ES2212160T3 - Silla para medico. - Google Patents

Silla para medico.

Info

Publication number
ES2212160T3
ES2212160T3 ES98104689T ES98104689T ES2212160T3 ES 2212160 T3 ES2212160 T3 ES 2212160T3 ES 98104689 T ES98104689 T ES 98104689T ES 98104689 T ES98104689 T ES 98104689T ES 2212160 T3 ES2212160 T3 ES 2212160T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
movement
armrest
axis
adjustment
locking
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98104689T
Other languages
English (en)
Inventor
Erich Edlinger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2212160T3 publication Critical patent/ES2212160T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C11/00Pivots; Pivotal connections
    • F16C11/04Pivotal connections
    • F16C11/10Arrangements for locking
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C1/00Chairs adapted for special purposes
    • A47C1/02Reclining or easy chairs
    • A47C1/022Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts
    • A47C1/03Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts the parts being arm-rests
    • A47C1/0303Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts the parts being arm-rests adjustable rectilinearly in vertical direction
    • A47C1/0305Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts the parts being arm-rests adjustable rectilinearly in vertical direction by peg-and-notch or pawl-and-ratchet mechanism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47CCHAIRS; SOFAS; BEDS
    • A47C1/00Chairs adapted for special purposes
    • A47C1/02Reclining or easy chairs
    • A47C1/022Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts
    • A47C1/03Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts the parts being arm-rests
    • A47C1/0308Reclining or easy chairs having independently-adjustable supporting parts the parts being arm-rests adjustable by rotation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/60Supports for surgeons, e.g. chairs or hand supports
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16CSHAFTS; FLEXIBLE SHAFTS; ELEMENTS OR CRANKSHAFT MECHANISMS; ROTARY BODIES OTHER THAN GEARING ELEMENTS; BEARINGS
    • F16C2316/00Apparatus in health or amusement
    • F16C2316/10Apparatus in health or amusement in medical appliances, e.g. in diagnosis, dentistry, instruments, prostheses, medical imaging appliances

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

SE PROPONE UNA SILLA PARA USOS MEDICOS CON AL MENOS UN REPOSABRAZOS INSTALADO EN LA SILLA Y AJUSTABLE EN AL MENOS DOS EJES, ASI COMO CON UN DISPOSITIVO DE FIJACION Y REGULACION. LA SILLA ESTA CARACTERIZADA PORQUE EL DISPOSITIVO DE FIJACION Y REGULACION (27) MUESTRA UN PRIMER DISPOSITIVO DE BLOQUEO (29) ASOCIADO AL MOVIMIENTO RESPECTO A UN PRIMER EJE, PREFERENTEMENTE AL DESPLAZAMIENTO LONGITUDINAL DEL REPOSABRAZOS (13), CON UNA PRIMERA PIEZA DE BLOQUEO (33) CARGADA POR RESORTE Y QUE CONSTITUYE UNA FUERZA DE BLOQUEO DEFINIDA; Y UN SEGUNDO DISPOSITIVO DE BLOQUEO (31) ASOCIADO AL MOVIMIENTO RESPECTO A UN SEGUNDO EJE, PREFERENTEMENTE AL MOVIMIENTO DE GIRO DEL REPOSABRAZOS (13), CON UNA SEGUNDA PIEZA DE BLOQUEO (63) CARGADA POR RESORTE Y QUE CONSTITUYE UNA FUERZA DE BLOQUEO DEFINIDA. ESTA SILLA ESTA CARACTERIZADA ASIMISMO PORQUE LOS DISPOSITIVOS DE BLOQUEO (29, 31) ESTAN ACOPLADOS DE TAL MANERA QUE EL MOVIMIENTO RESPECTO A LOS DOS EJES PUEDE BLOQUEARSE Y DESBLOQUEARSE SIMULTANEAMENTE.

Description

Silla para médico.
El invento hace referencia a una silla médica con por lo menos un apoyabrazos que puede ajustarse como mínimo en dos ejes, así como un dispositivo de ajuste y fijación.
Se conocen sillas médicas del tipo aquí citado (EP-A-0.868.885; US-A- 3.124.328). Generalmente son utilizadas por médicos que deben llevar a cabo trabajos de precisión, como por ejemplo dentistas y oculistas, que apoyan su brazo mientras tratan a un paciente. Por tanto, el apoyabrazos utilizado para ello debe poder ajustarse y fijarse en una posición óptima de trabajo. Ya se conocen apoyabrazos ajustables. Disponen de dispositivos de inmovilización que se accionan manualmente, los cuales deben fijar el apoyabrazos en la posición deseada. Cuantas más posibilidades de movimiento existan tantos más dispositivos de inmovilización deben haber. También resulta muy costosa la colocación del apoyabrazos en la posición deseada. Asimismo, se ha puesto de manifiesto que el momento de inmovilización ajustado por el médico no siempre es igual. Por ejemplo, con las manos húmedas tan sólo puede ejercerse un momento de inmovilización menor que en el caso de tener las manos secas. Por tanto, es posible que el apoyabrazos oscile de la posición prevista durante el tratamiento de un paciente, lo cual puede causar graves daños al paciente.
Durante el tratamiento del paciente, un médico, de modo especial un dentista, se encuentra en una posición en que debe mantener su tronco en una posición girada e inclinado hacia adelante. Además de esta tensa posición forzada, que adopta el médico, para poder tener una óptima posición de tratamiento aumenta la carga del médico, dado que con los pies debe fijar la silla médica en el suelo, que normalmente es desplazable. En determinadas circunstancias, con el tiempo este esfuerzo global conduce a notables problemas de salud (daños a largo plazo). De modo especial, dichos daños se extienden en la musculatura de la espalda y el cuello, a la columna vertebral, de modo especial a la zona de la cadera y de las vértebras cervicales, la región de los riñones, así como las áreas de los hombros, nuca y cabeza.
Por tanto, es objeto del invento crear una silla médica que no presente estos inconvenientes.
Para conseguir este objeto se propone una silla médica que presenta las características indicadas en la reivindicación 1. La silla se caracteriza por el hecho de que presenta un dispositivo de bloqueo para cada eje en que puede ajustarse el apoyabrazos, provisto de una mordaza de bloqueo forzada por resorte a fin de ejercer una fuerza de bloqueo definida. Los dispositivos de bloqueo están acoplados entre sí de tal modo que el movimiento del apoyabrazos se bloquea y libera con respecto a los dos ejes. Estando en posición liberada, el médico puede orientar el apoyabrazos de manera óptima. En la posición de fijación de los dispositivos de bloqueo, el apoyabrazos se mantiene en la posición deseada con ayuda de la fuerza de bloqueo definida. También queda prácticamente excluida la posibilidad de que se mueva el apoyabrazos durante el tratamiento de un paciente.
Resulta ventajoso un ejemplo de forma de realización de la silla médica, donde existe un dispositivo de bloqueo separado supeditado a un movimiento respecto a un tercer eje del apoyabrazos, el cual presenta una tercera mordaza de bloqueo. También este dispone de resorte y ejerce una fuerza de bloqueo definida. Está acoplado con el primer y segundo dispositivos de bloqueo, de modo que el movimiento del apoyabrazos con respecto al tercer ejes es bloqueado y liberado conjuntamente con los movimientos de los demás ejes. También es posible conseguir un desplazamiento longitudinal del apoyabrazos, un movimiento de giro y una fijación común de todos los dispositivos de bloqueo, de manera que el apoyabrazos se mantenga fijo, con seguridad, en una posición deseada. Con esta forma de realización de la silla médica también quedan prácticamente excluidos los riesgos para el paciente.
Por último, también resulta ventajosa una forma de realización de la silla médica, en que por lo menos exista un elemento dentado, supeditado a todas las mordazas de bloqueo, que permita un cierre de forma en la condición de bloqueo. De este modo también es posible que, en caso de rotura del elemento elástico que fuerza las mordazas de bloqueo, se mantenga una posición definida del apoyabrazos, es decir mantener un acoplamiento definido entre las mordazas de soporte y el elemento dentado, asegurando así una posición definida del apoyabrazos bajo dichas condiciones de funcionamiento. De este modo todavía aumenta más la seguridad para un paciente.
En las demás reivindicaciones adicionales se indican otras formas de realización.
A continuación se explica con más detalle el invento, haciendo referencia a los dibujos. En los mismos:
La figura 1 es un croquis del principio de una silla médica con un apoyabrazos;
La figura 2 es un croquis del principio de un apoyabrazos; y
La figura 3 es un croquis del principio de un dispositivo de bloqueo adicional para un apoyabrazos representado en la figura 2.
La silla médica que se describe a continuación fundamentalmente puede ser utilizada para todos los médicos que deben realizar los más delicados trabajos de precisión y para ello deban apoyar su brazo en un apoyabrazos. Por ejemplo, puede ser muy bien utilizada por los oculistas y también por los dentistas. A continuación, puramente a modo de ejemplo, se parte de la base que se trata de una silla para dentista.
En el ejemplo de forma de realización representada en la figura 1, se trata de una silla médica formada por una silla con un bastidor 3 con una cantidad de ruedas 5. Pero también trata de sillas médicas, que pueden desplazarse sobre un sistema de carriles, por ejemplo con un brazo oscilante giratorio en un subsuelo, por ejemplo en el suelo de una consulta.
La silla médica 1 presenta una superficie de asiento 7, que se apoya en el bastidor 3 a través de una columna de asiento 9. En la superficie de asiento 3 puede existir un respaldo 11. Lo esencial en este caso es que en la silla médica 1, aquí por ejemplo en la superficie de asiento 7, existe un apoyabrazos 13. El mismo va fijado, de manera ajustable en altura, a la superfici8e de asiento 7 a través de una columna de soporte 15, lo cual viene indicado con una doble flecha 17. El apoyabrazos comprende un soporte 21 montado giratorio en un eje 19 de la columna de soporte 15, que en este caso comprende, a modo de ejemplo, dos elementos de soporte 21a y 21b dispuestos en un plano. El movimiento oscilatorio del apoyo 21 alrededor del eje de giro 19 viene indicado por una doble flecha 23. El elemento de soporte 21a puede desplazarse en sentido de su extensión longitudinal, lo cual se indica con una doble flecha 25.
En la figura 1 se han indicado dos posibles posiciones del soporte del brazo 21. En ambos casos se ha representado con trazos el hecho de que el elemento de soporte 21a puede desplazarse longitudinalmente o extenderse, respectivamente.
De este modo, el médico puede colocar el apoyabrazos 13 de la silla médica 1 en una posición óptima para el tratamiento de un paciente, y ajustar el apoyabrazos en por lo menos dos ejes. En este caso también es posible desplazar longitudinalmente el elemento de apoyo 21a, así como un movimiento con respecto a un primer eje, hacer oscilar el soporte del brazo 21 alrededor del eje de giro 19, y también un movimiento alrededor de un segundo eje. Por último, también es posible un desplazamiento en altura, en sentido del eje de giro, es decir un movimiento en dirección a un tercer eje, que en este caso coincide con el eje de giro 19.
Todavía hay que indicar aquí, por motivos de integridad, que toda la silla médica puede ajustarse en altura, pudiéndose también variar la altura de la superficie de asiento 7 con respecto al bastidor. El ajuste puede realizarse, por ejemplo, mediante una palanca manual 27, que tan solo se ha indicado y que ya es fundamentalmente conocida.
La figura 2 muestra un croquis del principio del apoyabrazos 13. Las mismas piezas vienen indicadas con los mismos números de referencia, de manera que se prescindirá de las explicaciones de la figura 1. En la figura 2 se ha prescindido de otras piezas del apoyabrazos 13, para que resulte más claro el dispositivo de ajuste y fijación 27. A continuación el mismo se indicará brevemente como dispositivo 27.
El dispositivo 27 comprende un primer dispositivo de bloqueo 29, que bloquea y libera, respectivamente, la capacidad de desplazamiento axial del elemento de soporte 21a, al como indica la doble flecha 25. Otro segundo dispositivo de bloqueo 21 influye en la capacidad de giro del soporte del brazo 21a alrededor del eje de giro 19, el cual viene indicado por otra doble flecha 23'. Gracias a la doble flecha 23' vuelve a aclararse el giro u oscilación del soporte del brazo 21 alrededor del eje de giro 19. El primer dispositivo de bloqueo 29 comprende una primera mordaza de bloqueo 33, unido a través de un pasador de bloqueo 35, aquí dispuesto verticalmente, y una unión articulada 37, así como por medio de una palanca rotativa 39 con un tubo de ajuste 41. Esto puede hacerse oscilar a través de una palanca de accionamiento, aquí conformada como palanca manual 43, contra la fuerza de un elemento elástico 47 que se apoya en un estribo de apoyo 45. El tubo de ajuste 41 está acoplado, en este caso a través de un eje de ajuste 49, con la palanca de mano 41. El eje de ajuste está conformado ventajosamente como eje o perfil de chavetas múltiples, respectivamente, y es guiado con ajuste de forma dentro del tubo de ajuste 41. Es decir, un momento de torsión ejercido al eje de ajuste 49 a través de la palanca manual 43 es transferido al tubo de ajuste 41. Al mismo tiempo se garantiza que el tubo de ajuste 41 puede deslizarse en uno y otro sentido, en el sentido indicado por la doble flecha 25, sobre el eje de ajuste 49, de manera que en todas las posiciones de funcionamiento es posible la transferencia de un momento de torsión desde el eje de ajuste 49 sobre el tubo de ajuste 41, y viceversa.
Si se hace oscilar la palanca manual 43 hacia arriba, en el sentido contrario a las agujas del reloj, desde la posición de bloqueo, representada por línea continua, hasta su posición de desbloqueo, representada a trazos, se produce un giro del eje de ajuste 49 en el sentido contrario a las agujas del reloj, al mismo tiempo que el tubo de ajuste 41 se mueve en el mismo sentido. La palanca de giro 39 acoplada rígidamente con el tubo de ajuste 41 también oscila en el sentido opuesto a las agujas del reloj, de manera que el pasador de bloqueo 35 se desplaza verticalmente hacia arriba. Por tanto, se levanta la primera mordaza de bloqueo 33.
El movimiento de la palanca manual 43, entre la posición de bloqueo y de liberación, viene indicado por una doble flecha 51, igual como el movimiento de subida y bajada de la primera mordaza de bloqueo 33 por medio de una doble flecha 53. En las dobles flechas hay una punta de flecha rellena de negro, correspondiente a la que indica el sentido del movimiento en la posición de bloqueo. De manera similar, con una punta de flecha blanca, sin rellenar, se indica el sentido de movimiento que realiza la palanca manual 43, y respectivamente la primera mordaza de bloqueo 33, cuando se coloca en la posición de desbloqueo.
El tubo de ajuste 41 está acoplado con el elemento de apoyo 21 del soporte del brazo 21. Por tanto se mueve en uno y otro sentido conjuntamente con éste en dirección al eje de ajuste 49, lo cual viene indicado con la doble flecha 25. El primer elemento de apoyo 21a está acoplado con una adecuada guía lineal 55, que en este caso comprende dos carriles 55a y 55b que corren paralelos entre sí. En lugar de los carriles también pueden preverse uno o dos brazos telescópicos, que llevan el elemento de apoyo 21a cuando se prolonga de acuerdo con la doble flecha 25.
Estando en la posición de bloqueo indicada por la flecha negra, la primera mordaza de bloqueo 33 es apretada sobre un subsuelo 57, gracias a la fuerza elástica ejercida por el elemento elástico 47, descansando en este caso sobre un elemento dentado realizado como una cremallera 59, que corre paralela al recorrido de la primera mordaza de bloqueo 33 y por un movimiento longitudinal del elemento de apoyo 21 a lo largo de la doble flecha 25 en las posiciones deseadas a las que puede acoplarse la primera mordaza 33.
Un movimiento del apoyabrazos 13 y respectivamente del elemento de apoyo 21a del soporte del brazo 21 en dirección de un primer eje, es decir en dirección de la doble flecha 25 puede interrumpirse en cualquier posición deseada por el primer dispositivo de bloqueo 29. En su caso es posible un bloqueo del elemento de apoyo 21a.
En la columna de soporte 15, aquí no representada, puede colocarse un elemento dentado, en este caso conformado como corona dentada 61 fijada al eje de giro 19, que forma parte del segundo dispositivo de bloqueo 31. Además comprende una segunda mordaza de bloqueo 63, acoplada fija con ayuda de un casquillo de ajuste 67, a una prolongación 49' a través de una palanca giratoria 65. La prolongación 49' está unida de manera rígida al giro con el eje de ajuste 49, es decir, un giro del eje de ajuste 49 es transferido a su prolongación 49'. En este caso, el eje de ajuste y su prolongación forman un ángulo obtuso. El movimiento giratorio del eje de ajuste 49 es transmitido a su prolongación 49' a través de una adecuada unión articulada, en este caso una articulación de cruceta 69. Por tanto, un movimiento de vaivén de la palanca manual 43, según la doble flecha 51, produce un movimiento giratorio que va en uno y otro sentido en la prolongación 49', según la doble flecha 71. Un movimiento de la palanca manual 43, venciendo la fuerza del elemento elástico 47, que es transmitido a la prolongación 49' a través de la articulación de cruceta 69, en el sentido de la punta blanca de la doble flecha 51, produce un movimiento rotativo de la prolongación 49' en sentido contrario a las agujas del reloj, o sea también en la dirección indicada por la punta blanca de la doble flecha 71, es decir en el sentido de desbloqueo. Al mover la palanca manual 43 hacia arriba se hace bascular la segunda mordaza de bloqueo 63 desde la corona dentada 62, tal como viene indicado por la doble flecha 73. La segunda mordaza de bloqueo 63 libera así la corona dentada 61, de manera que también el soporte del brazo 21 puede oscilar respecto al eje de giro 19 y respecto a la corona dentada fija 61, en el sentido indicado por la doble flecha 23 ó 23', respectivamente. Gracias al rígido acoplamiento del eje de ajuste 49 con su prolongación 49', al mismo tiempo se levanta la primera mordaza de bloqueo 31 de la cremallera 59 y alcanza la posición de desbloqueo.
De lo antes dicho resulta evidente que el primer dispositivo de bloqueo 29 y el segundo dispositivo de bloqueo 31 están acoplados rígidamente al giro a través del eje de ajuste 49, la articulación de cruceta 69 y la prolongación 49' del eje de ajuste. Es decir, una oscilación de la palanca manual 43 en posición de desbloqueo libera el primer dispositivo de bloqueo 29 y el segundo dispositivo de bloqueo 31. Cuando se suelta la palanca manual 43, y se coloca en su posición inferior de bloqueo, gracias a la fuerza del el elemento elástico 47, al mismo tiempo se colocan la primera mordaza de bloqueo 33 y la segunda mordaza de bloqueo 63 en su posición de bloqueo.
Resulta evidente que el dispositivo de ajuste y fijación 27, al mismo tiempo, libera y bloquea un movimiento longitudinal del elemento de apoyo 21a y un movimiento de rotación alrededor del eje de giro 19.
Puede verse en la figura 2 que con la prolongación 49' coopera otro casquillo de acoplamiento 75, que es parte de un tercer dispositivo de bloqueo 77. Esto comprende una palanca de giro 79 acoplada rígida con el casquillo de acoplamiento, que presenta una unión articulada 81 en su extremo libre opuesto a su casquillo de acoplamiento 75. Al hacer oscilar la prolongación 49' en el sentido de la doble flecha 71 se produce un movimiento oscilante del casquillo de acoplamiento 75 y de la palanca giratoria 79, según indica la doble flecha 83, indicándose con una flecha negra el sentido de bloqueo y con una flecha blanca el sentido de liberación. El casquillo de acoplamiento 75 está unido, rígido al giro, con la prolongación 49'. Un momento de torsión aplicado en la prolongación 49' se transmite pues al casquillo de acoplamiento 75.
Con ayuda de la figura 3 se explican con detalle las demás piezas del tercer dispositivo de bloqueo 77.
La figura 3 muestra únicamente una parte del apoyabrazos 13, es decir el tercer dispositivo de bloqueo 77. El segundo dispositivo de bloqueo 31 se ha omitido aquí por motivos de una mayor claridad, al igual como las demás piezas del apoyo del brazo 21.
El tercer dispositivo de bloqueo 77 comprende pues el casquillo de acoplamiento 75, que con el mismo y la palanca de giro 79 acopla al cojinete 81, al cual se acopla un brazo de accionamiento 83, al que va fijada una tercera mordaza de bloqueo 85 en su extremo opuesto al cojinete 81. Esta actúa sobre un estribo, en este caso sobre un elemento dentado conformado como perfil dentado 87. El perfil dentado está conformado como cremallera circular, en cuya superficie externa existe un perfilado y dientes, respectivamente, que colaboran con la tercera mordaza de bloqueo 85. El eje central del perfil dentado 87 coincide aquí con el eje de giro 19, que ya ha sido descrito con ayuda de las figuras 1 y 2. Con un movimiento de subida y bajada del apoyabrazos 13 en dirección al eje de giro 19, es decir en dirección de un tercer eje de movimiento del apoyabrazos 13, indicado por una doble flecha 89, puede colocarse el dispositivo de bloqueo 77 en una posición de liberación y de bloqueo, tal como se indica con una doble flecha 91. También aquí se ha indicado la posición de bloqueo con una punta de flecha negra y la posición de liberación con una punta de flecha blanca. Es decir, cuando la tercera mordaza de bloqueo 85 engrana con el perfil dentado 87, queda excluido un momento de subida y bajada del apoyabrazos 13 en dirección de la doble flecha 89. La tercera mordaza de bloqueo 85 es apretada contra el perfil dentado 87 mediante la fuerza del elemento elástico 47.
En el ejemplo de forma de realización de la silla médica 1 aquí representada, los tres dispositivos de bloqueo 29, 31 y 77 y el eje de ajuste 49 y su respectiva prolongación 49' están rígidamente acoplados entre sí. Es decir, todos los dispositivos de bloqueo son colocados al mismo tiempo en las posiciones de desbloqueo y de enclavamiento y bloqueo, respectivamente. Las mordazas de bloqueo 33, 63 y 85 de los dispositivos de bloqueo 29, 31 y 77 son colocadas en su posición de bloqueo por la fuerza del elemento elástico 47 al liberar la palanca manual 43. De este modo se consigue una construcción especialmente más sencilla. Sin embargo, tal como se comprenderá, el elemento elástico 49 puede encontrarse en otro dispositivo de bloqueo distinto al primer elemento de bloqueo 29 o bien prever un elemento elástico en todos los dispositivos de bloqueo. En todo caso puede aplicarse como elemento elástico cualquier otro elemento elástico que se desee. Es preferible un elemento elástico conformado como resorte helicoidal, con alojamientos exteriores e interiores, como por ejemplo un doble tubo formado por dos tubos dispuestos concéntricos. Con una tal forma de realización se garantiza también una fuerza residual en caso de rotura del muelle, lo cual asegura un enclavamiento de las mordazas de bloqueo con los correspondientes elementos dentados. En caso de rotura del muelle, uno de los extremos rotos del muelle puede apoyarse en la siguiente espira del muelle y garantizar así la fuerza residual. Resulta especialmente seguro un cierre de forma entre las mordazas de bloqueo 33, 63 y 85 con los elementos dentados, es decir, respectivamente con la cremallera 59, la corona dentada 61 y/o el perfil dentado 87, si las mordazas de bloqueo están provistas por su parte con un dentado que engrane con los dientes del elemento dentado. En tal caso, se garantiza una seguridad especialmente alta, de modo que una vez bloqueado el apoyabrazos 63 en una posición deseada, esta se mantiene durante el tratamiento de un paciente caso de producirse una rotura del elemento elástico 47.
Si el dispositivo de ajuste y fijación 27 está provisto de los tres dispositivos de bloqueo 29, 31 y 77 descritos con ayuda de las figuras 2 y 3, entonces con ayuda de la palanca manual 43 pueden desbloquearse todos los dispositivos de bloqueo al mismo tiempo. Entonces, el médico puede colocar el apoyabrazos 13 en la posición deseada. En este caso, la palanca manual 43 es tan fácil de utilizar que, por ejemplo un dentista, no es necesario que suelte un instrumento, por ejemplo un taladro que tenga en la mano, mientras lleva a cabo un ajuste del apoyabrazos 13. Una vez alcanzada la deseada posición de trabajo, suelta la palanca manual 43 y se coloca en su posición de enclavamiento gracias a la fuerza del elemento elástico 47. Para ello todos los tres dispositivos de bloqueo pasan al mismo tiempo a su posición de enclavamiento, de manera que queda bloqueado un movimiento del apoyabrazos 13 en las tres posibles direcciones axiales (movimiento longitudinal, movimiento oscilante y desplazamiento en altura).
El ejemplo de forma de realización de la silla médica, expuesta con ayuda de las figuras 1 a 3, puede ajustarse en tres ejes, de modo puramente mecánico y con ayuda del dispositivo 27, para fijarla en la posición deseada. También es posible activar un sistema de ajuste eléctrico, accionando la palanca manual 43, y volverlo a desactivar al soltar dicha palanca manual 43, y al mismo tiempo bloquear y fijar, respectivamente, el apoyabrazos 13 una vez se encuentre en la posición alcanzada. En este caso también es posible, de una manera sencilla, ajustar el apoyabrazos 13 en una posición de trabajo óptima, y en las pausas del trabajo hacer retroceder, sin más, el apoyabrazos a una posición de reposo, tal como se indica por ejemplo en la posición indicada con trazos en la figura 1.
Sin más, también es posible integrar en la columna de soporte 15 un conocido resorte a gas que sirva para compensar el peso, al objeto de facilitar el ajuste en altura del apoyabrazos 13 en el sentido de la doble flecha 17. Además puede preverse empujar el apoyabrazos 13 a la posición de reposo mediante otro resorte de gas, tan pronto la palanca manual 43 se coloca en la posición de desbloqueo. El dispositivo de ajuste y fijación 27 aquí descrito también puede combinarse, de manera sencilla, con los medios convencionales para ajustar (electromotores) o para equilibrar el peso (resortes de gas o, por ejemplo, contrapesos). En todos los casos se garantiza la posibilidad de ajustar y fijar, de manera sencilla, el apoyabrazos 13 con un alto grado de seguridad para los pacientes y el médico.
Las explicaciones respecto a las figuras 2 y 3 ponen de manifiesto que, con ayuda del eje de ajuste 49, conformado preferentemente como eje de chavetas múltiples, y respectivamente su prolongación 49' pueden acoplarse entre sí, con por lo menos dos dispositivos de bloqueo. De este modo puede bloquearse y liberarse, respectivamente, un movimiento, en por lo menos dos ejes, de un apoyabrazos 12 de una silla médica 2. Puede pensarse, por ejemplo, en un desplazamiento longitudinal del elemento de apoyo 21a y un ajuste en altura simultáneos del apoyabrazos 13 con los dispositivos de bloqueo 29 y 77, es decir, liberarlos o bloquearlos, respectivamente, al mismo tiempo. También es posible, acoplar el segundo dispositivo de bloqueo 32 subordinado al movimiento oscilante, y el tercer dispositivo de bloqueo 77 subordinado al ajuste en altura a través de la prolongación 49' del eje de ajuste 49, para garantizar de este modo una liberación y bloqueo, respectivamente, al mismo tiempo. La silla médica 1 también puede variarse respecto al dispositivo de ajuste y fijación 27, de modo que pueda liberarse y bloquearse, respectivamente, al mismo tiempo, la capacidad de ajuste del apoyabrazos 13 con respecto a dos ejes. Sin embargo, resulta especialmente ventajosa la posibilidad de influir simultáneamente en la capacidad de ajuste del apoyabrazos con respecto a todos los tres ejes, es decir con respecto al desplazamiento longitudinal del elemento de apoyo 21a, respecto al movimiento rotativo alrededor del eje de giro 19, y respecto al ajuste de altura, es decir, poderlos liberar o bloquear, respectivamente, de manera sincronizada.

Claims (9)

1. Silla médica (1) con por lo menos un apoyabrazos (13) que puede ajustarse como mínimo en dos ejes, así como un dispositivo de ajuste y fijación (27) con un primer y segundo dispositivo de bloqueo (29, 31), de modo que está provisto de un movimiento con respecto a un primer eje, preferiblemente un primer dispositivo de bloqueo (29) relacionado con el desplazamiento longitudinal del apoyabrazos (13), mediante una fuerza de bloqueo definida cargada elásticamente ejercida por la primera mordaza de bloqueo (33) y un movimiento respecto a un segundo eje, preferiblemente un segundo dispositivo de bloqueo (31) relacionado con movimiento de giro del apoyabrazos (13), mediante una fuerza de bloque definida cargada elásticamente ejercida por la segunda mordaza de bloqueo (63), caracterizada por el hecho de que los dispositivos de bloqueo (29, 31) están acoplados de manera que el movimiento respecto a ambos ejes se bloquea y libera al mismo tiempo, y que los dispositivos de bloqueo (29, 31) son activados y desactivados a través de una palanca manual común (43).
2. Silla médica de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que el dispositivo de ajuste y fijación (27) presenta una tercera mordaza de bloqueo (85) del tercer dispositivo de bloqueo (77) que, en un movimiento respecto a un tercer eje, preferiblemente en un ajuste en altura del apoyabrazos (13), ejerce una fuerza de bloqueo definida cargada elásticamente, acoplada de tal modo con el primer y/o segundo dispositivo de bloqueo, que el movimiento del apoyabrazos (13) con respecto al tercer eje, se bloquea y desbloquea al mismo tiempo que el movimiento respecto al primer o segundo ejes.
3. Silla médica de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada por el hecho de que por lo menos una, y preferiblemente todas las mordazas de bloqueo (33, 63, 85), colaboran con un elemento dentado (cremallera (58), corona dentada (61), perfil dentado (87)).
4. Silla médica de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizada por el hecho de que el elemento dentado correspondiente al primer dispositivo de bloqueo (29) está conformado como cremallera (59).
5. Silla médica de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizada por el hecho de que el elemento dentado correspondiente al segundo dispositivo de bloqueo (31) está conformado como corona dentada (61).
6. Silla médica de acuerdo con una de las reivindicaciones 3 a 5 anteriores, caracterizada por el hecho de que el elemento dentado correspondiente al tercer dispositivo de bloqueo (77) está conformado como perfil dentado (87).
7. Silla médica de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por el hecho de que la palanca de accionamiento (43) está acoplada con un eje de ajuste (49), y en determinados casos la prolongación (49'), que están acoplados con el primer y segundo dispositivos de bloqueo (29, 31).
8. Silla médica de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada por el hecho de que el eje de ajuste (49), y en determinados casos la prolongación (49'), están conformados como ejes de chavetas múltiples.
9. Silla médica de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 ú 8, caracterizada por el hecho de que el eje de ajuste (49), y en determinados casos la prolongación (49'), presenta por lo menos una articulación de cruceta (69).
ES98104689T 1997-04-11 1998-03-16 Silla para medico. Expired - Lifetime ES2212160T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19715303 1997-04-11
DE19715303A DE19715303C2 (de) 1997-04-11 1997-04-11 Arztstuhl

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2212160T3 true ES2212160T3 (es) 2004-07-16

Family

ID=7826329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98104689T Expired - Lifetime ES2212160T3 (es) 1997-04-11 1998-03-16 Silla para medico.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0870475B1 (es)
AT (1) ATE255372T1 (es)
DE (2) DE19715303C2 (es)
ES (1) ES2212160T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2859905B1 (fr) * 2003-09-23 2005-12-23 Erpe S A R L Dispositif permettant a un chirurgien de reposer ses avants bras lors de realisations d'interventions chirurgicales notamment coelioscopiques
CN108606849A (zh) * 2018-05-27 2018-10-02 刘世英 一种多功能神经科用手术臂托
CN109452979A (zh) * 2018-11-26 2019-03-12 苏州康多机器人有限公司 一种应用于腹腔镜手术系统控制台的扶手托架机构
DE102020103861B3 (de) 2020-02-14 2021-04-29 Hellstern medical GmbH Operationsstuhl
DE102020007990A1 (de) 2020-02-14 2021-08-19 Hellstern medical GmbH Operationsstuhl

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3124328A (en) * 1964-03-10 kortsch
US3278207A (en) * 1963-10-04 1966-10-11 Emil Z Barish Ball joint structure
CH608367A5 (es) * 1976-01-29 1979-01-15 Hans Meier
US4360281A (en) * 1980-07-24 1982-11-23 Syntex (U.S.A.) Inc. Reversible cam lock assembly
US4655501A (en) * 1985-07-25 1987-04-07 Nhk Spring Co., Ltd. Armrest of a seat
DE4018848C1 (en) * 1990-06-13 1991-03-21 Schmitt, Siegbert, Dipl.-Ing., 4600 Dortmund, De Dentist's or surgeon's arm support - has rope connected to motor-driven drum in ceiling
DE4109389A1 (de) * 1990-09-04 1992-03-12 Siegbert Dipl Ing Schmitt Arztstuhl
US5281001A (en) * 1991-09-05 1994-01-25 Bergsten Jeffrey D Ergonomic arm support
JP2843507B2 (ja) * 1994-08-09 1999-01-06 三鷹光器株式会社 関節式器具保持アーム
DE29511900U1 (de) * 1995-07-24 1995-09-28 Aesculap Ag Haltevorrichtung für chirurgische Zwecke

Also Published As

Publication number Publication date
ATE255372T1 (de) 2003-12-15
DE19715303A1 (de) 1998-10-22
EP0870475B1 (de) 2003-12-03
EP0870475A1 (de) 1998-10-14
DE59810305D1 (de) 2004-01-15
DE19715303C2 (de) 2000-02-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2529123T3 (es) Fijador ortopédico externo para la articulación de codo
ES2386163T3 (es) Implante para la espina dorsal regulable en altura
ES2559459T3 (es) Mesas de operaciones y accesorios
ES2460922T3 (es) Dispositivo de extensión
ES2377971T3 (es) Aparato de obtención de imágenes por resonancia magnética
ES2220605T3 (es) Dispositivo de fijacion de la cabeza para fines quirurgicos.
ES2197957T3 (es) Dispositivo terapeutico.
ES2307010T3 (es) Dispositivo para la espondilodesis.
ES2316667T3 (es) Aparato de recolocacion.
ES2633465T3 (es) Soporte de pierna para mesa de paciente
ES2429535T3 (es) Dispositivo para guiar la pierna durante una operación de cadera, en particular en el caso del implante de una endoprótesis
ES2592635T3 (es) Robot de corrección de la columna vertebral tridimensional
ES2449694T3 (es) Fijador externo multifuncional
ES2378522T3 (es) Pinza médica, en particular pinza para la columna vertebral
ES2242830T3 (es) Equipo de soporte de brazo facilmente adaptable a cualquier silla de dentista y/o mesa de operaciones.
ES2959884T3 (es) Dispositivo de protrusión maxilar
ES2792973T3 (es) Dispositivo ortopédico externo
ES2212160T3 (es) Silla para medico.
ES2210149T3 (es) Sillon para el tratamiento medico u odontologico.
ES2314479T3 (es) Sillon de consulta.
ES2313259T3 (es) Camilla con multiples posiciones para terapia de masaje.
ES2950617T3 (es) Instrumentos para dispositivos de estabilización interespinosos o interlaminares
ES2786973T5 (es) Plano adaptador para una mesa quirúrgica y mesa quirúrgica
WO2014132221A1 (es) Ortesis activa para cirujano
CN105769265B (zh) 骨架自锁式医用开口器