WO2015158936A1 - Dispositivo para cinturón de seguridad - Google Patents

Dispositivo para cinturón de seguridad Download PDF

Info

Publication number
WO2015158936A1
WO2015158936A1 PCT/ES2014/070327 ES2014070327W WO2015158936A1 WO 2015158936 A1 WO2015158936 A1 WO 2015158936A1 ES 2014070327 W ES2014070327 W ES 2014070327W WO 2015158936 A1 WO2015158936 A1 WO 2015158936A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
user
shoulder
belt
projection
clavicle
Prior art date
Application number
PCT/ES2014/070327
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
David GARCÍA RUIZ
Roberto MARTÍN MACÍAS
José María MALO ARRIBAS
Original Assignee
Fundación Cidaut
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fundación Cidaut filed Critical Fundación Cidaut
Priority to PCT/ES2014/070327 priority Critical patent/WO2015158936A1/es
Publication of WO2015158936A1 publication Critical patent/WO2015158936A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R22/00Safety belts or body harnesses in vehicles
    • B60R22/18Anchoring devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R22/00Safety belts or body harnesses in vehicles
    • B60R22/12Construction of belts or harnesses
    • B60R22/14Construction of belts or harnesses incorporating enlarged restraint areas, e.g. vests, nets, crash pads, optionally for children
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/0007Garments with built-in harnesses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R22/00Safety belts or body harnesses in vehicles
    • B60R22/18Anchoring devices
    • B60R2022/1818Belt guides

Definitions

  • the present invention is encompassed in the field of safety belt devices.
  • Said invention is a safety belt device that placed on the user above a user's shoulder and chest and below said safety belt prevents damage to the user's chest and ribs, regardless of the age of the same. , using any type of seat belt and always guaranteeing the same position of the device on the user.
  • the belt retention system commonly used in vehicles is the three-point anchoring system, which is not exempt from certain problems such as the failure to conveniently distribute the retention force in the different parts of the body based on age, as well as not to standardize the force that reaches the user's chest.
  • There are four-point belt retention systems but they are not used regularly and their incorporation implies an absolute reform of the vehicle retention system.
  • JP2005343316 standardize and dampen the effort suffered in the affected area but do not reduce the total braking work, being insufficient in most cases. They also compromise their
  • US6758496 discloses a belt positioner. Its objective is to prevent the belt, at shoulder height, from reaching the neck, allowing it to slide smoothly thanks to the mooring of a sailboat belt.
  • the fastening system is not enough because it does not guarantee that it is integral to the clavicle because it is tied to the arm, a highly mobile element that, when lifted, drags and deforms the fastening system of the belt and, therefore, does not ensures exact positioning on the clavicle throughout
  • EP501623 is a collapsible system to prevent damage to the scapular crown during belt retention in a collision. To do this, it ensures the position in the belt by attaching a pad, which is also tied to the belt, to the back of the seat until the friction of said pad with the user is high enough to begin to move in solidarity with it when it breaks the back-up fuse. Said solution does not ensure exerting the retention force in a controlled manner in the clavicle area, and part of the chest pad may remain in an uncontrolled area.
  • Patent FR2633572 shows a padding on the shoulder that slides along the belt. It can relieve the pressure in the chest resting only on the shoulder during driving but in case of impact it is not enough to prevent a considerable reduction of the force transmitted by the belt to the chest, even more so for the groups mentioned here, because it avoids damage the shoulder, cushioning it excessively and not acting as a concentrator of the retention force on the clavicle. In addition, it does not assure the position at the beginning of the collision, either because it relies on the frictional power of the clothes between the wearer and the padding, or because the initial clearance until there is sufficient friction implies a relative movement between the user- belt
  • JP2004075015 patent addresses the issue of retention from the point of view of
  • a safety belt device is necessary to avoid damage to the chest and ribs, regardless of the user's age.
  • a device is proposed below for safety belt that solves the disadvantages of the state of the art and covers the exposed need.
  • the object of the invention is a safety belt device that prevents damage to the belt in the chest and ribs, regardless of the age of the user, using any type of safety belt, such as three and four anchor points , as well as always guarantee the same
  • the technical problem to solve is to configure a
  • the present invention relates to a safety belt device that is disposed above a shoulder and chest of a user and below said safety belt, in this way the device is carried by the user and is placed between it and the belt.
  • -a highlight which in turn comprises a face rear fixing and an anterior face on which the belt slides, arranged at the height of the
  • first curved section that surrounds the shoulder from the scapula to the clavicle and a second section as a continuation of the first that extends from the clavicle through the user's chest, whereby the device is hung and supported on the user;
  • said device can be placed directly on the user's skin or on the user's clothing, regardless of the type and quantity of clothing worn by the user.
  • the usual dimensions of the projection is that it has, in its maximum projection, a thickness between 1 and 3 cm and a width equal to or greater than 5 cm, taking into account an average user size, although they could be other dimensions, for example, for a population of a higher percentile.
  • the projection can be rigid, it is
  • the projection can thus be silicone, elastomer, high density foam, expanded polystyrene, polyolefin elastomer (POE), etc.
  • the density of the shoulder is from 160 kg / m 3 , and in particular between 800 to 900 Kg / m 3 , thus fulfilling its function as a stress concentrator, not as a mere shock absorber as known in the state of The technique.
  • the base ensures the position of the device on the user, regardless of the clothes he is wearing, and at all times, thereby ensuring that the device always acts in the same way in terms of the distribution of efforts on the user. It is desirable, for convenience, that the base be of a material with elastic or semi-elastic properties, such as
  • polyester polyester plus elastane, etc., or also of the same material as the protrusion, so that the base conforms to the user and prevents rotation on itself.
  • the belt slides materials or treatments with sliding properties such as plastics in general, and in particular Teflon, nylon , polyester, polyester with elastane, etc.
  • a first wall parallel to the central axis of the belt moving away from said front face and arranged on the side of the projection closest to the sternum of the user, thus forming a section of the projection in L; This ensures that the belt does not approach the user's neck.
  • a second wall parallel to the first wall and disposed on the side of the shoulder furthest from the user's sternum can be arranged on the shoulder, thus forming a U-shaped section of the shoulder; with which the belt runs completely guided by its sides preventing it from escaping from the device.
  • a wedge is fixed that helps maintain the position of the device, whose finest part is the closest to the clavicle and the thickest part is the furthest to the clavicle in the user's caudal direction, that is, downwards. In this way take advantage of the hole under the clavicle
  • the wedge is made of a high friction material, such as silicone, rubber, etc., in order to effectively collaborate to maintain the position of the device on the user.
  • the base and wedge materials have a coefficient of friction from 0.3, at least it must be met to be twice as much as the one between the belt and the shoulder.
  • the device can be duplicated and thus serve for all the seats of the vehicle, so that the base and the projection are duplicated
  • the versatility of the device is increased and it is easy to install, in addition to doubling the elements the maintenance of the position on the user is also increased as there is greater contact surface and friction between the device and the user.
  • the lower edges of the bases are joined by a lower section that runs along the user's back.
  • the device is constituted as a vest.
  • the upper and lower sections may be of different material than the base, although it is customary to be made of the same material as the base, thus providing a continuity of surfaces.
  • the upper and / or lower section is constituted by two joined segments, in this way its placement or removal can be facilitated by separating the segments.
  • Exit angle of the ends of the upper section of the belt with respect to the occupant the angle formed between the two ends decreases and therefore, it requires a lower belt tension to retain the occupant in the upper area (avoids the risk of breaking it ). If the belt is an effort limiter, it can reduce the release of the belt and, therefore, the total displacement.
  • Figure 1 represents a perspective view of the device with an L-shaped sectional shoulder
  • Figure 2 represents a perspective view of the device with a U-shaped sectional shoulder
  • Figure 3 represents a top view of the shoulder of Figure 1.
  • Figure 4 represents a top view of the shoulder of Figure 2.
  • Figure 5 represents a perspective view of the device with the duplicated projections and bases and said bases joined by an upper section.
  • Figure 6 represents a front view of the device of Figure 5 including a user and a seat belt.
  • Figure 7 represents a perspective view of the device of Figure 5 to which a lower section for joining the bases has been added.
  • Figure 8 represents a perspective view of the device of Figure 7 on its rear face and with fixing wedges by way of lower engagement of the clavicle.
  • Figure 9 represents a perspective view of the device of Figure 8 including a user and a seat belt.
  • FIG. 1 An embodiment of the invention is shown below with support in the figures.
  • a safety belt device is shown that is arranged above a shoulder and chest of a user (1) and below said safety belt (2), user (1) and belt (2) is shown in figures 6 and 9, comprising:
  • -a protrusion (3) which in turn comprises a rear face (3.1) for fixing and a front face (3.2) on which the belt (2) slides, arranged at the height of the clavicle (1.1) of the user (1 ), and projecting outward from it, with said clavicle height (1.1) giving its greatest projection and decreasing said projection as it approaches the ends of the shoulder (3) in the coronal direction and flow of the user (1);
  • a base (4) larger than the protrusion (3), which in turn comprises an anterior face (4.1) on which the shoulder (3) is fixed by its rear face (3.1) and a rear face (4.2) that rests on the user (1), whose profile comprises a first curved section (4.3) that surrounds the shoulder from the scapula to the clavicle (1.1) and a second section (4.4) as a continuation of the first that extends from the clavicle (1.1) through the user's chest (1);
  • the density of the shoulder (3) is from 160 kg / m 3 , in particular between 800 to 900 Kg / m 3 ,.
  • the base (4) is polyester, polyester plus elastane, etc., or also of the same material as the protrusion (3).
  • the base (4) is reinforced with an inner structure, preferably a felt sheet, so that by providing more stiffness it prevents to a greater extent the rotation of the base (4) on itself same.
  • the projection (3) is fixed to the base (4) by methods known as sailboat type fixation, adhesive, etc.
  • the front face of the shoulder (3.2) on which the belt slides (2) is made of plastic, in particular it includes Teflon, nylon, polyester, polyester with elastane, etc., as well as a treatment, such as a layer added or part of the projection material (3); also, although not shown, other known configurations can be applied, such as rollers, etc.
  • a first wall (3.21) parallel to the central axis of the belt (2) is projected from the front face of the shoulder (3.2),
  • a second wall (3.22) parallel to the first wall (3.21) and arranged on the side of the projection (3) furthest from the sternum of the user (1) is arranged on the shoulder (3), thus forming a section of the highlight (3) in U.
  • a wedge (5) is fixed, whose finest part (5.1) is the closest to the
  • the wedge (5) is of
  • one option is that the base (4) and the protrusion (3) are doubled
  • the upper (6) and lower (7) sections are of the same material as the base.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)

Abstract

Dispositivo para cinturón de seguridad que evita daños del cinturón en el pecho y las costillas, independientemente de la edad del usuario, utilizando cualquier tipo de cinturón de seguridad, y garantiza la misma posición del dispositivo sobre el usuario. Para ello el dispositivo se dispone por encima de un hombro y pecho de un usuario y por debajo de dicho cinturón de seguridad, y comprende un resalte sobre el que desliza el cinturón y una base ala que se fija el resalte con un primer tramo curvado que rodea al hombro desde la escápula hasta la clavícula y un segundo tramo como continuación del primero que se extiende desde la clavícula por el pecho del usuario;de manera que la base mantiene el dispositivo en una posición fija respecto al usuario y el resalte separa el cinturón del usuario.

Description

DISPOSI TIVO PARA CINTURÓN DE SEGURIDAD
CAMPO TECNICO DE LA INVENCION
La presente invención se engloba en el campo de los dispositivos para cinturones de seguridad.
Dicha invención es un dispositivo para cinturón de seguridad que colocado sobre el usuario por encima de hombro y pecho de un usuario y por debajo de dicho cinturón de seguridad evita daños del cinturón en el pecho y las costillas del usuario, independientemente de la edad del mismo, utilizando cualquier tipo de cinturón de seguridad y garantizando siempre la misma posición del dispositivo sobre el usuario.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Ante un impacto, el uso de sistemas de retención de cinto, también conocidos como cinturones de seguridad, con tramos de dicho cinto en la parte
anterior del torso, causa daños en el pecho y en
especial en las costillas, siendo la severidad de dicho daño dependiente de la edad del ocupante.
Existen numerosos estudios que confirman que la resistencia del pecho, y en concreto del área de las costillas, es claramente dependiente de la edad del ocupante, aumentando en los pre-adolescentes conforme avanza la edad y disminuyendo progresivamente de manera significativa a partir de los 45 años a medida que avanza la edad. Pese a que el sistema de retención es definido para un abanico lo más amplio posible de usuarios, dichos sistema se diseñan para un adulto joven de manera óptima, no ajustándose perfectamente a las características del resto de usuarios.
Es por ello que existen ciertos colectivos como son los ancianos, niños y pre-adolescentes , en donde los sistemas de retención del vehículo, en general, y del cinturón, en particular, hacen que el daño y/o colapso de las costillas sea más habitual que respecto a otros colectivos. El problema sucede en todas las plazas del vehículo, siendo las plazas traseras las más severas al tener los sistemas de seguridad menos evolucionados.
El sistema de retención de cinto habitualmente utilizado en los vehículos es el de anclaje en tres puntos, el cual no está exento de ciertos problemas como son el de no distribuir convenientemente la fuerza de retención en las diferentes partes del cuerpo en función de la edad, así como no uniformizar la fuerza que le llega al pecho del usuario. Existen los sistemas de retención de cinto de cuatro puntos pero no se utilizan de manera habitual y su incorporación implica una reforma absoluta del sistema de retención del vehículo.
Los airbag de cinto, como la patente
JP2005343316, uniformizan y amortiguan el esfuerzo sufrido en la zona afectada pero no disminuyen el trabajo total de frenado, siendo insuficiente en la mayoría de los casos. Además comprometen su
funcionamiento al buscar también la manera de retener la cabeza evitando latigazos en el cuello. En definitiva, no discriminan qué partes de la zona del hombro y alrededores hay que sobrecargar, más aún cuando en el propio impacto el hombro desliza respecto del cinto y no se asegura la correcta carga del airbag sobre una zona concreta del usuario. Además, no se adaptan a las distintas tallas de los usuarios, siendo su puesta en práctica complicada.
La patente US6758496 expone un posicionador de cinto. Su objetivo es evitar que el cinto, a la altura del hombro llegue al cuello, permitiendo que deslice sin problemas gracias al amarre-guia de una cinta de velero. Sin embargo, el sistema de sujeción no es suficiente pues no garantiza que sea solidario a la clavicula debido a que se amarra al brazo, elemento de gran movilidad que al ser levantado arrastra y deforma el sistema de sujeción del cinto y, por tanto, no asegura un posicionado exacto sobre la clavicula en todo
momento . La patente EP501623 es un sistema colapsable para evitar el daño en la corona escapular durante la retención del cinto en una colisión. Para ello, asegura la posición en el cinto uniendo una almohadilla, que también se encuentra amarrada al cinto, al respaldo del asiento hasta que el rozamiento de dicha almohadilla con el usuario es lo suficiente alto como para empezar a moverse solidariamente a éste cuando rompe el fusible de unión al respaldo. Dicha solución no asegura ejercer la fuerza de retención de manera controlada en la zona de la clavicula, pudiendo quedar parte de la almohadilla en el pecho en un área no controlada.
La patente FR2633572 muestra un acolchado sobre el hombro que desliza por el cinto. Puede aliviar la presión en el pecho apoyando solamente sobre el hombro durante la conducción pero en caso de impacto no es suficiente para prevenir una reducción considerable de la fuerza trasmitida por el cinturón al pecho, más aún para los colectivos aquí citados, debido a que evita dañar el hombro, amortiguándolo en exceso y no actuando como un concentrador de la fuerza de retención sobre la clavicula. Además, no asegura la posición al inicio de la colisión, bien porque confia en el poder de fricción de la ropa que hay entre el usuario y el acolchado, bien porque la holgura inicial hasta que hay la fricción suficiente implica un movimiento relativo entre usuario- cinto .
La patente JP2004075015 aborda la problemática de la retención desde el punto de vista de la
uniformidad de la deformación, buscando que las partes más resistentes de la parte anterior del cuerpo sean las encargadas de retener al ocupante, esto es, parte anterior del pecho-hombro. Para ello utiliza materiales y/o geometrías que provocan una deformación uniforme sobre el cuerpo, dando por tanto las mayores fuerzas sobre las zonas más resistentes. El sistema está
amarrado al cinto por el cual desliza y, además, se une al reenvío del cinto mediante un elemento flexible que permite que el sistema se ubique a la altura deseada inicialmente . No asegura que el dispositivo quede más arriba de lo debido al inicio de la colisión, por ejemplo por arrastre del sistema debido a pretensores, o por el deslizamiento entre el dispositivo y el usuario de la ropa, y por ello puede no actuar apropiadamente dando un mayor pico de fuerza final. Distintas tallas de ocupantes no pueden usar el mismo dispositivo, mermando considerablemente su eficiencia y flexibilidad de uso. Así pues, se hace necesario un dispositivo para cinturón de seguridad que evite daños del cinturón en el pecho y las costillas, independientemente de la edad del usuario . A continuación se propone un dispositivo para cinturón de seguridad que solventa las desventajas del estado de la técnica y cubre la necesidad expuesta.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención queda establecida y caracterizada en las reivindicaciones independientes, mientras que las reivindicaciones dependientes describen otras características de la misma.
El objeto de la invención es un dispositivo para cinturón de seguridad que evita daños del cinturón en el pecho y las costillas, independientemente de la edad del usuario, utilizando cualquier tipo de cinturón de seguridad, como por ejemplo los de tres y cuatro puntos de anclaje, así como garantizar siempre la misma
posición del dispositivo sobre el usuario en cualquier situación y para cualquier plaza, delantera o trasera, de cualquier vehículo, entendiéndose por tal cualquier medio de transporte que incluya cinturones de seguridad. El problema técnico a resolver es configurar un
dispositivo para cinturón de seguridad, tanto en su configuración como en su disposición, que cumpla el objeto de la invención expuesto.
A la vista de lo anteriormente enunciado, la presente invención se refiere a un dispositivo para cinturón de seguridad que se dispone por encima de un hombro y pecho de un usuario y por debajo de dicho cinturón de seguridad, de esta manera el dispositivo es portado por el usuario y se sitúa entre el mismo y el cinturón .
Caracteriza al dispositivo el que comprende:
-un resalte, que comprende a su vez una cara posterior de fijación y una cara anterior sobre la que desliza el cinturón, dispuesto a la altura de la
clavicula del usuario, y proyectándose hacia fuera del mismo, dándose en dicha altura de la clavicula su mayor proyección, es decir, la proyección de mayor dimensión y, por lo tanto, la que más área abarca, y disminuyendo dicha proyección conforme se aproxima a los extremos del resalte en dirección coronal y caudal del usuario;
-una base, de mayor dimensión que el resalte, que comprende a su vez una cara anterior sobre la que se fija el resalte por su cara posterior de fijación y una cara posterior que se apoya sobre el usuario, quedando asi solidarios el resalte y la base, cuyo perfil
comprende un primer tramo curvado que rodea al hombro desde la escápula hasta la clavicula y un segundo tramo como continuación del primero que se extiende desde la clavicula por el pecho del usuario, con lo que el dispositivo queda colgado y apoyado sobre el usuario;
de manera que la base mantiene el dispositivo en una posición fija respecto al usuario, manteniendo siempre la misma posición aunque el usuario se mueva, y el resalte separa el cinturón del usuario en todo momento. Asi, dada la garantía de la posición del dispositivo sobre el usuario, dicho dispositivo puede tanto colocarse directamente sobre la piel del usuario como encima de la ropa del mismo, sea cualquiera el tipo y cantidad de ropa que porte el usuario.
Se comprueba que unas dimensiones habituales del resalte es que tenga, en su máxima proyección, un espesor entre 1 y 3 cm y una anchura igual o mayor a 5 cm, teniendo en cuenta una talla media de usuario, aunque podrían ser otras dimensiones, por ejemplo, para una población de un percentil mayor. Aunque el resalte puede ser rígido, es
conveniente que permita una ligera deformación
viscoelástica o plástica, con lo que atenúa los picos de fuerza sobre el hombro levemente, sobre todo en
deceleraciones bruscas, y sobre todo controla el
latigazo del cuello del usuario. El resalte puede así ser de silicona, elastómero, espuma de alta densidad, poliestireno expandido, elastómero de poliolefina (POE) , etc. Preferentemente, la densidad del resalte es a partir de 160 kg/m3, y en particular de entre 800 a 900 Kg/m3, así cumple con su función de concentrador de esfuerzos, no como mero amortiguador según se conoce en el estado de la técnica. La base asegura la posición del dispositivo sobre el usuario, independientemente de la ropa que éste lleve puesta, y en todo momento, con lo que garantiza que el dispositivo siempre actúa de igual manera en cuanto al reparto de esfuerzos sobre el usuario. Es deseable, por comodidad, que la base sea de un material con propiedades elásticas o semiplásticas , como
poliéster, poliéster más elastano, etc., o también del mismo material que el resalte, de manera que la base se ajuste al usuario y evite el giro sobre sí misma.
Para mejorar el deslizamiento del cinturón sobre el resalte y evitar que el dispositivo se mueva, se incluye en la cara anterior del resalte sobre la que desliza el cinturón materiales o tratamientos con propiedad deslizantes, como los plásticos en general, y en concreto teflón, nylon, poliéster, poliéster con elastano, etc.
Con el fin de mejorar el guiado del cinturón, preferiblemente en la cara anterior del resalte se proyecta una primera pared paralela al eje central del cinturón, alejándose de dicha cara anterior y dispuesta en el lado del resalte más próximo al esternón del usuario, formando asi una sección del resalte en L; de esta forma se asegura que el cinturón no se aproxima al cuello del usuario. Además, se puede disponer en el resalte una segunda pared paralela a la primera pared y dispuesta en el lado del resalte más alejado al esternón del usuario, formando asi una sección del resalte en U; con lo que el cinturón discurre completamente guiado por sus laterales evitando que se escape del dispositivo.
Opcionalmente, en la cara posterior de la base y por debajo de la clavicula del usuario se fija una cuña que ayuda a mantener la posición del dispositivo, cuya parte más fina es la más cercana a la clavicula y la parte más gruesa es la más alejada a la clavicula en dirección caudal del usuario, es decir, hacia abajo. De esta manera aprovecha el hueco bajo la clavicula
haciendo un ligero efecto de enganche, creando también un hueco entre la base y el usuario que incrementa la ventilación y la comodidad de uso, evitando molestias ante situaciones leves y frecuentes como frenazos bruscos del vehículo. Preferiblemente la cuña es de un material de alto poder de fricción, como silicona, goma, etc., para así colaborar eficazmente a mantener la posición del dispositivo sobre el usuario.
Para asegurar la fricción entre la base y/o la cuña con el cuerpo o ropa del usuario, de preferencia los materiales de base y cuña tienen un coeficiente de fricción a partir de 0,3, al menos ha de cumplirse que sea el doble que el que hay entre el cinturón y el resalte . Venta osamente, el dispositivo se puede duplicar y asi servir para todos los asientos del vehículo, de manera que la base y el resalte se duplican
simétricamente respecto al eje longitudinal del usuario y las bases se unen mediante un tramo superior que conectan los bordes superiores de las mismas y pasa por detrás del cuello del usuario. De esta manera, la versatilidad del dispositivo se aumenta y es de fácil colocación, además al duplicarse los elementos se aumenta también el mantenimiento de la posición sobre el usuario pues hay mayor superficie de contacto y fricción entre dispositivo y usuario.
Opcionalmente, para que el dispositivo se ciña todavía más al usuario, los bordes inferiores de las bases se unen mediante un tramo inferior que discurre por la espalda del usuario. Así, el dispositivo queda constituido a modo de un chaleco. Los tramos superior e inferior pueden ser de distinto material que la base, aunque es habitual que se confeccionen del mismo material que la base, aportando así una continuidad de superficies. Opcionalmente, el tramo superior y/o inferior está constituido por dos segmentos unidos, de esta manera se puede facilitar su colocación o retirada al separar los segmentos. Las ventajas del dispositivo son:
• Trasferencia de carga a una parte del cuerpo, la zona de la clavícula, que se deteriora menos con la edad en comparación con la zona de costillas y de severidad máxima posible reducida.
· Homogenización de la carga sobre costillas puesto que en un sistema tradicional de cinturón su tramo superior tras la hebilla tiene una mayor tensión en la parte inferior y va disminuyendo hasta el reenvío (por encima del hombro) , mientras que en el dispositivo hay una tensión constante sobre dicho tramo.
• Reducción de la carga sobre partes débiles del usuario, pues se sube el punto de aplicación de la fuerza media de retención de la parte superior del cuerpo respecto a la pelvis, la cual está más retenida, lo que amplía la distancia a la pelvis creando una mayor palanca y reduciendo la fuerza para crear el mismo momento de retención.
• Anulación de inercias, pues el dispositivo permite llevar más ceñido el cinturón, lo que se traduce en una retención más temprana que evita latigazos innecesarios, incluso con pretensores de cinturón.
• Cambio del mecanismo lesional, pues se aumenta la probabilidad de daño moderado en clavícula a cambio de reducir el daño severo en costillas.
· Absorción energía: la deformación del resalte permite disminuir los picos de fuerza trasferida y a su vez los latigazos cervicales.
• Angulo de salida de los extremos del tramo superior del cinturón respecto al ocupante: disminuye el ángulo formado entre los dos extremos y por tanto, necesita una menor tensión de cinto para retener al ocupante en la zona superior (evita el riesgo de rotura del mismo) . Caso de tener el cinto un limitador de esfuerzos, puede reducir la liberación del cinto y, por tanto, el desplazamiento total.
• Compatibilidad con todos los dispositivos actuales de retención, como por ejemplo cinturones de tres o cuatro anclajes
• Aplicable sobre menores, tanto directamente sobre el asiento, como a los que van en sillas o en alzadores .
• Evita la exigencia de estar amarrado a una pieza del vehículo, y por ello, el usuario tiene la misma libertad de movimientos que sin tener el
dispositivo .
• Permite el uso del dispositivo en diferentes vehículos, siendo fácil de trasportar y ajusfar a diferentes usuarios.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Se complementa la presente memoria descriptiva, con un juego de figuras, ilustrativas del ejemplo preferente, y nunca limitativas de la invención.
La figura 1 representa una vista en perspectiva del dispositivo con un resalte de sección en forma de L
La figura 2 representa una vista en perspectiva del dispositivo con un resalte de sección en forma de U
La figura 3 representa una vista desde arriba del resalte de la figura 1.
La figura 4 representa una vista desde arriba del resalte de la figura 2.
La figura 5 representa una vista en perspectiva del dispositivo con los resaltes y bases duplicados y dichas bases unidas por un tramo superior.
La figura 6 representa una vista frontal del dispositivo de la figura 5 incluyendo un usuario y un cinturón de seguridad. La figura 7 representa una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 5 al que se ha añadido un tramo inferior para unión de las bases. La figura 8 representa una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 7 por su cara posterior y con unas cuñas de fijación a modo de enganche inferior de la clavicula. La figura 9 representa una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 8 incluyendo un usuario y un cinturón de seguridad.
EXPOSICIÓN DE TALLADA DE LA REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A continuación se expone una realización de la invención con apoyo en las figuras. En la figura 1 se muestra un dispositivo para cinturón de seguridad que se dispone por encima de un hombro y pecho de un usuario (1) y por debajo de dicho cinturón de seguridad (2), usuario (1) y cinturón (2) se muestran en las figuras 6 y 9, que comprende:
-un resalte (3) que comprende a su vez una cara posterior (3.1) de fijación y una cara anterior (3.2) sobre la que desliza el cinturón (2), dispuesto a la altura de la clavicula (1.1) del usuario (1), y proyectándose hacia fuera del mismo, dándose en dicha altura de la clavicula (1.1) su mayor proyección y disminuyendo dicha proyección conforme se aproxima a los extremos del resalte (3) en dirección coronal y caudal del usuario ( 1 ) ;
-una base (4), de mayor dimensión que el resalte (3), que comprende a su vez una cara anterior (4.1) sobre la que se fija el resalte (3) por su cara posterior (3.1) de fijación y una cara posterior (4.2) que se apoya sobre el usuario (1), cuyo perfil comprende un primer tramo (4.3) curvado que rodea al hombro desde la escápula hasta la clavicula (1.1) y un segundo tramo (4.4) como continuación del primero que se extiende desde la clavicula (1.1) por el pecho del usuario ( 1 ) ;
de manera que la base (4) mantiene el
dispositivo en una posición fija respecto al usuario (1) y el resalte (3) separa el cinturón (2) del usuario (1) .
El resalte (3) mostrado en las figuras
corresponde a unas dimensiones preferentes de espesor entre 1 y 3 cm y anchura igual o mayor a 5 cm. El material del mismo es silicona, elastómero, espuma de alta densidad, poliestireno expandido, elastómero de poliolefina (POE) , etc. Preferentemente, la densidad del resalte (3) es a partir de 160 kg/m3, en particular de entre 800 a 900 Kg/m3, .
Normalmente, la base (4) es de poliéster, poliéster más elastano, etc., o también del mismo material que el resalte (3) . Una opción, no mostrada en las figuras, es que la base (4) se refuerza con una estructura interior, preferiblemente una lámina de fieltro, con lo que al aportar más rigidez evita en mayor medida el giro de la base (4) sobre si misma. El resalte (3) se fija a la base (4) mediante métodos conocidos como fijación de tipo velero, adhesivado, etc.
Para mejorar el deslizamiento, la cara anterior del resalte (3.2) sobre la que desliza el cinturón (2) es de plástico, en concreto incluye teflón, nylon, poliéster, poliéster con elastano, etc., bien como un tratamiento, como una capa añadida o formando parte del material del resalte (3); también, aunque no mostrado, otras configuraciones conocidas pueden ser aplicadas, como rodillos, etc. Como se muestra en la figura 1, de la cara anterior del resalte (3.2) se proyecta una primera pared (3.21) paralela al eje central del cinturón (2),
alejándose de dicha cara anterior (3.2) y dispuesta en el lado del resalte (3) más próximo al esternón del usuario (1), formando asi una sección del resalte (3) en L. Opcionalmente, como se muestra en las figuras 2, 4 a 9, se dispone en el resalte (3) una segunda pared (3.22) paralela a la primera pared (3.21) y dispuesta en el lado del resalte (3) más alejado al esternón del usuario (1), formando asi una sección del resalte (3) en U.
Opcionalmente en la cara posterior de la base (4.2), como se muestra en la figura 8, y por debajo de la clavicula (1.1) del usuario (1) se fija una cuña (5), cuya parte más fina (5.1) es la más cercana a la
clavicula (1.1) y la parte más gruesa (5.2) es la más alejada a la clavicula (1.1) en dirección caudal del usuario (1) . Preferiblemente, la cuña (5) es de
silicona o goma de alto poder de fricción.
Como se muestra en las figuras 5 a 9 una opción es que la base (4) y el resalte (3) se duplican
simétricamente respecto al eje longitudinal del usuario (1) y las bases (4) se unen mediante un tramo superior (6) que conectan los bordes superiores de las mismas y pasa por detrás del cuello del usuario (1) . Además, ver figuras 7 a 9, se puede añadir que los bordes inferiores de las bases (4) se unen mediante un tramo inferior (7) que discurre por la espalda del usuario (1) .
Preferiblemente los tramos superior (6) e inferior (7) son del mismo material que la base.
Una opción ventajosa, como se muestra en la figura 8, es que el tramo superior (6) y/o inferior (7) está constituido por dos segmentos unidos
(6.1,6.2,7.1,7.2), de manera que pueden separarse para facilitar el colocación y retirada del dispositivo.
Opcionalmente, la unión de los segmentos
(6.1,6.2,7.1,7.2) es regulable, como de tipo velero, con lo que el dispositivo puede adaptarse a las distintas tallas del usuario (1) . También existe la opción, no mostrada en las figuras, de una conexión regulable entre la base (4) en su borde inferior y el tramo inferior (7); asi como el de hacer regulable en altura el resalte (3) respecto de la base (4) .

Claims

REIVINDICACIONES
1. -Dispositivo para cinturón de seguridad que se dispone por encima de un hombro y pecho de un usuario (1) y por debajo de dicho cinturón de seguridad (2), caracterizado por que comprende:
-un resalte (3) que comprende a su vez una cara posterior (3.1) de fijación y una cara anterior (3.2) sobre la que desliza el cinturón (2), dispuesto a la altura de la clavicula (1.1) del usuario (1), y
proyectándose hacia fuera del mismo, dándose en dicha altura de la clavicula (1.1) su mayor proyección y disminuyendo dicha proyección conforme se aproxima a los extremos del resalte (3) en dirección coronal y caudal del usuario ( 1 ) ;
-una base (4), de mayor dimensión que el resalte (3), que comprende a su vez una cara anterior (4.1) sobre la que se fija el resalte (3) por su cara posterior (3.1) de fijación y una cara posterior (4.2) que se apoya sobre el usuario (1), cuyo perfil comprende un primer tramo (4.3) curvado que rodea al hombro desde la
escápula hasta la clavicula (1.1) y un segundo tramo (4.4) como continuación del primero que se extiende desde la clavicula (1.1) por el pecho del usuario ( 1 ) ; de manera que la base (4) mantiene el dispositivo en una posición fija respecto al usuario (1) y el resalte (3) separa el cinturón (2) del usuario (1) .
2. -Dispositivo según la reivindicación 1 en el que el espesor del resalte (3), en su máxima proyección, es entre 1 y 3 cm.
3. -Dispositivo según las reivindicaciones 1 o 2 en el que la anchura del resalte (3), en su máxima
proyección, es igual o mayor a 5 cm.
4. -Dispositivo según las reivindicaciones 1, 2 o 3 en el que el resalte (3) es de un material de densidad a partir de 160 kg/m3.
5. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores en el que el resalte (3) es de silicona, elastomero, espuma de alta densidad, poliestireno expandido o elastomero de poliolefina
(POE) .
6. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores en el que la base (4) es de poliéster, poliéster más elastano, silicona, elastomero, espuma de alta densidad, poliestireno expandido o elastomero de poliolefina (POE) .
7. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores en el que la cara anterior del resalte (3.2) sobre la que desliza el cinturón (2) es de plástico, en concreto incluye teflón, nylon, poliéster o poliéster con elastano.
8. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores en el que de la cara
anterior del resalte (3.2) se proyecta una primera pared (3.21) paralela al eje central del cinturón (2),
alejándose de dicha cara anterior (3.2) y dispuesta en el lado del resalte (3) más próximo al esternón del usuario (1), formando asi una sección del resalte (3) en L.
9. -Dispositivo según la reivindicación 8 en el que se dispone en el resalte (3) una segunda pared (3.22) paralela a la primera pared (3.21) y dispuesta en el lado del resalte (3) más alejado al esternón del usuario (1), formando asi una sección del resalte (3) en U.
10. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores en el que en la cara
posterior de la base (4.2) y por debajo de la clavicula (1.1) del usuario (1) se fija una cuña (5), cuya parte más fina (5.1) es la más cercana a la clavicula (1.1) y la parte más gruesa (5.2) es la más alejada a la
clavicula (1.1) en dirección caudal del usuario (1) .
11. -Dispositivo según la reivindicación 10 en el que la cuña (5) es de silicona o goma.
12. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores en el que la base (4) y el resalte (3) se duplican simétricamente respecto al eje longitudinal del usuario (1) y las bases (4) se unen mediante un tramo superior (6) que conectan los bordes superiores de las mismas y pasa por detrás del cuello del usuario ( 1 ) .
13. -Dispositivo según la reivindicación 12 en el que los bordes inferiores de las bases (4) se unen mediante un tramo inferior (7) que discurre por la espalda del usuario ( 1 ) .
14. -Dispositivo según las reivindicaciones 12 y 13 en el que los tramos superior (6) e inferior (7) son del mismo material que la base (4) .
15. -Dispositivo según cualquiera de las
reivindicaciones 12 a 14 en el que el tramo superior (6) y/o inferior (7) está constituido por dos segmentos unidos (6.1,6.2,7.1,7.2) .
PCT/ES2014/070327 2014-04-16 2014-04-16 Dispositivo para cinturón de seguridad WO2015158936A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2014/070327 WO2015158936A1 (es) 2014-04-16 2014-04-16 Dispositivo para cinturón de seguridad

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2014/070327 WO2015158936A1 (es) 2014-04-16 2014-04-16 Dispositivo para cinturón de seguridad

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2015158936A1 true WO2015158936A1 (es) 2015-10-22

Family

ID=54323520

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2014/070327 WO2015158936A1 (es) 2014-04-16 2014-04-16 Dispositivo para cinturón de seguridad

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2015158936A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113479161A (zh) * 2021-08-13 2021-10-08 戴姆勒股份公司 能够确定胸部受伤等级的安全带系统及车辆

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3150489A1 (de) * 1981-12-19 1983-06-30 Kurt Ing.(grad.) 2000 Hamburg Muskat Energieumwandlungspolster
DE3301385A1 (de) * 1983-01-18 1984-07-26 geb. Oswald Maria 6000 Frankfurt Bimboese-Oswald Sicherheitsweste fuer personen in fahrzeugen
WO1998009545A1 (en) * 1996-09-06 1998-03-12 Powersports Safety Corporation Neck, collar bone, and spinal cord protection assembly
WO2000035723A1 (en) * 1998-12-17 2000-06-22 Vekoma Technology B.V. A restraining device as well as a vehicle fitted with such a restraining device
WO2008114215A1 (en) * 2007-03-20 2008-09-25 Xceed Holdings (Pty) Ltd Adaptive head and neck restraint system for a person in a vehicle

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3150489A1 (de) * 1981-12-19 1983-06-30 Kurt Ing.(grad.) 2000 Hamburg Muskat Energieumwandlungspolster
DE3301385A1 (de) * 1983-01-18 1984-07-26 geb. Oswald Maria 6000 Frankfurt Bimboese-Oswald Sicherheitsweste fuer personen in fahrzeugen
WO1998009545A1 (en) * 1996-09-06 1998-03-12 Powersports Safety Corporation Neck, collar bone, and spinal cord protection assembly
WO2000035723A1 (en) * 1998-12-17 2000-06-22 Vekoma Technology B.V. A restraining device as well as a vehicle fitted with such a restraining device
WO2008114215A1 (en) * 2007-03-20 2008-09-25 Xceed Holdings (Pty) Ltd Adaptive head and neck restraint system for a person in a vehicle

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113479161A (zh) * 2021-08-13 2021-10-08 戴姆勒股份公司 能够确定胸部受伤等级的安全带系统及车辆

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266111T3 (es) Asiento de seguridad infantil.
ES2634654T3 (es) Asiento para vehículos de emergencia con cinturón de seguridad integrado y guía de correa ajustable en altura
ES2295290T3 (es) Asiento de seguridad para niños.
ES2664929T3 (es) Asiento de seguridad infantil
ES2370445T3 (es) Dispositivo y sistema de retención de cinturón de seguridad.
ES2388906T3 (es) Sistema de retención de cabeza y cuello para una persona en un vehículo
US7404402B2 (en) Whiplash restrainer
ES2376973T3 (es) Dispositivo colgante de sujeción vertical de la cabeza para asientos de vehículos
ES2882635T3 (es) Clip de cinturón de seguridad
ES2369635T3 (es) Un cinturón de seguridad.
ES2323719T3 (es) Almohadilla de proteccion del hombro para el cinturon de seguridad de vehiculo.
JP2005028142A (ja) 車両用ヘッドレスト
US6860563B1 (en) Device for preventing or reducing tipping of the head
ES2314623T4 (es) Sistema de guiado para cinturones de seguridad
US20130221649A1 (en) Positioner of safety belt for vehicles
WO2015158936A1 (es) Dispositivo para cinturón de seguridad
ES2365341A1 (es) Sistema de guiado para el cinturón de seguridad que sujeta a los viajeros de un vehículo.
ES2360129T3 (es) Accesorio de cinturón de seguridad para vehículo.
CA2871975A1 (en) Vehicular child restraint and child protection system
GB2527137A (en) Inflatable child booster cushion/seat for use with a vehicle
ES2310637T3 (es) Dispositivo de absorcion de energia con limitador de desplazamiento del torso.
JP3015207U (ja) 自動車の座席専用保護枕
ES2608869B1 (es) Dispositivo para la sujeción de la cabeza en asientos
EP3351425B1 (en) Head protective member, child safety seat, method of protecting head
ES2325239B1 (es) Cinturon de seguridad automatico.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 14889743

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 14889743

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1