ES2208416T3 - Plegado de proteinas de membrana utilizando dos detergentes diferentes. - Google Patents

Plegado de proteinas de membrana utilizando dos detergentes diferentes.

Info

Publication number
ES2208416T3
ES2208416T3 ES00960428T ES00960428T ES2208416T3 ES 2208416 T3 ES2208416 T3 ES 2208416T3 ES 00960428 T ES00960428 T ES 00960428T ES 00960428 T ES00960428 T ES 00960428T ES 2208416 T3 ES2208416 T3 ES 2208416T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protein
detergent
detergents
alkyl
change
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00960428T
Other languages
English (en)
Inventor
Hans Kiefer
Klaus Maier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
M Phasys GmbH
Original Assignee
M Phasys GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by M Phasys GmbH filed Critical M Phasys GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2208416T3 publication Critical patent/ES2208416T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K1/00General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
    • C07K1/107General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides
    • C07K1/113General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides without change of the primary structure
    • C07K1/1136General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides without change of the primary structure by reversible modification of the secondary, tertiary or quarternary structure, e.g. using denaturating or stabilising agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de proteínas plegadas en su estructura nativa o activa, de la familia de los receptores acoplados a la proteína G, mediante los siguientes pasos: - Preparación de la proteína solubilizada en un primer detergente, y - Cambio del primer detergente por un segundo detergente, el cual induce el plegado de la proteína en su forma nativa o activa, caracterizado porque el segundo detergente se escoge entre los alquilglicosidos (alquilo de 5 a 12 átomos de carbono, también radicales alquilo de cadena ramificada o cíclicos, glicósido = todos los mono y disacáridos), y las alquilfosforilcolinas (alquilo de 10 a 16 átomos de carbono).

Description

Plegado de proteínas de membrana utilizando dos detergentes diferentes.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de proteínas plegadas en su estructura nativa o activa, de la familia de los receptores acoplados a la proteína G, con los pasos siguientes:
- Preparación de la proteína solubilizada en un primer detergente, y
- Cambio del primer detergente por un segundo detergente, el cual induce el plegado de la proteína en su forma nativa o activa.
Para las proteínas de membrana se conoce un procedimiento de esta clase a partir del artículo "Refolding of Escherichia coli produced membrane protein inclusion bodies immobilised by nickel chelating chromatography" ("Plegado de los cuerpos de inclusión de proteínas de membrana obtenidos en la Escherichia coli, inmovilizados mediante cromatografía de quelación de níquel"), Rogl y col., en FEBS Letters 432 (1998) 21-26.
Es conocido un procedimiento para el plegado de proteínas de receptores a partir del artículo "Expression of an Olfactory Receptor in Escherichia coli: Purification, Reconstitution, and Ligand Binding" ("Expresión de un receptor olfativo en la Escherichia coli: Purificación, reconstitución y unión de ligandos") de Kiefer y col., y en Biochemistry ("Bioquímica"), 35 (1996) 16077-16084.
En ambas publicaciones el problema tiene su origen en que las proteínas de membrana, a las cuales pertenecen también los receptores, pueden ser producidas verdaderamente en grandes cantidades con la ayuda de vectores de expresión en bacterias, pero sin embargo, la proteína producida no es "activa". La proteína no se integra efectivamente en la membrana sino que está presente en primer lugar en estado desnaturalizado y debe ser (re)plegada mediante un cambio de detergente en la estructura nativa o activa. Los agregados de proteína "inactiva" se conocen en la literatura inglesa como cuerpos de inclusión.
Para las proteínas de membrana Toc75 y LHCP, Rogl y col., se describe un procedimiento en el cual se ha empleado como primer disolvente la N-laurilsarcosina y como segundo detergente el Triton X-100®. Mediante el cambio del chaotropeno por el detergente suave, se obtuvo un plegado de la proteína agregada.
Según Kiefer y col., se transformó un receptor olfativo acoplado a la proteína G, mediante el cambio de detergentes de la N-laurilsarcosina a la digitonina durante la unión a una columna de níquel, en la estructura activa.
En ambos casos se pudo demostrar que en primer lugar, la proteína agregada presente en forma de cuerpos de inclusión, se solubilizaba en primer lugar en un detergente desnaturalizador, y a continuación mediante el cambio de detergente descrito podía transformarse en su estructura activa, lo cual se verificó mediante las correspondientes mediciones de la unión.
Sobre las proteínas de membrana, en particular en los receptores en forma nativa o activa, existe no solamente un interés científico sino también un gran interés comercial puesto que las proteínas de membrana son componentes de todas las membranas biológicas y comunican a las diferentes membranas celulares su especificidad, y son particularmente responsables del intercambio de materia y estímulos.
El reconocimiento específico de una unión química mediante el receptor correspondiente tiene p. ej., como consecuencia el que la célula diana cambia su estado fisiológico. Por ello los receptores son las moléculas diana más importantes para los medicamentos, aproximadamente 3/4 de todos los fármacos que se encuentran en el comercio actúan sobre los receptores, la mayoría de las veces sobre los llamados receptores acoplados a la proteína G, los cuales tienen varios cientos de representantes en el genoma humano.
Teniendo en cuenta lo expuesto, es muy valioso para el desarrollo de anticuerpos específicos, de medicamentos, etc., el poder disponer de grandes cantidades de membranas de proteínas, en particular de receptores con estructura activa o nativa. Puesto que estas proteínas sin embargo se encuentran en los tejidos en muy pequeña concentración, es necesario utilizar un sistema para la super expresión recombinante de proteínas de membrana y proteínas de receptores. Para ello, los sistemas para producir proteína funcional en células eucariotas (células de mamíferos o insectos), son caros, y la proporción de expresión es muy pequeña, lo cual es igualmente una desventaja. También en la expresión bacteriana se puede obtener proteína funcional, pero la proporción de expresión es por regla general todavía más pequeña que la expresión en eucariotas.
Con esta base, las publicaciones citadas al principio, describen procedimientos en los cuales la proteína se expresa en el interior de las células, en donde se agrega, o sea que tampoco es funcional. La ventaja de este método reside en que pueden obtenerse grandes cantidades de proteína, y Kiefer y col., informan que pueden obtenerse hasta el 10% de la proteína celular y con ello 100-10.000 veces más proteína que con otros sistemas de expresión. Los cuerpos de inclusión producidos, sobre los cuales Rogl y col., informan también, deben solubilizarse en primer lugar, y mediante el cambio de detergentes ya descrito al principio, deben convertirse en su estructura nativa o activa.
Naturalmente, el interés comercial se dirige no solamente a las proteínas y receptores de membrana en su secuencia de estado natural, sino que son también objeto de esta invención las secuencias parciales, secuencias homólogas, secuencias mutadas o secuencias derivadas de proteínas y receptores de membrana, puesto que según la funcionalidad permiten cada una no solamente un vistazo general a la estructura de las proteínas y receptores de membrana sino también un racional diseño del medicamento.
A este respecto, debe citarse que la secuencia de ADN ya es conocida para muchos receptores, y que esta clase de secuencias pueden obtenerse en el banco de datos EMBL. Puesto que la mayor parte de estas secuencias de ADN no contienen ningún intrón, se puede obtener la secuencia de codificación mediante PCR a partir de ADN genómico o mediante RT-PCR a partir de ARNm. Este ADN puede clonarse a continuación en un vector de expresión correspondiente.
Se desconoce sin embargo, la estructura del producto de traducción, de manera que la preparación de proteínas objeto de la invención en cantidad suficiente, permite efectuar experimentos de cristalización, etc., para aclarar más la estructura.
Debe citarse que los receptores eucarióticos expresados bacterianamente pueden diferenciarse mediante glicosilación. Los receptores acoplados a la proteína G poseen efectivamente en el terminal N uno o más lugares de glicosilación, los cuales se modifican en el retículo endoplasmático o más tarde en el aparato de Golgi con un oligosacárido. Las bacterias por el contrario, no modifican estas secuencias.
Mediante el tratamiento de una parte de la proteína con N-glicosidasa F o N-glicosidasa A, puede escindirse el componente sacárido, de forma que se puede reconocer sobre un gel de SDS un recorrido bien diferenciado para la proteína antes y después de este tratamiento cuando la proteína se expresa en células eucariotas. En la proteína expresada bacterianamente no puede distinguirse ninguna diferencia en el recorrido.
Aunque los procedimientos descritos en las publicaciones citadas en el principio, para la obtención de proteína de membrana o respectivamente proteína de receptores, conducen a estructuras activas, los procedimientos descritos según conocimiento del inventor de la presente solicitud de patente además de que no son satisfactorios, tienen un rendimiento pequeño y el procedimiento es difícilmente reproducible.
Por todo ello, es un objetivo de la presente invención el perfeccionar el procedimiento citado al principio para alcanzar junto a una buena reproducibilidad un gran rendimiento de proteína en estructura activa o nativa.
Según la invención, se consigue el objetivo propuesto, seleccionando el segundo detergente entre los alquil-glicósidos (alquilo = radicales alquilo de 5 a 12 átomos de carbono, también radicales alquilo de cadena ramificada o cíclicos, glicósidos = todos mono y disacáridos), y las alquil-fosforilcolinas (alquilo = 10 a 16 átomos de carbono).
De esta manera se consigue completamente el objetivo fundamental de la invención.
Los inventores de la presente solicitud de patente han reconocido efectivamente que el pequeño rendimiento y la escasa reproducibilidad de los procedimientos conocidos son atribuibles al segundo detergente. Sorprendentemente se obtienen efectivamente rendimientos claramente mayores y resultados más reproducibles cuando el segundo detergente se selecciona del grupo indicado más arriba. Con ello hay que tener en cuenta que el segundo detergente en su concentración final esté por encima de la concentración micelar crítica. Este valor cmc indica la concentración de una estructura amfifila formadora de micelas en agua, por encima de la cual se forman las micelas. El valor cmc refleja pues en principio la solubilidad de un detergente en el agua. Por encima del valor cmc, la concentración de monómero del disolvente disuelto es constante.
Los valores cmc de algunos detergentes están descritos en la publicación "Detergents: An Overview" ("Detergentes: una ojeada general"), J.M. Neugebauer in "Methods in Enzymology" ("Métodos de enzimología"), 182 (1990), páginas 239-253.
Además, se prefiere en particular que como segundo detergente se emplee la alquil-fosforilcolina con una longitud de cadena de 10 a 16 átomos de carbono. Los inventores de la presente solicitud de patente han comprobado que en particular en el caso de receptores acoplados a la proteínas G, este detergente proporciona un alto rendimiento en proteína con una estructura plegada.
Según algunas mediciones de los inventores, los valores cmc para alquil-fosforilcolina con un radical alquilo de 12, 13, 14 o respectivamente 16 átomos de carbono, son 500, 150, 50 o respectivamente 5 \muM.
Teniendo en cuenta el hecho de que solamente unos pocos detergentes están principalmente en posición de mantener estables las proteínas de membrana o incluso los receptores, es sorprendente que la alquil-fosforilcolina cuya utilización para los receptores acoplados a la proteína G no había sido descrita hasta aquí en la literatura, esté incluso en situación de inducir un plegado en la estructura nativa. En el caso de un receptor de adenosina los inventores pudieron comprobar que el receptor plegado presenta propiedades de unión nativas, si se emplea la alquil-fosforilcolina como segundo detergente. También para otros receptores pudo comprobarse el plegado con uno de los detergentes del grupo citado mas arriba.
A este respecto, se prefiere cuando la proteína se obtiene en una línea celular transformada con un vector de expresión en forma de cuerpos de inclusión, en el cual esté clonado el gen que codifica la proteína, en donde la proteína sea preferentemente, parte de una proteína de fusión y antes o después del cambio de detergente se escinda de la proteína de fusión.
La expresión de la secuencia de ADN que codifica la proteína objeto de la invención como proteína de fusión tiene la ventaja frente a la expresión directa sin proteína soporte, de que ésta protege la proteína deseada aunque sea extraña al sistema de expresión, de la degradación mediante proteasas, y puede conducir a un alto nivel de expresión. En particular, mediante el empleo de la glutatión-S-transferasa (GST) como proteína soporte, aumenta la solubilidad de las proteínas expresadas en grandes cantidades, en las células anfitrionas y facilita el aislamiento de las mismas. La proteína soporte puede además utilizarse para la purificación de las proteínas de fusión, cuando están presentes anticuerpos apropiados. Lo mismo sirve para el procedimiento de purificación por cromatografía de afinidad.
A este respecto se prefiere además, cuando los cuerpos de inclusión se purifican y se solubilizan mediante la adición del primer detergente, que dicho primer detergente se escoja del grupo:
N-laurilsarcosina, dodecilsulfato, otros detergentes con carga o urea o respectivamente cloruro de guanidinio en combinación con detergentes con carga o sin carga.
Es importante que las condiciones en las que la proteína entra en disolución, se desnaturalicen de tal forma que no sea posible la formación de la estructura nativa.
A este respecto es preferible en conjunto, que el segundo detergente esté presente en un tampón de plegado con micelas mixtas de lípido/detergente, de manera que el tampón de plegado contiene de preferencia el segundo detergente y un fosfolípido de origen natural, de preferencia un extracto lípido de tejidos, en el cual la proteína se encuentra de forma natural.
A este respecto existe la ventaja de que en comparación con el empleo de micelas puras de detergente, el rendimiento en proteína nativa puede todavía mejorarse. El extracto lípido de tejido en el cual el receptor se encuentra de forma natural, se puede también simular utilizando o mezclando los lípidos con una composición similar.
Con referencia al cambio de detergente es preferible que éste tenga lugar mediante un procedimiento de diálisis o ultrafiltración, o respectivamente mediante un procedimiento cromatográfico o mediante dilución de la proteína solubilizada en un tampón contenido en el segundo detergente.
Los procedimientos descritos hasta aquí para el cambio de detergente son intercambiables entre sí y cada uno de ellos ofrece ventajas específicas respecto a la manipulación, la duración del procedimiento y el rendimiento alcanzable.
Después del cambio de detergente, debe formarse en la proteína como mínimo un puente estable de disulfuro, lo cual se efectúa de preferencia mediante la adición de una mezcla de glutatión oxidado y reducido.
La proteína plegada puede además incorporarse a proteoliposomas, los cuales son vesículas obtenidas artificialmente y que constituyen una unidad funcional. Con ayuda de estos proteoliposomas obtenidos selectivamente pueden investigarse selectivamente determinados procesos en las proteínas/receptores de membrana.
Otras ventajas se desprenden de la siguiente descripción de ejemplos de ejecución preferiods.
La invención se aclara a continuación con más detalle con ayuda de la descripción de ejemplos individuales.
Ejemplo 1 Obtención de un vector de expresión con ADNc para la proteína de un receptor
Las secuencias de ADN para diversas proteínas de receptores y también proteínas de membrana se obtienen del banco de datos EMBL, y por regla general no presentan ningún intrón. Puede obtenerse también el ADN necesario con ayuda de cebadores mediante una PCR a partir de ADN genómico o mediante una RT-PCR a partir de ARNm.
Este ADN se clona a continuación en un vector de expresión el cual ha sido construido para la expresión de una proteína de fusión. La proteína soporte de esta proteína de fusión puede ser por ejemplo la glutatión-S-transferasa (GST), como se describe en el artículo citado al principio de Kiefer y col., en donde se ha generado una proteína de fusión a partir del receptor OR5 y GST. El vector de expresión se transforma dentro de una línea celular, la cual expresa la proteína de fusión. La proteína no se incorpora con ello a la membrana, sino que está agregada por lo menos en parte en forma de cuerpos de inclusión en el citoplasma, con lo cual no se pliega correctamente.
Ejemplo 2 Aislamiento de la proteína expresada
El ADNc de uno de los siguientes receptores se clona en el marco del vector pGEX2a-c-His: receptor AO-adenosina del Hai Squalus acanthias, receptor humano beta-2-adrenérgico, receptor humano neuropéptido YY1, receptor humano neuropéptido YY2, receptor humano melanocortin-1, receptor humano oxitocin. Este vector contiene la secuencia detrás del promotor Tac, la cual codifica la glutatión-S-transferasa y el siguiente sitio de escisión de trombina, a continuación una secuencia de múltiples eslabones y finalmente seis codones de histidina y un codon de finalización.
Los vectores se transforman en la cepa BL 21 de E. coli. La expresión de la proteína se induce mediante la adición de IPTG y las células se siembran después de otras tres horas. Después del tratamiento con lisozimas y desintegración con ultrasonidos, se separan las membranas y los cuerpos de inclusión de la proteínas solubles mediante centrifugación.
Ejemplo 3 Solubilización de la proteína y cambio de detergente mediante cromatografía de columna
Los cuerpos de inclusión se solubilizan mediante la adición de N-lauroilsarcosina 1,5% a 0ºC y con un tampón (0,1% de alquil(de 14 átomos de carbono)fosforilcolina) en un volumen de dilución cinco veces mayor. A esta solución se añade trombina y se incuba 16 horas a 20ºC, para separar el receptor del GST. A continuación se separan por centrifugación los componentes insolubles de la célula.
El sobrenadante se añade sobre Ni-NTA-agarosa (Qiagen) y se incuba durante 1 hora a 4ºC, con lo que el receptor se une a la matriz de níquel. A continuación se pasa el material de níquel a una columna y se lava para el cambio de detergente con un tampón, el cual contiene un 0,01% de alquil(14 átomos de carbono)fosforilcolina) como segundo detergente. Con ello se separan la N-lauroilsarcosina (primer detergente) y las proteínas contaminadas.
Ejemplo 4 Reconstitución de la proteína
Para la reconstitución se disuelve una mezcla de lípidos, compuesta de 70% de 1-palmitoil-2-oleilfosfatidil-colina y 30% de 1-palmitoil-2-oleoilfosfatidilglicerina, juntamente con el doble de cantidad (p:p) de dodecilmaltosida en cloroformo y se elimina el disolvente al vacío. A ello se añade la proteína purificada del ejemplo 3 y se incuba por lo menos durante 1 hora. El detergente se separa mediante una columna de poliestireno (Calbiosorb de Calbiochem), después de lo cual se forman los liposomas con los receptores incorporados (proteoliposomas).
Mediante mediciones de la unión con ligandos, puede confirmarse que el receptor se halla en la estructura nativa.
Ejemplo 5 Cambio de detergente con micelas lípido/detergente
Se prepararon las siguientes disoluciones madre:
-
Colesterol, Sigma C8667, 100 mg/ml en CHCl_{3}
-
Fosfolípido de cerebro de oveja, Sigma P4264, 100 mg/ml en CHCl_{3}
-
Lecitina de habas de lecitina, Sigma P3644, 100 mg/ml en CHCl_{3}
-
100 mg de alquil (16 átomos de carbono)-fosforilcolina en frascos de 50 ml, se disuelven en 1-2 ml de CHCl_{3}; se añaden 28 \mug de solución madre de colesterol, 32 \mul de solución madre de fosfolípido de cerebro de oveja, 40 \mul de solución madre de lecitina de habas de soja; se separa el CHCl_{3} por evaporación y se seca por lo menos durante 30 minutos a menos de 15 mbars; se añade 1 ml de agua para obtener una solución transparente (solución madre de detergente, 100 mg/ml).
-
Trombina, Sigma T4648, 1.000 u/ml en H_{2}O, almacenada a -20ºC
-
Sarcosil: 10% de N-lauroilsarcosina en H_{2}O, esterilizada en autoclave.
-
10 x PBS: Fosfato de sodio 200 mM, NaCl 1,5M, pH 7,0
Se toman 2 ml de Sarcosil 3% en PBS, y se mantienen en hielo. Se añaden 2 ml de cuerpos de inclusión del ejemplo 2 y se agitan y se tratan durante un minuto con ultrasonidos. Inmediatamente después, se añaden 16 ml de solución madre de detergente 0,1% en PBS.
Ya aquí tiene lugar un intercambio de detergentes, Sarcosil se diluye por debajo del valor cmc, y durante la concentración final del alquil(16 átomos de carbono)fosforil-colina está por encima del valor cmc.
Después de añadir 15 u de trombina se mantiene la solución a 20ºC durante la noche, para escindir la proteína de fusión.
A continuación, se centrífuga la solución durante 30 minutos a 4ºC con 40.000 rpm y se separa el sobrenadante.
Al sobrenadante se añaden 20 ml de imidazol de una solución madre 1M (pH 7,0). Esta solución se añade al correspondiente material de columna purificado Ni-NTA superfluido (Quiagen), y se agita suavemente en un recipiente enfriado (4-8ºC) durante una hora para evitar la sedimentación del material. De esta forma se une la proteína del receptor al material de la columna.
A continuación se centrifuga el material de la columna durante un minuto a 2.000 rpm y se separa el sobrenadante de manera que el sobrenadante que queda corresponda al volumen del fondo. Se incorpora Ni-NTA agarosa y se añade a una columna. Con una velocidad de flujo de 2 ml/minuto se lava con 40 ml de una solución madre de detergente 0,01% en PBS, con lo cual se logra otro intercambio de detergente con sujeción a los valores cmc.
La columna se eluye a continuación con 10 ml de PBS / solución madre de detergente 0,01% / imidazol 0,3M, y se juntan las fracciones que absorben a 280 nm.
A continuación, tiene lugar durante cuatro horas una diálisis frente a 2 litros de PBS a 4ºC, así como la adición de GSH 1mM / GSSG 0,1 mM a partir de una solución madre 100 x en agua.
La solución se almacenó a continuación durante 48 horas a 4ºC, después de lo cual se pudo comprobar mediante diálisis de fluidos la unión de la adenosina, y que el receptor estaba presente en forma nativa.
Ejemplo 6 Plegado del receptor beta 2-adrenergeno mediante el cambio de detergente sin purificación de la proteína
Los cuerpos de inclusión conteniendo el receptor beta-2-adrenergeno del ejemplo 2, se solubilizan mediante la adición de lauroilsarcosina 1,5% a 0ºC, y se diluye con 10 veces el volumen de una solución de dodecil-\beta-D-maltosido 0,1% en tampón de malonato de Na 20 mM de pH 6,0. A continuación se añade trombina (50 unidades por milígramo de proteína) y se incuba durante una hora a 20ºC. Después de la centrífugación se añade el sobrenadante a una película de lípido como en el ejemplo 4 y se reconstituye la proteína en proteoliposomas.
El éxito del plegado se comprueba mediante la medición de la unión de ligandos fluorescentes del receptor beta-adrenergeno (BODIPY-TMR-CGP 12177 de Molecular Probes).

Claims (14)

1. Procedimiento para la obtención de proteínas plegadas en su estructura nativa o activa, de la familia de los receptores acoplados a la proteína G, mediante los siguientes pasos:
- Preparación de la proteína solubilizada en un primer detergente, e
- Cambio del primer detergente por un segundo detergente, el cual induce el plegado de la proteína en su forma nativa o activa,
caracterizado porque el segundo detergente se escoge entre los alquilglicosidos (alquilo de 5 a 12 átomos de carbono, también radicales alquilo de cadena ramificada o cíclicos, glicósido = todos los mono y disacáridos), y las alquilfosforilcolinas (alquilo de 10 a 16 átomos de carbono).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo detergente se encuentra en un tampón de plegado con micelas mixtas de lípido/detergente.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el tampón de plegado contiene el segundo detergente y el fosfolípido de procedencia natural, de preferencia un extracto lípido de tejidos, en el cual la proteína se encuentra de forma natural.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el cambio de detergentes tiene lugar mediante diálisis o ultrafiltración.
5. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el cambio de detergentes tiene lugar mediante un procedimiento cromatográfico.
6. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el cambio de detergentes tiene lugar mediante dilución de la proteína solubilizada en un tampón que contiene el segundo detergente.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque después de efectuar el cambio de detergentes en la proteína, se forma por lo menos un puente estable de disulfuro, de preferencia mediante la adición de una mezcla de glutatión oxidado y reducido.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la proteína plegada se incorpora a proteoliposomas.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la proteína en forma de cuerpos de inclusión se produce en una línea celular transformada con un vector de expresión, en el cual está clonado un gen que codifica la proteína.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la proteína es parte de una proteína de fusión y antes o después del intercambio de detergentes es escindida de la proteína de fusión.
11. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque los cuerpos de inclusión se purifican y se solubilizan mediante la adición del primer detergente.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el primer detergente se escoge del grupo de la N-lauroilsarcosina, dodecilsulfato, otros detergentes con carga o urea o respectivamente cloruro de guanidinio en combinación con detergentes con carga o sin carga.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el segundo detergente se emplea por encima de la concentración micelar crítica.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque como segundo detergente se emplea alquil-fosforilcolina con una longitud de cadena de 10 a 16 átomos de carbono.
ES00960428T 1999-08-19 2000-08-10 Plegado de proteinas de membrana utilizando dos detergentes diferentes. Expired - Lifetime ES2208416T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19939246A DE19939246A1 (de) 1999-08-19 1999-08-19 Rückfaltung von Membranproteinen
DE19939246 1999-08-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2208416T3 true ES2208416T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=7918852

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00960428T Expired - Lifetime ES2208416T3 (es) 1999-08-19 2000-08-10 Plegado de proteinas de membrana utilizando dos detergentes diferentes.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US6939951B1 (es)
EP (2) EP1203012B1 (es)
JP (1) JP2003507490A (es)
AT (1) ATE253587T1 (es)
DE (2) DE19939246A1 (es)
DK (1) DK1203012T3 (es)
ES (1) ES2208416T3 (es)
WO (1) WO2001014407A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10248123A1 (de) * 2002-10-11 2004-04-22 M-Phasys Gmbh Rückfaltung von Ionenkanalproteinen
US20070031926A1 (en) * 2003-12-15 2007-02-08 Lars Linden Refolded membrane protein in monodisperse form
EP1550669B1 (en) * 2003-12-15 2008-08-06 M-Phasys GmbH Refolded membrane protein in monodisperse form
US7691989B2 (en) 2004-12-22 2010-04-06 Genentech, Inc. Methods for producing soluble membrane-spanning proteins
KR101007308B1 (ko) 2008-02-29 2011-01-13 재단법인서울대학교산학협력재단 계면활성제를 이용한 g 단백질 연결 수용체 단백질정제방법
KR101018878B1 (ko) 2009-02-05 2011-03-04 전남대학교산학협력단 대장균에서 발현된 내포체로부터 사람 재조합 Bax억제제-1의 리폴딩 및 리포좀으로의 재구성
US20120104413A1 (en) 2009-06-29 2012-05-03 Bougrov Vladislav E Light emitting semiconductor device and method for manufacturing
JPWO2021215293A1 (es) * 2020-04-20 2021-10-28

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3014189A1 (de) 1980-04-14 1981-10-15 Europäisches Laboratorium für Molekularbiologie (EMBL), 6900 Heidelberg Verfahren zur herstellung eines immunogenen membranproteinaggregats von influenza-, parainfluenza- und rhabdo-viren
DE3787654D1 (de) 1987-12-23 1993-11-04 Immuno Ag Zellulaere amphipatische proteine in aggregierten formen und verfahren zur herstellung und reinigung diese proteine.
DE3809796A1 (de) 1988-03-23 1989-10-05 Wolfgang Prof Dr Med Bredt Verfahren zum reinigen eines 168 kd-proteins von mycoplasma pneumoniae
US5215963A (en) * 1989-10-24 1993-06-01 Berlex Laboratories, Inc. Solubilization and purification of the active gastrin releasing peptide receptor
FR2692898B1 (fr) 1992-06-30 1995-06-02 Centre Nat Rech Scient Procédé d'obtention de protéines membranaires, et utilisation de ces protéines dans un but de diagnostic ou de vaccination.
US6153406A (en) 1993-07-23 2000-11-28 North American Vaccine, Inc. Method for the high level expression, purification and refolding of the outer membrane protein P2 from Haemophilus influenzae type B
US5637470A (en) * 1994-05-13 1997-06-10 Merck & Co., Inc. Screening array using cells expressing recombinant α and β subunits of the mammalian large-conductance (maxi-K) potassium channel
US6464979B1 (en) * 1996-09-12 2002-10-15 Aventis Pasteur Limited Chlamydial vaccines and methods of preparation thereof
US6103933A (en) 1996-11-07 2000-08-15 Rpc Inc. Methods for controlling the oxidation rate of a hydrocarbon by adjusting the ratio of the hydrocarbon to a rate-modulator
US7425542B2 (en) * 2006-06-23 2008-09-16 Aegis Therapeutics, Inc. Stabilizing alkylglycoside compositions and methods thereof

Also Published As

Publication number Publication date
US6939951B1 (en) 2005-09-06
WO2001014407A3 (de) 2001-09-20
WO2001014407A2 (de) 2001-03-01
ATE253587T1 (de) 2003-11-15
EP1203012B1 (de) 2003-11-05
DE50004351D1 (de) 2003-12-11
EP1359155A1 (de) 2003-11-05
US20060058509A1 (en) 2006-03-16
EP1203012A2 (de) 2002-05-08
DK1203012T3 (da) 2004-02-02
DE19939246A1 (de) 2001-02-22
JP2003507490A (ja) 2003-02-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN100467490C (zh) 肽-间隔基-脂质缀合物的固相合成方法、由其合成的缀合物及含有该缀合物的靶向脂质体
ES2321769T3 (es) Liposomas de n-acil fosfatidiletanolamina para el transporte de medicamentos.
JP3659261B2 (ja) 組換体タンパク質の多機能性複合体への標的化ヘテロ結合
ES2263221T3 (es) Aproximaciones de terapia genica para proporcionar agonistas de la apoliproteina a-1 y su uso para el tratamiento de trastornos dislipidemicos.
ES2261509T4 (es) Procedimiento para plegar polipeptidos sintetizados quimicamente.
EP0368823B1 (en) Biologically active lipoprotein and its use
ES2285632T3 (es) Formulacion acuosa que comprende tfpi y agentes solubilizadores.
US5635487A (en) Amphipathic, micellar delivery systems for biologically active polyions
ES2228473T3 (es) Peptidos artificiales con actividad de superficie y uso de los mismos en la preparacion de un tensioactivo artificial.
ES2208416T3 (es) Plegado de proteinas de membrana utilizando dos detergentes diferentes.
ES2312219T3 (es) Metodos para purificar eritropoyetina humana recombinante de sobrenadantes de cultivo celular.
CA2902884A1 (en) Ribonucleic acids with 4'-thio-modified nucleotides and related methods
Mao et al. Mechanism of lipid-protein interaction in the plasma lipoproteins: lipid-binding properties of synthetic fragments of apolipoprotein A-II
JP2011088922A (ja) インターロイキン−4およびその突然変異蛋白質の精製法
CN106573955A (zh) 位点特异性蛋白质修饰
EP0733645B1 (en) Novel synthetic peptide, lung surfactant containing the same, and remedy for respiratory distress syndrome
WO1997023638A1 (fr) Procede pour replier l'activine a humaine
ES2539284T3 (es) Procedimiento de producción de VWF maduro a partir del propéptido de VWF
ES2323586T3 (es) Procedimiento de preparacion de hormona del crecimiento y antagonista de la misma que tiene niveles inferiores de impurezas de isoformas.
Niidome et al. Membrane interaction of synthetic peptides related to the putative fusogenic region of PH‐30α, a protein in sperm‐egg fusion
ES2197361T3 (es) Procedimiento para purificar apolipoproteinas.
Mukherjee et al. Design of Immunomodulatoru Peptides Based on Active Site Structures
JP3376582B2 (ja) 合成ペプチド、それを含有する肺サーファクタント及び呼吸窮迫症候群治療剤
ES2257642T3 (es) Procedimiento para la purificacion de proteinas expresadas bacterialmente.
ES2405815T3 (es) Composiciones farmacéuticas que comprenden paraoxonasa