WO2011151495A1 - Pegamento alimenticio - Google Patents

Pegamento alimenticio Download PDF

Info

Publication number
WO2011151495A1
WO2011151495A1 PCT/ES2011/070359 ES2011070359W WO2011151495A1 WO 2011151495 A1 WO2011151495 A1 WO 2011151495A1 ES 2011070359 W ES2011070359 W ES 2011070359W WO 2011151495 A1 WO2011151495 A1 WO 2011151495A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
mixture
starch
acid
manufacturing
food glue
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070359
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Olga Romero Busque
Rafael Alfredo Fernandez De Muniain Comajuncosa
Original Assignee
Olga Romero Busque
Rafael Alfredo Fernandez De Muniain Comajuncosa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Olga Romero Busque, Rafael Alfredo Fernandez De Muniain Comajuncosa filed Critical Olga Romero Busque
Priority to CA2801046A priority Critical patent/CA2801046A1/en
Priority to EP11789301.6A priority patent/EP2546318A4/en
Priority to US13/701,519 priority patent/US20130142926A1/en
Priority to MX2012013916A priority patent/MX2012013916A/es
Publication of WO2011151495A1 publication Critical patent/WO2011151495A1/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J103/00Adhesives based on starch, amylose or amylopectin or on their derivatives or degradation products
    • C09J103/02Starch; Degradation products thereof, e.g. dextrin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/03Organic compounds
    • A23L29/035Organic compounds containing oxygen as heteroatom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/212Starch; Modified starch; Starch derivatives, e.g. esters or ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L3/00Compositions of starch, amylose or amylopectin or of their derivatives or degradation products
    • C08L3/02Starch; Degradation products thereof, e.g. dextrin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/02Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group

Definitions

  • the present invention relates to a food glue comprising a mixture of starches, a mixture of organic acids, a mixture of preservatives and water and their manufacture.
  • the glue composition in addition to having adhesive properties, is not harmful to health and has a stability of approximately six months once opened.
  • the best known organic natural glues are those that have a base of sugar, starch or dextrin, mainly used in gluing paper products. These glues are easy to obtain, are low in cost, easy to apply and can be edible, especially most sugar based glues.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) It is known that a starch glue is white or slightly colored, supplied in the form of dry powder or in aqueous solution. The viscosity ranges from fluid to very rigid, depending on the composition of the glue. It is usually a low solids glue, slow to dry and with good moisture resistance. Apart from that it is insoluble in oils and fats, it is not toxic and is biodegradable.
  • starch glue Several ways of obtaining starch glue have been described, most of them by cooking seeds with a high starch content (such as oatmeal, rice seeds, etc.) in water to obtain a paste. To obtain a more liquid glue from the paste formed by this process, it can be treated with a basic, acid or oxidation treatment. In the acid treatment, aqueous mineral acid is usually added to the starch mixture at a temperature between 49 ° C and 54 ° C, subsequently neutralizing the paste formed with a base. In another procedure, the starch is heated in an alkaline solution with additives such as borax (or sodium borate) or caustic soda (sodium hydroxide).
  • borax or sodium borate
  • caustic soda sodium hydroxide
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) yea, which suspends the starch in 1-2% aqueous sulfuric acid and maintains the temperature at 45 ° C for 1 to 4 hours and a half, neutralizing the acid at the end, filtering it and drying the product.
  • an edible glue comprising an adherent agent (including lipids, medium chain triglycerides oils, emulsifiers and mixtures thereof) and a powdered ingredient (including edible acids, edible bases, vitamins) has been described in document MX2008003023. , minerals, etc.). Since the glue is applied to a straw, the bonding agent is first applied, followed by the powdered ingredient inside the straw.
  • adherent agent including lipids, medium chain triglycerides oils, emulsifiers and mixtures thereof
  • a powdered ingredient including edible acids, edible bases, vitamins
  • the following invention describes a method and obtaining a food glue comprising a mixture of starch, a mixture of organic acids and a mixture of preservatives, which is not harmful to health if ingested.
  • the steps involved in the method of manufacturing said glue include a preparation of a mixture of starches in water, preparation of a mixture of preservative in water separately, mixing the mixture of preservatives with the mixture of starches, preparation by
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) separated from a mixture of organic acids in water, and mix the mixture of starches (with the mixture of preservatives) and organic acids to give an adhesive glue.
  • the glue For the glue to be food and have a high expiration date, it must have a pH below 4.2. It is also sterilized in an autoclave to kill most, if not all, microorganisms that could be present in the final product.
  • the glue obtained comprises a mixture of starches, a mixture of organic acids, a mixture of preservatives and water that preferably has a pH below 4.2 and is sterilized.
  • This composition in addition to having adhesive properties, guarantees the stability of the product for six months after opening the container with the glue. Also, if the glue is ingested, it does not harm the health in any way.
  • the glue obtained can be used as a food glue or as a stationery glue with adhesive capacity for paper and cardboard, especially focused for use by children. It also serves as a sticky food in the preparation of for example cakes, tapas and prepared dishes, among the many possibilities.
  • Drawing 1 illustrates the preferred example of glue manufacturing where a mixture of starches is made in a main bowl of the homogenizer (1). It is filled with water according to the amount of glue to be manufactured and the proportions indicated below and heated to 60 ° C. The mixture of starches is added according to the starch or the starches that you want to implement in the glue and according to the final thickness that you want to obtain from the glue. The mixture is stirred until there is no lump and there is a homogeneous mixture.
  • This mixture of preservatives can be added directly to this first tank (1) or can be made in a second separate hopper (2) and added to the first tank (1) by means of a valve (2.1).
  • the organic acid mixture is made. It is filled with water according to the amount of glue to be manufactured and the proportions indicated below and heated to 60 ° C. The organic acid mixture is added according to the acids to be used and provided that the pH of the glue at the end is below 4.2. The mixture is stirred until it is homogeneous and without lumps.
  • the vacuum pump suction key (3.1) is opened to mix the organic acid mixture with the starch mixture (which already contains the mixture of
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) preservatives) and the mixture is stirred and recirculated until there is a homogeneous mixture, without lumps and a final pH below 4.2.
  • the preparation of the food glue preferably comprises the following steps:
  • the starch mixture is made in 70% of the total water contained in the final mixture.
  • the starch mixture between 10% and 50% of one or more starches are used, such as corn starch, wheat starch, rye starch, oat starch, barley starch, starch Potato, tapioca starch or pea starch. It is preferably made with corn starch.
  • the water is stirred and recirculated until a homogeneous and lump free mixture remains. The time taken for this
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) Mixing depends on the temperature of the water and can range between 2 minutes if the water is between 60 and 80 ° C and 5 minutes if the water is at room temperature. If the water is at room temperature it must be mixed or sheared at 3000 rpm.
  • the preservative mixture which comprises 0.1% of the total weight of the final mixture, is made either together with the starch mixture or separately. If prepared together with the starch mixture, a mixture of preservatives comprising 74% sodium sorbate salt and 36% benzoate salt is dissolved therein and stirred for 1 minute. If prepared separately, the preservative mixture is mixed in a part of the water intended for the starch mixture (that is, for example, 10% of the total water containing the final mixture is used for the preservative mixture and therefore 60% of the total water for the mixture of starches since these two are then combined). On this occasion the water is preferably 20 ° C and mixed for 20 minutes until a homogeneous and lump free mixture is obtained. Once the preservative mixture is to be attached to the starch mixture, the temperature of the preservative mixture must be brought to the same temperature as the starch mixture.
  • the organic acid mixture is made in 30% of the total water contained in the final mixture.
  • organic acids such as citric acid, lactic acid, acetic acid, acid
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) ascorbic, malic acid or tartaric acid.
  • a mixture of citric acid and lactic acid is used, preferably at the same percentage.
  • the amount and concentration of acid to be added can be calculated according to any of the methods known to a person skilled in the art, provided that the final mixture has a pH below 4.2.
  • the water is stirred and recirculated until a homogeneous and lump free mixture remains. The time taken for this mixture depends on the temperature of the water and can range between 2 minutes if the water is between 60 and 80 ° C and 5 minutes if the water is at room temperature.
  • the mixtures are mixed.
  • the mixture of organic acids is slowly and vigorously added to avoid the formation of lumps and crystals of preservatives by acidification of the mixture medium.
  • mixing is carried out in a homogenizer where the mixture of organic acids is added to the starch mixture (with the preservatives) at a rate of approximately 10kg / min with a stirring speed between 600 and 10Orpm.
  • the organic acid mixture is preferably added by means of a vacuum pump with a suction key that opens when the appropriate pressure is reached. Once the entire organic acid mixture has been added, the suction key is closed, the rapid recirculation that has stopped when the organic acid mixture is added is resumed, and is maintained in rapid recirculation for preferably 2 minutes.
  • This sterilization process is carried out with the product in autoclavable containers and subjecting them to a temperature of 120 ° C and a pressure of 1 atm for 20 to 30 minutes.
  • the food glue now has an expiration of at least two years in the linear ones if the container is not opened, and at least 6 months when the container is opened.
  • the product can be cooled in a rapid temperature abatement process that ends at a temperature below 10 ° C in the least possible time to obtain a product with an even longer expiration.
  • the containers are optionally fitted with the sterilized product in any type of container or box to be transported.
  • Table 1 summarizes the percentages of each mixture according to a preferred embodiment of the invention and another even more preferred example of the invention, producing 100kg of food glue.
  • Table 1 Percentages of each element of each mixture according to a preferred embodiment of the general invention and according to a preferred embodiment of the specific invention where 100kg of food glue is made.
  • Table 2 summarizes the recirculation stirring time for the preparation of each mixture according to the water temperature, according to a preferred embodiment of the invention.
  • Table 2 Recirculation stirring time for the preparation of each mixture depending on the temperature of the water according to a preferred embodiment of the invention.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) invention illustrated in figure 1, comprises
  • a stage of elaboration of the basic phase In a main tank of the homogenizer (1) 44.44 of water (60% of the water comprising a 100kg final product) is preferably added distilled. Water is heated to 60 ° C and 20kg of cornstarch is added as preferable, but never limited, starch to use. It is stirred and recirculated at maximum speed for 2 minutes. Open the tank and check that the homogenization is correct and that there are no lumps.
  • REPLACEMENT SHEET (Rule 26) with a pH lower than 4.2 and stirred recirculating for 2 minutes. ) A stage of mixing the phases. The vacuum pump is operated and when it reaches the appropriate pressure, the suction valve (3.1) is opened to mix the mixture of organic acids to the mixture of starches with preservatives slowly. When applying the vacuum, the recirculation in the main hopper (1) is stopped for a moment until the aspiration of the organic acid mixture begins. Once the entire organic acid mixture has been added, the stopcock is closed, the vacuum is disconnected and followed by rapid recirculation for 2 minutes. ) A dosing stage of the final mixture in autoclavable containers. ) A sterilization stage of the containers with the final mixture in an autoclave for 30 minutes at 120 ° C and a pressure of 1 atm. ) A stage of fitting the containers into boxes to be transported.

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Cereal-Derived Products (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Food Preservation Except Freezing, Refrigeration, And Drying (AREA)
  • Noodles (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método de fabricación de un pegamento alimenticio que comprende la elaboración de una mezcla de almidones, la elaboración de una mezcla de conservantes, el mesclado de la mezcla de conservantes a la mezcla de almidones, la elaboración de una mezcla de ácidos orgánicos y el mezclado de la mezcla de ácidos orgánicos a la mezcla de almidones y conservantes, dando un pegamento alimenticio que comprende una mezcla de almidones, una mezcla de ácidos orgánicos, una mezcla de conservantes y agua.

Description

PEGAMENTO ALIMENTICIO
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un pegamento alimenticio que comprende una mezcla de almidones, una mezcla de ácidos orgánicos, una mezcla de conservantes y agua y su fabricación.
La composición del pegamento además de tener propiedades adhesivas, no es perjudicial para la salud y tiene una estabilidad de aproximadamente seis meses una vez abierto.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha utilizado y ha buscado adhesivos en muchas formas. El ámbito se ha ampliado desde pegamentos naturales a pegamentos sintéticos, de pegamentos hechos con una base de azúcar, a cementos inorgánicos, plásticos epoxi, poliuretano o hasta acrilicos.
Según el libro "Handbook of Adhesives and Sea- lants" de Edward M. Petrie, los pegamentos naturales orgánicos más conocidos son los que tienen una base de azúcar, almidón o dextrina, principalmente utilizado en pegar productos de papel. Estos pegamentos son fáciles de obtener, son bajo en coste, fácil de aplicar y pueden ser comestibles, sobre todo la mayoría de los pegamentos a base de azúcar.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) Se conoce que un pegamento de almidón es blanco o ligeramente colorado, abastecido en forma de polvo seco o en solución acuosa. La viscosidad fluctúa entre fluido hasta muy rígido, dependiendo de la composición del pegamento. Suele ser un pegamento bajo en sólidos, lento en secarse y con una buena resistencia a la humedad. Aparte es insoluble en aceites y grasas, no es tóxico y es biodegradable .
Se han descrito varias maneras de obtener pegamento a base de almidón, la mayoría procediendo de la cocción de semillas con un alto contenido de almidón (como es por ejemplo semillas de avena, de arroz, etc.) en agua para obtener una pasta. Para obtener un pegamento más liquido desde la pasta formada por este proceso, se puede tratar éste con un tratamiento básico, ácido o por oxidación. En el tratamiento con ácido se suele añadir ácido mineral acuoso a la mezcla de almidones a una temperatura de entre 49°C y 54°C, posteriormente neutralizando la pasta formada con una base. En otro procedimiento se calienta el almidón en una solución alcalina con aditivos como el bórax (o borato de sodio) o sosa caustica (hidróxido de sodio).
En el libro "Industrial Uses of Starch and its Derivatives" de J.A. Radley se especifica el uso de ácidos orgánicos en el tratamiento de almidones para obtener un porcentaje más elevado de almidón a partir de las semillas. Para neutralizar la masa obtenida con la extracción con un ácido se añade una base.
Un ejemplo descrito en este libro de este procedimiento lo da Klopfer, que mezcla almidón de arroz con un 0,5% de ácido láctico y al final del tratamiento centrifuga y lo seca la mezcla. Y otro ejemplo lo da Dur-
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) yea, que suspende el almidón en un 1-2% de ácido sulfúrico acuoso y mantiene la temperatura a 45°C a entre 1 a 4 horas y media, neutralizando el ácido al final, filtrando el mismo y secando el producto.
Más recientemente se ha descrito en el documento MX2008003023 un pegamento comestible que comprende un agente adherente (incluyendo lipidos, aceites triglicé- ridos de cadena media, emulsificadores y mezclas de los mismos) y un ingrediente en polvo (incluyendo ácidos comestibles, bases comestibles, vitaminas, minerales, etc.) . Como el pegamento se aplica a una pajita, se aplica primero el agente adherente, seguido del ingrediente en polvo dentro de la pajita.
En ningún documento se ha encontrado un pegamento que combine almidón con ácidos para obtener una mezcla con un pH ácido que restringe el crecimiento de microorganismos y que se pueda ingerir sin efectos nocivos a la salud mientras que se conserve su capacidad adhesiva .
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La siguiente invención describe un método y obtención de un pegamento alimenticio que comprende una mezcla de almidón, una mezcla de ácidos orgánicos y una mezcla de conservantes, que no es nocivo para la salud si se ingiere.
Los pasos que conlleva el método de fabricación de dicho pegamento incluyen una elaboración de una mezcla de almidones en agua, elaboración de una mezcla de conservante en agua por separado, mezclar la mezcla de conservantes con la mezcla de almidones, elaboración por
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) separado de una mezcla de ácidos orgánicos en agua, y mezclar la mezcla de almidones (con la mezcla de conservantes) y ácidos orgánicos para dar un pegamento adhesivo .
Para que el pegamento sea alimentario y tener una fecha de caducidad elevada, debe de tener un pH por debajo del 4,2. Además se esteriliza en una autoclave para matar la mayoría, si no son todos, los microorganismos que podrían estar presentes en el producto final .
De esta manera, el pegamento obtenido comprende una mezcla de almidones, una mezcla de ácidos orgánicos, una mezcla de conservantes y agua que preferiblemente tiene un pH por debajo del 4,2 y está esterilizado. Esta composición, además de tener propiedades adhesivas, garantiza la estabilidad del producto durante seis meses una vez abierto el recipiente con el pegamento. Asimismo, si se ingiere el pegamento, no perjudica la salud de ninguna forma.
El pegamento obtenido se puede utilizar como pegamento alimentario o como pegamento de papelería con capacidad adhesiva para papel y cartón, especialmente enfocado para ser usado por niños y niñas. También sirve como alimento pegajoso en la elaboración de por ejemplo tartas, tapas y platos preparados, entre las muchas posibilidades .
Se considera incorporado por referencia a esta descripción cualquiera de los modos de realización resultado de las reivindicaciones dependientes 2 a 17 y del pegamento alimenticio reivindicado en las reivindicaciones 19 a 23.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Se complementa la presente memoria descriptiva, con unos planos, ilustrativos de un ejemplo preferente y nunca limitativo de la invención.
El dibujo 1 ilustra el ejemplo preferente de fabricación del pegamento donde en una cuba principal del homogeneizador (1) se elabora la mezcla de almidones. Se llena de agua según la cantidad de pegamento que se desea fabricar y las proporciones indicadas posteriormente y se calienta a 60°C. Se adiciona la mezcla de almidones según el almidón o los almidones que se desea implemen- tar en el pegamento y según el espesor final que se quiera obtener del pegamento. Se agita la mezcla hasta que no quede ningún grumo y haya una mezcla homogénea.
A esta mezcla de almidones se le añade una mezcla de conservantes. Esta mezcla de conservantes se puede añadir directamente a esta primera cuba (1) ó se puede elaborar en una segunda tolva aparte (2) y añadirlo a la primera cuba (1) mediante una válvula (2.1).
En una tercera tolva (3) se elabora la mezcla de ácidos orgánicos. Se llena con agua según la cantidad de pegamento que se desea fabricar y las proporciones indicadas posteriormente y se calienta a 60°C. Se adiciona la mezcla de ácidos orgánicos según los ácidos que se quieran utilizar y siempre que el pH del pegamento al final sea inferior a 4.2. Se agita la mezcla hasta que quede homogénea y sin grumos.
Se abre la llave de aspiración de la bomba de vacio (3.1) para mezclar la mezcla de ácidos orgánicos con la mezcla de almidones (que ya contiene la mezcla de
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) conservantes) y se agita y se recircula la mezcla hasta que quede una mezcla homogénea, sin grumos y un pH final inferior a 4.2.
El procedimiento o la forma de adicionar unos productos sobre otros pueden variar si la maquinaria varia ya que aunque las máquinas tengan unas funcionalidades mínimas similares, pueden ser distintas.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
La elaboración del pegamento alimenticio comprende preferiblemente las siguientes etapas:
1) Elaboración de una mezcla de almidones.
2 ) Elaboración de una mezcla de conservantes.
3) Mezclado de la mezcla de conservantes a la mezcla de almidones.
4 ) Elaboración de una mezcla de ácidos orgánicos.
5) Mezclado de la mezcla de ácidos orgánicos con la mezcla de conservantes y la mezcla de conservantes .
La mezcla de almidones se elabora en un 70% del total del agua que contiene la mezcla final. Para la elaboración de esta mezcla se emplea entre un 10% a 50% de uno o varios almidones como pueden ser el almidón de maíz, el almidón de trigo, el almidón de centeno, el almidón de avena, el almidón de cebada, el almidón de patata, el almidón de tapioca o el almidón de guisante. Preferentemente se elabora con almidón de maíz. Se agita y se recircula el agua hasta que se quede una mezcla homogénea y sin grumos. El tiempo empleado para esta
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) mezcla depende de la temperatura del agua y puede oscilar entre 2 minutos si el agua está a entre 60 y 80°C y 5 minutos si el agua está a temperatura del ambiente. Si el agua está a temperatura del ambiente se debe de mezclar o cizallar a 3000 rpm.
La mezcla de conservantes, que comprende un 0,1% del peso total de la mezcla final, se elabora o bien junto con la mezcla de almidones o aparte. Si se elabora junto con la mezcla de almidones, se disuelve en ésta una mezcla de conservantes que comprende 74% de sal de sorbato sódico y 36% de sal de benzoato y se agita durante 1 minuto. Si se prepara por separado, se mezcla en una parte del agua destinada para la mezcla de almidones la mezcla de conservantes (es decir que, por ejemplo, se utiliza el 10% del total del agua que contiene la mezcla final para la mezcla de conservantes y por lo tanto un 60% del total del agua para la mezcla de almidones ya que luego se juntan estas dos) . En esta ocasión el agua tiene preferiblemente 20°C y se mezcla durante 20 minutos hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos. Una vez que se quiere adjuntar la mezcla de conservantes a la mezcla de almidones se debe de llevar la temperatura de la mezcla de conservantes a la misma temperatura de la mezcla de almidones.
La mezcla de ácidos orgánicos se elabora en un 30% del total del agua que contiene la mezcla final. Para la elaboración de esta mezcla se emplea entre un 1 a un 10% de uno o varios ácidos orgánicos como pueden ser el ácido cítrico, ácido láctico, ácido acético, ácido
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) ascórbico, ácido málico o ácido tartárico. Preferiblemente se utiliza una mezcla de ácido cítrico y ácido láctico, preferiblemente a igual porcentaje. La cantidad y concentración de ácido a añadir se puede calcular según cualquier de los métodos conocidos por un experto en la materia, siempre que la mezcla final tenga un pH inferior a 4.2. Se agita y se recircula el agua hasta que se quede una mezcla homogénea y sin grumos. El tiempo empleado para esta mezcla depende de la temperatura del agua y puede oscilar entre 2 minutos si el agua está a entre 60 y 80°C y 5 minutos si el agua está a temperatura del ambiente.
Una vez listas las mezclas, se procede al mezclado de las mismas. A la mezcla de almidones, que ya contiene la mezcla de conservantes, se va añadiendo de manera lenta y enérgica la mezcla de ácidos orgánicos para evitar la formación grumos y de cristales de conservantes por acidificación del medio de la mezcla. Preferiblemente se realiza el mezclado en un homogeneizador donde la mezcla de ácidos orgánicos se añade a la mezcla de almidones (con los conservantes) a razón de aproximadamente 10kg/min con una velocidad de agitación entre 600 y lOOOrpm. La mezcla de ácidos orgánicos se añade preferiblemente mediante una bomba de vacío con una llave de aspiración que se abre al alcanzar la presión adecuada. Una vez que se haya adicionado toda la mezcla de ácidos orgánicos, se cierra la llave de aspiración, se reanuda la recirculación rápida que se ha detenido al añadir la mezcla de ácidos orgánicos, y se mantiene en recirculación rápida durante preferiblemente 2 minutos.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) En este punto se obtiene un pegamento.
Para esterilizar el pegamento y dar un pegamento alimenticio con una fecha de caducidad extensa, es preferible dosificar éste en recipientes autoclavables para el proceso de esterilización en autoclaves.
Este proceso de esterilización se realiza con el producto en recipientes autoclavables y sometiéndoles a una temperatura de 120°C y una presión de 1 atm durante 20 a 30 minutos. El pegamento alimenticio ahora tiene una caducidad de al menos dos años en los lineales si no se abre el recipiente, y al menos 6 meses al abrirse el recipiente .
Opcionalmente, el producto se puede enfriar en un proceso de abatimiento rápido de temperatura que termina a una temperatura inferior a los 10°C en el menos tiempo posible para obtener un producto con una caducidad aun más larga.
Finalmente se encajan opcionalmente los recipientes con el producto esterilizado en cualquier tipo de envase o caja para ser transportado.
En la tabla 1 se resume los porcentajes de cada mezcla según un ejemplo de realización preferente de la invención y otro ejemplo aun más preferente de la invención, elaborando 100kg de pegamento alimenticio.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) Ingredientes Porcentaje Ejemplo
Mezcla de almidones 10-50% 20kg
Mezcla de ácidos orgánicos 1-10% 5kg
Mezcla de conservantes 0, 1% lOOgr
Agua CSP 100% 74 , 9kg
Tabla 1: Porcentajes de cada elemento de cada mezcla según un ejemplo de realización preferente de la invención general y según una realización preferente de la invención concreto donde se elabora 100kg de pegamento alimenticio.
En la tabla 2 se resume el tiempo de agitación recirculación para la elaboración de cada mezcla según la temperatura del agua, según una realización preferente de la invención.
Figure imgf000011_0001
Tabla 2: Tiempo de agitación recirculación para la elaboración de cada mezcla dependiendo de la temperatura del agua según una realización preferente de la invención.
Una realización preferente y nunca limitativa de
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) invención, ilustrado en la figura 1, comprende
1) Una etapa de elaboración de la fase básica. En una cuba principal del homogeneizador (1) se añada 44, 94 de agua (el 60% del agua que comprende un producto final de 100kg) preferiblemente destilada. Se caliente el agua a 60°C y se adiciona 20kg de almidón de maíz como almidón preferible, pero nunca limitativo, de utilizar. Se agita y se recircula a velocidad máxima durante 2 minutos. Abrir la cuba y comprobar que la homogeneización es correcta y que no quedan grumos.
2) Una etapa de elaboración de la mezcla de conservantes. En una tolva adicional (2) se mezcla 7,49kg de agua a 20°C (el 10% del agua que comprende un producto final de 100kg, que junto con la mezcla de almidones hacen los 52,43kg indicados en la tabla 1) con lOOgr de una mezcla de conservantes que comprende 74gr (74%) de sal de sorbato sódico y 36gr (36%) de sal de benzoato. Se mezcla durante 20 minutos y se calienta a 60°C para poder añadirlo a la tolva principal (1) con la mezcla de almidones ya preparada mediante una válvula (2.1).
3) Una etapa de elaboración de la mezcla de ácidos orgánicos. En una tercera tolva (3) se añade 22, 47 kg de agua (el 30% del total del agua del producto final según especificado en la tabla 1), preferiblemente agua destilada, y se calienta a 60°C. Se le añade 5kg de una mezcla de ácido cítrico y ácido láctico a una molaridad y porcentaje cada ácido para dar un producto final
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) con un pH inferior a 4.2 y se agita recirculando durante 2 minutos. ) Una etapa de mezclado de las fases. Se acciona la bomba de vacio y cuando éste alcance la presión adecuada, se abre la llave de aspiración (3.1) para mezclar la mezcla de ácidos orgánicos a la mezcla de almidones con conservantes de manera lenta. Al aplicar el vacio se para por un momento la recirculación en la tolva principal (1) hasta que se comienza la aspiración de la mezcla de ácidos orgánicos. Una vez añadida toda la mezcla de ácidos orgánicos se cierra la llave de paso, se desconecta el vacio y se sigue con una recirculación rápida durante 2 minutos. ) Una etapa de dosificación de la mezcla final en recipientes autoclavables . ) Una etapa de esterilización de los recipientes con la mezcla final en una autoclave durante 30 minutos a 120°C y una presión de 1 atm. ) Una etapa de encajar los recipientes en cajas para ser transportados.
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)

Claims

REIVINDICACIONES
1. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, que comprende una mezcla de uno o varios almidones, una mezcla de uno o varios ácidos orgánicos, una mezcla de conservantes y agua, caracterizado porque comprende los siguientes pasos:
a . La elaboración de una mezcla de almidones;
b. La elaboración de una mezcla de conservantes; c. Mezclado de la mezcla de conservantes a la mezcla de almidones;
d. La elaboración de una mezcla de ácidos orgánicos; y
e. Mezclado de la mezcla de ácidos orgánicos a la mezcla de almidones y conservantes.
2. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de almidones se rea- liza con una mezcla de uno o varios almidones, elegidos entre almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de centeno, almidón de avena, almidón de cebada, almidón de patata, almidón de tapioca ó almidón de guisante, en que preferiblemente se elija almidón de maíz, en el que el/los almidón (es) comprende (n) entre un 10% al 50% de peso del producto final.
3. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 2, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de almidones se realiza preferentemente con almidón de maíz que comprende un porcentaje preferible de entre un 10% al 20% de peso del producto final.
4.- Método de fabricación de un pegamento
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) alimenticio según cualquiera de las Reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de almidones se realiza en un 70% del agua del producto final, a una temperatura de entre 60°C y 80°C, que se agi- ta mientras se añade la mezcla de almidones durante 2 minutos .
5. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según cualquiera de las Reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de almidones se realiza en un 70% del agua del producto final, a temperatura ambiental, mezclándolo o cizallándolo a 3000rpm durante 5 minutos.
6. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de conservantes se realiza separadamente con una mezcla que comprende un 0, 1% del peso total de la mezcla final y se elabora con 74% de sal de sorbato sódico y 36% de sal de benzoato potásico, disolviendo en agua bajo agitación preferiblemente durante 20 minutos a 20°C y calentando la mezcla a temperatura ambiental o 60 a 80°C, según la temperatura de la mezcla de almidones.
7. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque el mezclado de la mezcla de conservantes a la mezcla de almidones se realiza con las mezclas a la misma temperatura y agitando durante 1 minuto.
8. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de conservantes se realiza con una mezcla de 74% de sal de sorbato sódico y 36% de sal de benzoato potásico, disuelto directamente
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) en la mezcla de almidones, agitando la mezcla durante un minuto .
9.- Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de ácidos orgánicos se realiza con una mezcla de uno o varios ácidos orgánicos, elegidos entre ácido cítrico, ácido láctico, ácido acético, ácido ascórbico, ácido málico ó ácido tartárico, en el que preferiblemente se elija una mezcla de ácido cítrico y ácido láctico, en el que el/los ácido (s) comprende (n) de entre un 1% al 10% del peso final del producto final.
10. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 9, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de ácidos orgánicos se realiza disolviendo una mezcla de uno o varios ácidos orgánicos en su forma de sal en el 30% del agua del producto final, a una temperatura entre 60°C a 80°C, mientras que se agita el agua durante 2 minutos.
11. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 9, caracterizado porque la elaboración de la mezcla de ácidos orgánicos se realiza disolviendo una mezcla de uno o varios ácidos orgánicos en su forma de sal en el 30% del agua del producto final, a temperatura ambiental, mientras que se agita el agua durante 5 minutos.
12. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque el mezclado de la mezcla de ácidos orgánicos con la mezcla de conservantes y la mezcla de conservantes se realiza preferiblemente a razón de aproximadamente
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) 10kg/min con una velocidad de agitación entre 600 y lOOOrpm, preferiblemente mediante una bomba de vacio con una llave de aspiración, y al añadir toda la mezcla de ácidos orgánicos se mezcla de mezcla final durante 2 minutos .
13. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el producto final tiene un pH inferior a 4,2.
14. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 1, caracterizado porque adicionalmente se dosifica el producto final en recipientes autoclavables .
15. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 14, caracterizado porque los recipientes autoclavables rellenos de producto final son sometidos a una esterilización en un autoclave a 120°C y 1 atm durante entre 20 y 30 minutos.
16. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según la Reivindicación 15, caracterizado porque adicionalmente se enfria el producto final esterilizado en un proceso de abatimiento rápido hasta una temperatura inferior a los 10°C.
17. - Método de fabricación de un pegamento alimenticio, según cualquiera de las Reivindicaciones 15 y 16, caracterizado porque adicionalmente se envasan los recipientes con el producto final en un envase o caja para su transporte.
18.- Pegamento alimenticio que comprende:
a . Agua
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) b. Una mezcla de uno o varios almidones;
c. Una mezcla de uno o varios ácidos orgánicos; d. Una mezcla de conservantes.
19. - Pegamento alimenticio según la Reivindi- cación 18 caracterizado porque la mezcla de almidones comprende uno o varios almidones elegidos preferiblemente entre almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de centeno, almidón de avena, almidón de cebada, almidón de patata, almidón de tapioca o almidón de guisante, donde preferiblemente se elige almidón de maíz y la mezcla comprende de entre el 10% y el 50% del peso del producto final .
20. - Pegamento alimenticio según la Reivindi- cación 19 caracterizado porque la mezcla de almidones comprende entre el 10% y el 20% del peso del producto final .
21. - Pegamento alimenticio según la Reivindi- cación 18 caracterizado porque la mezcla de conservantes comprende un 0,1% del peso total del producto final y comprende un 74% de sal de sorbato sódico y un 36% de sal de benzoato potásico.
22.- Pegamento alimenticio según la Reivindicación 18 caracterizado porque la mezcla de ácidos orgánicos comprende uno o varios ácidos orgánicos preferiblemente elegidos entre ácido cítrico, ácido láctico, ácido acético, ácido ascórbico, ácido málico o ácido tartárico, donde preferiblemente es una mezcla de ácido cítrico y ácido láctico, y la mezcla comprende de entre el 1% y el 10% del peso del producto final.
23.- Pegamento alimenticio según cualquiera de las Reivindicaciones 18 a 22 caracterizado porque tiene
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26) un pH inferior a 4,2
HOJA DE REEMPLAZO (Regla 26)
PCT/ES2011/070359 2010-06-01 2011-05-18 Pegamento alimenticio WO2011151495A1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CA2801046A CA2801046A1 (en) 2010-06-01 2011-05-18 Edible adhesive
EP11789301.6A EP2546318A4 (en) 2010-06-01 2011-05-18 LEBENSMITTELLEIM
US13/701,519 US20130142926A1 (en) 2010-06-01 2011-05-18 Edible adhesive
MX2012013916A MX2012013916A (es) 2010-06-01 2011-05-18 Pegamento alimenticio.

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030838A ES2370799B1 (es) 2010-06-01 2010-06-01 Pegamento alimenticio.
ESP201030838 2010-06-01

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2011151495A1 true WO2011151495A1 (es) 2011-12-08

Family

ID=45066221

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/070359 WO2011151495A1 (es) 2010-06-01 2011-05-18 Pegamento alimenticio

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20130142926A1 (es)
EP (1) EP2546318A4 (es)
CA (1) CA2801046A1 (es)
ES (1) ES2370799B1 (es)
MX (1) MX2012013916A (es)
WO (1) WO2011151495A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE539609C2 (en) * 2016-02-19 2017-10-17 Eraey Ab Fast setting edible glue
DE102018102114A1 (de) * 2018-01-31 2019-08-01 Leibniz-Institut Für Polymerforschung Dresden E.V. Klebstoff und Verfahren zu seiner Trocknung und/oder Aushärtung
CN112655946A (zh) * 2021-01-08 2021-04-16 广东省佳彩食品有限公司 一种可食用的饼干胶

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5827553A (en) * 1995-11-06 1998-10-27 Mantrose-Haeuser Co., Inc. Edible adhesive
WO2002091864A1 (en) * 2001-05-11 2002-11-21 The Procter & Gamble Company Edible particulate adhesive
KR20030018443A (ko) * 2001-08-28 2003-03-06 보리식품영농조합법인 식용 접착제 조성물
US20040156794A1 (en) * 2003-02-11 2004-08-12 Barkalow David G. Bioerodible and bioadhesive confectionery products and methods of making same
US20060110495A1 (en) * 2004-11-24 2006-05-25 H. J. Heinz Company Crispy flour taquito
US20070051741A1 (en) * 2005-09-02 2007-03-08 Kraft Foods Holdings, Inc. Methods for the application of ingredients to the inside of a straw

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE29602884U1 (de) * 1996-02-17 1996-06-27 Tietjen Nydia Biologische Klebe/Kleister aus natürlichen Lebensmitteln
DE10003642A1 (de) * 2000-01-28 2001-08-16 Fritz Haecker Gmbh & Co Pastöser Klebstoff
DE10343962A1 (de) * 2003-09-19 2005-05-19 Tesa Ag Flüssige Klebstoffe und Verfahren zu ihrer Herstellung
US20120207884A1 (en) * 2011-02-14 2012-08-16 Get Sassie, Inc. Edible glues and applicators for same

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5827553A (en) * 1995-11-06 1998-10-27 Mantrose-Haeuser Co., Inc. Edible adhesive
WO2002091864A1 (en) * 2001-05-11 2002-11-21 The Procter & Gamble Company Edible particulate adhesive
KR20030018443A (ko) * 2001-08-28 2003-03-06 보리식품영농조합법인 식용 접착제 조성물
US20040156794A1 (en) * 2003-02-11 2004-08-12 Barkalow David G. Bioerodible and bioadhesive confectionery products and methods of making same
US20060110495A1 (en) * 2004-11-24 2006-05-25 H. J. Heinz Company Crispy flour taquito
US20070051741A1 (en) * 2005-09-02 2007-03-08 Kraft Foods Holdings, Inc. Methods for the application of ingredients to the inside of a straw

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE WPI Week 200347, Derwent World Patents Index; AN 2003-501100, XP008162250 *
See also references of EP2546318A4 *

Also Published As

Publication number Publication date
US20130142926A1 (en) 2013-06-06
EP2546318A1 (en) 2013-01-16
MX2012013916A (es) 2013-03-18
ES2370799A1 (es) 2011-12-22
ES2370799B1 (es) 2012-11-02
EP2546318A4 (en) 2014-05-07
CA2801046A1 (en) 2011-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2012157571A1 (ja) 粘性を有する栄養組成物
RU2012111249A (ru) Пищевые композиции в виде кусочков в желе, имеющие привлекательный внешний вид
CN106810725A (zh) 一种抗菌可食性包装纸及其制备方法
WO2011151495A1 (es) Pegamento alimenticio
RU2462054C1 (ru) Способ производства консервов "языки свиные в томатном соусе"
Nautiyal Hydrocolloids, modified hydrocolloids as food recipes and formulating agents.
ES2922232T3 (es) Medios auxiliares compostables para comer o beber compuestos de almidón vegetal y de espesante o gelificante vegetal y procedimiento para su fabricación
RU2452224C1 (ru) Способ производства консервов "капуста свежая тушеная для гарнира"
RU2452234C1 (ru) Способ производства консервов "закуска овощная с томатом"
RU2483587C1 (ru) Способ производства геродиетических консервов "солянка с мясом"
CN107410828A (zh) 一种新型可食用纸及其制备方法
WO2017002718A1 (ja) 継粉形成抑制剤
RU2459506C1 (ru) Способ получения консервов "солянка с мясом"
JP7401082B2 (ja) 経口組成物
ES2826725T3 (es) Procedimiento para la producción de pienso para caballos
RU2455850C1 (ru) Способ производства консервов "овощи с мясом"
RU2512096C1 (ru) Способ производства пасты соусной томатного соуса
RU2451458C1 (ru) Способ производства консервов "соус луковый"
RU2452266C1 (ru) Способ производства пасты соусной томатного соуса
RU2511396C1 (ru) Способ получения обогащенных консервов "овощи с мясом"
RU2501330C1 (ru) Способ выработки консервов "язык с соусом сметанным с хреном"
RU2474186C1 (ru) Способ производства консервов "бычки с овощами в томатном соусе"
RU2498697C1 (ru) Способ производства консервов "бычки с овощами в томатном соусе"
RU2322159C1 (ru) Концентрат растительный "апогей"
RU2503371C1 (ru) Способ производства консервов "соус луковый"

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11789301

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2011789301

Country of ref document: EP

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2801046

Country of ref document: CA

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2012/013916

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 13701519

Country of ref document: US