ES2210877T3 - Procedimiento para la fabricacion de telequeles, telequeles asi fabricados y su uso. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de telequeles, telequeles asi fabricados y su uso.

Info

Publication number
ES2210877T3
ES2210877T3 ES99105281T ES99105281T ES2210877T3 ES 2210877 T3 ES2210877 T3 ES 2210877T3 ES 99105281 T ES99105281 T ES 99105281T ES 99105281 T ES99105281 T ES 99105281T ES 2210877 T3 ES2210877 T3 ES 2210877T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
component
polymeric
manufacture
telekeles
oligomeric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99105281T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Dr. Melchiors
Dieter Dr. Margotte
Hartwig Prof.Dr. Hocker
Helmut Dr. Keul
Andreas Neumann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2210877T3 publication Critical patent/ES2210877T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/40Redox systems

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Studio Devices (AREA)
  • Graft Or Block Polymers (AREA)
  • Polymerization Catalysts (AREA)

Abstract

LA INVENCION TRATA DE UN NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA SINTESIS DE POLIMEROS Y OLIGOMEROS TELEQUELICOS, LOS POLIMEROS Y OLIGOMEROS TELEQUELICOS SINTETIZADOS ASI COMO SU UTILIZACION EN EL CAMPO DE LA PINTURA, LAS FIBRAS O LOS PLASTICOS.

Description

Procedimiento para la fabricación de telequeles, telequeles así fabricados y su uso.
La invención trata de un nuevo procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos y poliméricos, de los telequeles así fabricados, así como de su uso en el campo de los plásticos, fibras o barnices.
Por telequeles se designan en general oligómeros lineales o polímeros lineales de bajo peso molecular con grupos funcionales en ambos extremos de la cadena; una amplia revisión de la fabricación de telequeles se encuentra, por ejemplo, en Adv. Polym. Sci. 81, 168 (1987). Han adquirido importancia, entre otras cosas, como aditivos y como elementos constituyentes (prepolímeros) para copolímeros de estructura definida (por ejemplo, copolímeros de bloques, polímeros peine, polímeros en estrella). Es necesaria una bifuncionalidad lo más exacta posible, especialmente para el uso de los telequeles como elemento constituyente para copolímeros.
Las reacciones más conocidas para la fabricación de telequeles que presentan una funcionalidad exacta de 2 son las reacciones de poliadición (para dar, por ejemplo, poliuretanos, poliureas), las policondensaciones (para dar, por ejemplo, poliésteres, policarbonatos, poliamidas), así como las polimerizaciones aniónicas o catiónicas con apertura del anillo de monómeros heterocíclicos (por ejemplo, ésteres, carbonatos, acetales o éteres cíclicos), dado el caso, con reactivos de terminación que contienen los grupos funcionales deseados.
Para el uso en la industria del barniz son de gran interés los poliacrilatos telequélicos, es decir, los copolímeros de acrilato de bajo peso molecular con 2 grupos funcionales terminales definidos, que pueden participar en las reacciones de reticulación, de alargamiento de cadena y/o de acoplamiento usadas habitualmente en la química de barnices.
Sin embargo, ninguno de los procedimientos antes descritos para la fabricación de telequeles permite fabricar poliacrilatos telequélicos.
En la química de polímeros se conocen diferentes procedimientos para incorporar grupos funcionales terminales en compuestos polivinílicos o de poliacrilato, por ejemplo las disociaciones oxidativas de la cadena (por ejemplo con oxígeno, ozono, así como con tetróxido de osmio o de rutenio). Éstas, sin embargo, transcurren de forma inespecífica y/o requieren enlaces dobles en las cadenas poliméricas como punto de ataque para la disociación. De este modo es casi imposible lograr una bifuncionalidad exacta.
Si a una polimerización radicalaria se añade una proporción, calculada para una funcionalidad de 2, de monómeros que llevan el grupo funcional deseado, se obtiene una mezcla de productos con una funcionalidad media de 2, en la que están presentes moléculas bifuncionales además de moléculas poliméricas tri- y polifuncionales, monofuncionales y también no funcionales.
Si en lugar de los monómeros que llevan grupos funcionales se usan iniciadores y/o reactivos de terminación que llevan los grupos funcionales deseados (por ejemplo, compuestos diazoicos funcionalizados, peróxidos funcionalizados o iniciadores redox), generalmente no se logra una funcionalidad de 2 porque transcurren paralelamente diferentes reacciones de terminación, por ejemplo dismutación, recombinación, terminación por radicales iniciadores o terminación por el reactivo de terminación.
En la denominada "polimerización de extremo muerto" se usa un gran exceso de un iniciador que lleva el grupo terminal deseado. De este modo, cada cadena polimérica se puede terminar con una molécula iniciadora y, por lo tanto, es bifuncional. Sin embargo, sólo se producen polímeros con pesos moleculares muy bajos y se necesitan grandes cantidades de iniciador.
En la telomerización (es decir, la polimerización de monómeros vinílicos o de acrilato en presencia de reactivos de transferencia de cadena con altas constantes de transferencia de cadena) también se obtienen sólo pesos moleculares bajos, y la aplicación queda limitada a unos pocos casos (por ejemplo, la polimerización en presencia de tetracloruro de carbono, dibromometano o disulfuros que llevan grupos funcionales). Puesto que no se puede suprimir por completo la dismutación como reacción de terminación entre dos extremos de cadena activos, se encuentran funcionalidades de los telequeles inferiores a 2. Al menos en el caso de los compuestos halogenados es necesaria también una transformación polimérica análoga posterior de los sustituyentes halógenos en los grupos funcionales deseados.
Los polimetacrilatos telequélicos se pueden fabricar mediante polimerización de transferencia de grupos con cetensililacetales, formándose los grupos funcionales terminales por conversión de los grupos sililo. Los inconvenientes, sin embargo, son los elevados requisitos de pureza del monómero y del disolvente, así como el precio y la disponibilidad de los iniciadores necesarios, por lo que un procedimiento de este tipo sólo se podría usar para aplicaciones especiales.
Por los documentos EP-A 613910 y EP-A 622378 se conoce la fabricación de \alpha,\omega-polimetacrilatodioles por transesterificación selectiva del grupo éster terminal de un poli(metacrilato de alquilo) \alpha-hidroxifuncional. Este procedimiento presenta varios inconvenientes. Por una parte, el poli(metacrilato de alquilo) \alpha-hidroxifuncional se fabrica mediante polimerización radicalaria en presencia de grandes cantidades de mercaptoetanol, lo que está vinculado a una considerable molestia por olores. Por otra parte, se trata de un proceso de varias etapas con gran consumo de energía y tiempo, que comprende la eliminación del exceso de mercaptoetanol y del disolvente usado por destilación, la transesterificación con un exceso de un diol en presencia de un catalizador, la eliminación del metanol por destilación, varios lavados del producto para eliminar el catalizador y el exceso de diol, así como otras etapas de purificación adicionales. Además, esta reacción queda limitada al uso exclusivo de metacrilato de alquilo, ya que si no la reacción de transesterificación ya no transcurre con suficiente selectividad en el grupo éster terminal de la cadena.
Un caso especial, sin un amplio campo de aplicación ni potencial económico, lo constituye también la polimerización con apertura del anillo de compuestos heterocíclicos insaturados (por ejemplo, cetenacetales cíclicos, espiroortocarbonatos insaturados); tales monómeros no están disponibles técnicamente.
Por lo tanto, ninguno de los procedimientos expuestos hasta ahora es adecuado para la fabricación de los poliacrilatos telequélicos deseados, puesto que no se alcanza la funcionalidad pretendida, el procedimiento queda limitado a sólo unos pocos casos especiales y/o se requieren reacciones poliméricas análogas posteriores. Se requiere un procedimiento de polimerización que, siendo fácil de realizar, permita un buen control de la polimerización y, especialmente, de los grupos terminales de las cadenas poliméricas. Un procedimiento de este tipo es la polimerización radicalaria viva.
La polimerización radicalaria viva constituye un procedimiento más reciente de la polimerización radicalaria controlada. Combina las ventajas de una polimerización radicalaria convencional (procedimiento de fabricación sencillo, económico, amplia base de monómeros) con las de una polimerización viva (polímeros de estructura, peso molecular, distribución del peso molecular y funcionalidad de los grupos terminales definidos). El objetivo de un control exacto de la polimerización radicalaria se logra en este caso mediante una terminación de cadena/bloqueo reversible ("end-capping", rematado terminal) después de cada paso de crecimiento. La concentración de equilibrio de los extremos de cadena polimerizantes es tan baja en comparación con la concentración de equilibrio de los extremos de cadena bloqueados ("dormant", inactivos) que las reacciones de terminación y de transferencia están fuertemente reprimidas frente a la reacción de crecimiento. Puesto que el rematado terminal transcurre de forma reversible, todos los extremos de cadena permanecen "vivos" siempre que no esté presente ningún reactivo de terminación. Esto permite el control del peso molecular, una distribución estrecha del peso molecular y la funcionalización selectiva de los extremos de cadena mediante reactivos de terminación.
En Makromol. Chem., Rapid Commun. 3 (1982), 127 y 132, por ejemplo, se describen los primeros intentos de una polimerización radicalaria controlada (según el procedimiento de iniferter). Los iniferter designan en este caso una clase de iniciadores radicales que pueden efectuar reacciones de iniciación, de transferencia y de terminación reversible, por ejemplo los disulfuros de tetraalquiltiuramo, que se disocian y activan fotolíticamente. Así, por ejemplo, se pueden fabricar polímeros con grupos ditiocarbamato terminales que se pueden volver a activar por irradiación.
Por el documento US-A 4581429 se conoce el principio de la terminación de cadena reversible mediante el uso de radicales basados en nitróxidos lineales o cíclicos, como, por ejemplo, tetrametil-1-piperidiniloxilo (TEMPO). Si este nitróxido se transforma con un radical carbono reactivo que puede iniciar una polimerización radicalaria de vinilo, se forma un enlace C-O que se puede disociar de forma reversible y que, bajo calentamiento moderado, puede provocar una polimerización por inserción de monómeros vinílicos entre los radicales nitróxido y carbono. Después de cada adición de monómero el radical recién generado es "captado" por el nitróxido; este extremo de cadena bloqueado de forma reversible puede introducir a continuación moléculas monoméricas adicionales. Asimismo se describen grupos funcionales terminales que se obtienen en este caso por conversión polimérica análoga de los grupos terminales TEMPO.
En J. Am. Chem. Soc. 116, 11185 (1994); Macromolecules 28, 2993 (1995); los documentos US-A 5322912, US-A 5401804, US-A 5412047, US-A 5449724, WO 94/11412, WO 95/26987, WO 95/31484, por ejemplo, se ha desarrollado este concepto de la terminación reversible con nitróxidos en un procedimiento de polimerización útil en la práctica. En este caso se usa una combinación de peróxido de dibenzoílo (BPO) y TEMPO como sistema de iniciadores.
Otra solución la ofrece la polimerización radicalaria por transferencia de átomo (ATRP) ("Atom Transfer Radical Polymerization"), en la que un compuesto complejo de metal de transición ML_{x} abstrae un átomo o grupo atómico X transferible (por ejemplo, Cl, Br) de un compuesto orgánico RX, formándose un compuesto complejo oxidado ML_{x}X y un radical orgánico R\bullet que se adiciona a un monómero vinílico Y formándose el radical carbono RY\bullet. Este radical puede reaccionar con el compuesto complejo oxidado mediante transferencia de X para dar RYX y ML_{x}, que puede provocar una nueva ATRP y, con ello, un nuevo paso de crecimiento. Por lo tanto, la especie polimerizante RY\bullet se ha bloqueado de forma reversible mediante el grupo X abstraíble con la ayuda del compuesto de metal de transición que permite el proceso redox (por ejemplo, Macromolecules 28, 1721 (1995); Macromolecules 29, 1070 (1996); Macromolecules 28, 7970 (1995); los documentos WO 95/25765, WO 96/30421 y WO 97/18247).
Por lo tanto, el objetivo de la invención era encontrar un procedimiento en el que se pudiera fabricar, en un solo paso de reacción, un homo- o copolímero a partir de uno o varios monómeros vinílicos, en especial monómeros de acrilato y estireno, con un peso molecular ajustado de forma selectiva y una distribución estrecha del peso molecular. Los polímeros fabricados llevan dos grupos funcionales terminales que son capaces de una transformación o reticulación posterior con los grupos funcionales usuales en la química de barnices.
Este objetivo se pudo lograr mediante un procedimiento con el que se pueden fabricar selectivamente telequeles mediante una (co)polimerización radicalaria de monómeros olefínicamente insaturados según el procedimiento de la polimerización radicalaria viva, con un sistema de iniciadores que, dado el caso, contiene uno de los grupos funcionales deseados y en presencia de un reactivo de funcionalización que lleva el grupo funcional deseado y termina las cadenas una vez agotados los monómeros.
La presente invención trata, por lo tanto, de un procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos y poliméricos de fórmula
Y^{1}---Q---Y^{2},
en la que Q representa un resto hidrocarbonado oligomérico, dado el caso, sustituido con un peso molecular de 300<Q<10.000 de fórmula
1
en la que n es un número entero comprendido en el intervalo de 3 \leq n \leq 500 y R', R'', R''' pueden ser independientemente entre sí H, (ciclo)alquilo C_{1}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{24}, halógeno, CN, éster alquílico C_{1}-C_{20} o alquil-C_{1}-C_{20}-amida, éster arílico C_{6}-C_{24} o aril-C_{6}-C_{24}-amida, pudiendo contener R', R'', R''' también otros grupos funcionales adicionales como, por ejemplo, grupos aldehído, ceto o éter, y pudiendo ser R' y R'' también componentes de un anillo, por ejemplo en un anhídrido cíclico, una imida cíclica o un alcano cíclico, y los grupos funcionales Y^{1}, Y^{2} representan grupos funcionales reactivos con isocianatos, alcoholes, ácidos carboxílicos o epóxidos y pueden ser iguales o diferentes,
mediante la polimerización de:
A)
monómeros etilénicamente insaturados, polimerizables por radicales, de fórmula
R'HC=CR''R''',
en la que R', R'', R''' tienen el significado antes indicado y no contienen ninguno de los grupos funcionales Y^{1}, Y^{2},
o una mezcla de tales monómeros
con
B)
un compuesto iniciador R^{1}R^{2}R^{3}C-X que contiene uno o varios átomos o grupos atómicos X abstraíbles o transferibles por radicales, en el que R^{1} representa X o un resto alquilo lineal o ramificado que está sustituido con X o con Y^{1} y, dado el caso, con otros restos adicionales y R^{2}, R^{3} representan independientemente entre sí hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos o aromáticos, lineales o ramificados, dado el caso, sustituidos, o sustituyentes atractores de electrones como, por ejemplo, COOR, CN, NO_{2}, COCl, CONHR, CONR_{2} o COR,
C)
un compuesto de metal de transición M_{p}Z_{q} que está formado por un catión de un metal M del grupo compuesto por Cu, Fe, Ru, Cr, Mo, Wo, Mn, Rh, Re, Co, Ni, V, Zn, Au, Ag o Sm, pudiendo M presentarse en el compuesto de metal de transición en diferentes estados de oxidación y participar en un proceso redox reversible, y un anión Z del grupo compuesto por halogenuro, hidróxido, alcoxi C_{1}-C_{6}, SO_{4}^{2-}, PO_{4}^{3-}, R^{4}PO_{4}^{2-}, R^{4}R^{5}PO_{4}^{-}, R^{3}R^{4}R^{5}P^{-}, CF_{3}COO^{-}, PF_{6}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, ArSO_{3}^{-}, CN^{-} o R^{4}COO^{-}, representando R^{4}, R^{5} independientemente entre sí hidrógeno o un resto alquilo, dado el caso, sustituido con arilo o halógeno y resultando p y q de las valencias de M y Z en el compuesto de metal de transición,
y
D)
un ligando de complejo L mono- o polidentado que contiene uno o varios átomos de nitrógeno, oxígeno, azufre o fósforo y que puede formar complejos con al menos un catión del metal M,
caracterizado porque los componentes A) a D) se transforman en el telequel Y^{1}-Q-Y^{2} mediante una polimerización radicalaria viva en presencia de
E)
un compuesto seleccionado del grupo
2
en el que representan R^{19} hidrógeno o una cadena de alquilo C_{1}-C_{6} lineal o ramificada y R^{20} y R^{21} cualquier resto hidrocarbonado, R^{22} es hidrógeno o un resto alquilo, preferentemente metilo, n = 1 a 4 y m = 1 a 10.
El objeto de la invención son asimismo los telequeles que se pueden obtener según el procedimiento de acuerdo con la invención.
El objeto de la invención es asimismo el uso de los telequeles de acuerdo con la invención como elemento constituyente para plásticos, adhesivos o fibras, y como aglutinante, componente aglutinante o elemento constituyente para componentes aglutinantes en agentes de revestimiento y adhesivos.
Se prefiere un procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos Y^{1}-Q-Y^{2} con un peso molecular de 500<M_{n}<10.000, en los que Q representa un resto hidrocarbonado oligomérico o polimérico, dado el caso, sustituido, según la definición anterior, con un peso molecular de 300<Q<10.000 e Y^{1}, Y^{2} pueden ser iguales o diferentes y representan grupos funcionales reactivos con isocianatos, alcoholes, ácidos carboxílicos o epóxidos, mediante la polimerización de
A)
monómeros etilénicamente insaturados, polimerizables por radicales, de fórmula
R'HC=CR''R''',
en la que R', R'', R''' tienen el significado antes indicado y no contienen ninguno de los grupos funcionales Y^{1}, Y^{2},
o una mezcla de tales monómeros que no contienen grupos Y^{1} ni Y^{2} en la molécula o una mezcla de tales monómeros, con
B)
un compuesto iniciador R^{1}R^{2}R^{3}C-X que contiene uno o varios átomos o grupos atómicos X abstraíbles o transferibles por radicales, en el que R^{1} representa X o un resto alquilo lineal o ramificado que está sustituido con X o con Y^{1} y, dado el caso, con otros restos adicionales y R^{2}, R^{3} representan independientemente entre sí hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos o aromáticos, lineales o ramificados, dado el caso, sustituidos, o sustituyentes atractores de electrones como, por ejemplo, COOR, CN, NO_{2}, COCl, CONHR, CONR_{2} o COR,
C)
un compuesto de metal de transición M_{p}Z_{q} que está formado por un catión de un metal M del grupo compuesto por Cu, Fe, Ru, Cr, Mo, Wo, Mn, Rh, Re, Co, Ni, V, Zn, Au, Ag o Sm, pudiendo M presentarse en el compuesto de metal de transición en diferentes estados de oxidación y participar en un proceso redox reversible, y un anión Z del grupo compuesto por halogenuro, hidróxido, alcoxi C_{1}-C_{6}, SO_{4}^{2-}, PO_{4}^{3-}, R^{4}PO_{4}^{2-}, R^{4}R^{5}PO_{4}^{-}, R^{3}R^{4}R^{5}P^{-}, CF_{3}COO^{-}, PF_{6}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, ArSO_{3}^{-}, CN^{-} o R^{4}COO^{-}, representando R^{4}, R^{5} independientemente entre sí hidrógeno o un resto alquilo, dado el caso, sustituido con arilo o halógeno y resultando p y q de las valencias de M y Z en el compuesto de metal de transición, y
D)
un ligando de complejo L mono- o polidentado que contiene uno o varios átomos de nitrógeno, oxígeno, azufre o fósforo y que puede formar complejos con al menos un catión del metal M,
caracterizado porque los componentes A) a D) se transforman en el telequel Y^{1}-Q-Y^{2} mediante una polimerización radicalaria viva en presencia de
E)
un compuesto R^{6}R^{7}C=CR^{8}(R^{9}-Y^{2}) que contiene al menos un enlace doble olefínico y al menos un grupo funcional Y^{2} reactivo con isocianatos, alcoholes, ácidos carboxílicos o epóxidos, en el que tiene que estar presente, entre el enlace doble e Y^{2}, un resto hidrocarbonado R^{9} que representa una cadena de alquilo lineal o ramificada, dado el caso, sustituida, con una longitud mínima de 1 grupo metileno, y en el que R^{6}, R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno o un resto alquilo, dado el caso, sustituido con arilo o halógeno y son como se definen en la reivindicación 1.
En el caso de los monómeros A etilénicamente insaturados polimerizables por radicales se pueden usar en principio todas las olefinas y olefinas sustituidas conocidas polimerizables por radicales. Como sustituyentes se consideran, por ejemplo: Hidrógeno (H), restos alquilo R lineales o ramificados con 1 a 20 átomos de carbono que, dado el caso, pueden llevar también otros sustituyentes adicionales, restos alquenilo o alquinilo \alpha,\beta-insaturados lineales o ramificados que, dado el caso, pueden llevar también otros sustituyentes adicionales, restos cicloalquilo que también pueden llevar heteroátomos en el anillo, como, por ejemplo, O, N o S, y, dado el caso, otros sustituyentes adicionales, restos arilo o heteroarilo, dado el caso, sustituidos, halógeno, CN, CF_{3}, COOR, CONHR, CONR_{2}, COR (con R = C_{1}-C_{20}).
El enlace doble polimerizable por radicales de los monómeros A etilénicamente insaturados también puede formar parte de un anillo, como, por ejemplo, en las olefinas cíclicas o los anhídridos o las imidas olefínicamente insaturados.
Los monómeros usados preferentemente para la fabricación de Q comprenden: ésteres del ácido (met)acrílico de alcoholes C_{1}-C_{20}, acrilonitrilo, ésteres del ácido cianoacrílico de alcoholes C_{1}-C_{20}, diésteres del ácido maleico de alcoholes C_{1}-C_{6}, anhídrido del ácido maleico, vinilpiridinas, vinil(alquilpirroles), viniloxazoles, viniloxazolinas, viniltiazoles, vinilimidazoles, vinilpirimidinas, vinilcetonas, estireno o derivados de estireno que en la posición \alpha llevan un resto alquilo C_{1}-C_{6} o halógeno y llevan hasta 3 sustituyentes adicionales en el anillo aromático.
Se usan muy preferentemente acrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de metilo, metacrilato de butilo, metacrilato de ciclohexilo, metacrilato de isobornilo, anhídrido del ácido maleico o estireno.
En el caso del compuesto iniciador B se trata de sustancias de fórmula R^{1}R^{2}R^{3}X que contienen uno o varios átomos o grupos atómicos X abstraíbles o transferibles por radicales, en la que R^{1} representa X o un resto alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado que está sustituido con X o con Y^{1} y, dado el caso, con otros restos adicionales, y R^{2}, R^{3} representan independientemente hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos C_{1}-C_{20} o aromáticos C_{6}-C_{24}, lineales o ramificados, dado el caso, sustituidos, o sustituyentes electronegativos como, por ejemplo, COOR, CN, NO_{2}, COCl, CONHR, CONR_{2} o COR (con R = C_{1}-C_{20}). El compuesto B puede B1) contener un grupo funcional Y^{1} o B2) carecer de Y^{1} pero, a cambio, contener en los sustituyentes un grupo X adicional (es decir, en total 2 grupos X por molécula de iniciador).
En los compuestos iniciadores B1, el resto R^{1} se puede describir mediante la fórmula Y^{1}-R^{10}, en la que R^{10} representa un resto hidrocarbonado lineal o ramificado con 1 a 10 átomos de carbono, sustituido, dado el caso, también con restos aromáticos, que, dado el caso, puede contener también grupos éter, éster, amido, uretano o urea y que puede contener también adicionalmente bloques poliméricos lineales como, por ejemplo, bloques de poliéter, bloques de poliéster o bloques de poliacrilato, e Y^{1} representa un grupo funcional seleccionado entre -OH, -Cl, -COOH, -COOR, -CN, -NO_{2}, -SO_{3}H, -COCl, -CONHR, -CONR_{2}, -OR, -OP(=O)R, -OP(=O)(OR), -OP(=O)(OR)_{2} o -C(=O)R y R, R^{1}, R^{2} y R^{3} tienen el significado antes descrito.
Como componente B1 se usan preferentemente los compuestos de las fórmulas
3
en las que significan Hal = Cl o Br, R^{13} = alquilo C_{1}-C_{6}, R^{14} = H o CH_{3}, n = 1 a 10 y m = 1 a 225.
En los compuestos iniciadores B2, el resto R^{1} puede ser igual a X o se puede describir mediante la fórmula X-CR^{10}R^{11}R^{12}, en la que R^{2}, R^{3} y R^{10} tienen el significado antes indicado y R^{11} y R^{12} representan independientemente hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos o aromáticos, lineales o ramificados, dado el caso, sustituidos.
Como componente B2 se usan preferentemente los compuestos de las fórmulas
4
en las que significan Hal = Cl o Br, R^{13} = alquilo C_{1}-C_{6}, R^{14} = H o CH_{3}, n = 1 a 225 y m = 2 a 6.
En el caso del compuesto de metal de transición C se trata de sustancias de fórmula M_{p}Z_{q} que están formadas por un catión de un metal M del grupo compuesto por Cu, Fe, Ru, Cr, Mo, Wo, Mn, Rh, Re, Co, Ni, V, Zn, Au, Ag o Sm, pudiendo M presentarse en el compuesto de metal de transición en diferentes estados de oxidación y participar en un proceso redox reversible, y un anión Z del grupo compuesto por halogenuro, hidróxido, alcoxi C_{1}-C_{6}, SO_{4}^{2-}, PO_{4}^{3-}, R^{4}PO_{4}^{2-}, R^{4}R^{5}PO_{4}^{-}, R^{3}R^{4}R^{5}P^{-}, CF_{3}COO^{-}, PF_{6}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, ArSO_{3}^{-}, CN^{-} o R^{4}COO^{-}, representando R^{4}, R^{5} independientemente entre sí hidrógeno o un resto alquilo, dado el caso, sustituido con arilo C_{6}-C_{24} o halógeno (Cl, Br), y en las que p y q representan el número 1, 2, 3, 4 ó 5 y resultan de las valencias de M y Z en el compuesto de metal de transición. Como componente C se usan preferentemente CuCl, mezclas de CuCl y CuCl_{2}, CuBr o mezclas de CuBr y CuBr_{2}.
El anión Z del compuesto de metal de transición corresponde habitualmente al grupo X abstraíble del iniciador. Sin embargo, Z y X también pueden ser diferentes.
En el caso del componente D se trata de uno o varios ligandos complejos L que pueden ser mono- o polidentados, pueden contener uno o varios átomos de nitrógeno, oxígeno, fósforo o azufre y pueden formar complejos con al menos un catión del metal M. Ejemplos de tales ligandos son diaminas, diamidas, aminoalcoholes, dioles, ésteres de ácido hidroxicarboxílico, ésteres de ácido aminocarboxílico, bipiridinas, bipirroles, fenantrolinas, criptandos, éteres corona o porfirinas. También pueden ser adecuados los ligandos que complejan el átomo central (por ejemplo mediante enlaces \pi), compuestos aromáticos, (poli)olefinas o -alquinos, así como compuestos de ciclopentadienilo. Como componente D se usan preferentemente, sin embargo, compuestos de fórmula
5
en la que R^{15} a R^{18} representan independientemente entre sí hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos C_{1}-C_{20} o aromáticos C_{6}-C_{24} y R^{15} a R^{18} también pueden estar, dado el caso, enlazados entre sí y formar de este modo un anillo insaturado, dado el caso, aromático, con contenido en nitrógeno, pudiendo estar unido el componente D también a un polímero a través de uno o varios de los restos R^{15} a R^{18} o estar incorporado en una cadena polimérica.
Según la invención, la polimerización se realiza en presencia de un reactivo de funcionalización E. Se trata de un compuesto de fórmula R^{6}R^{7}C=CR^{8}(R^{9}-Y^{2}) que contiene al menos un enlace doble olefínico y al menos un grupo funcional Y^{2} reactivo con isocianatos, alcoholes, ácidos carboxílicos o epóxidos, en el que tiene que estar presente, entre el enlace doble e Y^{2}, un resto hidrocarbonado R^{9} que representa una cadena de alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificada, dado el caso, sustituida, con una longitud mínima de 1 grupo metileno y en el que R^{6}, R^{7} y R^{8} representan independientemente hidrógeno o un resto alquilo, dado el caso, sustituido con arilo o halógeno. En algunos casos, no preferidos, se puede usar también una mezcla de tales compuestos. El componente E se ha de seleccionar entre los compuestos del grupo
6
en los que R^{19} representa hidrógeno o una cadena de alquilo C_{1}-C_{6} lineal o ramificada y R^{20} y R^{21} representan cualquier resto hidrocarbonado con 1 a 20 átomos de C, R^{22} es hidrógeno o un resto alquilo C_{1}-C_{20}, preferentemente metilo,
n = 1 a 4 y m = 1 a 10. Se prefiere especialmente el uso de 2-propen-1-ol, 3-buten-1-ol, 4-penten-1-ol, 5-hexen-1-ol o sus derivados propoxilados obtenidos por adición de 1 a 10 moles de óxido de propileno al grupo OH.
Para la fabricación de los telequeles deseados según el procedimiento de acuerdo con la invención, los componentes A a E deben estar presentes en el sistema en determinadas relaciones molares. El ligando complejo D debe estar presente respecto al compuesto de metal de transición en una relación molar de D:C de 1:1 a 4:1, preferentemente de 2,5:1 a 3:1. El compuesto iniciador B debe estar presente respecto al compuesto de metal de transición C en una relación molar de B:C de 0,3:1 a 5:1, preferentemente de 1:1 a 3:1. El componente E se usa en una cantidad que equivale a una relación molar entre los enlaces dobles C=C en el componente E y los átomos/grupos atómicos X transferibles en el componente B de al menos 1:1, preferentemente al menos 3:1.
La cantidad de componente A (monómeros) respecto al compuesto iniciador B se rige por el peso molecular o el grado de polimerización deseado del telequel. Puesto que en el caso del procedimiento de acuerdo con la invención se trata de una polimerización viva que carece esencialmente de reacciones de terminación o de transferencia y el componente E sólo se añade a los extremos de cadena activos una vez agotado el componente A, el experto puede calcular fácilmente la concentración de iniciador [B] necesaria a una concentración dada de monómeros [A_{0}] si quiere alcanzar el grado de polimerización P_{n}:
[B] = x_{p} \cdot [A_{0}]/P_{n}
representando x_{p} = ([A_{0}]-[A])/[A_{0}] el rendimiento y [A] la concentración actual de monómeros al rendimiento x_{p}. De ello se desprende que con el procedimiento de acuerdo con la invención se pueden fabricar telequeles de cualquier peso molecular. Sin embargo, preferentemente se ajustan pesos moleculares de 500<M_{n}<10.000, muy preferentemente pesos moleculares de 1.000<M_{n}<5.000. Las distribuciones del peso molecular obtenidas son bastante estrechas y se encuentran en el intervalo de 1,1<M_{w}/M_{n}<1,5.
Los telequeles fabricados según el procedimiento de acuerdo con la invención presentan funcionalidades (Y^{1} + Y^{2}) de 1,6 a 2,0; en la mayoría de los casos, sin embargo, de >1,8 a 2,0; pero nunca >2,0. Uno de los dos grupos terminales también puede estar presente en forma derivatizada o protegida, resultando entonces unas funcionalidades de 0,8 a 1,0; en la mayoría de los casos de >0,9 a 1,0.
La transformación según el procedimiento de acuerdo con la invención se puede realizar a temperaturas comprendidas entre temperatura ambiente y 180ºC, preferentemente entre 80ºC y 150ºC, muy preferentemente entre 90ºC y 130ºC. Puede realizarse sin disolventes (en el monómero o la mezcla de monómeros), así como en uno de los disolventes orgánicos conocidos en la tecnología de barnices. Puede realizarse al aire o en una atmósfera de gas protector; preferentemente se usa una atmósfera de gas protector (por ejemplo, nitrógeno o argón).
Los telequeles Y^{1}-Q-Y^{2} de acuerdo con la invención se pueden usar como elementos constituyentes en copolímeros de bloques que están contenidos, por ejemplo, en plásticos, fibras, adhesivos o aglutinantes o componentes aglutinantes en agentes de revestimiento. Dependiendo de la naturaleza química de los plásticos, fibras, adhesivos o aglutinantes, así como de las funcionalidades de los demás elementos constituyentes contenidos en ellos, los grupos funcionales Y^{1}, Y^{2} del telequel se pueden elegir de tal manera que las reacciones de síntesis del copolímero de bloques transcurran de forma fácil y controlada. A través de la composición monomérica del bloque central Q del telequel se pueden introducir selectivamente en los copolímeros de bloques fabricados a partir de él propiedades como, por ejemplo, dureza, flexibilidad, hidrofobia, hidrofilia, incompatibilidades selectivas o funcionalidades adicionales.
Dependiendo de la funcionalidad Y^{1}, Y^{2}, los telequeles de acuerdo con la invención también se pueden usar sin modificar como aglutinante, componente aglutinante, endurecedor o componente endurecedor en agentes de revestimiento y adhesivos.
Ejemplos
Todos los datos en % se refieren al peso.
Ejemplo 1 Fabricación de un telequel de acuerdo con la invención
En un matraz de varias bocas se añaden, bajo una atmósfera de nitrógeno, 1 equiv. (49 partes en peso) de CuCl, 3 equiv. (234 partes en peso) de bipiridina, 18,8 equiv. (939 partes en peso) de metacrilato de metilo, 20 equiv. (582 partes en peso) de alcohol alílico y 2 equiv. (246 partes en peso) de acetato de 4-hidroxibutil-2-cloro-2-fenilo a 710 partes en peso de acetato de butilo. La preparación se calienta a 130ºC y se agita durante 60 horas a esta temperatura. Después de este periodo de tiempo se diluye con una cantidad de diclorometano correspondiente a la cantidad de acetato de butilo, y esta solución se lava con una solución de ácido clorhídrico al 5%. La fase orgánica se concentra al vacío tras la separación de fases y el producto se precipita mediante la introducción lenta de esta solución en hexano. Después de filtrar y secar se obtiene un hidroxi-telequel con un rendimiento del 91% que, según la GPC, presenta un peso molecular medio en número de 1.900 y una polidispersidad de 1,25. El grado de funcionalización, hallado por espectroscopia de ^{1}H-RMN y titulación de los OH, asciende a 1,8. En el espectro MALDI-TOF se pueden detectar oligómeros bihidroxifuncionales como producto principal, además de pequeñas cantidades de oligómeros monohidroxifuncionales; no se encuentran oligómeros no funcionales.
Ejemplos 2 a 6
Se preparan las mezclas indicadas en la Tabla 1 de los componentes (todos los datos cuantitativos en partes en peso) y se hacen reaccionar y se procesan de forma análoga al ejemplo 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1 Fabricación de los telequeles de acuerdo con la invención
7
* Aclaraciones sobre la funcionalidad de los grupos terminales, ejemplos 1 a 6:
Ej. 1: Iniciador hidroxifuncional + rematado terminal con alcohol alílico
Ej. 2, 3: Iniciador hidroxifuncional + rematado terminal con el derivado feniluretano del alcohol alílico
Ej. 4, 6: Doble rematado terminal con el derivado feniluretano del alcohol alílico
Ej. 5: Doble rematado terminal con alcohol alílico.

Claims (13)

1. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos y poliméricos de fórmula
Y^{1}---Q---Y^{2},
en la que Q representa un resto hidrocarbonado oligomérico, dado el caso, sustituido con un peso molecular de 300<Q<10.000 de fórmula
8
en la que n es un número entero comprendido en el intervalo de 3 \leq n \leq 500 y R', R'', R''' pueden ser independientemente entre sí H, (ciclo)alquilo C_{1}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{24}, halógeno, CN, éster alquílico C_{1}-C_{20} o alquil-C_{1}-C_{20}-amida, éster arílico C_{6}-C_{24} o aril-C_{6}-C_{24}-amida, pudiendo contener R', R'', R''' también otros grupos funcionales adicionales como, por ejemplo, grupos aldehído, ceto o éter, y pudiendo ser R' y R'' también componentes de un anillo, por ejemplo en un anhídrido cíclico, una imida cíclica o un alcano cíclico,
y los grupos funcionales Y^{1}, Y^{2} representan grupos funcionales reactivos con isocianatos, alcoholes, ácidos carboxílicos o epóxidos y pueden ser iguales o diferentes,
mediante la polimerización de:
A) monómeros etilénicamente insaturados, polimerizables por radicales, de fórmula
R'HC=CR''R''' ,
en la que R', R'', R''' tienen el significado antes indicado y no contienen ninguno de los grupos funcionales Y^{1}, Y^{2},
o una mezcla de tales monómeros, con
B)
un compuesto iniciador R^{1}R^{2}R^{3}C-X que contiene uno o varios átomos o grupos atómicos X abstraíbles o transferibles por radicales, en el que R^{1} representa X o un resto alquilo lineal o ramificado que está sustituido con X o con Y^{1} y, dado el caso, con otros restos adicionales, y R^{2}, R^{3} representan independientemente entre sí hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos o aromáticos, lineales o ramificados, dado el caso, sustituidos, o sustituyentes atractores de electrones como, por ejemplo, COOR, CN, NO_{2}, COCl, CONHR, CONR_{2} o COR,
C)
un compuesto de metal de transición M_{p}Z_{q} que está formado por un catión de un metal M del grupo compuesto por Cu, Fe, Ru, Cr, Mo, Wo, Mn, Rh, Re, Co, Ni, V, Zn, Au, Ag o Sm, pudiendo M presentarse en el compuesto de metal de transición en diferentes estados de oxidación y participar en un proceso redox reversible, y un anión Z del grupo compuesto por halogenuro, hidróxido, alcoxi C_{1}-C_{6}, SO_{4}^{2-}, PO_{4}^{3-}, R^{4}PO_{4}^{2-}, R^{4}R^{5}PO_{4}^{-}, R^{3}R^{4}R^{5}P^{-}, CF_{3}COO^{-}, PF_{6}^{-}, CH_{3}SO_{3}^{-}, ArSO_{3}^{-}, CN^{-} o R^{4}COO^{-}, representando R^{4}, R^{5} independientemente entre sí hidrógeno o un resto alquilo, dado el caso, sustituido con arilo o halógeno y resultando p y q de las valencias de M y Z en el compuesto de metal de transición,
y
D)
un ligando de complejo L mono- o polidentado que contiene uno o varios átomos de nitrógeno, oxígeno, azufre o fósforo y que puede formar complejos con al menos un catión del metal M,
caracterizado porque los componentes A) a D) se transforman en el telequel Y^{1}-Q-Y^{2} mediante una polimerización radicalaria viva en presencia de
E)
un compuesto seleccionado del grupo
9
en el que representan R^{19} hidrógeno o una cadena de alquilo C_{1}-C_{6} lineal o ramificada y R^{20} y R^{21} cualquier resto hidrocarbonado, R^{22} es hidrógeno o un resto alquilo, preferentemente metilo, n = 1 a 4 y m = 1 a 10.
2. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque como componente B se usan compuestos del tipo R^{1}R^{2}R^{3}C-X en los que R^{1} se describe mediante la fórmula Y^{1}-R^{10} en la que R^{10} representa un resto hidrocarbonado lineal o ramificado con 1 a 10 átomos de carbono, sustituido, dado el caso, también con restos aromáticos que, dado el caso, puede contener también grupos éter, éster, amido, uretano o urea y que puede contener también adicionalmente bloques poliméricos lineales como, por ejemplo, bloques de poliéter, bloques de poliéster o bloques de poliacrilato, Y^{1} representa un grupo funcional seleccionado entre -OH, -Cl, -COOH, -COOR, -CN, -NO_{2}, -SO_{3}H, -COCl, -CONHR, -CONR_{2}, -OR, -OP(=O)R, -OP(=O)(OR), -OP(=O)(OR)_{2} o -C(=O)R, y R^{2}, R^{3} tienen el significado antes descrito.
3. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque como componente B se usan compuestos de las fórmulas
10
11
en las que significan Hal = Cl o Br, R^{13} = alquilo C_{1}-C_{6}, R^{14} = H o CH_{3}, n = 1 a 10 y m = 1 a 225.
4. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque como componente B se usan compuestos del tipo R^{1}R^{2}R^{3}C-X que carecen de grupos funcionales Y^{1} y en los que R^{1} es igual a X o se describe mediante la fórmula X-CR^{10}R^{11}R^{12} en la que R^{2}, R^{3} y R^{10} tienen el significado antes indicado y R^{11} y R^{12} representan independientemente entre sí hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos o aromáticos, lineales o ramificados, dado el caso, sustituidos.
5. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 4, caracterizado porque como componente B se usan compuestos de las fórmulas
12
en las que significan Hal = Cl o Br, R^{13} = alquilo C_{1}-C_{6}, R^{14} = H o CH_{3}, n = 1 a 225 y m = 2 a 6.
6. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque como componente A se usan acrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, metacrilato de metilo, metacrilato de butilo, metacrilato de ciclohexilo, metacrilato de isobornilo, anhídrido del ácido maleico o estireno, así como mezclas de estos monómeros.
7. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque como componente C se usan CuCl, mezclas de CuCl y CuCl_{2}, CuBr o mezclas de CuBr y CuBr_{2}.
8. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque como componente D se usan compuestos de fórmula
13
en la que R^{15} a R^{18} representan independientemente entre sí hidrógeno o restos hidrocarbonados alifáticos o aromáticos y R^{15} a R^{18} también pueden estar, dado el caso, enlazados entre sí y formar de este modo un anillo insaturado, dado el caso, aromático, con contenido en nitrógeno, pudiendo estar unido el componente D también a un polímero a través de uno o varios de los restos R^{15} a R^{18} o estar incorporado en una cadena polimérica.
9. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque como componente E se usa un compuesto seleccionado del grupo formado por 2-propen-1-ol, 3-buten-1-ol, 4-penten-1-ol o 5-hexen-1-ol, o los compuestos propoxilados correspondientes obtenidos por adición de 1 a 10 moles de óxido de propileno a los grupos OH.
10. Procedimiento para la fabricación de telequeles oligoméricos o poliméricos de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el ligando complejo D se usa en una relación molar de D:C = 2,5:1 a 3:1 respecto al compuesto de metal de transición C y el compuesto iniciador B en una relación molar de B:C = 1:1 a 3:1 respecto al compuesto de metal de transición C, y el componente E se usa en una cantidad que equivale a una relación molar entre los enlaces dobles C=C en el componente E y los átomos/grupos atómicos X transferibles en el componente B de al menos 3:1.
11. Telequeles obtenidos de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 10.
\newpage
12. Telequeles obtenidos de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 10, caracterizados porque presentan un peso molecular medio en número de 1.000 a 5.000.
13. Uso de los telequeles de acuerdo con la reivindicación 11 ó 12 como elemento constituyente para plásticos, adhesivos o fibras, y como aglutinante, componente aglutinante o elemento constituyente de componentes aglutinantes en agentes de revestimiento y adhesivos.
ES99105281T 1998-03-26 1999-03-15 Procedimiento para la fabricacion de telequeles, telequeles asi fabricados y su uso. Expired - Lifetime ES2210877T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19813353A DE19813353A1 (de) 1998-03-26 1998-03-26 Verfahren zur Herstellung von Telechelen, so hergestellte Telechele und ihre Verwendung
DE19813353 1998-03-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210877T3 true ES2210877T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=7862419

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99105281T Expired - Lifetime ES2210877T3 (es) 1998-03-26 1999-03-15 Procedimiento para la fabricacion de telequeles, telequeles asi fabricados y su uso.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6455645B1 (es)
EP (1) EP0945469B1 (es)
JP (1) JP2000080107A (es)
AT (1) ATE253596T1 (es)
CA (1) CA2266252A1 (es)
DE (2) DE19813353A1 (es)
ES (1) ES2210877T3 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1158006B1 (en) 1999-01-28 2006-11-15 Kaneka Corporation Polymer, process for producing the polymer, and curable composition containing the polymer
DE19961342B4 (de) * 1999-12-17 2004-02-19 3M Espe Ag Radikalisch härtbare Urethanpräpolymere und deren Verwendung
JP2001234117A (ja) * 2000-02-21 2001-08-28 Arakawa Chem Ind Co Ltd コーティング剤組成物
DE10321039A1 (de) * 2003-05-10 2004-11-25 Construction Research & Technology Gmbh Verwendung von Chlorsulfonyl-Verbindungen als ATRP-Initiatoren
JP5605945B2 (ja) * 2010-09-17 2014-10-15 国立大学法人京都大学 リビングラジカル重合法
EP3502094A1 (de) 2017-12-21 2019-06-26 Covestro Deutschland AG Verfahren zur herstellung von telechelen polyolen aus trithiocarbonaten
CN112480295A (zh) * 2020-12-07 2021-03-12 天元(杭州)新材料科技有限公司 一种端羧基遥爪液体橡胶的制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3486145T2 (de) 1983-07-11 1993-09-23 Commw Scient Ind Res Org Verfahren zur polymerisation und nach diesem verfahren hergestellte polymere.
US5322912A (en) 1992-11-16 1994-06-21 Xerox Corporation Polymerization processes and toner compositions therefrom
US5444135A (en) * 1992-12-17 1995-08-22 Exxon Chemical Patents Inc. Direct synthesis by living cationic polymerization of nitrogen-containing polymers
DE4306537A1 (de) 1993-03-03 1994-09-08 Goldschmidt Ag Th Polymethacrylsäureester, deren Estergruppen in alpha- und gegebenenfalls zusätzlich in omega-Stellung von den in der Kette befindlichen Estergruppen abweichen
DE4314111A1 (de) 1993-04-29 1994-11-03 Goldschmidt Ag Th alpha,omega-Polymethacrylatdiole, Verfahren zu ihrer Herstellung und deren Verwendung zur Herstellung von Polymeren, insbesondere Polyurethanen und Polyestern
CN1146209A (zh) 1994-04-04 1997-03-26 施乐有限公司 水性聚合法
US5412047A (en) 1994-05-13 1995-05-02 Xerox Corporation Homoacrylate polymerization processes with oxonitroxides
US5708102A (en) 1995-03-03 1998-01-13 E. I. Du Pont De Nemours And Company Living radical polymerization of vinyl monomers
US5763548A (en) * 1995-03-31 1998-06-09 Carnegie-Mellon University (Co)polymers and a novel polymerization process based on atom (or group) transfer radical polymerization
US5807937A (en) 1995-11-15 1998-09-15 Carnegie Mellon University Processes based on atom (or group) transfer radical polymerization and novel (co) polymers having useful structures and properties

Also Published As

Publication number Publication date
DE19813353A1 (de) 1999-09-30
EP0945469A1 (de) 1999-09-29
DE59907590D1 (de) 2003-12-11
CA2266252A1 (en) 1999-09-26
US20020103320A1 (en) 2002-08-01
US6455645B1 (en) 2002-09-24
JP2000080107A (ja) 2000-03-21
EP0945469B1 (de) 2003-11-05
ATE253596T1 (de) 2003-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319252T3 (es) Oligomeros y polimeros telequelicos.
Mavila et al. Intramolecular cross-linking methodologies for the synthesis of polymer nanoparticles
Newkome et al. Nanometric dendritic macromolecules: stepwise assembly bydouble (2, 2′: 6′, 2 ″-terpyridine) ruthenium (I) connectivity
US8742045B2 (en) Polymerization initiator for living radical polymerization
ES2210877T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de telequeles, telequeles asi fabricados y su uso.
Wang et al. Neutral linear amphiphilic homopolymers prepared by atom transfer radical polymerization
US6590049B1 (en) Multi-functional initiators for atom transfer radical (Co)polymerization
JP2000080107A5 (es)
JP2004107320A (ja) 官能化アルコキシアミン開始剤の調製およびその使用
CN108395510B (zh) 催化体系及其在制备二氧化碳基聚碳酸酯嵌段共聚物中的应用
Moon et al. Practical synthesis of alkoxyamine initiators for living radical polymerization
ES2316792T3 (es) Procedimiento de produccion de copolimeros en forma de peine o en forma de estrella, mediante la utilizacion de nitroxileteres funcionalizados con grupos epoxi.
Chen et al. Synthesis of 3-, 4-, 5-, 6-, 7-, 8-, 9-, 10-, 11-, and 12-armed star-shaped poly (styrene oxide) Ru (II) complexes by a click-to-chelate approach
ES2260567T3 (es) Polimerizacion in situ de monomeros con saturacion monoetilenica con aminas secundarias oligomericas o polimericas.
Sinnwell et al. Blocks, stars and combs: Complex macromolecular architecture polymers via click chemistry
Glaßner Modular Diels-Alder Conjugation-An Efficient Tool for Polymer Architecture and Materials Design
WO2002030996A2 (en) Multi-functional initiators for atom transfer radical polymerization
Derya SYNTHESIS OF H-SHAPED TERPOLYMERS VIA TRIPLE CLICK REACTIONS
Gadwal Sequential Thiol-Epoxy and Esterification Reactions: A Useful Strategy for the Preparation of Functionalized Polymers
Cao A Novel Chain-growth CuAAC Polymerization: One-pot Synthesis of Hyperbranched Polymers with Well-defined Structures
Knoop Synthesis and characterization of bio-hybrids with complex architectures
AYDOĞAN ISTANBUL TECHNICAL UNIVERSITY★ INSTITUTE OF SCIENCE AND TECHNOLOGY
JPH04202504A (ja) 末端に官能基を有するポリマーの製造方法
Bhat Synthesis and structure-property correlations of y-substituted pyrrolidone-based polymers
Hiltebrandt Implementation and Application of Light Induced Orthogonal Ligation Protocols in Polymer Chemistry