WO2017219160A1 - Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas - Google Patents

Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas Download PDF

Info

Publication number
WO2017219160A1
WO2017219160A1 PCT/CL2017/050025 CL2017050025W WO2017219160A1 WO 2017219160 A1 WO2017219160 A1 WO 2017219160A1 CL 2017050025 W CL2017050025 W CL 2017050025W WO 2017219160 A1 WO2017219160 A1 WO 2017219160A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
mesh
fruit
damage
solar radiation
monofilaments
Prior art date
Application number
PCT/CL2017/050025
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Richard Mauricio BASTIAS IBARRA
Original Assignee
Universidad De Concepcion
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad De Concepcion filed Critical Universidad De Concepcion
Priority to US16/312,631 priority Critical patent/US10813298B2/en
Priority to MX2019000248A priority patent/MX2019000248A/es
Priority to EP17814392.1A priority patent/EP3476209A4/en
Publication of WO2017219160A1 publication Critical patent/WO2017219160A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/14Greenhouses
    • A01G9/1438Covering materials therefor; Materials for protective coverings used for soil and plants, e.g. films, canopies, tunnels or cloches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • A01G13/0256Ground coverings
    • A01G13/0268Mats or sheets, e.g. nets or fabrics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • A01G13/0206Canopies, i.e. devices providing a roof above the plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G7/00Botany in general
    • A01G7/04Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth
    • A01G7/045Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth with electric lighting
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F1/00General methods for the manufacture of artificial filaments or the like
    • D01F1/02Addition of substances to the spinning solution or to the melt
    • D01F1/10Other agents for modifying properties
    • D01F1/106Radiation shielding agents, e.g. absorbing, reflecting agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F8/00Conjugated, i.e. bi- or multicomponent, artificial filaments or the like; Manufacture thereof
    • D01F8/04Conjugated, i.e. bi- or multicomponent, artificial filaments or the like; Manufacture thereof from synthetic polymers
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D1/00Woven fabrics designed to make specified articles
    • D03D1/0035Protective fabrics
    • D03D1/007UV radiation protecting
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B21/00Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2401/00Physical properties
    • D10B2401/22Physical properties protective against sunlight or UV radiation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor

Definitions

  • the present invention can be applied in the area of agriculture, more specifically in the cultivation of fruit to prevent its damage, due to the action of direct solar radiation and high temperatures.
  • the symptomatology of sun damage is characterized by a discoloration of the skin of the fruits, product of the degradation of red (anthocyanin) and green (chlorophyll) pigments, against excessive solar radiation and high temperatures, thereby affecting commercial quality both in varieties of red and green fruits.
  • sun damage There are three types of sun damage, which varies depending on the causative factor: i) damage caused only by high temperatures, ii) damage caused by the combined effect of solar radiation and higher temperatures, and iii) damage caused only by excess of solar radiation. Due to the complex interaction of these environmental variables, it has been difficult to develop techniques that allow effective control of this problem under field conditions (Schrader et al., 2001; Felicetti and Schrader, 2008).
  • a.- Evaporative cooling with irrigation water the objective of this technique is to produce a cooling of the fruit through the irrigation water that is applied on
  • antioxidant compounds have been proposed as an alternative for sun damage control.
  • these compounds the most used have been ascorbic acid and ⁇ -tocopherol (vitamin E), but with unsatisfactory results when they were evaluated in different varieties of apples in countries such as the United States and Chile.
  • vitamin E ascorbic acid and ⁇ -tocopherol
  • the main drawback with this type of products is that they only reduce that photo-oxidative damage caused by excess radiation, but with little effectiveness in damage caused by excess heat (Andrews et al., 1999; Yuri et al., 2000).
  • white kaolins of either the aluminum silicate, calcium carbonate or magnesium silicate type.
  • the function of these kaolins is to reflect and block the solar radiation incident on the fruit, with different commercial products, such as SURROUND ®, ECLYPSE TM, COCOON TM (Glenn and Puterka, 2005; Hanrahan et al., 2009).
  • SURROUND ® ECLYPSE TM
  • COCOON TM Greenn and Puterka, 2005; Hanrahan et al., 2009.
  • this technique requires constant applications and doses during the season to avoid its removal by rain and wind, which increases the cost of its use.
  • Another drawback is the contamination that can be generated by the emission of these particles into the air, in addition to the requirement of the complete washing of the fruit to remove it in the packing (Yuri et al., 2004).
  • Figure 1 corresponds to an image of the two-color meshes where (N) corresponds to the control, (PA) to the blue-pearl screen, (PG) to the gray-pearl screen, and (AG) to the blue-gray screen.
  • FIG. 1 Images of apples without sun damage are presented, where (A) corresponds to the Granny Smith green variety and (C) to the Pink Lady® red variety; and with sun damage where (B) represents the Granny Smith green variety and (D) to Pink Lady® red.
  • FIG. 3 Images of Granny Smith apples are shown once the sun damage assessment is completed, classified in the categories of deep green (I), pale green (II), yellow (III) and presence of reddish blush (IV) .
  • Figure 4 Images of Pink Lady® apples are shown after the sun damage assessment is completed, classified by percentage of red covering color: greater than 75% (V), between 50 - 75% (VI) and less than 50% (VII).
  • Figure 5 a graph of the variation in the pattern of diffuse solar radiation (A), direct (B) and fruit temperature (C) under pearl-blue (PA), gray pearl (PG) and blue- gray (AG) compared to traditional black mesh (N). Disclosure of the Invention
  • the present technology corresponds to a two-color mesh that prevents the damage of the fruit due to the action of direct solar radiation and high temperatures, which act in a combined and / or separate way.
  • this mesh allows sun damage control in grapefruit species such as apples and pears, which does not limit its application to other sun-sensitive fruit species such as grapes, kiwis and pomegranates, as well as fruit vegetables such as tomatoes and paprika, among others.
  • the two-color mesh has a specific configuration in terms of thickness, distance and proportion of color shades of the monofilaments (threads).
  • This configuration is detailed in Table 1, which allows to achieve unique optical properties of solar radiation transmission.
  • the combination of pearl, blue and gray monofilaments ensures the following light conditions and advantages in the orchards: i. an increase in the proportion of diffused light of the order of 15-20% and a reduction in the proportion of direct light of the order of 5 - 10%, which translates into less stress by solar radiation and better use of light in favor of the development of color of the fruits and other positive productive aspects, such as a greater floral development, fruiting and growth of the fruits;
  • Bicolor mesh may comprise the following shades of specific threads for certain purposes:
  • the manufacture of the two-color mesh involves the following stages: a. obtaining monofilaments through an extrusion process, which involves the fusion of a polymer of the preferred type high density polyethylene, not excluding the use of other lower density polyethylenes, with pigments and additives.
  • the incorporation of the pigments is achieved with a polymerization system (masterbatch) of shades of blue, gray and pearl, which are mixed with polyethylene in a proportion of 2 - 5% w / w, depending on the type of pigment.
  • masterbatch polymerization system
  • additives an anti-UV in the form of a masterbatch is used, which corresponds to a mixture of polymeric HALS additives in a proportion equal to or greater than 0.6% w / w, relative to the polymer.
  • this two-color mesh allows to obtain optical properties of selective transmission of solar radiation, in terms of a combined effect on the increase in the proportion of diffuse radiation, reduction of direct and thermal radiation (infra-red), and an increase in the proportion of radiation in the blue light spectrum. This combined effect allows greater effectiveness in controlling sun damage and improvements in fruit coloring, both in green and red varieties.
  • Figure 2 shows apples without sun damage, where (A) corresponds to the green variety Granny Smith and (C) to the red variety Pink Lady®; and also 3 samples are presented with apples with sun damage where (B) represents the Granny Smith green variety and (D) to Pink Lady® red. 100% of the Granny Smith crop was done in a single pass, while the Pink Lady ® crop was done in two passes (florets).
  • the light absorption (% shade) by the meshes was in all cases around 20% and similar to that of the black mesh.
  • the PG and AG meshes reduced the transmission of light in the infra-red spectrum by values close to 7%.
  • the PA and AG meshes increased the proportion of blue light by 2.3 and 1.7%, respectively and in relation to the black mesh (Table 3).
  • Figure 5 shows the variation in the pattern of diffuse solar radiation (A), direct (B) and fruit temperature (C) under two-tone pearl-blue (PA), gray pearl (PG) and blue-gray ( AG) compared to the traditional black mesh (N).
  • two-color meshes increased diffuse radiation transmission by 17% and reduced direct radiation transmission by 8% (A and B).
  • the surface temperature of fruits in bicolor AG and PG meshes was on average 1 - 2 ° C lower in relation to the black mesh (C).
  • the bicolor AG mesh significantly reduced the amount of fruit with sun damage by 10%, also increasing the amount of fruit harvested in the category of intense green color by 1 1% (Table 4).
  • the two-color meshes gave rise to conditions of solar radiation and less stressful temperature in relation to the traditional black mesh, so they turned out to be more effective in controlling sun damage and color development in the fruit.
  • the AG and PG two-color meshes are the best candidates in terms of effectiveness of sun damage control and the increase in fruit coloring.
  • the best alternative was the AG mesh
  • the best alternative was the PG mesh
  • the use of AG mesh is not also ruled out for this type of varieties, due to its effect Positive in the coloring of the fruit.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Woven Fabrics (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Protection Of Plants (AREA)

Abstract

Una malla que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas, que actúan en forma combinada y/o separada, la cual se elabora con dos monofilamentos de tonalidades perla, azul o gris de grosor entre 0,26 – 0,32 mm.

Description

MALLA BICOLOR QUE EVITA EL DAÑO DE LA FRUTA POR CAUSA DE LA ACCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y DE LAS ALTAS TEMPERATURAS. Sector Técnico
La presente invención puede ser aplicada en el área de la agricultura, más específicamente en el cultivo de fruta para evitar el daño de ésta, por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas.
Técnica anterior
Hoy en día, el daño por sol o "golpe de sol" en la fruta debido al exceso de radiación solar y altas temperaturas causa importantes pérdidas económicas para la industria frutícola. La industria más afectada por este daño es la de la manzana, que en países como Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, España y Chile ocasiona pérdidas económicas anuales que superan los 100 millones de dólares por fruta no comercializada (Racsko y Schrader, 2012).
Además del daño por pérdidas en pre-cosecha, el daño por sol da origen a pérdida de la calidad y condición de la fruta en post-cosecha al inducir la presencia de otros desórdenes fisiológicos asociados en la fruta, tales como escaldado y pardeamiento, como también del ataque de patógenos con la consiguiente pudrición de la fruta en almacenaje (Racsko y Schrader, 2012).
La situación actual de cambio climático que estaría incrementando los niveles de radiación solar y un aumento de la temperatura, indican una alta probabilidad de que la incidencia y severidad de daño por sol en frutas sea un problema cada vez más complejo de abordar por los agricultores en los próximos años (Racsko y Schrader, 2012).
La sintomatología de daño por sol se caracteriza por una decoloración de la piel de los frutos, producto de la degradación de pigmentos rojos (antocianinas) y verdes (clorofilas), frente al exceso de radiación solar y altas temperaturas, afectando con ello la calidad comercial tanto en variedades de frutas rojas como verdes. Existen tres tipos de daño por sol, el que varía dependiendo del factor causante: i) daño ocasionado sólo por altas temperaturas, ii) daño ocasionado por el efecto combinado de radiación solar más altas temperaturas, y iii) daño ocasionado sólo por un exceso de radiación solar. Debido a la compleja interacción de estas variables ambientales es que ha resultado complicado desarrollar técnicas que permitan un control efectivo de este problema bajo condiciones de campo (Schrader et al., 2001 ; Felicetti y Schrader, 2008).
En la actualidad existen alternativas tecnológicas para combatir el daño por sol en frutas. No obstante ninguna de ellas ha demostrado ser del todo efectiva para controlar este daño en huertos, y su aplicación presenta algunos inconvenientes que se detallan a continuación:
a.- Enfriamiento evaporativo con agua de riego: el objetivo de esta técnica es producir un enfriamiento de la fruta a través del agua de riego que se aplica sobre
i los árboles en las horas de mayor calor. Si bien la técnica ha resultado efectiva en reducir el daño de sol en la fruta ocasionado por altas temperaturas, no lo ha sido en el control de daño por sol ocasionado por excesiva radiación solar, por lo que existe un porcentaje de fruta que resulta igualmente dañada en el huerto (Schrader et al., 2001 ; Felicetti y Schrader, 2008). La utilización de esta práctica presenta, además, el inconveniente de que implica un alto costo energético y de consumo de agua. Por otra parte, su aplicación requiere de una calidad de agua de riego similar al del agua potable; en caso contrario se acumulan sales minerales como magnesio, calcio y otras trazas en la fruta que son difíciles de remover, no cumpliendo así la fruta con las exigencias de inocuidad que demandan los mercados (Yuri et al., 2000).
b.- Agentes químicos y protectores solares: la aplicación de compuestos antioxidantes ha sido propuesta como una alternativa para el control de daño por sol. Dentro de estos compuestos, los más utilizados han sido el ácido ascórbico y el α-tocoferol (vitamina E), pero con resultados poco satisfactorios cuando fueron evaluados en diferentes variedades de manzanas en países como Estados Unidos y Chile. El principal inconveniente con este tipo de productos es que sólo reducen aquel daño foto-oxidativo causado por exceso de radiación, pero con escasa efectividad en daños ocasionados por exceso de calor (Andrews et al., 1999; Yuri et al., 2000).
Otra alternativa es el uso caolinas de color blanco ya sea del tipo silicato de aluminio, carbonato de calcio o silicato de magnesio. La función de estas caolinas es reflejar y bloquear la radiación solar incidente en la fruta, existiendo diferentes productos comerciales, tales como SURROUND ®, ECLYPSE TM, COCOON TM (Glenn y Puterka, 2005; Hanrahan et al., 2009). Aun cuando el uso de caolinas ha demostrado ser efectiva en el control de daño por sol, su utilización en Chile no ha permitido disminuir más allá del 15% este daño en variedades altamente susceptibles. Además, esta técnica exige constantes aplicaciones y dosis durante la temporada para evitar su remoción por la lluvia y el viento, lo que encarece los costos de su uso. Otro inconveniente es la contaminación que se pueda generar por la emisión de estas partículas al aire, además de la exigencia del completo lavado de la fruta para removerla en el packing (Yuri et al., 2004).
En los últimos años se ha desarrollado un producto en base a ceras de carnauba cuyo nombre comercial es RAYNOX ®. La ventaja de este producto con respecto al anterior es que se trata de una película transparente, por lo que evitaría su lavado en las líneas de embalaje. Se ha reportado que este producto es efectivo en el control de daño por sol en manzanas cuando ha sido evaluado en países como Estados Unidos (Schrader, 201 1 ). Sin embargo, bajo las condiciones climáticas extremas de Chile su efectividad en el control del daño es menor al de las caolinas (Yuri, 2013).
c- Embolsado de frutos: envolver los frutos con bolsas de papel ha demostrado ser efectivo en reducir el daño por sol causado por exceso de radiación solar. Por medio de esta técnica además se consigue, al sacar la bolsa antes de la cosecha, una mejor coloración de la fruta, lo que le otorga un mayor valor comercial al producto. No obstante, el inconveniente de esta técnica es que es altamente demandante de mano de obra en la labor de colocar y sacar la bolsa, por lo que del punto de vista de costo es prácticamente inviable. Además, en veranos cálidos ocasiona un porcentaje importante de daño de fruta por las altas temperaturas que se alcanza al interior de la bolsa (Gao et al., 2002).
d.- Uso de malla para el sombreado: hasta la fecha el uso de mallas para el control de daño por sol ha sido manejado básicamente a través del sombreado. En Chile, el uso de malla sombra ha conseguido reducir el daño por sol. Sin embargo, con este tipo de malla cerca de un 15% de la fruta bajo cobertura sigue manifestando daño severo de sol en la fruta, y su efectividad es menor al uso del método de enfriamiento evaporativo (Yuri, 2013). En Argentina, se han probado mallas en el rango de 15 y 55% de sombra. La primera no es efectiva en el control de daño por sol, mientras que con la segunda se tiene mayor efectividad, pero el rendimiento y la calidad de fruta se ven afectados negativamente debido a la excesiva sombra, por lo que su aplicación comercial sería inviable desde el punto de vista económico (Dussi et al., 2005). Finalmente, en Brasil el uso de malla al 18% de sombra tampoco redujo el daño por sol en variedades de manzanas con alta susceptibilidad al daño; así un 20% de la fruta bajo cobertura resulta igualmente dañada (Amarante et al., 201 1 ).
En base a estos antecedentes, es que se hace necesario el desarrollo de alternativas que permitan disminuir los efectos de la radiación en la fruta.
Breve descripción de las figuras
Figura 1 : corresponde a una imagen de las mallas bicolores donde (N) corresponde al control, (PA) al tramado perla-azul, (PG) al tramado perla-gris, y (AG) al tramado azul-gris.
Figura 2: se presentan imágenes de las manzanas sin daño solar, donde (A) corresponde a la variedad verde Granny Smith y (C) a la variedad rojo Pink Lady®; y con daño solar donde (B) representa la variedad verde Granny Smith y (D) a rojo Pink Lady®.
Figura 3: se muestran imágenes de manzanas Granny Smith una vez finalizada la evaluación de daño por sol, clasificada en las categorías de color verde intenso (I), verde pálido (II), amarillo (III) y presencia de rubor rojizo (IV).
Figura 4: se muestran imágenes de manzanas Pink Lady® una vez finalizada la evaluación de daño por sol, clasificada por porcentaje de color rojo de cubrimiento: mayor a 75% (V), entre 50 - 75% (VI) y menor 50% (VII).
Figura 5: se presenta una gráfica de la variación en el patrón de radiación solar difusa (A), directa (B) y temperatura de frutos (C) bajo mallas bicolores perla-azul (PA), perla gris (PG) y azul-gris (AG) en comparación a la malla tradicional negra (N). Divulgación de la Invención
La presente tecnología corresponde a una malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas, que actúan en forma combinada y/o separada. Específicamente, esta malla permite controlar el daño por sol en especies de pomáceas como manzanas y peras, lo que no limita su aplicación a otras especies frutales sensibles a golpe de sol como uvas, kiwis y granados, así como también en hortalizas de fruto como tomates y pimentones, entre otros.
La malla bicolor presenta una configuración específica en términos de grosor, distancia y proporción de tonalidades de colores de los monofilamentos (hilos). Esta configuración se detalla en la Tabla 1 , la cual permite alcanzar propiedades ópticas únicas de transmisión de la radiación solar. De esta manera, la combinación de monofilamentos de color perla, azul y gris permite asegurar las siguientes condiciones lumínicas y ventajas en los huertos: i. un aumento en la proporción de luz difusa del orden de 15 - 20% y una reducción en la proporción de la luz directa del orden de 5 - 10%, lo que se traduce en un menor estrés por radiación solar y mejor aprovechamiento de la luz en favor del desarrollo de color de los frutos y otros aspectos productivos positivos, tales como un mayor desarrollo floral, fructificación y crecimiento de los frutos;
ii. un aumento en la relación de cantidad de luz transmitida en el espectro azul (400 - 500 nm) versus luz transmitida en el espectro rojo (600 - 700 nm) del orden de 1 ,1 - 1 ,5, lo que otorga una mayor síntesis de clorofilas y desarrollo de color verde en frutos, evitando la degradación del color verde por el exceso de radiación; y
iii. una reducción en la proporción de transmisión de luz en el espectro infra- rojo (700 - 1500 nm) del orden de 5 - 10%, lo cual permite disminuir la temperatura superficial de la fruta, y por tanto, evitar el daño por estrés de exceso de calor. Estas propiedades ópticas de transmisión de la radiación solar le otorgan a la malla un control más efectivo del daño por sol y mejora la coloración de frutos en variedades verdes y rojas. Esta malla debe ser instalada en los huertos con un 70 - 80% de transmisión de luz, es decir, con una capacidad de sombreado del 20 - 30%, lo que dependerá de la especie y localidad que se desea proteger. La instalación de esta malla con un ese porcentaje de sombra asegura, dependiendo de la especie y localidad, un control efectivo de daño por sol y mejora de color de la fruta, sin afectar negativamente aspectos productivos como calibre, rendimiento o retorno floral producto del excesivo sombreado de los huertos. Tabla 1. Configuración de diseño y propiedades ópticas de la malla bicolor
Figure imgf000007_0001
(*): Valor estimado en relación a un malla de material neutro con similar % sombra (negra).
La malla bicolor puede comprender las siguientes tonalidades de hilos específicas para ciertos propósitos:
• perla: para transformar la luz directa en difusa y de esta manera disminuir la degradación de antocianinas en variedades de color rojo por efecto del exceso de radiación solar directa;
• azul: para incrementar la proporción de luz en el espectro azul, y de esta manera estimular la síntesis de clorofilas en variedades de color verde y evitar su degradación por el exceso de radiación solar directa; y
• gris: para disminuir la transmisión de luz en el espectro infra-rojo y de esta manera bajar la temperatura del aire, y así prevenir el daño por sol asociado a este factor, tanto en variedades de color verde como rojas. La fabricación de la malla bicolor involucra las siguientes etapas: a. obtención de monofilamentos a través de un proceso de extrusión, lo que involucra la fusión de un polímero del tipo preferente polietileno de alta densidad, no excluyendo el uso de otros polietilenos de menor densidad, con pigmentos y aditivos. La incorporación de los pigmentos se logra con un sistema de coloración de polímeros (masterbatch) de tonalidades de color azul, gris y perla, los que son mezclados con el polietileno en una proporción de 2 - 5% p/p, según el tipo de pigmento. En cuanto a los aditivos se utiliza un anti-UV en forma de masterbatch, que corresponde a una mezcla de aditivos poliméricos HALS en una proporción igual o mayor al 0,6 % p/p, en relación al polímero.
b. tejeduría de los monofilamentos de colores gris, perla y azul a través de telares planos con un tejido de giro inglés hasta lograr la combinación específica de hilos con el tejido plano, respetando la proporción de colores indicada en la Tabla 1 . Ventajosamente esta malla bicolor permite obtener propiedades ópticas de transmisión selectiva de la radiación solar, en términos de un efecto combinado sobre el incremento de la proporción de radiación difusa, reducción de la radiación directa y termal (infra-roja), y de un incremento de la proporción de radiación en el espectro de luz azul. Este efecto combinado permite una mayor efectividad en el control de daño por sol y mejoras en la coloración de frutos, tanto en variedades verdes como en rojas.
Ejemplo de aplicación Para verificar el efecto de las mallas bicolores sobre la fruta se fabricaron tres prototipos de mallas bicolores monofilamentos de polietileno de alta densidad (HDPE), cuyas especificaciones técnicas se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2. Especificaciones técnicas de prototipos de malla bicolor
Figure imgf000008_0001
Primeramente se establecieron ensayos en huertos comerciales de manzanos de las variedades de color verde Granny Smith y de color rojo Pink Lady®. En cada huerto se cubrió una superficie de 2.500 m2 por cada tipo de malla bicolor, dejando como control la misma superficie con una malla negra, tradicionalmente utilizada por los agricultores. Todas las mallas bicolores fueron fabricadas con un tramado de hilos similar al de la malla negra, ajustando la distancia de las tramas de manera de alcanzar el mismo porcentaje de sombreado, el cual fue del orden de 20%, tal como se presenta en la Figura 1 , donde (N) corresponde al control, (PA) al tramado perla-azul, (PG) al tramado perla-gris, y (AG) al tramado azul-gris. En total se cubrieron cuatro hileras de árboles por tipo de malla. Las dos hileras centrales fueron divididas en 4 parcelas seleccionadas al azar (repeticiones), y desde las cuales se marcaron tres árboles por parcela (12 árboles en total) para las respectivas evaluaciones.
Previo a la instalación de las mallas se realizó una verificación de las propiedades lumínicas en muestras de materiales de 2 x 2 m de dimensión; cuantificando la cantidad de absorción de luz (%) con un sensor quantum modelo LI-190 (LI-COR, Lincoln, USA), y la transmisión de radiación en los espectros de luz azul (400 - 500 nm) y del infra-rojo (700 - 1350 nm) con un espectro- radiómetro modelo Field-Spec (ASD Inc., Colorado, USA).
Posteriormente, y bajo condiciones de campo, se midió periódicamente la variación diaria en las condiciones de radiación fotosintéticamente activa directa (PARdirecta) y difusa ( PARdifusa) a través de un sensor quantum modelo LI-190 (LICOR, Lincoln, USA) según el protocolo propuesto por Retamal-Salgado et al., (2015). En forma simultánea se cuantificó la temperatura superficial de los frutos a través de un termómetro infra-rojo modelo IRT600 (EXTECH INSTRUMENTS, Nashua, USA). El total de la fruta de cada árbol fue cosechada y posteriormente clasificada en categorías: con y sin daño por sol, y de acuerdo a una escala de sintomatología visual de daño desarrolla para cada variedad. En la Figura 2 se presentan las manzanas sin daño solar, donde (A) corresponde a la variedad verde Granny Smith y (C) a la variedad rojo Pink Lady®; y además se presentan 3 muestras con las manzanas con daño solar donde (B) representa la variedad verde Granny Smith y (D) a rojo Pink Lady®. El 100% de la cosecha de Granny Smith se realizó en un sola pasada, mientras que la cosecha de Pink Lady ® se realizó en dos pasadas (floreos).
Una vez finalizada la evaluación de daño por sol, la fruta fue clasificada en diferentes categorías de color según escalas específicas para cada variedad (Figura 3). En el caso de Granny Smith la fruta fue clasificada en las categorías de color verde intenso (I), verde pálido (II), amarillo (III) y presencia de rubor rojizo (IV). En el caso de Pink Lady® la fruta fue clasificada en tres categorías de porcentaje de color rojo de cubrimiento: mayor a 75% (V), entre 50 - 75% (VI) y menor 50% (VII), tal como se muestra en la Figura 4.
La absorción de luz (% sombra) por parte de las mallas fue en todos los casos alrededor de 20% y similar al de la malla negra. Las mallas PG y AG redujeron la transmisión de la luz en el espectro infra-rojo en valores cercanos al 7 %. Las mallas PA y AG incrementaron la proporción de luz azul en 2,3 y 1 ,7 %, respectivamente y en relación a la malla negra (Tabla 3).
Tabla 3. Propiedades lumínicas medidas en muestras de material de malla perla-azul (PA), perla gris (PG) y azul-gris (AG) en comparación a la malla tradicional negra (N).
Figure imgf000009_0001
En la Figura 5 se presenta la variación en el patrón de radiación solar difusa (A), directa (B) y temperatura de frutos (C) bajo mallas bicolores perla-azul (PA), perla gris (PG) y azul-gris (AG) en comparación a la malla tradicional negra (N). Bajo las condiciones de campo las mallas bicolores incrementaron la transmisión de radiación difusa en un 17% y redujeron la transmisión de radiación directa en un 8% (A y B). La temperatura superficial de frutos en mallas bicolor AG y PG fue en promedio 1 - 2°C más baja en relación a la malla negra (C).
En la variedad verde Granny Smith la malla bicolor AG redujo significativamente en un 10% la cantidad de fruta con daño por sol, incrementando además en 1 1 % la cantidad de fruta cosechada en la categoría de color verde intenso (Tabla 4).
Tabla 4. Incidencia de daño por sol y coloración de frutos medido bajo mallas bicolores en comparación a la malla tradicional negra. Variedad Granny Smith, Localidad de
Teño, Región del Maule, Chile.
Figure imgf000010_0001
(*) NS: significante y no significante para P< 0,05, respectivamente. En la variedad roja Pink Lady ® las tres mallas bicolores redujeron la cantidad de fruta con daño por sol en comparación a la malla negra, y en 7% para el primer floreo y 3% en la cosecha total, siendo este efecto significativo en la malla PG. En cuanto al desarrollo de color, las mallas bicolores PG y AG incrementaron significativamente en 18% la cantidad de fruta con mayor porcentaje de color rojo de cubrimiento (>75%) para el primer floreo y 16% en la cosecha total de fruta, lo cual se detalla en las Tabla 5 y 6, respectivamente.
Tabla 5. Incidencia de daño por sol y coloración de frutos medido bajo mallas bicolores en comparación a la malla tradicional negra. Variedad Pink Lady ®, Localidad de
Molina, Región del Maule, Chile, (primer floreo).
Figure imgf000011_0001
(*) NS: significante y no significante para P< 0,05, respectivamente. Tabla 6. Incidencia de daño por sol y coloración de frutos medido bajo mallas bicolores en comparación a la malla tradicional negra. Variedad Pink Lady ®, Localidad de
Molina, Región del Maule, Chile, (cosecha total).
Figure imgf000011_0002
(*) NS: significante y no significante para P< 0,05, respectivamente.
Las mallas bicolores dieron origen a condiciones de radiación solar y temperatura menos estresante en relación a la malla negra tradicional, por lo que resultaron ser más efectivas en el control de daño por sol y desarrollo de color en la fruta.
De acuerdo a los resultados, las mallas bicolores AG y PG son las mejores candidatas en cuanto a efectividad de control de daño por sol y del incremento en la coloración de frutos. Para variedades verdes tipo Granny Smith la mejor alternativa fue la malla AG, mientras que para variedades rojas tipo Pink Lady ® la mejor alternativa fue la malla PG, aunque no se descarta también para este tipo de variedades el uso de malla AG, por su efecto positivo en la coloración de la fruta.

Claims

Reivindicaciones
1 . - Una malla que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas, que actúan en forma combinada y/o separada CARACTERIZADA porque se elabora con dos monofilamentos de tonalidades perla, azul o gris de grosor entre 0,26 - 0,32 mm.
2. - Una malla que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas, que actúan en forma combinada y/o separada según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque los dos monofilamentos se utilizan en relación 50:50 para elaborar la malla, con una densidad de tramas de 2,6 - 4,2 monofilamentos/cm y una densidad de urdiembre de 2,6 - 4,2 monofilamentos/cm.
3. - Una malla que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas, que actúan en forma combinada y/o separada según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque la malla se debe instalar en los huertos con 70 - 80% de transmisión de luz.
4. - Un proceso para elaborar la malla según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque comprende al menos las siguientes etapas: (a) obtención de monofilamentos a través de extrusión, que involucra la fusión de polietileno de alta densidad, con pigmentos en una proporción de 2 - 5% p/p en base al polímero, y un aditivo anti-UV en una proporción igual o mayor a 0,6 % p/p en base al polímero; y (b) tejeduría de los monofilamentos a través de telares planos con un tejido de giro inglés.
5. - Un uso de la malla según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque sirva para controlar el daño por sol en especies de pomáceas como manzanas y peras.
6. - Un uso de la malla según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque sirve para controlar el daño por sol en especies frutales como uvas, kiwis y granados.
7. - Un uso de la malla según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque sirve para controlar el daño por sol en hortalizas como tomates y pimentones.
8.- Un uso de la malla según reivindicación 1 , CARACTERIZADA porque sirve para controlar el daño por sol en hortalizas, especies frutales, pomáceas y verduras.
PCT/CL2017/050025 2016-06-24 2017-06-12 Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas WO2017219160A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US16/312,631 US10813298B2 (en) 2016-06-24 2017-06-12 Two-color net for protecting fruit against damage caused by direct solar radiation and high temperatures
MX2019000248A MX2019000248A (es) 2016-06-24 2017-06-12 Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la accion de la radiacion solar directa y de las altas temperaturas.
EP17814392.1A EP3476209A4 (en) 2016-06-24 2017-06-12 TWO-COLORED NET TO PROTECT FRUIT FROM DAMAGE THROUGH DIRECT SUN RADIATION AND HIGH TEMPERATURES

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL01634-16 2016-06-24
CL2016001634A CL2016001634A1 (es) 2016-06-24 2016-06-24 Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2017219160A1 true WO2017219160A1 (es) 2017-12-28

Family

ID=59858340

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2017/050025 WO2017219160A1 (es) 2016-06-24 2017-06-12 Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10813298B2 (es)
EP (1) EP3476209A4 (es)
CL (1) CL2016001634A1 (es)
MX (1) MX2019000248A (es)
WO (1) WO2017219160A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019043121A1 (en) * 2017-08-31 2019-03-07 Pepsico Inc LIGHT SPECTRUM MODIFICATION NET FOR USE IN CITRUS PRODUCTION

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2023230669A1 (en) * 2022-06-02 2023-12-07 Gale Pacific Limited Fibre for fabric and fabric

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20110197508A1 (en) * 2008-09-05 2011-08-18 Ives Jean Jenny Ghislain Swennen Network layer with biodegradable substance
WO2014041499A1 (en) * 2012-09-12 2014-03-20 Extenday Ip Limited Netting, crop cover, and ground cover materials
WO2015122783A1 (en) * 2014-02-11 2015-08-20 Nine Ip Limited Netting materials

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE570013A (es) * 1957-08-01 1900-01-01
SE8403986L (sv) * 1984-08-06 1986-02-07 Svensson Ludvig Int Vexthusgardin
IL106759A (en) * 1992-09-09 1998-06-15 Hyplast N V Hoogstraten Belgiu Complex material for radiation insulation
DE69425446T2 (de) * 1994-02-21 2001-01-25 Asahi Glass Green Tech Co Landwirtschaftliches bedeckungsmaterial
IL135736A (en) * 2000-04-18 2004-07-25 Polysack Plastic Ind R A C S L Net for protecting plants from light
WO2004077935A1 (en) * 2003-03-06 2004-09-16 North-West University Plant protective cover
JP4504822B2 (ja) 2005-01-07 2010-07-14 新日石プラスト株式会社 遮熱性および光透過性を有するネット状資材
WO2010120201A2 (en) * 2009-04-16 2010-10-21 Jonathan Dallas Toye Reflective netting material
FR2967867B1 (fr) 2010-11-29 2012-11-16 Mdb Texinov Sa Filet de protection contre le soleil et les intemperies, et notamment contre la grele.
CN103732054B (zh) * 2011-08-08 2016-01-20 三井化学株式会社 农业用被覆材
JP6346173B2 (ja) 2013-04-26 2018-06-20 株式会社メタコ 遮光に適したモノフィラメントネット
WO2015020543A1 (en) * 2013-08-08 2015-02-12 Extenday Ip Limited Woven ground cover materials
US20160174473A1 (en) * 2013-08-08 2016-06-23 Nine Ip Limited Ground cover materials

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20110197508A1 (en) * 2008-09-05 2011-08-18 Ives Jean Jenny Ghislain Swennen Network layer with biodegradable substance
WO2014041499A1 (en) * 2012-09-12 2014-03-20 Extenday Ip Limited Netting, crop cover, and ground cover materials
WO2015122783A1 (en) * 2014-02-11 2015-08-20 Nine Ip Limited Netting materials

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BASTIAS, R ET AL.: "Exploring the Potential use of Photo-Selective Nets for Fruit Growth Regulation in Apple", JOURNAL OF AGRICULTURAL RESEARCH, April 2012 (2012-04-01), pages 224 - 231, XP055448429, Retrieved from the Internet <URL:https://scielo.conicyt.cl/pdf/chiljar/v72n2/at10.pdf> [retrieved on 20170816] *
BASTIAS, R ET AL.: "Light quality management in fruit orchards: physiological and technological aspects", CHILEAN JOURNAL OF AGRICULTURAL RESEARCH, October 2012 (2012-10-01), pages 574 - 581, XP055448415, Retrieved from the Internet <URL:https://scielo.conicyt.cl/pdf/chiljar/v72n4/at18.pdf> [retrieved on 20170816] *
See also references of EP3476209A4 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019043121A1 (en) * 2017-08-31 2019-03-07 Pepsico Inc LIGHT SPECTRUM MODIFICATION NET FOR USE IN CITRUS PRODUCTION

Also Published As

Publication number Publication date
MX2019000248A (es) 2019-08-22
EP3476209A1 (en) 2019-05-01
CL2016001634A1 (es) 2016-12-02
US20190166772A1 (en) 2019-06-06
EP3476209A4 (en) 2020-02-26
US10813298B2 (en) 2020-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Shahak Photo-selective netting for improved performance of horticultural crops. A review of ornamental and vegetable studies carried out in Israel
López-Marín et al. Effect of shade on yield, quality and photosynthesis-related parameters of sweet pepper plants
JP5135591B2 (ja) 果実の成熟を促進する方法
WO2017219160A1 (es) Malla bicolor que evita el daño de la fruta por causa de la acción de la radiación solar directa y de las altas temperaturas
Hemming et al. The effect of new developed fluorescent greenhouse films on the growth of Fragaria x ananassa'Elsanta'
KR102337506B1 (ko) Led를 이용한 새싹삼의 재배 또는 사포닌 함량 증진 방법
Henschel et al. Production and quality of strawberry cultivated under different colors of low tunnel cover
Castronuovo et al. The use of shading nets for the greenhouse cultivation of sweet pepper in the Mediterranean area
US11547061B2 (en) Light spectrum-modifying netting for use in citrus fruit production
Tinyane et al. Influence of photo-selective shade netting to improve fruit quality at harvest and during postharvest storage
KR101481705B1 (ko) 기능성 농업용 필름
JP2019106955A (ja) 植物栽培方法
Neri et al. Light spectrum modifications under photo-selective hail-nets
JP4383794B2 (ja) 蘭の栽培方法
Semida et al. The influence of thermic plastic films on vegetative and reproductive growth of iceberg lettuce'Dublin'
JP6792574B2 (ja) 植物の抗酸化物質含量を高める方法
CN112921435A (zh) 一种农用转光遮阳网及其制备方法
Leoni et al. Blue LED light irradiation enhances yield in green beans
Do Amarante et al. Fruit quality and yield of'Imperial Gala'apple trees protected by anti-hail nets of different colorations in southern Brazil
BR112021014733A2 (pt) Cobertura morta com listras refletoras e métodos de uso
Brar et al. Effect of spacing on canopy microclimate, vegetative growth and yield attributes in guava (Psidium guajava L.).
Kim et al. Effect of LED light quality and supplemental time on the growth and flowering of impatiens
Pérez-Saiz et al. Spectral distribution of light under different structures and cover materials employed in Mediterranean greenhouses
García Victoria et al. Are smart glasses with switchable optical properties the future greenhouse covers for high value crops?
de Carvalho Rocha et al. Gas exchanges of tomato hybrids cultivated in protected environments and open field

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 17814392

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2017814392

Country of ref document: EP

Effective date: 20190124