ES2201018T3 - Procedimiento para la dimerizacion selectiva del propileno principalmente en dimeros ramificados. - Google Patents

Procedimiento para la dimerizacion selectiva del propileno principalmente en dimeros ramificados.

Info

Publication number
ES2201018T3
ES2201018T3 ES01400172T ES01400172T ES2201018T3 ES 2201018 T3 ES2201018 T3 ES 2201018T3 ES 01400172 T ES01400172 T ES 01400172T ES 01400172 T ES01400172 T ES 01400172T ES 2201018 T3 ES2201018 T3 ES 2201018T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pyridine
chloride
phosphinoethyl
product
nickel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01400172T
Other languages
English (en)
Inventor
Dominique Commereuc
Dominique Le Pennec
Helene Olivier-Bourbigou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Original Assignee
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by IFP Energies Nouvelles IFPEN filed Critical IFP Energies Nouvelles IFPEN
Application granted granted Critical
Publication of ES2201018T3 publication Critical patent/ES2201018T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a smaller number of carbon atoms
    • C07C2/02Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a smaller number of carbon atoms by addition between unsaturated hydrocarbons
    • C07C2/04Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a smaller number of carbon atoms by addition between unsaturated hydrocarbons by oligomerisation of well-defined unsaturated hydrocarbons without ring formation
    • C07C2/06Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a smaller number of carbon atoms by addition between unsaturated hydrocarbons by oligomerisation of well-defined unsaturated hydrocarbons without ring formation of alkenes, i.e. acyclic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C07C2/08Catalytic processes
    • C07C2/26Catalytic processes with hydrides or organic compounds
    • C07C2/36Catalytic processes with hydrides or organic compounds as phosphines, arsines, stilbines or bismuthines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2527/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • C07C2527/02Sulfur, selenium or tellurium; Compounds thereof
    • C07C2527/053Sulfates or other compounds comprising the anion (SnO3n+1)2-
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2527/00Catalysts comprising the elements or compounds of halogens, sulfur, selenium, tellurium, phosphorus or nitrogen; Catalysts comprising carbon compounds
    • C07C2527/06Halogens; Compounds thereof
    • C07C2527/128Compounds comprising a halogen and an iron group metal or a platinum group metal
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2531/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • C07C2531/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2531/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • C07C2531/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • C07C2531/04Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides containing carboxylic acids or their salts
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2531/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • C07C2531/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • C07C2531/22Organic complexes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2531/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • C07C2531/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • C07C2531/24Phosphines

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Catalysts (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento de dimerización selectiva del propileno principalmente en dímeros ramificados caracterizado porque se pone en contacto el propileno con una composición catalítica que comprende al menos un compuesto del níquel mezclado o complejado con al menos una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional disuelto al menos en parte en un medio no acuoso con carácter iónico resultante de la puesta en contacto de al menos un halogenuro de aluminio (Producto B) con al menos un halogenuro de amonio cuaternario y/o al menos un halogenuro de fosfonio cuaternario (Producto A).

Description

Procedimiento para la dimerización selectiva del propileno principalmente en dimeros ramificados.
La presente invención se refiere a un procedimiento de dimerización selectiva del propileno principalmente en dímeros ramificados. Se refiere más particularmente a un procedimiento en el que se pone en contacto propileno con una composición catalítica que resulta de la disolución al menos parcial de un compuesto del níquel mezclado o complejado con al menos una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional en un medio formado de la mezcla de al menos un halogenuro de amonio y/o de fosfonio cuaternario con al menos un halogenuro de aluminio y eventualmente un compuesto organometálico del aluminio.
La patente francesa FR-B-2 611 700 describe la utilización de líquidos con carácter iónico formados de halogenuros de aluminio y de halogenuros de amonio cuaternarios como disolventes de complejos organometálicos del níquel para la catálisis de dimerización de las olefinas. La utilización de tales medios no miscibles con los hidrocarburos alifáticos, en particular con los productos procedentes de la dimerización de las olefinas permite una mejor utilización de los catalizadores homogéneos. En la patente FR-B-2 659 871 se describe una composición líquida con carácter iónico que resulta de la puesta en contacto de halogenuros de amonio cuarternarios y/o de halogenuros de fosfonio cuaternarios con dihalogenuros de alquilaluminio y eventualmente además un trihalogenuro de aluminio. Esta misma patente describe la utilización de estos medios como disolventes de complejos de metales de transición, principalmente complejos del níquel que no contienen enlace níquel-carbono, que son transformados en catalizadores de oligomerización de las olefinas. En la continuación, estos medios serán denominados "sales fundidas" puesto que líquidos a temperatura moderada.
En el transcurso de estos trabajos, se ha mostrado que los catalizadores de níquel más activos y más estables son obtenidos en "sales fundidas" constituidas de un equivalente molar de halogenuro de amonio y/o de halogenuro de fosfonio con un equivalente y más trihalogenuro de aluminio, y eventualmente una cantidad cualquiera de dihalogenuro de alquilo aluminio. Esta formulación se revela particularmente interesante porque los complejos del níquel que son disueltos presentan una actividad catalítica elevada.
Por otro lado, se revela que en las condiciones descritas en la patente francesa FR-B-2 611 700 "el efecto fosfina" tal como se describe por G. Wilke y col. en Ind. Eng. Chem., 1970, 62, nº 12, p.34, y en la patente GB-B-1 058 680 y que traduce la influencia de los substituyentes llevados por el átomo de fósforo sobre el modo de enlace de las moléculas de propileno durante su dimerización catalítica por el níquel, desaparecía rápidamente en el transcurso del tiempo. Este fenómeno inexplicado tiene consecuencias nefastas porque no permite obtener selectividades buscadas.
Se ha mostrado en la patente FR-B-2 710 280 que la adición de un hidrocarburo aromático con una "sal fundida" permite paliar este defecto y conduce a catalizadores cuya actividad es elevada y más estable y cuya selectividad en isómeros más ramificados es importante. No obstante, el hidrocarburo aromático es extraído en continuo en la fase orgánica constituida por los productos, lo que implica que sea necesario separarle y reciclarle en el reactor.
Se ha encontrado ahora que la utilización de una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional o de un complejo de níquel formado con una fosfina terciaria soluble en la "sal fundida", conduce a catalizadores cuya selectividad en isómeros más ramificados es importante y estable en el transcurso del tiempo y cuya actividad es elevada.
El objeto de la invención es un procedimiento de dimerización selectiva del propileno en dímeros ramificados en el que se utiliza una composición catalítica que comprende al menos un compuesto del níquel mezclado o complejo con al menos una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional, disuelto al menos en parte en un medio no acuoso con carácter iónico (medio de tipo "sales fundidas"), que resulta de la puesta en contacto de al menos un halogenuro de aluminio (Producto B) con al menos un halogenuro de amonio cuaternario y/o al menos un halogenuro de fosfonio cuaternario (Producto A), pudiendo comprender además el medio de tipo "sales fundidas" al menos un compuesto órgano-metálico de aluminio (Producto C).
Así, el medio de tipo "sales fundidas" en el que se disuelve el compuesto de níquel mezclado o complejado con al menos una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional está constituido por mezcla:
a)
de al menos un halogenuro, más particularmente cloruro y/o bromuro, de amonio cuaternario y/o fosfonio cuaternario (Producto A);
b)
de al menos un halogenuro de aluminio (Producto B); y
c)
eventualmente de al menos un compuesto organometálico de aluminio (Producto C).
Los halogenuros de amonio y/o de fosfonio cuaternarios utilizables en el marco de la invención (Producto A) responden preferentemente
-a una de las fórmulas generales NR^{1}R^{2}R^{3}R^{4}X (con la excepción de NH_{4}X), PR^{1}R^{2}R^{3}R^{4}X, R^{1}R^{2}N = CR^{3}R^{4}X o R^{1}R^{2}P = CR^{3}R^{4}X, en las que X representa Cl o Br y R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, idénticos o diferentes, representan cada uno el hidrógeno o un resto hidrocarbilo de 1 a 12 átomos de carbono por ejemplo grupos alquilos, saturados o no saturados, cicloalquilos o aromáticos, arilos o aralquilos, que comprenden de 1 a 12 átomos de carbono, estando entendido que, preferentemente, uno solo de los substituyentes R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4} representa el hidrógeno;
-o incluso en una de las fórmulas generales:
1
en las que los heterociclos nitrogenados o fosforados que comprenden 1, 2 ó 3 átomos de nitrógeno y/o de fósforo están constituidos de 4 a 10 átomos y X, R^{1} y R^{2} son definidos como anteriormente.
A título de ejemplos, se puede citar el cloruro de tetrabutilfosfonio, el cloruro de N-butilpiridinio, el bromuro de etilpiridinio, el cloruro de butil-3 metil-1 imidazolio, el cloruro de dietilpirazolio, el clorhidrato de piridinio, el cloruro de trimetilfenilamonio y el cloruro de etil-3 metil-1 imidazolio. Estas sales pueden utilizarse solas o en mezclas.
Los halogenuros de aluminio utilizados como Productos B según la invención son esencialmente el cloruro y el bromuro de aluminio.
Los compuestos organometálicos de aluminio utilizados como Productos C facultativos según la invención, tienen por fórmula general AlR_{x}X_{3-x} en la que R es un resto alquilo, lineal o ramificado, que comprende de 2 a 8 átomos de carbono, siendo X el cloro o el bromo y teniendo x un valor igual a 1, 2 ó 3. A título de ejemplos, se puede utilizar el sesquicloruro de isobutilaluminio, el sesquicloruro de etilaluminio, el dicloroisobutilaluminio, el dicloroetilaluminio y el clorodietilaluminio.
Los componentes de las "sales fundidas" tales como las definidas anteriormente son en general empleadas en relaciones molares A:B de 1:0.5 a 1:3, preferentemente de 1:1 a 1:2; el Producto C es empleado en una relación molar con el Producto B como máximo igual a 100:1 y preferentemente de 0.005:1 a 10:1. Es necesario sin embargo que los componentes y sus proporciones sean tales que la mezcla sea líquida a la temperatura ambiente a la que se hace la introducción del compuesto del níquel y de la fosfina terciaria funcionalizada, aunque la reacción catalítica de dimerización puede hacerse a una temperatura inferior o superior a la temperatura de fusión de la composición catalítica.
Los compuestos del níquel utilizados en las composiciones catalíticas de la invención son por ejemplo el cloruro, el bromuro, el sulfato, los carboxilatos, (por ejemplo el etil-2 hexanoato), los fenatos y el acetilacetonato. Se pueden utilizar igualmente los complejos organometálicos del níquel que contienen o no fosfinas. Estos complejos de níquel son utilizados en mezcla con una fosfina terciaria funcionalizada. Se pueden utilizar igualmente complejos del níquel ya complejados con una fosfina terciaria que lleva una función.
Las fosfinas funcionales utilizadas en mezcla con (o para complejar) los compuestos de níquel según la invención responden a las fórmulas generales PR'_{1}R'_{2}R'_{3} y R'_{1}R'_{2}P-R'-PR'_{1}R'_{2} en las que R'_{1}, R'_{2} y R'_{3}, idénticos o diferentes, son radicales alquilos, cicloalquilos, arilos o aralquilos que comprenden de 1 a 10 átomos de carbono del que al menos lleva un grupo funcional tal como una amina, una amina cíclica, un heterociclo nitrogenado, un éster, un ácido, un alcohol, un amonio cuaternario, un fosfonio cuaternario, un sulfonio, un sulfonato o un fosfonato y R' es un resto bivalente alifático de 1 a 6 átomos de carbono.
Las fosfinas funcionales pueden estar elegidas entre los compuestos que contienen substituyentes piridina o imidazol, o sus derivados de cuaternización con substituyentes piridinio o imidazolio, que responden a las fórmulas 1 a 7 presentadas más tarde.
Como fosfinas funcionales que llevan un substituyente piridina, se puede utilizar la diciclopentil-fosfinoetil-2-piridina-4, de fórmula (1), la diciclopentil-fosfinoetil-2-piridina-2, de fórmula (2), la diisobutil-fosfinoetil-2-piridina-4, de fórmula (1b), la diisopropil-fosfinoetil-2 piridina-4, de fórmula (4), y sus derivados de cuaternización de fórmula (3), en la que R es un grupo alquilo que comprende 1 a 10 átomos de carbono y X es un anión débilmente coordinante. A título de ejemplos de aniones débilmente coordinantes, se pueden citar el tetrafluoroborato, el hexafluorofosfato, el tetracloroaluminato, el hexafluoroantimonato, los aniones caboxilatos tales como el acetato y el trifluoroacetato, el trifluorosulfonato, así como los aniones N(CF_{3}SO_{2})_{2}- y C(CF_{3}SO_{2})_{3}-. Los derivados de cuaternización son por ejemplo los tetrafluoroborato de diciclopentilfosfinoetil-2 N-etilpiridinio, de fórmula (3a), o el cloruro de diciclopentil-fosfinoetil-2 N-etilpiridinio, de fórmula (3b).
Como fosfinas funcionales que llevan un substituyente imidazol, se puede utilizar por ejemplo la diciclopentil-fosfinoetil-2 N-imidazol, de fórmula (5), la diisopropil-fosfinoetil-2 N-imidazol de fórmula (7), la diisobutil-fosfinoetil-2 N-imidazol de fórmula (7b) y sus derivados de cuaternización de fórmula (6), en la que R es un grupo alquilo que comprende 1 a 10 átomos de carbono y X es un anión débilmente coordinante (como se define anteriormente) tales como el tetrafluoroborato de diciclopentil-fosfinoetil-2 metil-1 imidazolio de fórmula (6a).
2
3
4
A título de ejemplos de compuestos del níquel utilizables en la constitución de las composiciones catalíticas de la invención, se pueden citar los complejos [NiCl_{2}, 1.5P (diciclopentiletil-2 piridina-4]_{2}, [NiCl_{2},2P (diciclopentiletil-2 N etilpiridinio tetrafluoroborato)]_{2} [Ni_{2}Cl_{4}, (diciclopentilfosfinoetil-2 N-etilpiridinio tetrafluoroborato)_{3}, 1,5 CH_{2}Cl_{2}], NiCl_{2},2 piridina en mezcla con al menos un equivalente de fosfina terciaria funcionalizada, el cloruro de níquel en mezcla con al menos un equivalente de diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4, el acetato de níquel en mezcla con al menos un equivalente de diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4, el octoato (etil-2 hexanoato) de níquel en mezcla con al menos un equivalente de diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4 y el cloruro de \pi-alil-níquel diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4.
Los compuestos que entran en la composición catalítica según la invención pueden mezclarse en cualquier orden. La mezcla puede hacerse por una simple puesta en contacto seguido de una agitación hasta formación de un líquido homogéneo. Esta mezcla puede hacerse fuera del reactor de dimerización o de oligomerización o preferentemente en este reactor.
El propileno sometido a la dimerización selectiva de la invención puede utilizarse puro o diluido por un alcano tal como se encuentra en los "cortes" C_{3} procedentes de los procedimientos de refinado del petróleo, como el craqueo catalítico o el craqueo al vapor.
La reacción catalítica de dimerización del propileno empleada en el procedimiento de la invención puede ser conducida en sistema cerrado, en sistema semi-abierto o en continuo, con una o varias etapas de reacción. Una vigorosa agitación debe aseguran un buen contacto entre el o los reactivos y la mezcla catalítica. La temperatura de reacción puede ser de -40 a +70ºC, preferentemente de -20 a +50ºC. Se puede operar por encima o por debajo de la temperatura de fusión del medio, no siendo el estado sólido dispersado una limitación al buen desarrollo de la reacción. El calor producido por la reacción puede eliminarse por todos los medios conocidos por el técnico en la materia. La presión puede ir de la presión atmosférica a 20 MPa, preferentemente de la presión atmosférica a 5 MPa. Los productos de la reacción y el o los reactivos que no han reaccionado son separados del sistema catalítico por simple decantación, luego fraccionados.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin limitar el alcance.
Ejemplo 1 Preparación del disolvente iónico
Se mezclaron a temperatura ambiente 17,5 g (0,1 mol) de cloruro de butil-1 metil-3 imidazolio, 16,3 g (0,122 moles) de cloruro de aluminio sublimado, 1,6 g (0,0126 moles) de dicloroetilaluminio. Se obtuvo así un líquido.
Ejemplo 2 Preparación del complejo [NiCl_{2}, 1.5P (diciclopentiletil-2 piridina-4]_{2}
En un tubo de Schlenk mantenido bajo atmósfera de argón, se introdujeron 2,37 g de NiCl_{2}, 6H_{2}O y 10 ml de metanol absoluto. Después de la disolución de la sal de níquel, se añadieron 20 ml de pentano. Se agitaron las 2 fases y se añadieron, 5,33 g de la fosfina terciaria de fórmula (1) (20 mmoles). Después de 2 horas de agitación, se filtró el insoluble rojo. Se obtuvieron 5,82 g. El análisis elemental correspondió al complejo de fórmula NiCl_{2}.1,5 (diciclopentiletil-2 piridina-4]_{2} (M = 1085 g; 10,7% en peso de Ni).
Ejemplo 3 Cuaternización de la piridina del complejo descrito en el Ejemplo 2
En un tubo de Schlenk, se colocaron 3,72 g del complejo descrito en el Ejemplo 2 y se añadió diclorometano. Se añadieron a continuación, gota a gota, una solución de oxonio de tetrafluoroborato en el diclorometano (2,14 g de Et_{3}O^{+}BF_{4}-). Se dejó agitar 4 horas, tiempo al cabo del cual se obtuvo una solución roja. Se evaporó el disolvente y se añadieron gota a gota 20 ml de éter. Se filtró el sólido cristalino rojo obtenido. Se obtuvieron 4,56 g. El análisis elemental correspondió al complejo de fórmula: Ni_{2}Cl_{4} (P-N^{+}EtBF_{4}^{-})_{3}, 1,5CH_{2}Cl_{2}, donde P-N es el ligando de fórmula (1).
Ejemplo 4 Dimerización del propileno
Un reactor de vidrio, provisto de una sonda de medida de temperatura, de una barra imantada en el estado bajo (de volumen 20 ml) para asegurar una buena agitación y una doble envoltura que permite la circulación de un líquido de refrigeración, ha sido purgado de aire y de humedad y mantenido a la presión atmosférica de propileno a 99% de pureza. Se han introducido 0,03 mmoles del complejo preparado en el Ejemplo 2 (0,06 moles) de Ni), luego se bajó la temperatura a 10ºC y se inyectó con la ayuda de una jeringa 5 ml de la composición líquida preparada anteriormente (ejemplo 1) y 7 ml de heptano. Se puso la agitación en marcha y se observó inmediatamente una absorción de propileno. Cuando la etapa superior no agitada se llenó de líquido, se trasegó la parte más grande de la fase hidrocarbonada. Se paró la reacción al cabo de 7 horas (5 trasiegos). En este momento, se habían producido 175 kg de productos por gramo de Ni. El análisis de las diferentes fracciones mostraron que estaban compuestas de 77% de dímeros. La composición de los dímeros que era prácticamente idéntica en todas las fracciones comprendía 67% de dimetil-2,3-butenos, y 29% de metil-pentenos siendo el resto n-hexenos.
Ejemplo 5 Dimerización del propileno
Se realizó como en el Ejemplo 4 en esto aproximadamente se utilizó la sal fundida preparada para este efecto, y se introdujeron 0,05 mmoles de octoato (etil-2 hexanoato) de níquel y de 0,5 mmoles de la diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4. La reacción duró 7 horas y 15 minutos, tiempo al cabo del cual se trasegaron 5 fracciones y produjeron 220 kg de productos por gramo de Ni. La selectividad en dímeros era de 78%. La selectividad en dimetil-2,3-butenos era de 66% en la primera fracción y de 63% en la última.
Ejemplo 6 Dimerizacón del propileno
Se realizó como en el Ejemplo 4 en esto aproximadamente se utilizó la sal fundida preparada para este efecto, y se introdujeron 45 mg del complejo preparado en el Ejemplo 3. La reacción duró 7 horas y 15 minutos, tiempo al cabo del cual se trasegaron 5 fracciones y se produjeron 117 kg de productos por gramo de Ni. La selectividad en dímeros era de 74-79%. La selectividad en dímeros era de 74-79%. La selectividad en dimetil-2,3-butenos era de 65% y permaneció constante en las diferentes fracciones.
Ejemplo 7 (comparativo)
Dimerización del propileno
Se realizó como en el Ejemplo 4 en esto aproximadamente se utilizó la sal fundida preparada como en el Ejemplo 1 pero introduciendo 0,05 mmoles de complejo NiCl_{2}.2P (ciclohexil)_{3}. Se dejó la reacción durante 8 horas y 30 minutos, tiempo al cabo del cual se trasegaron 10 fracciones. Se produjeron 137 kg de productos por gramo de Ni, con una selectividad de 83% en dímeros. La selectividad en dimetil-2,3 butenos era de 70% en la primera fracción; cayó a 35% en la tercera y a 10% en la sexta. Era de 6% en la décima.

Claims (19)

1. Procedimiento de dimerización selectiva del propileno principalmente en dímeros ramificados caracterizado porque se pone en contacto el propileno con una composición catalítica que comprende al menos un compuesto del níquel mezclado o complejado con al menos una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional disuelto al menos en parte en un medio no acuoso con carácter iónico resultante de la puesta en contacto de al menos un halogenuro de aluminio (Producto B) con al menos un halogenuro de amonio cuaternario y/o al menos un halogenuro de fosfonio cuaternario (Producto A).
2. Procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el compuesto del níquel está elegido entre el cloruro, el bromuro, el sulfato, los carboxilatos, los fenatos y el acetilacetonato.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2 caracterizado porque la fosfina terciaria que lleva un grupo funcional responde a una de las fórmulas generales PR'_{1}R'_{2}R'_{3} y R'_{1}R'_{2}P-R'-PR'_{1}R'_{2} en las que R'_{1}, R'_{2} y R'_{3}, idénticos o diferentes, son radicales alquilos, cicloalquilos, arilos o aralquilos que comprenden de 1 a 10 átomos de carbono del que al menos lleva un grupo funcional tal como una amina, una amina cíclica, un heterociclo nitrogenado, un éster, un ácido, un alcohol, un amonio cuaternario, un fosfonio cuaternario, un sulfonio, un sulfonato o un fosfonato y R' es un resto bivalente alifático de 1 a 6 átomos de carbono.
4. Procedimiento según la reivindicación 3 caracterizada porque la fosfina terciaria funcional está elegida entre las fosfinas que contienen substituyentes piridina o imidazol y sus derivados de cuaternización con substituyentes piridinio o imidazolio.
5. Procedimiento según la reivindicación 4 caracterizado porque la fosfina terciaria funcional que lleva un substituyente piridina o imidazol está elegido entre la diciclopentil-fosfinoetil-2-piridina-4, la diciclopentil-fosfinoetil-2-piridina-2, la diisobutil-fosfinoetil-2-piridina-4, la diisopropil-fosfino-etil-2 piridina-4, la diciclopentil-fosfinoetil-2 N-imidazol, la diisopropil-fosfinoetil-2 N-imidazol y la diisobutil-fosfinoetil-2 N-imidazol.
6. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la fosfina terciaria funcional que lleva un substituyente piridinio o imidazolio es un derivado de cuaternización que responde a una de las fórmulas (3) y (6)
5
en las que R es un grupo alquilo que comprende 1 a 10 átomos de carbono y X es un anión débilmente coordinante.
7. Procedimiento según la reivindicación 6 caracterizado porque el anión débilmente coordinante está elegido entre el tetrafluoroborato, el hexafluorofosfato, el tetracloroaluminato, el hexafluoroantimonato, los aniones carboxilatos tales como el acetato y el trifluorosulfonato, y los aniones N(CF_{3}SO_{2})_{2}^{-} y C(CF_{3}SO_{2})_{3}^{-}.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 ó 7 caracterizado porque la fosfina terciaria funcional que lleva un substituyente piridinio o imidazolio está elegido entre el tetrafluoroborato de diciclopentil-fosfinoetil-2 N-etil-piridinio, el cloruro de diciclopentil-fosfinoetil-2 N-etilpiridinio y el tetrafluoroborato de diciclopentil-fosfinoetil-2 metil-1 imidazolio.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el compuesto del níquel mezclado o complejado con al menos una fosfina terciaria que lleva un grupo funcional está elegido entre los complejos [NiCl_{2}, 1.5P (diciclopentiletil-2 piridina-4]_{2}, [NiCl_{2},2P (diciclopentiletil-2 N etilpiridinio tetrafluoroborato)]_{2} [Ni_{2}Cl_{4}, (diciclopentilfosfinoetil-2 N-etilpiridinio tetrafluoroborato)_{3}, 1,5 CH_{2}Cl_{2}], NiCl_{2},2 piridina en mezcla con al menos un equivalente de fosfina terciaria funcionalizada, el cloruro de níquel en mezcla con al menos un equivalente de diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4, el acetato de níquel en mezcla con al menos un equivalente de diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4, el octoato (etil-2 hexanoato) de níquel en mezcla con al menos un equivalente de diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4 y el cloruro de \pi-alil-níquel diciclopentilfosfinoetil-2 piridina-4.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el halogenuro de amonio cuaternario o el halogenuro de fosfonio cuaternario utilizable como Producto A responde a una de las fórmulas generales NR^{1}R^{2}R^{3}R^{4}X con la excepción de NH_{4}X, PR^{1}R^{2}R^{3}R^{4}X, R^{1}R^{2}N = CR^{3}R^{4}X o R^{1}R^{2}P = CR^{3}R^{4}X, en las que X representa Cl o Br y R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}, idénticos o diferentes, representan cada uno el hidrógeno o un resto hidrocarbilo de 1 a 12 átomos de carbono, o incluso en una de las fórmulas generales:
6
en las que los heterociclos nitrogenados o fosforados que comprenden 1, 2 ó 3 átomos de nitrógeno y/o de fósforo están constituidos de 4 a 10 átomos y X, R^{1} y R^{2} están definidos como anteriormente.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque el halogenuro de amonio cuaternario o el halogenuro de fosfonio cuaternario es el cloruro de tetrabutilfosfonio, el cloruro de N-butilpiridinio, el bromuro de etilpiridinio, el cloruro de butil-3 metil-1 imidazolio, el cloruro de dietilpirazolio, el clorhidrato de piridinio o el cloruro de trimetilfenilamonio, el cloruro de etil-3 metil-1 imidazolio.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11 caracterizado porque el halogenuro de aluminio utilizado como Producto B es el cloruro o el bromuro de aluminio.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12 caracterizado porque los Productos A y B son empleados en una relación molar A:B de 1:0.5 a 1:3.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13 caracterizado porque el medio no acuoso con carácter iónico comprende además un Producto C, que consiste en al menos un compuesto organometálico del aluminio.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque el compuesto organometálico del aluminio utilizado como Producto C responde a la forma general AlR_{x}X_{3-x}, en la que R es un resto alquilo, lineal o ramificado, que comprende de 2 a 8 átomos de carbono, siendo X el cloro o el bromo y x tiene un valor igual a 1, 2 ó 3.
16. Procedimiento según la reivindicación 14 ó 15, caracterizado porque el Producto C es el sesquicloruro de isobutilaluminio, el sesquicloruro de etilaluminio, el dicloroisobutilaluminio, el dicloroetilaluminio o el clorodietilaluminio.
17. Procedimiento según una de las reivindicaciones 14 a 16 caracterizado porque el Producto C es empleado en una relación molar con el Producto B como máximo igual a 100:1.
18. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 17 caracterizado porque la reacción es realizada en sistema cerrado, en sistema semi-abierto o en continuo, con una o varias etapas de reacción, bajo agitación y a una temperatura de -40 a +70ºC.
19. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 18 caracterizado porque el propileno está contenido en un "corte" C_{3} procedente de un procedimiento de refinado del petróleo.
ES01400172T 2000-02-04 2001-01-19 Procedimiento para la dimerizacion selectiva del propileno principalmente en dimeros ramificados. Expired - Lifetime ES2201018T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0001511A FR2804678B1 (fr) 2000-02-04 2000-02-04 Procede pour la dimerisation selective du propylene principalement en dimeres ramifies
FR0001511 2000-02-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201018T3 true ES2201018T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=8846737

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01400172T Expired - Lifetime ES2201018T3 (es) 2000-02-04 2001-01-19 Procedimiento para la dimerizacion selectiva del propileno principalmente en dimeros ramificados.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6501001B2 (es)
EP (1) EP1122230B1 (es)
JP (1) JP4706108B2 (es)
DE (1) DE60100391T2 (es)
ES (1) ES2201018T3 (es)
FR (1) FR2804678B1 (es)
TW (1) TW574179B (es)
ZA (1) ZA200100899B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2794038B1 (fr) * 1999-05-27 2001-06-29 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique amelioree et son application a l'oligomerisation des olefines
FR2804622B1 (fr) * 2000-02-04 2002-04-05 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique pour la dimerisation, la codimerisation et l'oligomerisation des olefines
FR2806644B1 (fr) * 2000-03-23 2002-05-10 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique et procede pour la catalyse de dimerisation, de codimerisation et d'oligomerisation des olefines
FR2806645B1 (fr) * 2000-03-23 2002-05-10 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique et procede de dimerisation, de codimerisation et d'oligomerisation des olefines
FR2835521B1 (fr) * 2002-02-04 2004-04-09 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique contenant un aluminoxane pour la dimerisation, la co-dimerisation et l'oligomerisation des olefines
FR2895406B1 (fr) * 2005-12-22 2010-08-13 Inst Francais Du Petrole Procede pour la fabrication de 2,3-dimethylbut-1-ene
US7649123B2 (en) * 2008-01-15 2010-01-19 Catalytic Distillation Technologies Propylene oligomerization process
US8153854B2 (en) * 2008-06-06 2012-04-10 Catalytic Distillation Technologies Gasoline alkylate RVP control
US8853483B2 (en) * 2008-12-02 2014-10-07 Catalytic Distillation Technologies Oligomerization process
US8124819B2 (en) * 2009-01-08 2012-02-28 Catalytic Distillation Technologies Oligomerization process
US8492603B2 (en) * 2009-01-12 2013-07-23 Catalytic Distillation Technologies Selectivated isoolefin dimerization using metalized resins

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU1156783A (en) * 1982-02-17 1983-09-08 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Catalysts for olefin oligomerization and isomerization
GB8709648D0 (en) * 1987-04-23 1987-05-28 Bp Chem Int Ltd Chemical process
FR2659871B1 (fr) * 1990-03-20 1992-06-05 Inst Francais Du Petrole Composition liquide non aqueuse a caractere ionique et son utilisation comme solvant. invention de mm. yves chauvin, dominique commereuc, isabelle guibard, andre hirschauer, helene olivier, lucien saussine.
EP0646413B1 (fr) * 1993-09-22 2000-03-01 Institut Français du Pétrole Nouvelle composition contenant du nickel pour la catalyse et procédé de dimérisation et d'oligomérisation des oléfines
US5550306A (en) * 1993-09-22 1996-08-27 Institut Francais Du Petrole Catalytic process for the dimerization of olefins
FR2710280B1 (fr) * 1993-09-22 1995-11-17 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique et procédé pour la dimérisation des oléfines.
FR2765573B1 (fr) * 1997-07-04 1999-08-27 Inst Francais Du Petrole Enchainement de procedes pour l'oligomerisation des olefines

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001247489A (ja) 2001-09-11
DE60100391D1 (de) 2003-07-31
ZA200100899B (en) 2002-08-01
FR2804678A1 (fr) 2001-08-10
US20010018546A1 (en) 2001-08-30
DE60100391T2 (de) 2003-12-11
JP4706108B2 (ja) 2011-06-22
TW574179B (en) 2004-02-01
FR2804678B1 (fr) 2002-04-05
EP1122230A1 (fr) 2001-08-08
US6501001B2 (en) 2002-12-31
EP1122230B1 (fr) 2003-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2240365T3 (es) Composicion catalitica para la dimerizacion; la codimerizacion y la oligomerizacion de las olefinas.
ES2201018T3 (es) Procedimiento para la dimerizacion selectiva del propileno principalmente en dimeros ramificados.
US5104840A (en) Non-aqueous liquid composition with an ionic character and its use as a solvent
US5502018A (en) Nickel-containing composition for catalysis and olefin dimerisation and oligomerisation process
ES2271043T3 (es) Catalizador para hidrogenacion (transferencia) asimetrica.
JP4977537B2 (ja) オレフィンの二量化用触媒組成物およびオレフィンの二量化方法
ES2243416T3 (es) Composicion catalitica y procedimiento para la catalisis de dimerizacion, codimerizacion y oligomerizacion de las olefinas.
JPH07165821A (ja) α−オレフィンへのオリゴマー化用触媒先駆体
ES2463041T3 (es) Mezclas de líquidos iónicos con ácidos de Lewis
KR20030093236A (ko) 금속 비스-트리플이미드 화합물 및 이를 합성하는 방법
US20180250664A1 (en) Compositions and methods for selective olefin oligomerization comprising metal organic frameworks
US4634793A (en) Process for the dimerization of olefins
JP4168098B2 (ja) オレフィンの二量化用触媒組成物およびオレフィンの二量化方法
EP2597099B1 (en) Deep eutectic solvent and method for its preparation
US6911410B2 (en) Catalyst composition containing an aluminoxane for dimerizing, co-dimerizing and oligomerizing olefins
ES2372880T3 (es) Procedimiento de hidroformilación que emplea un catalizador con base de cobalto en un líquido iónico no acuoso.
EP0128597B1 (en) Ethylene oligomerization process
Furukawa et al. New aspects of hypervalent organosulfur compounds
US20010047121A1 (en) Catalytic composition and process for dimerization, codimerization and oligomerization of olefins
ES2393497B1 (es) Derivados de trifenilfosfina
US20050256342A1 (en) Process for the carbonylation of ethylenically unsaturated compounds and bidentate diphosphine composition used in this process
Laprade et al. A new class of ligand derived from the reactions of bis (dialkylphosphino) amines and 9-diazofluorene: preparation, structure and reactivity
Hamilton Nitrene transfer reactions by late transition metal complexes
Phan Synthesis and Reactivity of Aluminum (III) Complexes Supported by Non-Innocent Bis (enol) amine and Di (imino) pyridine Ligands
Yokota Novel molybdenum and ruthenium prolinates as catalysts in asymmetric catalytic reactions