ES2199070B1 - Metodo para producir clinker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre. - Google Patents

Metodo para producir clinker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre.

Info

Publication number
ES2199070B1
ES2199070B1 ES200201679A ES200201679A ES2199070B1 ES 2199070 B1 ES2199070 B1 ES 2199070B1 ES 200201679 A ES200201679 A ES 200201679A ES 200201679 A ES200201679 A ES 200201679A ES 2199070 B1 ES2199070 B1 ES 2199070B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clinker
mixture
raw
raw mixture
oven
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201679A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2199070A1 (es
Inventor
Homero Ramirez Tobias
Alberto Lazaro Franco
Juan Carlos Martinez Burckhardt
Walter Lopez Gonzalez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cedex Research Group Ag
Original Assignee
Cemex Trademarks Worldwide Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32294071&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2199070(B1) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Cemex Trademarks Worldwide Ltd filed Critical Cemex Trademarks Worldwide Ltd
Publication of ES2199070A1 publication Critical patent/ES2199070A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2199070B1 publication Critical patent/ES2199070B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/36Manufacture of hydraulic cements in general
    • C04B7/38Preparing or treating the raw materials individually or as batches, e.g. mixing with fuel
    • C04B7/42Active ingredients added before, or during, the burning process
    • C04B7/421Inorganic materials
    • C04B7/425Acids or salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/36Manufacture of hydraulic cements in general
    • C04B7/43Heat treatment, e.g. precalcining, burning, melting; Cooling
    • C04B7/44Burning; Melting
    • C04B7/4407Treatment or selection of the fuel therefor, e.g. use of hazardous waste as secondary fuel ; Use of particular energy sources, e.g. waste hot gases from other processes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/10Production of cement, e.g. improving or optimising the production methods; Cement grinding
    • Y02P40/121Energy efficiency measures, e.g. improving or optimising the production methods

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)

Abstract

Método para producir clínker de cemento utilizando coqué de alto contenido de azufre, mayor de 4.5% en peso, en equipos e instalaciones convencionales, en donde el método comprende el tratar la mezcla cruda para optimizar sus características físico - químicas combinado con el control de parámetros del proceso, obteniendo una reducción en la temperatura de clinkerización y como resultado se reduce la concentración de SO3 en el material calcinado que se alimenta al horno rotatorio, incrementando con esto el contenido de sulfato de calcio en el clínker.

Description

Método para producir clínker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre.
Campo de la invención
La invención se relaciona con un método para producir clínker de cemento, y más particularmente a un método para producir clínker de cemento utilizando coque con alto contenido de azufre como combustible que reduce al mínimo los problemas asociados con el uso de dicho combustible.
Antecedentes de la invención
Los procesos y plantas utilizadas para la fabricación de clínker de cemento son ampliamente conocidos. Por lo general, el proceso de fabricación consiste en preparar una harina cruda (mezcla cruda) que comprende una mezcla de materiales como caliza (CaCO_{3}), materiales arcillosos (por ejemplo, SiO_{2}, Al_{2}O_{3}), y minerales de hierro (por ejemplo, Fe_{2}O_{3}). Dicha preparación de la harina cruda incluye los pasos de secar, pulverizar y proveer dichos materiales en cantidades adecuadas para lograr en el clínker la composición requerida para obtener un producto con la calidad final deseada. Una vez que se prepara la harina cruda pulverizada y homogeneizada con la composición requerida, las siguientes etapas en el proceso son: alimentar dicha harina cruda hacia un horno pasando a través de un precalentador; calcinar dicha harina cruda precalentada para transformar el CaCO_{3} a CaO y CO_{2}; suministrar la harina calcinada a un horno de sinterización; sinterizar (también conocido como clinkerizar) la harina calcinada para formar los compuestos del clínker como silicato tricálcico (alita), silicato dicálcico (belita), aluminato tricálcico y ferroaluminato tetracálcico.
Típicamente, para llevar a cabo este proceso de secado, calcinado y sinterización (clinkerizado) se requieren cantidades elevadas de energía para mantener las altas temperaturas en el proceso, siendo dicha temperatura requerida en la etapa de sinterización del orden de 1450ºC, la cual para alcanzarla y mantenerla se requiere consumir altas cantidades de combustible.
En la actualidad, la disponibilidad de combustibles con alto contenido de azufre y su menor costo representan una oportunidad para la industria del cemento, sin embargo su utilización requiere de cuidados especiales en la operación y nuevos métodos que faciliten su uso sin detrimento de la continuidad de operación en el horno.
Uno de los combustibles con alto contenido de azufre disponible es el coque de petróleo, el cual por su naturaleza posee un alto contenido de azufre mayor de 4.5% de azufre elemental. El azufre comprendido en los combustibles juega ahora un papel importante al ser empleados en el proceso de combustión. Este tipo de combustible por una parte genera el calor necesario para mantener la temperatura del proceso y, por otra parte, produce SO_{2} que sumado al SO_{2} que proviene del contenido de azufre de las materias primas utilizadas para la formación de las harinas crudas, representa una cantidad importante que puede producir bloqueos en el precalentador si no se aplican medidas o cuidados especiales o se emplea un método adecuado para su utilización.
Como se sabe, el SO_{2} contenido tanto en los gases de combustión como en las harinas crudas entra en contacto íntimo con el CaO (cal) formando compuestos de calcio sulfatados (sulfatos y sulfatos de calcio CaSO_{3} y CaSO_{4}). Los compuestos sulfatados al ser sometidos a las altas temperaturas de formación de los compuestos del clínker que son mayores a su temperatura de descomposición, descomponen de nuevo en SO_{2} y CaO, este último reacciona formando nuevos compuestos del clínker y el SO_{2} regresa en los gases de combustión hacia la entrada del horno para reaccionar de nueva cuenta con el CaO de manera tal que forma un ciclo, el cual al alcanzar concentraciones elevadas de SO_{2} y no tener salida se precipita en las zonas más frías del precalentador formando acumulaciones y bloqueos tales como en las etapas del precalentador, bloqueos en la cámara de humos, etc., que provocan perturbaciones en la operación, reduciendo su eficiencia y en casos más graves no permite continuar con la operación por ejemplo al formar anillos en el horno de clinkerizado.
Existen en la técnica un número de esfuerzos encaminados al diseño de instalaciones, equipos, y/o procesos para el uso de combustibles sólidos con alto contenido de azufre, con la finalidad de resolver el problema asociado con la formación y acumulación de SO_{2}. Sin embargo, la mayoría de procesos y/o plantas para fabricar clínker de cemento que usan combustible sólido con alto contenido de azufre presentan ciertas desventajas en cuanto a la complejidad de los procesos y equipos así como sus costos elevados. Por ejemplo, la patente de los Estados Unidos de América No. 4,465,460 titulada "Producción de clínker de cemento" expedida a Paul Cosar el 14 de agosto de 1984, se relaciona con la utilización de combustibles sólidos con contenido de azufre elevado en la producción de clinker de cemento en hornos rotatorios, el combustible sólido es gasificado y el combustible gasificado es puesto en contacto con una fracción del material crudo utilizado para la producción del clinker de cemento para desulfurar el combustible gasificado, siendo el combustible gasificado desulfurado descargado hacia una etapa de calcinación y/o al horno rotatorio para proveer calorías al mismo. Se menciona además que los factores para incrementar la reacción de desulfurado son la temperatura del gas en la escala de aproximadamente 800ºC a 950ºC y la granulación fina de la materia prima, preferiblemente para promediar un tamaño de grano de aproximadamente 100 micras. Esta patente se relaciona con una instalación y proceso complejos para producir clínker de cemento, que incluye equipos adicionales para reducir el contenido de azufre o desulfurar los gases de combustión. Los gases de combustión son puestos en contacto con una fracción del material crudo para desulfurar de esta manera dichos gases de combustión mediante la reacción parcial del SO_{2} con el CaO. Sin embargo, no se menciona el control de parámetros de operación para evitar la descomposición de los compuestos sulfatados formados en etapas previas antes de la sinterización del material crudo calcinado. En otras palabras, dicha patente describe particularmente un proceso e instalación para reducir al mínimo los compuestos sulfatados contenidos en gases de combustión. Por lo tanto, no existe sugerencia de como evitar de manera efectiva los problemas asociados con la acumulación de compuestos sulfatados en el sistema.
Las patentes de los Estados Unidos de América Nos. 4,662,945 y 4,715,811 ambas tituladas "Proceso y aparato para fabricar clínker de cemento pobre en azufre" expedidas a Thomas R. Lawall el 5 de mayo de 1987 y 29 de diciembre de 1987, respectivamente, describen un proceso y aparato para fabricar clinker de cemento con poco azufre a partir de harina cruda que contiene azufre o con combustibles que tienen niveles de azufre elevados o una combinación de los mismos. El aparato incluye un precalentador, un horno de calcinación, un horno de clinkerizado y un enfriador de clínker. Una fuente separada de combustible es añadida al extremo del horno de clinkerizado para mantener las condiciones y temperaturas reducidas para descomponer los compuestos de azufre. El combustible añadido en el extremo del horno de clinkerizado es carbón o coque combustible de baja volatilidad. Esta patente se relaciona con la producción de un clínker de cemento con bajo contenido de azufre a través de la separación de los compuestos de azufre mediante condiciones reductoras. Para obtener dicho clínker con bajo contenido de azufre se requiere el uso de equipos y etapas especialmente diseñadas para operar bajo dichas condiciones reductoras. El producto obtenido es un clínker con bajo contenido de sulfatos alcalinos. No obstante, dicha patente no hace referencia a la reducción de la temperatura de sinterización ni a la optimización o pretratamiento del material crudo para evitar la acumulación de compuestos sulfatados en el sistema, sino que se enfoca a eliminar los compuestos sulfatados en la etapa de calcinación.
La patente de los Estados Unidos de América No. 6,142,771 titulada "Control de la producción de clínker de cemento que utiliza combustible con azufre elevado en horno rotatorio de parrilla desplazable Lelep-Lepol mediante análisis de azufre en el producto final" expedida a Joseph Doumet el 7 de noviembre de 2000, describe un método y aparato para producir clinker de cemento utilizando un combustible con alto contenido de azufre. El combustible con alto contenido de azufre es alimentado en un quemador dispuesto en el horno de clinkerizado y mezclado con las harinas crudas antes de entrar al horno de clinkerizado. El objetivo de esta invención es el controlar las concentraciones de oxígeno y monóxido de carbono, así como el contenido de azufre en el clinker de cementa para controlar el sistema. Para utilizar combustibles con alto contenido de azufre y evitar los problemas asociados con el mismo, esta invención tiene por objeto el controlar la velocidad del extractor de gases dispuesto a la salida del horno y el flujo del combustible que sea utilizado en el proceso, para permitir de esta manera controlar la cantidad de oxígeno en la zona de reacciones químicas/sinterización del horno de clinkerizado. Este tipo de aparatos resultan poco eficientes para controlar la cantidad de SO_{3} en el clínker de cemento resultante y sus tiempos de respuesta demorados para corregir las condiciones de operación.
Otro esfuerzo en la técnica por utilizar coque de petróleo se divulga en la patente China No. 1,180,674 expedida a Wang Xinchang y otros el 6 de mayo de 1998 titulada "Método para producir cemento de alta calidad utilizando coque de petróleo con alto contenido de azufre". El método comprende los pasos de esferizar la mezcla de coque de petróleo con alto contenido de azufre, piedra caliza, arcilla, polvo de hierro, carbón y fluorita; calcinar para obtener el clinker; mezclar con yeso; y pulverizar. El contenido de azufre en dicho coque puede ser de 2 a 6%, el cual puede reemplazar al carbón por 20-100%. El cemento obtenido hasta más de 425R características y alta resistencia. El método se basa en mezclar las materias primas con el coque de petróleo para ser posteriormente granulados y quemados en un horno vertical. No obstante presenta problemas en cuanto al control de la dosificación apropiada de la mezcla para llevar a cabo la descarbonatación (calcinación) de la mezcla calcinada, lo cual resulta en una reacción ineficiente.
Esfuerzos adicionales se divulgan en, por ejemplo, las patentes de los Estados Unidos de América Nos. 5,707,444 (Soren Hundebol) relacionada con la cantidad de combustible que se usa en el horno ajustándola de acuerdo al cálculo de evaporación de azufre, estando enfocada la patente de Hundebol al ajuste relacionado con específicamente el control de la temperatura del horno de clinkerización; 6,050,813 (Joseph Doumet) que describe el control de la producción de clínker de cemento por medio de los parámetros de operación, tal como el control de la cantidad de oxígeno en la entrada del horno por vía de la. medición del contenido del SO_{3} en el clínker a la salida del enfriador, tiene como inconveniente que la información del contenido de SO_{3} obtenida en el clínker para controlar la cantidad de oxígeno alimentado está desfasada y por lo tanto no puede proporcionar un control en línea adecuado para la producción de un clínker debido a que las condiciones de operación no corresponden a aquellas durante la formación del clínker que se analiza; y 6,183,244 (Joseph Doumet) relacionada con la producción de clinker usando combustibles de alto contenido de azufre en hornos rotatorios de vía húmeda.
La patente de los Estados Unidos de América No. 5,698,027 titulada "Método y planta para fabricar clínker de cemento Portland mineralizado" expedida a Hans E. Borgholm y otros el 16 de diciembre de 1997, describe el uso de un mineralizados que no tiene ningún efecto perjudicial sobre las propiedades de flujo de las harinas crudas, el cual puede ser añadido en cualquier sitio durante el proceso. Dicho mineralizados puede ser por ejemplo un componente que contiene azufre que surge como un subproducto de la desulfuración del gas combustible. El mineralizados puede ser alimentado directamente a la mezcla cruda, al calcinados o a través del aire caliente desde el enfriador hacia el calcinados. No se hace mención del control de la temperatura del horno, así como su estabilización, para evitar la evaporación del azufre aportado como subproducto de la desulfuración del gas combustible, es decir la descomposición de los compuestos sulfatados, lo cual produciría problemas en el sistema tales como acumulación, bloqueos y formación de anillos debido a dichos compuestos de azufre.
También se ha llegado a considerar el mejorar la quemabilidad de las materias primas o de la harina cruda con el objeto de reducir la temperatura de sinterización (clinkerizado) y, por consiguiente, evitar que se alcance la temperatura de descomposición de los compuestos sulfatados. Ejemplos de métodos y aparatos para quemar productos granulados o pulverizados para la fabricación de clínker de cemento se describen en, por ejemplo, la patente de los Estados Unidos de América No. 6,000,145 expedida el 14 de diciembre de 1999; patente de los Estados Unidos de América No. 4,496,396 expedida el 29 de enero de 1985; patente de los Estados Unidos de América No. 4, 561, 842 expedida el 31 de Diciembre de 1985; y patente de los Estados Unidos de América No. 4,557,688 expedida a Nielsen Peter B. el 10 de diciembre de 1985. Sin embargo, todas las patentes anteriormente mencionadas, se relacionan con la preparación de las materias primas como una fase convencional en el proceso de fabricación del clínker, substituyendo el horno rotatorio por reactores estacionarios, sin tomar en cuenta la descomposición de los compuestos de azufre. De manera relevante, la patente de los Estados Unidos de América No. 5,800,610 expedida a Ebbe S. Jons el 1 de septiembre de 1998, titulada "Método para fabricar clínker de cemento", describe inicialmente someter a la harina cruda a un procesamiento preparatorio, por ejemplo, por trituración, homogeneización y/o secado. No obstante este método es llevado a cabo en un reactor fijo de quemado y no se menciona la manera en la cual es llevado dicho procesamiento preparatorio ni sus condiciones de operación.
De acuerdo con lo anterior, no existe ningún documento en el estado de la técnica que describa o sugiera la reducción de la temperatura de clinkerización o sinterización mediante el control de parámetros en la mezcla cruda, en la operación del horno y el nivel de SO_{3} a la entrada del horno. De esta manera, existe una necesidad por un método para producir clínker de cemento que permita el uso más económico y eficiente de combustibles que tengan un alto contenido de azufre tal como coque de petróleo, pero que al mismo tiempo reduzca al mínimo los problemas asociados con el bloqueo e incrustaciones debido a la alta concentración de SO_{2} y/o SO_{3} en el sistema.
Por lo tanto, es un objeto de la presente invención el proveer un método para producir clínker de cemento de operación simple, y sin embargo, de alta eficiencia para consumir el 100% del coque de petróleo.
Es un objeto más de la presente invención el producir un clínker de cemento de alta calidad que no requiere la adición de aditivos para mejorar sus propiedades físicas finales.
Todavía otro objeto de la presente invención es proveer un método para producir clínker de cemento que pueda ser utilizado en cualquier proceso e instalación convencional.
Breve descripción de la invención
La presente invención se relaciona con un método para producir clínker de cemento que comprende las etapas de:
- alimentar la mezcla cruda;
- precalentar la mezcla cruda;
- calcinar la mezcla cruda precalentada;
- sinterizar la mezcla cruda calcinada para producir el clínker de cemento; y
- enfriar el clínker de cemento;
en donde el método comprende adicionalmente las etapas de:
- preparar la mezcla cruda antes de la etapa de alimentación con base en el Factor de saturación de Cal (SFC), el Módulo de Sílice (MS) y el Módulo de Alúmina (MA) y el ajuste de finura de la mezcla cruda, siendo el FSC hasta 1, el MS con valores entre 2 y 3.5, el MA entre 0 y 3, y el ajuste de la finura en una malla No. 200, los adecuados para reducir la temperatura en la etapa de clinkerización por más de 100ºC; y
- controlar el tiempo de residencia de la mezcla calcinada, la temperatura de clinkerización y condiciones oxidantes en la entrada del horno en la etapa de clinkerización.
Breve descripción de los dibujos
Los aspectos que se consideran característicos de la presente invención se establecerán con particularidad en las reivindicaciones anexas. Sin embargo, la invención misma, tanto por su organización como por su método de operación, conjuntamente con otros objetos y ventajas de la misma, se comprenderán mejor en la siguiente descripción de ciertas modalidades, cuando se lea en relación con los dibujos que se acompañan, en los cuales:
La Figura 1 es un diagrama esquemático que ilustra un proceso para producir clínker de cemento de la técnica anterior
La Figura 2 es un diagrama esquemático que ilustra el proceso general para producir clínker de cemento de acuerdo con la presente invención.
La Figura 3 es un diagrama esquemático que ilustra el proceso de tratamiento de la mezcla cruda de acuerdo con la presente invención, mostrado en la Figura 1.
La Figura 4 es un diagrama esquemático que ilustra el proceso de calcinación de la mezcla cruda de acuerdo con la presente invención, mostrado en la Figura 1.
Las Figuras 5 y 6 son gráficas que muestran la quemabilidad de la harina cruda gris como una función de la temperatura, y el porcentaje de cal libre como una función de la temperatura, respectivamente.
Descripción detallada de la invención
Refiriéndonos ahora a los dibujos, la Figura 1 muestra un diagrama esquemático del proceso para producir clínker de cemento de acuerdo con la técnica anterior. El proceso comprende los pasos de: alimentar la mezcla cruda a través de una línea de alimentación 14, precalentar la mezcla cruda a través de un sistema precalentador 15, precalentar una mezcla cruda precalentada por medio de un precalcinador 16, sinterizar la mezcla cruda calcinada en un horno rotatorio 22 para producir de esta manera el clínker de cemento, y enfriar el clinker de cemento a través de un enfriador de clínker de cemento 24.
En los procesos conocidos para producir clínker de cemento, que utilizan por ejemplo el proceso mostrado en la Figura 1, la mezcla cruda alimentada al horno rotatorio 22 es precalentada y parcialmente descarbonatada en un sistema precalentador 15 y un precalcinador 16 utilizando el calor de los gases de combustión extraídos del horno rotatorio 22 y del precalcinador 16. Conforme los gases de combustión y la mezcla cruda mezclan, la cal (CaO) en la mezcla cruda y el dióxido de azufre (SO_{2}) en los gases de combustión reaccionan para formar sulfato de calcio (CaSO_{3}). El sulfato de calcio es formado en el precalentador 15. El sulfato de calcio, en cambio, reacciona con el oxígeno dentro del sistema precalentador 15 para formar sulfato de calcio(CaSO_{4}), si hay suficiente oxígeno. Si no hay suficiente oxígeno en la atmósfera en la entrada del horno 22 para crear una atmósfera vigorozamente oxidante, el sulfato de calcio puede descomponer en cal (CaO) y dióxido de azufre (SO_{2}) y dejar acumulaciones en la entrada del horno 22. Si existe una deficiencia de oxígeno en el horno rotatorio 22, el sulfato de calcio puede descomponerse a temperaturas menores de 1500ºC. Esta descomposición también conduce a un incremento en la concentración de dióxido de azufre en el gas dentro del horno 22, lo cual conduce a la depositación de sales, de calcio sobre las paredes del sistema precalentador 15. La depositación de las sales de calcio incrementa cuando el combustible es un combustible sólido con alto contenido de azufre (es decir, por arriba de 4.5% ), tal como coque de petróleo, a causa de la concentración incrementada de dióxido de azufre en el gas del horno 22. La circulación incrementada de azufre en los gases ocasiona un incremento en la cantidad de sulfato de calcio. Esto puede resultar en depósitos hasta un nivel suficiente para cerrar la entrada del horno 22, el precalentador 15, los ciclones del precalentador, y los ductos que conectan los ciclones, deteniendo de esta manera la producción.
Para asegurar el uso eficiente del coque de petróleo con alto contenido de azufre (mayor de 4.5% en peso), los solicitantes de la presente invención han encontrado de manera sorprende, que basándose en el tratamiento de la mezcla cruda para optimizar sus características físico-químicas combinado con el control de parámetros del proceso, y opcionalmente el empleo de mineralizantes, se obtiene una reducción de la temperatura de clinkerización y como resultado se reduce la concentración de SO_{3} en el material calcinado que se alimenta al horno rotatorio, incrementando con esto el contenido de sulfato de calcio en el clínker. Mediante la aplicación de estas variables, se pueden emplear procesos e instalaciones convencionales ya existentes evitando de esta forma los problemas de bloqueo en las etapas del precalentador, el bloqueo de la cámara de humos y la formación de anillos en el horno de sinterización, debido a las altas concentraciones de azufre en los gases de combustión.
Tratamiento de la mezcla cruda
Para el tratamiento de la mezcla cruda, también llamado optimización, los solicitantes consideran la evaluación y mejora de la quemabilidad de la mezcla cruda a través del ajuste de los módulos de control, el ajuste de la finura de la mezcla cruda medida en las mallas n \cdot 200 y n \cdot 50 y la opcional utilización de mineralizantes.
La mezcla cruda está compuesta generalmente por caliza (CaCO_{3}), arcillas (SiO_{2}, Al_{2}O_{3}) y mineral de hierro (Fe_{2}O_{3}), en proporciones adecuadas para alcanzar la calidad deseada en el clínker de cemento, es decir una cantidad adecuada de los compuestos que forman principalmente el clínker, por ejemplo el silicato tricálcico. El control de las proporciones de las materias primas se lleva a cabo mediante la relación de los compuestos (SiO_{2}, Al_{2}O_{3}, CaO, Fe_{2}O_{3}) llamados módulos de control. Dichos módulos de control son generalmente: Factor de Saturación de Cal (FSC), Módulo de Sílice (MS) y Módulo de Alúmina (MA). Los módulos de control se calculan de acuerdo con las ecuaciones siguientes:
a) Factor de saturación de cal.
FSC = CaO/(2.8 SiO_{2}+1.18 Al_{2}O_{3}+0.65 Fe_{2}O_{3}).
b) Modulo de sílice.
MS=SiO_{2}/(Al_{2}O_{3}+Fe_{2}O_{3})
c) Modulo de alúmina.
MA = Al_{2}O_{3}/ Fe_{2}O_{3}.
Como es conocido, valores altos de los módulos de control, por ejemplo Factor de saturación de cal(FSC), Módulo de sílice(MS) y Módulo de alúmina(MA), nos dan como resultado mezclas crudas difíciles de transformar en clinker (baja quemabilidad), ver Cuadro 2 y figura 5 donde se muestra la quemabilidad de la mezcla cruda en función del FSC. Se conoce además que la finura de la mezcla cruda (tamaño de partícula) afecta también la quemabilidad de la misma, mientras más fina es la mezcla cruda (ver cuadro 1) la quemabilidad mejora, en la figura 6 se puede observar el efecto de la finura de la mezcla con respecto a su quemabilidad.
CUADRO 1
% de cal libre
FSC T = 1350ºC T = 1450ºC
88 1.415 0.408
90 1.63 0.815
92 2.068 0.827
94 3.0385 1.304
96 3.78 2.00
98 5.44 2.979
CUADRO 2
FSC 92 FSC 98
Malla Muestra Malla 1380ºC 1450ºC 1380ºC 1450ºC
76.75 1 76.75 1.95 0.74 * *
78.75 2 78.00 1.82 0.67 2.75 1.44
80.74 3 80.40 1.62 0.62 2.21 1.11
82.66 4 83.70 1.45 0.51 1.88 0.92
85.17 5 84.30 1.42 0.49 1.86 0.74
87.00 6 86.60 1.35 0.45 1.69 0.68
89.00 7 88.00 1.31 0.41 1.61 0.61
Mediante el proceso de tratamiento u optimización de las características físico-químicas y la finura de la mezcla cruda, se mejora su quemabilidad reduciendo así la temperatura de clinkerización de tal manera que se disminuye como resultado sorprendente la descomposición del sulfato de calcio (CaSO_{4}), saliendo el sulfato de calcio del horno 22 como parte de la composición del clinker.
Como se puede observar a partir de las gráficas de las Figuras 5 y 6, el tratamiento para optimizar la mezcla cruda permiten el reducir la temperatura de clinkerización por más de 100ºC.
Uso de mineralizantes
Es conocido que la adición de pequeñas cantidades de algunos compuestos que normalmente no son constituyentes de la mezcla cruda puede alterar la velocidad a la cual se lleva a cabo la reacción de clinkerización, compuestos de este tipo con un efecto de aceleramiento en la velocidad de reacción y disminución de la energía necesaria para la reacción de clinkerización son llamados mineralizantes. El método para producir clínker de la presente invención que reduce la temperatura de clinkerización utilizando coque de alto contenido de azufre, emplea de manera opcional CaF_{2} (fluorita) como mineralizarte.
El uso de CaF_{2} (fluorita) como mineralizarte en el método de la presente invención, ayuda a robustecer el control de la disminución de la temperatura de clinkerización lograda mediante el tratamiento de optimización de la mezcla cruda. La adición del mineralizarte a la mezcla cruda permite la estabilización de la operación del horno, facilitando además el alcanzar valores deseados de cal libre (CaO sin reaccionar), y posibilita el mantener controlada la temperatura en la zona de sinterización evitando así fluctuaciones pronunciadas y por lo tanto manteniendo la descomposición de los sulfatos y sulfatos de calcio del azufre en niveles bajos (menos de 50%). El mineralizarte (CaF_{2}) es almacenado en la tolva 103 (ver figura 2) y es dosificado por el alimentador 107 al molino de mezcla cruda 108, en una proporción que varía de 0.2 a 0.5% en peso de la composición total.
Haciendo referencia a las Figuras 2 a 4, en ellas se muestra esquemáticamente el método para producir clínker de cemento de acuerdo con la presente invención. La mezcla cruda después de haber sido tratada para optimizar sus características físico-químicas como se mencionó anteriormente, es decir la mezcla cruda es preparada a través del sistema de molienda ilustrado en la Figura 2, los materiales almacenados en las tolvas 100, 101 y 102 son dosificados basándose en los módulos de control tales como el Factor de Saturación de Cal, el Módulo de Sílice y el Módulo de Alúmina mencionados anteriormente, para obtener los niveles óptimos en la mezcla cruda tratada.
Después de haber determinado los niveles óptimos de dosificación de los materiales de acuerdo con los módulos de control, estos materiales son alimentados hacia el molino 108 por medio de los alimentadores de materias primas 104, 105, 106 y 107, en donde son pulverizados formando de esta manera la mezcla cruda. Después de ser pulverizados los materiales, la mezcla cruda es conducida hacia un separador 109 donde se clasifica para obtener una finura deseada, es decir un tamaño de partícula determinado. La mezcla cruda optimizada por los módulos de control y el ajuste de finura es transportada por medio de la transportador 110 hacia un silo homogeneizados 112 donde se mezcla con el propósito de disminuir las fluctuaciones en los valores de los módulos de control. El proceso de homogeneización es básico para obtener un producto de calidad constante, lo cual resultará en una operación continua y eficiente del sistema de calcinación.
La mezcla cruda optimizada 113 proveniente del silo homogeneizados 112 es alimentada al horno rotatorio de clinkerización 123 pasando a través precalentados 115 a través del ducto de alimentación 114 y del precalcinador 123 para someter a la mezcla cruda optimizada 113 a las operaciones de calentamiento, secado y descarbonatado, por medio del contacto íntimo con los gases de combustión del combustible alimentado en el quemador del precalcinador 119 y/o en el quemador principal 123 del horno rotatorio de clinkerización 122.
La mezcla cruda optimizada calcinada 113 es alimentada al horno rotatorio 122 a través de la entrada 117, conforme gira el horno la mezcla cruda calcinada 113 fluye dentro del horno hacia la salida 125 del mismo. Dentro del horno rotatorio 122 se llevan a cabo las reacciones químicas para sinterizar la mezcla cruda 113 por los gases generados en la combustión del combustible alimentado en el quemador principal 123 del horno 122, la mezcla sinterizada llamada comúnmente clínker que sale del horno 122 pasa al enfriador de clínker 124 donde se enfría.
De acuerdo con el método de la presente invención, el coque de: petróleo es alimentado al horno rotatorio 122 a través del quemador principal 123 y/o del precalcinador 119 en una forma convencional como es conocido por aquellos expertos en la técnica. Como se sabe, el coque de petróleo tiene una alta concentración de azufre el cual en condiciones normales de operación del horno, sin tomar en cuenta que este tipo de combustible requiere de medidas adecuadas para ser utilizado, produce acumulaciones y bloqueos tales como bloqueos en las etapas del precalcinador, bloqueos en la cámara de humos, etc., que provocan perturbaciones en la operación, reduciendo su eficiencia y en casos más graves no permite continuar con la operación por ejemplo al formar anillos en el horno de clinkerizado.
Como se sabe los compuestos sulfatados, tales como CaSO_{3} producidos por la reacción de la cal (CaO) de la mezcla cruda y el dióxido de azufre (SO_{2}) contenido en los gases de combustión del combustible con alto contenido de azufre, al ser sometidos a las altas temperaturas de formación de los compuestos del clínker que son mayores a su temperatura de descomposición se descomponen de nuevo en SO_{2} y CaO, este último reacciona formando nuevos compuestos del clínker y el SO_{2} regresa en los gases de combustión hacia la entrada del horno para reaccionar de nueva cuenta con el CaO de manera tal que forma un ciclo, el cual al alcanzar concentraciones elevadas de SO_{2} y no tener salida se precipita en las zonas más frías. Los solicitantes de la presente invención han descubierto de manera sorprendente que el empleo de una mezcla cruda optimizada combinado con el control de ciertos parámetros del proceso tales como tiempo de residencia y control del SO_{3} a la salida del precalcinador, permiten la reducción de la temperatura de clinkerización que resulta en una menor evaporación del SO_{3}, y reduciendo también la concentración de SO_{3} en el material calcinado que se alimenta al horno rotatorio, incrementando el contenido de sulfato de calcio en el clínker. En otras palabras, es fundamental el manejar la reducción de la temperatura en la etapa de clinkerización como medida operativa para lograr la utilización del coque con alto contenido de azufre evitando al máximo los problemas asociados con el mismo.
Como se mencionó anteriormente, la posibilidad de reducir la temperatura de clinkerización se logra controlando la quemabilidad de la mezcla cruda preparada en la etapa de molienda en el molino 108, mediante la combinación de las variables relacionadas de los módulos de control y ajuste de finura (tamaño de partícula) de la mezcla cruda.
El proceso de descomposición de los compuestos de azufre (proceso de evaporación de azufre) formados en el precalentador por la reacción del CaO con la mezcla cruda y el SO_{2} del sistema tendrá verificativo dentro del horno al ser expuestos a temperaturas del orden de 1200 a 1500ºC. Para reducir al mínimo la descomposición de estos compuestos es importante realizar un monitoreo y control de ciertos parámetros de operación específicos tales como el tiempo de exposición o tiempo de residencia de la mezcla cruda calcinada, la temperatura de clinkerización, condiciones oxidantes en la entrada del horno, además del contenido de SO_{3} en el material calcinado.
De acuerdo con la presente invención, las condiciones de operación del horno de clinkerización deben ser seleccionadas de forma que, en combinación con la materia prima optimizada, el uso opcional del mineralizante y el control del SO_{3} en la entrada del horno, se pueda controlar de manera eficiente la utilización del coque con alto contenido de azufre, o sea con más de 4.5% en peso de azufre. Los parámetros a controlar son la temperatura en la cámara de humos que deberá ser menor de 1150ºC, el suministro de oxígeno en la entrada del horno 117 deberá ser suficiente para mantener una atmósfera altamente oxidante (por arriba de 4.5%), el porcentaje de SO_{3} en la mezcla calcinada suministrada a la entrada del horno 117 y el porcentaje de SO_{3} en el clínker producido deben tener un valor máximo de 5% en peso y de más de 1.8% en peso, respectivamente.
Una vez que se haya alcanzado el porcentaje máximo de utilización del coque de alto azufre y se logre la estabilización de la operación del horno (sin paros o perturbaciones por bloqueos con material rico en azufre depositado en la cámara de humos 126 y precalentador 115) da inicio (sí se requiere) la etapa del uso de mineralizantes en el proceso. El uso del mineralizarte como componente opcional de la mezcla cruda optimizada permitirá estabilizar la operación del horno, facilitar el control de cal libre y eliminar la necesidad de variar las cantidades empleadas de combustible, logrando de esta manera estabilizar la temperatura en la zona de clinkerización (sinterización), en donde la estabilidad en la zona de clinkerización permite mantener valores estables de SO_{3} en el clínker y, por lo tanto, drenar el azufre del sistema.
Un factor importante para lograr la reducción de la temperatura de clinkerización y reducir al mínimo los problemas asociados por los compuestos sulfatados producidos por los gases de combustión producidos por la quema de combustibles con alto contenido de azufre para obtener un clínker con propiedades adecuadas, reside en la medición del contenido de azufre que se drena del sistema y el cual forma parte del composición del clínker medido como SO_{3}. El parámetro del control para el SO_{3} en el clínker se fija en función tanto del azufre alimentado al sistema como en el porcentaje de evaporación de azufre (descomposición de los compuestos sulfatados) en el horno 122. En una modalidad de la presente invención, este parámetro de control se basa entre el valor del análisis y la especificación, el cual al existir una variación será necesario efectuar ajustes que pueden ser de combustible, considerando el valor de cal libre en el clínker, la mezcla cruda alimentada al horno y la cantidad de oxígeno en la entrada del horno por medio del control de la velocidad del abanico principal del horno.
El método para producir clínker de cemento de la presente invención, considera también como otro factor importante para el control del proceso como se mencionó anteriormente, la medición del SO_{3} en el material calcinado proveniente del ciclón previo a la entrada del horno 117, el incremento en el contenido de SO_{3} en este material calcinado indica que el ciclo de azufre (en el interior del sistema) se está concentrando. Por lo tanto, el clínker producido en el horno rotatorio de clinkerización utilizando el método de la presente invención, usando coque con alto contenido de azufre, permite disminuir o incluso eliminar la adición de yeso (CaSO_{4}2H_{2}O) en el cemento como regulador de tiempos de fraguado.
Se proporcionan los ejemplos siguientes solo para propósitos ilustrativos, y de ninguna manera se pretende limitar el alcance de la presente invención.
Ejemplos
El siguiente ejemplo esquematiza los resultados del proceso de optimización de la mezcla cruda de una aplicación industrial del método propuesto.
Se preparó una mezcla cruda de acuerdo con el control de parámetros mencionados anteriormente y una mezcla cruda de referencia en la cual no se efectuó ningún control.
Parámetro Crudo sin optimizar Crudo Optimizado
FSC 0.98 0.95
MS 2.9 2.9
MA 2.9 2.9
M200 en % 78 82
Cal libre a 1450ºC 2.07 1.03
(Continuación)
Parámetro Crudo sin optimizar Crudo Optimizado
Cal libre a 1350ºC 3.2 1.89
% de SO_{3} en el material calcinado a la entrada del horno 4.9 2.8
Como se observa del cuadro anterior, el haber optimizado la mezcla cruda da como resultado poder bajar aproximadamente 100ºC la temperatura de clinkerización, esto se observa en que a 1450ºC la Cal libre obtenida en la mezcla sin optimizar da un valor de 2.07 y la mezcla ya optimizada pero quemada a 1350ºC resulta en una Cal libre de 1.89, es decir prácticamente igual que la mezcla sin optimizar quemada 100ºC por encima de 1350ºC ajustándose también los parámetros de operación del horno rotatorio. Por tal razón, la disminución de esta temperatura trae consigo una menor descomposición de los compuestos sulfatados dentro del horno rotatorio y por consiguiente una disminución en el contenido de SO_{3} de los materiales calcinados a la entrada del horno y un incremento del sulfato de calcio que sale como componente del clínker.
Aún cuando se ha ilustrado y descrito cierta modalidad de la invención, debe hacerse hincapié en que son posibles numerosas modificaciones a las mismas. La presente invención, por lo tanto, no deberá considerarse como restringida excepto por lo que exija la técnica anterior y por el espíritu de las reivindicaciones anexas.

Claims (8)

1. Un método para producir en una planta de cemento clínker de cemento a partir de una mezcla cruda convencional de alimentación, cuyo método comprende las etapas de:
- alimentar la mezcla cruda a dicha planta;
- precalentar la mezcla cruda;
- calcinar la mezcla cruda precalentada;
- sinterizar la mezcla cruda calcinada para producir clínker de cemento; y
- enfriar el clínker de cemento, dicho método siendo modificado para permitir el uso de un combustible que tiene un alto contenido de azufre como una fuente de calor para al menos una del precalentamiento, calcinación, descarbonatado y sinterizado de la mezcla cruda mientras que se evita la formación de incrustaciones del compuesto de azufre que inhibe el proceso dentro de la planta por medio de:
preparar una mezcla cruda modificada antes de la etapa de alimentación en base al Factor de saturación de Cal (SFC), el Módulo de Sílice (MS) y el Módulo de Alúmina (MA) y la finura de la mezcla cruda, caracterizado porque FSC es menor de 1, MS está entre 2 y 3, y MA está entre 0 y 3, y la finura está en el orden del tamaño de malla No. 200, los cuales en combinación son adecuados para reducir la temperatura convencional en la etapa de sinterizado por más o menos 100ºC, de aproximadamente 1500-1450ºC a aproximadamente 1400-1350ºC, mientras que se mantiene esencialmente el mismo porcentaje bajo de CaO libre; y
controlar el tiempo de residencia de la mezcla calcinada, la temperatura modificada de sinterizado y el mantenimiento de las condiciones oxidantes en la entrada del horno en un exceso de 4% a 5% durante la etapa de sinterizado, para permitir la continuidad de operación de la planta.
2. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque el combustible usado para precalentar, descarbonatar y sinterizar la mezcla cruda es coque de petróleo con un contenido de azufre de más de 4.5% en peso.
3. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende el paso adicional de añadir mineralizante en la etapa de preparación de la mezcla cruda modificada para robustecer el control de la disminución de la temperatura de sinterizado.
4. El método de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque el mineralizante es CaF_{2}, el cual es añadido en una proporción que varía de 0.2 a 0.5% en peso de la composición total de la mezcla cruda modificada.
5. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque comprende además el paso de controlar la concentración de SO_{3} en la mezcla calcinada que se alimenta al horno de sinterizado.
6. El método de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la concentración de SO_{3} de la mezcla calcinada que se alimenta al horno debe tener un valor máximo de 5% en peso.
7. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque el SO_{2} producido por la quema del combustible con alto contenido de azufre es drenado del sistema como sulfato de calcio incrementando de esta manera el contenido de sulfato de calcio en la composición foral del clínker de cemento.
8. El método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque el clínker producido mediante este método permite disminuir o eliminar la adición de yeso en el cemento como regulador de tiempos de fraguado.
ES200201679A 2001-07-13 2002-07-12 Metodo para producir clinker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre. Expired - Fee Related ES2199070B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXPA/A/2001/007229 2001-07-13
MXPA01007229A MXPA01007229A (es) 2001-07-13 2001-07-13 Metodo para producir clinker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2199070A1 ES2199070A1 (es) 2004-02-01
ES2199070B1 true ES2199070B1 (es) 2005-08-01

Family

ID=32294071

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02405375T Expired - Lifetime ES2391955T3 (es) 2001-07-13 2002-05-07 Método para producir clinker de cemento usando coque con un alto contenido de azufre
ES200201679A Expired - Fee Related ES2199070B1 (es) 2001-07-13 2002-07-12 Metodo para producir clinker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02405375T Expired - Lifetime ES2391955T3 (es) 2001-07-13 2002-05-07 Método para producir clinker de cemento usando coque con un alto contenido de azufre

Country Status (14)

Country Link
US (1) US6599123B2 (es)
EP (1) EP1277709B1 (es)
JP (1) JP3927875B2 (es)
CN (1) CN1397512A (es)
BR (1) BR0202896A (es)
CA (1) CA2392193A1 (es)
CH (1) CH693952A5 (es)
CR (1) CR6700A (es)
ES (2) ES2391955T3 (es)
HK (1) HK1053298A1 (es)
HN (1) HN2002000170A (es)
MX (1) MXPA01007229A (es)
MY (1) MY129326A (es)
PA (1) PA8547101A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SK285195B6 (sk) * 2001-12-12 2006-08-03 Považská Cementáreň, A. S. Spôsob regulácie sulfatizačného stupňa cementárskeho slinku
US7604986B2 (en) * 2002-01-12 2009-10-20 Chun-Il Koh Decomposition device of organic waste and automatic cleaning system thereof
MXPA02012235A (es) * 2002-12-10 2004-07-16 Cemex Trademarks Worldwide Ltd Clinker y cemento blanco con alto contenido de azufre proveniente del coque de petroleo con alto contenido de azufre, usado como combustible.
JP2006518695A (ja) * 2003-02-24 2006-08-17 ポスコ 回転式焼成炉の微粉炭吹き込み方法およびバーナー装置、これを利用した生石灰製造方法および装置
US20050284347A1 (en) * 2004-06-29 2005-12-29 Cemex Inc. Method of reducing cement kiln NOx emissions by water injection
MXPA04007614A (es) 2004-08-05 2006-02-09 Cemex Trademarks Worldwide Ltd Proceso para producir clinker de cemento portland y clinker obtenido.
US8038791B2 (en) * 2006-08-31 2011-10-18 Edw. C. Levy Co. Clinker, system and method for manufacturing the same
FR2928643B1 (fr) * 2008-03-14 2011-12-16 Vicat Procede de fabrication d'un clinker et installation correspondante
JP2009234859A (ja) * 2008-03-27 2009-10-15 Taiheiyo Cement Corp セメント製造排ガスの脱硫方法
DE102008036088B4 (de) * 2008-08-04 2012-06-28 Thyssenkrupp Polysius Ag Verfahren zum Betreiben einer Zementanlage
CN101717209B (zh) * 2009-11-13 2012-09-19 南京工业大学 硅酸盐水泥熟料中硫铝酸钙矿物二次合成方法
CN101717210B (zh) * 2009-11-13 2012-02-15 南京工业大学 硅酸盐水泥熟料中阿利特晶型调控工艺
WO2012038859A1 (en) * 2010-09-24 2012-03-29 Flsmidth A/S A method for adjusting the cement clinker chemistry
CN102603216B (zh) * 2012-02-29 2013-09-04 中信重工机械股份有限公司 带预分解炉的活性石灰煅烧系统及方法
JP5924484B2 (ja) * 2012-03-29 2016-05-25 三菱マテリアル株式会社 セメントクリンカ中の遊離石灰量の予想方法
SI25770A (sl) 2019-01-07 2020-07-31 Teos Perne Postopek uplinjanja trdnih materialov z vsebnostjo ogljika, s poudarjeno koncentracijo katranov in njihovo katalitsko pretvorbo v ogljikov monoksid in vodik
CN111302681B (zh) * 2020-03-19 2021-02-26 南京工业大学 一种气固反应调控硅酸盐水泥熟料中阿利特晶型的方法
CN114508937B (zh) * 2022-01-24 2023-11-10 中南大学 一种变气氛处理含硫酸钙固体废弃物的方法

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4065320A (en) * 1975-05-13 1977-12-27 Allis-Chalmers Corporation System for handling high sulfur materials
FR2505813A1 (fr) 1981-05-15 1982-11-19 Fives Cail Babcock Perfectionnements aux procedes et installations pour la fabrication du clinker de ciment par voie seche
IN159327B (es) 1982-09-02 1987-05-02 Smidth & Co As F L
DK151319C (da) 1982-09-02 1988-05-09 Smidth & Co As F L Anlaeg til braending af pulverformet materiale
DE3236652A1 (de) 1982-10-04 1984-04-05 Klöckner-Humboldt-Deutz AG, 5000 Köln Verfahren und anlage zum brennen von feinkoernigem gut, insbesondere zementrohmehl
US4715811A (en) 1985-07-01 1987-12-29 Fuller Company Process and apparatus for manufacturing low sulfur cement clinker
US4662945A (en) 1985-07-01 1987-05-05 Fuller Company Process and apparatus for manufacturing low sulfur cement clinker
DE69509224T3 (de) 1994-03-03 2005-04-28 F.L. Smidth & Co. A/S Verfahren zur herstellung mineralisierter portland-zement-klinker
DK172272B1 (da) 1994-04-21 1998-02-16 Smidth & Co As F L Fremgangsmåde til styring af temperaturen i en ovn, samt et anlæg til udøvelse af fremgangsmåden.
DK129594A (da) 1994-11-11 1996-05-12 Smidth & Co As F L Fremgangsmåde til fremstilling af klinker i stationær brændingsreaktor
DK173203B1 (da) 1996-02-02 2000-03-13 Smidth & Co As F L Fremgangsmåde og apparat til kontinuerlig behandling af partikelformet materiale
US6050813A (en) 1997-12-02 2000-04-18 Cement Petcoptimizer Company Control of cement clinker production by analysis of sulfur in the end product
US6183244B1 (en) 1999-04-14 2001-02-06 Cement Petcoptimizer Company Control of cement clinker production in a wet process rotary kiln by analysis of sulfur in the end product
CN1151089C (zh) * 1999-06-04 2004-05-26 华南理工大学 用含钨元素原料煅烧水泥熟料工艺

Also Published As

Publication number Publication date
CR6700A (es) 2009-12-15
HN2002000170A (es) 2002-11-02
ES2391955T3 (es) 2012-12-03
JP3927875B2 (ja) 2007-06-13
CA2392193A1 (en) 2003-01-13
US6599123B2 (en) 2003-07-29
EP1277709B1 (en) 2012-07-04
CN1397512A (zh) 2003-02-19
BR0202896A (pt) 2003-06-03
PA8547101A1 (es) 2003-01-24
CH693952A5 (fr) 2004-05-14
US20030108842A1 (en) 2003-06-12
MY129326A (en) 2007-03-30
EP1277709A1 (en) 2003-01-22
HK1053298A1 (zh) 2003-10-17
MXPA01007229A (es) 2003-08-19
JP2003128446A (ja) 2003-05-08
ES2199070A1 (es) 2004-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2199070B1 (es) Metodo para producir clinker de cemento utilizando coque de alto contenido de azufre.
ES2617705T3 (es) Proceso para producir clínker de cemento Portland
US5421880A (en) Method and apparatus for using steel slag in cement clinker production
RU2146660C1 (ru) Способ производства цементного клинкера и устройство для его осуществления
ES2907593T3 (es) Instalación de producción de clínker y procedimiento de producción de clínker en una instalación de este tipo
FI116138B (fi) Menetelmä mineralisoidun Portland-sementtiklinkkerin valmistamiseksi
CN106630697B (zh) 一种水泥熟料及其生产方法
SG192920A1 (en) Cement composition and process for producing same
RU2686759C1 (ru) Способ совместного получения цементного клинкера и сернистого газа
RU2503630C2 (ru) Установка для получения цемента и способ эксплуатации такой установки
CZ130598A3 (cs) Způsob a zařízení pro výrobu cementového slínku
ES2732217T3 (es) Uso del fibrocemento orgánico como materia prima en la producción de clínker de cemento
US6183244B1 (en) Control of cement clinker production in a wet process rotary kiln by analysis of sulfur in the end product
Galan et al. Novel process for calcium sulfoaluminate cement production
US10759696B2 (en) Cement kiln fuel treatment
RU2525555C1 (ru) Способ получения портландцементного клинкера
JP5740875B2 (ja) セメント製造装置およびセメント製造方法
DK172101B1 (da) Fremgangsmåde og anlæg til fremstilling af mineraliserede cementklinker
RU2527430C1 (ru) Способ корректировки состава портландцементного клинкера на основе высокосульфатной сырьевой смеси
CZ297647B6 (cs) Zpusob regulace sulfatizacního stupne cementárského slínku
WO2012079580A1 (en) Method and plant for heating raw materials
SE184546C1 (es)

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040201

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2199070B1

Country of ref document: ES

PC2A Transfer of patent

Owner name: CEDEX RESEARCH GROUP AG.

Effective date: 20130201

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211118