ES2214449T3 - Empaquetado de corte fino. - Google Patents

Empaquetado de corte fino.

Info

Publication number
ES2214449T3
ES2214449T3 ES01995693T ES01995693T ES2214449T3 ES 2214449 T3 ES2214449 T3 ES 2214449T3 ES 01995693 T ES01995693 T ES 01995693T ES 01995693 T ES01995693 T ES 01995693T ES 2214449 T3 ES2214449 T3 ES 2214449T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tobacco
packaging
fine cut
fine
paper
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01995693T
Other languages
English (en)
Inventor
Inga Gurke
Edgar Mentzel
Henning Seidel
Uwe Schumacher
Stefan Blattner
Gerald Reiniger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Reemtsma Cigarettenfabriken GmbH
HF and PhF Reemtsma GmbH and Co
Original Assignee
Reemtsma Cigarettenfabriken GmbH
HF and PhF Reemtsma GmbH and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7667966&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2214449(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Reemtsma Cigarettenfabriken GmbH, HF and PhF Reemtsma GmbH and Co filed Critical Reemtsma Cigarettenfabriken GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2214449T3 publication Critical patent/ES2214449T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A24TOBACCO; CIGARS; CIGARETTES; SIMULATED SMOKING DEVICES; SMOKERS' REQUISITES
    • A24CMACHINES FOR MAKING CIGARS OR CIGARETTES
    • A24C5/00Making cigarettes; Making tipping materials for, or attaching filters or mouthpieces to, cigars or cigarettes
    • A24C5/40Hand-driven apparatus for making cigarettes

Landscapes

  • Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Wrapping Of Specific Fragile Articles (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)

Abstract

Empaquetado de cantidades parciales de corte fino para la fabricación propia de cigarrillos por medio de un tubo de papel sin tabaco convencional y un dispositivo de compactado dotado de un pistón o un pistón móvil en forma de barra, manejable a mano alzada, el cual está constituido por una envoltura en forma de tubo, abierta por ambos extremos, que rodea un inserto de tabaco de corte fino, y la cual contiene un material de hoja no fumable y liso por el interior, cuyo diámetro interno es ligeramente mayor que el diámetro externo del pistón y cuyo diámetro externo es menor que el diámetro interno del tubo de papel sin tabaco y cuya longitud es ligeramente mayor que la longitud del tubo de papel sin tabaco previsto para ser llenado, siendo la densidad de compresión del inserto de tabaco inferior a la del cigarrillo deseado, llenado con tabaco compactado, y que se ha fabricado a partir de un empaquetado de cantidades parciales de corte fino constituido por un inserto de tabaco de corte fino yla envoltura, y que presenta una costura encolada de curso coaxial, en una máquina convencional para fabricar cigarrillos, caracterizado porque la envoltura que rodea el inserto de tabaco presenta una longitud superior en por lo menos 0, 5 cm que la del tubo de papel sin tabaco previsto para ser llenado y está constituida por una hoja de aluminio revestida de un papel que puede imprimirse por la cara exterior, cuyo coeficiente de fricción de adherencia por la cara interior de la hoja de aluminio según la regla DIN 53 375 se encuentra por debajo de 0, 6 y cuyo coeficiente de fricción de deslizamiento se sitúa en el intervalo de 0, 15 a 0, 5, y porque la densidad de compresión del inserto de tabaco si encuentra por lo menos un 4 a un 20% por debajo del valor previsto para el cigarrillo llenado con tabaco compactado.

Description

Empaquetado de corte fino.
La presente invención se refiere al empaquetado de cantidades parciales de corte fino para la fabricación propia de cigarrillos por medio de un tubo de papel sin tabaco y un dispositivo de compactado dotado de un pistón o un pistón móvil en forma de barra, manejable a mano alzada.
Los productos conocidos hasta la actualidad para este fin, también denominados "cartuchos de tabaco", que comprenden una envoltura que de por sí no puede fumarse y por tanto es perforada, han mostrado no ser aptos para el consumidor, bien porque los cartuchos tenían que introducirse en el tubo de papel sin tabaco por toda su longitud junto con el pistón a través de un manguito encajable, o bien porque al trasladar la hebra de tabaco comprimida al tubo de papel sin tabaco había que superar resistencias de fricción que dificultaban un traslado confortable para el consumidor de la porción de tabaco al tubo de papel sin tabaco. En la práctica, existía el riesgo de que el consumidor introducía todo el cartucho en el tubo de papel sin tabaco y lo fumaba por inadvertencia junto con toda la envoltura de plástico.
De hecho, a partir del documento EP 0 123 150 A1 se conoce un cartucho de tabaco que está constituido por una envoltura en forma de tubo, abierta por ambos extremos, que rodea un inserto de tabaco de corte fino, y que está constituido por un material de hoja no fumable y liso por el interior, cuyo diámetro interno es ligeramente mayor que el diámetro externo del pistón y cuyo diámetro externo es menor que el diámetro interno del tubo de papel sin tabaco y cuya longitud es un poco mayor que la del tubo de papel sin tabaco previsto para el llenado, siendo la densidad de compresión del inserto de tabaco menor que la del cigarrillo compactado deseado. Dicho producto, constituido por un inserto de tabaco de corte fino y la envoltura, que presenta una costura encolada de curso coaxial, puede fabricarse en una máquina convencional para fabricar cigarrillos.
Dichos productos también han mostrado no ser aptos, debido a que el material de hoja previsto para la envoltura de la hebra de tabaco o bien presenta propiedades de deslizamiento insuficientes por su cara interior como para introducir el inserto de tabaco fácilmente en el tubo de papel sin tabaco y/o es demasiado liso por su cara exterior, con lo cual el cartucho de tabaco ya introducido en el tubo de papel sin tabaco sale de éste por deslizamiento al sujetar el cigarrillo de forma inclinada o como consecuencia de cualquier otra manipulación poco hábil, antes de que el inserto de tabaco pueda ser trasladado a dicho tubo. En la práctica, en particular cuando se utilizan hojas de plástico, el empuje hacia fuera de la hebra de tabaco da lugar a fuerzas de fricción electrostáticas que obstaculizan el proceso.
Por tanto, el objetivo de la invención es proponer un empaquetado de cantidades parciales de corte fino que pueda prepararse de forma económica y que sea ópticamente atractivo, permitiendo por un lado incorporar sin complicaciones y sin fricción de la hebra de tabaco de dicho empaquetado al tubo de papel sin tabaco y presentando por otro lado una cara exterior de tal naturaleza que por un lado impide que, a pesar de ser fácilmente introducible en el tubo de papel sin tabaco, no puede salir del mismo por deslizamiento y por otro lado puede imprimirse con señales de advertencia que advierten al consumidor de que el empaquetado de cantidades parciales de corte fino no puede fumarse de por sí.
Para conseguir dicho objetivo, se ha propuesto por tanto un empaquetado de cantidades parciales de corte fino del tipo mencionado, el cual está caracterizado porque la envoltura que rodea el inserto de tabaco presenta una longitud superior en por lo menos 0,5 cm que la del tubo de papel sin tabaco previsto para ser llenado y está constituida por una hoja de aluminio revestida con un papel que puede imprimirse en la cara exterior, cuyo coeficiente de fricción de adherencia por la cara interior de la hoja de aluminio según la regla DIN 53 375 se sitúa por debajo de 0,6 y cuyo coeficiente de fricción de deslizamiento se sitúa en el intervalo de 0,15 a 0,5, y porque la densidad de compresión del inserto de tabaco se sitúa por lo menos un 4 a un 20% por debajo del valor previsto para el cigarrillo con tabaco compactado.
El empaquetado de cantidades parciales de corte fino según la invención no sólo permite una densidad de compresión uniforme sobre toda la longitud, y con ello una disponibilidad uniforme de tabaco por chupada al introducir el tabaco en el tubo de papel sin tabaco, es decir durante la compresión, debido al hecho de que (a) la envoltura que rodea el inserto de tabaco es por lo menos 0,5 cm más largo que el tubo de papel sin tabaco previsto para ser llenado y (b) la densidad de compresión del inserto de tabaco se sitúa por lo menos un 4 a un 20% por debajo del valor deseado para el cigarrillo compactado, sino que también permite sorprendentemente a que el empaquetado de cantidades parciales pueda dimensionarse con relación a su diámetro exterior de tal forma que pueda introducirse fácilmente en el tubo de papel sin tabaco, pero, debido al revestimiento de la cara exterior con papel, no sale por descuido del tubo de papel sin tabaco. Poor otro lado, debido a su cara interior lisa constituida por una hoja de aluminio, el empaquetado presenta una fricción de deslizamiento y/o de adherencia lo suficientemente baja como para deslizar la hebra de tabaco hacia fuera sin fricción y permite un manejo más sencillo de los dispositivos de compactado correspondientes. Finalmente, las propiedades de material de la cara exterior de la envoltura revestida con papel permiten no sólo un diseño favorable óptico y háptico de la misma, sino también una impresión de la misma, por ejemplo con señales de advertencia sobre la no fumabilidad de la envoltura.
Preferentemente, la envoltura está constituida por una hoja de aluminio revestida de papel, cuya cara interior se ha recubierto en zonas parciales en forma de tiras o por toda la superficie con una laca lubrificante y presenta un coeficiente de fricción de deslizamiento según la regla DIN 53 375 en el intervalo de 0,15 a 0,3. Un recubrimiento con una laca lubrificante por toda la superficie es en su mayoría más sencillo durante la producción de la hoja, aunque un recubrimiento por ejemplo en forma de tiras en dirección longitudinal da lugar a un ahorro en material y casi no perjudica el fácil empuje hacia fuera del llenado de tabaco.
Es ventajoso que la hoja revestida de papel presente un espesor de pared comprendido entre 0,5 y 0,005 mm, estando la misma constituida preferentemente por una hoja de aluminio de un espesor de 6 a 20 \mum cuyo revestimiento de papel es de 10 a 40 g/m^{2}.
Es particularmente ventajoso que la cara interior de la hoja de aluminio esté recubierta con una laca lubrificante que puede sellarse a temperaturas comprendidas entre 50 y 200ºC con la cara exterior de la hoja revestida con papel. En particular, es deseable que la cara interior de la hoja de aluminio se haya recubierto con una laca sellable a una temperatura comprendida entre 50 y 200ºC por lo menos en la zona de la costura encolada coaxial.
Esto permite fabricar los empaquetados de cantidades parciales, cuando se realiza el sellado de la tira de canto interior recubierta también con la laca lubrificante con la zona exterior correspondiente de la hoja revestida de papel a través de una costura longitudinal, mucho más rápido y más económico que en las máquinas para fabricar cigarrillos convencionales, puesto que ya no es necesario durante su fabricación aplicar una costura encolada por separado por medio de una cola.
Además, resulta ventajoso que la envoltura que rodea el inserto de tabaco presente, en cada caso a poca distancia de la zona por ambos extremos de la misma, una perforación visible preferentemente circulando en forma de anillo. Esto hace hincapié, además de las señales de advertencia que puedan estar impresas en la cara exterior de la envoltura revestida con papel, que el empaquetado de cantidades parciales no es fumable. La poca distancia mencionada de la zona por los extremos es aproximadamente de 5 mm, situándose por lo tanto en una zona que hace que el empaquetado de cantidades parciales más largo, introducido en el tubo de papel sin tabaco más corto, todavía sobresalga con su perforación del tubo de papel sin tabaco de forma visible. Por este motivo, es deseable que la perforación sea visible como tal, presentando preferentemente un tamañoo de agujero comprendido entre 0,2 y 0,4 mm. La perforación, que preferentemente es en forma de anillo, está prevista por la zona de ambos extremos del empaquetado de cantidades parciales, puesto que no es previsible por cuál extremo el consumidor introducirá el empaquetado de cantidades parciales en el tubo de papel sin tabaco.
Según la invención, también es posible, con el fin de mejorar la capacidad de deslizamiento por la cara interior de la envoltura, prever o estampar ranuras o nervios que axiales o en forma de tornillo en una profundidad o altura de menos de 0,1 mm.
La utilización del empaquetado de cantidades parciales de corte fino según la invención para la fabricación de cigarrillos por el consumidor, es decir el "compactado", tiene lugar, alejándose en particular de métodos anteriores, de la manera siguiente:
En la primera etapa, se introduce el empaquetado de cantidades parciales - es decir el tubo de envoltura abierto por ambos extremos constituido por la hoja de aluminio revestida de papel no fumable que contiene el inserto de corte fino- en el tubo de papel sin tabaco utilizando o bien un dispositivo de compactado o la mano. Al introducirse el empaquetado de cantidades parciales tubular por completo en el tubo de papel sin tabaco un poco más corto, sobresale del tubo un extremo del empaquetado de por lo menos aproximadamente 0,5 cm, que puede sujetarse fácilmente entre dos dedos o por medio del manguito flexible de un aparato de compactado. Dicho producto intermedio con el extremo del empaquetado de cantidades parciales que sobresale aproximadamente en 0,5 cm o más no puede ser considerado como un cigarrillo fumable ni siquiera por el fumador menos hábil.
Dado que la densidad de la cantidad de corte fino especificada en un tubo de envoltura un poco más largo es relativamente más baja, tampoco es tan crítico como antes adaptar el diámetro del empaquetado de cantidades parciales estrechamente al diámetro interno del tubo de papel sin tabaco; es perfectamente tolerable una pequeña distancia de aproximadamente 0,5 mm, lo cual facilita la introducción del empaquetado de cantidades parciales en el tubo de papel sin tabaco.
En la segunda etapa que sigue a continuación, el consumidor - es decir el "autocompactador de cigarrillos"- debe empujar la cantidad parcial de corte fino del empaquetado tubular en el tubo de papel sin tabaco con poca compresión, (a) utilizando un aparato adicional, a saber, un dispositivo de compactado dotado de un pistón, o (b) el consumidor sujeta el extremo exterior saliente del empaquetado o que sobresale del tubo de papel sin tabaco con los dedos, preferentemente el índice y el pulgar, para entonces empujar la cantidad de corte fino del empaquetado tubular con poca compresión en el tubo de papel sin tabaco hasta quedarse dentro, utilizando un pistón en forma de barra manejable a mano alzada o utilizando un lápiz, obteniendo el cigarrillo compactado por él mismo, cuyo empaquetado, es decir la envoltura de empaquetado tubular, es de un solo uso y puede desecharse.
Para permitir una incorporación segura y completa del corte fino del empaquetado de cantidades parciales en el tubo de papel sin tabaco, el pistón o lápiz puede proveerse de marcas apropiadas.
La densidad de compresión del corte fino en el empaquetado de cantidades parciales de corte fino de un diseño un poco más largo según la invención debe ser en principio un poco más bajo que la deseada en el tubo de papel sin tabaco de diseño un poco más corto y cuyo tabaco se compacta más tarde. De esta forma, el producto final obtenido es un cigarrillo hecho por el propio fumador que presenta la densidad de compresión deseada y convencional.
Los tubos de papel sin tabaco estándares presentan, por ejemplo, un diámetro de 8,0 mm y una longitud de 69 mm y están dotados en su mayoría adicionalmente de una boquilla de filtro. Los empaquetados de cantidades parciales de corte fino aptos para este fin pueden variarse en longitud y se sitúan por ejemplo en el intervalo de 75 a 84 mm de longitud y, tras introducirse el empaquetado tubular por completo en el tubo estándar, sobresalen del mismo en aproximadamente 5 a 15 mm, con lo cual pueden sujetarse fácilmente con dos dedos por su extremo libre. Preferentemente, la longitud del extremo del empaquetado tubular que sobresale del tubo de papel sin tabaco es de aproximadamente 10 mm. El diámetro del empaquetado tubular puede variarse también, situándose el valor máximo en la gama de aproximadamente 7,9 mm y permitiendo justamente todavía una introducción del empaquetado. Un diámetro menor facilitará la introducción del empaquetado en el tubo de papel sin tabaco, siendo necesario, sin embargo, aumentar la longitud del empaquetado si se quiere mantener la densidad de compresión. El valor mínimo del diámetro del empaquetado tubular está limitado por consideraciones prácticas y también por la estructura del corte fino empaquetado. Un diámetro demasiado pequeño dificultará el empuje de un llenado de corte fino demasiado largo o más comprimido.
A continuación, la invención se ilustrará con mayor detalle haciendo referencia a ejemplos.
Ejemplo 1
Para determinar la variación de la densidad de compresión al utilizar un empaquetado de cantidades parciales de corte fino según la invención con diámetros y longitudes diferentes, se utilizaron, con un peso constante del tabaco de corte fino utilizado de 647 mg, tubos de papel sin tabaco convencionales con filtro y un espacio de llenado con una longitud de 69 mm y un diámetro de 8,0 mm.
En la Tabla I que sigue, se han recopilado las longitudes y diámetros de empaquetados de cantidades parciales (VP) diferentes con el mismo peso del tabaco utilizado de 647 mg y sus valores respectivos de la densidad de compresión in mg/cm^{3} en comparación con el tubo de papel llenado con tabaco compactado (producto final) y la reducción en tanto por ciento de la densidad del empaquetado frente al producto final:
TABLA I
Empaquetado Diámetro en mm Longitud en mm Densidad de Reducción de la densidad
comprensión en mg/cm^{3} de compresión en %
VP-1a 7,9 84 157 19,9
VP-1b 7,9 75 176 9,3
VP-2a 7,8 84 161 17,1
VP-2b 7,8 75 180 7,2
VP-3a 7,7 84 165 15,0
VP-3b 7,7 75 185 4,6
Producto final 7,9 69 194 0,0
La tabla anterior muestra que las densidades de compresión preferidas de los empaquetados de cantidades parciales de corte fino según la invención son más bajas que las del producto final deseado, es decir el tubo de papel llenado con tabaco compactado, en por lo menos un 4 a un 20%. Con una longitud total de los empaquetados de cantidades parciales de corte fino de 75 mm, la densidad de compresión preferida se sitúa en un intervalo comprendido entre un 4 y un 10% y, con una longitud total de 84 mm, en un intervalo comprendido entre un 15 y un 20% por debajo de la densidad de compresión deseada del producto final. Los empaquetados de cantidades parciales de corte fino de las dimensiones citadas anteriormente pueden fabricarse con cantidades del tabaco utilizado comprendidas entre aproximadamente 600 y 850 mg.
Ejemplo 2
En una máquina para fabricar cigarrillos convencional (Decouflé LOG), se envolvió una hebra de corte fino continua con una hoja de aluminio revestida de papel en un espesor de 20 \mum y un revestimiento de papel de aproximadamente 30 g/m^{2}. Por su cara interior sobre toda la superficie, la hoja se había recubierto con una laca lubrificante a base de nitrocelulosa y presentaba un coeficiente de fricción de adherencia, medido según la regla DIN 53 375, de 0,46. La densidad de compresión del inserto de corte fino era de 176 mg/cm^{3}, utilizándose para ello un 60% en peso de tabaco expandido. Se obtuvieron porciones en cantidad parcial de 75 mm de longitud y 7,9 mm de diámetro, que se incorporaron en tubos de papel sin tabaco en un tamaño estándar de 69 mm de longitud y 8,0 mm de diámetro, dando una densidad de compresión final del cigarrillo fabricado de 194 mg/cm^{3}.
La introducción de los empaquetados de cantidades parciales de corte fino en los tubos de papel sin tabaco no provocaba ninguna dificultad como resultado de la diferencia de diámetros de 0,1 mm. El empuje del inserto de tabaco fuera de los empaquetados de cantidades parciales de corte fino también tuvo lugar de forma suave y uniforme. No se observó un deslizamiento prematuro de los empaquetados de cantidades parciales de corte fino introducidos fuera del tubo de papel sin tabaco. La densidad de compresión conseguida del cigarrillo acabado era satisfactoria.
Ejemplo 3
Repitiendo el Ejemplo 2, se fabricaron empaquetados de cantidades parciales de corte fino en una longitud de 75 y 84 mm y un diámetro de 7,9 mm, utilizando una hoja de aluminio revestida de papel en un espesor de 20 \mum con un coeficiente de fricción de deslizamiento, medido en la cara interior, de 0,2 y un revestimiento de papel de aproximadamente 35 g/m^{2}. Se podía prescindir de un encolado separado, puesto que la capacidad de sellado de la laca lubrificante permitía obtener un sellado uniforme de la costura utilizando un dispositivo de termosellado. Los resultados eran idénticos a los del Ejemplo 2.
Ejemplo 4
Repitiendo el Ejemplo 2, se fabricaron empaquetados de cantidades parciales de corte fino en una longitud de 84 mm con un diámetro ahora más bajo de 7,7 mm en una máquina para fabricar cigarrillos convencional, utilizando, como envoltura, una hoja de aluminio revestida de papel e impresa por el exterior con señales de advertencia con un coeficiente de fricción de deslizamiento de 0,3. La densidad de compresión de este tabaco era de 165 mg/cm^{3}. La introducción de los empaquetados de cantidades parciales de corte fino con un diámetro más pequeño en los tubos de papel sin tabaco estándares era más sencilla para el consumidor, no observándose que los mismos cayesen fuera al ser manejados por las personas de pruebas y realizándose la introducción del inserto de tabaco sin problemas.

Claims (8)

1. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino para la fabricación propia de cigarrillos por medio de un tubo de papel sin tabaco convencional y un dispositivo de compactado dotado de un pistón o un pistón móvil en forma de barra, manejable a mano alzada, el cual está constituido por una envoltura en forma de tubo, abierta por ambos extremos, que rodea un inserto de tabaco de corte fino, y la cual contiene un material de hoja no fumable y liso por el interior, cuyo diámetro interno es ligeramente mayor que el diámetro externo del pistón y cuyo diámetro externo es menor que el diámetro interno del tubo de papel sin tabaco y cuya longitud es ligeramente mayor que la longitud del tubo de papel sin tabaco previsto para ser llenado, siendo la densidad de compresión del inserto de tabaco inferior a la del cigarrillo deseado, llenado con tabaco compactado, y que se ha fabricado a partir de un empaquetado de cantidades parciales de corte fino constituido por un inserto de tabaco de corte fino y la envoltura, y que presenta una costura encolada de curso coaxial, en una máquina convencional para fabricar cigarrillos, caracterizado porque la envoltura que rodea el inserto de tabaco presenta una longitud superior en por lo menos 0,5 cm que la del tubo de papel sin tabaco previsto para ser llenado y está constituida por una hoja de aluminio revestida de un papel que puede imprimirse por la cara exterior, cuyo coeficiente de fricción de adherencia por la cara interior de la hoja de aluminio según la regla DIN 53 375 se encuentra por debajo de 0,6 y cuyo coeficiente de fricción de deslizamiento se sitúa en el intervalo de 0,15 a 0,5, y porque la densidad de compresión del inserto de tabaco si encuentra por lo menos un 4 a un 20% por debajo del valor previsto para el cigarrillo llenado con tabaco compactado.
2. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según la reivindicación 1, caracterizado porque la cara interior de la hoja de aluminio se ha recubierto en zonas parciales en forma de tiras o por toda la superficie con una laca lubrificante y presenta un coeficiente de fricción de deslizamiento (según la regla DIN 53 375) en el intervalo de 0,15 a 0,3.
3. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la hoja de la envoltura presenta un espesor de pared comprendido entre 0,5 y 0,005 mm.
4. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la envoltura está constituida por una hoja de aluminio con un espesor comprendido entre 6 y 20 \mum, cuyo recubrimiento de papel es de 10 a 40 g/m^{2}.
5. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque la cara interior de la hoja de aluminio se ha recubierto con una laca lubrificante que puede sellarse a temperaturas comprendidas entre 50 y 200ºC con la cara exterior de la hoja recubierta de papel.
6. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque la cara interior de la hoja de aluminio se ha recubierto por lo menos en la zona de la costura encolada coaxial con la laca lubrificante sellable a temperaturas comprendidas entre 50 y 200ºC.
7. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la envoltura que rodea el inserto de tabaco presenta, en cada caso a escasa distancia de la zona por ambos extremos de la misma, una perforación visiblemente curva, preferentemente en forma de anillo.
8. Empaquetado de cantidades parciales de corte fino según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque en la cara interior de la envoltura se han previsto unas ranuras o nervios axiales o en forma de tornillo con una profundidad y/o altura, respectivamente, inferior a 0,1 mm.
ES01995693T 2000-12-20 2001-12-18 Empaquetado de corte fino. Expired - Lifetime ES2214449T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10063543 2000-12-20
DE10063543 2000-12-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2214449T3 true ES2214449T3 (es) 2004-09-16

Family

ID=7667966

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01995693T Expired - Lifetime ES2214449T3 (es) 2000-12-20 2001-12-18 Empaquetado de corte fino.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1347690B1 (es)
AT (1) ATE257655T1 (es)
AU (1) AU2002226376A1 (es)
DE (1) DE50101339D1 (es)
ES (1) ES2214449T3 (es)
PT (1) PT1347690E (es)
TR (1) TR200400150T4 (es)
WO (1) WO2002049462A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004021114A1 (de) * 2004-04-29 2005-12-29 Reemtsma Cigarettenfabriken Gmbh Feinschnitt-Teilmengenpackung sowie Verfahren zum Herstellen von Feinschnitt-Teilmengenpackungen
US7763488B2 (en) * 2006-06-05 2010-07-27 Akustica, Inc. Method of fabricating MEMS device
DE102006038867A1 (de) * 2006-08-18 2008-02-21 British American Tobacco (Germany) Gmbh Selbstverfertigung von Zigaretten aus einem Tabakquader

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3337688A1 (de) * 1983-03-28 1985-04-25 Max 8370 Regen Liebich Tabakerzeugnis zur selbstverfertigung von zigaretten durch den verbraucher
DE3706960A1 (de) * 1987-03-04 1988-09-15 Otto Hans Kauz Vorgefertigte tabakfuellung fuer pfeifen
DE4039159A1 (de) * 1990-12-07 1992-06-11 Efka Werke Kiehn Gmbh Fritz Tabakerzeugnis fuer die selbstverfertigung einer zigarette, insbesondere filter-zigarette

Also Published As

Publication number Publication date
PT1347690E (pt) 2004-05-31
ATE257655T1 (de) 2004-01-15
WO2002049462A2 (de) 2002-06-27
WO2002049462A3 (de) 2002-08-29
AU2002226376A1 (en) 2002-07-01
EP1347690A2 (de) 2003-10-01
DE50101339D1 (de) 2004-02-19
EP1347690B1 (de) 2004-01-14
TR200400150T4 (tr) 2004-04-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2910001T3 (es) Punta de filtro, tubos y conos
US11304441B1 (en) Smoking article and method
US9655381B2 (en) Method and apparatus for preparing a finished tobacco product including special form casings and sheet configurations
FI74390C (fi) Bruksfaerdigt set foer av konsumenten utfoerd sjaelvframstaellning av cigarretter.
US10939700B1 (en) Smoking product and method of making
US10226069B1 (en) Method and apparatus for preparing a finished tobacco product including an attached outer pre-rolled sheet and inner shell
HRP960251A2 (en) A cigarette and a method of manufacturing the cigarette for electrical smoking system
US20150083142A1 (en) Method and apparatus for preparing a finished tobacco product including a sheet with a set of perforations for sealing the tobacco product
JP2014500037A (ja) 風味挿入物
EP0924997B1 (en) Make your own cigarettes
US9888713B1 (en) Method and apparatus for making a custom made cigar using resealable packaging unit or pouch having multiple cigar wrappers
ES2214449T3 (es) Empaquetado de corte fino.
FI76917C (fi) Anordning foer fyllande av en faerdig cigarrettpappertub.
US20090032039A1 (en) Prefabricated tobacco strand for self-made cigarette and tobacco product consisting of such tobacco strand
WO2012047642A2 (en) Method and apparatus for a tobacco product including a stack in interleaved sheets having one removable portion leaving at least one adhesive tab
US20080276946A1 (en) Smoking product
EP2156757A1 (en) Packaging for rolling papers for smoking articles
CA2886668C (en) Substitute cigarette for non-combustion use
US20200390143A1 (en) Device and method for storing and supporting a smokable sleeve
CA2184035A1 (en) Make your own cigarettes
EP3050443A1 (en) Container of individually wrapped consumer goods
CA2892039A1 (en) Tobacco unit for a smoking article making device