ES1073442U - Bicicleta acuatica. - Google Patents

Bicicleta acuatica. Download PDF

Info

Publication number
ES1073442U
ES1073442U ES201030941U ES201030941U ES1073442U ES 1073442 U ES1073442 U ES 1073442U ES 201030941 U ES201030941 U ES 201030941U ES 201030941 U ES201030941 U ES 201030941U ES 1073442 U ES1073442 U ES 1073442U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bicycle
handlebar
water
turn
water bike
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201030941U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1073442Y (es
Inventor
Eliseo Selles Graell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201030941U priority Critical patent/ES1073442Y/es
Publication of ES1073442U publication Critical patent/ES1073442U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1073442Y publication Critical patent/ES1073442Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)

Abstract

1. Bicicleta acuática que comprende un bastidor tubular (1), un elemento de dirección (3, 3A, 3B) y un elemento de impulsión (4); y en donde dicho bastidor comprende a su vez un primer eje longitudinal (1A) conformado por dos tubos iguales y paralelos separados una cierta distancia entre sí; así como dos ejes transversales (1B), delantero y trasero, perpendiculares al primer eje (1A) y en cuyos extremos se sitúan los elementos de flotación (2) al menos uno por cada extremo de cada uno de los ejes transversales (1B); estando dicha bicicleta caracterizada porque: la dirección de la bicicleta acuática se materializa mediante un manillar (3) en cuyo extremo superior se sitúa un asidero (3A) para el manejo del conjunto de la bicicleta; y cuyo extremo inferior queda solidariamente unida a una aleta (3B), situada próxima a la zona delimitada entre ambos flotadores (2) delanteros; y donde el elemento de impulsión (4, 6) de la bicicleta comprende, al menos uno, de los siguientes: - un eje (4A) que por su parte superior está coronado por un sillín (4B); y en cuyo extremo inferior lleva unido, mediante una rótula (4D), una aleta posterior (4C), que es accionada mediante un cigüeñal (5), que a su vez es accionado por unos pedales (5A); - un motor eléctrico (6) acoplado en el extremo inferior del manillar (3) y direccional con el ángulo de giro de dicho manillar (3). 2. Bicicleta acuática, de acuerdo con la reivindicación 1 que se caracteriza porque se puede variar el esfuerzo de impulsión del usuario variando el ángulo ({al}) entre el eje (4A) y el cigüeñal (5), es decir, anclando el extremo inferior (5B) del cigüeñal en otra posición alternativa de la aleta posterior (4C). 3. Bicicleta acuática, de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 que se caracteriza porque el motor eléctrico (6) comprende un acumulador de tal manera que la alimentación de dicho motor sea autónoma en el agua y recargable eléctricamente en tierra.

Description

Bicicleta acuática.
El objeto principal de la presente invención es una bicicleta acuática que comprendiendo una pluralidad de flotadores, dispone de medios de impulsión para que pueda desplazarse por la superficie del agua. La presente invención se encuadra en el sector técnico de las estructuras y dispositivos flotantes para el recreo o el deporte.
Antecedentes de la invención
Son conocidos distintos tipos de bicicletas acuáticas en el actual estado de la técnica. Así, la patente española ES0166850 describe un sistema de bicicleta acuática que consta de dos flotadores unidos por uno o varios listones, y por los ejes de dos ruedas de la transmisión. Entre ellos, longitudinalmente y de forma equidistante, va colocado un cuadro o armazón, en la que en su parte inferior va montada una rueda a pedales y con piñones, que transmiten su movimiento por cadena a otra rueda también a piñón y esta a su vez a otra igual que va provista de palas, que impulsan el conjunto sobre el agua.
Este documento presenta el problema de la propulsión, que se hace normalmente sobre el nivel de flotación del dispositivo y cuya transmisión además es por medio de una cadena y un piñón, como en las bicicletas tradicionales, no siendo este sistema práctico para el movimiento en un medio hostil, como es el agua, sobre todo si es agua de mar.
El modelo de utilidad español ES1022745 describe una bicicleta acuática, caracterizada porque está constituida por un cuadro, que dispone en su parte anterior de un manillar, en el que se ubican los nexos de actuación de un determinado timón, situado en la parte trasera y soportado por sendas pletinas. Igualmente en el cuadro se ha fijado un sillón para la ubicación de los usuarios. En este caso concreto, los medios de flotación son sendas quillas, una lateral izquierda y una lateral derecha, en configuración de catamarán. Esto convierte el manejo y la navegación de la bicicleta en realmente complicada, puesto que el giro del conjunto es por medio de un timón, implicando dicho giro un radio demasiado grande para manejarse en espacios reducidos, como piscinas y similares.
Finalmente, la patente española ES2119611 describe una bicicleta acuática que entre sus principales características se encuentra la posibilidad de modificar la dirección del movimiento al accionar desde el manillar un trozo móvil de la quilla, que actúa como timón direccional. La constitución de esta bicicleta con una única quilla, al igual que en el documento anterior, implica grandes problemas de maniobrabilidad en espacios reducidos, como piscinas y similares,
Descripción de la invención
Para paliar los problemas arriba mencionados se presenta la bicicleta acuática que comprende un bastidor tubular, un elemento de dirección y un elemento de impulsión; y en donde dicho bastidor comprende a su vez un primer eje longitudinal conformado por dos tubos iguales y paralelos separados una cierta distancia entre sí; así como dos ejes transversales, delantero y trasero, perpendiculares al primer eje y en cuyos extremos se sitúan los elementos de flotación, al menos uno por cada extremo de cada uno de los ejes transversales; estando dicha bicicleta caracterizada porque la dirección de la bicicleta acuática se materializa mediante un manillar en cuyo extremo superior se sitúa un asidero para el manejo del conjunto de la bicicleta; y cuyo extremo inferior queda solidariamente unida a una aleta, situada en una región próxima a la zona delimitada entre ambos flotadores delanteros; y donde el elemento de impulsión de la bicicleta comprende un eje que por su parte superior está coronado por un sillín; y en cuyo extremo inferior lleva unido, mediante una rótula, una aleta posterior, que es accionada mediante un cigüeñal, que a su vez es accionado por unos pedales.
En otra realización práctica adicional de la invención, el elemento de impulsión de la bicicleta comprende un motor eléctrico que se incorpora al timón, en la parte delantera, siendo por tanto direccional en el ángulo de giro del manillar; y en donde dicho motor comprende un acumulador, de tal manera que se pueda recargar en la red eléctrica convencional.
Breve descripción de las figuras
A continuación se pasa a describir de manera muy breve una serie de dibujos que ayudan a comprender mejor la invención y que se relacionan expresamente con una realización de dicha invención que se presenta como un ejemplo no limitativo de ésta.
Fig 1. muestra una vista de la bicicleta acuática objeto del presente modelo de utilidad, navegando en un espacio reducido, como una piscina.
Fig 2. muestra una vista en detalle de los elementos de impulsión de la bicicleta acuática objeto del presente modelo de utilidad.
Fig 3. Muestra una vista esquematizada de una segunda realización de la bicicleta objeto del presente modelo de utilidad, en donde la impulsión se realiza por medios eléctricos.
Realización preferente de la invención
Como es posible observar en la Fig. 1, la bicicleta acuática objeto del presente modelo de utilidad comprende, al menos, un bastidor tubular (1) en donde dicho bastidor comprende a su vez un primer eje longitudinal (1A) conformado por dos tubos iguales y paralelos separados una cierta distancia entre sí; así como dos ejes transversales (1B) delantero y trasero, perpendiculares al primer eje (1A) y en cuyos extremos se sitúan los elementos de flotación (2), en esta realización particular, cuatro flotadores, uno por cada extremo de cada uno de los ejes transversales (1B).
La dirección de la bicicleta acuática se materializa mediante un manillar (3) en cuyo extremo superior se sitúa un asidero (3A) para el manejo, por parte del usuario, del conjunto de la bicicleta; y cuyo extremo inferior queda solidariamente unida a una aleta (3B) de dimensiones apropiadas y próxima a la zona delimitada entre ambos flotadores (2) delanteros, de tal forma que se facilita la maniobrabilidad del conjunto, al estar precisamente el elemento responsable del giro, como es la aleta frontal (3B) en la parte más adelantada del conjunto, reaccionando como una bicicleta propiamente dicha (donde la dirección está en la rueda delantera) y no como una barca tradicional, en donde la dirección se encuentra en el timón de popa (la parte posterior de la quilla).
El elemento de impulsión (4), como se observa con detalle en la Fig. 2, comprende un eje (4A) que por su parte superior está coronado por un sillín (4B) apto para ser utilizado por el usuario; y en cuyo extremo inferior lleva unido mediante una rótula (4D) una aleta posterior (4C). La impulsión de dicha aleta posterior (4C) se materializa gracias a un cigüeñal (5) accionado por sendos pedales (5A) que, a su vez, son accionados por el usuario, de tal forma que el movimiento circular imprimido por el usuario sobre los pedales (5A) se transmite al cigüeñal (5) transformando dicho movimiento en un movimiento vertical sobre la aleta posterior (4C), proporcionando al conjunto de la bicicleta el impulso necesario. Finalmente existe la posibilidad de variar el esfuerzo de impulsión del usuario, variando el ángulo (\alpha) entre el eje (4A) y el cigüeñal (5), es decir, anclando el extremo inferior (5B) del cigüeñal en otra posición alternativa de la aleta posterior (4C).
En la Fig. 3 se puede observar cómo, acoplado al timón delantero (3,3A,3B) y direccional con el mismo, se incorpora un motor eléctrico (6) que incorpora a su vez un acumulador. En este ejemplo de realización práctica se materializa en un torpedo (7) de submarinismo acoplado a la parte inferior del timón.

Claims (3)

1. Bicicleta acuática que comprende un bastidor tubular (1), un elemento de dirección (3, 3A, 3B) y un elemento de impulsión (4); y en donde dicho bastidor comprende a su vez un primer eje longitudinal (1A) conformado por dos tubos iguales y paralelos separados una cierta distancia entre sí; así como dos ejes transversales (1B), delantero y trasero, perpendiculares al primer eje (1A) y en cuyos extremos se sitúan los elementos de flotación (2) al menos uno por cada extremo de cada uno de los ejes transversales (1B); estando dicha bicicleta caracterizada porque:
la dirección de la bicicleta acuática se materializa mediante un manillar (3) en cuyo extremo superior se sitúa un asidero (3A) para el manejo del conjunto de la bicicleta; y cuyo extremo inferior queda solidariamente unida a una aleta (3B), situada próxima a la zona delimitada entre ambos flotadores (2) delanteros;
y donde el elemento de impulsión (4,6) de la bicicleta comprende, al menos uno, de los siguientes:
-
un eje (4A) que por su parte superior está coronado por un sillín (4B); y en cuyo extremo inferior lleva unido, mediante una rótula (4D), una aleta posterior (4C), que es accionada mediante un cigüeñal (5), que a su vez es accionado por unos pedales (5A);
-
un motor eléctrico (6) acoplado en el extremo inferior del manillar (3) y direccional con el ángulo de giro de dicho manillar (3).
2. Bicicleta acuática, de acuerdo con la reivindicación 1 que se caracteriza porque se puede variar el esfuerzo de impulsión del usuario variando el ángulo (\alpha) entre el eje (4A) y el cigüeñal (5), es decir, anclando el extremo inferior (5B) del cigüeñal en otra posición alternativa de la aleta posterior (4C).
3. Bicicleta acuática, de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 2 que se caracteriza porque el motor eléctrico (6) comprende un acumulador de tal manera que la alimentación de dicho motor sea autónoma en el agua y recargable eléctricamente en tierra.
ES201030941U 2010-09-16 2010-09-16 Bicicleta acuatica Expired - Fee Related ES1073442Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030941U ES1073442Y (es) 2010-09-16 2010-09-16 Bicicleta acuatica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030941U ES1073442Y (es) 2010-09-16 2010-09-16 Bicicleta acuatica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1073442U true ES1073442U (es) 2010-12-13
ES1073442Y ES1073442Y (es) 2011-03-16

Family

ID=43413982

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030941U Expired - Fee Related ES1073442Y (es) 2010-09-16 2010-09-16 Bicicleta acuatica

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1073442Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1073442Y (es) 2011-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2375570T3 (es) Veh�?culo todo terreno de oruga.
ES2785993T3 (es) Sistema de dirección e inclinación para un vehículo
ES2530881T3 (es) Un vehículo anfibio
ES2674273T3 (es) Dispositivo de dirección auxiliar y arnés de silla de ruedas
ES2603678T3 (es) Embarcación
ES2697337T3 (es) Vehículo con ruedas esféricas
ES2251644T3 (es) Patin acuatico.
ES2764769T3 (es) Vehículo acuático con accionamiento por esfuerzo muscular
ES1073442U (es) Bicicleta acuatica.
ES1096755U (es) Dispositivo para moverse en el agua
KR101006691B1 (ko) 수륙용 자전거
ES2844430T3 (es) Herramienta de tracción para vehículos de ciclismo de tracción humana
ES2699331A1 (es) Bicicleta de carga perfeccionada
ES2411554B1 (es) Propulsión acuática por aletas oscilantes
ES2351642B1 (es) Veh�?culo autopropulsado por aire y agua.
KR20110026129A (ko) 후렉시블 케이블을 이용한 수상 자전거
WO2015197888A1 (es) Embarcación ligera con aspecto de kart
ES1274899U (es) Sistema de propulsión acuática acoplable a vehículos terrestres
US8795021B1 (en) Diving toy with hydrostatic depth control
BR202012025412U2 (pt) Disposição aplicada em bicicleta flutuadora aquática
WO2016005621A1 (es) Embarcación
ES1239244U (es) Bicicleta acuática
PL66565Y1 (pl) Pojazd do poruszania sie po wodzie
ES1250750U (es) Embarcacion destinada a ser propulsada por un usuario al pedalear
BR102015028982A2 (pt) conjunto para funcionamento de bicicletas sobre a água

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Ref document number: 1073442

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20110304

FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20180507