ES2205537T3 - Condones con seguridad mejorada. - Google Patents

Condones con seguridad mejorada.

Info

Publication number
ES2205537T3
ES2205537T3 ES98940484T ES98940484T ES2205537T3 ES 2205537 T3 ES2205537 T3 ES 2205537T3 ES 98940484 T ES98940484 T ES 98940484T ES 98940484 T ES98940484 T ES 98940484T ES 2205537 T3 ES2205537 T3 ES 2205537T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
condom
adhesive layer
adhesive
layer
active ingredient
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98940484T
Other languages
English (en)
Inventor
Arpad Kakonyi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from HU9701417A external-priority patent/HU9701417D0/hu
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2205537T3 publication Critical patent/ES2205537T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F6/00Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor
    • A61F6/02Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor for use by males
    • A61F6/04Condoms, sheaths or the like, e.g. combined with devices protecting against contagion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F6/00Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor
    • A61F6/02Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor for use by males
    • A61F6/04Condoms, sheaths or the like, e.g. combined with devices protecting against contagion
    • A61F2006/047Condoms, sheaths or the like, e.g. combined with devices protecting against contagion with holding means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S128/00Surgery
    • Y10S128/917Body fluid, devices for protection therefrom, e.g. aids, hepatitus
    • Y10S128/918Condoms and shields

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Mushroom Cultivation (AREA)

Abstract

La invención se refiere a preservativos más seguros que consisten en un receptáculo oblongo que presenta un extremo abierto y dotados de una capa adhesiva aplicada anularmente sobre la superficie interior del extremo abierto. Estos nuevos preservativos recubren la casi totalidad del pene y la capa adhesiva se encuentra en una zona cercana al extremo abierto, preferentemente en su primer tercio. Estos preservativos, que permanecen firmemente en su sitio durante el coito pueden además contener sustancias activas que procuran ciertos efectos deseados, en particular para prevenir la eyaculación precoz.

Description

Condones con seguridad mejorada.
Hoy en día, los condones son los dispositivos de anticoncepción de uso más extendido y, en muchos aspectos, los más seguros, que protegen también frente a ETS (enfermedades de transmisión sexual). Sin embargo, muchas personas sienten repugnancia a los condones ya que el temor a que se salga de su sitio causa problemas psíquicos.
Para resolver el problema del desplazamiento del condón, recientemente se ha puesto en el mercado una serie de condones de distintas tallas. Al elegir la talla del condón, los usuarios tienen en cuenta el tamaño del pene completamente erecto. Sin embargo, durante el coito la erección puede disminuir hasta tal punto principalmente por la posposición de la eyaculación, de forma que el condón no se puede acomodar de forma adecuada a dicha reducción. En consecuencia, los condones usados habitualmente solo permanecen en la posición deseada cuando el pene está erecto.
Aunque el aspecto anatómico del pene puede ser muy distinto en cada individuo, la sangre v al principio desde la parte frontal del mismo, es decir desde el glande del pene cuando la erección disminuye. Después, el pene toma una forma cónica decreciente de manera que el condón puede resbalar con facilidad. Algunos fabricantes han comercializado las denominadas variedades cómodas de condones, que tienen un diámetro mayor en el extremo. Asimismo, esta variedad sólo es ventajosa en el estado de erección completa, es más, se ha concluido que presenta desventajas cuando en un aspecto anatómico que muestra el glande con un diámetro menor que el diámetro del cuerpo del pene, ya que el condón se puede caer aún con mayor facilidad.
En los condones actuales se usan una amplia variedad de espermicidas y lubricantes. Los usuarios requieren los sobresalientes efectos ejercidos por estas sustancias, sin embargo, si la erección disminuye tales materiales facilitan la caída del condón.
En un estado de erección disminuida, la secreción vaginal también puede entrar en la parte interna del condón y el efecto lubricante de esta secreción también podría ayudar a que el condón resbale.
Asimismo, los espermatozoides pueden salir del pene antes de la eyaculación en el fluido previo al semen. Durante una erección disminuida estos espermatozoides pueden salir del condón que ha resbalado de igual manera que los espermatozoides eyaculados. El propio líquido seminal también tiene un efecto lubricante.
Otro problema es que en el caso de que el condón resbale durante una erección disminuida, los patógenos de ETS pueden producir una infección, bien introduciéndose en la parte interna del condón o saliendo de él.
Debido a la disminución de la erección, el coito debe finalizar inmediatamente tras la eyaculación para que el condón no se quede en la vagina y su contenido no se vacíe en el interior de la misma.
Una causa frecuente de desgarro de los condones es el uso de las uñas por los usuarios para tratar de mantenerlos en su lugar cuando sienten que están resbalando. Una vez que se haya evitado el deslizamiento del condón, no habrá necesidad de retenerlo con la mano y por tanto, el riesgo de desgarrarlo disminuirá.
Los problemas citados anteriormente, juntos o separados, conducen a la aparición de trastornos psíquicos relacionados con el uso de condones, siendo dichos problemas las causas principales de la repugnancia al uso de condones, que pueden, en último término, producir una eyaculación precoz, perjudicando por tanto a la calidad del coito. Dado que el uso de los condones que en la actualidad están disponibles en el mercado requiere un alto grado de atención, al usarlos es difícil alcanzar un coito sin interrupciones.
La patente húngara nº 162959 describe un condón anticonceptivo que puede pegarse al pene. El condón descrito en la presente invención tiene una capa adherente aplicada en forma de anillo en la superficie interna de su extremo abierto, que tiene un borde perforado de forma adecuada. Por encima de la capa adherente se pega una cubierta protectora extraíble y una cubierta para manejarlo hecha de un material más rígido se coloca de forma extraíble en la superficie externa del contenedor, para proteger el material del contenedor y para permitir a los usuarios coger el condón de ese modo al mismo tiempo que lo colocan.
El condón descrito en la descripción de la patente húngara mencionada anteriormente es, de hecho, un pequeño sáculo que puede colocarse en la punta del pene; es de tamaño muy pequeño y su principal objetivo, aparte de impedir la salida del condón de los espermatozoides, es cubrir la menor superficie de pene posible y, por tanto, reducir al menor grado posible la disminución del contacto directo entre la pareja producido por el uso del condón (columna 4, párrafo 4). En el caso de los condones usados antiguamente y fabricados de caucho relativamente grueso, esta solución podría mejorar la calidad del coito con uso de condones permitiendo que las partes más sensibles del pene queden libres. Sin embargo, en el caso de los condones más usados hoy en día, fabricados con caucho muy fino, esta ventaja se reduce hasta ser insignificante, aparte de presentar la desventaja de que el condón descrito que cubre sólo la punta del pene no proporciona protección frente a la ETS SIDA y pueden transmitirse otras infecciones producidas por ETS, concretamente no sólo a través de la uretra, sino también a través de las pequeñas lesiones que se producen durante el coito en las partes sensibles del pene, quedando dichas partes descubiertas por el uso del condón descrito en la descripción de la patente húngara nº 162959. La entrada de secreción al interior del condón a través de los orificios del borde perforado podría también reducir la eficacia adherente del material adhesivo.
Otra desventaja que hace que se cuestione la aplicabilidad práctica del condón descrito en la descripción de la patente húngara nº 162959 se debe al pequeño tamaño del condón y a su localización en la punta del pene, el material adhesivo que se usa en la superficie interior en el extremo abierto del condón sobre la sensible piel del pene tendría un efecto tan fuerte que irritaría considerablemente la piel. De igual forma, las cremas o líquidos con solvente propuestos para retirar el condón (columna 2, párrafo 2) podría también irritar y secar la piel, ya que debe aplicarse a una superficie de piel muy sensible. Ninguna de las otras posibilidades propuestas para retirar el condón después de su uso, es decir la eliminación mecánica, serán indoloras, ya que el material adhesivo aplicado es los bastante fuerte como para mantener el pequeño condón en su lugar durante todos los movimientos que se producen durante el coito.
Otro problema es que el condón descrito en la descripción de la patente húngara nº 162959 no se adapta a las diferencias individuales que se producen en la piel del pene. El borde plano en forma de disco debería ajustarse a los pliegues de la piel en la salida de la uretra lo que hace que se cuestionen la aplicabilidad a prueba de deslizamientos, segura y cómoda también desde el punto de vista anatómico.
El documento GB-A-2 229 922 describe un catéter urinario externo para hombres con una capa adhesiva interna opcionalmente presente en el extremo abierto. Se dice que el catéter puede colocarse como un condón para actuar frente a la incontinencia urinaria masculina. Sin embargo no se menciona si tal condón está diseñado de una determinada manera o como el catéter claramente descrito con un extremo distal abierto, que tiene una porción unida a un tubo de drenaje rígido, es decir un tubo colector de orina, a través de una porción en forma de codo plegable de pared más gruesa y rígida. El catéter descrito en el documento GB-A-2 229 992 se ha desarrollado para usar en estados de postración en cama que implican pocos movimientos, por tanto su forma lo hace inadecuado para usar como condón con una mejor seguridad frente al deslizamiento durante el coito.
En el documento US-A-5137032, se soluciona el problema de permitir o facilitar los movimientos del pene dentro del condón durante su uso. Esto se consigue mediante un condón uniforme o con un condón con un diámetro del extremo cerrado "demasiado grande", donde el condón se mantiene en su lugar por medio de una capa adhesiva en el extremo abierto. En ningún sitio se menciona que la capa adhesiva podría ser proporcionada en el condón uniforme. Asimismo, tal disposición podría no interpretarse implícitamente ya que impediría que se alcanzaran los proyectos del documento US-A-5137032 (mayor sensibilidad del hombre y aumento del placer por parte de la pareja de sexo masculino durante el acto sexual al facilitar los movimientos del pene dentro del condón). Las disposiciones, como se han descrito, podrían ayudar en la consecución de estos objetivos, pero debido al hecho de que un elemento esencial de las disposiciones descritas es que se adhieren a la vagina, se prevé que este tipo de condón se deslice con bastante facilidad durante su uso.
Por tanto, hasta ahora no existe ningún condón disponible que rodee al pene de forma segura y a prueba de deslizamientos durante la totalidad del coito, impida las descargas y la salida o entrada de patógenos de o en el condón mediante un cierre perfecto y, por tanto, que proteja frente a embarazos no deseados y frente a infecciones.
El objetivo de la invención es desarrollar un condón con una seguridad mejorada que no se deslice durante el coito y, por tanto, que elimine los problemas citados anteriormente. Otro objetivo de la invención es desarrollar un condón con una seguridad mejorada que sea adecuado para conseguir también otros efectos deseados, especialmente que sea útil en la prevención de la eyaculación precoz (ejaculatio precox).
Descripción de la invención
La invención trata de un condón con una seguridad mejorada que tiene un contenedor oblongo (1) de diámetro uniforme en todas sus partes, estando dicho contenedor abierto en un extremo y teniendo una capa adhesiva (2) aplicada en forma de anillo en la superficie interna de su extremo abierto; dicho condón se caracteriza porque cubre casi todo el pene en toda su longitud y dicha capa adhesiva (2) se sitúa en el primer tercio del extremo abierto.
Los condones de acuerdo con la invención rodean una gran parte del pene y el material adhesivo aplicado en una forma de anillo en la parte interna del condón en el primer tercio del extremo abierto del mismo proporciona un cierre perfecto.
El material adhesivo puede aplicarse en una forma de anillo circular en la superficie interna del condón. Por supuesto, debe aplicarse más atrás que la posición del prepucio debido a la sensibilidad del prepucio, es decir, debe adherirse a la piel de la superficie externa del pene.
En la descripción "forma de anillo" se pretende cubrir todos los tipos de aplicaciones de material adhesivo circular que proporcionan cierres perfectos. El material adhesivo aplicado en forma de anillo puede colocarse, por ejemplo, como una o varias tiras circulares, lineales u ondulantes o en zigzag o con cualquier otra forma similar que proporcione un cierre perfecto.
El material adhesivo aplicado no irrita la piel, es atóxico y preferiblemente ecológico. Se pueden aplicar materiales adhesivos sintéticos o naturales, preferiblemente se usan materiales adhesivos de uso general en yesos quirúrgicos.
En la medicina transdérmica, en las capas adhesivas de los yesos, se conoce y usa un gran número de materiales adhesivos adecuados. Tales materiales adhesivos son compatibles con la piel y no son tóxicos. Ejemplos de materiales adhesivos preferiblemente aplicables se recogen en la lista más adelante, sin intención de limitar la invención:
copolímeros de poliestireno, por ejemplo Kraton® (Shell),
- derivados de etileno-vinilacetato, por ejemplo Elvax® (Dupont), Vynathene (U.S.J. Chemicals),
- polibutadienos, por ejemplo, Indopol® (Amoco),
- poliisobutilenos, por ejemplo Oppanol® (BASF),
- polímeros acrílicos o metacrílicos, por ejemplo Acronal® (BASF).
Aunque los componentes principales de las materiales adhesivos enumerados son los polímeros básicos citados anteriormente, los materiales adhesivos pueden tener diferentes composiciones.
Para reducir la sensibilidad individual, el material adhesivo puede contener materiales antiinflamatorios capaces de ser absorbidos a través de la piel, previniendo así la inflamación de la misma. Tales materiales antiinflamatorios son, por ejemplo, hidrocortisona, acetato de hidrocortisona, prednisolona, metilprednisolona, acetonida de triamcinolona, fludrocortisona, fluradrenolona, flumetazona, dexametasona fosfato sódico, valerato de betametasona, acetonida de fluocinolona, fluoronetolona, clorhidrato de pramoxina etc.
Un experto en la técnica de medicina transdérmica puede escoger sin dificultad el tipo y dosis del material antiinflamatorio que puede mezclarse con un determinado adhesivo y también puede seleccionar uno o más aditivos que estimulen la absorción.
Por tanto, cualquier material adhesivo es adecuado para formar la capa adhesiva del condón de acuerdo con la invención, siempre que sea atóxico, no irrite la piel y no interaccione con el material del condón y/o con el antiinflamatorio aplicado, espermicida, lubricantes u otros materiales presentes.
El material adhesivo aplicado en el condón según la invención no interfiere en la aplicación de materiales espermicidas y lubricantes, bien en la superficie interna o en la superficie externa del condón. En el proceso de fabricación del condón, tras enrollar la parte del condón provista con la capa adhesiva, pueden aplicarse en las partes del condón no adherentes espermicidas y/o lubricantes.
En una forma de realización preferida, el material adhesivo se adhiere a la piel y al caucho del condón. En este caso, se aplica una capa no adherente en la superficie externa del condón colocada en la zona opuesta a la capa adhesiva cuando está enrollado, dificultando dicha capa no adherente la adhesión de la capa adhesiva a la superficie externa del condón durante el enrollamiento en el proceso de fabricación. La capa no adherente puede formarse "por sí misma" de una manera conocida, preferiblemente, por ejemplo, aplicando una película fina de plástico que no se adhiere a las partículas del adhesivo usado.
Otra manera preferida para formar una capa no adherente consiste en formar una capa de silicona. La silicona (poliorganosiloxano) tiene una capacidad antiadherente, de liberación bien conocida.
En otra forma de realización preferida, la capa no adherente colocada en oposición a la capa adhesiva tiene una anchura mayor que la de la capa adhesiva.
En el caso de las formas de realización comprendiendo un material adhesivo que se adhiere bien a la piel pero que no se adhiere al material del condón, por ejemplo, al caucho simple, la parte de la superficie interna del condón que llevará la capa adhesiva tiene que ser adecuada para la aplicación del material adhesivo mediante un pretratamiento. En tal caso, no hay necesidad de formar una capa no adherente colocada opuesta a la capa adhesiva en la superficie externa.
Otra forma de realización preferida comprende dos o más capas en la capa adhesiva aplicada en el condón. La capa de cara al condón tiene que contener un material adhesivo con una buena adherencia al caucho o el material adhesivo de esa capa tiene que aplicarse en el área de la superficie interna del condón previamente tratada para mejorar la adherencia, mientras que la capa que da a la piel tiene que contener un material adhesivo con buena adherencia a la piel.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un condón con una seguridad mejorada que cumpla los requisitos enumerados anteriormente y, además de esto, que sea posible introducir ciertos ingredientes activos directamente en la piel y de este modo ayudar a la consecución de los efectos deseados.
Tal efecto deseado es impedir la eyaculación precoz. En tal caso, se ha propuesto la aplicación de soluciones o pomadas de un anestésico local sobre el glande del pene y el prepucio. Sin embargo, esto conlleva efectos no ventajosos para las mujeres, ya que la cantidad incontrolable de anestésico tópico que se introduce en los órganos genitales femeninos procedente del pene durante el coito dificulta que la mujer alcance el orgasmo.
Se ha descubierto que este problema se puede resolver con una forma de realización del condón con una seguridad mejorada según nuestra invención poniendo adecuadamente el anestésico total dentro del condón junto con materiales antiinflamatorios si es necesario.
Numerosos materiales anestésicos locales conocidos pueden usarse como anestésicos locales. En la práctica de anestesia local, la sustancia de uso más extendido es la lidocaína (Xylocaine). Las razones de esto son su buena capacidad de eliminación (2,2 mg/kg/minuto), su toxicidad mínima y, además, su buen efecto paralizante en la terminal nerviosa sensorial.
En vez de lidocaína, también se pueden usar otros anestésicos tópicos conocidos, algunos ejemplos de los cuales se enumeran a continuación, sin intención de limitar la invención: procaína, clorhidrato de lidocaína, ametona, hostacaína, ciclometicaína, diclonina, hexilcaína, hidroxiprocaína, hidroxitetracaína, leucinocaína, mepivacaína, bupivacaína, marcaína, pramocaína, quinisocaína, norcaína, etc.
Se pueden preparar 10 ml de ingrediente activo que contengan un anestésico tópico, por ejemplo (pero no exclusivamente) de la siguiente manera:
- 1 g de lidocaína/Xilocaína, 2-(dietilamino)-N-(2,6-dimetilfenil)acetamida/;
- preferiblemente 60-70% en volumen de Polioxaetano-400
- polioxietileno, polietilenglicol, tamaño de molécula n = aproximadamente 8
- preferiblemente 30-40% en volumen de Polioxaetano
- 1540 polioxietileno, tamaño de molécula n= 33-35; se mezclan en un vaso mezclador (equipo).
El material antiinflamatorio usado junto con el anestésico local, si es necesario, puede ser, por ejemplo (pero no exclusivamente) cualquiera de los materiales antiinflamatorios enumerados anteriormente que sean compatibles con el material adhesivo.
Una persona experta en la técnica puede elegir el tipo y la cantidad de vehículos y/o auxiliares, así como la dosis necesaria para un determinado anestésico local. Como razón para el retraso debe tenerse en cuenta que los componentes de la mezcla que contienen el ingrediente activo no deben interaccionar con el espermicida que en último término se desea usar simultáneamente.
Es más, se ha descubierto que en el interior del condón según la invención también pueden contenerse estimulantes, materiales que aumentan la hiperemia, dichos estimulantes pueden usarse también junto con materiales antiinflamatorios, además también pueden contenerse otros ingredientes activos o combinaciones de ingredientes activos. Además del componente que ejerce el efecto deseado, los ingredientes activos usados pueden contener también sustancias auxiliares adecuadas que ayuden a la penetración en la piel y a ejercer el efecto.
Por tanto, otra forma de realización preferida del condón según la invención con ingrediente activo contiene estimulantes, materiales que aumentan la hiperemia en vez del anestésico local, ejerciendo un efecto contrario al efecto de los estimulantes. Dado que los estimulantes frotados en la piel del pene se pueden disolver en los órganos genitales femeninos durante el coito donde pueden producir efectos no deseados, puede ser razonable introducir también tales materiales en el condón. Los estimulantes conocidos aplicables, materiales que aumentan la hiperemia pueden ser, por ejemplo, pero no exclusivamente, los siguientes: capsaícina (estimulante de las terminaciones nerviosas termosensibles, causa quemaduras, sensación de calor e hiperemia), alcanfor, jabón de potasa, jabón de sosa, isotiocianato de alilo, aceite de mostaza, aeteroleum terebintinae rectificatum, benciléster de ácido nicotínico, benciléster de ácido \beta-carboxílico piridina, \beta-butoxietiléster de ácido nicotínico, tetrahidrofurfuriléster de ácido nicotínico, etc. Algunas de las sustancias de la lista pueden producir inflamación, por lo que se usan razonablemente de forma simultánea con un material antiinflamatorio conocido. Una persona con capacidades ordinarias en la técnica puede seleccionar la dosis a usar y la cantidad de sustancias auxiliares también relacionadas con estas sustancias.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 muestra una forma de realización preferida del condón según la invención, en la que se coloca una capa no adherente en una posición opuesta a la capa adhesiva.
La figura 2 ilustra una etapa de una posible tecnología de fabricación adecuada para fabricar el condón según la invención.
La figura 3 muestra una forma de realización del condón según la invención, en la que el ingrediente activo está contenido en los sáculos colectores de espermatozoides.
La figura 4 ilustra una forma de realización del condón según la invención, en la que en la superficie interna del condón se forman contenedores longitudinales que almacenan el ingrediente activo.
Las formas de realización de la invención más preferidas se ilustran en las figuras que se explican con detalle a continuación, sin embargo el alcance de la invención no se limita a las formas de realización mostradas en estas figuras.
La forma de realización preferida del condón mostrada en la figura 1 tiene un contenedor abierto 1, una capa adhesiva 2 y una superficie no adherente 3. La forma de realización mostrada en la Figura 1 tiene una capa adhesiva 2 aplicada como una tira lineal de una anchura de 25 mm. La superficie no adherente 3 está ligeramente desplazada en comparación con la tira de la capa adhesiva 2, es decir, la primera es más ancha que la segunda con el objeto de conseguir que enrollando la capa adhesiva 2 se coloque en la zona opuesta a la superficie no adherente 3. Por supuesto, es posible aplicar la capa adhesiva 2 en vez de una tira en forma de más de una tira lineal, ondulante, en zigzag o tiras con otras formas que forman líneas sólidas. La anchura preferida de la capa adhesiva en esta forma de realización es de 20-30 mm.
La figura 2 ilustra una etapa de una posible técnica de fabricación adecuada para fabricar el condón de acuerdo con la invención.
Una posible forma del procedimiento de fabricación se describe a continuación, como ilustración. Un contenedor abierto con forma de condón 1 realizado con látex como material de partida se prepara de la forma convencional y a continuación se pone coloca en un cilindro de goma de silicona 4 adecuado a su tamaño. En el extremo abierto del contenedor abierto 1, la superficie externa se ha hecho no adherente en una tira circular de 5 cm de anchura aplicando una capa 3 de silicona, comenzando a una distancia de 1,5 cm del extremo abierto. A continuación, en el contenedor abierto 1 se introduce un tubo 5 de goma de silicona con un espesor de pared de 2 mm desde la dirección del extremo cerrado del mismo y se vuelve sobre él una zona de unos 5 cm del extremo abierto del contenedor abierto 1. Se aplica una capa de adhesiva de 2 cm de ancho por medio de un procedimiento conocido (laminado) en una capa de espesor equivalente a 3,5 mg/cm^{2}, con forma circular sobre la superficie y empezando a una distancia de 2,5 cm a partir del anillo grueso 6 situado en el extremo abierto del contenedor abierto 1. Como material adhesivo se usa Acronal® 102 L (BASF), que es un copolímero basado en un éster de ácido poliacrílico disuelto en bencina y con las siguientes características: endurecible térmicamente (de forma óptima 90 seg/100ºC); viscosidad a 23ºC es 600-1900mPa/seg (DIN 53019); punto de inflamación -34ºC (DIN 51755); densidad 0,77 g/cm^{3} a 20ºC.
El material adhesivo se seca soplando aire a una temperatura de 100ºC durante 90 segundos. Después la superficie adherente se devuelve al cilindro de caucho de silicona 4 empujando hacia delante el tubo de caucho de silicona 5. A continuación, el condón puede enrollarse de manera convencional sin que el material adhesivo esté adherido al cilindro.
La figura 3 es otra forma de realización preferida del condón de acuerdo con la invención. Una posible área de aplicación de esta realización es la prevención de la eyaculación precoz. Mediante esta forma de realización, el ingrediente activo (en caso de un condón para prevenir la eyaculación precoz), el anestésico local o la mezcla que contiene el ingrediente activo se encuentra dentro del condón, preferiblemente en el sáculo colector de espermatozoides 7, en el extremo cerrado del condón; en los condones convencionales también suele haber un sáculo colector de espermatozoides de este tipo. La capa adhesiva 2 dificulta la salida del ingrediente activo del condón durante el uso. En el extremo del sáculo colector de espermatozoides 7 abierto hacia el interior del condón se forma un estrechamiento 8 (preferiblemente frunciendo el material durante la fabricación) para mantener el ingrediente activo 9 (en la descripción también se refiere a los términos mezclas de "ingrediente activo" que comprenden uno o más ingredientes activos 9 o mezclas que contienen uno o más ingredientes activos 9 como sus componentes) en el interior del sáculo colector de espermatozoides 7 hasta el uso del condón. Preferiblemente el volumen del sáculo colector de espermatozoides tras el fruncimiento es de al menos 1 ml.
Mezcladas con el ingrediente activo contenido en el interior del condón también pueden usarse sustancias complementarias. Tales sustancias complementarias pueden ser, por ejemplo (pero no exclusivamente) agentes estimulantes de la absorción, sustancias antiinflamatorias, conservantes, estabilizantes etc.
Al poner un condón convencional, el sáculo colector de espermatozoides 7 debe estar comprimido de manera que expela aire para posibilitar que dicho sáculo mantenga los espermatozoides en su interior. Al poner el condón de la invención, con el mismo movimiento se puede sacar el ingrediente activo 9 desde el sáculo colector de espermatozoides 7 hacia la piel del glande y puede extenderse frotando con un movimiento circular toda la superficie del glande, incluyendo el frenillo. Después, el sáculo colector de espermatozoides 7 cumple su función con normalidad, ya que el estrechamiento 8 puede ensancharse.
Dosis inferiores del estimulante introducidas en el condón como ingrediente activo pueden contenerse en el sáculo colector de espermatozoides 7 siempre que no irriten más áreas sensibles del pene hasta un punto indeseado.
Asimismo pueden incorporarse a la capa adhesiva 2 ingredientes activos 9 con un efecto más intenso adhiriéndolas a la superficie cutánea externa del pene mediante un procedimiento conocido. Dicho procedimiento es la técnica transdérmica más extendida en medicina y puede implicar la construcción de matrices de una o más capas adaptadas a la aplicación pretendida usando materiales adherentes, ingredientes activos, membranas químicas estimulantes o controladoras de la absorción y otras sustancias complementarias para conseguir una administración uniforme controlada prolongando la liberación de los ingredientes activos.
Los ingredientes activos incorporados en la capa adhesiva del condón según la invención sirven para alcanzar un propósito bastante contrario. Durante el curso del coito, debe introducirse en la piel la máxima cantidad de ingrediente activo durante el menor tiempo posible. En la solución a este propósito más ventajosa, se pone el ingrediente activo en contacto directo con la piel, las sustancias complementarias aplicadas sirven para la absorción rápida, la adhesión del ingrediente activo al material del condón se asegura mediante una capa adherente intermedia y la densidad del material se ajusta de manera que el ingrediente activo permanezca en su lugar incluso al desenrollar el condón al ponerlo. La combinación del efecto creciente de las sustancias complementarias sobre la velocidad de absorción a través de la piel, la concentración eficaz y los movimientos de fricción que se producen durante el coito conduce a una liberación brusca del ingrediente activo.
Durante la fabricación de una forma de realización que contenga el ingrediente activo en su capa adhesiva, se puede seguir el procedimiento descrito en la figura 2 hasta la etapa en la que una parte (con una longitud preferible de 8 cm) que se encuentra por fuera del extremo abierto del condón se introduce en el interior del tubo de caucho de silicona. En este caso, la tira cubierta de silicona de la superficie externa es más ancha, también, preferiblemente tiene una anchura de 9 cm.
En la superficie y comenzando 1,5 cm desde el extremo abierto del condón se forma una capa adherente que sirve como capa adherente intermedia con una anchura de 5 cm y del menor grosor posible.
Después, se forma la superficie adhesiva que se adhiere a la piel aplicando otra capa adherente de forma que haya una tira adhesiva continua de una anchura de 5- 8 mm en el borde de la tira adherente localizada en el extremo abierto del condón, para prolongar la salida del condón del ingrediente activo, y en la superficie restante de la capa adherente también se forman tiras longitudinales o puntos que aseguran la adherencia a la piel. El ingrediente activo puede aplicarse a la superficie no cubierta por la segunda capa del material adhesivo.
Si se desea, todo el sistema se puede cubrir con una membrana química, dificultando la salida del condón del ingrediente activo antes de su uso, aunque asegurando una penetración rápida del ingrediente activo a través de la membrana al ponerse en contacto con la piel.
En el caso de un condón de diámetro de 32 mm, la superficie en contacto con la piel es de 30-40 cm^{2}, siempre que la superficie que se adhiere a la piel es de 20-40% de la superficie total. En caso de que el ingrediente activo pueda interaccionar con el espermicida que se desea usar, se debe formar una capa adhesiva continua también en ese lado de la tira adherente que da a la parte interna del condón.
Para una persona experta en la fabricación de yesos transdérmicos, el uso de la técnica transdérmica para formar la capa adherente liberadora del ingrediente activo según la invención no le crea ningún problema.
Un aumento durante el coito del grosor de la capa del sistema aplicado en el extremo abierto del condón no produce alteraciones, aunque el sistema se hinche a causa de absorción de agua.
La figura 4 muestra otra posible aplicación del ingrediente activo del interior del condón. En el material de partida del condón (que puede ser, por ejemplo, látex), en la zona que se extiende desde la capa adhesiva 2 aplicada en el extremo abierto y desde la superficie no adherente 3 en posición opuesta al mismo hacia el extremo opuesto (preferiblemente comenzando a una distancia de 6 cm desde el extremo abierto del condón) se encuentran contenedores 10, preferiblemente en una posición longitudinal y formados a partir del material del condón. Los contenedores están presentes en forma de huecos en el lado interno y en forma de abombamientos en el lado externo. Los contenedores 10 tienen en su interior el ingrediente activo 9, preferiblemente de una manera tal que una membrana química no mostrada en la figura 4 dificulta la salida del ingrediente activo de los contenedores 10 antes de su uso. La permeabilidad de la membrana aplicada, si es necesaria, los vehículos y sustancias complementarias aplicadas si son necesarias, la dosis óptima del ingrediente activo y los movimientos de fricción estimulan la introducción en la piel de la cantidad adecuada de ingrediente activo.
El ingrediente activo 9 contenido en el interior del condón según la invención puede estar contenido en el sáculo colector de espermatozoides y/o en los contenedores 10 formados a partir del material del condón y separados por membranas si se desea y/o en la capa adhesiva.
La capa adhesiva aplicada en el condón según la invención a una forma de realización preferida de la invención asegura la retención del ingrediente activo en el interior del condón durante el uso, en caso de todas las formas de realización.
Las ventajas del condón según la invención se resumen a continuación:
la forma del condón dificulta
- el deslizamiento del condón durante el coito,
- la salida del condón de los espermatozoides del líquido previo al semen, el goteo del líquido seminal desde el condón tras la eyaculación si el hombre no finaliza el coito de forma inmediata,
- la salida o entrada el o al condón de microorganismos patógenos,
- entrada en el interior del condón de secreciones vaginales.
Además, la posibilidad de desgarro del condón también disminuye, ya que no hay necesidad de mantener el condón en su sitio con la mano.
Por tanto, el condón proporciona al usuario una sensación de mayor seguridad, requiere menos atención durante su uso y reduce los problemas psíquicos.
El condón según la invención puede fabricarse de una manera conocida y habitual, a excepción de la aplicación de una capa adhesiva, aparte de la siguientes etapas, si se desea: formación de los contenedores presentes en la superficie interna del condón, colocación de las membranas en la superficie interna del condón y formación de una superficie no adherente. La solución según la invención puede usarse en caso de todas las formas de condones conocidas que cubren una gran parte del pene.

Claims (18)

1. Condón con una seguridad mejorada que tiene un contenedor oblongo (1) de diámetro uniforme en toda su longitud, estando dicho contenedor abierto en un extremo y teniendo una capa adhesiva (2) aplicada en forma de anillo en la superficie interna de su extremo abierto, caracterizado porque el condón cubre al pene esencialmente en toda su longitud y dicha capa adhesiva (2) se sitúa en el primer tercio del extremo abierto.
2. El condón de la reivindicación 1, en el que la capa adhesiva (2) se sitúa aproximadamente en el primer cuarto del extremo abierto.
3. El condón de la reivindicación 1 ó 2, en el que la anchura de la capa adhesiva (2) es aproximadamente de 2 cm.
4. El condón de la reivindicación 1, en el que la anchura de la capa adhesiva (2) es aproximadamente de 5 cm.
5. El condón de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la capa adhesiva (2) contiene un material adhesivo con poca adherencia al caucho y buena adherencia a la piel, y en el que la capa adhesiva (2) se aplica en una zona de la pared interna del condón tratada previamente para mejorar su adherencia.
6. El condón de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la capa adhesiva (2) contiene un material adhesivo con buena adherencia al caucho y a la piel, y en el que la superficie no adherente (3) se forma en la superficie externa del condón, esencialmente en posición opuesta a la capa adhesiva (2).
7. El condón de la reivindicación 6, en el que la superficie no adherente (3) formada en la superficie externa del condón tiene una anchura mayor que la de la capa adhesiva (2).
8. El condón de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la capa adhesiva (2) consiste en más de una capa, de las que la capa que da al condón contiene un material adhesivo con buena adherencia al caucho, mientras que la capa que da a la piel contiene un material adhesivo con buena adherencia a la piel.
9. El condón de la reivindicación 8, en el que la superficie no adherente (3) se forma en la superficie externa del condón, esencialmente en posición opuesta a la capa adhesiva (2).
10. El condón de la reivindicación 9, en el que la superficie no adherente (3) formada en la superficie externa del condón tiene una anchura mayor que la de la capa adhesiva (2).
11. El condón de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que la capa adhesiva (2) se aplica en la pared interna del condón en forma de anillo circular y con una anchura prácticamente invariable.
12. El condón de la reivindicación 11, en el que al lado de la capa adhesiva (2) aplicada en forma de anillo circular se aplica otra capa adhesiva en dirección al extremo cerrado del condón en forma de tiras lineales longitudinales o puntos.
13. El condón de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el ingrediente o ingredientes activos está/n contenido/s en el interior de dicho condón.
14. El condón de la reivindicación 13, en el que el ingrediente activo contenido en el interior del condón es un estimulante.
15. El condón de la reivindicación 13 para prevenir la eyaculación precoz, en el que el ingrediente activo contenido en el interior del condón es un anestésico local.
16. El condón de las reivindicaciones 14 ó 15, en el que el o los materiales antiinflamatorios también están contenidos en el interior del condón.
17. El condón de cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, en el que el ingrediente activo está contenido en un sáculo colector de espermatozoides (7) separado por un estrechamiento (8) en el extremo cerrado del condón y/o en contenedores (10) que preferiblemente tienen una forma longitudinal y son formados por el material del condón y separados por membranas, si se desea, y/o en la capa adhesiva (2).
18. El condón de la reivindicación 12, en el que la membrana interna se fija a la capa adhesiva aplicada en forma de tiras longitudinales o puntos en la pared interna del condón, y en el que el ingrediente activo está contenido en los contenedores formados entre la pared del condón y la membrana.
ES98940484T 1997-08-19 1998-08-19 Condones con seguridad mejorada. Expired - Lifetime ES2205537T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
HU7001417 1997-08-19
HU9701417A HU9701417D0 (en) 1997-08-19 1997-08-19 Safety condom
HU8001885 1998-08-14
HU9801885A HU220497B1 (hu) 1997-08-19 1998-08-14 Javított biztonságú gumióvszer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2205537T3 true ES2205537T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=89996965

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98940484T Expired - Lifetime ES2205537T3 (es) 1997-08-19 1998-08-19 Condones con seguridad mejorada.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US6536438B1 (es)
EP (1) EP1003448B1 (es)
JP (2) JP2001514927A (es)
CN (1) CN1168424C (es)
AT (1) ATE250910T1 (es)
AU (1) AU8880398A (es)
DE (1) DE69818684T2 (es)
DK (1) DK1003448T3 (es)
ES (1) ES2205537T3 (es)
HK (1) HK1030352A1 (es)
HU (1) HU220497B1 (es)
PT (1) PT1003448E (es)
RU (1) RU2201728C2 (es)
WO (1) WO1999008630A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL143810A (en) * 2001-06-18 2008-06-05 Alexander Schoenfeld Prophylactic article useful for both protection and diagnosis and method for use and production thereof
NL1022860C2 (nl) * 2003-03-06 2004-09-07 Concepto Worldwide Ltd Inrichting voor het stimuleren van het vrouwelijk geslachtsorgaan, verpakking en doseerorgaan.
WO2005081952A2 (en) 2004-02-26 2005-09-09 Church & Dwight Co., Inc. Condom with warmth imparting lubricant
KR100710487B1 (ko) * 2006-02-07 2007-04-24 김영래 기능성 콘돔
US7654265B2 (en) * 2007-10-05 2010-02-02 Mady Attila Condom valve
US7963285B2 (en) * 2007-10-05 2011-06-21 Mady Attila Adhesive condom and deployment
WO2012040549A2 (en) * 2010-09-23 2012-03-29 Ansell Limited Stimulating condom
US8869799B2 (en) * 2010-09-29 2014-10-28 Linda Levy Secreting condom
US8813752B2 (en) 2010-09-29 2014-08-26 Linda Levy Secreting condom
US20130014764A1 (en) * 2011-07-15 2013-01-17 Aleq Rojas Foreskin Retaining Device
US20130149344A1 (en) * 2011-12-13 2013-06-13 Arthur Ruppin Pleasure Enhancing Condom
EP2698132A1 (en) * 2012-08-14 2014-02-19 Linda Levy Secreting condom
CN104736351B (zh) 2012-10-18 2019-11-29 乐福思健康有限公司 包含装饰物的聚合物制品以及制造方法
US20150320587A1 (en) * 2014-05-09 2015-11-12 Olive Coker Vaginal protector
WO2015193701A1 (en) * 2014-06-17 2015-12-23 Tang John Ing Ching Adhesive condom with doule backing membranes
WO2016059452A1 (en) * 2014-10-16 2016-04-21 Tang John Ing Ching Non-rolled adhesive condom and abbreviated condom
CN104921862B (zh) * 2015-05-25 2018-03-27 广州朗圣药业有限公司 定量润滑避孕套
USD769551S1 (en) * 2015-07-15 2016-10-18 Mark L. Anderson Artificial inseminator
GB201617063D0 (en) 2016-10-07 2016-11-23 Cambridge Design Research Llp Condoms
CN111110430A (zh) * 2019-12-31 2020-05-08 帝斯博(常州)医疗用品股份有限公司 自粘型男用导尿套及其制作方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS51101098A (ja) * 1975-03-04 1976-09-07 Asahi Denka Kogyo Kk Horiokishiarukirenhoriooruno seiseiho
JPS61185412A (ja) * 1985-02-13 1986-08-19 株式会社日立製作所 スリツプキヤステイング成形法および成形用鋳型
GB8526531D0 (en) 1985-10-28 1985-12-04 Negretti Aviat Ltd Urination facility
US5137032A (en) * 1987-08-10 1992-08-11 Harmon James V Natural feeling flexible contraceptive device
US4840188A (en) * 1988-01-11 1989-06-20 Heidenfelder Herbert J Desensitizing condom
GB2229922B (en) 1989-03-31 1992-07-08 Coloplast As An external male urinary catheter and method and apparatus for manufacturing such a catheter
US5082004A (en) * 1990-05-22 1992-01-21 Reddy Alla V K Prophylactic with glans penis stimulation
US5626149A (en) * 1992-07-13 1997-05-06 Schwartz; Alan N. Medication dispensing facilitation sheaths and methods of use thereof
US5333621A (en) * 1993-05-28 1994-08-02 Eric Denzer Condom with transdermal vasodilator
JPH07289576A (ja) * 1994-04-21 1995-11-07 Tsuguto Kaieda 潤滑ゼリー封入式コンドーム及びその製造方法。
US5806524A (en) * 1997-10-10 1998-09-15 Hernandez; Arturo Rafael Male condom device with improved adhesivity and method for manufacturing

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999008630A2 (en) 1999-02-25
DE69818684D1 (de) 2003-11-06
ATE250910T1 (de) 2003-10-15
HK1030352A1 (en) 2001-05-04
JP2001514927A (ja) 2001-09-18
US6536438B1 (en) 2003-03-25
HUP9801885A1 (hu) 2000-08-28
EP1003448B1 (en) 2003-10-01
CN1271263A (zh) 2000-10-25
DK1003448T3 (da) 2004-03-29
EP1003448A1 (en) 2000-05-31
WO1999008630A3 (en) 1999-04-15
HU220497B1 (hu) 2002-02-28
DE69818684T2 (de) 2004-08-05
HU9801885D0 (en) 1998-10-28
JP2009261939A (ja) 2009-11-12
RU2201728C2 (ru) 2003-04-10
AU8880398A (en) 1999-03-08
CN1168424C (zh) 2004-09-29
PT1003448E (pt) 2004-02-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205537T3 (es) Condones con seguridad mejorada.
US4286596A (en) Tampon containing a liquid medicant
ES2281366T3 (es) Preparaciomnes de adhesivos.
ES2791042T3 (es) Dispositivo de administración de drogas
US5527534A (en) Vaginal sponge delivery system
US6086909A (en) Device and method for treatment of dysmenorrhea
US6007836A (en) Transdermal vasodilator
US4186742A (en) Contraceptive-antivenereal disease tampon
CA2270821C (en) Vaginal device for preventing conception or the transmission of sexually transmitted diseases, or both
WO1994008536A9 (en) Vaginal sponge delivery system
PT97441B (pt) Processo para a preparacao de composicoes farmaceuticas que compreendem agentes vasodilatadores, nomeadamente, nitratos, alcaloides ergoticos ou prostaglandinas, ou agentes vasoconstritores, nomeadamente, alcoois benzilicos ou benzenodiois substituidos ou ainda agentes antiflamatorios esteroides e nao esteroides e dispositivos para a sua administracao transuretral
US5577514A (en) Condom
US3443563A (en) Vaginal suppository
RU2308252C2 (ru) Презерватив
US5979447A (en) Occlusive dressings
EP0873751A3 (en) Pharmaceutical product for application to uterus mucosa
US10653549B2 (en) Topical medication method for erectile dysfunction
KR102159904B1 (ko) 약물 방출 고리를 구비한 월경컵
JP2008514326A (ja) 活性成分を局所塗布するための包装装置
RU2296542C2 (ru) Презерватив с эректогенной композицией
KR100710487B1 (ko) 기능성 콘돔
WO2023233048A1 (es) Dispositivo contraceptivo y de protección
KR200289103Y1 (ko) 사정 지연재를 내장한 콘돔
RU2310455C2 (ru) Состав для лечения геморроев
JPH08510674A (ja) 経皮血管拡張薬付きコンドーム