ES2214119A1 - Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores). - Google Patents

Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores).

Info

Publication number
ES2214119A1
ES2214119A1 ES200202695A ES200202695A ES2214119A1 ES 2214119 A1 ES2214119 A1 ES 2214119A1 ES 200202695 A ES200202695 A ES 200202695A ES 200202695 A ES200202695 A ES 200202695A ES 2214119 A1 ES2214119 A1 ES 2214119A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
animal
transponder
capsule
needle
applicator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200202695A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2214119B1 (es
Inventor
Gerardo Caja Lopez
Daniel Garin De Nardo
Marta Hernandez-Jover
Joan Francesc Vilaseca Vintro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
GESIMPEX COMERCIAL SL
Original Assignee
GESIMPEX COMERCIAL SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200202695A priority Critical patent/ES2214119B1/es
Application filed by GESIMPEX COMERCIAL SL filed Critical GESIMPEX COMERCIAL SL
Priority to CA002507221A priority patent/CA2507221A1/en
Priority to SI200330723T priority patent/SI1587362T1/sl
Priority to DE60311319T priority patent/DE60311319T2/de
Priority to PT03779957T priority patent/PT1587362E/pt
Priority to ES03779957T priority patent/ES2280821T3/es
Priority to BR0316522-1A priority patent/BR0316522A/pt
Priority to MXPA05005606A priority patent/MXPA05005606A/es
Priority to PL03375504A priority patent/PL375504A1/xx
Priority to JP2004554372A priority patent/JP2006506992A/ja
Priority to CNB2003801022050A priority patent/CN100418408C/zh
Priority to PCT/EP2003/012840 priority patent/WO2004047525A2/en
Priority to DK03779957T priority patent/DK1587362T3/da
Priority to EP03779957A priority patent/EP1587362B1/en
Priority to US10/536,009 priority patent/US20080129515A1/en
Priority to AU2003288089A priority patent/AU2003288089A1/en
Publication of ES2214119A1 publication Critical patent/ES2214119A1/es
Priority to ZA200504710A priority patent/ZA200504710B/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2214119B1 publication Critical patent/ES2214119B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K11/00Marking of animals
    • A01K11/006Automatic identification systems for animals, e.g. electronic devices, transponders for animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D7/00Devices or methods for introducing solid, liquid, or gaseous remedies or other materials into or onto the bodies of animals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)
  • Endoscopes (AREA)

Abstract

Procedimiento para la identificación y el seguimiento remoto de animales mediante el uso de dispositivos electrónicos de identificación o (transpondedores). Comprende los pasos de insertar el transpondedor en el interior de la cavidad peritoneal del animal; identificar y recoger la información referente al animal mediante el empleo de sensores; y, una vez sacrificado el animal, recuperar el transpondedor mediante procesos automatizados en las líneas de sacrificio de los mataderos. La inserción del transpondedor se realiza mediante un aplicador que comprende un cuerpo principal tubular hueco dotado de un extremo abierto; un portador de cargas adaptado para desplazarse longitudinalmente por el interior del cuerpo tubular hueco; un conjunto de carga acoplado amoviblemente a un extremo del portador de cargas y constituido por una aguja hueca dotada en su interior de una cápsula que almacena un transpondedor; y un vástago adaptado para desplazarse por el interior del portador de cargas y de la aguja para empujar la cápsula hacia el exterior del aplicador. El transpondedor se introduce en una cápsula dotada de una vaina o cubierta de protección de material plástico biocompatible y antigolpes, que además comprende una masa férrea susceptible de ser detectada y desplazada por las fuerzas de un campo magnético exterior.

Description

Procedimiento para la identificación y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electrónicos de identificación (transpondedores).
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a un procedimiento para la identificación y el seguimiento de animales desde el nacimiento hasta el final de su vida productiva, especialmente destinado a ser usado en animales de especies domésticas o salvajes que desean ser controlados mediante el uso de transpondedores.
También se refiere la invención a un aplicador para insertar los transpondedores en el interior de la cavidad abdominal de los animales, así como a una cápsula con transpondedor, capaz de ser utilizada para llevar a cabo dicho procedimiento.
Antecedentes de la invención
La utilización de transpondedores implantados en el cuerpo de los animales es ya conocida desde hace algún tiempo. Esta práctica permite la identificación electrónica y la recogida de información sobre las actividades y el estado físico de los animales de un modo remoto.
Los antecedentes existentes se basan en el empleo de bolos o cápsulas de distintos materiales en cuyo interior se coloca un dispositivo electrónico de identificación (transpondedor) y/o sensores que transmiten información referente al animal mediante cualquier tipo de ondas electromagnéticas, preferentemente mediante radiofrecuencia. La implantación de estos transpondedores en animales permite realizar un seguimiento y control individualizado de cada animal.
El estado actual de la técnica aporta algunos documentos que describen la tecnología y diferentes modos de utilización. Así, existen patentes que se basan en la colocación subcutánea o intramuscular de transpondedores. Este es el caso del documento US 6.186.144 que describe un modo de utilización y una herramienta para la implantación o inyección de una cápsula que contiene un transpondedor en su interior.
Sin embargo, se ha demostrado que, en el caso de transpondedores inyectables, la colocación subcutánea o intramuscular origina algunos problemas de difícil solución en la práctica, como son: el que los animales presenten una edad o tamaño mínimos para que la región de inyección (oreja, axila, cola, etc) esté suficientemente desarrollada; la necesidad de utilizar transpondedores de pequeño tamaño (lo que limita la distancia de lectura) con el fin de reducir las pérdidas del transpondedor en las regiones de inyección poco desarrolladas; la aparición de roturas ocasionales, como consecuencia de traumatismos o aplastamiento del transpondedor, ya sea accidentales o provocados; la infección y formación de abscesos, por introducción de tejidos epidérmicos o cuerpos extraños durante la inyección del transpondedor, con alteración de la salud del animal y necrosis de la zona de inyección, lo que produce la expulsión y pérdida del transpondedor a medio o corto plazo; la migración a áreas o tejidos corporales distintos a los que inicialmente fueron aplicados, como consecuencia de los movimientos corporales durante el tiempo necesario para formar una cápsula de tejido conjuntivo que inmoviliza el transpondedor en el lugar en el que fue inyectado; las dificultades y los elevados tiempos de recuperación de los transpondedores inyectados subcutáneamente o intramuscularmente que se han observado en el matadero o en animales muertos, cuando los transpondedores han sido inyectados subcutánea o intramuscularmente; y la posibilidad de que un transpondedor, o alguno de sus fragmentos, en caso de fallo de funcionamiento o rotura, pueda aparecer como un residuo contaminante en la carne o en alguna de las partes comestibles del cuerpo de los animales.
Como consecuencia de todo ello, el empleo de transpondedores inyectables, necesariamente de pequeño tamaño, resulta poco recomendable en la práctica ganadera ya que reduce la distancia y la eficacia de lectura, tanto en condiciones estáticas como en condiciones dinámicas, e incrementa los tiempos de recuperación en el matadero.
La mayor parte de estos problemas han sido solucionados en los animales que disponen de estómagos compuestos, como las aves y los rumiantes, mediante el uso de transpondedores encapsulados en bolos cerámicos, tal como se describe entre otros en los documentos US 4.262.632, WO 94/22295-A y WO 98/01025, donde se dan a conocer diferentes realizaciones y procedimientos de fabricación de estas cápsulas. Sin embargo, las posibilidades de aplicación se limitan exclusivamente a los rumiantes, pseudorumiantes y a algunas aves, puesto que la retención permanente de los bolos, y del transpondedor alojado en su interior, resulta posible gracias a las características particulares de los estómagos compuestos de los rumiantes (retículo-rumen) y de las aves (buche-molleja). Este sistema por lo tanto no es válido para aplicarse en animales monogástricos (cerdo, perro, gato, caballo, etc...), ni en aves de muy pequeño tamaño.
Por todo ello, se hace notar la falta de un procedimiento general para la colocación de transpondedores inyectables en todo tipo de animales, que sea sencillo y seguro y que permita la aplicación de transpondedores de mediano o gran tamaño en todos los animales desde su nacimiento, y que además posibilite una rápida y segura recuperación de los transpondedores después de la muerte del animal o del sacrificio en matadero.
Explicación de la invención
Con la finalidad de dar solución simultánea a todos estos problemas e inconvenientes, se da a conocer un procedimiento para la identificación y el seguimiento remoto de animales, particularmente de animales provistos de cavidad peritoneal, mediante el uso de dispositivos electrónicos de identificación o transpondedores ("transponders"), así como un aplicador de transpondedores y una cápsula con transpondedor para llevar a cabo dicho procedimiento.
En su esencia, el procedimiento de la invención se caracteriza porque comprende los pasos de:
-
insertar el transpondedor en el interior de la cavidad peritoneal del animal;
-
identificar y recoger la información referente al animal mediante el empleo de sensores; y una vez sacrificado el animal,
-
recuperar el transpondedor mediante procesos automatizados, en las líneas de sacrificio de los mataderos, de procesado de vísceras o de destrucción de los despojos y residuos animales.
Según otra característica de la invención, la recuperación de los transpondedores se realiza por la atracción magnética ejercida por imanes.
La inserción del transpondedor en el interior de la cavidad peritoneal del animal se realiza mediante un aplicador que se dota de un cuerpo principal tubular hueco dotado de un extremo abierto; de un portador de cargas, también tubular hueco, adaptado para desplazarse longitudinalmente por el interior del cuerpo principal hueco; de un conjunto de carga, acoplado amoviblemente a un extremo del portador de cargas y constituido por una aguja hueca, dotada en su interior de una cápsula que almacena un transpondedor; y de un vástago adaptado para desplazarse por el interior del portador de cargas y de la aguja para empujar la cápsula hacia el exterior del aplicador, todo ello dispuesto de modo que, partiendo de una posición inicial del portador de cargas, en la que la aguja está totalmente alojada en el interior del cuerpo hueco, se posiciona el aplicador con su extremo abierto sobre la superficie de la piel de un animal y se desplaza el portador de cargas hacia la salida del aplicador, con lo que la aguja penetra en el interior del animal, y desplazando posteriormente el vástago por el interior de la aguja, la cápsula se desprende del aplicador y queda depositada en el interior del cuerpo del animal, y más concretamente en su cavidad peritoneal, y extrayendo finalmente la aguja vacía del portador de cargas, éste queda preparado para recibir un nuevo conjunto de carga, con cápsula en su interior, pudiendo entonces reinicializarse el proceso.
Según una realización preferida, el cuerpo principal hueco del aplicador se dota de un tope que limita el desplazamiento del porta cargas alojado en el interior del cuerpo principal hueco, y la posición del tope puede modificarse a conveniencia, seleccionando así la magnitud de la carrera de la aguja, adecuándola al tamaño y forma del animal al que se pretende insertar el transpondedor.
Según otra característica de la invención, el conjunto de carga del aplicador está adaptado para ser enroscado en el portador de cargas.
Según un modo de realización preferido, el cuerpo principal hueco del aplicador se dota, en uno de sus extremos, de un tramo la sección de paso del cual es menor que la de su tramo principal, porque el portador de cargas se dota en uno de sus extremos de un elemento elástico de seguridad, coaxial con el cuerpo principal hueco y cuya sección de paso varía en función de la sección del cuerpo principal hueco que lo aloja, y porque el vástago se dota de al menos un tramo cuya sección es mayor que la del tramo destinado a introducirse dentro de la aguja, todo ello dispuesto de modo que, el tramo de sección mayor del vástago sólo puede desplazarse por el interior del portador de cargas cuando el elemento elástico de seguridad no se encuentra en el tramo de sección menor del cuerpo principal hueco.
La cápsula de protección del transpondedor para llevar acabo el procedimiento de la invención, en su esencia se caracteriza porque está dotada de una vaina o cubierta de protección de material plástico biocompatible y antigolpes, y porque comprende una masa férrea susceptible de ser detectada y desplazada por las fuerzas de un campo magnético exterior.
En una variante de la invención, la cápsula está dotada de al menos un extremo agudo, adaptado para facilitar la introducción de la cápsula, perforando el cuerpo de los animales por presión directa del operador sobre su extremo opuesto.
Según un modo de realización preferido, la cápsula se dota, en su superficie exterior, de muescas o elementos que sobresalen de su contorno principal que facilitan su adherencia a las vísceras digestivas de los animales.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se representa un animal en posición cuatripodal y, a título de ejemplo no limitativo, un modo de realización preferida del dispositivo aplicador de transpondedores. En dichos dibujos,
la Fig. 1 es una vista, en sección, de un animal en posición cuatripodal;
la Fig. 2 es una vista, en sección, de un modo de realización de un aplicador de transpondedores listo para ser utilizado;
la Fig. 3 es una vista, en sección, del aplicador de transpondedores en una posición posterior al disparo;
la Fig. 4 es una vista, en sección, del aplicador de transpondedores en el momento de alojar una cápsula en el interior de un animal; y
la Fig. 5 es una vista, en sección, del aplicador de transpondedores en una posición adecuada para cambiar la aguja.
Descripción detallada de los dibujos
Para llevar a cabo el seguimiento remoto y la identificación de animales según la invención, es necesario colocar un transpondedor en la cavidad intraperitoneal del animal en cuestión.
La utilización de la cavidad intraperitoneal como lugar de colocación de los transpondedores es muy ventajosa respecto a las alternativas hasta ahora conocidas puesto que incrementa la facilidad de retención del transpondedor en el cuerpo de todo tipo de animales, posibilita su implantación desde el nacimiento y simplifica las tareas de recuperación después de su sacrificio y muerte.
Para llevar acabo dicho procedimiento, se podría utilizar cualquier transpondedor disponible en el mercado adecuándolo para ser introducido en el conjunto de carga (8) diseñado a tal efecto.
Los transpondedores usados actualmente en identificación animal presentan forma cilíndrica y tamaños situados entre los 5 y 50 mm de longitud y entre 1 y 5 mm de diámetro.
Los animales a identificar, según su edad y tamaño, se inmovilizarán y se les inyectará un transpondedor, previa desinfectación local de la región a inyectar mediante un pulverizador con una solución ioada o equivalente, utilizando los siguientes procedimientos:
a)
Animal tumbado: Posición en decúbito supino (para animales jóvenes o de pequeño tamaño): Con el animal situado sobre su espalda y con las extremidades extendidas y firmemente sujetas. La inyección se realizará en todos los casos en el lado izquierdo del animal, en la parte ventral del abdomen, a unos 2 cm de la línea media (Línea alba) y a aproximadamente 2-8 cm (según el tamaño del animal) de la cicatriz umbilical en dirección caudal, a fin de que el transpondedor quede situado entre las asas del intestino delgado.
b)
Animal colgando: Posición en suspensión (para animales jóvenes de pequeño tamaño y escasa movilidad): Con el animal sujeto por sus extremidades delanteras, con el cuerpo colgando y las extremidades posteriores extendidas sin que se apoyen sobre ningún objeto, a fin de que las vísceras digestivas caigan sobre la porción caudal de la cavidad abdominal y dejen espacio en la región diafragmática. La inyección se realizará de forma semejante a lo descrito para la posición en decúbito supino.
c)
Animal en pie: Posición cuatripodal (para animales adultos o pesados, representados en la Fig.1): Con el animal apoyado sobre sus cuatro patas e inmovilizado por sujeción de la cabeza o en un potro de manejo. La introducción intraperitoneal del transpondedor podrá realizarse por diversos procedimientos de inyección:
-
Inyección lateral (A): Procedimiento recomendado y de más fácil aplicación en la mayoría de animales adultos. Para realizar la inyección el animal se sujetará fuertemente por el pliegue de la babilla, procediendo a inyectar el transpondedor en la parte baja del flanco o costado izquierdo del animal, próximamente a la extremidad posterior y a aproximadamente unos 20 cm de la última costilla flotante. Se deberá evitar la proximidad a la ubre o de las mamas ventrales y, en los animales provistos de una cadena mamaria (porcinos, ...), la inyección se situará por encima de la cadena mamaria a fin de evitar el sistema vascular mamario. El transpondedor quedará situado en el abdomen ventral, próximo al intestino grueso.
-
Inyección lumbar (B): En animales delgados o muy escasamente provistos de grasa dorsal (vacas, ovejas y cabras), también puede realizarse la inyección intraperitoneal a través de la ijada o fosa del ijar en la región lumbar, a aproximadamente 10 cm de la apófisis transversa de las vértebras lumbares en dirección paralela al raquis y perpendicular al suelo. El transpondedor quedará situado entre las primeras asas del intestino delgado (duodeno) o del colon menor.
-
Inyección anal (C): El acceso a la cavidad intraperitoneal se realizará mediante una inyección lateral a través de la pared izquierda recto. El transpondedor quedará situado entre las últimas asas del intestino grueso y encima de la vejiga de la orina.
Un aplicador apropiado para llevar a cabo el procedimiento descrito resulta de especial importancia puesto que permite colocar, con la máxima precisión, el transpondedor en el lugar adecuado y según las características del animal de una forma automática o manual.
Así, la Fig.2 muestra un modo de realización preferido de un aplicador, particularmente aplicable para la colocación de transpondedores en la cavidad peritoneal de los animales, en una posición lista para realizar la inyección de la cápsula 4 con un transpondedor en su interior.
El aplicador de la figura comprende un cuerpo principal tubular hueco 1, preferentemente de forma cilíndrica, dotado en uno de sus extremos de un tramo 10 cuya sección de paso es menor que la de su tramo principal. El cuerpo principal tubular hueco 1, está dotado además de un portador de cargas 2 en su interior, adaptado para desplazarse longitudinalmente a lo largo del cuerpo principal 1.
La carrera del portador de cargas 2 queda delimitada por la abertura 13 y por el inicio del tramo 10, ya que la sección de paso de ambos extremos es menor que la anchura de la corona 14 solidaria del portador de cargas 2.
Un conjunto de carga 8, que comprende una aguja hueca 3 que almacena en su interior una cápsula 4 con un transpondedor, está acoplado a un extremo del portador de cargas 2. El conjunto de carga 8 está acoplado al portador de cargas 2 amoviblemente, de manera que se pueden acoplar distintos conjuntos de carga según las necesidades de aplicación. De este modo, se pueden cambiar las agujas una vez utilizadas, se puede variar el tamaño de la aguja 3 y se pueden inyectar distintos tipos de transpondedores. En el ejemplo de las Figs., el conjunto de carga 8 está roscado al portador de cargas 2, facilitando en mayor medida la extracción o el cambio del conjunto de carga 8.
En la Fig.2, el aplicador está listo para ser utilizado, de manera que el portador de cargas 2 está situado en una posición tal que la aguja 3 no sobresale del cuerpo principal 1, evitando así que la aguja pueda ocasionar algún pinchazo no deseado o herir a alguna persona o animal durante su manipulación. Cuando el portador de cargas 2 está en esta posición, el elemento elástico 5 está en tensión, de manera que si el portador no está sujeto al cuerpo principal 1 del aplicador, el elemento elástico 5 desplazará el portador, y la aguja, hacia el exterior, atravesando la piel y penetrando en el interior del animal una distancia previamente predeterminada por el usuario, siempre y cuando se disponga el aplicador sobre la superficie del cuerpo de un animal.
Para poder seleccionar la distancia adecuada de penetración de la aguja, el cuerpo tubular 1 está dotado de un tope 7 que limita el desplazamiento del portador de cargas 2.
La aportación del elemento elástico 5 es muy importante puesto que aporta la fuerza necesaria para que, al desplazar el portador de cargas (2), éste tenga la fuerza necesaria para que la aguja (3) atraviese la piel del animal y penetre en su interior. Se evita así que un desplazamiento manual del portador de cargas (2) pueda resultar insuficiente para atravesar la piel del animal, o pueda lastimar al mismo.
Sobre la misma superficie del cuerpo principal 1, y visible desde el exterior, se puede indicar, a modo de orientación, la posición más adecuada del tope 7 para inyectar los transpondedores en diferentes animales según su edad, tamaño o clase, facilitando así su uso para personas no expertas en la materia. De esta forma, la inyección de transpondedores sería posible sin necesidad de recurrir a la intervención de un facultativo o personal técnico altamente cualificado.
La limitación del desplazamiento del portador 2, además de permitir variar la penetración de la aguja 3 en el animal, actúa como un elemento de control de la distancia de penetración, asegurando la no perforación de los intestinos del animal.
Cuando el aplicador está en la posición de la Fig.2, el elemento elástico de seguridad 11, dispuesto en el extremo del portador de cargas 2, impide el desplazamiento del vástago 6 en dirección de la aguja 3, ya que la sección de paso del elemento elástico de seguridad 11 es menor que la del tramo 12 del vástago 6, impidiendo de éste modo que accidentalmente se introduzca el vástago 6 dentro de la aguja 3, liberando la cápsula 4.
Las Figs.3 y 4 muestran un aplicador en una posición posterior al disparo o una vez el portador 2, y en consecuencia la aguja 3, se han desplazado longitudinalmente y ésta ha penetrado en el interior de la cavidad peritoneal del animal. Cuando la aguja 3 está en dicha posición, el portador de cargas 2 se ha desplazado de tal modo que el elemento elástico de seguridad 11 permite el paso, a su través, del tramo 12 del vástago 6. Al presionar sobre el vástago 6, tal y como indica la flecha de la Fig.4, éste se introduce en el interior de la aguja 3 e impulsa la cápsula 4 almacenada en su interior hacia el exterior de la aguja 3, depositándola en la cavidad peritoneal del animal.
En la realización representada en los dibujos, un elemento elástico 9 sirve de unión entre el vástago 6 y el portador de cargas 2, de manera que en posición de reposo y sin ejercer fuerza alguna sobre el vástago (Fig.3), éste no está introducido en la aguja 3. Después de ejercer una fuerza sobre el vástago 6 (Fig.4), introduciéndolo en la aguja 3, éste volvería a su posición de reposo tal y como muestra la Fig.3.
Según otro modo de realización, y en el caso de querer accionar el portador de cargas 2 de forma manual, al contrario que en el caso anterior, cuando el aplicador está en la posición representada en la Fig.2, el elemento elástico 5 no está en tensión, de modo que para insertar la aguja 3 en el animal se requiere desplazar el vástago 6 en el sentido que indica la flecha de la Fig.4, que a su vez desplazará el portador de cargas 2, ya que éstos permanecen acoplados debido a la presión que ejerce el elemento elástico de seguridad 11 sobre el vástago 6.
Al igual que en el caso anterior, cuando el portador de cargas 2 de haya desplazado lo suficiente, elemento elástico 11, ya dentro del tramo principal del cuerpo tubular hueco 1, dejará de ejercer presión sobre el vástago 6, de manera que éste se desplazará por su interior y por el interior de la aguja3, hasta depositar la cápsula 4 en el interior del animal.
Según este modo de realización, el tamaño del portador de cargas deberá adaptarse al tamaño o tipo del animal, regulando así la carrera de la aguja según sea necesario.
Al dejar de ejercer una fuerza sobre el vástago 6, la tensión del elemento elástico 5 desplazará al portador de cargas hasta la posición de la Fig.2, volviendo a su posición de reposo de manera que la aguja queda totalmente oculta dentro del cuerpo principal hueco 1, evitando posibles daños al usuario o al animal.
Independientemente del modo de realización, una vez depositada la cápsula 4 en el interior del animal, se debe cambiar el conjunto de carga 8 para reinicializar el proceso. Para llevar a cabo dicha operación, estando el aplicador en la posición de la Fig 5, se presiona sobre el botón 15, dispuesto sobre el tramo 10 del cuerpo principal hueco 1, de manera que éste actúa sobre al menos una muesca 16 dispuesta sobre el tramo 12 del vástago 6, impidiendo así su desplazamiento y fijándolo en esta posición. Como resultado, el portador de cargas 2 queda también fijado en su posición, puesto que el elemento elástico de seguridad 11 no puede introducirse en el tramo 10 del cuerpo principal hueco 1, mientras el tramo 12 del vástago 6 ocupe dicho espacio. De este modo, la aguja 3 puede roscarse sin dificultad sobre el portador de cargas 2, ya que éste permanece fijo y sin movimiento alguno.
Para completar el procedimiento, la cápsula 4, dentro de la cual está almacenado el transpondedor, está dotada de una vaina o cubierta de protección de material plástico biocompatible y antigolpes, que forma una fina capa protectora en torno a la cápsula que almacena el transpondedor. La finalidad de esta capa es proteger el transpondedor de golpes o daños que pudieran producir su rotura ocasional y evitar que, en caso de rotura, pueda diseminarse cualquier trozo o componente del transpondedor o de su cápsula en el interior del cuerpo o de la carne de los animales.
Esta vaina protectora podría también realizarse en material rígido y/o presentar una punta afilada para ser utilizada directamente como dispositivo de inyección, lo que haría innecesaria la utilización de agujas. El diseño de la vaina puede también incluir muescas y elementos complementarios, tales como estrías, anillas, hilos o cintas, que faciliten su adherencia a las láminas de tejido conjuntivo (mediastino) que rodean y unen entre sí los intestinos y las vísceras digestivas de los animales.
El conjunto transpondedor y la vaina o cápsula protectora, comprende una masa férrea susceptible de ser detectada o desplazada por las fuerzas de un campo magnético exterior, posibilitando así la aplicación de un procedimiento de recuperación automático de los transpondedores basado en el uso de imanes una vez sacrificados o muertos los animales. Para ello, uno o varios imanes deberán situarse en aquellos elementos o superficies que entren en contacto con las vísceras digestivas y/o su contenido una vez extraídas del interior del cuerpo de los animales. En los casos en los que se haya producido adherencia de la cápsula protectora del dispositivo identificador a las vísceras, estos imanes serán situados en las áreas de limpieza y procesado de éstas.

Claims (9)

1. Procedimiento para la identificación y el seguimiento remoto de animales, mediante el uso de dispositivos electrónicos de identificación o transpondedores ("transponders"), caracterizado porque comprende los pasos de:
a)
insertar el transpondedor en el interior de la cavidad peritoneal del animal;
b)
identificar y recoger la información referente al animal mediante el empleo de sensores; y una vez sacrificado el animal,
c)
recuperar el transpondedor mediante procesos automatizados en las líneas de sacrificio de los mataderos, de procesado de vísceras o de destrucción de los despojos y residuos animales.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la recuperación de los transpondedores se realiza por la atracción magnética ejercida por imanes.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la inserción del transpondedor en el interior de la cavidad peritoneal del animal se realiza mediante un aplicador que se dota de un cuerpo principal tubular hueco (1) provisto de un extremo abierto; de un portador de cargas (2), también tubular hueco, adaptado para desplazarse longitudinalmente por el interior del cuerpo (1); de un conjunto de carga (8), acoplado amoviblemente a un extremo del portador de cargas (2) y constituido por una aguja (3) hueca, dotada en su interior de una cápsula (4) que almacena un transpondedor; y de un vástago (6) adaptado para desplazarse por el interior del portador de cargas (2) y de la aguja (3) para empujar la cápsula (4) hacia el exterior del aplicador, todo ello dispuesto de modo que, partiendo de una posición inicial del portador de cargas (2), en la que la aguja (3) está totalmente alojada en el interior del cuerpo hueco (1), se coloca el aplicador con su extremo abierto sobre la superficie de la piel de un animal y se desplaza el portador de cargas (2) hacia la salida del aplicador, con lo que la aguja (3) penetra en el interior del animal, y desplazando posteriormente el vástago (6) por el interior de la aguja (3), la cápsula (4) se desprende del aplicador y queda depositada en el interior del cuerpo del animal, y más concretamente en su cavidad peritoneal, y extrayendo finalmente la aguja vacía (3) del portador de cargas (2), éste queda preparado para recibir un nuevo conjunto de carga (8), con cápsula (4) en su interior, pudiendo entonces reinicializarse el proceso.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el cuerpo principal hueco (1) del aplicador se dota de un tope (7) que limita el desplazamiento del portador de cargas (2) alojado en el interior del cuerpo principal, y porque la posición del tope (7) puede ser modificada a conveniencia, seleccionando así la magnitud de la carrera de la aguja (3), adecuándola al tamaño y forma del animal al que se pretende insertar el transpondedor.
5. Procedimiento según las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque el conjunto de carga (8) del aplicador está adaptado para ser enroscado en el portador de cargas (2).
6. Procedimiento según las reivindicaciones 3, 4 y 5, caracterizado porque el cuerpo principal hueco (1) del aplicador se dota, en uno de sus extremos, de un tramo (10) la sección de paso del cual es menor que la de su tramo principal, porque el portador de cargas (2) se dota en uno de sus extremos de un elemento elástico de seguridad (11), coaxial con el cuerpo principal hueco (1) y cuya sección de paso varía en función de la sección del cuerpo principal hueco (1) que lo aloja, y porque el vástago (6) se dota de al menos un tramo (12) cuya sección es mayor que la del tramo destinado a introducirse dentro de la aguja (3), todo ello dispuesto de modo que, el tramo (12) del vástago (6) sólo puede desplazarse por el interior del portador de cargas (2) cuando el elemento elástico de seguridad (11) no se encuentra en el tramo (10) del cuerpo principal hueco (1).
7. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el transpondedor se introduce en una cápsula (4) que se dota de una vaina o cubierta de protección de material plástico biocompatible y antigolpes, y porque la cápsula (4) se dota asimismo de una masa férrea susceptible de ser detectada y desplazada por las fuerzas de un campo magnético exterior.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la cápsula (4) está dotada de al menos un extremo agudo, adaptado para facilitar la introducción de la cápsula, perforando el cuerpo de los animales por presión directa del operador sobre su extremo opuesto.
9. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la cápsula (4) se dota, en su superficie exterior, de muescas o elementos que sobresalen de su contorno principal y que facilitan su adherencia a las vísceras digestivas de los animales.
ES200202695A 2002-11-25 2002-11-25 Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores). Expired - Fee Related ES2214119B1 (es)

Priority Applications (17)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202695A ES2214119B1 (es) 2002-11-25 2002-11-25 Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores).
DK03779957T DK1587362T3 (da) 2002-11-25 2003-11-17 Fremgangsmåde til identificering og overvågning af dyr ved brug af elektroniske identifikationsindretninger (transpondere)
DE60311319T DE60311319T2 (de) 2002-11-25 2003-11-17 Verfahren zur identifizierung und überwachung von tieren mittels verwendung von elektronischen identifizierungsvorrichtungen (transponder)
PT03779957T PT1587362E (pt) 2002-11-25 2003-11-17 Processo de identificação e vigilância à distância de animais pela utilização de dispositivos electrónicos de identificação ( transponders ).
ES03779957T ES2280821T3 (es) 2002-11-25 2003-11-17 Procedimiento para la identificacion y el seguimiento de animales gracias a la utilizacion de dispositivos de identificacion electronicos (transpondedores).
BR0316522-1A BR0316522A (pt) 2002-11-25 2003-11-17 Procedimento para identificação e monitoramento de animais através do uso de dispositivos de identificação eletrônicos (transponderes)
MXPA05005606A MXPA05005606A (es) 2002-11-25 2003-11-17 Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores).
PL03375504A PL375504A1 (en) 2002-11-25 2003-11-17 Procedure for the identification and monitoring of animals through the use of electronic identification devices (transponders)
CA002507221A CA2507221A1 (en) 2002-11-25 2003-11-17 Procedure for the identification and monitoring of animals through the use of electronic identification devices (transponders)
CNB2003801022050A CN100418408C (zh) 2002-11-25 2003-11-17 使用发送应答器识别和监视动物的方法
PCT/EP2003/012840 WO2004047525A2 (en) 2002-11-25 2003-11-17 Procedure for the identification and monitoring of animals through the use of electronic identification devices (transponders)
SI200330723T SI1587362T1 (sl) 2002-11-25 2003-11-17 Postopek za identifikacijo in nadzorovanje živali s pomočjo elektronske identifikacijske naprave (transponderja)
EP03779957A EP1587362B1 (en) 2002-11-25 2003-11-17 Procedure for the identification and monitoring of animals through the use of electronic identification devices (transponders)
US10/536,009 US20080129515A1 (en) 2002-11-25 2003-11-17 Procedure For the Identification and Monitoring of Animals Through the Use of Electronic Identification Devices (Transponders)
AU2003288089A AU2003288089A1 (en) 2002-11-25 2003-11-17 Procedure for the identification and monitoring of animals through the use of electronic identification devices (transponders)
JP2004554372A JP2006506992A (ja) 2002-11-25 2003-11-17 電子識別デバイス(トランスポンダ)使用型動物識別監視方法
ZA200504710A ZA200504710B (en) 2002-11-25 2005-06-09 Procedure for the identification and monitoring of animals through the use of electronic identification devices (transponders)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200202695A ES2214119B1 (es) 2002-11-25 2002-11-25 Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores).

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2214119A1 true ES2214119A1 (es) 2004-09-01
ES2214119B1 ES2214119B1 (es) 2005-11-01

Family

ID=32338302

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200202695A Expired - Fee Related ES2214119B1 (es) 2002-11-25 2002-11-25 Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores).
ES03779957T Expired - Lifetime ES2280821T3 (es) 2002-11-25 2003-11-17 Procedimiento para la identificacion y el seguimiento de animales gracias a la utilizacion de dispositivos de identificacion electronicos (transpondedores).

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03779957T Expired - Lifetime ES2280821T3 (es) 2002-11-25 2003-11-17 Procedimiento para la identificacion y el seguimiento de animales gracias a la utilizacion de dispositivos de identificacion electronicos (transpondedores).

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20080129515A1 (es)
EP (1) EP1587362B1 (es)
JP (1) JP2006506992A (es)
CN (1) CN100418408C (es)
AU (1) AU2003288089A1 (es)
BR (1) BR0316522A (es)
CA (1) CA2507221A1 (es)
DE (1) DE60311319T2 (es)
DK (1) DK1587362T3 (es)
ES (2) ES2214119B1 (es)
MX (1) MXPA05005606A (es)
PL (1) PL375504A1 (es)
PT (1) PT1587362E (es)
SI (1) SI1587362T1 (es)
WO (1) WO2004047525A2 (es)
ZA (1) ZA200504710B (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2262412A1 (es) * 2004-11-11 2006-11-16 Matortrip, S.L. Procedimiento y maquina para recuperar bolos del interior de los animales sacrificados.

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2008113632A (ja) * 2006-11-07 2008-05-22 Hitachi Ltd 生体植込用rfidタグおよびその挿入冶具体
ES2334752B1 (es) * 2009-07-13 2011-04-08 S.L. Oses Rfid Capsula para implantacion de dispositivos electronicos de control.
CN105055043A (zh) * 2015-09-07 2015-11-18 黄哲宇 一种鼠尾椎穿刺针
KR101970350B1 (ko) * 2016-08-02 2019-05-03 주식회사라이브셀인스트루먼트 가축 예방주사 접종여부 식별시스템, 그리고 그 시스템에 적용되는 자성체 식별자 접종용 인젝터 및 자력 검출기

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1987004900A1 (en) * 1986-02-25 1987-08-27 Identification Devices, Inc. Syringe-implantable identification transponder
US4787384A (en) * 1986-10-06 1988-11-29 Bio Medic Data System, Inc. Animal marker implanting system
GB2313766A (en) * 1996-06-08 1997-12-10 James Campbell Semple Implant
FR2776165A1 (fr) * 1998-03-18 1999-09-24 Ordicam Dispositif d'implantation de puce transpondeur d'identification pour animaux
US6186144B1 (en) * 1998-02-25 2001-02-13 Tracenet Technologies, Inc. Transponder insertion device and method
ES2175219T3 (es) * 1996-07-18 2002-11-16 Gsf Forschungszentrum Umwelt Caja de alojamiento de un transportador para su implantacion en la crianza y explotacion de ganado.

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5275134A (en) * 1975-12-19 1977-06-23 Hitachi Ltd Electric charge transfer device
US4796641A (en) * 1987-07-06 1989-01-10 Data Sciences, Inc. Device and method for chronic in-vivo measurement of internal body pressure
NL8802482A (nl) * 1988-10-10 1990-05-01 Texas Instruments Holland Werkwijze voor het inplanteren van een voorwerp alsmede pistool.
JP3020376B2 (ja) * 1993-03-26 2000-03-15 サージミヤワキ株式会社 動物用体内型個体識別器具
CN1126542A (zh) * 1993-11-15 1996-07-17 阿福来斯新西兰有限公司 电子识别装置的携带器
JPH07303431A (ja) * 1994-05-13 1995-11-21 Chikusanyo Denshi Gijutsu Kenkyu Kumiai 個体管理用トランスポンダ
HUP9901105A3 (en) * 1996-07-09 1999-11-29 Europ Economic Community Ruminal bolus for electronic identification of a ruminant and process for producing thereof

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1987004900A1 (en) * 1986-02-25 1987-08-27 Identification Devices, Inc. Syringe-implantable identification transponder
US4787384A (en) * 1986-10-06 1988-11-29 Bio Medic Data System, Inc. Animal marker implanting system
GB2313766A (en) * 1996-06-08 1997-12-10 James Campbell Semple Implant
ES2175219T3 (es) * 1996-07-18 2002-11-16 Gsf Forschungszentrum Umwelt Caja de alojamiento de un transportador para su implantacion en la crianza y explotacion de ganado.
US6186144B1 (en) * 1998-02-25 2001-02-13 Tracenet Technologies, Inc. Transponder insertion device and method
FR2776165A1 (fr) * 1998-03-18 1999-09-24 Ordicam Dispositif d'implantation de puce transpondeur d'identification pour animaux

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2262412A1 (es) * 2004-11-11 2006-11-16 Matortrip, S.L. Procedimiento y maquina para recuperar bolos del interior de los animales sacrificados.

Also Published As

Publication number Publication date
CN100418408C (zh) 2008-09-17
WO2004047525A3 (en) 2004-07-22
EP1587362A2 (en) 2005-10-26
EP1587362B1 (en) 2007-01-17
DE60311319D1 (de) 2007-03-08
PL375504A1 (en) 2005-11-28
JP2006506992A (ja) 2006-03-02
ZA200504710B (en) 2006-03-29
WO2004047525A2 (en) 2004-06-10
DE60311319T2 (de) 2007-04-26
SI1587362T1 (sl) 2007-06-30
DK1587362T3 (da) 2007-05-21
ES2280821T3 (es) 2007-09-16
BR0316522A (pt) 2005-10-04
PT1587362E (pt) 2007-04-30
CA2507221A1 (en) 2004-06-10
ES2214119B1 (es) 2005-11-01
US20080129515A1 (en) 2008-06-05
CN1708220A (zh) 2005-12-14
MXPA05005606A (es) 2005-11-23
AU2003288089A1 (en) 2004-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0589533B1 (en) Fraud-resistant electronic identification device
EP0786204B1 (de) Einrichtung zur Ausstattung von Geflügel mit einem Transponder
ES2214119B1 (es) Procedimiento para la identificacion y seguimiento de animales mediante el uso de dispositivos electronicos de identificacion (transpondedores).
Caja et al. State-of-the-art of electronic identification techniques and applications in goats
Rothmeyer et al. Tail attachment of modified ear-tag radio transmitters on beavers
US5105763A (en) Method of making animals identifiable by means of a miniature responder, and apparatus for identifying animals thus made identifiable
KR101343507B1 (ko) 캡슐형 전자태그의 삽입장치
EP0480529A1 (en) Method for identifying individual head of cattle
Woods Evaluation of VI-alpha and PIT-tagging of the seahorse Hippocampus abdominalis
Low et al. Evaluation of passive integrated transponders for identification of Kakapo, Strigops habroptilus
AU2007254183A1 (en) Piercing tip
ES2298768T3 (es) Capsula para la identificacion de rumiantes de cualquier peso y edad.
JP2542719Y2 (ja) 家畜用受精卵深部移植器
CN213588602U (zh) 一种畜牧兽医用蹄部药浴装置
RU72837U1 (ru) Зонд для извлечения инородных тел из преджелудков крупного рогатого скота
Hunt Location and retention of transponders used for electronic identification of sheep
Lungu et al. The umbilical ring of ruminants, natural gate for transponder implant into the preperitoneal space.
CN205756655U (zh) 魟鱼防刺器
Hasker et al. Implantation and recovery of identification transponders in the anal region of steers
Robson Clostridial diseases in cattle
HUSBANDRY Use of Injectable Tansponders in Pigs
Benka Ear tips to ear tags.
ES2238163A1 (es) Sistema de crotalizacion y crotal con inyector desechable.
Pinna et al. Intraperitoneal electronic identification of rabbits.
EP2022325A1 (en) Method of tagging an animal

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040901

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2214119B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100315