WO2018078198A9 - Sistema de control direccional para vehículos de nieve - Google Patents

Sistema de control direccional para vehículos de nieve Download PDF

Info

Publication number
WO2018078198A9
WO2018078198A9 PCT/ES2017/000155 ES2017000155W WO2018078198A9 WO 2018078198 A9 WO2018078198 A9 WO 2018078198A9 ES 2017000155 W ES2017000155 W ES 2017000155W WO 2018078198 A9 WO2018078198 A9 WO 2018078198A9
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
snowmobile
control system
directional control
ski
snow
Prior art date
Application number
PCT/ES2017/000155
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2018078198A1 (es
Inventor
Pablo FERRER ALMAZÁN
Original Assignee
Ferrer Almazan Pablo
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ferrer Almazan Pablo filed Critical Ferrer Almazan Pablo
Priority to EP17866335.7A priority Critical patent/EP3543085B1/en
Priority to CA3082646A priority patent/CA3082646A1/en
Publication of WO2018078198A1 publication Critical patent/WO2018078198A1/es
Publication of WO2018078198A9 publication Critical patent/WO2018078198A9/es
Priority to US16/393,309 priority patent/US11173942B2/en

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B13/00Sledges with runners
    • B62B13/02Sledges with runners characterised by arrangement of runners
    • B62B13/06Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in two or more parallel lines
    • B62B13/08Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in two or more parallel lines with steering devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B13/00Sledges with runners
    • B62B13/02Sledges with runners characterised by arrangement of runners
    • B62B13/06Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in two or more parallel lines
    • B62B13/08Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in two or more parallel lines with steering devices
    • B62B13/12Sledges with runners characterised by arrangement of runners arranged in two or more parallel lines with steering devices with tilting or bending runners
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62BHAND-PROPELLED VEHICLES, e.g. HAND CARTS OR PERAMBULATORS; SLEDGES
    • B62B17/00Accessories or details of sledges
    • B62B17/06Superstructures; Attachments therefor
    • B62B17/063Seats or other supports specially adapted for the user
    • B62B17/065Seats or other supports specially adapted for the user the user being standing up
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62MRIDER PROPULSION OF WHEELED VEHICLES OR SLEDGES; POWERED PROPULSION OF SLEDGES OR SINGLE-TRACK CYCLES; TRANSMISSIONS SPECIALLY ADAPTED FOR SUCH VEHICLES
    • B62M27/00Propulsion devices for sledges or the like
    • B62M27/02Propulsion devices for sledges or the like power driven
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62MRIDER PROPULSION OF WHEELED VEHICLES OR SLEDGES; POWERED PROPULSION OF SLEDGES OR SINGLE-TRACK CYCLES; TRANSMISSIONS SPECIALLY ADAPTED FOR SUCH VEHICLES
    • B62M27/00Propulsion devices for sledges or the like
    • B62M27/02Propulsion devices for sledges or the like power driven
    • B62M2027/021Snow bikes resembling conventional motorcycles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62MRIDER PROPULSION OF WHEELED VEHICLES OR SLEDGES; POWERED PROPULSION OF SLEDGES OR SINGLE-TRACK CYCLES; TRANSMISSIONS SPECIALLY ADAPTED FOR SUCH VEHICLES
    • B62M27/00Propulsion devices for sledges or the like
    • B62M27/02Propulsion devices for sledges or the like power driven
    • B62M2027/025Snow mobiles characterised by the skis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62MRIDER PROPULSION OF WHEELED VEHICLES OR SLEDGES; POWERED PROPULSION OF SLEDGES OR SINGLE-TRACK CYCLES; TRANSMISSIONS SPECIALLY ADAPTED FOR SUCH VEHICLES
    • B62M27/00Propulsion devices for sledges or the like
    • B62M27/02Propulsion devices for sledges or the like power driven
    • B62M2027/026Snow mobiles characterised by the suspension means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62MRIDER PROPULSION OF WHEELED VEHICLES OR SLEDGES; POWERED PROPULSION OF SLEDGES OR SINGLE-TRACK CYCLES; TRANSMISSIONS SPECIALLY ADAPTED FOR SUCH VEHICLES
    • B62M27/00Propulsion devices for sledges or the like
    • B62M27/02Propulsion devices for sledges or the like power driven
    • B62M2027/027Snow mobiles characterised by the tracks

Definitions

  • the present invention belongs to the sector of motor vehicles that are specially developed to move on snowy terrain. This type of vehicle is popularly known as snowmobile. Within the snowmobile segment we can find different sizes, engines and configurations with one or two front skis that are usually attached to a mobile handlebar that allow steering control, a single-seater or two-seater seat to accommodate the pilot, and one or two rear tracks that provide traction.
  • the directional control system presented here can be applied to some types of snowmobiles that choose to have a configuration of at least two front skis for stability and a rear track that provides traction.
  • we highlight such as light snowmobiles of the type, "foot driving” or “stand-up”, which is where this directional control system can best adapt and provide a greater degree of maneuverability.
  • this light type of snowmobile due to its Remarkable lower weight, is a practical, efficient solution; economic and allows to reduce pollution by a high percentage, better adjusting to a sustainable development of the planet, compared to the classic snowmobiles of greater weight and volume.
  • the snowmobile concept with a configuration of two front and rear track skis is the most popular type of snow vehicle, both for personal travel needs and for recreational activities. With its three points of support on the ground, considering, right skiing, left skiing and rear track, we obtain good stability, safety, traction control and buoyancy of the vehicle on snow.
  • the skis are coupled to the snowmobile chassis through different elements that allow them to have support, and mobility in one orientation concrete
  • a control element such as a rotating handlebar
  • the pilot orients the skis parallel to the left or right, thus controlling the vehicle's trajectory.
  • the configuration of these traditional steering systems for the most part, have been developed to operate and move the snowmobile horizontally to the ground plane, this creates some consequences on the turning performance, such as:
  • skis need to maintain parallelism between elves and horizontality of support with the ground, this in many cases forces to incorporate an elaborate and considerable suspension system. Otherwise, the skis lose contact with the ground and turning capacity.
  • This transportable and lightweight snow vehicle also has two front skis and a rear track, but e! Change of trajectory is achieved by two simultaneous factors, the special design of the skis and the inclination of the vehicle when drawing the curves. Neither the handlebar nor the skis have joints or rotation axes. When the pilot tilts the vehicle sideways with its own weight, it causes the concave-curved side of the carving edge to develop a curved path over snow.
  • the invention described herein seeks to offer an efficient solution that allows the evolution of smaller, lighter and cheaper vehicles, as a consequence of lower consumption, lower pollution and greater sustainability with the environment. This does not mean that such vehicles lose recreational or functional skills in their use due to snow.
  • This directional control system for snowmobiles preferably of the type "foot driving" employs two front skis positioned to the left and right of the snowmobile and longitudinally to the direction of travel, the proper positioning of the skis when the system is activated to rotate It gives the vehicle high maneuverability.
  • This system is not known in previous inventions.
  • the pilot by means of a manual assisted mechanism, activates the left or right ski system, since they are symmetrical but independent in their operation.
  • the activation applies a simultaneous movement effect to the ski resulting in a rotation of the x, y, z axes, with respect to their neutral position, referring to this neutral position! when the vehicle is traveling in a straight line or e ) the system has not started the rotation cycle of the mechanisms.
  • Each ski has at least one swing arm, said arm or arms can be arranged longitudinally with respect to the snowmobile or transverse, since in both cases they allow an up and down movement of the ski, with respect to the ground plane. This greater ground clearance of one of the skis in front of the other, which has remained neutral, is what brings the lateral inclination of the vehicle.
  • the X-axis rotation of said ski is given by the pivot point of the swingarm.
  • other joints add to the ski rotation on Z and Y axis.
  • the direction of rotation in both 1 and Y coincide in the same direction that we want to orient the snowmobile.
  • the tilting arms have a gas spring or spring type element or both, which forces to keep said arms in a neutral position in this way the arms cannot swing or ascend until the pilot unlocks and activates the system, and wins the resistance provided by said springs or springs.
  • This type of ios springs provides the industry in many lengths, capacities, configurations and applications.
  • the directional control system can be activated and the cycle started manually, with a tilting pedal mechanism that pulls a traction arm along a road with roller guide or rocking rods. Also through the pedal it is possible to activate the system semi-assisted or fully assisted, as it could be by means of a hydraulic, pneumatic or electric circuit, with servo motors or pressure pumps, However the manual system, due to its low weight and simplicity , it is the most versatile to be applied in snowmobiles of type "foot driving".
  • Said independent pedals are located on the rear and side of the motorcycle where the rider is located.
  • the left pedal houses the left foot and the right pedal houses the right foot.
  • the pedal can be tilted through the pilot's foot, because, in the most basic configuration case, it has at least one transverse axis.
  • a tensioner that allows the rotation and elevation of the swing arm together with the right or left ski can be tensioned depending on the side that we have activated. Thanks to this system brings inclination to! cornering vehicle, it is especially suitable for the configuration of some light snowmobiles of the type "foot driving" that have a high center of gravity, a consequence of the pilot's standing position.
  • the system allows the lateral inclination of the pilot and the vehicle to be maintained throughout the curve, both at high and low speed, even stopped This is due to the obtuse angle that is formed, when the system is activated, between the side of the caterpillar and the side of the ski. «The optimal positioning of the skis allows efficient guidance and change of trajectory through its side and edge.
  • Figure 1. It shows a perspective of the directional control system in neutral position, without activating, applied to a snowmobile of the type * stand-up or foot driving ".
  • Figure 2. Shows a perspective that reflects the dynamic effect of the directional control system when it is in operation. Detail of the footprints in the snow and the position of the skis with respect to an x, y, z plane. The system allows to maintain lateral inclination at a very low speed without the need for lateral centrifugal inertia that compensates for the inclination of the pilot.
  • Figure 3 Shows a perspective of the directional control system, activated on the left ski, to turn left. The figure allows comparison by the position of the axes x ⁇ y ', z ⁇ unlike positioning with respect to the right ski that is not operated.
  • Figure 4. It shows a completely frontal view of Figure 3 where you can see from another angle of view, the orientation and position that skis take when the system is activated.
  • Figure 5 - It shows a front view of the dynamic effect, which due to the adequate predisposition of the left ski, has allowed the rider to tilt the motorcycle easily, being supported on the left ski and the left side of the track, which form a obtuse angle.
  • Figure S.- Shows a perspective of the management system and its elements, in a neutral position.
  • the right side is symmetrical to the left side.
  • Each side has its activation pedal.
  • Figure 7 Shows a perspective of the steering system and its elements in this case on the left side, when activated. The direction of rotation of some moving elements is marked.
  • Figure 8 - Shows a semi-assisted mechanism, which activates the steering system through another servant or additional rod, thus helping the manual system exercised by the pilot.
  • Figure 9 - Shows another fully assisted mechanism, which activates the steering system through the sierga. In this case the pilot no longer exerts direct force.
  • Figure 10. It shows another variant of the fully assisted mechanism, but this time the return spring is replaced by a linear movement component that regulates the position of the swing arm.
  • FIG 11.- Shows a perspective of another embodiment of the snowmobile control system. It is based on the same principles as e! System developed in memory. E! spring by a concentric spring in the rotating forearm.
  • Figure 12. It shows another perspective of figure 11 but with the system activated and the spring compressed.
  • Figure 13- Shows an alternative to be able to install a damping element to the steering system.
  • Figure 14, ⁇ Shows an accessory element that allows varying some conditions of the directional control system geometry, such as degrees of rotation of! skiing and sensitivity of this.
  • Figure 15.- Shows the directional control system with the cam synchronizer strap installed and the steering system activated on the left. Both rotating forearms rotate synchronized in the same direction. In this case the two skis are activated from a single pedal.
  • Figure 16. Shows a front view of the motorboat. With the cam timing strap acting. The inclined position is observed because the right ski is lowered from the static or neutral position, and the left is in an elevated position. Turn oriented and tilted to the left. The caterpillar is also tilted to the left side.
  • FIG. 1 shows a type of snowmobile (1) of foot driving
  • the different symmetrical elements that the directional control system has installed in addition to other essential components of the snowmobile, such as the two front skis ( 4a and 4b), the rear track (3) that provides traction and stability, the chassis (2) that supports the elements and mechanisms of the system, highlighting, tilting arms (5a, 6b) «guide rollers (Ha, 11b) ( sierga of traction ⁇ 12a, 12b), left compression spring (13a) and tilting pedals (7a 7b) located to the left and right of the longitudinal axis of the snowmobile, on which the pilot's feet are requested.
  • These pedals ⁇ 7a, 7b) have a rotary transverse axis (17a.
  • FIG. 17b shows the directional control system in neutral state, meaning not activated or with the cycle started.
  • the pilot (23) is observed by properly placing each foot on said pedals (7a, 7b ⁇ and activating the system cycle with the left pedal (7a) which produces lateral inclination of the vehicle and simultaneously a specific orientation of the ski left (4a) This allows to obtain a very small radius and very low speed turn
  • the tracks marked in the snow show how the right ski (4b) has stopped marking footprint (24) in the snow as the As a result of the left lateral inclination, the footprint (25) of the left ski (4a) changes from being flat and horizontal to the side and the edge (22) of the ski (4a). of the track (3) changes from being flat and horizontal to being marked by the lateral area, due to the inclination.
  • FIG. 6 and 7 shows the main elements collected to a part of! chassis (2) of the motorboat (1).
  • the left side and right side are sympathetic, and are in a neutral position in Figure 6, without having started the cycle of movement or rotations. It is the same position as when we move straight ahead.
  • Figure 7 corresponds to the left side of the system.
  • the left foot (19a) of the pilot exerts weight (18a) on the toe, rotating (27e) et pedai (7a) on the shaft (17a).
  • a cam (16a) incorporating the pedal (7a) pulls a sierga (12a) that is arranged through a roller and guide path (11a) fixed to the chassis (2) of the motorboat (1).
  • Said tilting arm which in this embodiment is arranged in longitudinal orientation in the direction of travel, is fixed at one of its ends to the chassis (2) of the snowmobile (l) by an X axis (14a) from which it can rotate (27d ).
  • the saw (12a) is tensioned, by the rotation of the pedal (7a), it forces the main swing arm (5a) to rotate and ascend with respect to the ground plane, and in turn compresses the spring (13a).
  • a box or housing (15a) that allows the rotary forearm ( € a) to be inserted, which is arranged longitudinally and can rotate radially on its own axis.
  • the other end of said rotating forearm (6a) has the ski (4a) attached. So when the rotating forearm (6a) rotates, so does the ski, in the same direction as the arm (6a) in (27c) Figure 7.
  • the connection of the rotary forearm (6a) and the ski (4a) can be fixed or a transverse axis (20a), this allows the ski to swing with respect to the rotating forearm and maintain fullness with the ground.
  • the rotating forearm (6a) also has a cam (9a), which is connected to a kneecap strap (6a), the other end of the strap is connected to a fixed part (10a) of) snowmobile chassis (2) (one).
  • the swing arm (5a), the rotating forearm (6a) and the ski (4a) are arranged longitudinally in the direction of travel. This happens like this while the system is in a neutral situation.
  • the swing arm (Sa) rises, so does the rotating forearm (6a).
  • the rod of braces (8a) due to the length of its radius, affects the rotating forearm (6a), through the connection with the cam (da), to rotate radically (27c) outwards than in this case It is to the left.
  • the radial rotation (27c) of the rotating forearm (6a) affects skiing (4a) as follows, considering that the union of the rotating forearm (6a) with skiing (4a) is at an acute angle, the result on skiing is that it acquires rotation in the Y axis but also in the Z axis, Figures 3, 4, 7. While there is tension in the saw, the main swing arm is held up and the spring (13a) compressed When the saw (12a) loses tension, because the pilot stops pressing the pedal (7a).
  • FIG 9 shows how e! pedai manual (7a) no longer has a direct connection via the saw (12a) with the swing arm (5a).
  • the control unit (28) detects the movement and sends a signal that activates an electromechanical (29), hydraulic (30), or pneumatic (31) system, which through a servant or similar (32) providing the movement to raise the swing arm (5a)
  • FIG. 10 shows how the pedai (7a) no longer has a direct connection of the servant (12a) with the swing arm (5a).
  • the control unit (28) detects the movement and sends a signal to an electrical circuit (33), or hydraulic pump (34) or pneumatic pump (35), but in this case these elements no longer send assistance of movement through the servant (32).
  • the return spring (39) is changed and a linear electric actuator (36), or a double acting hydraulic cylinder (37) or a double acting pneumatic cylinder (38) is installed in its place. or similar element that generates movement to the swing arm (5a).
  • These elements can receive the order from their corresponding system (33), (34), (35). Any of these elements allow the upward and downward movement of the swing arm (5a).
  • FIG. 11 Another embodiment is reflected in Figures 11 and 12.
  • the left side of the system is shown, since the right is symmetrical.
  • the result and performance for the skis are the same as the previous embodiments, achieving an optimal positioning of the x, y, z axes of the ski.
  • the same rocker arm foundation (5a) with rotating forearm (6a) and kneecaps are maintained.
  • (8a) but in this case the return spring Figure 6 (13a) has been replaced by a compression spring (42) Figure 11, installed concentrically to the rotating forearm (6a).
  • an extension spring could also be installed.
  • a crankset is added to the system (40) that is connected by one end and by means of an axis (40c) to the chassis (2), from which it tilts.
  • the other end of the connecting rod (40) is also connected by means of an e] e (40d) to a bushing or guide of $ 41 that allows an axial and radial displacement on the rotating forearm (6a) ⁇
  • the spring (42) is concentric to the forearm (6a), for its self-portability and to allow both radial rotation of the forearm itself (6a).
  • said spring (42) could be replaced by a gas spring or the like, placed parallel or longitudinal to the forearm (6a).
  • One spring support point would be coupled to the guide bush (41) and the other spring support point would be coupled to the swing arm (5a).
  • the configuration of this directional control system allows incorporating a damping element (47) that would allow greater contact of the ski with the terrain and greater comfort.
  • the rotary forearm (6a) seen in previous embodiments is now constituted by two parts, a tilting mobile (44) that is connected to the ski by the shaft (20a) and another rotary fixed (6a) coupled to the cavity (1 Sa) of ! main swing arm! (5th). Both parts, fixed and mobile, are joined by an articulation with an axis of rotation (45).
  • the damping element (47) is anchored to the moving part (44) and the fixed rotating part (6a), thus when the ski (4a) receives a bump, it swings on the axis (45) and transmits the blow to the damping element (47).
  • FIG. 14 Another embodiment according to Figure 14 provides a practical element that allows the angle of incidence between the shoulder strap (8a) and the cam (9a) of the rotating forearm (6a) to be varied rapidly.
  • the knob (48) we manage to raise or descend, through the screw (49), the movable axis (50) that has a cam function.
  • the variation of this angle together with the regulation of the length of the shoulder strap (8a), allows the increase and decrease of the rotational forearm rotation degrees (6a), which would affect a more abrupt or more sensitive type of rotation on the ski.
  • This embodiment uses the same mechanism and elements that provide multi-effect orientation to skiing, on X, Y, Z axes, as in Figures 6 and 7.
  • a new element is added, consisting of a cam timing rod (51 ), Figure 15 and 16.
  • This tie connects by means of a rod, arm or cable, the cam (9b) of the right rotary forearm (6b) with the cam (9a) of the left rotary forearm (6a), thus, the rotation (27c) of the forearm (6a) moves in the same direction (27g) to the right rotary forearm (6b) and vice versa

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Steering Devices For Bicycles And Motorcycles (AREA)
  • Mechanical Control Devices (AREA)
  • Vehicle Body Suspensions (AREA)
  • Motorcycle And Bicycle Frame (AREA)
  • Automatic Cycles, And Cycles In General (AREA)
  • Steering-Linkage Mechanisms And Four-Wheel Steering (AREA)

Abstract

Sistema de control direccional para vehículo de nieve, adecuado para equipar vehículos del tipo motonieve o más concretamente del tipo motonieve de conducción de pie (1) que parten de una configuración básica de, al menos, dos esquís delanteros (4a. 4b) y una oruga trasera (3). El sistema actúa sobre uno a otro esquí independientemente, y dependiendo del cambio de trayectoria a izquierda o derecha, el piloto puede activar el sistema del esquí derecho o del esquí izquierdo, mediante un mecanismo que puede ser manual o asistido, el cual hace bascular unos brazos (5a, 5b) y antebrazos rotativos (6a. 6b) que por un lado, permiten una fácil y estable inclinación lateral de la motonieve, y por otro lado, generan una orientación múltiple y simultanea sobra el esquí (4a) o (4b) que le confiere a la motonieve una alta maniobrabilidad y eficiente control de la trayectoria.

Description

SISTEMA DE CONTROL DIRECCIONAL PARA VEHICULO DE NIEVE.
SECTOR DE LA TECNICA
La presente invención pertenece al sector de ios vehículos motorizados que están especialmente desarrollados para desplazarse sobre terreno nevado. Este tipo de vehículo es popularmente conocido como motonieve. Dentro del segmento de las motonieves podemos encontrar diferentes tamaños, motorizaciones y configuraciones con uno o dos esquís delanteros que generalmente se acoplan a un manillar móvil que permiten el control de la dirección, un asiento monoplaza o biplaza para acomodar ai piloto, y una o dos orugas traseras que aportan la tracción.
El sistema de control direccíonat que se presenta en esta memoria puede aplicarse a algunos tipos de motonieves que optan por tener una configuración de, al menos, dos esquís delanteros para mayor estabilidad y una oruga trasera que aporte tracción. Entre éstas destacamos (as ligeras motonieves del tipo, "conducción de píe" o "stand-up", que es donde este sistema de control direccionai mejor puede adaptarse y aportar mayor grado de maniobrabilidad. Además este tipo ligero de motonieve, debido a su destacable menor peso, es una solución práctica, eficiente; económica y permite reducir la polución en un alto porcentaje, ajustándose mejor a un desarrollo sostenible de) planeta, frente a las clásicas motonieves de mayor peso y volumen.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El concepto de motonieve con una configuración de dos esquís delanteros y oruga trasera es el tipo de vehículo para nieve que más se ha popularizado, tanto para necesidades de desplazamiento personal como para actividades recreativas. Con sus tres puntos de apoyo sobre el terreno, considerando, esquí derecho, esquí izquierdo y oruga trasera, obtenemos buena estabilidad, seguridad, control tracción y flotabilidad del vehículo sobre ia nieve. Los esquís están acoplados al chasis de ía motonieve mediante diferentes elementos que les permite tener sujeción, y movilidad en una orientación concreta. A su vez desde un elemento de control, como puede ser un manillar rotativo, el piloto orienta los esquís paralelamente a izquierda o derecha, controlando así la trayectoria del vehículo. La configuración de dichos sistemas de dirección tradicionales, en su inmensa mayoría, se han desarrollado para funcionar y desplazar la motonieve de manera horizontal al plano de) suelo, esto crea algunas consecuencias en las prestaciones de giro, como son:
« El piloto recibe una considerable inercia centrífuga lateral en las curvas de media y alta velocidad. El efecto es más evidente en las motóme ves de tipo 'conducción de pie" dado que la postetón del piloto eleva el centro de gravedad.
« La oruga trabaja horizontal al terreno durante fas curvas y crea gran resistenciaa! deslizamiento lateral. En consecuencia aparece el negativo efecto "subviraje" en los esquís, perdiendo eficacia en el giro.
« Los esquís necesitan mantener paralelismo entre elfos y horizontalidad de apoyo con el suelo, esto obliga en muchos casos a incorporar un elaborado y considerable sistema de suspensión. De no ser así, los esquís pierden contacto con ef suelo y capacidad de giro.
Ciertas motonieves de concepto tradicional, queriendo decir, con dos esquís delanteros, un manillar móvil para controlar los esquís, una oruga trasera y un asiento para el piloto, han tratado de paliar estos problemas con las siguientes invenciones.US Patent 3,550,706; US Patent 3,583,507, US Patent 3,664,446; US Patent 3,734,219; US Patent 3.777,631
En todas ellas se trata de aplicar inclinación lateral cuando trazamos una curva. Más específicamente, en la US Patent 3,560,706 los esquís son fijados al chasis de la motonieve por un brazo perpendicular, que a través de un manillar móvil rotativo les aporta a ios esquís movimiento axial y radial simultáneamente. El movimiento radial les orienta a ambos en el sentido de la trayectoria a tomar, pero el movimiento axiai se aplica inverso en cada esquí, lo que provoca e! ladeo del vehículo a izquierda o derecha. Las citadas invenciones difieren en gran medida respecto a la innovación presentada en esta memoria, entre otras cosas porque:
• Todas elías utiWzan un sistema de dirección con manillar móvil.
» Todas eilas orientan los dos esquís simultáneamente.
» Carecen de un sistema de resorte automático de retorno del sistema, que ayude a estabilizar el vehículo horízontalmente cuando termina la curva.
• Debido a dicha configuración de sus sistemas, las irregularidades del terreno permiten enviar movimientos involuntarios e incontrolados al manillar móvil.
Oentro del sector de motonieves con dos esquís pero del tipo "de pie" o *stand-up*, encontramos la patente WO01/81160 (Kuusinen), fígura2G. Una motoníeve de conducción de pie con opción de uno y dos esquís frontales, y dirección clásica standard de manillar móvil. La funcionalidad de esta motoníeve es siempre horizontal al terreno.
También es conocida ia patente (US Patent 7,815,003 B2).*Motorized Snow Vehicle* con un sistema de dirección diferente a todo lo comentado anteriormente. www.arcticmotors.com
(El titular e inventor de dicha patente corresponde ai mismo solicítente que presenta la actual solicitud y memoria descriptiva del "Sistema direccionel para vehículo de nieve).
Este transportable y ligero vehículo para nieve también dispone de dos esquís delanteros y una oruga trasera, pero e! cambio de trayectoria se consigue por dos factores simultáneos, el especial diseño de los esquís y la inclinación del vehículo al trazar las curvas. Ni el manillar, ni los esquís tienen articulaciones ni ejes de rotación. Cuando el piloto inclina lateralmente el vehículo con su propio peso, provoca que el lateral deí esquí de tipo cóncavo-curvo de aristas "carving" desarrolle una trayectoria curva sobre ¡a nieve.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCION
La invención que se describe en esta memoria trata de ofrecer una eficiente solución que permita ia evolución de vehículos más pequeños, ligeros y económicos, en consecuencia de menor consumo, menor polución y mayor sostenibilidad con el medio. Esto no significa que dichos vehículos pierdan aptitudes recreativas ni funcionales en su uso por la nieve.
Este sistema de control direccional para motonieve, preferentemente deí tipo "conducción de pie", emplea dos esquís delanteros posicionados a izquierda y derecha de la motonieve y longitudinalmente al sentido de fa marcha, el adecuado posicionamíento de ios esquís cuando el sistema es activado para girar confiere ai vehículo una elevada maniobrabilidad. Este sistema no es conocido en anteriores invenciones. Dependiendo de la dirección que deseemos avanzar, izquierda o derecha, el piloto, mediante un mecanismo manual c asistido activa el sistema del esquí izquierdo o del derecho, ya que son simétricos pero independientes en su funcionamiento. La activación aplica al esqui un efecto de movimiento simultáneo resultando en una rotación de los ejes x, y, z, respecto de su posición neutral, refiriéndose a esta posición neutra! cuando el vehículo circula en linea recta o e) sistema no ha iniciado el ciclo de rotación de los mecanismos.
Cada esquí dispone de al menos un brazo basculante, dicho brazo o brazos pueden ser dispuestos de manera longitudinal respecto a la motonieve o bien transversal, ya que en ambos casos permiten realizar un desplazamiento ascendente y descendente del esquí, respecto al plano del suelo. Esta mayor distancia al suelo de uno de ios esquís frente al otro, que se ha mantenido neutral, es lo que aporta la inclinación lateral del vehículo.
Durante el recorrido ascendente del esquí, en este caso, a través de un brazo longitudinal, la rotación en eje X de dicho esquí viene dada por ei punto de rotación del brazo basculante. Simultáneamente otras articulaciones añaden ai esquí rotación sobre eje Z e Y. Le dirección de rotación tanto en 1 como en Y, coinciden en el mismo sentido que queremos orientar la motonieve. También, los brazos basculantes disponen de un elemento de tipo resorte de gas o muelle o ambos, que fuerza a mantener dichos brazos en posición neutral de esta manera los brazos no pueden bascular o ascender hasta que el piloto desbloquea y activa el sistema, y vence la resistencia proporcionada por dichos resortes o muelles. Este tipo de resortes ios proporciona la industria en multitud de longitudes, capacidades, configuraciones y aplicaciones.
Ei sistema de control direccionat puede activarse e iniciar el ciclo de forma manual, con un mecanismo de pedal basculante que tira de una sierga de tracción por un camino con guía de rodillos o varillas con balancín. También a través del pedal es posible activar ei sistema de forma semi-asistida o completamente asistida, como podría ser mediante un circuito hidráulico, neumático o eléctrico, con servomotores o bombas de presión, Sin embargo ei sistema manual, por su poco peso y sencillez, es ei más versátil para ser aplicado en las motonieves de tipo "conducción de pie".
Dichos pedales independientes están situados sobre la parte trasera y lateral de la motomeve donde se sitúa el piloto. El pedal izquierdo aloja ei pie izquierdo y el pedal derecho aloja el pie derecho. A través del píe del piloto se puede hacer bascular dicho pedal, porque, en el caso más básico de configuración, dispone de ai menos un eje transversal. De esta manera, basculando e) pedal se puede tensar una sierga que permite la rotación y elevación del brazo basculante junto con el esquí derecho o izquierdo dependiendo del lado que hayamos activado. Gracias a que este sistema aporta inclinación a! vehículo en las curvas, es especialmente adecuado para la configuración de algunas motonieves ligeras del tipo "conducción de pie" que tienen un centro de gravedad alto, consecuencia de la posición de pie del piloto.
En consecuencia de los diferentes factores que intervienen en este sistema, como es la fácil e intuitiva activación de ios pedales, la fácil inclinación lateral del vehículo, el posicionamiento del piloto y la orientación simultanea de triple efecto aplicada en los esquís encontramos las siguientes ventajas.
• El sistema permite mantener la inclinación lateral del piloto y del vehículo durante todo el trazado de la curva, tanto a alta como a baja velocidad, incluso detenido Esto es debido al ángulo obtuso que se forma, cuando el sistema está activado, entre el lateral de la oruga y el lateral del esquí. « El óptimo posicionamiento de los esquís permite que a través de su lateral y arista se consiga un eficiente guiado y cambio de trayectoria.
» La oruga en posición inclinada lateralmente aporta menos resistencia de deslizamiento lateral en las curvas, por lo que los esquís no sufren el negativo efecto " subviraje* .
• Debido a la inclinación del vehículo en las curvas, el piloto no percibe inercia centrifuga que le expulse al exterior de ta curva.
BREVE DESCRIPCION OE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña como parte integrante a la presente memoria descriptiva, de un juego de pianos, en cuyas figuras de forma ilustrativa y no limitativa, se representan ios detalles más característicos de la invención.
Figura 1.- Muestra una perspectiva del sistema de control direccional en posición neutral, sin activar, aplicado a una motonieve del tipo *stand-up o conducción de pie".
Figura 2.- Muestra una perspectiva que refleja el efecto dinámico del sistema de control direccional cuando esta en funcionamiento. Detalle de las huellas en la nieve y ia posición de los esquís respecto a un plano x, y, z. El sistema permite mantener inclinación laterai a muy baja velocidad sin necesitar inercia centrifuga lateral que compense la inclinación del piloto.
Figura 3 - Muestra una perspectiva del sistema de control direccional, activado en el esquí izquierdo, para girar a la izquierda. La figura permite comparar por la posición de los ejes x\ y', z\ a diferencia de posicionamiento respecto ai esquí derecho que no está accionado.
Figura 4.· Muestra una vista completamente frontal de ia figura 3 donde se puede apreciar desde otro ángulo de vista, la orientación y posición que toman los esquís cuando el sistema se activa. Figura 5 - Muestra una vista frontal del efecto dinámico, que a causa de la adecuada predisposición dei esquí izquierdo, ha permitido al piloto inclinar la motomeve de manera fácil, quedando apoyada sobre el esquf izquierdo y el lateral izquierdo de la oruga, que forman un ángulo obtuso.
Figura S.- Muestra una perspectiva dei sistema de dirección y sus elementos, en posición neutral. El lado derecho es simétrico al lado izquierdo. Cada lado tiene su pedal de activación.
Figura 7 - Muestra una perspectiva del sistema de dirección y sus elementos en este caso del lado izquierdo, en el momento de ser activados. Se marca el sentido de rotación de algunos elementos móviles. Figura 8 - Muestra un mecanismo semi-asistido, que activa eí sistema de dirección a través de otra sierga o varilla adicional, ayudando de esta manera al sistema manual que ejerce el piloto.
Figura 9 - Muestra otro mecanismo completamente asistido, que activa el sistema de dirección a través de ia sierga. En este caso el piloto ya no ejerce fuerza directa.
Figura 10.- Muestra otra variante dei mecanismo completamente asistido, pero esta vez se sustiiuye el resorte de retorno por un componente de movimiento lineal que regula la posición del brazo basculante.
Figura 11.- Muestra una perspectiva de otro modo de realización del sistema de control díreccíonal para motonieve. Está basado en los mismos principios que e! sistema desarrollado en la memoria. Se sustituye e! resorte por un muelle concéntrico en el antebrazo rotativo.
Figura 12.- Muestra otra perspectiva de la figura 11 pero con el sistema activado y el muelle comprimido. Figura 13- Muestra una alternativa para poder instalarle un elemento de amortiguación ai sistema de dirección. Figura 14,~ Muestra un elemento accesorio que permite variar algunas condiciones de la geometría del sistema de control direccional, como grados de rotación de! esquí y sensibilidad de este.
Figura 15.- Muestra el sistema de control direccional con el tirante sincronizador de levas instalado y el sistema de dirección activado a la izquierda. Ambos antebrazos rotativos giran sincronizados en la misma dirección. En este caso los dos esquís son activados desde un solo pedal.
Figura 16.- Muestra una vista frontal de la motoníeve. Con el tirante sincronizador de levas actuando. Se observan la posición inclinada debido a que el esquí derecho a bajado de la posición estática o neutral, y el izquierdo está en posición elevada. A su vez orientados e inclinados a izquierda. La oruga también esta inclinada al lateral izquierdo.
REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION
A la vista de ¡as comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada podemos describir una realización preferente de la invención.
A través de la Figura 1 que muestra un tipo de motonieve (1) de conducción de pie, observamos los diferentes elementos simétricos que tiene instalados del sistema de control direccional, además de otros componentes esenciales da la motonieve, como, los dos esquís delanteros (4a y 4b), la oruga trasera (3) que aporta tracción y estabilidad, el chasis (2) que soporta los elementos y mecanismos del sistema, destacando, brazos basculantes (5a,6b)« rodillos guía (Ha,11b)( sierga de tracción {12a, 12b), resorte de compresión izquierdo (13a) y pedales basculantes (7a 7b) situados a izquierda y derecha del eje longitudinal de la motonieve, sobre los cuales van peticionados los pies del piloto. Dichos pedales {7a, 7b) disponen de un eje transversal rotativo (17a. 17b), permitiendo hacer rotar a cada pedal con independencia de! otro. La figura 1 muestra el sistema de control direccional en estado neutral, queriendo decir, no activado ni con el ciclo iniciado. En la Figura 2 se observa ei piloto (23) ubicando adecuadamente cada pie sobre dichos pedales (7a, 7b} y activando el ciclo del sistema con el pedal izquierdo (7a) lo que produce inclinación lateral del vehículo y simultáneamente una orientación concreta del esquí izquierdo (4a). Esto permite obtener un giro de muy reducido radio y a muy baja velocidad. Las huellas marcadas en la nieve muestran como el esquí derecho (4b) ha dejado de marcar huella (24) en la nieve a medida que se traza la curva, a consecuencia de ia inclinación lateral izquierda, la huella (25) del esquí izquierdo (4a) cambia de ser plana y horizontal a ser trazada por el lateral y la arista (22) del esquí (4a). La huella (26) de la oruga(3) cambia de ser plana y horizontal a ser marcada por la zona lateral, debido a la inclinación.
Seria lógico y fácil pensar en una realización de este mismo sistema de control direccional pero eliminando los pedales rotativos y permitiendo que el sistema accionara el ciclo de los recorridos de los mecanismos, así como la compresión dei resorte (13a) o (13b), a consecuencia de trasladar lateralmente el peso del piloto al chasis y esquí izquierdo o derecho, como punto de apoyo y presión contra ia nieve. Sin embargo al ser ia nieve de muy variable densidad, el peso trasladado al esquí lo hundiría a éste en la nieve, en vez de permanecer estático y comprimirse el resorte de compresión (13a) que es ei efecto que necesitamos. Picha realización sin pedales sería posible si ei terreno nevado por el que circulamos fuese completamente compactado y garantizando cierta dureza. Pero debido a ia calidad, estabilidad y presión que soporta la nieve es muy variable, incluso en un mismo entorno, no conseguiríamos comprimir en todas ias ocasiones el muelle o resorte de compresión (13a) o (13b) que es el elemento que retoma automáticamente el ciclo del sistema ai concluir una curva. Así también es el que mantiene ei sistema nivelado y en posición neutral, cuando circulamos en línea recta o estamos en parado. Por este motivo se ha incluido la activación del sistema de control direccional mediante el pedal, porque permite total precisión de! momento de su activación, siempre a elección del piloto y sin influir el tipo de nieve por el que transitamos. Además de lo expuesto, la particularidad de estos pedales es que aportan una triple función como a continuación se detalla.
« Como función principal, permite realizar manualmente el efecto balancín medíante el eje (17a) en caso del pedal izquierdo, cargando peso con la puniera dei pie. para iniciar eí ciclo del sistema de dirección y descargando peso para retomar el ciclo del sistema automáticamente. El accionamiento del pedal es muy intuitivo y cómodo de aplicar.
« Permiten sustentar a! piloto cuando circula en línea recta o balancear la motonieve hacia el lateral izquierdo o derecho, según convenga* sin necesidad de activar en este caso ningún mecanismo del sistema. Esto es útil sobre un tipo de nieve muy blanda y con giros de muy amplio radio. • Debido al eje rotativo(17a, 17b) que incorpora permite posicionar al piloto inclinado hacia detrás, posición apropiada para acometer bajadas pronunciadas o transitar por nieve profunda, variando de este modo el centro de gravedad del cuerpo según convenga, hacia la parte delantera o trasera de fa motonteve
De este modo, si por ejemplo, pretendemos dirigirnos hacia la izquierda, hacemos rotar el pedal (7a) (27e) Figura 3, y se inicia el ciclo del sistema de control direccional en los mecanismos del lado izquierdo. Esto crea una clara descompensación de apoyo sobre la nieve entre los esquís (4a, 4b). Esta descompensación es debido a la rotación del brazo basculante (5a) sobre eje X (14a) y desplazamiento ascendente del esquí (4a). Simultáneamente y a través de otras articulaciones el esquí izquierdo (4a) también experimenta rotación en ejes Z e Y. A diferencia del esquí derecho (4b) que se mantiene en posición neutral.
En Figura 4 y 5, se comprende como debido al dístanciamiento del esquí izquierdo del suelo, el piloto (23) no tiene dificultad para inclinar la motonieve a la izquierda y conseguir apoyo estable entre el esquí izquierdo (4a) y el lateral izquierdo de la oruga (3). A su vez, ta propia arista (22) del esqui (4a) que coincide con la orientación del eje Y del esquí, es la que marca la trayectoria a seguir. Este sistema de dirección permite ai piloto realizar inclinado curvas muy lentas, sin ayuda de inercia centrifuga que le compense la inclinación. Incluso el piloto puede mantenerse parado en plena curva sin caer al interior, como muestra Figura 5, debido ai ángulo obtuso creado entre el lateral de la oruga y el lateral del esquí izquierdo, que aporta estabilidad lateral,
El detalle dei ciclo de activación del sistema de control direccionaf, Figura 6 y 7 muestra ios principales elementos acopiados a una parte de! chasis (2) de la motoníeve (1). El lado izquierdo y lado derecho son simétncos, y están en posición neutral en Figura 6, sin haber iniciado el ciclo de movimiento ni rotaciones Es la misma posición que cuando avanzamos en línea recta.
Dependiendo de la dirección que queramos tomar, el piloto hace rotar con el pie un pedal u otro. La activación es muy fácil e intuitiva.
Para cambiar de trayectoria, por ejempio a la izquierda, nos podemos fijar en ia Figura 7 que corresponde ai lado izquierdo del sistema. £1 pie izquierdo (19a) del piloto ejerce peso (18a) sobre la puntera, haciendo rotar (27e) et pedai (7a) sobre el eje (17a). Una leva (16a) que incorpora el pedal (7a) tira de una sierga (12a) que va dispuesta a través de un camino de rodillos y guías (11a) fijados al chasis (2) de la motoníeve (1). La sierga termina conectada finalmente a una parte (21a) del brazo basculante principal (5a). Dicho brazo basculante, que en esta realización está dispuesto en orientación longitudinal al sentido de la marcha, va fijado por uno de sus extremos al chasis(2) de la motonieve(l) mediante un eje X (14a) del cual puede rotar (27d). Cuando la sierga (12a) es tensada, por ia rotación del pedal (7a), ésta obliga al brazo basculante principal (5a) a rotar y ascender respecto del plano del suelo, y a su vez comprime ei resorte (13a).
En ei otro extremo del brazo basculante (5a) hay dispuesta una caja o alojamiento (15a) que permite insertar ei antebrazo rotativo (€a), que está dispuesto longitudinal y que puede rotar radialmente sobre su propio eje. El otro extremo de dicho antebrazo rotativo (6a) tiene acoplado el esquí (4a). De tal modo que cuando rota el antebrazo rotativo (6a), también lo hace el esquí, en el mismo sentido que el brazo (6a) en (27c) Figura 7. La conexión del antebrazo rotativo (6a) y el esquí (4a) puede ser fija o ser medíante un eje transversal (20a), esto permite ai esquí bascular respecto al antebrazo rotativo y mantener plenitud con el suelo.
El antebrazo rotativo (6a) también dispone de una leva (9a), que está conectada a un tirante de rótulas (6a), el otro extremo del tirante está conectado a una parte fija (10a) de) chasis (2) de la motonieve (1).
En conclusión, el brazo basculante (5a), ei antebrazo rotativo (6a) y el esquí (4a) están dispuestos longitudinalmente al sentido de la marcha. Esto sucede así mientras el sistema esta en situación neutral. Cuando el brazo basculante (Sa) asciende, lo hace también el antebrazo rotativo (6a). A medida que dicho brazo asciende. el tirante de rotulas (8a) debido a ia longitud de su radio, incide al antebrazo rotativo(6a), a través de la conexión con la leva (da), a rotar radia!mente (27c) hacia el exterior que en este caso es hacia la izquierda. La rotación radial (27c) del antebrazo rotativo (6a) afecta al esquí (4a) de la siguiente manera, considerando que la unión del antebrazo rotativo (6a) con el esquí (4a) es en ángulo agudo, el resultado sobre el esquí es que éste adquiere rotación en eje Y pero también en eje Z, Figuras 3, 4, 7. Mientras existe tensión en la sierga, el brazo basculante principal se mantiene ascendido y el resorte (13a) comprimido Cuando ia sierga (12a) pierde tensión, porque el piloto deja de presionar el pedal (7a). el resorte (13a) debido a su presión obliga a retornar el brazo basculante principal (5a) a su posición inicial neutral, y el tirante de rótulas (8a) retoma ía leva (9a) junto ai antebrazo rotativo (6a) a su posición inicial neutral, volviendo en consecuencia el esquí (4a) a su posición inicial neutral, Figura 6.
En vista a ios diferentes avances tecnológicos, también es posible aplicar a este sistema de control de direocional diferentes mecanismos de asistencia. Una manera de realización mostrada sobre el esquí izquierdo(4a), con un mecanismo semi-asistido, Figura 8, donde el piloto a través del pedal (7a) aporta tensión directa a la sierga (12a), pero puede ser ayudado por unos sistemas electromecánicos (29), hidráulicos (30) o neumáticos (31). Cuando la centralita (28) detecta movimiento en ia sierga (12a), activa ia asistencia que puede ser (29),(30),(31) y que ¡lega a través de otra sierga paralela (32).
Otra realización con un mecanismo completamente asistido Figura 9, muestra como e! pedai manual (7a) ya no tiene conexión directa mediante la sierga (12a) con el brazo basculante (5a). Cuando el pedal es movido, la centralita (28) detecta el movimiento y envía una señal que activa un sistema electromecánico (29), hidráulico (30), o neumático (31), que a través de una sierga o similar (32) aportando el movimiento para elevar el brazo basculante (5a)
Otra realización con un mecanismo completamente asistido Figura 10, muestra como ei pedai (7a) ya no tiene conexión directa de la sierga (12a) con el brazo basculante (5a). Cuando el pedal es movido, la centralita (28) detecta el movimiento y envía una señal a un circuito eléctrico (33), o bomba hidráulica (34) o bomba neumática (35), pero en este caso dichos elementos ya no envían la asistencia del movimiento a través de la sierga (32). En este caso el resorte de retorno (39) es cambiado y se instala en su lugar un actuador eléctrico lineal (36), o un cilindro hidráulico de doble efecto (37) o un cilindro neumático de doble efecto (38). o elemento similar que genere movimiento ai brazo basculante (5a). Dichos elementos pueden recibir la orden desde su correspondiente sistema (33), (34), (35). Cualquiera de estos elementos permiten realizar el movimiento ascendente y descendente del brazo basculante (5a).
Otra manera de realización es reflejada en las figuras 11 y 12. Se muestra el lado izquierdo del sistema, ya que el derecho resulta simétrico. Ei resultado y prestaciones para los esquís son las mismas que las anteriores realizaciones, consiguiendo una óptimo posicionamiento de los ejes x, y, z del esquí Se mantiene el mismo fundamento de brazo basculante (5a) con antebrazo rotativo (6a) y tirante de rótulas (8a), pero en este caso el resorte de retorno Figura 6 (13a) ha sido sustituido por un muelle de compresión (42) Figura 11 , instalado concéntrico al antebrazo rotativo (6a). Como es obvio, también podría ser instalado un muelle de extensión. Ai sistema se añade una biela (40) que esté conecta por un extremo y mediante un eje (40c) al chasis (2), de donde bascula. El otro extremo de la biela(40) esta conectada también por medio de un e]e(40d) a un casquilio o guía de$lizante<41) que permite un desplazamiento axial y radial sobre el antebrazo rotativo (6a)<
Cuando eí brazo basculante (5a) asciende, rotando del eje (14a), reduce el ángulo (40e) existente entre el chasis (2) y el antebrazo rotativo (6a) obligando a bascular la biela y ésta en consecuencia, por ia distancia de su radio, desliza el casquilio o guía que comprime el muelle concéntrico (42). También, una tuerca (43) concéntrica ai antebrazo rotativo (6a), permite dar mayor o menor compresión al muelle (42), para obtener mayor o menor dureza en ei mecanismo. En Figura 11 vemos el sistema en posición neutral sin activar, con el muelle extendido (42). En la Figura12 vemos el sistema con el muelle comprimido (42). el brazo basculante (5a) elevado por rotación en eje X (14a) y el esquí (4a) con ta nueva orientación de giro en ejes Z e Y. Cuando dejamos de ejercer presión sobre el pedal (7a), el muelle (42) que se encuentra comprimido obliga a retomar todo el mecanismo a su posición inicial neutral, como figura 11.
Conviene explicar que ei muelle (42) se sitúa concéntrico al antebrazo (6a), para su autoportabílidad y para permitir a ia vez rotación radial del propio antebrazo (6a). Sin embargo dicho muelle(42) podría ser sustituido por un resorte de gas o similar, colocado paralelo o longitudinal al antebrazo (6a). Un punto de apoyo del resorte se acoplaría al casquilio guía (41) y el otro punto de apoyo del resorte se acoplaría al brazo basculante (5a). Sobre las anteriores realizaciones expuestas es posible aplicar otros elementos que aumentarían las prestaciones y ei confort de dicho sistema direccionaí Así, según Figura 13, la configuración de este sistema de control direccionai permite incorporar un elemento amortiguador (47) que permitiría mayor contacto del esquí con el terreno y mayor confort. El antebrazo rotativo (6a) visto en anteriores realizaciones está constituido ahora por dos partes, una móvil basculante (44) que se conecta al esquí por el eje (20a) y otra fija rotativa (6a) acoplada a la cavidad (1 Sa) de! brazo basculante principa! (5a). Ambas partes, fija y móvil, están unidas por una articulación con eje de rotación (45). El elemento amortiguador (47) está anclado a la parte móvil (44) y a la parte fija rotativa (6a), de este modo cuando el esquí (4a) recibe un bache, éste bascula sobre el eje (45) y transmite el golpe al elemento amortiguador (47).
Otra realización según Figura 14 aporta un práctico elemento que permite variar de forma rápida el ángulo de incidencia entre el tirante de rótulas (8a) y la leva (9a) del antebrazo rotativo(6a). Girando el pomo (48) conseguimos hacer ascender o descender, a través del torniilo (49), ei eje desplazable (50) que tiene función de leva. La variación de este ángulo junto con la regulación de longitud del tirante de rótuías(8a), permiten ei aumento y disminución de los grados de rotación del antebrazo rotativo (6a), lo que afectaría a un tipo de giro más brusco o más sensible sobre el esquí.
Finalmente otro tipo de realización es posible, sobre ia base de las anteriores realizaciones, según se muestra en las Figuras 15 y 16, En este caso, un nuevo elemento accesorio permite orientar los dos esquís simultáneamente en la misma dirección en vez de uno sólo. Esto aportaría mayor contundencia en la capacidad de giro para motoníeves más pesadas o con orugas más grandes que exigen mayor capacidad de los esquís para evitar ei negativo efecto "subviraje*.
Esta realización utiliza los mismos mecanismo y elementos que proporcionan orientación de múltiple efecto al esquí, sobre ejes X, Y, Z, como en Figuras 6 y 7. Sin embargo se añade un nuevo elemento, que consiste en un tirante sincronizador de levas (51), Figura 15 y 16. Este tirante conecta medíante una varilla, brazo o cable, la leva (9b) del antebrazo rotativo derecho (6b) con ia leva (9a) del antebrazo rotativo izquierdo (6a), de este modo, la rotación (27c) del antebrazo(6a) se traslada en ei mismo sentido (27g) para al antebrazo rotativo derecho (6b) y viceversa
A su vez, cuando el antebrazo rotativo(6b) rota por efecto del sincronizador de levas (51 ): el tirante de rótulas (8b) incide en su recorrido radial contra la leva (9b) obligando a descender o rotar hacia abajo el brazo basculante (5b). Así este nuevo elemento (51) permite tener los dos esquís orientados en la misma dirección y a su vez, un esquí elevado (4a) y el contrarío bajado (4b), lo que nos aportaría la inclinación lateral de la motonieve (1), como Figúrale. En esta realización se observa fundamentalmente que con la activación de un solo pedal podemos orientar ambos esquís hacia la misma trayectoria.
Tras analizar todas las realizaciones expuestas, se puede comprender que es posible realizar combinaciones entre ellas.
A continuación se presenta una lista de los distintos elementos representados en fas figuras que integran ia invención.
1 Motonieve del tipo "conducción de píe" o "stand-up"
2. « Chasis de motonieve
3 - Oruga de tracción
4 a.* Esquí izquierdo
5 a.- Brazo basculante izquierdo
6 a.- Antebrazo rotativo izquierdo
7 a Pedal basculante izquierdo
8 a. - Tirante de rótulas izquierdo
9 a - Leva Izquierda antebrazo rotativo
10 a.- Apoyo chasis rotula izquierda
11 a.- Rodillos lado izquierdo
12 a.» Sierga lado izquierdo
13 a,- Resorte compresión lado izquierdo
14 a.- Eje de rotación brazo basculante izquierdo
15 a - Alojamiento de rotación del brazo basculante izquierdo
16 a - Leva de pedal izquierdo
17 a. - Eje rotativo de pedal izquierdo
18 a.« Movimiento de! pie
19 a.- Pie izquierdo
20 a - Eje de esquí izquierdo
21 a - Conexión sierga izquierda
4 b.« Esquí derecho
5 b - Brazo basculante derecho
6 b.~ Antebrazo rotativo derecho
7 b - Pedal basculante derecho
8 b.- Tirante de rótulas derecho
9 b.~ Leva derecha antebrazo rotativo
10 b - Apoyo chasis rotula derecho
11 b.- Rodillos lado derecho
12 b.- Sierga lado derecho 13 b.- Resorte compresión lado derecho
14 b.« Eje de rotación brazo basculante derecho
15 b - Alojamiento de rotación del brazo basculante derecho
16 b - Leva de pedal derecho
17 b - Eje rotativo de peda! derecho
19 b.~ Pie derecho
20 b - Eje de esqui derecho
21 b.- Conexión alarga derecho
22.- Canto, arista de esquí izquierdo
23 - Piloto conductor
24 - Huella en nieve de esquí derecho
2S - Huella en nieve de esquí izquierdo
26 - Huella en nieve de oruga tracción
27c- Sentido de rotación elemento 6a
27d.- Sentido de rotación elemento 5a
27e.- Sentido de rotación elemento 7a
27f- Sentido de rotación elemento 7b
27g.~ Sentido de rotación elemento 6b
28,- Sensor con centralita de gestión
29.- Sistema de asistencia eléctrico
30.» Sistema de asistencia hidráulico
31 - Sistema de asistencia neumático
32, * Sierga de asistencia
33. - Circuito de aporte eléctrico
34.- Bomba hidráulica
35. - Bomba neumática
36. - Actuador lineal eléctrico
37. - Cilindro hidráulico
38 - Cilindro neumático
39.- Elemento resorte a sustituir.
40 - Biela
40c- Eje punto fijo, biela
40d Eje punto móvil, biela 40e ~ Angulo entre chasis y brazo basculante
41. « Casquillo deslizante de compresión
42. - Muelle
43. - Tuerca de compresión
44.- Brazo articulado basculante
45 - eje de basculacíón
46. - Recorrido de basculacíón
47. - Elemento amortiguador
48. - Pomo giratorio
49.- Tornillo sin fin.
50 - Eje desplazable
51.- Tirante sincronizador de levas.

Claims

REIVINDICACIONES 1a. Sistema de control díreccional para vehículo de nieve, siendo del tipo de sistema de control díreccional adecuado para equipar vehículos especializados en desplazamiento por la nieve, del tipo motonieve o más concretamente dei tipo motonieve de conducción de pie (1 ), y que parten de una configuración básica de al menos dos esquís delanteros (4a, 4b) y una oruga trasera (3), caracterizado porque ei sistema comprende:
* Un par de brazos basculantes (5a, 5b). independientes, ubicados a derecha e izquierda del eje longitudinal de la motonieve (1) y acopiados por uno de sus extremos al chasis (2) de la motonieve (1), que mediante un eje (14a. 14b) en dicho extremo pueden bascular realizando un movimiento ascendente y descendente respecto del plano horizontal del suelo,
* Un par de antebrazos rotativos (6a,6b) equipados con levas (9a, 9b), dichos antebrazos dispuestos de forma longitudinal al sentido de ia marcha y pudiendo rotar radialmente (27c) acoplados a los otros extremos (15a, 15b) de los brazos basculantes (5a, 5b)
* Un par de pedales basculantes e independientes (7a,7b), ubicados a derecha e izquierda del eje longitudinal de la motonieve (1), con conexión a una sierga o varilla de tracción (16a, 16b) y acoplados al chasis (2) de la motonieve (1) mediante, al menos, un eje de rotación transversal (17a, 17b) del cual pueden bascular.
* Un par de tirantes de rótulas (8a, 8b), independientes, conectados por un extremo a una parte dei chasis (10a, 10b) de la motonieve (1) y por el otro extremo a una leva (9a.9b) ubicada en cada uno de ios antebrazos rotativos (6a,6b).
* Un par de muelles (42) o resortes de compresión(l3a, i3b) que permiten bloquear y retornar la rotación de sendos brazos basculantes (5a,5b).
* Un juego de siergas (12a, 12b) o varillas, sobre un camino de rodillos guía (11a, 11b) o balancines, que transmiten movimiento del pedal (7a, 7b) al brazo basculante (5a,5b)
2 .- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1", caracterizado porque en ei otro extremo de ambos antebrazos rotativos (6a,6b) van dispuestos sendos esquís (4a,4b) en posición longitudinal ai sentido de la marcha y acoplados por un eje transversal (20a, 20 b) del cual pueden bascular.
3 .- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1a y 2*, caracterizado porque situando ios esquís y la motonieve sobre un plano horizontal, el ángulo formado entre le cola del esquí (4a,4b) y el antebrazo rotativo (6a,6b) resulta un ángulo agudo, o bien el ángulo formado entre la mitad delantera del esquí (4a, 4b) y el antebrazo rotativo (6a,eb) resulta un ángulo obtuso.
4 - Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1", caracterizado porque cuando los tirantes de rótulas (3a, 8b) Inciden con la longitud y rotación de su radio, sobre la leva (9a, 9b) causan la rotación radial de ios antebrazos (6a,6b), y que dicha dirección de rotación (27c) coincide con la orientación de giro que queremos aplicar a la motonieve.
5 .- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1a , caracterizado porque debido a la tracción de la síerga (12a, 12b) producida por los pedales basculantes (7a.7b) se consigue hacer rotar el brazo basculante (5a, 5b) sobre el eje (14a, 14b) y en consecuencia elevar o descender el esquí deseado (4a, 4b) respecto del plano del suelo.
6 .- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1* caracterizado porque su configuración permite a través del pedal basculante (7a, 7b) puede activarse (28) un sistema semiasistido o completamente asistido (29),(30),(3l)como podría ser a través de un circuito hidráulico, neumático o eléctrico, con servomotores o bombas de presión.
7 .- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1*, caracterizado porque su configuración permite que a través del pedal basculante (7a,7b) pueda activarse (28) un sistema completamente asistido (33,34.35), intercambiando el resorte (39) por otros elementos (36),(37),(38) dependientes de dichos sistemas asistidos.
8·.- Sistema de control direccionai para vehículo de nieve, según reivindicación 1*, caracterizado porque sus antebrazos rotativos (6a,6b) permiten incorporar mediante una articulación (44) y un eje (45), un elemento amortiguador (47) que absorba fas irregularidades del terreno.
9 - Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1*. caracterizado porque sus antebrazos rotativos (6a,6b) permiten incorporar un elemento que varia de forma sencilla y rápida la altura del punto de conexión de la leva (9a.9b), mediante el eje desplazare (50) y el tornillo (49), variando en consecuencia también el ángulo formado entre el antebrazo rotativo (6a,6b) y el tirante de rótulas (8a,8b).
10 .- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1* y 4a. caracterizado porque el sistema permite incorporar un tirante sincronizador de levas (51), que transmite y sincroniza el sentido de rotación del antebrazo (6a) o (6b), según cual haya sido activado, al antebrazo del lado contrario, causándole además un desplazamiento descendente respecto a su posición neutral.
11.- Sistema de control direccional para vehículo de nieve, según reivindicación 1*, caracterizado porque con la activación del ciclo del sistema se capacita al vehículo (1) para ofrecer una considerable inclinación lateral, a la vez que se le aporta al esquí correspondiente (4a) o (4b) un movimiento simultáneo, resultando en una rotación de los ejes X, Y, Z, respecto de su posición neutral de partida.
PCT/ES2017/000155 2016-10-26 2017-12-23 Sistema de control direccional para vehículos de nieve WO2018078198A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP17866335.7A EP3543085B1 (en) 2016-10-26 2017-12-23 Snow vehicle with a steering control system
CA3082646A CA3082646A1 (en) 2016-10-26 2017-12-23 Steering control system for snow vehicles
US16/393,309 US11173942B2 (en) 2016-10-26 2019-04-24 Steering control system for snow vehicles

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201600910A ES2665787B1 (es) 2016-10-26 2016-10-26 Sistema de control direccional para vehículo de nieve
ESP201600910 2016-10-26

Related Child Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
US16/393,309 Continuation US11173942B2 (en) 2016-10-26 2019-04-24 Steering control system for snow vehicles

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2018078198A1 WO2018078198A1 (es) 2018-05-03
WO2018078198A9 true WO2018078198A9 (es) 2018-09-27

Family

ID=61985182

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2017/000155 WO2018078198A1 (es) 2016-10-26 2017-12-23 Sistema de control direccional para vehículos de nieve

Country Status (5)

Country Link
US (1) US11173942B2 (es)
EP (1) EP3543085B1 (es)
CA (1) CA3082646A1 (es)
ES (1) ES2665787B1 (es)
WO (1) WO2018078198A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11173942B2 (en) * 2016-10-26 2021-11-16 Pablo Ferrer Almazan Steering control system for snow vehicles

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20220111914A1 (en) * 2019-01-10 2022-04-14 10696030 Canada Inc. Snow vehicle for stand-up use
CN109649470B (zh) * 2019-02-01 2021-03-05 浦江漱金电子科技有限公司 一种冰雪运动滑行推进装置
US11814136B2 (en) 2019-08-20 2023-11-14 Polaris Industries Inc. Snow vehicle
GB202101668D0 (en) * 2021-02-05 2021-03-24 Gouin Steve Electric linear actuator for use on a retractable wheel assembly for use in snowmobiles

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1068883A (en) * 1912-04-19 1913-07-29 Harlow G Frank Runner attachment for vehicles.
US2583507A (en) 1949-04-04 1952-01-22 Babcock & Wilcox Co Polyphase alternating current fusion welding with control of interphase voltage, andwith combined alternating current and direct current welding potentials
US2664446A (en) 1949-06-30 1953-12-29 Ici Ltd Aldal condensation
US3550706A (en) 1968-01-30 1970-12-29 Outboard Marine Corp Steering actuated banking mechanism for snow vehicle
US3583507A (en) 1969-03-13 1971-06-08 Wolfgang Trautwein Snow vehicles
US3664446A (en) 1970-10-16 1972-05-23 Wilson A Burtis Articulated snowmobile vehicle
US3734219A (en) 1971-08-11 1973-05-22 Lapin Z Steering system for snowmobiles and the like
US3777831A (en) 1972-04-03 1973-12-11 D Hale Dirigible system for snowmobiles
US3885641A (en) * 1973-12-10 1975-05-27 Walter L Harris Ski attachment for motorcycles
JPS53138151A (en) * 1977-05-06 1978-12-02 Masu Kk Steering system suited to be acted on snowwcovered ground
US5102153A (en) * 1990-09-17 1992-04-07 Rhode Randall E Snow cycle attachment for a bicycle frame
US5423559A (en) * 1993-04-13 1995-06-13 Rhode; Randall E. Snow cycle
US5433466A (en) * 1993-09-16 1995-07-18 Timmer; Dana Cycle attachment for mounting oversize wheels
US6199649B1 (en) * 1998-05-26 2001-03-13 Arctek Inc. Snowmobile steering and ski suspension
US6279925B1 (en) * 1998-07-24 2001-08-28 Bart W. Miller Sled with independent steerable skis that simultaneously move in three distinct directions
WO2001081160A1 (en) 2000-04-27 2001-11-01 Jorma Samuli Kuusinen Method and device for moving in snow
US6708791B2 (en) * 2002-02-27 2004-03-23 James L. Alexander Snow vehicle
US6793030B2 (en) * 2002-07-25 2004-09-21 Bombardier - Nordtrac Oy Swing arm
US20040238251A1 (en) * 2003-06-02 2004-12-02 Shay Oron Small and lightweight snow vehicle
CA2541534A1 (en) * 2005-04-01 2006-10-01 Bombardier Recreational Products Inc. Snow vehicle
ES2251886B1 (es) 2005-06-21 2007-07-16 Pablo Ferrer Almazan Vehiculo motorizado para nieve.
US20080029324A1 (en) * 2006-01-23 2008-02-07 Thorr Action Sports, Inc. Snow vehicle
US7905310B2 (en) * 2007-04-19 2011-03-15 Peter James Hues All-terrain powered vehicle and method of steering
ES2665787B1 (es) * 2016-10-26 2019-02-07 Almazan Pablo Ferrer Sistema de control direccional para vehículo de nieve

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11173942B2 (en) * 2016-10-26 2021-11-16 Pablo Ferrer Almazan Steering control system for snow vehicles

Also Published As

Publication number Publication date
EP3543085C0 (en) 2023-07-26
EP3543085A1 (en) 2019-09-25
US11173942B2 (en) 2021-11-16
US20190248401A1 (en) 2019-08-15
WO2018078198A1 (es) 2018-05-03
EP3543085B1 (en) 2023-07-26
CA3082646A1 (en) 2018-05-03
EP3543085A4 (en) 2020-12-30
ES2665787B1 (es) 2019-02-07
ES2665787A1 (es) 2018-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2018078198A9 (es) Sistema de control direccional para vehículos de nieve
ES2199096T3 (es) Vehiculo y mecanismo basculantes.
ES2207165T3 (es) Horquilla delantera suspendida para bicicleta todo terreno y motocicleta.
ES2799506T3 (es) Cuadro de bicicleta
ES2375570T3 (es) Veh�?culo todo terreno de oruga.
CN101808885B (zh) 三轮后转向踏板车
ES2672741T3 (es) Vehículo inclinable de tres ruedas
US9701339B2 (en) Vehicle with tilting frame
ES2523755T3 (es) Un vehículo con un bastidor inclinable
US4353567A (en) Steering and suspension system for the front wheel of a three-wheeled vehicle
ES2237527T3 (es) Vehiculo de tres ruedas con dos ruedas orientables de direccion delanteras.
US5485893A (en) Vehicle
ES2397602T3 (es) Vehículo tipo motocicleta
CN100448736C (zh) 侧向可倾式四轮车
ES2867525T3 (es) Un vehículo conducible por una persona al caminar o correr mientras está sentada y el uso de dicho vehículo
ES2329402T3 (es) Motocicleta.
ES2272718T3 (es) Dispositivo de patinaje.
ES2785993T3 (es) Sistema de dirección e inclinación para un vehículo
EP1918187A1 (en) Rolling vehicle with two front steering wheels and at least a rear driving wheel
ES2334585T3 (es) Vehiculo que se inclina en las curvas, particularmente un triciclo.
ES2278415T3 (es) Patin de ruedas.
JP2009509857A (ja) 傾斜サスペンションマシン
BRPI0714576B1 (pt) “Veículo”
ES2934082T3 (es) Triciclo con suspensión de ruedas basculantes en altura relacionada con el manillar de conducción
ES2336386T3 (es) Bicicleta con direccion por movimiento de inclinacion.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17866335

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2017866335

Country of ref document: EP

Effective date: 20190527

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 3082646

Country of ref document: CA