ES2214713T3 - Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla. - Google Patents

Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla.

Info

Publication number
ES2214713T3
ES2214713T3 ES98928212T ES98928212T ES2214713T3 ES 2214713 T3 ES2214713 T3 ES 2214713T3 ES 98928212 T ES98928212 T ES 98928212T ES 98928212 T ES98928212 T ES 98928212T ES 2214713 T3 ES2214713 T3 ES 2214713T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
anchor
signal
control device
alarm
identification
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98928212T
Other languages
English (en)
Inventor
Fritz Grunder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Deep Blue Technology AG
Original Assignee
Deep Blue Technology AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Deep Blue Technology AG filed Critical Deep Blue Technology AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2214713T3 publication Critical patent/ES2214713T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B21/00Tying-up; Shifting, towing, or pushing equipment; Anchoring
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63BSHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; EQUIPMENT FOR SHIPPING 
    • B63B21/00Tying-up; Shifting, towing, or pushing equipment; Anchoring
    • B63B2021/003Mooring or anchoring equipment, not otherwise provided for
    • B63B2021/008Load monitors

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Arrangements For Transmission Of Measured Signals (AREA)
  • Alarm Systems (AREA)
  • Emergency Alarm Devices (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un dispositivo para monitorizar el ancla o la cadena del ancla, destinada para instalaciones flotantes por delante del ancla como barcos, que comprenden un dispositivo de medida (6) el cual determina por medio de uno o más sensores (17) el estado dominante en uno o más puntos de la cadena del ancla (3) o ancla (4), entre la cadena del ancla (3) y el buque (1) o entre el ancla (4) y el buque (1), y a continuación genera una señal eléctrica representativa de la resistencia a la instalación de monitorización (12) la cual, a la recepción de la señal transmitida por el dispositivo de medida, envía una señal correspondiente (7), y que consta además de un sistema de alarma (9) el cual recibe la señal (7) enviada por el transmisor (12) y dispara la alarma si la indicación medida supera un valor predeterminado.

Description

Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla.
La presente invención se refiere a un dispositivo de control de ancla y cadena de ancla para dispositivos flotantes anclados, en particular barcos.
En la navegación se utilizan habitualmente dispositivos de control para determinar la fuerza a la que está sometido un dispositivo de sujeción de un dispositivo flotante que se encuentra en un puerto, o una boya, y en caso dado, si dicha fuerza supera un valor predeterminado, para aplicar una medida adecuada con el fin de impedir que el dispositivo de sujeción se rompa y el dispositivo flotante correspondiente quede a la deriva en el canal de navegación.
El documento DE-AS-21 34 104, da a conocer un procedimiento y un dispositivo para controlar el esfuerzo de tracción en el cabo de amarre de un dispositivo de amarre de un solo punto para la carga y descarga de un barco. De acuerdo con este procedimiento conocido, la proa del barco está sujeta en el dispositivo de amarre de un solo punto a través del cabo de amarre, de tal modo que el barco puede realizar sin impedimento movimientos de oscilación alrededor del dispositivo de amarre. En esta situación, el esfuerzo de tracción en el cabo de amarre se mide y se transforma en una señal que representa la magnitud del esfuerzo de tracción medido y que es transmitida a tierra o al barco por el dispositivo de amarre de un solo punto. El cabo de amarre entre el barco y el dispositivo de amarre de un solo punto se suelta en cuanto la señal transmitida indica que el esfuerzo de tracción en el cabo ha superado un valor máximo predeterminado.
El documento DE-GM-73 16 102, da a conocer un dispositivo de anclaje para un vehículo acuático flotante que está anclado por puntos mediante varios cabos. Está previsto un dispositivo de control que presenta una estación de control que recibe e indica señales de varios medidores de tensiones para registrar la tensión mecánica en los cabos. Para ello, una pieza intermedia entre una pieza de sujeción de cabo y un cuerpo base de sujeción incluye un medidor de tensiones.
El documento DE-OS-2 410 528, da a conocer un anclaje dinámico de barcos y cuerpos flotantes similares. En este caso, un barco equipado con medios de propulsión que flota sobre la superficie del agua se ancla perpendicularmente a través de un primer punto de fondo marino determinado. Una boya equipada con medios de anclaje dinámicos propios se ancla a una distancia del barco, no habiendo ya máquinas y aparatos en el barco o en el primer punto de fondo marino que perturben los medios de anclaje y, por consiguiente, la boya puede adoptar una posición fija con respecto a un segundo punto de fondo marino. Con ayuda de un dispositivo de medición que se encuentra en la superficie y que coopera con un dispositivo de determinación de rumbo del barco, se determina la posición relativa del barco con respecto a la boya y con respecto al rumbo. Las desviaciones de posición del barco con respecto al primer punto de fondo marino determinado se corrigen mediante el accionamiento de los medios de anclaje a través de señales de error suministradas por el dispositivo de medición.
Además, el documento DE-OS-2 410 528, describe una boya que incluye medios de anclaje dinámicos así como medios de transmisión y reflexión para señales electromagnéticas.
El documento DE-OS-25 02 020, da a conocer un procedimiento para posicionar un vehículo acuático. En este procedimiento conocido, el barco siempre se mantiene dentro de un círculo de limitación que corresponde a la mayor inclinación admisible de un conducto de retorno de lodo de perforación o un tubo vertical. Con este fin se utilizan un dispositivo de anclaje y varios dispositivos de accionamiento controlados por ordenador con paletas giratorias alrededor de ejes verticales. El ordenador sólo pone en funcionamiento los dispositivos de accionamiento cuando la resultante de las fuerzas exteriores que actúan sobre el barco o el ángulo de inclinación del tubo vertical superan un valor predeterminado. Cuando los valores de las fuerzas exteriores o del ángulo de inclinación del tubo vertical son menores que dicho valor predeterminado, el barco se mantiene únicamente con ayuda del dispositivo de anclaje dentro de un círculo pequeño cuyo radio es menor que el radio del círculo de limitación.
El documento DE-GM-77 15 093, da a conocer un perno de cizallamiento para dispositivos de sujeción, en particular en dispositivos de amarre para barcos, que presenta reducciones de la sección transversal en un punto de medición. En un taladro axial del perno de cizallamiento están dispuestos sensores de carga y el taladro se rellena con una masa de relleno que se solidifica después de su introducción. Los sensores de carga consisten en extensímetros que están dispuestos por parejas en los puntos de medición y conectados con un circuito de conmutación eléctrico mediante conductores.
El documento DE-OS-27 48 922, da a conoce un cordaje con un alma, en particular para amarrar barcos. El alma consiste en un cable con como mínimo dos conductores que se puede conectar a una instalación de aviso. El cordaje presenta una pieza de acoplamiento que sirve tanto para la conexión mecánica de éste como para una conmutación sin contacto del cable, estando dispuesta una mitad del acoplamiento en el extremo del cordaje y la otra mitad a distancia de éste. También está previsto un órgano de inmovilización y seguro que agarra las dos mitades del acoplamiento. La mitad del acoplamiento dispuesta en el extremo del cordaje presenta bajo su superficie frontal un contacto de láminas flexibles en el que está conectado el extremo del cable, y la otra mitad del acoplamiento presenta bajo su superficie frontal un imán permanente que coopera con el contacto de láminas flexibles.
El documento EP-A-0 242 115, da a conocer un procedimiento y un sistema para determinar una posición sobre una plataforma en movimiento, como por ejemplo un barco, utilizando señales de satélites GPS. En este procedimiento conocido, las señales de satélites recibidas directamente en la plataforma en movimiento se comparan con señales recibidas de los satélites con interconexión de estaciones base, y de este modo se determina la posición momentánea de la plataforma en movimiento.
La problemática de los dispositivos flotantes con un ancla se describe en primer lugar mediante el ejemplo de un barco anclado.
Para el anclaje, los barcos dejan hundirse un ancla suspendida de una cadena o cabo de ancla sobre el fondo de las aguas, por ejemplo el fondo del mar, de modo que tanto el ancla como una gran parte de la cadena/cabo de ancla descansan sobre el fondo de las aguas. En este contexto es decisivo que la fijación del barco en un área determinada no se deba a la unión del ancla con el fondo de las aguas, sino al peso de la parte de la cadena/cabo de ancla que descansa sobre éste.
El barco así anclado se puede mover libremente dentro de un área determinada alrededor del punto de apoyo de la cadena/cabo de ancla sobre el fondo del mar orientado hacia el barco, con lo que éste puede ceder a las fuerzas externas que actúan sobre él, como por ejemplo fuerzas de corrientes o fuerzas eólicas. Cuando estas fuerzas externas que actúan sobre el barco aumentan de magnitud, al alcanzar un valor que depende del peso y la longitud de la cadena/cabo de ancla, se puede llegar a una situación en la que la cadena/cabo de ancla ya no se apoye sobre el fondo de las aguas y el barco aplique fuerza o movimiento directamente al ancla a través de la cadena/cabo de ancla. En ese caso, el barco arrastra el ancla tras de sí de forma incontrolada o, si el ancla está firmemente enganchada en el fondo de las aguas, puede producir una rotura de la cadena de ancla o de la propia ancla, de modo que el barco puede quedar a la deriva en el canal de navegación y posiblemente encallarse.
Esta situación es extremadamente peligrosa en particular en caso de viento hacia tierra o en las proximidades de arrecifes, otros barcos u otros lugares de colisión posible en el canal de navegación.
En consecuencia, la presente invención tiene por objetivo crear un dispositivo de control de cadena de ancla, movimiento de ancla y fuerza de ancla, que aumente la seguridad de un dispositivo flotante anclado.
Este objetivo se resuelve según la invención mediante el objeto de la reivindicación 1.
Las subreivindicaciones indican perfeccionamientos preferentes.
El dispositivo según la invención presenta un dispositivo de medición. Este dispositivo de medición tiene como mínimo un sensor que preferentemente está integrado en la unión entre el ancla y la cadena/cabo, pero que también puede estar integrado en cualquier otra parte de la cadena/cabo de ancla o en la propia ancla, o montado sobre el ancla. Se ha de señalar que el dispositivo de medición puede estar construido de tal modo que una parte del dispositivo se encuentre en el área del ancla o la cadena/cabo de ancla, es decir, bajo el agua, y la otra parte del mismo se encuentre en o junto al dispositivo flotante o el barco. También es posible disponer una parte del dispositivo de control independientemente del dispositivo flotante y del dispositivo de anclaje, por ejemplo cuando el anclaje de un dispositivo flotante se deba controlar desde un barco o desde tierra.
Correspondientemente, el dispositivo de alarma se puede disponer en el propio dispositivo flotante o en cualquier otro lugar sobre otro cuerpo flotante, o en tierra y similares.
Por el concepto "zona de transición" se entiende no sólo la zona de unión entre el ancla y la cadena/cabo de ancla, sino también la zona colindante del ancla y la cadena/cabo de ancla. Lo único importante es que el dispositivo de control de ancla y cadena se encuentre como mínimo parcialmente en la zona que, para un anclaje estable, debería estar siempre apoyada sobre el fondo del mar y esencialmente no debería estar expuesta a grandes cambios de estado.
De acuerdo con un perfeccionamiento preferente del dispositivo de control de ancla y cadena según la invención, a lo largo de la cadena/cabo de ancla están distribuidos varios sensores, de tal modo que se pueden determinar los estados locales del dispositivo de anclaje.
Preferentemente, también hay como mínimo un sensor integrado en la propia ancla o montado sobre ésta.
El sensor presenta preferentemente un elemento sensor piezoeléctrico, resistivo, capacitivo o inductivo.
De acuerdo con un perfeccionamiento ventajoso, la transmisión entre el dispositivo de medición, o la parte del dispositivo de medición que está dispuesta en la zona de la cadena/cabo de ancla o en la zona del ancla, y las partes del dispositivo de control que se encuentran fuera del agua en el dispositivo flotante etc., tiene lugar por vía inalámbrica, concretamente por ultrasonido, radiación infrarroja, ondas electromagnéticas u otro procedimiento de transmisión inalámbrica adecuado.
Este procedimiento tiene la ventaja esencial de excluir la posibilidad de deterioros de una conexión por cable al soltar y levar el ancla.
Sin embargo, la desventaja de esta configuración consiste en que, en caso de varios dispositivos flotantes anclados uno al lado de otro, se pueden producir perturbaciones si un barco recibe señales correspondientes de un dispositivo de control de ancla o cadena de ancla que no le pertenece.
Por ello, de acuerdo con la invención se propone que la transmisión inalámbrica incluya un código de identificación correspondiente que identifique de forma inequívoca el dispositivo transmisor. Mediante la utilización de un código de identificación correspondientemente configurado, por ejemplo un guarismo digital con una cantidad relativamente alta de bits, se puede asegurar que las señales recibidas de modo fortuito no serán identificadas como resultados de medición ni conducirán al disparo de una falsa alarma.
En lugar de una identificación mediante un código de identificación o un modelo de identificación especial, también es posible asignar a los aparatos frecuencias correspondientes, con lo que se evita el peligro de perturbaciones recíprocas.
De acuerdo con la invención, el dispositivo transmisor presenta un dispositivo de mando que hace que las señales se transmitan a intervalos; el dispositivo transmisor presenta un dispositivo generador de señales que genera una señal de identificación que es característica para el dispositivo transmisor individual e identifica éste de forma inequívoca; el dispositivo de mando hace que esta señal de identificación sea transmitida como mínimo una vez cada intervalo de transmisión; el dispositivo de emisión de alarmas presenta una memoria en la que está almacenada la señal de comparación de identificación asignada al dispositivo transmisor individual correspondiente; el dispositivo de emisión de alarmas presenta un dispositivo comparador que comprueba si la señal de identificación emitida por el dispositivo transmisor coincide con la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas; y la transmisión o el procesamiento posterior de las señales recibidas por el dispositivo de emisión de alarmas sólo tiene lugar cuando la señal recibida por el dispositivo de emisión de alarmas y la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas son idénticas.
El dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la invención, consiste en un dispositivo transmisor y un dispositivo de emisión de alarmas separado de éste. Esta configuración tiene la ventaja de que el dispositivo de emisión de alarmas, que en general está combinado directamente con el dispositivo de accionamiento, por ejemplo una luz de aviso o una sirena, se puede disponer en el campo visual o en el campo de audición del usuario que se encuentra a bordo del barco o en tierra.
No obstante, el usuario también puede llevar consigo el dispositivo de emisión de alarmas de cualquier modo adecuado. Por ejemplo, el dispositivo de emisión de alarmas puede estar dispuesto directamente en la muñeca del usuario como un reloj de pulsera.
De acuerdo con una forma de realización preferente, la transmisión de los datos y la señal de identificación tiene lugar de modo digital. De este modo, se puede lograr una mayor fiabilidad de la transmisión de datos y además es posible elegir una gran cantidad de modelos de identificación, dado que dicha señal se compone de una cantidad correspondientemente grande de bits individuales.
A cada parte de transmisión se le puede asignar ya durante su fabricación una parte de emisión de alarmas determinada, o viceversa. Sin embargo, esto tiene la desventaja de que, en caso de una avería de la parte de emisión de alarmas, la parte de transmisión correspondiente también queda inservible, y viceversa.
Por consiguiente, de acuerdo con un perfeccionamiento ventajoso de la invención, se propone configurar la asignación entre la parte de transmisión y la parte de emisión de alarmas de forma modificable.
En este caso se propone preferentemente que la parte de transmisión y la parte de emisión de alarmas utilizable con ésta, se puedan poner en un modo de modificación de señal de identificación que permita a la parte de emisión de alarmas captar y almacenar en memoria la señal de identificación de la parte de transmisión asignada a ella. De acuerdo con un perfeccionamiento ventajoso, este modo de asignación o emparejamiento presenta varias etapas de seguridad para evitar una asignación involuntaria y errónea de la parte de transmisión y la parte de emisión de alarmas.
La posibilidad de una asignación libre de la parte de transmisión y la parte de emisión de alarmas tiene ventajas considerables en la práctica. Si se avería la parte de emisión de alarmas o la parte de transmisión, sólo es necesario sustituir el aparato averiado y no los dos aparatos, y el aparato no averiado se puede seguir utilizando.
La asignación variable tiene además la ventaja de poder asignar dos aparatos de emisión de alarmas a un aparato transmisor, y viceversa. En este caso, por ejemplo, una estación costera puede utilizar dos aparatos de emisión de alarmas para controlar la posición de anclaje de dos barcos.
Por último también es concebible, en particular en el caso del dispositivo de emisión de alarmas, que se puede poner en correlación con otras funciones, la posibilidad de ofrecer diferentes modelos de aparatos que el usuario pueda utilizar sin necesidad de tener que adquirir en cada caso una parte de transmisión nueva.
Además, la asignación modificable simplifica considerablemente la fabricación del dispositivo de control.
El modo de modificación de señal de identificación se activa preferentemente haciendo que el dispositivo transmisor, mediante una acción manual, transmita una señal determinada, la señal de control de identificación, que indica al aparato de emisión de alarmas que va a tener lugar un proceso de asignación. Para evitar una asignación involuntaria de varios aparatos de emisión de alarmas a un aparato transmisor se pueden prever medidas de seguridad correspondientes en el aparato de emisión de alarmas.
La asignación propiamente dicha tiene lugar emitiendo junto con la señal de control de identificación también la señal de identificación de la parte de transmisión. El aparato de emisión de alarmas puesto en el modo de modificación de señal de identificación recibe dicha señal de identificación y la almacena en una memoria correspondiente hasta que en el marco de una nueva asignación reciba una señal de identificación diferente.
De acuerdo con un perfeccionamiento preferente de la invención, en el aparato transmisor o en el aparato de emisión de alarmas está instalado un dispositivo de cálculo. De este modo se puede indicar al usuario del dispositivo de control de ancla o cadena de ancla en qué situación se encuentran en cada caso el ancla y la cadena/cabo de ancla, y además desarrollado por ejemplo en el tiempo o en el espacio.
En caso de utilizar señales de radiofrecuencia, de forma especialmente preferente se utilizan señales en la gama de ondas largas, es decir, señales con una frecuencia de 5 hercios a 100 kilohercios.
Las investigaciones han demostrado que para la transmisión electromagnética de las señales deseadas en el agua es especialmente adecuada una gama de frecuencias entre 5 hercios y 50 kilohercios.
Tanto la parte de transmisión como la parte de emisión de alarmas se pueden dotar de otras funciones.
Estas funciones adicionales pueden consistir en la captación de señales de otros sensores. Puede ser, por ejemplo, un dispositivo de aviso de escalo provisto de sensores mecánicos en puertas, ventanas y escotillas, o que presenta un sensor de movimiento que detecta los movimientos, en particular dentro del barco; un sensor de escora que detecta una inclinación mayor del cuerpo flotante; así como un sensor de irrupción de agua que indica si el nivel de agua en la sentina ha superado un valor límite predeterminado. También se pueden prever uno o más sensores que registren la fuerza de sujeción de los cabos de amarre con los que el barco está amarrado en el muelle. El dispositivo de alarma central reúne estas señales y emite una alarma cuando una de las magnitudes registradas alcanza una situación crítica. Normalmente, esto ocurre cuando se supera un valor límite predeterminado de la fuerza o el movimiento.
Cuando se utilizan sensores para cabos de amarre, también se puede llegar a una situación crítica si se utilizan varios cabos de amarre y ninguno de ellos presenta una señal de fuerza.
Tanto en el caso de un dispositivo de alarma que sólo incluye señales de sensor en relación con el ancla como en el caso de un dispositivo de señales central que registra datos de varios sensores del modo arriba mencionado, la señal de alarma también se puede transmitir de modo inalámbrico a un aparato receptor que el usuario lleva consigo, por ejemplo en tierra. De este modo, el usuario es informado automáticamente de la situación crítica de su barco.
La transmisión inalámbrica puede tener lugar en las gamas de radio autorizadas para estas frecuencias mediante las técnicas de radiotransmisión conocidas. Como alternativa, también se puede prever que el dispositivo de alarma central llame a través de un módem a un teléfono portátil, por ejemplo un teléfono móvil GSM.
En todos los procedimientos arriba mencionados de transmisión inalámbrica desde un dispositivo de alarma central hasta el usuario remoto, se pueden transmitir mensajes por vía acústica o en forma de señal alfanumérica. En el primer caso, por ejemplo después de establecer una comunicación, como una comunicación telefónica, se reproducen acústicamente textos almacenados en el dispositivo de alarma, por ejemplo el texto "agua en el barco", o se muestran en la pantalla del receptor. Se ha de señalar que el dispositivo central arriba mencionado también puede estar en funcionamiento sin que esté activo ningún dispositivo de control de cadena de ancla, por ejemplo cuando el barco sólo está amarrado en el puerto con cabos, o cuando sólo se dispone de un dispositivo de control de cabo.
La invención también pone a disposición un sensor para el control de cadena de ancla, que es especialmente adecuado para utilizarlo en el dispositivo de control de cadena de ancla aquí descrito, pero que también se puede utilizar en dispositivos de control con otras características distintas de las descritas en la reivindicación 1. Este sensor de cadena de ancla consiste en un anillo esencialmente cilíndrico de una cerámica de efecto piezoeléctrico, que está unido por ambos lados con placas metálicas cuyo diámetro exterior corresponde al diámetro exterior del anillo piezoeléctrico.
Las placas metálicas están unidas en sentidos opuestos con la cadena de ancla y/o el ancla, de tal modo que una fuerza de tracción que actúe sobre la cadena de ancla y/o el ancla conduce a una compresión del anillo.
El sensor en conjunto está encerrado en una masa de relleno de plástico o similar impermeable al agua. Además, el transmisor está fijado preferentemente en una de las placas metálicas y, por consiguiente, también se encuentra dentro de la protección de dicha masa de relleno.
Mediante un dispositivo de este tipo se puede generar una señal muy fuerte en caso de una carga correspondiente en la cadena de ancla o en el sensor.
En esta configuración, durante el servicio normal, el dispositivo transmisor se encuentra en un modo de espera en el que sólo consume muy poca energía. En cuanto una carga actúa sobre el sensor, el anillo piezoeléctrico genera una señal que es conducida al dispositivo transmisor. Entonces, mediante esta señal, el dispositivo transmisor se pone en el modo de servicio según la invención propiamente dicho.
En este ejemplo de realización existen dos posibilidades para el modo de servicio.
En una primera posibilidad, el modo de espera y el modo de servicio se coordinan de tal modo que la conmutación al modo de servicio no tenga lugar hasta que la señal supere un valor de control que representa una carga crítica. Por consiguiente, en este ejemplo de realización, inmediatamente después de la conmutación del modo de espera al modo de servicio se emite una señal de alarma. En otras palabras, en cuanto el ancla o la cadena de ancla experimentan un tirón que supera una magnitud determinada, el transmisor se conecta y se dispara una alarma.
En una segunda forma de realización de un dispositivo de control provisto de un sensor de este tipo, la superación de una fuerza predeterminada sobre el sensor en primer lugar sólo provoca la conmutación del dispositivo de control del modo de espera al modo de servicio. A continuación, el aparato funciona en un modo de servicio en el que se lleva a cabo una medición de fuerza, tal como se ha descrito anteriormente, y la alarma se dispara en cuanto la fuerza supera un valor de umbral.
A continuación se describen formas de realización preferentes de la invención con referencia a los dibujos adjuntos.
Las figuras muestran:
- Figura 1: Una representación esquemática del dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la invención.
- Figura 2: Una representación funcional esquemática de un dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la presente invención.
- Figura 3: Una representación esquemática de la codificación de la señal de transmisión del ejemplo de realización según la figura 2.
- Figura 4: Una representación esquemática de la estructura de la señal de transmisión en el servicio normal del ejemplo de realización según la figura 2.
- Figura 5: Una representación esquemática de la estructura de la señal de transmisión en el modo de modificación de identificación del ejemplo de realización según la figura 2.
- Figura 6: Una representación esquemática de la parte de emisión de alarmas del ejemplo de realización según la figura 2.
- Figura 7: Un esquema de conexiones de un dispositivo de control de ancla y cadena de ancla según la invención.
- Figura 8: Una representación de principio en sección parcial de un ejemplo de realización de un sensor para el registro de la fuerza que actúa sobre el ancla o la cadena de ancla.
En las figuras, los números de referencia iguales indican componentes iguales o correspondientes.
Las formas de realización del dispositivo de control de ancla o cadena de ancla explicadas a continuación están previstas para ser utilizadas junto con una cadena/cabo de ancla y un ancla de un barco.
No obstante también se pueden utilizar, en caso dado con modificaciones correspondientes, para cadenas de ancla de plataformas de perforación, diques flotantes, etc.
La figura 1 muestra una representación esquemática del dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la invención.
En la figura 1, el número de referencia 1 indica un barco que se encuentra en un canal de navegación 2. El barco 1 presenta una cadena o cabo de ancla 3 que se puede bajar desde el barco mediante un cabrestante de cadena de ancla nomostrado y que, por otra parte, está fijada en el ancla. En la situación mostrada, la cadena/cabo de ancla 3 está completamente desenrollada del cabrestante de ancla no mostrado y se encuentra parcialmente sobre el fondo de las aguas 5 junto con el ancla 4.
Por consiguiente, de acuerdo con la invención está previsto un dispositivo de control de ancla o cadena de ancla, que consiste por ejemplo en una parte 6 que se encuentra en la zona de transición entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3, y una parte 8, 9 que se encuentra a bordo del barco.
Se ha de señalar que la parte 8, 9 también se podría encontrar en una estación costera.
La parte 6 que se encuentra en la zona de transición entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3 presenta undispositivo de medición que detecta mediante uno o más sensores los cambios de estado entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3 y genera una señal eléctrica representativa de la fuerza o el movimiento correspondiente.
En la parte 6 también está previsto un dispositivo transmisor conectado con el dispositivo de medición, que recibe la señal generada por el dispositivo de medición y transmite una señal de transmisión correspondiente, por ejemplo una señal de radiofrecuencia, que en la figura 1 está indicada con el número 7.
La parte 8, 9, que se encuentra a bordo del barco 1, incluye un dispositivo de emisión de alarmas 9, que en el ejemplo mostrado está provisto de una antena 8 que recibe la señal de transmisión emitida por el dispositivo transmisor. Además, a bordo del barco está previsto un dispositivo de mando/indicación, no mostrado en las figuras, que está conectado con el dispositivo de emisión de alarmas 9 e indica datos en forma de números o símbolos que se derivan como mínimo parcialmente de la señal de transmisión 7 recibida por el dispositivo receptor 9, indicando dichos datos por ejemplo la situación temporal o local del sensor o los sensores.
A continuación se explica más detalladamente el funcionamiento del dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la invención, así construido.
El dispositivo transmisor incluye un dispositivo de mando que hace que las señales de transmisión sean transmitidas a intervalos. Además, en el dispositivo transmisor está previsto un dispositivo generador de señales que genera una señal de identificación que es característica del dispositivo transmisor individual e identifica éste de forma inequívoca. El dispositivo de mando hace que esta señal de identificación sea transmitida como mínimo una vez dentro de cada intervalo de transmisión.
Correspondientemente, en el dispositivo de emisión de alarmas 9 está prevista una memoria en la que está almacenada una señal de comparación de identificación asignada al dispositivo transmisor individual correspondiente. El dispositivo de emisión de alarmas presenta un dispositivo de comparación que comprueba si la señal de identificación emitida por el dispositivo transmisor coincide con la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas, y sólo permite la transmisión o el procesamiento posterior de las señales registradas para el dispositivo de emisión de alarmas cuando la señal recibida por el dispositivo de emisión de alarmas y la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas son idénticas.
De este modo se puede llevar a cabo una asignación inequívoca entre la parte que se encuentra a bordo del barco a base de las señales recibidas y el dispositivo transmisor que se encuentra en la zona de transición entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3.
Si aumenta la fuerza o el movimiento entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3 en la zona de la parte 6, en la parte 8, 9 que se encuentra preferentemente a bordo del barco se dispara una señal de alarma que indica que el barco está a punto de llegar a una situación incontrolada, de modo que la tripulación puede tomar las medidas correspondientes.
Preferentemente, el dispositivo de alarma se ajusta de tal modo que se dispare una señal cuando se supere un valor de fuerza o movimiento predeterminado, dependiendo dicho valor de umbral de la configuración del ancla, de la disposición del sensor o los sensores de medición en el ancla, en el área entre el ancla y la cadena de ancla y o en la propia cadena de ancla, y de otros aspectos como el tamaño del barco, etc.
Para evitar que, en caso de avería del dispositivo, la transmisión de una señal de alarma pase inadvertida, el dispositivo se comprueba preferentemente a intervalos regulares y se emite una señal de aviso cuando la conexión entre el dispositivo de alarma y el dispositivo de medición o los sensores de medición está interrumpida.
Esta señal de alarma puede ser una señal de alarma acústica u óptica y puede iniciar automáticamente medidas correspondientes, como por ejemplo puesta en marcha de los motores o recuperación automática del rumbo.
Se ha de señalar que la posición local de la parte 6, que se encuentra entre el ancla 4 o junto al ancla y la cadena/cabo de ancla 3, del dispositivo de control de ancla/cadena de ancla según la invención con el dispositivo de medición no está fijado en el punto de transición exacto entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla. Más bien, dicha parte puede estar situada en un lugar predeterminado en el que no se deba superar una fuerza o un movimiento determinados, o incluso se pueden prever varias partes 6 correspondientes distribuidas a lo largo de la cadena/cabo de cadena 3, para poder realizar transmisiones emitidas localmente a la parte 8, 9 de las fuerzas/movimientos que actúan sobre la cadena/cabo de ancla 3 y el ancla 4.
La figura 2 muestra una representación esquemática del dispositivo de control de ancla/cadena de ancla que está designado en conjunto con el número 10 y que presenta una parte de transmisión 12, que incluye el dispositivo transmisor, y una parte de emisión de alarmas 13, que incluye el dispositivo de emisión de alarmas.
La parte de transmisión 12 y un sensor 17 dispuesto en la zona de transición entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3 están situados bajo el agua. El sensor 17 mide la fuerza o el movimiento que actúan entre el ancla 4 y la cadena de ancla 3.
El sensor puede ser un sensor de cualquier tipo, como por ejemplo un sensor piezoeléctrico, resistivo, capacitivo, inductivo o similares.
La parte de emisión de alarmas 13 está prevista a bordo del barco, distanciada de la parte de transmisión 12, y está acoplada con un dispositivo indicador 14 que en general está integrada directamente en la carcasa de la parte de emisión de alarmas 13 o parte de mando.
La figura 3 muestra una representación esquemática de una parte de transmisión del ejemplo de realización según la figura 2.
La parte de transmisión 12 representada esquemáticamente en la figura 3 presenta una carcasa 110 consistente en un material no magnético, preferentemente plástico, en la que están alojados los elementos eléctricos y electrónicos de la parte de transmisión 12. El interior de la carcasa 110 de la parte de transmisión 12 está completamente llena de aceite no conductor eléctrico, silicona o similares. El área de la carcasa 110a, en la que están dispuestos uno o más sensores 17, está configurada de tal modo que en la práctica está sometida a las fuerzas que actúan sobre el ancla 4 o la cadena/cabo de ancla 3. La parte restante de la carcasa 110 también está hermetizada para impedir la entrada de agua.
En la carcasa 110 también está alojada una batería 113 u otra fuente de energía, que suministra energía eléctrica a la parte de transmisión 12 y, por consiguiente, también está sometida a la presión en la carcasa 10.
A continuación se describe detalladamente la construcción de los componentes eléctricos de la parte de transmisión 12 con referencia a la figura 3.
El transmisor 26 consiste por ejemplo en un núcleo de ferrita rodeado por una bobina de hilo de cobre. Se ha comprobado que una inductancia de la bobina de transmisión entre 10 y 50 mH resulta especialmente ventajosa.
El intervalo de tiempo entre la medición de estado y la transmisión de la señal no es constante, sino que el microprocesador lo varía de acuerdo con un procedimiento de cálculo dentro de un dominio temporal predeterminado. No obstante, la transmisión de la señal tiene lugar siempre antes del registro del siguiente valor de medición. Esta variación temporal tiene la ventaja de que, en caso de dos dispositivos de control de ancla o cadena de ancla funcionando simultáneamente a poca distancia entre sí, que controlan diferentes anclas o cadenas de ancla, una colisión de valores de señal transmitidos sólo puede tener lugar casualmente. Si el tiempo transcurrido entre el intervalo de medición y el intervalo de transmisión fuera siempre igual, se podría producir la constelación desfavorable de que los valores emitidos por dos partes de transmisión colisionaran entre sí durante un tiempo prolongado.
La transmisión de señales del dispositivo transmisor 12 al dispositivo de emisión de alarmas 13 tiene lugar por ejemplo mediante una onda de radio electromagnética de frecuencia constante. Para controlar la frecuencia de transmisión se utiliza el temporizador 21 controlado por cristal de cuarzo. Dado que la frecuencia del cuarzo oscilante es de 32.768 Hz, la construcción de la parte de transmisión se simplifica si se utiliza una frecuencia derivada de esta frecuencia por el divisor 2^{n}. Por consiguiente, las frecuencias 32.768 (n=0), 16.384 (n=1), 8.192 (n=2) y 4.096 (n=3) son especialmente preferentes. Los ensayos han demostrado que utilizando una frecuencia portadora de 8.192 Hz se logra una transmisión de datos especialmente buena bajo el agua.
Las señales de datos a transmitir se codifican digitalmente en la parte de transmisión para lograr una transmisión de datos inmune a los parásitos. En la técnica actual se conocen diferentes procedimientos para transmitir los valores digitales, en los que se varían la frecuencia, la amplitud o la posición de fase.
Un procedimiento conocido, que también se podría utilizar para los dispositivos de control de ancla o cadena de ancla del tipo descrito, consiste en la variación de la frecuencia de la señal de transmisión con el, así llamado, "frequency shift keying" ("manipulación por desplazamiento de frecuencia"). En este procedimiento se asignan frecuencias distintas a los contenidos de información de bit 0 y 1. Por consiguiente, para ello se han de transmitir dos frecuencias, lo que aumenta el coste tanto por la parte de transmisión como por la parte de recepción.
Se ha comprobado que la mejor opción para la transmisión consiste en la influencia en la posición de fase con el, así llamado, "phase shift keying" (PSK) ("manipulación por desplazamiento de fase"). En el presente ejemplo de realización se utiliza una variante especial del procedimiento PSK: el "differential phase shift keying" (DPSK) ("manipulación por desplazamiento diferencial de fase").
En este procedimiento, cuando se determina un 1, la señal de transmisión experimenta una variación brusca de fase. Si se ha de transmitir un 0, la señal de transmisión permanece inalterada. Dado que en este método el primer bit del esquema de bits transmitido incluye una incertidumbre, éste no puede servir como portador de información.
La figura 4 muestra un ejemplo de esta codificación digital. En el diagrama 60, mediante un eje de tiempo 61 y un eje numérico 62 está representado un esquema de bits que consiste en los bits 011010011...
En el diagrama 64, mediante el eje de tiempo 65 con la misma escala y el eje de tensión 66 está trazada una señal de tensión 67 que presenta una frecuencia constante, pero que tiene estampado el esquema de bits como variación de fase mediante la modulación DPSK arriba descrita.
Dentro de cada intervalo de transmisión se transmite una secuencia de señales que, tal como muestra la figura 5, está formada por un preámbulo, la señal de identificación, un bloque de datos y un sincronizador final. El preámbulo sirve para posibilitar la sincronización del dispositivo de emisión de alarmas con la señal transmitida. El código de identificación contiene la identificación específica del transmisor. A continuación del código de identificación se encuentra el bloque de datos que realmente se desea transmitir. El bloque de datos contiene en cualquier caso el valor de fuerza, pero en una forma de realización preferente también puede incluir otros valores registrados a través de otros sensores correspondientes (no mostrados). Evidentemente también se pueden transmitir otros datos si ello resulta útil para el caso de aplicación específico. A continuación se encuentra el sincronizador final, que entre otras cosas sirve para el reconocimiento y la corrección de errores.
En el ejemplo de realización mostrado, el intervalo de sincronización incluye 16 bit, el código de identificación 24 bit, el bloque de datos 32 bit y el sincronizador final 4 bit. Por consiguiente, cada señal tiene una longitud de 76 bit.
Los ensayos han demostrado que para la DPSK utilizada resulta favorable emitir por cada bit un total de 89 períodos de la frecuencia portadora con 8.196 Hz. Con ello resulta una duración de la emisión de 0,976 ms/bit en total, o una duración de señal total de aproximadamente 74 ms.
A continuación se describe la construcción de la parte de emisión de alarmas 13 con referencia a la figura 7. La parte de emisión de alarmas 13 está alojada en una carcasa de plástico con un bloque de alimentación separada de la parte de transmisión 12, y no presenta ninguna conexión de tipo mecánico ni mediante conductores eléctricos con la parte de transmisión 12.
En la carcasa están encastrados los conmutadores 73 que son accionados por el usuario para poner el aparato en funcionamiento y para confirmar la asignación en el modo de emparejamiento.
La parte de emisión de alarmas 13 presenta una o dos antenas de ferrita u otros receptores-emisores 80, tal como se representa esquemáticamente en la figura 7. La señal recibida se conduce en primer lugar a una etapa de procesamiento de señales y amplificación 81, y a continuación a una etapa de digitalización 82. Los dos componentes corresponden al tipo de construcción habitual.
La señal digital se conduce a un comparador 83. Este comparador 83 comprueba si la señal recibida y procesada contiene la señal de identificación o la señal de control de identificación. En caso afirmativo, la señal se conduce a un microprocesador 85, que continúa el procesamiento controlado mediante un programa almacenado en una memoria 86.
La utilización de la etapa de comparación 83 preconectada tiene la ventaja de que la señal sólo se conduce al microprocesador 85 cuando existe la seguridad de que la señal corresponde a ese dispositivo de emisión de alarmas individual.
El control temporal de la parte de emisión de alarmas tiene lugar mediante un temporizador 84.
En la pantalla 87 se muestran al usuario los datos evaluados de la señal recibida y eventualmente otros datos. Para ello, la pantalla 87 está dispuesta detrás de una zona transparente de la pared de la carcasa 70 de la parte de emisión de alarmas 12. En la pantalla 87 se indica la fuerza o el movimiento reinantes en el ancla o entre el ancla 4 y la cadena/cabo de ancla 3, y preferentemente también la evolución temporal y/o local de este estado.
Los datos se muestran en la pantalla 87 hasta que se hayan calculado nuevos datos después de una nueva medición y de la transmisión del valor correspondiente.
El dispositivo de emisión de alarmas también presenta un dispositivo de conmutación 88, representado sólo de forma esquemática, con los conmutadores 73 arriba mencionados. Los conmutadores 73 también pueden estar más separados entre sí o dispuestos en diferentes lados de la carcasa 70.
A continuación se describe cómo se lleva a cabo la asignación o el emparejamiento de la parte de transmisión 12 y la parte de emisión de alarmas 13 dentro del modo de modificación de identificación.
Como ya se ha indicado, a cada parte de transmisión ya se le asigna durante su fabricación una señal de identificación fija que siempre se adjudica una única vez. En el presente ejemplo de realización se utiliza una señal de 24 bit, con lo que existen en total 16,7 millones de posibilidades de identificación diferentes. La magnitud de esta cantidad asegura que prácticamente nunca puedan existir dos partes de transmisión con la misma señal.
La señal de identificación de la parte de transmisión 12 se almacena en un área de memoria fija de sólo lectura de la memoria 23 de la parte de transmisión 12. También es posible almacenar la señal de identificación en una área de memoria RAM, pero en este caso la señal también se ha de fijar de otro modo al aparato, por ejemplo utilizándola al mismo tiempo como número de fabricante, para que la señal se pueda introducir de nuevo correctamente por ejemplo en caso de un cambio de batería.
El modo de modificación de identificación se inicia por ejemplo cuando la parte de transmisión 12 se pone de nuevo en funcionamiento después de un cambio de batería. La parte de transmisión 12 pasa entonces al modo de modificación de identificación y transmite una señal, tal como se muestra en la figura 6, que consiste en un preámbulo, una señal de control de identificación, la señal de identificación propiamente dicha y una sincronización final. En el ejemplo de realización, el preámbulo incluye 16 bit, la sincronización 4 bit y la señal de control de identificación y la señal de identificación 24 bit en cada caso.
La señal de control de identificación es comprendida por todas las partes de emisión de alarmas de la serie correspondiente. En cuanto una parte de emisión de alarmas 13 recibe esta señal, se conmuta al modo de modificación de identificación a través del microprocesador. El procesador pregunta entonces a través de la pantalla 87 si se ha de aceptar la señal de identificación de la parte de transmisión. Si el usuario lo confirma a través del dispositivo de conmutación 88 mediante el conmutador 73, la señal de identificación de la parte de transmisión 12 es aceptada y almacenada en la memoria 86 como señal de comparación de identificación.
El modo de modificación de identificación del ejemplo de realización presenta varias etapas de seguridad para evitar asignaciones involuntarias de aparatos.
En una primera etapa de seguridad, la parte de emisión de alarmas 13 lleva a cabo con el dispositivo correspondiente una medición de energía de la señal recibida en modo de modificación de identificación. Por consiguiente, el programa de la parte receptora está configurado de tal modo que siempre que se recibe una señal de control de identificación se lleva a cabo una medición de energía de la señal completa. La asignación sólo es posible si la energía de transmisión supera un valor límite determinado.
Como es sabido, la transmisión de la energía de la parte de transmisión a la parte de emisión de alarmas depende de la distancia y en gran medida también de la orientación correspondiente de las dos antenas o transmisores y receptores entre sí. La energía recibida por la parte de emisión de alarmas 13 alcanza un valor máximo únicamente cuando los aparatos están dispuestos de un modo determinado entre sí en cuanto al espacio y el ángulo. Por consiguiente, el valor límite para la medición de energía se elige de tal modo que la asignación sólo pueda tener lugar cuando la parte de transmisión 12 y la parte de emisión de alarmas 13 estén dispuestas a una distancia predeterminada entre sí y además presenten una orientación angular predeterminada entre sí. Para facilitar la coordinación angular, las antenas o transmisores y receptores de la parte de transmisión 12 y la parte de emisión de alarmas 13 se disponen preferentemente en la carcasa correspondiente de tal modo que la energía máxima tenga lugar en caso de una disposición paralela o en forma de T de los aparatos entre sí. Para evitar también aquí las casualidades, la transmisión de la señal de control de identificación se repite varias veces, y sólo se considera que existe una energía de señal suficiente cuando el valor medido de una proporción porcentual determinada de las transmisiones supera el valor límite.
Por último, como siguiente etapa de seguridad, el usuario ha de accionar el dispositivo de conmutación 88 para confirmar la modificación de la identificación. Para ello los tres conmutadores 73 se han de utilizar por ejemplo de tal forma que en el modo de modificación de identificación sólo puedan estar accionados dos de ellos.
La asignación sólo tiene lugar si se cumplen todas las etapas de seguridad.
A continuación, con referencia a la figura 8, se describe un ejemplo de realización de un dispositivo sensor para medir las fuerzas que actúan sobre la cadena de ancla. Por lo demás, dicho sensor también puede estar dispuesto en otros lugares, por ejemplo en un cabo de amarre o entre un cabo de amarre y la parte de conexión correspondiente, como por ejemplo un noray, en el barco o similares.
El dispositivo sensor designado en conjunto con el número 200 está dispuesto entre una primera parte de una cadena de ancla 201 y una segunda parte de una cadena de ancla 202, estando la segunda parte de la cadena de ancla 202 unida con el ancla 203.
En cada una de las dos partes de cadena 201, 202 está previsto un vástago cilíndrico 205a, 205b, respectivamente, que forma parte del dispositivo sensor.
El propio sensor consiste en un anillo cilíndrico 208 de material piezoeléctrico. Sobre este anillo está dispuesta a cada lado una placa cilíndrica de metal 210b y 210a.
La placa cilíndrica 210b está unida con la parte de cadena 205b mediante un cordón de soldadura 211b y está guiada en la placa cilíndrica 210a a través de un taladro 212a.
Correspondientemente, la parte de cadena 205a está unida con el anillo cilíndrico 210a mediante un cordón de soldadura 211a y está guiada a través de un taladro 212b.
El sensor en conjunto está encerrado en una masa elástica 125 que consiste en un plástico no conductor eléctrico, un material de tipo brea o asfalto, o similares.
En el anillo 210a está dispuesta la parte de emisión 220, que corresponde esencialmente a la parte de emisión descrita en relación con la figura 3.
Este dispositivo sensor funciona de la siguiente manera:
Cuando actúa una fuerza de tracción sobre los vástagos cilíndricos 205a, 205b, entre las placas metálicas 210a y 210b se genera una carga de presión que comprime el sensor 208. De este modo, debido a las propiedades piezoeléctricas del sensor 208, se emite una señal eléctrica que es registrada por el dispositivo transmisor 220. La señal se procesa en el dispositivo transmisor 220 y hace que éste se conmute del modo de espera al modo de servicio.
Dependiendo de la configuración del dispositivo transmisor, inmediatamente después de la conmutación del modo de espera al modo de servicio se dispara una alarma, o primero se llevan a cabo otras mediciones y sólo se emite una señal de alarma cuando el valor de fuerza medido supera un valor predeterminado.

Claims (31)

1. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla para dispositivos flotantes anclados, en particular barcos, con:
- un dispositivo de medición para medir los estados (fuerza y/o movimiento) presentes en como mínimo un lugar de la cadena/cabo de ancla (3) o del ancla (4) entre la cadena/cabo de ancla (3) y el barco (1), o entre el ancla (4) y el barco (1), que registra el o los estados (fuerza y/o movimiento) con como mínimo un sensor (17) y emite una señal eléctrica característica de dicho o dichos estados;
- un dispositivo transmisor (12) que registra la señal de fuerza emitida por el dispositivo de medición y transmite una señal correspondiente a ésta; y
- un dispositivo de emisión de alarmas y mando (13),
caracterizado porque
- el dispositivo transmisor (12) presenta un dispositivo de mando que hace que las señales se transmitan a intervalos,
- el dispositivo transmisor (12) presenta un dispositivo generador de señales (22) que genera una señal de identificación que es característica para el dispositivo transmisor (12) individual e identifica éste de forma inequívoca,
- el dispositivo de mando (21) hace que esta señal de identificación sea transmitida como mínimo una vez cada intervalo de transmisión,
- el dispositivo de emisión de alarmas (13) presenta una memoria (86) en la que está almacenada la señal de comparación de identificación asignada al dispositivo transmisor individual correspondiente,
- el dispositivo de emisión de alarmas (13) presenta un dispositivo comparador (83) que comprueba si la señal de identificación emitida por el dispositivo transmisor (12) coincide con la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas (13),
- la transmisión o el procesamiento posterior de las señales recibidas por el dispositivo de emisión de alarmas sólo tiene lugar cuando la señal recibida por el dispositivo de emisión de alarmas (13) y la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas (13) son idénticas,
- el dispositivo de emisión de señales y de mando (13) recibe la señal emitida por el dispositivo transmisor (12) y emite una alarma cuando el o los estados medidos superan un valor límite predeterminado, y
- el intervalo de tiempo entre la medición de estado y la transmisión de la señal no es constante.
2. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 1,
caracterizado porque el dispositivo de emisión de alarmas (13) presenta un dispositivo indicador (14) para indicar el o los valores de fuerza medidos.
3. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el sensor (17) está dispuesto en la zona de transición entre el ancla (4) y la cadena/cabo de ancla (3).
4. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque hay varios sensores (17) distribuidos a lo largo de la cadena o cabo.
5. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque en el ancla está integrado como mínimo un sensor (17).
6. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el sensor (17) presenta un elemento sensor piezoeléctrico.
7. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque el sensor (17) presenta un elemento sensor resistivo.
8. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque el sensor (17) presenta un elemento sensor capacitivo.
9. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque el sensor (17) presenta un elemento sensor inductivo.
10. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque como mínimo en una de las vías de transmisión entre el sensor (17), el dispositivo de medición y el dispositivo de emisión de alarmas (13) se emplea una transmisión de datos inalámbrica.
11. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque está previsto un dispositivo de conversión (20) que codifica digitalmente las señales que ha de transmitir el dispositivo transmisor (12).
12. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque como mínimo el dispositivo de mando (21) y el dispositivo generador de señales están reunidos en un primer dispositivo microprocesador (22) que está controlado por un programa almacenado en una memoria (23).
13. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque el dispositivo de emisión de alarmas presenta una unidad de microprocesador (85) controlada por un programa que está almacenado en una memoria (86) dispuesta en el dispositivo de emisión de alarmas (13).
14. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque la señal de identificación está almacenada en el dispositivo transmisor (12) en forma de una secuencia numérica digital con n bits, y porque la señal de comparación de identificación también está almacenada en el receptor en forma de una secuencia numérica digital con n bits.
15. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque la señal de identificación almacenada en el dispositivo transmisor (12) y/o la señal de comparación de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas (13) son modificables, y porque la señal de identificación y/o la señal de comparación de identificación del dispositivo transmisor y/o el dispositivo de emisión de alarmas (13) se ajustan entre sí.
16. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 15,
caracterizado porque el dispositivo generador de señales del dispositivo transmisor (12) genera una señal de control de identificación, porque en la memoria (6) del dispositivo de emisión de alarmas (13) está almacenada una señal de comparación de control de identificación, y porque el dispositivo comparador (83) conmuta el dispositivo de emisión de alarmas a un modo de modificación de señal de identificación en cuanto comprueba que una señal de control de identificación emitida por el dispositivo transmisor es idéntica a la señal de comparación de control de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas (13).
17. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 16,
caracterizado porque el dispositivo transmisor (12) presenta un primer dispositivo detector que reconoce la aparición de una condición predeterminada y provoca una conmutación del dispositivo transmisor (12) desde un modo de transmisión, en el que se emiten como mínimo las señales de estado e identificación, a un modo de modificación de señal de identificación, en el que se emiten la señal de control de identificación y la señal de identificación.
18. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 15 ó 16,
caracterizado porque el dispositivo de emisión de alarmas (13) presenta un dispositivo de medición de energía de recepción con el que se mide la energía de la señal recibida por el dispositivo transmisor (12), como mínimo cuando el dispositivo comparador (83) comprueba que una señal de control de identificación transmitida por el dispositivo transmisor es idéntica a la señal de comparación de control de identificación almacenada en el dispositivo de emisión de alarmas.
19. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 15 a 17,
caracterizado porque el dispositivo de emisión de alarmas presenta un dispositivo conmutador de accionamiento manual (88), y porque el dispositivo de emisión de alarmas sólo almacena una señal de identificación recibida durante el modo de modificación de identificación cuando se acciona dicho dispositivo de conmutación manual.
20. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 15 a 19,
caracterizado porque el dispositivo de emisión de alarmas (13) sólo almacena una señal de identificación recibida durante el modo de modificación de identificación cuando la energía de la señal recibida es superior a un valor predeterminado y cuando se acciona el dispositivo de conmutación (88).
21. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 1 a 8 y 10 a 19,
caracterizado porque la transmisión de la señal desde el dispositivo transmisor (12) hacia el dispositivo de emisión de alarmas (13) tiene lugar por ultrasonido.
22. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 1 a 8 y 10 a 19,
caracterizado porque la transmisión de las señales desde el dispositivo transmisor (12) hacia el dispositivo de emisión de alarmas (13) tiene lugar mediante ondas electromagnéticas, por ejemplo ondas de radiodifusión.
23. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 22,
caracterizado porque la frecuencia de las ondas electromagnéticas se encuentra en la gama de ondas largas, preferentemente entre 5 y 100 kilohercios, de forma especialmente preferente entre 5 y 50 kilohercios y de forma totalmente preferente entre 5 y 15 kilohercios.
24. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 21 ó 22,
caracterizado porque la transmisión de los datos tiene lugar mediante una modificación de la posición de fase de una señal sinusoidal (phase shift keying - manipulación por desplazamiento de fase), preferentemente mediante una modificación diferencial de la posición de fase (differential phase shift keying - manipulación por desplazamiento diferencial de fase).
25. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 1 a 24,
caracterizado porque el dispositivo transmisor (12) presenta una unidad temporizadora (21) y está controlado de tal modo que el dispositivo de medición mide el estado a intervalos temporales fijos.
26. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 25,
caracterizado porque el estado determinado en la medición se transforma en una señal que es transmitida antes de que tenga lugar la siguiente medición, y porque está prevista una secuencia inteligente programada que hace que el intervalo de tiempo entre la medición y la emisión de la señal medida no sea constante.
27. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque el dispositivo transmisor está dispuesto en una carcasa a prueba de presión, preferentemente llena de aceite.
28. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 1 a 27,
caracterizado porque el dispositivo presenta un dispositivo de alarma central que registra y procesa señales procedentes de un grupo de sensores que incluye un sensor de escalo, que registra una irrupción en un barco de modo mecánico o mediante la detección de la modificación de un campo eléctrico, magnético u óptico; un sensor de irrupción de agua, que determina cuándo el nivel de agua en el barco supera un valor límite predeterminado; un sensor eólico, que registra la fuerza del viento reinante; un sensor de escora, que determina la escora del barco; un sensor de cabo de retenida, que registra la fuerza ejercida por el cabo de retenida sobre el barco cuando éste está sujeto con un cabo de retenida, emitiendo dicho dispositivo de alarma una alarma cuando uno de estos sensores indica que se ha producido una situación no deseada; y porque dicho dispositivo de alarma además está configurado preferentemente de tal modo que transmite la desviación de este estado por vía inalámbrica a un aparato receptor concebido de tal modo que puede detectar dichas señales también a mayor distancia del barco.
29. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según una de las reivindicaciones 1 a 28,
caracterizado porque la fuerza que actúa sobre la cadena de ancla (3) o el ancla (4) se mide mediante un sensor de fuerza piezoeléctrico (208) dispuesto entre dos placas de presión (210a, 210b), estando unida cada una de estas placas de presión con una pieza transmisora de fuerza de tracción (205a, 205b) que está unida con la cadena de ancla (202) o una parte de ancla (203) dispuesta sobre el lado de dicho sensor piezoeléctrico (208) alejado de dicha placa de presión (210a, 210b).
30. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 29,
caracterizado porque dicho sensor piezoeléctrico (208) presenta esencialmente la forma de un anillo cilíndrico, y porque dichas placas de presión (210a, 210b) están configuradas esencialmente en forma de anillos cilíndricos planos.
31. Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla según la reivindicación 28,
caracterizado porque dichos elementos transmisores de fuerza de tracción están dispuestos dentro del taladro interior de dichos anillos cilíndricos (210a, 210b).
ES98928212T 1997-04-21 1998-04-21 Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla. Expired - Lifetime ES2214713T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19716684 1997-04-21
DE19716684A DE19716684B4 (de) 1997-04-21 1997-04-21 Anker-/Ankerketten-Überwachungsvorrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214713T3 true ES2214713T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=7827209

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98928212T Expired - Lifetime ES2214713T3 (es) 1997-04-21 1998-04-21 Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla.

Country Status (6)

Country Link
US (2) US6472983B1 (es)
EP (1) EP0975511B1 (es)
AU (1) AU731816B2 (es)
DE (2) DE19716684B4 (es)
ES (1) ES2214713T3 (es)
WO (1) WO1998047758A2 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6626899B2 (en) 1999-06-25 2003-09-30 Nidus Medical, Llc Apparatus and methods for treating tissue
EP1328913A4 (en) * 2000-09-27 2004-09-22 Oceaneering Int Inc METHOD AND SYSTEM FOR QUICK APPLICATION MONITORING
US6871840B2 (en) * 2002-10-03 2005-03-29 Oceaneering International, Inc. System and method for motion compensation utilizing an underwater sensor
US7976539B2 (en) 2004-03-05 2011-07-12 Hansen Medical, Inc. System and method for denaturing and fixing collagenous tissue
US7711322B2 (en) * 2005-06-15 2010-05-04 Wireless Fibre Systems Underwater communications system and method
US7632308B2 (en) 2005-11-23 2009-12-15 Didier Loulmet Methods, devices, and kits for treating mitral valve prolapse
WO2007079556A1 (en) * 2006-01-09 2007-07-19 Anselmo Carvalho Pontes Method, device and system to monitor underwater lines
US20080007431A1 (en) * 2006-07-07 2008-01-10 Boatsense Solutions, Inc. Remote monitoring system
GB0617716D0 (en) * 2006-09-08 2006-10-18 Qinetiq Ltd Mooring failure detection
GB2450469B (en) * 2007-04-19 2009-12-02 Ocean Technical Systems Ltd Vessel mooring monitor
US8082100B2 (en) 2007-10-19 2011-12-20 Grace Ted V Watercraft automation and aquatic effort data utilization
WO2009142501A2 (en) * 2008-05-22 2009-11-26 Single Buoy Moorings Inc. Installation method for an offshore structure
NO332343B1 (no) * 2008-11-25 2012-09-03 Deep Sea Mooring As System og fremgangsmate for ankerovervaking og -verifisering
US20110116343A1 (en) * 2009-10-27 2011-05-19 Groenaas Halvor S Positioning a Seismic Acquisition System Using Electromagnetic Signals
US20130162420A1 (en) * 2010-04-09 2013-06-27 James Marshall Stoddard Combination Tie Strap Tensioning Assembly with Tension Monitor
GB201018670D0 (en) * 2010-11-05 2010-12-22 Brupat Ltd Anchor data communicaiton system
US8730084B2 (en) * 2010-11-29 2014-05-20 King Abdulaziz City For Science And Technology Dual mode ground penetrating radar (GPR)
CN102620711B (zh) * 2012-04-09 2014-01-29 中国海洋石油总公司 船舶位移监控系统
US9188448B2 (en) 2012-11-21 2015-11-17 The Boeing Company Methods and systems for determining an anchoring location of a marine vessel
CH707573A1 (de) 2013-02-07 2014-08-15 Thomas Frizlen Verfahren und System zur Bestimmung der Verlagerung eines Ankers.
CA3216966A1 (en) 2013-09-10 2015-03-10 Southwire Company, Llc Wireless-enabled tension meter
CN104064056A (zh) * 2014-07-04 2014-09-24 王涌 一种基于锚链振频分析的走锚预警系统
NO336862B1 (no) * 2014-08-25 2015-11-16 Abyssus Marine Services As Svivel for en fortøyningsline
ES2584281B1 (es) * 2015-02-26 2017-03-23 Miguel Angel MARTIN MELLADO Sistema de servicios múltiples a través de sensores con unidad de control central para embarcaciones
US9671231B2 (en) * 2015-07-20 2017-06-06 Technip France Monitoring system and method for vessel mooring
US9815532B2 (en) * 2015-08-30 2017-11-14 Rodney Scott Shumate Device for detecting dislogded anchoring apparatus and the like
JP6562090B2 (ja) * 2016-02-10 2019-08-21 富士通株式会社 アラート制御に関するコンピュータシステム、アラート制御方法及びアラート制御プログラム
US10883894B2 (en) * 2016-09-16 2021-01-05 Onesubsea Ip Uk Limited Conduit fatigue management systems and methods
DE202017000018U1 (de) 2017-01-03 2017-02-15 Armin Horn Ankerdrift-Überwachungseinrichtung
AU2018249622B2 (en) * 2017-04-07 2022-05-26 Delmar Systems, Inc. A release mechanism and method of use of same
US10625824B2 (en) 2018-01-13 2020-04-21 Thomas Frizlen Method and system for determining displacement of an anchor
WO2020161517A2 (en) 2018-10-22 2020-08-13 Technip France Monitoring system and method for vessel mooring with position and yaw, roll, and pitch rotational motion
CN109808834B (zh) * 2019-01-25 2024-05-17 东莞市易源实业有限公司 一种水面或水下锚定或巡航设备及锚定或巡航方法
DE102019103313A1 (de) * 2019-02-11 2020-08-13 Innogy Se Ankerkettensystem
DE102019103307A1 (de) * 2019-02-11 2020-08-13 Innogy Se Ankerkettensystem
GB2584274B (en) 2019-05-20 2023-02-08 Koto Holdings Ltd Anchor monitor
US11396352B2 (en) * 2020-04-13 2022-07-26 Eric R. Sirkin Methods and apparatus for measuring and monitoring an anchoring operation
CN111604139B (zh) * 2020-06-03 2021-07-30 穆小玲 一种基于互联网的水文设备运行监测装置
CN111976894B (zh) * 2020-07-31 2022-06-10 深圳亚纳海洋科技有限公司 用于浮式风电的吸力贯入式高性能抗拔板锚及其安装方法
WO2022150214A1 (en) * 2021-01-10 2022-07-14 Seltzer Richard A Boat anchor monitoring system
SI26157A (sl) 2021-03-26 2022-09-30 Seavision d.o.o. Boja za preverjanje stanja osebe ali predmeta vezanega na omenjeno bojo
NO20210920A1 (en) * 2021-07-20 2023-01-23 Seasystems As A tension monitoring device
CN113562122B (zh) * 2021-08-06 2024-05-14 中国舰船研究设计中心 一种船用艉登标平台结构
CN113650731B (zh) * 2021-09-16 2024-03-29 中石化石油工程技术服务有限公司 钻井平台锚机的放锚链速控制方法、系统、设备及介质
DE102021006345A1 (de) 2021-12-27 2023-06-29 Hartwig Huntemüller Wasserfahrzeug mit selbsttätiger steuerung und verfahren zur steuerung eines geankerten wasserfahrzeugs

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL7010213A (es) * 1970-07-10 1970-09-23
GB1422946A (en) * 1972-04-28 1976-01-28 Secretary Trade Ind Brit Monitoring system for a moored floating vessel
US3823395A (en) * 1972-05-30 1974-07-09 Trans Sonics Inc Remote condition indicator for load-lifting device
FR2222269B1 (es) * 1973-03-21 1975-10-31 Automatisme Cie Gle
IE39252B1 (en) * 1973-05-17 1978-08-30 Siemens Ag Improvements inor relating to distance measuring equipmen
IT1009574B (it) * 1974-01-21 1976-12-20 Saipem Spa Metodo perfezionato per il posizio namento di un natante in particola re di una nave di perforazione e relativi dispositvi
DE7715093U1 (de) * 1977-05-12 1977-09-08 Aktien-Gesellschaft Weser, 2800 Bremen Scherbolzen fuer haltereinrichtungen
DE2748922A1 (de) * 1977-11-02 1979-05-03 Leo Renner Tauwerk mit einer seele, insbesondere zum vertaeuen von schiffen o.ae.
EP0003685A3 (en) * 1978-02-13 1979-09-05 Eitan Eilon Load indicating device
US4283707A (en) * 1979-07-12 1981-08-11 The Boeing Company Aircraft low pressure tire warning system having comparator circuit for each axle pair of a four wheel bogie configuration
US4386533A (en) * 1981-01-26 1983-06-07 Deere & Company Capacitance transducer
US4894662A (en) * 1982-03-01 1990-01-16 Western Atlas International, Inc. Method and system for determining position on a moving platform, such as a ship, using signals from GPS satellites
CH659981A5 (de) * 1983-06-22 1987-03-13 Martin W Oettli Verfahren zur ueberwachung der drift eines vor anker liegenden schiffes und einrichtung zur durchfuehrung des verfahrens.
DE3324155A1 (de) * 1983-07-05 1985-01-17 Gerhard Dr. 7157 Sulzbach Ohm Ankerwaechter fuer wasserfahrzeuge
FR2566736A1 (fr) * 1984-07-02 1986-01-03 Sorriaux Pierre Systeme de detection de deplacement d'un bateau a l'ancrage
DE3810084A1 (de) * 1988-03-25 1989-10-05 Herbert Walter Einrichtung zur anzeige der gefahr eines vertreibens vor anker liegender wasserfahrzeuge
US4912464A (en) * 1989-02-17 1990-03-27 Bachman Donald H Anchor alarm for boats and the like
US5086651A (en) * 1990-09-19 1992-02-11 Bruce Westermo Strain monitoring apparatus and methods for use in mechanical structures subjected to stress
DE4205911A1 (de) * 1992-02-26 1993-09-02 Uwatec Ag Kontrollvorrichtung fuer den luftdruck von luftbereiften fahrzeugraedern
GB9206409D0 (en) * 1992-03-24 1992-05-06 Knox John H Alarm system
EP0563713A3 (en) * 1992-04-01 1996-01-24 Hughes Aircraft Co Remote identification sensor system
US5445103A (en) * 1992-05-01 1995-08-29 Bleth; Joel Anchor drift indicator
US5284452A (en) * 1993-01-15 1994-02-08 Atlantic Richfield Company Mooring buoy with hawser tension indicator system
US5602254A (en) * 1995-05-26 1997-02-11 Warner-Lambert Company Method for making quinoline carboxylic acids or naphthyridine carboxylic acids in free base form
DE19703141A1 (de) * 1997-01-29 1998-07-30 Kotouczek Zeise Alfred Dipl In Anker mit Relativlageerfassung und Signalübertragung der Relativlage zum Schiff/Boot zur Kontrolle ob Ankerwirkung gegeben ist

Also Published As

Publication number Publication date
DE59810549D1 (de) 2004-02-12
US7034680B2 (en) 2006-04-25
AU8014598A (en) 1998-11-13
AU731816B2 (en) 2001-04-05
WO1998047758A2 (de) 1998-10-29
EP0975511A2 (de) 2000-02-02
DE19716684B4 (de) 2009-11-26
EP0975511B1 (de) 2004-01-07
WO1998047758A3 (de) 1999-03-04
US6472983B1 (en) 2002-10-29
DE19716684A1 (de) 1998-10-22
US20030128138A1 (en) 2003-07-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2214713T3 (es) Dispositivo de control de ancla o cadena de ancla.
US5517199A (en) Emergency locator device
US7053822B2 (en) Wearable satellite tracker
US20220242533A1 (en) Anchor monitor
KR101785744B1 (ko) 선외 낙수자 상황을 위한 선박 위의 패시브 안전 시스템 및 장비
US4912464A (en) Anchor alarm for boats and the like
CN110520352B (zh) 用于固定浸没式浮筒的系统
WO2013051720A1 (ja) 固定解放装置
US10155569B2 (en) Swivel for mooring arrangement having an electric power generator which converts relative rotation between two elements into electric power
US20190331754A1 (en) Location system for maritime beacon and associated methods
JP2013082251A5 (es)
US20050012663A1 (en) System for locating a person having fallen overboard
JP3860430B2 (ja) 救難信号発信装置
KR101042045B1 (ko) 지피에스를 이용한 해상 인명 구조용 위치추적 시스템
JP2008102108A (ja) 地すべり検知システム
US9815532B2 (en) Device for detecting dislogded anchoring apparatus and the like
JP3888746B2 (ja) 斜面崩壊検知装置
RU61895U1 (ru) Автономная сейсмоакустическая гидрофизическая станция
US20050118905A1 (en) Maritime safety system
US5774421A (en) Underwater measurement device
ES2344663T3 (es) Aparato y procedimiento de alertas de vuelco.
KR102410574B1 (ko) 해상 조난자 위치 추적 장치
KR102322567B1 (ko) 스마트 안전구명조끼를 이용한 안전관리 시스템
GB2610328A (en) Anchor monitor
CN215954467U (zh) 一种水面溺水报警系统