ES2199143T3 - Sistema de refuerzo de hierro. - Google Patents

Sistema de refuerzo de hierro.

Info

Publication number
ES2199143T3
ES2199143T3 ES00910743T ES00910743T ES2199143T3 ES 2199143 T3 ES2199143 T3 ES 2199143T3 ES 00910743 T ES00910743 T ES 00910743T ES 00910743 T ES00910743 T ES 00910743T ES 2199143 T3 ES2199143 T3 ES 2199143T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
iron
complex
protein
egg white
hydrolyzed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00910743T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Sher
Mark Randolph Jacobson
Chandrasekhara Reddy Mallangi
Dharam Vir Vadehra
Elaine Regina Wedral
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2199143T3 publication Critical patent/ES2199143T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G1/00Cocoa; Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor
    • A23G1/30Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor
    • A23G1/56Cocoa products, e.g. chocolate; Substitutes therefor making liquid products, e.g. for making chocolate milk drinks and the products for their preparation, pastes for spreading, milk crumb
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/30Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis
    • A23J3/32Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents
    • A23J3/34Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/30Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis
    • A23J3/32Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents
    • A23J3/34Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes
    • A23J3/341Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes of animal proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/16Inorganic salts, minerals or trace elements
    • A23L33/165Complexes or chelates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Abstract

Un complejo hidrolizado de proteína de hierro que comprende iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada.

Description

Sistema de refuerzo de hierro.
Sector del invento
Este invento hace referencia a un sistema de refuerzo de hierro que está basado en hidrolizados de proteína de clara de huevo, y que puede utilizarse en alimentos y bebidas. El invento también hace referencia a un método para preparar el sistema y al refuerzo de alimentos y bebidas con hierro.
Antecedentes del invento
El hierro es un elemento de indicio esencial en la nutrición animal y humana. Es un componente de hema en hemoglobina y de mioglobina, citocromos y varias enzimas. El papel principal del hierro es su participación en el transporte, almacenamiento y utilización del oxígeno. Un hierro inapropiado es una causa directa de la alta incidencia de anemia, especialmente en los niños, adolescentes y mujeres. La necesidad de hierro adecuado se extiende durante toda la vida del ser humano.
Sin embargo, el cuerpo no produce hierro y depende por completo de un suministro exterior de hierro; nutricional o suplementario. La toma diaria recomendada permitida de hierro suele ser de unos 10 mg por día. No obstante, la cantidad necesaria depende de la edad y del sexo. Los niños, las mujeres en la época de la menopausia, las embarazadas y las madres lactantes tienen mayor necesidad de hierro.
Por consiguiente, la falta de hierro es esencialmente un problema nutricional; un problema nutricional que no únicamente es común en países en vías de desarrollo. El problema se resuelve fácilmente consumiendo alimentos que proporcionen hierro adecuado de manera natural, pero esto no siempre resulta posible en sociedades con circunstancias desfavorables. Asimismo, muchos alimentos que se consumen normalmente en países desarrollados son pobres en hierro.
Para proporcionar una fuente de hierro, muchos alimentos y bebidas llevan suplementos de hierro. Generalmente, la fuente de hierro empleada en una sal de hierro soluble, como sulfato ferroso, lactato ferroso, gluconato ferroso, fumarato ferroso, citrato férrico, citrato férrico-colina y citrato férrico-amónico. El sulfato ferroso es especialmente común debido a su buena biodisponibilidad. Desgraciadamente, el refuerzo con hierro y especialmente el refuerzo con sulfato ferroso tiene efectos nocivos. De modo particular, el hierro suele causar decoloración y falta de sabor debido a su capacidad para interactuar con polifenoles y lípidos, y promocionar reacciones destructivas de radicales libres. Este es particularmente el caso a altas temperaturas y en presencia de oxigeno y luz.
Por ejemplo, la adición de una fuente de hierro soluble en el polvo de leche con chocolate hace que la bebida adquiera un color grisáceo al prepararla con agua o leche. Se cree que esto se debe a la interacción entre el hierro e ingredientes sensibles al hierro, tales como polifenoles. Además, la adición de fuentes de hierro soluble a la leche, cereales u otros productos que contienen grasas, en especial productos con un alto nivel de ácidos gratos sin saturar, ocasiona cambios de sabor debidos a la oxidación lípida. La oxidación lípida no afecta únicamente las propiedades organolépticas de los alimentos y bebidas, sino que también afecta, de modo no deseable, la calidad nutricional de dichos productos. Dichas interacciones también pueden resaltarse durante el tratamiento en caliente, tal como la pasteurización o la esterilización. Además, el pH de algunos sistemas de sales de hierro pueden no ser compatibles con otros ingredientes y pueden afectar el sabor. Asimismo, desde un punto de vista técnico, las sales de hierro solubles causan corrosión en los equipos de procesamiento.
Desgraciadamente, las fuentes de hierro no soluble o ligeramente soluble tales como hierro elemental, pirofosfato férrico, etc., no son suficientemente biodisponibles. Por consiguiente, mientras pueden causar pocos o ningún problema de decoloración o falta de sabor, son deficientemente absorbidos por el cuerpo.
Para resolver estos problemas, se han hecho varios intentos para encapsular o componer fuentes de hierro solubles a fin de reducir su reactividad pero manteniendo su biodisponibilidad. Sin embargo, dichos intentos no han conseguido un éxito completo.
Se describe un ejemplo de hierro encapsulado en la patente estadounidense 3.992.555, en la cual el hierro se recubre con una grasa metabolizable comestible, con un punto de fusión comprendido entre 38 y 121ºC, aproximadamente. Se describen como adecuados aceites vegetales refinados e hidrogenados, y de modo especial monoglicéridos destilados de aceite de semillas de algodón completamente hidrogenados. Aun cuando este encapsulado produce una reducción entorno del 20% en biodisponibilidad, se considera aceptable siempre y cuando la fuente de hierro utilizada tenga una biodisponibilidad suficientemente buena. No obstante, el principal problema es que si los alimentos han de someterse a algún tipo de tratamiento rudo, la cápsula se destruye. Por consiguiente, el hierro encapsulado no puede utilizarse en productos que deban pasar por retorta o ser sometidos a otras formas de rudo tratamiento.
Se describe un precoz ejemplo de complejo de hierro en la patente estadounidense núm. 505.986. El complejo de una preparación de albúmina de hierro. La albúmina está en forma intacta pero coagulada térmicamente. El complejo se recupera como precipitado. Sin embargo, cuando estos complejos de albúmina de hierro se emplean en bebidas, se produce decoloración y oxidación. Por ejemplo las bebidas de chocolate reforzadas con complejos de albúmina de hierro adquieren un color grisáceo.
Se describen ejemplos más recientes de complejos de hierro en la patente estadounidense 3.969.540, en la cual el hierro en forma férrica se compleja con caseina hidrolizada o polvo de hígado hidrolizado. También se mencionan otras proteínas hidrolizadas como posibles ligamentos. Los complejos se recuperan como precipitados insolubles. Desgraciadamente es muy poco probable que el hierro en los complejos tenga una biodisponibilidad aceptable.
Se describe otro ejemplo de complejo de hierro en la patente WO-98/48648. Dicho documento describe complejos de hierro (II) quelatados con aminoácidos u oligopéptidos de dos a cuatro aminoácidos.
Se describen otros ejemplos de complejos de hierro en la patente estadounidense 4.172.072, donde el hierro es complejado sustancialmente en colágenos completamente hidrolizados. También se mencionan como posibles ligamentos otras varias proteínas completamente hidrolizadas. No obstante, se dice que los complejos son estables bajo condiciones acídicas y, dado que las condiciones en el intestino son acídicas, es poco probable que el hierro de los complejos tenga una biodisponibilidad aceptable. Asimismo, los complejos no son lo bastante fuertes como para prevenir la decoloración y la oxidación lípida.
Se describen otros ejemplos en la patente estadounidense 4.216.144, en que el hierro en forma ferrosa se compleja con proteína hidrolizada; en especial proteína de soja. Se reivindica que la biodisponibilidad del hierro en los complejos es mejor que el sulfato ferroso. No obstante, cuando se utilizan complejos hidrolizados de soja ferrosa en bebidas, se produce decoloración y oxidación. Por ejemplo, las bebidas de chocolate reforzadas con complejos hidrolizados de soja ferrosa adquieren un color grisáceo.
Se describen otros ejemplos de complejos de hierro en las solicitudes de patente japonesas 2-083.333 y 2.083.400. En estas solicitudes, se utilizan complejos de caseinato ferroso para el tratamiento de la anemia. No obstante, estos complejos no son adecuados para usar en el refuerzo de alimentos y bebidas dado que no son lo bastante estables. Asimismo, dichos complejos tienen forma de coagulados y son difíciles de dispersar.
Por consiguiente, un objeto del presente invento es proporcionar un sistema de refuerzo de hierro que sea relativamente estable, pero en que el hierro sea relativamente biodisponible.
Resumen del invento
Por tanto, este invento proporciona un complejo hidrolizado de proteína de hierro, de acuerdo con la reivindicación 1.
Sorprendentemente se ha descubierto que los complejos formados de hierro en forma ferrosa y proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada son muy estables. De hecho, los complejos son suficientemente estables para resultar adecuados para emplearse en productos tratados en retorta que contengan lípidos y polifenoles. Sin embargo, a pesar de la estabilidad, el hierro en los complejos tiene sustancialmente la misma biodisponibilidad que el sulfato ferroso; lo cual es notablemente bueno.
La proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada tiene un peso molecular del orden de 2.000 a 6.000 aproximadamente.
En otro aspecto, el invento proporciona un complejo hidrolizado de proteína de hierro que comprende iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo que se hidroliza parcialmente utilizando una proteasa microbiana.
Preferiblemente, la proteasa microbiana es una proteasa obtenida del Aspergillus oryzae y contiene tanto endo-peptidasa como exo-peptidasa.
En otro aspecto, este invento proporcionar un complejo hidrolizado de proteína de hierro, que comprende iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada; conteniendo el complejo alrededor del 1 al 2%, o alrededor del 4,5 al 10% aproximadamente de peso en seco de iones ferrosos.
Preferiblemente, los complejos son estables al pH neutro pero disociados a un pH inferior de aproximadamente 3.
En todavía otro aspecto, este invento proporciona una bebida líquida esterilizada que contiene lípido y un sistema de refuerzo de hierro estable, comprendiendo el sistema de refuerzo de hierro un complejo hidrolizado de proteína de hierro de iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada. La bebida puede ser una bebida que contiene chocolate.
Todavía en otro aspecto, este invento proporciona una bebida líquida esterilizada que contiene polifenoles y un sistema de refuerzo de hierro estable, comprendiendo el sistema de refuerzo de hierro un complejo hidrolizado de proteína de hierro de iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada. La bebida puede ser una bebida de té.
Las bebidas pueden esterilizarse sometiéndolas a la retorta a pasteurización a temperatura ultra elevada.
El invento también proporciona un polvo para bebida que contiene lípido y un sistema de refuerzo de hierro estable, comprendiendo el sistema de refuerzo de hierro un complejo hidrolizado de proteína de hierro de iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada. El polvo para bebida puede contener chocolate.
En otro aspecto, este invento proporciona un procedimiento para la preparación de un sistema de refuerzo de hierro, comprendiendo el procedimiento:
-
hidrolizar enzimáticamente, con preferencia bajo condiciones acídicas, una proteína de clara de huevo que utiliza una proteasa microbiana, preferiblemente un fungal acídico, para proporcionar una proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada;
-
añadir una fuente ferrosa a la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada bajo condiciones acídicas; y
-
elevar el pH de 6,5 a 7,5 para formar un complejo de proteína de clara de huevo ferrosa hidrolizada como sistema de refuerzo de hierro.
La proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada puede estar sometida a otras fases de hidrólisis antes de añadir la fuente ferrosa. Preferiblemente la proteasa fungal se obtiene del Aspergillus oryzae y contiene tanto endo-peptidasa como exo-peptidasa.
El procedimiento también puede incluir la fase adicional de secar el complejo de proteína de clara de huevo ferrosa hidrolizada para darle forma de polvo.
Descripción detallada de formas de realización preferidas
Seguidamente se describen, a modo de ejemplo, formas de realización del invento.
Este invento está basado en el descubrimiento de que la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada es capaz de formar un fuerte complejo con iones de hierro y proporcionar aún el hierro en una forma biodisponible. Los complejos de hierro resultantes han reducido la capacidad de causar efectos nocivos paralelos como la oxidación lípida, la degradación del color, y la degradación de la vitamina C. Esto convierte los complejos de hierro en un vehículo ideal para reforzar alimentos y bebidas, especialmente alimentos y bebidas destinadas a mejorar el estado nutricional.
La fuente de hierro que puede utilizarse en los complejos de hierro puede ser cualquier sal ferrosa de grado alimenticio, tal como sulfato ferroso, cloruro ferroso, nitrato ferroso, citrato ferroso, lactato ferroso o fumarato ferroso, o mezclas de los mismos. No obstante, la fuente de hierro preferida es el sulfato ferroso. Preferiblemente, la fuente de hierro se proporciona en forma de solución ferrosa.
Se preparan los complejos de hierro preparando proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada, añadiendo la fuente de hierro bajo condiciones acídicas, y luego neutralizando.
La proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada será tal que el peso molecular de las fracciones proteínicas sea del orden de 500 a 10000 aproximadamente; preferiblemente alrededor de 2000 a 6000. Se ha descubierto que los complejos de hierro que se preparan a partir de proteína de clara de huevo intacta o proteína de hierro extensivamente hidrolizada no son lo bastante fuertes. Sin embargo, los complejos de hierro preparados a partir de proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada son extremadamente estables.
La hidrólisis de la proteína de clara de huevo puede llevarse a cabo en una o más fases, como en el modo convencional. Sin embargo, se consiguen mejores resultados cuando el procedimiento de hidrólisis incluye una fase de hidrólisis enzimática utilizando una proteasa ácida en un medio acídico. En el comercio se obtiene proteasas ácidas adecuadas. Pueden conseguirse proteasas ácidas especialmente adecuadas por medio de la fermentación controlada de hongos como el Aspergillus oryzae. Estas proteasas contienen tanto endo-peptidasas como exo-peptidasas. Un ejemplo de una tal enzima ácida es la VALIDASE FP-60 (que puede conseguirse de Valley Research, Inc. South Bend, Indiana).
Puede acidificarse el medio utilizando un ácido inorgánico u orgánico de grado alimenticio. Son ejemplo de ácidos que puede utilizarse los fosfóricos, clorhídricos, sulfúricos, lácticos, málico, fumárico, glucónico, succínico, absórbico o cítrico. El ácido más preferido es el ácido fosfórico. Puede seleccionarse el pH a fin de proporcionar el óptimo rendimiento de la enzima. El pH seleccionado puede ser aquel en que la enzima se comporta de manera óptima. Esta información puede obtenerse del suministrador o a través de pruebas.
La proteína hidrolizada que se obtiene después de la hidrólisis con la proteasa ácida puede utilizarse en esta forma. No obstante, si se desea, la proteína hidrolizada puede hidrolizarse más. Para cualquier otra fase enzimática hidrolizada que pueda desearse, puede emplearse cualquier enzima apropiada. Como ejemplos se incluye, pero sin quedar limitado, la ALCALASE, FLOVORZYME y NEUTRASE (Novo Nordisk A/S, Novo Alle, Dinamarca), y las PROZYME y PABNCREATIN (Amano International Enzyme Co., Inc., Troy, VA). Las enzimas pueden ser proteasas acídicas, proteasas alcalinas o proteasas neutras. Son especialmente adecuadas las proteasas alcalinas.
Antes de añadir la fuente de hierro a la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada, dicha proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada debe tener un pH acídico de aproximadamente 3,0 a 5,5. En caso necesario, puede ajustarse el pH añadiendo un ácido de tipo inorgánico u orgánico de grado alimenticio que sea apropiado, tal como se ha dicho antes. El ácido más preferido es el ácido fosfórico.
Luego se combinan la solución ferrosa y la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada. Preferiblemente, esto se lleva a cabo bajo agitación con la solución ferrosa añadida a la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada; preferiblemente con lentitud. La cantidad de solución ferrosa añadida puede seleccionarse a fin de proporcionar la carga ferrosa deseada. No obstante, sorprendentemente se ha descubierto que la unión del ferroso en el complejo está relacionada a la cantidad de ferroso unido. Se obtiene una unión óptima cuando el complejo contiene del 1 al 2%, aproximadamente, o alrededor el 4,5 al 10% en peso seco de hierro. Naturalmente, pueden usarse cargas ferrosas superiores al 10% pero la unión, y por tanto la estabilidad del complejo, pueden ser algo inferiores.
Una vez añadida la fuente de hierro a la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada, la solución debe neutralizarse para promover la formación de un complejo ferroso. Sin embargo, no hay que dejar que la mezcla se vuelva básica para evitar la precipitación y la formación de iones de hidróxido. Se recomienda un pH del orden de 6,5 a 7,5 aproximadamente.
Si es necesario, puede añadirse un álcali para neutralizar el pH de la mezcla. Cualquier álcali de grado alimenticio puede usarse para la neutralización, incluyendo pero no limitando, hidróxido sódico, hidróxido potásico, hidróxido amónico, hidróxido de magnesio, carbonato sódico, bicarbonato sódico, carbonato potásico y bicarbonato potásico. Se prefiere el hidróxido amónico.
Preferiblemente, todas las fases se realizan bajo agitación.
Los complejos obtenidos pueden usarse en la forma líquida, tal como se consiguen. No obstante, de manera más preferible, los complejos se secan en forma de polvo. El secado puede ser un secado por congelación o un secado por aspersión. Puede emplearse cualquier procedimiento adecuado para el secado por aspersión o congelación de los complejos en forma de polvo. En la técnica ya son conocidos procedimientos adecuados para ello.
Para su uso, se incluyen los complejos en ingredientes que forman los alimentos o bebidas deseadas, y se procesan los ingredientes de manera normal. Aun cuando la biodisponibilidad del hierro puede ser algo inferior a la del sulfato ferroso, se ha encontrado que se halla dentro de los límites admisibles. En la mayoría de casos, la diferencia estadística en biodisponibilidad no es significativa. Además, se ha descubierto que los complejos son muy estables y cuando se emplean en alimentos y bebidas no tienden a aumentar la generación de decoloración o pérdida de sabor. Asimismo, se ha descubierto que los complejos no aumentan los problemas de procesamiento, tales como el ensuciamiento.
Los complejos son especialmente adecuados para utilizar en alimentos o bebidas en forma líquida; por ejemplo concentrados de fórmula infantil y bebidas a punto de beber, tales como bebidas de chocolate y leche malteada. Tales alimentos o bebidas generalmente son sometidos a retortas u otra esterilización como parte de su procesamiento y la capacidad de los complejos para resistir un rudo tratamiento, proporcionando una gran mejora. Sin embargo, los complejos pueden utilizarse en otros tipos de alimentos o bebidas tales como bebidas en polvo, formulas infantiles y cereales infantiles.
Los complejos pueden incluirse en alimentos para animales de compañía que normalmente contienen lípidos y vitaminas.
Los productos que contienen los complejos presentan similares propiedades organolépticas y de color comparables a productos sin reforzar. Esto tiene la ventaja de pueden reforzarse productos sin ocasionar cambios notables que lleguen a afectar adversamente la percepción del consumidor. Asimismo, se ha descubierto que la vitamina C no queda degradada por los complejos. Así pues, pueden usarse los complejos en productos destinados a estar equilibrados nutricionalmente.
A continuación se describen ejemplos específicos para explicar más el invento.
Ejemplo 1
Se añade una cantidad de 1000 g de clara de huevo congelada a un fermentador (Biostat® M) y se deja que descongele a temperatura ambiente. Se ajusta lentamente el pH a 3,0 utilizando un 85% de H_{3}PO_{4} bajo agitación. Luego se calienta la solución a 42ºC. Se añade una cantidad de 2,5 g de una proteasa ácida (VALIDASE FP60 adquirida a Valley Research, Inc o South Bend, Indiana) y se deja que la solución reaccione durante 16 horas bajo agitación baja/media con un pH de 3,0 a 3,3. Se obtiene esta proteasa ácida de Aspergillus oryzae y contiene tanto endo-peptidasa y exo-peptidasa.
Al cabo de 16 horas de reacción, se añade hidróxido amónico (28%) para aumentar el pH a 7,4. Se añade una cantidad de 2,5 g de proteasa alcalina (ALCALASE 2.4L, adquirida a Novo Nordisk A/S) y se incrementa la temperatura de la solución a 50ºC, bajo agitación. Esta proteasa se obtiene a partir de un tamizado de Bacilus licheniformis y contiene principalmente endo-proteinasa. Después de 3 horas de reacción bajo agitación baja/media, se enfría la solución a temperatura ambiente. Se añade una cantidad de 43,5 g de un 85% de H_{3}PO_{4}, seguida por una cantidad de 5,0 g de FeSO_{4}.7H_{2}O en 50 ml de H_{2}O, ambas bajo agitación. Luego se ajusta el pH a 6,7 con un 28% de NH_{4}OH, bajo agitación. Luego se calienta la solución a una temperatura de 90ºC, durante 10 minutos. A continuación se enfría la solución a temperatura ambiente.
Se recoge el complejo de hierro líquido.
Ejemplo 2
Se repite el procedimiento del ejemplo 1. Entonces se añade una cantidad de 90 g de maltodextrina M.D.5 al complejo de hierro líquido, bajo agitación. Luego se seca la mezcla por aspersión, utilizando un secador por aspersión atomizado por disco rotativo (T_{in} = 145ºC, T_{out} = 80ºC).
Se recoge el complejo de hierro en polvo.
Ejemplo 3
Se añade una cantidad de 1000 g de clara de huevo congelada a un fermentador (Biostat® M) y se deja que descongele a temperatura ambiente. Se ajusta lentamente el pH a 3,0 utilizando un 85% de H_{3}PO_{4} bajo agitación. Luego se calienta la solución a 42ºC. Se añade una cantidad de 2,5 g de una proteasa ácida (VALIDASE FP60 adquirida a Valley Research, Inc o South Bend, Indiana) y se deja que la solución reaccione durante 4 horas bajo agitación baja/media con un pH de 3,0 a 3,3.
Después de la reacción, se enfría la solución a temperatura ambiente. Se añade una cantidad de 5,0 g de FeSO_{4}.7H_{2}O en 50 ml de H_{2}O, bajo agitación. Luego se ajusta el pH a 6,7 con un 28% de NH_{4}OH, bajo agitación. A continuación se calienta la solución a una temperatura de 60ºC durante 10 minutos. Luego se enfría la solución a temperatura ambiente.
Se añade una cantidad de 90 g de maltodextrina M.D.5 a la solución, bajo agitación. Luego se seca la mezcla por aspersión, utilizando un secador por aspersión atomizado por disco rotativo (T_{in} = 145ºC, T_{out} = 80ºC).
Se recoge el complejo de hierro en polvo.
Ejemplo 4
Se repite el procedimiento del ejemplo 1, con excepción de que la clara de huevo se somete a hidrólisis durante 6 horas. Se recoge el complejo de hierro en polvo.
Ejemplo 5
Se preparan cuatro bebidas de chocolate con leche mediante la reconstitución de un polvo de chocolate con leche (QUIK, Nestlé USA, Inc) con una concentración del 8,5% en peso. Cada bebida contiene 12,5 ppm de hierro añadido en forma de un complejo de hierro diferente de uno de los ejemplos 1 a 4.
Las bebidas se colocan dentro de potes de vidrio cerrados de 125 ml, y se someten en autoclave a aproximadamente 121ºC (250ºF) durante 5 minutos. Los potes son enfriados a temperatura ambiente y se guardan durante 6 meses.
Las bebidas son valoradas en cuanto a estabilidad física, color y gusto al cabo de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses. El gusto se juzga mediante un panel de prueba de sabor de 10 personas. Todas las bebidas se determinaron sin decoloración, sedimentación o coagulación y con un buen sabor.
Ejemplo 6
Se preparan cuatro bebidas de chocolate con leche mediante la reconstitución de un polvo de chocolate con leche (QUIK, Nestlé USA, Inc) con una concentración del 8,5% en peso. Cada bebida contiene 12,5 ppm de hierro añadido en forma de un complejo de hierro diferente de uno de los ejemplos 1 a 4.
Las bebidas son precalentadas a unos 80ºC (175ºF), calentadas a unos 40ºC (285ºF) por inyección de vapor, manteniéndolas a dicha temperatura durante 5 segundos, y luego son enfriadas a unos 80ºC (175ºF). A continuación se homogeneizan las bebidas a unos 17/3.5 Mpa (2500/500 libras por pulgada cuadrada), enfriadas a aproximadamente 16ºC (60ºF) y llenadas en envases de 250 ml Tetra Brik Aseptic® (Tetra Pak Inc., Chicago IL).
Las bebidas son valoradas en cuanto a estabilidad física, color y gusto al cabo de 1 día, 2 semanas, 1 y 2 meses. El gusto se juzga mediante un panel de prueba de sabor de 10 personas. Todas las bebidas se determinaron sin decoloración, sedimentación o coagulación y con un buen sabor.
Ejemplo 7
Se preparan cuatro bebidas de chocolate con leche mediante la reconstitución de un polvo de chocolate con leche (QUIK, Nestlé USA, Inc) con una concentración del 8,5% en peso. Cada bebida contiene 12,5 ppm de hierro añadido en forma de un complejo de hierro diferente de uno de los ejemplos 1 a 4.
Las bebidas son precalentadas a unos 80ºC (175ºF), calentadas a unos 40ºC (285ºF) por inyección de vapor, manteniéndolas a dicha temperatura durante 5 segundos, y luego enfriadas a unos 80ºC (175ºF). A continuación se homogeneizaron las bebidas a unos 17/3.5 Mpa (2500/500 libras por pulgada cuadrada), enfriadas a aproximadamente 16ºC (60ºF) y llenadas en envases de 250 ml Tetra Brik Aseptic® (Tetra Pak Inc., Chicago IL).
Las bebidas son valoradas en cuanto a estabilidad física, color y gusto al cabo de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 meses. El gusto se juzga mediante un panel de prueba de sabor de 10 personas. Todas las bebidas se determinaron sin decoloración, sedimentación o coagulación y con un buen sabor.
Ejemplo 8
Se preparan seis bebidas; 3 reconstituyendo polvo de leche con chocolate (QUIK, Nestlé USA) y 3 reconstituyendo polvo malteado (MILO, Nestlé Australia Ltd.). Cada bebida está formada por 22,0 g de polvo y 180 ml de agua hirviendo. Se añade un complejo de hierro de cada uno de los ejemplos 2 a 4 a ambas bebidas de chocolate y malteado. Las concentraciones finales de hierro en las bebidas de chocolate son de 15,0 ppm mientras que en las bebidas malteadas son de 25,0 ppm.
Se agitaron brevemente las bebidas y se dejaron reposar a temperatura ambiente durante 15 minutos. Al final de los 15 minutos, se valoraron las bebidas por parte de un panel de prueba de sabor de 10 personas. No se encontraron cambios de color ni de sabor al comparar las muestras con las muestras de control sin adición de hierro.
Ejemplo 9
Se preparan tres comidas infantiles de cereales reconstituyendo 55 g de cereal infantil conteniendo plátano (Nestlé USA) con 180 ml de agua hirviendo. Se añadió un complejo de hierro de cada uno de los ejemplos 2 a 4 a cada cereal para conseguir 7,5 mg de hierro por 100 g de polvo de cereal.
Cada comida de cereal se agitó brevemente y se dejó reposar a temperatura ambiente durante 15 minutos. Al cabo de los 15 minutos, se valoraron las comidas de cereales por parte de un panel de prueba de sabor de 10 personas. No se encontraron cambios de color ni de sabor al comparar las muestras con las muestras de control sin adición de hierro.
Ejemplo 10
Las biodisponibilidades de los complejos se determinan del siguiente modo:
Animales
Los animales empleados son ratones macho Spragule-Dawley recién destetados de 3 semanas de edad (IFFA-CREDO, l'Arbresle, Francia).
Dietas
La dieta de control es una dieta ICN baja en hierro (Soccochim SA, Lausana, Suiza) que tiene un contenido de hierro de 3 mg/kg. Esta dieta es a base de caseina y cubre las necesidades nutritivas de los ratones en crecimiento, salvo el hierro.
Las dietas experimentales son:
Dieta A: La dieta de control reforzada con FeSO_{4}.7H_{2}O para proporcionar 10 mg/kg de hierro.
Dieta B: La dieta de control reforzada con FeSO_{4}.7H_{2}O para proporcionar 20 mg/kg de hierro.
Dieta 1: La dieta de control reforzada con el complejo del ejemplo 4 para proporcionar 10 mg/kg de hierro.
Dieta 2: La dieta de control reforzada con el complejo del ejemplo 4 para proporcionar 20 mg/kg de hierro.
Dieta 3: La dieta de control reforzada con 10 mg/kg del complejo del ejemplo 2 para proporcionar 10 mg/kg de hierro.
Dieta 4: La dieta de control reforzada con 20 mg/kg del complejo del ejemplo 2 para proporcionar 20 mg/kg de hierro.
Métodos analíticos
1) El análisis de hemoglobina se realizó anestesiando los ratones con isoflurano y luego extrayendo una muestra de 200 \mum de sangre del plexus orbital venoso. El nivel de hemoglobina en el sangre se determinó mediante el método cianmetemogina (Hb kit MPR 3, Boehringer Mannheim GmbH, Alemania), utilizando un instrumento automatizado (Hemocue, Baumann-Medical SA, Wetzikon, Suiza). Se midieron muestras comerciales de control de la calidad de la sangre (Dia-HT Kontrolblutt, Dia MED, Cressier, Suiza) que tenían una gama de niveles de hemoglobina con todas las determinaciones de hemoglobina.
2) Se evaluó la biodisponibilidad Fe comparada con heptahidrato de sulfato ferroso, utilizando un calculo de relación de pendiente basado en los niveles de hemoglobina. Una ecuación de regresión múltiple pone de manifiesto las cantidades de hierro añadidas a los niveles de hemoglobina. La ecuación proporciona una línea recta por dieta que intercepta a dosis cero. Se calcula luego la biodisponibilidad de la fuente de hierro con respecto al heptahidrato de sulfato ferroso como relación de ambas pendientes. La relación se multiplica por 100 a fin de proporcionar el valor de biodisponibilidad relativa.
Procedimiento
Los ratones se alojaron individualmente en jaulas de policarbonato, provistas de rejillas de acero inoxidable. Se permitió el libre acceso de los animales al agua destilada. Para que los ratones se volvieran anémicos, los ratones tiene acceso ad libitum a la dieta de control durante 24 días. Cada día se suministró dieta fresca. A fin de reducir la pérdida de dieta por parte de los ratones, se cubrió la dieta con una rejilla.
Al cabo de 24 días, se determinó la hemoglobina y el peso. Setenta ratones con niveles de hemoglobina comprendidos entre 4,5 y 5,8 mg/dl se colocaron aleatoriamente en 7 grupos de 10, que tenían aproximadamente la misma hemoglobina media y peso corporal. Cada grupo de animales se alimentó con una dieta experimental durante 14 días. Los ratones se alimentaron con dietas ad libitum, empezando con 20 g/día en el día 0. Los ratones tenían libre acceso al agua destilada. Diariamente se midió el consumo individual de alimento. Al cabo de 14 días, los ratones fueron pesados y se determinó la hemoglobina.
Resultados
El consumo medio de alimento y la toma de hierro no se ve afectado por el tipo de fuente de hierro. Sin embargo, los ratones que no recibieron ningún hierro adicional comieron menos que aquellos que recibieron hierro. Los ratones que consumieron dietas con 20 mg/kg de hierro añadido consumieron algo más que aquellos que reciben dietas con 10 mg/kg de hierro.
El aumento de peso de los ratones no se ve afectado por el tipo de fuente de hierro. Sin embargo, los ratones que no recibieron hierro adicional ganaron menos peso que los que recibieron hierro. Los ratones que recibieron dietas de 20 mg/kg ganaron algo más de peso que aquellos que recibieron dietas con 10 mg/kg de hierro.
Los niveles de hemoglobina en la sangre al inicio y al final del periodo aparecen en la siguiente tabla:
Valores medios de hemoglobina (Desvío estándar)
Dieta Fe añadido Hemoglobina Hemoglobina Diferencia
(mg/kg) inicial(g/dl) final(g/dl) (g/dl)
Control 0 5,12(0,42) 4,88(0,43) -0,24(0,20)
A 10 5,12(0,41) 8,66(0,81) 3,54(0,65)
B 20 5,12(0,40) 11,53(0,86) 6,41(0,82)
1 10 5,12(0,40) 7,90(0,54) 2,78(0,41)
2 20 5,13(0,39) 11,15(0,57) 5,92(0,54)
3 10 5,13(0,37) 8,36(0,47) 3,23(0,34)
4 20 5,12(0,38) 11,51(0,79) 6,39(0,65)
La biodisponibilidad relativa es como sigue:
Dieta Biodisponibilidad relativa
1,2 90
3,4 98
A,B 100
Las biodisponibilidades de todos los complejos de proteína Fe son similares a las del sulfato ferroso. Se toma una biodisponibilidad relativa inferior al 91% como significativamente menor que la referencia. Por consiguiente, desde el punto de vista estadístico, los valores relativos de biodisponibilidad de los complejos de hierro del ejemplo 2 son similares a las del sulfato ferroso. No obstante, desde un punto de vista práctico, todos los complejos tienen una muy buena biodisponibilidad.

Claims (13)

1. Un complejo hidrolizado de proteína de hierro que comprende iones ferrosos quelatados a proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada que tienen un peso molecular del orden de 2.000 a 6.000.
2. Un complejo de acuerdo con la reivindicación 1, en que la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada es un hidrolizado de proteasa microbiana.
3. Un complejo de acuerdo con la reivindicación 2, en que la proteasa microbiana se obtiene del Aspergillus oryzae y contiene tanto endo-peptidasa como exo-peptidasa.
4. Un complejo de acuerdo con la reivindicación 1, en que la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada es un hidrolizado de proteasa microbiana obtenida mediante la hidrolización de la proteína de clara de huevo con una proteasa obtenida del Aspergillus oryzae y conteniendo tanto endo-peptidasa como exo-peptidasa, y una proteasa obtenida del Bacillus licheniformis y conteniendo endo-proteinasa.
5. Un complejo de acuerdo con la reivindicación 1, el cual contiene del 1 al 2% o del 4,5 al 10% de peso en seco de iones ferrosos.
6. Un complejo de acuerdo con la reivindicación 1, el cual es estable en pH neutro paro se desasocia a un pH inferior a 3.
7. Un complejo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, el cual comprende del 1 al 2% o del 4,5 al 10% de peso en seco de iones ferrosos.
8. Una bebida líquida esterilizada que contiene lípido y un sistema de refuerzo de hierro estable, comprendiendo el sistema de refuerzo de hierro un complejo hidrolizado de proteína de hierro de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
9. Una bebida líquida esterilizada que contiene polifenoles y un sistema de refuerzo de hierro estable, comprendiendo el sistema de refuerzo de hierro un complejo hidrolizado de proteína de hierro de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
10.Una bebida de acuerdo con la reivindicación 9, la cual es una bebida de té.
11. Un polvo para bebida que contiene lípido y un sistema de refuerzo de hierro, comprendiendo el sistema de refuerzo de hierro un complejo hidrolizado de proteína de hierro de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
12. Un polvo para bebida de acuerdo con la reivindicación 11, el cual contiene cacao.
13. Un procedimiento para preparar un sistema de refuerzo de hierro, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, comprendiendo el procedimiento:
-
hidrolizar enzimáticamente una proteína de clara de huevo que utiliza una proteasa microbiana para proporcionar una proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada;
-
añadir una fuente ferrosa a la proteína de clara de huevo parcialmente hidrolizada bajo condiciones acídicas; y
-
elevar el pH de 6,5 a 7,5 para formar un complejo de proteína de clara de huevo ferrosa hidrolizada como sistema de refuerzo de hierro.
ES00910743T 1999-03-01 2000-03-01 Sistema de refuerzo de hierro. Expired - Lifetime ES2199143T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12228999P 1999-03-01 1999-03-01
US122289P 1999-03-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2199143T3 true ES2199143T3 (es) 2004-02-16

Family

ID=22401818

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00910743T Expired - Lifetime ES2199143T3 (es) 1999-03-01 2000-03-01 Sistema de refuerzo de hierro.

Country Status (20)

Country Link
EP (1) EP1156719B1 (es)
JP (1) JP2002537787A (es)
KR (1) KR20010108291A (es)
CN (1) CN1349386A (es)
AT (1) ATE240052T1 (es)
AU (1) AU3284600A (es)
BR (1) BR0008690A (es)
CA (1) CA2392586A1 (es)
DE (1) DE60002678T2 (es)
ES (1) ES2199143T3 (es)
HU (1) HUP0200175A2 (es)
ID (1) ID30490A (es)
IL (1) IL148982A0 (es)
NO (1) NO20014129L (es)
NZ (1) NZ514063A (es)
PL (1) PL350281A1 (es)
RU (1) RU2001126394A (es)
TR (1) TR200102536T2 (es)
WO (1) WO2000051447A1 (es)
ZA (1) ZA200107082B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6344223B1 (en) * 2000-03-10 2002-02-05 Nestec S.A Food fortified with iron
CN100397996C (zh) * 2001-10-15 2008-07-02 荷兰联合利华有限公司 以铁质强化的茶
JP4738410B2 (ja) * 2005-06-22 2011-08-03 太陽化学株式会社 鉄強化用組成物
JP4806832B2 (ja) * 2007-01-29 2011-11-02 三井農林株式会社 飲食品組成物
EP2782459A1 (en) * 2011-11-21 2014-10-01 Nestec S.A. Emulsified food product containing egg protein and iron
AU2013202190A1 (en) * 2012-06-20 2014-01-16 Massey University Micronutrient Fortification Process and its Uses
AU2015218429B2 (en) * 2012-06-20 2017-08-31 Société des Produits Nestlé S.A. Micronutrient Fortification Process and its Uses
CN103652892B (zh) * 2013-12-03 2015-07-08 江西益佰年药业股份有限公司 乌鸡肽铁螯合物粉制备方法
CN105076666B (zh) * 2014-05-15 2018-09-25 北京德青源农业科技股份有限公司 一种高打发性蛋白液的制备方法
JP2018501814A (ja) 2014-11-11 2018-01-25 クララ フーズ カンパニー 卵白タンパク質産生のための方法および組成物
WO2017054084A1 (en) * 2015-10-01 2017-04-06 The Governing Council Of The University Of Toronto Iron-fortified tea preparations
PL3582628T3 (pl) 2017-02-14 2022-01-31 Société des Produits Nestlé S.A. Kompozycja żywności wzbogacona w żelazo
EP3599898B1 (en) 2017-03-31 2022-08-17 Abbott Laboratories Liquid nutritional compositions containing oxidizable fish oil, rosmarinic acid and ferric iron
EP3997118A4 (en) 2019-07-11 2023-07-19 Clara Foods Co. PROTEIN COMPOSITIONS AND CONSUMABLE PRODUCTS THEREOF
US10927360B1 (en) 2019-08-07 2021-02-23 Clara Foods Co. Compositions comprising digestive enzymes

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB673063A (en) * 1947-06-23 1952-06-04 Medical Res Proprietary Ltd Metallic compounds of amino acids and preparation thereof
US4020158A (en) * 1975-08-08 1977-04-26 Ashmead H H Increasing metals in biological tissue
US4216144A (en) * 1977-10-20 1980-08-05 Ashmead H H Soluble iron proteinates
US4172072A (en) * 1977-10-20 1979-10-23 Ashmead H H Buffered enzymatically produced metal proteinates
JP2555356B2 (ja) * 1987-05-22 1996-11-20 雪印乳業株式会社 脂質の酸化及びビタミンaの劣化を伴わない鉄製剤
US4786510A (en) * 1987-07-02 1988-11-22 The Procter & Gamble Company Calcium-iron mineral supplements
IT1222912B (it) * 1987-10-14 1990-09-12 Italfarmaco Spa Derivati polipeptidici a elevato tenore di ferro e altamente solubili atti alla terapia marziale procedimenti di preparazione e loro forme farmaceutiche
IT1251725B (it) * 1991-11-04 1995-05-23 Italfarmaco Spa Composti di ferro biodisponibile con ovotransferrina acilata o suoi derivati di idrolisi acilati
WO1998048648A1 (en) * 1995-10-27 1998-11-05 The Procter & Gamble Company Color stable iron fortified dry drink mixes, ready-to-drink beverages and foods other than beverages that optionally contain zinc

Also Published As

Publication number Publication date
HUP0200175A2 (hu) 2002-07-29
RU2001126394A (ru) 2005-01-20
IL148982A0 (en) 2002-11-10
CA2392586A1 (en) 2000-09-08
ZA200107082B (en) 2003-02-26
AU3284600A (en) 2000-09-21
KR20010108291A (ko) 2001-12-07
JP2002537787A (ja) 2002-11-12
ATE240052T1 (de) 2003-05-15
PL350281A1 (en) 2002-12-02
TR200102536T2 (tr) 2002-02-21
EP1156719A1 (en) 2001-11-28
NZ514063A (en) 2001-09-28
WO2000051447A1 (en) 2000-09-08
NO20014129L (no) 2001-10-25
DE60002678T2 (de) 2004-03-11
ID30490A (id) 2001-12-13
EP1156719B1 (en) 2003-05-14
DE60002678D1 (de) 2003-06-18
CN1349386A (zh) 2002-05-15
NO20014129D0 (no) 2001-08-24
BR0008690A (pt) 2002-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2199143T3 (es) Sistema de refuerzo de hierro.
AP1381A (en) Nutritional composition intended for specific gastro- -intestinal maturation in premature mammals.
JP4221637B2 (ja) 酢卵粉末の製造方法
ES2323162T3 (es) Alimento enriquecido con hierro.
EA029869B1 (ru) Способ получения обогащенного триптофаном гидролизата лизоцима и композиция, содержащая гидролизат
WO2006112012A1 (ja) 栄養組成物
WO2011108692A1 (ja) 筋肉萎縮防止剤
US6994876B1 (en) Iron fortification system
EP1158873B1 (en) Ferric fortification for foods and drinks
JP2009159983A (ja) 食品組成物
JP5248109B2 (ja) 飲料用組成物の異臭防止方法
US6998143B1 (en) Ferric fortification system
JP2022505406A (ja) 透明な外観、常温保存性、高タンパク質、及び中性pHを有する飲料
WO2001093833A2 (en) Kits and methods for optimizing the efficacy of chondroprotective compositions
JP2011084485A (ja) 脂肪蓄積抑制剤
JP2001061443A (ja) 微細化ミネラル分散液及びその製造方法
MXPA01008818A (es) Sistema de fortificacion de hierro
WO2023217809A1 (en) Instant food powder comprising pea protein and no dairy protein
Clegg Dietary enzymic hydrolysates of protein
GCE et al. Max’s Super Shred Review Max’s Super Shred Review
MXPA01008531A (es) Composicion nutricional diseñada para maduracion gastrointestinal especifica en mamiferos prematuros