WO2016195468A1 - Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo - Google Patents

Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo Download PDF

Info

Publication number
WO2016195468A1
WO2016195468A1 PCT/MX2015/000086 MX2015000086W WO2016195468A1 WO 2016195468 A1 WO2016195468 A1 WO 2016195468A1 MX 2015000086 W MX2015000086 W MX 2015000086W WO 2016195468 A1 WO2016195468 A1 WO 2016195468A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
vitiligo
tcm
cell modulator
further characterized
treatment
Prior art date
Application number
PCT/MX2015/000086
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Héctor Manuel ZEPEDA LÓPEZ
Original Assignee
Zepeda López Héctor Manuel
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zepeda López Héctor Manuel filed Critical Zepeda López Héctor Manuel
Priority to US15/579,534 priority Critical patent/US20180318384A1/en
Priority to PCT/MX2015/000086 priority patent/WO2016195468A1/es
Priority to MX2017015706A priority patent/MX2017015706A/es
Publication of WO2016195468A1 publication Critical patent/WO2016195468A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1706Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from fish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/12Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
    • A61K35/14Blood; Artificial blood
    • A61K35/15Cells of the myeloid line, e.g. granulocytes, basophils, eosinophils, neutrophils, leucocytes, monocytes, macrophages or mast cells; Myeloid precursor cells; Antigen-presenting cells, e.g. dendritic cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/56Materials from animals other than mammals
    • A61K35/60Fish, e.g. seahorses; Fish eggs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/02Peptides of undefined number of amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators

Definitions

  • the present invention relates to a leukocyte extract containing polypeptides equal to or less than 10,000 daltons of shark spleen origin, for example, obtaining a T-cell modulator (TCM) that can modulate the immune response to through the activation of specific molecules involved in the control of innate immunity called TolMike Receptors "and their use as a pharmaceutically acceptable composition for the treatment of the disease known as vitiligo.
  • TCM T-cell modulator
  • Vitiligo is a degenerative disease of the skin in the melanocytes (the cells responsible for skin pigmentation) die, thus stopping producing melanin (the substance that produces skin pigmentation) in the area where the cell death
  • Leukocyte diaphyse from a healthy donor reactive to the tubercuffin could transfer, to another healthy donor, the ability to respond to that test.
  • the molecular description of the dialyzed leukocyte extract was performed until 1092 by K ⁇ rkpatrick.
  • DIE is a set of low molecular weight peptides less than 10kDa.
  • the first animal models were carried out in mice and cows who were immunized with different antigens among them the giicoprotein D of the herpes simplex virus, and it was possible to purify from their blood the antigen-specific OLE used to transfer Immunity to other animals.
  • DLE has direct effects on cell activation » signaling, activation of transcription factors, genes and atokines. Its properties go in two directions: as inducers of the immune response (non-antigen-specific and specific antigen) and as suppressors (avoiding over-response or autoimmune) probably increasing the action of regulatory T cells and decreasing effectors.
  • the DLE can be obtained from the blood or from the iinfoide tissue of different animal species, and since 1975 m showed that its effect is not species-specific- For use in humans we find DLE obtained from blood from healthy donors, bovine colostrum, and egg yolk.
  • Transfer factor Dialyzed leukocyte extract consisting of a group of low molecular weight molecules between 1.0 and 6.0 Oa; these molecules store the exclusive immune experience of anima! which, in turn, can be transferred to the human.
  • the concept of the immunological capacity in ancestral animals is: The greater the longevity, the immune system that allowed it to survive for so many years is better, so that by giving us the goal of obtaining spleen cells from an ancestral animal it was found that the Tibura is an excellent candidate to obtain spleen cells that serve to obtain a higher power T-cell modulator.
  • transfer factor extracts of white blood cells known as "transfer factor”.
  • transfer factor extracts of white blood cells
  • CT is characterized at the molecular level and its main means of inducing therapeutic effects for the treatment of vitiligo have been elucidated.
  • Psoralens are also used, quite effectively, in combination with ultraviolet light sessions, all of these without reaching completely satisfactory results.
  • Still another additional object of the present invention is to provide a potentiated T cell modulator with a concentration of approximately 10 12 leukocytes x mm 3 that is capable of providing effective immune regulation in the treatment of vitiligo.
  • a further object of the present invention is to provide a potentialized T-cell modulator with a concentration of approximately 10 12 leukocytes x mm 3 that is capable of regression of the disease known as vitiligo.
  • FIGURES Figure 1 shows a graph illustrating the stage in which the test subjects were in the initial state.
  • Figure 2 shows a graph illustrating the stage in which the test subjects were in the last year.
  • Figure 3 shows a graph that illustrates which test subjects presented dehiscence or not.
  • Figure 4 shows a graph illustrating which test subjects presented or did not have erythema
  • Figure 5 shows a graph illustrating the test subjects who were removed from the study due to presenting Nspertransarnlnasemia
  • Figure 6 shows a graph illustrating the test subjects who dropped out of the study on their own.
  • Figure 7 shows a graph that illustrates the result Una! of the test subjects who finished the study.
  • Figure 8 shows the three-dimensional structure of conserved sequence.
  • TCM Potency
  • the Poteneiafeed T-cell Modulator specifically designed for pharmaceutical use in the medical treatment of vitiligo of the present invention helps neurofransmitters restore the chemical signaling that travels from the brain to the bone marrow by attaching to the chemical signals of the naurotrarismors in order to potentiate the signal, which manages to establish the correct chemical signaling to the melanocytes and thus "orders" that begin to produce melanin.
  • the melanocytes are forced to restore the correct levels of melanin production in order to achieve pigmentation of the depigmented areas due to the low amount of melanin and therefore cause the regression of vitiligo disease.
  • the typical sylomatoiogy of the disease known as vitiligo can be eliminated, since to help the chemical signals travel from the brain to the bone marrow, orders the production of white blood cells, which are the raw material for the production of melanocytes and these in turn are responsible for producing melanin, which is the latter the deficiency found in the skin of patients with the disease known as vitiligo .
  • white blood cells which are the raw material for the production of melanocytes and these in turn are responsible for producing melanin, which is the latter the deficiency found in the skin of patients with the disease known as vitiligo .
  • the T-cell modulator has as its main purpose to help the production and correct restoration of white cells and their excitation, in order to achieve the optimal functioning of the immune system.
  • the potentialized T cell modulator with a concentration of approximately 10 12 leukocytes x mm 3 of the present invention effectively helps the treatment of the known disease with the name of vitiligo, since d Possibility of alleviating the characteristic symphomatophage of this, through the cellular excitation of the individual's immune system and the correct functioning of the neural systems, which are the chemical signals responsible for various functions of the organism, including the production of white blood cells or leukocytes that in turn they translate among other things into melanocytes in turn nelanine.
  • the Potentialized T-cell Modulator for the treatment of the known disease with the name of vitiligo of the present invention consists of a potency of 10 12 leukocytes x mm 3 ⁇ potency being understood as the amount of leukocytes and quality of smooth, round and innocuous cells), quantity necessary for the excitation of leukocytes and optimization of the chemical signals for the production of white blood cells, which in turn produce melanocytes and the latter rnelanine.
  • the TCM potentiaJ ⁇ zado of the present invention is specifically designed for the treatment of the disease known as vitiligo by the administration of the cytosines suitable for the activation of meianocytes that will produce melanin and thus repigment areas depigmented by ia lack of melanin
  • the TQM of the present invention is in powder form, which gives it the virtue of being easily transported and stored, does not require refrigeration and a power of 10 12 leukocytes x mm 3 , which is highly superior to any modulator of known T-cells, understood as potency at the concentration of leukocytes per mm 3 ia the quality of the cells (smooth, round and innocuous).
  • the biotechnological products that contain said TCM powder represent a very important therapeutic advance, due to its immunomoductor characteristics, not interfering with the traditional treatments for certain diseases.
  • TCM powdered TCM, it has the necessary T-cell modulator molecules to regulate the immunoiogenic response that develops in vitiligo, which is the action of kyphotoxic T-lymphocytes against meianocytes.
  • the regulatory action of the D-toxotocyte T lymphocytes that act against meianocytes causes the reactivation of the meianocytes in a manner such that the patient begins pigmentation of the area that was depigmenized by e! vitiligo,
  • the immediate appearance of erythema in the depigmented zone Indicates the action of proinflammatory cytosines (1L-2, IFNy and TNF a), initiating a chain reaction of chemical signals that lead to the regulation of the immune system, especially T lymphocytes Oxytoxies that act on the melanocytes.
  • Region of onset of vitiligo 11 subjects (55%) presented in upper extremities, 3 subjects (15%) in lower extremities, 2 subjects (10%) in head and neck, 1 subject (5%) in thorax, 1 subject (5%) abdomen, 1 subject (5%) m genital region and 1 subject (5%) in buttocks, this information coincides with So reported by the literature.
  • stage 1 9 (45%) were in stage 1, 11 (55%) in stage II, according to the classification of the European Task Force Vitiligo (VETF): Stage 0 without depigmentation; Stage il, achromic manch with less than 30 annexes without color; Stage I II, achromic stain with more than 30% of annexes without color ( Figure 1).
  • each slide was placed on a slide and typed with Hematoxylin and Eosin; at the end the coverslips were placed. Four more cuts of each case were made at 2 microns thick; in each one the immunoreaction with the antibody 8CL2 clone 100 / PS was carried out with dilution 1:26; CD4 clone BC / 1F6 antibody, dilution 1:25; CDS clone SP18 antibody, dilution 1:50; and the H B45 antibody clone HMB45, dilution 1:50. The microscopic review of each one was then carried out with its respective antibody with the optical microscope, using the 10x, 20x and 83x lenses.
  • the entire biopsy was analyzed, in addition it was histologically divided into seven layers: cometo stratum, granular stratum, spiny stratum, basal layer, papillary dermis, superficial dermis and deep dermis, where the amount of CD4, CD8 lymphocyls and their location in the foot layers!
  • the location of the jinfbcitos described in the dermis was reported, either around annexes or around vessels;
  • the presence of melanocytes was also described with the help of HMB4S and the presence of positive BCL2 compared to the initial biopsy.
  • the dermatological quality of life questionnaire (iQLD) was applied, which evaluates the impact on the quality of life associated with the disease and the treatment received. This evaluation places the subjects in four groups: no condition, little, moderate and a lot of condition. Prior to the administration of the treatment, 85% of the subjects belonged to the group without condition, at the end of! 68% treatment; 26% of the subjects prior to administration were in the low-affection group, this percentage showed no modification. The remaining 10% of the subjects were grouped in those of moderate condition prior to the administration of the product under investigation, which was reduced at the end of the administration of the treatment to 6.3%.
  • Histopathological analysis of the samples includes the increase in CD4 and CD8 lymphocytes after the administration of the drug, although the clinical translation of this finding cannot be established at one.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un modulador de células T (TCM) potencializado, con una potencia de 1012 leucocitos/mm3, obtenido de un extracto dializado de leucocitos procedentes de bazo de selacimorfos o escualos, que contiene péptidos iguales o menores de 10.000 Da., presentado en forma de polvo. Se refiere también a su uso para fabricar un medicamento para tratamiento de la enfermedad conocida como vitíligo

Description

- i -
MODULA0O DE CÉLULAS T POTENCIAUZAOO CAPAZ OE MODULAR LA RESPUESTA INMUNE, ESPECÍFICAMENTE DISEÑADO PARA SU USO TERAPEUTICO PARA TRATAMIENTO CONTRA LA ENFERMEDAD
CONOCIDA COMO VITÍLIGO
CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un extracto leucociíario que contiene poiipéptidos iguales o menores a 10,000 daltones d origen bazo de tiburón, pma la obtención de un modulador de células T (TCM por sos siglas en inglés) potencialidad© capaz de modular la respuesta inmune a través de la activacién de moléculas especificas implicadas en el control de la inmunidad innata denominados TolMike Receptors" y su utilización corno composición farmacéuticamente aceptable para el tratamiento de la enfermedad conocida como vitíligo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El vitíligo es una enfermedad degenerativa de ia piel en la ue los melanocitos (las células responsables de la pigmentación de la piel) mueren, dejando asi de producir melanina (la sustancia que produce la pigmentación de ia piel) en la zona donde ha ocurrido la muerte celular.
En la mayoría de los casos comienza entre tos 10 y los 30 años y se manifiesta por la aparición de manchas blancas que resultan de la ausencia del pigmento en ta piel. En principio suelen ser zonas circulares con bordes definidos y con una extensión variable que suele observarse más frecuentemente en las extremidades (manos y píes), zonas de extensión y flexión (rodillas y codos}, la cara o los genitales. Las zonas despigmentadas con el tiempo pueden crecer y extenderse a cualquier otra parte del cuerpo. El vitíligo no es contagioso, ni por el tacto ni por ningún otro tipo de contacto, ya que os procesos que io desencadenan son inherentes a la persona, Sus consecuencias son levos: incrementa la susceptibilidad a las quemaduras solares en las zonas sin pigmentación y causa principalmente problemas estéticos.
La prevalencia de esta afección está entre ei 0S5 y el 3% de la población. No hay diferencias por sexo o raza.
Las causas dé aparición de esta enfermedad aún no han sido dilucidadas por completo y los mecanismos por los cuales se desata esta alteración aún se encuentran en proceso de estudio, aunque parece que en el 30-40% de ios casos existe una historia familiar de esta patología que se heredaría medíante un modelo polígénsco muífifactohai con expresión variable.
Existen tres teorías que intentan explicar el mecanismo etíopatogénico:
La teoría autoinmune; Los melanocitos se destruyen por ciertos linfocitos activados. Sería similar a io que ocurre en otros procesos autolnmunes mejor conocidos (como algunas tiroídltis), y se ve confirmada por la respuesta de algunos casos a tratamientos con fármacos snmunosupresores. La teoría neurógena: Se postula una posible interacción entre los melancolías y células nerviosas que liberarían un mediador neuroqulmíco tóxico. Este serla el causante de la destrucción de los meianocitos.
La teoría de la autodestrucción: Según esta propuesta los melanecítos serían destruidos por sustancias tóxicas formadas en los procesos metabólicos de biosíntesís de la melanina (a través de determinadas rutas metabóíícas activas tan sólo en algunos sujetos).
No obstante, recientemente han habido estudios que han demostrado que ei vitíligo está originado por ei aumento de la cantidad de adrenalina en la corriente sanguínea que produce una sobrecarga en el funcionamiento del bazo, hígado, riñón y páncreas, por el exceso de toxinas (radicales libres) que no son capaces de eliminar. Estas toxinas son acumuladas en el hígado y en todos aquellos órganos responsables de su eliminación, y esto lleva a que los melanocltos permanezcan indiferencíados en la capa basal como consecuencia de la falta de flujo sanguíneo, llevando a los melanocltos a perder sus funciones y permanecer Integros en la zona basa! como células indiferenciadas (es decir sin función de crear melanina que es la sustancia que da color a la piel) y, sumado a esto ia incapacidad que adquieren los queratínocitos de retener la poca melanina que produzcan los melanocltos. Como parte de ia acumulación de estos residuos en el hígado, se originan los síntomas que suelen estar presentes en estos pacientes, como son las cefaleas, dolores abdominales, desgano, depresión, y picazón en zonas de las lesiones» hipoacusia (pueden estar todos presentes como sólo alguno de ellos). Una de las propuestas nuevas para el manejo del vitíligo y de otras enfermedades de origen auíoinmune es al extracto diaiizado de leucocitos {OLE por sus siglas en inglés), el cual fue descrito en 1955 por S. lawrence cuando demostró que e! diafizado de leucocitos proveniente de un donador sano reactivo a ia tubercufina podía transferir, a otro donador sano, ia capacidad para responder a dicha prueba. La descripción molecular dei extracto dializad de leucocitos se realizó hasta 1092 por Kírkpatrick.
Ahora se sabe que el DIE es un conjunto de péptidos de bajo peso molecular menores a 10kDa. Los primeros modelos animales se realizaron en ratones y vacas a quienes se les inmunizó con diferentes aníígenos entre ellos la giicoproteín D del virus del herpes simple, y se logró purificar de su sangre el OLE antigeno-específico utilizado para transferir Inmunidad a otros animales.
Estos efectos se deben a la capacidad de transferir una respuesta inmunoceiufar arstígeno especifica a receptores no inmunes, así como de incrementar la cantidad de células tnmunocompetentes y de estimular la fagocitosis y la hematopoyesis mediante la inducción de ia síntesis da atocina como interteuclna 2 (ít~2), ínterferón gamm ( !NF-g) y factor de necrosis tumoral alfa (TNF a).
En otras investigaciones se demostró que disminuía ia producción de osteoponíina, citocina qu ejerce efectos antagónicos sobre la respuesta inmunológsca dependiendo de su concentración (a bajas concentraciones estimula ia respuesta inmune y viceversa). ~ 3 ~
En resumen, el DLE tiene efectos directos sobre la activación celular» señalizaciones , activación de factores de transcripción, genes y atocinas. Sus propiedades van en dos direcciones: como inductores de la respuesta inmune (no antigeno- especifico y antigeno específico) y como supresores (evitando la sobre-respuesta o autoinmuni ad) probablemente aumentando la acción de las células T reguladoras y disminuyendo las efectoras.
El DLE se puede obtener de la sangre o del tejido iinfoíde de diferentes especies animales, y que desde 1975 m demostró que su efecto no es especie-especifico- Para su uso en humanos encontramos DLE obtenido de sangre de donadores sanos, calostro de bovino, y yema de huevo.
En el año de 19S5, Lawrenee, interesado en la memoria inmunitaria activa especifica, encontró que esta podia ser transferida de una persona a otra por medio de una inyección de extracto leucocitario a ia cual llamó Tactor de Transferencia1,
Factor de transferencia: Extracto diaíizado de leucocitos constituido por un grupo de moléculas de bajo peso molecular entre 1.0 y 6.0 Oa; dichas moléculas almacenan la experiencia inmunitaria exclusiva del anima! la cual, a su vez, puede ser transferida al humano.
No obstante, en el estado de la técnica no existe un medio para la obtención de un extracto dializabie de leucocitos que contiene poiipéptidos menores o iguales a 10,000 Daltones cuya fuente u origen es a partir de células, tejidos u órganos de escualos, más específicamente bazo de tiburón, como el de la presente invención, el cual se considera novedoso, ya que al analizar el estado del arte actual se encontraron métodos para dicha extracción de leucocitos, células blancas o modulador de células T, medíante paqueteseucocilarlos de donadores sanos (humanos); huevos de reptiles, anfibios» peces y aves; además de calostro (leche producida por mamífero) y bazo de cocodrilo. Mas no se encontró documento alguno que mencione la posibilidad de extraer células leucociiarias a partir de seiaclmorfos para la extracción de JCU, ios cuales son un superorden de condñctios (peces cartilaginosos) conocidos comúnmente con el nombre de tiburones1 o también llamados escualos, en donde se ha demostrado en pruebas in vitro ser ocho veces más potente que el derivado de sangre periférica de donadores sanos en la inducción de atocinas, específicamente IL-δ, IFN ~g y TMF~a,
En este sentido, el concepto sobre la capacidad ínmunológica en animales ancestrales es: A mayor longevidad es mejor el sistema inmunolóojco que le permitió sobrevivir tantos años, por lo que al darnos la tore de obtener céluías de bazo de un animal ancestral se encontró que el tiburó es un excelente candidato para obtener células de bazo que sirvan para obtener un modulador de células T de mayor potencia.
Por lo tanto, numerosos ensayos clínicos se han llevado a cabo en las óltimas 3 décadas utilizando extractos de células blancas de la sangre conocidas como "factor de transferencia". Desafortunadamente, los diferentes grupos científicos que trabajan en este campo no fueron capaces de generar consistentemente preparaciones purificadas y reproducibles de los factores de transferencia. A pesar de ello, la eficacia de los factores de transferencia han sido publicados en publicaciones revisadas para el tratamiento de condiciones que van desde la esclerosis múltiple, cáncer, e infecciones del herpes pero ninguna para el tratamiento del vitíligo.
En este sentido ios inventores de ia presente invención lograron desarrollar un protocolo económico y escalabíe para la generación de un TGM optimizado a partir de leucocitos de tiburón. A diferencia de las versiones anteriores de factores de transferencia, el TC se caracteriza a nivel molecular y sus principales medios de inducir efectos terapéuticos para el tratamiento del vitíligo se han dilucidado.
En base a lo anterior, es evidente que en ia actualidad no se dispone de un tratamiento eficaz contra ia destrucción de ios melanocitos que se produce en el vitíligo. Se ha intentado la repigrnentacfóri mediante el uso de asteroides o inmunomoduíadores (tópicos y sisíémicos) con resultados escasos.
También se emplean, con una eficacia bastante imitada, los psoralenos en combinación con sesiones de luz ultravioleta, todos estos sin llegar a resultados totalmente satisfactorios.
Por lo tanto, en el estado de la técnica no existe fuente alguna que provea un extracto dialízabíe de leucocitos que contiene polipépíídos menores o iguales a 10,000 Daltones cuya fuente u origen es a partir de células, tejidos u órganos de escualos con una concentración de modulador de células T de alrededor de los 10 2 leucocitos x mm3 para uso en el tratamiento del vitíligo. Ya que en dicho estado de la técnica, las concentraciones de modulador de células T de los medios de extracción conocidos, oscila entre los i O4 a D8 leucocitos x mm3. OBJETOS DE LA INVENCIÓN
Por io imto, es un objeto de la presente invención proporcionar un tratamiento médico eficaz que active la producción de melanocítos para normalizar tes niveles de melanina en ai cuerpo para el tratamiento deí vitíligo.
Es también objeto d la presente invención, proporcionar un modulador de células T potencíalízado con una concentración de aproximadamente 10 2 leucocitos x mm3, y su uso farmacéutico específicamente diseñado para el tratamiento del vitíligo.
Todavía otro objeto adicional do la presente invención es proporcionar un modulador de células T potendaüzado con una concentración de aproximadamente 1012 leucocitos x mm3 que sea capaz de proporcionar una regulación inmune eficaz en el tratamiento del vitíligo.
Un objeto más de la presente invención es proporcionar un modulador de células T potencializado con una concentración de aproximadamente 1012 leucocitos x mm3 que sea capaz realizar una regresión de ia enfermedad conocida como vitíligo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAB FIGURAS La Figura 1 muestra un gráfico que ilustra el estadio en que se encontraban los sujetos de prueba en el estado inicial.
La Figura 2 muestra un gráfico que ilustra el estadio en que se encontraban los sujetos de prueba en el último año. la Figura 3 muestra υη gráfico que ilustra cuales sujetos de prueba presentaron o no dehiscencia.
La Figura 4 muestra un gráfico que ilustra cuales sujetos de prueba presentaron o no eritema, ta Figura 5 muestra un gráfico que ilustra los sujetos de prueba que fueron retirados del estudio por presentar Nspertransarnlnasemia. ta Figura 6 muestra un gráfico que ilustra los sujetos de prueba que abandonaron ei estudio por cuenta propia.
La Figura 7 muestra un gráfico que ilustra ei resultado Una! de los sujetos de prueba que terminaron el estudio.
La Figura 8 muestra la estructura tridimensional de secuencia conservada.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un modulador de células T
(TCM) potendafizado el cual está específicamente obtenido para el tratamiento de la síntomatología de la enfermedad conocida con ei nombre de vitíligo, dicho TC tiene la capacidad de reactivar las células, en especifico el sistema inmunológlco dei individuo, lo que brinda la capacidad ai organismo de reactivar las céluias responsables de la pigmentación de la piel, es decir los melanocltos, y por ende equilibrar la producción de rneíanina en la piel mediante dicha activación celular.
En estudios realizados a pacientes con la enfermedad vitíligo, se encontró que al consumir el modulador de células T potenciaiizado, alrededor deí 90% resultó con mejoras significativas, deteniendo primeramente el avance de ía despigmentación de la piel en los primeros meses, para subsecuentemente, empezar a producir Islas de pigmento en las manchas acrómicas, lo que se traduce en una regeneración de las partes despigmentadas alrededor del mes 6.
El Modulador de células T Poteneíafeado específicamente diseñado para su uso farmacéutico en el tratamiento médico del vitíligo de la presente invención, ayuda a los neurofransmis res a restablecer las señalizaciones químicas que viajan del cerebro a la médula ósea al acoplarse a las señales químicas de los naurotrarismísores para asi potencíaíízar la señal, lo que logra establecer las señalizaciones químicas correctas a ios melanocitos y así "ordenades" que empiecen a producir melanína. De esta manera se obliga a ios melanocitos a restablecer los niveles correctos de producción de melanina para asi lograr ía pigmentación de las zonas despigmentadas por la baja cantidad de melanina y por ende provocar la regresión de la enfermedad del vitíligo.
Esto se traduce como que con la administración continua del modulador da células T de la presente invención, se puede eliminar te sinlomatoiogía típica de la enfermedad conocida como vitíligo, ya que ai ayudar ai viaje de las señales químicas del cerebro a la médula ósea, se ordena la producción de glóbulos blancos, los cuales son la materia prima de la producción de melanocitos y éstos a su vez son ios encargados de producir melanina, la cual es ésta última la deficiencia encontrada en la piel de los pacientes con la enfermedad conocida como vitíligo. - π -
Asimismo, como es bien sabido para un técnico en la materia, que el modulador de células T tiene como fondón principal ayudar a la producción y restablecimiento correcto de células blancas y la excitación de las mismas, para asi lograr el funcionamiento óptimo del sistema inmune. Asi mismo» es por ello entendible que el modulador de céiulas T potencializado con un concentración de aproximadamente 1012 leucocitos x mm3 de la presente invención, ayude de manera eficaz al tratamiento de la enfermedad conocida con el nombre de vitíligo, ya que d la posibilidad de aliviar la smíomatofogfa característica de ésta, medíante ía excitación celular del sistema inmunoiógico del individuo y correcto funcionamiento de los ne uretra nsmisores, ios cuales son las señales químicas encargadas de varias funciones del organismo, entre ellas la producción de glóbulos blancos o leucocitos que a su vez se traducen entre otras cosas en melanocitos a su vez nelanina.
Como se ha mencionado anteriormente, el Modulador de céiulas T Potencializado para el tratamiento de la enfermedad conocida con el nombre de vitíligo de la presente invención, consta de una potencia de 1012 leucocitos x mm3 {entendiéndose por potencia a ia cantidad de leucocitos y calidad de las células lisas, redondas e inoquas), cantidad necesaria para la excitación de los leucocitos y optimización de tes señales químicas para la producción de glóbulos blancos, que a su vez producen melanocitos y éstos últimos rnelanina. Cabe destaca q«e con una concentración de modulador de células T menor ia establecida en la presente invención no seria posible el tratamiento de la sintomatología de la enfermedad conocida como Vitíligo, ya que no tendría la potencia suficiente para lograr la producción de señales químicas que actúan sobre los leucocitos que a su vez inducen la producción de meianocitos y éstos últimos melanína.
Por lo tanto el TCM potencíaJízado de la presente invención está diseñado específicamente para el tratamiento de la enfermedad conocida como vitíligo mediante ia administración de la o las cítosinas adecuadas para la activación de meianocitos que van a producir la melanina y así repigmentar las zonas despígmentadas por ia carencia de melanina. El TQM de ía presente invención se encuentra en presentación en polvo, lo que le da la virtud de ser fácilmente transportado y almacenado, no requiere refrigeración y Mane una potencia de 1012 leucocitos x mm3, lo cual es altamente superior a cualquier modulador de cédulas T conocido, entendiéndose por potencia a la concentración de leucocitos por mm3 ia calidad de las células (lisas, redondas e inoquas).
Los productos biotecnológicos que contienen dicho TCM en polvo representan un avance terapéutico muy importante, por sus características de inmunomoduíador, no interfiriendo con ios tratamientos tradicionales a determinadas enfermedades.
En el caso del TCM en polvo, este posee las moléculas de modulador de células T necesarias para regular la respuesta inmunoiógíca que se desarrolla en vitíligo, que es la acción de iinfocitos T cifotoxicos en contra de los meianocitos.
La acción reguladora de los Iinfocitos T dtotoxícos que actúan contra los meianocitos, provoca ia reactivación de ios meianocitos de manera tal que el paciente inicia la pigmentación de ia zona que estaba despígmeníada por e! vitíligo,
La aparición nmediata del eritema en la zona despigmentada Indica la acción de las citosinas proinflamatorías (1L-2, IFNy y TNF a), iniciando una reacción en cadena de las señales químicas que conducen a la regulación del sistema inmunológico, en especial los linfocitos T oítotoxícos que actúan sobre ios melanocitos.
Para un mejor entendimiento de ia invención, a continuación se muestran ejemplos ilustrativos del uso y aplicación de ia misma.
Evidencia 1
Protocolo "Estudio De Fase II, Abierto, para Evaluar la Seguridad y Respuesta del Modulador de Células T (Ch11001hz) en Pacientes con Vitíligo9.
Se evaluaron 23 sujetos para el ingreso al protocolo titulado ^Estudio de fase II, abierto, para evaluar ia seguridad y respuesta del modulador de células T {CH11001 HZ) en pacientes con vitíligo*', de los cuales 3 sujetos fueron falla de selección (screening faiíure} por las siguientes causas: elevación de íransaminasas 3 veces mayor al límite superior normal, por presentar enfermedad crónica descompensada (Diabetes eliius 2) con complicaciones agudas y crónicas y por antecedentes de enfermedad psiquiátrica no controlada.
Se ingresaron (randomizaron) 20 sujetos de ios cuales 13 (65%) fueron mujeres y ? (3S%) fueron hombres. De ios 20 sujetos 3 (40%) tenían antecedente familiar de vitíligo; este hallazgo es diferente a lo usua reportado en la literatura donde se menciona una relación familiar mí
Antecedentes de tabaquismo en 7 sujetos (35%) y 5 su) (30%) tenían antecedentes de alcoholismo mostrados en la siguiente Tabla.
Figure imgf000015_0001
£1 rango de edad de ios sujetos fije de 18-65 años, con una liana de 38.5 años; el tiempo de evolución del vitíligo en un rango de 2-42 con una mediana de 13 años; el peso en un rango de 45,5 - 100.7 kg, una mediana de 88.2 kg; la superficie corporal vitíligo inicial con un rango de 8-59.6 % y una mediana del 31.5%, lo cual se muestra m la siguiente Tabla.
Figure imgf000016_0001
En relación a las enfermedades crónicas degenerativas Enfermedad, 3 sujetos (16%) presentaban Hipertensión Arterial otras 1 sujeto (5%) con Diabete ellitus tipo 2, 2 sujetos con otras patologías y 14 sujetos (70%) no presentaba ninguna enfermedad cróreca degenerativa. (Ver Tabla 4}
Figure imgf000017_0001
70
Ocupación; Empleado 7 sujetos (35%), Estudiante 5 S: (25%), trabajador área médica 3 sujetos (15%), ama de casa 2 sujetos ( otro 2 sujetos (10%), comerciante 1 sujeto (5%). (Ver Tabla 5)
Figure imgf000017_0002
Estudiaste 2S
Figure imgf000017_0003
Enfermedades concomitantes; Tiroideas; enfermedad de Graves 2 sujetos (10%) y 18 sujetos (90%) ninguna. Dermatológicas; 2 sujetos (10%) con dermatitis atópica, 1 sujeto (5%) con psoriasis y 17 sujetos (85%) ninguna. (Ver Tabla 6)
Figure imgf000018_0001
Región de inicio del vitíligo: 11 sujetos (55%) se presentó en extremidades superiores, 3 sujetos (15%) en extremidades inferiores, 2 sujetos (10%) en cabeza y cuello, 1 sujeto (5%) en tórax, 1 sujeto (5%) abdomen, 1 sujeto (5%) m región genital y 1 sujeto (5%) en glúteos, esta información coincide con So que reporta la literatura.
De los 20 sujetos randomizados, 9 (45%) se encontraban en estadio 1, 11 (55%) en estadio II, según la clasificación de la Vitíligo European Task Forcé (VETF): Estadio 0 sin despigmentación; Estadio il, manch acrómica con menos del 30 de anexos sin color; Estadio I II, mancha acrómica con mas del 30% de anexos sin color (Figura 1). El status inicial del vitíligo según la evaluación clínica y lo referido por los sujetos en ia visita de selección, 18 (80%) no tenían cambios en el último año considerándolos como síaím estable; 3 (15%) referían haber notado mejoría en ei último año, lo que se consideró status de Regresión; 1(5%) refirió que su enfermedad había empeorado en el último año clasificándolo como status de Progresión; {Figura 2). Se realizó toma de biopsia en la visita de selección a los 20 sujetos mediante técnica de huso, incluyendo la zona acrómica, de transición y zona de piel normal; el 80 % fueron en extremidades superiores, 25% en tórax, el 16 % restante en otras regiones. Presentaron dehiscencia de la herida 4 sujetos (20%) sin datos de infección asociada con una mediana del tiempo de la dehiscencia de 12.5 días. (Figura 3}
Durante el tratamiento 18 sujetos (90%) presentaron eritema de fas manchas acrómicas, lo que se traduce como una respuesta clínica al tratamiento con una mediana de inicio del eritema de 5.5 días. De estos sujetos, 3 (15%) presentaron islas de pigmento en las manchas acrómicas lo que se traduce como regresión de ia enfermedad (mejoría) con una mediana de aparición de 30 días. (Rgyra 4)
En relación a ios eventos adversos observados durante el tratamiento, el síndrome gripal, la somnolencia y el prurito fueron ios mas frecuente (80%), predominantemente de leve intensidad. O s eventos observados con relativa frecuencia ftieron cefalea, astenia y adinamia, también de intensidad leve y en pocas ocasiones moderada. Existieron eventos como ansiedad, polifagia y constipación de intensidad leve a moderada predominando la intensidad leve; po!idipsia y sangrado transvaginaf fueron eventos poco frecuentes (3 y 1 sujeto respectivamente) pero de intensidad moderada. Un sujeto presentó diarre de intensidad leve. Estos eventos probablemente se encuentran relacionados con el producto de inves¾acíón sin embargo se requiere un estudio con un mayor número de muestra y comparativo para establecer relación causal. Durante el tratamiento se observaron las siguientes comorbiíidades 2 cantíldosls (oral vagina! respectivamente) y una Infección de vías urinarias no relacionadas con ei producto de investigación. (Ver Tablas 7 y 8)
Figure imgf000020_0001
Figure imgf000020_0002
* lafecciSa «a c& &á 3? otra íasísfeceSSa agí i&t De los 20 sujetos ingresados 4 fueron retirados del estudio por las siguientes causas:
1- Hipertransamínasemía grado II; el sujeto a su Ingreso al estudio presentaba TGO 67 y TGP 84 Uí/L niveles que fueron elevándose hasta rebasar 3.5 veces el límite superior normal (TGO 119 y TGP 20? Ul/L) (Figura 5). Se suspendió el producto en investigación en la toma 7, se solicito ultrasonido hepático el cual reportó esteatosis hepática leve y se continúo con la vigilancia de las transaminasas observándose una disminución y normaliEacidn de las mismas a los 50 días de suspensión del producto en investigación. Este evento se encuentra relacionado con el producto en investigación. El sujeto no presentó ninguna sintematoiogía clínica durante su evolución y esta alteración de laboratorio se observó en otros sujetos sin que tuvieran significado clínico y todos fueron grado I, no requirieron retiro del medicamento,
2. ~ Descontrol metabólseo: el sujeto recibió 5 dosis del producto en investigación presentado glucosa en ayuno alterada, se le solicitó NbA1C para establece una diabetes pre-existente reportando 6.7 mg dí por lo que se hizo el diagnóstico de DM2 que amerito iniciar tratamiento. Además se completó evaluación con examen general de orina y perfil lípídico encontrándose dislspídemia mixta y proteinursa, se excluyo del protocolo ya que ameritó iniciar manejo de sus enfermedades metabóiicas .
3. - Hipertrígíiceridemia: se suspendió el producto en investigación después de 10 dosis de tratamiento ai referir el sujeto elevación de triglicérídos - at en un estudio de control realizado en su centro de atención primaria. Al no contar con resultados so solicitó un perfil lipidloo reportándose Trigiicéridos do 2275 mg/d!. Se retiro ai sujeto ya que ameritaba tratamiento con fibratos a dosis altas y hospitalización para manejo y vigilancia, el sujeto rechazo el tratamiento y dejó de asistir al centro, solamente pudimos tener contacto vía telefónica con el sujeto quien refirió haberse hospitalizado por seis días sin complicaciones. Hasta el cierre del estudio el sujeto no refirió slntomaíoíogía u hospitalizaciones posteriores. Debido a este nallazgo y por seguridad se indicó el estudio de perfil lipidico a todos los participantes, no encontrando otra cifra alarmante que indicara retirar a algún sujeto del estudio,
4.~Abandono de Tratamiento; el sujeto recibió 28 dosis del producto en investigación, solicitó su retiro del estudio por problemas familiares. Acudió a la visita de fin de tratamiento donde se le efectuaron los estudios de laboratorio correspondientes encontrando TSH de 6.42 μϋΙ/ml sin cuadro dioico de hipotiroidismo y sin presentar ningún cambio comparado con el estudio basal. Resto de laboratorios sin alteraciones, (Figura 6)
Otro hallazgos de laboratorio reportados durante la administración del producto de investigación fueron: en la la folometria hematica, neutropenía y iinfopenla grado i sin repercusión clínica; en la química sanguínea, glucosa en ayuno alterada sin llegar a niveles diagnósticos de diabetes mellitus; en el perfil hepático; hiperbiiirrunemia grado I no significativo clínicamente e hipertransaminasemia grado i sin significado clínico salvo el sujeto que fue retirado del estudio comentado previamente. Algunos sujetos ya presentaban alteraciones grado 1 no clínicamente significativos en sus laboratorios dorante ¡a fase de selección. Solamente un sujeto presentó elevación constante ele las birrub nas desde el periodo de selección que no tuvo significancia clínica, todas las demás alteraciones de laboratorio observadas fueron transitorias. (Ver Tablas 9, 10, 11)
Figure imgf000023_0001
** Míí op«tós grada i» süi apssmt¾ rgfjareasf és e íssca.
Figure imgf000024_0001
20
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000025_0002
Figure imgf000025_0003
Figure imgf000025_0004
En relación a la respuesta global al modulador de células T CH11001HZ, de los 18 sujetos que concluyeron el estudio 6 {37.5%) presentaron progresión de la enfermedad interpretada como aparición de nuevas lesiones o crecimiento de las lesiones previas; 10 sujetos (82.S%) no tuvieron progresión de la enfermedad y de estos, 4{ 40%) presentaron mejoría de la m sma observada como cierto grado de repigmentación. (Figyra 9) En relación a la biopsia se incluyeron biopsias Incíslonales de pie! previas y posterior la administración del producto en investigación de manera íntegra en una cápsula y etiquetadas con números consecutivos cada una, Después se realizó el proceso de cada tejido, ios cuales quedaron embebidos en parafina y se realizaron bloques de cada uno. se cortaron a 3micra$ de grosor , después cad corte se colocaron m un portaobjetos y se tifiaron con Hematoxilina y Eosina; ai final se colocaron los cubreobjetos. Se realizaron cuatro cortes más de cada caso a 2micras de grosor; en cada uno se llevo a cabo la inmunorreaceión con el anticuerpo 8CL2 clona 100/PS con dilución 1:26; el anticuerpo CD4 clona BC/1F6, dilución 1:25; el anticuerpo CDS clona SP18, dilución 1:50; y ei anticuerpo H B45 clona HMB45, dilución 1:50. Después se realizó la revisión microscópica de cada uno con su respectivo anticuerpo con el microscopio óptico, usando los objetivo 10x, 20x y 83x. Se analizó toda la biopsia, además se dividió histológicamente en siete capas: estrato comeó, estrato granuloso, estrato espinoso, capa basal, dermis papilar, dermis superficial y dermis profunda, donde se describió la cantidad de linfocllos CD4, CD8 y su localización en las capas de la pie!. Además se reportó la localización de ios jínfbcitos descritos en la dermis, ya sea alrededor de anexos ó alrededor de vasos; también se describió !a presencia de melanocitos con la ayuda del HMB4S y la presencia de BCL2 positivos comparado con la biopsia inicial . llama la atención la elevación de! infiltradoinfociíario CD8 y CD4 posterior a !a administración del producto en investigación. Se aplicó ei cuestionario dermatológico de calidad de vida (iQLD), que evalúa ei impacto en la calidad de vida asociado a la enfermedad y al tratamiento recibido. Esta evaluación coloca a ios sujetos en cuatro grupos: sin afección, poca , moderada y mucha afección. Previo a la administración del tratamiento el 85 % de ios sujetos pertenecían al grupo sin afección, al fmal de! tratamiento ei 68%; 26% de los sujetos previo a la administración se encontraban en el grupo de poca afección, este porcentaje no presentó modificación. Ei 10 % restante de ios sujetos se agrupó en los de moderada afección previa a las administración del producto en investigación, el cual se redujo ai final de la administración del tratamiento a un 6,3%.
CONCLUSIONES»
Ai ser un estudio que como objetivo primario fue evaluar la seguridad del modulador de células T (GH11001H2) en sujetos con vitíligo, podemos concluir que ei producto en investigación fue seguro para estos sujetos ya que no s presentó, ningún evento adverso serio relacionado con ei producto en investigación. Se presentaron eventos adversos de intensidad leve y moderada, que no pusieron en riesgo ia vida de los sujetos, probablemente relacionados con el producto en investigación sin embargo, ai ser una muestra pequeña y no comparativa no se puede determinar una relación causal Dentro de los hallazgos de laboratorio ia elevación de las transam nasas fue un evento relacionado a la administración del producto en investigación por lo que se sugiere la vigilancia de este parámetro de laboratorio especialmente en sujetos ~ 2? ~ con factores de riesgo: alcoholismo, uso de fármacos hepatotoxlcos y elevación previa de transaminasas por otras causas.
Con respecto ai objetivo secundario que era evaluar la respuesta al prodycto en investigación se observó una respuesta clínica en el 00% de los pacientes manifestada como eritema de las manchas acrómicas ; el 82.5% no presento progresión de la enfermedad, de los cuales el 40% presentó datos francos de repigmentación.
Del análisis histopatológico de las muestras cabe resaltar el aumento de los linfocitos CD4 y CD8 posterior a la administración del medicamento, aunque a un no se puede establecer la traducción clínica de este hallazgo.
Finalmente, es importante mencionar que los estudios realizados hasta I® fecha, sobre la purificación del modulador de células T indican que son 1 SO moléculas de polipéptidos, cada polioeofído tiene 44 aminoácidos en promedio y de ios 44 aminoácidos, 10 son una región común.
Sobre la región común, existen 2 grandes grupos que difieren solamente en un aminoácido y estudiando la secuencia de ios aminoácidos mediante la técnica de BLAST no se encontró en la naturaleza una proteína similar que contenga la secuencia de la región común, por lo que existe una dificultad muy grande para obtener el receptor del modulador de células T, aunado la falta de un anticuerpo que reconozca dicho TCM.
A continuación se indica la secuencia de aminoácidos de una molécula del modulador de células T que se logró secuencia* y la estructura tridimensional d la región común del factor de trasferencia. Secuencia de Amino cidos (Molécula Standard 44aa)
MÁLL YA 0DL £ D EÍN DEi DV TTNP EL PGYLL AL LYÁGDLEPN
En cursivas y negritas se índica la secuencia conservada. Asimismo, en la Figura 8 se muestra ia estructura tridimensional ele dicha secuencia conservada.

Claims

1. Modulador de células T (TCM) potencializado diseñado para el tratamiento del vitíligo, dicho TCM está caracterizado porque: es obtenido mediante un extracto dializabie de leucocitos a partir de células ieucocitarías que contienen poüpéptidos iguales o menores a 10,000 daftones, cuya fuente específica es el bazo de selacimorfos o escualos, y porque tiene ia capacidad de reactivar las células del sistema tnmunológieo del individuo, proporcionado la capacidad al organismo de reactivar las células responsables de la pigmentación de la piel, es decir los mef necito-s, y equilibrar la producción de melani na en ia piel mediante dicha activadón celular, en donde dicho TCM tiene una potencia de 10 S leucocitos x mm3 (entendiéndose por potencia a la cantidad de leucocitos y calidad de las células lisas, redondas e ínoquas), cuya potencia es la cantidad necesaria para la excitación de ios leucocitos y optimización de las señales químicas para la producción de glóbulos blancos, que a su vez producen rnelanociíos y éstos últimos rnelanina.
2. El odulador de células T potencializado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho TCM ayuda a los neurotransmisores a restablecer las señalizaciones químicas que viajan del cerebro a la médula ósea al acoplarse a las señales químicas de los neurotransmísores para asi potencialszar ia señal, lo que logra establecer las señalizaciones químicas correctas a ios rnelanociíos y así "ordenarles" que empiecen a producir melanina.
3. El Modulador de células T potencíaiízado de conlbrm dad con la reivindicación 2, caracterizado además porque obliga a ios melanocitos a restablecer los niveles correctos de producción de melanina para así lograr la pigmentación de las zonas despígmentadas por la baja cantidad de melanina y por ende provocar la regresión de la enfermedad del vitíligo.
4 El Modulador de células T potencíaiízado de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque dicho TCM tiene como función principal ayudar a la producción y restablecimiento correcto de células blancas y la excitación de las mismas, para así lograr el funcionamiento óptimo del sistema inmune,
5. El Modulador de células T potencíaiízado de conformidad con la reivindicación 1 « caracterizado además porque está diseñado específicamente para el tratamiento de la enfermedad conocida como vitíligo mediante l administración de la o las citosínas adecuadas para la activación de melanocitos que van a producir la melanina y asi repígmentar las zonas despigmentadas por la carencia de melanina. 8, El Modulador de células T potenciaíizado de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque propicia la aparición inmediata del eritema en la zona despigmentada, lo cual indica la acción de las citosinas proínfiamatorias (IL-2, IFHy y TMF a), iniciando una reacción en cadena de las señales químicas que conducen a la regulación del sistema inmunoiógico, en especial los Isnfocitos T citotoxicos que actúan sobre los rrtelanociíos.
7. Ef Modulador de células T potenciaiizado de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque dicho TCM se encuentra en una
5 presentación en polvo, para ser fácilmente transportado y almacenado, sin requerir refrigeración.
8. Ei Modulador de células T potenciaiizado de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque dicho TCM el polvo por sus
10 características de inmunomodulador, no interfiere con los tratamientos tradicionales a determinadas enfermedades,
9. Uso de Modulador de células T {TCM} potenciaiizado con una potencia de 10 2 leucocitos x mm3 cuya fuente especifica es el bazo de i 5 selacimorfos o escualos, y es obtenido mediante un extracto dialtzabie de leucocitos a partir de células ieucocitarias que contienen polipéptidos iguales o menores a 10,000 daitones, o su sal farmacéuticamente aceptable en la fabricación de un medicamento para uso en ei tratamiento de la enfermedad conocida como vitíligo.
20
10. El uso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado además porque los pacientes con vitíligo, tratados con dicho TCM o su sal detienen primeramente el avance de la despigmentación de la piel en los primeros meses, para subsecuentemente, comenzar a producir islas de pjgmento en sus manchas acrómicas, lo que se traduce en una regeneración de las partes desptgmentadas alrededor del sexto mes.
1 El uso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque los pacientes con vitíligo, tratados con dicho TCM o su sal no presentaron ningún evento adverso serio relacionado con el mismo.
PCT/MX2015/000086 2015-06-04 2015-06-04 Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo WO2016195468A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US15/579,534 US20180318384A1 (en) 2015-06-04 2015-06-04 Strengthened t-cell modulator that can modulate the immune response, specifically designed for therapeutic use for the treatment of the disease known as vitiligo
PCT/MX2015/000086 WO2016195468A1 (es) 2015-06-04 2015-06-04 Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo
MX2017015706A MX2017015706A (es) 2015-06-04 2015-06-04 Modulador de celulas t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, especificamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitiligo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2015/000086 WO2016195468A1 (es) 2015-06-04 2015-06-04 Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2016195468A1 true WO2016195468A1 (es) 2016-12-08

Family

ID=57440851

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2015/000086 WO2016195468A1 (es) 2015-06-04 2015-06-04 Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo

Country Status (3)

Country Link
US (1) US20180318384A1 (es)
MX (1) MX2017015706A (es)
WO (1) WO2016195468A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2008009296A (es) * 2008-07-18 2010-01-18 Carlos Adolfon Perez De La Mora Procedimiento optimizado para la obtencion del extracto dializable leucocitario que contiene peptidos con peso molecular igual o inferior a 10,000 daltones, a partir de tejido linfoide de cocodrilo y su preparación en una forma farmaceutica oral y/o
ES2353208T3 (es) * 2002-02-28 2011-02-28 Luis Antonio Calzada Nova Extracto dializado de leucocitos para el tratamiento de enfermedades infecciosas en animales.
WO2013039374A2 (es) * 2011-09-15 2013-03-21 Zepeda Lopez Hector Manuel Método de extracción, comprobación y conteo de extracto dializado de leucocitos de origen bazo de tiburón, para la obtención de factor de transferencia potencializado, específicamente diseñado para su uso como tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo
WO2013043032A2 (es) * 2011-09-19 2013-03-28 Zepeda Lopez Hector Manuel Extracto dializado de leucocitos de origen bazo de tiburón para la obtención de factor de transferencia potencializado, específicamente diseñado para su uso como inmunomodulador y método de extracción, comprobación y conteo del mismo

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2353208T3 (es) * 2002-02-28 2011-02-28 Luis Antonio Calzada Nova Extracto dializado de leucocitos para el tratamiento de enfermedades infecciosas en animales.
MX2008009296A (es) * 2008-07-18 2010-01-18 Carlos Adolfon Perez De La Mora Procedimiento optimizado para la obtencion del extracto dializable leucocitario que contiene peptidos con peso molecular igual o inferior a 10,000 daltones, a partir de tejido linfoide de cocodrilo y su preparación en una forma farmaceutica oral y/o
WO2013039374A2 (es) * 2011-09-15 2013-03-21 Zepeda Lopez Hector Manuel Método de extracción, comprobación y conteo de extracto dializado de leucocitos de origen bazo de tiburón, para la obtención de factor de transferencia potencializado, específicamente diseñado para su uso como tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo
WO2013043032A2 (es) * 2011-09-19 2013-03-28 Zepeda Lopez Hector Manuel Extracto dializado de leucocitos de origen bazo de tiburón para la obtención de factor de transferencia potencializado, específicamente diseñado para su uso como inmunomodulador y método de extracción, comprobación y conteo del mismo

Also Published As

Publication number Publication date
US20180318384A1 (en) 2018-11-08
MX2017015706A (es) 2019-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2880084T3 (es) Terapias que usan células adiposas y secreciones celulares
Moncada et al. Neonatal pemphigus vulgaris: role of passively transferred pemphigus antibodies
JP6622189B2 (ja) 疼痛及び/又は線維症の調節において脂肪組織由来細胞を使用する方法
JP2022095884A (ja) 単離ミトコンドリアを含む関節リウマチの予防または治療のための医薬組成物
JP5646617B2 (ja) 多発性硬化症の治療のための組成物および方法
JPH09509136A (ja) 免疫増強治療のための薬学的組成物
RU2744573C2 (ru) Куркумин-пептидные конъюгаты и их композиции
KR20200002761A (ko) 지방줄기세포유래 엑소좀을 유효성분으로 포함하는 간 섬유증 예방 또는 치료용 조성물
CN107375910A (zh) PTHrP在制备治疗男性性腺功能低下综合征中的应用
IJEH et al. Effect of leaf aqueous extracts of Vernonia amygdalina Del on contraction of mammary gland and uterus of guinea pig dams
AU2003202093B2 (en) Treatment of MS with goat serum
CN108938670A (zh) 一种人脐带间充质干细胞抗类风湿性关节炎的治疗方法
KR20210002205A (ko) 면역세포 배양액 함유 조성물의 제조방법 및 기능성 화장품 조성물
WO2016195468A1 (es) Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapeutico para tratamiento contra la enfermedad conocida como vitíligo
WO1998024467A1 (fr) Medicaments contre l'hepatite fulminante
WO2016195469A1 (es) Modulador de células t potencializado capaz de modular la respuesta inmune, específicamente diseñado para su uso terapéutico como ayudante potencializador de vacunas virales
Goihman‐Yahr Demodecidosis manifested on the external genitalia
TWI310686B (es)
WO2018228431A1 (zh) 升麻三萜皂苷类提取物、黄肉楠碱、脱氧升麻烃的用途
CN111110698A (zh) 牙髓间充质干细胞延缓女性卵巢早衰的方法
Goihman‐Yahr Thrombocytopenia associated with oral terbinafine
US20180177836A1 (en) Traditional chinese medicine composition for promotion of browning of white adipocytes, preparation method and use thereof
WO2006079121A2 (en) Methods of treating disease with glycosylated interferon
TWI782355B (zh) 經細胞介白素預刺激之人類臍帶間質幹細胞於治療類風濕性關節炎之組成及用途
JP2023167026A (ja) 膵機能活性化剤、抗老化剤、2型糖尿病の治療薬または予防薬、医薬品、化粧品および食品または飲料

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 15894370

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 15579534

Country of ref document: US

Ref document number: MX/A/2017/015706

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 112(1) EPC (EPO FORM 1205A DATED 07/05/2018)

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 15894370

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1