ES1076147U - Dispositivo de sustentación para una línea de vida - Google Patents

Dispositivo de sustentación para una línea de vida Download PDF

Info

Publication number
ES1076147U
ES1076147U ES201131280U ES201131280U ES1076147U ES 1076147 U ES1076147 U ES 1076147U ES 201131280 U ES201131280 U ES 201131280U ES 201131280 U ES201131280 U ES 201131280U ES 1076147 U ES1076147 U ES 1076147U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lifeline
pole
operator
suspended
articulated
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201131280U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1076147Y (es
Inventor
Miguel Galego Castro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201131280U priority Critical patent/ES1076147Y/es
Publication of ES1076147U publication Critical patent/ES1076147U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1076147Y publication Critical patent/ES1076147Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Control And Safety Of Cranes (AREA)

Abstract

1. Dispositivo de sustentación para una línea de vida, estando la línea de vida constituida, como es convencional, mediante un cuerpo o cuerda que por un extremo se vincula al arnés de un operario que ha de trabajar en altura, y por el otro extremo se vincula a un elemento fijo para que el operario, en caso de caída, quede suspendido de la línea de vida, estando prevista para su aplicación en aquellos casos en los que no exista elemento fijo para poder enganchar la línea de vida, como es el caso del montaje/desmontaje de contrapesos de grúas móviles, caracterizado porque se constituye a partir de una pértiga de longitud variable, cuyo extremo inferior está anclado sobre el chasis de la correspondiente grúa o en el propio contrapeso que se pretende manipular, presentando el extremo superior de dicha pértiga una prolongación prácticamente horizontal y con facultad de bascular, de manera que en el extremo libre de tal prolongación va suspendida la línea de vida con el retráctil de seguridad correspondiente, estando ese tramo superior de la pértiga dotado de movimiento de giro libre para permitir la movilidad del operario vinculado a la línea de vida alrededor de la propia pértiga, y contando con medios de bloqueo para impedir el giro de ese tramo superior en caso de someter a éste a un peso superior a uno pre-establecido, que se origina ante la caída del operario que quedará suspendido de la línea de vida.2. Dispositivo de sustentación para una línea de vida, caracterizado porque el tramo superior basculante del que queda suspendida la línea de vida con el retráctil de seguridad correspondiente, está formado por un brazo articulado por su extremo inicial a un casquillo giratorio montado sobre el extremo superior de la pértiga, cuyo casquillo es de giro libre a través de rodamientos previstos tanto superior como inferiormente al mismo y en correspondencia con la propia pértiga, contando dicho casquillo con un piñón fijo que en combinación con un trinquete posibilita el bloqueo del tramo superior basculante constituido por el brazo articulado del que queda suspendida la línea de vida.3. Dispositivo de sustentación para una línea de vida, según reivindicación 2, caracterizado porque el trinquete de bloqueo del casquillo giratorio correspondiente al sistema superior de la pértiga, está articulado a una riostra que a su vez articula por su extremo opuesto al propio brazo articulado superior, y relacionado ese trinquete con una segunda riostra fijada por su otro extremo al mismo brazo articulado, entre cuya segunda riostra y el propio brazo articulado va dispuesto un muelle que tiende a empujar hacia arriba el brazo articulado y con ello separar el trinquete del piñón de bloqueo, cuyo muelle es susceptible de ceder por un peso superior a uno pre-establecido para permitir el basculamiento del brazo articulado superior y correspondiente bloqueo del trinquete sobre el piñón del casquillo giratorio.4. Dispositivo de sustentación para una línea de vida, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pértiga es tubular, con una sección circular, cuadrada o cualquier otra configuración, o bien es susceptible de estar constituida por una estructura de celosía y formada mediante varios tramos acoplables telescópicamente entre sí o de forma abatible y/o plegable.5. Dispositivo de sustentación para una línea de vida, según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el bloqueo del casquillo de giro sobre el que va articulado el brazo de suspensión de la línea de vida, es susceptible de estar constituido por una zapata de freno o cinta retráctil o elementos similares.

Description

Dispositivo de sustentación para una línea de vida.
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un dispositivo de sustentación para una línea de vida, entendiéndose por línea de vida la cuerda o cable que relaciona el arnés de un operario que trabaja en altura con un punto fijo, a fin de que ante una eventual caída al vacío el operario quede suspendido de la línea de vida sin caer al suelo.
El objeto de la invención es permitir la fijación de una línea de vida en aquellos casos en que no exista ningún elemento fijo, por ejemplo cuando se trata del desmontaje/montaje de los contrapesos de grúas móviles.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Para que una línea de vida no suponga obstáculo alguno en los movimientos del operario vinculado a la misma, se utiliza un dispositivo o retráctil de seguridad, basado en un carrete que mantiene recogida la línea de vida con una ligera tensión sobre el arnés del operario, tensión que no interfiere para nada en la movilidad del cuerpo del operario, de manera que cuando éste se separa del retráctil de seguridad, permitirá la extensión del cable
o cuerda, mientras que cuando se acerca al retráctil de seguridad éste recoge el cable o cuerda. En el caso de que la velocidad de desenrollamiento de la cuerda o cable sea excesiva, el retráctil de seguridad se bloquea y retiene al operario, actuado dicho retráctil como el clásico mecanismo de los conocidos cinturones de seguridad de vehículos.
Ahora bien, hasta el momento las líneas de vida, con el retráctil de seguridad, cumplen eficazmente su función cuando existan elementos fijos para la fijación de dicho elemento de vida.
No obstante, existen determinados supuestos prácticos en los que no existe ningún elemento fijo al que poder enganchar la línea de vida, como es el caso del montaje/desmontaje de contrapesos de grúas móviles, donde la altura de éstos al suelo puede superar los seis metros.
Es decir en estos casos no es posible ofrecer una cobertura de seguridad a los operarios, apareciendo el riesgo de caída a distinto nivel con la presencia del elemento a montar/desmontar, ya que no existe un punto fijo en el que poder sujetar la denominada línea de vida.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El dispositivo que se preconiza ha sido concebido para resolver la problemática anteriormente expuesta, basándose en una pértiga de longitud variable, es decir que puede ser telescópica, abatible, plegable e incluso una combinación de ambas, presentando dicha pértiga un tramo superior proyectado inclinadamente de forma prácticamente horizontal, para que en el extremo libre de ese tramo quede suspendida la línea de vida, mientras que la pértiga se fija inferiormente a la correspondiente grúa que se utiliza para llevar a cabo las operaciones de montaje/desmontaje de contrapesos, o bien al propio contrapeso base.
El tramo superior en que se prolonga la pértiga y que constituye el elemento de fijación o suspensión de la línea de vida, es giratorio respecto del tramo vertical de la pértiga, pero asociado a un mecanismo que bloquea dicho giro cuando se produce un traccionado de ese tramo superior por caída del operario, aunque éste no caerá al suelo en virtud del elemento retráctil que bloquea inmediatamente la cuerda o cable de la línea de vida.
La pértiga podrá ser tubular, de sección circular, cuadrada, etc., o bien estar constituida a base de una estructura de celosía, y estar formada mediante varios tramos, acoplables entre si, bien de forma telescópica, bien de forma abatible o plegable, para variar la altura o longitud de la pértiga, mientras que el sistema de giro del tramo superior podrá ir situado en correspondencia con este último, es decir con el extremo superior de la pértiga, o bien a una altura intermedia de éste, o incluso en un punto de la base de la misma.
En cuanto al sistema de giro, el mismo se bloqueará cuando se produce, como se decía con anterioridad, la caída del operario que quedará suspendido de la línea de vida, pudiendo dicho sistema de bloqueo de giro estar constituido por un piñón y trinquete o bien en base a unas zapatas de freno, cintas retráctiles, etc.
En una forma de realización preferente, el tramo superior en que se prolonga la pértiga, está relacionado articuladamente con un casquillo montado con giro libre en el extremo superior de la propia pértiga, de manera que en ese casquillo va montado de forma fija un piñón en el que es susceptible de enclavarse un trinquete relacionado con una pareja de riostras que por su otro extremo se relacionan con el propio brazo articulado y emergente del extremo superior de la pértiga, existiendo un muelle, o cualquier otro elemento apropiado, que mantenga inactivo el trinquete de bloqueo del casquillo giratorio, y que una vez vencida su resistencia por caída del operario, el trinquete actúa sobre el piñón y bloquea el giro del casquillo y por tanto el giro del brazo donde está sujeta o suspendida la línea de vida.
De acuerdo con las características referidas, y en virtud del giro libre del tramo superior o brazo en el que va sujeta la línea de vida, el operario puede moverse libremente sin que la pértiga constituya obstáculo alguno, bloqueándose, como se decía, en el momento en que el tramo o brazo articulado superior es sometido a un esfuerzo o peso mayor, que es el que se origina cuando se produce la caída del operario.
El casquillo giratorio establecido en el extremo superior de la pértiga, y al que va articulado el brazo como elemento de prolongación superior de dicha pértiga, está montado en su giro sobre oportunos rodamientos.
De esta forma se da cobertura de seguridad a operarios que trabajan sobre elementos desmontables y/o montables que normalmente en si mismos configuran la altura de trabajo.
Por último decir que el dispositivo se complementa con un elemento complementario al mecanismo de bloqueo y desbloqueo de giro del casquillo montado sobre el extremo superior de la pértiga, para que en un supuesto caso de producirse un rebote (disminuyendo la carga de trabajo), no se produzca una apertura momentánea, permitiendo en este caso movimientos horizontales del tramo superior o brazo superior de la pértiga.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.-Muestra una representación esquemática según un alzado lateral del dispositivo de la invención.
La figura 2.-Muestra una vista en planta del dispositivo representado en la figura anterior.
La figura 3.-Muestra una vista en sección correspondiente a la línea de corte (A-A) de la figura 1.
La figura 4.-Muestra un detalle del mecanismo de bloqueo del casquillo giratorio establecido en el extremo superior de la pértiga, cuyo mecanismo está formado por un piñón y un trinquete.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Como se puede ver en las figuras referidas, el dispositivo de la invención se constituye a partir de una pértiga (1) que por su extremo inferior va anclada a el chasis (2) de, por ejemplo, una grúa, o bien al contrapeso base sobre el que ha de manipular un operario para el montaje y desmontaje de sus componentes.
Para que el operario trabaje con seguridad, se ha previsto una línea de vida (3) formada por una cuerda o cable que por un extremo se vincula al arnés de sujeción del operario, mientras que por el otro extremo y con la interposición de un retráctil (4) que bloquea el arrollamiento y desenrollamiento de la cuerda o cable (3) en caso de caída del operario, se vincula al extremo de un tramo superior (5) proyectado lateralmente del extremo superior de la propia pértiga (1), y cuyo tramo superior (5) está materializado por un brazo en cuyo extremo libre va fijada la línea de vida (3), mientras que su otro extremo está articulado, según la referencia (6), a un casquillo (7) de giro libre montado sobre el extremo superior de la pértiga (1), como se representa claramente en la figura 1.
Un piñón (8) es solidario a la pértiga (1), formando parte de un mecanismo de bloqueo del sistema de giro del casquillo (7) respecto de la pértiga (1), yendo montado ese casquillo (7) sobre correspondientes rodamientos previstos superior e inferiormente respecto de la pértiga (1).
De esta forma, la línea de vida (3) y consecuentemente el operario, pueden moverse alrededor de la pértiga (1), girando el casquillo (7) a través de los rodamientos (9), de manera tal que el dispositivo incluye un mecanismo para bloquear dicho movimiento giratorio del casquillo (7) y por lo tanto del tramo superior o brazo (5) del que pende la línea de vida (3), estando ese mecanismo constituido por una especie de embrague en el que participa el citado piñón (8) fijado sobre la pértiga (1), y un trinquete (10), con la particularidad de que ese trinquete (10) está vinculado articuladamente a una riostra (11) que por su otro extremo articula sobre el propio brazo o prolongación superior (5) de la pértiga (1), con la particularidad de que entre el casquillo (7) y el propio brazo (5) se ha previsto una segunda riostra (12) en combinación con un resorte o muelle (13) que tiende a empujar hacia arriba al comentado brazo prolongación (5) y con ello a la separación del trinquete (10) respecto del piñón (8) para permitir el giro libre del casquillo (7) y por lo tanto del brazo o prolongación superior (5).
Ahora bien, cuando el brazo (5) soporta un peso superior a uno preestablecido en virtud de la fuerza del muelle (13), que puede ser, por ejemplo, de 35 kg, se vencerá entonces la fuerza de dicho muelle (13) y el brazo (5) bascula hacia abajo, produciendo el enclavamiento del trinquete (10) sobre el piñón (8) y por tanto bloqueando el giro del casquillo (7) y con ello del brazo (5) del que queda suspendida la línea de vida (3) y de ésta el propio operario.
Como puede verse en la figura 1, la riostra (12) se relaciona por su extremo superior al tramo inicial del brazo (5), mientras que la riostra (11) está articulada por un lado al trinquete (10) y por otro al brazo (5).
Por último, cabe señalar el hecho de que el dispositivo presenta un carácter desmontable, en orden a permitir desmontarse completamente del chasis de la grúa.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Dispositivo de sustentación para una línea de vida, estando la línea de vida constituida, como es convencional, mediante un cuerpo o cuerda que por un extremo se vincula al arnés de un operario que ha de trabajar en altura, y por el otro extremo se vincula a un elemento fijo para que el operario, en caso de caída, quede suspendido de la línea de vida, estando prevista para su aplicación en aquellos casos en los que no exista elemento fijo para poder enganchar la línea de vida, como es el caso del montaje/desmontaje de contrapesos de grúas móviles, caracterizado porque se constituye a partir de una pértiga de longitud variable, cuyo extremo inferior está anclado sobre el chasis de la correspondiente grúa o en el propio contrapeso que se pretende manipular, presentando el extremo superior de dicha pértiga una prolongación prácticamente horizontal y con facultad de bascular, de manera que en el extremo libre de tal prolongación va suspendida la línea de vida con el retráctil de seguridad correspondiente, estando ese tramo superior de la pértiga dotado de movimiento de giro libre para permitir la movilidad del operario vinculado a la línea de vida alrededor de la propia pértiga, y contando con medios de bloqueo para impedir el giro de ese tramo superior en caso de someter a éste a un peso superior a uno preestablecido, que se origina ante la caída del operario que quedará suspendido de la línea de vida.
  2. 2.-Dispositivo de sustentación para una línea de vida, caracterizado porque el tramo superior basculante del que queda suspendida la línea de vida con el retráctil de seguridad correspondiente, está formado por un brazo articulado por su extremo inicial a un casquillo giratorio montado sobre el extremo superior de la pértiga, cuyo casquillo es de giro libre a través de rodamientos previstos tanto superior como inferiormente al mismo y en correspondencia con la propia pértiga, contando dicho casquillo con un piñón fijo que en combinación con un trinquete posibilita el bloqueo del tramo superior basculante constituido por el brazo articulado del que queda suspendida la línea de vida.
  3. 3.-Dispositivo de sustentación para una línea de vida, según reivindicación 2, caracterizado porque el trinquete de bloqueo del casquillo giratorio correspondiente al sistema superior de la pértiga, está articulado a una riostra que a su vez articula por su extremo opuesto al propio brazo articulado superior, y relacionado ese trinquete con una segunda riostra fijada por su otro extremo al mismo brazo articulado, entre cuya segunda riostra y el propio brazo articulado va dispuesto un muelle que tiende a empujar hacia arriba el brazo articulado y con ello separar el trinquete del piñón de bloqueo, cuyo muelle es susceptible de ceder por un peso superior a uno pre-establecido para permitir el basculamiento del brazo articulado superior y correspondiente bloqueo del trinquete sobre el piñón del casquillo giratorio.
  4. 4.-Dispositivo de sustentación para una línea de vida, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pértiga es tubular, con una sección circular, cuadrada o cualquier otra configuración, o bien es susceptible de estar constituida por una estructura de celosía y formada mediante varios tramos acoplables telescópicamente entre si o de forma abatible y/o plegable.
  5. 5.-Dispositivo de sustentación para una línea de vida, según reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el bloqueo del casquillo de giro sobre el que va articulado el brazo de suspensión de la línea de vida, es susceptible de estar constituido por una zapata de freno o cinta retráctil o elementos similares.
ES201131280U 2011-12-14 2011-12-14 Dispositivo de sustentacion para una linea de vida Expired - Fee Related ES1076147Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131280U ES1076147Y (es) 2011-12-14 2011-12-14 Dispositivo de sustentacion para una linea de vida

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201131280U ES1076147Y (es) 2011-12-14 2011-12-14 Dispositivo de sustentacion para una linea de vida

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1076147U true ES1076147U (es) 2012-02-08
ES1076147Y ES1076147Y (es) 2012-05-08

Family

ID=45498220

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201131280U Expired - Fee Related ES1076147Y (es) 2011-12-14 2011-12-14 Dispositivo de sustentacion para una linea de vida

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1076147Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1076147Y (es) 2012-05-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2304441T3 (es) Dispositivo de seguridad para trabajos sobre superficies horizontales en obras de construccion.
ES2367623T3 (es) Dispositivo asegurador.
ES2292715T3 (es) Dispositivo para la prevencion de caidas movil para soporte de seguridad.
ES2587943T3 (es) Línea de vida vertical para trabajos en altura
CN106481061B (zh) 爬架
US10004926B2 (en) Remote overhead anchor
ES2806267T3 (es) Dispositivo de protección contra caídas
ES2608658T3 (es) Plataforma móvil en una estructura cilíndrica
ES1076147U (es) Dispositivo de sustentación para una línea de vida
ES2719679T3 (es) Dispositivo de protección contra caídas
JP2014042715A (ja) 墜落防止用ワイヤの中間支持装置
JP6263893B2 (ja) 防護ルーフ、防護ルーフを備えたマンケージ及びマンケージが装着された建設機械
WO2021010847A1 (en) Self-locking device
KR101683245B1 (ko) 교육용 완강기 체험장치
JP6433794B2 (ja) 高所作業用墜落防止装置
JP2016093486A (ja) 傾斜面用ランヤードのグリップ及び安全対策装備並びに傾斜面作業における二重安全対策方法
KR101003841B1 (ko) 회전 가능한 크레인 후크 장치
KR200466360Y1 (ko) 갱폼 인양용 안전 고리
ES2639164T3 (es) Aparato de contrapeso de protección contra caídas de perfil bajo
ES2728105T3 (es) Dispositivo de protección contra caídas para una jaula de salvamento de una escalera aérea, en particular para vehículos de bomberos
JP6683317B2 (ja) 墜落防止装置
KR102280724B1 (ko) 크레인 안전 관리 장치
KR101272765B1 (ko) 자립형 교통안전 표시구
CN103569885B (zh) 建造机械
ES2296560B1 (es) Sistema de seguridad anticaida para operarios de la construccion.

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20120424

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20160527