WO2008103019A1 - Silla de ruedas para personas discapacitadas - Google Patents

Silla de ruedas para personas discapacitadas Download PDF

Info

Publication number
WO2008103019A1
WO2008103019A1 PCT/MX2007/000016 MX2007000016W WO2008103019A1 WO 2008103019 A1 WO2008103019 A1 WO 2008103019A1 MX 2007000016 W MX2007000016 W MX 2007000016W WO 2008103019 A1 WO2008103019 A1 WO 2008103019A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
pair
support
tubular
square
wheelchair
Prior art date
Application number
PCT/MX2007/000016
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Gonzalo Partida Ochoa
José abel CHOCOTECO CAMPOS
José guadalupe RAMIREZ DURAN
Aldo Alcala Cibrian
Sergio Ramiro ELIZONDO HERRERA
Hugo Alberto ANGUIANO SALCEDO
Original Assignee
Gonzalo Partida Ochoa
Chocoteco Campos Jose Abel
Ramirez Duran Jose Guadalupe
Aldo Alcala Cibrian
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gonzalo Partida Ochoa, Chocoteco Campos Jose Abel, Ramirez Duran Jose Guadalupe, Aldo Alcala Cibrian filed Critical Gonzalo Partida Ochoa
Priority to PCT/MX2007/000016 priority Critical patent/WO2008103019A1/es
Publication of WO2008103019A1 publication Critical patent/WO2008103019A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/14Standing-up or sitting-down aids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/006Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs convertible to stretchers or beds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/02Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs propelled by the patient or disabled person
    • A61G5/024Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs propelled by the patient or disabled person having particular operating means
    • A61G5/026Cranks or hand wheels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/08Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/08Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable
    • A61G5/0808Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable characterised by a particular folding direction
    • A61G5/0816Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable characterised by a particular folding direction folding side to side, e.g. reducing or expanding the overall width of the wheelchair
    • A61G5/0825Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable characterised by a particular folding direction folding side to side, e.g. reducing or expanding the overall width of the wheelchair comprising a scissor-type frame, e.g. having pivoting cross bars for enabling folding
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/08Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable
    • A61G5/0891Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs foldable having rigid supports, e.g. seat or back supports which retain their shape after folding of the wheelchair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/12Rests specially adapted therefor, e.g. for the head or the feet
    • A61G5/128Rests specially adapted therefor, e.g. for the head or the feet for feet
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2200/00Information related to the kind of patient or his position
    • A61G2200/30Specific positions of the patient
    • A61G2200/36Specific positions of the patient standing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G3/00Ambulance aspects of vehicles; Vehicles with special provisions for transporting patients or disabled persons, or their personal conveyances, e.g. for facilitating access of, or for loading, wheelchairs
    • A61G3/006Means for reducing the influence of acceleration on patients, e.g. suspension systems of platforms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/1005Wheelchairs having brakes
    • A61G5/101Wheelchairs having brakes of the parking brake type, e.g. holding the wheelchair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/1005Wheelchairs having brakes
    • A61G5/1013Wheelchairs having brakes engaging the wheel
    • A61G5/1018Wheelchairs having brakes engaging the wheel on the running surface
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/1005Wheelchairs having brakes
    • A61G5/1035Wheelchairs having brakes manipulated by wheelchair user
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/1056Arrangements for adjusting the seat
    • A61G5/1067Arrangements for adjusting the seat adjusting the backrest relative to the seat portion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G5/00Chairs or personal conveyances specially adapted for patients or disabled persons, e.g. wheelchairs
    • A61G5/10Parts, details or accessories
    • A61G5/12Rests specially adapted therefor, e.g. for the head or the feet

Definitions

  • the present invention has its technical field in the mechanical area because it provides a wheelchair for disabled people which has several novelties: a seat with a pair of sliding padded bases, a reclining backrest system, a traction system, a hydraulic lifting system, a legrest and a folding system with removable elements
  • the patent JP 2003062014 - 2003 It describes a wheelchair that has a fixed seat with an opening in the central area that allows it to urinate and defecate on it after having entered the toilet by the front, however this invention has the following drawbacks: the wheelchair does not It is foldable, it does not have any means that allow the disabled person to push themselves, it does not allow the user to stand up, it is uncomfortable to sit for prolonged periods of time because the design of the seat is not ergonomic and the water tank of the sanitary hinders the entry of the chair.
  • document US 5577753-1996 describes a foldable wheelchair that allows disabled people to move to the toilet by themselves, without leaving the wheelchair, so that they enter the reverse bathroom after rotating a horizontal axis located on the back of the chair;
  • the seat provides a section of fabric added with a hole that allows the user to urinate and defecate through it, however it has the following disadvantages: the wheelchair does not allow the user to stand up, it is uncomfortable to rotate the shaft horizontal every time you use the toilet and the hole in the seat is not very appropriate.
  • document US 419164-1978 describes a wheelchair that stands up for a disabled person so that he can work and propel himself with the help of a servomotor and a set of articulated arms with the option of choosing an intermediate position.
  • the user is supported by a pair of knee pads and a pair of padded posts where he supports the armpits.
  • This wheelchair is composed of a large number of elements and devices that allow the disabled person to move freely within the workspaces.
  • document RU 2007981C1; 2002 describes a wheelchair for disabled persons, where said chair is supported by three wheels; a pair of large front wheels and. a small rear wheel; Between the front wheels is an integrated circuit that activates a servomotor that governs the set of articulated arms that help to lay down and stand the person.
  • the wheelchair for the disabled of the present invention allows the disabled person to stand up and move on their own, with the sole condition that their lower extremities are in good condition and possess strength in the upper extremities to activate the systems of which The device is enabled.
  • manufacturing is based on easy-to-find components anywhere, so its cost will be easily accessible to a large number of users.
  • the object of this invention is to provide a type of wheelchair for the disabled that is totally different from those that currently exist, thanks to a novel construction, whose main characteristic is. which brings together the advantages of several existing chairs in the market. With the purpose of suppressing these and other inconveniences, the development of the present wheelchair was considered, which is intended to be protected by means of this application since it is a wheelchair that performs various functions. DESCRIPTION OF THE INVENTION
  • Figure 1 is a perspective view of the wheelchair for disabled people assembled.
  • Figure 2 is a perspective view of the wheelchair for disabled people folded with its removable elements.
  • Figure 3 is a perspective view of the exploded wheelchair for disabled people showing: the chassis, the seat frame, the traction system, the lifting system and the footrest.
  • Figure 4 is a perspective view of the exploded disabled wheelchair that shows: the chassis, the rigid backrest and the brake pair.
  • Figure 5 is a perspective view of the exploded wheelchair for disabled people showing the chassis and the legrest with the drive lever.
  • Figure 6 is a perspective view of the disassembled reclining backrest of the seat.
  • Figure 7 is a perspective view of the wheelchair for disabled people with the user sitting.
  • Figure 8 is a perspective view of a wheelchair for people with disabilities with the user lying down.
  • Figure 9 is a perspective view of the wheelchair for disabled people with the user standing.
  • Figure 10 is a plan view of the wheelchair for disabled people on the toilet that shows the opening generated in the central part of the seat by the cushioned bases.
  • Figure 11 is a rear view of the wheelchair for disabled people positioned reversely in the toilet.
  • Figure 12 is a perspective view of the chassis showing the torsion lever and the supports therein.
  • Figure 13 is a perspective view of the "Z" hangover of the chassis.
  • Figure 14 is a perspective view of the seat.
  • Figure 15 shows a plan view of the articulated seat frame.
  • Figure 16 is a plan view of the screwed slide of the padded bases.
  • Figure 17 is a view of the side section of the articulated frame of the seat where the triangular support is shown.
  • Figure 18 is a perspective view of the square post of the reclining backrest, showing the vertical hangover and the vertical tubular support, and the rear part of the reclining backrest showing the maneuverable screw, which presses the tubular post with the tubular base of the rests.
  • Figure 19 is a perspective view of the rigid backrest.
  • Figure 20 is a side view of the traction system where the disassembled pair of guards is shown.
  • Figure 21 is a perspective view of the pair of attached catarinas of the traction system.
  • Figure 22 is a perspective view of the lifting system.
  • Figure 23 is a rear view of the lifting system.
  • Figure 24 shows a side view of the "dog" padlock of the hydraulic "cat” drain.
  • Figure 25 shows a perspective view of the leg post.
  • Figure 26 shows a perspective view of the legrest with the accessory and knee pads removed.
  • Figure 27 shows a plan view of the exploded post foot.
  • Figure 28 shows a front view of the "scissors”.
  • the wheelchair for disabled persons is constituted of: a chassis 1, a seat 2, a reclining backrest 3, a rigid backrest 4, a traction system 5, a lifting system 6, a post leg 7 , a footrest 8, a pair of "scissors" 9 and a pair of brakes 10.
  • the chassis 1 comprises a pair of square tubular frames, which are formed by four tubular sections; a front tubular section A, an upper tubular section B, a rear tubular section C and a base tubular section D; where the upper tubular sections B and base D are parallel to the floor joined together by the vertical tubular sections front A and rear C.
  • a brace On the outer face of the corner formed by the front tubular section A and the upper tubular section B , a brace is located, so that a threaded circular support Ib adheres thereto, where a pair of attached "catarinas" 5b, used in the traction system 5, are attached.
  • a Square support Ic On the inner face of said corner, a Square support Ic, with a past hole, which allows seat 2 to turn.
  • an upper support Id On the front face of the front tubular section A, there are: an upper support Id, which It is basically a thyme used to receive a hangover 9c, in the form of a "U"
  • an extension Ii that supports is detached towards the front and stiffness at the footrest 8; said extension Ii, has on its inner face a pair of square supports Ij, provided with a past hole distributed at its ends, and this in turn is connected to the external face of the front tubular section A, by means of a " corner brace "Ik.
  • a square support 11 On the rear face of the front tubular section A, there is a square support 11, which has a past hole located between the upper supports Id and the central support le, to couple the short "arm" 6b, of the lifting system 6
  • a square support Im On both sides of the base tubular section D, there is a square support Im, which has a past hole near the front tubular section A, used to mount a hydraulic "jack" 6a, which provides the force to turn the seat 2.
  • the right front tubular section A is added on its outer face near the bottom pivot lock Ih, of a triangular support In, with a screw l ⁇ , which serves as a guide in the groove 6j of the rocker 6i of the lifting system 6 ; and on the outer face of the right base tubular section D there are two cylindrical guides lo, one adjacent to the square support Im and another attached to the base of the "corner brace” Ik, which support the rod 6e, of the torsion lever 6d .
  • a blade 6f at the rear of said bar there is a blade 6f, with a groove 6g, at its upper end that functions as a slide.
  • the front end of said bar 6e has a short tubular section 6h, inclined forward to introduce a driving lever I, which generates the torque to activate the purge of the lifting system 6.
  • the rear tubular section C has: on the front face near the bottom an Ip support, in the form of a "U” with a pair of past holes used to insert the wheel E axis therein; on the rear face near the top is a "male" bracket Iq, square type which has two past holes used to receive a "female” bracket 10a, of brake 10; a threaded support Ir, which is basically a nut aligned to a hole located slightly above the "male” support Iq, which receives a screw Ig, maneuverable to press the rear tubular section C, with a tube 4c, of the rigid backrest 4
  • the upper end of said section ends with a It-shaped hangover, in the form of "Z" to receive said tube 4c, preventing it from rotating and deforming.
  • the upper tubular section B has a fin Iu, on the face exterior next to the "rear tubular section C, which serves as a support for a triangular post 2e, of the seat 2; ii) a seat 2, which is formed by an articulated frame, which is mounted on the chassis 1, and on it in turn, a pair of padded bases H, described later, are mounted, said frame is formed by a pair of lateral sections 2 a, (a left and a right) and a pair of cross sections 2b, (a front and a rear .) Each pair of lateral sections 2a, and each pair of cross sections 2b, are practically the same.
  • the pair of lateral sections 2a has a square type bend at each of its ends, where a short extension 2c is born, with a bore past forming a joint with the lateral ends of the cross sections 2b.
  • a support 2d Under the corner of the front fold is a support 2d, with a past hole that joins the square support Ic, of the corner formed by the tubular sections tera A and upper B, by means of a screw, where said joint allows the seat 2 to acquire different angular positions when turning on its transverse front axis and if the user stands up; a few centimeters further from said lateral section 2 a, there is another support 2e, in the form of a half moon added with a past hole itself that is used to receive the long "arm” 6d, of the lifting system 6; followed by this one by the top is a fin 2f, extended backwards that serves to give firmness to the lateral section 2a; followed by this fin 2f and next to the posterior fold a pair of base supports 2g are located, in the form of an inverted “L” that receive a vertical "arm” 2h, and an inclined “arm” 2i, of the triangular post 2j; about halfway down the inclined "arm” 2i, a
  • the pair cross sections 2b is formed by two screeds 2n, spliced in the central part by a screw 2 ⁇ , where a clamping die G is located, located in the left screed 2nd, which gives support and rigidity to said splice and a die clamping G, located in each of the joints formed with the folds of the short extensions 2c of the lateral sections 2a.
  • the right hearth 2p is longer than the left hearth 2nd; where the right hearth 2p, has a guide 2q, in square joined by a screw at its end left and welded on its right end by a small extension 2r; said guide 2q, is shorter than the guide in square 2s, located in the left hearth 2o, which is attached to it by screws at both ends.
  • the space generated between said joints forms a slide that prevents lateral obstruction of the holding dies G, arranged in the aforementioned joints.
  • the pair of padded bases H is located in the central area of the seat, coupled with the square guides 2q and 2s, of the cross sections 2b, by means of a screwed 2t slide, located at the lower front and rear ends of said padded bases H; said coupling allows the pair of cushioned bases H, to slide fully towards the lateral sections 2a, creating a space in the central area of the seat 2, in the form of a toilet impeller that allows the user to urinate and defecate on said space.
  • an adjustable extension 2u made of fabric that joins the inner part of the lateral section 2a, of the seat is attached to each base 2; iii) a reclining backrest 3, which is constituted by a pair of posts 3a, same square type that has a vertical hanger 3b, in the lower corner configuring a slide that is mounted on the guide formed by the hearth 21, by means of a hole located on the outer face above the vertical hanger 3b, with the hole of the bracket 2k square, of the inclined arm 2i; said assembly allows the reclining backrest 3, to acquire different angular positions with respect to the seat 2.
  • a section of fabric 3c is introduced at its upper end, which configures the reclining backrest 3; On each side of the fabric section 3c, a 3d seat belt is fastened.
  • a vertical tubular support 3e "female" type is located that receives the vertical "male” tubular support 3f, by means of a rolled crossbar 3g, which gives body to the reclining backrest 3.
  • a pair of tubular posts 3h are located in its central zone, which receive the adjustable tubular bases 3i from the top, of a 3j rest; located in the upper rear part of the pair of tubular posts 3h, a threaded support 3k is located, which is basically a nut aligned to a hole located slightly above the tubular post 3h, to receive a maneuverable screw 31, which presses the post 3h tubular, with the 3i tubular base, of the 3j rests.
  • a rigid backrest 4 is formed by a pair of tubular posts 4a, which help to configure it; at the bottom inside of each post 4a, a tube 4c is coupled, which receives on the back the maneuverable Ig screw; in said lower part there is a hanger 4b, in the form of "Z" that is coupled with the hangover It, of the chassis 1;
  • an upper support 4d square type to which a screw 4e is attached, which receives the "U" hangover 9c, of the upper "scissors" T2, followed by this they find a pair of supports 4f, one located approximately half the height of the post that serves to hold a tie rod 9b, of
  • Each upper end of the posts 4a, on its outer face has a headless screw 4h, which holds a bearing 4i, by means of a nut 4j, which allows the sliding of the pair of posts 3a, of the reclining backrest 3.
  • a short 4k tubular extension arises, tilted backwards that receives the handles 41, of the wheelchair;
  • a traction system 5 consisting of: four wheels E, a pair of them located in the support Ip, of the rear tubular section C, used to be in contact with the ground and another pair located in the tubular support 2m, of the triangular pole 2j, acting as a codera and transmission discs, thus facilitating traction either when the user is standing or sitting.
  • a "catarina” 5a is attached, secured with respect to it and with respect to the mass of the wheel E, it should be noted that the “catarinas” 5a, of the upper wheels are larger.
  • Said system has four transmission chains 5e; a chain 5f, is distributed from the "catarina" 5a, of the wheel E, superior to the external "catarina” 5d, of the pair of catarinas 5b, attached and another chain 5g, which goes from the internal "catarina” 5c, of the pair of catarinas 5b, attached to the "catarina" 5a, of the lower wheel E.
  • a couple of sets of 5h guards are located; an upper guard 5i, and a lower guard 5j, the upper guard 5i, is introduced from the top and the lower guard 5j, from the bottom, the upper guard 5i, has a "U" shaped hangover in the face that aligns with the lateral end of the threaded circular support Ib, which receives it from the front and also has another hangover with the same dimensions on the rear facing face aligned with the inner end of the mass of the wheel E, upper and in front of the latter there is another hangover in the form of a half moon that is aligned to the axis of said wheel E, on the inside.
  • the lower guard 5j has the conjugate of the hangovers of the upper guard 5i.
  • the lower guard 5j is added by a hook aligned with the axis of the "Catarina” 5a, of the wheel E, upper that is stuck and prevents it from falling; vi) a lifting system 6, comprising a pair of hydraulic "jacks"6a; every
  • perforated support 6d which serves to join the end of the short arm 6e, with the end of the long arm 6f; of the lifting system 6, the short arm 6e, joins the support 11, of the front tubular section A, to allow the hydraulic "jack" 6a to pivot firmly with respect to the pair of supports Im, and the long arm 6f , joins the support 2e, of the lateral section A, to transmit the force that drives it to turn on its frontal axis and acquire different angular positions.
  • Two splices spliced in their central part by means of a screw where a 6g front left hearth, and a 6h front right hearth; they are attached at their ends to a bore support 6i, located on the front of the lever of each hydraulic "jack”6a; in the right front hearth 6h, there is a female safety 6j, which prevents said joint from deforming downwards.
  • the rocker 6k On the upper part of the minor plunger and the lever of the hydraulic "jack” 6a, on the right, the rocker 6k is connected, at its rear end, by means of a screw, the central area of said rocker 6k, is grooved forming a slide 61, in conjunction with the screw l ⁇ , of the triangular support In.
  • Said rocker 6k has a 6m crossbar near the groove, along its central area to give it firmness and body.
  • the front end of the rocker 6k ends in a tubular section 6n, which is inclined towards the front of the wheelchair, where a driving lever I.
  • said lifting system 6 has two screeds that are spliced in its central part by means of a screw, giving rise to a 6fl rear left hearth, and a 6o rear right hearth; which are attached at their ends to a support 6p, square type bore located on the top of a "dog" 6q padlock, which burns the rear end of the purge valve of each hydraulic "jack”6a; in the right rear floor 6o, there is a safe “female” 6r, which prevents said splice deformed down.
  • a post leg 7 which comprises a frame 7a, which is attached to the chassis 1, at its rear by means of a pair of "female” pivot locks 7b, with the pair of "male” Ih pivot locks, of the front tubular section A; said frame 7a, is sectioned by means of a horizontal crossbar 7c, in its middle part.
  • tubular extensions 7d distributed equidistant from each other, which as a whole support a pair of semicircular cages 7e, ergonomically and anthropometrically adapted to the user's legs.
  • Said semicircular cage 7e is formed by a fixed half 7f, to the frame 7a, and a movable half 7g, which opens by means of a rod 7h, type latch; which is located on the inner side of the semicircular cage 7e, where said rod 7h, is located in the fixed half 7f, and the "female" type 7o, in the mobile half 7g.
  • a pair of hinges 7i, "book” type are attached that join the movable half 7g, with the fixed half 7f, of the semicircular cage 7e, allowing the movable half 7g to pivot about them.
  • the movable half 7g is offset upwards with respect to the fixed half 7f, so that a malleable liner 7j is housed in the upper part of the movable half 7g, which is riveted at its ends to introduce a pair of 7k knee pads, which are tied to it by means of a pair of springs 71, of the 7k kneepad itself.
  • said post-leg 7 has a removable accessory that is basically a rolled floor 7q, with its hook-shaped ends, which is attached to the upper part of the liner 7j and the semicircular arch 7m, forming a base inside the liner 7j, malleable.
  • Said rolled solera 7q has three fins 7r, on each side that together burn the knee pad 7k; viii) a footrest 8, located on the lower front of chassis 1, which consists of two "U" shaped grills.
  • a right grill 8a, and a left grill 8b, the first is larger than the second; the right grill 8a, is reinforced with a crossbar 8c, to receive from the bottom of its right side two drilled beams 8d, which support with screws a first multidirectional wheel F, in its lower part.
  • the frame of the right grill 8a supports a grid 8e, which extends beyond the ends thereof, at the rear end of said frame is a secure "female" 8f, which prevents the downward deformation of the footrest 8.
  • the frame of the right grill 8a is joined with the frame of the left grill 8b, by means of a screw that articulates the footrest 8, in its central area, where a clamping die G is coupled in the front joint; on the right side of the frame of the left grill 8b, there is a flap attached 8g, to the crossbar 8h, which receives the extension of the grid 8e; By the bottom On its left side of the frame of the left grill 8b, two drilled beams 8d are located, which support a second multidirectional wheel F, both wheels are used to make direct contact with the ground.
  • the footrest 8 joins the chassis 1, by means of the square supports Ij, of the extensions Ii, with the outer corners 8i, of the frames that comprise it; ix) a pair of "scissors" 9, which give rigidity, and alignment to the wheelchair, which is made up of a lower scissor Tl and an upper scissor T2 that are practically the same; each "scissors" 9, is made up of two "arms" 9a drilled that are crossed at half their length by means of a screw.
  • brace 9b is attached to the front, attached to the central supports le, of the chassis 1, and 4f, of the rigid backrest 4, to provide alignment to the "scissors".
  • each "arm” 9a has a past hole that is screwed to the lower support If, of the chassis 1, and to the lower support 4f, of the rigid backrest 4; the upper end of each "arm” 9a, has a "U” shaped hanger 9c that burns the upper support Id, of the chassis 1, and the upper support 4e, of the rigid backrest 4, and x) a pair of brakes 10, lever type of those normally used in wheelchairs to immobilize it when the user is going to get on or off the wheelchair for the disabled; said pair of brakes 10, is mounted on the holes of the "male" support Iq, of the rear tubular section C of the chassis 1.
  • the wheelchair of the present invention is folded for easy transport.
  • the folding is facilitated because the driving lever I, the post-leg 7, the rigid backrest 4 and the rounded cross member 3g of the reclining backrest 3 are removable.
  • the holding dies G slide to allow the joints and splices to deform upwards.
  • the wheelchair is applicable to all users who have their lower limbs complete or incomplete since it has the new accessory that allows it to expand its range of application.o Allows the person to use himself / herself to perform their physiological needs in a normal toilet and without getting out of the chair due to a folding seat.o Easy to use both sitting and standing, in any direction and which requires a minimum effort to operate due to the new traction system.o Easy to transport because it is removable and also has a couple of

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chairs For Special Purposes, Such As Reclining Chairs (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una silla de ruedas para personas discapacitadas caracterizada porque se constituye de un chasis formado por un par de marcos tubulares, un asiento que cuenta con una apertura para permitir a la persona discapacitada realizar sus funciones fisiológicas sin abandonar la silla de ruedas; un respaldo reclinable que permite que el usuario se recueste y a su vez sirve de apoyo cuando la persona esta de pie; un respaldo rígido que sirve para dar firmeza al respaldo reclinable el cual es desmontable; un sistema de elevación que posiciona al usuario de pie; un sistema de tracción el cual permite que la persona discapacitada se desplace ya sea sentado o de pie; un posapiernas que sujeta principalmente de manera ergonómica la parte frontal de las rodillas durante la elevación y cuando está de pie; un par de 'tijeras' que dan rigidez a la silla de ruedas y varios empalmes articulados que permiten que esta se pliegue; un posapies articulado donde se alojan las ruedas frontales y un par de frenos que inmoviliza la silla de ruedas cuando el usuario va a subir o a bajar de ella.

Description

"SILLA DE RUEDAS PARA PERSONAS DISCAPACITADAS"
CAMPO TÉCNICO DEL INVENTO
La presente invención tiene su campo técnico en el área mecánica debido a que proporciona una silla de ruedas para personas discapacitadas la cual tiene varias novedades: un asiento con un par de bases acojinadas deslizables, un sistema de respaldo reclinable, un sistema de tracción, un sistema de elevación hidráulico, un posapiernas y un sistema plegadizo con elementos desmontables
ANTECEDENTES
En la actualidad existen muchos modelos de sillas de ruedas para personas discapacitadas que en su mayoría realizan las mismas funciones que cualquier silla de ruedas ordinaria, es importante mencionar que ninguna de ellas permite al usuario realizar más actividades que la presente silla de ruedas. En una primera instancia la patente JP 2003062014 - 2003; describe una silla de ruedas que tiene un asiento fijo con una apertura en la zona central que permite orinar y defecar sobre ella después de haber ingresado al sanitario por la parte del frente, sin embargo dicho invento presenta los siguientes inconvenientes: la silla de ruedas no es plegadiza, no cuenta con ningún medio que le permita a la persona discapacitada impulsarse, no permite posicionar de pie al usuario, es incomodo estar sentado durante lapsos de tiempo prolongados debido a que el diseño del asiento no es ergonómico y el tanque de agua del sanitario dificulta el ingreso de la silla. Por otro lado el documento US 5577753 -1996; describe un silla de ruedas plegadiza que permite a las personas discapacitadas trasladarse al sanitario por si mismas, sin abandonar la silla de ruedas, de tal modo que ingresa al baño de reversa después de rotar un eje horizontal ubicado en la parte posterior de la silla; el asiento provee una sección de tela adicionada con un orificio que le permite al usuario orinar y defecar a través de él, sin embargo presenta los siguientes inconvenientes: la silla de ruedas no permite posicionar de pie al usuario, le resulta incomodo estar rotando el eje horizontal cada vez que use el sanitario y el orificio del asiento no es muy apropiado. Por otro lado la el documento US 419164 -1978; describe una silla de ruedas que pone de pie a una persona discapacitada para que pueda trabajar y impulsarse con ayuda de un servomotor y un conjunto de brazos articulados con la opción de elegir una posición intermediaria. Durante el levantamiento, el usuario se soporta mediante un par de rodilleras y un par de postes acojinados donde apoya las axilas. Dicha silla de ruedas esta compuesta por un gran numero de elementos y dispositivos que permiten a la persona discapacitada moverse libremente dentro de los espacios de trabajo. Sin embargo presenta las siguientes inconveniencias: no es plegable, no le permite ingresar al sanitario, y es muy cansado apoyarse sobre los postes acojinados cuando el usuario esta de pie durante lapsos de tiempo prolongados; por otro lado el documento RU 2007981C1; 2002; describe una silla de ruedas para personas discapacitadas, donde dicha silla esta soportada por tres ruedas; un par de ruedas grandes delanteras y. una pequeña rueda trasera; entre las ruedas delanteras se encuentra un circuito integrado que activa un servomotor que gobierna al conjunto de brazos articulados que ayudan a recostar y a poner de pie a la persona. Sin embargo presenta las siguientes inconveniencias: no es plegadiza, no le permite al usuario ingresar al sanitario, la extensión de donde su sujeta la rueda trasera es larga y pesada debido a que contrarresta el peso del usuario cuando este se encuentra de pie y cuando se encuentra en esta posición no le es fácil realizar actividades porque no cuenta con un sistema de seguridad.
La silla de ruedas para discapacitados de la presente invención permite a la persona discapacitada ponerse de pie y trasladarse por sí mismo, con la sola condicionante de que sus extremidades inferiores estén en buen estado y posea fuerza en las extremidades superiores para activar los sistemas de que está habilitado el dispositivo. Además, de que podrá realizar actividades tan sencillas como cualquier persona, como el hecho de usar el sanitario sin dejar la silla, ya que cuenta con un sistema abatible del asiento. Consecuentemente, se podrá desplazarse erecto usando el sistema de tracción. Por lo tanto, el usuario se incorporará a la fuerza laboral rápidamente, realizando actividades que por su misma condición le es imposible sin el uso de este tipo de silla de ruedas para discapacitados, pero sobre todo, tendrá un panorama más amplio de actividades, ya que éstas las podrá realizar: sentado, de pie o trasladándose. Por último, se debe mencionar que la fabricación está basada en componentes fáciles de encontrar en cualquier lugar, por lo que su costo será de fácil acceso a una gran cantidad de usuarios. El objeto de esta invención es proporcionar un tipo de silla de ruedas para discapacitados totalmente diferente a las que actualmente existen, gracias, a una construcción novedosa, cuya principal característica es. que reúne las ventajas de varias sillas existentes en el mercado. Con la finalidad de suprimir estos y otros inconvenientes, se pensó en el desarrollo de la presente silla de ruedas, que se pretende proteger por medio de esta solicitud pues se trata de de una silla de ruedas que realiza diversas funciones. DESCRIPCIÓN DEL INVENTO
Los detalles característicos de esta novedosa silla de ruedas para personas discapacitadas se muestran claramente en la siguiente descripción y en los dibujos que se acompañan, así como una ilustración de aquella y siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes y las figuras mostradas.
Descripción de las figuras
La figura 1 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas ensamblada. La figura 2 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas plegada con sus elementos desmontables.
La figura 3 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas explosionada que muestra: el chasis, el marco del asiento, el sistema de tracción, el sistema de elevación y el posapies. La figura 4 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas explosionada que muestra: el chasis, el respaldo rígido y el par de frenos. La figura 5 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas explosionada que muestra el chasis y el posapiernas con la palanca impulsora.
La figura 6 es una vista en perspectiva del respaldo reclinable desmontado del asiento.
La figura 7 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas con el usuario sentado.
La figura 8 es una vista en perspectiva de silla de ruedas para personas discapacitadas con el usuario recostado.
La figura 9 es una vista en perspectiva de la silla de ruedas para personas discapacitadas con el usuario de pie.
La figura 10 es una vista de planta de la silla de ruedas para personas discapacitadas sobre el sanitario que muestra la apertura generada en la parte central del asiento por las bases acojinadas.
La figura 11 es una vista posterior de la silla de ruedas para personas discapacitadas posicionada de reversa en el sanitario. La figura 12 es una vista en perspectiva del chasis que muestra la palanca de torsión y los soportes que hay en él. La figura 13 es una vista en perspectiva del resaque en "Z" del chasis. La figura 14 es una vista en perspectiva del asiento. La figura 15 muestra una vista de planta del marco árticulable del asiento.
La figura 16 es una vista en planta de la corredera atornillada de las bases acojinadas. La figura 17 es una vista del sección lateral del marco árticulable del asiento donde se muestra el soporte triangular. La figura 18 es una vista en perspectiva del poste tipo escuadra del respaldo reclinable, donde se muestra el resaque vertical y el soporte tubular vertical, y la parte trasera del respaldo reclinable que muestra el tornillo maniobrable, que prensa el poste tubular con la base tubular del descansanuca.
La figura 19 es una vista en perspectiva del respaldo rígido. La figura 20 es una vista lateral del sistema de tracción donde se muestra el par de guardas desmontado.
La figura 21 es una vista en perspectiva del par de catarinas adjuntas del sistema de tracción. La figura 22 es una vista en perspectiva del sistema de elevación. La figura 23 es una vista trasera del sistema de elevación. La figura 24 muestra una vista lateral del candado "perro" de la purga del "gato" hidráulico. La figura 25 muestra una vista en perspectiva de posapiernas. La figura 26 muestra una vista en perspectiva del posapiernas con el accesorio y rodilleras desmontadas.
La figura 27 muestra una vista de planta del posapies explosionado. La figura 28 muestra una vista frontal de la "tijera".
Con referencia a dichas figuras, la silla de ruedas para personas discapacitadas se constituye de: un chasis 1, un asiento 2, un respaldo reclinable 3, un respaldo rígido 4, un sistema de tracción 5, un sistema de elevación 6, un posapiernas 7, un posapies 8, un par de "tijeras" 9 y un par de frenos 10.
i) el chasis 1, comprende un par de marcos tubulares cuadrados, los cuales se forman por cuatro secciones tubulares; una sección tubular delantera A, una sección tubular superior B, una sección tubular trasera C y una sección tubular base D; donde las secciones tubulares superior B y base D, son paralelas al piso unidas entre sí por las secciones tubulares verticales delantera A y trasera C. En la cara externa de la esquina que se forma por la sección tubular delantera A y la sección tubular superior B, se ubica un tirante la, para que sobre él se adhiera un soporte circular roscado Ib, donde se acoplan un par de "catarinas" adjuntas 5b, empleadas en el sistema de tracción 5. En la cara interna de dicha esquina, se aloja un soporte cuadrado Ic, con un barreno pasado, que le permite al asiento 2, virar. En la cara frontal de la sección tubular delantera A, se encuentran: un soporte superior Id, que básicamente es un tomillo usado para recibir un resaque 9c, en forma de "U" ubicado en la
"tijera" inferior Tl, que mas adelante detallo, seguido de éste aproximadamente a la mitad de la altura, de la cara frontal de la sección tubular delantera A, se ubica un soporte central le, que cuenta con un barreno pasado para sujetar un tirante 9b, localizado en la "tijera" inferior Tl; y un soporte inferior If, dotado de un barreno pasado para sujetar los extremos inferiores de los brazos homólogos 9a, de dicha "tijera" inferior Tl. Distribuidos equidistantes entre sí, se encuentran un par de seguros pivotes Ih, tipo "macho" que sirven para sujetar y desmontar al posapiernas 7. De la sección tubular base D, se desprende hacia el frente por la cara externa una extensión Ii que da soporte y rigidez al posapies 8; dicha extensión Ii, cuenta en su cara interna con un par de soportes cuadrados Ij, dotados de un barreno pasado distribuidos en sus extremos, y esta a su vez se conecta a la cara externa de la sección tubular delantera A, por medio de un "tirante esquina" Ik. En la cara posterior de la sección tubular delantera A, se encuentra un soporte cuadrado 11, que cuenta con un barreno pasado ubicado entre los soportes superior Id y el soporte central le, para acoplar el "brazo" corto 6b, del sistema de elevación 6. En ambas caras de la sección tubular base D, se encuentra un soporte cuadrado Im, que cuenta con un barreno pasado próximo a la sección tubular delantera A, utilizado para montar un "gato" hidráulico 6a, que proporciona la fuerza para hacer virar al asiento 2. La sección tubular delantera derecha A, esta adicionada en su cara exterior cerca del seguro pivote inferior Ih, de un soporte triangular In, con un tornillo lñ, que sirve de guía en la ranura 6j del balancín 6i del sistema de elevación 6; y en la cara externa de la sección tubular base derecha D se encuentran dos guías cilindricas lo, una adyacente al soporte cuadrado Im y otra adjunta a la base del "tirante esquina" Ik, que soportan la barra 6e, de la palanca de torsión 6d. en la parte trasera de dicha barra se encuentra un aspa 6f, con una ranura 6g, en su extremo superior que funciona como corredera. El extremo frontal de dicha barra 6e tiene una sección tubular corta 6h, inclinada hacia delante para introducir una palanca impulsora I, que genera el torque para activar la purga del sistema de elevación 6. La sección tubular trasera C, tiene: en la cara frontal cerca de la parte inferior un soporte Ip, en forma de "U" con un par de barrenos pasados utilizados para introducir en ellos el eje de la rueda E; en la cara trasera cerca de la parte superior se encuentra un soporte "macho" Iq, tipo escuadra el cual cuenta con dos barrenos pasados usados para recibir un soporte "hembra" 10a, del freno 10; un soporte roscado Ir, que básicamente es una tuerca alineada a un barreno ubicado ligeramente arriba del soporte "macho" Iq, que recibe a un tornillo Ig, maniobrable para prensar a la sección tubular trasera C, con un tubo 4c, del respaldo rígido 4;el extremo superior de dicha sección termina con un resaque It, en forma de "Z" para recibir dicho tubo 4c, evitando que éste gire y se deforme. Cabe agregar que la sección tubular superior B, tiene una aleta Iu, en la cara exterior próxima a la "sección tubular trasera C, que sirve como apoyo para ϋn poste triangular 2e, del asiento 2; ii) un asiento 2, el cual esta conformado por un marco articulable, que se monta sobre el chasis 1, y sobre éste a su vez se le montan un par de bases acojinadas H, descritas ulteriormente, dicho marco esta conformado por un par de secciones laterales 2 a, (una izquierda y una derecha) y un par de secciones transversales 2b, (una delantera y una trasera.) cada par de secciones laterales 2a, y cada par de secciones transversales 2b, son prácticamente iguales. El par de secciones laterales 2a, tiene un doblez tipo escuadra en cada uno de sus extremos, donde nace una extensión corta 2c, con un barreno pasado formando un empalme con los extremos laterales de las secciones transversales 2b. Debajo de la esquina del doblez frontal se encuentra un soporte 2d, con un barreno pasado que se une con el soporte cuadrado Ic, de la esquina formada por las secciones tubulares delantera A y superior B, por medio de un tornillo, donde dicha unión permite que el asiento 2, adquiera diferentes posiciones angulares al virar sobre su eje frontal transversal y a si poner de pie al usuario; escasos centímetros mas atrás de dicha sección lateral 2 a, se encuentra otro soporte 2e,en forma de media luna adicionado con un barreno pasado mismo que es usado para recibir el "brazo" largo 6d, del sistema de elevación 6; seguido de éste por la parte superior se encuentra una aleta 2f, extendida hacia atrás que sirve para dar firmeza a la sección lateral 2a; seguido a esta aleta 2f y próxima al doblez posterior se ubican un par de soportes base 2g, en forma de "L" invertida que reciben un "brazo" vertical 2h, y un "brazo" inclinado 2i, del poste triangular 2j; aproximadamente a la mitad del "brazo" inclinado 2i, por su parte posterior se encuentra horizontalmente soldado un soporte 2k, en escuadra con un barreno pasado localizado en su extremo posterior, donde se acopla un poste 3a, tipo escuadra de un respaldo reclinable 3; en la cara interior de dicho poste triangular 2j, se encuentra una guía 21, formada por un solera que va del soporte base 2g, del "brazo" inclinado 2i, hasta la mitad del "brazo" vertical 2h; en la zona central de dicha guía 21, se tiene un tope 2v, que permite que dicho poste 3a, de un respaldo reclinable 3, deslice lo requerido para erguir y recostar al usuario. En la parte superior de dicho poste triangular 2j, se encuentra un soporte tubular 2m, donde se acopla el eje de la rueda superior E del sistema de tracción 5.
El par secciones transversales 2b, está formado por dos soleras 2n, empalmadas en la parte central por un tornillo 2ñ, donde se acopla un dado de sujeción G, localizado en la solera izquierda 2o, que da soporte y rigidez a dicho empalme y un dado de sujeción G, ubicado en cada uno de los empalmes formados con los dobleces de las extensiones cortas 2c de las secciones laterales 2a. La solera derecha 2p, es más larga que la solera izquierda 2o; donde la solera derecha 2p, cuenta con una guía 2q, en escuadra unida por un tornillo en su extremo izquierdo y soldada en su extremo derecho por una pequeña extensión 2r; dicha guía 2q, es más corta que la guía en escuadra 2s, ubicada en la solera izquierda 2o, la cual se une a ella por tornillos en ambos extremos. El espacio generado entre dichas uniones forma una corredera que evita la obstrucción lateral de los dados de sujeción G, dispuestos en los empalmes antes mencionados. El par de bases acojinadas H, se encuentra en la zona central del asiento, acopladas con las guías en escuadra 2q y 2s, de las secciones transversales 2b, mediante una corredera atornillada 2t, localizada en los extremos inferiores frontal y posterior de dichas bases acojinadas H; dicho acoplamiento permite que el par de bases acojinadas H, se deslicen a tope hacia las secciones laterales 2a, creando un espacio en la zona central del asiento 2, en forma de rodete de excusado que le permiten al usuario orinar y defecar sobre dicho espacio. Para tapar los espacios formados en los extremos laterales cuando las bases acojinadas H, están en la zona central, se tiene adjunta a cada base una extensión ajustable 2u, hecha de tela que se une a la parte interna de la sección lateral 2a, del asiento 2; iii) un respaldo reclinable 3, que está constituido por un par de postes 3a, tipo escuadra mismo que cuenta con un resaque vertical 3b, en la esquina inferior configurando una corredera que se monta en la guía formada por la solera 21, por medio de un barreno localizado en la cara externa por arriba del resaque vertical 3b, con el barreno del soporte 2k en escuadra, del brazo inclinado 2i; dicho montaje permite que el respaldo reclinable 3, adquiera diferentes posiciones angulares respecto al asiento 2. A lo largo del cuerpo del par de postes 3a, se introduce por su extremo superior una sección de tela 3c, que configura al respaldo reclinable 3; en cada costado de la sección de tela 3c, se sujeta un cinturón de seguridad 3d. En las esquinas superiores de dicho par de postes 3a, se ubica un soporte tubular vertical 3e, tipo "hembra" que recibe al soporte tubular vertical "macho" 3f, por medio de un travesano rolado 3g, que da cuerpo al respaldo reclinable 3. En la parte superior del travesano 3g, se localiza en su zona central un par de postes tubulares 3h, que reciben por la parte superior las bases tubulares 3i, ajustables de un descansanuca 3j; ubicado en la parte superior posterior del par de postes tubulares 3h, se localiza un soporte roscado 3k, que básicamente es una tuerca alineada a un barreno ubicado ligeramente por encima del poste tubular 3h, para recibir a un tornillo maniobrable 31, que prensa el poste tubular 3h, con la base tubular 3i, del descansanuca 3j. En la cara lateral superior externa del par de postes 3a, tipo escuadra se encuentra una solera cuadrada 3m que sirve de pista para los baleros 4i, que permiten el deslizamiento de dichos postes 3a, tipo escuadra sobre la cara frontal del par de postes tubulares 4a, del respaldo rígido 4; iv) un respaldo rígido 4, esta conformado por un par de postes tubulares 4a, que ayudan a configurarlo; en la parte inferior interior de cada poste 4a, se acopla un tubo 4c, que recibe en la parte posterior el tornillo Ig maniobrable; en dicha parte inferior se encuentra un resaque 4b, en forma de "Z" que se acopla con el resaque It, del chasis 1; En la cara posterior de dicho poste 4a, se encuentran: un soporte superior 4d, tipo escuadra al cual se le une un tornillo 4e, que recibe el resaque en "U" 9c, de la "tijera" superior T2, seguido de este se encuentran un par de soportes 4f, uno ubicado aproximadamente a la mitad de la altura del poste que sirve para sujetar un tirante 9b, de la "tijera" superior T2, y otro cerca de la parte inferior que sirve para sujetar el extremo inferior de los brazos homólogos 9a, de dicha "tijera" superior T2;cabe mencionar que dichos soportes 4f, están sobre una extensión cilindrica 4g. Cada extremo superior de los postes 4a, en su cara externa tiene soldado un tornillo sin cabeza 4h, que sujeta un balero 4i, mediante una tuerca 4j, que permite el deslizamiento del par de postes 3a, del respaldo reclinable 3. En dicho extremo superior surge una extensión tubular corta 4k, inclinada hacia atrás que recibe las asas 41, de la silla de ruedas; v) un sistema de tracción 5, conformado por: cuatro ruedas E, un par de ellas ubicado en el soporte Ip, de la sección tubular trasera C, empleadas para ser contacto con el suelo y otro par ubicado en el soporte tubular 2m, del poste triangular 2j, haciendo la función de codera y de discos de transmisión, de este modo se facilita la tracción ya sea cuando el usuario esté de pie o sentado. En el eje de cada rueda E, se acopla una "catarina" 5a, asegurada respecto a ella y respecto a la masa de la rueda E, cabe resaltar que las "catarinas" 5a, de las ruedas superiores son mas grandes. Un par de "catarinas" 5b, adjuntas empleadas como elemento de transmisión ubicadas en el soporte circular roscado Ib, del chasis 1; a la "catarina" interna 5c, se le ha desechado el elemento autotrabante ubicado en su pista interna logrando así la tracción en ambos sentidos al funcionar como polea loca; la "catarina" externa 5d, está desmembrada totalmente quedando solo su carcasa en función de la "catarina" interna 5c. Dicho sistema cuenta con cuatro cadenas 5e, de transmisión; una cadena 5f, se distribuye desde la "catarina" 5a, de la rueda E, superior a la "catarina" externa 5d, del par de catarinas 5b, adjuntas y otra cadena 5g, que va desde la "catarina" interna 5c, del par de catarinas 5b, adjuntas hasta la "catarina" 5a, de la rueda E inferior. En la cadena superior 5f, se ubica un par de juegos de guardas 5h; una guarda superior 5i, y otra inferior 5j, la guarda superior 5i, se introduce por la parte de arriba y la guarda inferior 5j, por la parte de abajo, la guarda superior 5i, tiene un resaque en forma de "U" en la cara que se alinea con el extremo lateral del soporte circular roscado Ib, que lo recibe por la parte frontal y también tiene otro resaque con las mismas dimensiones en la cara de enfrente posterior alineado con el extremo interior de la masa de la rueda E, superior y frente a este ultimo hay otro resaque en forma de media luna que se alinea al eje de dicha rueda E, por la parte interna. La guarda inferior 5j, tiene el conjugado de los resaques de la guarda superior 5i. La guarda inferior 5j, esta adicionada de un gancho alineado con el eje de la "Catarina" 5a, de la rueda E, superior que se atora y evita que esta caiga; vi) un sistema de elevación 6, que comprende de un par de "gatos" hidráulicos 6a; cada
"gato" tiene atornillada una plataforma 6b. En la parte inferior de dicha plataforma en su zona central inferior, se posicionan un par de soportes 6c, con un barreno pasado para acoplarlos al soporte Im, de cada una de las secciones tubulares base D. En la parte superior del embolo mayor del "gato" hidráulico 6a, se encuentra soldado de manera vertical un
• soporte perforado 6d, que sirve para unir el extremo del brazo corto 6e, con el extremo del brazo largo 6f; del sistema de elevación 6, el brazo corto 6e, se une con el soporte 11, de la sección tubular delantera A, para permitir que el "gato" hidráulico 6a, pivote con firmeza respecto al par de soportes Im, y el brazo largo 6f, se une al soporte 2e, de la sección lateral A, para transmitirle la fuerza que lo impulsa a virar sobre su eje frontal y adquirir diferentes posiciones angulares. Dos soleras empalmadas en su parte central por medio de un tornillo donde una solera izquierda frontal 6g, y una solera derecha frontal 6h; están unidas en sus extremos a un soporte barrenado 6i, ubicado en la parte frontal de la palanca de cada "gato" hidráulico 6a; en la solera derecha frontal 6h, se encuentra un seguro hembra 6j, que evita que dicho empalme se deforme hacia abajo. Sobre la parte superior del embolo menor y la palanca del "gato" hidráulico 6a, de la derecha se encuentra unido el balancín 6k, por su extremo posterior, por medio de un tornillo, la zona central de dicho balancín 6k, está ranurada formando una corredera 61, en unión con el tornillo lñ, del soporte triangular In. Dicho balancín 6k, tiene próximo de la ranura un travesano 6m, a lo largo de su zona central para darle firmeza y cuerpo. El extremo frontal del balancín 6k, termina en una sección tubular 6n, la cual esta inclinada hacia el frente de la silla de ruedas, donde se introduce una palanca impulsora I. Además dicho sistema de elevación 6, cuenta con dos soleras que están empalmadas en su parte central por medio de un tornillo, dando lugar a una solera izquierda posterior 6fl, y una solera derecha posterior 6o; las cuales están unidas en sus extremos a un soporte 6p, barrenado tipo escuadra ubicado en la parte superior de un candado tipo "perro" 6q, que abrasa el extremo posterior de la válvula de purga de cada "gato" hidráulico 6a; en la solera derecha posterior 6o, se encuentra un seguro "hembra" 6r, que evita que dicho empalme deforme hacia abajo. El extremo izquierdo de dicha solera derecha posterior 6o, se prolonga hacia el exterior, donde termina con un barreno 6s, pasado que se une mediante un tornillo, que actúa como guía en la ranura 6g, de la palanca de torsión 6d, del chasis 1; vii) un posapiernas 7, que comprende un marco 7a, el cual se une al chasis 1, por su parte posterior por medio de un par de seguros pivotes "hembra" 7b, con el par de seguros pivotes "macho" Ih, de la sección tubular delantera A; dicho marco 7a, se secciona por medio de un travesano horizontal 7c, en su parte media. Sobre la parte frontal del marco 7a, hacia el frente se ubican unas extensiones tubulares 7d, distribuidas equidistantes entre sí, que en su conjunto soportan un par de jaulas semicirculares 7e, adaptadas ergonómica y antropométricamente a las piernas del usuario. Dicha jaula semicircular 7e, se conforma por una mitad fija 7f, al marco 7a, y una mitad móvil 7g, que abre por medio de una varilla 7h, tipo picaporte; la cual esta localizada en el costado interno de la jaula semicircular 7e, donde dicha varilla 7h, se ubica en la mitad fija 7f, y el seguro tipo "hembra"7o, en la mitad móvil 7g. Por el costado externo de la mitad fija semicircular 7f, se alojan un par de bisagras 7i, tipo "libro" que unen a la mitad móvil 7g, con la mitad fija 7f, de la jaula semicircular 7e, permitiéndole a la mitad móvil 7g pivotear sobre ellas. La mitad móvil 7g, esta desfasada hacia arriba respecto a la mitad fija 7f, para que en la parte superior de la mitad móvil 7g, se aloje un forro 7j, maleable mismo que esta remachado en sus extremos para introducir por su parte interna un par de rodilleras 7k, que se amarran a él por medio de un par de resortes 71, de la propia rodillera 7k. En la mitad fija 7f, se alojan tres arcos semicirculares 7m, horizontales soportados por los travesanos 7n, verticales de dicha mitad fija 7f, distribuidos equidistantes entre sí y en la parte inferior de la mitad móvil 7g, se aloja otro arco semicircular 7ñ, soportado por los travesanos 7s verticales de dicha mitad móvil 7g alineado con el arco semicircular 7m, inferior de la mitad fija 7f; dichos arcos 7m, y 7fi, están forrados por un material confortable. En la mitad frontal del costado izquierdo del marco 7a, se encuentra un segmento tubular vertical 7p, usado para fijar la palanca impulsora I, cuando está no se ocupe; por ultimo cabe mencionar que dicho posapiernas 7, cuenta con un accesorio desmontable que básicamente es una solera rolada 7q, con sus extremos en forma de gancho, la cual se sujeta de la parte superior del forro 7j maleable y de el arco semicircular 7m, formando una base dentro del forro 7j, maleable. Dicha solera rolada 7q, cuenta con tres aletas 7r, en cada costado que en conjunto abrasan a la rodillera 7k; viii) un posapies 8, ubicado en la parte frontal inferior del chasis 1, el cual consta de dos parrillas en forma de "U". Dentro del cual actúa una parrilla derecha 8a, y una parrilla izquierda 8b, la primera es mayor que la segunda; la parrilla derecha 8a, está reforzada con un travesano 8c, para recibir por la parte inferior de su costado derecho dos vigas barrenadas 8d, que soportan mediante tornillos una primera rueda multidireccional F, en su parte inferior. El marco de la parrilla derecha 8a, sostiene una rejilla 8e, que se extiende más allá de los extremos del mismo, en el extremo posterior de dicho marco se encuentra un seguro "hembra" 8f, que evita la deformación hacia abajo del posapies 8. El marco de la parrilla derecha 8a, se empalma con el marco de la parrilla izquierda 8b, por medio de un tornillo que articula el posapies 8, en su zona central, donde en el empalme frontal se acopla un dado de sujeción G; en el costado derecho del marco de la parrilla izquierda 8b, se tiene una aleta adjunta 8g, al travesano 8h, que recibe la prolongación de la rejilla 8e; Por la parte inferior de su costado izquierdo del marco de la parrilla izquierda 8b, se localizan dos vigas barrenadas 8d, que soportan una segunda rueda multidireccional F, ambas ruedas son empleadas para hacer contacto directo con el suelo. El posapies 8, se une al chasis 1, por medio de los soportes cuadrados Ij, de las extensiones Ii, con las esquinas exteriores 8i, de los marcos que lo conforman; ix) un par de "tijeras" 9, que dan rigidez, y alineación a la silla de ruedas, el cual esta conformado por una tijera inferior Tl y una superior T2 que son prácticamente iguales; cada "tijera" 9, esta conformada por dos "brazos" 9a barrenados que se cruzan a la mitad de su longitud por medio de un tornillo. Un poco más arriba de la unión de cada "brazo" 9a, se ubica un barreno pasado en donde por la parte frontal se sujeta un tirante 9b, unido a los soportes centrales le, del chasis 1, y 4f, del respaldo rígido 4, para proporcionar alineación a las "tijeras". El extremo inferior de cada "brazo" 9a, tiene un barreno pasado que se acopla mediante un tornillo al soporte inferior If, del chasis 1, y al soporte inferior 4f, del respaldo rígido 4; el extremo superior de cada "brazo" 9a, cuenta con un resaque 9c, en forma de "U" que abrasa al soporte superior Id, del chasis 1, y el soporte superior 4e, del respaldo rígido 4, y x) un par de frenos 10, de tipo palanca de los usados normalmente en las sillas de ruedas para inmovilizarla cuando el usuario va a subir o a bajar de la silla de ruedas para discapacitados; dicho par de frenos 10, se monta en los barrenos del soporte "macho" Iq, de la sección tubular trasera C del chasis 1.
Cabe agregar que la silla de ruedas de la presente invención se pliega para facilitar su transporte. El plegado se facilita debido a que la palanca impulsora I, el posapiernas 7, el respaldo rígido 4 y el travesano rolado 3g del respaldo reclinable 3 son desmontables. Para plegar el resto de la silla de ruedas, los dados de sujeción G se deslizan para permitir que las uniones y los empalmes deformen hacia arriba.
Por todo lo dicho anteriormente se puede afirmar que la silla de ruedas para discapacitados cuenta con todos estos beneficios:
o Ofrece la posibilidad al usuario de realizar actividades no solo sentado sino además de pie, ya que las ruedas superiores sirven de coderas y de discos de transmisión, así como el asiento junto con el respaldo reclinable, pivotean respecto al eje frontal transversal del chasis debido a la fuerza proporcionada por los "gatos" hidráulicos del sistema de elevación con el que cuenta. o El respaldo reclinable ofrece la posibilidad de recostar al usuario a fin de descansar " en dicha posición. o Las piernas del usuario son soportadas por un ergonómico posapiernas. o La silla de ruedas es aplicable para todo aquel usuario que tenga sus extremidades inferiores completas o incompletas ya que cuenta con el novedoso accesorio que le permite ampliar su gama de aplicación. o Permite que la persona se valga por sí .misma para realizar sus necesidades fisiológicas en un sanitario normal y sin bajarse de la silla debido a cuenta con un asiento abatible. o De fácil manejo tanto sentado como de pie, en cualquier dirección ya que requiere de un mínimo esfuerzo para operarla debido al novedoso sistema de tracción. o Fácil de transportar porque es desmontable y además cuenta con un par de
"tijeras" y varios empalmes articulados que facilitan el plegado. o Cualquier persona que sufra un accidente que disminuya sus capacidades, podrá contar con un dispositivo como éste, que le permita reincorporarse a la fuerza laboral, rápidamente.

Claims

REIVINDICACIONESHabiendo descrito suficientemente nuestra invención, la consideramos como una novedad y por lo tanto reclamamos como de nuestra exclusiva propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas caracterizadas por:
1.- Silla de ruedas para personas discapacitadas de las conformadas por un chasis, un asiento, un respaldo reclinable, un respaldo rígido, un sistema de tracción, un sistema de elevación, un posapiernas, un posapies, un par de "tijeras", una superior, una inferior y un sistema de frenado caracterizada porque:
a) el chasis comprende un par de marcos tubulares cuadrados, los cuales se forman por cuatro secciones tubulares; una sección tubular delantera, una sección tubular superior, una sección tubular trasera, y una sección tubular base; donde las secciones tubulares superior, y base son paralelas al piso, están unidas entre sí por las secciones tubulares verticales delantera y trasera. En la cara externa de la esquina que se forma por la sección tubular delantera y la sección tubular superior, se ubica un tirante, en para que sobre él se adhiera un soporte circular roscado, donde se acoplan un par de "catarinas" adjuntas, empleadas en el sistema de tracción. En la cara interna de dicha esquina, se aloja un soporte cuadrado dotado de un barreno pasado, que le permite al asiento virar. En la cara frontal de la sección tubular delantera, se encuentran: un soporte superior que básicamente es un tornillo usado para recibir el resaque, ubicado en la "tijera" inferior, seguido de éste, aproximadamente a la mitad de la altura de la cara frontal de la sección tubular delantera, se ubica un soporte central, que cuenta con un barreno pasado para sujetar un tirante, localizado en la "tijera" inferior; y un soporte inferior dotado de un barreno pasado para sujetar los extremos inferiores de los "brazos" homólogos de dicha "tijera" inferior. Distribuidos equidistantes entre sí, se encuentran un par de seguros pivotes "macho" que sirven para sujetar y desmontar al posapiernas. De la sección tubular base se desprende hacia el frente por la cara externa, una extensión que da soporte y rigidez al posapies, dicha extensión cuenta en su cara interna con un par de soportes cuadrados, dotados de un barreno pasado y distribuidos en sus extremos, y esta a su vez se conecta a la cara externa de la sección tubular delantera, por medio de un "tirante esquina". En la cara posterior de la sección tubular delantera se encuentra un soporte cuadrado, que cuenta con un barreno pasado ubicado entre los soportes superior y el soporte central para acoplar el "brazo" corto del sistema de elevación. En ambas caras de la sección tubular base próximo a la sección tubular delantera se encuentra un soporte cuadrado, que cuenta con un barreno pasado, utilizado para montar un "gato" hidráulico, que proporciona la fuerza para hacer virar al asiento. La sección tubular delantera derecha, esta adicionada en su cara exterior cerca del seguro pivote inferior, de un soporte triangular, que cuenta con un tornillo que sirve de guía a la ranura del balancín del sistema de elevación; y en la cara externa de la sección tubular base derecha se encuentran dos guías cilindricas, una adyacente al soporte cuadrado y otra adjunta a la base del "tirante esquina" que soportan la barra de .la palanca de torsión. En la parte trasera de dicha barra se encuentra un aspa con una ranura en su extremo superior que funciona como corredera. El extremo frontal de dicha barra tiene una sección tubular corta inclinada hacia delante para introducir una palanca impulsora que genera el torque para activar la purga del sistema de elevación. La sección tubular trasera tiene: en la cara frontal cerca de la parte inferior un soporte dotada con un par de barrenos pasados utilizados para introducir en ellos el eje de la rueda; en la cara trasera cerca de la parte superior se encuentra un soporte "macho" tipo escuadra el cual cuenta con dos barrenos pasados usados para recibir un soporte tipo "hembra" del freno; un soporte roscado que básicamente es una tuerca alineada a un barreno ubicado ligeramente arriba del soporte "macho" que recibe a un tornillo maniobrable para prensar la sección tubular trasera, con un tubo del respaldo rígido; el extremo superior de dicha sección termina con un resaque para recibir dicho tubo, evitando que éste gire y se deforme. Cabe agregar que la sección tubular superior tiene una aleta, en la cara exterior próxima a la sección tubular trasera, que sirve como apoyo para el poste triangular del asiento; ii) el asiento, el cual esta conformado por un marco articulable, que se monta sobre el chasis, y sobre éste a su vez se le montan un par de bases acojinadas, dicho marco esta conformado por un par de secciones laterales, (una izquierda y una derecha) y el par de secciones transversales, (una delantera y una trasera.) cada par de secciones laterales, y cada par de secciones transversales, son prácticamente iguales. El par de secciones laterales, tiene el doblez tipo escuadra en cada uno de sus extremos, donde nace una extensión corta, con un barreno pasado formando un empalme con los extremos laterales de las secciones transversales. Debajo de la esquina del doblez frontal se encuentra un soporte con un barreno pasado que se une con el soporte cuadrado de la esquina formada por las secciones tubulares delantera y superior del chasis por medio de un tornillo, donde dicha unión permite que el asiento, adquiera diferentes posiciones angulares al virar sobre su eje frontal transversal y a si poner de pie al usuario; escasos centímetros mas atrás de dicha sección lateral se encuentra otro soporte en forma de media luna adicionado con un barreno pasado mismo que es usado para recibir el "brazo" largo, del sistema de elevación; seguido de éste por la parte superior se encuentra la aleta, extendida hacia atrás que sirve para dar firmeza a la sección lateral; seguido a esta aleta y próxima al doblez posterior se ubican un par de soportes base, que reciben los dos "brazos": un "brazo" vertical y un "brazo" inclinado del poste triangular; aproximadamente a la mitad del "brazo" inclinado por su parte posterior se encuentra horizontalmente soldado el soporte en escuadra con un barreno pasado localizado en su extremo posterior, donde se acopla un poste tipo escuadra del respaldo reclinable. En la cara interior de dicho poste triangular se encuentra la guía formada por una solera que va del soporte base del "brazo" inclinado hasta la mitad del "brazo" vertical; en la zona central de dicha guía se tiene un tope que permite que dicho poste del respaldo reclinable deslice lo requerido para erguir y recostar al usuario. En la parte superior de dicho poste triangular se encuentra un soporte tubular donde se acopla el eje de la rueda superior del sistema de tracción. El par de secciones transversales está formado por dos soleras empalmadas en la parte central por un tornillo donde se acopla un dado de sujeción localizado en la solera izquierda que da soporte y rigidez a dicho empalme y un dado de sujeción ubicado en cada uno de los empalmes formados con los dobleces de las extensiones cortas de las secciones laterales. La solera derecha es más larga que la solera izquierda, donde la solera derecha cuenta con una guía en escuadra unida por un tornillo en su extremo izquierdo y soldada en su extremo derecho por la pequeña extensión; dicha guía es más corta que la guía en escuadra ubicada en la solera izquierda la cual se une a ella por tornillos en ambos extremos. El espacio generado entre dichas uniones forma una corredera que evita la obstrucción lateral de los dados de sujeción dispuestos en los empalmes antes mencionados. El par de bases acojinadas se encuentra en la zona central del asiento, acopladas con las guías en escuadra de las secciones transversales mediante una corredera atornillada localizada en los extremos inferiores frontal y posterior de dichas bases acojinadas; este acoplamiento permite que el par de bases acojinadas se deslicen a tope hacia las secciones laterales creando un espacio en la zona central del asiento en forma de rodete de excusado que le permiten al usuario orinar y defecar sobre dicho espacio. Para tapar los espacios formados en los extremos laterales cuando las bases acojinadas están en la zona central, se tiene adjunta a cada base la extensión ajustable hecha de tela que se une a la parte interna de la sección lateral del asiento; iii) el respaldo reclinable, que está constituido por el par de postes tipo escuadra mismo que cuenta con un resaque vertical en la esquina inferior configurando una corredera que se monta en la guía formada por una solera adjunta por medio del barreno localizado en la cara externa por arriba del resaque vertical con el barreno del soporte en escuadra del brazo inclinado; dicho montaje permite que el respaldo reclinable adquiera diferentes posiciones angulares respecto al asiento. A lo largo del cuerpo del par de postes se introduce por su extremo superior una sección de tela que configura al respaldo reclinable; en cada costado de la sección de tela se sujeta el cinturón de seguridad. En las esquinas superiores de dicho par de postes, se ubica un soporte tubular vertical "hembra" que recibe al soporte tubular vertical "macho" de un travesano rolado que da cuerpo al respaldo reclinable. En la parte superior del travesano rolado se localiza en su zona central un par de postes tubulares que reciben por la parte superior las bases tubulares ajustables del descansanuca. Ubicado en la parte superior posterior del par de postes tubulares, se localiza un soporte roscado que básicamente es una tuerca alineada al barreno ubicado ligeramente por encima del poste tubular, para recibir un tornillo maniobrable que prensa el poste . tubular con la base tubular del descansanuca. En la cara lateral superior externa del par de postes tipo escuadra se encuentra una solera cuadrada que sirve de pista para los baleros que permiten el deslizamiento de dichos postes tipo escuadra sobre la cara frontal del par de postes tubulares del respaldo rígido; iv) el respaldo rígido, esta conformado por un par de postes que ayudan a configurarlo; en la parte inferior interior de cada poste se acopla un tubo que recibe en la parte posterior el tornillo maniobrable; en dicha parte inferior se encuentra el resaque que se acopla con el resaque del chasis. En la cara posterior de dicho poste se encuentran: un soporte superior tipo escuadra, al cual se le une el tornillo que recibe el resaque de la "tijera" superior, seguido de este se encuentran un par de soportes ,uno ubicado aproximadamente a la mitad de la altura del poste que sirve para sujetar un tirante de la "tijera" superior y otro cerca de su parte inferior que sirve para sujetar el extremo inferior de los brazos homólogos de dicha "tijera" superior; cabe mencionar que dichos soportes están sobre la extensión cilindrica Cada extremo superior de los postes en su cara externa tiene soldado el tornillo sin cabeza que sujeta un balero mediante una tuerca, que permite el deslizamiento del par de postes tipo escuadra del respaldo reclinable. En dicho extremo superior surge una extensión tubular corta, inclinada hacia atrás que recibe las asas de la silla de ruedas; v) el sistema de tracción, conformado por: cuatro ruedas, un par de ellas ubicado en el soporte en "U" de la sección tubular trasera, empleadas para ser contacto directo con el suelo y el otro par ubicado en el soporte tubular del poste triangular haciendo la función de codera y de discos de transmisión, de este modo se facilita la tracción ya sea cuando el usuario esté de pie o sentado. En el eje de cada rueda se acopla la "catarina" asegurada respecto a ella y respecto a la masa de la rueda cabe resaltar que las "catarinas" de las ruedas superiores son más grandes. El par de "catarinas" adjuntas empleadas como elemento de transmisión ubicadas sobre en el soporte circular roscado del chasis; a la "catarina" interna se le ha desechado el elemento autotrabante ubicado en su pista interna logrando así la tracción en ambos sentidos al funcionar como polea loca; la "catarina" externa está desmembrada totalmente quedando solo su carcasa en función de la "catarina" interna. Dicho sistema cuenta con cuatro cadenas de transmisión; una cadena se distribuye desde la "catarina" de la rueda superior a la "catarina" externa del par de catarinas adjuntas y otra cadena que va desde la "Catarina" interna del par de catarinas "adjuntas hasta la "catarina" de la rueda inferior. En la cadena superior se ubica un par de juegos de guardas; una guarda superior y una inferior, la guarda superior se introduce a la cadena por la parte de arriba y la guarda inferior por la parte de abajo, la guarda superior tiene el resaque en la cara que se alinea con el extremo lateral del soporte circular roscado, que lo recibe por la parte frontal y también tiene otro resaque con las mismas dimensiones en la cara de enfrente posterior alineado con el extremo interior de la masa de la rueda superior y frente a este ultimo resaque esta otro resaque en forma de media luna que se alinea al eje de dicha rueda superior por la parte interna. La guarda inferior tiene el conjugado de los resaques de la guarda superior. La guarda inferior esta adicionada de un gancho alineado con el eje de la "catarina" de la rueda superior que se atora en dicho eje y evita que esta caiga; vi) el sistema de elevación, que comprende un par de "gatos" hidráulicos; cada "gato" tiene atornillada una plataforma. En la parte inferior de dicha plataforma en su zona central inferior, se ubican un par de soportes con el barreno pasado, para acoplarlos al soporte cuadrado de cada una de las secciones tubulares base del chasis. En la parte superior del embolo mayor del "gato" hidráulico se encuentra soldado de manera vertical un soporte perforado que sirve para unir mediante un tornillo el extremo del brazo corto con el extremo del brazo largo del sistema de elevación. El brazo corto se une con el soporte cuadrado de la sección tubular delantera para permitir que el "gato" hidráulico pivote con firmeza respecto al par de soportes cuadrados de las secciones tubulares base y el brazo largo se une al soporte en forma de media luna de la sección lateral del asiento para transmitirle la fuerza que lo impulsa a virar sobre su eje frontal y adquirir diferentes posiciones angulares. Dos soleras empalmadas en su parte central por medio del tomillo donde una solera izquierda frontal y una solera derecha frontal; están unidas en sus extremos al soporte barrenado ubicado en la parte frontal de la palanca de cada "gato" hidráulico; en la solera derecha frontal se encuentra el seguro "hembra" que evita que dicho empalme se deforme hacia abajo. Sobre la parte superior del embolo menor y la palanca del "gato" hidráulico de la derecha se encuentra unido un balancín por su extremo posterior por medio de un tornillo, la zona central de dicho balancín está ranurada formando la corredera en unión con el tornillo del soporte triangular. Dicho balancín tiene próximo de la ranura el travesano a lo largo de su zona central para darle firmeza y cuerpo. El extremo frontal del balancín termina en la sección tubular la cual esta inclinada hacia el frente de la silla de ruedas, donde se introduce la palanca impulsora. Además dicho sistema de elevación cuenta con dos soleras que están empalmadas en su parte central por medio de un tornillo, dando lugar a una solera izquierda posterior y una solera derecha posterior; las cuales están unidas en sus extremos al soporte barrenado tipo escuadra ubicado en la parte superior de un candado tipo "perro" que abrasa el extremo posterior de la válvula de purga de cada "gato" hidráulico; en la solera derecha posterior se encuentra un seguro "hembra" que evita que dicho empalme se deforme hacia abajo. El extremo izquierdo de dicha solera derecha posterior se prolonga hacia el exterior, donde termina con un barreno pasado que se une mediante el tornillo que actúa como guía en la ranura de la palanca de torsión del chasis vii) el posapiernas 7, que comprende un marco el cual se une al chasis por su parte posterior por medio de un par de seguros pivotes "hembra" con el par de seguros pivotes "macho" de la sección tubular delantera; dicho marco, se secciona por medio de un travesano horizontal en su parte media. Sobre la parte frontal del marco hacia el frente se ubican unas extensiones tubulares, distribuidas equidistantes entre sí, que en su conjunto soportan un par de jaulas semicirculares adaptadas ergonómica y antropométricamente a las piernas del usuario. Dicha jaula semicircular se conforma por una mitad fija al marco y una mitad móvil que abre por medio de una varilla tipo picaporte; la cual esta localizada en el costado interno de la jaula semicircular donde dicha varilla se ubica en la mitad fija y el seguro tipo "hembra" en la mitad móvil. Por el costado externo de la mitad fija semicircular se alojan un par de bisagras tipo "libro" que unen a la mitad móvil con la mitad fija de la jaula semicircular permitiéndole a la mitad móvil pivotear sobre ellas. La mitad móvil esta desfasada hacia arriba respecto a la mitad fija para que en la parte superior de la mitad móvil se aloje un forro maleable mismo que esta remachado en sus extremos para introducir por su parte interna un par de rodilleras, que se amarran a él por medio del par de resortes de la propia rodillera. En la mitad fija, se alojan tres arcos semicirculares horizontales soportados por los travesanos verticales de dicha mitad fija distribuidos equidistantes entre sí y en la parte inferior de la mitad móvil se aloja otro arco semicircular horizontal soportado por los travesanos verticales de dicha mitad móvil alineado con el arco semicircular horizontal inferior de la mitad fija; dichos arcos están forrados por un material confortable. En la parte frontal del costado izquierdo del marco se encuentra un segmento tubular vertical usado para fijar la palanca impulsora cuando está no se ocupe; por ultimo cabe mencionar que dicho posapiernas cuenta con un accesorio desmontable, que básicamente es una solera rolada con sus extremos en forma de gancho, la cual se sujeta de la parte superior del forro maleable y de el arco semicircular horizontal formando una base dentro del forro maleable. Dicha solera rolada cuenta con tres aletas en cada costado que en conjunto abrasan a la rodillera; viii) el posapies, esta ubicado en la parte frontal inferior del chasis el cual consta de dos parrillas. Dentro del cual actúa una parrilla derecha y una parrilla izquierda, la primera es mayor que la segunda; la parrilla derecha está reforzada con el travesano para recibir por la parte inferior de su costado derecho dos vigas barrenadas que soportan mediante tornillos una primera rueda multidireccional en su parte inferior. El marco de la parrilla derecha sostiene una rejilla que se extiende más allá de los extremos del mismo, en el extremo posterior de dicho marco de la parrilla derecha se encuentra el seguro "hembra" que evita la deformación hacia abajo del posapies El marco de la parrilla derecha se empalma con el marco de la parrilla izquierda por medio del tornillo que articula el posapies en su zona central, donde en el empalme frontal se acopla el dado de sujeción; en el costado derecho del marco de la parrilla izquierda se tiene la aleta adjunta al travesano que recibe la prolongación de la rejilla. Por la parte inferior de su costado izquierdo del marco de la parrilla izquierda se localizan las dos vigas barrenadas que soportan una segunda rueda multidireccional ambas ruedas son empleadas para hacer contacto directo con el suelo. El posapies se une al chasis por medio de los soportes cuadrados de las extensiones con las esquinas exteriores de los marcos que lo conforman; ix) el par de "tijeras ", que dan rigidez, y alineación a la silla de ruedas, el cual esta conformado por una "tijera" inferior y una superior que son prácticamente iguales; cada tijera esta conformada por dos "brazos" barrenados que se cruzan a la mitad de su longitud por medio de un tornillo. Un poco más arriba de la unión de cada "brazo" se ubica un barreno pasado en donde por la parte frontal se sujeta un tirante unido a los soportes centrales del chasis y del respaldo rígido para proporcionar alineación a las "tijeras". El extremo inferior de cada "brazo" tiene un barreno pasado que se acopla mediante un tornillo al soporte inferior del chasis y al soporte inferior del respaldo rígido; el extremo superior de cada "brazo" cuenta con un resaque que abrasa al soporte superior del chasis y el soporte superior del respaldo rígido, y x) el par de frenos de tipo palanca de los usados normalmente en las sillas de ruedas que inmovilizan la silla de ruedas para discapacitados cuando el usuario va a subir o a bajar de ella; dicho par de frenos se monta en los barrenos del soporte "macho" de la sección tubular trasera del chasis.
Cabe agregar que la silla de ruedas de la presente invención se pliega para facilitar su transporte. El plegado se facilita debido a que la palanca impulsora, el posapiernas, el respaldo rígido y el travesano rolado del respaldo reclinable son desmontables. Para plegar el resto de la silla de ruedas, los dados de sujeción se deslizan para permitir que las uniones y los empalmes deformen hacia arriba.
2.- Silla de ruedas para personas discapacitadas según la cláusula 1, caracterizada porque la estructura o el conjunto de la silla de ruedas para discapacitados puede ser manufacturada de cualquier material resistente.
3.- Silla'de ruedas para personas discapacitadas según la cláusula 1 , caracterizada porque el sistema de elevación hidráulico puede ser sustituido por un sistema de elevación neumático o un sistema de elevación servomecánico.
4.- Silla de ruedas para personas discapacitadas según la cláusula 1, caracterizada porque se puede utilizar cualquier elemento de trasmisión en el sistema de tracción.
5-- Silla de ruedas para personas discapacitadas según la cláusula 1, caracterizada porque se puede emplear cualquier sistema corredizo para el desplazamiento de las bases acojinadas.
6.- Silla de ruedas para personas discapacitadas según la cláusula 1, caracterizada porque el accesorio puede tener una bisagra para unir a este con una ortesis anatómica a la pierna cuando dicho accesorio sea insuficiente o incomodo para el usuario.
7.- Silla de ruedas para personas discapacitadas según la cláusula 1, la cual puede prescindir de alguno o varios sistemas descritos anteriormente no afectando así el funcionamiento de los restantes.
PCT/MX2007/000016 2007-02-20 2007-02-20 Silla de ruedas para personas discapacitadas WO2008103019A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2007/000016 WO2008103019A1 (es) 2007-02-20 2007-02-20 Silla de ruedas para personas discapacitadas

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2007/000016 WO2008103019A1 (es) 2007-02-20 2007-02-20 Silla de ruedas para personas discapacitadas

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2008103019A1 true WO2008103019A1 (es) 2008-08-28

Family

ID=39710261

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2007/000016 WO2008103019A1 (es) 2007-02-20 2007-02-20 Silla de ruedas para personas discapacitadas

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2008103019A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GR20150100202A (el) * 2015-05-11 2017-01-17 Δημητριος Διονυσιου Πετρωτος Ηλεκτροκινητο αναπηρικο αμαξιδιο μεταβαλλομενης γεωμετριας
CN113384407A (zh) * 2021-07-31 2021-09-14 重庆理工大学 一种具有辅助升降与站立功能的轮椅

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2748834A (en) * 1955-01-03 1956-06-05 Frank W Schwinn Wheel chair for paraplegics
FR2492657A1 (fr) * 1980-10-27 1982-04-30 Rupiani Georges Fauteuil roulant pour personne handicapee physique
WO1996029969A1 (en) * 1990-05-23 1996-10-03 Galumbeck Michael H Wheelchair
DE29721734U1 (de) * 1997-12-09 1998-02-05 Chang Chen I Aufbau eines Gehbehelfs
US20020027385A1 (en) * 2000-09-07 2002-03-07 Francois Porcheron Locking system for body support device for stand-up wheelchair
WO2003041628A2 (en) * 2001-11-13 2003-05-22 Associação Das Pioneiras Sociais Locomotion device for physically disabled persons

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2748834A (en) * 1955-01-03 1956-06-05 Frank W Schwinn Wheel chair for paraplegics
FR2492657A1 (fr) * 1980-10-27 1982-04-30 Rupiani Georges Fauteuil roulant pour personne handicapee physique
WO1996029969A1 (en) * 1990-05-23 1996-10-03 Galumbeck Michael H Wheelchair
DE29721734U1 (de) * 1997-12-09 1998-02-05 Chang Chen I Aufbau eines Gehbehelfs
US20020027385A1 (en) * 2000-09-07 2002-03-07 Francois Porcheron Locking system for body support device for stand-up wheelchair
WO2003041628A2 (en) * 2001-11-13 2003-05-22 Associação Das Pioneiras Sociais Locomotion device for physically disabled persons

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GR20150100202A (el) * 2015-05-11 2017-01-17 Δημητριος Διονυσιου Πετρωτος Ηλεκτροκινητο αναπηρικο αμαξιδιο μεταβαλλομενης γεωμετριας
CN113384407A (zh) * 2021-07-31 2021-09-14 重庆理工大学 一种具有辅助升降与站立功能的轮椅
CN113384407B (zh) * 2021-07-31 2022-10-14 重庆理工大学 一种具有辅助升降与站立功能的轮椅

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10588801B1 (en) Bed with pivotable bed surface
ES2856028T3 (es) Silla cama reclinable multipropósito, multiusos y reorganizable
US6793232B1 (en) Transport chair for a patient
ES2394199T3 (es) Cama, en particular cama para enfermos o cuidados
EP0278974A1 (en) Combination wheelchair and walker apparatus
US7918473B2 (en) Structure of wheelchair that is convertible into push-cot
US20160106617A1 (en) Walker for Disabled Persons
US20100148542A1 (en) Multi-purpose chair
CN211723742U (zh) 一种转动翻转护理床
ES2341577T3 (es) Silla de ruedas de rehabilitacion verticalizable perfeccionada.
JP2007090020A (ja) 自力乗り移り車椅子
WO2008103019A1 (es) Silla de ruedas para personas discapacitadas
WO2008065230A1 (es) Dispositivo para bipedestación y rehabilitación de marcha, para personas con minusválidas motoras
JP6227398B2 (ja) 車いす
KR102147041B1 (ko) 목욕겸용 안전 휠체어
ES2278086T3 (es) Silla de ruedas plegable y portatil.
ES2710563B2 (es) Sillon para discapacitados
ES2361577T3 (es) Cama médica con traslación lateral.
JP3200102U (ja) 自走用車いす
KR102632958B1 (ko) 환자 이승용 이동장치
CN112263405B (zh) 移位机
CN213759042U (zh) 一种组合一体式护理床轮椅
JPH0367697B2 (es)
ES2369454B1 (es) Silla elevadora para manipulación de personas discapacitadas.
TWM642328U (zh) 折疊便器浴椅

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 07715819

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 07715819

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1