ES1230156U - Perno y tuerca con autobloqueo - Google Patents

Perno y tuerca con autobloqueo Download PDF

Info

Publication number
ES1230156U
ES1230156U ES201900230U ES201900230U ES1230156U ES 1230156 U ES1230156 U ES 1230156U ES 201900230 U ES201900230 U ES 201900230U ES 201900230 U ES201900230 U ES 201900230U ES 1230156 U ES1230156 U ES 1230156U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thread pitch
thread
pitch
previous
same
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201900230U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1230156Y (es
Inventor
Carrillo José Manuel Ramos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201900230U priority Critical patent/ES1230156Y/es
Publication of ES1230156U publication Critical patent/ES1230156U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1230156Y publication Critical patent/ES1230156Y/es
Priority to PCT/ES2020/070065 priority patent/WO2020225463A1/es
Priority to CN202080033418.6A priority patent/CN113785130A/zh
Priority to US17/441,117 priority patent/US11306765B1/en
Priority to EP20709259.4A priority patent/EP3964722B1/en
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B39/00Locking of screws, bolts or nuts
    • F16B39/22Locking of screws, bolts or nuts in which the locking takes place during screwing down or tightening
    • F16B39/28Locking of screws, bolts or nuts in which the locking takes place during screwing down or tightening by special members on, or shape of, the nut or bolt
    • F16B39/30Locking exclusively by special shape of the screw-thread
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16BDEVICES FOR FASTENING OR SECURING CONSTRUCTIONAL ELEMENTS OR MACHINE PARTS TOGETHER, e.g. NAILS, BOLTS, CIRCLIPS, CLAMPS, CLIPS OR WEDGES; JOINTS OR JOINTING
    • F16B25/00Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws
    • F16B25/0036Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw
    • F16B25/0042Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw
    • F16B25/0057Screws that cut thread in the body into which they are screwed, e.g. wood screws characterised by geometric details of the screw characterised by the geometry of the thread, the thread being a ridge wrapped around the shaft of the screw the screw having distinct axial zones, e.g. multiple axial thread sections with different pitch or thread cross-sections

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Details Of Spanners, Wrenches, And Screw Drivers And Accessories (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

1. Perno con autobloqueo caracterizado por presentar una serie de variaciones a la hora de la formación del hilo de rosca lo que permite obtener su autobloqueo, sin desajustarse ni agarrotarse.

Description

DESCRIPCION
Perno y tuerca con autobloqueo.
Sector de la tecnica
La presente solicitud de modelo de utilidad tiene por objeto el registro de un perno que presenta una variacion del paso de rosca, el cual permite su autobloqueo. Dicho perfil de roscado tambien es aplicable a una tuerca. Inicialmente, su aplicacion sera mayoritariamente en el sector industrial, pero pudiendo extrapolarse o aplicarse a cualquier sector donde se requiera el uso de un tornillo o tuerca.
Antecedentes de la invencion
En cuanto al perno, no existen antecedentes de un modelo similar. En la actualidad para mantener un tornillo ajustado ha de utilizarse un tornillo estandar con su tuerca convencional. Como dispositivo similar a la tuerca que se presenta, encontraremos en el mercado la llamada tuerca autoblocante (DIN 985). Esta tuerca autoblocante contiene, para permitir su ajuste, una arandela interior de nylon, lo que impide su uso bajo altas temperaturas, tiene un numero de usos limitado y un unico tipo de apriete.
Explicacion de la invencion
La presente invencion consiste en un perno y una tuerca que presentan un tipo de roscado que permite que puedan autobloquearse sin desajustarse. En base a un perno o tuerca convencional, se aplica un paso variable, a la hora de realizar el hilo de rosca, sobre la longitud del mismo, lo que permite obtener un autobloqueo sin que se sobreajuste, bloquee ni se rompa. El perno esta concebido para su utilization, en muchas de las aplicaciones posibles, sin la necesidad de ninguna tuerca para su ajuste. Por su parte, la tuerca, puede combinarse con tornillos convencionales. En cualquier caso, se pueden acoplar el perno y la tuerca autoblocantes entre si.
Este nuevo sistema de roscado con paso variable es aplicable a todos los tipos de roscados existentes.
Breve descripcion de los dibujos
Para complementar la descripcion que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprension de las caracterlsticas de la invencion, se acompana como parte integrante de dicha descripcion, un juego de dibujos en donde con caracter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Representation de una vista lateral del perno con autobloqueo para un sistema de roscado "X” y paso de rosca "P”.
Figura 2- Representacion de una vista frontal del perno con autobloqueo.
Figuras 3 y 4.- Vistas isometricas del perno con autobloqueo.
Figura 5.- Representacion de una vista lateral de la tuerca con autobloqueo.
Figura 6.- Representacion de una vista frontal de la tuerca con autobloqueo.
Figura 7.- Vistas isometricas de tuerca con autobloqueo.
Realizacion preferente de la invencion
La presente invencion trata de lograr un perfil de roscado optimo, mediante variaciones concretas en las medidas del paso de rosca de un perno o una tuerca convencionales, para lograr que dicho perno o tuerca se autobloquee, sin agarrotarse.
Este nuevo sistema de roscado con paso variable es aplicable a todo tipo de los roscados existentes, no influyendo la longitud en el caso del tornillo.
Las mencionadas variaciones en las medidas del paso de rosca se realizaran con un torno industrial. Se han definido cuatro rangos de autobloqueo: suave, medio, alto y muy alto. Estos cuatro modelos de perno y cuatro modelos de rosca, no son los unicos posibles, pero si los de mejor resultado. Se definen a continuation:
MODELO N°1: PERNO CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE SUAVE:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,08mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de otros 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm 0,08mm, o tambien "P” 0,16mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,12mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,12mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,08 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,08mm - 0,08mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
Estos siete pasos se pueden repetir secuencialmente a lo largo de la longitud del perno, independientemente de la misma.
MODELO N°2: PERNO CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE MEDIO:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,12mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm 0,08mm, o tambien "P” 0,2mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,16mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,16mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,12 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,12mm - 0,12mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
Estos siete pasos se pueden repetir secuencialmente a lo largo de la longitud del perno, independientemente de la misma.
MODELO N°3: PERNO CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE ALTO:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,16mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm 0,08mm, o tambien "P” 0,24mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,24mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,2mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,2mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,16 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,16mm - 0,16mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
Estos siete pasos se pueden repetir secuencialmente a lo largo de la longitud del perno, independientemente de la misma.
MODELO N°4: PERNO CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE MUY ALTO:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,2mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm 0,08mm, o tambien "P” 0,28mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,28mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,24mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,24mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,2 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,2mm - 0,2mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
Estos siete pasos se pueden repetir secuencialmente a lo largo de la longitud del perno, independientemente de la misma.
MODELO N°1: TUERCA CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE SUAVE:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,08mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de otros 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm 0,08mm, o tambien "P” 0,16mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,12mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,12mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,08 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,08mm - 0,08mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
MODELO N°2: TUERCA CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE MEDIO:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,12mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, UP” 0,12mm 0,08mm, o tambien "P” 0,2mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,16mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,16mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,12 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,12mm - 0,12mm , o lo que es lo mismo "P”
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
MODELO N°3: TUERCA CON AUTOBLOQUEO DE APRIETE ALTO:
Caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P” presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,16mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm 0,08mm, o tambien "P” 0,24mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,24mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,2mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,2mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,16 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,16mm - 0,16mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
Este perno y tuerca con autobloqueo ofrecen importantes ventajas frente a los tornillos y tuercas convencionales. A continuation se detallan algunos ejemplos de su aplicacion a nivel industrial:
En el sector industrial, la existencia de holguras durante el mecanizado de piezas que lleven rosca (hembra o macho), debidas a errores como rotura de plaquitas, cortes de electricidad, etc, conllevan el descarte de la pieza realizada. El perno (o tuerca, en su caso) con autobloqueo, permite un optimo ajuste, sin aflojarse, lo que evita la existencia de las mencionadas holguras, ahorrando el coste de fabrication de una nueva pieza.
En el caso de maquinaria que contiene piezas roscadas, susceptibles de ser gastadas por el uso, y donde es necesario desmontar dicha maquina para sustituir las piezas, la utilization del perno (o tuerca, segun el caso) con autobloqueo, permite su perfecto ajuste a cualquier superficie de rosca gastada, sin necesidad de tener que sustituir la pieza, evitando, por lo tanto, el gasto ocasionado de la parada de la maquina por averla.
En fontanerla, en caso de fugas o perdidas se puede utilizar el perno (o tuerca) con autobloqueo para sustituir al teflon utilizado normalmente, obteniendo de esta manera un mejor ajuste.
En el caso de los topes mecanicos, el perno con autobloqueo, nos permite prescindir de la contratuerca, lo que supone una importante ventaja puesto que en muchas ocasiones es diflcil el acceso a una tuerca (ya sea en maquinas de utilidad industrial, traumatologla quirurgica, etc.) para poder ajustar, extraer o modificar la position del tornillo.
De ser necesario el uso de dos tuercas convencionales, la utilizacion del perno con autobloqueo nos permite poder prescindir de una de ellas.
En cuanto a la tuerca con autobloqueo y, en contraposition a la tuerca autoblocante (DIN 985), ya mencionada, cabe destacar su uso en condiciones de altas temperaturas, su numero ilimitado de usos y un apriete ajustable, ademas de ser bidireccional.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Perno con autobloqueo caracterizado por presentar una serie de variaciones a la hora de la formacion del hilo de rosca lo que permite obtener su autobloqueo, sin desajustarse ni agarrotarse.
2. Perno con autobloqueo, segun reivindicacion 1, caracterizado porque puede aplicarse a cualquier perno con sistema de roscado "X” y paso de rosca "P”.
3. Perno con autobloqueo, segun reivindicaciones 1 o 2, caracterizado por presentar 7 pasos secuenciales en la realization de la rosca, para lograr un ajuste optimo, no siendo los unicos posibles, pero si los de mejor resultado.
4. Perno con autobloqueo segun reivindicacion anterior, caracterizado porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P”, y para lograr un apriete suave, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,08mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de otros 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,08mm 0,08mm, o tambien "P” 0,16mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,12mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,12mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P" 0,08mm. • Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,08 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,08mm - 0,08mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
5. Perno con autobloqueo, segun reivindicacion 3, caracterizado porque para un sistema de roscado ”X” y un paso de rosca "P”, y para lograr un apriete de tipo medio, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,12mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm 0,08mm, o tambien "P” 0,2mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, UP” 0,2mm - 0,04mm, o tambien “P”+ 0,16mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien “P” 0,16mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, “P” 0,12mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,12 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es dedr, “P” 0,12mm - 0,12mm , o lo que es lo mismo “P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida “P”.
6. Perno con autobloqueo, segun reivindicacion 3, caracterizado porque para un sistema de roscado “X” y un paso de rosca “P”, y para lograr un apriete alto, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca (“P”): paso de rosca con medida “P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,16mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,16mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,16mm 0,08mm, o tambien “P” 0,24mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,24mm - 0,04mm, o tambien “P”+ 0,2mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien “P” 0,2mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, “P” 0,16mm. • Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,16 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, “P” 0,16mm - 0,16mm , o lo que es lo mismo “P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida “P”.
7. Perno con autobloqueo, segun reivindicacion 3, caracterizado porque para un sistema de roscado “X” y un paso de rosca “P”, y para lograr un apriete muy alto, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca (“P”): paso de rosca con medida “P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,2mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,2mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,2mm 0,08mm, o tambien “P" 0,28mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,28mm - 0,04mm, o tambien “P”+ 0,24mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien “P” 0,24mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, “P" 0,2mm. • Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,2 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es dedr, “P” 0,2mm - 0,2mm , o lo que es lo mismo “P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida “P”.
8. Perno con autobloqueo, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la serie de siete pasos descrita se puede repetir de manera secuencial a lo largo de la longitud del perno, independientemente de la misma.
9. Perno con autobloqueo, segun cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque puede presentar la secuencia de siete pasos a la hora de formar el hilo de rosca en el orden descrito o en el inverso.
10. Tuerca con autobloqueo caracterizada por presentar una serie de variaciones a la hora de la formacion del hilo de rosca lo que permite obtener su autobloqueo, sin desajustarse ni agarrotarse.
11. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicacion 10, caracterizada porque puede aplicarse a cualquier tuerca con sistema de roscado “X” y paso de rosca “P”.
12. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicaciones 10 u 11, caracterizada por presentar 7 pasos secuenciales en la realization de la rosca, para lograr un ajuste optimo, no siendo los unicos posibles, pero si los de mejor resultado.
13. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicacion anterior, caracterizada porque para un sistema de roscado “X” y un paso de rosca “P”, y para lograr un apriete suave, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca (“P”): paso de rosca con medida “P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,08mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,08mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de otros 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,08mm 0,08mm, o tambien “P” 0,16mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, “P” 0,16mm - 0,04mm, o tambien “P”+ 0,12mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien “P” 0,12mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, “P” 0,08mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,08 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es dedr, "P” 0,08mm - 0,08mm , o lo que es lo mismo "P\
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
14. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicacion 12, caracterizada porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P”, y para lograr un apriete de tipo medio, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,12mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm 0,08mm, o tambien "P” 0,2mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,16mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,16mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,12mm. • Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,12 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,12mm - 0,12mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
15. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicacion 12, caracterizada porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P”, y para lograr un apriete alto, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,16mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,16mm 0,08mm, o tambien "P" 0,24mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,24mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,2mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,2mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P" 0,16mm.
• Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,16 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es dedr, "P” 0,16mm - 0,16mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
16. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicacion 12, caracterizada porque para un sistema de roscado "X” y un paso de rosca "P”, y para lograr un apriete muy alto, presenta un hilo de rosca con las siguientes medidas:
• Primer paso de rosca ("P”): paso de rosca con medida "P”.
• Segundo paso de rosca (P1): caracterizado por aumentar en 0,2mm la amplitud del paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm.
• Tercer paso de rosca (P2): caracterizado por presentar un aumento de 0,08mm sobre el paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm 0,08mm, o tambien "P" 0,28mm.
• Cuarto paso de rosca (P3): caracterizado porque disminuye 0,04mm el paso de rosca respecto al paso de rosca anterior, o lo que es lo mismo, "P” 0,28mm - 0,04mm, o tambien "P”+ 0,24mm.
• Quinto paso de rosca (P4): caracterizado porque disminuye otros 0,04mm respecto al paso anterior, o tambien "P” 0,24mm - 0,04mm, o lo que es lo mismo, "P” 0,2mm. • Sexto paso de rosca (P5): caracterizado porque se disminuyen 0,2 mm respecto al paso de rosca anterior, por lo que obtenemos de nuevo la medida del paso de rosca de origen, es decir, "P” 0,2mm - 0,2mm , o lo que es lo mismo "P”.
• Septimo paso de rosca: de nuevo es el paso de rosca inicial, con medida "P”.
17. Tuerca con autobloqueo, segun reivindicaciones 10 a 16, caracterizada porque puede presentar la secuencia de siete pasos a la hora de formar el hilo de rosca, en el orden descrito o en el inverso.
ES201900230U 2019-05-03 2019-05-03 Perno y tuerca con autobloqueo Active ES1230156Y (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201900230U ES1230156Y (es) 2019-05-03 2019-05-03 Perno y tuerca con autobloqueo
PCT/ES2020/070065 WO2020225463A1 (es) 2019-05-03 2020-01-30 Elemento roscado de conexión con autobloqueo
CN202080033418.6A CN113785130A (zh) 2019-05-03 2020-01-30 自锁螺纹连接元件
US17/441,117 US11306765B1 (en) 2019-05-03 2020-01-30 Self-locking threaded connection element
EP20709259.4A EP3964722B1 (en) 2019-05-03 2020-01-30 Self-locking threaded connection element

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201900230U ES1230156Y (es) 2019-05-03 2019-05-03 Perno y tuerca con autobloqueo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1230156U true ES1230156U (es) 2019-05-28
ES1230156Y ES1230156Y (es) 2019-08-19

Family

ID=66615064

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201900230U Active ES1230156Y (es) 2019-05-03 2019-05-03 Perno y tuerca con autobloqueo

Country Status (5)

Country Link
US (1) US11306765B1 (es)
EP (1) EP3964722B1 (es)
CN (1) CN113785130A (es)
ES (1) ES1230156Y (es)
WO (1) WO2020225463A1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3794092A (en) * 1970-11-23 1974-02-26 Textron Inc Locking fastener
GB1454769A (en) 1973-12-17 1976-11-03 Keystone Consolidated Ind Inc Locking thread fastener
GB1478951A (en) * 1975-04-17 1977-07-06 Richards Fasteners Ltd C Self-locking screw threads
FR2654167B1 (fr) * 1989-11-06 1992-02-21 Framatome Sa Vis munie d'un dispositif de freinage anti-devissage et outil de demontage de cette vis.
JP2002213425A (ja) * 2000-11-14 2002-07-31 Meidoo:Kk ボルト
CN1447034A (zh) * 2002-03-22 2003-10-08 王增涛 不等距螺纹紧固件
DE20206589U1 (de) * 2002-04-25 2002-08-14 Joker Ind Co Verankerungsschraube mit einem Doppelkopf und einem Dreifachgewinde mit unterschiedlichen Gewindetiefen
CN101315999B (zh) * 2008-06-27 2012-10-03 华为技术有限公司 螺钉装置和使用该螺钉装置的空腔滤波器
FR2941507A1 (fr) * 2009-01-29 2010-07-30 Lisi Aerospace Filetage a distribution de contraintes

Also Published As

Publication number Publication date
ES1230156Y (es) 2019-08-19
US11306765B1 (en) 2022-04-19
US20220099135A1 (en) 2022-03-31
EP3964722A1 (en) 2022-03-09
CN113785130A (zh) 2021-12-10
WO2020225463A1 (es) 2020-11-12
EP3964722B1 (en) 2022-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2822136T3 (es) Cuña de compresión
BR112016013686B1 (pt) Elemento de parafusamento
BRPI0714582B1 (pt) Dispositivo para a fixação de uma peça de anexação e de uma peça de suporte a uma distância uma da outra
BR9913001A (pt) Palheta de estator variável à prova de descasamento
BRPI0520039A2 (pt) juntas de conexões, conexões com flancos duplos e conjunto de perfuração
CO5570644A2 (es) Dispositivo para estabilizacion rotacional de segmentos oseos
BR0314718B1 (pt) Elemento de fixação
ES2920142T3 (es) Tornillo con cabeza hueca
BR112015028915A2 (pt) conjunto para produzir uma ligação roscada para furar e operar poços de hidrocarbonetos e resultante ligação roscada
BR112015009613A2 (pt) suporte de instrumento
CN105332980A (zh) 一种凸凹啮合式伸缩定位装置
ES1230156U (es) Perno y tuerca con autobloqueo
ATE489151T1 (de) Koppelung zwischen zwei gegenständen, dafür bestimmter gegenstand und modulares bausystem
JPWO2008105045A1 (ja) ナット
CN103343769A (zh) 开槽防松螺栓
CN207888528U (zh) 螺母紧固装置
BR112019001496A2 (pt) manilha para carga pesada
BR0204871A (pt) Vela de ignição
BR112014029755A2 (pt) válvula e dispositivo de coletor solar que funciona de acordo com o princípio de termossifão
DE60216324D1 (de) Gewindebefestigungselementanordnung
BRPI0109635B1 (pt) junta integral do tipo delgado para tubos de poço de petróleo
CN206072527U (zh) 将装配件装到圆管和/或多角管上的保持装置及输送装置
BR112021014257A2 (pt) Eletrofuso
CN203527354U (zh) 扳手
CN205781669U (zh) 一种可有效阻断流体的管道夹具

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1230156

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20190528

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1230156

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20190812