ES2217160T3 - Herradura y metodo de herrar. - Google Patents

Herradura y metodo de herrar.

Info

Publication number
ES2217160T3
ES2217160T3 ES01948918T ES01948918T ES2217160T3 ES 2217160 T3 ES2217160 T3 ES 2217160T3 ES 01948918 T ES01948918 T ES 01948918T ES 01948918 T ES01948918 T ES 01948918T ES 2217160 T3 ES2217160 T3 ES 2217160T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
horseshoe
helmet
flange portion
horse
hull
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01948918T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew Paul Poynton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB0002293A external-priority patent/GB0002293D0/en
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2217160T3 publication Critical patent/ES2217160T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01LSHOEING OF ANIMALS
    • A01L5/00Horseshoes made of elastic materials

Abstract

Una herradura para un animal de casco que comprende un cuerpo de una composición termoplástica que comprende una matriz de un material termoplástico que tiene un punto de ablandamiento inferior a 100ºC, teniendo el cuerpo una superficie inferior de contacto de terreno para contacto, en uso, con el terreno y una superficie superior de contacto de pie espaciada de la superficie de contacto de terreno para contacto, en uso, con la cara inferior de un pie de un animal de casco, teniendo el cuerpo alrededor de al menos una parte de su superficie superior de contacto de pie una porción de brida periférica erecta destinada a, en uso, estar apoyada contra al menos una parte de la pared exterior del pie de un animal de casco.

Description

Herradura y método de herrar.
La presente invención se refiere a una herradura para un animal de casco, tal como una herradura de caballo , y a un método para herrar un animal de casco, tal como un caballo.
El casco en el pie de un caballo comprende una cubierta curva córnea que protege el frente y parcialmente encierra el extremo del dedo correspondiente del caballo. Corresponde por tanto a una uña en un dedo o pie de una persona. El extremo delantero del casco es conocido como el dedo, desde el cual se extienden las paredes laterales del casco hacia atrás hasta un talón en cada lado del pie del caballo. El casco rodea un cuerpo de tejido que rodea el propio dedo para formar una cápsula, cuya cara inferior forma la suela. Entre el casco y este cuerpo de tejido hay una capa intermedia de tejido denominada la línea blanca. En el extremo trasero del pie del caballo hay una almohadilla cornea elástica de forma generalmente triangular que es conocida como la ranilla.
Los caballos domados son normalmente herrados con herraduras. Una herradura se fija normalmente clavando esta en la cara inferior del casco para proteger este de daños. Las herraduras convencionales para caballos con pies saludables con de metal, tales como de hierro fundido, acero, o una aleación de aluminio. Un diseño común de herradura es generalmente de forma arqueada y dimensionado para que se adapte al tamaño del casco que se ha de herrar. El tamaño y el peso de la herradura son determinados normalmente por el tipo de caballo que es herrado. Por ejemplo, un caballo de labor se proveerá con herraduras más pesadas que un caballo de carrera. En algunos diseños puede haber una lengüeta erecta en el frente de la herradura, o un par de lengüetas erectas posicionadas una en cada lado del frente de la herradura, diseñadas para ayudar en la colocación de la herradura sobre el casco y para proporcionar protección adicional al dedo del pie del caballo. Se conocen otros diseños de herraduras de metal, por ejemplo, las denominadas de huevo, rectas y de barra de corazón; estas se recomiendan a menudo para ser usadas en caballos con problemas de casco e imperfecciones.
El modo tradicional de fabricación de herraduras consiste en que el herrador las forja a partir de barras de hierro que son calentadas en una fragua abierta, forjadas a martillazos sobre un yunque, y perforadas para proporcionar orificios para los clavos de la herradura. Un herrador puede producir herraduras por adelantado para ser montadas en un caballo que tenga pies saludables que hayan sido herrados anteriormente y cuyas medidas de casco conozca. Alternativamente, puede comprar herraduras ya fabricadas que en casos adecuados puedan ser montadas tal como se reciben en un caballo con pies saludables o que puedan requerir alguna modificación en la forma, o en la posición o dirección de los orificios para los clavos de la herradura, lo que se realiza usando una forja y un yunque. A menudo el caballo es llevado al taller del herrero para que sea herrado pero muchos caballos son herrados en los terrenos del propietario, en cuyo caso el herrero llevará normalmente una forja portátil en caso de necesidad.
En la técnica son conocidas también las herraduras de plástico y caucho, particularmente, para herrar caballos que padecen problemas de casco. Véanse por ejemplo los documentos DE-A-2656348 y US-A-5203415. Por ejemplo, en el mercado pueden obtenerse herraduras de caucho hechas de un caucho absorbente de choques ligado con un núcleo de acero o aluminio, así como también herraduras hechas de poliuretano y de plásticos moldeados sobre un núcleo de aluminio. Algunas de estas imitan la forma de las herraduras de metal convencionales y, asimismo se fijan al casco mediante clavos. Otro tipo de herraduras disponibles actualmente se vende en forma de juego, usando placas de base de poliuretano que han sido cortadas con la forma del casco del caballo. Lengüetas de plástico se sueldan entonces a intervalos en el reborde exterior de la base de una manera erecta y radialmente hacia el interior. Las herraduras se fijan entonces al casco cementando las lengüetas de plástico a la pared exterior del casco. Las herraduras de plástico tienen un cierto número de ventajas sobre las herraduras de metal; por ejemplo, son más ligeras y pueden ser adheridas a un casco de caballo mediante encolado en vez de mediante clavos. Por tanto, su utilización es beneficiosa en caballos que padezcan problemas en los cascos pues evitan la utilización de clavos. Tales enfermedades de los pies pueden incluir la laminitis, enfermedad de la línea blanca (u onicomicosis fúngica), enfermedad navicular, grietas de arena o talones débiles. La laminitis es una condición dolorosa en la que el casco llega a desprenderse parcialmente del resto de la cápsula de casco a lo largo de la línea blanca Esto puede ir acompañado por la división del casco. La introducción de un clavo en un casco en tal condición puede acentuar el problema además de ser dolorosa para el caballo.
Para tratar una herida o una enfermedad de un pie de caballo, es usual cortar o raspar eliminando el material afectado. Puesto que los patógenos que atacan el casco son generalmente anaeróbicos, esto mejora la velocidad de curación. No obstante, surge entonces el problema de proporcionar soporte al casco recortado de modo que el caballo pueda todavía soportar su peso sobre su pie sin una incomodidad indebida y sin acentuar cualquier desalineación de la pata del caballo o, en particular del hueso digital del pie, debido a la condición de laminosidad que sufre el caballo. Este soporte puede ser proporcionado mediante la utilización de una herradura terapéutica y usando un material de sustitución de casco que sustituya las partes que han sido cortadas o raspadas. Si el herrador elige montar una herradura metálica entonces puede ser necesario un trabajo considerable para forjar una herradura de la forma apropiada. Si decide optar por una herradura de plástico o caucho entonces puede tener que cortar la herradura con la forma adecuada usando sustancias químicas con efectos laterales indeseables para proporcionar una sustitución al material y a cualquier tejido de casco que haya sido cortado o eliminado mediante raspado. Si el herrador decide que los pies del caballo necesitan ser realineados, puede decidir proporcionar las herraduras con una prolongación lateral, media, anterior o posterior. Esto es de difícil ejecución con una herradura preconfigurada.
Los potros nacen algunas veces con deformidades tales como tendones flexores débiles, o síndrome de pies zambos, o pueden requerir tratamiento para corregir la conformación de dedo hacia dentro o hacia fuera. En tales casos el herrador montará a menudo herraduras correctoras en el potro. Un tipo de herradura correctora de potro se compone totalmente de un material plástico de alta resistencia con una solapa exterior erecta que se encola o cementa a la pared de casco. Tales herraduras pueden ser proporcionadas con una forma de cuña apropiada y/o con una prolongación lateral, media, anterior o posterior apropiada para corregir la condición que se trata. También ha sido propuesta la utilización formas terapéuticas que pueden ser encoladas o cementadas a la pared exterior del casco después de haber sido remachada una herradura de metal apropiada a este o a la que un casco puede ser cuidadosamente clavado.
En algunos casos el herrador puede escoger poner una almohadilla de cuero o de un material elastómero entre el casco y la herradura.
La Especificación de Patente Europea Nº 0 893 057 A1 describe una herradura de plástico abierta con orificios para clavos y que tiene una pieza puente posicionada sobre un brazo para el ajuste de la distancia entre los dos brazos de la herradura.
La utilización para herrar un caballo de una tira preconfigurada de sección en L adherida a una pared inferior de su casco y la adhesión entonces de una herradura de plástico a la misma se propone en la Especificación de Patente de Nueva Zelanda Nº 184321.
Una herradura adherida a un casco se describe en la Especificación de Patente Nueva Zelanda Nº 221274.
En la Especificación de Patente Alemana Nº 19732269 se enseña una herradura con una cubierta de casco exterior usada como la superficie de paseo que se asegura al casco mediante al menos dos elementos. Un enlace de tira de contacto forma una capa intermedia entre la superficie de casco y la protección de casco exterior. La protección de casco puede ser de un material termoplástico, tal como poliéster, o éster de vinilo, o de un elastómero o un metal.
La Publicación de Patente Internacional Nº WO99/15006 describe un material helicoidal del que pueden cortarse trozos circunferenciales para ser usados como herraduras, el material que comprende una bobina helicoidal de material plástico enrollado alrededor de un eje de modo que la sección transversal de la bobina en un plano que contiene el eje es de forma constante para cualquiera de tales planos y corresponde sustancialmente a la sección transversal de una herradura en el mismo plano.
La Especificación de Patente Británica Nº 2334424 enseña una herradura que tiene un núcleo de metal con un revestimiento de poliuretano.
La Especificación de Patente de EE.UU. Nº 5.199.498 propone una almohadilla de herradura habitual que comprende una composición polímera que contiene al menos alrededor del 50% en peso de polímeros de caprolactona moleculares en los que la composición tiene un punto de fusión de alrededor de 48,9ºC a alrededor de 93,3ºC. El peso molecular de los polímeros de caprolactona puede variar, por ejemplo, de alrededor de 35.000 a alrededor de 60.000. La almohadilla cubre áreas del pie de caballo que son sensibles y vulnerables a enfermedades y daños. La almohadilla de herradura es posicionada entre una herradura y el casco y está destinada a expandir la protección global proporcionada por la herradura estándar sin omitir la necesidad de la herradura.
En la Especificación de Patente de EE.UU. Nº 5.681.350 se describe una prótesis rígida y permeable que llena la porción desbridada de la pared de un casco de caballo que tiene enfermedad de línea blanca o similar. Esta prótesis incluye una masa de material en forma de partículas con partículas individuales revestidas con una resina que dejan paso entre ellas en todas las áreas de contacto y transfieren peso, al mismo tiempo que dejan interconectados espacios de poro que permiten que el aire y las medicaciones líquidas alcancen el área enferma durante el proceso de cicatrización.
La Publicación de Patente Internacional Nº WO 94/06285 propone una herradura de plástico ligera de peso que es mantenida en el fondo del casco encolada al mismo y proporcionando adicionalmente depresiones espaciadas preformadas en la cara inferior del casco en la que se extienden sujetadores fijados a la herradura.
En la Publicación de Patente Internacional Nº 94/12024 se describe una cubierta protectora para un casco de caballo que comprende una herradura hecha de poliuretano que tiene bordes convexo y cóncavo y una tela polímera, por ejemplo una tela de poliuretano tejida, ligada a la herradura. La herradura se monta en el casco de caballo y asegura al mismo usando un adhesivo estructural acrílico entre el casco y la herradura y entre la tela polímera y el exterior del casco de caballo.
Una herradura con un núcleo de metal que está rodeado por un material plástico o de caucho y tiene aberturas destinadas a las uñas se sugiere en la Publicación de Patente Internacional Nº 94/22296.
En la Publicación de Patente Internacional Nº 95/22252 se propone un método para herrar un caballo en el que un compuesto de partículas comprende un polímero molido y un compuesto adhesivo. Este compuesto de partículas es vertido en un molde en el que se hace descender el casco de caballo que ha sido limpiado previamente y tiene un adhesivo especial aplicado a todos los huecos.
La Publicación de Patente Internacional Nº 96/01044 se refiere a una herradura que tiene orificios para clavos de herradura y que incluye un material elástico.
Otra propuesta puede hallarse en la Publicación de Patente Internacional Nº WO 98/24312. Esta comprende un núcleo de metal con orificios para clavos de herradura que está completamente empotrado en un material sustancialmente deformable tal como un caucho o material tipo caucho.
Un protector de casco para cascos de caballo se sugiere en la Publicación de Patente Internacional Nº WO 99/40782 el cual tiene un cuerpo de base en forma de herradura de plástico y al menos un elemento de fijación fijado delante.
La Publicación de Patente Internacional Nº 99/65298 describe una herradura absorbente de choques que está asegurada a un casco de caballo con clavos cuyas cabezas de clavo se apoyan contra una capa elástica intermedia.
La Especificación de Patente Europea Nº 0 651 943 A1 enseña una funda para cascos de caballo hecha de material flexible.
Una cubierta de plástico para un casco de caballo con una construcción estratificada de dos partes para la fijación al casco de un caballo usando clavos se describe en la Especificación de Patente Europea Nº 0 823 209 A2. La capa superior comprende un material plástico estable, tal como un plástico térmicamente adaptable (por ejemplo, poliuretano, poliamida o un elastómero), en tanto que la capa inferior es menos dura y también está compuesta de plástico.
La Especificación de Patente Europea Nº 0 832 560 A1 enseña una herradura que está al menos parcialmente encerrada en un material elástico que tiene orificios para clavos convencionales.
La especificación de Patente Europea Nº 0 860 115 A1 describe una herradura con una placa de planta absorbente de choques con una endentación periférica para recibir una banda de acero a la que están fijados seis soportes a través de los cuales pueden ser introducidos clavos en el interior del casco de caballo.
Como se ha indicado anteriormente la mayoría, si no todas, las herraduras de plástico actualmente en el mercado padecen el inconveniente de que su aplicación es laboriosa y engorrosa, particularmente la de aquellas que han de ser ensambladas a partir de un juego de piezas. Esto se debe, al menos en parte, a la necesidad de hacer que la herradura se adapte a una pata dañada con una cantidad considerable de casco que ha de ser recortada. Puesto que el caballo está lisiado, usualmente no es conveniente ni práctico llevarlo al taller del herrador de modo que el herrador ha de llevar su equipo a la propia cuadra del caballo. Esto hace más difícil para el herrero reconfigurar una herradura fuera de su propio taller.
Existe consecuentemente una necesidad en la técnica de una forma mejorada de herradura que pueda ser usada en la terapia para el tratamiento de tales enfermedades como la laminitis y que sea de aplicación sencilla al pie de un caballo que sea tratado. Existe una necesidad adicional de un nuevo diseño de la herradura que pueda ser adaptado fácilmente para ser montado y proporcionar soporte a un animal de casco del cual haya sido cortada o raspada una cantidad variable de material del casco, y posiblemente también otro tejido. Existe todavía una necesidad más de una herradura que pueda ser fácilmente configurada con una forma adecuada para el tratamiento de un caballo que padezca problemas de casco, particularmente cuando tal configuración haya de ser efectuada en la propia cuadra o patio del caballo en vez de en el taller del herrador. Adicionalmente existe la necesidad de una herradura que pueda ser adaptada al casco de un caballo que padezca laminitis u otra condición que origine cojera sin el empleo de clavos y de una manera que sustancialmente evite un trauma para el caballo. De nuevo surge la necesidad de un método mejorado para herrar un caballo que evite la necesidad de introducir clavos en el casco del caballo. Existe también la necesidad de un método para herrar un caballo que padezca una condición de debilitación, tal como la laminitis, que evite el trauma para el caballo. Además existe la necesidad de proporcionar un nuevo método para herrar un caballo que evite la utilización de una forja. Otra necesidad es la de un método para herrar un caballo que utilice herraduras que puedan ser moldeadas en un casco y fijadas al mismo de una manera sencilla sin la utilización de una forja.
La presente invención consecuentemente trata de proporcionar una forma mejorada de herradura que es adecuada para ser usada en el tratamiento de la laminitis y otras condiciones en las cuales el pie del caballo puede requerir tratamiento y que es de aplicación sencilla el pie de un caballo que es tratado. Se trata además de proporcionar una nueva forma de herradura que pueda ser configurada fácilmente o adaptada de otra manera para ser montada y proporcionar soporte para un pie de un animal de casco del que ha sido cortado o raspado material de casco y posiblemente también otro tejido. En adición, trata de proporcionar una herradura que pueda ser configurada fácilmente con una forma apropiada para el tratamiento de un caballo que padezca laminitis u otros problemas de casco. Trata además de proporcionar una herradura que pueda ser configurada de modo rápido y sencillo con una forma apropiada incluso en las desfavorables condiciones que pueden existir en la propia cuadra o patio del caballo, en vez de en los alrededores convenientes del propio taller del herrero. Trata también de proporcionar una herradura de plástico que sea montada más fácilmente en el casco, con una calidad de ajuste mejorada y proporcione el soporte adicional requerido con propósitos terapéuticos. Adicionalmente trata de proporcionar una herradura que pueda ser montada en un casco de caballo sin ser clavada y de una manera que minimice cualquier trauma para el animal. Un objetivo adicional de la invención es proporcionar un nuevo y mejorado método para herrar un animal de casco, tal como un caballo, sin utilizar clavos introducidos a través de las herraduras en el casco del animal. Un objeto más todavía es proporcionar un método nuevo y mejorado para herrar un caballo sin causarle trauma alguno a un caballo que puede padecer una condición de debilidad y dolorosa, tal como laminitis. Otro objetivo todavía es proporcionar un tipo de método que evite la utilización de una forja. Existe también el objeto de proporcionar un método nuevo y mejorado para herrar un caballo que utilice herraduras que puedan ser moldeadas en el casco de un caballo y fijadas a la misma sin requerir la utilización de una temperatura tan alta que requiera la utilización de una forja.
Según un aspecto de la presente invención se proporciona una herradura para un animal de casco según la reivindicación 1.
La invención proporciona además un método para herrar un animal de casco que comprende:
(a) proporcionar una herradura para un casco del animal, comprendiendo la herradura un cuerpo que es de una composición termoplástica que comprende una matriz de un material termoplástico que tiene un punto de ablandamiento inferior a 100ºC y que tiene una superficie de contacto de terreno inferior para contacto, en uso, con la tierra y una superficie de contacto de casco superior espaciada de la superficie de contacto de terreno inferior para el contacto, en uso, con la cara inferior de un pie de un animal de casco, teniendo el cuerpo alrededor de al menos una parte de su superficie de contacto de pie una porción de brida periférica erecta, y estando la herradura adaptada para ser montada, en uso, sobre una cara inferior del casco con la porción de brida extendiéndose hacia arriba desde un borde de tierra del casco adyacente a una porción inferior de una pared córnea exterior del casco;
(b) formar una pluralidad de endentaciones en la porción inferior de la pared córnea exterior del casco;
(c) calentar la herradura a una temperatura suficiente para ablandar el material termoplástico pero inferior a su punto de fusión;
(d) colocar la herradura calentada contra la cara inferior del casco con su porción de brida adyacente a la porción inferior de la pared córnea exterior del casco; y
(e) comprimir la porción de brida de la herradura calentada en contacto con la pared córnea exterior del casco de manera que se obligue al material de la porción de brida a entrar en cada una da la pluralidad de endentaciones, por lo que después del enfriamiento de la herradura, esta es retenida sobre el casco.
El material termoplástico se escoge convenientemente de modo que la composición termoplástica es dura a las temperaturas ambientes y a las temperaturas de la planta de casco pero puede ser ablandada por inmersión en agua caliente, preferiblemente agua hirviendo o agua a punto de hervir. En adición debe poseer convenientemente al menos una moderada resistencia a la abrasión. El material termoplástico tiene preferiblemente un punto de fusión o un margen de punto de fusión inferior a 100ºC. Incluso más preferiblemente tiene un punto de congelación de al menos alrededor de 30ºC, preferiblemente de al menos alrededor de 35ºC, y un punto de fusión o margen de punto de fusión de al menos inferior a unos 95ºC, más preferiblemente menor de alrededor de 90ºC, e incluso más preferiblemente menor de alrededor de 75ºC. Un material particularmente preferido es una policaprolactona. Las policaprolactonas pueden obtenerse en el comercio bajo el nombre comercial CAPA® de Solvay Interox Limited, Baronet Road, Warrington, Cheshire WA4 6HB, Reino Unido y TONE® de la Union Carbide Corporation de 39 Old Ridgebury Road, Danbury, Connecticut 06817-0001, Estados Unidos de América. Los materiales vendidos bajo la marca comercial CAPA® se venden en una forma granulada y se describen como poliésteres de caprolactona-\epsilon y butano-1,4-diol. Una ventaja particular de la utilización de una policaprolactona radica en que es completamente biodegradable. Un material adecuado es una policaprolactona que tiene un punto de congelación de alrededor de 35ºC, y un punto margen de punto de fusión de alrededor de 58ºC a alrededor de 60ºC. Ese material tiene un peso molecular de alrededor de 48.000 Daltons a alrededor de 52.000 Daltons y es vendido bajo la designación comercial policaprolactona CAPA® 650. También es posible mezclar la policaprolactona CAPA® 650 con cantidades más pequeñas, por ejemplo de hasta alrededor del 25% en peso o más, por ejemplo de hasta alrededor del 40% en peso, de otra policaprolactona tal como la policaprolactona CAPA® 680 y/o con menores cantidades, por ejemplo de hasta alrededor del 10% en peso, de policaprolactona CAPA® 640. Según el fabricante, la policaprolactona CAPA® 680 tiene un punto de fusión de alrededor de 60 a 62ºC y un peso molecular de alrededor de 80.000 Daltons, mientras que la policaprolactona CAPA® 640 tiene un punto de fusión de 58 a 60ºC y un peso molecular de alrededor de 37.000 Daltons. Un material termoplástico particularmente preferido comprende una mezcla de alrededor de 2 partes en peso de policaprolactona CAPA® 650 y alrededor de 1 parte en peso de policaprolactona CAPA® 680.
Una forma preferida de herradura según la invención comprende un cuerpo moldeado de una composición termoplástica que comprende una matriz de un material termoplástico que tiene un punto de congelación de al menos alrededor de 30ºC y un punto de fusión o margen de punto de fusión inferior a alrededor de 95ºC, teniendo el cuerpo una superficie de contacto de terreno inferior para contacto, en uso, con la tierra y una superficie de contacto de pie superior espaciada de la superficie de contacto de pie inferior para contacto, en uso, con la cara inferior de un pie de un animal de casco, tal como un caballo, teniendo el cuerpo alrededor de al menos una parte de su superficie de contacto de pata superior una porción de brida periférica erecta adaptada en uso para contacto contra al menos una parte de la pared exterior del pie de un caballo o de otro animal de casco. En ese tipo de herradura destinado a ser usado en un caballo, el cuerpo puede comprender una porción de barra arqueada configurada para subyacer bajo el casco. En adición, los dos extremos de la porción de barra pueden estar unidos uno con otro mediante una pieza transversal. Además la herradura puede incluir una pieza de ranilla destinada a subyacer bajo la ranilla del pie del caballo y que puede estar provista de una porción recortada que se extienda desde el extremo trasero de la pieza de ranilla hacia el extremo delantero de la pieza de ranilla para facilitar la flexión de la herradura. Si se desea, la porción de brida puede incluir una porción de brida trasera erecta destinada a establecer contacto contra los talones del casco. Ese tipo de herradura puede ser moldeado como una pieza de moldeo. Puede tener una porción achaflanada en su cara inferior en su extremo delantero que subyace bajo el dedo del casco de caballo, en uso. Por otra parte, la superficie inferior de la herradura puede ser sustancialmente plana.
La porción de brida puede ser continua o discontinua. Puede estar adaptada de modo que se extiende, en uso, desde una pared lateral alrededor del dedo del casco de caballo hasta la otra pared lateral. Alternativamente, la porción de brida puede estar adaptada para extenderse, en uso, desde el dedo del casco de caballo por detrás hacia cada uno de los talones de la misma una distancia que es menor que la distancia periférica global desde el dedo hasta el talón. En vez de una porción de brida continua es posible utilizar una pluralidad de porciones de lengüeta o usar una porción de brida cuya altura varíe a lo largo de su longitud, tal como una porción de brida almenada.
La porción de brida puede tener conicidad en la sección desde su raíz hacia su porción de reborde libre superior. Por tanto, por ejemplo, puede tener conicidad en la sección desde un espesor de alrededor de 5 mm en su raíz hasta alrededor de 3 mm en su reborde libre superior. Típicamente, el cuerpo es de alrededor de 10 mm de profundo y la porción de brida se extiende hacia arriba a lo largo de alrededor de 20 mm, haciendo la altura global de la herradura de alrededor de 30 mm. Puede ser de una variedad de tamaños. Por ejemplo, puede medir alrededor de 125 mm desde el frente hasta la parte trasera y alrededor de 105 mm transversalmente. No obstante, pueden ser producidos mayores tamaños, por ejemplo para caballos de tiro, o menores tamaños, por ejemplo para ser usados en la corrección de deformidades del pie de caballo de acuerdo con las enseñanzas de la invención.
Al ser usada una herradura de la invención, el herrador típicamente retira primero cualquier casco y tejido que pueda estar dañado. Entonces el casco del caballo puede ser tratado raspando un cierto número de líneas clave horizontales alrededor del fondo 2 ó 3 cm más o menos de la pared exterior. La pared del casco se limpia entonces con acetona o, preferiblemente, alcohol quirúrgico, antes de lo cual el herrador deberá ponerse guantes protectores. Los guantes de látex son adecuados. Una herradura del tamaño apropiado según la invención se selecciona entonces y el dedo puede, si es necesario, ser trabajado para crear un borde inclinado en el frente de la herradura, con pendiente en una dirección hacia fuera y hacia arriba desde la cara inferior, para proporcionar una mayor área de superficie de apoyo de tierra y para facilitar el juego del dedo del casco sobre la tierra, reduciendo de ese modo el riesgo de que el caballo golpee su pata infectada. Este procedimiento puede ser realizado alternativamente después de haber sido montada la herradura.
La herradura se coloca entonces en un líquido no reactivo, por ejemplo agua, cuya temperatura ha sido elevada por encima del punto de congelación del material termoplástico y preferiblemente por encima de su punto de ablandamiento o margen de punto de ablandamiento. Por tanto la temperatura del agua u otro líquido es preferiblemente al menos de unos 60ºC y preferiblemente al menos de unos 80ºC. En la práctica se ha hallado que un balde lleno con agua hirviendo o a punto de hervir retendrá suficiente calor para permitir que sea terminado el montaje de al menos una herradura. El material termoplástico permanece en el líquido hasta que llega a ser blando y dócil. Esto se caracteriza porque la brida de la herradura se vuelve transparente. La herradura se retira del líquido antes de que toda la masa se vuelva transparente de modo que retenga su forma. Esto requiere usualmente menos de 2 minutos, por ejemplo 90 segundos, dependiendo del tamaño de la herradura, la temperatura del agua y el material usado.
Alternativamente, puede ser usado algún otro medio de calentamiento del material termoplástico, tal como un soplete o soplador de aire caliente. No obstante, la utilización de agua caliente tiene la ventaja de que reduce la pegajosidad de la herradura ablandada y por consiguiente de su adherencia a los guantes del herrador u otros objetos que este pueda poner en contacto.
Cuando la herradura se ha ablandado suficientemente para llegar a ser manualmente deformable, la herradura es montada entonces en la pata de caballo comprimiendo la herradura ablandada firmemente sobre el casco que deforma de ese modo la superficie superior de la herradura para que se adapte al pie del caballo y comprimiendo la porción de brida contra la superficie exterior de la pared exterior córnea del casco. Es preferible aplicar el extremo de talón de la herradura ablandada primero, usando la ranilla como una referencia. Debe ponerse un cuidado especial en garantizar que la herradura es moldeada apretadamente alrededor del casco. La brida se dispone de modo que está en contacto continuo con la pared del casco alrededor de al menos una parte de su circunferencia. La brida puede extenderse hacia cada talón del casco solamente una parte de la distancia global del dedo al talón del casco. En este caso el talón tiene libertad para flexionar algo, en uso, a medida que el caballo se mueve. Alternativamente, la porción de brida puede extenderse sustancialmente toda la distancia del dedo del casco hasta su talón en cada lado del casco. En este caso la porción de brida puede estar ligada al casco, o a lo que quede de este, alrededor de toda la periferia del casco desde un talón hasta el otro. Además, en este último caso, también puede continuar a través de la parte trasera del pie del caballo.
Cada herradura puede por tanto ser moldeada de modo que se hace a la medida para que se adapte a las características únicas de cada casco. En adición, si el herrador desea recrecer la herradura en cualquier punto es asunto sencillo ablandar algo de material de policaprolactona adicional y entonces, después de limpiar el casco si es necesario, comprimir el material adicional sobre la herradura ablandada en el lugar apropiado.
Cuando la herradura ha sido configurada satisfactoriamente con la forma del casco del caballo puede ser aplicado un refrigerador rápido que origine la resolidificación del termoplástico. Refrigerantes adecuados se venden en dispensadores de aerosoles para ser usados en fontanería. Un refrigerante adecuado puede obtenerse comercialmente de Poynton Ltd, de 60 High Street, Malmesbury, Wiltshire SN16 9AT, bajo la marca comercial IMPRINT®. Este producto se describe por sus suministradores como una mezcla autoimpulsora de no más del 10% de éter dimetilo y el 1,1,1,2-tetrafluoreetileno de equilibrio. La resolidificación de la herradura se caracteriza porque la herradura se hace de nuevo opaca a medida que endurece.
La herradura puede ser cementada con el casco mediante la aplicación de un agente de enlace adecuado entre la brida de la herradura y el casco. Agentes de enlace adecuados incluyen aquellos vendidos bajo las marcas comerciales Equithane® y Bond-N-Flex®. Un agente de enlace particularmente preferido es el disponible bajo la marca comercial IMPRINT® de Poynton Ltd, de 60 High Street, Malmesbury, Wiltshire SN16 9AT, que se describe como un adhesivo de metacrilato de dos partes cuyos componentes comprenden no más de 55% en peso de metacrilato de metilo y no más de 8% en peso de ácido metacrílico. El agente de enlace puede ser aplicado a la porción de brida en toda su longitud. Por consiguiente, en una forma de herradura, el agente de enlace puede ser aplicado sobre toda la periferia del casco, de talón a talón, de modo que el agente de enlace bordee la parte superior de la brida. En otros diseños, no obstante, la porción de brida no se extiende atrás hasta los talones de modo que se adhiere al casco, o a lo que queda de este, solamente sobre una parte de la periferia total del casco. La aplicación del agente de enlace puede efectuarse manteniendo el borde de la brida separado de la pared del casco e inyectando el agente de enlace en la cavidad.
Alternativamente y más usualmente un agente de enlace puede ser aplicado a la porción de brida de la herradura ablandada y normalmente también a la pared exterior córnea de casco contra la cual ha de apoyarse la porción de brida antes de aplicar la herradura al casco de caballo.
Una ventaja del agente de enlace IMPRINT® radica en que puede ser aplicado a la herradura ablandada inmediatamente después de que esta haya sido sacada del agua caliente, incluso aunque todavía esté húmeda.
Será usualmente ventajoso calentar el agente de enlace algo antes de la aplicación para acelerar el curado del mismo. Las líneas clave horizontales raspadas en la pared del casco mejoran la adherencia del agente de enlace en la pared. Fijando la herradura al casco de esta manera se evita el daño que se origina al clavar la herradura en su lugar.
Pueden efectuarse cualquier ajuste final para garantizar un montaje cómodo para el caballo.
Ha de entenderse que la presente invención no está restringida a cascos para caballos sino que incluye herraduras para cualquier animal de pezuña. Por consiguiente las enseñanzas de la invención pueden ser aplicadas con igual éxito a herraduras para animales de pezuña tales como asnos, mulas y vacas.
La composición termoplástica puede comprender además una cantidad más pequeña (por ejemplo de alrededor del 1% en volumen a alrededor del 25% en volumen) de un material de relleno, tal como un tinte o un caucho en forma de grumos, pequeños trozos o gránulos.
Si se desea, la capa inferior de la herradura puede estar provista de una o más inserciones de caucho en la misma.
Para que la invención se comprenda mejor y se ponga en práctica fácilmente se describirán a continuación algunas realizaciones preferidas, a modo de ejemplo solamente, con referencia a los dibujos que se acompañan, en los cuales:
la figura 1 es una vista desde abajo de una herradura según la invención;
la figura 2 es una vista lateral longitudinal de la herradura de la figura 1;
la figura 3 es una vista desde atrás de la herradura de las figuras 1 y 2;
la figura 4 es una vista desde abajo de una herradura mayor que la de las figuras 1 a 3 según la invención;
la figura 5 es una vista desde abajo de una herradura menor que la de las figuras 1 a 3 según la invención;
la figura 6 es una vista desde abajo de una forma más modificada de la herradura según la invención;
la figura 7 es una vista lateral de la herradura de la figura 6;
la figura 8 es una vista desde atrás de la herradura de las figuras 6 y 7;
la figura 9 es una vista lateral de un casco de caballo que ilustra una primera operación para herrar un caballo usando el método de la presente invención;
la figura 10 es una vista solar o superior del casco de la figura 9;
la figura 11 es una vista lateral más del casco de las figuras 9 y 10 que muestra una etapa posterior en el método de la invención con una herradura según la invención en su lugar sobre el casco de caballo;
la figura 12 es una vista solar del casco de la figura 11 con su herradura fijada;
la figura 13 es una sección sagital a través del casco de las figuras 9 y 10;
la figura 14 es una sección sagital a través del casco de las figuras 11 y 12;
la figura 15 ilustra esquemáticamente secciones sagitales a través de un casco de caballo que muestran varios tipos posibles de endentación;
la figura 16 es una vista lateral de un casco de caballo que muestra esquemáticamente varias formas posibles de endentación;
la figura 17 es una vista en planta desde arriba de una forma más de la herradura construida de acuerdo con la invención; y
la figura 18 es una vista en planta desde abajo de la herradura de la figura 17.
Haciendo referencia a las figuras 1 a 3 de los dibujos, en ellas se muestra una herradura 1 del tipo de "heartbar" (denominada barra de cierre, en adelante) que está moldeada en una pieza de policaprolactona CAPA® 650, que puede obtenerse comercialmente de Solvay Interox Limited, Baronet Road, Warrington, Cheshire WA4 6HB, Reino Unido. Puede ser fabricada de la policaprolactona mediante cualquier técnica adecuada. Como ejemplos de técnicas de moldeo pueden mencionarse el moldeo sencillo y el moldeo por inyección. También es posible calentar gránulos de policaprolactona en un recipiente que contenga agua hasta que los gránulos se fundan y unan para formar un gel, moldear el gel resultante con los dedos en forma de salchicha, para colocar la forma de tipo salchicha en una parte hembra de un molde, y luego cerrar el molde con un miembro macho y aplicar un peso al miembro macho para hacer que el material en forma de salchicha sea configurado con la forma de la cavidad de moldeo. La longitud de la herradura 1 es de alrededor de 125 mm y su anchura de alrededor de 105 mm.
La herradura 1 comprende un cuerpo 2 que tiene una superficie inferior 3 de contacto de tierra y una superficie superior 4 de contacto de pie espaciada de la superficie inferior de contacto de tierra. Alrededor de al menos una parte de la superficie superior 4 de contacto de pie del cuerpo 2 hay una porción 5 de brida periférica erecta que está destinada en uso a apoyarse contra al menos una parte de la pared exterior del pie de un caballo (no mostrado). La herradura 1 es generalmente en parte sustancialmente ovalada y se adapta aproximadamente a la periferia del casco. La porción 5 de brida protege la parte inferior del casco y proporciona unos medios de fijación de la herradura 1 al casco, distintos a los clavos.
Como puede verse en la figura 1, la herradura 1 comprende una porción 6 de barra arqueada configurada para subyacer bajo el casco. Además, los dos extremos de la porción 6 de barra están unidos uno con otro en la parte trasera de la herradura 1 mediante una pieza transversal 7. La pieza transversal 7 es portadora además de una pieza 8 de ranilla destinada a subyacer bajo la ranilla del pie de caballo. Los extremos traseros de la porción 5 de brida están unidos mediante una porción 9 de brida trasera erecta que está formada en el lado superior de la pieza transversal 7 y que está destinada a apoyarse contra los talones del casco. La porción 9 de brida es más baja que la porción 5 de brida. Una porción 10 achaflanada está formada en su cara inferior en su extremo delantero de modo que, en uso, subyace bajo el dedo del pie del caballo. La porción 5 de brida se extiende, en uso, desde un talón de una pared lateral del casco alrededor del dedo del casco hasta un talón de la otra pared lateral.
El cuerpo 10 es aproximadamente de 10 mm de espesor y la altura de la porción 5 de brida por encima de la superficie superior 4 es aproximadamente de 20 mm, haciendo la altura global de la herradura aproximadamente de 30 mm. La porción 5 de brida tiene conicidad en la sección desde su raíz, en la que su espesor es de unos 5 mm, hasta aproximadamente 3 mm en su reborde superior. Ha de entenderse, sin embargo que estas son solamente dimensiones aproximadas y la invención permite variaciones sustanciales para adaptarse a un amplio margen de cascos de caballo.
Como ya se ha mencionado, el dedo del casco se proporciona con una porción 10 achaflanada con pendiente hacia arriba desde la superficie inferior 3.
Al usar la herradura de las figuras 1 a 3 para tratamiento de un caballo que padezca laminitis o alguna otra condición que afecte adversamente a los pies del caballo, el herrador prepara el casco del caballo antes del montaje, recortando al hacerlo algún material del casco, y posiblemente también algún otro tejido, que ha sido afectado por la condición del casco. El borde de la superficie que se apoya en la tierra, es decir, la superficie inferior, del casco es achaflanada y un cierto número de líneas clave horizontales son raspadas en la parte inferior de 2 a 3 cm, más o menos, del casco. Las líneas horizontales son usadas para incrementar la compra del agente de enlace que se usa posteriormente para asegurar la herradura 1 sobre el casco, que por otra parte es relativamente liso. El dedo de la herradura 1 es entonces, si es necesario, achaflanado más como se requiera y el casco es limpiado con acetona o alcohol quirúrgico. Para los propósitos de calentar la herradura 1 el método preferido es sumergir la herradura en agua hirviendo, o a punto de hervir, hasta que el material termoplástico se haga suficientemente dócil para ser aplicado al casco, lo cual es indicado por la porción 5 de brida que pasa de ser opaca a transparente. Esto tiene lugar típicamente entre alrededor de 30 segundos y alrededor de 2 minutos para herraduras de policaprolactona CAPA® 650, dependiendo del tamaño de la herradura 1 y de la temperatura del agua. No obstante, la herradura 1 no debe ser dejada en el agua caliente hasta que llegue a ser de apariencia completamente transparente puesto que entonces perderá completamente su forma.
Cuando la herradura 1 está lista para ser montada, se retira del agua y aplica al casco. El método preferido de aplicación de la herradura 1 al casco consiste en montar el talón primero, usando la ranilla como una referencia, y conformar la herradura ablandada 1 con el contorno del casco. Debe ponerse particular atención en la conformación de la porción 5 de brida alrededor del casco para garantizar que está en contacto con el casco alrededor de toda su periferia. También debe ponerse atención en la conformación de la porción 9 de brida trasera para garantizar que esta se adapta a la forma del talón. Esto produce una herradura personalizada para el casco particular en el que se monta. La herradura 1 se enfría entonces rápidamente para que fragüe el material termoplástico de nuevo. Esto puede lograrse usando un refrigerante de aerosol que es pulverizado sobre la herradura 1. Para evitar que el ruido que hace el refrigerante que escapa del aerosol asuste al caballo, el herrador puede mientras tanto silbar, hablar o acariciar al caballo. Alternativamente, puede ser colocada una almohadilla de material plástico alrededor del casco y pulverizar el refrigerante directamente en la espuma que mata el ruido hecho por el refrigerante que escapa. La herradura 1 se vuelve opaca de nuevo cuando endurece.
Un agente ligante puede ser aplicado entonces para cementar la herradura 1 en el casco. Los agentes ligantes preferidos incluyen aquellos vendidos bajo las marcas comerciales Equithane® y Bond-N-Flex® o IMPRINT®. Preferiblemente, el agente ligante es precalentado en agua caliente antes de ser inyectado entre la porción 5 de brida y el casco. Un instrumento puntiagudo puede ser usado cuando sea necesario para forzar una separación entre la porción 5 de brida y el casco que permita que el agente de enlace circule entre ambos. El agente ligante se inyecta alrededor de toda la periferia del casco. Se usa suficiente agente ligante para que este llene la cavidad entre la porción 5 de brida y el casco hasta la parte superior de la porción 5 de brida. El agente ligante fragua usualmente al cabo de 10 minutos. Después de haber fraguado el agente ligante, pueden efectuarse ajustes finales en la herradura 1 para garantizar un montaje cómodo para el caballo.
Si se desea, pueden insertarse espárragos de tungsteno u otros dispositivos que mejoren el agarre no deslizante en la herradura. Esto puede hacerse calentando una herramienta afilada en agua caliente y empujando su punta cuidadosamente entre la cara inferior de la herradura 1 después de haber sido montada en el caballo e insertando entonces un espárrago de tungsteno en el orificio ciego resultante mientras sus paredes son todavía blandas y pulverizando encima un refrigerante para reenfriar el material de policaprolactona.
Otro modo de impartir propiedades antideslizantes a la herradura de la invención consiste en incorporar al menos una inserción de caucho en la superficie inferior de la herradura. Ese tipo de inserción puede tener la forma de una tira de caucho, un trozo de caucho, o grumos o gránulos de caucho. Puede proporcionarse más de una inserción de caucho, particularmente si se usan trozos, grumos o gránulos de caucho. La al menos una inserción de caucho es posicionada en la herradura de modo que forme parte de la superficie de contacto de tierra de la herradura. Si se usa una tira de caucho vulcanizado, entonces sus dimensiones se escogen preferiblemente de modo que su longitud sea menor que la distancia arqueada medida alrededor de la herradura desde un talón de la misma hasta el otro, y es preferiblemente no mayor que alrededor del 89% de esta distancia arqueada, de modo que su anchura es menor que la anchura de la porción arqueada de la herradura, y es preferiblemente no mayor que alrededor del 60% de esa anchura, y de modo que su espesor no es mayor que alrededor del 60% del espesor global de esa parte de la herradura que está destinada en uso a subyacer bajo el casco del caballo. Además, se prefiere que la tira sea de sección trapezoidal con los dos lados paralelos del trapecio estando dispuestos más elevados en la herradura. La diferencia de longitud entre los dos lados paralelos del trapecio no de be ser mayor de alrededor de 2 mm, y preferiblemente no mayor de alrededor de 1 mm a alrededor de 1,5 mm. Una tira adecuada es de alrededor de 8 mm de ancha en su cara inferior y de alrededor de 6 mm de espesor y de longitud apropiada para adaptarse al tamaño de la herradura. Si ese tipo de tira de caucho es colocado en el molde antes del moldeo del material de policaprolactona u otro material termoplástico, entonces esta queda permanentemente empotrada en la herradura y es retenida en la misma por razón de su forma. Preferiblemente, la tira de caucho es configurada de modo que es arqueada en planta, aunque puede ser una tira recta curvada apropiadamente con la forma deseada. Para facilitar la colocación correcta de la tira de caucho, puede estar formada una ranura arqueada en el fondo del molde. La utilización de ese tipo de ranura en el fondo del molde garantizará más que la cara inferior de la tira de caucho sobresale por debajo de la masa de policaprolactona que forma la mayor parte de la herradura. Adecuadamente la tira de caucho sobresale alrededor de 2 mm por debajo de la cara inferior de la herradura. Como caucho adecuado puede ser mencionado cualquier material de caucho resistente a la abrasión no deslizante, por ejemplo cualquiera de los cauchos naturales o sintéticos que se usan convencionalmente para la fabricación de neumáticos de vehículos de motor o de suelas de caucho o tacones para zapatos de hombre o mujer. Además de impartir propiedades antideslizantes a la herradura la inserción de caucho puede realizar otras funciones, por ejemplo como superficie en la que se puede presentar una marca comercial. Para este propósito la inserción de caucho puede tener, por ejemplo, una forma triangular que esté posicionada para que se extienda en parte bajo la ranilla de la herradura y presente una marca comercial tal como IMPRINT®. Para garantizar la retención de una forma triangular o distinta de la inserción en la herradura terminada, se prefiere que las dimensiones de la cara superior de la inserción sean al menos ligeramente mayores que las de la cara inferior de la misma, por ejemplo de alrededor de 1 mm a alrededor de 2 mm mayor. Cuando se usan trozos, grumos o gránulos de caucho estos pueden ser esparcidos en el fondo del molde antes de que tenga lugar el moldeo del material de policaprolactona o de otro material termoplástico. Los trozos, grumos o gránulos de caucho en este caso deben tener una dimensión máxima menor de unos 5 mm, y preferiblemente menor de alrededor de 2 mm o 3 mm. Después del moldeo del material de policaprolactona, los trozos de caucho, terrones o gránulos forman al menos una parte de la superficie inferior de la herradura y, siempre que hayan sido usados suficientes trozos, grumos o gránulos de caucho, imparten propiedades antideslizantes a la misma después de haber sido realizado el moldeo del material de policaprolactona o de otro material termoplástico.
El herrador puede decidir durante el trabajo preliminar en el casco del caballo y antes de aplicar el agente ligante que el montaje de la herradura necesita ser mejorado, por ejemplo para proporcionar soporte donde casco y/o tejido haya sido removido. En este caso puede limpiar la herradura y luego puede recrecer la superficie inferior de la herradura ablandando algo de caprolactona adicional, posiblemente habiendo también recalentado la herradura, y moldeando la policaprolactona adicional en el lugar para proporcionar el soporte correcto para el pie del caballo. Esto puede hacerse con mucha rapidez.
En una modificación de la herradura de las figuras 1 a 3, la porción 5 de brida se dispone de modo que se extiende solamente en parte del contorno, por ejemplo desde alrededor de un medio a dos tercios del contorno solamente, desde el dedo hasta el talón a lo largo de cada lado de la herradura. Después de ligar ese tipo de herradura con un casco de caballo el resultado es que los talones del casco pueden todavía flexionar con respecto al resto del pie del caballo.
Los expertos en la técnica apreciarán que la utilización de una herradura de acuerdo con la invención altera radicalmente los métodos tradicionales de herrar porque el herrador puede usar un balde de agua caliente para ablandar un material plástico para configurar la herradura de la manera que el tratamiento del caballo requiera en vez de tener que usar la forja y el yunque tradicionales o de tener que recortar o ensamblar una herradura de plástico a partir de un juego de piezas. Tal nuevo método de herrar un caballo puede ser puesto en práctica de modo fácil y rápido por lo que el caballo puede permanecer en la cuadra sin tener que ser transportado a la fragua del herrador. Además se puede herrar causando un trauma mínimo al caballo.
En lugar de la policaprolactona CAPA® 650 es posible, alternativamente, utilizar una mezcla de policaprolactona CAPA® 650 con una o ambas la caprolactona CAPA® 680 y la policaprolactona CAPA® 640. Tales mezclas incluyen, por ejemplo, una mezcla 80:20 o una 83:17 en peso de policaprolactonas CAPA® 650 y CAPA® 680. En algunos casos puede ser también beneficioso mezclar una pequeña cantidad, por ejemplo de hasta alrededor del 10% en peso de policaprolactona CAPA® 640 con policaprolactona CAPA® 650 o con una mezcla de policaprolactonas CAPA® 650/CAPA® 680.
Las figuras 4 y 5 muestran respectivamente una herradura 11 de mayor tamaño y una herradura 12 de menor tamaño que son generalmente similares a la herradura 1 de las figuras 1 a 3.
Las figuras 6 a 8 ilustran una forma modificada de herradura 21 que es generalmente similar a la de las figuras 1 a 3 pero en la que la porción 25 de brida se extiende desde el frente de la herradura 21, que recubrirá el dedo del casco de caballo, en uso, hacia atrás a lo largo de cada lado solamente una parte de la distancia global hacia la parte de la herradura que subyace bajo el respectivo talón del casco de caballo en uso. En adición, no hay brida en la herradura 21 correspondiente a la porción 9 de brida trasera de las figuras 1 a 3 de modo que la herradura 21 está abierta en la parte trasera. Cuando la herradura 21 se monta en un pie de caballo, usando la misma técnica general descrita anteriormente, la porción 25 de brida permite que esta esté firmemente fijada al dedo y parte delantera del casco pero el diseño de la herradura 21 permite que los talones flexionen y se muevan con relación a la herradura 21.
Aunque la invención ha sido ilustrada con referencia a herraduras con una pieza transversal y una pieza de ranilla, los expertos en la técnica entenderán que pueden efectuarse muchos diseños alternativos de herraduras que incorporen las enseñanzas de la invención. Los ejemplos incluyen herraduras de las denominadas de huevo, huevo y barra trasera, barra trasera fijada de pie cuadrada y tipos de barra recta. La invención es aplicable también a la producción de botas de corrección para potros, así como a herraduras con suelas, con graduación, o con prolongaciones medias, laterales, anteriores o posteriores.
Las figuras 9 a 16 ilustran un método preferido de acuerdo con la invención para herrar un animal con cascos tal como un caballo.
La figura 9 es una vista lateral de un casco 100 de caballo que tiene un cierto número de endentaciones 101 que han sido hechas por un herrador en la pared córnea exterior del casco 100 en la preparación para la fijación de una herradura de acuerdo con la invención. Las endentaciones 101 pueden ser formadas mediante cualquier método adecuado, por ejemplo usando una herramienta cortadora, una cuchilla, tal como una cuchilla curva, o un instrumento de herrador para eliminar materia córnea de un casco de caballo. Preferiblemente, no obstante, se usa una herramienta cortadora para hacer las endentaciones 101. Estas endentaciones se hacen en una porción baja del casco que se extiende desde un borde 102 de tierra del casco 100 hacia arriba una distancia de alrededor de 1 cm a alrededor de 2 cm. La forma y el tamaño de las endentaciones 101 se examinan mejor más adelante. Típicamente el herrador debe hacer de cinco a diez endentaciones 101 espaciadas entre sí sustancialmente de modo regular en la porción inferior de la superficie exterior córnea del casco, siendo usualmente de seis a ocho endentaciones 101 un número adecuado.
Después o antes de formar las endentaciones 101 en el casco 100 el herrador también preferiblemente achaflana el borde inferior de la pared exterior cornea, convencionalmente mediante la utilización de una escofina o lima, para proporcionar un borde 103 achaflanado alrededor de la parte delantera del borde 102 de tierra del casco 100. También son visibles en la figura 10 la planta 104, la ranilla 105 y los talones 106 del casco 100.
La figura 11 ilustra el casco 100 después de efectuada la operación siguiente del procedimiento de la invención, es decir del montaje de una herradura 21 (véanse las figuras 6 a 8). Durante esta operación y las operaciones siguientes el herrador debe usar guantes de látex.
Antes de montar la herradura 21 en el casco 100, el herrador debe en primer lugar limpiar la pared exterior del casco 100 con un disolvente para grasas, tal como un alcohol quirúrgico o acetona. Como se describe anteriormente, la herradura 20 es ablandada en primer lugar por inmersión en agua caliente en el margen de temperaturas de alrededor de 65ºC a alrededor de 100ºC, preferiblemente a punto de hervir, es decir, de al menos alrededor de 90ºC, hasta que la porción 25 de brida se hace transparente. (La herradura 21 no debe ser dejada en el agua caliente hasta que se haga completamente transparente o pierda completamente su forma). La herradura 21 debe ser entonces retirada cuidadosamente del agua y se debe permitir que cualquier exceso de agua que contenga sea drenado. Un cordón de agente ligante de IMPRINT® puede aplicarse entonces al interior de la porción 25 de brida, incluso aunque esté todavía húmeda; un cordón adicional de agente ligante de IMPRINT® se aplica también preferiblemente alrededor de la porción correspondiente de la superficie exterior de la pared exterior córnea del casco. Si bien su porción 25 de brida es todavía dócil la herradura 21 se aplica entonces a la cara inferior del casco 100. Al hacerlo el herrador debe montar la herradura 21 en el extremo de los talones 106 del casco 100, usando la ranilla 105 como una referencia, y entonces comprimir la herradura 21 sobre el casco 100 para ayudar así a conformar la cara superior de la herradura 21 con la forma de la cara inferior del casco 100. Mientras la porción 25 de brida permanece manualmente moldeable, el herrador debe entonces moldear esta con la superficie exterior de la pared exterior córnea del casco. En esta operación de moldeo el herrador debe aplicar presión con sus dedos a la superficie exterior de la porción 25 de brida en la región de cada una de las endentaciones 101 para introducir así material de la porción 25 de brida en cada una de las endentaciones 101. Durante esta operación de moldeo debe ponerse cuidado en evitar el adelgazamiento excesivo de cualquier parte significativa de la porción 25 de brida.
La figura 12 muestra la cara inferior del casco 100 con la herradura 21 aplicada a la misma. El número 104 de referencia indica la planta del casco 100.
En la figura 13 se muestra una sección sagital a través del casco 100 después de la formación de una endentación 101 y antes de la aplicación de una herradura 21. Como puede verse en la figura 13, la endentación 101 tiene una sección de tipo bulbo. Convenientemente, esta se forma usando una herramienta cortadora en la pared exterior 107 cornea de casco. Su profundidad es preferiblemente de alrededor de 1 mm a alrededor del 80% del espesor de la pared exterior 107 cornea de casco, en tanto que su dimensión transversal máxima en la superficie de la pared exterior 107 cornea del casco es típicamente de alrededor de 2mm a alrededor de 10 mm.
La figura 14 es una vista sagital similar del casco 100 después del moldeo de la porción 25 de brida en la pared exterior 107 córnea de casco y muestra como algún material de la porción 25 de brida ha sido comprimido dentro de la endentación 101, como se indica mediante el número 108 de referencia.
En las figuras 13 y 14 se muestran también la lámina 109, el hueso 110, el corion 111 y la línea blanca 112.
Una vez que el herrador está satisfecho con la operación de moldeo y con el equilibrado de la herradura resultante, el reendurecimiento del material de la herradura 21 puede ser acelerado mediante la utilización de una pulverización refrigerante dirigida sobre la herradura 21 desde un envase de pulverización de aerosol. Tras ese reendurecimiento la herradura 21 se hace de nuevo opaca y el casco 100 puede ser colocado de nuevo sobre el terreno. Existe ahora una unión entre el casco 100 y la herradura 21, estando esta última unida firmemente al casco 100 sin movimiento alguno.
Para mejorar más esta unión, puede ser aplicado un agente ligante tal como un adhesivo de dos partes, por ejemplo, un adhesivo polímero de uretano, que puede ser aplicado desde un envase de cartuchos gemelos montados con una tobera mezcladora para los dos componentes. Preferiblemente el envase es precalentado por inmersión en agua caliente para acelerar el posterior curado del mismo. Como ya se ha mencionado, el agente ligante puede ser aplicado a la porción 25 de brida mientras esta está todavía ablandada. Alternativamente, pero menos preferiblemente, el agente ligante puede ser aplicado a lo largo de la longitud del borde superior de la porción 25 de brida y la junta extendida entre la porción 25 de brida y la pared exterior córnea de casco. Un instrumento puntiagudo puede ser usado durante esta operación para plegar el borde superior de la porción 25 de brida separándola de la pared exterior cornea de casco. Una vez que el herrador está satisfecho porque el agente de enlace ha sido aplicado uniformemente a todo lo largo del borde superior de la porción 25 de brida, puede usarse una espátula para alisar la superficie de la junta resultante. Se tratará de que el caballo permanezca tan quieto como es posible hasta que el agente de enlace haya endurecido, normalmente de alrededor de 10 a alrededor de 15 minutos. El endurecimiento completo del agente de enlace requerirá típicamente aproximadamente una hora.
Si durante el transcurso del montaje de la herradura 21 en el casco 100 el herrador desea remoldear la porción 25 de brida ya endurecida, esto se puede efectuar fácilmente dirigiendo aire caliente desde una pistola de aire caliente contra la parte apropiada de la superficie exterior de la porción 25 de brida. Durante ese tipo de procedimiento la pistola de aire caliente debe apuntar hacia abajo y hacia fuera del miembro. Para evitar dirigir mal el aire caliente sobre cualquier parte de la pata del caballo distinta al casco, es aconsejable que el herrador coloque su mano alrededor del borde coronario 113 del casco 100. Habiendo reablandado la porción 25 de brida de esta manera, el herrador puede ablandar primero la porción 25 de brida a lo largo de un lado del casco 100 y desprender esta de la pared exterior córnea de casco, antes de tratar la porción 25 de brida a lo largo del otro lado del casco de una manera similar. La porción 25 de brida puede entonces ser remoldeada sobre el casco 100.
Las endentaciones 101 en las figuras 9 y 11 son sustancialmente elípticas en planta y son, como se muestra en las figuras 13 y 14, de sección en forma de bulbo. Las figuras 15 y 16 ilustran formas alternativas para las endentaciones, en planta y en sección, respectivamente. Ha de tenerse en cuenta, no obstante, que solamente la endentación inferior en la figura 15 se extiende sobre la porción inferior de la superficie exterior cornea del casco. Las otras formas de endentación se muestran en lugares altos que se usarían en la práctica actual, solamente por conveniencia y para evitar la proliferación de figuras. Por consiguiente cualquiera de las formas de endentación ilustradas debería, en la práctica, estar posicionada a una altura por encima del borde 102 del terreno similar a la indicada para las endentaciones 101 en las figuras 9 y 11. La endentación 114 tiene una sección rectangular, la endentación 115 tiene una cuadrada, la endentación 116 tiene una sección en V, la endentación 117 tiene una sección triangulada, la endentación 118 una sección en forma de U, la endentación 119 una sección en forma de bulbo (como la sección de endentación 101 de la figura 13), y la endentación 120 tiene una sección semicircular.
En la figura 16 la endentación 121 tiene una configuración elíptica u ovalada en planta, la endentación 122 tiene una redonda, la endentación 123 tiene una configuración rectangular, la endentación 124 tiene una cuadrada, y la endentación 125 tiene una configuración triangular en planta.
Los expertos en herraduras apreciarán que el método descrito en relación con las figuras 9 a 16 es una mejora en la operación de herrar un caballo con un casco blando o enfermo con una herradura de metal convencional puesto que no es necesario clavar la herradura y requiere solamente la utilización de bajas temperaturas. Por tanto el herrador no necesita aplicar una herradura caliente a un casco blando con una consecuente carencia de trauma para el caballo. Puesto que la herradura se aplica al casco en forma ablandada, puede ser moldeada en el lugar en un cierto grado para que se adapte al casco particular al que se aplica, garantizando de este modo un montaje más cómodo para el caballo. Además puesto que no se requiere martillear existe un riesgo grandemente reducido de hacerle daño a un caballo lisiado. El procedimiento para calentar y montar una herradura de acuerdo con la invención es rápido y por tanto el tiempo que el animal ha de permanecer solamente sobre tres patas se reduce. Esta puede ser una consideración importante cuando el caballo está lisiado.
Los herradores expertos apreciarán que las herraduras de la invención tienen ventajas sobre las herraduras de metal convencionales incluso para herrar caballos que tengan cascos saludables y que no estén lisiados. Por tanto su ligereza en comparación con las herraduras metálicas puede ser ventajosa cuando son herrados caballos de carrera.
Las figuras 17 y 18 ilustran una forma más de herradura 201 que es en general similar a la herradura 21 de las figuras 6 a 8 a excepción de una porción 202 recortada en la parte 203 de ranilla. Esta porción recortada imparte un cierto grado de flexibilidad a la herradura 201 y permite un movimiento vertical relativo limitado de los talones 204 y 205. El número 206 de referencia indica la porción de brida alrededor del dedo de la herradura 201, que es similar a la brida 25 de la herradura 21 de las figuras 6 a 8, en tanto que el número 207 de referencia indica una porción achaflanada del extremo de dedo de la herradura 201.
Si se desea, puede proporcionarse también una superficie achaflanada más pequeña en la cara superior de la herradura 201 adyacente al borde 208 arqueado interior. Esta superficie achaflanada puede formar un ángulo de unos 15º con el resto de la superficie superior de la herradura 201 dentro de la porción 206 de brida. Una superficie achaflanada más pequeña similar puede ser proporcionada, si se desea, en cualquiera de las otras realizaciones ilustradas de la invención.

Claims (53)

1. Una herradura para un animal de casco que comprende un cuerpo de una composición termoplástica que comprende una matriz de un material termoplástico que tiene un punto de ablandamiento inferior a 100ºC, teniendo el cuerpo una superficie inferior de contacto de terreno para contacto, en uso, con el terreno y una superficie superior de contacto de pie espaciada de la superficie de contacto de terreno para contacto, en uso, con la cara inferior de un pie de un animal de casco, teniendo el cuerpo alrededor de al menos una parte de su superficie superior de contacto de pie una porción de brida periférica erecta destinada a, en uso, estar apoyada contra al menos una parte de la pared exterior del pie de un animal de casco.
2. Una herradura según la reivindicación 1, en la que el material termoplástico se escoge de modo que la composición termoplástica es dura a las temperaturas ambientes y a las temperaturas de la planta del casco pero puede ser ablandada por inmersión en agua caliente.
3. Una herradura según las reivindicaciones 1 ó 2, en la que el material termoplástico tiene un punto de congelación de al menos 30ºC y un punto de fusión o margen de punto de fusión inferior a alrededor de 95ºC.
4. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el material termoplástico es una policaprolactona que tiene un punto de congelación de unos 35ºC y un margen de punto de fusión comprendido entre unos 58ºC y unos 60ºC.
5. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el material termoplástico es un poliéster de \epsilon-caprolactona y butano-1,4-diol.
6. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que el cuerpo se moldea de la composición termoplástica.
7. Una herradura según la reivindicación 6, en la que el animal de casco es un caballo y en la que el cuerpo comprende una porción de barra arqueada que subyace bajo el casco.
8. Una herradura según la reivindicación 7, en la que los dos extremos de la porción de barra están unidos uno con otro en la parte trasera de la herradura mediante una pieza transversal.
9. Una herradura según las reivindicaciones 7 u 8, en la que la herradura incluye una pieza de ranilla destinada a subyacer bajo la ranilla de un pie de caballo.
10. Una herradura según la reivindicación 9, en la que la pieza de ranilla se proporciona con una porción recortada que se extiende desde un extremo trasero de la parte de la pieza de ranilla hacia el extremo delantero de la pieza de ranilla.
11. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, en la que la porción de brida incluye una porción de brida trasera erecta destinada a apoyarse contra los talones del casco.
12. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11, que está moldeada como un pie moldeo.
13. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12, en la que una porción achaflanada está formada en su cara inferior en su extremo delantero de modo que, en uso, subyace bajo el dedo del casco del caballo.
14. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 13, en la que la porción de brida está destinada a extenderse, en uso, desde un talón de una pared lateral alrededor del dedo del casco hasta un talón de la otra pared lateral.
15. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 13, en la que la porción de brida está destinada a extenderse, en uso, desde el dedo del casco hacia atrás hacia cada uno de los talones del casco una distancia que es menor que la distancia global entre el dedo y el respectivo de los talones.
16. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 15, en la que la porción de brida tiene conicidad en la sección desde su raíz hacia su porción de reborde libre superior.
17. Una herradura según la reivindicación 16, en la que la porción de brida tiene conicidad en la sección desde un espesor de alrededor de 5 mm en su raíz hasta alrededor de 3 mm en su reborde libre superior.
18. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 6 a 17, en la que el cuerpo es alrededor de 10 mm de profundo y la porción de brida se extiende erecta alrededor de 10 mm, haciendo la altura global de la herradura de unos 20 mm.
19. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, en la que la herradura está provista en su superficie inferior de una pluralidad de espárragos de tungsteno u otros dispositivos no deslizantes que mejoran el agarre.
20. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 19, en la que la composición termoplástica comprende además un material de relleno.
21. Una herradura según la reivindicación 20, en la que el material de relleno comprende un caucho en forma de grumos.
22. Una herradura según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, en la que la cara inferior de la herradura está provista de al menos una inserción de caucho en la misma.
23. Un método de errar un animal de casco que comprende:
(a) proporcionar una herradura para un casco del animal, comprendiendo la herradura un cuerpo que es de una composición termoplástica que comprende una matriz de un material termoplástico que tiene un punto de ablandamiento inferior a 100ºC y que tiene una superficie inferior de contacto de tierra para contacto, en uso, con el terreno y una superficie superior de contacto de pie espaciada de la superficie inferior de contacto de tierra para contacto, en uso, con la cara inferior de un pie de un animal de casco, teniendo el cuerpo alrededor de al menos una parte de su superficie superior de contacto de pie una porción de brida periférica erecta, y estando la herradura destinada a ser montada, en uso, sobre la cara inferior del casco con la porción de brida extendiéndose hacia arriba desde un borde de tierra del casco adyacente hasta una porción inferior de una pared córnea exterior del casco;
(b) formar una pluralidad de endentaciones en la porción inferior de la pared córnea exterior del casco;
(c) calentar la herradura a una temperatura suficiente para ablandar el material termoplástico pero inferior a su punto de fusión;
(d) colocar la herradura calentada contra la cara inferior del casco con su porción de brida adyacente a la porción inferior de la pared córnea exterior del casco; y
(e) comprimir la porción de brida de la herradura calentada en contacto con la pared córnea exterior del casco de modo que origine que el material de la porción de brida entre en cada una de la pluralidad de endentaciones, por lo que después del enfriamiento de la herradura la herradura es retenida sobre el casco.
24. Un método según la reivindicación 23, que incluye la operación adicional de:
(f) aplicar un adhesivo entre la porción de brida de la herradura y la porción exterior inferior de la pared córnea exterior del casco.
25. Un método según las reivindicaciones 23 ó 24, en el que antes de la operación (e) la porción exterior inferior de la pared córnea exterior del casco se limpia con un disolvente orgánico.
26. Un método según la reivindicación 25, en el que el disolvente orgánico es acetona o alcohol quirúrgico.
27. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 26, en el que a continuación de la operación (e) se aplica una pulverización refrigerante a la porción de brida para acelerar el enfriamiento y reendurecimiento de la porción de brida.
28. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 27, en el que en la operación (c) la herradura es calentada por inmersión en agua caliente.
29. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 28, en el que el material termoplástico tiene un punto de congelación de al menos alrededor de 30ºC y un punto de fusión o margen de punto de fusión inferior a alrededor de 95ºC.
30. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 29, en el que el material termoplástico es una policaprolactona que tiene un punto de congelación de alrededor de 35ºC, y un margen de punto de fusión de alrededor de 58ºC a alrededor de 60ºC.
31. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 30, en el que el material termoplástico es un poliéster de \epsilon-caprolactona y butano-1,4-diol.
32. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 31, en el que el animal de casco es un caballo y en el que el cuerpo comprende una porción de barra arqueada configurada para subyacer bajo el casco.
33. Un método según la reivindicación 32, en el que los dos extremos de la porción de barra están unidos uno con otro en la parte trasera de la herradura mediante una pieza transversal.
34. Un método según la reivindicación 33, en el que la herradura incluye una pieza de ranilla destinada a subyacer bajo la ranilla de un pie de caballo.
35. Un método según la reivindicación 34, en el que la pieza de ranilla se proporciona con una porción recortada que se extiende desde un extremo trasero de la pieza de ranilla parte del recorrido hacia el extremo delantero de la pieza de ranilla.
36. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 35, en el que la porción de brida incluye una brida trasera erecta destinada a apoyarse contra los talones del casco.
37. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 36, en el que la herradura está moldeada como una pieza única de moldeo.
38. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 37, en el que está formada una porción achaflanada en la cara inferior de la herradura en su extremo delantero de modo que, en uso, subyace bajo el dedo del casco de caballo.
39. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 38, en el que la porción de brida está destinada a extenderse, en uso, desde un talón de una pared lateral alrededor del dedo del casco hasta un talón de la otra pared lateral.
40. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 39, en el que la porción de brida está destinada a extenderse, en uso, desde el dedo del casco hacia cada uno de los talones del casco una distancia que es menor que la distancia global entre el dedo y el respectivo de los talones.
41. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 40, en el que la porción de brida tiene conicidad en la sección desde su raíz hacia su porción de reborde libre superior.
42. Un método según la reivindicación 41, en el que la porción de brida tiene conicidad en la sección desde un espesor de alrededor de 5 mm en su raíz hasta alrededor de 3 mm en su reborde libre superior.
43. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 32 a 42, en el que el cuerpo es de alrededor de 10 mm de profundo y la porción de brida se extiende hacia arriba unos 10 mm, haciendo la altura global de la herradura de alrededor de 20 mm.
44. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 43, en el que la herradura está provista en su superficie inferior de una pluralidad de espárragos de tungsteno o de otros dispositivos no deslizantes que mejoren el agarre.
45. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 44, en el que la composición termoplástica comprende además un material de relleno.
46. Un método según la reivindicación 45, en el que el material de relleno comprende grumos de caucho.
47. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 46, en el que la cara inferior de la herradura está provista de al menos una inserción de caucho en la misma.
48. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 47, en el que las endentaciones se hacen a una altura de alrededor de 1 cm a alrededor de 2 cm por encima del borde de terreno del casco.
49. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 48, en el que en la operación (b) la endentación se hace usando una herramienta cortadora, una cuchilla, o un instrumento para eliminar casco.
50. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 49, en el que la profundidad de las endentaciones varía de alrededor de 1 mm hasta la profundidad de la pared córnea exterior del casco.
51. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 50, en el que las endentaciones son de forma redonda, ovalada, rectangular, triangular o cuadrada.
52. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 51, en el que las endentaciones tienen en sección sagital una forma semicircular, en U, en V, cuadrada, rectangular o de bulbo.
53. Un método según una cualquiera de las reivindicaciones 23 a 52, en el que las endentaciones tienen una dimensión transversal máxima de alrededor de 2 mm a alrededor de 10 mm.
ES01948918T 2000-02-01 2001-02-01 Herradura y metodo de herrar. Expired - Lifetime ES2217160T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0002293 2000-02-01
GB0002293A GB0002293D0 (en) 2000-02-01 2000-02-01 Shoe
GB0014818 2000-06-16
GB0014818A GB0014818D0 (en) 2000-02-01 2000-06-16 Shoe and shoeing method

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217160T3 true ES2217160T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=26243534

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01948918T Expired - Lifetime ES2217160T3 (es) 2000-02-01 2001-02-01 Herradura y metodo de herrar.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US6732807B2 (es)
EP (1) EP1251733B1 (es)
AT (1) ATE264053T1 (es)
AU (1) AU2001228710A1 (es)
DE (1) DE60102793T2 (es)
DK (1) DK1251733T3 (es)
ES (1) ES2217160T3 (es)
WO (1) WO2001056378A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE264053T1 (de) * 2000-02-01 2004-04-15 Andrew Paul Poynton Schuh und hufbeschlagverfahren
US8841358B2 (en) 2009-04-29 2014-09-23 Tundra Composites, LLC Ceramic composite
US9105382B2 (en) 2003-11-14 2015-08-11 Tundra Composites, LLC Magnetic composite
US7124832B2 (en) * 2003-11-20 2006-10-24 Casey Kelly Method and apparatus for in situ and molded horseshoeing
WO2006030229A2 (en) * 2004-09-16 2006-03-23 Andrew Paul Poynton Shoe obtained from a mixture of polycaprolactone and polyurethane particles
GB2431928B (en) * 2004-09-16 2008-03-05 Andrew Paul Poynton Shoe
US20060207772A1 (en) * 2005-03-18 2006-09-21 Justis Gwen A Structurally supportive horseshoe and method for fitting
US7793734B2 (en) * 2005-07-08 2010-09-14 Curtis John Burns Reinforced polymer horseshoe
US8408320B2 (en) * 2005-07-08 2013-04-02 Curtis J. Burns Extension therapeutic horseshoe
US7270192B2 (en) * 2005-11-30 2007-09-18 Nancy Kay Leonard Portable adjustable hoof support stand
BRPI0621330A2 (pt) * 2006-02-10 2011-12-06 Wild River Consulting Group Llc compósito polìmero metálico com melhor propriedade
US20090007387A1 (en) * 2007-07-03 2009-01-08 Laghi Aldo A Custom Grip for Writing Instruments and Other Hand Held Items
WO2009091987A2 (en) 2008-01-18 2009-07-23 Wild River Consulting Group, Llc Melt molding polymer composite and method of making and using the same
US9796851B2 (en) 2013-01-10 2017-10-24 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Hydraulic crumb silicone and orthotics comprising same
US20140231101A1 (en) * 2013-02-20 2014-08-21 Easycare, Inc. Glued-on horse boot with frog support
US20140231100A1 (en) * 2013-02-20 2014-08-21 Easycare, Inc. Optionally glued-on or nailed-on horse shoe
CN104994760B (zh) * 2013-02-22 2017-03-29 肯尼运动有限公司 用于鞋子的鞋底以及踩踏面
US9538738B2 (en) 2013-03-13 2017-01-10 Lyle Eugene Bergeleen Horseshoe assembly and a method of mounting the same onto a horse hoof
WO2020030856A1 (fr) 2018-08-08 2020-02-13 Philippe Wattiez Ferrure orthopedique pour equide et application au traitement de la fourbure

Family Cites Families (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US764488A (en) * 1903-01-15 1904-07-05 Empire Safety Tread Company Horseshoe.
US964438A (en) * 1910-05-11 1910-07-12 Joseph Lazarus Horseshoe.
US1629083A (en) * 1924-09-17 1927-05-17 Peter F Meade Horseshoe
US3118449A (en) 1962-12-14 1964-01-21 William R Bane Process of patching hoofs
US3494422A (en) * 1967-01-16 1970-02-10 Frank M Clark Plastic horse shoe and method of applying to hoof
US3494449A (en) * 1967-03-29 1970-02-10 Komatsu Mfg Co Ltd Control system in vehicle having steering clutches and brakes
US3519079A (en) 1968-11-21 1970-07-07 Philip Bieber Horseshoe and method of making same
SE326863B (es) 1968-12-09 1970-08-03 A Norberg
US3967683A (en) * 1974-09-27 1976-07-06 Juan Saavedra Ensinozo Equine hoofwear
US4346762A (en) * 1976-03-16 1982-08-31 Igal Tovim Plastics material horseshoes
US4265314A (en) * 1976-03-16 1981-05-05 Igal Tovim Horse shoes
DE2656348A1 (de) 1976-12-13 1978-06-15 Horst Schramm Kunststoff-hufbeschlag
NZ184321A (en) 1977-06-07 1981-05-15 I Tovim Shoeing horse preformed strip of l-section adhered to lower wall of hoof and then plastics horse shoe adhered to strip
NL8701417A (nl) 1987-06-18 1989-01-16 Wilhelmus Gerhardus Hendricus Middel en werkwijze voor het opvullen van de hoornwand van een hoef van een paard.
NZ221274A (en) 1987-07-30 1988-11-29 Kenneth Anthony Cameron Horse shoe, adhered to hoof
US4892150A (en) * 1988-05-02 1990-01-09 Thoman Owen E Polymer horseshoe providing enhanced support
DE3832705A1 (de) * 1988-09-27 1990-04-05 Sergej Igrow Kunststoffhufschuh fuer pferde
US5011407A (en) 1989-05-22 1991-04-30 Joseph Pelerin Custom dental impression tray
US5026278A (en) 1990-02-23 1991-06-25 Minnesota Mining And Manufacturing Company Dental impression tray with flange
US5066231A (en) 1990-02-23 1991-11-19 Minnesota Mining And Manufacturing Company Dental impression process using polycaprolactone molding composition
US5040976A (en) 1990-02-23 1991-08-20 Minnesota Mining And Manufacturing Company Expandable dental impression tray
US5069289A (en) 1990-06-18 1991-12-03 Schaffer Allan B Process for gluing to a horse's hoof
US5203415A (en) 1992-03-20 1993-04-20 Schaffer Allan B Process for bonding to the sidewall of a horse's hoof
US5199498A (en) 1992-04-28 1993-04-06 Michael Diesso Custom horseshoe pad and hoof repair
AU5134493A (en) 1992-09-21 1994-04-12 Equitechnology, Inc. Horseshoe systems including assembly and installation methods
US5330008A (en) 1992-12-02 1994-07-19 Trustees Of The University Of Pennsylvania Protective covering for a horse's hoof and method of attaching
SE508583C2 (sv) 1993-04-05 1998-10-19 Halmstads Gummifabrik Ab Hästsko
IT230487Y1 (it) 1993-11-10 1999-06-07 Ambrogio Origgi Scarpa per i piedi di equini, per zoccoli ferrati
WO1995022252A1 (en) 1994-02-18 1995-08-24 Equitechnology, Inc. Hoof leveling and balancing compound, hoof patch and custom contoured hoof pad
SE503946C2 (sv) 1994-07-01 1996-10-07 Sten Bergstroem Hästsko
US5706898A (en) 1995-05-12 1998-01-13 Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural & Mech. College Equine frog support system
US5681350A (en) 1996-01-11 1997-10-28 Stovall; Thomas J. Prosthesis for hoof wall
DE19732269C2 (de) 1996-07-30 2003-09-18 Thomas Graesler Hufschutz für Pferde sowie Verfahren zum Anbringen eines solchen Hufschutzes
DE29613691U1 (de) 1996-08-07 1996-10-10 Wilden Gmbh & Co Kg Hufbeschlag
US5988288A (en) 1996-09-25 1999-11-23 Bourdieu; Agustin Maria Horseshoe with resilient properties
SE511451C2 (sv) 1996-12-05 1999-10-04 Press & Form I Halmstad Ab Hästsko av elastiskt material
FR2758944B1 (fr) 1997-02-06 1999-03-12 Jean Paul Lieby Fer a cheval
DK0893057T3 (da) 1997-07-24 2002-10-14 Helmut Fischlein Åben hestesko af plast
GB9720462D0 (en) 1997-09-25 1997-11-26 Giltspur Scient Ltd Plastics horseshoe
AT407106B (de) 1998-02-12 2000-12-27 Pellegrinus Holding Ag Hufschutz
JPH11225642A (ja) 1998-02-18 1999-08-24 Taiwa Kogyo Kk 蹄 鉄
ATE224137T1 (de) 1998-06-04 2002-10-15 Triple Internat Aps Stossdämpfendes hufeisen und verfahren zur herstellung eines solchen hufeisens
EP1106064B1 (de) * 1999-12-02 2002-12-11 CERA Handelsgesellschaft mbH Hufeisenartiger, plattenförmiger Hufbeschlag aus Kunststoff
ATE264053T1 (de) * 2000-02-01 2004-04-15 Andrew Paul Poynton Schuh und hufbeschlagverfahren
WO2003000049A1 (en) * 2001-06-21 2003-01-03 Brent James Cran An improved horseshoe

Also Published As

Publication number Publication date
DE60102793D1 (de) 2004-05-19
ATE264053T1 (de) 2004-04-15
EP1251733B1 (en) 2004-04-14
DK1251733T3 (da) 2004-08-09
US20020195257A1 (en) 2002-12-26
US20040194973A1 (en) 2004-10-07
US6843323B2 (en) 2005-01-18
DE60102793T2 (de) 2004-10-07
US6732807B2 (en) 2004-05-11
AU2001228710A1 (en) 2001-08-14
WO2001056378A1 (en) 2001-08-09
EP1251733A1 (en) 2002-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217160T3 (es) Herradura y metodo de herrar.
US20070033909A1 (en) Material and method for fabricating a custom made and fitting an animal boot and shoe
US9770018B2 (en) Rocker shoe and attachment for an equine boot assembly
US3794119A (en) Horse shoe
US20070039289A1 (en) Equine hoof boot assembly
US20100043361A1 (en) Therapeutic horseshoe
US20140325944A1 (en) Rocker Attachment for an Equine Boot Assembly
US10548304B2 (en) Equine shoe
JPS61141830A (ja) プラスチツク蹄鉄
US20070007017A1 (en) Reinforced polymer horseshoe
US5528885A (en) Footwear for hooved animals
US6915859B2 (en) Biomechanically-designed plastic horse shoe
US6516594B2 (en) Protective device for shod animals
MX2010009911A (es) Herraduras para cascos.
US6497293B1 (en) Horseshoe
WO2013167873A1 (en) Shoe for a hoof and method of attaching
US6644000B2 (en) Protective device for hoofed animals
US20120193107A1 (en) Reinforced polymer cuff horseshoe
US8408320B2 (en) Extension therapeutic horseshoe
US5546735A (en) Horse hoof sandal
WO2004103205A2 (en) Inflatable horseshoe support pad
WO2009018297A1 (en) Horseshoe and balancing method
US3738427A (en) Horseshoeing
US6619403B2 (en) Gripping device and method for protecting the hoof of a horse from concussive forces
US6446730B1 (en) Equine hoofware