ES2210231T3 - Aparato y metodo para analisis de fluidos corporales. - Google Patents

Aparato y metodo para analisis de fluidos corporales.

Info

Publication number
ES2210231T3
ES2210231T3 ES92908588T ES92908588T ES2210231T3 ES 2210231 T3 ES2210231 T3 ES 2210231T3 ES 92908588 T ES92908588 T ES 92908588T ES 92908588 T ES92908588 T ES 92908588T ES 2210231 T3 ES2210231 T3 ES 2210231T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
remission
strip
instrument
detector
chemical reagent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES92908588T
Other languages
English (en)
Inventor
Bradford C. Adrian
Joe E. Anderson
Steven R. Arbuckle
Timothy L. Beck
William Ronald Boyd
Prafulla D. Goradia
Michael E. Grant
Russell T. Gray
Richard Riedel
Tyrie R. Robbins
Stephen D. Scopatz
Sandra E. Sowa
John W. Stoughton
Robert C. Yates
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roche Diagnostics Corp
Original Assignee
Roche Diagnostics Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roche Diagnostics Corp filed Critical Roche Diagnostics Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2210231T3 publication Critical patent/ES2210231T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/84Systems specially adapted for particular applications
    • G01N21/8483Investigating reagent band
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/25Colour; Spectral properties, i.e. comparison of effect of material on the light at two or more different wavelengths or wavelength bands
    • G01N21/27Colour; Spectral properties, i.e. comparison of effect of material on the light at two or more different wavelengths or wavelength bands using photo-electric detection ; circuits for computing concentration
    • G01N21/274Calibration, base line adjustment, drift correction
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/10Composition for standardization, calibration, simulation, stabilization, preparation or preservation; processes of use in preparation for chemical testing
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/11Automated chemical analysis
    • Y10T436/110833Utilizing a moving indicator strip or tape

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mathematical Physics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

UN METODO Y APARATO PARA VERIFICAR LA PRECISION OPERATIVA DE UN INSTRUMENTO (10) PARA DETECTAR LA CONCENTRACION DE UN COMPONENTE MEDICAMENTE SIGNIFICATIVO DE UN FLUIDO DEL CUERPO. EL METODO Y APARATO INCLUYE LA INSERCION, DENTRO DEL INSTRUMENTO (10), DE UN SUBSTRATO (106) DE VERIFICACION QUE TIENE UNA REMISION CONOCIDA, UN MECANISMO PARA ENERGIZAR LA FUENTE DE RADIACION (182), DETECTANDO CON UN DETECTOR DE RADIACION (300) LA REMISION DESDE EL SUBSTRATO DE VERIFICACION (106), Y PRESENTANDO SOBRE UNA PANTALLA (76) ASOCIADA CON EL INSTRUMENTO (10) UNA INDICACION DE QUE SE DETECTO LA REMISION CONOCIDA MEDIANTE EL DETECTOR DE RADIACION (300).

Description

Aparato y método para análisis de fluidos corporales.
Campo técnico
Esta invención se refiere a aparatos y métodos para lectura de la concentración de un componente médicamente importante de un fluido biológico a partir de una tira de ensayo.
Aplicabilidad industrial
La invención se describe en el contexto de un aparato y un método para leer la concentración de glucosa en sangre que ha reaccionado en una tira de ensayo con un reactivo químico con el cual se ha tratado previamente la tira.
Antecedentes de la técnica
La dificultad que muchas personas tienen con la preparación de tiras de ensayo tratadas con reactivos químicos con los fluidos corporales tales como sangre u orina es conocida. Muchos usuarios de tiras de este tipo tienen vista deficiente debido a diabetes, a la edad, y asimismo a otras causas. Muchos usuarios tienen destreza o fuerza en sus manos reducidas debido a la edad y a otras causas. Frecuentemente estas causas son las razones por las cuales dichos usuarios ensayan sus fluidos corporales, comenzando por ejemplo por la concentración de glucosa.
Los problemas con tales tiras sólo comienzan con la dosificación de las tiras con el fluido o fluidos corporales a analizar. Los reactivos químicos son sustancias que reaccionan con el o los componentes médicamente importantes de los fluidos. Estas sustancias reaccionantes reaccionan con el o los componentes médicamente importantes dando como resultado típicamente una indicación colorimétrica de la concentración del componente médicamente importante del fluido. Sin embargo, estas reacciones continúan, típicamente durante tiempos prolongados, hasta que ha reaccionado la totalidad de las sustancias reaccionantes. Por consiguiente, es generalmente necesario medir el tiempo de la reacción del componente médicamente importante con el reactivo químico de la tira de tal modo que pueda hacerse una comparación colorimétrica del reactivo químico de la tira que ha reaccionado con un patrón en un gráfico de color en un tiempo establecido después que la reacción se ha iniciado por deposición del fluido sobre la tira. Dicho de otro modo, si no se deja que la reacción transcurra durante un tiempo suficiente, o se deja transcurrir durante demasiado tiempo, el color correspondiente a la magnitud de la reacción no coincidirá con el patrón correcto en el gráfico.
Además de problemas potenciales con la duración del tiempo durante el cual se dejan reaccionar el reactivo químico en la tira y el componente médicamente importante del fluido corporal, existen problemas con muchos de tales reactivos químicos en cuanto a la cantidad del fluido corporal a aplicar a la tira, dado que cantidades incorrectas de las sustancias reaccionantes pueden afectar a la validez del ensayo tan desfavorablemente como los errores en la duración de la reacción. De uno u otro modo, se producirá como resultado una lectura falsa, con consecuencias a veces nefastas.
La presente invención hace uso de un reactivo químico de punto final del tipo descrito en la Patente U.S. 4.929.545. La exposición de la Patente U.S. 4.929.545 se incorpora en esta memoria por referencia. Las ventajas de una reacción química de punto final son claras. Para el usuario que frecuentemente tiene poca vista y/o destreza manual, no hay necesidad alguna de preocuparse en cuanto a la duración durante la cual haya procedido la reacción. La reacción alcanza un punto final en un tiempo relativamente breve después de lo cual no se produce cambio importante alguno en el color de los productos de reacción sobre la tira. Adicionalmente, la arquitectura de la tira descrita en el documento U.S.S.N. 07/661.788, visualizado el 27 de febrero de 1991, y titulado IMPROVED TEST STRIP, a nombre de los inventores McCroskey, Freitag, Smith, Dean, Secrest y Bouse, y cedida a Boehringer Mannheim Corporation, es tal que la dosis apropiada del fluido corporal, cuyo componente biológicamente importante debe reaccionar con el reactivo químico en la tira, estará siempre disponible para la reacción. Cualquier exceso es eliminado por efecto mecha del sitio de reacción por la arquitectura de la tira. Así pues, todo lo que el usuario necesita hacer es asegurarse suficientemente de que el fluido corporal está presente en el sitio de reacción en la tira para reaccionar con el o los reactivos químicos con los cuales está tratada la tira. La exposición del documento U.S.S.N. 07/661.788 se incorpora en esta memoria por referencia.
El documento EP 387630 describe la detección de glucosa por medida de la reemisión en una tira de ensayo, que reacciona con la sangre. Dado que las propiedades de reemisión de las tiras de ensayo difieren de lote a lote, las propiedades de reemisión del lote particular tienen que insertarse manualmente en el dispositivo. Una tira de ensayo cargada con un fluido de control estandarizado se inserta en el dispositivo antes de la medida actual. Si el resultado está fuera de un intervalo especificado, se visualiza un mensaje de error destellante.
Exposición de la invención
De acuerdo con un aspecto de la invención, se proporcionan un método y un aparato para verificar la exactitud operativa de un instrumento para la detección de la concentración de un componente médicamente importante de un fluido corporal como se define en las reivindicaciones 1 y 5.
De modo adicionalmente ilustrativo de acuerdo con este aspecto de la invención, el instrumento incluye adicionalmente una segunda fuente de radiación, un segundo detector de radiación y un segundo camino desde la segunda fuente de radiación al sustrato y desde el sustrato al segundo detector de radiación cuando se inserta un sustrato en el instrumento. El método y el aparato comprenden adicionalmente los pasos de y medios para activar la segunda fuente de radiación, detectar la reemisión de la misma utilizando el segundo detector de radiación, y visualizar en la visualización una indicación de si se ha insertado un sustrato en el instrumento sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de radiación.
De modo adicionalmente ilustrativo de acuerdo con este aspecto de la invención, la visualización proporciona varios símbolos. El método y aparato comprenden adicionalmente el paso de y los medios para activar símbolos múltiples de la visualización después del paso de visualización en la visualización una indicación de si un sustrato está insertado en el instrumento sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de radiación.
De modo adicionalmente ilustrativo de acuerdo con este aspecto de la invención, el instrumento comprende una fuente de audio. El método y el aparato comprenden adicionalmente el paso de y los medios para activar la fuente de audio después del paso de visualización en la visualización de una indicación de si un sustrato está insertado en el instrumento sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de radiación.
Breve descripción de los dibujos
La invención puede comprenderse óptimamente haciendo referencia a la descripción detallada que sigue y los dibujos que se acompañan, los cuales ilustran la invención. En los dibujos:
las Figs. 1-8 ilustran vistas en perspectiva y en despiece ordenado, desde diversos ángulos diferentes, de diversos componentes de un instrumento construido de acuerdo con la presente invención;
la Fig. 9 ilustra un diagrama parcialmente de bloques y parcialmente de circuitos esquemáticos del circuito electrónico del instrumento ilustrado en las Figs. 1-8;
la Fig. 10 ilustra un tipo de diagrama de flujo útil para la comprensión de la operación del instrumento ilustrado en las Figs. 1-8;
la Fig. 11 ilustra una curva de porcentaje de reemisión en función del tiempo, útil para la comprensión de la operación del soporte lógico del instrumento de las Figs. 1-9; y
la Fig. 12 ilustra otra curva de porcentaje de reemisión en función del tiempo, útil para comprender la operación del soporte lógico del instrumento de las Figs. 1-9.
Modo de realización de la invención
Haciendo ahora referencia a las Figs. 1 y 8, un instrumento 10 de acuerdo con la invención incluye un maletín 12 que tiene una porción frontal 14, una porción trasera 16, una porción de alojamiento de la llave 18 y una porción de soporte portadora de la tira 20. Una placa de circuito impreso 22, cuyo contenido se considerará con mayor detalle en la exposición de la Fig. 9, está intercalada generalmente entre las porciones anterior y posterior 14, 16, respectivamente. La porción frontal 14 incluye un rebajo 24 de configuración generalmente trapezoidal en cuyo centro se encuentra una abertura generalmente circular 26. Un vástago cilíndrico circular generalmente recto 28 se extiende hacia abajo desde el lado inferior de la porción frontal 14 por debajo de la abertura 26. Este vástago 28 aloja de manera deslizable un vástago 30 provisto en la parte posterior de un botón de
ENCENDIDO/APAGADO ("ON/OFF") 32 de la misma forma que el rebajo 24. El extremo inferior del vástago 30 está dividido axialmente y tiene una configuración un tanto troncocónica de tal manera que el botón 32 es capturado en el rebajo 24 cuando el vástago 30 se empuja hacia la abertura 26 hasta que el extremo troncocónico dividido 36 del vástago 30 deja libre el extremo del fondo 38 del vástago 28. La porción del vástago 30 por encima del extremo 36 es algo más larga que el vástago 28 de tal modo que es posible cierto movimiento del botón 32 verticalmente en el rebajo 24.
La porción de la cubierta anterior 14 incluye también una pared 40 dentro de una región 42 de una pared extrema de la misma, y paralela a ella. La pared 40 incluye una ranura que se extiende verticalmente 44 abierta en su fondo 46 y con una parte superior semicircular 48. Un botón de memoria 50 tiene nervios 52 en su pared posterior distanciados ligeramente menos que la anchura de la ranura 44. El botón 50 con exclusión de los nervios 52 es ligeramente más grueso que el espacio entre la pared 40 y la región 42. La construcción de resina flexible de la porción frontal 14 y una abertura circular 54 de diámetro ligeramente mayor que el botón 50 en la región 42 permite que la pared 40 flexione alejándose de la región 42 cuando el botón 50 se fuerza dentro del espacio comprendido entre ellos y se introduce a resorte en su lugar sobresaliendo a través de la abertura 54. Una brida 56 en el botón 50 retiene el mismo evitando que se desplace todo el camino a través de la abertura 54 y caiga de la porción frontal 14.
Las porciones anterior y posterior 14, 16 incluyen muescas respectivas, cooperantes, algo arqueadas 60, 62 (Figs. 1, 6 y 8), para la porción 18 de alojamiento de la llave. La porción 18 de alojamiento de la llave está diseñada para recibir un soporte de información legible electrónicamente, o llave, 64 (Fig. 2) del tipo descrito en la Patente U.S. 5.053.199. La descripción de la Patente U.S. 5.053.199 se incorpora en esta memoria por referencia. Las porciones anterior y posterior 14, 16 incluyen también muescas cooperantes 68, 70 (Figs. 1, 6 y 8) para recibir la porción de soporte portadora de la tira 20. la porción frontal 14 incluye también una ventana 74 (Figs. 1 y 8) alrededor de la cual un bisel de soporte 78 de la visualización de cristal líquido 76 (Figs. 3 y 7) se ajusta en el interior de la porción frontal 14. El bisel 78 monta el LCD 76 de tal modo que sea visible a través de la ventana 74 y proporciona las conexiones eléctricas necesarias 79 para el LCD 76.
La porción trasera 16 del maletín 12 incluye también medios para montar un transductor localizador piezoeléctrico 80 (Fig. 6) y para proporcionar contacto eléctrico 81 con el mismo y una muesca 82 de alojamiento de batería que tiene una puerta 84 montada a pivote para inserción y retirada convenientes de una batería de 6 voltios 86.
Los labios 88, 90 de las porciones frontal y posterior 14, 16, respectivamente, están configurados complementariamente de modo que ajustan a resorte uno contra otro. Como aseguramiento ulterior contra su separación inadvertida, un tornillo autorroscante 92 (Fig. 1), a través de la porción trasera 16 y que penetra en un vástago 94 moldeado en el interior de la porción frontal 14 mantiene juntas las porciones 14, 16. El tornillo 92 se extiende a través de un orificio 96 provisto para ello en la placa de circuito impreso 22, que, junto con las configuraciones de las partes interiores de las porciones frontal y posterior 14, 16, retiene en su lugar la placa 22.
La porción de soporte 20 portadora de la tira incluye una porción de maletín exterior 100 provista de ranuras 102 (Fig. 4) en sus superficies superior e inferior para ayudar al agarre de la misma y para su ajuste a resorte dentro y fuera de encaje con las porciones frontal 14 y posterior 16 del maletín. La porción 100 del maletín está provista de una abertura 104 para insertar las tiras de reactivos químicos 106, cuyas reemisiones deben leerse, en el instrumento 10. Los bordes 108 de la abertura 104 tienen ligeramente forma de embudo para ayudar a la inserción de las tiras 106 en el instrumento 10 en la orientación correcta. Un par de miembros 110 en forma ligeramente de trinquete se extienden en dirección hacia atrás respecto a la porción del maletín 100 por debajo de la abertura 104. Los miembros 110 definen entre ellos una rendija 112 que se abre a una región 114 que se asemeja a un triángulo equilátero cerca de sus extremos remotos 116, se cierra luego a su configuración de rendija y se abre después en una forma que se asemeja a un embudo 118 adyacente a los extremos remotos 116 de los miembros 110. Un cuerpo 120 portador de la tira incluye una porción inferior de banda 122 a lo largo de cada uno de cuyos lados opuestos se extienden dos nervios de guía 124. La porción de banda 122 es ligeramente más delgada que lo es la rendija 112 en la mayor parte de su longitud. Los nervios de guía 124 están separados sólo ligeramente más que el espesor vertical de cada uno de los miembros 110. Estas dimensiones permiten que el cuerpo 120 portador de la tira se deslice en la rendija 112 definida entre los miembros 110. Una proyección triangular de sección transversal horizontal 126 separada una distancia apropiada a lo largo de la porción de la banda 122 a cada lado de la misma entre los nervios de guía 124 coopera con la región 114 en la porción del maletín 100 para bloquear el cuerpo portador de la tira 120 entre los miembros 110.
Cerca de su extremo remoto de la porción del maletín 100, el cuerpo 120 portador de la tira incluye un par de orejetas 130 que sobresalen horizontalmente, cada una de las cuales está provista de una ranura alargada 132. Rendijas 132 se extienden generalmente en sentido transversal a las direcciones de movimiento de las tiras 106 cuando las tiras están insertadas en la abertura 104 y en el soporte portador de la tira 120 y se retiran del mismo. Un elevador 134 incluye un par de muñones 136 que se extienden verticalmente en sentidos opuestos, que encajan en rendijas respectivas 132 para permitir que el elevador 134 se desplace en sentido de alejamiento del cuerpo portador de la tira 120 cuando una tira 106 que debe leerse está insertada entre ellos. El elevador 134, a su vez, incluye un par de orejetas 138 que se extienden horizontalmente en su extremo anterior opuesto al extremo en el que están provistos los muñones 136. Cada orejeta 138 está provista de un orificio 140 de sección transversal circular que se extiende verticalmente. Una loseta blanca 142 de alta reflectancia (reemisión) está provista de un par de muñones 144 por los cuales la misma está fijada a pivote, por inserción de los muñones 144 en orificios respectivos 140, al elevador 134. Directamente a través del punto 146 en el cual la loseta blanca 142 se proyecta a través de una abertura 150 provista para ello en el elevador 134, el cuerpo 120 portador de la tira está provisto de una ranura 152. El cuerpo 120 portador de la tira está provisto también de otra ranura 154 entre la ranura 152 y la porción de maletín 100, y con un rebajo troncocónico 156 (ilustrado solamente en la Fig. 1) en el lado de la misma opuesto al lado al que está fijado el elevador 134.
Un montaje óptico 160 (Figs. 1, 3 y 5) montado en la placa de circuito impreso 22 coopera con la porción 20 del soporte portador de la tira. La cooperación de estos dos componentes anula cualesquiera posibles errores de desalineación entre el sistema óptico y las tiras 106. Esta cooperación se ve favorecida por los diseños y las tolerancias de algunas de las piezas moldeadas de plástico de las cuales están construidos en gran parte la porción 20 del soporte portador de la tira y el montaje óptico 160. Estos diseños y tolerancias permiten que los componentes de la porción 20 del soporte portador de la tira y el montaje óptico 160 que tienen que estar alineados correctamente para la lectura exacta de las remisiones 106 de las tiras que han reaccionado se alineen adecuadamente cuando la porción 20 del soporte portador de la tira está ensamblada en el maletín 12 del instrumento.
El montaje óptico 160 incluye un alojamiento óptico 162. El alojamiento 162 aloja un resorte de ballesta 168 y, más allá del resorte 168, una pared 170 contra la cual el resorte 168 fuerza el cuerpo 120 del portador de tira a posicionarse él mismo y sus componentes afines 134, 142 y una tira 106 transportada por ellos correctamente con relación al sistema óptico 10 del instrumento. Una proyección troncocónica (no representada) que sobresale hacia el resorte 168 desde la pared 170 adyacente al extremo interior 171 del alojamiento 172 encaja el rebajo 156 en el cuerpo 120 portador de la tira cuando el cuerpo 120 portador de la tira está posicionado correctamente en el alojamiento del sistema óptico 162. Un par 174, 176 (Fig. 3) de prismas de plástico transparente, moldeados como una sola pieza 177, están montados en la placa de circuito impreso 22 en regiones internas separadas 178, 180, respectivamente, (Fig. 5) del alojamiento 162. Un diodo fotoemisor 182 está montado en la placa 22 y ajustado en un adaptador LED 184 que, a su vez, está adaptado a un manguito del LED 186 provisto en el alojamiento 162. El LED 182 es la iniciación, o extremo de "aguas arriba", de un canal de medida de glucosa 164.
La pared 170 está provista de una abertura de rendija vertical 190 situada frente a la abertura del manguito 186 en el alojamiento 162. En el montaje del sistema óptico ensamblado 160, esta abertura de rendija 190 está situada directamente adyacente al prisma 174, el más pequeño de los dos prismas proporcionados por la pieza 177. Con objeto de evitar la recepción de la luz directa reflejada de los reactivos químicos de ensayo que han reaccionado en una tira 106, el prisma 174 está orientado en un ángulo respecto a la superficie de la tira 106 distinto del ángulo de incidencia de la luz procedente del LED 182 sobre la tira 106, o el ángulo de reflexión de la luz procedente del LED 182 desde la misma. De modo ilustrativo, el prisma 174 está orientado en un ángulo de aproximadamente 77º respecto a la superficie de la tira 106. Esto aumenta la probabilidad de que la luz recibida por el prisma 174 no sea luz reflejada directa, sino más bien luz de reemisión del ambiente, procedente de los reactivos químicos que han reaccionado en la tira 106. Esta luz difusa es un indicador mejor que la luz directa reflejada del punto final de la reacción entre la glucosa en la sangre aplicada a la tira 106 y el reactivo químico con el cual se trata la tira 106. Así, esta luz de reemisión ambiente es un indicador mejor de la concentración del contenido de glucosa de la sangre.
El prisma 176 está orientado directamente adyacente a una abertura de rendija 191 a través de la pared 170 en el montaje del sistema óptico ensamblado 160. El problema de obtención de un componente de luz difusa o de reemisión de la luz reflejada por la tira 106 no es tan grande con la luz que entra en el prisma 176 que lo es con la luz que entra en el prisma 174 debido a que la luz que entra en el prisma 176 se utiliza solamente para determinar si existe una tira en el cuerpo 120 portador de la tira, y, en tal caso, si la tira está orientada adecuadamente con su reactivo químico dispuesto inmediatamente enfrente de la abertura 190 y el prisma 174. Dado que el prisma 176 no se encuentra en el canal de lectura del reactivo químico 164, la lectura de reemisión procedente del mismo no es tan crítica.
Ambos prismas 174 y 176 tienen caras curvadas orientadas hacia la tira 106. Estas caras curvadas funcionan como lentes para enfocar las remisiones de luz que entran en los prismas sobre los dispositivos que detectan estas remisiones. Dicho de otro modo, las lentes incorporadas en los prismas 174, 176, tienen distancias focales iguales a las distancias desde las lentes a sus regiones de interés respectivas en la tira 106 e iguales también a las distancias desde las lentes a sus dispositivos detectores respectivos.
Volviendo ahora a la Fig. 9, la operación del instrumento 110 está controlada por un microordenador (\muc) 200 tal como el tipo NEC \muPD75P308 \muc. Todas las referencias subsiguientes en esta memoria a los números y nombres de clavijas y terminales estarán dirigidas a los números y nombres de las clavijas y terminales de los circuitos integrados específicos y otros dispositivos identificados en esta memoria como ilustrativos. Sin embargo debe entenderse que pueden existir otros circuitos integrados que son igualmente adecuados para proporcionar las funciones requeridas por el instrumento 10. El reloj para el \muc 200 es un cristal 202 de 4,19 MHz que está conectado a través de los terminales X1-X2 del mismo. Los terminales del cristal 102 están conectados también a tierra a través de condensadores de 33 pF respectivos. El suministro V_{DD} para \muc 200 es proporcionado por un transistor PNP 204 tal como un BC858C, cuya base está conectada a través de una resistencia 206 de 62 K\Omega al terminal P4.1 de \muc 200. El colector del transistor 204 está conectado al voltaje positivo de la batería (+6VDC), al que se hace referencia en lo sucesivo como VBAT. V_{DD} aparece en el emisor del transistor 204. El colector del transistor 204 está conectado a su emisor por la combinación paralela de dos resistencias de 200 \Omega. El cátodo de un diodo 208 está conectado al emisor del transistor 204. El ánodo del diodo 208 está conectado a tierra. El diodo 208 es ilustrativamente un diodo de tipo 1N4148.
El terminal RESET de \muc 200 está conectado al colector de un transistor 210 y a través de una resistencia de 10 K\Omega a V_{DD}. El emisor del transistor 210 está conectado a tierra. Su base está conectada a través de una resistencia 212 de 22 K\Omega a la unión de un condensador 214 de 0,1 \muF y una resistencia 216 de 1 M\Omega. El otro terminal del condensador 214 está conectado a VBAT. El otro terminal de la resistencia 216 está conectado a tierra.
Un conector 220 a modo de libro de registro electrónico (ELB) tiene tres terminales. Un primer terminal de éstos, 222, está conectado a través de una resistencia de 10 K\Omega a los terminales P 3.0/LCDCL y P 0.0/INT4 de \muc 200. El terminal 222 está conectado también a tierra a través de la combinación paralela de un condensador de 680 pF y una resistencia de 220 K\Omega. El terminal 224 está conectado a través de una resistencia de 10 K\Omega al terminal P3.2 de \muc 200, y a tierra a través de la combinación paralela de un condensador de 680 pF y una resistencia de 220 K\Omega. El terminal 226 está conectado a tierra.
Los ocho terminales 231-238 de la porción 18 del alojamiento de la llave están conectados, respectivamente, a: el terminal P7.3/KR7 de \muc 200; el terminal P7.2/KR6 de \muc 200; P7.0/KR4 de \muc 200; el terminal P6.3/KR3 de \muc 200; tierra; un terminal de una resistencia 240 de 220 K\Omega, cuyo terminal restante está conectado al terminal 234; nada (blanco); y el terminal 236.
Existe cierto número de variables que afectan a la lectura del reactivo químico que reacciona en una tira 106. Para que la lectura esté tan exenta de errores como pueda hacerlo el instrumento 10, estas variables deben ser tenidas en cuenta en la medida posible por el instrumento 10 en el proceso de cálculo de la reemisión del punto final del reactivo químico que ha reaccionado. Una de estas variables es la humedad, y la misma es tenida en consideración por un sensor de humedad 242 de configuración estándar conectado entre tierra y un terminal de entrada P0.3/SI/SB1 de \muc 200. El sensor de humedad 242 está conectado también a través de una resistencia 244 de 1 M\Omega y un condensador 246 de 0,01 \muF a tierra. VBAT se suministra al emisor de un transistor PNP 248, ilustrativamente un BC858C. El colector del transistor 248 está conectado a los conectores 236 y 238 de la porción 18 del alojamiento de la llave y a la unión de la resistencia 244 y el condensador 246.
Un EEPROM interno 250 tiene sus terminales CS, SK, DI y DO conectados, respectivamente, a los terminales P7.1/KR5, P7.2/KR6, P7.0/KR4 y P6.3/KR3 de \muc 200. Los terminales V_{CC} y ORG del EEPROM interno 250 están conectados al colector del transistor 248. El terminal GND del EEPOM interno 250 está conectado a tierra. El EEPROM interno 250 es ilustrativamente un circuito integrado CAT93C46 de tipo Semiconductor Catalizador, como lo es el circuito integrado en la llave 64 de la ROM de código.
Una cadena en serie de una resistencia 252 de 8,2 K\Omega, una resistencia 254 de 10 K\Omega, una resistencia 256 de 10 K\Omega, y una resistencia 258 de 10 K\Omega está conectada entre el terminal P6.1/KR2 de \muc 200 y tierra. La unión de las resistencias 252, 254 está conectada a los terminales VLCO y BIAS de \muc 200. La unión de las resistencias 254 y 256 está conectada al terminal VLC1 de \muc 200. La unión de las resistencias 256 y 258 está conectada al terminal VLC2 de \muc 200.
El transductor 80 está conectado a través del terminal P2.3/BUZ de \muc 200 y tierra. Un diodo 260 está conectado a través del transductor 80 con su ánodo conectado a tierra y su cátodo conectado al terminal P2.3/BUZ. Otro diodo 262 tiene su ánodo conectado al terminal P2.3/BUZ y su cátodo conectado a V_{DD}.
Los terminales COM0-COM2 y DS10-DS0, respectivamente, de \muc 200 están conectados a terminales respectivos de los mismos nombres, clavijas 1-14, del LCD 76.
Un canal sensor 166 de la tira 106 infrarrojo incluye un LED 264 y un transistor fotosensible (LST) 266 separado por una partición en un alojamiento común (no representado). El prisma mayor 176 está montado en la placa de circuito impreso 22 de tal manera que su superficie del fondo descansa directamente sobre la superficie superior del alojamiento en el cual están alojados el LED 264 y el LST 266. El LED 264 y el LST 266 son ilustrativamente un circuito integrado TLP908 de tipo Toshiba. La luz procedente del LED 264 brilla hacia arriba a través del fondo del prisma mayor 176 y es reflejada hacia fuera a través de la lente del prisma 176 sobre la tira 106. La luz reflejada retorna a través de la lente y es reflejada hacia abajo en el interior del prisma 176, saliendo por el fondo del mismo, donde es recibida por el LST 266. La conductividad resultante del LST 266 corresponde a cierto porcentaje de reemisión de la luz procedente del LED 264. Dicho porcentaje de reemisión establece si está presente una tira 106 en el cuerpo 120 del soporte de tira y, en cierto grado, si dicha tira 106, en caso de estar presente, está orientada adecuadamente.
El modo en que se detecta la tira 106 y la orientación de la tira 106 es como sigue. La luz que retorna en el canal 166 a la base del LST 266 hace que el mismo se vuelva conductor. Un espejo de corriente que incluye transistores NPN 268 y 270 en configuración convencional de espejo de corriente proporciona corrientes iguales a través de los colectores de estos dos transistores en respuesta al flujo de corriente en el emisor del LST 266. Un condensador 272 de 0,47 \muF está conectado a través del colector y el emisor del transistor 270 y descarga a una intensidad determinada por la cantidad de luz que incide sobre la base del LST 266 a la cual es sensible el LST 266. Esta configuración resta del voltaje inicial a través del condensador 272 la integral de la luz que incide sobre la base del LST 266. La corriente se suministra al LED 264 durante un periodo de tiempo fijo predeterminado. La reemisión de la tira 106 a la base del LST 266 determina la intensidad de descarga del condensador 272. El condensador 272 se carga luego desde una fuente de corriente continua durante un período de tiempo que se mide utilizando el reloj del sistema, hasta que el condensador 272 se ha recargado hasta un voltaje de referencia. La duración del período que precisa el condensador 272 para su recarga hasta el voltaje de referencia es un período de tiempo, un número de carreras del reloj del sistema, y convierte a un valor digital la reemisión porcentual del canal 166. Esto se traduce en la presencia o ausencia de una tira 106 en el cuerpo 120 portador de la tira y, en cierto grado, su orientación en el cuerpo 120 portador de la tira. El instrumento 10, una vez que ha establecido que está presente una tira 16 en el cuerpo portador de la tira, decide a continuación si la tira 106 está orientada adecuadamente con su pastilla de reactivos delante de la ranura 190 y del prisma 174, o si la tira 106 está hacia atrás o invertida. Por supuesto, la arquitectura de la tira debe ser tal que se presenten gamas diferentes de lecturas de reemisión porcentual para estas orientaciones diferentes de la tira 106, y esto es lo que ocurre. Véase el documento U.S.S.N. 07/661.788.
Para cumplir estos objetivos, el ánodo del LED 264 está conectado a VBAT y su cátodo está conectado al colector de un transistor 276, que ilustrativamente es un transistor NPN de tipo BC848C. El emisor del transistor 276 está conectado a tierra a través de un transistor de realimentación de 82 \Omega. La base del transistor 276 está provista de señales de impulsión periódicas del LED 264 procedentes del terminal P5.1 de \muc 200. La base del transistor 276 está conectada también a tierra a través de transistores 280, 282 de compensación de temperatura conectados por diodos. Los transistores 268, 270, 280, 282 son ilustrativamente un circuito integrado de transistores cuádruple de tipo MC3346D. El emisor del LST 266 está conectado al colector y la base del transistor del espejo de corriente 268, y a la base del transistor del espejo de corriente 270. El colector y la base del transistor 268 y la base del transistor 270 están conectados también al terminal P5.0 de \muc 200. Los emisores de los transistores 268 y 270 están conectados a tierra. El colector del transistor 270, además de estar conectado al condensador 272, está conectado a la terminal de entrada de inversión (-) de un amplificador diferencial 286, y al colector de un transistor PNP 288 tal como un transistor de tipo BC858C. El terminal de salida del amplificador diferencial 286 está conectado al terminal P3.1/SYNC de \muc 200. El emisor del transistor 288 está conectado al terminal P5.3 de \muc 200. La base del transistor 288 está conectada al terminal de salida de un amplificador diferencial 290.
Los terminales de entrada inversor (-) y no inversor (+) del amplificador diferencial 290 están conectados a través de una resistencia de 20 K\Omega y una resistencia de 150 \Omega, respectivamente, al colector del LST 266. Una resistencia de 5,1 K\Omega está conectada asimismo desde la base del transistor 276 al colector del LST 266. El colector del LST 266 está conectado al terminal de entrada + de un amplificador diferencial 294, cuyo terminal de entrada - está conectado a través de una resistencia de 150 K\Omega al terminal P6.0/KRO de \muc 200. El terminal de salida del amplificador diferencial 294 está conectado al terminal P3.3 de \muc 200. El terminal de entrada - del amplificador diferencial 294 está conectado también a tierra a través de un condensador de 0,01 \muF.
Volviendo ahora al mecanismo y a la electrónica por los cuales se lee la reemisión de la porción de la pastilla de reactivos de la tira 106 cuando una tira 106 está insertada adecuadamente en el cuerpo 120 portador de la tira, el LED 182 es el comienzo de un canal 164. El ánodo del LED 182 está conectado a VBAT y su cátodo está conectado al colector de un transistor NPN 298. El transistor 298 es ilustrativamente un transistor de tipo BC848C. El emisor del transistor 298 está conectado a tierra a través de una resistencia de realimentación de 120 \Omega. La base del transistor 298 está conectada al terminal P5.2 de \muc 200, y a través de un transistor de 20 K\Omega al terminal de entrada + del amplificador diferencial 294. La reemisión de la pastilla de reactivos de una tira 106 se suministra a un fotosensor 300, tal como un fotosensor Siemens de tipo TFA1001W integrado. El fotosensor 300 está montado en posición muy próxima al fondo del prisma más pequeño 174 de tal manera que las reemisiones procedentes de la región del reactivo químico de la tira 106 que entran en la superficie de la lente del prisma 174 son reflejadas hacia abajo a través del mismo y salen por su fondo hacia el fotosensor 300.
La potencia para el fotosensor 300 es proporcionada por un transistor PNP 302, que ilustrativamente es un transistor de tipo BC858C. El emisor del transistor 302 está conectado a VBAT. Su base está conectada a través de una resistencia de 62 K\Omega al terminal P4.2 de \muc 200. Su colector está conectado a tierra a través de un condensador de tántalo 304 de 22 \muF. El voltaje VD1 a través del condensador 304 está conectado a través de los terminales +VS y -VS del fotosensor 300. Un condensador de 0,01 \muF está conectado también a través de los terminales +VS y -VS. Los terminales VSTAB y FCOMP del fotosensor 300 están unidos a través de una resistencia de 1 \mu\Omega. El terminal VSTAB está conectado también al terminal de entrada + de un amplificador diferencial 308. El terminal de entrada - del amplificador diferencial 308 está conectado a su terminal de salida, convirtiéndolo en un amplificador inversor. El terminal de salida del amplificador diferencial 308 está conectado también al terminal de entrada + del amplificador diferencial 294. Los amplificadores diferenciales 286, 290, 294 y 308 son ilustrativamente un circuito integrado cuádruple de amplificadores diferenciales de tipo LM324A.
El terminal P6.2/KR2 está conectado a través de una resistencia de 220 K\Omega al ánodo de un diodo 310 que es ilustrativamente un tipo IN4148. El cátodo del diodo 310 está conectado al terminal INHIBIT del fotosensor 300. El conductor que se extiende entre el cátodo del diodo 310 y el terminal INHIBIT del fotosensor 300 está conectado por capacidad a través de una resistencia de 680 \Omega a tierra y a través de una resistencia 360 al terminal de entrada + del amplificador diferencial 286. El terminal de entrada + del amplificador diferencial 286 está conectado a través de una resistencia de 200 \Omega al terminal de entrada + del amplificador diferencial 290. El terminal OUTPUT del fotosensor 300 está conectado al terminal de entrada - del amplificador diferencial 286.
Un terminal de un conmutador de ENCENDIDO/APAGADO 312 operado por el botón de ENCENDIDO/APAGADO 32 está conectado a tierra. El otro terminal del conmutador de ENCENDIDO/APAGADO 312 está conectado al terminal P1.1/INT1 de \muc 200. El terminal P1.2/INT2 de \muc 200 está conectado a un terminal 316 de un conmutador de memoria 314 accionado por el botón de memoria 50. El terminal 316 del conmutador de memoria 314 está conectado a través de una resistencia de 220 K\Omega a tierra. El otro terminal del conmutador de memoria 314 está conectado a través de una resistencia de 220 K\Omega al terminal P1.1/INT1 de \muc 200.
Los símbolos que pueden aparecer en el LCD 76 incluyen números 00,0 a 99,9, las indicaciones mg/dl (miligramos por decilitro), mmol/l (milimoles por litro), mem (que significa memoria), un icono de batería, un icono de una gotita de sangre que está depositada sobre una tira, el código palabra y un icono de error, una casilla con una "X" a su través, siendo susceptible cada cuadrante de la casilla de ser activado por separado.
Haciendo ahora referencia a Fig. 10, el instrumento 10 se enciende oprimiendo el botón de ENCENDIDO/APAGADO 32. El instrumento 10 actúa previamente para liberar el botón de ENCENDIDO/APAGADO 32. Inmediatamente después del encendido del instrumento 10, el mismo realiza un ensayo de integridad del sistema de encendido y una prueba de voltaje de la batería. Si el voltaje de la batería 86 es inferior a 4,5 voltios, se visualiza una alarma de batería baja (icono de batería en el LCD 76). Si el voltaje de la batería 86 es inferior a 4,2 voltios, el instrumento 10 no se encenderá. Una vez encendido, todos los segmentos de la visualización 76, con inclusión de todos los iconos, se visualizan durante 2 segundos. Si está habilitado, el transductor 80 suena durante el primer medio segundo de esta comprobación de la visualización de 2 segundos.
Después de 2 segundos, todos los segmentos e iconos desaparecen y el número de código de la ROM de la llave 64 y el icono del código aparecen en el LCD 76 durante 2 segundos, desapareciendo luego. Durante este tiempo, el instrumento 10 se ajusta por sí mismo a escala utilizando la reemisión de la loseta blanca 142. El ajuste de la escala va seguido por la iluminación del icono de la tira, el icono de flecha hacia la derecha, y el icono de gota de sangre destellante. Esta visualización de iconos incita al usuario a aplicar sangre a la tira 106 e insertar luego la tira dosificada 106 en la abertura 104 provista para ello en el
instrumento 10.
El usuario aplica sangre a la tira 106 y deja que la misma impregne la trama de la tira hasta que es absorbida totalmente. En el transcurso de dos segundos desde la inserción apropiada de la tira 106, el instrumento 10 borra el icono de la tira, el icono de la gota de sangre y el icono de flecha hacia la derecha de la visualización 76, y comienza el periodo de tiempo para que el reactivo químico contenido en la pastilla de reactivos de la tira 106 reaccione con el componente médicamente importante, en este caso glucosa, de la sangre aplicada. En el transcurso de dos segundos desde la inserción de la tira 106, la visualización 76 visualiza secuencialmente (en el sentido de rotación de las agujas del reloj) los cuadrantes en la visualización de error o "X" a una velocidad de un segmento por medio segundo. No es preciso que se presente visualización alguna de tiempo en el LCD 76 del instrumento 10, debido al empleo de una reacción química de punto final en las tiras 106. Cuando el instrumento 10 determina que la reacción de la tira 106 ha alcanzado un punto final, el instrumento 10 pita una sola vez y visualiza luego un valor de glucosa en sangre y el icono de mg/dl. El instrumento 10 visualiza también el icono de tira y el icono de flecha hacia la izquierda para incitar al usuario a retirar la tira 106 que ha reaccionado. El resultado de glucosa se almacena en la localización de la memoria más reciente (primera), desplazando todas las lecturas de glucosa almacenadas previamente un lugar hacia abajo en la memoria.
Después de retirar la tira 106, el instrumento 10 se ajusta de nuevo a escala por sí mismo mediante la loseta blanca 142 para quedar listo por sí mismo para la próxima lectura de la tira 106. El instrumento 10 vuelve luego a la incitación de inserción de una tira dosificada.
El instrumento 10 puede comprobar que una tira 106 que no ha reaccionado es aceptable para uso. Hace esto leyendo la tira 106 que no ha reaccionado para asegurarse de que su valor de reemisión de la pastilla de reactivos está dentro de los límites de reemisión porcentual especificados en la llave 64 de la ROM del código. La realización de esta comprobación está a discreción del usuario. El instrumento 10 es capaz de realizar esta comprobación cuando el instrumento está incitando a la inserción de una tira dosificada o durante una visualización de llamada a la memoria.
Para realizar esta comprobación de la integridad de la tira 106, el usuario retira una tira 106 que no ha reaccionado del vial que contiene dichas tiras e inserta la tira 106 que no ha reaccionado en la ranura 104 del instrumento 10 con la pastilla de reactivos orientada hacia el sistema óptico. En el transcurso de dos segundos después que se ha insertado una tira 106, el instrumento 10 detecta la presencia de una tira 106 y comienza su visualización de temporización. Durante esta visualización, el usuario tiene que oprimir una sola vez el botón 50 de la memoria. Esto hace que el instrumento 10 realice la comprobación de integridad de la tira 106. Después que se ha oprimido el botón 50 de la memoria, el instrumento 10 leerá la reemisión de la tira 106 y comparará dicha reemisión de la tira 106 contra los límites programados que han sido proporcionados por la llave 64 de la ROM específica del lote.
La aprobación de la integridad de la tira 106 se señaliza por la incitación a la retirada de la tira y un solo pitido. La aprobación de la tira 106 permite al usuario proceder a un ensayo con una tira 106 que ha reaccionado por incitación a una tira dosificada después que se retira la tira 106 que no ha reaccionado.
Los errores de integridad de la tira se señalizan por la visualización del icono de error ("X") destellante, el icono de tira destellante y tres pitidos. El instrumento 10 permanece en este estado de visualización hasta que se retira la tira 106 defectuosa. Después de la retirada de la tira 106, el instrumento 10 incita a la inserción de una tira dosificada.
Los valores de ensayo de glucosa se almacenan automáticamente después de cada ensayo utilizando protocolos de "primera (más vieja) entrada, primera borrada" y "última (más nueva) entrada, primera llamada". Una vez que la memoria se ha llenado hasta su capacidad de treinta lecturas, cada nueva lectura añadida hace que la lectura más vieja se borre de la memoria.
El modo de llamada a la memoria es accesible desde la incitación de tira dosificada. La función de llamada a la memoria se inicia por pulsación del botón de memoria 50 una sola vez. Esto visualiza la primera localización de memoria (1).
Después de un segundo, la visualización cambia para visualizar el contenido (una lectura de glucosa) de la localización de la memoria seleccionada. La visualización vuelve a la visualización de localización de memoria (1 en este ejemplo) después de 4 segundos. Si no se pulsa botón alguno, el ciclo de localización de la memoria y el contenido de la localización de la memoria continúa repitiéndose por sí mismo durante 5 minutos antes que el instrumento 10 se apaga por sí mismo. El ciclo de visualización de la memoria puede terminarse también por la inserción de una tira de ensayo 106 en el instrumento 10. La llamada de los valores restantes de la memoria se realiza presionando el botón de memoria 50 una y otra vez hasta que se han visualizado la totalidad de los 30 valores almacenados y sus localizaciones de memoria. Cada vez que se oprime el botón de memoria 50, se visualiza la localización de memoria inmediatamente siguiente. Las localizaciones de memoria y los resultados vuelven cíclicamente hasta la localización 1 una vez que el usuario avanza más allá del valor más viejo. Si están almacenados en la memoria menos de 30 resultados, la primera localización (localización 1) se visualiza después del último resultado almacenado cuando la memoria se hace avanzar más allá del último resultado. El icono de memoria se visualiza en todo momento durante la llamada a la memoria.
Si en cualquier momento se inserta una tira 106, el instrumento 10 vuelve al modo de ensayo/temporización. La inserción de una tira 106 (reaccionada o sin reaccionar) hace que el instrumento 10 vuelva automáticamente a este modo y reajuste la memoria a la primera localización (la más nueva).
El instrumento 10 utiliza la llave 64 del código de la ROM como sigue: con el instrumento 10 apagado, el usuario retira la llave 64 de la ROM vieja del instrumento 10 y la desecha. En cada suministro de tiras 106 se incluye una nueva llave de la ROM 64. El usuario inserta la nueva llave de la ROM 64 que contiene la información pertinente al nuevo suministro de tiras 106 en la porción 18 del alojamiento de la llave en el instrumento 10 antes de encender el instrumento 10. Cuando se enciende el instrumento 10, el instrumento 10 comprueba la integridad de los datos contenidos en la llave de la ROM 64 por un método de sumas de comprobación. Si se encuentra que los datos de la llave de la ROM 64 son cuestionables, se visualiza entonces un código de error. Durante la realización de un ensayo, antes del cálculo de un nuevo resultado de glucosa, el instrumento 10 comprueba la llave de ROM 64 para ver si se ha cambiado. Si la llave de la ROM 64 ha sido cambiada desde que el instrumento 10 se encendió, se visualiza un código de error. El instrumento 10 se mantiene en esta visualización hasta que se pone a cero por sí mismo (5 minutos) o hasta que se apaga.
Cuando los resultados de ensayo exceden del límite superior contenido en la llave de la ROM 64, se visualiza entonces el mensaje HI en lugar de un resultado numérico. Si el resultado no excede del límite inferior contenido en la llave de la ROM 64, aparece en la visualización LO. El icono mg/dl se visualiza en ambos casos.
El instrumento 10 verifica la reemisión de su loseta blanca 142 e indica una loseta 142 sucia mediante la visualización de CLE (para "CLEAN" (limpiar)) en la visualización 76. El instrumento 10 no permite al usuario comenzar un procedimiento de ensayo o una llamada a la memoria cuando aparece esta visualización. El único remedio para este error es apagar el instrumento 10. Este error ocurre si la pendiente calculada por la reemisión de la loseta blanca 142 no está dentro de los límites internos de la pendiente del instrumento 10, típicamente +5% a -10% de su valor diana. Este error ocurre también si el instrumento 10 se enciende con una tira 106 insertada en él.
El instrumento 10 se apaga automáticamente por sí mismo cinco minutos después de la última pulsación de un botón o inserción de una tira 106. La desconexión automática se produce con indiferencia del modo del instrumento 10 o del último botón oprimido. La depresión del botón de ENCENDIDO/APAGADO 32 mientras el instrumento 10 está encendido apaga el instrumento 10.
El transductor 80 proporciona un pitido audible: cuando el instrumento 10 se enciende (0,5 segundos); cuando se inserta una tira 106 en la abertura 104 (0,25 segundos); siempre que se visualiza un mensaje de error (3 veces durante 0,1 segundos cada una); al final de un ensayo para indicar que se visualiza un resultado o puede utilizarse una tira 106 que no ha reaccionado (0,25 segundos); y, siempre que el botón 32 o el botón 50 se oprime como un sonido de "clic de llave" (duración de dos ciclos). El accionamiento del transductor 10 puede habilitarse/deshabilitarse por el accionamiento simultáneo del botón de ENCENDIDO/APAGADO 32 y el botón de memoria 50 cuando se enciende el instrumento 10.
El instrumento 10 denota errores por visualización del icono "X" en combinación con un mensaje de error u otro icono. Existen dos tipos de errores: recuperables e irrecuperables. Los errores de tira pueden corregirse por retirada de la tira 106 del instrumento 10. Todos los restantes errores son irrecuperables y requieren que el instrumento 10 se apague con objeto de eliminar el error.
Los errores siguientes son errores de tira recuperables. La retirada de la tira hará que el instrumento 10 vuelva a la incitación de tira dosificada: el error de Tira Defectuosa (Bad Strip) , causado por una tira 106 que ha reaccionado inadecuadamente o por una tira 106 que está deteriorada de cualquier modo que haga su estado indeterminable; y el error de Tira del Revés, causado porque la tira 106 se inserta con su lado de aplicación de sangre hacia el sistema óptico del instrumento 10.
Los errores siguientes son irrecuperables, dado que son los resultados de problemas de medida del instrumento: el error de Óptica Sucia, que ocurre si la loseta blanca 142 del instrumento 10 está sucia o deteriorada, o si el instrumento 10 se enciende con una tira 106 insertada ya en él; el error de Fallo Electrónico, que es causado por la detección de un fallo durante el autoensayo de encendido del instrumento 10 o durante una comprobación de diagnóstico; el error de Tira Retirada Durante el Ensayo, que es causado por la retirada de una tira 106 durante la realización de un ensayo, con lo que el instrumento 10 es incapaz de completar el ciclo de ensayo; y el error de Codificación, que es causado por la detección de un error de lectura de la llave 64 de código de la ROM o una falta de coincidencia de la lectura del número de código de lote cuando se enciende el instrumento 10 con la lectura del número de código del lote inmediatamente antes del cálculo de un resultado de glucosa. El único remedio para estos errores es apagar el
instrumento 10.
El instrumento 10 proporciona ciertos mensajes de incitación el usuario, que incluyen: la incitación de Retirada de la Cinta, por el cual el instrumento 10 incita al usuario a retirar una tira 106 por visualización del icono de tira y el icono de flecha hacia la izquierda (\leftarrow); y la incitación de Tira Dosificada, por la cual el instrumento 10 incita al usuario a insertar una tira dosificada 106 por visualización del icono de tira, el icono de flecha hacia la derecha (\rightarrow), y el destello del icono de gota de sangre. Los segmentos o iconos destellantes en cualquier modo de operación se visualizan durante 0,5 segundos y desaparecen durante 0,5 segundos.
Además de su modo de operación normal para determinar las reemisiones de las tiras de ensayo que han reaccionado, el instrumento 10 tiene un paquete de soporte lógico de diagnóstico al que se accede por la instalación de una llave 64 de código de la ROM de diagnóstico especial. La llave 64 de código de la ROM de diagnóstico se instala en la porción 18 de alojamiento de la llave antes de encender el instrumento 10. Una vez que el instrumento 10 se enciende con la llave de código de diagnóstico instalada, son accesibles las funciones siguientes en lugar de los modos de operación normales.
Una vez que se enciende el instrumento 10 en el modo de diagnóstico, el instrumento 10 entra en el diagnóstico de la tira de ensayo. El instrumento visualiza d1 en el campo de valor de glucosa, o campo de resultados, durante un segundo. Después de un segundo, el instrumento 10 visualiza adicionalmente el icono de tira y el icono de flecha hacia la derecha para incitar al operador a insertar una tira de comprobación 106 proporcionada con la llave 64 del código de la ROM de diagnóstico. Si el usuario oprime el botón de memoria 50 durante esta visualización, el instrumento 10 avanza al ensayo de diagnóstico siguiente.
Después de la inserción de la tira de comprobación, el instrumento 10 mide la reemisión de la tira de comprobación y compara esta reemisión con una gama de valores de reemisión diana almacenada en la llave 64 del código de la ROM de diagnóstico. Si la reemisión medida está de acuerdo con el intervalo de valores diana, entonces el campo de resultados de la visualización 76 aparece en blanco, el transductor 80 pita una sola vez y el usuario es incitado luego a retirar la tira de comprobación apagándose el icono de flecha hacia la derecha, y volviendo al icono de flecha hacia la izquierda al mismo tiempo que continúa la visualización del icono de tira.
Cuando se retira la tira de comprobación del instrumento 10 después de una comprobación satisfactoria, el instrumento 10 vuelve al comienzo de la rutina de diagnóstico de la tira de comprobación y permanece en esta rutina hasta que se apaga el instrumento 10, o hasta que el usuario avanza a la rutina de diagnóstico inmediatamente siguiente oprimiendo el botón de memoria 50.
Si la reemisión medida de la tira de comprobación no coincide con el valor diana en la llave 64 del código de diagnóstico de la ROM, el instrumento 10 pita tres veces, destella CLE en el campo de resultados en la visualización 76, y se visualiza el icono de error "X". El único modo de salir de esta visualización es apagar el instrumento 10.
Si el usuario avanza más allá de la primera comprobación de diagnóstico oprimiendo del botón de memoria 50, se incita entonces la comprobación del sensor IR (infrarrojo) por visualización de d2 en el campo de resultados. Al cabo de un segundo, el instrumento 10 comprueba la presencia de una tira en el instrumento utilizando el detector de pastilla de reactivos. Si el instrumento 10 determina que se encuentra una tira 106 en el instrumento 10, incita al usuario a retirar la tira mediante la visualización del icono de tira y el icono de flecha hacia la izquierda hasta la retirada de la tira.
Si el instrumento 10 detecta la ausencia de tira, el instrumento 10 lee entonces el detector IR 266. Si el detector IR 266 lee un valor de reemisión inconsistente con un portador de tira vacía con un portador de tira vacío 120, 134, el instrumento 10 visualiza entonces OFF en el campo de resultados de la visualización 76 para significar que el detector IR 266 está detectando una tira 106 cuando no está presente ninguna. Esta visualización se mantendrá hasta que se apaga el instrumento 10.
Si el instrumento 10 determina que no está presente ninguna tira 106 y que el detector IR 266 no ve tira 106 alguna, entonces incita al usuario a insertar una tira 106 mediante la visualización del icono de tira y el icono de flecha hacia la derecha hasta que es detectada una tira 106 por el detector de pastilla de reactivos 300. Una vez que es detectada una tira 106 por el detector de pastilla de reactivos 300, se mide el detector de tira 266. Si esta medida es inconsistente con la presencia de una tira 106 en el instrumento 10, entonces el instrumento 10 pita tres veces, el campo de visualización visualiza OFF y el icono de error X destellante hasta que se apaga el instrumento 10.
Si el detector IR 266 detecta la presencia de una tira 106 en el instrumento 10, entonces el campo de resultados de la visualización 76 permanece en blanco, y el usuario es incitado a retirar la tira 106 mediante la visualización del icono de tira y el icono de flecha hacia la izquierda. Una vez que se ha retirado la tira 106, la visualización 76 vuelve a la visualización de d2 hasta que el usuario avanza a la comprobación de diagnóstico siguiente oprimiendo el botón de memoria 50 o hasta que se apaga el instrumento 10.
Si el usuario avanza más allá del diagnóstico de la tira de control del cliente y más allá de la comprobación del sensor IR 266 por utilización del botón de memoria 50, entonces se insinuará la comprobación de la visualización por visualización de d3 en el campo de resultados durante un segundo. Al cabo de un segundo, todos los segmentos de la visualización 76 se visualizarán durante 5 segundos. La visualización 76 alterna luego entre la visualización d3 y la visualización de todos los segmentos hasta que el usuario avanza a la comprobación de diagnóstico siguiente oprimiendo el botón de memoria 50 o hasta que el instrumento 10 se apaga.
Si el usuario avanza más allá de las tres primeras comprobaciones de diagnóstico por utilización del botón de memoria 50, se visualizará entonces la incitación d4 para la comprobación del transductor 80 en el campo de resultados. Al cabo de un segundo, el transductor 80 pita durante dos segundos con indiferencia de si el usuario tiene desconectado o no el transductor 80. Después que el transductor 80 ha pitado durante dos segundos, el mismo se apagará durante un segundo, y se encenderá luego durante dos segundos, y así sucesivamente, hasta que el usuario avanza a la comprobación de diagnóstico siguiente oprimiendo el botón de memoria 50 o hasta que se apaga el instrumento 10.
Si el usuario avanza más allá de las cuatro primeras comprobaciones de diagnóstico utilizando el botón de memoria 50, el instrumento 10 entra entonces en la comprobación de la batería e incita al usuario visualizando d5 en el campo de resultados, y visualizando el icono de batería. Al cabo de un segundo, el instrumento 10 repite su comprobación de la batería de encendido.
El instrumento 10 visualiza un número basado en el cálculo siguiente:
\frac{\text{voltaje actual de la batería}}{\text{voltaje de alarma de batería baja}} x 100
\vskip1.000000\baselineskip
Por supuesto, aparecen números menores que 100 si el icono de la batería se estaba visualizando antes de entrar en el diagnóstico d5.
Esta visualización se mantendrá hasta que el usuario vuelve a la primera comprobación de diagnóstico, d1, oprimiendo el botón de memoria 50 o hasta que se apaga el instrumento 10.
La operación de ciertas funciones de soporte lógico del instrumento descrito puede comprenderse mejor haciendo referencia al listado de fuentes adjunto para C 200 y los datos ilustrativos almacenados en la EEPROM de una llave 64 típica. En el listado de fuentes, CRD o Diferencia de Reemisión del Reactivo químico es la cantidad de diferencia de emisión que tiene que ser menor un delta con objeto de llegar al final de la reacción (EOR). CRD es un número de 12 bits en la RAM del banco 1, que es una entrada a la función REACTION. El formato de la CRD es una reemisión binaria de 12 bits multiplicada por
cuarenta.
IWMI es un número de 8 bits en la RAM del banco 1 que es una entrada a la función REACTION que determina el número de incrementos de medio segundo de tiempo de retardo antes de tomar la primera reemisión. Está permitido que IWMI sea de 0 a 255. Si IWMI es igual a 0, entonces no aparecerá retardo alguno. Si IWMI es igual a 1, entonces aparecerá medio segundo de retardo, y así sucesivamente.
TINC es un número de 8 bits en la RAM del banco 1. TINC es una entrada a la función REACTION que determina el número de incrementos de tiempo de medio segundo que transcurrirán entre lecturas de reemisión sucesivas. Está permitido que TINC sea de 0 a 255. Si es 0, entonces transcurrirá un incremento de tiempo de medio segundo. Si es 1, entonces transcurrirán dos incrementos de medio segundo, y así sucesivamente.
NPS es una entrada a la función REACTION que es un número de 4 bits en la RAM del banco 1. NPS representa el número de lecturas de reemisión que se tomarán entre comparaciones. Está permitido que sea de 1 a 6. Si NPS = 1, entonces se toma una sola lectura de reemisión entre aquéllas que se comparan, y así sucesivamente.
NPSA es un número de 8 bits en la RAM del banco 1 que es una entrada a la función REACTION. NPSA es una función de NPS. NPSA contiene esencialmente la misma información que NPS pero en una forma que es utilizada más fácilmente por el procesador. Se define como:
NPSA = (NPS+1) * 8
IWMA es un número de 8 bits de la RAM del banco 1. IWMA es una entrada a la función REACTION. IWMA controla el número de comparaciones que la porción EOR del algoritmo hará antes de terminar. Está permitido que IWMA sea de 1 a 255. Si IWMA es igual a 1, entonces se hará una sola comparación. Si IWMA es igual a 2, entonces se hará un máximo de 2 comparaciones, y así sucesivamente.
ERS es un número de 1 bit en la RAM del banco 1 que es una entrada a la función REACTION. ERS hace que aparezca la bandera MAX_F si la función REACTION alcanza EOR por alcanzar IWMA.
EORREM 1 es un número de 32 bits con coma flotante en la RAM del banco 1 que contiene la última reemisión tomada por la función REACTION. EORREM 1 es una salida de la función REACTION.
EORCOUNT es un número de 8 bits de la RAM del banco 1 que contiene el número de comparaciones efectuadas durante el EOR. Dicho número no será nunca igual a 0. Estará comprendido siempre entre 1 y 255. EORCOUNT es una salida de la función REACTION.
MAX_F es una salida de la función REACTION. MAX_F es un número de 1 bit de la RAM del banco 1. MAX_F se ajusta igual a 1 si EOR es alcanzado por el número de comparaciones que igualan IWMA y ERS es también 1. Si no se cumplen estas condiciones, entonces MAX_F se depura a cero.
TRACE_F es una entrada de 1 bit de la RAM del banco 0 (cero) al módulo REACTION que indica que el medidor está en MODO TRACE. En MODO TRACE, todas las lecturas de reemisión se envían al puerto I/O.
SE_F es un número de 1 bit de la RAM del banco 1 que es una salida. Si aparece SE_F, ha ocurrido un error de tira. Dos condiciones pueden causar esto: (1) EORREM 1 menor que COL o mayor que COH; o (2) EOR alcanzado por encontrar un delta menor que CRD, pero las 2 últimas reemisiones tomadas no tenían deltas menores que CRD.
COL es una localización de la RAM del banco 1. Su formato es una reemisión binaria de 12 bits multiplicada por 40. Todos los valores de EORREM 1 encontrados por esta función se comparan con este número. Si EORREM 1 es menor que COL, entonces aparece SE_F.
COH es una localización de la RAM del banco 1. El formato es una reemisión binaria de 12 bits multiplicada por 40. Todos los valores de EORREM 1 encontrados por esta función se comparan con este número. Si EORREM 1 es mayor que COH, entonces aparece SE_F.
Evaluación de la reacción Sumario
El módulo de Evaluación de la Reacción es responsable de observar el adaptador de tira y determinar el momento en que la reemisión del objeto en el adaptador de tira ha alcanzado el EOR. Hace esto tomando periódicamente reemisiones de la pastilla de reactivos químicos a toda su potencia y analizando éstas contra parámetros encontrados en la ROM externa. La reemisión final se encuentra en una localización reservada en la RAM. Adicionalmente, la Evaluación de la Reacción determina cuántas comparaciones se efectuaron durante la búsqueda de EOR. Durante la operación de este módulo, una punta de flecha rotativa aparece en la visualización del LCD como medio de indicación que este módulo está en operación. Dicho módulo transmite también el valor de cada reemisión obtenida del puerto de serie si aparece TRACE_F. Si se pulsa el botón MEM durante la ejecución de este módulo, entonces el control pasa al módulo STRIP INTEGRITY ("integridad de tira") y se aborta la Evaluación de la Reacción.
Explicación más detallada
Esta función es responsable de observar el adaptador de tira y determinar cuándo ocurre EOR o si se pulsa el botón MEM. Adicionalmente, Evaluación de la Reacción visualiza una flecha rotativa en el LCD como medio de proporcionar una indicación visual de que el medidor está ocupado. La misma emite también información de cada reemisión tomada si está establecido TRACE_F.
Evaluación de la Reacción comienza por depurar el LCD y oscurecer una sola punta de flecha. La primera punta de flecha oscurecida no se especifica y variará de modo indeterminado. Durante la duración de la ejecución de esta función, el LCD cambiará su visualización cada medio segundo. La visualización cambiará por iluminación de la punta de flecha que está actualmente oscurecida y oscurecimiento de la punta de flecha que es adyacente a ella en el sentido de rotación de las agujas del reloj. Una vez completada esta función, la duración de tiempo desde que cambió la visualización del LCD estará comprendida entre aproximadamente 20 y 300 ms. Un tiempo típico será alrededor de 100 ms. Esta duración varía con el tiempo requerido para realizar una reemisión y depende también de si aparece o no TRACE_F. Debe entenderse que si se desea una continuación de la visualización rotativa de puntas de flecha después de haberse completado esta función, entonces es necesario esperar otro medio segundo antes de cambiar la visualización del LCD. Adicionalmente, SE_F se depura en este tiempo.
Evaluación de la Reacción emplea el módulo de conservación de potencia de tal modo que cuando no está tomando activamente lecturas de reemisión o realizando cálculos, pone el medidor en un modo de conservación de la potencia que minimiza el consumo de potencia pero permite todavía que el medidor responda inmediatamente a cualquier suceso que pueda causar una terminación del ahorro de potencia.
La segunda cosa que hace esta función es examinar el IWMI de localización de la RAM para determinar la cantidad de retardo inicial antes de tomar la primera lectura de reemisión. IWMI es un número entero binario de 8 bits. Cada unidad de conteo de IWMI representa medio segundo de retardo. IWMI puede ser de 0 a 255. 0 indica un retardo nulo y 255 indica 255 semi-segundos de retardo. Un ejemplo de IWMI se ilustra en Fig. 11. En este caso, IWMI tiene un valor de 3. Esto causa 1,5 segundos de retardo desde el comienzo de esta función hasta el momento en que se toma la primera reemisión.
Una vez que se han cumplido los requerimientos de IWMI, se toma entonces en el canal del reactivo químico una sola reemisión a plena potencia. Se hace referencia a esta reemisión como la lectura de primera reemisión.
La siguiente tarea que realiza la función REACTION es un TRACE CHECK ("comprobación de traza"). Esto implica la comprobación de la localización TRACE_F de 1 bit de la RAM. Si esta localización mantiene un 0, no sucede nada. Si mantiene un 1, entonces la reemisión recién tomada se envía al puerto de serie como un número de coma flotante de 4 bits (con el bit menos significativo en primer lugar) en el formato de comunicación del PC.
La porción EOR de esta función se realiza en este momento. Para alcanzar EOR, tiene que ocurrir uno de dos sucesos. O bien se encuentra que una comparación de dos reemisiones tiene un cambio, o delta, que es menor que CRD, o bien ocurre una puesta a cero después que se ha realizado un número de comparaciones igual a IWMA.
Final de la reacción por alcance de un delta < CRD
CRD es un número encontrado en la RAM que es un límite de cómo tiene que ser de pequeño delta para constituir EOR. Delta es el resultado de sustraer la reemisión más reciente de una reemisión previa determinada por el parámetro NPS de la llave 64 del código de la ROM. La comparación entre CRD y un delta se realiza como sigue:
¿ Es | delta | < | CRD | ?
Si la respuesta a esta pregunta es sí, entonces se ha alcanzado EOR. Si la respuesta es no, entonces tiene que hacerse otra comparación.
La temporización de estos sucesos puede describirse óptimamente en conexión con Fig. 11. La primera lectura de reemisión ha sido ya tomada (tiempo = 1,5 s). La cantidad de retardo hasta que se toma una lectura de reemisión subsiguiente es controlada por TINC. Si TINC es igual a 0, entonces el incremento de retardo será de medio segundo. Si TINC es igual a 1, entonces ocurrirán dos incrementos de medio segundo. Está permitido que TINC varíe de 0 a 255, por lo que proporcionará retardos comprendidos entre 0,5 y 128 segundos. El ejemplo representado en Fig. 11 muestra un TINC de 1 que causa un retardo de dos incrementos de medio segundo entre las lecturas de reemisión.
Un delta se forma por comparación de dos lecturas de reemisión. Las dos reemisiones comparadas están determinadas por las localizaciones NPS y NPSA de la RAM. NPSA = (NPS+1)*8. NPS hace referencia a cuántas reemisiones previas se saltarán antes de utilizar una reemisión para formar un delta. Si NPS es igual a 1, como en el ejemplo de Fig. 11, entonces se salta una sola reemisión. Para este ejemplo, el primer delta se calcula después que se ha tomado la tercera lectura de reemisión. El delta se calcula sustrayendo la primera lectura de reemisión de la tercera lectura de reemisión. Está permitido que NPS sea de 0 a 6, lo que permite que se salten de 0 a 6 lecturas de reemisión entre comparaciones. Si, por ejemplo, NPS = 6, se saltan seis lecturas de reemisión, y la lectura de reemisión que se detectó siete lecturas de reemisión antes es la que se utiliza para calcular el delta.
La localización EORCOUNT de la RAM se utiliza para seguir la pista de cuántas comparaciones se realizan durante esta función. Al comienzo de esta función, EORCOUNT se ajusta igual a cero. La localización EORCOUNT de la RAM se incrementa en 1 cada vez que se hace una comparación hasta que se encuentra un delta menor que CRD. Si se encuentra un delta que es menor que CRD, entonces el soporte lógico decide que se ha alcanzado EOR. En el ejemplo proporcionado en Fig. 11, se alcanzó un delta menor que CRD cuando se tomó la cuarta lectura. Por esta razón, el valor EORCOUNT final para este ejemplo es 2.
Una vez que se alcanza el EOR por encontrar un delta menor que CRD, se toma una lectura de reemisión más después de un intervalo de tiempo controlado por TINC. Después de esta reemisión, se lee una reemisión de Trace Check. Esta reemisión de Trace Check se compara también con una reemisión previa controlada por NPSA. EORCOUNT no se incrementa cuando se lee esta reemisión y se calcula su delta correspondiente. Si este delta es menor que CRD, entonces la reemisión que acaba de tomarse se guardará en la localización EORREM1 de la RAM. El soporte lógico continuará luego como se describe después del párrafo siguiente. Si este delta no es menor que CRD, entonces el medidor continuará como se describe en el párrafo siguiente. Fig. 11 no ilustra esta condición, dado que la quinta lectura es muy baja y el delta (THIRD DELTA) creado por ello es mayor que CRD. En cambio, si THIRD DELTA hubiera sido menor que CRD, entonces la quinta lectura habría sido la última e ilustraría esta condición.
El medidor realiza a continuación otra lectura de reemisión inmediatamente sin esperar a TINC. Esta reemisión se compara con la misma reemisión al igual que la reemisión tomada después del delta menor que CRD. El ejemplo en Fig. 11 muestra un delta que se crea entre la tercera lectura y la sexta lectura. Si el delta no es menor que CRD, entonces aparece la localización SE_F de 1 bit de la RAM. EORCOUNT no se incrementa cuando se lee esta reemisión y se calcula su delta correspondiente. Esta reemisión se guarda en la localización EORREM1 de la RAM. Se realiza un Trace Check. La función procede ahora como se describe a continuación.
Cada vez que se efectúa una comparación, la localización EORCOUNT de la RAM se incrementa en 1. EORCOUNT se ajusta a cero al comienzo de esta función. Si se realizan tantas comparaciones que EORCOUNT es igual a IWMA, entonces se habrá alcanzado EOR. Si sucede esto, y si la localización ERS de 4 bits de la RAM es igual a 1, entonces aparece la localización MAX_F de 1 bit de la RAM. En caso contrario, se depura MAX_F por esta función, con indiferencia de cómo termine esta función. Una ejemplo de este tipo de EOR se da en Fig. 12. En este caso, IWMA es igual a 5. Después que se calculan cinco comparaciones (deltas) y ninguno de estos deltas resulta ser menor que CRD, se alcanza EOR.
Una vez que se ha encontrado EOR por alcanzar IWMA, entonces se toma otra reemisión después de haber transcurrido TINC. Después de esta reemisión, se lee inmediatamente una reemisión de Trace Check. Esta reemisión se escribe luego en la localización EORREM1 de la RAM.
Con indiferencia del modo en que se haya alcanzado EOR, esta función procede ahora emitiendo 4 bytes de EEH si aparece TRACE_F. Esto indica a un PC que se ha completado la función REACTION.
La última cosa que hace REACTION es comprobar si el valor EORRM1 es mayor que el número COL de la RAM y menor que el número COH de la RAM. Si EORREM1 no está comprendido entre COL y COH, entonces aparece el bit SE_F en la RAM. Si EORREM1 está comprendido entre COL y COH, entonces no se modifica el bit SE_F. Es posible que EOR se alcanzase por encontrar un delta menor que CRD, y que las dos últimas reemisiones no cumplieran los requerimientos de CRD pero la última reemisión estuviera comprendida dentro de límites establecidos por COL y COH. En este caso, se considera todavía que se ha producido un error de tira, y permanece el bit SE_F.
A lo largo de toda esta función, el medidor se mantiene alerta con respecto a una pulsación del botón MEM. Si se pulsa el botón MEM, entonces se efectúa una derivación a la función STRIP INTEGRITY ("integridad de la tira"). Esto termina la función de Evaluación de la Reacción.

Claims (8)

1. Un método para comprobar la exactitud de operación de un instrumento (10) para detectar la concentración de un componente médicamente importante de un fluido corporal, en el que el instrumento (10) opera por determinación de la reemisión de un reactivo químico que ha reaccionado contenido en una tira portadora del reactivo químico (106) después que el reactivo químico ha reaccionado con el componente médicamente importante del fluido corporal, y que incluye un puerto (18) para recibir una llave (64) insertable por el usuario que tiene una memoria no volátil que contiene datos representativos de los parámetros operativos del instrumento, una visualización (76), una fuente de radiación (182), un detector de reemisión (300) y un camino (164) desde la fuente de radiación (182) al reactivo químico y desde el reactivo químico al detector del reemisión cuando la tira (106) portadora del reactivo químico está insertada adecuadamente en el instrumento (10), determinando la reemisión del reactivo químico la reemisión detectada por el detector de reemisión, comprendiendo el método, además del modo de operación normal para determinar la reemisión de las tiras de ensayo que han reaccionado, funciones de diagnóstico de la tira de comprobación utilizando una tira de comprobación y una llave (64) insertable por el usuario que tiene una memoria no volátil de verificación de la exactitud operativa del instrumento en la cual se almacenan datos de una reemisión conocida de la tira de comprobación, comprendiendo dichas funciones
insertar en el puerto (18), dicha llave insertable por el usuario en la cual están almacenados datos de una reemisión conocida de la tira de comprobación,
insertar la tira de comprobación (106),
activar la fuente de radiación (182),
detectar la reemisión de la tira de comprobación (106),
comparar la reemisión de la tira de comprobación (106) con la reemisión conocida almacenada en la llave (64) insertable por el usuario y
visualizar una indicación de si la reemisión detectada por el detector de reemisión (300) es la misma que la reemisión conocida en la llave (64) insertable por el usuario.
2. El método de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente los pasos de activar una segunda fuente de radiación (264), detectar la reemisión de la segunda fuente de radiación (264) utilizando un segundo detector de reemisión (266), y visualizar en una visualización (76) una indicación de si la tira portadora del reactivo químico (106) se ha insertado en el instrumento (10) sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de reemisión (266).
3. El método de la reivindicación 2 que comprende adicionalmente el paso de activar símbolos múltiples de la visualización (76) después del paso de visualizar en la visualización (76) una indicación de si la tira portadora del reactivo químico (106) está insertada en el instrumento sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de reemisión (266).
4. El método de la reivindicación 2 que comprende adicionalmente el paso de activar una fuente de audio (80) asociada con el instrumento (10) después del paso de visualizar o visualizar en la visualización (76) una indicación de si la tira (106) portadora del reactivo químico está insertada en el instrumento sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de reemisión (266).
5. Un aparato para verificar la exactitud de operación de un instrumento (10) para detectar la concentración de un componente médicamente importante de un fluido corporal, operando el instrumento (10) por determinación de la reemisión de un reactivo químico que ha reaccionado contenido en una tira portadora del reactivo químico (106) después que el reactivo químico ha reaccionado con el componente médicamente importante del fluido corporal,
comprendiendo el aparato
un instrumento (10) que tiene un puerto (18) para alojar de manera amovible llaves (64) insertables por el usuario que tienen memorias no volátiles que contienen datos representativos de parámetros operativos del instrumento,
una fuente de radiación (182), un detector de reemisión (300) y un camino desde la fuente de radiación (182) al reactivo químico y desde el reactivo químico al detector de reemisión (300) cuando la tira portadora del reactivo químico (106) está insertada adecuadamente al instrumento (10), determinando la reemisión del reactivo químico la reemisión detectada por el detector de reemisión (106),
una tira de comprobación (106) que tiene una reemisión conocida para inserción en el camino (164),
una llave (64) insertable por el usuario que soporta una memoria no volátil de comprobación de la exactitud operativa del instrumento en la cual se almacenan datos representativos de la reemisión conocida de la tira de comprobación, soportando la llave (64) la memoria de comprobación de la exactitud de operación construida de modo que puede insertarse en el puerto (18),
medios (298) para activar la fuente de radiación (182),
medios (200) para recibir datos indicativos de la reemisión desde la tira de comprobación detectada por el detector de reemisión (300),
medios para conectar el detector de reemisión (300) a los medios para recepción de datos indicativos de la reemisión detectada por el detector de reemisión (300),
teniendo el instrumento (10) adicionalmente,
una visualización (76) para visualizar una indicación de si la reemisión detectada por el detector de reemisión (300) es la misma que la reemisión almacenada en la llave insertable por el usuario,
medios para conectar el puerto (18) a los medios para recepción de datos indicativos de la reemisión detectada por el detector de reemisión, y
medios para conectar la visualización (76) a los medios (200) para recepción de datos indicativos de la reemisión detectada por el detector de reemisión (300),
medios para realizar, además del modo de operación normal para determinar la reemisión de las tiras de ensayo que han reaccionado, funciones de diagnóstico de la tira de comprobación utilizando dicha tira de comprobación (106) y dicha llave (64) insertable por el usuario en la cual se almacenan datos de la reemisión conocida de la tira de comprobación, comprendiendo dichas funciones
activar la fuente de radiación (182),
detectar la reemisión procedente de la tira de comprobación (106),
comparar la reemisión de la tira de comprobación (106) con la reemisión conocida almacenada en dicha llave (64) insertable por el usuario y
visualizar una indicación de si la reemisión detectada por el detector de reemisión (300) es la misma que la reemisión conocida en la llave (64) insertable por el usuario.
6. El aparato de la reivindicación 5 que comprende adicionalmente una segunda fuente de radiación (264), un segundo detector de reemisión (266) y un segundo camino (166) desde la segunda fuente de radiación (264) a la tira (106) portadora del reactivo químico y desde la tira (106) portadora del reactivo químico al segundo detector de reemisión (266) cuando la tira (106) portadora del reactivo químico está insertada en el instrumento (10), medios para activar la segunda fuente de radiación (264), y medios (268, (270, 272, 288, 290) para conectar el segundo detector de reemisión (266) a los medios (200) para recepción de los datos indicativos de la reemisión detectada por el detector de reemisión (300), visualizando la visualización (76) una indicación de si la tira (106) portadora del reactivo químico se ha insertado en el instrumento (10) sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de reemisión (266).
7. El aparato de la reivindicación 6 en el cual la visualización (26) tiene una pluralidad de símbolos y en el cual los medios (200) para recepción de datos indicativos de la reemisión detectada por el detector de reemisión (300) comprenden adicionalmente medios para activar símbolos múltiples de la visualización (76) después de una indicación de si la tira (106) portadora del reactivo químico se insertó en el instrumento (10) sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de reemisión (266).
8. El aparato de la reivindicación 6 que comprende adicionalmente una fuente de audio (80) y medios para conectar la fuente de audio (80) a los medios para recibir datos indicativos de la reemisión detectada por el detector de reemisión (300) para activar la fuente de audio (80) después de una indicación de si la tira (106) portadora del reactivo químico está insertada en el instrumento (10) sobre la base de la reemisión detectada por el segundo detector de reemisión (266).
ES92908588T 1991-02-27 1992-02-27 Aparato y metodo para analisis de fluidos corporales. Expired - Lifetime ES2210231T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US66181191A 1991-02-27 1991-02-27
US661811 1991-02-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210231T3 true ES2210231T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=24655211

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES92908588T Expired - Lifetime ES2210231T3 (es) 1991-02-27 1992-02-27 Aparato y metodo para analisis de fluidos corporales.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US5284770A (es)
EP (1) EP0572571B1 (es)
JP (1) JP3118552B2 (es)
DE (1) DE69233262T2 (es)
ES (1) ES2210231T3 (es)
WO (1) WO1992015859A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE59712476D1 (de) * 1997-05-13 2005-12-15 Gretag Macbeth Ag Regensdorf Remissionsmessvorrichtung
US6061128A (en) * 1997-09-04 2000-05-09 Avocet Medical, Inc. Verification device for optical clinical assay systems
US7407811B2 (en) * 1997-12-22 2008-08-05 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for analyte measurement using AC excitation
US7390667B2 (en) * 1997-12-22 2008-06-24 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for analyte measurement using AC phase angle measurements
US8071384B2 (en) 1997-12-22 2011-12-06 Roche Diagnostics Operations, Inc. Control and calibration solutions and methods for their use
JP3363856B2 (ja) 1998-12-17 2003-01-08 キヤノン株式会社 正帯電性トナー、画像形成方法及び画像形成装置
US7208119B1 (en) 2000-03-01 2007-04-24 Roche Diagnostics Operations, Inc. Hospital meter system
US6792791B2 (en) * 2000-02-18 2004-09-21 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Inspection chip for sensor measuring instrument
US7018843B2 (en) 2001-11-07 2006-03-28 Roche Diagnostics Operations, Inc. Instrument
DE10156809B4 (de) * 2001-11-20 2011-06-16 Lre Technology Partner Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Blutzuckermessung
US7645373B2 (en) * 2003-06-20 2010-01-12 Roche Diagnostic Operations, Inc. System and method for coding information on a biosensor test strip
US7597793B2 (en) * 2003-06-20 2009-10-06 Roche Operations Ltd. System and method for analyte measurement employing maximum dosing time delay
US7718439B2 (en) 2003-06-20 2010-05-18 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for coding information on a biosensor test strip
US8058077B2 (en) 2003-06-20 2011-11-15 Roche Diagnostics Operations, Inc. Method for coding information on a biosensor test strip
US7645421B2 (en) * 2003-06-20 2010-01-12 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for coding information on a biosensor test strip
US7452457B2 (en) * 2003-06-20 2008-11-18 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for analyte measurement using dose sufficiency electrodes
US8148164B2 (en) 2003-06-20 2012-04-03 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for determining the concentration of an analyte in a sample fluid
US8206565B2 (en) 2003-06-20 2012-06-26 Roche Diagnostics Operation, Inc. System and method for coding information on a biosensor test strip
US7488601B2 (en) 2003-06-20 2009-02-10 Roche Diagnostic Operations, Inc. System and method for determining an abused sensor during analyte measurement
AU2005212396A1 (en) 2004-02-06 2005-08-25 Bayer Healthcare Llc Oxidizable species as an internal reference for biosensors and method of use
US7569126B2 (en) 2004-06-18 2009-08-04 Roche Diagnostics Operations, Inc. System and method for quality assurance of a biosensor test strip
US7556723B2 (en) * 2004-06-18 2009-07-07 Roche Diagnostics Operations, Inc. Electrode design for biosensor
DE102005006111A1 (de) * 2005-02-10 2006-08-24 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zur Steuerung des Funktionsumfangs diagnostischer Vorrichtungen
GB0509919D0 (en) * 2005-05-16 2005-06-22 Ralph Ellerker 1795 Ltd Improvements to door closure system
AU2006272909B2 (en) 2005-07-20 2013-02-07 Bayer Healthcare Llc Gated amperometry
EP1934591B1 (en) 2005-09-30 2019-01-02 Ascensia Diabetes Care Holdings AG Gated voltammetry
PL1843148T3 (pl) * 2006-04-08 2022-11-21 F.Hoffmann-La Roche Ag Analiza danych optycznych za pomocą histogramów
WO2009076302A1 (en) 2007-12-10 2009-06-18 Bayer Healthcare Llc Control markers for auto-detection of control solution and methods of use
FR2938653B1 (fr) * 2008-11-17 2011-02-11 Pacific Ind Dispositif et procede de controle d'une concentration d'un desinfectant halogene dans une piscine ou similaire
ES1077935Y (es) * 2012-09-20 2013-01-30 Software Tecnico Y Sectorial S L Dispositivo portatil de analisis de contenido de sustancias en la sangre

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3989383A (en) * 1975-04-07 1976-11-02 Bio-Technology Instruments Corporation Reaction detection system
US4093849A (en) * 1976-04-28 1978-06-06 J. T. Baker Chemical Co. Automatic blood analyzing system
US4309112A (en) * 1979-05-15 1982-01-05 Sherwood Medical Industries Inc. Rate measurement analyzer
GB2096314A (en) * 1981-03-26 1982-10-13 Lre Relais & Elektronik Gmbh Apparatus for optoelectric evaluation of test paper strips
DE3407754A1 (de) * 1984-03-02 1985-09-12 Boehringer Mannheim Gmbh, 6800 Mannheim Geraet zur bestimmung des diffusen reflexionsvermoegens einer probenflaeche kleiner abmessungen
DE8411914U1 (de) * 1984-04-16 1984-08-23 LRE Relais + Elektronik GmbH, 8000 München Remissionsphotometer für die Auswertung von Reagenzpapierstreifen
DE3426335A1 (de) * 1984-07-17 1986-01-30 LRE Relais + Elektronik GmbH, 8000 München Messgeraet
US5055261A (en) * 1984-09-11 1991-10-08 Miles Inc. Reagent test strip reading instrument
US4791461A (en) * 1984-11-27 1988-12-13 Syntex (U.S.A.) Inc. Portable analyzer
JPS6247553A (ja) * 1985-08-27 1987-03-02 Omron Tateisi Electronics Co 生化学測定装置
EP0253371A1 (en) * 1986-07-15 1988-01-20 Omron Tateisi Electronics Co. Chemical level measurement device with easy action cover and single control mode selection capability
US5059394A (en) * 1986-08-13 1991-10-22 Lifescan, Inc. Analytical device for the automated determination of analytes in fluids
JPH0672845B2 (ja) * 1986-09-01 1994-09-14 富士写真フイルム株式会社 分析方法
US5039615A (en) * 1987-04-11 1991-08-13 Kabushiki Kaisha Kyoto Daiichi Kagaku Method for chemically analyzing a test piece
DE3855086T2 (de) * 1987-05-06 1996-07-25 Fuji Photo Film Co Ltd Gerät zur Dichtemessung und seine Verwendung
JPH079069Y2 (ja) * 1987-11-24 1995-03-06 オムロン株式会社 生化学測定器のブランク値測定用反射板
DE8716270U1 (es) * 1987-12-09 1988-02-18 Lre Relais + Elektronik Gmbh, 8000 Muenchen, De
US4871258A (en) * 1988-04-29 1989-10-03 Boehringer Mannheim Corporation Color test meter
US5053199A (en) * 1989-02-21 1991-10-01 Boehringer Mannheim Corporation Electronically readable information carrier
CA2010165A1 (en) * 1989-03-13 1990-09-13 Richard L. Hurtle Compact semi-programmable device for reading reagent test strips and method relating thereto
DE8907967U1 (es) * 1989-06-29 1989-09-14 Lre Relais + Elektronik Gmbh, 8000 Muenchen, De

Also Published As

Publication number Publication date
JP3118552B2 (ja) 2000-12-18
WO1992015859A1 (en) 1992-09-17
DE69233262T2 (de) 2004-09-30
JPH06505557A (ja) 1994-06-23
EP0572571A1 (en) 1993-12-08
EP0572571B1 (en) 2003-12-03
US5284770A (en) 1994-02-08
DE69233262D1 (de) 2004-01-15
EP0572571A4 (es) 1994-02-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210231T3 (es) Aparato y metodo para analisis de fluidos corporales.
ES2207693T3 (es) Medidor para mantener y leer tiras de ensayo.
US5246858A (en) Apparatus and method for analyzing a body fluid
EP0576536B1 (en) Method of communicating with microcomputer controlled instruments
ES2384705T3 (es) Sistema sincronizado de prueba de analitos
ES2284163T3 (es) Procedimiento y aparato para marcar eventos predeterminados con un biosensor.
ES2201083T3 (es) Sistema de analisis para la supervision de la concentracion de un analito en la sangre de un paciente.
US6750962B2 (en) Optics alignment and calibration system
EP1095270B1 (en) Screening device and method of screening an immunoassay test
JP3723772B2 (ja) テストエレメント分析システム
JP2004233348A (ja) 試験機器の較正データ入力システム
ITTO990054U1 (it) Procedimenti di test, dispositivi e corredi per test
EP0283285A2 (en) Method and apparatus for monitoring analytes in fluids
US20070015285A1 (en) Test methods, devices and test kits