WO2011089297A1 - Herramienta de mano - Google Patents

Herramienta de mano Download PDF

Info

Publication number
WO2011089297A1
WO2011089297A1 PCT/ES2011/070031 ES2011070031W WO2011089297A1 WO 2011089297 A1 WO2011089297 A1 WO 2011089297A1 ES 2011070031 W ES2011070031 W ES 2011070031W WO 2011089297 A1 WO2011089297 A1 WO 2011089297A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
handle
head
piece
tool according
articulation
Prior art date
Application number
PCT/ES2011/070031
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Sergio Oliver Lagardera
Uwe Janssen
Original Assignee
Sergio Oliver Lagardera
Uwe Janssen
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sergio Oliver Lagardera, Uwe Janssen filed Critical Sergio Oliver Lagardera
Publication of WO2011089297A1 publication Critical patent/WO2011089297A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B13/00Spanners; Wrenches
    • B25B13/10Spanners; Wrenches with adjustable jaws
    • B25B13/12Spanners; Wrenches with adjustable jaws the jaws being slidable
    • B25B13/14Spanners; Wrenches with adjustable jaws the jaws being slidable by rack and pinion, worm or gear
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B13/00Spanners; Wrenches
    • B25B13/46Spanners; Wrenches of the ratchet type, for providing a free return stroke of the handle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B13/00Spanners; Wrenches
    • B25B13/48Spanners; Wrenches for special purposes
    • B25B13/481Spanners; Wrenches for special purposes for operating in areas having limited access
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25BTOOLS OR BENCH DEVICES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, FOR FASTENING, CONNECTING, DISENGAGING OR HOLDING
    • B25B23/00Details of, or accessories for, spanners, wrenches, screwdrivers
    • B25B23/0007Connections or joints between tool parts
    • B25B23/0028Angular adjustment means between tool head and handle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25GHANDLES FOR HAND IMPLEMENTS
    • B25G1/00Handle constructions
    • B25G1/06Handle constructions reversible or adjustable for position
    • B25G1/063Handle constructions reversible or adjustable for position for screwdrivers, wrenches or spanners
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25GHANDLES FOR HAND IMPLEMENTS
    • B25G1/00Handle constructions
    • B25G1/06Handle constructions reversible or adjustable for position
    • B25G1/063Handle constructions reversible or adjustable for position for screwdrivers, wrenches or spanners
    • B25G1/066Handle constructions reversible or adjustable for position for screwdrivers, wrenches or spanners the grip itself being angularly adjustable

Definitions

  • Hand tools of the type indicated are of fixed orientation, not allowing to vary the direction of the jaws, which makes it difficult to use the tool in spaces of small or difficult dimensions access, then losing the effectiveness tool.
  • the present invention aims at a tool of the initially-exposed type, which comprises an adjustable head holder head with respect to the handle, by means of a simple and easy-to-use constitution to vary the orientation of the head holder.
  • the tool of the invention is of the type composed of a head holder and an independent drive handle, both related to each other by means of an articulation axis that is, perpendicular to said head and handle.
  • the tool of the invention is characterized in that it comprises an intermediate coupling piece that is arranged between the head and handle, part that is mounted on the same axis of articulation between head and mango.
  • the aforementioned intermediate coupling part has means for engaging or engaging with the head and sleeve, capable of preventing the relative rotation between both components.
  • the axis of articulation between head and handle is axially movable, together with the intermediate coupling piece, between an interlocking position, in which the interlocking means of the intermediate piece engage with the head and handle , without allowing the relative rotation between them in one direction, and an unlocking position, in which the means for engaging the intermediate piece engage only with the handle, allowing the relative rotation between said handle and head in both directions.
  • the interlocking intermediate part is independent of the axis of articulation and the head and handle are attached to each other through opposing surfaces that are perpendicularly crossed by said axis of articulation.
  • a first confrontable surface has a concentric cavity with the axis of articulation, in which cavity the intermediate coupling piece is housed. In this cavity, the coupling means with the intermediate piece are located.
  • the second confrontable surface closes the cavity of the first confrontable surface and is carrier of the engaging means with the intermediate coupling piece.
  • the second confrontable surface and the intermediate coupling piece have, as a means of engagement, two opposite oblique teeth, with opposite inclinations, which take the form of concentric toothed crowns with the articulation axis, which engage with each other, in the interlocking position. cited above, preventing the relative rotation between said second surface and intermediate coupling piece in one direction, but not in the opposite.
  • the coupling means between the intermediate piece and the cavity in which it is housed they are located on their opposite side surfaces and engage each other preventing relative rotation between both components, but allowing axial displacement between them.
  • the intermediate piece will be smaller than the cavity in which it is housed, so that it can move axially within said cavity between the aforementioned interlocking position, in which it engages with the teeth of the second surface, and the position of unlocking, in which it is separated from the teeth of said second surface, without engaging with it.
  • the intermediate piece will be constantly driven towards the interlocking position by means of a spring.
  • the first confrontable surface and the cited cavity may be located in the handle while the second confrontable surface would be located in the head holder.
  • the. first facing surface and the mentioned cavity may be located in the head holder, while the second facing surface would then be located in the handle.
  • the confrontable surfaces will be located in widenings of the head holder and handle.
  • the cavity and intermediate coupling piece will be of cylindrical configuration, the coupling means being between said cavity and intermediate piece located on its cylindrical surfaces and constituted by axial ribs and channels that can be confronted and interconnected.
  • the teeth of the teeth in the form of crowns mentioned above of the second facing surface and the intermediate piece will have opposite inclinations that will engage when acting on the handle in the direction of tightening, while they will disengage 1 to . act on the handle in the opposite direction.
  • the articulation axis between the handle and head holder has an intermediate widening that supports against said intermediate piece in the opposite direction to that of the spring acting against the cited piece.
  • the intermediate coupling piece is integral with the articulation shaft and the head holder and handle are interconnected by means of lugs that are alternately attached to define a tongue and groove coupling.
  • the lugs of both components are traversed perpendicularly by the axis of articulation.
  • This axis defines the means of engagement with the lugs of the female component of the tongue and groove and also has an intermediate cylindrical widening with axial teeth that forms a pinion that passes through the lug of the male component of the tongue and groove through a passage provided with gears with the pinion .
  • the pinion and axle will be axially movable, through the lugs of the head holder and handle, between the positions of.
  • interlocking in which the pinion crosses the toothed passage with the male component, engaging with it, and the unlocking position, in (to which said pinion is outside the toothed passage.
  • the axis of articulation will protrude at one end with respect to the tongue and groove, to act with it in order to cause its displacement against the force of the spring that drives it, towards the position of interlocking
  • the handle can be finished off at the end of connection with the head in two parallel lugs, between which a lug of the head holder is inserted, to define the tongue and groove connection.
  • the two lugs could protrude from the head holder, while the handle would protrude a single lug that would be inserted between the two lugs of the head.
  • the single lug which defines the male tongue and groove element, will be housed between the two lugs that define the female element and will have a circular serrated edge passage, through which the pinion formed in intermediate spreading of the shaft.
  • the intermediate coupling clamp is independent of the axis of circulation between the handle and the head holder
  • said intermediate piece of coupling is mounted in a window that has the lug of the head holder, with the means of engagement of said piece consisting of flat surfaces of mutual support between said intermediate piece and lug, parallel to the axis of articulation between handle and head holder.
  • the coupling means between the intermediate piece and the lug of the handle consist of partially attachable teeth.
  • the intermediate part is related to drive means for tilting.
  • Figure 1 is a front elevation of a hand tool constituted according to the invention.
  • Figure 2 is an exploded section of the coupling area between the head and the handle holder.
  • Figure 3 is a front view of the coupling end of the handle, seen in the direction A of Figure 2.
  • Figure 4 is a front view of the intermediate coupling part, also seen in the direction A of Figure 2.
  • Figure 5 is a front view of the coupling end of the head holder, seen according to the direction B of Figure 2.
  • Figure 6 is a front elevation of a variant of the hand tool.
  • Figure 7 is a profile view of the tool handle of Figure 6, with the coupling area with the sectioned head.
  • Figure 8 shows a side elevation! the jaw of the tool head of Figure 6 that engages with the handle of said tool.
  • the articulation axis 3 and the intermediate coupling part form a single piece, as can be seen in Figures 9 and 10.
  • the axis 3 is of polygonal section, square in the example represented in the drawings, and presents in its central part a cylindrical widening 19 with an axial teeth 20 that configures a pinion.
  • the lug 18 of the head 2 carrier has, as in the tool of fig. 1, a hole 13 for the passage of the axis of articulation 3, which is circular in shape and has a peripheral teeth 21 coinciding with the pinion 20.
  • the lugs 17 of the handle 1 have, one of them a through hole 10 of square contour, coinciding with that of the axis 3, while in the opposite lug 17 the passage hole, which is referred to with the number 10 'it is of greater contour, to accommodate a spring 22 that is compressed between the pinion 20 and a cover 23 that closes and is fixed externally to the passage 10', as shown in Figure 10.
  • the shaft 3 has at its ends threaded holes 24 for fixing heads 25 with which the said shaft is secured in the tool.
  • the axis 3 defines the gear means with the handle 1, while the pinion 2 defines the gear means with the teeth 21 of the head 2.
  • the jaws 2 ' can be activated by means of a nut 27, figure 1, which is screwed onto arms 28 and 29 belonging to said jaws; by means of a spindle 30 that meshes with the teeth of the movable jaw 2 ', figure 6, or by means of a screw 32 with central wheel 33 and integral drive, figure 13, on either side of which the screw 32 is threaded in different direction to screw in drills with complementary thread of the jaws 2 ⁇ separating or approaching them, depending on the direction in which the wheel 33 is turned.
  • FIG. 14 A second embodiment is shown in figures 14 to 17, in which the coupling between the handle 1 and the jaw holder head 2 is carried out in the same way as in the example of figures 6 to 12.
  • the handle has two lugs 17 parallel between which the lug 18 of the jaw holder head was inserted. Between these lugs the intermediate coupling piece 34 is mounted, which is independent of the axis of articulation 3 between handle 1 and head 2 which has means of engagement with said head 2 and handle 3.
  • the lug 18 of the jaw holder head 2 has a window 35. in which the intermediate coupling piece 34 is mounted.
  • the lugs 17 of the handle 1 have circular windows 36 of internal contour 37 serrated.
  • the intermediate coupling part 34 is laterally bounded on one side by a serrated curved surface 38, which faces opposite 37 of the windows 36 of the handle 1, defining the engagement means between intermediate coupling part 34 and handle one.
  • Both the cover 42 and the intermediate plate 43 have, by their internal surfaces, an intraducibie diametral rib or shoulder 45 in as many grooves 46 facing the lug 18 of the jaw holder head 2. Thus the disk 42 and intermediate plate 43 they are prevented from turning with respect to the lug 18.
  • a spring 48 approximately in C configuration, which has an intraducepie pivot 49 in a hole that has the cover 47 on its lower surface, in an eccentric position, with respect to the hole 50 of passage of the articulation axis 3.
  • the spring 48 also has parallel branches 51 which are attached to the chamfers 40 and 41 of the intermediate coupling plate 34, as shown in Figures 16 and 17.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Details Of Spanners, Wrenches, And Screw Drivers And Accessories (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Abstract

Herramienta de mano, que comprende una cabeza (2) portadora de mordazas (2') y un mango (1) de accionamiento, relacionados entre si mediante un eje (3) de articulación. Entre la cabeza (2) y mango (3) va dispuesta una pieza intermedia de acoplamiento (4), montada sobre el eje (3), que dispone de medios de encastre con la cabeza y mango, capaces de impedir el giro relativo entre ambos componentes. El eje de articulación (3) es axialmente desplazable, junto con la pieza intermedia 4 entre posiciones en las que dicha pieza intermedia engrana con la cabeza y mango o solo con el mango.

Description

HERRAMIENTA DE MANO
Campo dé la invención
La presente invención de refiere a una herramienta de mano compuesta por una cabeza portamordazas y un mango de accionamiento, cuyas mordazas pueden adoptar diferentes configuraciones para cumplir distintas funciones, de modo que la herramienta pueda ser utilizada como llave inglesa, tenaza, llave de tubos, etc.
. Más concretamente la invención tiene por objeto una herramienta de mano que comprende una cabeza portamordazas orientabfe, respecto del mango, de modo que permita alcanzar y actuar en puntos de difícil acceso.
Las herramientas de mano del tipo indicado, cualquiera que sea su constitución general, son de orientación fija, no permitiendo variar el direccionamiento de las mordazas, lo cual hace q,ue resulte complicado el uso de la herramienta en espacios de dimensiones reducidas o de difícil acceso, perdiendo entonces la herramienta efectividad.
El modelo de utilidad n° 200930060 del mismo solicitante describe una tenaza orientable que comprende una cabeza portamordazas que va articulada, por el lado opuesto al ocupado por las mordazas, a una biela y a un brazo recto. Este brazo recto definirá el mango de la herramienta y dispone de un dentado, lateral sobre el cual puede apoyar el extremo de la biela, en puntos seleccionabas que provocan la basculación de la cabeza portamordazas, lo cual se traduce en la variación de orientación de la cabeza respecto del mango. Esta tenaza, si bien permite orientar ía cabeza portamordazas, presenta una constitución que puede resultar complicada, tanto en su constitución, por el número de piezas que la forman, como por su manejo, al requerir el accionamiento de la biela cada vez que se quiera variar la orientación de la cabeza portamordazas.
Descripción de la invención
La presente invención tiene por objeto una herramienta del tipo inicialmente - expuesto, que comprende una cabeza portamordazas orientable respecto del mango, mediante una constitución sencilla y de fácil manejo para variar la orientación de ¡a cabeza portamordazas.
La herramienta de la invención es del tipo compuesta por una cabeza portamordazas y un mango de accionamiento independiente, ambos relacionados entre sí mediante un eje de articulación que es, perpendicular a dicha cabeza y mango.
Con esta constitución, ía herramienta de la invención se caracteriza porque comprende una pieza intermedia de acoplamiento que va dispuesta entre la cabeza y mango, pieza que va montada sobre el mismo eje de articulación entre cabeza y mango. La pieza intermedia de acoplamiento citada dispone de medios de encastre o engrane con la cabeza y mangó, capaces de impedir el giro relativo entre ambos componentes.
Según otro aspecto de la invención, el eje de articulación entre cabeza y mango es desplazable axialmente, junto con la pieza intermedia de acoplamiento, entre una posición de enclavamiento, en la cual los medios de encastre de la pieza intermedia engranan con la cabeza y mango, sin permitir el giro relativo entre ios mismos en un sentido, y una posición de desenclavamiento, en la que los medios de encastre de la pieza intermedia engranan solo con el mango, permitiendo el giro relativo entre dicho mango y cabeza en ambos sentidos.
La pieza intermedia de acoplamiento y del eje de articulación están constantemente impulsados hacia la posición de enclavamiento mediante un resorte,
Según una forma de realización, la pieza intermedia de enclavamiento es independiente del eje de articulación y la cabeza y mango van adosados entre sí a través de sendas superficies enfrentables que quedan atravesadas perpendicularmente por dicho eje de articulación. De las dos superficies enfrentables a través de las que quedan adosadas la cabeza y mango, una primera superficie enfrentable dispone de una cavidad concéntrica con ei eje de articulación, en cuya cavidad se aloja la pieza intermedia de acoplamiento. En esta cavidad están situados los medios de encastre con la pieza intermedia. La segunda superficie enfrentable cierra la cavidad de la primera superficie enfrentable y es portadora de los medios de encastre con la pieza intermedia de acoplamiento.
La segunda superficie enfrentable y la pieza intermedia de acoplamiento presentan, como medios de encastre, sendos dentados enfrentados oblicuos, con inclinaciones opuestas, que adoptan forma de coronas dentadas concéntricas con el eje de articulación, las cuales engranan entre sí, en la posición de enclavamiento antes citada, impidiendo el giro relativo entre dichas segunda superficie y pieza intermedia de acoplamiento en un sentido, pero no en el opuesto.
En cuanto a los medios de encastre entre la pieza intermedia y la cavidad en la que se aloja, están situados en sus superficies laterales enfrentadas y engranan entre sí impidiendo el giro relativo entre ambos componentes, pero permitiendo el desplazamiento axial entre los mismos. Para ello la pieza intermedia será de menor altura que la cavidad en la que se aloja, de modo que pueda desplazarse axialmente dentro de dicha cavidad entre la posición de enclavamiento citada, en la cual engrana con el dentado de la segunda superficie, y la posición de desenclavamiento, en la cual queda separada del dentado dé dicha segunda superficie, sin engranar con el mismo. La pieza intermedia estará impulsada constantemente hacia la posición de enclavamiento mediante un resorte.
La primera superficie enfrentable y la cavidad citada pueden estar situadas en el mango mientras que la segunda superficie enfrentable estaría situada en la cabeza portamordazas. Por el contrario, la. primera superficie enfrentable y la cavidad citada pueden estar situadas en la cabeza portamordazas, mientras que la segunda superficie enfrentable estaría entonces situada en el mango. En cualquier caso, las superficies enfrentables estarán situadas en ensanchamientos de la cabeza portamordazas y mango.
Según una forma preferida de realización, la cavidad y pieza intermedia de acoplamiento serán de configuración cilindrica, estando los medios de encastre entre dicha cavidad y pieza intermedia situados en sus superficies cilindricas y constituidas por nervios y canales axiales enfrentables y acoplables entre sí.
Los dientes de los dentados, en forma de coronas antes citadas de la segunda superficie enfrentable y lá pieza intermedia presentarán inclinaciones opuestas que engranarán al actuar sobre el mango en el sentido de apriete, mientras que desengranarán1 al. actuar sobre el mango en el sentido opuesto.
Para lograr el desplazamiento de la pieza intermedia de acoplamiento en la cavidad en la que se aloja, el eje de articulación entre el mango y cabeza portamordazas dispone de un ensanchamiento intermedio que apoya contra dicha pieza intermedia en sentido opuesto al de actuación del resorte contra la citada pieza. Mediante este ensanchamiento, al desplazar axialmente el eje, se logra desplazar a la pieza intermedia hacia la posición de desenclavamiento, contra la fuerza del resorte antes comentado.
Según una segunda forma de realización, la pieza intermedia de acoplamiento es solidaria del eje de articulación y la cabeza portamordazas y mango quedan relacionados entre sí mediante orejetas que se adosan alternadamente para definir un acoplamiento por machihembrado. Las orejetas de ambos componentes quedan atravesadas perpendicularmente por el eje de articulación. Este eje define los medios de engrane con las orejetas del componente hembra del machihembrado y presenta además un ensanchamiento cilindrico intermedio con dentado axial que conforma un piñón que atraviesa la orejeta del componente macho del machihembrado a través de un pasaje dotado de dentado engranable con el piñón. El piñón y eje serán axialmente desplazables, a través de las orejetas de la cabeza portamordazas y mango, entre las posiciones de. enclavamiento, en la cual el piñón atraviesa el pasaje dentado con el componente macho, engranando con el mismo, y la posición de desenclavamiento, en (a cual dicho piñón queda fuera del pasaje dentado. El eje de articulación sobresaldrá por uno de los extremos respecto del machihembrado, para actuar con el mismo con el fin de provocar su desplazamiento contra la fuerza del resorte que lo impulsa, hacia la posición de enclavamiento.
El mango puede estar rematado en el extremo de conexión con la cabeza en dos orejetas paralelas, entre las cuales se introduce una orejeta de la cabeza portamordazas, para definir la conexión por machihembrado. Como variante, las dos orejetas podrían sobresalir de la cabeza portamordazas, mientras que del mango sobresaldría una sola orejeta que se introduciría entre las dos orejetas de la cabeza.
En cualquiera de estas dos variantes, la orejeta única, que define el elemento macho del machihembrado, quedará alojada entre las dos orejetas que definen el elemento hembra y dispondrá de un pasaje circular de borde dentado, a través del que puede pasar el piñón formado en el ensanchamiento intermedio del eje.
Con el mismo sistema de acoplamiento entre mango y cabeza portamordaza, · mediante el sistema de orejetas descrito, según una tercera forma de realización, en la que la pinza intermedia de acoplamiento es independiente del eje de circulación entre mango y cabeza portamordazas, dicha pieza intermedia de acoplamiento va montada en una ventana que presenta la orejeta de la cabeza portamordazas, estando los medios de encastre de dicha pieza constituidos por superficies planas de apoyo mutuo entre dichas pieza intermedia y orejeta, paralelas al eje de articulación entre mango y cabeza portamordazas. Los medios de encastre entre la pieza intermedia y la orejeta del mango consisten en dentados parcialmente acoplables. La pieza intermedia está relacionada con medios de accionamiento para su basculación Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se representa, a título de ejemplo no limitativo, una herramienta de mano constituida de acuerdo con la invención. En los dibujos:
La figura 1 es un alzado frontal de una herramienta de mano constituida de acuerdo con la invención.
La figura 2 es un despiece en sección de la zona de acoplamiento entre la cabeza y el mango portamordazas.
La figura 3 es una vista frontal del extremo de acoplamiento del mango, visto según la dirección A de la figura 2.
La figura 4 es una vista frontal de la pieza intermedia de acoplamiento, vista también según la dirección A de la figura 2.
La figura 5 es una vista frontal del extremo de acoplamiento de la cabeza portamordazas, vista según la dirección B de la figura 2. La figura 6 es un alzado frontal de una variante de ejecución de la herramienta de mano.
La figura 7 es una vista de perfil del mango de ¡a herramienta de la figura 6, con la zona de acoplamiento con la cabeza seccionada.
La figura 8 muestra en alzado latera! la mordaza de la cabeza de la herramienta de la figura 6 que se acopla con el mango de dicha herramienta.
La figura 9 es una vista lateral del eje de articulación de la herramienta de la figura 6.
La figura 10 es un despiece en perspectiva y parcialmente seccionado de la zona de articulación entre mango y cabeza portamordazas.
La figura 11 es una sección parcial de la herramienta de la figura 6, en posición de enclavamiento entre mango y cabeza portamordazas, tomada según la línea de corte Xl-Xl de la figura 10.
La figura 12 es una sección similar a la figura 11 , en posición de desenclavamiento entre mango y cabeza portamordazas.
La figura 13 muestra una variante - de ejecución del mecanismo de accionamiento de las mordazas. .
La figura 14 es una vista similar a la figura 6, mostrando una tercera forma de realización.
La figura 15 es un despiece en perspectiva de la herramienta de la figura 14.
La figura 16 muestra la herramienta de la figura 14 en una posible posición de accionamiento.
La figura 17 corresponde al detalle A de la figura 16, a mayor escala.
Descripción detallada de un modo de realización
La constitución, características y ventajas de ía herramienta de la invención podrán comprenderse mejor con la siguiente descripción, hecha con referencia a ios ejemplos de realización mostrados en los dibujos antes relacionados.
En la. figura 1 se muestra una herramienta de mano que comprende un mango
1 y una cabeza 2 portadora de mordazas 2', de constitución en sí conocida y que puede estar configurada para ser utilizada como llave inglesa; llave de tubo, y en general como tenaza para diferentes aplicaciones. El mango 1 y la cabeza 2 van relacionados entre sí mediante un eje de articulación 3.
Entre el mango 1 y la cabeza 2 va montada una pieza intermedia de acoplamiento 4, figura 2, que queda también atravesada coaxialmente por el eje 3, eje que, tal y como se muestra en la figura 2 puede estar compuesto por un vástago 5 y un caequillo 6 enroscables entre sí. Esta pieza intermedia de acoplamiento 4 dispone de medios de encastre con la cabeza 2 y mango 3 los cuales, según se expondrá seguidamente, pueden impedir el giro relativo entre ambos componentes en un sentido. ,
Para ello, según se muestra en la figura 2, el mango 1 y cabeza 2 quedan adosados a través de superficies enfrentables en las que disponen de medios de encastre con la pieza intermedia de acoplamiento 4.
En el mango 1 los medios de encastre citados incluyen una cavidad 7, de configuración cilindrica, que presenta en su pared nervios 8 y canales 9 axiales, según puede apreciarse mejor en la figura 3, En el fondo de esta cavidad dispone de un orificio 10 para el paso del eje de articulación 3. La pieza de acoplamiento 4, por sü parte, es de configuración cilindrica, de diámetro aproximadamente igual al interno de la cavidad 7 y dispone en su superficie cilindrica, como mejor puede apreciarse en la figura 4, de nervios axiales 11 dimensionádos para introducirse en las acanaladuras 8 de la cavidad 7, impidiendo en esta situación el giro relativo entre mango y pieza intermedia de acoplamiento. En su parte central la pieza intermedia 4 dispone de un orificio 12 para el paso del tramo de mayor diámetro del vástago 5 que constituirá el eje de articulación 3. Además la cavidad 7 es de profundidad superior a la altura de la pieza intermedia de acoplamiento 4, de modo que entre el fondo de la cavidad 7 y la pieza intermedia de acoplamiento pueda alojarse un resorte de compresión 1 .
Por su parte, la superficie enfrentable de la cabeza 2 portamordaza presenta, alrededor del orificio 13 para el paso del vástago 5, un dentado oblicuo que define una corona dentada 14, como mejor se aprecia en la figura 5. Por su parte la pieza intermedia de acoplamiento dispone en la superficie enfrentada a la cabeza 2 y también alrededor del orificio 12 de paso del pivote 5, un dentado oblicuo en forma de corona circular 15, según puede apreciarse . mejor en la figura 4. Con esta constitución, cuando las coronas dentadas 14 y 15 engranan entre sí se permite el giro relativo entre ambas en un sentido, pero no en el opuesto.
Una vez montado el conjunto descrito, con el resorte 12 y pieza intermedia de acoplamiento 4 dentro de la cavidad 7 y el mango 1 y cabeza portamordaza 2 unidas mediante el eje constituido por el vástago 5 y casquillo 6, el resorte 12 impulsará constantemente a la pieza intermedia de acoplamiento 4 a su engrane a través de su corona dentada 15 con la corona dentada 14 de la cabeza 2, de modo que solamente se permitirá el giro entre mango 1 y cabeza 2 en el sentido de actuación para efectuar el apriete con la herramienta, mientras que al girarla en sentido contrario se permitirá el giro entre mango y cabeza 2. Desplazando ai vástago 5 en la dirección C de la figura 2 se consigue ^ desplazar a la pieza intermedia de acoplamiento 4 hacia el fondo de la cavidad 7, comprimiendo al resorte 12, eliminando entonces el engrane entre dicha pieza intermedia 4 y la corona dentada 14 de la cabeza 2 portamordazas, situación en la que pueden girar libremente entre sí y en cualquier sentido el mango 1 y la cabeza 2.
Con la constitución descrita, actuando sobre el vástago 5 puede lograrse la orientación deseada de la cabeza portamordaza 2 respecto del mango 1 , para facilitar el acceso de las mordazas 3 al punto de actuación y á continuación accionando el mango 1 alternativamente alrededor del eje 6 lograr aprietes sucesivos sin necesidad de tener que separar las mordazas 3 de la tuerca o pieza sobre la que se actúa.
El acoplamiento descrito entre el mango 1 y cabeza 2 tiene una actuación tipo carraca, para permitir actuaciones sucesivas sobre la pieza que se manipula, sin necesidad de tener que separar las mordazas 3 de dicha pieza.
En las figuras 6 a 12 se muestra una variante de ejecución, en la cual el mango 1 y cabeza 2 presentan medios de acoplamiento por machihembrado, que en el ejemplo representado en los dibujos está constituido por dos orejetas paralelas 17 que sobresalen del extremo del mango, figura 7, y en una orejeta 18 que conforma la cabeza 2 portamordazas y que está destinada a introducirse entre las orejetas 17 para quedar todas ellas atravesadas por el eje de articulación 3.
En esta realización el eje de articulación 3 y la pieza intermedia de acopiamiento forman una sola pieza, según puede apreciarse en las figuras 9 y 10. El eje 3 es de sección poligonal, cuadrada en el ejemplo representado en los dibujos, y presenta en su parte central un ensanchamiento cilindrico 19 con un dentado axial 20 que configura un piñón. Por su parte, la orejeta 18 de la cabeza 2 portamordazas presenta, al igual que en la herramienta de la figurl 1 , un orificio 13 para el paso del eje de articulación 3, que es de contorno circular y presenta un dentado periférico 21 coincidente con el piñón 20. Por su parte las orejetas 17 del mango 1 disponen, una de ellas de un orificio de paso 10 de contorno cuadrado, coincidente con el del eje 3, mientras que en la orejeta opuesta 17 el orificio de paso, que se referencia con el número 10' es de mayor contorno, para alojar un resorte 22 que queda comprimido entre el piñón 20 y una tapa 23 que cierra y se fija exteriormente al pasaje 10', según se desprende de la figura 10.
Él eje 3 dispone en sus extremos de taladros roscados 24 para la fijación de cabezas 25 con las que se asegura la sujeción de dicho eje en la herramienta. Con, la constitución descrita, el eje 3 define los medios de engrane con el mango 1, mientras que el piñón 2 define los medios de engrane con el dentado 21 de la cabeza 2.
En la posición de reposo de la herramienta, según se muestra en la figura 11 , el piñón 20 con su ejé 3 está desplazado en la dirección D de la figura 11 , en la cual el eje 3 se mantiene engranado con el orificio 10 de una de las orejetas 17 del mango 1 , al mismo tiempo que el piñón 20 esta engranado con la corona definida por el dentado 21 de la cabeza portamordazas 2. En esta situación el giro del mango 1 en cualquier sentido se transmitirá a la cabeza 2. Desplazando al eje 23 y piñón 20 en la dirección E de !a figura 12, comprimiendo el resorte 22, se consigue que el piñón 20 quede fuera del dentado 21 de la cabeza portamordaza 2, manteniéndose sin embargo el acoplamiento entre el eje poligonal 3 y el orificio 10 de una de las orejetas 17 del mango. En esta situación el. giro del mango 1 no se transmite a la cabeza 2, pudiendo orientarse dicha cabeza respecto de la posición del mango 1 hasta lograr la posición deseada. Al dejar de presionar al eje 3 en la dirección de la flecha E de la figura 12, dicho eje recupera la posición de la figura 1 1 , engranando de nuevo el piñón 20 con el dentado 21 de la cabeza 2, quedando la herramienta en posición de ser utilizada, con la cabeza 2 posicionada en la orientación deseada.
El accionamiento de las mordazas 2' puede realizarle mediante una tuerca 27, figura 1 , que va enroscada sobre brazos 28 y 29 pertenecientes a dichas mordazas; mediante un husillo 30 que engrana con el dentado de la mordaza 2' móvil, figura 6, o bien mediante un tornillo 32 con rueda central 33 e accionamiento solidaría, figura 13, a uno y otro lado de la cual el tornillo 32 va roscado en diferente sentido para enroscar en taladros con rosca complementaria de las mordazas 2\ separándolas o aproximándolas, dependiendo del sentido en que se gire la rueda 33.
En las figuras 14 a 17 se muestra una segunda forma de realización, en la cual el acoplamiento entre el mango 1 y la cabeza porta-mordazas 2 se realiza de igual forma que en el ejemplo de las figuras 6 a 12. El mango dispones de dos orejetas 17 paralelas entre las que se introduje la orejeta 18 de la cabeza porta-mordazas. Entre estas orejetas va montada la pieza intermedia de acoplamiento 34, que es independiente del eje de articulación 3 entre mango 1 y cabeza 2 que dispone de medios de encastre con dicha cabeza 2 y mango 3.
Según puede apreciarse en la figura 15, la orejeta 18 de la cabeza porta- mordaza 2 dispone de una ventana 35. en la que va montada la pieza intermedia de acoplamiento 34. Según puede apreciarse mejor en la figura 15, las orejetas 17 del mango 1 disponen de sendas ventanas circulares 36 de contorno interno 37 dentado. Por su parte, la pieza intermedia de acoplamiento 34 está lateralmente limitada por un lado por una superficie curva dentada 38, que queda enfrentado ai dentado 37 de las ventanas 36 del mango 1 , definiendo los medios de encastre entre pieza intermedia de acoplamiento 34 y mango 1.
Los medios de encastre de la pieza intermedia 34 y la cabeza porta-mordaza 2 " están situados en dicha pieza intermedia en la superficie opuesta a la ocupada por el dentado 38 e incluyen un tramo central 39 y dos tramos extremos 40 y 41 simétricos que conforman otros tantos chaflanes que, junto con el tramo central 39 son paralelos ai eje de articulación 3 entre mango y cabeza portamordazas. Por su parte la orejeta 18 incluye superficies de apoyo para la pieza intermedia de acoplamiento 34 que en el ejemplo representado en la figura 15 están situados en una tapa 42, que cierra la abertura 36 de la orejeta inferior 17 del mango 1 , y en una placa intermedia 43, que presentan sendos cantos 44 paralelos y enfrentados al tramo central 39 de la pieza intermedia 34 de acoplamiento, para su apoyo mutuo según se representa én las figuras 16 y 17.
Tanto la tapa 42 como la placa intermedia 43 disponen por sus superficies internas de un nervio o resalte diametral 45 intraducibie en otras tantas ranuras 46 enfrentadas de la orejeta 18 de la cabeza porta-mordazas 2. De este modo el disco 42 y placa intermedia 43 quedan impedidas de giro respecto de la orejeta 18.
Sobre la abertura 36 de la orejeta superior 17 del mango 1 se dispone una tapa 47 que, junto con la placa intermedia 43, orejeta 18 y tapa 42, quedan atravesadas por el eje de articulación 3, teniendo la tapa superior 47 facultad de giro respecto del mango 1. .
Entre la tapa 47 y la placa intermedia 44 se dispone un resorte 48, de configuración aproximadamente en C, que dispone de un pivote 49 intraducibie en un orificio que presenta la tapa 47 por su superficie inferior, en posición excéntrica, respecto del orificio 50 de paso del eje de articulación 3. El resorte 48 dispone además de ramales 51 paralelos que quedan adosados a los chaflanes 40 y 41 de la placa intermedia de acoplamiento 34, según se aprecia en las figuras 16 y 17.
Por último, la herramienta de la figura 15 se completa con un sistema de mordazas 2' de constitución, montaje y funcionamiento coincidentes con la descrita con referencia a las figuras 6 y 13.
Con la constitución comentada, al girar la tapa 47 en uno u otro sentido se provoca lá basculación de la pieza intermedia de acoplamiento 34, por la acción del -resorte 48, haciendo que dicha pieza intermedia 34. apoye sobre los cantos 44 de la tapa 42 y placa 43 a través del chaflán 40 ó 41. Esta basculación provoca que el dentado 38 engrane con el dentado 37 de las aberturas 36 del mango 1 a través de uno de sus tramos extremos, para bloquear el giro entre mango 1 y cabeza portamordaza 2 en el sentido correspondiente y liberarlo en el opuesto, permitiendo así seleccionar el ángulo formado entre ei mango 1 y cabeza porta-mordaza 2 y bloquear la basculación entre estos dos componentes en la posición seleccionada, para facilitar la actuación con la herramienta de la invención a puntos o lugares de difícil acceso.
Así, por ejemplo, girando la 'tapa 47 hacia la derecha, un ángulo aproximado de
10o, el pivote 49 del resorte 48 es arrastrado en el mismo sentido, según se indica con la flecha F de la figura 17, provocando su deformación y la basculación de la pieza intermedia en el sentido de la flecha G de la misma figura 17, lo cual provoca que se produzca el engrane en el tramo H entre él dentado 38 de la pieza intermedia 34 y el dentado 37 de las aberturas 36 del mango 1 , mientras que por el- lado opuesto quedan sin engranar los dentados 38 y 37. En esta posición, actuando sobre el mango 1 hacia la izquierda, en el sentid de la flecha I de la figura 16, no existe posibilidad de basculación entre el mango 1 y la cabeza 2 porta-mordazas, pudiendo llevar a cabo eí apriete de una tuerca. Actuando en sentido opuesto sobre el mango 1, se consigue la liberación entre mango y cabeza portamordaza, al provocar la basculación de la pieza intermedia de acoplamiento 4 en el sentido opuesto, permitiendo el avance de uno o más dientes y el bloqueo de nuevo entre mango 1 y cabeza portamordaza al girar el mango 1 de nuevo en sentido de la flecha I. De este modo se va consiguiendo un engrane sucesivo automático con cada paso de dientes, que se produce por la basculación sucesiva del mango 1 en la forma descrita.
En las figuras 16 y 17 se ha suprimido la tapa 7 de accionamiento del resorte 48, para mostrar la posición de dicho resorte y de la pieza intermedia de acoplamiento 34.

Claims

REIVINDICACiONES
1. - Herramienta de mano, que comprende una cabeza portamordazas y un mango de accionamiento independiente, relacionados entre sí mediante un eje de articulación que es perpendicular a dicha cabeza y mango, caracterizada porque comprende una pieza intermedia de acoplamiento dispuesta entre la cabeza y mango, !a cual va montada sobre el eje de articulación y dispone de medios de encastre con la cabeza y mango, capaces de impedir el giro relativo entre ambos componentes; siendo dicha pieza intermedia de acoplamiento desplazable, entre una posición de enclavamiento, en la cual los medios de encastre de la pieza intermedia engranan con la cabeza y mango, sin permitir el giro relativo entre los mismos en un sentido, y una posición de desenclavamiento, en la que permite el giro relativo entre dicho mango y cabeza en ambos sentidos.
2. - Herramienta según la reivindicación 1 , caracterizada porque la pieza intermedia de acoplamiento es independiente del eje de articulación, y porque la cabeza y mango quedan adosados entre sí a través de sendas superficies enfrentables, que quedan atravesadas perpendicularmente por dicho eje de articulación, una primera superficie ehfrentable, que dispone de una cavidad concéntrica con el eje de articulación en la que se aloja la pieza intermedia de acoplamiento y en la que están situados los medios de encastre con dicha pieza intermedia, y una segunda superficie enfrentable que cierra dicha cavidad y es portadora de los medios de encastre con la pieza intermedia de acoplamiento.
3. - Herramienta según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque la segunda superficie enfrentable y la pieza intermedia presentan sendos dentados enfrentados oblicuos con inclinaciones opuestas, en forma de coronas dentadas concéntricas con el eje de articulación, las cuales engranan entre sí en la posición de enclavamiento citada, impidiendo el giro relativo entre dichas segunda superficie y pieza intermedia de acoplamiento en un sentido, pero no en el opuesto.
4. - Herramienta según la reivindicación 2, caracterizada porque los medios de encastre entre la pieza intermedia y la cavidad en la que se aloja están situados en sus superficies laterales enfrentadas y engranan entre sí impidiendo el giro relativo entre ambos componentes, pero permitiendo el desplazamiento axial entre los mismos.
5. - Herramienta según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque la pieza intermedia es de menor altura que la cavidad en la que se aloja, de modo que puede desplazarse axialmente dentro de la misma entre las posiciones de enclavamiento citada, en ía cual engrana con el dentado de la segunda superficie, y la posición de desenclavamiento, en la cual queda separada del dentado de dicha segunda superficie, sin engranar con el mismo, estando la citada pieza intermedia impulsada constantemente hacia la posición de enclavamiénto mediante un resorte.
6. - Herramienta según la reivindicación 2, caracterizada porque la primera superficie enfrentable y la cavidad citada están situadas en el mango y la segunda superficie enfrentable esta situada en la cabeza portamordazas.
7. - Herramienta según la reivindicación 2, caracterizada porque la primera superficie enfrentable y la cavidad citada están situadas en la cabeza portamordazas y la segunda superficie enfrentable esta situada en el mango.
8.- Herramienta según las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la cabeza portamordazas y el mango presenta sendos ensanchamientos en ios que están situadas las superficies enfrentables.
9.- Herramienta según las reivindicaciones 2 y 4, caracterizada porque la cavidad y pieza intermedia de acoplamiento son de configuración cilindrica, estando los medios de encastre entre dicha cavidad y pieza intermedia situados en sus superficies cilindrica y constituidas por nervios ,y canales axiales enfrentados y acoplables entre sí.
10 Herramienta según la reivindicación 3, caracterizada porque los dientes de los dentados en forma de coronas de la segunda superficie enfrentable y la pieza intermedia presentan inclinaciones opuestas que engranan al actuar sobre el mango en el sentido de apriete y desengranan al actuar sobre el mango en el sentido opuesto.
11. - Herramienta según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque el eje de articulación dispone de un apoyo contra dicha pieza intermedia, en sentido opuesto al de actuación del resorte citado, capaz de desplazar a la citada pieza hacia su posición de desenclavamiento.
12. - Herramienta según la reivindicación 1 , caracterizada porque la pieza intermedia es solidaria del eje de articulación, y porque la cabeza portamordazas y mango están relacionados mediante orejetas que definen un acoplamiento por machihembrado, cuyas orejetas están atravesadas perpendicularmente por el eje de articulación, cuyo eje define los medios de engrane con las orejetas del componente hembra del machihembrado y presentan un ensanchamiento cilindrico intermedio con dentado axial que conforma un piñón que atraviesa la orejeta del componente macho del acoplamiento por machihembrado a través de un pasaje dotado de dentado engranable con dicho piñón; cuyo piñón y eje son axialmente desplazable entre la posición de enclavamiénto, en la cual el piñón atraviesa el pasaje dentado del compórtente macho, engranando con el mismo, y la posición de desenclavamiento, en ', la cual dicho piñón queda fuera del pasaje dentado; sobresaliendo el eje de articulación por uno de sus extremos respecto del machihembrado.
13.- Herramienta según la reivindicación 12, caracterizada porque el mango 5 esta rematado en eí extremo de conexión con la cabeza en dos orejetas que definen el componente hembra del machihembrado, entre las cuales se introduce una orejeta de la cabeza portamordazas, que constituye el componente macho del machihembrado, para configurar en conjunto la conexión por. machihembrado entre cabeza y mango.
0 14.- Herramienta según la reivindicación 1 , caracterizada porque las mordazas van relacionadas mediante un vástago que dispone de una rueda central solidaria de accionamiento, cuyo vástago va roscado en diferente sentido hacia un y otro lado de dicha rueda, para enroscarse en taladros roscados complementarios de dichas mordazas.
5 15.- Herramienta según las reivindicaciones 1 y 13, caracterizada porque la pieza intermedia de acoplamiento es independiente del eje de articulación y va montada a través de una ventana la orejeta de la cabeza porta- mordazas, y porque, los medios de encastre entre dicha pieza intermedia de acoplamiento y la orejeta de la cabeza porta-mordazas consisten en superficies planas de apoyo mutuo entre dichas 0' pieza intermedia y orejeta, paralelas al eje de articulación entre mango y cabeza porta- mordazas, que permiten la bascuiación de dicha pieza intermedia alrededor de un eje paralelo al de articulación entre mango y cabeza porta-mordazas; mientras que los medios-de encastre entre la pieza intermedia y las orejetas del mango consisten en dentados parcialmente engránables; estando la pieza intermedia relacionada con 5 medios de accionamiento para su bascuiación.
16.- Herramienta según reivindicación 15, caracterizada porque las orejetas del mango presentan sendas ventanas circulares de contorno dentado, concéntricas con el eje de articulación y cabeza portamordazas; y porque la pieza intermedia de acoplamiento está limitada por un lado por un dentado arqueado, engranable por uno 0 u otro extremo con el dentado de las ventanas circulares de las orejetas del mango, mientras qué por el iado opüesto está limitada por un canto de apoyo contra la orejeta de la cabeza portamordazas, que incluye un tramo central y dos chaflanes extremos simétricos, paralelos todos ellos al eje de articulación entre mango y cabeza portamordazas.
5 17.- Herramienta según la reivindicación 16, caracterizada porque sobre las ventanas circulares de las orejetas del mango van acopladas una primera y una segunda tapas, la primera de las cuales está dotada de medios de inmovilización con respecto de la pieza intermedia de acoplamiento, mientras que la segunda es giratoria alrededor del eje de articulación entre ei mango y cabeza portamordazas.
18.- Herramienta según la reivindicación 15, caracterizada porque los medios de accionamiento de la pieza intermedia consisten en un resorte que va montado entre la tapa giratoria y la oréjeta de la cabeza portamordazas, el cual dispone de un pivote, excéntrico respecto de dicha tapa giratoria, a través de! cual va conectado a dicha tapa, y de dos brazos extremos cada uno de los cuales se apoya contra uno de los chaflanes de la pieza intermedia de acopiamiento.
19.- Herramienta según las reivindicaciones 17 y 18, caracterizada porque entre ía tapa giratoria y la orejeta de la cabeza portamordazas va dispuesta una placa intermedia dotada de medios de inmovilización respecto de las orejetas de la cabeza portamordazas, sobre cuya placa apoya el resorte.
20.- Herramienta según las reivindicaciones 17 y 19, caracterizada porque los medios de inmovilización de la primera tapa y placa intermedia citados consisten" en un nervio diametral que sobresale de la superficie interna de dicha tapa y placa y se alojan en otras tantas ranuras enfrentadas de la orejeta de la cabeza portamordazas.
,
21.- Herramienta según las reivindicaciones 15, 16 y 19, caracterizada porque la. primera tapa y placa intermedia presentan cantos planos que definen la superficie de apoyo para la pieza intermedia de acoplamiento.
PCT/ES2011/070031 2010-01-19 2011-01-19 Herramienta de mano WO2011089297A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030058A ES2377093B1 (es) 2010-01-19 2010-01-19 Herramienta de mano.
ESP201030058 2010-01-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2011089297A1 true WO2011089297A1 (es) 2011-07-28

Family

ID=44306421

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2011/070031 WO2011089297A1 (es) 2010-01-19 2011-01-19 Herramienta de mano

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2377093B1 (es)
WO (1) WO2011089297A1 (es)

Cited By (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD717619S1 (en) 2013-04-01 2014-11-18 Ridge Tool Company Tool handle
USD739192S1 (en) 2013-04-01 2015-09-22 Ridge Tool Company Insert for tool
USD742707S1 (en) 2013-04-01 2015-11-10 Ridge Tool Company Tool head
US9205539B2 (en) 2013-04-01 2015-12-08 Emerson Electric Co. Wrench
USD748958S1 (en) 2014-08-29 2016-02-09 Ridge Tool Company Wrench
USD749924S1 (en) 2014-08-29 2016-02-23 Ridge Tool Company Wrench
USD750944S1 (en) 2014-08-29 2016-03-08 Ridge Tool Company Wrench
US9434055B2 (en) 2013-04-01 2016-09-06 Ridge Tool Company Replaceable gripping inserts for wrenches

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105291022B (zh) * 2015-12-10 2017-03-08 国网四川省电力公司自贡供电公司 一种棘爪扳手

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6339977B1 (en) * 2000-11-17 2002-01-22 Song-Ming Lee Reversible ratchet wrench
US20040107803A1 (en) * 2002-12-06 2004-06-10 Shui-Lai Chiang Quick rotation wrench having an angle adjustment structure
US20050016332A1 (en) * 2003-07-22 2005-01-27 Bobby Hu Wrench combination
US6993998B1 (en) * 2005-02-01 2006-02-07 Chein Chuan Kao Wrench having angle adjustable handle
US20060137491A1 (en) * 2004-12-28 2006-06-29 Terence Chen Control device for ratchet wrench
DE202009000070U1 (de) * 2009-01-29 2009-06-18 Hsieh, Chih-Ching, Feng Yuan Ringschlüssel mit schwenkbarem Kopf
US20100176356A1 (en) * 2009-01-12 2010-07-15 Cheng-Wei Su Manually Operated Prying Tool

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6339977B1 (en) * 2000-11-17 2002-01-22 Song-Ming Lee Reversible ratchet wrench
US20040107803A1 (en) * 2002-12-06 2004-06-10 Shui-Lai Chiang Quick rotation wrench having an angle adjustment structure
US20050016332A1 (en) * 2003-07-22 2005-01-27 Bobby Hu Wrench combination
US20060137491A1 (en) * 2004-12-28 2006-06-29 Terence Chen Control device for ratchet wrench
US6993998B1 (en) * 2005-02-01 2006-02-07 Chein Chuan Kao Wrench having angle adjustable handle
US20100176356A1 (en) * 2009-01-12 2010-07-15 Cheng-Wei Su Manually Operated Prying Tool
DE202009000070U1 (de) * 2009-01-29 2009-06-18 Hsieh, Chih-Ching, Feng Yuan Ringschlüssel mit schwenkbarem Kopf

Cited By (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD717619S1 (en) 2013-04-01 2014-11-18 Ridge Tool Company Tool handle
USD739192S1 (en) 2013-04-01 2015-09-22 Ridge Tool Company Insert for tool
USD742707S1 (en) 2013-04-01 2015-11-10 Ridge Tool Company Tool head
US9205539B2 (en) 2013-04-01 2015-12-08 Emerson Electric Co. Wrench
US9434055B2 (en) 2013-04-01 2016-09-06 Ridge Tool Company Replaceable gripping inserts for wrenches
USD748958S1 (en) 2014-08-29 2016-02-09 Ridge Tool Company Wrench
USD749924S1 (en) 2014-08-29 2016-02-23 Ridge Tool Company Wrench
USD750944S1 (en) 2014-08-29 2016-03-08 Ridge Tool Company Wrench

Also Published As

Publication number Publication date
ES2377093B1 (es) 2013-01-31
ES2377093A1 (es) 2012-03-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2011089297A1 (es) Herramienta de mano
ES2213839T3 (es) Pinzas de transferencia de piezas estampadas modulares.
ES2340742T3 (es) Tenaza extensible entrecruzada de regulacion fina.
ES2935712T3 (es) Dispositivo extractor de elementos de fijación
ES2286870T3 (es) Una herramienta para extraer elementos de fijacion unidireciones.
EP3269510B1 (en) A drive extension for use in a hand held device
ES2496770T3 (es) Combinación de llaves para armarios de distribución eléctrica
ES2551878T3 (es) Mecanismo de cierre
ES2229244T3 (es) Chicharra.
ES2891580T3 (es) Medio de unión y método para unir dos componentes
ES2375401T3 (es) Herramienta que incluye un mecanismo de bloqueo.
ES2342092T3 (es) Tenaza para prensar.
ES2735311T3 (es) Casquillo de agarre, llave y procedimiento de uso
ES2388624T3 (es) Herramienta de multiplicación de par accionado por engranaje planetario
CN106141970B (zh) 开口棘轮扳手
US9114510B2 (en) Pawl structure for ratchet wrenches and the wrenches using the same
CN110695899A (zh) 用于减少棘轮弧的偏压构件
ES2891583T3 (es) Llave de trinquete eléctrica
ES2728063T3 (es) Retractor quirúrgico con elemento de accionamiento extraíble
ES2446541T3 (es) Llave dinamométrica, en particular para el campo de la medicina
US9718175B1 (en) Method and device for manipulating a magnetic object
ES2565854T3 (es) Herramienta de torsión unidireccional
ES2527278T3 (es) Tenazas extensibles con palanca de accionamiento
US20170106505A1 (en) Ratchet wrench
ES2295100T3 (es) Dispositivo para unir barras perfiladas.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11734401

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 11734401

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1