ES2198101T3 - Unidad detectora de par con medios medidores de carga axial. - Google Patents

Unidad detectora de par con medios medidores de carga axial.

Info

Publication number
ES2198101T3
ES2198101T3 ES99115904T ES99115904T ES2198101T3 ES 2198101 T3 ES2198101 T3 ES 2198101T3 ES 99115904 T ES99115904 T ES 99115904T ES 99115904 T ES99115904 T ES 99115904T ES 2198101 T3 ES2198101 T3 ES 2198101T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
torque
axial load
gear
countershaft
axial
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99115904T
Other languages
English (en)
Inventor
Osamu Suzuki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Honda Motor Co Ltd
Original Assignee
Honda Motor Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Honda Motor Co Ltd filed Critical Honda Motor Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2198101T3 publication Critical patent/ES2198101T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01LMEASURING FORCE, STRESS, TORQUE, WORK, MECHANICAL POWER, MECHANICAL EFFICIENCY, OR FLUID PRESSURE
    • G01L5/00Apparatus for, or methods of, measuring force, work, mechanical power, or torque, specially adapted for specific purposes
    • G01L5/22Apparatus for, or methods of, measuring force, work, mechanical power, or torque, specially adapted for specific purposes for measuring the force applied to control members, e.g. control members of vehicles, triggers
    • G01L5/221Apparatus for, or methods of, measuring force, work, mechanical power, or torque, specially adapted for specific purposes for measuring the force applied to control members, e.g. control members of vehicles, triggers to steering wheels, e.g. for power assisted steering
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L1/00Supplying electric power to auxiliary equipment of vehicles
    • B60L1/003Supplying electric power to auxiliary equipment of vehicles to auxiliary motors, e.g. for pumps, compressors
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L50/00Electric propulsion with power supplied within the vehicle
    • B60L50/10Electric propulsion with power supplied within the vehicle using propulsion power supplied by engine-driven generators, e.g. generators driven by combustion engines
    • B60L50/16Electric propulsion with power supplied within the vehicle using propulsion power supplied by engine-driven generators, e.g. generators driven by combustion engines with provision for separate direct mechanical propulsion
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L50/00Electric propulsion with power supplied within the vehicle
    • B60L50/50Electric propulsion with power supplied within the vehicle using propulsion power supplied by batteries or fuel cells
    • B60L50/60Electric propulsion with power supplied within the vehicle using propulsion power supplied by batteries or fuel cells using power supplied by batteries
    • B60L50/66Arrangements of batteries
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L58/00Methods or circuit arrangements for monitoring or controlling batteries or fuel cells, specially adapted for electric vehicles
    • B60L58/10Methods or circuit arrangements for monitoring or controlling batteries or fuel cells, specially adapted for electric vehicles for monitoring or controlling batteries
    • B60L58/18Methods or circuit arrangements for monitoring or controlling batteries or fuel cells, specially adapted for electric vehicles for monitoring or controlling batteries of two or more battery modules
    • B60L58/21Methods or circuit arrangements for monitoring or controlling batteries or fuel cells, specially adapted for electric vehicles for monitoring or controlling batteries of two or more battery modules having the same nominal voltage
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01LMEASURING FORCE, STRESS, TORQUE, WORK, MECHANICAL POWER, MECHANICAL EFFICIENCY, OR FLUID PRESSURE
    • G01L5/00Apparatus for, or methods of, measuring force, work, mechanical power, or torque, specially adapted for specific purposes
    • G01L5/16Apparatus for, or methods of, measuring force, work, mechanical power, or torque, specially adapted for specific purposes for measuring several components of force
    • G01L5/169Apparatus for, or methods of, measuring force, work, mechanical power, or torque, specially adapted for specific purposes for measuring several components of force using magnetic means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L2200/00Type of vehicles
    • B60L2200/22Microcars, e.g. golf cars
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L2240/00Control parameters of input or output; Target parameters
    • B60L2240/40Drive Train control parameters
    • B60L2240/48Drive Train control parameters related to transmissions
    • B60L2240/486Operating parameters
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/70Energy storage systems for electromobility, e.g. batteries
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/7072Electromobility specific charging systems or methods for batteries, ultracapacitors, supercapacitors or double-layer capacitors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Hybrid Electric Vehicles (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)
  • Gear Transmission (AREA)

Abstract

Objeto: Realizar una unidad compacta de detección de par.Medios de solución: Una unidad de detección de par comprende un árbol secudnario (75), engranajes helicoidales (72, 74 y 76) para proporcionar el árbol secundario (75) con no sólo el par sino también la carga axial generada por los engranajes engranados, y los instrumentos de medición de carga axial (103, 113) dispuestos coaxialmente con el árbol secundario (75) para regular el movimiento axial del árbol secundario (75) y medir la carga axial.

Description

Unidad detectora de par con medios medidores de carga axial.
Campo técnico
Esta invención se refiere a una unidad de detección de par.
Técnica relacionada
US-A-4 089 216 describe un aparato para detectar y medir la salida de par de un dispositivo rotativo tal como una caja de engranajes reductores introduciendo un aro especialmente maquinado o configurado entre un cojinete de eje y una carcasa de montaje de cojinete. Este aro está provisto de galgas de deformación montadas en él en posiciones espaciadas de manera que el movimiento axial del eje producirá una deflexión en el aro que será detectada por las galgas de deformación.
US-A-4 487 270 describe una herramienta mecánica incluyendo un motor eléctrico con un eje motor que tiene un engranaje espiral mediante el que el motor mueve la herramienta. Un sensor de presión está dispuesto de manera que se someta al empuje axial del eje motor creado por el engranaje espiral durante el funcionamiento de la herramienta, por lo que el sensor de presión incluye un disco de plástico conductor eléctrico que está situado entre un cojinete de empuje del eje motor y su soporte axial.
US-A-4 182 168 describe un transductor de empuje-par para generar una señal correspondiente al par de salida o empuje axial de un eje rotativo en máquinas. El transductor de empuje-par incluye un transformador diferencial de voltaje lineal que tiene un núcleo móvil fijado al eje.
Otro ejemplo de unidades existentes de detección de par se describe en la Publicación de Patente japonesa número Sho 62-27604 (JP 56 145702A), titulada ``Unidad de control para vehículo híbrido''.
En la descripción siguiente se utilizan los números de referencia de la publicación anterior. Según las figuras 11 y 12 de la publicación, el mecanismo detector de par incluye: dos ejes coaxiales SH_{1} y SH_{2}; una barra de torsión TB que conecta un extremo del eje SH_{1} y un extremo del eje SH_{2}; engranajes metálicos G_{1} y G_{2} fijados a extremos opuestos de la barra de torsión TB; sensores magnéticos MS_{1} y MS_{2} colocados cerca de las partes superiores de diente de los engranajes G_{1} y G_{2}; y un comparador de fase PC que recibe señales CA de los sensores magnéticos MS_{1} y MS_{2}. Una diferencia de fase \phi de las señales CA de los sensores magnéticos MS_{1} y MS_{2} varía cuando gira la barra de torsión TB en respuesta al par. El comparador de fase PC puede detectar par en base a la diferencia de fase \phi.
Problemas a resolver con la invención
El mecanismo detector de par anterior es una unidad grande de detección de par en la que los engranajes metálicos G_{1} y G_{2} están unidos fijamente a la barra de torsión TB y los sensores magnéticos MS_{1} y MS_{2} están dispuestos alrededor de los engranajes.
Por lo tanto, un objeto de la invención es proporcionar una unidad compacta de detección de par.
Medios para resolver los problemas
Para lograr el objeto anterior, se ha previsto una unidad de detección de par definida en la reivindicación 1 que incluye: un contraeje; engranajes helicoidales para proporcionar a dicho contraeje no sólo par, sino también carga axial generada por su enganche mutuo; y medios medidores de carga axial dispuestos coaxialmente con y alojados al menos en parte en dicho contraeje para regular el movimiento axial del contraeje y medir la carga axial.
Los engranajes helicoidales están unidos en el contraeje y generan carga axial cuando se enganchan mutuamente. La carga axial se transmite mediante el contraeje a los medios medidores de carga axial que son coaxiales con el contraeje, y se puede medir por los medios medidores. La carga axial se genera según el par, y se mide por los medios medidores coaxiales con el contraeje, reduciendo por lo tanto el tamaño de la unidad de detección de par.
Como se define en la reivindicación 2, los cojinetes de empuje están interpuestos entre el contraeje y los medios medidores de carga axial.
Los cojinetes de empuje son efectivos para reducir resistencia al rozamiento en la dirección de giro entre el contraeje y los medios medidores de carga axial. No hay peligro de que el momento rotacional producido en respuesta a la rotación del contraeje actúe en los medios medidores de carga axial. Por lo tanto, solamente la carga axial actúa en los medios medidores, lo que puede mejorar la precisión de detección de la unidad de detección de par porque se reducen los componentes de ruido.
Efectos de la invención
La unidad de detección de par de la invención es efectiva en los aspectos siguientes.
Como se define en la reivindicación 1, la unidad de detección de par incluye un contraeje, engranajes helicoidales para proporcionar al contraeje no sólo par, sino también carga axial generada por su enganche mutuo, y medios medidores de carga axial dispuestos coaxialmente con el contraeje al objeto de regular el movimiento axial del contraeje y medir la carga axial. Los engranajes para transmitir par al contraeje también se usan para generar carga axial según el par, y los medios medidores de carga axial están dispuestos coaxialmente con el contraeje. Por lo tanto, los medios medidores no sobresalen radialmente del contraeje, que es eficaz al hacer compacta la unidad de detección de par.
Según la reivindicación 2, la unidad de detección de par tiene cojinetes de empuje interpuestos entre el contraeje y los medios medidores de carga axial. La resistencia al rozamiento en la dirección de giro se puede reducir entre el contraeje y los medios medidores de par axial. Por lo tanto, los medios medidores de carga axial reciben solamente la carga axial, que es eficaz al reducir los componentes de ruido y mejorar la precisión de detección de la unidad de detección de par.
Realización de la invención
La invención se describirá con referencia a una realización representada en los dibujos anexos. En la descripción siguiente, los lados ``delantero, trasero, izquierdo, derecho, superior e inferior'' denotan direcciones según las ve el conductor en un vehículo. Además, los dibujos se deberán observar en la orientación de los números de referencia.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista en alzado lateral del vehículo híbrido al que se puede aplicar la invención.
La figura 2 es una vista en alzado lateral de la unidad de accionamiento de la invención.
La figura 3 es una vista esquemática de la unidad de accionamiento de la invención.
La figura 4 es una vista en sección del sistema de transmisión de potencia de la unidad de accionamiento.
La figura 5 muestra la primera operación de la unidad de accionamiento.
La figura 6 muestra la segunda operación de la unidad de accionamiento.
La figura 7 muestra la tercera operación de la unidad de accionamiento.
La figura 8 muestra la cuarta operación de la unidad de accionamiento.
La figura 9 muestra la quinta operación de la unidad de accionamiento.
La figura 10 es una vista en sección de la unidad de detección de par de la invención.
La figura 11 es una vista en sección ampliada de la parte esencial de la unidad de detección de par.
La figura 12 es una vista en sección del primer instrumento medidor de carga axial de la invención.
La figura 13 muestra la disposición de los engranajes alrededor de la unidad de detección de par de la invención.
La figura 14 muestra el concepto del engranaje helicoidal.
La figura 15 es un diagrama de circuito de componentes alrededor del sensor de par.
La figura 16 muestra la primera operación de la unidad de detección de par.
La figura 17 muestra la segunda operación de la unidad de detección de par.
La figura 18 muestra un circuito de la unidad de detección de par modificada.
La figura 1 es una vista lateral izquierda de un vehículo híbrido al que se puede aplicar la invención.
El vehículo híbrido 1 es un vehículo de cuatro ruedas, e incluye: un bastidor de carrocería 4 que tiene un par de ruedas delanteras 2 (la rueda delantera derecha 2 no se representa en la figura 1) y un par de ruedas traseras 3 (omitiéndose la rueda trasera derecha 3); un mecanismo de dirección 5 en la parte delantera del bastidor de carrocería 4; un asiento de conductor 6 sustancialmente en el centro del bastidor de carrocería 4; una unidad motriz 7 en la parte trasera del bastidor de carrocería 4; una pluralidad de baterías 8 colocadas debajo del centro del nivel del suelo del bastidor de carrocería 4; una unidad de control 9 colocada debajo del asiento 6; y una cubierta de carrocería 10 unida al bastidor de carrocería 4.
La cubierta de carrocería 10 está constituida por: una cubierta delantera 11 que cubre la parte delantera del bastidor de carrocería 4; un suelo de escalón 12 que se extiende desde la parte trasera de la cubierta delantera 11 y cubre la parte central del bastidor de carrocería 4; una cubierta trasera 13 que se extiende desde la parte trasera del suelo de escalón 12 y cubre la parte trasera del bastidor de carrocería 4; una cubierta delantera 14 que se extiende hacia arriba de la parte trasera de la cubierta delantera 13; un techo curvado 15 que se extiende hacia arriba y hacia atrás de la parte superior de la cubierta delantera 14; y una cubierta trasera 16 que se extiende hacia abajo de la parte trasera del techo 15 a la parte trasera del suelo de escalón 12.
Se define una cabina 17 por el suelo de escalón 12, la cubierta delantera 14, el techo 15 y la cubierta trasera 16, y está provista del asiento 6 y un volante 21. Las cubiertas delantera y trasera 11 y 13 se hacen de elementos de cubierta mediante los que el conductor puede entrar y salir del vehículo. Por lo tanto, el conductor puede montarse en el vehículo por la cubierta delantera 11 o la cubierta trasera 13. El techo 15 se hace de un material transparente o translúcido.
En la figura 1, el número de referencia 22 representa un parachoques delantero, 23 representa una rejilla de radiador, 24 representa un radiador, 25 representa faros derecho e izquierdo, 26 representa espejos exteriores derecho e izquierdo, 27 representa protectores laterales derecho e izquierdo, 28 representa un parachoques trasero, y M representa un conductor.
La figura 2 es una vista lateral de la unidad motriz 7 relacionada con la invención y unida al bastidor de carrocería 4 usando un pivote 7a.
La unidad motriz 7 puede bascular hacia arriba y hacia abajo, y mueve las ruedas traseras 3, es decir, las ruedas motrices, mediante ejes traseros 79 cuando son movidos por un motor 30 y un motor 70. Específicamente, la unidad motriz 7 incluye el motor 30, sistema de suministro de aire-combustible 40, sistema de escape 50, una transmisión cónica continuamente variable 65, motor 70, y motor de arranque de motor 81.
El motor 30 incluye principalmente un cárter 31, un bloque de cilindros 32, una culata de cilindro 33, una cubierta de culata 34, un cigüeñal 35, un árbol de levas 36, una bomba mecánica 37 que gira integralmente con el árbol de levas 36 y un colector de entrada 38.
El sistema de suministro de aire combustible 40 incluye principalmente un depósito de combustible 41, una bomba de combustible 42, un filtro de aire 43, un servo motor 44, una polea de acelerador 45, un inyector principal 46, y un subinyector 47 para sobrealimentación.
El sistema de escape 50 incluye principalmente un tubo de escape 51, un silenciador 52, un catalizador metálico 53, y un tubo de escape 54.
La figura 3 es una vista esquemática de desarrollo de la unidad motriz 7 de la invención.
Un sistema de transmisión de potencia de la unidad motriz 7 incluye: el motor 30; un embrague centrífugo 61 acoplado al cigüeñal 35 del motor 30; un limitador de par 62 acoplado al embrague centrífugo 61; una transmisión cónica continuamente variable 65 acoplada al limitador de par 65 mediante engranajes primero y segundo 63 y 64; un embrague unidireccional 67 acoplado a un lado de salida de la transmisión continuamente variable 65 mediante una articulación 66; el motor 70 que tiene un eje motor 70a acoplado al embrague unidireccional 67 mediante engranajes tercero y cuarto 68 y 69; un contraeje 75 acoplado al eje motor 70a mediante una combinación de engranajes quinto y sexto 71 y 72 y una combinación de engranajes séptimo y octavo 73 y 74; engranajes diferenciales 78 acoplados al contraeje 75 mediante engranajes noveno y décimo 76 y 77; y un par de ejes traseros derecho e izquierdo 79 acoplados a los engranajes diferenciales 78.
El embrague centrífugo 61 incluye una parte interior 6a acoplada al cigüeñal 35 y una parte exterior 61b acoplada al limitador de par 62. La parte interior 61 se engancha con las partes externas 61 un por fuerza centrífuga.
El eje motor 70a funciona como un punto de unión de par donde se unen el par del motor 30 y el par del motor 70.
Un sensor de par 90 está constituido de los engranajes sexto, octavo y noveno 72, 74 y 76, y el contraeje 75 en el que están dispuestos los engranajes anteriores. El contraeje 75 está interpuesto en un recorrido para transmitir par a las ruedas traseras 3 (es decir, las ruedas motrices) del motor 30 y el motor 70 que sirven como una fuente de accionamiento para el vehículo híbrido. Los instrumentos de medición de par axial primero y segundo 103 y 113 están montados en el contraeje 75. Esto se describirá con detalle más adelante. Por lo tanto, la unidad motriz 7 puede hacerse compacta en comparación con un caso en el que se dispone por separado un elemento detector de par.
La estructura del sensor de par 90 se describirá con detalle más adelante.
La unidad motriz 7 también incluye el dispositivo de arranque de motor 80 para arrancar el motor 30. El dispositivo de arranque de motor 80 transmite par del motor de arranque de motor 81 al cigüeñal 35 mediante un mecanismo de accionamiento por correa 82, limitador de par 83, mecanismo de accionamiento de cadena 84, y embrague unidireccional 85. El número de referencia 86 representa una carcasa.
La figura 4 es una vista en sección del sistema de transmisión de potencia de la unidad motriz, y específicamente una vista desarrollada del motor 30, embrague centrífugo 61, limitador de par 62, transmisión continuamente variable 65, embrague unidireccional 67, motor 70, sensor de par 90, engranajes diferenciales 78, ejes traseros derecho e izquierdo 79, y dispositivo de arranque de motor 80, todos los cuales constituyen la unidad motriz 7.
La operación de la unidad motriz 7 se describirá con referencia a las figuras 5 a 9.
Específicamente, la figura 5 muestra una primera operación de la unidad motriz 7 en la que las ruedas traseras 3 son movidas por una fuerza resultante del motor 30 y el motor 70.
El motor 30 transmite par a los ejes traseros derecho e izquierdo 79 mediante el cigüeñal 35, embrague centrífugo 61, limitador de par 62, primer engranaje 63, segundo engranaje 64, transmisión continuamente variable 65, articulación 66, embrague unidireccional 67, tercer engranaje 68, cuarto engranaje 69, eje motor 70a, séptimo engranaje 73, octavo engranaje 74, contraeje 75, noveno engranaje 76, décimo engranaje 77, y engranajes diferenciales 78, como muestra la flecha (1), moviendo por ello las ruedas traseras 3.
Por otra parte, el motor 70 transmite par a los ejes traseros derecho e izquierdo 79 mediante el eje motor 70a, quinto engranaje 71, sexto engranaje 72, contraeje 75, noveno engranaje 76, décimo engranaje 77, y engranajes diferenciales 78, como se representa por una flecha (2) y las ruedas traseras 3 son movidas. El par del motor 30 y del motor 70 se combinan en el eje motor 70a, produciendo por lo tanto una fuerza resultante.
Dado que el embrague centrífugo 61 está interpuesto entre el motor 30 y las ruedas traseras 3, se puede transmitir par suave y gradualmente a las ruedas traseras 3 cuando el vehículo se pone en marcha por el motor 30. Esto permite el arranque suave del vehículo híbrido.
La transmisión continuamente variable 65 está acoplada a la parte exterior 61b del embrague centrífugo 61 mediante el limitador de par 62, de manera que el motor 30 no quede afectado por excesivo par inverso de las ruedas traseras 3.
La figura 6 muestra una segunda operación de la unidad motriz en la que las ruedas traseras 3 son movidas solamente por el motor 70.
El motor 70 proporciona par a los ejes traseros 79 mediante el eje motor 70a, quinto engranaje 71, sexto engranaje 72, contraeje 75, noveno engranaje 76, décimo engranaje 77, y engranajes diferenciales 78, como se representa con una flecha (3), moviendo por ello las ruedas traseras 3.
Dado que el motor 30 permanece inactivo en este estado, el embrague unidireccional 67 se mantiene desconectado. El embrague unidireccional 67 está colocado justo delante del punto de unión de par del motor 30 y el motor 70, de manera que ni la transmisión continuamente variable 65 ni el embrague centrífugo 61 sea accionado cuando las ruedas traseras 3 sean movidas solamente por el motor 70. Por lo tanto, es posible reducir el consumo de las baterías 8, que es eficaz al mover el vehículo durante un período de tiempo largo.
La figura 7 muestra una tercera operación de la unidad motriz en la que las ruedas traseras 3 son movidas solamente por el motor 30.
El motor 30 proporciona par al eje motor 70a mediante el cigüeñal 35, embrague centrífugo 61, limitador de par 62, primer engranaje 63, segundo engranaje 64, transmisión continuamente variable 65, articulación 66, embrague unidireccional 67, tercer engranaje 68, y cuarto engranaje 69. Por lo tanto, el motor 70 funciona como un generador para cargar las baterías 8.
Además, el motor 30 proporciona par a los ejes derecho y trasero 79 mediante el eje motor 70a, séptimo engranaje 73, octavo engranaje 74, contraeje 75, noveno engranaje 76, décimo engranaje 77, y engranajes diferenciales 78 como se representa con una flecha (4), de manera que las ruedas traseras 3 sean movidas.
La figura 8 muestra una cuarta operación de la unidad motriz en la que el vehículo híbrido se desplaza hacia atrás usando el motor 70.
El motor 70 gira a la inversa para suministrar par inverso a los ejes traseros derecho e izquierdo 79 mediante el eje motor 70a, quinto engranaje 71, sexto engranaje 72, contraeje 75, noveno engranaje 76, décimo engranaje 77, y engranajes diferenciales 78 como se representa con una flecha (5), de manera que las ruedas traseras 3 giren en una dirección inversa.
En este estado, aunque el motor 30 permanece inactivo, el embrague unidireccional 67 permanece conectado debido a la rotación inversa del motor 70. El par inverso del eje motor 70a se transmite a la parte exterior 61b del embrague centrífugo 61 mediante el cuarto engranaje 69, tercer engranaje 68, embrague unidireccional 67, articulación 66, transmisión continuamente variable 65, segundo engranaje 64, primer engranaje 63; y limitador de par 62. Sin embargo, el motor 30 permanece inactivo porque las partes exterior e interior 61b y 61a están desconectadas.
La figura 9 muestra una quinta operación de la unidad motriz en la que el vehículo híbrido se decelera.
Cuando se decelera el vehículo híbrido, el par de las ruedas traseras 3 se transmite al eje motor 70a mediante los ejes traseros 79, engranajes diferenciales 78, décimo engranaje 77, noveno engranaje 76, contraeje 75, sexto engranaje 72, y quinto engranaje 71 como se representa por una flecha (6). Por lo tanto, el motor 70 funciona como un generador y carga las baterías 8. En el estado anterior, el embrague unidireccional 61 permanece desconectado, de manera que se transmite eficientemente par al motor 70 cuando el vehículo híbrido está siendo decelerado. Esto promueve la carga eficiente de la batería 8.
La estructura del sensor de par 90 se describirá con detalle.
La figura 10 es una vista en sección del sensor de par 90 según la invención.
El sensor de par 90 incluye principalmente: el contraeje 75 que tiene sus extremos opuestos acoplados rotativamente a las unidades de cojinete primera y segunda 91 y 92 mediante cojinetes 93 y 94; los tres engranajes unidos en el contraeje 75 (es decir, los engranajes sexto, octavo y noveno 72, 74 y 76); los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113 unidos a lo largo del eje central CL del contraeje 75 para regular el movimiento axial del contraeje 75 y para medir la carga axial; un primer cojinete de empuje 101 dispuesto entre el contraeje 75 y el primer instrumento medidor de carga axial 103; y un segundo cojinete de empuje 111 dispuesto entre el contraeje 75 y el segundo instrumento medidor de carga axial 113.
Para ser más específicos, la primera unidad de cojinete 91 tiene un receptáculo 105 en su parte inferior, mientras que la segunda unidad de cojinete 92 es cilíndrica y tiene un perno de ajuste 115 enroscado en su centro. Ambas unidades de cojinete primera y segunda 91 y 92 están constituidas por una parte de la carcasa de la unidad motriz 7.
El noveno engranaje 76 es integral con el contraeje 75. El octavo engranaje 74 se coloca en una superficie lateral 76a del noveno engranaje 76 y está acoplado por dientes al contraeje 75. El sexto engranaje 72 se coloca en una superficie lateral 74a del octavo engranaje 74 (enfrente del noveno engranaje 76) y está acoplado por dientes a un saliente anular 74b en la superficie lateral 74a. Los engranajes sexto, octavo y noveno 72, 74 y 76 transmiten par al contraeje 75.
La figura 11 es una vista en sección ampliada que muestra las partes esenciales del sensor de par, habiéndose quitado los engranajes sexto y octavo 72 y 74 (representados en la figura 10).
El contraeje 75 es un eje hueco, y tiene un agujero pequeño 75a en su centro longitudinal, y agujeros grandes primero y segundo 75b y 75c en sus extremos opuestos. Un primer escalón 75d está presente en el borde del agujero pequeño 75a y el primer agujero grande 75b, y un segundo escalón 75e está presente en un borde del agujero pequeño 75a y el segundo agujero grande 75c.
Una característica de la invención es que el primer cojinete de empuje 101, primer punto de empuje 102, primer instrumento medidor de carga axial 103, primera bola 104 y receptáculo 105 están dispuestos secuencialmente en el primer escalón 75d del contraeje 75 mediante el primer agujero grande 75b, constituyendo por ello un mecanismo receptor de carga axial 106.
Además, la invención se caracteriza porque el segundo cojinete de empuje 111, segundo punto de empuje 112, segundo instrumento medidor de carga axial 113, segunda bola 114 y perno de ajuste 115 están dispuestos secuencialmente en el segundo escalón 75e del contraeje 75 mediante el segundo agujero grande 75c, constituyendo por ello un segundo mecanismo receptor de carga axial 116.
Estos mecanismos receptores de carga axial primero y segundo 106 y 116 pueden regular el movimiento axial del contraeje 75.
Como se ha descrito hasta ahora, el primer cojinete de empuje 101 está dispuesto entre el primer escalón 75d y el primer instrumento medidor de carga axial 103. Además, el segundo cojinete de empuje 111 está dispuesto entre el segundo escalón 75e y el segundo instrumento medidor de carga axial 113. La resistencia al rozamiento en la dirección de giro es muy pequeña entre el contraeje 75 y los instrumentos de medición de carga axial primero y segundo 103 y 113. Como resultado, no hay peligro de que el momento rotacional producido en respuesta a la rotación del contraeje 75 actúe en los instrumentos de medición de carga axial primero y segundo 103 y 113. Solamente se aplica carga axial a los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113, y se reducen los componentes de ruido, lo que puede mejorar la precisión de medición del sensor de par 90.
El primer punto de empuje 102 incluye una chapa plana 102a para recibir la carga axial del primer cojinete de empuje 101, y un saliente convexo 102b para transmitir la carga axial al primer instrumento de medición 103. El segundo punto de empuje 112 incluye una chapa plana 112a para recibir la carga axial del segundo cojinete de empuje 111, y un saliente convexo 112b para transmitir la carga axial al segundo instrumento de medición 113. Ambos puntos de empuje primero y segundo 102 y 112 están alineados entre sí en la línea central CL.
Una característica de la invención es que el primer instrumento medidor de carga axial 103 se soporta axialmente a lo largo de la línea central CL por el saliente convexo 102b y la primera bola 104 y el segundo instrumento medidor de carga axial 113 se soportan axialmente por el saliente convexo 112b y la segunda bola 114, y los mecanismos receptores de carga axial primero y segundo 106 y 116 están dispuestos mirando en direcciones contrarias. La disposición de los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113 a lo largo de la línea central CL puede hacer compacto el sensor de par 90.
Además, las partes esenciales, es decir, la mayoría de las partes, de los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113 se introducen en los agujeros grandes primero y segundo 75b y 75c, para alojarse en el contraeje 75. Esto es eficaz para hacer el sensor de par 90 incluso más compacto.
Cuando la segunda bola 114 es empujada axialmente aplicando una presión apropiada después de ajustar el perno de ajuste 115, esta presión actúa en una ruta mediante la segunda bola 114, segundo instrumento de medición 113, segundo punto de empuje 112, segundo cojinete de empuje 111, segundo escalón 75e, contraeje 75, primer escalón 75d, primer cojinete de empuje 101, primer punto de empuje 102, primer instrumento de medición 103, primera bola 104, receptáculo 105, y primer cojinete 91. Como resultado, es posible eliminar intervalos axiales adicionales entre componentes. El ajuste del único perno de ajuste 115 puede mantener fácilmente los componentes anteriores en un estado fiable.
El receptáculo 105 tiene un pasador de comprobación 105a para evitar la rotación del primer instrumento de medición 103. La segunda unidad de cojinete 92 tiene el cojinete 94 unido mediante un casquillo 95, que tiene un pasador de comprobación 95a para evitar la rotación del segundo instrumento de medición 113.
Los cojinetes 93 y 94 son cojinetes de agujas. Las bolas primera y segunda 104 y 114 son bolas de acero. El número de referencia 117 representa una tuerca de bloqueo.
La figura 12 es una vista en sección del primer instrumento medidor de carga axial 103 según la invención.
El primer instrumento de medición 103 es un sensor de deformación magnético incluyendo una bobina 122 enrollada en una superficie interior de una bobina cilíndrica 121, un elemento magnetostrictivo 123, un par de soportes de elemento 124 y 125 dispuestos en extremos opuestos del elemento magnetostrictivo 123, y una carcasa 126 que aloja los componentes anteriores. Hablando en términos generales, cuando se deforma mecánicamente por fuerza, el material ferromagnético varía sus características magnetizantes. El sensor de deformación magnético utiliza tal efecto magnetostrictivo. El centro de la bobina 122 concuerda con la línea central CL del contraeje 75. Específicamente, el elemento magnetostrictivo 123 es un elemento ferromagnético que se extiende en la línea central CL.
El soporte de elemento 124 tiene un rebaje cóncavo 124a con el que el saliente 102b del primer punto de empuje 102 entra en contacto, mientras que el soporte de elemento 125 tiene un rebaje cóncavo 125a con el que la primera bola 104 entra en contacto. Estos rebajes cóncavos 124a y 125a están en la línea central CL.
Cuando se genera carga compresiva, es decir, carga axial, entre el saliente 102b y primera bola 104 en la línea central CL, el elemento magnetostrictivo 123 se comprime mediante los soportes de elemento 124 y 125, de manera que se someta a deformación. Como resultado, el elemento magnetostrictivo 123 se somete a deformación según la carga comprimida generada entre el saliente 102b y la primera bola 104. Por lo tanto, el elemento magnetostrictivo 123 se somete a deformación y produce una señal eléctrica de medición mediante la bobina 122 según la deformación.
El primer instrumento de medición 103 tiene sus extremos opuestos soportados por elementos esféricos, de manera que su centro pueda estar alineado fiablemente con la línea central CL. Por lo tanto, la carga axial que actúa en el contraeje 75 se transmite fiablemente al elemento magnetostrictivo 123 en la línea central CL, y se puede medir exactamente.
El segundo instrumento de medición 113 representado en la figura 11 está configurado y opera de forma similar al primer instrumento de medición 103, y está colocado enfrente del primer instrumento de medición 103, y no se describe aquí.
La figura 13 es un dibujo esquemático que muestra la disposición de los engranajes helicoidales 71, 72, 73, 74, 76 y 77 (representados en las figuras 5 a 10) utilizados en el sensor de par de la invención.
Los dientes 72a del sexto engranaje 72 y los dientes 74a del octavo engranaje 74 están retorcidos oblicuos en la misma dirección. Por otra parte, los dientes 76b del noveno engranaje 76 están retorcidos oblicuos en una dirección inversa a la de los dientes anteriores 72a y 74a.
Por ejemplo, se supone aquí que el contraeje 75 se hace girar en la dirección representada por una flecha N. Específicamente, los engranajes 71, 72, 73, 74, 76 y 77 están retorcidos oblicuamente de tal manera que la carga axial en la dirección representada por una flecha D (dirigida hacia el primer instrumento de medición 103) actúe en el contraeje 75 para transmitir par del quinto engranaje 71 al sexto engranaje 72, o del séptimo engranaje 73 al octavo engranaje 74, y de tal manera que la carga axial en la dirección representada por una flecha U (hacia el segundo instrumento de medición 113) actúe en el contraeje 75.
Las figuras 14(a) y 14(b) muestran el concepto del engranaje helicoidal tal como el engranaje sexto, octavo o noveno 72, 74 ó 76, que se ilustra como un engranaje helicoidal conceptual A.
Con referencia a la figura 14(a), el engranaje helicoidal A es un engranaje denominado cilíndrico. En el engranaje helicoidal A, cada traza de diente, es decir, una intersección de un flanco de diente y una superficie de paso de referencia, es una hélice B que tiene un ángulo helicoidal predeterminado \alpha. Aquí, el término ``ángulo helicoidal \alpha'' denota el ángulo \alpha formado por la hélice B y una línea generatriz D de un cilindro C en el que se supone que la hélice B está presente. Por ejemplo, si el cilindro C es un cilindro de paso de referencia, el ángulo \alpha es un ángulo helicoidal del cilindro de paso de referencia.
La figura 14(b) muestra la relación entre presión directa fo y fuerza rotacional fr que actúan en un diente E del engranaje helicoidal A, y la carga axial fs.
En el engranaje helicoidal A, el par y la presión directa fo son correlativos. Además, la presión directa fo, la fuerza rotacional fr y la carga axial fs (es decir, el empuje) son correlativos según el ángulo helicoidal \alpha. En otros términos, cuando el par actúa en el engranaje helicoidal A, se genera carga axial fs dependiendo del ángulo helicoidal \alpha. Por lo tanto, se puede conocer el par midiendo la carga axial fs. En la invención, la carga axial fs generada en el engranaje helicoidal A se mide activamente para detectar par.
La figura 15 es un diagrama que representa un circuito relacionado con el sensor de par 90.
En el sensor de par 90, el primer instrumento de medición 103 produce una señal de medición Sfd en base a la carga axial medida mientras que el segundo instrumento de medición 113 produce una señal de medición Sfu en base a la carga axial medida. Estas señales Sfd y Sfu son recibidas por una unidad de cálculo 131. La unidad de cálculo 131 convierte la carga axial obtenida como las señales Sfd y Sfu en par en base a los ángulos helicoidales de los engranajes helicoidales (engranajes sexto, octavo y noveno 72, 74 y 76), y la envía como una señal de par St según el par. El sensor de par 90 y la unidad de cálculo 131 constituyen en combinación una unidad de detección de par 132.
La unidad de control 9 controla una unidad de motor 136 y motor 70 en base a la señal de par St de la unidad de cálculo 131 y una señal Sa de un acelerador 135. La unidad de motor 136 incluye el motor 30 (véase la figura 3) y un elemento controlador de motor que incluye un servo motor 44, polea de acelerador 45, y una bujía (no representada).
Las figuras 16(a) y 16(b) muestran una primera operación de la unidad de detección de par 132 de la invención.
Específicamente, la figura 16(a) muestra una ruta mediante la que la carga axial se transmite al primer instrumento de medición 103 de los engranajes sexto y octavo 72 y 74. Cuando se transmite par del quinto engranaje helicoidal 71 al sexto engranaje helicoidal 72 o del séptimo engranaje helicoidal 73 al octavo engranaje helicoidal 74, se genera carga axial fsd en los engranajes sexto y octavo 72 y 74 en la dirección representada por una flecha (7). Esta carga axial fsd se transmite a la primera unidad de cojinete 91 mediante el sexto engranaje 72, octavo engranaje 74, noveno engranaje 76, contraeje 75, primer cojinete de empuje 101, primer punto de empuje 102, primer instrumento de medición 103 (es decir, el soporte de elemento 124, elemento magnetostrictivo 123 y soporte de elemento 125), primera bola 104, y receptáculo 105.
Por lo tanto, el elemento magnetostrictivo 123 se comprime y retuerce según la carga axial, de manera que el primer instrumento de medición 103 emita una señal eléctrica que indica la carga axial medida, procedente de la bobina 122. En otros términos, el primer instrumento de medición 103 envía la señal de medición según el par transmitido a los engranajes sexto y octavo 72 y 74.
La figura 16(b) muestra cómo se transmite par cuando se aceleran las ruedas traseras 3 usando el motor 30 (véase la figura 3) y/o el motor 70. Específicamente, cuando el vehículo híbrido se mueve hacia adelante a una velocidad acelerada, se transmite par al contraeje 75 mediante la ruta representada en la figura 16(a), y además a las ruedas traseras 3 mediante el contraeje 75, noveno engranaje 76, décimo engranaje 77, engranajes diferenciales 78, y ejes traseros derecho e izquierdo 79. En este estado, el primer instrumento de medición 103 genera la señal de medición Sfd según la carga axial medida fsd. La unidad de cálculo 131 convierte la carga axial obtenida como la señal Sfd en par en base a los ángulos de hélice de los engranajes helicoidales, y envía una señal de par según el par.
Las figuras 17(a) y 17(b) muestran una segunda operación de la unidad de detección de par 132 de la invención.
Con referencia a la figura 17(a), se aplica carga axial al segundo instrumento de medición 113 del segundo engranaje 76. Cuando se transmite par del décimo engranaje helicoidal 77 al noveno engranaje helicoidal 76, se genera carga axial fsu al noveno engranaje 76 en la dirección representada por una flecha (8). Esta carga axial fsu se transmite a la segunda unidad de cojinete 92 mediante el noveno engranaje 76, contraeje 75, segundo cojinete de empuje 111, segundo punto de empuje 112, segundo instrumento de medición 113 (es decir, el soporte de elemento 124, elemento magnetostrictivo 123 y soporte de elemento 125), segunda bola 114 y perno de ajuste 115.
Cuando el elemento magnetostrictivo 123 se comprime y se deforma según la carga axial, el segundo instrumento de medición 113 envía una señal eléctrica de carga axial según la deformación. En otros términos, el segundo instrumento de medición 113 envía la señal indicativa de la carga axial medida en base al par transmitido al noveno engranaje 76.
Cuando el vehículo híbrido se desplaza hacia atrás a una velocidad reducida, el par de las ruedas traseras 3, 3 se transmite, como se representa en la figura 17(b), al contraeje 75 mediante la ruta (representada en la figura 17(a)), y se transmite además al eje motor 70a mediante el contraeje 75, sexto engranaje 72, y quinto engranaje 71. En este estado, el segundo instrumento de medición 113 produce una señal Sfu indicativa de la carga axial medida fsu. La unidad de cálculo 131 convierte la carga axial obtenida como la señal Sfu en par en base al ángulo helicoidal de los engranajes helicoidales, y produce una señal de par indicativa del par.
La unidad de cálculo 131 representada en la figura 15 detecta una magnitud y dirección de transmisión del par en base a la señal Sfd o Sfu del primer instrumento de medición 103 o el segundo instrumento de medición 113, y envía una señal de detección (es decir par señal) a la unidad de control 9 como una señal de realimentación, controlando por ello el motor 30 (representado en la figura 3) y/o el motor 70, por lo que es posible que el vehículo híbrido sea movido eficientemente.
Como se ha descrito hasta ahora, solamente una unidad de detección de par 132 constituida por los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113 alojados en el contraeje 75 puede detectar fácilmente tanto (1) el par para mover el vehículo híbrido a un mayor velocidad usando el motor 30 y el motor 70, como (2) el par inverso para mover el vehículo híbrido hacia adelante a una velocidad reducida. Por lo tanto, la unidad de detección de par 132 de la invención es muy adecuada para instalación en el vehículo híbrido.
En la realización anterior, (1) la unidad de detección de par 132 no es aplicable solamente a la configuración para la unidad de cálculo 131 para convertir en par la carga axial, medida por los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113, sino también a una configuración modificada representada en la figura 18, por ejemplo. En otros términos, la unidad de cálculo 131 no siempre es necesaria.
La figura 18 es un diagrama de circuito de una unidad de detección de par modificada 132 de la invención, en la que ambos instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113 generan señales Sfd y Sfu indicativas de cargas axiales medidas y las envían directamente a la unidad de control 9.
Las señales de medición Sfd y Sfu se generan por la unidad de detección de par 132 en base a las cargas axiales medidas y el par. Por lo tanto, estas señales se pueden utilizar como la señal de ``cargas axiales'' y la señal de ``par'' aunque no sean convertidas por la unidad de cálculo 131 (representada en la figura 15).
(2) Cada uno de los engranajes sexto, octavo y noveno 72, 74 y 76 puede ser integral con o estar fijado al contraeje 75 a condición de que pueda proporcionar al contraeje 75 no sólo par, sino también la carga axial generada cuando estén enganchados entre sí.
(3) Los instrumentos de medición primero y segundo 103 y 113 pueden ser sensores de deformación magnéticos, galgas de deformación o sensores piezo tipo a condición de que puedan medir las cargas axiales aplicadas al contraeje 75.
(4) La unidad de cálculo 131 se puede disponer en la unidad de control 9 o en el sensor de par 90.
(5) La unidad de detección de par 132 es aplicable no sólo a detección de par en un sistema de transmisión de potencia del vehículo híbrido 1, sino también a detección de par en otros varios dispositivos.
(6) La unidad de detección de par 132 puede incluir el primer instrumento de medición 103 o el segundo instrumento de medición 113.
En resumen, un objeto es hacer compacta una unidad de detección de par.
Por lo tanto, una unidad de detección de par incluye un contraeje 75, engranajes helicoidales 72, 74 y 76 para proporcionar al contraeje 75 no sólo par, sino también carga axial generada por engranajes enganchados, e instrumentos de medición de carga axial 103 y 113 dispuestos coaxialmente con el contraeje 75 para regular el movimiento axial del contraeje 75 y para medir la carga axial.

Claims (2)

1. Una unidad de detección de par que incluye: un contraeje (75), engranajes helicoidales (71, 72, 73, 74, 76, 77) para proporcionar a dicho contraeje (75) no sólo par, sino también carga axial generada por enganche mutuo; y medios medidores de carga axial (103, 113) dispuestos coaxialmente con y alojados al menos en parte en dicho contraeje (75) al objeto de regular el movimiento axial de dicho contraeje (75) y medir la carga axial.
2. La unidad de detección de par de la reivindicación 1, donde cojinetes de empuje (101, 111) están interpuestos entre dicho contraeje (75) y dichos medios medidores de carga axial (103, 113).
ES99115904T 1998-09-16 1999-08-12 Unidad detectora de par con medios medidores de carga axial. Expired - Lifetime ES2198101T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP26192598 1998-09-16
JP10261925A JP2000088679A (ja) 1998-09-16 1998-09-16 トルクセンサユニット

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2198101T3 true ES2198101T3 (es) 2004-01-16

Family

ID=17368631

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99115904T Expired - Lifetime ES2198101T3 (es) 1998-09-16 1999-08-12 Unidad detectora de par con medios medidores de carga axial.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6334364B1 (es)
EP (1) EP0987531B1 (es)
JP (1) JP2000088679A (es)
DE (1) DE69907348T2 (es)
ES (1) ES2198101T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3859052B2 (ja) * 2000-06-13 2006-12-20 アイシン・エィ・ダブリュ株式会社 駆動装置
US6699777B2 (en) * 2001-10-04 2004-03-02 Micron Technology, Inc. Etch stop layer in poly-metal structures
US6843751B2 (en) * 2001-10-19 2005-01-18 Tai-Her Yang Dynamo-electric drive unit controlled compound power system
FI119889B (fi) * 2004-07-15 2009-04-30 Moventas Oy Mittauslaitteisto vaihteiston yhteydessä
US9162558B2 (en) * 2009-06-15 2015-10-20 Polaris Industries Inc. Electric vehicle
US9650078B2 (en) * 2011-02-11 2017-05-16 Polaris Industries Inc. Side-by-side all terrain vehicle
US20120248783A1 (en) * 2011-04-04 2012-10-04 Ronald Peter Russ Electric generator with economy mode operation
CN104568284A (zh) * 2014-11-10 2015-04-29 徐建 可动态测量旋转力矩的转轴系统及其方法和装置
AU2017284964B2 (en) 2016-06-14 2020-07-02 Polaris Industries, Inc. Hybrid utility vehicle
GB201714194D0 (en) * 2017-09-05 2017-10-18 Agco Int Gmbh Agricultural vehicle
US10780770B2 (en) 2018-10-05 2020-09-22 Polaris Industries Inc. Hybrid utility vehicle
US11370266B2 (en) 2019-05-16 2022-06-28 Polaris Industries Inc. Hybrid utility vehicle

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4089216A (en) * 1976-06-14 1978-05-16 Ex-Cell-O Corporation Load measurement device
US4188821A (en) * 1978-03-02 1980-02-19 Ex-Cell-O Corporation Load measurement device
US4182168A (en) * 1978-08-31 1980-01-08 Comptrol, Inc. Thrust-torque transducer
JPS56145702A (en) * 1980-03-12 1981-11-12 Daihatsu Motor Co Ltd Controller for hybrid vehicle
DE3146494C2 (de) * 1981-11-24 1986-10-30 Black & Decker, Inc. (Eine Gesellschaft N.D.Ges.D. Staates Delaware), Newark, Del. Elektrowerkzeug, insbesondere Handwerkzeug, mit Drehmomentüberwachung
JPS6227604A (ja) 1985-07-29 1987-02-05 Hitachi Electronics Eng Co Ltd パタ−ン検出装置
US5412998A (en) * 1992-10-08 1995-05-09 Kubota Corporation Torque measuring system

Also Published As

Publication number Publication date
EP0987531B1 (en) 2003-05-02
EP0987531A3 (en) 2000-12-06
DE69907348T2 (de) 2004-03-25
DE69907348D1 (de) 2003-06-05
EP0987531A2 (en) 2000-03-22
US6334364B1 (en) 2002-01-01
JP2000088679A (ja) 2000-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2198101T3 (es) Unidad detectora de par con medios medidores de carga axial.
WO2018001021A1 (zh) 自行车用中置电机及电动助力自行车
CN106043581B (zh) 驱动单元及电动辅助自行车
EP0683093B1 (en) Pedaling force detector for motor-assisted bicycle
ES2231714T3 (es) Dispositivo de accionamiento para un dispositivo de direccion de un automovil.
US6196347B1 (en) Power transmission and pedal force sensing system for an electric bicycle
JP4091609B2 (ja) 電動自転車用駆動装置
CN1064316C (zh) 带助动电动机的自行车上的踏力检测装置
KR930016690A (ko) 구동장치
JP4612061B2 (ja) 電動自転車用駆動装置
ES2213105T3 (es) Accionador para un dispositivo de direccion de vehiculos.
JPH09132153A (ja) 電気式動力舵取装置
JP3660460B2 (ja) 電動自転車用駆動装置
JP2008030747A (ja) ステアリング装置
EP1591345A1 (en) Electric power-steering device
JP2019142351A (ja) 電動アシスト自転車および駆動ユニット
JPH11115779A (ja) 電動パワーステアリングのパワーアシスト装置
EP3878726A1 (en) Auxiliary power device for use with a bicycle
JP4520804B2 (ja) 電動パワーステアリング装置
CN209488370U (zh) 舵机
JP2001124153A (ja) 駆動装置
JPH11124045A (ja) 電動パワーステアリング装置
JPH10318860A (ja) パワーアシスト自転車用駆動ユニット
JP3042376U (ja) 自転車用電気駆動装置
JP2009138619A (ja) 内燃機関