WO2013108056A1 - Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares - Google Patents

Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares Download PDF

Info

Publication number
WO2013108056A1
WO2013108056A1 PCT/IB2012/000051 IB2012000051W WO2013108056A1 WO 2013108056 A1 WO2013108056 A1 WO 2013108056A1 IB 2012000051 W IB2012000051 W IB 2012000051W WO 2013108056 A1 WO2013108056 A1 WO 2013108056A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
extract
phytocomposition
extracts
pharmaceutical composition
further characterized
Prior art date
Application number
PCT/IB2012/000051
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Héctor de Jesús VÉLEZ-RIVERA
Original Assignee
Velez-Rivera Hector De Jesus
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Velez-Rivera Hector De Jesus filed Critical Velez-Rivera Hector De Jesus
Priority to MX2014008476A priority Critical patent/MX347457B/es
Priority to CN201280071495.6A priority patent/CN104540513B/zh
Priority to US14/372,348 priority patent/US9381221B2/en
Priority to PCT/IB2012/000051 priority patent/WO2013108056A1/es
Priority to BR112014017544-6A priority patent/BR112014017544A2/pt
Publication of WO2013108056A1 publication Critical patent/WO2013108056A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/28Asteraceae or Compositae (Aster or Sunflower family), e.g. chamomile, feverfew, yarrow or echinacea
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/32Burseraceae (Frankincense family)
    • A61K36/324Boswellia, e.g. frankincense
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/53Lamiaceae or Labiatae (Mint family), e.g. thyme, rosemary or lavender
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/88Liliopsida (monocotyledons)
    • A61K36/906Zingiberaceae (Ginger family)
    • A61K36/9068Zingiber, e.g. garden ginger
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis

Definitions

  • the present invention is related to the techniques used in the Pharmaceutical Industry for obtaining and manufacturing natural medicines, and more particularly, it is related to a phytocomposition for the treatment of pains related to joint diseases.
  • rheumatoid arthritis ⁇ chronic, recurrent and systemic disease that mainly affects the diarthodic joints that correspond to the extremities and which have the greatest movement.
  • Arthritis occurs more frequently in women than in men, in a 3: 1 ratio, in which constitutional symptoms include malaise, fever and weight loss.
  • DMARDs disease-modifying drugs
  • TNF biological anti-tumor necrosis factor
  • IL interleukin inhibitor
  • biological agents such as chimeric monoclonal antibodies and recombinant fusion proteins, are used to increase the production of anti-inflammatory cytokines or to inhibit proinflammatory cytokines, observing a very good action and low toxicity.
  • biological agents such as chimeric monoclonal antibodies and recombinant fusion proteins, are used to increase the production of anti-inflammatory cytokines or to inhibit proinflammatory cytokines, observing a very good action and low toxicity.
  • their main disadvantage is that they have a considerably high cost.
  • the "arnica” is a perennial herbaceous plant belonging to the family of
  • Compositae It is useful to relieve all kinds of trauma and bruises, as well as muscular and rheumatic pain, among other uses. This plant has a moderate toxicity, so its use is recommended only externally.
  • flavonoids asstragaloside, isoquercitrósido and quercetol-3-glucogalacturonic
  • carotenes zeaxanthin
  • essential oils caffeic, chlorogenic, thymol, floro !, polyacetylene compounds, arnidiol, faradiol, teraxaster, teraxaster, teraxaster) fixed oils (glycerides of palmitic, oleic and lauric acids), resin (containing cytisine and gallic acid), alkaloids (arnicine), acetylenic derivatives (betaine and choline), arnicolide A and sesquiterpenic lactone (helenaline and dihydrohelenaline
  • flavonoids exert antispasmodic and hypotensive properties.
  • Carotenes and manganese give it anti-neuralgic, anti-rheumatic, anti-inflammatory and antiequimotic action.
  • Essential oils have an antibacterial and sedative nervous effect. It is known that sesquiterpenic lactose shows an anti-inflammatory effect, especially those with a-methylene-qp-lactonic structure. The biological effects of these substances are mediated through immunological processes. The most active of these is helenalin, which is due to the use of arnica against pain and inflammation.
  • flavonoids hesperidósido, cirsimarina, diosmin, apigenina, luteolina
  • diterpenic derivatives Rosmaridiphenol, carnosol, carnsolic acid, rosmanol, rosmadial, ursolic acid and amirin
  • essential oils cineol, canfrene, camphor, borneol
  • phenolic acids rosmarinic, caffeic, chlorogenic
  • alkaloids rosmaricin
  • mineral elements sodium, potassium, calcium, magnesium, iron, copper, zinc and manganese
  • rosmarinic acid inhibits the activity of lipoxygenase in the cascade mechanism of arachidonic acid, so its anti-inflammatory effects may be due to the decrease in the formation of prostaglandins and leukotrienes and the induction of D-galactosamine, inhibiting the formation of peroxynitrite and resulting in the anti-inflammatory effect.
  • the active compounds present in the "ginger” have activity on the biosynthesis of prostaglandins, in addition to effects on the 5-lipoxygenase arachidonate, which synthesizes leukotrienes.
  • a ginger extract inhibits the activity of cyclooxygenase and lipoxygenase in the cascade mechanism of arachidonic acid, so it is considered that its anti-inflammatory effects may be due to the decrease in the formation of prostaglandins and leukotrienes. It also acts as a potent thromboxane synthetase inhibitor, raising prostacyclin levels and increasing prostaglandins E2 or F2a.
  • gingerol which inhibits the edema of the rat leg induced by carrageenan by inhibiting the activity of cyclooxygenase
  • gingerol has an effect Inhibitory in the biosynthesis of prostaglandins such as PG2, which is involved in inflammatory processes.
  • boswellia has an analgesic and anti-inflammatory effect, comparable to non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs).
  • NSAIDs non-steroidal anti-inflammatory drugs
  • the anti-inflammatory effect of boswellia resin is attributed to the presence of boswellic acids that inhibit two pro-inflammatory enzymes, 5-lipoxygenase and human leukocyte elastase (HLE).
  • Boswellic acids increase the blood flow to the joints and restore the integrity of the vessels obstructed by spasms, constituting an appropriate therapy in cases of stiffness, pain and decreased joint strength due to arthritis.
  • compositions that include among their components some of the above-mentioned plant species, although in combination with other plants.
  • US Patent No. 5,494,668 describes a composition comprising extracts of Withania somn ⁇ fera, Boswellia serrata, Turmeric longa and Zingiber officinale; This composition is administered enterally, preferably, and is useful for treating rheumatoid arthritis and osteoarthritis.
  • US Patent No. 6,534,086 describes a composition for the treatment of pain and inflammation caused by joint diseases, among other conditions, and which consists of a boswellic acid and a curcuminoid, and may also contain other compounds such as gingerol. , preferably derived from a botanical source.
  • International Publication No. WO2010 / 068264 describes an oral administration formulation comprising herbal extracts of Withania somn ⁇ fera, Boswellia serrata, Turmeric longa and Zingiber officinale. This formulation is used to relieve symptoms associated with a cyclooxygenase, a pro-inflammatory cytosine or a pro-inflammatory enzyme, including rheumatoid arthritis and osteoarthritis.
  • compositions that include phytocomposition and a pharmaceutically acceptable vehicle to significantly reduce pain related to joint diseases in patients suffering from them by administering a therapeutically safe and effective amount of said pharmaceutical composition
  • the phytocomposition comprises:
  • compositions comprising the aforementioned phytocomposition in combination with a pharmaceutically acceptable carrier, which is preferably administered topically in the form of lotion, emulsion, cream or gel.
  • a pharmaceutically acceptable carrier which is preferably administered topically in the form of lotion, emulsion, cream or gel.
  • This composition is used to treat muscular, arthritic and rheumatic pain caused by joint diseases in a patient.
  • Figure 1 is a bar graph in which 'the results of decreased pain is to treat two groups of patients with joint diseases, wherein one group was treated with a fitocomposiissus containing only two plant extracts and Another group was treated with the pharmaceutical composition of the present invention.
  • a phytocomposition has been developed that has a synergistic effect when used in the treatment to reduce the muscular, arthritic and rheumatic pains associated with joint diseases, since it provides analgesic effects, allowing the patient to reduce the pain of effective way.
  • This phytocomposition was developed using as extracts Arnica montana (arnica), Rosmarinus officinalis (rosemary), Zingiber officinale (ginger) and Boswellia serrata (boswellia).
  • a pharmaceutical composition comprising said phytocomposition and a pharmaceutically acceptable vehicle, which is administered topically to those patients suffering from pain caused by joint diseases.
  • a therapeutically effective amount of said pharmaceutical composition to significantly reduce the pain caused by said joint diseases is described. It should be understood from what is described herein that a "therapeutically effective amount" refers to an amount necessary to achieve a selected result.
  • a phytocomposition useful in the treatment of muscular, arthritic and rheumatic pain which comprises:
  • the phytocomposition comprises:
  • the phytocomposition of the present invention comprises:
  • Extracts of these four species that are part of the phytocomposition of the present invention are selected from the group of alcoholic extracts, aqueous extracts or hydro-alcoholic extracts, preferably using hydro-alcoholic extracts in the specific embodiment of the present invention, that is, its preparation is from a mixture of water and an alcohol, wherein said extracts are obtained through the various procedures known in the prior art.
  • a pharmaceutical composition comprising a therapeutically effective amount of said phytocomposition in combination with a pharmaceutically acceptable carrier, which is preferably administered topically.
  • Said pharmaceutical composition has a pharmaceutical form that is selected from lotion, emulsion, cream or gel, being more preferably in the form of lotion.
  • the use of the phytocomposition of the present invention in combination with a pharmaceutically acceptable carrier allows the preparation of the pharmaceutical composition useful in the treatment of muscular, arthritic and rheumatic pain caused by joint diseases in a mammal, particularly in humans.
  • said joint diseases consisting of rheumatoid arthritis, osteoarthritis, fibromyalgia, gouty arthritis, psoriatic arthritis, lupus and juvenile arthritis.
  • the pharmaceutical composition provides analgesic and anti-inflammatory effects, also allowing to reduce joint dysfunctionality by improving joint mobility, a circumstance that is characteristic in people with joint disorders.
  • the pharmaceutical composition is used in patients suffering from joint diseases, wherein the treatment consists of administering to a patient, preferably topically, a therapeutically effective amount of a pharmaceutical composition that includes the phytocomposition of the present. invention as defined above.
  • joint diseases where it is possible to use the composition are those that have been previously mentioned.
  • VAS horizontal analogue scale
  • the main inclusion criteria for the clinical study were: patients aged between 45 and 75 years, men or women, with a diagnosis of rheumatoid arthritis in hands and with pain equal to or greater than 5, in a horizontal VAS such as the one mentioned above. .
  • the non-inclusion criteria were mainly patients with another inflammatory disease other than rheumatoid arthritis and people with steroid infiltration up to two months before entering the protocol.
  • each patient in the first group received a bottle with 65 mL of lotion from a phytocomposition comprising Arnica montana extract and Rosmarinus officinalis extract, as well as excipient c.b.p. 100 mL
  • each patient in the second group received a bottle with 65 mL of the phytocomposition lotion of the present invention, which was prepared as a lotion, as described in Example 1.
  • the lotion was applied topically four times a day, every 6 hours, for 90 days. Of the total of the patients, 100% concluded the treatment.
  • the phytocomposition for the treatment of muscular, arthritic and rheumatic pain of the present invention have been devised to assist in the treatment of joint diseases, and more specifically, in arthritis, helping to manifest improvement in the dysfunctionality of patients in an extremely effective way.
  • the pharmaceutical composition of the present invention can be made innumerable modifications, such as the concentration of the 4 basic species that comprise it, as well as the pharmaceutical form that allows it to be administered to a patient, among others.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Se describe una fitocomposición que comprende: (a) desde 0.01 % hasta 26% en peso de extracto de Arnica montana; (b) desde 0.01 % hasta 26% en peso de extracto de Rosmarinus officinalis; (c) desde 0.01 % hasta 26% en peso de extracto de Zingiber officinale; y, (d) desde 0.01 % hasta 26% en peso de extracto de Boswellia serrata. Esta fitocomposición puede ser utilizada en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable para obtener una composición farmacéutica útil en el tratamiento de dolores musculares, artríticos y reumáticos en un paciente, los cuales son ocasionados por enfermedades articulares, particularmente artritis reumatoide, osteoartritis, fibromialgia, artritis gotosa, artritis psoriática, lupus y artritis juvenil.

Description

FITOCOMPOSICIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DOLORES
RELACIONADOS CON ENFERMEDADES ARTICULARES
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención está relacionada con las técnicas empleadas en la Industria Farmacéutica para la obtención y fabricación de medicamentos naturales, y más particularmente, está relacionada con una fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que las enfermedades articulares son una de las principales causas de discapacidad en la era moderna, y que además dichos desórdenes se están incrementando de forma preocupante. En el caso particular de los Estados Unidos de América, de acuerdo a un estudio realizado en el año 2010 por los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente 48 millones de personas en dicho país padecen alguna enfermedad articular, lo cual representa un incremento de aproximadamente 3 millones de personas en los últimos tres años. Desafortunadamente, debido al envejecimiento de la población, se estima que para el año 2030 exista un incremento de aproximadamente el 40% en el número de personas que padezcan algún tipo de enfermedad articular, por lo que cerca de 67 millones de personas se encontrarán afectadas.
Dentro de las enfermedades articulares más frecuentes podemos mencionar la artritis reumatoide, la osteoartritis, la fibromialgia y la artritis gotosa. Estas enfermedades están íntimamente relacionadas con la presencia de dolor, el cual se considera como un síntoma debilitante de las mismas, causando sufrimiento e incapacidad. El dolor crónico o episódico es la causa principal de la pérdida de funciones y de movilidad de las articulaciones. Además del dolor articular, otros síntomas son la inflamación y la rigidez de las articulaciones afectadas.
En general, las condiciones articulares no provocan la muerte de las personas. Sin embargo, se considera que el mayor impacto de estas enfermedades se da en la calidad de vida de las personas, provocando discapacidad, pérdida de independencia, disminución en el número de interacciones sociales, angustia y disminución en el bienestar de las personas que las padecen. Así, en los Estados Unidos de América, se estima que los costos médicos directos e indirectos asociados con estas enfermedades son de aproximadamente 128 miles de millones de dólares cada año.
Tal como se mencionó anteriormente, entre los padecimientos articulares más importantes se encuentra la artritis reumatoide, · enfermedad crónica, recidivante y sistémica que afecta principalmente a las articulaciones diartródicas que corresponden a las extremidades y que son las que tienen mayor movimiento. La artritis se presenta con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, en una relación de 3:1 , en la que los síntomas constitucionales incluyen malestar general, fiebre y pérdida de peso.
Los tratamientos más utilizados en la actualidad para aliviar el dolor causado por las enfermedades articulares tienen varias desventajas, tales como una efectividad limitada y la aparición de efectos secundarios indeseables.
En el caso del tratamiento convencional contra la artritis reumatoide, se busca tratar al paciente de la forma más temprana y efectiva posible, procurando tener la menor toxicidad. Algo similar se hace con los enfermos de osteoartritis, sólo que esta enfermedad tiene un tiempo de evolución más prolongado que la artritis reumatoide. Para ello, se utilizan los denominados fármacos modificadores de la enfermedad (FARME), tales como las sales de oro, los antimaláricos sintéticos, los inmunoreductores o inmunosupresores y los productos biológicos anti-factor de necrosis tumoral (TNF) e inhibidores de interleucinas (IL). Sin embargo, el uso de estos medicamentos también ocasiona efectos colaterales adversos en el paciente, o bien, tienen un costo demasiado alto. Por ejemplo, las sales de oro causan dermatitis y estomatitis, además de que tienen un sabor metálico; mientras que los antimaláricos provocan erosión cutánea, leucopenia, neuropatía periférica, entre otros efectos adversos.
Por otro lado, los agentes biológicos, tales como los anticuerpos monoclonales quiméricos y las proteínas recombinantes de fusión, se utilizan para incrementar la producción de citocinas antiinflamatorias o para inhibir las citocinas proinflamatorias, observándose una muy buena acción y baja toxicidad. No obstante, su principal desventaja es que tienen un costo considerablemente elevado.
En resumen, a pesar de que se han logrado avances importantes en el conocimiento y tratamiento de las enfermedades articulares, particularmente de la artritis reumatoide, no se prevé que en un futuro cercano se encuentre una cura para estas enfermedades, por lo que los pacientes continuarán sufriendo los efectos de la enfermedad, con el dolor como un síntoma principal.
Debido a lo anterior, existe en la actualidad una búsqueda continua de medicamentos alternativos que ayuden a tratar de manera eficaz las enfermedades articulares, destacándose el uso de fitomedicamentos o medicamentos que comprenden extractos de diversas especies vegetales entre sus componentes. Entre las especies vegetales que han sido utilizadas por sus propiedades para aliviar diversos tipos de dolores se pueden mencionar la Arnica montana (árnica), Rosmarinus officinalis (romero), Zingiber officinale (jengibre) y Boswellia serrata (boswellia).
El "árnica" es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las
Compositae. Es útil para aliviar toda clase de traumatismos y contusiones, así como dolores musculares y reumáticos, entre otros usos. Esta planta presenta una toxicidad moderada, por lo que su uso se recomienda únicamente por vía externa. Dentro de su composición química se destaca la presencia de flavonoides (astragalósido, isoquercitrósido y quercetol-3-glucogalacturonico), carotenos (zeaxantina), aceites esenciales (cafeico, clorogénico, timol, floro!, compuestos poliacetilénicos, arnidiol, faradiol, teraxasterol), aceites fijos (glicéridos de los ácidos palmítico, oleico y láurico), resina (contiene citisina y ácido gálico), alcaloides (arnicina), derivados acetilénicos (betaína y colina), arnicólido A y lactona sesquiterpénica (helenalina y dihidrohelenalina), entre otros compuestos.
De entre ellos, los flavonoides ejercen las propiedades antiespasmódicas e hipotensoras. Los carotenos y manganeso le confieren acción antineurálgica, antirreumática, antiinflamatoria y antiequimótica. Los aceites esenciales tienen efecto antibacterial y sedante nervioso. Se sabe que las lactosas sesquiterpénicas muestran un efecto antiinflamatorio, especialmente las que tienen estructura a-metilen-qp-lactónica. Los efectos biológicos de estas sustancias son mediados a través de procesos inmunológicos. La más activa de ellas es la helenalina, a la cual se debe el uso del árnica contra el dolor y la inflamación.
Por otro lado, se ha reportado en la literatura que el "romero" presenta propiedades analgésicas actuando contra dolores de cabeza y migraña, dolores musculares, de espalda, caderas y huesos, en golpes, reumatismo e inflamación de articulaciones y como antiespasmódico, así como propiedades cicatrizantes, entre otras. . Dentro de su composición química se destaca la presencia de flavonoides (hesperidósido, cirsimarina, diosmina, apigenina, luteolina), derivados diterpénicos (rosmaridifenol, carnosol, ácido carnsólico, rosmanol, rosmadial, ácido ursólico y amirina), aceites esenciales ( cineol, canfreno, alcanfor, borneol), ácidos fenólicos (rosmarinico, cafeico, clorogénico), alcaloides (rosmaricina) y elementos minerales (sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc y manganeso) entre otros componentes.
Asimismo, algunos estudios indican que el ácido rosmarinico inhibe la actividad de la lipoxigenasa en el mecanismo en cascada del ácido araquidónico, por lo que sus efectos antiinflamatorios pueden deberse a la disminución en la formación de prostaglandinas y leucotrienos y la inducción de la D-galactosamina, inhibiendo la formación de peroxinitrito y dando como resultado el efecto antiinflamatorio.
Los compuestos activos presentes en el "jengibre" presentan actividad sobre la biosíntesis de prostaglandinas, además de efectos sobre el araquidonato 5- lipooxigenasa, que sintetiza los leucotrienos. Estudios in vitro han demostrado que un extracto de jengibre inhibe la actividad de la ciclooxigenasa y lipooxigenasa en el mecanismo en cascada del ácido araquidónico, por lo que se considera que sus efectos antiinflamatorios pueden deberse a la disminución en la formación de prostaglandinas y leucotrienos. Asimismo, actúa como un potente inhibidor de la tromboxano sintetasa, elevando los niveles de prostaciclina e incrementando las prostaglandinas E2 o F2a. Entre las sustancias presentes en el extracto de jengibre, podemos mencionar el (6)- shogaol, el cual inhibe el edema de la pata de rata inducida por la carragenina por la inhibición de la actividad de la ciclooxigenasa, mientras que el gingerol tiene un efecto inhibitorio en la biosíntesis de prostaglandinas como la PG2, que interviene en los procesos inflamatorios.
Finalmente, la "boswellia" tiene efecto analgésico y antiinflamatorio, comparables a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES). El efecto antiinflamatorio de la resina de boswellia se atribuye a la presencia de ácidos boswellicos que inhiben dos enzimas proinflamatorias, la 5-lipoxigenasa y la leucocito elastasa humana (HLE). Los ácidos boswéllicos aumentan el flujo sanguíneo a las articulaciones y restablecen la integridad de los vasos obstruidos por espasmos, constituyendo una terapia adecuada en casos de rigidez, dolor y disminución de fuerza de las articulaciones por artritis.
Asimismo, en el estado de la técnica existen composiciones que incluyen entre sus componentes a alguna de las especies vegetales antes mencionadas, aunque en combinación con otras plantas. Por ejemplo, la Patente Estadounidense No. 5,494,668 describe una composición que comprende extractos de Withania somnífera, Boswellia serrata, Cúrcuma longa y Zingiber officinale; esta composición se administra por vía enteral, preferiblemente, y es útil para tratar artritis reumatoide y osteoartritis.
Por otro lado, la Patente Estadounidense No. 6,534,086 describe una composición para el tratamiento del dolor y la inflamación causados por enfermedades articulares, entre otros padecimientos, y la cual consiste de un ácido boswellico y un curcuminoide, pudiendo contener además otros compuestos tales como gingerol, derivado preferiblemente de una fuente botánica.
Asimismo, podemos mencionar a la Patente Norteamericana No .7,923,038, que describe una composición de aplicación tópica para tratar padecimientos articulares, en forma de gel de base agua, sin alcohol, y que comprende diversos extractos herbales, entre los cuales se encuentra el árnica y el romero, los cuales en este caso específico son utilizados para reparar tendones, ligamentos y tejidos blandos dañados.
Finalmente, la Publicación Internacional No. WO2010/068264 describe una formulación de administración oral que comprende extractos herbales de Withania somnífera, Boswellia serrata, Cúrcuma longa y Zingiber officinale. Esta formulación es utilizada para aliviar síntomas asociados con padecimientos por una ciclooxigenasa, una citosina pro-inflamatoria o una enzima pro-inflamatoria, entre ellos artritis reumatoide y osteoartritis.
Tal como se puede observar, en el estado de la técnica existen diversas preparaciones herbales que se utilizan para tratar enfermedades articulares y los síntomas relacionados con éstas. No obstante, ninguna de ellas describe o sugiere una composición sinergística como la de la presente invención, que sea utilizada para tratar dolores musculares, artríticos y reumáticos relacionados con enfermedades articulares, y que sea además efectiva, de bajo costo y sin los efectos secundarios adversos asociados a los medicamentos alopáticos.
OBJETOS DE LA INVENCIÓN
Teniendo en cuenta los defectos de la técnica anterior, es un objeto de la presente invención proveer una fitocomposición que es altamente eficaz para reducir significativamente los dolores relacionados con las enfermedades articulares, particularmente dolores musculares, artríticos y reumáticos, en aquellos pacientes que las padecen.
Es un objeto adicional de la presente invención el proveer una composición farmacéutica segura y eficaz que incluye la fitocomposición y un vehículo farmacéuticamente aceptable, la cual es administrada tópicamente.
Asimismo, es otro objeto de la presente invención el uso de una composición farmacéutica que incluye la fitocomposición y un vehículo farmacéuticamente aceptable para reducir significativamente los dolores relacionados con enfermedades articulares en pacientes que las padecen mediante la administración de una cantidad terapéuticamente segura y efectiva de dicha composición farmacéutica.
Sigue siendo un objeto más de la presente invención el proveer una composición farmacéutica que incluye la fitocomposición y un vehículo farmacéuticamente aceptable, que no tenga efectos secundarios.
Es aún más otro objeto de la presente invención el proveer una composición farmacéutica que incluye la fitocomposición y un vehículo farmacéuticamente aceptable, cuyo método de preparación permite reducir su costo con respecto al de los medicamentos alopáticos tradicionales empleados para disminuir el dolor relacionado con las enfermedades articulares.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Para ello, se ha desarrollado una fitocomposición que comprende: (a) extracto de
Árnica montana; (b) extracto de Rosmarinas officinalis; (c) extracto de Zingiber officinale; y d) extracto de Boswellia serrata. En una modalidad preferida de la invención, la fitocomposición comprende:
(a) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Arnica montana;
(b) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Rosmarinas officinalis;
(c) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Zingiber officinale; y,
(d) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Boswellia serrata.
Otros aspectos de la presente invención consideran una composición farmacéutica que comprende la fitocomposición arriba mencionada en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable, la cual es administrada preferiblemente de manera tópica en forma de loción, emulsión, crema o gel. Esta composición es utilizada para tratar dolores musculares, artríticos y reumáticos causados por enfermedades articulares en un paciente.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Los aspectos novedosos que se consideran característicos de la presente invención, se establecerán con particularidad en las reivindicaciones anexas. Sin embargo, algunas modalidades, características y algunos objetos y ventajas de la misma, se comprenderán mejor en la descripción detallada, cuando se lea en relación con el dibujo anexo, en el cual:
La Figura 1 es una gráfica de barras en la que' se muestran los resultados de disminución de dolor al tratar a dos grupos de pacientes con enfermedades articulares, en donde uno de los grupos fue tratado con una fitocomposición que contiene únicamente dos extractos vegetales y el otro grupo fue tratado con la composición farmacéutica de la presente invención. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE UNA MODALIDAD PARTICULARMENTE
ESPECÍFICA DE LA INVENCIÓN
Tal como se describió en el apartado de antecedentes de la invención, existe en el mundo un gran número de pacientes que sufren de enfermedades articulares que los incapacita para poder continuar con sus actividades laborales, inclusive hasta con sus actividades normales de la vida diaria, deteriorando su calidad de vida.
Aún cuando existen en la actualidad diversos medicamentos utilizados en la medicina tradicional o alopática para tratamiento de los dolores causados por las enfermedades articulares, éstos no disminuyen significativamente el dolor, además de que son caros y presentan efectos secundarios adversos.
En razón de lo anterior, se ha desarrollado una fitocomposición que presenta un efecto sinérgico al ser utilizada en el tratamiento para reducir los dolores musculares, artríticos y reumáticos asociados a enfermedades articulares, ya que provee efectos analgésicos, permitiendo al paciente la disminución del dolor de forma efectiva. Dicha fitocomposición fue desarrollada utilizando como base extractos de Arnica montana (árnica), Rosmarinus officinalis (romero), Zingiber officinale (jengibre) y Boswellia serrata (boswellia).
Asimismo, se desarrolló una composición farmacéutica que comprende a dicha fitocomposición y un vehículo farmacéuticamente aceptable, la cual es administrada tópicamente a aquellos pacientes que padecen dolores causados por enfermedades articulares. Más aún, se describe el uso de una cantidad terapéuticamente efectiva de dicha composición farmacéutica para reducir significativamente los dolores provocados por dichas enfermedades articulares. Se debe entender de lo aquí descrito que una "cantidad terapéuticamente efectiva" se refiere a una cantidad necesaria para alcanzar un resultado seleccionado.
Es importante señalar que en la descripción de la presente invención se divulgan diversas modalidades preferidas de la fitocomposición; sin embargo, el alcance de la misma no debe limitarse a lo divulgado en dichas modalidades o a los ejemplos descritos, ya que pueden variar significativamente pero sin apartarse del concepto inventivo que se reclama en la presente invención.
En ese contexto, en una modalidad particularmente específica de la presente invención, se describe una fitocomposición útil en el tratamiento de dolores musculares, artríticos y reumáticos, la cual comprende:
(a) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Arnica montana; (b) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Rosmarinus officinalis;
(c) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Zingiber officinale; y,
(d) desde 0.01 % hasta 26% en peso del peso total de un extracto de Boswellia serrata.
En una modalidad preferida de la presente invención, la fitocomposición comprende:
(a) desde 0.01 % hasta 15% en peso del peso total del extracto de Arnica montana;
(b) desde 0.01 % hasta 15% en peso del peso total del extracto de Rosmarinus officinalis;
(c) desde 0.01 % hasta 15% en peso del peso total del extracto de Zingiber officinale; y,
(d) desde 0.01 % hasta 15% en peso del peso total del extracto de Boswellia serrata.
Más preferiblemente, la fitocomposición de la presente invención comprende:
(a) desde 8% hasta 12% en peso del peso total del extracto de Arnica montana;
(b) desde 8% hasta 12% en peso del peso total del extracto de Rosmarinus officinalis;
(c) desde 8% hasta 12% en peso del peso total del extracto de Zingiber officinale; y.
(d) desde 8% hasta 12% en peso del peso total del extracto de Boswellia serrata. Por lo que se refiere a la especie de Arnica montana, es conveniente mencionar que las flores son la parte útil de la planta para la obtención del extracto; en cuanto a Rosmarinus officinalis, la parte útil es toda la planta troceada; para obtener el extracto de Zingiber officinale se emplea la raíz o rizoma; y en el caso de Boswellia serrata se utiliza la resina que se extrae de la corteza.
Los extractos de estas cuatro especies que forman parte de la fitocomposición de la presente invención se seleccionan del grupo de extractos alcohólicos, extractos acuosos o extractos hidro-alcohólicos, utilizándose en la modalidad específica de la presente invención preferiblemente extractos hidro-alcohólicos, es decir, su preparación es a partir de una mezcla de agua y un alcohol, en donde dichos extractos son obtenidos a través de los diversos procedimientos conocidos en el arte previo.
Por otro parte, tal como se mencionó anteriormente, para la administración a un paciente de la fitocomposición que se ha definido anteriormente, se provee una composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de dicha fitocomposición en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable, la cual es administrada preferiblemente de manera tópica.
Dicha composición farmacéutica presenta una forma farmacéutica que se selecciona de entre loción, emulsión, crema o gel, presentándose más preferiblemente en forma de loción.
Es así que el uso de la fitocomposición de la presente invención en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable permite la preparación de la composición farmacéutica útil en el tratamiento de dolores musculares, artríticos y reumáticos causados por enfermedades articulares en un mamífero, particularmente en el ser humano, dichas enfermedades articulares consistiendo de artritis reumatoide, osteoartritis, fibromialgia, artritis gotosa, artritis psoriática, lupus y artritis juvenil.
La composición farmacéutica brinda efectos analgésicos y antiinflamatorios, permitiendo también disminuir la disfuncionalidad de las articulaciones al mejorar la movilidad articular, circunstancia que es característica en las personas con afectaciones articulares.
Tal como se ha mencionado anteriormente, la composición farmacéutica se utiliza en pacientes que padecen enfermedades articulares, en donde el tratamiento consiste en administrar a un paciente, preferiblemente de forma tópica, una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición farmacéutica que incluya la fitocomposición de la presente invención tal como se ha definido anteriormente. En este punto, las enfermedades articulares en donde es posible utilizar la composición son aquellas que han sido previamente mencionadas.
La fitocomposición para el tratamiento de dolores musculares, artríticos y reumáticos, así como la composición farmacéutica que se prepara a base de la misma, serán más claramente ilustradas por medio de los ejemplos que a continuación se describen, los cuales se presentan con propósitos meramente ilustrativos, pero no limitativos de la misma, siendo dichos ejemplos los siguientes:
EJEMPLO 1
Preparación de la fitocomposición en forma farmacéutica de loción
Se realizó la identificación y el pesado de los extractos de Arnica montana, Rosmarinus officinalis, Zingiber officinale y Boswellia serrata. Estos extractos ya pesados fueron filtrados a través de una malla de acero inoxidable de 80 mieras y depositados en un tanque de acero inoxidable de capacidad adecuada. Posteriormente, se adicionó a dicho tanque agua y alcohol como vehículo farmacéuticamente aceptable, y la esencia herbal correspondiente; el contenido del tanque fue agitado a través de un sistema de agitación con propelas a 600 rpm durante de 20 minutos. Transcurrido el tiempo indicado, se dejó reposar la solución por 5 minutos para obtener finalmente una loción que incorpora la fitocomposición de la presente invención.
EJEMPLO 2
Estudio Clínico
Se elaboró un estudio aleatorio, doble ciego, con dos grupos paralelos, el cual fue realizado en el Centro de Enfermedades Reumáticas Artricenter, ubicado en la Ciudad de México. Para ello, se utilizó un universo de 100 personas, de las cuales 52 eran hombres y 48 eran mujeres, y que habían sido diagnosticadas con artritis reumatoide en manos. Dichas 100 personas fueron sometidas a un estudio clínico a fin de observar los efectos y beneficios al utilizar la composición farmacéutica de la presente invención en la forma farmacéutica de loción, comparándola con una fitocomposición que contenía únicamente dos extractos herbales.
El dolor fue medido al inicio, durante y al final del tratamiento, utilizando la escala visual análoga (EVA) horizontal de 0 a 10.
Los principales criterios de inclusión para el estudio clínico fueron: pacientes con edades entre 45 y 75 años, hombres o mujeres, con diagnóstico de artritis reumatoide en manos y con dolor igual o mayor a 5, en una EVA horizontal como la que se mencionó anteriormente.
Los criterios de no inclusión fueron principalmente pacientes con otra enfermedad inflamatoria diferente a artritis reumatoide y personas con infiltración con esteroides hasta dos meses antes de ingresar al protocolo.
Asimismo, fueron eliminados del estudio los pacientes que no acudieron a control o bien que decidieron abandonar el tratamiento por decisión propia.
Se asignaron aleatoriamente 50 pacientes a cada grupo. Cada paciente del primer grupo (ejemplo E2A) recibió un frasco con 65 mL de loción de una fitocomposición que comprende extracto de Arnica montana y extracto de Rosmarinus officinalis, así como excipiente c.b.p. 100 mL. Por otro lado, cada paciente del segundo grupo (ejemplo E2B) recibió un frasco con 65 mL de loción de la fitocomposición de la presente invención, la cual fue preparada en forma de loción, tal como se describió en el Ejemplo 1.
En ambos casos, la loción se aplicó tópicamente cuatro veces al día, cada 6 horas, durante 90 días. Del total de los pacientes, el 100% concluyó el tratamiento.
En la Figura 1 se puede observar que, al momento de iniciar el tratamiento, los pacientes de ambos grupos presentaban dolor con un valor similar en la escala EVA (7.48 para E2A y 7.44 para E2B). A los 30 días ya es posible observar una diferencia significativa en la disminución del dolor de los pacientes, siendo dicha disminución mayor al utilizar el medicamento de E2B. Esta diferencia se hizo mayor al finalizar el tratamiento, encontrándose que si bien hubo disminución en el dolor de los pacientes del E2A (valor de 4.54 en la EVA) después de los 90 días de tratamiento, esta disminución del dolor fue mayor en los pacientes del E2B (valor de 2.38 en la EVA). Es decir, al utilizar la fitocomposición con dos extractos vegetales (E2A) se logró reducir aproximadamente en un 39% el dolor de los pacientes, mientras que al utilizar la fitocomposición de la presente invención (E2B) se logró reducir el dolor de los pacientes en aproximadamente un 68%. Con ello, se demuestra que al utilizar en combinación los extractos de Arnica montana, Rosmarinus officinalis, Zingiber officinale y Boswellia serrata en la fitocomposición se obtiene un efecto sinérgico, presentando mejores resultados al utilizarla para disminuir dolores musculares, artríticos y reumáticos asociados con las enfermedades articulares. Dichos resultados no pueden ser deducidos de manera obvia por un técnico con conocimientos en la materia, ya que si bien los pacientes que utilizaron la composición que contenía los extractos de árnica y romero presentaron una disminución del dolor, al adicionar a esta composición los extractos de boswellia y jengibre el efecto de la disminución del dolor fue más evidente, así como la disminución de la inflamación de las articulaciones afectadas, con lo cual la rigidez articular también disminuyó..
Asimismo, es importante señalar que los efectos adversos presentados por el uso de la composición farmacéutica de la presente invención son mínimos o nulos, particularmente cuando se les compara con aquellos efectos adversos presentados por los FARME's.
Por otro lado, resulta evidente estimar que la composición farmacéutica que se describe en las modalidades de la presente invención, tiene un costo menor al de los medicamentos alopáticos utilizados en el tratamiento de las enfermedades articulares.
De conformidad con lo anteriormente descrito, se podrá observar que la fitocomposición para el tratamiento de dolores musculares, artríticos y reumáticos de la presente invención, así como la composición farmacéutica preparada con la misma, han sido ideadas para coadyuvar en el tratamiento de enfermedades articulares, y más específicamente, en artritis, ayudando a manifestar mejoría en la disfuncionalidad de los pacientes de una manera extremadamente efectiva. Es importante señalar que a la composición farmacéutica de la presente invención se le pueden hacer innumerables modificaciones, como pueden ser la concentración de las 4 especies básicas que la comprenden, así como la forma farmacéutica que permita ser administrada a un paciente, entre otras.
Aún cuando en la anterior descripción se ha hecho referencia a ciertas modalidades de la presente invención, debe hacerse hincapié en que son posibles numerosas modificaciones a tales modalidades pero sin apartarse del verdadero alcance de la invención. Por lo tanto, la presente invención no debe ser restringida excepto por lo establecido en el estado de la técnica, así como por las reivindicaciones anexas.

Claims

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1. - Una fitocomposición caracterizada porque comprende: (a) extracto de Árnica montana; (b) extracto de Rosmarinus officinalis; (c) extracto de Zingiber officinale; y d) extracto de Boswellia serrata.
2. - Una fitocomposición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque los extractos se encuentran presentes en la fitocomposición en las siguientes concentraciones de porcentaje en peso con respecto del peso total de la composición:
(a) desde 0.01 % hasta 26% del extracto de Arnica montana;
(b) desde 0.01 % hasta 26% del extracto de Rosmarinus officinalis;
(c) desde 0.01 % hasta 26% del extracto de Zingiber officinale; y,
(d) desde 0.01 % hasta 26% del extracto de Boswellia serrata.
3. - Una fitocomposición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque los extractos se encuentran presentes en la fitocomposición en las siguientes concentraciones de porcentaje en peso con respecto del peso total de la composición:
(a) desde 0.01 % hasta 15% del extracto de Arnica montana;
(b) desde 0.01 % hasta 15% del extracto de Rosmarinus officinalis;
(c) desde 0.01 % hasta 15% del extracto de Zingiber officinale; y,
(d) desde 0.01 % hasta 15% del extracto de Boswellia serrata.
4. Una fitocomposición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque los extractos se encuentran presentes en la fitocomposición en las siguientes concentraciones de porcentaje en peso con respecto del peso total de la composición:
(a) desde 8% hasta 12% del extracto de Arnica montana;
(b) desde 8% hasta 12% del extracto de Rosmarinus officinalis;
(c) desde 8% hasta 12% del extracto de Zingiber officinale; y,
(d) desde 8% hasta 12% del extracto de Boswellia serrata.
5. - Una fitocomposición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque los extractos de Arnica montana, Rosmarinus officinalis, Zingiber officinale y Boswellia serrata, se seleccionan del grupo que comprende extractos acuosos, extractos alcohólicos y extractos hidro-alcohólicos.
6. - Una fitocomposición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque los extractos seleccionados son extractos hidro-alcohólicos.
7. - Una composición farmacéutica, caracterizada porque comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de la fitocomposición tal como la que se reclama en las reivindicaciones precedentes en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
8. - Una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada además porque la composición farmacéutica está formulada para ser administrada tópicamente.
9. - Una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada además porque la composición farmacéutica se encuentra en la forma farmacéutica de una loción, emulsión, crema o gel.
10. - Una composición farmacéutica de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada además porque es una loción.
1 1. - El uso de extracto de Árnica montana, extracto de Rosmarinus officinalis, extracto de Zingiber officinale, y extracto de Boswellia serrata en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable, útiles para la preparación de una composición farmacéutica empleada para tratar dolores musculares, artríticos y reumáticos en un paciente.
12. - El uso como el que se reclama en la reivindicación 1 1 , en donde los dolores musculares, artríticos y reumáticos son ocasionados por enfermedades articulares.
13. El uso como el que se reclama en la reivindicación 12, en donde las enfermedades articulares son artritis reumatoide, osteoartritis, fibromialgia, artritis gotosa, artritis psoriática, lupus y artritis juvenil.
14. - El uso como el que se reclama en la reivindicación 13, en donde la enfermedad articular es artritis reumatoide.
PCT/IB2012/000051 2012-01-16 2012-01-16 Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares WO2013108056A1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2014008476A MX347457B (es) 2012-01-16 2012-01-16 Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares.
CN201280071495.6A CN104540513B (zh) 2012-01-16 2012-01-16 用于治疗与关节疾病相关疼痛的植物组合物
US14/372,348 US9381221B2 (en) 2012-01-16 2012-01-16 Phytocomposition for the treatment of pain related to joint diseases
PCT/IB2012/000051 WO2013108056A1 (es) 2012-01-16 2012-01-16 Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares
BR112014017544-6A BR112014017544A2 (pt) 2012-01-16 2012-01-16 fitocomposição para o tratamento de dores relacionadas com doenças das articulações

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2012/000051 WO2013108056A1 (es) 2012-01-16 2012-01-16 Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2013108056A1 true WO2013108056A1 (es) 2013-07-25

Family

ID=48798716

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2012/000051 WO2013108056A1 (es) 2012-01-16 2012-01-16 Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares

Country Status (5)

Country Link
US (1) US9381221B2 (es)
CN (1) CN104540513B (es)
BR (1) BR112014017544A2 (es)
MX (1) MX347457B (es)
WO (1) WO2013108056A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11413269B2 (en) * 2015-09-03 2022-08-16 Pathways Bioscience, Llc Compositions for improved NRF2 activation and methods of their use
CN107519465A (zh) * 2017-09-02 2017-12-29 合肥今越制药有限公司 一种用于治疗肌肉、关节疼痛的药物

Citations (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1252074B (it) * 1991-01-04 1995-05-29 Giuseppe Mastronicola Estratto idroalcolico di erbe e piante medicinali per la cura di: tendiniti-nevriti- sciatalgie-dolori reumatici, articolari, cervicali torcicolli.
US5494668A (en) * 1994-07-11 1996-02-27 Patwardhan; Bhushan Method of treating musculoskeletal disease and a novel composition therefor
WO2002004003A2 (en) * 2000-07-10 2002-01-17 N.V. Nutricia Composition for the treatment of osteoarthritis
US6534086B1 (en) * 2000-03-06 2003-03-18 Metagenics, Inc. Composition and method for treatment of inflammation and pain in mammals
US6579543B1 (en) * 2002-02-22 2003-06-17 Jackie H. McClung Composition for topical application to skin
US20060115544A1 (en) * 2004-12-01 2006-06-01 Frank Steven R Method and composition for the treatment of muscular-skeletal and related afflictions
US20070154575A1 (en) * 2005-10-26 2007-07-05 Hiroshi Shimoda Anti-inflammatory agent
WO2007145655A1 (en) * 2006-06-09 2007-12-21 Guthy-Renker Corporation Pain relief composition
ES2314057T3 (es) * 2001-04-05 2009-03-16 New Chapter, Inc. Composicion herbal antiinflamatoria.
AU2009101061A4 (en) * 2009-10-21 2010-02-25 G & W Aust Pty Ltd Herbal compositions and topical uses for relief of arthritic pain and joint inflammation
WO2010068264A2 (en) * 2008-12-11 2010-06-17 Bio-Ved Pharmaceuticals, Inc. Novel formulations to inhibit cyclooxygenase and pro-inflammatory cytokine mediated diseases
US20110212193A1 (en) * 2010-02-26 2011-09-01 Urschel Michael J Herbal Ointment for Musculoskeletal and Joint-Related Conditions

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5976547A (en) * 1997-04-22 1999-11-02 Niblick Pharmaceuticals, Inc. Analgesic and antiphlogistic compositions and therapeutic wrap for topical delivery
KR200326136Y1 (ko) * 2003-05-30 2003-09-13 박노연 방문

Patent Citations (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1252074B (it) * 1991-01-04 1995-05-29 Giuseppe Mastronicola Estratto idroalcolico di erbe e piante medicinali per la cura di: tendiniti-nevriti- sciatalgie-dolori reumatici, articolari, cervicali torcicolli.
US5494668A (en) * 1994-07-11 1996-02-27 Patwardhan; Bhushan Method of treating musculoskeletal disease and a novel composition therefor
US6534086B1 (en) * 2000-03-06 2003-03-18 Metagenics, Inc. Composition and method for treatment of inflammation and pain in mammals
WO2002004003A2 (en) * 2000-07-10 2002-01-17 N.V. Nutricia Composition for the treatment of osteoarthritis
ES2314057T3 (es) * 2001-04-05 2009-03-16 New Chapter, Inc. Composicion herbal antiinflamatoria.
US6579543B1 (en) * 2002-02-22 2003-06-17 Jackie H. McClung Composition for topical application to skin
US20060115544A1 (en) * 2004-12-01 2006-06-01 Frank Steven R Method and composition for the treatment of muscular-skeletal and related afflictions
US20070154575A1 (en) * 2005-10-26 2007-07-05 Hiroshi Shimoda Anti-inflammatory agent
WO2007145655A1 (en) * 2006-06-09 2007-12-21 Guthy-Renker Corporation Pain relief composition
WO2010068264A2 (en) * 2008-12-11 2010-06-17 Bio-Ved Pharmaceuticals, Inc. Novel formulations to inhibit cyclooxygenase and pro-inflammatory cytokine mediated diseases
AU2009101061A4 (en) * 2009-10-21 2010-02-25 G & W Aust Pty Ltd Herbal compositions and topical uses for relief of arthritic pain and joint inflammation
US20110212193A1 (en) * 2010-02-26 2011-09-01 Urschel Michael J Herbal Ointment for Musculoskeletal and Joint-Related Conditions

Also Published As

Publication number Publication date
CN104540513B (zh) 2019-04-05
US20150024075A1 (en) 2015-01-22
CN104540513A (zh) 2015-04-22
MX2014008476A (es) 2014-10-14
BR112014017544A2 (pt) 2017-06-13
MX347457B (es) 2017-04-27
US9381221B2 (en) 2016-07-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Ortiz et al. Isolation, identification and molecular docking as cyclooxygenase (COX) inhibitors of the main constituents of Matricaria chamomilla L. extract and its synergistic interaction with diclofenac on nociception and gastric damage in rats
ES2353868T3 (es) Composiciones de curcuminoides que presentan una inhibición sinérgica de la expresión y/o de la actividad de la ciclooxigenasa-2.
Akram et al. Traditional and modern management strategies for rheumatoid arthritis
CN108349867A (zh) 用于抑制asc的表达、nlrp3的表达和/或nlrp3炎性复合体的形成的双醋瑞因或其类似物
Rahnama et al. The Effects of Zingiber Officinale R. On Primary Dysmenorrhea
ES2315662T3 (es) Formulaciones para el tratamiento de afecciones artriticas.
US20180280464A1 (en) Compositions and Methods for Pain Relief
CA2966325A1 (en) Formulations containing pomegranate seed oil, rosa canina fruit oil and inula viscosa oleoresin or extract.
JP6966998B2 (ja) 口腔、咽喉及び気道の障害の治療のための配合物
Niempoog et al. The efficacy of powdered ginger in osteoarthritis of the knee
Paulis et al. Peironimev-Plus® in the treatment of chronic inflammation of tunica albuginea (Peyronie's disease). results of a controlled study
ITRM20060163A1 (it) Composizione spray ad uso topico per il tratamento e la prevenzione delle infezioni labiali da herpes simplex
ES2394316T3 (es) Composiciones farmac�uticas de Carapa Guianensis.
WO2013108056A1 (es) Fitocomposición para el tratamiento de dolores relacionados con enfermedades articulares
Adhikari et al. Evaluation of anti-inflammatory effect of beetroot extract in animal models
ES2674874T3 (es) Composición antiinflamatoria
EP2149378B1 (en) Topical formulations for the symptomatic treatment of musculoskeletal disorders
Gan et al. Volatile Oil of Platycladus Orientalis (L.) Franco Leaves Exerts Strong Anti-inflammatory Effects via Inhibiting the IκB/NF-κB Pathway
EP3795146B1 (en) Pain-relieving and anti-inflammatory composition for local use
Zhao et al. Effect of oriental herbal prescription Guan‐Xin‐Er‐Hao on coronary flow in healthy volunteers and antiapoptosis on myocardial ischemia‐reperfusion in rat models
JAAFAR et al. The Use of Pharmaceutical Preparation of Phytosome Lepidium Sativum Extract as Anti-diarrheal Induced by the Bacteria E. coli in Mice.
El-Agamy et al. Protective role of panax gensing on fluvoxamine maleate induced structural changes in the submandibular salivary gland of rats
Maksimović On Frankincense
ES2298087B1 (es) Fitocomposicion para el tratamiento de enfermedades articulares.
EP3810108A1 (en) Composition for use in the prevention and/or treatment of osteoarticular diseases

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 12866211

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2014/008476

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 14179296

Country of ref document: CO

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 14372348

Country of ref document: US

REG Reference to national code

Ref country code: BR

Ref legal event code: B01A

Ref document number: 112014017544

Country of ref document: BR

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 12866211

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 112014017544

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20140716

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 112014017544

Country of ref document: BR

Kind code of ref document: A2

Effective date: 20140716