidrolizado de almidón sacarificado en bruto, un hidrolizado de almidón del que se han eliminado las materias insolubles y que no ha sufrido tratamiento de purificación alguno destinado a eliminar las materias solubles (enzimas, proteínas, ácidos aminados, colorantes, sales, etc.).
Así pues, contrariamente a lo que indica el estado de la técnica que de manera clásica prevé, al final de la sacarificación, una etapa de inhibición de la enzima de sacarificación (para evitar la formación de productos de inversión), se pretende por el contrario en la presente invención mantener una actividad enzimática sacarificante en el seno del hidrolizado del almidón sacarificado.
Se pretende igualmente, en la presente invención, mantener la presencia de cargas en el seno del hidrolizado de almidón sacarificado. En los procedimientos convencionales del estado de la técnica, estas cargas son clásicamente eliminadas por paso del hidrolizado de almidón sacarificado sobre negro de carbón y sobre una resina de desmineralización. En la presente invención, el hidrolizado no es desmineralizado.
Se prefiere, ventajosamente en el procedimiento según la invención, efectuar una hidrólisis controlada de la leche de almidón para obtener una leche de almidón licuada con reducida proporción de transformación.
Por lo tanto, en el procedimiento según la invención, se conduce la etapa de licuación preferentemente hasta un DE comprendido entre 2 y 10, y más particularmente hasta un DE comprendido entre 4 y 8.
Preferentemente, la etapa de licuación es llevada a cabo en dos sub-etapas, consistente la primera de ellas en calentar, durante algunos minutos a una temperatura comprendida entre 105 y 108ºC, la leche de almidón en presencia de la enzima (tipo THERMAMYL 120L comercializada por la sociedad NOVO) y de un activador a base de calcio, consistiendo la segunda en calentar la leche de almidón tratada de este modo, a una temperatura comprendida entre 95 y 100ºC durante una a dos horas.
Una vez terminada la etapa de licuación, en las condiciones de contenido de materias secas, pH, proporción de enzima y de calcio bien conocidas por los técnicos en la materia y ventajosamente después de inhibición de la enzima licuante (procediendo, por ejemplo, al final de la licuación a un choque térmico de algunos segundos a una temperatura superior o igual a 130ºC), se procede a la etapa de sacarificación de la leche de almidón licuada.
En esta etapa, se somete la leche de almidón licuada a la acción de una enzima glucogénica, especialmente escogida en el grupo constituido por la amiloglucosidasa, glucoamilasa o cualquier otra enzima glucogénica.
Para evitar las reacciones de inversión y especialmente la formación de disacáridos (maltosa, isomaltosa) por repolimerización de la glucosa, puede ser interesante asociar la enzima glucogénica a una enzima hidrolizante específicamente los enlaces \alpha-1,6 del almidón. Preferentemente, esta enzima desramificante es la isoamilasa o la pululanasa.
La etapa de sacarificación es llevada a cabo en condiciones y forma conocidas en sí mismas, durante aproximadamente 12 horas y como máximo 24 horas, de manera que se obtiene un hidrolizado final con una riqueza comprendida entre 50%, preferentemente 75%, y 95% en peso.
Las cantidades y condiciones de acción de las diferentes enzimas utilizadas en el procedimiento según la invención se escogen entre las siguientes:
-
\alpha-amilasa: 20 a 2.000 KNU (Kilo Novo Units) por quilo de sustrato seco, temperatura de 80 a 150ºC, duración de acción 2 a 15 minutos.
-
amiloglucosidasa: 4.000 a 400.000 unidades internacionales por quilo de sustrato seco, temperatura de 50ºC a 60ºC, duración de la acción 12 y máximo 24 horas, pH de 4 a 6.
-
pululanasa: 150 a 15.000 unidades ABM.
Las enzimas utilizadas pueden ser de origen bacteriano o fúngico.
El hidrolizado sacarificado de este modo es filtrado a continuación ventajosamente de modo preferente por microfiltración sobre membranas de manera que se recoge un permeado de microfiltración que comprende el hidrolizado sacarificado en bruto y una retención de microfiltración. Las condiciones de este tratamiento, en particular en cuanto a temperatura, se escogen de manera que se mantiene una actividad enzimática sacarificante en el seno del hidrolizado del almidón sacarificado. Esta es la razón por la que, según una forma de realización preferente de la invención, se efectúa la microfiltración del hidrolizado sacarificado en bruto a una temperatura inferior o igual a la temperatura de inhibición de la enzima glucogénica (enzima de sacarificación) y, ventajosamente, a una temperatura sensiblemente equivalente a la temperatura de sacarificación. De este modo, si la temperatura de sacarificación está comprendida entre 50ºC y 60ºC, la microfiltración se debe efectuar a una temperatura comprendida entre 50ºC y 60ºC.
La membrana de microfiltración utilizada en este procedimiento según la invención presenta ventajosamente una porosidad comprendida entre 50 nm y 20 nm, siendo dicha porosidad preferentemente del orden de 50 nm. La temperatura operativa está comprendida entre 50ºC y 60ºC y la presión (transmembrana) está comprendida entre 1 y 2 bars. Una membrana de microfiltración ventajosamente utilizada en el procedimiento según la invención es la comercializada por la sociedad SCT (canales con un diámetro de 4 mm).
Se efectúa entonces en este hidrolizado sacarificado en bruto, eventualmente microfiltrado pero no desmineralizado, una separación por nanofiltración sobre membranas a efectos de recoger un permeado de nanofiltración que constituye el jarabe con alto contenido de glucosa, con una riqueza superior a 97% y más preferentemente todavía superior a 99%, y una retención de nanofiltración.
Contra lo que era de esperar, la solicitante ha comprobado efectivamente, con las mismas condiciones operativas, un mejor enriquecimiento del permeado de glucosa cuando el hidrolizado sacrificado a nanofiltrar no era desmineralizado. Sin desear quedar ligada a ninguna teoría específica, la solicitante cree que este mejor enriquecimiento es debido a la formación de una capa de polarización más importente en la superficie de la membrana, permitiendo la formación de esta capa de filtración suplementaria obtener una riqueza de glucosa del permeado más elevada.
Según un modo de realización preferente, la separación sobre membrana se realiza en condiciones de temperaturas comprendidas entre 30ºC y 60ºC, preferentemente comprendidas entre 40ºC y 50ºC y presiones comprendidas entre 15 y 35 bars, y preferentemente comprendidas entre 20 y 30 bars. Por lo tanto, la membrana de nanofiltración ventajosamente utilizada en el procedimiento según la invención es del tipo NF-40 comercializado por la sociedad FILMTEC o del tipo DESAL 5 DL 3840 comercializada por la sociedad DESALINATION SYSTEMS.
De manera ventajosa, se realiza a continuación una sacarificación por lo menos de una parte del retenido de nanofiltración, de manera que se obtiene un retenido de nanofiltración sacarificado. Esta sacarificación secundaria (haciendo referencia a la sacarificación primaria que interviene más arriba de la etapa de microfiltración) es posible por el hecho de que a lo largo del procedimiento según la invención, se ha hecho lo necesario para mantener una actividad enzimática sacarificante en el seno del hidrolizado, especialmente al nivel de la etapa de sacarificación, no inhibiendo la enzima glucogénica al final de la hidrólisis y al nivel de la etapa de microfiltración y trabajando en condiciones de temperatura similares a las de la etapa de sacarificación.
Según una variante del procedimiento según la invención, se recicla como mínimo una parte del retenido de nanofiltración más arriba de la etapa de separación por nanofiltración sobre membranas. Más particularmente, se mezcla como mínimo una parte del retenido de nanofiltración con el permeado de microfiltración para formar una mezcla que a continuación es ventajosamente sacarificada. Esta sacarificación secundaria (en este caso más arriba de la etapa de separación por nanofiltración sobre membranas) se efectúa durante un período de tiempo tal que la mezcla sacarificada presenta una riqueza en glucosa máxima de 80%, y preferentemente 75% en peso.
En el caso de una sacarificación secundaria que tiene lugar más arriba de la etapa de nanofiltración, se realiza a continuación una sacarificación terciaria del retenido de nanofiltración a efectos de obtener un retenido de nanofiltración sacarificado. La duración de esta sacarificación terciaria es aproximadamente de 48 horas.
Entonces es eventualmente posible efectuar en este retenido de nanofiltración sacarificado (obtenido después de la puesta en práctica de la sacarificación secundaria o terciaria), que puede presentar una riqueza en glucosa que llega a 90%, un cribado molecular a efectos de recoger una fracción enriquecida en glucosa y una fracción empobrecida en glucosa.
Esta etapa de tamizado molecular puede consistir, por ejemplo, en una etapa de separación cromatográfica o en una etapa de separación sobre membranas.
La etapa de fraccionamiento cromatográfico se efectúa de manera conocida en sí misma, de forma discontinua o continua (lecho móvil simulado), sobre adsorbentes del tipo de resinas catiónicas, o sobre ceolitas fuertemente ácidas, cargadas preferentemente con ayuda de iones alcalinos o alcalinotérreos tales como calcio o magnesio, pero más preferentemente con ayuda de iones de sodio.
Según una forma de realización preferente, el fraccionamiento cromatográfico se realiza utilizando el procedimiento y aparatos que se describen en la solicitud US-A-4 422 881, de la que es titular la solicitante. Cualquiera que sea el procedimiento cromatográfico utilizado, se recurre preferentemente en lo que respecta al adsorbente a una resina catiónica fuerte utilizada en forma sódica o potásica y reticulada aproximadamente con 4 a 10% de divinilbenzeno. Las resinas son ventajosamente de granulometría homogénea y comprendida entre 100 y 800 micras.
En lugar y en sustitución de la etapa de separación cromatográfica, es posible en el procedimiento, según la invención, utilizar una etapa de separación por nanofiltración sobre membranas, del tipo que se ha descrito anteriormente.
La fracción enriquecida en glucosa obtenida a la salida de la etapa de cromatografía puede ser entonces mezclada con el jarabe con alto contenido de glucosa obtenido anteriormente.
Las etapas siguientes del procedimiento según la invención consisten a continuación en la evaporación-cristalización del jarabe con alto contenido de glucosa obtenido de este modo para conseguir una dextrosa cristalina \alpha anhidra de alta pureza.
La tercera etapa (c) del procedimiento según la invención consiste por lo tanto en concentrar el jarabe de alto contenido de glucosa con una materia seca mínima de 70% en peso.
Esta etapa de concentración se efectúa de manera conocida en sí misma, por ejemplo, por evaporación del agua en vacío a una temperatura del orden de 70ºC.
Las condiciones de temperatura y de materia seca quedan por lo tanto fijadas específicamente para colocar el jarabe de glucosa en el campo de cristalización de la forma \alpha anhidra.
En efecto, es conocido por los técnicos en la materia que para una solución de alta pureza en glucosa, la dextrosa \alpha anhidra cristaliza en un campo de temperatura comprendido entre 50 y 110ºC, para un M.S. superior a 70%.
En el procedimiento según la invención, la concentración del jarabe enriquecido de glucosa puede conseguir un valor del orden de 80% en M.S. Preferentemente, se coloca entonces a una temperatura del orden de 70ºC.
En una primera forma preferente según la invención, se efectúa el cebado de la cristalización con ayuda de dextrosa \alpha anhidra en el jarabe de glucosa concentrado y bajo agitación.
En una segunda forma de proceder según la invención, se realiza la nucleación espontánea por cualquier método conocido por el técnico en la materia, por ejemplo por cizalladura de la mencionada solución concentrada.
La cuarta etapa (d) del procedimiento según la invención consiste en continuar la cristalización por evaporación y agitación de dicho jarabe concentrado, de manera que se obtiene una masa cristalina que contiene como mínimo 30% en peso de cristales.
El tiempo de permanencia en el evaporador-cristalizador es del orden de 5 a 8 horas, preferentemente unas 6 horas, a una temperatura del orden de 70ºC.
En un modo preferente según la invención, la evaporación-cristalización es efectuada en un evaporador rotativo en el que se establece un vacío relativamente elevado, del orden de 6,67 10^{3}Pa (50mmHg).
Al final de la evaporación-cristalización, la última etapa del procedimiento según la invención consiste en separar, recuperar y secar los cristales de dextrosa \alpha anhidra obtenidos de este modo.
La masa cristalina que contiene como mínimo 30% de cristales individualizados es separada a continuación del licor madre por cualquier método de tipo conocido, por ejemplo, por escurrido o filtración del jarabe de dextrosa \alpha anhidra cristalizada.
Preferentemente, los cristales son purificados a continuación por aclarado con agua y secados a continuación a una temperatura inferior al punto de fusión de la dextrosa \alpha anhidra, preferentemente a una temperatura del orden de 60ºC, por cualquier método igualmente conocido, por ejemplo, en estufa o lecho fluidizado.
La puesta en práctica del procedimiento según la invención permite obtener cristales con una riqueza del orden de 100% en forma \alpha anhidra.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán de la lectura de los ejemplos que se describen a continuación.
Ejemplo 1
Una leche de almidón es licuada de manera clásica con ayuda de 0,5 por mil de THERMAMYL 120L (\alpha-amilasa comercializada por la sociedad NOVO) hasta un DE de 6,5.
Se calienta a continuación el medio de reacción durante algunos segundos a 140ºC de forma que se inhibe la \alpha-amilasa.
Se efectúa a continuación, de manera conocida, la sacarificación del hidrolizado con 35% de materias secas en presencia de 0,8 por mil de amiloglucosidasa G990 comercializada por la sociedad ABM (temperatura: 60ºC, pH = 4,5).
Después de 24 horas de sacarificación, se obtiene un hidrolizado con el espectro glucídico siguiente:
glucosa: 93%
DP2: 2,5%
DP3: 0,5%
DP superiores: 4%
debiéndose comprender que la abreviatura "DP" significa grado de polimerización.
La actividad enzimática medida es de 3U/l.
El hidrolizado sacarificado de este modo es filtrado a continuación por microfiltración sobre membranas.
Las condiciones operatorias son las siguientes:
\bullet Membrana SCT: 50nm
\bullet Temperatura: 60ºC
\bullet Presión: 2 bars
La actividad enzimática medida es de 2,5 U/l.
El hidrolizado microfiltrado de esta manera es separado en dos para constituir un hidrolizado A y un hidrolizado B.
El hidrolizado A no es desmineralizado. El hidrolizado B es, por su parte, desmineralizado por paso sobre negro de carbono y resina.
Cada uno de los hidrolizados A y B es sometido a nanofiltraciones en las condiciones operatorias siguientes:
\bullet Membrana DESAL 5 DL
\bullet Temperatura: 45ºC
\bullet Presión: 25 bars
Las características de los materiales permeados y los retenidos de la nanofiltración A y B de los hidrolizados A y B son las siguientes:
glucosa / pureza Actividad enzimática
Permeado A 99,7% 0 U/l
Retenido A 80% 7 U/l
Permeado B 98,5% 0 U/l
Retenido B 80% 0 U/l
Ejemplo 2
Se efectúa la licuación y la sacarificación de la leche de almidón tal como se ha descrito en el ejemplo 1.
Después de 12 horas de sacarificación, se obtiene un hidrolizado que tiene el espectro glucídico siguiente:
glucosa: 75,8%
DP2: 2,1%
DP3 y superiores: 20,1%
La actividad enzimática medida es de 3 U/l.
El hidrolizado sacarificado de este modo es filtrado a continuación por microfiltración sobre membranas, en las mismas condiciones que en el ejemplo 1.
La actividad enzimática medida es de 2,5 U/l.
El hidrolizado microfiltrado de este modo es separado en dos para constituir un hidrolizado C y un hidrolizado D.
El hidrolizado C no es desmineralizado. Por su parte, el hidrolizado D es desmineralizado por pasos sobre negro de carbón y resina.
Cada uno de los hidrolizados C y D es sometido a nanofiltración en las condiciones operativas siguientes:
\bullet Membrana DESAL 5 DL
\bullet Temperatura: 45ºC
\bullet Presión: 25 bars
Las características de los permeados y retenidos de nanofiltración C y D de los hidrolizados C y D son los siguientes:
glucosa / pureza Actividad enzimática
Permeado C 99,4% 0 U/l
Retenido C 50% 7 U/l
Permeado D 97,9% 0 U/l
Retenido D 50% 0 U/l
Ejemplo 3
El permeado A del ejemplo 1 (99,4% de riqueza en glucosa) es concentrado a un contenido de materia seca de 80% por evaporación a 70ºC, y colocado en un evaporador rotativo de laboratorio con un volumen útil de 2 litros comercializado por la sociedad BÜCHI.
Se mantiene la temperatura de 70ºC y se efectúa el cebado de la cristalización por añadidura de 5 gr de dextrosa \alpha anhidra.
La evaporación-cristalización es llevada a cabo durante 6 horas, alimentando de manera continua el jarabe de glucosa concentrado a 30% de M.S. con un caudal de 1 l/h.
Al final de la evaporación-cristalización, se obtienen 3 kg de una masa cristalina que contiene 50,8% en peso de cristales individualizados.
Los cristales son separados a continuación del licor madre por centrifugación a 1000 gr durante 10 minutos con una escurridora de laboratorio comercializada por la sociedad ROUSSELET.
Durante esta centrifugación, se procede al aclarado de los cristales con 200 ml de agua desmineralizada.
Los cristales son finalmente secados en el secador con lecho fluidizado durante 15 minutos a 60ºC.
El rendimiento de cristalización es de 56% en peso, expresado en peso de dextrosa \alpha anhidra cristalizada sobre el peso total de materia seca.
La pureza de los cristales recuperados es de 99,7% en seco. El contenido de agua es de 0,2%.

Claims (9)

1. Procedimiento de preparación de una dextrosa \alpha anhidra cristalina, caracterizado porque se procede a las fases siguientes:
(a)
preparar un hidrolizado de almidón;
(b)
nanofiltrar sobre membranas dicho hidrolizado de almidón para obtener un permeado de nanofiltración que constituye un jarabe con elevado contenido de glucosa y un retenido de nanofiltración;
(c)
concentrar dicho jarabe de alto contenido de glucosa con una materia seca mínima de 70% en peso de glucosa y una temperatura comprendida entre 50 y 110ºC;
(d)
cristalizar dicho jarabe concentrado por evaporación y agitación a efectos de obtener una masa cristalina que comprende como mínimo 30% en peso de cristales;
(e)
separar, recuperar y secar los cristales de dextrosa \alpha anhidra obtenidos de esta manera.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho hidrolizado de almidón es un hidrolizado de almidón en bruto obtenido por:
-
licuación de una leche de almidón con ayuda de una \alpha-amilasa de manera que se obtiene una leche de almidón licuado, y
-
sacarificación de dicha leche de almidón licuada con ayuda de una enzima glucogénica de manera que se obtiene un hidrolizado sacarificado en bruto, y
-
eventualmente, microfiltración de dicho hidrolizado sacarificado en bruto de manera que se recoge un permeado de microfiltración que comprende dicho hidrolizado de almidón en bruto y un retenido de microfiltración.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho hidrolizado de almidón es un hidrolizado de almidón en bruto obtenido por:
-
licuación de una leche de almidón con ayuda de una \alpha-amilasa de manera que se obtiene una leche de almidón licuada,
-
sacarificación de dicha leche de almidón licuada con la ayuda de una enzima glucogénica de manera que se obtiene un hidrolizado de almidón sacarificado en bruto con una riqueza máxima de 80% en peso, y preferentemente un máximo de 75% en peso, y
-
microfiltración del hidrolizado sacarificado en bruto de manera que se recoge un permeado de microfiltración que comprende dicho hidrolizado de almidón en bruto y un retenido de microfiltración.
4. Procedimiento, según una u otra de las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque se efectúa la microfiltración del hidrolizado sacarificado en bruto a una temperatura inferior o igual a la temperatura de inhibición de la enzima glucogénica.
5. Procedimiento, según una u otra de las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque se mezcla como mínimo una parte del retenido de nanofiltración con el permeado de microfiltración para formar una mezcla y porque se efectúa una sacarificación de dicha mezcla.
6. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se llevan a cabo las siguientes etapas:
-
sacarificación como mínimo de una parte del retenido de nanofiltración de manera que se obtiene un retenido de nanofiltración sacarificado;
-
tamizado molecular de dicho retenido de nanofiltración sacarificado de manera que se obtiene una fracción enriquecida en glucosa; y
-
una mezcla de dicha fracción enriquecida en glucosa con dicho jarabe con alto contenido en glucosa.
7. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el jarabe con alto contenido en glucosa presenta un contenido de glucosa superior a 97%, preferentemente superior a 99%.
8. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la etapa de concentración del jarabe con alto contenido de glucosa se efectúa por evaporación a una temperatura del orden de 70ºC.
9. Procedimiento, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los cristales de dextrosa \alpha anhidra obtenidos en la etapa de cristalización del jarabe con alto contenido en glucosa concentrada son recogidos por centrifugación y secados a una temperatura del orden de 60ºC.
ES00400882T 1999-04-02 2000-03-30 Procedimiento para la preparacion de una dextrosa cristalina alfa anhidra de alta pureza. Expired - Lifetime ES2220355T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9904178A FR2791703B1 (fr) 1999-04-02 1999-04-02 Procede de preparation d'un dextrose cristallin alpha anhydre de haute purete
FR9904178 1999-04-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220355T3 true ES2220355T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=9543983

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00400882T Expired - Lifetime ES2220355T3 (es) 1999-04-02 2000-03-30 Procedimiento para la preparacion de una dextrosa cristalina alfa anhidra de alta pureza.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6184003B1 (es)
EP (1) EP1041161B1 (es)
AT (1) ATE267268T1 (es)
DE (1) DE60010787T2 (es)
ES (1) ES2220355T3 (es)
FR (1) FR2791703B1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI111959B (fi) * 2000-12-28 2003-10-15 Danisco Sweeteners Oy Menetelmä maltoosin puhdistamiseksi
FR2877186B1 (fr) * 2004-10-29 2007-02-09 Roquette Freres Utilisation non alimentaire et non pharmaceutique d'une composition de dextrose anhydre selectionnee
US9055752B2 (en) 2008-11-06 2015-06-16 Intercontinental Great Brands Llc Shelf-stable concentrated dairy liquids and methods of forming thereof
UA112972C2 (uk) 2010-09-08 2016-11-25 Інтерконтінентал Грейт Брендс ЛЛС Рідкий молочний концентрат з високим вмістом сухих речовин
BR112013024898B1 (pt) * 2011-03-29 2019-10-22 Toray Industries métodos para produzir um líquido de açúcar e método para produzir um produto químico
CN103484511A (zh) * 2012-12-20 2014-01-01 西王药业有限公司 一种高pH无水葡萄糖生产方法
CN103725731B (zh) * 2013-12-30 2015-09-02 河南飞天农业开发股份有限公司 葡萄糖酸钠专用结晶葡萄糖及其制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3039935A (en) 1960-02-25 1962-06-19 Delmar F Rentshler Production of crystalline glucose
US3197338A (en) 1962-06-21 1965-07-27 Staley Mfg Co A E Method of producing dried starch conversion product
US3236687A (en) 1962-07-09 1966-02-22 Grain Processing Corp Process for producing sugars from starch
US4059460A (en) 1975-11-07 1977-11-22 A. E. Staley Manufacturing Company Solid anhydrous dextrose
GB2014578B (en) * 1978-02-09 1982-08-04 Cpc International Inc Process for producing multi sugar syrups plus crystalline dextrose from starch
AR227782A1 (es) 1980-06-03 1982-12-15 Cpc International Inc Metodo continuo para preparar un producto con alto contenido de dextrosa,anhidro,estable en composicion,manipulable,de fluencia suave que tiene menos de aproximadamente 0,5% de humedad total
US4422881A (en) 1980-10-29 1983-12-27 Roquette Freres Installation and process for the continuous separation of mixtures of sugars and/or of polyols by selective adsorption
US4429122A (en) * 1982-04-20 1984-01-31 Uop Inc. Separation of saccharides
CA2038485A1 (en) 1990-03-23 1991-09-24 Donald K. Hadden Nanofiltration process for making dextrose
US5853487A (en) * 1998-04-27 1998-12-29 Roquette Freres Process for producing low de starch hydrolysates by nanofiltration fractionation and blending of resultant products, preferably in liquid form, with other carbohydrates

Also Published As

Publication number Publication date
DE60010787T2 (de) 2005-07-14
ATE267268T1 (de) 2004-06-15
EP1041161A1 (fr) 2000-10-04
EP1041161B1 (fr) 2004-05-19
DE60010787D1 (de) 2004-06-24
FR2791703A1 (fr) 2000-10-06
FR2791703B1 (fr) 2001-06-15
US6184003B1 (en) 2001-02-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100531965B1 (ko) 용액으로부터 유기화합물의 회수 방법
JP3140775B2 (ja) ラムノリピドからラムノースを製造する方法
TW201619177A (zh) D-阿洛酮糖結晶及其製造方法
KR101981388B1 (ko) D-사이코스 결정을 제조하는 방법
ES2220355T3 (es) Procedimiento para la preparacion de una dextrosa cristalina alfa anhidra de alta pureza.
US4994605A (en) Method of separating alpha-L-aspartyl-L-phenylalanine methyl ester through crystallization
ES2250460T3 (es) Procedimiento para la preparacion de glucosido de antocianidina purificado.
ES2208610T3 (es) Procedimiento para la preparacion de sales farmaceuticamente aceptables de (ss-rs)-s-adenosil-l-metionina.
EP3746456A1 (en) Crystalline form ii of 2'-o-fucosyllactose, process for its preparation, nutritional, cosmetic or pharmaceutical formulation containing the same
DK166118B (da) Soedemiddel med et indhold af mindst 50 vaegt% leucrose samt en fremgangsmaade til fremstilling deraf
JP2518646B2 (ja) マルト−ス粉末の製造方法
ES2195205T5 (es) Procedimiento de obtencion de mezclas con un contenido elevado de alfa-d-glucopiranosil-(1-6)-d-sorbita o alfa-d-glucopiranosil-(1-6)-d-manita partiendo de isomaltulosa hidrogenada.
WO2011150556A1 (en) Process for manufacturing tagatose
ES2186989T5 (es) Cristales de maltitol de formas especificas, compuestos cristalinos que los contienen y procedimientos para su preparacion.
US20230114668A1 (en) Crystallization of 2'-fl
BR112014018626B1 (pt) Processo para produção de maltitol sólido a partir de amido
JP2005192449A (ja) イソマルチュロース結晶および還元イソマルチュロースの製造方法
KR100762289B1 (ko) 말티톨의 결정화 방법
ES2511793T3 (es) Procedimiento de obtención de un jarabe con alto contenido en maltitol
WO2006112316A1 (ja) セロビオースの精製方法及び製造方法
JP2022545839A (ja) 水を溶媒とする結晶化を用いて水溶液からメバロン酸又はその塩若しくはラクトンを回収するための方法及びその組成物
JP7465962B2 (ja) 改善されたアルロースの製造方法
WO2024014657A1 (ko) D-알룰로스 결정 제조방법
ES2720080T3 (es) Procedimiento continúo para la preparación de lactulosa cristalina
JPS58501909A (ja) α−アスパルチルフエニルアラニンメチルエステルの製造方法