ES2207056T3 - Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustion. - Google Patents

Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustion.

Info

Publication number
ES2207056T3
ES2207056T3 ES99108274T ES99108274T ES2207056T3 ES 2207056 T3 ES2207056 T3 ES 2207056T3 ES 99108274 T ES99108274 T ES 99108274T ES 99108274 T ES99108274 T ES 99108274T ES 2207056 T3 ES2207056 T3 ES 2207056T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
combustion
grill
air
bed
regulation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99108274T
Other languages
English (en)
Inventor
Johannes Martin
Peter Spichal
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Martin GmbH fuer Umwelt und Energietechnik
Original Assignee
Martin GmbH fuer Umwelt und Energietechnik
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Martin GmbH fuer Umwelt und Energietechnik filed Critical Martin GmbH fuer Umwelt und Energietechnik
Application granted granted Critical
Publication of ES2207056T3 publication Critical patent/ES2207056T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G5/00Incineration of waste; Incinerator constructions; Details, accessories or control therefor
    • F23G5/50Control or safety arrangements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N1/00Regulating fuel supply
    • F23N1/02Regulating fuel supply conjointly with air supply
    • F23N1/022Regulating fuel supply conjointly with air supply using electronic means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G2207/00Control
    • F23G2207/10Arrangement of sensing devices
    • F23G2207/101Arrangement of sensing devices for temperature
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G2207/00Control
    • F23G2207/10Arrangement of sensing devices
    • F23G2207/102Arrangement of sensing devices for pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G2207/00Control
    • F23G2207/10Arrangement of sensing devices
    • F23G2207/113Arrangement of sensing devices for oxidant supply flowrate
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G2207/00Control
    • F23G2207/20Waste supply
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G2207/00Control
    • F23G2207/30Oxidant supply
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23GCREMATION FURNACES; CONSUMING WASTE PRODUCTS BY COMBUSTION
    • F23G2900/00Special features of, or arrangements for incinerators
    • F23G2900/55Controlling; Monitoring or measuring
    • F23G2900/55009Controlling stoker grate speed or vibrations for waste movement
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N5/00Systems for controlling combustion
    • F23N5/18Systems for controlling combustion using detectors sensitive to rate of flow of air or fuel
    • F23N2005/181Systems for controlling combustion using detectors sensitive to rate of flow of air or fuel using detectors sensitive to rate of flow of air
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N2225/00Measuring
    • F23N2225/04Measuring pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N2225/00Measuring
    • F23N2225/08Measuring temperature
    • F23N2225/13Measuring temperature outdoor temperature
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N2235/00Valves, nozzles or pumps
    • F23N2235/02Air or combustion gas valves or dampers
    • F23N2235/06Air or combustion gas valves or dampers at the air intake
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N2241/00Applications
    • F23N2241/18Incinerating apparatus

Abstract

PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO DE REGULACION DE LA POTENCIA CALORIFICA DE UNA INSTALACION DE COMBUSTION, LA PARRILLA (1) ESTA DOTADA DE VARIAS ZONAS DE AIRE POR DEBAJO DEL EMPARRILLADO (7.1 A 7.5). PARA LA DETERMINACION DE LA SEÑAL DE REGULACION, LA ZONA DE AIRE POR DEBAJO DEL EMPARRILLADO (POR EJEMPLO, 7.2) PRESENTA AL PRINCIPIO DE LA ZONA DE COMBUSTION PRINCIPAL, SISTEMAS DE MEDICION, A SABER, UN SENSOR DE TEMPERATURA (17) Y UN SENSOR DE PRESION (19), ESTANDO EL CONDUCTO DE APORTACION DE AIRE (POR EJEMPLO, 8.2), DOTADO DE UN CAUDALIMETRO. EN LA CAMARA DE COMBUSTION (3) SE PREVE OTRO SENSOR DE PRESION (20) PARA PODER DETERMINAR LA DIFERENCIA DE PRESION ESTATICA ENTRE LA ZONA DE AIRE POR DEBAJO DEL EMPARRILLADO Y LA CAMARA DE COMBUSTION. LOS VALORES DE MEDICION DE ESTE SISTEMA SE APORTAN A UN ORDENADOR CENTRAL ZR QUE EMITE UNA SEÑAL DE REGULACION R A UN SISTEMA DE REGULACION RE, EN SU CASO, TENIENDO EN CUENTA UN COEFICIENTE DE FLUENCIA AL , QUE ESTA CONECTADO A DISTINTOS MECANISMOS DE REGULACION (21 A 24) PARA INFLUIR EN LA VELOCIDAD DE ATIZADO DE LA PARRILLA, LA CANTIDAD DE CARGA DE CARBURANTE, LA CANTIDAD DE ESCORIA Y, EN SU CASO, LA CANTIDAD DE AIRE A LAS DISTINTAS ZONAS DE AIRE POR DEBAJO DEL EMPARRILLADO.

Description

Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustión.
La invención se refiere a un procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustión, especialmente instalaciones de incineración de residuos, en el que el material a quemar es cargado al principio de una parrilla de hogar y sometido sobre ésta a un movimiento de atizado y de avance, y al final de la parrilla de hogar se descarga la escoria producida.
Aparte de una reducida emisión de contaminantes en el gas de escape, en la incineración de residuos se aspira a una liberación uniforme del calor del combustible. Dado que la cantidad de calor aportada a una parrilla de hogar por unidad de volumen de basuras o residuos está sometida a fuertes fluctuaciones, se tiene que variar, por un lado, la cantidad de basura cargada en función del respectivo poder calorífico existente y, por otro lado, el atizado o circulación del combustible, así como la alimentación de aire comburente, para hacer posible una liberación del calor lo más uniforme posible.
En instalaciones de combustión con hogares de parrilla, en las que no se efectúa una regulación automática de la velocidad de atizado de la parrilla en función de la altura detectada del lecho de combustión, esto conduce a la desventaja técnica de combustión de alturas de lecho de combustión cambiantes. Las alturas de lecho de combustión cambiantes adolecen del inconveniente de una permeabilidad cambiante al aire comburente del lecho de combustión. Tales permeabilidades cambiantes al aire comburente del lecho de combustión conduce a índice de exceso de aire cambiantes y, por tanto, a desarrollos cambiantes de la combustión, con lo que resultan las consecuencias de ausencia de un proceso de combustión estable y, por tanto, ausencia de valores de O_{2} estables en el gas de escape, diferentes emisiones de CO y NO_{x}, diferentes cantidades de polvo volante y una combustión total diferente de la escoria.
Se conoce por los Resúmenes de Patentes de Japón, vol. 1998, Nº 06, 30 de Abril de 1998 (30-04-1998) & JP 10 054531 A (Sumitomo Heavy Ind Ltd), 24 de Febrero de 1998 (24-02-1998), un procedimiento en el que se mide un coeficiente de pérdida de presión sobre la base de una presión diferencial entre la presión dentro de la zona de la parrilla y la cámara de combustión al faltar carga en la parrilla, para calcular un índice de espesor de capa de combustión para cada una de las zonas de la parrilla partiendo de la presión diferencial por debajo de la zona respectiva y en la cámara de combustión y de la cantidad de aire primario a alimentar. Un equipo de regulación regula las cantidades de carga del material combustible y el movimiento de atizado de la parrilla, así como la cantidad de aire primario basándose en el índice de espesor del material combustible para cada zona, estableciéndose un valor nominal previamente conocido para el índice de espesor de capa combustible a fin de regular este espesor en las distintas zonas de la parrilla.
Se conoce por Resúmenes de Patentes de Japón, vol. 008, Nº 258 (M-340), 27 de Noviembre de 1984 & JP 59 129136 A (Kawasaki Juko-Gyo KK), 25 de Julio de 1984, un procedimiento en el que se efectúa el control del dispositivo de carga con miras a una mejor regulación del proceso de combustión en función de una señal de regulación que se obtiene determinando la resistencia del aire en función de la diferencia de presión entre el lado inferior de la parrilla y el lado superior de la misma, así como la cantidad de aire introducida.
Se conoce por Albert von F A et al: "Medidas primarias para aminorar emisiones en la incineración de residuos", VGB Kraftwerkstechnik, DE, VGB Kraftwerkstechnik GmbH, Essen, tomo 76, Nº 8, páginas 635-642, XP000623076 ISSN: 0372-5715, el recurso de atender al mantenimiento de una permeabilidad uniforme al aire que se ajusta por control de la presión del viento inferior en función de la potencia del aire de la primera zona de la parrilla.
Se conoce por el documento EP 0 661 500 B1 el recurso de detectar la distribución de la masa combustible sobre una parrilla de hogar por medio de un radar y emplear esta señal, por ejemplo, para regular la velocidad de atizado. Este procedimiento es ciertamente ventajoso, pero requiere la utilización de equipos de medida costosos. Además, no se puede deducir la permeabilidad al aire del lecho de combustión partiendo de la altura detectada de este lecho.
El cometido de la invención consiste en proporcionar con medios sencillos un procedimiento en el que se pueda adoptar la potencia de combustión de forma relativamente exacta a los requisitos de la capacidad de vapor, debiendo satisfacerse requisitos técnicos de combustión importantes en lo que respecta a la composición del gas de escape y aquí especialmente con miras al CO, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno y las demás materias nocivas.
Este problema se resuelve según la invención en un procedimiento de la clase explicada al principio por el hecho de que se efectúa al menos una influenciación del movimiento de atizado y de avance del material combustible en función de la permeabilidad al aire comburente de la parrilla del hogar y del lecho de combustión, y porque el cálculo de la señal de regulación correspondiente a la permeabilidad al aire comburente se efectúa captando la superficie libre de salida de aire de todo el cuerpo de resistencia al aire comburente de la región de la parrilla considerada, compuesto del revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión, según la fórmula
R = \frac{PLB}{V}
en donde R es la señal de regulación, PLB es la cantidad de aire primario que circula por el lecho de combustión en las condiciones de funcionamiento y V es la velocidad de flujo a través del cuerpo de resistencia al aire comburente compuesto del revestimiento de la parrilla y del lecho de combustión y se calcula según la fórmula
V = \sqrt{\frac{2g}{\gamma_{L}}}\cdot \Delta p
en la que g es la aceleración terrestre, \gamma_{L} es el peso específico del aire en las condiciones de funcionamiento y \Deltap es la diferencia de presión estática entre la zona de viento inferior y la cámara de fuego.
Mediante la variación del movimiento de atizado de una parrilla se puede ajustar la distribución de la masa combustible de modo que se mantenga constante la permeabilidad al aire de la parrilla del hogar y del lecho de combustión, con lo que se llega a un exceso de aire estable y, por tanto, a una combustión ampliamente constante con valores de O_{2} estables en el gas de escape. Además, se consiguen así emisiones constantes de gases contaminantes a un bajo nivel. Con una permeabilidad constante al aire comburente a través del lecho de combustión, las velocidades del gas a través de dicho lecho de combustión permanecen ampliamente constantes y, por tanto, se consigue también una baja descarga de polvo volante cuantitativamente constante desde el hogar. Dado que con la medida según la invención se puede mantener el desarrollo de la combustión en un nivel uniformemente favorable, se obtiene por esto una buena combustión completa de la escoria incluso durante la combustión de materias de desecho pesadas con grandes diferencias de poder calorífico. Esta clase de cálculo indicada de la magnitud de regulación es suficiente en principio para resolver el problema inicialmente planteado. Sin embargo, se pueden presentar desviaciones respecto de las condiciones reales fundadas en que el cuerpo de resistencia al aire comburente compuesto del revestimiento de la parrilla y del lecho de combustión opone al aire comburente circulante a su través, según la velocidad de flujo de éste, unas resistencias de flujo o de rozamiento más o menos fuertes. En efecto, el aire circula, por un lado, a través de rendijas muy estrechas entre las distintas barras de la parrilla de combustión y, por otro lado, a través del montón consistente en materias de desecho o basura, que no ofrece vías de flujo definidas y cuya permeabilidad al aire depende no sólo de la altura del lecho de combustión, sino también de la composición de la masa combustible, es decir, de la calidad de la basura. Se presentan aquí condiciones de flujo que no pueden ya captarse exactamente por medio de fórmulas matemáticas y que conducen a que los fundamentos de cálculo no siempre coincidan con las condiciones reales.
Partiendo de estas dificultades, se propone según la presente invención una clase de cálculo de la señal de regulación que está ligada ciertamente a un mayor coste, pero que permite una adaptación más exacta de la magnitud de regulación calculada a las condiciones reales y que se obtiene según la invención debido a que el cálculo de la señal de regulación correspondiente a la permeabilidad al aire comburente se efectúa captando la superficie libre de salida de aire de todo el cuerpo de resistencia al aire comburente, compuesto del revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión, y un coeficiente de flujo experimentalmente obtenible, dependiente de la velocidad de flujo del aire comburente, según la fórmula
R_{K} = F : \alpha
en la que R_{K} es la señal de regulación corregida, F es la superficie libre de salida de aire y \alpha es el coeficiente de flujo, y la superficie libre de salida de aire se calcula según la fórmula
F = \frac{PLB}{V}
en donde V es la velocidad de flujo a través del cuerpo de resistencia al aire comburente compuesto del revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión y se calcula según la fórmula
V = \sqrt{\frac{2g}{\gamma_{L}}}\cdot\Delta p
en la que g es la aceleración terrestre, \gamma_{L} es el peso específico del aire en las condiciones de funcionamiento y \Deltap es la diferencia de presión estática entre la zona de viento inferior y la cámara de fuego.
Por tanto, el coeficiente de flujo experimentalmente obtenible es una magnitud de corrección que tiene en cuenta las pérdidas de flujo por rozamiento y formación de remolinos para el flujo del aire a través del revestimiento de la parrilla, es decir, a través de la parrilla del hogar constituida por barras individuales y el lecho de combustión, que consiste en una acumulación irregular de materias de desecho combustibles e inertes de los más diferentes órdenes de tamaños.
Para hacer posibles de forma segura todas las repercusiones ventajosas anteriormente indicadas incluso en el caso de poderes caloríficos fuertemente fluctuantes del material combustible cargado, es ventajoso que, en un perfeccionamiento de la invención, se efectúe una influenciación de la cantidad de carga del material combustible y, en un complemento adicional de esta medida, se efectúe una influenciación de la cantidad de descarga de escoria en función de la permeabilidad al aire comburente de la parrilla del hogar y el lecho de combustión.
La influenciación de la cantidad de carga del material combustible en función de la permeabilidad al aire comburente de la parrilla del hogar y el lecho de combustión se efectúa en forma superpuesta con respecto a la regulación de la carga de material combustible de la clase usual hasta ahora, por ejemplo en función del caudal másico de vapor, y, por tanto, representa una medida de corrección cuando se comprueba que la regulación de la velocidad de atizado por sí sola no conduce a los resultados óptimos.
Para excluir una influenciación de la distribución de la masa combustible por medio de la regulación de la velocidad de atizado en un aspecto negativo, es ventajoso que se efectúe una influenciación de la cantidad de descarga de escoria en función de la permeabilidad al aire comburente de la parrilla del hogar y el lecho de combustión, dado que aquí la descarga de escoria puede adaptarse al flujo de masa combustible de la parrilla del hogar.
Con ayuda de estas medidas según la invención es posible conseguir una estabilización de la potencia de fuego con fluctuaciones de menos del 5% incluso en la combustión de basura, con fluctuaciones del poder calorífico a corto plazo de más del 50%.
Considerado en toda la longitud de la parrilla del hogar, la permeabilidad al aire comburente varía de conformidad con el progreso de la combustión, puesto que el combustible recién cargado presenta una permeabilidad al aire diferente de la del combustible que ya se encuentra en fase de combustión o que ya está casi completamente quemado. Según la presente invención, es recomendable calcular la permeabilidad al aire comburente del lecho de combustión en la región del comienzo de la combustión sobre la parrilla del hogar. Se trata aquí del primer tramo de la zona de combustión principal. Este tramo deberá aprovecharse preferiblemente para calcular la permeabilidad al aire comburente, ya que aquí existe en forma más clara la influencia de la altura del lecho de combustión y de la permeabilidad al aire de este lecho sobre la liberación deseada del calor. Por este motivo, esta región se ofrece de manera ventajosa para calcular la magnitud de regulación. Se tienen que realizar aquí también las mayores variaciones para conseguir una liberación uniforme del calor a pesar de la característica variable del combustible. Sin embargo, en principio, la técnica de regulación propuesta puede emplearse en cada región de una parrilla de combustión en la que se desarrollen reacciones de combustión en volumen apreciable.
Se explica seguidamente la invención con más detalle en combinación con la representación gráfica de un ejemplo de ejecución de una instalación de combustión y ayudándose de resultados de funcionamiento en relación con esta instalación de combustión.
En el dibujo muestran:
La Figura 1, una sección longitudinal a través de una instalación de combustión esquemáticamente representada;
la Figura 2, un esquema de regulación para la instalación de combustión; y
la Figura 3, la representación de la dependencia entre la velocidad de atizado de la parrilla y la señal de regulación calculada durante un intervalo de tiempo determinado.
La instalación de combustión representada en la Figura 1 comprende una parrilla de hogar 1, un equipo de carga 2 y una cámara de fuego 3 con chimenea de gas adyacente 4, a la que se unen otras chimeneas de gas y grupos pospuestos a la instalación de combustión, especialmente instalaciones de generación de vapor y de depuración de gases de escape, que no se representan ni se explican aquí con detalle.
La parrilla 1 del hogar comprende etapas de parrilla individuales 5 que a su vez están formadas por barras de parrilla individuales yuxtapuestas. Cada segunda etapa de la parrilla del hogar configurada como parrilla de retroceso está unida con un accionamiento designado en conjunto con 6, el cual permite que se ajuste la velocidad de atizado. Por debajo de la parrilla del hogar están previstas unas cámaras de viento inferior 7.1 a 7.5 subdivididas tanto en dirección longitudinal como en dirección transversal, las cuales son solicitadas por separado con aire primario a través de tuberías individuales 8.1 a 8.5. En el extremo de la parrilla del hogar se descarga la escoria completamente quemada por medio de un dispositivo de descarga de escoria - en el ejemplo de ejecución representado un rodillo de escoria 9 - en un pozo 10 de caída de escoria, desde donde la escoria cae en un desescoriador no representado.
El equipo de carga 2 comprende una tolva de carga 11, un plano inclinado de carga 12, una mesa de carga 13 y uno o varios pistones de alimentación yuxtapuestos, regulables eventualmente con independencia uno de otro, los cuales empujan la basura que resbala hacia abajo en el plano inclinado de carga 12 para hacerla pasar por un canto de alimentación 15 de la mesa de carga 13 hasta la cámara de fuego 3 y hasta la parrilla 1 del hogar.
El combustible 16 amontonado sobre la parrilla 1 del hogar es presecado por el aire que llega de la zona de viento inferior 7.1 y calentado y encendido por la radiación que reina en la cámara de fuego 3. En la región de las zonas de viento inferior 7.2 y 7.3 está la zona de combustión principal, mientras que en la región de las zonas de viento inferior 7.4 y 7.5 se quema completamente la escoria que se forma y ésta llega después al pozo 10 de caída de escoria.
Para calcular la magnitud de regulación deseada, que corresponde en primera aproximación a la superficie libre de salida de aire a través del revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión, se han previsto en la tubería 8.2 de alimentación de aire un equipo 18 de medida de la cantidad de aire y en la cámara de viento inferior 7.2 un sensor de temperatura 17, así como un sensor de presión 19, mientras que en la cámara de fuego 3 está dispuesto otro sensor de presión 20 para poder medir la diferencia de presión estática entre las zonas de viento inferior y la cámara de fuego.
En la Figura 1 se han indicado de forma esquemática diferentes equipos de ajuste que sirven para regular diferentes magnitudes de influencia o dispositivos para poder realizar la regulación deseada de la potencia de fuego. El equipo de ajuste para influir sobre la velocidad de atizado se ha designado aquí con 21, el previsto para influir sobre el número de revoluciones del rodillo de escoria con 22, el previsto para la frecuencia de conexión y desconexión o para la velocidad de los pistones de alimentación con 23 y el previsto para la cantidad de aire primario con 24, el cual está en condiciones de alimentar la cantidad de aire primario requerida a cada una de las distintas cámaras de viento interior.
A continuación, se explica el procedimiento según la invención haciendo referencia adicional a las Figuras 2 y 3.
Una unidad de regulación RE usual hasta ahora, que está en condiciones de regular la potencia de fuego de una instalación de combustión, por ejemplo en función de la corriente másica de vapor respecto de la carga de combustible y de la alimentación de aire primario, por citar solamente algunos parámetros de regulación, está preparada de modo que los valores nominales necesarios para la realización del procedimiento según la invención y los valores reales detectados pueden ser transmitidos en forma de magnitudes de regulación a los distintos equipos de ajuste. A este fin, está prevista una unidad de cálculo central ZR que está unida con el sensor de temperatura 17, el equipo 18 de medida de la cantidad de aire y los dos sensores de presión 19 y 20 y que procesa los valores medidos por estos sensores o equipos.
Para poder entregar las distintas magnitudes de regulación a través de la unidad de regulación RE, la señal de regulación que influye sobre la unidad de regulación tiene que ser calculada por el ordenador central ZR partiendo de los valores medidos. Por tanto, el ordenador central ZR calcula la magnitud real de la superficie libre de salida de aire, la cual es comparada después en la unidad de regulación RE con el valor nominal para esta superficie libre de salida de aire, de lo que resulta luego la señal para influir sobre los distintos equipos de ajuste 21 a 24.
Partiendo de la temperatura medida del aire primario en la cámara de viento inferior 7.2 y de la presión allí medida se calcula la densidad del aire primario PL de una manera conocida. Este valor se emplea en unión del valor de la diferencia de presión estática entre la zona de viento inferior y la cámara de fuego, medida por los dos sensores 19 y 20, para calcular por medio de la fórmula
V = \sqrt{\frac{2g}{\gamma_{L}}}\cdot\Delta p
la velocidad del aire primario al circular por el cuerpo de resistencia al aire comburente compuesto del revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión. En unión del valor -detectado por el equipo 18 de medida de la cantidad de aire- de la cantidad de aire, que se transforma por cálculo en las condiciones de funcionamiento reinantes respecto de temperatura y presión, este valor así obtenido sirve para calcular la superficie libre de salida de aire definida según la fórmula
F = \frac{PLB}{V}
Este valor así obtenido es el valor real de la superficie libre de salida de aire y se le proporciona como señal de regulación F o R a la unidad de regulación RE, en donde este valor se compara con el valor nominal para la superficie libre de salida de aire F. Resultan de esto las magnitudes de ajuste para los distintos equipos de ajuste 21 a 24. En la regulación de la velocidad de atizado SG de la parrilla de hogar se compara entonces el valor necesario sobre la base de la señal de regulación R con el intervalo de valor nominal para la velocidad de atizado a fin de asegurar que puedan efectuarse correcciones o pasos de ajuste solamente en regiones plausibles y admisibles.
En esta clase de cálculo y regulación se pueden presentar aún ciertas desviaciones que resultan del hecho de que el aire tiene que circular a través de un "cuerpo de resistencia al aire comburente" consistente en el revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión, el cual no sólo presenta secciones transversales muy estrechas, sino también extremadamente irregulares para el paso del aire primario. Se presentan aquí pérdidas por rozamiento que se tienen en cuenta para lograr una regulación más exacta en forma de un coeficiente de flujo \alpha. Dado que no se pueden calcular las condiciones de flujo en tal lecho de combustión, este coeficiente de flujo \alpha tiene que calcularse experimentalmente. Para calcular este coeficiente de flujo se mide primero el flujo a través de una parrilla de hogar descargada y luego en una parrilla de hogar cargada con masa combustible, a diferentes cantidades de aire y diferentes presiones de partida en la zona de viento inferior. Las diferencias así detectadas en las pérdidas de presión o en la respectiva diferencia de presión estática entre la zona de viento inferior y la cámara de fuego son una medida de la formación del coeficiente de flujo, que adopta el valor 0 cuando ya no es posible un flujo a través de la parrilla del hogar y de la masa combustible, y que se hace tanto mayor (hasta un máximo de \alpha = 1) cuanto más libremente pueda circular el aire a través del revestimiento de la parrilla y la masa combustible. En la práctica, se han calculado coeficientes de flujo del orden de magnitud de 0,6 a 0,95. Este coeficiente de flujo \alpha calculado de manera experimental es introducido en el ordenador central ZR para que la señal de regulación F o R calculada de la manera descrita más arriba pueda ser corregida en correspondencia con este coeficiente de flujo \alpha, de modo que el ordenador central envía entonces una señal de regulación corregida R_{K} a la unidad de regulación. Estos procesos de regulación están esquemáticamente representados en la Figura 2, en la que puede apreciarse que el ordenador central ZR está unido con los diferentes sensores de medida 17 a 20 y con una posibilidad de entrada para el coeficiente de flujo \alpha, mientras que la unidad de regulación RE puede recibir entradas de valores nominales para la velocidad de atizado SG y la superficie libre de salida de aire F a fin de poder enviar a partir de ellos los respectivos impulsos de regulación a los equipos de ajuste 21 a 24 que están unidos con la unidad de regulación.
La Figura 3 muestra el resultado del procedimiento de regulación según la invención. Se han registrado aquí en ordenadas la superficie libre de salida de aire F como señal de regulación y, además, el número de carreras por hora, y en abscisas el tiempo medido. Con F_{nom} se representa el valor nominal constante para la superficie libre de salida de aire. La curva F representa los respectivos valores reales de la señal de regulación R_{K} corregida con el coeficiente de flujo \alpha. Puede apreciarse aquí que sólo existen fluctuaciones relativamente pequeñas con respecto al valor nominal prefijado, lo que permite sacar la conclusión de que esta combustión se desarrolla casi uniformemente. Con SG se representa la velocidad de atizado de la parrilla como número de movimientos de carrera del accionamiento 6 de la parrilla por hora. Puede apreciarse aquí que al producirse una disminución de la superficie libre de salida de aire, por ejemplo hasta el punto F1, se incrementa de manera correspondiente la velocidad de atizado hasta el punto SG1. Una superficie libre reducida de salida de aire significa que la permeabilidad al aire del lecho de combustión se ha reducido debido a una mayor altura de dicho lecho o debido a una mayor compacidad de la masa combustible a consecuencia de porciones inertes húmedas. Aumentando la velocidad de atizado se puede anular este estado o se puede influir sobre él hasta el punto de que la superficie libre de salida de aire se aproxime nuevamente al valor nominal, lo que ocurre en el punto F2. Se puede apreciar aquí que la velocidad de atizado se mantiene constante en el tramo correspondiente SG2. Cuando disminuye después nuevamente en el punto F3 la superficie libre de salida de aire, aumenta la velocidad de atizado de manera correspondiente en la región SG3, para mantenerse después ampliamente constante en la región SG4, ya que en la región F4 casi no pueden detectarse desviaciones respecto del valor nominal.
Las actuaciones técnicas de regulación según la presente invención no sólo se refieren a la velocidad de atizado de la parrilla, aun cuando ésta es la magnitud de influencia principal. Para que se puede homogeneizar en amplio grado el desarrollo de la combustión a través de la regulación de la velocidad de flujo, es también necesario influenciar la cantidad de carga de la masa combustible sobre la parrilla del hogar y la cantidad de descarga de escoria en función de la señal de regulación R o R_{K} explicada. Esto se efectúa haciendo que la unidad de regulación RE influya no sólo sobre la velocidad de atizado a través del equipo de ajuste 21, sino también sobre la cantidad de carga del combustible sobre la parrilla 1 del hogar a través del equipo de ajuste 23 y sobre la cantidad de descarga en el rodillo de descarga 9 a través del equipo de ajuste 22. Por medio del equipo de ajuste 24 se puede realizar también una influenciación de la cantidad de aire primario, partiendo esta influenciación en primer lugar de la regulación usual de la potencia de fuego.
El procedimiento de regulación según la invención puede utilizarse como procedimiento de regulación autónomo, al menos referido a la velocidad de la parrilla, pero puede servir también solamente como corrección para la regulación de la velocidad de atizado cuando ésta se regule a través de la unidad usual de regulación de la potencia de fuego sobre la base de otros parámetros.

Claims (5)

1. Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustión, especialmente instalaciones de combustión de residuos, en el que se carga material combustible al principio de una parrilla de hogar (1) y se le somete sobre ésta a un movimiento de atizado y de avance, y al final de la parrilla (1) del hogar se descarga la escoria producida, caracterizado porque se efectúa al menos una influenciación del movimiento de atizado y de avance del material combustible (16) en función de la permeabilidad al aire comburente de la parrilla del hogar y del lecho de combustión, y porque el cálculo de la señal de regulación correspondiente a la permeabilidad al aire comburente se efectúa captando la superficie libre de salida de aire de todo el cuerpo de resistencia al aire comburente, compuesto del revestimiento de la parrilla y el lecho de combustión, según la fórmula
R = \frac{PLB}{V}
en donde R es la señal de regulación, PLB es la cantidad de aire primario que circula por el lecho de combustión en las condiciones de funcionamiento y V es la velocidad de flujo en el cuerpo de resistencia al aire comburente compuesto del revestimiento de la parrilla y del lecho de combustión y se calcula según la fórmula
V = \sqrt{\frac{2g}{\gamma_{L}}}\cdot\Delta p
en la que g es la aceleración terrestre, \gamma_{L} es el peso específico del aire en las condiciones de funcionamiento y \Deltap es la diferencia de presión estática entre la zona de viento inferior (7.2) y la cámara de fuego (3).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el cálculo de la señal de regulación correspondiente a la permeabilidad al aire comburente se efectúa captando la superficie libre de salida de aire de todo el cuerpo de resistencia al aire comburente, compuesto del revestimiento de la parrilla y del lecho de combustión, y captando un coeficiente de flujo experimentalmente obtenible, dependiente de la velocidad de flujo del aire comburente, según la fórmula
R_{K} = F : \alpha
en la que R_{K} es la señal de regulación corregida, F es la superficie libre de salida de aire y \alpha es el coeficiente de flujo, y la superficie libre de salida de aire se calcula según la fórmula
F = \frac{PLB}{V}-
en la que V es la velocidad de flujo a través del cuerpo de resistencia al aire comburente, compuesto del revestimiento de la parrilla y del lecho de combustión, y se calcula según la fórmula
V = \sqrt{\frac{2g}{\gamma_{L}}}\cdot\Delta p
en la que g es la aceleración terrestre, \gamma_{L} es el peso específico del aire en las condiciones de funcionamiento y \Deltap es la diferencia de presión estática entre la zona de viento inferior (7.2) y la cámara de fuego (3).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se efectúa una influenciación de la cantidad de carga del material combustible (16) en función de la permeabilidad al aire comburente del revestimiento de la parrilla y del lecho de combustión.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se efectúa una influenciación de la cantidad de descarga de escoria en función de la permeabilidad al aire comburente de la parrilla del hogar y del lecho de combustión.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque se calcula la permeabilidad al aire comburente del lecho de combustión en la región del comienzo de la combustión sobre la parrilla de hogar (1).
ES99108274T 1998-05-05 1999-04-27 Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustion. Expired - Lifetime ES2207056T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19820038A DE19820038C2 (de) 1998-05-05 1998-05-05 Verfahren zum Regeln der Feuerleistung von Verbrennungsanlagen
DE19820038 1998-05-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2207056T3 true ES2207056T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=7866733

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99108274T Expired - Lifetime ES2207056T3 (es) 1998-05-05 1999-04-27 Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustion.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6145453A (es)
EP (1) EP0955499B1 (es)
JP (1) JP3135892B2 (es)
AT (1) ATE249010T1 (es)
BR (1) BR9901450A (es)
CA (1) CA2270812C (es)
CZ (1) CZ292765B6 (es)
DE (2) DE19820038C2 (es)
DK (1) DK0955499T3 (es)
ES (1) ES2207056T3 (es)
NO (1) NO318539B1 (es)
PL (1) PL332931A1 (es)
PT (1) PT955499E (es)
RU (1) RU2155911C1 (es)
SG (1) SG84529A1 (es)
TW (1) TW460676B (es)
UA (1) UA53666C2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1013209C2 (nl) * 1999-10-04 2001-04-05 Tno Regelsysteem voor een verbrandingsinstallatie, zoals bijvoorbeeld een afvalverbrandingsinstallatie.
WO2001081827A1 (en) * 2000-04-21 2001-11-01 Seghers Better Technology Group A process for the incineration of solid combustible material
WO2003002911A2 (en) * 2001-06-28 2003-01-09 Invectoment Limited Thermal treatment apparatus and method
DE10213789B4 (de) * 2002-03-27 2006-04-20 Martin GmbH für Umwelt- und Energietechnik Verfahren zur Behandlung von Verbrennungsrückständen einer Verbrennungsanlage
DE10213790B4 (de) * 2002-03-27 2006-05-24 Martin GmbH für Umwelt- und Energietechnik Verfahren zur Abfallverbrennung in einer Abfallverbrennungsanlage
DE10213788B4 (de) * 2002-03-27 2007-04-26 Martin GmbH für Umwelt- und Energietechnik Verfahren zur Beeinflussung der Eigenschaften von Verbrennungsrückständen aus einer Verbrennungsanlage
EP1411295B1 (de) * 2002-10-19 2007-02-07 Wodtke GmbH Ofen oder Kleinfeuerungsanlage
DE10327471B3 (de) * 2003-06-18 2005-04-07 Sar Elektronic Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Regeln der Feuerleistung von Verbrennungsanlagen
DE102004050098B4 (de) * 2004-10-14 2007-05-31 Martin GmbH für Umwelt- und Energietechnik Verbrennungsanlage, insbesondere Abfallverbrennungsanlage
EP1906092B1 (de) 2006-09-30 2014-04-30 STEAG Powitec GmbH Verfahren zur Regelung eines Verbrennungsprozesses
PL383941A1 (pl) * 2007-12-03 2009-06-08 Witold Kowalewski Kocioł rusztowy, sposób modernizacji kotła rusztowego oraz sposób likwidowania szkodliwych przedmuchów powietrza, nie biorącego udziału w procesie spalania w kotle rusztowym
DK2324288T3 (en) * 2008-06-10 2018-12-17 Babcock & Wilcox Voelund As Method of controlling an incinerator using a combination of resistance coefficient and flame front estimation
CN102865582A (zh) * 2012-09-04 2013-01-09 吕庆忠 一种可测量垃圾厚度的垃圾焚烧炉及其测量方法
CN103216834B (zh) * 2012-11-28 2015-02-18 上海康恒环境股份有限公司 一种生活垃圾焚烧炉自动燃烧蒸汽流量控制系统
JP5756499B2 (ja) * 2013-08-16 2015-07-29 バブコック アンド ウイルコックス ボルンド エイ/エス 抵抗係数と火炎前面推定との組合せを用いた燃焼設備の制御方法
CN106090996A (zh) * 2016-06-29 2016-11-09 无锡锡能锅炉有限公司 一种燃煤锅炉的燃烧控制工艺
JP6831200B2 (ja) * 2016-09-21 2021-02-17 リンナイ株式会社 燃焼装置
US11867391B2 (en) * 2017-09-11 2024-01-09 Enero Inventions Inc. Dynamic heat release calculation for improved feedback control of solid-fuel-based combustion processes
CN112815353B (zh) * 2021-01-12 2023-05-12 桂林理工大学 一种工业炉燃烧供风系统及其控制方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5512368A (en) * 1978-07-12 1980-01-28 Mitsubishi Heavy Ind Ltd Method of controlling waste incinerator
JPS5556514A (en) * 1978-10-20 1980-04-25 Takuma Co Ltd Method of automatic combustion control for refuse incinerating furnace
JPS59129316A (ja) * 1983-01-08 1984-07-25 Kawasaki Heavy Ind Ltd ごみ焼却炉における給塵制御装置
JPH07111247B2 (ja) * 1989-11-10 1995-11-29 石川島播磨重工業株式会社 廃棄物処理方法
JPH079288B2 (ja) * 1990-11-30 1995-02-01 株式会社日立製作所 固形燃焼装置の燃料供給制御方法
JPH04371712A (ja) * 1991-06-21 1992-12-24 Mitsubishi Heavy Ind Ltd ごみ焼却炉の燃焼制御方法
FR2683027B1 (fr) * 1991-10-25 1994-02-04 Pillard Entr Gle Chauffage Indl Procede et dispositif de regulation de charge pour chaudiere a grille mecanique.
DE4215997C2 (de) * 1992-05-13 1995-09-07 Noell Abfall & Energietech Verfahren zur Regelung der Müllmenge bzw. der Müllschicht auf Verbrennungsrosten
DE4344906C2 (de) * 1993-12-29 1997-04-24 Martin Umwelt & Energietech Verfahren zum Regeln einzelner oder sämtlicher die Verbrennung auf einem Feuerungsrost beeinflussender Faktoren
DE4428159C2 (de) * 1994-08-09 1998-04-09 Martin Umwelt & Energietech Verfahren zur Regelung der Feuerung bei Verbrennungsanlagen, insbesondere Abfallverbrennungsanlagen
JPH1068514A (ja) * 1996-06-21 1998-03-10 Nkk Corp ごみ焼却炉の燃焼制御方法
JP3030614B2 (ja) * 1996-08-08 2000-04-10 住友重機械工業株式会社 ごみ層厚指標の推定方法及びこれを利用したごみ焼却炉の燃焼制御方式

Also Published As

Publication number Publication date
NO992142D0 (no) 1999-05-03
NO992142L (no) 1999-11-08
JP3135892B2 (ja) 2001-02-19
CZ292765B6 (cs) 2003-12-17
EP0955499A2 (de) 1999-11-10
CZ159299A3 (cs) 1999-12-15
DK0955499T3 (da) 2003-12-08
BR9901450A (pt) 2000-05-16
US6145453A (en) 2000-11-14
DE19820038C2 (de) 2000-03-23
DE59906821D1 (de) 2003-10-09
CA2270812A1 (en) 1999-11-05
CA2270812C (en) 2004-07-06
JPH11337035A (ja) 1999-12-10
UA53666C2 (uk) 2003-02-17
EP0955499B1 (de) 2003-09-03
PT955499E (pt) 2004-01-30
NO318539B1 (no) 2005-04-11
RU2155911C1 (ru) 2000-09-10
ATE249010T1 (de) 2003-09-15
EP0955499A3 (de) 2000-02-02
TW460676B (en) 2001-10-21
DE19820038A1 (de) 1999-11-25
PL332931A1 (en) 1999-11-08
SG84529A1 (en) 2001-11-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2207056T3 (es) Procedimiento para regular la potencia de fuego de instalaciones de combustion.
CN101939589B (zh) 具有闭路火焰温度控制的氧气燃料燃烧系统
US5626085A (en) Control of staged combustion, low NOx firing systems with single or multiple levels of overfire air
GB2141267A (en) Method of controlling combustion
US11060719B2 (en) Control method for the operation of a combustion boiler
CN101675302A (zh) 用于控制城市固体废物密度和提高热值以改善废物变能量锅炉运行的方法和系统
PL175985B1 (pl) Sposób regulacji poszczególnych lub wszystkich czynników, wpływających na spalanie na ruszcie paleniskowym
JP2017145981A (ja) ストーカ式焼却炉
CN103363804B (zh) 一种烧结点火炉流量控制方法和系统
JP6624723B2 (ja) ロータリーキルン
WO1988008504A1 (en) Combustion control method for fluidized bed incinerator
NO150613B (no) Vaeskekjoelt turbinskovl med forbedret varmeoverfoeringsevne
AU2007330307B2 (en) Batch waste gasification process
SU1149105A1 (ru) Топка кип щего сло
JPS6239325B2 (es)
TWI639799B (zh) 流動床式污泥焚化爐及焚化處理方法
JPS648243B2 (es)
CN114568031A (zh) 废弃物燃烧装置以及废弃物燃烧方法
CN1963307A (zh) 控制燃烧炉燃烧能力的方法
ES2265927T3 (es) Un proceso de incineracion de material solido combustible.
JP6628667B2 (ja) 焼却施設の自動燃焼制御方法
JP2001033019A (ja) ごみ焼却炉の燃焼制御方法及びごみ焼却炉
JP2013139966A (ja) 加熱炉のNOx自動制御方法及び装置
JP6398133B1 (ja) 流動床式焼却炉の制御方法、流動床式焼却炉およびプログラム
JP6973246B2 (ja) 廃棄物焼却方法