ES2216362T3 - Metodo para utilizar un retenedor desechable de tubo de sangre. - Google Patents

Metodo para utilizar un retenedor desechable de tubo de sangre.

Info

Publication number
ES2216362T3
ES2216362T3 ES99103303T ES99103303T ES2216362T3 ES 2216362 T3 ES2216362 T3 ES 2216362T3 ES 99103303 T ES99103303 T ES 99103303T ES 99103303 T ES99103303 T ES 99103303T ES 2216362 T3 ES2216362 T3 ES 2216362T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
carrier
blood
float
cap
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99103303T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael A. Kelly
Edward G. King
Michael R. Walters
Bradley S. Thomas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Becton Dickinson and Co
Original Assignee
Becton Dickinson and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Becton Dickinson and Co filed Critical Becton Dickinson and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2216362T3 publication Critical patent/ES2216362T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01LCHEMICAL OR PHYSICAL LABORATORY APPARATUS FOR GENERAL USE
    • B01L3/00Containers or dishes for laboratory use, e.g. laboratory glassware; Droppers
    • B01L3/50Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes
    • B01L3/502Containers for the purpose of retaining a material to be analysed, e.g. test tubes with fluid transport, e.g. in multi-compartment structures
    • B01L3/5021Test tubes specially adapted for centrifugation purposes
    • B01L3/50215Test tubes specially adapted for centrifugation purposes using a float to separate phases
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B04CENTRIFUGAL APPARATUS OR MACHINES FOR CARRYING-OUT PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES
    • B04BCENTRIFUGES
    • B04B5/00Other centrifuges
    • B04B5/04Radial chamber apparatus for separating predominantly liquid mixtures, e.g. butyrometers
    • B04B5/0407Radial chamber apparatus for separating predominantly liquid mixtures, e.g. butyrometers for liquids contained in receptacles
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/25Chemistry: analytical and immunological testing including sample preparation
    • Y10T436/2575Volumetric liquid transfer

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Centrifugal Separators (AREA)

Abstract

UN SISTEMA DE TUBOS PORTADORES Y UN PROCEDIMIENTO PARA UTILIZARLO, INCLUYE UN TUBO PORTADOR QUE ESTA CONFIGURADO PARA RECIBIR UN TUBO CAPILAR PARA SANGRE, Y UN TAPON QUE HERMETIZA EL TUBO PORTADOR, PARA AISLAR LA SANGRE EN EL TUBO CAPILAR DE LA ATMOSFERA CIRCUNDANTE. PUEDE COLOCARSE EL SISTEMA DE TUBOS PORTADORES EN UNA CENTRIFUGADORA QUE SEPARA LA SANGRE EN SUS PARTES COMPONENTES, Y QUE LEE OPTICAMENTE LOS GROSORES RESULTANTES DE CAPA. EL TAPON DEL TUBO PORTADOR PUEDE INCLUIR UNA PARTE DE ENGRANE, QUE ESTA ADAPTADA PARA SU ACOPLAMIENTO CON UN MECANISMO GRADUANTE DE LA CENTRIFUGADORA, DE MANERA QUE EL MECANISMO GRADUANTE PUEDE HACER GIRAR EL SISTEMA DE TUBOS PORTADORES ALREDEDOR DE SU EJE LONGITUDINAL DURANTE LA CENTRIFUGACION, PERMITIENDO ASI AL LECTOR OPTICO DE LA CENTRIFUGADORA TOMAR LECTURAS DE GROSOR DE CAPA, EN DIVERSAS POSICIONES ALREDEDOR DE LA PERIFERIA DEL TUBO CAPILAR. EL TAPON PUEDE INCLUIR TAMBIEN UN SUJETADOR DE FLOTADOR QUE SUJETA UN FLOTADOR, QUE SE INSERTA AUTOMATICAMENTE EN EL TUBO CAPILAR CUANDO SE COLOCA EL TAPON.

Description

Método para utilizar un retenedor desechable de tubo de sangre.
Referencia cruzada a solicitudes relacionadas con la presente
La materia relacionada con el sujeto de la presente se ha descrito y reivindicado en una patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 5.889.584 de Stephen C. Wardlaw titulada "Assembly for Rapid Measurement of Cell Layers" ("Conjunto para la Medición Rápida de Capas de Células"), en una patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 5.888.184 de Stephen C. Wardlaw titulada "Method for Rapid Measurement of Cell Layers" ("Método para la Medición Rápida de Capas de Células"), en una patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.135.840 de Michael R. Walters titulada "Centrifugally Activated Tube Rotator Mechanism" ("Mecanismo Rotor de Tubo Accionado para Centrifugado"), en las patentes de EE.UU. pendientes de tramitación junto con la presente Nº 6.152.868 y Nº 6.120.429 de Michael R. Walters, tituladas "Inertial Tube Indexer" ("Graduador de Tubos Inercial") y "Method for Using Inertial Tube Indexer" ("Método para Usar un Graduador de Tubos Inercial") presentadas con la misma fecha que la presente. En las patentes de EE.UU. pendientes de tramitación junto con la presente Nº 6.285.450 y Nº 6.002.474 de Bradley S. Thomas, Michael A. Kelley, Michael R. Walters, Edward M. Skevington y Paul F. Gaidis tituladas "Blood Centrifugation Device With Movable Optical Reader" ("Dispositivo para el Centrifugado de la Sangre con Lector Óptico Movible") y "Method For Using Blood Centrifugation Device With Movable Reader" ("Método para Usar un Dispositivo para el Centrifugado de la Sangre con Lector Movible"), presentadas con la misma fecha que la presente, y en una patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.030.086 de Bradley S. Thomas, titulada "Flash Tube Reflector With Arc Guide" ("Reflector de Tubo de Destellos con Guía de Arco"), presentada con la misma fecha que la presente.
Antecedentes del invento
El presente invento se refiere en general a un dispositivo desechable para retener un tubo para sangre. Más en particular, el presente invento se refiere a un tubo portador que recibe a un tubo para sangre y que tiene aplicada una caperuza para crear un sellado estanco a los líquidos y estanco a los aerosoles, que aisla del ambiente exterior el contenido del tubo para sangre. El tubo portador es adaptable para su uso con sistemas de tipo de centrifugado para obtener hemogramas.
Como parte de un examen de rutina físico o para diagnóstico de un paciente, es corriente que el médico pida un hemograma completo del paciente. La muestra de sangre del paciente puede ser recogida en una de dos formas. Por el método venoso, se usa una jeringa para recoger una muestra de sangre del paciente en un tubo de ensayo que contiene un agente anti coagulación. Después se transfiere una parte de la muestra a un tubo de muestra de vidrio estrecho, tal como un tubo capilar. Se pone el extremo abierto del tubo de muestra en la muestra de sangre que hay en el tubo de ensayo, y entra en el tubo de muestra una cierta cantidad de sangre por acción capilar. El tubo de muestra tiene dos líneas de llenado en posiciones alrededor de su circunferencia, y el volumen de la sangre recogida deberá alcanzar un nivel en el tubo de muestra entre las dos líneas de llenado. En el método capilar, no se usan ni la jeringa ni el tubo de ensayo, y se introduce la sangre del paciente directamente en el tubo de muestra desde una pequeña incisión hecha en la piel. En uno u otro caso, se coloca después el tubo de muestra en una centrifugadora, tal como la centrifugadora Model 424740 fabricada por la firma Becton Dickinson and Company.
En la centrifugadora se gira el tubo de muestra que contiene la muestra de sangre a una velocidad deseada (típicamente de 8.000 a 12.000 rpm) durante varios minutos. El centrifugado a alta velocidad separa los componentes de la sangre por sus densidades. Concretamente, se divide la muestra de sangre en una capa de hematíes, una región de capa leucocitaria consistente en capas de granulocitos, linfocitos y monocitos mezclados, y plaquetas, y una capa de plasma. La longitud de cada capa puede luego medirse ópticamente, ya sea manualmente o ya sea automáticamente, para obtener un recuento de los componentes de la sangre en la muestra de sangre. Esto es posible debido a que son conocidos el diámetro interior del tubo de muestra y la densidad de empaquetado de cada componente de la sangre, y por consiguiente se puede calcular el volumen ocupado por cada capa y el número de células contenidas en la misma, sobre la base de la longitud medida de la capa. Como ejemplos de dispositivos de medición que se pueden usar para este fin se incluyen los descritos en las patentes de EE.UU. números 4.156.570 y 4.558.947, ambas concedidas a Stephen C. Wardlaw, y el sistema hematológico centrifugado QBC® "AUTOREAD" fabricado por la firma Becton Dickinson and Company.
Se han desarrollado varias técnicas para aumentar la precisión con la que se pueden determinar los grosores de las diversas capas en la muestra de sangre centrifugada. Por ejemplo, puesto que la región de capa leucocitaria es típicamente pequeña en comparación con las regiones de hematíes y de plasma, es deseable expandir la longitud de la región de capa leucocitaria de modo que se puedan efectuar mediciones más precisas de las capas en esa región. Como se ha descrito en las patentes de EE.UU. números 4.027.660, 4.077.396, 4.082.085 y 4.567.754, todas concedidas a Stephen C. Wardlaw, y en la patente de EE.UU. número 4.823.624 concedida a Rodolfo R. Rodríguez, esto puede conseguirse introduciendo para ello un flotador de plástico moldeado con precisión en la muestra de sangre contenida en el tubo de muestra, antes del centrifugado. El flotador tiene aproximadamente la misma densidad que las células en la región de la capa leucocitaria, y que da por lo tanto suspendido en esa región después del centrifugado. Puesto que el diámetro exterior del flotador es solo ligeramente menor que el diámetro interior del tubo de muestra (típicamente en aproximadamente 80 \mum), se expandirá la longitud de la región de la capa leucocitaria para compensar la significativa reducción del diámetro efectivo del tubo que puede ocupar la región de la capa leucocitaria debido a la presencia del flotador. Por este método, se puede obtener una expansión de la longitud de la región de la capa leucocitaria multiplicada por un factor comprendido entre 4 y 20. En los recuentos de células calculados para los componentes de la región de la capa leucocitaria se tendrá en cuenta el factor de expansión atribuible al flotador.
Otra técnica que se usa para aumentar la precisión de las mediciones de los grosores de las capas es la de la introducción de tintes fluorescentes (en forma de recubrimientos desecados) en el tubo de muestra. Cuando se añade la muestra de sangre en el tubo de muestra, esos tintes se disuelven en la muestra y hacen que las diversas capas de células de la sangre experimenten fluorescencias de diferentes longitudes de onda óptica, cuando sean excitadas por un manantial de luz adecuado. Como resultado, se pueden discernir más fácilmente los límites entre las capas cuando se miden los grosores de las capas a continuación del centrifugado.
Típicamente, el paso de centrifugado y el paso de medición del grosor de la capa se llevan a cabo en diferentes tiempos y en diferentes dispositivos. Es decir, que primero se lleva a cabo la operación de centrifugado, hasta completarla en una centrifugadora, y luego se retira el tubo de muestra de la centrifugadora y se pone en un dispositivo de lectura separado, de modo que se pueda medir el espesor de la capa de células de la sangre. Más recientemente, sin embargo, se ha desarrollado una técnica según la cual se calculan los grosores de las capas usando un método dinámico o de predicción, mientras está teniendo lugar el centrifugado. Esto es ventajoso no solamente porque se reduce el tiempo total requerido para obtener un hemograma completo, sino también por permitir que sea llevado a cabo el procedimiento, en su totalidad, en un solo dispositivo. Para la puesta en práctica de esta técnica se han descrito aparatos y métodos en la antes mencionada patente de EE.UU. Nº 5.889.584, de Stephen C. Wardlaw, titulada "Assembly For Rapid Measurement of Cell Layers".
Con objeto de permitir que sean ejecutados simultáneamente los pasos de centrifugado y de medición de los grosores de las capas, es necesario congelar la imagen del tubo de muestra mientras éste está girando a gran velocidad en el rotor de la centrifugadora. Esto puede conseguirse por medio de un conjunto de lámpara de destellos de xenón que produce, a través de una lente y de un filtro de paso de banda, un impulso de intensa excitación de energía de luz azul (de aproximadamente 470 nanómetros) una vez por cada revolución del rotor de la centrifugadora. El impulso de luz azul excita los tintes en el área de la capa leucocitaria expandida del tubo de muestra, haciendo que los tintes experimenten fluorescencia con luz de longitud de onda conocida. La emisión de luz fluorescente resultante del destello de excitación es enfocada por una lente de alta resolución sobre una matriz lineal de CCD (dispositivo de carga acoplada). La matriz de CCD está situada detrás de un filtro de paso de banda, el cual selecciona la longitud de onda específica de la luz emitida para que sea reproducida en imagen sobre la matriz de CCD.
El conjunto de lámpara de destellos de xenón es uno de las dos fuentes de iluminación que se enfocan sobre el tubo de muestra mientas está en movimiento el rotor de la centrifugadora. La otra fuente es una matriz de diodos emisores de luz (LEDs), los cuales transmiten luz roja a través del tubo de muestra para detección por la matriz de CCD a través de un segundo filtro de paso de banda. La finalidad de la luz transmitida es la de localizar inicialmente el principio y el final del flotador de plástico (el cual indica la posición del área de la capa leucocitaria expandida), y las líneas de llenado. Pueden verse más detalles del aparato de lectura óptico en la antes mencionada patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.152.868 de Michael R. Walters, titulada "Inertial Tube Indexer", y en la antes mencionada patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.002.474 de Bradley S. Thomas y otros, titulada "Blood Centrifugation Device With Movable Optical Reader".
La parte de introducción de la reivindicación 1 se refiere a un método para usar un sistema de tubo portador como el descrito en el documento US-A-4.092.113. En este sistema, la sangre de un donante se deposita en el interior de dos tubos concéntricos, los cuales están conectados entre sí de modo liberable. El tubo de muestra exterior se etiqueta con los datos relativos a la muestra de sangre. Después de que hayan sido centrifugados los tubos de muestra concéntricos para separar el plasma de la sangre, se desconecta el tubo exterior del tubo interior, de modo que se pueda verter el plasma dentro del tubo exterior. El tubo exterior, que es el que lleva la etiqueta, es luego retenido para análisis. Se enrosca una caperuza sobre el extremo abierto del tubo interior. El tubo interior tiene una falda exterior que está acoplada al tubo exterior.
Existen varios problemas en cuanto al uso de un tubo de muestra normal en un dispositivo centrifugador del tipo descrito en lo que antecede. En particular, puesto que el tubo está hecho de vidrio, es posible que el tubo estalle durante la manipulación o durante el centrifugado, si no se maneja o se carga debidamente el tubo. Si ocurriera esto, la muestra de sangre contenida en el tubo puede entrar en contacto con la persona que manipule el tubo, o bien puede resultar esparcida en el aire si está siendo centrifugado el tubo. Por lo tanto, cualquier elemento patógeno que pueda haber presente en la muestra de sangre puede extenderse hasta llegar a las personas que estén en el área inmediata al dispositivo centrifugador. Además, el tubo estallado puede dar por resultado heridas, debido a los bordes vivos de los trozos de vidrio que salgan lanzados.
Además, en las técnicas de centrifugado descritas en lo que antecede, el tubo de muestra no es sellado antes del centrifugado. Por consiguiente, los agentes infecciosos que puedan existir en la muestra de sangre pueden posiblemente llegar a esparcirse en el aire durante el centrifugado, incluso aunque no se rompa el tubo.
Aunque es posible recubrir el tubo de muestra con un material a prueba de estallido, esto aumenta espectacularmente el coste del tubo de muestra, mientras que solo mejora ligeramente la seguridad. Además, esta técnica no aisla imperativamente de la atmósfera exterior la muestra de sangre contenida en el tubo. Como resultado, algo de la muestra de sangre puede todavía seguir escapándose durante el centrifugado.
En consecuencia, sigue existiendo la necesidad de una técnica que obvie los anteriores problemas que llevan emparejados los tubos de muestra de vidrio normal, sin tener que volver a diseñar ni que cambiar la constitución física del tubo.
Sumario del invento
Un objeto del presente invento es el de proporcionar un método con una buena relación coste-eficacia que salvaguarde contra los daños potenciales que puedan producirse debido al estallido de un tubo de muestra normal durante su manipulación o centrifugado.
Otro objeto del invento es el de aislar de la atmósfera la muestra contenida en el tubo de muestra durante el centrifugado, para proporcionar un ambiente libre de aerosoles en la centrifugadora.
Otro objeto del invento es el de proporcionar un método que haga posible que sea usado el tubo de muestra en un dispositivo centrifugador que sea capaz de centrifugar la muestra de sangre y leer simultáneamente las capas en la muestra de sangre centrifugada, mientras se hace girar el tubo de muestra alrededor de su eje geométrico longitudinal para obtener una medición más precisa de las longitudes de las capas separadas.
El método para usar un sistema de tubo para sangre, de acuerdo con el invento, se ha definido en la reivindicación 1.
El invento proporciona un método para usar un sistema de tubo para sangre que comprende un tubo portador que tiene una cámara en el mismo y una abertura en un primer extremo del mismo, para proporcionar acceso a la cámara, de tal modo que la cámara esté configurada para recibir un tubo de muestra a través de la abertura. El sistema portador comprende además una caperuza que está configurada para ser acoplada al primer extremo del tubo portador para aislar sustancialmente el tubo para sangre de la atmósfera exterior al tubo portador.
La caperuza del sistema portador incluye preferiblemente un flotador que está acoplado a la misma de modo desmontable, de tal manera que el flotador entre en el tubo para sangre cuando se acopla la caperuza al primer extremo del tubo portador. La caperuza puede también incluir una parte dentada que está configurada para engranar con un miembro graduador de un dispositivo centrifugador, de modo que el miembro graduador pueda hacer girar al sistema portador alrededor de su eje geométrico longitudinal mientras el dispositivo centrifugador lee el grosor de la capa en la muestra de sangre centrifugada contenida en el tubo para sangre.
Además, el invento proporciona un método para introducir un flotador en un tubo capilar, de acuerdo con la reivindicación 8, o con la reivindicación 9, respectivamente.
Breve descripción de los dibujos
Estos y otros objetos del invento se apreciarán más fácilmente a la vista de la descripción detallada que sigue, considerada conjuntamente con los dibujos que se acompañan, en los cuales:
La Fig. 1 es una vista en perspectiva en despiece ordenado de un sistema portador para un tubo para sangre de acuerdo con una realización del presente invento;
La Fig. 2 es una vista en corte transversal en la que se ha ilustrado el sistema portador de la Fig. 1 en su condición de montado, antes de su uso.
La Fig. 3 es una vista en perspectiva de un dispositivo centrifugador en el cual se puede usar el sistema portador representado en la Fig. 1;
La Fig. 4 es una vista en perspectiva de detalle del rotor del dispositivo centrifugador representado en la Fig. 3, con el sistema de tubo portador de la Fig. 1 introducido en el mismo;
La Fig. 5 es una vista en perspectiva de detalle del tubo portador usado en el sistema de tubo portador de la Fig. 1;
La Fig. 6 es una vista en corte transversal del tubo portador representado en la Fig. 5;
La Fig. 7 es una vista en perspectiva de detalle del conjunto de caperuza usado en el sistema de tubo portador de la Fig. 1, con el retenedor de flotador y el flotador instalados;
La Fig. 8 es una vista en corte transversal del conjunto de caperuza representado en la Fig. 7;
La Fig. 9 es una vista en perspectiva de detalle del retenedor de flotador que está introducido en la caperuza usada en el sistema portador de la Fig. 1;
La Fig. 10 es una vista en corte transversal del retenedor de flotador ilustrado en la Fig. 9;
La Fig. 11 es una vista en perspectiva de detalle del tapón inferior del portador usado en el sistema de la Fig. 1;
La Fig. 12 es una vista en planta por arriba del tapón inferior del portador representado en la Fig. 1;
La Fig. 13 es una vista en corte transversal del tapón inferior del portador dado a lo largo de las líneas 13-13 de la Fig. 12;
La Fig. 14 es una vista en perspectiva de detalle del collarín superior del portador usado en el sistema de la Fig. 1;
La Fig. 15 es una vista en corte transversal del collarín superior del portador representado en la Fig. 14;
La Fig. 16 es una vista en corte transversal del sistema portador representado en la Fig. 1, siendo usado para recoger una muestra de sangre, con la caperuza unida al extremo inferior del tubo portador;
La Fig. 17 es una vista en corte transversal de detalle del sistema portador representado en la Fig. 1, con la caperuza unida al extremo inferior del tubo portador;
La Fig. 18 es una vista en corte transversal del sistema portador representado en la Fig. 1, estando la caperuza alineada para acoplamiento con el extremo superior del tubo portador;
La Fig. 19 es una vista en corte transversal en la que se ha ilustrado la caperuza siendo acoplada al extremo superior del tubo portador y el flotador siendo introducido en el tubo capilar;
La Fig. 20 es una vista en corte transversal en la que se ha ilustrado la caperuza siendo más introducida sobre el extremo superior del tubo portador, y el flotador entrando más en el tubo capilar;
La Fig. 21 es una vista en corte transversal del sistema representado en la Fig. 1, con la caperuza totalmente introducida sobre el extremo superior del tubo portador y el flotador contenido en el tubo capilar;
La Fig. 22 es una vista en corte transversal del sistema de tubo portador, tal como va cargado en el rotor, dado a lo largo de las líneas 22-22 de la Fig. 4:
La Fig. 23 es una vista en perspectiva en despiece ordenado de un ejemplo de un sistema de tubo portador de acuerdo con otra realización del presente invento, que tiene un retenedor de flotador configurado de modo diferente a como lo está el retenedor de flotador del sistema representado en la Fig. 1;
La Fig. 24 es una vista en perspectiva de detalle de la caperuza, el flotador y el retenedor de flotador del sistema tal como el representado en la Fig. 23;
La Fig. 25 es una vista en perspectiva de detalle de una configuración alternativa del tubo portador de los sistemas representados en las Figs. 1 y 23; y
La Fig. 26 es una vista en perspectiva de detalle de otro ejemplo de una configuración alternativa del tubo portador de los sistemas representados en las Figs. 1 y 23.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
En las Figs. 1 y 2 se ha ilustrado un sistema de tubo portador 100 de acuerdo con una realización del presente invento. Como se ha ilustrado, el sistema de tubo portador incluye un tubo portador 102, una caperuza 104, un retenedor de flotador 106, un flotador 108, un tapón inferior 110, un collarín superior 112, y un tubo capilar 114 que tiene dos líneas de llenado 115 alrededor de su circunferencia, como se ha representado, y un tapón 116 introducido en el mismo. Como se ha ilustrado concretamente en la Fig. 2, y como se describirá en lo que sigue, cuando se monta el sistema de tubo portador 100 antes de su uso, se introducen el tapón inferior 110 y el collarín superior 112 en los extremos opuestos del tubo portador 102 y se aseguran mediante un adhesivo adecuado. Se asegura el tapón 116 en el tubo capilar 114 mediante un ajuste de apriete, y se introduce el tubo capilar 114 conteniendo el tapón 116 a través de una abertura en el collarín superior 112, dentro del tubo portador 102.
Como se ha ilustrado además, se introduce el retenedor de flotador 106 en la caperuza 104 y se introduce el flotador 108 dentro del retenedor de flotador 106, de modo que tanto el retenedor de flotador como el flotador queden retenidos en la caperuza 104. Se acopla la caperuza de modo que puede retirarse en el extremo inferior del tubo portador 102 en el cual se ha introducido el tapón inferior 110. Por consiguiente, se puede considerar la configuración representada en la Fig. 2 como la configuración inicial sin la caperuza acoplada del sistema de tubo portador. En esta configuración, el extremo 1q18 del tubo capilar 114 permanece abierto y listo para recibir sangre.
El sistema de tubo portador 100 en el estado de sin la caperuza acoplada representado en la Fig. 2, puede ser esterilizado y sellado en, por ejemplo, una bolsa de hoja delgada estéril para su transporte a un laboratorio médico en el cual se haga uso del sistema de tubo portador 100. En el laboratorio, se usa el tubo capilar 114 para recoger una muestra de sangre de modo que se pueda obtener un hemograma completo de la sangre. Como se describirá con más detalle en lo que sigue, después de aspirada la sangre dentro del tubo capilar 114, se transfieren la caperuza 104, y el retenedor de flotador 106 y el flotador 108 retenidos en la misma, al extremo superior del tubo portador 102, para sellar la abertura 118 en el tubo capilar 114.
El sistema de tubo portador 100 en su estado con la caperuza acoplada se ha representado en general en las Figs. 3 y 4 en relación con un aparato centrifugador 120 que se usa para centrifugar la muestra de sangre contenida en el tubo capilar 114, para separar los componentes de la sangre en capas individuales, de modo que se pueda obtener un hemograma completo. Como se ha ilustrado en la Fig. 3, y como se describe con más detalle en lo que sigue, la puerta 122 del dispositivo centrifugador 120 puede ser abierta para permitir el acceso al rotor 124 del dispositivo centrifugador 120. Como se ha ilustrado específicamente en la Fig. 4, se sitúa el sistema de tubo portador 100, en su estado con la caperuza acoplada, dentro de un rebajo 126 para recibir tubo en el rotor 124. Concretamente el rotor 124 incluye una taza 127 para recibir la caperuza, y un pasador 128 que asegura el sistema de tubo portador 100 en el rotor 124, como se describirá con más detalle en lo que sigue. Luego se puede cerrar la puerta 122 y se puede centrifugar el sistema de tubo portador 100 mediante el aparato 120, para separar los componentes de la sangre en las capas descritas en lo que antecede.
A continuación se describirán los detalles del sistema de tubo portador y sus componentes. Como se ha ilustrado en las Figs. 5 y 6, el tubo portador 102 tiene preferiblemente la forma de un tubo cilíndrico que está hecho de un material plástico transparente, tal como de poli(cloruro de vinilo), de acrílico, de policarbonato, o similar. El diámetro del tubo 102 debe ser suficiente para recibir un tubo capilar normal, tal como el tubo capilar 114. El diámetro interior del tubo 102 puede ser, por ejemplo, de aproximadamente 3,556 mm, mientras que el diámetro exterior puede ser, por ejemplo, de aproximadamente 4,58 mm. La longitud del tubo 102 es, preferiblemente, tal que una parte del tubo capilar normal 114 sobresale del extremo abierto del tubo portador 102 cuando el tubo capilar 114 está recibido en el tubo portador 102, como se ha ilustrado en la Fig. 2.
En las Figs. 7 y 8 se han ilustrado más claramente los detalles de la caperuza 104, el flotador 106, y el retenedor de flotador 108. La caperuza 104 puede estar hecha de un material plástico tal como de polipropileno, de polietileno, o similar, y deberá ser semitransparente para que se vea el nivel de llenado de la sangre, especialmente después de que haya aumentado el nivel cuando se haya introducido el flotador 108. La caperuza 104 es en general cilíndrica e incluye una parte dentada 130 y una parte cilíndrica sustancialmente lisa 132. La parte dentada 130 incluye una pluralidad de dientes 134 que están formados uniformemente alrededor de la circunferencia de la caperuza 104. Los dientes 104 están configurados para engranar con el miembro de engrane del rotor centrifugador 124 (véanse las Figs. 3 y 4), como se verá con más detalle en lo que sigue.
La caperuza 104 incluye una cavidad interior cilíndrica 136 que está configurada para recibir al retenedor de flotador 106 y al flotador 108. El diámetro de la cavidad interior 136 es suficiente para permitir que la caperuza 104 sea acoplada al exterior del tubo 102 por medio de un ajuste de frotamiento, como se ha ilustrado en la Fig. 2. Puesto que la caperuza 104 está hecha de un material plástico elástico, la caperuza puede expandirse lo que sea necesario para recibir el extremo del tubo portador 102 que tiene el tapón 110, y aplicarse así a ese extremo del tubo portador 102.
El retenedor de flotador 105 se ha representado con más detalle en las Figs. 9 y 10. Específicamente, el retenedor de flotador incluye una parte cónica 138 y una parte sustancialmente cilíndrica 140. La parte cónica 138 incluye una pluralidad de secciones arqueadas 142 que están moldeadas integralmente entre sí y con una pluralidad de secciones arqueadas 144 que forman la parte sustancialmente cilíndrica 140 del retenedor de flotador 106. Las secciones 142 están separadas entre sí por espacios 146, y las secciones 144 están separadas entre sí por espacios 148 que están desplazados con respecto a los espacios 146, como se ha ilustrado. El retenedor de flotador 106 está hecho de un material plástico elástico, tal como de polietileno, de polipropileno, o similar. Esta configuración en secciones del retenedor de flotador 106 proporciona mayores capacidades de expansión y de contracción.
El retenedor de flotador 106 incluye además una abertura 150 que pasa longitudinalmente a su través, y que está formada por las secciones 142 y 144. Como se ha ilustrado en la Fig. 8, el flotador 108 está recibido en la abertura 150. Las secciones 144 son deformadas elásticamente por el flotador 108, y agarran al flotador 108 alrededor de su circunferencia, para retener así al flotador 108 en el retenedor de flotador 106. Como se describe con más detalle en lo que sigue, las secciones 144 agarran al flotador 108 con la suficiente firmeza como para impedir que impedir que el flotador 108 caiga fuera del retenedor de flotador 106 inadvertidamente, pero permiten que el flotador 108 sea liberado cuando deslice el tubo capilar 114 sobre el flotador 108 y extienda las secciones 144, rompiéndose el contacto entre el flotador 108 y el retenedor de flotador 106.
Como se ha ilustrado en la Fig. 8, las secciones 142 del retenedor de flotador 106 son deformables elásticamente cuando se introduce el retenedor de flotador dentro de la cavidad 136 de la caperuza 104. Las secciones 142 ejercen por lo tanto una fuerza contra las paredes interiores de la caperuza 104, que es suficiente para mantener el retenedor de flotador 106 y el flotador 108 dentro de la caperuza 104. No obstante, como se describirá con más detalle en lo que sigue, cuando se aplica una fuerza longitudinalmente contra el retenedor de flotador 106, las secciones 142, y por consiguiente el retenedor de flotador 106, en su conjunto, pueden deslizar a lo largo de las paredes interiores de la caperuza 104.
En las Figs. 11-13 se ha ilustrado con más detalle el tapón inferior 110. Como se ha representado, el tapón inferior 110 incluye una parte 152 de forma de disco que tiene un rebajo 153 en la misma, y una parte sustancialmente cilíndrica 154 que es integral con la parte de forma de disco 152. La finalidad del rebajo 153 se describe en lo que sigue. El tapón inferior 110 está formado de un material plástico elástico, tal como de poli(cloruro de vinilo), o similar. La parte sustancialmente cilíndrica 154 incluye miembros 156 que se proyectan hacia dentro, que se proyectan dentro de un rebajo 158 formado en la parte sustancialmente cilíndrica 154. Como se ha representado, por ejemplo, en las Figs. 1 y 2, el tapón inferior 110 está asegurado al tubo portador 102 de tal manera que la parte sustancialmente cilíndrica 154 está recibida en la cámara interior del tubo portador 102. La parte sustancialmente cilíndrica 154 puede ser asegurada a la pared interior del tubo portador 102 mediante un adhesivo adecuado. Como se ha ilustrado en la Fig. 2, el diámetro de la parte de forma de disco 152 del tapón inferior 110 puede ser ligeramente mayor que el diámetro exterior del tubo portador 102. Esta configuración proporciona un agarre más seguro de las paredes interiores de la caperuza 104 cuando se acopla la caperuza 104 de modo liberable en el extremo inferior del tubo 102.
Como se ha ilustrado en la Fig. 12, los miembros salientes 156 del tapón inferior 110 están acoplados integralmente a una superficie inferior 160. Además, existen espacios 161 entre los miembros salientes 156. Como se ha indicado, la superficie inferior 160 está inclinada de tal modo que las partes de la superficie inferior 160 que hacen contacto con los miembros salientes 156 se extienden más profundamente dentro del rebajo 158, y la superficie inferior 160 tiene por lo tanto una forma en general convexa en el rebajo 158. La finalidad de esta convexidad es la de sellar el tubo capilar 114, de modo que no se produzcan fugas de la sangre a través del tapón 116 durante el centrifugado. En el centro, o sustancialmente en el centro, de la superficie inferior 160 existe una parte cóncava 162. La parte cóncava 162 se forma como resultado del proceso de fabricación usado para fabricar el tapón inferior 110, y no tiene una función significativa.
El collarín superior 112 del conjunto de tubo portador 100 se ha representado con más detalle en las Figs. 14 y 15. El collarín superior 112 incluye una parte 170 de diámetro grande y una parte 172 de diámetro más estrecho. La parte de diámetro más estrecho incluye una parte 174 con conicidad, que facilita la introducción de la parte de diámetro estrecho 172 del collarín 112 en la parte superior del tubo portador 102, como se ha ilustrado, por ejemplo, en la Fig. 2. Al igual que el tapón inferior 110, el collarín superior 112 puede ser asegurado en el tubo portador 102 mediante cualquier adhesivo adecuado. Como se ha ilustrado, el diámetro de la parte 170 de diámetro grande del collarín superior 112 deberá ser ligeramente mayor que el diámetro exterior del tubo portador 102, para producir un sellado entre el tubo portador 102 y la caperuza 104 cuando se aplica la caperuza 104 sobre ese extremo del tubo portador 102, como se describe en lo que sigue. El collarín superior 112 incluye además una abertura 176 que pasa a través del centro del mismo. Miembros salientes 178 se proyectan dentro de la abertura 176, como se ha ilustrado, y entre los miembros salientes 178 hay presentes rebajos 179, para permitir que escape el aire del interior del tubo portador 102, para favorecer la acción capilar de la sangre que entra en el tubo capilar 114 cuando se está llenando el tubo capilar 114, como se describe con más detalle en lo que sigue.
Como se ha ilustrado en la Fig. 2, cuando se introduce el tubo capilar 114 en el tubo portador 102 que ha sido montado con el tapón inferior 110 y el collarín superior 112, los miembros salientes 178 del collarín superior 112 y los miembros salientes 156 del tapón inferior 110 agarran el exterior del tubo capilar 114, para asegurar el tubo capilar 114 en el tubo portador 102. Puesto que los miembros salientes 178 del collarín superior 112 y los miembros salientes 156 de la caperuza inferior 110 son deformables elásticamente (como lo son la caperuza inferior 110 y el collarín superior 112), los miembros salientes 156 y 178 ejercen una fuerza contra el tubo capilar 114, que es suficiente para mantener el tubo capilar en el tubo portador 102 y para oponerse al movimiento del tubo capilar 114 a lo largo de su eje geométrico longitudinal.
A continuación se describirá el funcionamiento del tubo portador 100 con referencia a las Figs. 16-21. Como se ha descrito en lo que antecede con relación a la Fig. 2, cuando el sistema de tubo portador 100 está en el estado de caperuza no acoplada, con la caperuza 104 acoplada al extremo inferior del tubo portador 102, se puede esterilizar el sistema de tubo portador 100 y envasarlo en una bolsa de hoja delgada estéril, u otro recipiente, para su envío a un laboratorio médico. En el laboratorio, un técnico abre la bolsa estéril y saca el sistema de tubo portador 100. El técnico transfiere después una muestra de sangre al tubo capilar 114, colocando para ello el extremo abierto 118 del tubo capilar 114 directamente en una incisión o pinchazo en la piel del paciente al que se le esté tomando la muestra de sangre, o bien obteniendo la muestra de un tubo de recogida 180 en el cual esté guardada la sangre 182 no coagulada que haya sido tomada del paciente. Esta última operación se ha ilustrado en la Fig. 16.
Como se muestra en la Fig. 17, el tapón 116 del tubo capilar tiene en el mismo una abertura longitudinal 184, que es de aproximadamente 0,45 mm de diámetro. La abertura 184 permite que el gas que haya dentro del tubo capilar 114 escape al entrar la sangre 182 en el tubo capilar 114 a través del extremo abierto 118, y por lo tanto facilita la entrada de la sangre 182 en el tubo capilar 114 por acción capilar. Como se ha ilustrado además, los miembros salientes 156 del tapón inferior 110 mantienen al tubo capilar 114 a una distancia predeterminada de la superficie inferior 160 dentro del rebajo 158 del tapón. Debido a la presencia de espacios 161 entre las partes salientes 156, como se ha ilustrado en la Fig. 11, el gas que sale pasando por la abertura 184 en el tapón 116 pasa a través de espacios 161, y por consiguiente al interior del tubo portador 102. El gas pasa después entre la pared interior del tubo portador 102 y la pared exterior del tubo capilar 114, a través de los rebajos 179 en el tapón superior 112, y por lo tanto fuera del sistema de tubo portador 100 y a la atmósfera circundante. El tapón 116 puede ser un tapón del tipo de auto sellado fabricado de un material hidrófilo, o de un material "Porex" que se esponja cuando se pone en contacto con la sangre para cerrar la abertura 184.
Una vez que se haya recibido la cantidad adecuada de sangre en el tubo capilar 114, es decir, que el nivel de la sangre esté entre las líneas de llenado 115, se puede configurar el sistema de tubo portador para su introducción en el dispositivo centrifugador 120, como se ha ilustrado en las Figs. 3 y 4. Concretamente, como se ha ilustrado en la Fig. 18, se retira la caperuza 104 del extremo inferior del tubo portador 102 y se coloca en alineación sustancial con el extremo superior del tubo portador 102, desde el cual se proyecta el tubo capilar 114. Se mueve después la caperuza en la dirección indicada por la flecha A, hacia la parte superior del tubo portador 102.
Como se ha ilustrado en la Fig. 19, al moverse la caperuza acercándose al tubo portador 102, el retenedor de flotador 106 empieza a aplicarse al tubo capilar 114. La parte cónica 138 del retenedor de tubo 160, representada en la Fig. 9, ayuda a alinear el tubo capilar 114 con la parte sustancialmente cilíndrica 140 del retenedor de flotador 106, de modo que el tubo capilar 114 empieza a pasar por la abertura 150 del retenedor de flotador 106. Puesto que el retenedor de flotador 106 retiene al flotador 108 de tal modo que una parte del flotador 108 se proyecta dentro del rebajo de la parte de forma cónica 138 del retenedor de flotador 106, el flotador 108 empieza a entrar en el tubo capilar 114. Al ser hecha avanzar más la caperuza 104 hacia el tubo portador 102, el tubo capilar 114 avanza más dentro de la abertura 150 en el retenedor de flotador 106. Puesto que las secciones 144 del retenedor de flotador 106 que definen la abertura 150 son elásticas, y el diámetro de la abertura 150 es menor que el diámetro exterior del tubo capilar 114, el tubo capilar 114 empieza a forzar a las secciones 144 radialmente hacia fuera. Por consiguiente, el tubo capilar 114 empieza a aprisionar al flotador 108, al liberar las secciones 144 al flotador 108. Se hace notar que el tapón inferior 110 y el collarín superior 112 del tubo portador 102 mantienen al tubo capilar 114 sustancialmente en su posición original, de modo que el tubo capilar 114 no se mueve apreciablemente a lo largo de su eje geométrico longitudinal.
Como se ha ilustrado en la Fig. 20, al moverse la caperuza 104 más en la dirección de la flecha A, la cámara interior 136 de la caperuza 104 empieza a recibir al extremo superior del tubo portador 102 en el cual ha sido introducido el collarín 112. Como resultado, el collarín 112 hace contacto con el retenedor de flotador 106 y empieza a mover al retenedor de flotador 106 en la dirección opuesta a la indicada por la flecha A. Las superficies interiores de las secciones 144 del retenedor de flotador 106 hacen contacto, y deslizan por lo tanto a lo largo de la superficie exterior del tubo capilar 114. Al ocurrir esto, el flotador 108 es recibido más adentro del tubo capilar 114.
En la Fig. 21 se ha ilustrado el sistema de tubo portador 100 con la caperuza 104 en su posición de fijada sobre el extremo superior del tubo portador 102. Para alcanzar esta posición, se ha movido la caperuza 104 llevándola más en la dirección de la flecha A en la Fig. 19, de modo que el extremo abierto 118 del tubo capilar 114 apoye a tope contra la superficie interior superior de la caperuza 104. Una vez que ocurra esto, el movimiento de la caperuza en la dirección de la flecha A produce una fuerza en la dirección longitudinal del tubo capilar 114 suficiente para vencer la resistencia de agarre de los miembros salientes 156 y 179 del tapón inferior 110 y del collarín superior 112, respectivamente. Como resultado, el tubo capilar 114 desliza contra los miembros salientes 156 y 178 en la dirección a lo largo de la flecha A, hasta que el fondo del tubo capilar 114, en el cual está situado el tapón 116, apoye a tope contra la superficie inferior 160 del tapón inferior 110. En esta situación, la superficie inferior 160 crea un sello que obstruye la abertura 184 y no permite que fluya fuera por la abertura 184 ni el aire ni la sangre. Se hace notar que la forma convexa de la superficie inferior 160 proporciona un mejor sellado de la abertura 184 en el caso de que el tubo capilar 114 esté ligeramente desalineado con el eje geométrico central del tapón inferior 110.
Cuando el sistema de tubo portador 100 está configurado como se ha ilustrado en la Fig. 21, el sistema de tubo portador 100 está listo para ser colocado en la cavidad 126 de recepción del tubo del rotor 124 del dispositivo centrifugador 120, como se ha ilustrado en las Figs. 3 y 4. Específicamente, como se ha representado con más detalle en la Fig. 4, el morro de la caperuza 104 está recibido en una taza 127 de recepción de la caperuza, mientras que un pasador 128 llevado por el rotor 124 es recibido en el rebajo 153 del tapón inferior 110 del sistema de tubo portador 100. La manera en que se recibe el sistema de tubo portador 100 en el rotor 124 se ha descrito con más detalle en la antes mencionada patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.152.868 de Michael R. Walters titulada "Inertial Tube Indexer", y en la antes mencionada patente de EE.UU, pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.285.450 de Bradley S. Thomas y otros, titulada "Blood Centrifugation Device With Movable Optical Reader".
Se hace notar que en caso de que el tubo capilar 113 se rompa, el retenedor de flotador 106 limita la profundidad a la que puede entrar el tubo portador 102 en la cámara interior 136 de la caperuza 104, limitando con ello la cantidad en que puede disminuir la longitud total del sistema de tubo portador 100. Esto impide que disminuya la longitud total del sistema de tubo portador 100 debido a posible deslizamiento del tubo portador 102 más adentro de la cámara interior 136 de la caperuza 104 durante la rotación del rotor 124, lo que daría por resultado que el sistema de tubo portador 100 se desaplicase de la taza 127 de recepción de la caperuza y fuese expulsado del rotor 124.
La Fig. 22 es una vista en corte transversal dado a lo largo de la línea 22-22 de la Fig. 4, en la que se ha ilustrado la relación de la caperuza con un mecanismo de graduación 129 del rotor 124. El mecanismo de graduación 129 engrana con los dientes 134 para hacer girar la caperuza 104, y con ello el sistema de tubo portador 100, como un conjunto, en el sentido indicado por la flecha B. Esto hace posible que el dispositivo de lectura óptico (no representado) del dispositivo centrifugador 120 tome las lecturas de los grosores de las capas de la sangre centrifugada en el tubo capilar 114 en diferentes posiciones alrededor de la circunferencia del tubo capilar 114. El funcionamiento del mecanismo de graduación 129 y del dispositivo de lectura óptico se han descrito con más detalle en la antes mencionada patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.152.868 de Michael R. Walters titulada "Inertial Tube Indexer". y en la antes mencionada patente de EE.UU. pendiente de tramitación junto con la presente Nº 6.120.420 de Bradley S. Thomas y otros, titulada "Blood Centrifugation Device With Movable Optical Reader".
Son también posibles otras realizaciones del sistema de tubo portador 100. En particular, la caperuza y el retenedor de flotador pueden tener una configuración modificada, como se ha ilustrado, por ejemplo, en la Fig. 23. Específicamente, el sistema de tubo portador 200 representado en la Fig. 23 tiene una caperuza 204 que no incluye dientes de ningún tipo, como los que incluía la caperuza 104, en el sistema de tubo portador 100 de las Figs. 1-22. Como se ha ilustrado además en la Fig. 24, el retenedor de flotador 206 puede tener una configuración diferente a la del retenedor de flotador 106. Específicamente, el retenedor de flotador 206 tiene miembros elásticos exteriores 207 que son integrales con miembros elásticos interiores 208. Cuando se introduce un flotador 108 en una abertura 209 formada por los miembros interiores elásticos 208, los miembros interiores elásticos 208 retienen al flotador 108 en posición, de una manera similar a como retenían en posición las secciones 144 del retenedor de flotador 106 al flotador 108, como se ha descrito en lo que antecede. Los miembros exteriores elásticos 207 del retenedor de flotador 206 se deforman ligeramente cuando se introduce el flotador 108 dentro de la caperuza 204, para retener con ello al retenedor de flotador 206 en la caperuza, como se ha ilustrado en la Fig. 23.
Como se ha ilustrado además en la Fig. 23, el sistema de tubo portador 200 incluye un tubo portador 202 que es de construcción similar a la del tubo portador 102, y un collarín superior 212 de construcción similar a la del collarín superior 112. Sin embargo, el collarín superior 212 puede ser de cualquier construcción adecuada, que permita que el mismo asegure el tubo capilar 114 en el tubo portador 202.
El tapón inferior 210 de la Fig. 23 tiene una configuración diferente a la del tapón inferior 110 en el sistema de tubo portador 100. En particular, el tapón inferior 210 tiene un rebajo que recibe al fondo del tubo portador 202 en el mismo. El tapón inferior 210 tiene también una parte similar o idéntica a la parte 154 del tapón inferior 110, la cual asegura el tubo capilar 114 en el tubo portador 202 de manera similar a como asegura el tapón inferior 110 al tubo capilar 114 en el tubo portador 102, como se ha descrito en lo que antecede. Sin embargo, en la disposición de las Figs. 23 y 24, la caperuza 204 no se acopla al fondo del tubo portador 202 ni, por consiguiente, al tapón inferior 210, cuando se esteriliza y se envasa el sistema de tubo portador 200 para su transferencia a un laboratorio. Por el contrario, la caperuza 204 es un componente separado que se introduce sobre la parte superior del tubo portador 202, de manera similar a como se introduce la caperuza 104 sobre la parte superior del tubo portador 102 después de haber sido recibida la sangre en el tubo capilar 114. No obstante, el tapón inferior 210 puede ser configurado de tal modo que la caperuza 204 se acople al tapón inferior 210 cuando se envase el sistema de tubo portador 200 para su transporte a un laboratorio, donde haya de ser usado para recoger la muestra de sangre.
Cuando la caperuza 204 de las Figs. 23 y 24 está introducida sobre la parte superior del tubo portador 202, el retenedor de flotador 206 opera de manera similar a como lo hacía el retenedor de flotador 106, para hacer posible que el flotador 108 sea introducido automáticamente dentro del tubo capilar 114. Es decir, que los miembros interiores 208 susceptibles de ser hechos flexionar elásticamente, serán hecho flexionar por el tubo capilar 114 al ser introducido el flotador 108 dentro del tubo capilar 114. Además, el collarín superior 112 hará contacto con el retenedor de flotador 206 y empujará al retenedor de flotador más adentro de la caperuza 204 cuando se mueva la caperuza llevándola sobre el tubo portador 202 en la dirección indicada por la flecha C en la Fig. 23. El retenedor de flotador 206 actúa también como un dispositivo limitador que limita la profundidad a la que se puede introducir el tubo portador 202 dentro de la caperuza 204, de manera similar a como lo hacía el retenedor de flotador 106, como se ha visto en lo que antecede.
Cuando se haya instalado por completo la caperuza 204 sobre el tubo portador 202, el sistema de tubo portador 200 está en su configuración de caperuza acoplada. El sistema de tubo portador 200 puede ser entonces usado con un dispositivo centrifugador 120 que tenga un rotor 124 que sea capaz de acomodar y hacer girar a un sistema de tubo portador 200 que no tenga formada una parte dentada en su caperuza 204.
Como otra modificación, las caperuzas 104 y 204 de los sistemas de tubo portador 100 y 200 pueden ser configuradas de modo que no acomoden a un retenedor de flotador y a un flotador. En cambio, en esas disposiciones modificadas se puede introducir el flotador manualmente en el tubo capilar 114 después de que haya sido recibida la muestra de sangre en el tubo capilar 114. Después se coloca la caperuza sobre el tubo portador, y se puede centrifugar el sistema de tubo portador con la caperuza acoplada en el dispositivo centrifugador 120.
En otra modificación ilustrada en la Fig. 25, el tubo portador 302 incluye nervios internos 304 que se extienden longitudinalmente a lo largo de toda la longitud (o de cualquier parte de la longitud) del tubo portador 302. Los nervios internos 304 ayudan a entrar y estabilizar el tubo capilar 114 en el tubo portador 302. Alternativamente, como se ha ilustrado en la Fig. 26, el tubo portador 402 puede incluir nervios internos 404 y nervios externos 406 que se extiendan longitudinalmente a lo largo de toda la longitud (o de cualquier parte de la longitud) del tubo portador 402. El molde (no representado) usado para formar el tubo portador 402 puede ser configurado para formar los nervios externos 406 para mantener el flujo apropiado del material plástico. Además, los nervios externos 406 pueden ser leídos por el dispositivo de lectura óptico (no representado) del dispositivo centrifugador 120 de las Figs. 3 y 4, para detectar la orientación del tubo portador 402 al ser hecho girar el tubo portador alrededor de su eje geométrico longitudinal mediante el mecanismo de graduación del dispositivo centrifugador 120.
Aunque en lo que antecede se han descrito en detalle solamente unas pocas realizaciones de este invento, que sirven de ejemplos, quienes sean expertos en la técnica apreciarán fácilmente que son posibles otras muchas modificaciones, sin desviarse materialmente de los nuevos principios y ventajas del invento. En consecuencia, se pretende que todas esas modificaciones queden incluidas dentro del alcance del invento, tal como se define el mismo en las Reivindicaciones que siguen.

Claims (9)

1. Un método para usar un sistema de tubo para sangre que comprende un tubo portador (102) que tiene una cámara en el mismo y una abertura que proporciona acceso a la cámara, un tubo para sangre (114) que tiene una cámara interior que es adaptable para recibir sangre (182), y una caperuza (104), comprendiendo dicho método los pasos de:
introducir el tubo para sangre (114) en la cámara del tubo portador (102); y
dirigir sangre (182) a la cámara interior del tubo de sangre;
caracterizado por
los pasos adicionales de:
acoplar la caperuza (104) a un primer extremo del tubo portador para aislar sustancialmente la cámara interior del tubo para sangre (114) del exterior del tubo portador (102);
acoplar de modo separable un flotador (108) a la caperuza (104) antes de que sea acoplada la caperuza al primer extremo del tubo portador (102); y
hacer que el flotador (108) entre en la cámara interior del tubo para sangre (114) durante el paso de acoplamiento de la caperuza al primer extremo del tubo portador.
2. Un método según la reivindicación 1, que comprende además el paso de:
acoplar la caperuza (104) a un segundo extremo del tubo portador (102) para permitir el acceso a la cámara interior del tubo para sangre (114) cuando el tubo para sangre esté situado en la cámara del tubo portador.
3. Un método según la reivindicación 2, que comprende además el paso de:
acoplar de modo separable el flotador (108) a la caperuza antes de que sea acoplada la caperuza (104) al segundo extremo del tubo portador (102);
mantener el flotador acoplado a la caperuza cuando se acople la caperuza al segundo extremo del tubo portador; y
hacer que el flotador (108) entre en la cámara interior del tubo para sangre (114) cuando se acople la caperuza al primer extremo del tubo portador.
4. Un método según la reivindicación 1, en el que la caperuza incluye una parte dentada (130), y el método comprende además el paso de:
introducir el sistema de tubo para sangre (114) dentro de un dispositivo centrifugador (120) de tal modo que la parte dentada engrane con un mecanismo de accionamiento que está configurado para hacer girar el sistema de tubo para sangre alrededor de su eje geométrico longitudinal.
5. Un método según la reivindicación 1, que comprende además los pasos de:
retener el tubo para sangre (114) en una primera posición dentro de la cámara del tubo portador (102) antes de que sea acoplada la caperuza al primer extremo del tubo portador; y
liberar el tubo para sangre de la primera posición cuando esté acoplada la caperuza (104)al primer extremo del tubo portador, para permitir que el tubo para sangre se mueva longitudinalmente en la cámara del tubo portador.
6. Un método según la reivindicación 1, que comprende además el paso de limitar la introducción del tubo portador (102) dentro de la caperuza (104) en caso de fractura del tubo para sangre después de haber sido acoplada la caperuza al primer extremo del tubo portador.
7. Un método según la reivindicación 1, que comprende además los pasos de:
permitir el paso de gas desde la cámara interior del tubo para sangre cuando sea recibida la sangre en la cámara interior del tubo para sangre, antes de que sea acoplada la caperuza al primer extremo del tubo portador; y
impedir sustancialmente el paso del gas desde la cámara interior del tubo para sangre cuando esté acoplada la caperuza al primer extremo del tubo portador.
8. Un método para introducir un flotador (108) dentro de un tubo capilar (114) alojado en un tubo portador (102), que comprende los pasos de:
fijar el flotador (108) a una caperuza (104) que está adaptada para ser acoplada al tubo portador (102); y
liberar el flotador dentro del tubo capilar (114) cuando esté acoplada la caperuza (104) al tubo portador (102).
9. Un método para introducir un flotador (108) dentro de un tubo capilar (114) alojado en un tubo portador (102), que comprende los pasos de:
colocar el flotador (108) en una caperuza (104) que está adaptada para ser acoplada al tubo portador (102); y
liberar el flotador dentro del tubo capilar (114) cuando esté acoplada la caperuza (104) al tubo portador (102).
ES99103303T 1998-03-02 1999-02-19 Metodo para utilizar un retenedor desechable de tubo de sangre. Expired - Lifetime ES2216362T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/033,119 US6074883A (en) 1998-03-02 1998-03-02 Method for using disposable blood tube holder
US33119 1998-03-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216362T3 true ES2216362T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=21868668

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99103303T Expired - Lifetime ES2216362T3 (es) 1998-03-02 1999-02-19 Metodo para utilizar un retenedor desechable de tubo de sangre.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6074883A (es)
EP (1) EP0940187B1 (es)
CA (1) CA2263227A1 (es)
DE (1) DE69917100T2 (es)
ES (1) ES2216362T3 (es)
NO (1) NO990994L (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6716187B1 (en) * 1999-07-08 2004-04-06 Implant Innovations, Inc. Platelet concentration syringe kit
US7947236B2 (en) 1999-12-03 2011-05-24 Becton, Dickinson And Company Device for separating components of a fluid sample
US20070161491A1 (en) * 2003-09-30 2007-07-12 Kabushiki Kaisha Kitazato Supply Centrifuging settling tube and organic cell collection tube
US20070123822A1 (en) * 2005-11-25 2007-05-31 Biotop Holding Co., Ltd. Safety syringe for taking blood
US7396342B2 (en) * 2005-11-25 2008-07-08 Biotop Holding Co., Ltd. Safety syringe for taking blood
US20080009806A1 (en) * 2006-07-10 2008-01-10 Biotop Holding Co., Ltd. Blood sampling device
EP2303457B1 (en) 2008-07-21 2019-08-28 Becton, Dickinson and Company Density phase separation device
WO2010101950A1 (en) 2009-03-02 2010-09-10 Catholic Healthcare West Diagnostic devices and methods of use
MX348063B (es) 2009-05-15 2017-05-26 Becton Dickinson And Company * Dispositivo de separación de fases por densidad.
US9694359B2 (en) 2014-11-13 2017-07-04 Becton, Dickinson And Company Mechanical separator for a biological fluid

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3199775A (en) * 1963-11-26 1965-08-10 Kenneth G Drucker Sedimentation rate centrifuge and method determining sedimentation rate
US3741011A (en) * 1971-05-28 1973-06-26 Evertz E Method and apparatus for measuring the internal volume of moulds and similar cavity members
US3882716A (en) * 1972-07-17 1975-05-13 Elliott Beiman Centrifugal apparatus and cell
FR2270557B1 (es) * 1974-05-10 1976-12-24 Anvar
US3929646A (en) * 1974-07-22 1975-12-30 Technicon Instr Serum separator and fibrin filter
GB1562900A (en) * 1975-09-24 1980-03-19 Aes Scient Ltd Preparation of blood plasma and serum samples
US4027660A (en) * 1976-04-02 1977-06-07 Wardlaw Stephen C Material layer volume determination
US4156570A (en) * 1977-04-18 1979-05-29 Robert A. Levine Apparatus and method for measuring white blood cell and platelet concentrations in blood
FR2484077B1 (fr) * 1980-06-06 1984-07-06 Inst Nat Sante Rech Med Procede et dispositif de mesure de la deformabilite de cellules vivantes, notamment des globules rouges du sang
US4411163A (en) * 1981-07-27 1983-10-25 American Hospital Supply Corporation Ventable sample collection device
JPS5861469A (ja) * 1981-10-08 1983-04-12 Mochida Pharmaceut Co Ltd 免疫学的反応装置
US4558947A (en) * 1983-11-07 1985-12-17 Wardlaw Stephen C Method and apparatus for measuring blood constituent counts
US4555183A (en) * 1984-02-06 1985-11-26 Reese Scientific Corporation High speed test tube agitator apparatus
US4567754A (en) * 1985-03-29 1986-02-04 Wardlaw Stephen C Measurement of small heavy constituent layer in stratified mixture
US4683058A (en) * 1986-03-20 1987-07-28 Costar Corporation Filter for centrifuge tube
US4823624A (en) * 1987-07-01 1989-04-25 Becton Dickinson & Company Material layer volume determination with correction band
US4774965A (en) * 1987-07-01 1988-10-04 Becton Dickinson And Co., Inc. Material layer volume determination with correction band
US5195825A (en) * 1988-05-09 1993-03-23 Gene-Trak Systems Device for mixing at least one aqueous fluid substance
US4848917A (en) * 1988-08-26 1989-07-18 E. I. Du Pont De Nemours And Company Automatic vortex mixer
US5203825A (en) * 1991-06-07 1993-04-20 Becton, Dickinson And Company Capillary tube assembly including a vented cap
US5380087A (en) * 1992-09-23 1995-01-10 Habley Medical Technology Corporation Pharmaceutical mixing container with rotationally mounted housing
US5354483A (en) * 1992-10-01 1994-10-11 Andronic Technologies, Inc. Double-ended tube for separating phases of blood
US5384096A (en) * 1993-05-12 1995-01-24 Becton, Dickinson And Company Microcollection tube assembly
GB9522679D0 (en) * 1995-11-06 1996-01-10 Celsis Int Plc Assay for microrganisms and device for use therein
US5776078A (en) * 1996-11-25 1998-07-07 Robert A. Levine Cassette holder for capillary tube blood testing with integral sealing means
US5888184A (en) * 1997-03-10 1999-03-30 Robert A. Levine Method for rapid measurement of cell layers
CA2230222A1 (en) * 1997-03-10 1998-09-10 Stephen C. Wardlaw Method and assembly for rapid measurement of cell layers

Also Published As

Publication number Publication date
CA2263227A1 (en) 1999-09-02
NO990994D0 (no) 1999-03-01
DE69917100D1 (de) 2004-06-17
EP0940187B1 (en) 2004-05-12
US6074883A (en) 2000-06-13
EP0940187A1 (en) 1999-09-08
DE69917100T2 (de) 2005-05-12
NO990994L (no) 1999-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216362T3 (es) Metodo para utilizar un retenedor desechable de tubo de sangre.
ES2217629T3 (es) Retenedor desechable de tubo de sangre.
US6153148A (en) Centrifugal hematology disposable
ES2609731T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la provisión de componentes sanguíneos
ES2556969T3 (es) Sistema de apertura automática de recipientes de reactivos
ES2866982T3 (es) Conjunto de recipiente de recogida de muestras
ES2235215T3 (es) Dispositivo de ensayo de reactivos en forma de cono o piramide truncada hueca.
EP0493838B1 (en) Constituent layer harvesting from a centrifuged sample in a tube
US4978504A (en) Specimen test unit
ES2215213T3 (es) Medicion de la concentracion de analito usando un cono truncado hueco.
JP2878021B2 (ja) 通気キャップ付きの毛細管組立体
ES2650612T3 (es) Tubo de doble capa basado en membrana para recolecciones de muestras
ES2347564T3 (es) Dispositivo y metodos para la recogida de una muestra de fluido biologico y el tratmaiento de componentes seleccionados.
US5316146A (en) Vial transporter
ES2633313T3 (es) Dispositivo de recepción de muestras
ES2794602T3 (es) Tapa perforable
ES2218628T3 (es) Soporte para un tubo capilar provisto de medios de obturamiento y destinado para el examen sanguineo.
BRPI0807839A2 (pt) " contentor revedável para armazenar elementos de teste sensíveis à umidade ".
US4859603A (en) Personal diagnostic kit
BR0209540B1 (pt) Aparelho, cartucho e dispositivo de exame e uso do aparelho de exame
JPH02311761A (ja) 血液採取装置
JPH09508567A (ja) 遠心分離チューブ及びアダプター
US20180185772A1 (en) Centrifuge and system for bodily fluid sample
EP3404397A1 (en) Specimen collection device, holder for specimen collection device, and specimen pre-processing method that uses specimen collection device
CA2286155A1 (en) Method and apparatus for collecting blood